La Revista de Villa Urquiza, Saavedra y Núñez. 10 años junto a los vecinos.

Page 1

Recibila gratis en tu casa. suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. O por teléfono al: 15-6522-5222 - Tel. de línea: 3964-8952 Revista periódica de distribución gratuita. Año 10. Nro. 61. Vigencia: hasta el 15 de mayo de 2016

Creer en el barrio es crear un mundo mejor.

ANIVERSARIOS EN LA MEMORIA 2 de abril: 3 años de Inundación de Saavedra 24 de marzo: 40 años de la Dictadura Militar

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

a d i v La

ENTREVISTA A GUSTAVO GARZON

ESPECIAL OTOÑO: ESCRITOS DE VECINOS

es

cua

bella ndo

s e tien e u n a

ió il u s

n

Poesía viva, prosa encendida, fragmentos destilados desde el alma que buscan la forma amorfa de los sentimientos. Escribir por la sola razón de no morir.

Y además: Profesionales del barrio - Cartas de amor - Grandes discursos de la historia - Suplemento OM - Suplemento Mujer - El Rincón de Ale Tanús - Platense, por Emiliano Císaro - Receta con alma de barrio.

Y la Guía de Comercios, Servicios, Cursos y Profesionales más completa de la zona.

www.larevistadesaavedra.com.ar - ¡Seguinos!




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad en Saavedra y Núñez: Gimena Fernandez Golbert Publicidad en Villa Urquiza: María Victoria Portas Community Manager: Emiliano Císaro Fotografías y logística: Julia González Alemán Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez Celeste Murialdo Verónica Rodríguez Mariano Pini Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán- Sergio González Alemán- Gustavo Chudas Carrasco- Pablo Pecorari- Martín García- Daniel Abecasis- Sebastián Delgado- Valeria Just Suscripción gratuita: suscripciones@larevistadesaavedra. com.ar Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra. com.ar Foto de Gustavo Garzón en tapa: http://www.expedientepolitico.com.ar Tel: 3964-8952/ 15-6522-5222 www.larevistadesaavedra.com.ar Seguinos en Facebook y Twitter Revista Industria Argentina Ejemplar de distribución gratuita

La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes.

Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

Editorial. 05

Urgente amar. Por Soledad González Alemán

Nota de tapa. 06

La vida es bella cuando se tiene una ilusión. Escritos de vecinos

Guía de clasificados profesionales, comercios y servicios. 12 Profesionales. doble 18 Cartas de amor que hicieron historia 20 Suplemento OM 22 Urquiza Hollywood. 26

Mapa de comercios y servicios destacados

Suplemento Mujer 28 Nuñez Hollywood. 32

Mapa de comercios y servicios destacados

Saavedra Hollywood. 34

Mapa de comercios y servicios destacados

Grandes personalidades de nuestro barrio. Fotos 36 Entrevista. 38 Gustavo Garzón. “El Parque Saavedra me encanta, lo siento mío” Rincón de los vecinos. Escritos 40 Platense. 42 Todos unidos triunfaremos. Por Emiliano Císaro El Rincón de Ale Tanús. Escritos 42

Guía de Comercios, Empresas y Servicios de Villa 43 Urquiza, Nuñez y Saavedra Grandes discursos de la historia 44 Inundados. 45

Aniversario. La noche en la que Saavedra quedó bajo el agua

Aniversarios. 58

40 años de la Dictadura MIlitar. Por Soledad Daffra

Historieta. 63

La vida en dos patadas, por Il Capo Di Tutti

Curiosidades barriales. 68

El amor como puente. Por María Victoria Portas

Cocina. 70

Opción rápida, rica y sencilla. Sandwich de atún


Seguinos en revistasdebuenosaires. blogspot.com.ar @saavedrahoy

Editorial Urgente amar

Arrancamos un año de muchos cambios en el escenario político y social. Cada vez que se sucede un nuevo gobierno se instala un período de incertidumbre que necesita más que nunca de la unión de los vecinos. Despertar el sentido de solidaridad, correrse de uno mismo para mirar las necesidades del otro, y ser tolerantes ante la diferencia de pensamiento son cualidades que nos permiten convivir mejor en sociedad y conectar con valores como la cooperación, consideración, compromiso y respeto.

La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina

entorno. Porque estamos hechos a imagen y semejanza del universo, somos naturaleza, lo que vemos afuera es lo que somos adentro, y lo que creemos es lo que construye nuestra visión de la realidad. Si creemos que el mundo termina en cada uno de nosotros, si pensamos que sólo es cuestión de salvarse en lo individual, y que los demás "vean cómo se las arreglan", estamos lanzando un boomerang que vuelve con una fuerza tan intensa al punto de romper cualquier estado de armonía. No hay equilibrio para quien sólo piensa en sí mismo. La prosperidad y la abundancia son el resultado de una relación de amor con el universo. Por eso es necesario despertar conciencia y poner en práctica una habilidad emocional que nos invita a escuchar al otro con el corazón, de forma desinteresada, con el fin de ponernos por unos minutos en sus zapatos: la empatía.

Ser vecinos es actuar desde el amor con todas y cada una de las personas con las que nos vinculamos. Vivir en un barrio es una gran escuela de aprendizaje si podemos abrir la percepción y hacer más grande nuestra capacidad de dar, porque solamente en la sinergia que impulsan las intensiones nobles se despierta una fuerza imbatible contra la que nadie puede luchar. Empecemos por el principio: tratemos de comprender las emociones ajenas, escuchemos sin juzgar, abramos la percepción y quizás nos Una de las frases más conocidas de la literatura dice: "El amor es una demos cuenta de todo lo que todavía queda por aprender. la única cosa que crece cuando se reparte". Lo dijo el autor de uno de los libros que más nos ha enseñado sobre la amistad, la tolerancia, María Soledad González Alemán el cuidado del planeta y de las personas: El Principito. Es que no Editora hay mejor camino que el de la búsqueda del equilibrio, propio y del


a d vi

Revista Industria Argentina

06 NOTA DE TAPA

La

es

cua

bella ndo

s e tien e u n a il

n ó i us

ESPECIAL OTOÑO: ESCRITOS DE VECINOS Palabras que se transforman en vuelo de pájaros, que duermen en la curva del arco iris, tierra fértil de la esperanza, testigos de emociones más profundas. Poesía viva, prosa encendida, fragmentos destilados desde el alma que buscan la forma amorfa de los sentimientos. En esta edición, escritos de vecinos, porque no seríamos una revista barrial si no fueran ellos los protagonistas. Escribir por la sola razón de no morir.



Revista Industria Argentina

08 NOTA DE TAPA

Los cristales

¿Pueden dos amantes ser extraños luego de los besos fugaces y los tramos caminados? ¿Se puede andar errante sin hacer daño luego de la historia que comparten? ¿Pueden dos ojos enamorados volverse nublados luego de las brisas y mañanas de verano? ¿Pueden, dos manos conocidas, no tomarse ni rozar la piel luego de años de vida envueltos en su propia calidez? ¿Pueden no abrazarse los labios sólo porque el tiempo ya no sabe a miel? ¿Pueden dos corazones no extrañarse y desfallecer luego de intentarlo todo, resignándose a una solitaria vejez? ¿Puede un poema tan gris acaso terminar bien, teniendo en sus letras nuestra historia, y todos nuestros llantos también...? Ceci Mermoz

No hace mucho, recordaba de mi niñez algunos “dichos” que me enseñaba mi madre, por ejemplo: “No dar pasos más grandes que las piernas”. “Hacer el bien sin mirar a quien”. “Hacer el bien y olvidarse, si se hace el mal, pensar”. “Todo es de acuerdo al color del cristal con que se mira”. Hace un tiempo presencié en la calle (o lo imaginé, para el caso no importa mucho) una escena que me recordó ese último dicho. Estaba caminando y al llegar a una esquina, dos automóviles chocaron. La colisión no fue importante, los dos vehículos se arrimaron al cordón y los conductores descendieron para conversar, dar explicaciones, disculpas y ver los daños. Era un hombre y una mujer, ambos eran jóvenes. Mientras ellos se lamentaban y daban vueltas, los vecinos se aproximaban y hablaban. En realidad no conversaban, cada uno decía lo suyo, sin importarle lo que el otro opinaba. Uno, con anteojos negro (pesimista) decía: qué bárbaro, podrían haber atropellado a cualquier persona que estaba cruzando la calle. Se podrían haber matado... Otro, con anteojos blanco (optimista) decía: no pasó nada, un raspón y un bollito, esto les va a servir para prestar más atención, y con el arreglo, los autos quedarán como nuevos…. Otro, con anteojos rosa (feminista) decía: seguro que la culpa fue de él, los hombres se creen dueños de la calle, se llevan al mundo por delante y máxime cuando se cruzan con una mujer… Otro, con anteojos celeste (machista) decía: pero porque no se queda en la casa lavando los platos, los autos no son para las mujeres... Otro, con anteojos rojo (violento) decía: esto me pasa a mí y agarro el matafuego y se lo parto en la cabeza… Cada uno decía lo que “veía” y después, seguía caminando. Un vecino, que no tenía anteojos, se aproximó a los conductores, les facilitó un papel para que se intercambiaran los datos personales y de las empresas aseguradoras. Empujó al auto del joven para que pudiera arrancar y dobló un poco el guardabarros abollado que rozaba con la rueda delantera, para que la mujer se pudiera marchar. Pero este personaje, no habló, no hizo ningún comentario y se transformó en un personaje ejemplar, al que todos debiéramos imitar en todo momento y circunstancia de nuestra vida. En aquel momento me acordé de otros dichos de mi madre: “Hablar menos y hacer más”, “A las palabras se las lleva el viento”. Eduardo Cavallaro Cuento presentado en el concurso literario del Rotary Club


Arroyos de Almas de Saavedra

Vengo del Delta, estuve remando y nadando entre dos islas, en el arroyo que las une. Él sedimenta en las dos orillas, lleva y trae limus y se conecta con otros arroyos que a su vez unen otras islas. En todos sus bordes crecen las mismas plantas y muchas tienen características de enredaderas. No quieren soltarse. Pensaba sin ninguna posibilidad, por ahora, que si liberáramos a nuestro Medrano, generaría brazos para unir por ejemplo al Museo de puertas abiertas con la Biblioteca, en el camino, la Asociación Vecinal, pasando por los locales partidarios dispuestos, la buena cantidad de clubes de barrio, las banderas de no al túnel, de que el parque no se

toca, de basta de cemento y de Saavedra no duerme cuando llueve. Pasaría feliz por la huerta de Saavedra, por los tambores de La Gorda que no callan, por Saavedra se lee. Iría por las murgas y convocaría a todos los artistas a que lo esperen en algún muelle. Echaría de nuestros templos a los mercaderes y nos diría, es así, debe ser así. Todos necesitan cosas que alguien tiene. Todos tienen un objetivo en común, deben juntarse, les urge. Así cuando tocan a uno los tocarán a todos y surgirán combinaciones que ni sueñan. Se sabrán, hoy la mayoría no se sabe. Sobrarán los espacios para los artistas y los espacios para andar codo a codo. El debate será enriquecedor y las diferencias se reirán de nosotros. Se podrán coordinar actividades para que no se superpongan y allí iremos. Juntarse, sólo hay que juntarse un día y demostrarnos después que un barrio puede unirse en defensa propia, defenderse de los mercenarios, funcionar realmente en red, multiplicarse, sumar a los curiosos y reservarse el derecho de admisión a quienes quieran entrar por la ventana derecha. Si sigo voy por la FM Saavedra. De la cuestión separatista, el himno y la bandera, no son tiempos todavía. Pero ser generosos , amplios, solidarios, se impone. Juro que esto no es ninguna utopía, limando pequeñas asperezas, la utopía se hace proyecto. Yo seguiré tanteando y escuchando voces. Acá por ejemplo. Vamos, desanímenme. Ernesto Garabato


10 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Renzo, el perro mochilero Renzo anda siempre de acá para allá, y lleva su mochila roja como todos los mochileros: en la espalda. En el barrio de Cata, todos lo conocen: no cualquiera es un perro mochilero. Y además no cualquier perro sabe hablar, y él habla; pero esto no les llama la atención a los chicos, porque Renzo siempre fue un perro distinto. Algunos dicen que se escapó de un laboratorio, que los científicos pudieron hacerlo hablar y le dieron inteligencia. Mientras viaja, recorre campos de girasoles y maizales. Va por caminos de mariposas de colores que suben y bajan, divirtiéndose. Se baña en los arroyos, y es amigo de los ríos, que le murmuran canciones que sólo Renzo entiende. A veces el viento le hace cosquillas en el hocico para que él siga caminando y no se duerma. Claro que, de tanto andar y andar, también se cansa. Por ahí se pone a dormir en alguna calesita vacía o en la estación de trenes o debajo de algún árbol con hojas que se sacuden despacio para no despertarlo. Cuando duerme de más, aparecen los grillos y los gorriones, y lo despiertan. Renzo camina y camina. Le encanta pasear en medio de las rosas, como las que tiene la abue Lili en el jardín, o entre el aroma de los limoneros. Y ni que hablar cuando llueve: Renzo se va al parque, para echarse bajo un árbol espeso a mirar la lluvia. -¿Qué llevas en tu mochila, Renzo? -le preguntan los chicos. -Cosas de mochilero -les dice él, y no les cuenta nada. Cata y sus amigos también quieren saber qué lleva Renzo en su mochila roja. Ni la abue Lili sabe. Todos imaginan qué podrían encontrar: un par de huesos, una botella con agua, un paquete de galletitas con forma de gatos, un cuchillo, una linterna, un libro sin índices, un mapa de colores. ¡Cuántas cosas cabían en esa mochila tan, tan grande! Un día, cuando la curiosidad los venció, todos los chicos lo rodearon: -¡Que abra la mochila! ¡Queremos ver!

