Edición FIESTAS 2015, de Tu revista barrial!

Page 1

Recibila gratis en tu casa. suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. O por teléfono al: 15-6522-5222 - Tel. de línea: 3964-8952 Revista periódica de distribución gratuita. Año 10. Nro. 60. Vigencia: hasta el 15 de enero de 2016

Creer en el barrio es crear un mundo mejor.

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Bajo el árbol de mi barrio Brillan los maravillosos regalos de la vida que nos hacen mejores vecinos. Amor, paz, diálogo y compromiso. En estas fiestas brindamos por nuestro lugar, porque el primer paso empieza siempre por casa. FELICES FIESTAS!!

Editorial: el mejor regalo en Navidad, por Soledad González Alemán/ Decálogo del Vecino Profesional/ Consejos para decorar el hogar en Navidad/ Cuento navideño para leer en familia/ Música recomendada para escuchar en tiempos de Fiestas, por Martín Checho García/ Platense: entrevista al D.T. Jorge “Palito” Brandoni, por Emiliano Císaro/ El Rincón de Ale Tanús/ Escritos de vecinos/ Profesionales/ Cartas de amor que hicieron historia/ Y La guía de Comercios, Servicios y Profesionales más completa de la zona.

www.larevistadesaavedra.com.ar - ¡Seguinos en Facebook!



¿Por qué comprar en el local del barrio?

• Porque cerca de casa encuentro lo que necesito • Porque le dedican tiempo y atención a mis inquietudes • Porque me brinda un mejor servicio cada día • Porque siempre encuentro algo original • Porque apoyo el comercio sano e independiente • Porque creo que otra economía es posible • Porque el espíritu emprendedor es pensamiento positivo • Porque hay menos ruido • Porque las zonas comerciales son sólo una opción, no la única • Porque el tiempo pasa más despacio • Porque no está todo el mundo corriendo alrededor


Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad en Saavedra y Núñez: Gimena Fernandez Golbert Publicidad en Villa Urquiza: María Victoria Portas Community Manager: Emiliano Císaro Fotografías y logística: Julia González Alemán Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez Celeste Murialdo Verónica Rodríguez Mariano Pini Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán- Sergio González Alemán- Gustavo Chudas Carrasco- Pablo Pecorari- Martín García- Daniel Abecasis- Sebastián Delgado- Valeria Just Suscripción gratuita: suscripciones@larevistadesaavedra. com.ar Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra. com.ar Tel: 3964-8952/ 15-6522-5222 www.larevistadesaavedra.com.ar Seguinos en Facebook y Twitter Revista Industria Argentina Ejemplar de distribución gratuita

La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes.

Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

Editorial. 05

El mejor regalo de navidad. Por Soledad González Alemán

Nota de tapa. 06

Las fiestas llegan al barrio!

Guía de clasificados de profesionales, comercios y 12 servicios Escritos. 17 Cartas de amor que hicieron historia

Música. 18

La música de Las Fiestas. Por Martín Checho García

Novedades. 20

Saavedra se lee. Lectura, música y revolución

Suplemento OM 22 El Rincón de Ale Tanús. Escritos 26 Platense. 27

"Me encariñé con Platense". Entrevista con Jorge “palito” Brandoni, actual d.t. del calamar. Por Emiliano Císaro

Suplemento Mujer 28 Mapas de compras, Saavedra y Núñez Hollywood 32 Educación. 36 Los beneficios de la educación a distancia

Rincón de los vecinos. Escritos 38 Postales de mi barrio 41 Escritos. 42 Grandes discursos de la historia

Guía de Comercios, Empresas y Servicios de Villa 43 Urquiza, Saavedra y Núñez Profesionales. 44

Inmobiliarias. El encanto de los P.H. urbanos de Buenos Aires

Entrevista. 58

La cocina de los famosos. Entrevista a Antonio Mellino, por Emiliano Císaro Guía de Cursos, Talleres y Profesionales del barrio

Profesionales. 68

¡TODO BIEN!, algunas características de las nuevas generaciones. Por Laura Toledo

Inundados. 69

El barrio nos necesita unidos. Saavedra no duerme cuando llueve

Cocina. 70

Arrollado primavera. Por Soledad Daffra


Seguinos en revistasdebuenosaires. blogspot.com.ar @saavedrahoy La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina

