Presentación para empresas Mecenas

Page 1

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

PRESENTACION DE REVISTA INDUSTRIA ARGENTINA

CULTURA Y COMERCIOS DE SAAVEDRA, NUÑEZ Y URQUIZA

DECLARADA DE INTERES CULTURAL POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2018

PRESENTACION PARA POSIBLES MECENAS (benefactores o patrocinadores)

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/listado_mecenazgo_2018_ok.pdf EN PAGINA 23 de este link SE INDICA LA APROBACION DE UN PRESUPUESTO DE $ 216.000. A nombre de Soledad Gonzalez Alemán. DNI 28.693.153


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Revista Industria Argentina ha sido beneficiada con la Ley Nº 2264/06 (y su modificatoria Nº 4785/13) de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más conocida como “Ley de Mecenazgo”. Esta ley ofrece la oportunidad de apoyar la difusión cultural, sin costo alguno para su organización. La Ley de Mecenazgo permite que su empresa como también otras empresas destinen, con un trámite muy simple, parte del Impuesto a los Ingresos Brutos que ya debe aportar de todas formas a la Ciudad, al sostenimiento de la tarea que desarrolla nuestra revista. La suma posible es el 10% de lo aportado el año anterior.

Mediante este documento buscamos presentarnos a potenciales empresas y organizaciones que quieran ser nuestros Mecenas. Les contamos a continuación la esencia del proyecto editorial que dirigimos y cuál es la manera en que las empresas puedan ser Benefactoras o Patrocinadoras, de acuerdo al régimen promovido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Descripción del proyecto: Revista Industria Argentina es una publicación zonal, que tiene como objetivo difundir y reivindicar la actividad cultural, comercial y emprendedora de tres barrios porteños: Saavedra, Núñez y Villa Urquiza. Es una revista gratuita que se distribuye en formato impreso y digital. De forma impresa se entrega en más de 100 puntos de encuentro, que son espacios culturales, sociales y comercios. De forma digital, mediante edición online que le enviamos a nuestra base de vecinos y contactos de 10.000 personas, y mediante redes sociales donde ya sumamos más de 5.000 seguidores. La revista lleva 13 años de ediciones, vamos por la edición Nro. 76, con 72 páginas a todo color, en papel ilustración, siendo más del 50% de la revista contenido cultural periodístico dedicado a la difusión de artistas, espacios, teatros, clubes, eventos sociales, etc. Debajo adjuntamos un anexo con más detalles de quiénes somos, objetivos, secciones de la revista, etc.

Mediante el Programa de Mecenazgo buscamos mejorar tres aspectos clave de la revista. 1- Garantizar la cantidad de ejemplares impresos. Al menos 2.000 ejemplares por edición 2- Hacer un sitio web interactivo con mejor plataforma para edición online y publicación de todos los artículos culturales que se publican en la revista. 3- Incluir nuevas secciones de contenido cultural. Por ej: sección de ENTREVISTAS A ARTISTAS Y PROTAGONISTAS DE LA CULTURA.

Nuestra meta: fomentar la actividad cultural y emprendedora del barrio. Potenciar la red de espacios culturales para expandir las propuestas locales y hacer que todo el barrio crezca.


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Somos un equipo de personas formadas en comunicación y diseño gráfico que, desde hace 13 años nos proponemos día a día mantener firme nuestro objetivo principal: que miles de vecinos de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza aprovechen y disfruten de todo lo que nuestro barrio tiene para dar. Es mucho, por eso nuestro trabajo es permanente. Miramos, leemos, entrevistamos, investigamos, caminamos, recorremos, escuchamos, y todo lo que captan nuestros sentidos lo plasmamos en la revista. Tenemos la misión de promocionar y difundir la actividad cultural y comercial del barrio para que toda las familias sepan que a la vuelta de la casa o a unas pocas cuadras está todo lo puedan necesitar. Nos animamos a decir que nuestra función es la de un “amplificador”, comunicamos a mucha gente lo que ya está ocurriendo. Saavedra, Núñez y Urquiza son barrios que lo tienen todo; pero lo más importante es que toda esa riqueza no está solamente en lo que se ve a primera vista, sino que detrás de cada puerta y en los rincones más insospechados siempre hay alguien que tiene una historia para contar.

Maria Nieves alessandrini

Soledad gonzalez aleman

Gimena Fernandez Golbert

Emiliano cisaro

¿Quiénes somos?


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Distribución: GRATUITA. Hoy imprimimos entre 1.500 y 2.000 ejemplares por edición.

PUNTOS DE ENCUENTRO: Entrega en espacios culturales del barrio y más de 100 comercios. • Envío de edición digital a base de datos propia, de vecinos, de 10.000 personas • Edición online en nuestra web y redes sociales www.larevistademibarrio.com.ar/ www.larevistadesaavedra.com.ar/ www.larevistadeurquiza.com.ar • Presencia con notas, info destacada del barrio, agenda cultural recomendada, desde nuestras redes en FACEBOOK E INTAGRAM, con más de 5.000 seguidores.