Renzo no habló: ladró enojado, y los chicos dejaron de preguntarle. Pero hasta los otros perros querían saber qué llevaba ahí adentro. Ni el perrito de Cata, que es tan simpático, pudo convencerlo de que le contara lo que llevaba de aquí para allá. A uno de los chicos -uno de esos chicos malos que nunca faltan- se le ocurrió que él y los de su banda podrían robarle la mochila a Renzo. -No -dijo Cata-, eso es ser tramposo: hay que averiguar qué lleva Renzo en la mochila, pero sin hacerle daño. Y, cuando Cata dijo eso, los muy estúpidos se rieron de ella. Y un viernes frío y que llovía mucho -no había gente en el parque-, los tres malos se acercaron a Renzo, que estaba echado bajo su árbol. A él le pareció que querían hablarle, pero en lugar de eso empezaron a darle puñetazos y patadas. Uno le metió una bolsa en la cabeza, otro le agarró las patas de atrás, y el más malo de los tres le robó la mochila. El perro trataba de morderlos, pero no pudo zafarse de la bolsa aunque sacudiera las patas como loco. Con la mochila a la rastra, los tres salieron corriendo. Renzo quedó en medio del pasto y bajo el aguacero, hasta que pudo arrancarse la bolsa. El pobrecito estaba todo machucado, lleno de moretones y empapado. Igual se sacudió, se estiró y corrió a perseguir a los chicos. -¡Mi mochila! ¡Devuélvanmela, malvados cachorros de gente! Los tres chicos malos se metieron en la casa de uno de ellos, que vivía enfrente del parque, y el pobre Renzo se quedó ladrando en la vereda. Seguía lloviendo. Él estaba muy triste sin su mochila. A su edad, arrugado de tanto empape y con las orejotas chorreando, se sintió un verdadero perrito abandonado. La gente pasaba apurada con sus paraguas. Veían a Renzo, pero no lo reconocían sin su mochila. Nadie tenía tiempo de pararse a mirar qué le pasaba a un pobre perro empapado que ladraba de desesperación.


Las orejotas se le alargaron más todavía con tanta agua. Aunque llovía mucho, Cata había ido a la clase de danza. Con su piloto azul, las botas nuevas y agarrada bien fuerte de la mano de la abue Lili, caminaba saltando los charcos. De repente se chocó con un perro todo mojado: ¡Renzo! -¿Qué haces todo mojado, Renzo? ¿Y la mochi? -Se salieron con la suya -ladró el perro mirando hacia la ventana de la casa de esos tres chicos ladrones. -Se salieron con la suya -repitió la abue-, pero ya verán. Tocó el timbre de la casa. Cuando la madre del pibe que vivía ahí entendió todo, les pegó cuatro gritos a esos atorrantes y le devolvió la mochila a la abue Lili. La mochila era un montón de tela mojada y tenía el cierre abierto. -Pobrecito Renzo -dijo Cata-, acá está tu mochi.-Y acarició a Renzo, que se puso todo colorado; bueno, es una manera de decir: el pelo siguió siendo marrón. -Qué caricias más dulces -le dijo a Cata. Renzo no aceptó la invitación de la abue y de Cata para ir a pasar la noche a su casa. -Gracias -les dijo-. Tengo que irme. Salió corriendo con la mochila a cuestas. Cata se la había cerrado para que no perdiera nada. De puro respetuosa, había hecho esfuerzos para no mirar qué llevaba ahí ese perro prodigio. Dos días después salió el sol, y el pasto del parque no tardó en secarse. Cata y sus amigos le contaron a Melquíades lo que había pasado. Melquíades era un señor que todos los días recorría el parque: trabajaba de eso. Pero, en los días de lluvia, descansaba. Les dijo que tenían que organizar una reunión con la otra gente del barrio. A los pocos días, gracias a la página de Facebook que abrió Cata, pudo armarse una gran reunión con todos los chicos y los abuelos y los papás. No faltaba nadie: Melquíades, el policía de la esquina, las maestras, el quiosquero, y también muchos animalitos: perros, gatos, gorriones, mariposas, canarios jilgueros; hasta la tortuga Noelia aterrizó despacito -sólo derribó un jacarandá en su descenso- y no se perdió la reunión general en el parque. La abue Lili hizo de secretaria de Melquíades. Cata y dos compañeros del colegio, de ayudantes. El juicio fue como debe ser: bien cortito y bien justo. Y, aunque los tres

chicos malos parecían arrepentidos -tenían bien cerca al policía-, se decidió que durante un mes tendrían que ayudar a Melquíades a juntar toda la caca de los perros del barrio. Porque, como todos sabemos, hay gente grande -y muy, pero muy tonta, por decirlo suave- que ni pagándole levanta la caca de sus perros con una pala y una bolsita. La abue, Cata y sus amigos, los papás, las maestras, el policía y el quiosquero, aplaudieron cuando Melquíades leyó tal sentencia. Los perros ladraban de alegría, los gatos maullaban y movían sus bigotes, los canarios y los jilgueros cantaban desde arriba de los árboles. Los gorriones saltaban de rama en rama, y las hojas de las plantas aplaudían a su manera -el viento las ayudaba. Los tres chicos malos empezaron a juntar caca y más caca. Al levantarla con las palitas que les dieron -bien angostas, cosa de que no se la lleven de arriba tan fácil-, fruncían la nariz, y por la garganta les corría una cosquillita de asco. -Ey, vengan -les dijo Renzo a los participantes del juicio-: estoy tan contento, que les voy a mostrar lo que llevo de aquí para allá en mi mochila roja. Cata, la abue Lili, los otros chicos, el policía, y por supuesto Melquíades abrieron bien grande sus ojos para no perderse nada. Él abrió la mochila y desparramó por el pasto sus pertenencias: un avión azul, un paquete con huesos de colores, una trompeta dorada, un mapa con muchas calles y plazas, tres libros -Amaneceres y dos de historias de cachorros-, unas fotos de cuando era chiquito y algunos pétalos secos -se dice que una perra novia que tuvo le regaló una rosa. Ah, y también un limón bien amarillo y de jugosa apariencia: largaba un aroma que entraba bien hondo en la nariz. Ahora los chicos de aquel barrio saben lo que lleva el perro mochilero: Renzo no tendrá que escuchar más sus preguntas. Solucionado el enigma, todos volvieron a reírse de los tres chicos malos: seguían juntando caca con sus palitas en miniatura, que más parecían cucharitas de helado. -¡Lo tienen bien merecido! -dijo Cata. -¡Guauuu…guauuu! -dijo Renzo con ladridos de burla-.¡Qué chicos tan aplicados! Graciela Amalfi


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Abogada Dra. Marina Rodriguez 15-6019-0456 dra.rodriguezmarina@gmail.com

Artística Flux

Plaza 3951 | 4545-9366 www.artisticaflux.com.ar

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

TAROT Realice una pregunta sin cargo.

Guía y crecimiento personal 15-5845-8759 | guadapez@gmail.com www.guadapez.wix.com/Tarot

Lic. HÉCTOR HUGO CHAVES. Higiene y Seguridad Laboral

15-5928-7962 | 4763-1269. 5 de Julio 6925, Munro. Buenos Aires. www.higieneyseguridadlaboral.com

Area, Escuela de Acrobacia

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Apoyo Escolar Prof. Liliana D Amico Técnicas de estudio ensenandoliliana@gmail.com

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-4799

Psicólogo UBA. Lic. Mariano Díaz

Centro de Salud Mental Saavedra

Niños y adultos. Psicodiagnóstico y tratamiento. Honorarios a convenir. Consultas: 15-5965-7715

Plaza 4165 5 to. 67 | 4541-4291 centrosaludmentalsaavedra.blogspot.com

NR Arq. Arquitectos

Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

15-5575-7733 nr.arquis@gmail.com

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar

BQ Soluciones Legales

Estudio de abogados de Núñez 4545-7252. www.bqsolucioneslegales.com.ar

CEDA. Centro Especializado en Desórdenes Alimentarios La bulimia y la anorexia tiene cura. 0800-888-2944 www.cedaonline.com.ar

Centro A. Gym + Salud

Paroissien 3744 | 4541-3405 centro-a@gmail.com

Clases de tango. Rincón Porteño

Consultoria Psicológica

Mirta Cobarrubia 15-4405-1417 mirtacobarrubia@yahoo.com.ar

Clr. Sandra V. Hamú.

Consultoria psicológica holística 15-4412-5685 | sandrahamu1@gmail.com

Contadora María Fernanda Martinez Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

IAP Pilates

Vidal 3801 | 4701-9136

English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Taller de Pintura sobre porcelana Claudia San Martín | 4701-3040 cpintaquetepinta@gmail.com


Todo está en el barrio! Consultoría Psicológica- Clr. Romina Tesouro. Desarrollo personal

15-6307-2251 | romina.tesouro@gmail.com “El viaje es lo que nos trae la felicidad, no el destino”.

Puericultora Graciela Schiaffino

Lic. Ma. Constanza Pérez Famular.

Psicoanalista. Atención en Villa Urquiza. 15-4035-4232 constanzaperezfamular@gmail.com

Lic. Ma. Constanza Pérez Famular.

Administración de Consorcios ML

Tel 5263-0803 consultas@administracionml.com.ar www.administracionml.com.ar

Apoyo escolar. Prof. Liliana D Amico.

Consultas particulares - Talleres de maternidad | 15-4565-8174

Psicoanalista. Atención en Villa Urquiza. 15-4035-4232 constanzaperezfamular@gmail.com

4701-7261

Quiropraxia Gustavo López

Danzara Escuela.

Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Reiki Armonia Natural

LB Consultores.

Patricia Tambussi - Terapias florales. 4702-8057 www.reikiarmonianatural.com.ar

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143

Sanación Metafísica

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA.

Raquel Leiva Licetto 15-5011-1513

15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. Zona Saavedra

Taller de Dibujo y Pintura

Consultora Manfredi. Contador.

Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

María José Maiarú 4551-5815 | mariajosemaiaru.blogspot.com

Taller de Mandalas

Washington 3400 | 15-6932-9109

María Cananiz. Yoga- Terapias Breves 15-3117-3384 www.mariacananiz.com

Asistencia Psicológica Ignacio Litvac (UBA) Tel: 15-3010-2765 nachovac@gmail.com

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos.

Danza- Pilates- Yoga. García del Río 2587 | 11-4041-5013

Ases. para personas físicas y jurídicas. contacto@consultoramanfredi.com.ar. 3535-0076

Técnicas de juego para padres e hijos. Sara Pessah. Psicóloga y maestra jardinera. 2075-4074

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical. Todas las edades | 15- 5758- 6967.