Editorial

El mejor regalo de navidad

El famoso y conocido balance, que llega de la mano junto con el fin de cada año, es una carta abierta en la que escribimos logros alcanzados, intentos que quedaron a medias y desafíos para el nuevo ciclo. Los anhelos son aliados del deseo, que una vez anunciados al universo debemos ayudarlos a que se hagan realidad. Para que los sueños y deseos se concreten es necesario, como primera medida, creer que son posibles, visualizar su realización, imaginar cómo nos sentiríamos en un nuevo escenario. Todo objetivo requiere para su realización estar convencidos de que se trata de algo posible, sabernos merecedores de esa meta, así como también debemos tener confianza en nuestra capacidad para lograrlo. Muchos deseos implican un cambio en algún aspecto de la vida, y por lo general cambiar es un gran desafío, dado que moviliza la zona de comodidad en la que nos hallamos y hasta podría implicar nuevos hábitos. Incorporar nuevos hábitos no es una tarea sencilla, requiere de un trabajo primero con uno mismo, porque se trata de distinguir qué es lo que se desea modificar, cuál es el nuevo pensamiento que se quiere adoptar, y de ahí en más construir el camino hacia el cambio por medio de la repetición de acciones que permitirán la construcción de un nuevo mapa mental en el cerebro. No sólo atraemos el cambio con energía positiva, sino que fisiológicamente nuestro cuerpo se encarga de darle lugar a los nuevos pensamientos, por medio del trabajo de las neuronas. Una vez distinguida la nueva idea y llevada por primera vez a la experiencia comienza el periodo de fortalecimiento “al principio las neuronas forman un “piolín” y luego a partir de sucesivas repeticiones,

forman un cable de acero. Las condiciones apropiadas para que este cable de forme son: la repetición, es decir, repetir un pensamiento o una acción en la vida; la excitación emocional, que ese pensamiento te estimule emocionalmente; la novedad, la menos al principio; y la focalización cuidadosa de tu atención. Dadas estas condiciones, las conexiones entre neuronas se fortalecen y así se van creando tus patrones cerebrales”, afirma Estanislao Bachrach en su libro Encambio. Todo deseo va acompañado de pensamientos que forjan el puente de la posibilidad. Porque todo sueño es posible si se puede imaginar, pero no por tratarse de un sueño se cumple mágicamente. Distinguir creencias que no nos llevan a ningún lado, hábitos que nos dañan, pensamientos que nos quitan energía es el primer paso. Luego debemos reemplazar dichos pensamientos, por nuevos y construirles el camino para su concreción. Tener deseos es el mejor regalo que podemos hacernos en navidad, porque es lo que nos conecta con la oportunidad de cambiar lo que ya no sirve por hábitos más saludables. Como me dijo una vez mi hermano Sergio, “la vida quizás se trate de repetir momentos que nos hacen bien”, sin importar tanto la forma, el destino, el nombre que lleven, sino apelando a las emociones y pensamientos que nos despiertan personas y situaciones, para rescatar lo que nos hace sentir bien y repetirlo hasta agotarnos de felicidad. ¡¡FELICES FIESTAS!! Les desea el equipo de Revista Industria Argentina. Esta navidad levantamos una copa por el barrio, con el anhelo de que todos los vecinos tengan un arbolito repleto de deseos de alegría y felicidad para el nuevo año. María Soledad González Alemán - Editora


06 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

¡Las fiestas llegan al barrio!

Como vecinos profesionales tenemos la oportunidad de renovar una vez más nuestro compromiso con el barrio. En Saavedra, Núñez y Villa Urquiza está todo lo que se necesita para las fiestas que están por venir. Propuestas variadas, precios para todos los bolsillos y atención personalizada. Los comerciantes, con más creatividad que nunca, dan lo mejor de sí a sus clientes de todo el año ante la mirada de propios y extraños que llegan de otros barrios para comprar en sus negocios. El vecino profesional es aquel que cree en el barrio y apuesta a su crecimiento. A priori tiene creencias elaboradas acerca de la importancia de apoyar el movimiento zonal con su granito de arena. El vecino profesional sabe que sólo con la suma de cada aporte, por mínimo que sea, logramos ser una fuerza imbatible que puede competir a la par de cualquier centro comercial que no para de vender, dado que invierte millones en publicidad y construcción de imagen de marca, por ejemplo: los shoppings. El vecino profesional no critica ni al shopping, ni a sus clientes, lo que hace es ser indiferente a esas opciones al momento de su elección de consumos. El barrio es la primera y única opción, solo por fuerza mayor podría tener que trasladarse a otras zonas. El valor más arraigado del vecino profesional es el compromiso. No solamente a la hora de comprar, sino también a la hora de escuchar necesidades de otros vecinos, como al momento de tener que apoyar iniciativas culturales o sociales que tienen a instituciones de la zona