Cualidades que destacan la revista: • Ninguna publicidad en tapa

• Es el único medio con formato revista en la zona • Alta calidad: diseño, papel ilustración, todo color

• Base de datos propia, que fuimos gestando a lo largo de

• Formato original: cuadrada (20 x 20 cm)

estos 13 años, hoy con más de 10.000 contactos a los que les

• Más del 50% de la revista es contenido literario y periodístico

enviamos info del barrio, edición online y novedades culturales

• 72 páginas

y emprendedoras.

Secciones destacadas Rincón de los vecinos. Escritos de vecinos que se reciben por todo tipo de disciplinas y especialidades. e-mail y se publican. Ensayos, cuentos, poesías, opiniones, etc.

Emprendedores. Notas sobre herramientas y conceptos que El barrio en fotos. Fotografías del barrio enviadas por vecinos, permiten potenciar el crecimiento de proyectos emprendedores e por fotógrafos del barrio o hechas por el equipo de la revista.

independientes.

Rincón de los artistas. Entrevistas a actores, músicos, pintores, El Rincón de Ale Tanús. Columna de escritora del barrio, Ale escritores, productores, etc, del barrio.

Tanús.

Tango. Sección sobre la historia del tango y sus personalidades Actualidad. Notas sobre temas de actualidad que tienen el barrio destacadas, que tienen relación con la historia de Saavedra, Núñez como escenario y protagonista. y Villa Urquiza. Entre las tantas notas publicadas hemos hecho Suplemento OM y Suplemento Mujer. entrevista por ejemplo a Luisa, mujer del Polaco Goyeneche. Crónicas. Escritos sobre personalidades artísticas y destacadas del Entrevistas. A personalidades de la cultura barrial que son barrio referentes para los vecinos, que detallan recuerdos, comparten sus proyectos y continúan enriqueciendo la agenda barrial. Platense. Espacio dedicado a la actualidad e historia del Club referente de Saavedra. Profesionales del barrio. Escritos de profesionales de la zona, de


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Interactuamos con el barrio:

(desde la revista, sitio web de la revista y redes sociales) • Creamos la iniciativa de mostrar al barrio como una Comunidad Cultural, mostrando a todos los espacios relacionados, y comunicando los beneficios de trabajar en red recomendándonos mutuamente. • Difundimos la agenda cultural de los principales espacios culturales barriales: Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Museo Saavedra, El Colectivo, Centro Cultural 25 de mayo, La Huerta de Saavedra, Centro Cultural Julio Cortázar, Cafés notables, Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de mayo, Parque Saavedra, entre otros. • Cubrimos eventos culturales en el barrio para luego comunicarlos mediante notas en la revista y redes sociales. • Hacemos preguntas a vecinos del barrio para hablar sobre

un tema social o cultural y armamos notas para dar cuenta de las distintas opiniones, las cuales son publicadas en la revista. • Escuelas del barrio nos contactan para enviarnos contenidos creativos producidos por maestras y alumnos, el cual es publicado en la revista. Además, somos convocados por escuelas de la zona para dar charlas a los alumnos sobre periodismo barrial y comunicación alternativa. • Hemos sido convocados por escuelas de la zona para que sus alumnos realicen pasantías en periodismo y comunicación en la revista. • En cada edición publicamos notas de periodistas y comunicadores sociales de los barrios que abordamos.

Interactuamos y difundimos

a actores culturales claves en la agenda local, algunos son: Museo Histórico de Buenos Aires CORNELIO SAAVEDRA

U

V

VECINAL SAAVEDRA Y BIBLIOTECA POPULAR 25 DE MAYO S

SAAVEDRA SE LEE LOS VILLURQUEROS

.com.ar

GRUPO DE TEATRO COMUNITARIO


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Información para empresas benefactoras. Información para contribuyentes que quieran aportar a proyectos artísticos/culturales. ¿Qué es Mecenazgo Cultural?

Es un programa que permite el desarrollo de proyectos artístico-culturales. Este régimen de promoción cultural es un programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del cual los contribuyentes que tributan en el impuesto sobre los Ingresos Brutos pueden destinar parte del pago de los mismos a apoyar proyectos culturales. En la Ciudad de Buenos Aires se denomina Régimen de Promoción Cultural.

Diferencia entre Patrocinadores y Benefactores

Son Benefactores todos los contribuyentes al Impuesto sobre los Ingresos Brutos que contribuyen al financiamiento de proyectos culturales aprobados por el Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin relacionar su imagen con el mismo ni exigir contraprestación de ningún tipo por su aporte. Son Patrocinadores todos los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que contribuyan al financiamiento de proyectos culturales aprobados por el Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que relacionan su imagen o la de sus productos con el proyecto patrocinado, o requieren algún tipo de contraprestación de los responsables del proyecto para cuyo financiamiento contribuyen.