Somos la revista exclusiva de Villa Urquiza, Saavedra y Núñez. Que nunca te falte en tu casa! larevistadesaavedra.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Cosmetología y Spa. Analía Sanchez Tratamientos faciales y corporales. Masajes | 15-5040-8066

Centro de Estética y Spa DS&G

Comercios y Servicios

Tratamientos - Botox - Masajes Electrodos- etc. Turnos: 4703-0744 | 15-5344-9457

Inmobiliaria Gonzalez Neira

Peluquería María Corbalán

Albarracín Propiedades

Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Pedicuría- Depilación Tronador 4179 | 4547-2272

Cuba 3200, esq. C. Salles 4704-7745/ arqalbarracin@hotmail.com

N Y A. Peluquería - Spa - Estética

Eduardo Herrera Inmubles

Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería 5th. Av.

Av. San Isidro 4267 | 4703-1626

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

Lady Bell Depilación

Manicuría- Belleza de Pies Tronador 4096 | 15-3035-6863. Carolina

Estética Sara María

Radiofrecuencia, ultracavitación, electrodos, masajes, y más. Solicite turno: 4543-8757/ 15-5389-8588 saramiguezmayol@yahoo.com.ar

Steel Peluquería

Tres de febrero 3565 | 4704-5393 / 5384 www.herrerainmuebles.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR

Ferretería ASA

Ramallo 3007 | 4545-8043

GARE. Aire acondicionado

Gasista - Electricidad | 15-5112-7247

Casa El Norte. Herrajes

Av. Cabildo 4951 | 4701-2669

Herrería Atilio

Jaramillo 3489 | 4541-5777

Monteagudo. Taller de marcos- cuadros-

Venta y Service Larralde 3000 | 4702-3044

espejos. Holmberg 3930 | 4545-2869

Baustoff. Maestro Mayor de Obras

Plomero. Gasista Matriculado

Gasista Matriculado 15-6953-9134

Paroissien 4185 | 4546-2799

Cotton Riel. Cortinas

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

CES. Centro Electrónico de Servicios Servicio Técnico Balbín 3494 | 4545-6484

Mariana Martinez Estilista

Laverap San Isidro

Av. San Isidro 4236 | 4701-0018

INMOBILIARIAS AGENTES INMOBILIARIOS

Especialista en tapagotera.

Agente Inmobiliario Remax Central

La Boutique del Filtro

Constanza Iglesia | 15-5499-4352 www.remax.com/constanzaiglesia

Cuba 2805

Ambient.ar Refrigeración- Calefacción

Belleza y depilación Crámer 3629/ Turnos: 15-3664-4688 Av. San Isidro 4227/ 4704-6849

Ferretería Los Roldan

Sr. Benitez | 4543-1734

Servicio Técnico - Purificadores Jaramillo 3499 | 3965-0892

Plomero Gasista

Plomería- Gasista matriculado

Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

M.M.O. Trabajos en General.

Albañilería, Pintura, Plomería, Electricidad, etc. 15-6154-1944 | srussoconstrucciones.com

AUTOMOTORES Repuestos Iberá. Todo para el automotor 11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Lubricar - Automotores Larralde 2550 | 4701-7001


Parabrisas Núñez

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS Carnicería Norma

Ramallo 3594 | 4545-7476

Fabrica de Pastas La Juvenil

Podóloga UBA María Gabriela 4702-4624 | 15-5106-5665

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS Amadora Indumentaria y Accesorios C. Larralde 2899/ 4701-9859 amadoraaccesorios@yahoo.com.ar

Duendes Urbanos

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

Cuadraditas. Milanesas de Soja 100%

La Casa de Pandora. Feria Americana

artesanales Encontralas en “Don Pollo”, Tronador 3891. Y otros ptos. de venta | 15-3700-3778

Fábrica de pastas La Confianza Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

Pescadería del Tano

Av. Balbín 3761 | 4542-1465

Primate. Elaboración de pollo - cerdo Embutidos - congelados. C. Larralde 3646

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor

Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Nutricionista a domicilio - Lic. Cecilia

Tagliotti (UBA) 1553378432 | Acepto mje via wapp ceciliatagliotti@gmail.com

Farmacia TLM

Larralde 3711 | 4543-8881

Campos Salles 2371 | 4701-9158

One Love. Accesorios

Olazabal 5256 | 4524-3065

Dogo Deportes. Indumentaria deportiva

C. Larralde 2879 | 4702-7866 dogodeportes@yahoo.com.ar

OPTICAS Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

VETERINARIAS Y PETSHOPS AVI. Atención integral veterinaria. Petshop Baño y corte- Ecografías- Consultas a dom. Amenabar 3886 | 4703-2634 aviveterinaria@gmail.com

Kliford. El Vip de tu mascota Petshop - baños Tronador 4060 | 4543-3196

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

VIVEROS Country Green

Flores - Plantas - Mantenimiento de balcones y jardines Av. San Isidro 4491 | 4702-5456

LIBRERIAS Librería Siglo XXI

Av. San Isidro 4604 | 4702-3130

La gata y la luna. Libros

M. Pedraza 2365 | 4703-4855

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

DECORACION- ARTE Y DISEÑO Living Group. Sillones- equineros- mesas

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño

Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

EVENTOS Costantino. Equipamiento para fiestas.

Plaza 1314 4551-5200 | www.costantino-fiestas.com.ar

Av. Balbin 3694 - living-group.com.ar

PANADERIAS Y CONFITERIAS Panadería y Confitería 9 de julio Av. Balbín 3837 | 4541-9128

MENSAJERIAS Mensajería Del Plata. Trámites y entregas de particulares y empresas. 15-4060-4817


Delivery y gastronomía ABC Comida Casera. Viandas

Pizzería el Muro

abccuisine@gmail.com

Campos Salles 2185 | 4701-0771

B-Ber

Mama.com. Comidas caseras

Vinos- Aperitivos- Bebidas blancas Crámer esquina Larralde 4701-0590 | bbersaavedra@gmail.com

Bar Gula

Cafetería - Pastelería artesanal. Gula Brunch Larralde esquina Vidal

Manuela Pedraza 1801 Delivery: 4704-5932.

Marta Sabores- Comida Artesanal Menú del día- Catering Delivery: 4702-4932/ 6009-2339 www.martasabores.com.ar

Dietética Alice Bonafide Café

Venta de café - salón para eventos - Delivery Av. Cabildo 3614 | 4701-2182

Legumbres- Harinas- Frutas secas- Alim. para diabéticos Av. R. Balbín 3715/ 4543-7253

Don Biloba

Grido. Helados y Café

Dietética Orgánica Av. San Isidro 4242/ 15-3010-2765 donbiloba@gmail.com

Remises y taxis

Av. Balbín 4026 | Delivery: 4544-5317

La Pedrera. Pizza & Restaurante Larralde 2999 | 4703-5329

Radio Taxi Capital

4702-1111/ 0800-444 (taxi) 8294.

Remises Fenix

Ramallo 2345/ 4702-6402/ 4703-3417

Remises La Estación

Paroissien 4120/ 4545-2982



18 PROFESIONALES Revista Industria Argentina

Las estrategias de estudio son útiles

Son técnicas, modos acertados de leer agregando la comprensión de lo leído, pequeños tics, sencillos, pero con voluntad de ponerlos en acción para que tenga sentido la comprensión de lo que se lee y la posibilidad de estudio que me propongo. Para que el ejercicio del estudio, con exigencia y/o deber de aprobar, resulte más efectivo y satisfactorio, y poder ir al examen más tranquilo sabiendo lo que hay que saber, es bueno incorporar estrategias de estudio. No es de ningún modo un trabajo más, es una técnica eficiente que nos permite mayor y mejor comprensión, además se extiende como ejercicio, aplicación a la tarea de estudio del resto del año. Consignas básicas: - es bueno que el profesor, si lo hay, acompañe el estudio de contenidos e informe sobre las asignaturas. También los padres, otro adulto a cargo, y hasta un hermano mayor, solidario, puede colaborar y orientar en la utilización de las estrategias de estudio para ubicarse mejor en los contenidos fundamentales que sí o sí hay que saber y saber aplicar. ¿Qué debemos aprender, qué contenidos son los fundamentales, específicos, determinantes de cada información? ¿Cómo nos damos cuenta cuál es la información esencial?, esto está relacionado con nuestras competencias para comprender y relacionar secuencialmente la información. -Estimular al estudiante a que sea un lector activo: reflexione, relacione, subraye los contenidos fundamentales, y los auxiliares, asociaciones que amplían el entender mejor lo principal en la información leída. También señalar palabras, frases claves, tomar apuntes, usar el diccionario y, no quedarse con dudas. -No perder la organización, el orden de los contenidos que vamos leyendo, ir haciendo repasos que nos tomen en forma oral o repetir el estudiante para sí mismo los contenidos que debe sabe. También anotar frases, palabras y realizar un cuadro de relaciones de información, o un diagrama, lo que le sea más útil. -Se aprende cuando se mantiene la concentración, tratar que nuestro pensamiento esté solo asociado al estudio el tiempo que estamos

dedicando a leer. -El alumno aprende cuando se da cuenta del significado específico de cada contenido. -La lectura para estudiar no es global, es exploratoria, precisa, definiendo los conceptos específicos la lectura es más lenta, reiterada; revisamos lo leído, asociamos información. -Estudiar es conocer, comprender, explorar, clasificar, cuestionar, deducir, subrayar, excluir, distinguir, explicar, sacar conclusiones y otras acciones mentales más, es bueno que el alumno reconozca que se hace en cada una de las acciones de estudio, y práctica de conceptos, información y aplicación de lo estudiado. -Cada asignatura tiene características de conocimientos peculiares, todo conocimiento debe ser comprendido, entendido para hacerlo propio, pero las características de trabajar o intensificar el conocimiento en cada asignatura se realiza más intensamente con algunas operaciones del pensamiento, por ejemplo averiguar, distinguir, deducir, compara, excluir en matemática, física, química, biología, zoología; subrayar, comparar, averiguar, clasificar en geografía, astronomía, economía, contabilidad; subrayar, asociar, explicar, sacar conclusiones en historia, psicología, filosofía, antropología. “El docente sabe encontrar acciones de pensamiento asociadas de forma más coherente a como se quiere estudiar y aplicar cada contenido.” -Finalmente, sintetizando: aprender es observar, comprender, cuando se comprende se usa bien el conocimiento, el verdadero aprendizaje es reflexivo. La comprensión es un estado de capacitación, la actividad de comprensión en la medida que se ejercite gradualmente se afianza. Cada aprendizaje tiene un contexto, un campo de referencia y significados propios, ejemplos: la primera y segunda guerra mundial— la creación de la imprenta—ríos más importantes en cada continente— importancia de la puntuación en la escritura y otros. La comprensión es una representación mental que nos ayuda a elaborar un determinado tema, cualquiera sea su naturaleza. Con buenas y claras explicaciones la comprensión se logra, es importante mantener un nivel parejo de atención para entender, todos los alumnos pueden agregar el cómo leer mejor, cómo entender mejor, cómo organizarse mejor para lograr un aprendizaje más eficiente. De este modo, los alumnos irán madurando como propio el aprendizaje comprensivo que los hará estudiantes independientes. Lic. en Ciencias de la Educación Laura A. Toledo. latconsultoraeducativa@gmail.com. Talleres de Comprensión Lectora y Estrategias de estudio y Educación Emocional.