como protagonistas. El vecino profesional apoya la movida cultural y comercial, se interesa por conocer el estado de proyectos de infraestructura que modificarían al barrio, se preocupa por la situación de las obras necesarias para evitar nuevas inundaciones, conversa con otros vecinos acerca del cierre de locales tradicionales, la poda de los árboles, la seguridad en las calles, el cuidados de los espacios públicos, etc. Todo lo que tenga como protagonista al barrio es defendido y puesto en debate por el verdadero vecino profesional. La premisa que está siempre presente es la de cuidar al barrio y a todos los que somos parte. Lo cual va de la mano con acciones de involucramiento, diálogo, reuniones de debate, participación de actividades culturales independientes, participación en los medios de comunicación zonales. Apoyar las iniciativas de los vecinos es el primer paso para construir un mejor lugar, donde haya espacio para la discusión y diferentes opiniones, pero que a su vez se generen propuestas, ideas para que desde el mismo barrio se impulse la evolución social. El barrio es nuestra casa. Empezar por escuchar al otro, involucrarse en los movimientos sociales, culturales y comunitarios que se generan es la única manera de fortalecer el protagonismo de ser ciudadanos. Creer que hay otro que lo hace por nosotros es una actitud cómoda que no aporta al crecimiento, sino que favorece el egoísmo y la actitud individualista.



08 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

La niña de los fósforos

Un cuento tradicional navideño para leer en familia

ésta transparente como si fuese de gasa, y la niña pudo ver el interior de una habitación donde estaba la mesa puesta, cubierta con un blanquísimo mantel y fina porcelana. Un pato asado humeaba deliciosamente, relleno de ciruelas y manzanas. Y lo mejor del caso fue que el pato saltó fuera de la fuente y, anadeando por el suelo con un tenedor y un cuchillo a la espalda, se dirigió hacia la pobre muchachita. Pero en aquel momento se apagó el fósforo, dejando visible tan sólo la gruesa y fría pared. Encendió la niña una tercera cerilla, y se encontró sentada debajo de un hermosísimo árbol de Navidad. Era aún más alto y más bonito que el que viera la última Nochebuena, a través de la puerta de cristales, en casa del rico comerciante. Millares de velitas, ardían en las ramas verdes, y de éstas colgaban pintadas estampas, semejantes a las que adornaban los escaparates. La pequeña levantó los dos bracitos... y entonces se apagó el fósforo. Todas las lucecitas se remontaron a lo alto, y ella se dio cuenta de que eran las rutilantes estrellas del cielo; una de ellas se desprendió y trazó en el firmamento una larga estela de fuego. - Alguien se está muriendo- pensó la niña, pues su abuela, la única persona que la había querido, pero que estaba muerta ya, le había dicho-: - Cuando una estrella cae, un alma se eleva hacia Dios. Frotó una nueva cerilla contra la pared; se iluminó el espacio inmediato, y apareció la anciana abuelita, radiante, dulce y cariñosa. -¡Abuelita! -exclamó la pequeña-. ¡Llévame, contigo! Sé que te irás también cuando se apague el fósforo, del mismo modo que se fueron la estufa, el asado y el árbol de Navidad. Se apresuró a encender los fósforos que le quedaban, afanosa de no perder a su abuela; y los fósforos brillaron con luz más clara que la del pleno día. Nunca la abuelita había sido tan alta y tan hermosa; tomó a la niña en el brazo y, envueltas las dos en un gran resplandor, henchidas de gozo, emprendieron el vuelo hacia las alturas, sin que la pequeña sintiera ya frío, hambre ni miedo. Estaban en la mansión de Dios Nuestro Señor. Pero en el ángulo de la casa, la fría madrugada descubrió a la chiquilla, rojas las mejillas, y la boca sonriente... Muerta, muerta de frío en la última noche del Año Viejo. La primera mañana del Nuevo Año iluminó el pequeño cadáver, sentado, con sus fósforos, un paquetito de los cuales aparecía consumido casi del todo. «¡Quiso calentarse!», dijo la gente. Pero nadie supo las maravillas que había visto, ni el esplendor con que, en compañía de su anciana abuelita, había subido a la gloria del Año Nuevo. FIN