Incentivo fiscal para las empresas Benefactoras

A través del régimen de Mecenazgo, los contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya sean personas físicas o jurídicas, pueden realizar aportes al Régimen de Promoción Cultural de la CABA, por el cual las contribuciones realizadas pueden ser descontadas del dicho impuesto. Para descontar dichas contribuciones realizadas, es imprescindible que el Proyecto Cultural sea declarado de interés por el Consejo de Promoción Cultural y aprobados por el Ministerio de Cultura. El cien por ciento (100%) del monto de los financiamientos efectuados por los Benefactores en virtud del presente régimen será considerados como un pago a cuenta del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos correspondiente al ejercicio de su efectivización.

Reconocimiento Cultural

Las empresas benefactoras y/o patrocinadoras que hayan manifestado su voluntad de financiar los proyectos culturales en el marco de Mecenazgo podrán, de manera optativa, figurar en el portal web http://www.buenosaires.gob.ar/ - “Registros Mecenas” – contribuyendo al reconocimiento de la misma en el Sector Cultural y facilitando la comunicación entre artistas, gestores culturales y diversas ONG culturales con vuestra empresa en el marco de futuros proyectos.

Aportar a proyectos

Pueden aportar a proyectos culturales todos los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires inscriptos en el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos (IIBB) adheridos a: • Régimen Simplificado: podrán aportar el 100 % del monto a pagar hasta fin de año. • Régimen General: podrán aportar hasta el 10 % del monto determinado el año anterior. Deberán hacerlo a través del subportal web de la Dirección General de Rentas, dependiente de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) - Ministerio de Hacienda - GCBA, en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) - Ministerio de Cultura - GCBA.


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Generar la boleta de pago

Para realizar un aporte, deberán ingresar a AGIP con su Clave Ciudad Nivel 2 y completar los datos necesarios para que el sistema calcule el monto disponible para aportar. Luego deberán seleccionar el proyecto al cual quieren aportar, indicando monto y carácter del mecenas. Con esa información se genera una boleta con la cual se realiza el pago en cualquier sucursal del Banco Ciudad. Las boletas vencen los días 15 o 30/31 de cada mes, según corresponda. En caso de tratarse de importes inferiores a $ 1.000, el pago deberá efectuarse en efectivo, tarjeta de débito del Banco de la Ciudad de Buenos Aires o cheque. En caso de tratarse de importes de $ 1.000 o más, el pago deberá efectuarse con tarjeta de débito del Banco de la Ciudad de Buenos Aires o cheque, el cual deberá ser librado a nombre del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (ya que es la entidad recaudadora). Al dorso deberá colocarse la siguiente leyenda: “Para ser imputado al pago de la Ley Nº 2.264 – Régimen de Promoción Cultural – Resolución Nº ………” (tomar dato de la boleta de pago). El aporte realizado se considerará como pago a cuenta de su obligación fiscal, según corresponda (Cap. V - Ley Nº 2.264 y Resolución Nº 629-AGIP-2015). Un contribuyente podrá aportar a más de un proyecto y un proyecto podrá recibir aportes de más de un mecenas.

Elegir el carácter del mecenas Benefactores:

• No relacionan su imagen con el proyecto financiado. No está permitido incluir el logo de un benefactor en el producto ni en la gráfica y/o publicidad del proyecto. • El cien por ciento (100%) del monto de los financiamientos efectuados será considerado como un pago a cuenta del IIBB.

Patrocinadores:

• Relacionan su imagen o la de sus productos con el proyecto financiado. • El cincuenta por ciento (50%) del monto de los financiamientos efectuados será considerado como un pago a cuenta del IIBB.

Registrarse como mecenas (opcional)

Los contribuyentes de Régimen General que hayan realizado algún aporte y deseen inscribirse en el Registro de Mecenas, deberán completar el Formulario de Datos de Contribuyentes y enviarlo a mecenazgo@buenosaires.gob.ar. En este registro los beneficiarios consultarán sus datos y los podrán contactar para solicitarles financiamiento.

Contacto con Mecenazgo, Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Dirección: Av. de Mayo 575– 4º Piso - Of. 408 Teléfono: 4323-9400 Int. 7933 / 7930 / 7901 Correo Electrónico: mecenazgo@buenosaires.gob.ar Días y Horarios: lunes a viernes de 10 a 15 h

Contacto con Revista Industria Argentina

Dirección Editorial: María Soledad Gonzalez Alemán Tel: 15-6522-5222 Mail: solegonzalezaleman@gmail.com @solegonzalezaleman www.larevistademibarrio.com.ar - www.larevistadesaavedra.com.ar - www.larevistadeurquiza.com.ar

CONTAMOS CON UN INSTRUCTIVO DETALLADO PARA GENERAR LA BOLETA DE DEPOSITO. Gracias y estamos a su disposición por cualquier consulta, Soledad Gonzalez Alemán Directora editorial y Equipo de Revista Industria Argentina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.