Tips de alimentación saludable

Algunos consejos que te permitirán vivir el otoño ¡con todas las pilas! • Come alimentos variados. Equilibrio Necesitamos más de cuarenta nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos. Elegí los alimentos siempre de manera equilibrada. Si ingerís un almuerzo rico en grasa, procura que tu cena sea baja en grasas. Y si un día consumis carne roja en la cena, intenta escoger pescado al día siguiente. • Basa tu dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono. El pan de cada día La mayoría de la gente no ingiere suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las papas y otros cereales; a veces se piensa que estos “engordan”. Sin embargo, más de la mitad de las calorías de tu dieta deben venir de estos alimentos. Proba con el pan integral, la pasta y otros cereales para aumentar tu ingesta de fibra. • Toma al menos dos litros de agua al día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber al menos dos litros de agua al día para mantener el organismo sano e hidratado. Te ayudará a mantener el equilibrio de fluídos en tu cuerpo, controlarás tu peso, aumentarás tus niveles de energía, tendrás una piel saludable, ayudará a tu digestión, entre otros grandes beneficios. Por otro lado, ayuda a prevenir: cuadros depresivos, acné y enfermedades. El agua ayuda a fluir impurezas físicas, mentales y emocionales. • Aumenta la fibra Se considera que un alimento es rico en fibra cuando tiene cinco o más gramos de ésta por porción. En una alimentación saludable, se recomienda comer cinco frutas o verduras al día. • Elegi las grasas adecuadas. Cuidando el corazón… Ingerí lácteos que sean bajos en grasa (queso, leche, etc.) y eligí opciones saludables para el corazón tales como las grasas insaturadas

(aceite de canola, aceite de oliva, maní, palta, etc.). Eso sí, controla los porciones, que sea sano no significa que no engorde si la porción no es moderada. • Come pescado Incluí salmón, sardina, merluza y atún en alguna de tus cuatro comidas diarias, al menos 3 veces a la semana. Estos alimentos del mar son altos en nutrientes esenciales como el Omega 3, que ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. Por otro lado, son bajos en calorías y magros. • Platos coloridos y divertidos Incluí la mayor cantidad de colores en tu plato. Puede parecer algo irrelevante, pero no, debido a que los pigmentos son ricos en nutrientes y hacen una comida atractiva para la vista. Esto es clave en una alimentación saludable. • Sustituí lo frito por lo asado Al freír las comidas se utiliza aceite hirviendo, el cual al exponerse al fuego se satura (las grasas saturadas son las que, justamente, se deben evitar). Por esta razón, es mejor hacer las comidas al horno, con un poquito de aceite esparcido con servilleta (o fritolim) en la asadera, y así obtenemos una comida mucho más saludable, baja en calorías y grasas. • Desayuna. Clave para arrancar bien el día! Nunca saltees esta comida, ya que es la más importante del día, debido a que te dará la energía necesaria para realizar tus actividades a lo largo de tu jornada. Está comprobado que la persona que desayuna y se alimenta bien en el día, no sufrirá de ansiedad por la tarde. Intenta que tu desayuno tenga proteína (huevos, yogur), carbohidrato complejo (pan integral, granola casera) y fibra (frutas, verduras, etc.). Podes prepararte una copa de yogur con trozos de fruta de estación y granola, entre otras opciones saludables. Somos lo que comemos, lo que pensamos, lo que sentimos. Nuestra esencia está en cada acción cotidiana. El primer paso para sentirnos mejor, empieza por uno mismo. Empeza hoy!

FUENTES: http://www.eufic.org/article/es/expid/10-consejos-alimentacion-saludable/ http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/10-tips-para-una-alimentacion-saludable http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2013/08/31/1045468/10-excelentes-razones-tomar-agua-diario.html


Cartas de amor que hicieron historia Revista Industria Argentina

20 ESCRITOS

De Frida Khalo a Diego Rivera:

Diego: Nada comparable a tus manos, ni nada igual al oro-verde de tus ojos. Mi cuerpo se llena de ti por días y días. Eres el espejo de la noche. La luz violeta del relámpago. La humedad de la Tierra. El hueco de tus axilas es mi refugio. Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos, tus ojos, espadas verdes dentro de mi carne, ondas entre nuestras manos. Solo tú en el espacio lleno de sonidos. En la sombra y en la luz; tú te llamarás auxocromo, el que capta el color. Yo cromóforo, la que da el color. Tú eres todas las combinaciones de números. La vida. Mi deseo es entender la línea, la forma, el movimiento. Tú llenas y yo recibo. Tu palabra recorre todo el espacio y llega a mis células que son mis astros y va a las tuyas que son mi luz.

De Víctor Hugo a su mujer, Adele:

Mi adorable y adorada, Me he estado preguntando si tal felicidad no es un sueño. Me parece que lo que siento no es terrenal. Todavía no logro comprender este cielo sin nubes. Toda mi alma es tuya. Mi Adele, por qué no hay otra palabra para esto aparte de ‘alegría’ ¿Es porque el discurso humano no tiene el poder de expresar tanta felicidad? Temo que de repente despierte de este sueño divino. ¡Oh! ¡Ahora eres mía! ¡Por fin eres mía! Pronto, en unos meses, tal vez, mi ángel dormirá en mis brazos, despertará en mis brazos, vivirá ahí. ¡Todos tus pensamientos, todo el tiempo, todas tus miradas serán para mí; todos mis pensamientos, todo el tiempo, todas mis miradas serán para ti! Adiós, mi ángel, mi amada Adele. ¡Adiós! Todavía estoy lejos de ti, pero puedo soñar contigo. Pronto, quizás, estarás a mi lado. Adiós; perdón por el delirio de tu esposo que te abraza y que te adora, tanto en esta vida como en la otra.

De Franz Kafka a su amada Felice:

En enero de 1913 le expresaba así su doble amor hacia ella y la literatura: “Querida: te pido con las manos alzadas que no sientas celos de mi novela. Cuando los personajes en la novela se dan cuenta de tus celos, se me escapan, más aun cuando sólo los tengo agarrados por la punta de sus vestidos. Y ten en cuenta que, si se me escapan, tendría que correr tras ellos, aunque fuera hasta el mundo de las tinieblas, su verdadero hogar. La novela soy yo, mis historias soy yo. Así que, te ruego, ¿dónde existe el menor motivo de celos? De hecho, cuando todo lo demás está en orden, mis personajes se toman del brazo y corren a tu encuentro, para, en último término, servirte a ti. [...] Gracias a que escribo me mantengo con vida, me aferro a esa barca en la cual te encuentras tú, Felice. Ya resulta bastante triste que no consiga apartarme a ella. Pero comprende, Felice, que tendría que perderte a ti y a todas las cosas si alguna vez perdiera el escribir.”



El cansancio viste a la moda - Flores de Bach

Revista Industria Argentina

22 SUPLEMENTO

Suplemento Om

Si bien existe una realidad económica y social que nos lleva a decir tiempo, nos damos cuenta que ya se terminaron las vacaciones y que "estoy agotado", hay también una cuestión cultural (por así decirlo) o regresamos a nuestros trabajos más cansados que antes. O también de moda que nos conduce a ese "agotamiento/cansancio". puede pasar que nos permitimos relajarnos los últimos dos días antes de volver a nuestras prácticas habituales, y cuando lo hacemos Hoy en día tener tiempo libre se lo ve como un privilegio o un signo pensamos: “necesito más vacaciones”. de vagancia. Una persona proactiva debe ser la que se ocupa de ella misma, su salud, su aspecto, su familia, sus hijos, su casa, la higiene e Ya en marzo arrancamos con la rutina y seguramente, en algún impecabilidad de cada uno de los nombrados, su carrera, su trabajo, momento del día nos encontramos diciéndonos “quiero que sea enero sus amigos, sus... Todos los “sus” que se nos pueda ocurrir. Estar a full o otra vez”. tapado de trabajo da la sensación de sentirse ocupado, y a su vez "útil". Desde un punto de vista Bachiano, como siempre, les presento algunas Generalmente, durante el mes de enero-febrero, comienza la etapa de Flores de todo el repertorio Bach que nos pueden ayudar en el caso de vacaciones en dónde se supone que nos relajamos para luego volver "me siento cansado, AGOTADO!", “necesito desenchufarme”. “frescos como una lechuga” a retomar nuestras actividades anuales. Pero muchas veces sucede, que en el lugar escogido para vacacionar, Cuando en las consultas se presentan con estos comentarios se seguimos con ese ritmo de “estar ocupados” y nos llenamos de trabaja prestando mucha atención a la conversación para descubrir actividades, organizamos el día con una agenda veraniega y al pasar el por dónde viene ese cansancio. Muchas veces la gente llega agotada,


"El amor no necesita ser entendido, s贸lo necesita ser demostrado" Paulo Cohelo

Auspicia esta secci贸n:


24 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om

con insomnio, pero es un agotamiento más mental que físico. Se tiene la cabeza ocupada con ideas fijas y pensamientos rumiantes. Sí, con esos pensamientos que cuando te dispones a dormir o descansar comienzan a “quemarte la cabeza”. Con White Chestnut los calmamos. Otras veces vienen agotados por una cuestión de "estar a mil". Todo se necesita para ayer, nada puede esperar, la impaciencia carcome y, por supuesto, nos agota. Impatiens es la Flor indicada para volver a recuperar un ritmo equilibrado. Cuando me comentan que no pueden tomarse un respiro para descansar, que en el tiempo libre siguen adelantando trabajo, tal vez ni recuerdan cuando fue la última vez que se tomaron verdaderas vacaciones o un tiempo libre, es señal de que están administrando mal su energía, la están drenando y en algún momento su cuerpo les va a decir "vos no descansas, yo ahora sí". En estos casos, Oak ayuda a que las personas vuelvan a conectarse con su cuerpo, aprendan a delegar, vuelvan a disfrutar de su tiempo libre para recargarse sin necesidad de llegar al límite de sus esfuerzos. En otros momentos la propia autoexigencia hace que nos drenemos; las frases tipo “hay que…” o “debo hacer” siempre nos juega en contra. Autoimponiéndonos rutinas extra sanas, horarios fijos, dietas estrictas no hacemos más que torturarnos al punto de dejar de disfrutar nuestro día a día. Con Rock Water logramos alcanzar la flexibilidad que tanto necesitamos para con nosotros mismos. Las personalidades muy efusivas no se dan cuenta que cuando el exceso de entusiasmo avanza, cuando les está costando relajarse para relacionarse con el otro, comienza la sensación de frustración y cansancio. Para esos momentos Vervain nos puede dar una mano. Pero por otro lado también están los que se sienten verdaderamente exhaustos, y cuando uno comienza a preguntar nos damos cuenta que son personas muy serviciales, que siempre están detrás de los demás para cubrir sus necesidades. No significa que esta característica sea mala, pero resulta contraproducente cuando nos damos cuenta que ese cansancio viene por el hecho de que la persona no puede poner límites, no sabe decir NO. Se olvida de sus tareas, pierde su propio camino, al igual que su energía. Este tipo de cansancio se trabaja con Centaury que nos ayuda a poner sanos límites, a entender que decir "no", no implica que amemos o nos amen menos sino que nosotros también nos cuidamos y nos merecemos disfrutar a nuestra manera.

Y para los que fueron víctimas de un año realmente agotador y de unas vacaciones hiper movidas, les cuento que Olive es como la espinaca de Popeye, que recurrimos a ella cuando luego de un esfuerzo inmenso, mucho trabajo, una enfermedad, mucho estudio o estrés nos drenamos totalmente. En estos temas, Olive nos recarga plenamente para disfrutar de nuestro día otra vez. Para cada caso hay una flor, siempre hay que estar bien atentos en primer lugar a nuestra salud, buena alimentación y movimiento; y a partir de ahí revisar nuestras emociones. ¿Qué estoy sintiendo o haciendo para sentirme así?, ¿qué hago para recuperarme?, ¿cómo lo hago?, ¿cómo administro mi tiempo?, ¿por dónde creo que viene mi cansancio?, ¿a qué se debe?, ¿necesito energía o necesito descansar?.... Y así podríamos seguir hasta descubrir las Flores que necesitamos. Es cierto que la moda del "estar ocupado" hoy día resulta muy atractiva (y a veces necesaria), pero esto nos está quitando no solamente nuestro tan preciado tiempo, sino que también nuestra energía vital. Reivindiquemos nuestro período de relajación y descanso, nos lo merecemos, por eso les dejo estos pequeños ejemplos para comenzar a hacerlo con las Flores de Bach a pesar de que ya hayan terminado nuestras vacaciones.