¡Qué frío hacía! Nevaba y comenzaba a oscurecer; era la última noche del año, la noche de San Silvestre. Bajo aquel frío y en aquella oscuridad, pasaba por la calle una pobre niña, descalza y con la cabeza descubierta... Verdad es que al salir de su casa llevaba zapatillas, pero, ¡de qué le sirvieron! Eran unas zapatillas que su madre había llevado últimamente, y a la pequeña le quedaban tan grandes, que las perdió al cruzar corriendo la calle para librarse de dos coches que venían a toda velocidad. Una de las zapatillas no hubo medio de encontrarla, y la otra se la había puesto un mozalbete, que dijo que la haría servir de cuna el día que tuviese hijos. Y así la pobrecilla andaba descalza con los desnudos piececitos completamente amoratados por el frío. En un viejo delantal llevaba un puñado de fósforos, y un paquete en una mano. En todo el santo día nadie le había comprado nada, ni le había dado un mísero chelín; volvía a su casa hambrienta y medio helada, ¡y parecía tan abatida, la pobrecilla! Los copos de nieve caían sobre su largo cabello rubio, cuyos hermosos rizos le cubrían el cuello. En un ángulo que formaban dos casas -una más saliente que la otra-, se sentó en el suelo y se acurrucó hecha un ovillo. Encogía los piececitos todo lo posible, pero el frío la iba invadiendo, y, por otra parte, no se atrevía a volver a casa, pues no había vendido ni un fósforo, ni recogido un triste céntimo. Su padre le pegaría, además de que en casa hacía frío también; sólo los cobijaba el tejado, y el viento entraba por todas partes, pese a la paja y los trapos con que habían procurado tapar las rendijas. Tenía las manitos casi ateridas de frío. ¡Ay, un fósforo la aliviaría seguramente! ¡Si se atreviese a sacar uno solo del manojo, frotarlo contra la pared y calentarse los dedos! Y sacó uno: «¡ritch!». ¡Cómo chispeó y cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita, cuando la resguardó con la mano; una luz maravillosa. Le pareció a la pequeñuela que estaba sentada junto a una gran estufa de hierro, con pies y campana de latón; el fuego ardía magníficamente en su interior, ¡y calentaba tan bien! La niña alargó los pies para calentárselos a su vez, pero se extinguió la llama, se esfumó la estufa, y La pequeña cerillera, también conocido como La pequeña cerillera o La ella se quedó sentada, con el resto de la consumida cerilla en la mano. pequeña vendedora de fósforos es un cuento clásico para niños escrito Encendió otra, que, al arder y proyectar su luz sobre la pared, volvió a por el poeta danés Hans Christian Andersen.


Decálogo del vecino profesional

1-Elige los comercios del barrio para comprar todos los regalos de ocupa de generar conciencia acerca de la importancia de esta acción, navidad, reyes, cumpleaños, etc.

y en consecuencia genera carteles escritos con muy buena onda que

fiestas, profesor particular, peluquería, etc.

culturales del barrio. Apoya el buffet económico, compra rifas, y hace

impactarían en el funcionamiento de los servicios (túneles, plazas de cemento, estaciones de subte, enrejado de espacios verdes, etc.). 4-Participa de los debates y encuentros que tienen a la temática de las inundaciones como protagonista. Aporta lo que está a su alcance para favorecer con su apoyo el logro de las obras necesarias que harían que la zona no corra peligro ante lluvias fuertes. 5-Siempre tiene a disposición herramientas de construcción para prestarle al vecino que las necesita. Un taladro, escalera, moladora, hidrolavadora, no se le niega nunca a un vecino. 6-Saca a pasear al perro con bolsita para levantar deposiciones. Se

(Día de la madre, del niño, del padre, dela familia, de la tradición, de los abuelos, navidad, fin de año, cumpleaños, etc.). 9-Conoce, difunde y participa de las propuestas generadas por los medios de comunicación barriales, como revistas, diarios, radios, con el fin de incluir su opinión en los correos de lectores y participar de los programas de radio mediante llamado telefónico. 10- Ante un visitante de otro barrio desconcertado que busca que se le indique como llegar a una calle, el vecino profesional se toma el tiempo de explicarle la mejor forma de llegar al destino buscado.