Carolina Cecilia Gutiérrez Practitioner en Flores de Bach - BFRP ARP-2012-1227K niamhproductos.blogspot.com.ar


Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas cambiarรกn de forma




28 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer El tiempo pasa… y el amor no lo reflejo como ayer

El amor es un sentimiento que se expresa a partir de la atracción física y personal entre dos personas. Cuando alguien se siente enamorado, da todo por el otro, se baña en su afecto, da lo mejor de sí. Sin embargo, los modos en que cada uno demuestra su amor es distinta, así como las etapas de ese amor de acuerdo a diversos factores: la edad, el tiempo que lleva junta la pareja, el tipo de pareja (novios, matrimonio, amantes). En este caso puntual el análisis se centra en las distintas edades en que el amor se presenta en la vida y en el tiempo en que esa relación se mantiene en el tiempo, porque no es lo mismo el amor a los 20, a los 30 o a los 40, y no es lo mismo una relación de seis meses, dos años o 20 años. A los 20 todo es relativamente nuevo, está por pasar. Es la salida de la adolescencia. El amor en esta etapa es pasional, efervescente, dispuesto a todo. A su vez, si la relación es nueva (y esto pasa al principio, los años son relativos) la imagen que cada uno muestra de sí mismo es la mejor, porque la intención, mitad consciente, mitad inconsciente, es agradar al otro. Es el momento del primer beso, el primer te quiero, las primeras salidas. Es también el momento de conocer al otro y ver si lo elegimos para que nos siga acompañando por este camino del amor. A los 30 la cosa cambia un poco, ya no se juega tanto, el compromiso es más firme, por lo menos lo es la búsqueda. Sin embargo, si nos animamos a un análisis sociológico, en la actualidad se corrieron un poco las etapas. Muchos hombres se alejan del compromiso, las relaciones son más libres, a pesar de que ambos integrantes no estén

Por Soledad Daffra

siempre de acuerdo. A pesar de la última mención, es el momento de planear y analizar convivencias, pensando en un futuro más mediato. En el amor, se busca compañía, compartir con el otro eso que los une y los complementa. Surgen las presiones externas: conseguir pareja, hijos. Es necesario apartar esas presiones y vivir el amor con libertad. Se dice que los 40 son los nuevos 30, a pesar de ello, a esa edad mujeres y hombres se encuentran más realizados, sobre todo en el plano profesional y laboral. Algunos buscan algo estable y otros buscan salirse de lo estable (recordemos que cada persona es un mundo). En esta etapa, el amor se basa en el respeto mutuo, la comprensión, la comodidad de sentirse ya compañeros conocidos. Es momento de renovar el amor, salir y divertirse, despegarse de la rutina, probar cosas nuevas. De todas formas, si a los 40 se comienza una nueva relación, el picante de la primera vez se siente como años atrás, porque no es la edad la que controla lo que se siente sino la adrenalina que generan los primeros encuentros; la emoción de empezar algo nuevo, con alguien nuevo. Esta sensación puede lograrse con la pareja de hace años también, porque renovarse y disfrutar del amor está en la pareja, en el esfuerzo que haga cada integrante para conseguir su felicidad. Lo que debe destacarse es que, a pesar de que el amor cambia a lo largo de los años, todas las sensaciones que se transitan en el camino nos enseñan cosas nuevas de la vida. Cada momento es único y cada querer también. Por eso, no amemos por nuestra edad, amemos como sabemos hacerlo: con pasión, con respeto, con ternura; y que la edad desaparezca.


Me " dijeron que para enamorarla tenĂ­a que hacerla sonreir. El problema es que cada vez que sonrĂ­e, me enamoro yo" Bob Marley


30 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer Te quiero a las 10 de la mañana Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí. Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis, manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo digo que tengo hambre o sueño. Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío? Jaime Sabines (México 1926-1999)


¿Cuanto tiempo te quedarás conmigo? ¿Preparo café o preparo mi Vida?






Grandes personalidades de nuestro barrio

Equipo de Revista Industria Argentina y Radio Chudas

(Seguiremos publicando en las pr贸ximas ediciones)

Silvia y Tony Barrios de Rinc贸n Porte帽o

Gustavo de Futuroptica

Salome y Macarena de Donatella Viandas


Laura de Area, Escuela de Acrobacia

Andrea de Centro A

Mercedes de Cuadraditas, milanesas de soja

Ricardo de Asamblea Saavedra, Julieta Costa Diaz, Comunera; Soledad de Revista Industria Argentina. Y Matilda.

Mari, Mariela y Alicia de la Biblioteca P. Cornelio Saavedra

AnalĂ­a de CosmetologĂ­a y Spa


Actor, productor, director, y a la par de todo eso padre, vecino y un apasionado del teatro, la escritura y de caminar por el barrio para darle forma a sus ideas. Gustavo Garzón es vecino de Nuñez, amante de Saavedra, su familia y su profesión. A través de una pequeña crónica iniciamos el ciclo de entrevistas a artistas del barrio de Revista Industria Argentina.

Revista Industria Argentina

38 ENTREVISTAS

Sobre Núñez y El Parque “Siempre quise vivir en Núñez, me gusta mucho la cercanía con el verde, con el río, estar cerca de los clubes”. Gustavo vivió siempre en distintos barrios de Buenos Aires y desde hace quince años es vecino de Núñez, lo camina, lo disfruta, lo comparte con su familia. Vive con su mujer, Romina, y con sus dos hijos mellizos, Juan y Mariano. Tamara y Joaquín viven a pocas cuadras. Todos están cerca para compartir la vida y el barrio. “Creí que el metro bus o los nuevos locales supermercados, podían afectar al barrio negativamente, pero no fue así, creo que nada puedo arruinar el barrio”. Uno de sus hábitos es salir a caminar con sus hijos por el Parque Saavedra. Además, compra en los puestos de la feria itinerante que está los jueves y domingos sobre García del Río, cerca de la calesita de Roberto. Uno de sus preferidos es el puesto de pescados y mariscos de Antonio Mellino, amigo del barrio y el elegido por muchos fanáticos de los productos frescos y la cocina de mar. “El parque Saavedra me encanta, lo siento mío. Vengo a la feria, vengo a caminar, lo recorro mucho con mis hijos, damos dos vueltas, lo tenemos como rutina incorporada. Tengo muchas cosas para agradecerle a este barrio, a sus comerciantes, a sus espacios verdes, a sus calles”.

“El Parque Saavedra me encanta, lo siento mío”

Un día en la vida de Gustavo Garzón… Disfruta de la mañana, de la luz del día, la noche la elige para descansar, comer en familia y compartir con su compañera. Se levanta con el ánimo que exige ser el motor de sus propios proyectos, porque vive de sus ideas, de su profesión de actor, y es un incansable generador de nuevos escenarios, tanto teatrales, como cinematográficos. “Paso mucho tiempo con mis hijos, su discapacidad hace que tenga que estar gran parte del día pendiente de sus actividades, médicos, colegios, reuniones, etc. Su mamá (Alicia Zanca) falleció hace tres años, así que soy mamá y papá al mismo tiempo. Entonces generar desde mi casa mis propias producciones, me hace sentir que estoy activo y a la vez estoy pendiente de ellos en el día a día, los amo y soy feliz con ellos”. Desde su casa en el barrio de Núñez, Gustavo organiza la vida familiar, y a su vez se reparte el tiempo y energía en la gestión de sus propios proyectos. Este año lo arrancó arriba del escenario del Teatro Picadilly como parte del elenco de la obra de José María Muscari, Casa Valentina. Y además, continúa con la elaboración de otros proyectos de autogestión audiovisual. “Mis días son muy distintos. Paso horas y horas con la computadora, a veces me voy a escribir a los bares del barrio. Aparte de ser actor soy


escritor, oficio que inicié a los 40 años y desde ese momento escribo casi todos los días de mi vida”. Desde el momento en el que surgió su pasión por la escritura, Gustavo no detuvo su formación para llevar adelante dicha actividad de la forma más profesional posible. Escribe ficción como así también se interesa por géneros que involucran cuestiones de la realidad política y social. “Estoy trabajando en un largometraje que tiene que ver con el corralito de 2001 en Argentina, además estoy trabajando en un documental de teatro y discapacidad. Otro proyecto que voy a codirigir es un film basado en una novela que descubrí llamada “Rugby”, del autor argentino Manuel Soriano que lo adaptó mi mujer para cine”. “Tengo una formación de escritor, trabajo duro y con seriedad. Fui siempre muy observador, no escribo para ganar plata, escribo con el rigor de quien quiere hacer algo bueno. No lo hago por hacer, ni por ser famoso, ni por dinero. Lo hago por la satisfacción que me genera hacer algo bien hecho, y por el orgullo personal”. Cómo se crean y concretan las ideas Gustavo es un creador de guiones teatrales y audiovisuales y es por ello que conversamos sobre cómo se gestan las ideas en un proyecto de este tipo. “El tema es descubrir una idea que a uno lo entusiasme, después descubrir que esa idea puede tener una estructura, una vez que uno tiene la estructura técnica lo demás viene solo. También es importante que esa idea sea viable de poder llevarla a una película. No todas las ideas sirven. El pensar es un trabajo, pero no estamos muy acostumbrados a verlo así. Es necesario, a veces, detenerse y decirse “bueno, voy a pensar media hora qué voy a hacer con mi vida”, sin dispersarse, con concentración, lo que le sigue después es trabajo, es oficio. Pensar no es lo mismo que escribir, pensar es un paso anterior. No todo el mundo se dedica a pensar. Muchas veces me predispongo a pensar durante la próxima media hora, entonces voy al Parque Saavedra a caminar pero, por ejemplo, sólo para pensar en el personaje secundario de una película”. El circuito sería entonces: Pensar- Estructurar- Trabajar duro- Dar a leer- Recibir opiniones- Leer- Reflexionar. Definir si va o no va.

Su amor por los escenarios Actor, escritor, director, productor, amante del mundo teatral, de los escenarios que tengan siempre una historia para contar, que tengan algo para decirle al público. Gustavo ha hecho drama, comedia, cine, televisión, teatro… “Tener proyectos audiovisuales me hace sentir vivo, me ilusionan” Filmó su primera película, adaptó su primera obra de teatro. No se conformó nunca con ser el galán de los teleteatros, fue por mucho más. “Yo aprendí a actuar cuando dejó de importarme el juicio ajeno”. Fue siempre en búsqueda de lo que le diera sentido a sus ideas, compartiendo la vida profesional con su familia y siendo una persona crítica y comprometida con la realidad socio política del país. “Me gusta mucho trabajar en el teatro, me gusta llegar a la sala, encontrarme con mis compañeros, estar en el camarín, empezar la función. Me gusta actuar”. La escuela de teatro de Gustavo Garzón Además de llevar adelante su rol de actor, director y productor, hay un lugar del mundo teatral que lo cautiva, es el espacio quizás, de mayor aprendizaje, ese que exige una escucha activa, estar abierto a lo que le sucede al otro, poder acompañarlo de esta manera en un proceso de crecimiento artístico. El camino de la docencia. “Creo que la docencia es donde más comprometido estoy, aprendo de mis alumnos. Soy muy exigente, pienso que cuando el actor consigue comprometer el cuerpo, es cuando está actuando”. Actualmente, la escuela de actuación GL (coordinada por Gustavo y Virginia Lombardo), tiene su sede en la zona de Palermo. Las inscripciones están abiertas para empezar los talleres anuales, de todos los niveles. Otro de los talleres que inauguró este año es del de danza, teatro y canto, propuesta artística terapéutica para personas mayores de 16 años con discapacidad intelectual. Artista completo, padre de cuatro hijos con quienes comparte todos los días de su vida y a quienes ama ver juntos, vecino comprometido con la realidad social, cultural, y política. Gustavo Garzón es pensamiento en acción, una prueba de que los logros en la vida sólo llegan cuando creamos nuestros propios escenarios, escribimos nuestras propias historias, y empezamos a vivir el aquí y ahora, como el único tiempo posible. Del pasado podemos aprender, el futuro lo podemos visualizar, pero el presente es lo único que nos exige un compromiso de oro. De cada uno depende lo que vendrá, pero el tiempo para actuar, definitivamente, es hoy. Soledad González Alemán y Emiliano Císaro


40 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

LOS ARTISTAS DE SAAVEDRA Los artistas de mi barrio, en general, se conocen y se respetan. Se cruzan, se saben. Ellos bailan, son música, fotógrafos, actores, escritores, artesanos y poetas que proponiéndoselo o no, pintan su aldea. Confluyen, se juntan, van y vienen, se separan, a veces, sólo para poder volver a juntarse. Se encuentran, porque pasan por ahí, en lugares casi siempre clandestinos para los censores y clausuradores de sueños. Si uno cruza el parque, nota que los silbidos y las acuarelas del verde son únicas. Autogestión, a pulmón, tracción a sangre, se llaman los engranajes que movilizan a nuestros artistas que se hacen lugar y lugares sin pedir permiso, que se cuelan por las fisuras y las grietas, saben esquivar los radares, bajan a los sótanos, suben a los altillos y andan descalzos por el parque. Si un Cronopio es una flor y dos son un jardín, Saavedra es una eterna primavera dónde todo se mixtura.

LA HUERTA DE SAAVEDRA

Sábado a la tardecita ... el sonido de los árboles, el aroma de las plantas, y un montón de gente y sonrisas compartiendo poesía, música y mate al aire libre… Nada más y nada menos que eso fue el evento que se realizó el Sábado 30 de enero en ”La Huerta de Saavedra” junto con “Saavedra se lee” en apoyo de nuestra querida huerta, que ya fue incendiada una vez, y que debemos abrazar para preservarla. Para quien todavía no la visitó, está en la calle Plaza 3554, y aparte de ser un hermoso lugar, en la huerta funciona el CUCOCO, donde se dictan diversos talleres en los que se puede participar con una colaboración a la gorra y también se reciben escuelas para que los chicos conozcan cómo se trabaja la tierra. Cualquiera que la visite, podrá sentir, de una sola pasada, que todo está hecho con amor. Acercate para conocer la propuesta de nuestros talleres. Taller literario creativo, taller de huerta, taller de canbombe, taller de plantas saludables, taller de fotografía, entre otros. También podes proponer “Quien te puede, quien te puede parar un taller, tenemos horarios y lugar adecuado. cuando el ave sopla luz de libertad En estos tiempos en los que se nos está haciendo tan difícil vivir, y todos juntos están en el parque encontrar una razón para sonreír, la Huerta es un lugar para sentirte cantando canciones del cielo final.” E. Del Guercio. acompañado, y para encontrar un poco de paz. Debemos ocupar y proteger los lugares que nos permiten aprender y desarrollar Un día va a pasar, sé que va a pasar. Los tambores y los bombos con actividades artísticas aportando lo que podamos, y luego compartirlas platillo se encargarán de la llamada. Los artistas acudirán con todos en un ambiente de amistad, de amor, de paz, y de resistencia al bajón sus materiales, de a dos, de a tres tomarán las parcelas, combinaran, cotidiano que nos está tocando vivir. mixturarán sus obras y el barrio, cómplice, entregará su piel. Las noticias de ayer titularán: “INSEGURIDAD”, Saavedra “Ha sido Contacto www.cucoco.com.ar tomada por las flores”. Facebook: espaciocucoco Ernesto Garabato


TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS Por Emiliano Císaro, para Revista Industria Argentina @emicisaro

Emiliano Císaro

FUTSAL FEMENINO Un 2015 histórico para esta competencia en el club. La primera se consagró campeón de AFFAR, ascendió en mayo y en julio se adjudicó el torneo provincial de Mendoza. La reserva se coronó en octubre de forma invicta, luego de haber mantenido la categoría en mayo. Una campaña inolvidable de las “calamares” que se quedaron con el primer puesto con diez victorias y un empate en once partidos.

Futsal Masc. Gimnasia Art. Handball Fem. Handball Masc. Hockey s/ Césped Hockey s/ Roller Jiu Jitsu Judo y Defensa Kick Boxing Muay Thai Musculación Natación Patín Artístico Pelota Paleta Tenis Taekwondo Voley Fem. y Masc.

L. a V. L. a V. L. a V. L. a V. L. Mi. y V. L. y D. L. a Sab. Mar. J. y V. L. Mi. y V. L. Ma. y J. L. a S.

e/ 18 y 23 e/ 17:30 y 21 e/ 17:30 y 23 e/ 17:30 y 23 e/ 18:30 y 22 e/ 21 y 23 12 y 20 e/ 11 y 21:30 21 a 22 e/ 10 y 21 e/ 10 y 22

L. a S. L. a S. L. a D. L. Mi. y V. Ma. y J.

e/ 9:30 y 23 e/ 9 y 22 e/ 9 y 22 19:30 a 22:30 e/ 18:30 y 23

e/ $100 y $135 e/ $250 y $350 e/$100 y $500 e/$100 y $500 $100 $20 x clase $200 $100

Salón de Eventos

Zufriat. y Larralde Cancha desc. Stadium Gym Salón de Eventos Stadium Gym Stadium Gym $130 y $150 Stadium Gym $200 prof. J.M. Zucconi e/ $130 y $400 Ginmasio 2 Trinquete e/ $120 y $490 Tenis e/ $80 y $110 Salón de Eventos $200 y $250 Gimnasio 3

Para más información ingresar a www.cap.org.ar solapa deportes o vía mail a dtodeportivo@cap.org.ar

41 Revista Industria Argentina

BASQUETBOL El básquet masculino no pudo concretar el ascenso en la final ante Olimpo, pero luego se le abrió un cupo para participar en el TNA, a partir de mitad del año pasado. El comienzo fue de más exitoso, ganando todos los partidos de la conferencia sur hasta fin de año, al que llegó, sin embargo, con cuatro derrotas de forma consecutiva que prosiguieron en 2016, pero manteniéndose por encima de un histórico como Estudiantes de Olavarría. Además, sumó la venta de abonos para presenciar los partidos de local y la posibilidad de ver en vivo los encuentros a través del streaming que propone la web: www.platensebasquetbol.com.ar

PLATENSE

DEPOR“TENSE” 2016

Platense institución comenzó un año muy importante para sus aspiraciones futbolísticas de ascenso que, de concretarse, puede ser el camino a seguir en la toma de decisiones del club con respecto a La guía con todos los deportes del club. las divisiones inferiores y al resto de los deportes. Esta posibilidad trae La nueva edición de la guía deportiva de Platense se renueva en aparejado gastos importantes como la renovación de los contratos del actividades y precios pero continúa con la misma profesionalidad de plantel, los viajes a realizar y la necesidad de percibir un mayor rédito siempre. Si bien se actualizaron algunos aranceles, la institución ofrece económico de los derechos televisivos. Lo positivo es que la masa variedad en calidad docente y más días y horarios para disfrutar de tus societaria aumenta, con lo cual suben los ingresos con los que deportes favoritos. puede disponer el club para mejorar su infraestructura y hacer crecer su imagen. ACTIVIDADES DIAS HORARIOS ARANCEL SITIO Si bien el 2015 fue esquivo para el fútbol, la gloria vino Baby Fútbol L. a V. 18 a 21 $160 Gimnasio3 acompañada por el básquet logrando un ascenso al Torneo Basquet Masc. L. a V. 17 a 20 $150 Gimnasio1 Nacional y una excelente performance con punta incluida, y por Boxeo L. a V. 10, 18 y 19:30 Stadium Gym el futsal femenino que vio coronarse a la primera en mayo y a C. Larralde 5195 la reserva en octubre. Se alcanzaron metas imposibles de realizar Fútboll Femenino L. Mi. y V. 19:30 a 21:30 $130 Gym 3 y sintético a comienzos del año pasado, ¿podrá ser el 2016 para el fútbol? Futsal Femenino Mi a Vier e/ 19:30 y 23 $100


42 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

El que escribe, tiene un arma: las palabras. El lector, en cambio, redobla su jugada con los ojos y su mirada, embalsamando pensamientos ajenos y analizándolos de forma directa. El alma está en juego, se tiran letras y se ordenan en un mar posibilidades, se atrapa, se llega lejos, no gobierna el tiempo cuando se escribe, el reloj solo presume momentos, y el que está despierto, elige conjugarlos. Lo digo siempre, a mi escribir, me salvo la vida, me agrandó el alma, me abrió puertas y me cerro ventanas... De las chiquititas, de las que no se ve nada, de las que entra frío, de las que no tienen persiana. Porque soy escritora, conozco la noche de memoria y podría dibujarla, cuando se pone complicada... Bastaran un par de palabras.

El Rincón deAle

Perdón... pero...

Frases by Tanús

-El hombre de la bolsa no te viene a buscar si no te comes toda la comida, en realidad, es al revés, se llama Cormillot y viene si comes de más. -“Mi pequeño Pony” no era pequeño… todos los ponys son bajitos. -No, definitivamente un pedazo de tafeta roja, por más alta calidad que tenga, no levanta vuelo, como durante años vimos funcionarle a todo tipo de superhéroes (No me pasó a mi, le pasó a un amigo mio) -La calesita, señores, no va a ningún lugar: Te subas a cualquier tipo de vehículo o tracción a sangre, escuches la música de “Xuxa” o un disco de los “Sex Pistols”, dejá de saludar a tus padres con tanta nostalgia… Estás girando en círculo.

“Voy a morir víctima de mi sinceridad... no importa, valió la pena”. “A mí, cuando me digas algo... justificamelo con tus ojos”. “Lindo es verte sonreír... pero maravilloso es que lo hagamos juntos”. “Mi cama y posición fetal... quién necesita un psicólogo?” “No se matar el tiempo, por eso dejo que el tiempo me mate a mí”.

Yo tengo... Más cagadas que diplomas, más platos rotos que de fiesta, más dibujitos que novelas, más delivery que dedicación, más maquillaje que sol, más XL que small. Más amores que parejas, más recuerdos que certezas… Más caracoles que Eneros, más deseos que procesos, más torneos que trofeos, más tesoros que los que merezco. Mucha ropa de poca marca y alguna que desentona con la etiqueta importada. Más secretos que megáfonos, más miradas que palabras, más recreos que horas trabajadas. 1 título otorgado, 2 ganados y 3 razones para levantarme cada vez que caigo bajo.

Seguime en Facebook: Ale Tanús


AMOBLAMIENTOS | AUTOMOTORES | CARNICERÍAS | PESCADERÍAS | CORTINAS | FARMACIAS

www.larevistadesaavedra.com.ar

Próxima edición de Tu Revista Barrial!!! SAAVEDRA Y NUÑEZ. 143 AÑOS.

"Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará." J. Cortázar

* Ed. Nro. 62 imperdible edición Aniversario. Saavedra y Núñez cumplen 143 años y lo festejamos con los mejores escritos de vecinos y detalles de la historia se inició el 27 de abril de 1873. La inauguración de la estación Núñez, el Paseo del Lago, el arroyo Medrano que rodeaba el Parque, las casas de aquella época, el Polaco Goyeneche, los clubes, las fábricas de la zona, la poesía de un barrio que sigue presente en el alma vecinal.


Grandes discursos de la historia Revista Industria Argentina

44 ESCRITOS

El gobierno del pueblo

El discurso de Gettysburg es el más famoso de todos los que Abraham Lincoln dio a lo largo de su vida. Lo pronunció en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863. La conmemoración de una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil americana se convirtió para él en la gran oportunidad para recordar a su pueblo “por qué luchamos”. Fragmento: “Que resolvamos aquí, firmemente, que estos muertos no habrán dado su vida en vano. Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra”.

Yo tengo un sueño

El líder del Movimiento por los Derechos Civiles de los Afroamericanos, Martin Luther King, utilizó la palabra y la resistencia pacífica como una de sus principales armas para luchar por la igualdad de negros y blancos. Fue asesinado y a partir de ese momento se convirtió en un ícono moderno. El 28 de agosto de 1963 delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington, durante una histórica manifestación de más de 250.000 personas que estaban en pro de los derechos civiles para los negros en los EE.UU, King pronunció un discurso que quedaría en la huella de todos para el resto de la historia, del que se destaca una frase que resuena y seguirá resonando: “Yo tengo un sueño. Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde serán juzgados, no por el color de su piel, sino por su carácter”.

Soy hábil para hablar

El discurso que le aseguró un lugar en la historia es el que hoy conocemos como “La apología de Sócrates”. El mismo fue pronunciado en el año 339 a.C. ante el tribunal ateniense que le acusaba de corromper a la juventud y de despreciar a los dioses del Estado. El impacto: A pesar de que no tuvo el impacto deseado ya que Sócrates fue condenado a pesar de él, las palabras del filósofo griego han perdurado en la historia porque este discurso es una reivindicación de toda su vida y de sus ideas. La frase: “De las muchas mentiras que han urdido, una me causó especial extrañeza, aquella en la que decían que teníais que estar precavidos de ser engañados por mí porque, dicen ellos, soy hábil para hablar”.


2013 - 2 de abril - 2016

Pero como sabemos, todas las emociones son necesarias, en nuestro caso, el miedo nos hizo reaccionar y supimos que la única manera de no volver a padecer la trágica madrugada del 2 de abril era uniéndonos como vecinos, independientes de cualquier bandera política, para trabajar en equipo en la construcción de una solución al problema que a partir de ese día hicimos más consciente que nunca. La solución todavía no llegó. Saavedra continúa con el peligro de inundarse. Pero los vecinos seguimos unidos, somos cada vez más quienes sumamos conciencia de que la responsabilidad es de todos, y que siempre podemos aportar nuestro granito de arena para vivir en un barrio mejor, del que estemos orgullosos, en el que podamos dormir tranquilos. Saavedra es un barrio maravilloso, pero padece el problema de las inundaciones a falta de obras que puedan evitarlas. Trae tu opinión a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, acercate, participá de un tema que nos involucra a todos. Cuantos más seamos mucho más cerca estará el destino que buscamos para nuestro lugar. Para contactarse con la Asamblea: Facebook. Vecinos Inundados Asamblea Saavedra Fotografía: Martín Zavat

La marcha El sábado 2 de abril, Saavedra marchó unido con el apoyo de vecinos e instituciones. Inició a las 16 hs. en la esquina de García y Superí. Fue una marcha emotiva, un encuentro que reafirmó una vez el compromiso de cientos de vecinos. Una vez más, confirmamos que la memoria no es solamente recordar, sino actuar para crear la realidad que queremos. La unión hace la fuerza, y la acción nos muestra al final que la realidad no es de una manera, está de una manera y es modificable. Sólo depende de los ojos con los que la miremos. Sigamos en la lucha de vecinos que no se detienen, nuestro movimiento es una fuerza inclaudicable. El camino que estamos recorriendo ya es la meta

45 Revista Industria Argentina

El 2 de abril del 2013 murieron seis personas en el barrio a causa de la inundación, la más trágica de la historia de Saavedra. Nadie sabe lo que es tener agua adentro de su casa hasta que se encuentra esquivando sus propios muebles, ve flotar porta retratos, ropa, libros, juguetes. El agua no paró de subir, fueron minutos en lo que solo pensábamos cómo preservar la vida, adónde ir más alto para no ser alcanzados por el arroyo que se había adueñado de nuestro barrio. Esa madrugada el agua se apropió de todo, algunos pudimos sobrellevar el momento, pero muchos otros no pudieron y dejaron no solo su hogar ahogado sino su propia vida. El 2 de abril del 2013 murieron ocho personas en la Ciudad de Buenos Aires a causa de la inundación, la más trágica de la historia de Saavedra. El día después fue de una desolación sin igual. Cuando bajó el agua salimos de nuestras casas tomadas por la humedad y el despertar de la solidaridad nos unió como vecinos, porque yo vi con mis propios ojos como nos desvivimos por ayudar al otro. Ese día nos abrazamos, nos encontramos todos arriba del mismo barco, tristes, desconcertados, y con una emoción que se despierta cada vez que llueve: miedo.

Por Soledad González Alemán

ANIVERSARIOS

La noche en la que Saavedra quedó bajo el agua


GASTRONOMÍA Y COSAS RICAS

"Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo". J. Cortázar


GASTRONOMÍA Y COSAS RICAS


GASTRONOMร A Y COSAS RICAS

Tips para emprendedores

* Sos emprendedor y sos el principal vendedor de tu negocio * Como vendedor es necesario capacitarse para aprender a hacerlo cada vez mejor

* La perseverancia es la cualidad mรกs importante del emprendedor- vendedor * La venta requiere de paciencia, de dar el paso en el punto justo. Por eso, es importante desarrollar el lenguaje verbal y corporal. Percibir lo que al otro le sucede es fundamental. * La comunicaciรณn es el arte de escuchar. Solo cuando podemos escuchar al otro habilitamos el canal que la venta necesita. No es posible lograrlo de otra manera.

Para publicar contรกctese al 15-6522-5222 รณ al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


GASTRONOMÍA Y COSAS RICAS

Boa Lua

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


GASTRONOMÍA Y COSAS RICAS | TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN

15-6296-5388 // 15-4997-1778


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN

www.larevistadesaavedra.com.ar


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN | LAVADEROS | GRAFICAS | IMPRENTAS | MENSAJERÍAS

Revista Industria Argentina recomienda en Facebook...

3825

1

38

4541-4299 2 8



ROPA Y REGALOS

Saavedra y Nuñez, 143 años de historia. "Parece que en las noches cuando hay luna se juntan los fantasmas en el parque a conspirar historias con arroyos, y sueños modelados en la tarde. Yo sé que el tiempo está del lado de ellos y un día brillarán en estas calles. Fantasma de la luna, cielo errante curtiendo la amistad en camiseta carita de arrabal, la vida en un mural, promesa de un amor hecho silueta. Hay una luna igual, pero distinta hay otra luna, piel de barrilete; Saavedra de murgón, placita y corazón, hay otros barrios, pero están en éste". Fragmento del tango Fantasma de Luna, de Rosales- Garello

"Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino es también la luna y el espejo, busco esa línea que hace temblar a un hombre en una galería de museo. Además te quiero, y hace tiempo y frío". J. Cortázar


ROPA Y REGALOS | LIBRERÍAS | ÓPTICAS

www.larevistadesaavedra.com.ar

Todo está en el barrio No hace falta alejarse para encontrar lo que necesitás Abrazate con el barrio Apoyemos a los comercios Reivindiquemos la movida emprendedora Creer en el barrio es crear un mundo mejor Empecemos por casa.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


RADIO TAXIS | REMISES | VETERINARIAS Y PET SHOPS | VIVEROS

Julio Cortázar. Nuestro poeta elegido para esta edición

Julio Cortázar nace en la embajada de Argentina en Ixelles (Bélgica), para trasladarse luego junto a su familia a Suiza, España y Argentina (1918). En 1932 se recibe de maestro y de profesor en 1935, trabajando tiempo después como docente en varias escuelas. En 1951 Julio Cortázar obtiene una beca para realizar estudios en París (Francia) y paralelamente comienza a trabajar como traductor de la UNESCO. En 1963 viaja a Cuba, donde afianza su compromiso político y social con América Latina y tiempo a Chile, donde se solidariza con el gobierno de Salvador Allende. En 1981 Julio Cortázar sufre una hemorragia gástrica y su salud se deteriora, aunque no deja nunca de escribir. François Mitterrand, presidente de Francia (1981-1995), le otorga en 1983 la nacionalidad francesa y muere un año después a causa de una leucemia. Destacan de la extensa obra de Julio Cortázar"Bestiario" (1951), "Historias de Cronopios y de Famas" (1962), "Rayuela" (1963), "Todos los fuegos el fuego" (1966) y "62/Modelo para armar" (1968). Fuente: Wikipedia


SERVICIO DE MENSAJERÍA | SALUD | VETERINARIAS Y PET SHOPS

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


58 ANIVERSARIOS Revista Industria Argentina

elthot.files.wordpress.com

40 años del golpe militar 1976- 24 de marzo- 2016

“La historia no la escriben los vencedores, la historia la escriben los que luchan” Fueron los años ´60 el escenario en el que la sociedad argentina, aglutinada en las más diversas ideologías de la libertad, se constituyó en espejo de grandes procesos revolucionarios que se estaban gestando a nivel mundial: el proceso argelino, la resistencia a la intervención norteamericana en Vietnam, la revolución cubana. Fue esa efervescencia incontenible de la juventud, que estaba dispuesta a todo, la que debía ser frenada. El proceso de violencia comenzó un poco antes, pero se concretó el 24 de marzo de 1976, cuando el Comunicado N° 1, puso al corriente a todos los argentinos y las argentinas que “…a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las FF.AA…”. Este 24 se cumplieron 40 años. Parece que fue hace un montón, pero no, sólo 40 años. En los siete años en que la cruel dictadura posó su negro mando sobre el país, sufrió este pueblo, todo entero, porque sabemos que no fueron sólo los 30.000 desaparecidos los que padecieron el peor de los destinos, con ellos se fueron las familias y los hijos/nietos que aún siguen sin conocer su verdadera identidad. Como si la violación sistemática de los derechos humanos por parte de quienes se presentaban como la autoridad del Estado no fuese suficiente, la política del miedo llevó a la despolitización absoluta de la juventud y la ambición desmedida y sin sentido nos endeudó con el mundo, en cifras que alcanzan a los nietos y bisnietos. Y lo que queda es un profundo dolor, que nos cala hondo en las venas

Por Soledad Daffra y del que no podemos deshacernos, un dolor hecho cuerpo, torturado y desaparecido. Entonces nos preguntamos qué hacer. En esa búsqueda miramos a las madres y a las abuelas que bien supieron qué hacer, poniendo el cuerpo y el alma. Las marchas comenzaron desde temprano, en plena etapa oscura, con el riesgo de formar parte de la lista que ya no identificaba nombres ni personas, sólo números. Pero con la certeza de querer saber dónde estaban los desaparecidos, sus hijos, sus hermanos, sus amigos; si tenían frío, hambre, si estaban vivos. Esto nos hace replantearnos, ¿para qué estamos acá? Estamos acá para decir basta, para recuperar la identidad y la memoria de los que, en un arrebato, se les fue la vida por un país mejor, para retomar las banderas que ellos levantaban. Pero no es posible si no logramos la unidad en un solo grito. Si no marchamos todos juntos ellos, los asesinos desaparecedores, habrán ganado. Y así, nos habitarán los dos demonios. Esos demonios que supieron construir para seguir bastardeando el recuerdo de los que ya no estaban. Pero la historia no la escriben los vencedores, la historia la escriben los que luchan. Debemos demostrar que la sangre de nuestros compañeros y compañeras no fue derramada en vano, que seguimos emprendiendo las mismas luchas que hace 40 años mientras nos comprometemos a mantener viva esta parte de la historia, esta mancha. Acá estamos los que no perdonamos, los que no olvidamos, los que no nos reconciliamos. Aquellos 30.000 sueños están presentes. Gritemos todos juntos: Nunca más.



Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nu単ez y Urquiza.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

"¿Por qué no aceptar lo que estaba ocurriendo sin pretender explicarlo, sin sentar las nociones del orden y de desorden?" J. Cortázar


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


RINCON DE LOS ARTISTAS

63 Revista Industria Argentina


Fenómeno

Creado en 2004: LIBRO-ROSTRO, “Tu Libro” Quién sos? Quién querés ser? Qué huella querés dejar?

En realidad podemos y debemos ser quien queramos, podemos mostrar nuestro mejor lado y/o mostrar nuestro lado más íntimo, vulnerable y sensible de nuestro ser y dejarlo en manos de quien nos mire y lea. Ahora, mi pregunta es: ¿somos aquella persona que mostramos?, o ¿nos inventamos una realidad paralela obviamente virtual, para complacer al medio y sus integrantes? O ambas?. ¿Cuánta información brindamos a nuestro favor y cuánta se filtra sin darnos cuenta?, ¿con qué fin usamos esta herramienta?. Algunos dirán que lo tienen porque sus amigos y/o familia están lejos, otros por trabajo, otros por alguna causa, otros porque simplemente les gusta, otros por curiosidad, otros por compartir, otros porque no quieren quedarse afuera y algunos lo tienen por todos estos motivos juntos o combinados. Mucha información exhibida a quienes nos importa y a quienes no. ¿Será que realmente nos interesa lo que piensen de nosotros?, ¿buscamos aceptación en algún punto? No nos basta con la vida real o la vida real es mucho o poco y Facebook me deja ser y sentir como quiero en ese momento. Claro, puedo postear mi mejor foto, con mi mejor aspecto y puedo escribir cosas importantes al parecer y ¿el fin cuál es?, generar un impacto para quienes me vean, recibir algún tipo de comentario, opinión, apoyo, admiración, discusión, protesta, sorpresa, alegría, amor y hasta conversaciones al estilo foro. * Qué magnifica herramienta es Internet, es como un ojo indiscreto al mundo a través de una pantalla y no se puede creer la cantidad de información y desinformación que hay en ella. Qué extraordinaria herramienta es cuando nos ayuda a desarrollar un proyecto, cualquiera sea, dentro o fuera de la misma, creando dentro o fuera de ella. Podemos pensar que este fenómeno, como todo tiene su dos polos + y -, cómo darse cuenta del equilibrio a sostener, ¿hay forma? Facebook, con su traducción literaria al español sería el libro de tu rostro. Es como armar un álbum o película de tu vida o parte de ella, con imágenes y palabras, con un gran muro para escribir lo que quieras día a día, minuto a minuto (junto a sus primos Twitter , el veloz whatsapp y otros más modernos como Instagram, Pinterest), e ir publicando cosas

relevantes para quien nos mira y sin duda queriendo producir algo con una cuota de sana vanidad, cualquiera sea su caso. * Salvando los Facebook´s creados con fines comerciales (100% vanidad), parte del negocio. Salvando los creados con fines conscientes; sin fines de lucro, más que el de una buena causa moral, justa e igualitaria. Salvando los creados con fines artísticos, en todas sus expresiones y formas. Salvando todos aquellos que no sean de índole personal. Salvando los creados con fines educativos. La cuestión es saber discernir a la hora de publicar y saber discernir a la hora de navegar; para quedar satisfecho con el resultado. Pensar que esta herramienta “te muestra” y para quien te conoce poco o nada, es tu carta de presentación (algo así como un currículum vitae de vida personal). Ya es una red social gigante y masiva que se dio como parte del proceso de globalización. Ya es un tema de estudio en el área Sociológica y Psicológica. Ya es parte de la información que manejan las empresas a la hora de contratar el personal (no es la principal, pero si es relevante). Ya es la huella que dejas en tu recorrido virtual. Ya es casi un sistema de deducciones para quien lo analiza. Ya es una gran novela interminable. Ya es un portal con “mucha” data e imágenes (ordenadas y desordenadas). Ya es un provocativo (para bien o para mal). Ya es una esperanza. Ya es una curiosidad. Ya es divertido Ya es aburrido Ya es parte de un ocaso. Ya es. *¿Estamos más cerca o más lejos? ¿humaniza o deshumaniza? *Información recolectada entrevistando y escuchando gente espontáneamente hablar acerca del tema. Apelé a mi curiosidad por supuesto, mis respetos a los Facebook´s que revisé. Mis respetos a todos aquellos que consideren la necesidad de tener uno. Un poco de búsqueda en la web. Un poco de sentido común. Y un poco de locura modesta y cuestionable que me ataca por momentos. Claudia Grandas (Abril 2015)


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

"Soy yo, soy él. Somos, pero soy yo, primeramente soy yo, defenderé ser yo hasta que no pueda más". J. Cortázar

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Jugar, cimiento para el crecimiento

Me apasiona, como maestra jardinera y psicóloga clínica, hurgar en esa particular relación que se va gestando desde los inicios del nacimiento hasta alrededor de los tres años de vida, entre la mama y su bebé. Al referirme a mamá estoy haciendo hincapié en el sujeto que cumple la función de sostén y auxiliar a ese niño tan indefenso y dependiente con quien irá armando el sentido de la vida. Tomaré al juego como instancia particular para plantear como a través de el se va entramando un mundo que solo se puede construir por la experiencia vivida . Nada está construido, todo es potencial, por lo tanto todo está por venir. Mientras jugamos lo conozco, lo siento, lo descubro, lo sostengo, lo estimulo, lo re/conozco. Mientras jugamos se conoce , se siente, se descubre, se re/conoce. Mientras jugamos nos miramos, nos sentimos , nos conocemos , nos divertimos. En estos primeros tiempos se van retroalimentando las vivencias y en ese devenir se producen nuevos descubrimientos, nuevos aprendizajes que son manifiestos por medio de la conducta. todo este proceso va nutriendo los vínculos en el mundo. Y así pasará de las desgarradoras sensaciones corporales descargadas por el llanto devastador a una expresión significada por la palabra que notificara un sentimiento, un deseo, etc. Mucho es el camino que este nuevo integrante de la familia en conjunción con ella deberá transitar. El bebé deberá pasar de los movimientos reflejos y automáticos a descubrir y adueñarse de lo que él quiera y pueda realizar, es decir a integrar poco a poco su yo. Si bien todos son procesos naturales, nada es espontaneo todo debe ser aprendido y sostenido en las relaciones de co/dependencia.. Hace falta disponibilidad, hace falta tiempo. Los niños en la actualidad en nuestra cultura crecen con otros conceptos del tiempo si bien el reloj no se ha modificado, el uso del sentido del mismo sí lo ha hecho. La inmediatez, lo instantáneo va generando cortocircuitos en los tiempos del proceso del desarrollo y maduración de ellos. El juego como instancia creativa permite poner en juego las fantasías e imaginerías, contraponiéndose a estímulos rígidos estereotipados. Cada etapa de la vida tiene sus ritmos, sus intereses, sus necesidades que son sostenidas desde una lógica evolutiva que será la guía y brújula de los papás. Esto debe conocerse. Muchas veces la buena intención de divertir y distraer a los niños genera situaciones de excesos con los efectos de elementos utilizados por estímulos lumínicos y auditivos de tv, audios, tablet, etc. Lejos está la capacidad del bebé de captar el sentido de los mismos. Para que los aprendizajes sean llevaderos y nutricios es necesario retomar el juego como motor de la expresión, recreando personajes y situaciones y no simplemente copias de ellos. Contraponer el juego creativo y espontaneo a los meros movimientos repetitivos y vacios. Mi propuesta de trabajo es hacer un proceso de coaching con mamás o quien sea ese auxiliar en la instancia familiar en conjunto con el bebe, con el objetivo de comprender por medio de charlas de juegos, de asesoramiento ese delicado y único proceso de los primeros tiempos de vida. Nos encontramos a jugar y a dar sentido a los juegos por medio de la experiencia. Sara Pessah. Psicóloga y maestra jardinera. Técnicas de juego para aprender y crecer entre papás, bebés y niños pequeños. sarapessah@gmail.com


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

www.larevistadesaavedra.com.ar


Revista Industria Argentina

68 CURIOSIDADES BARRRIALES

El amor como puente Por MarĂ­a Victoria Portas


e

El trabajo solidario del Departamento Área Programática del intercambio de afecto con los chicos y las increíbles sonrisas que les Hospital Tornú junto a sus payasas hospitalarias. regalan cada vez. ¿Quién acaso no se estremece cuando algún nonagenario personaje del barrio nos comenta acerca de la vida en comunidad en su años jóvenes: de la comunicación, de la colaboración y la ayuda mutua entre vecinos?. Es cierto que los tiempos cambiaron y lo que dimos en llamar “progreso” fue contribuyendo a alejarnos, a desconectarnos. Por suerte todavía existen actores sociales como Liliana Vázquez, quién en el marco del Departamento Área Programática del Hospital Tornú y liderada por un equipo de médicos valientes y solidarios -Dr. Jorge Fontenla (jefe de Departamento), Dra. Miriam Burgos (jefa de División) y Dr. Luis Castañiza (director)-, dedica sus días a la construcción de puentes: del “silencio de hospital” al diálogo y del interior del Tornú hacia fuera, para que podamos gozar de un hospital sin muros al servicio de la comunidad. Una de las costumbres que jamás hay que perder es la de agradecer, y así lo hicieron desde el Área Programática el pasado 30 de noviembre, reconociendo a las instituciones, colegios, bancos y demás agrupaciones de la comuna 15 y 12 que en este 2015 aportaron su ladrillito para la construcción de estos puentes. Puentes de integración que incentivan al diálogo en materias troncales y sensibles socialmente como son violencia en los colegios, violencia de género, VIH, adicciones, discapacidad y tercera edad. De eso se trata, de poner cuerpo y alma en acción, de dejar nuestro lugar de espectadores desde la ventana de nuestras casas y salir a la vereda al encuentro con lo que nos rodea, intervenir el barrio, construir puentes que acorten las distancias. Esta es la tarea que Mariana Rosales Ocampo (Kunka Clown) realiza con la coordinación de Liliana y la colaboración de seis adolescentes voluntarias que se capacitaron y formaron como payasas hospitalarias, también conocidas como “las payas del Tornú” . Uno sonríe al imaginarse la caras de alegría en la sala de espera de pediatría al ser intervenida por estas payasas que hacen que los pacientes salgan por un momento de su tristeza y preocupación para encontrarse con el arte y la música. La respuesta es más que satisfactoria, me cuenta Mariana, destacando el

Al preguntarle a Liza, una de las payas hospitalarias, que fue lo que la llevó a sumarse a este equipo, ella me contesta en seguida: “Yo desde chiquita siempre quise ayudar a los demás y siempre me gustó hacer payasadas, así que acá tengo las dos cosas”. Por otro lado, Camila me comenta que su capacitación y actividad como paya hospitalaria le ayudó a perder de a poquito la vergüenza y los miedos. Y es que al mirar al otro nos reflejamos en sus pupilas y al sonreírle nos vemos reflejados en su corazón y ahí es donde está la magia. Hay que alimentar el cuerpo pero no hay que olvidarse también de alimentar el alma. La alegría cura, la sonrisa salva. Facebook: Departamento Área Programática Hospital Tornú (información talleres y actividades) Facebook: Kunka Clown (talleres de formación payasas hospitalarias)

Gente necesaria

Hay gente que con solo decir una palabra enciende la ilusión y los rosales, que con sólo sonreír entre los ojos nos invita a viajar por otras zonas, nos hace recorrer toda la magia. Hay gente, que con solo dar la mano rompe la soledad, pone la mesa, sirve el puchero, coloca las guirnaldas. Que con solo empuñar una guitarra hace una sinfonía de entrecasa. Hay gente que con solo abrir la boca llega hasta todos los límites del alma, alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar el vino en las tinajas y se queda después, como si nada. Y uno se va de novio con la vida desterrando una muerte solitaria, pues sabe, que a la vuelta de la esquina, hay gente que es así, tan necesaria. Hamlet Lima Quintana


70 COCINA Revista Industria Argentina

Abundante sándwich de atún

Receta para todo el año: rica, sana y natural

Los buenos consejos de comidas son los que apuntan a recetas rápidas, fáciles y sabrosas. Por eso en esta oportunidad, veamos cómo armar un sándwich muy rico y posible de hacer en cuestión de minutos. Ingredientes: • Atún 1 lata • Cebolla de verdeo 1 • Perejil • Ralladura de limón • Aceite de oliva • Pan integral 2 rodajas • Zanahoria 2 • Palta 1 • Jugo de limón • Huevo 1

Preparación:

- Mezclar en un bol atún trozado, cebolla y perejil picados, ralladura de limón y palta, el huevo duro y la zanahoria rallados. - Condimentar con jugo de limón. - Tostar el pan, aderezar con oliva y servir el relleno sobre el pan. Nada mejor que un almuerzo fresco y abundante para continuar con la rutina personal, profesional o familiar. Armate este sándwich para después pasar a algún postre preferido, luego un cafecito, una vuelta al Parque Saavedra y finalmente una merecida siesta barrial.


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

TALLER DE EMPRENDEDORES

¡Viví de lo que te gusta!

El equipo de la revista te ayuda a vender más y mejor... Nos dedicamos a mejorar la comunicación de tu negocio o emprendimiento, para que vendas más, para que logres un mejor posicionamiento de tu nombre en el mercado. Capacitamos emprendedores para que tengan un mejor manejo de la comercialización y difusión de productos/ servicios. Queremos que tu proyecto sea un éxito!

Consultoría en marketing & comunicación. Envianos tu consulta ahora! publicidad@larevistadesaavedra.com.ar www.eltallerdemprendedores.blogspot.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.