2-Elige el barrio para contratar servicios profesionales de cualquier solicitan levantar las necesidades de los animales domésticos. tipo: psicólogo, arquitecto, contador, abogado, médico, salón de 7-Participa y difunde encuentros y fiestas que se generan en espacios 3-Se involucra en las iniciativas sociales que tienen al barrio como alguna torta para colaborar con la causa que motiva el evento. escenario, por ejemplo en relación a obras de infraestructura que 8-Festeja los días especiales en los locales gastronómicos de la zona.


10 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Consejos para decorar tu casa en Navidad * La elección del estilo decorativo

Antes de empezar a decorar nuestra casa es importante elegir el estilo a seguir, que debe adaptarse al del entorno. No intentar decorar tu hogar con elementos que no encajen. Es más conveniente seguir el hilo decorativo de tu hogar para que no exista un contraste.

* Concentrar la decoración

La decoración navideña no es necesario que esté presente en todos los espacios del hogar. Sugerimos concentrarla en lugares específicos, donde deseemos que se destaque. La idea es darle un toque navideño a las ventanas, puertas, mesa del comedor, o alguna pared del living, por ejemplo.

* El tamaño de los objetos decorativos

Es preferible elegir diversos objetos navideños de pequeño tamaño y distribuirlos por la casa que, por el contrario, optar por aquellos otros voluminosos, especialmente, en las casas más pequeñas.

* Las fragancias navideñas

Cuando hablamos de la decoración navideña no solo nos referimos estrictamente a los objetos. Además, la decoración debe ir acompañada de unos aromas tradicionales. En este caso, la mandarina, la canela y el pino son los más adecuados.

* La ropa de Navidad

Con motivo de estas fechas navideñas se pueden reemplazar las almohadas, colchas, sábanas, toallas, cortinas, paños de cocina, agarraderas o alfombras por aquellos otros con motivos navideños.

* Elementos indiscutibles

Si bien existen muchos objetos para decorar tu hogar para la navidad, hay algunos indiscutibles como son, por ejemplo, las luces y el árbol navideño.

* Decoración con plantas

Una de las plantas más característica de esta época del año son la

Estrella Federal, las ramas de muérdago, el acebo y las piñas.

* Los colores de la Navidad

Los tonos más identificables a esta época del año son el oro, rojo, plata, verde y blanco. Suelen estar presentes en época navideña en vasos, platos, centros de mesa, servilletas, manteles, fundas de almohadones, cubresillones, alfombras, etc.

* La magia de las luces de Navidad

Ventanas, barandillas de balcones, escaleras, garajes… Estos son algunos de los lugares en los que puedes colocar las luces navideñas de diferentes colores. Fuente consultada: http://www.ellahoy.es/ocio/articulo/consejospara-decorar-tu-casa-en-navidad-fotos/203251/


Bajo el árbol de mi barrio Late un sueño vestido de ilusiones, que nunca se cansa de yirar por las callecitas que se abren paso en los parques de mi barrio. Sueños que se abrazan al calor de la tierra fértil, intensos como el verde despertar de la mañana, como el aroma del azahar que se enciende en primavera y destila amor por las veredas adoquinadas, dueñas de la historia. Bajo el árbol de mi barrio se amotinan ilusiones de un nuevo mundo que renace cada día, porque en cada amanecer comienza un ciclo que renueva la energía, reinventa lo ocurrido ayer y elabora un mejor plan para mañana. Solo hoy es el camino. Bajo el árbol de mi barrio me encuentro conmigo, soy parte de sus raíces, soy yo un poco el él, y el es un poco de mi, y a su vez somos ambos partes del todo. Bajo el árbol de mi barrio siempre hallo los regalos de la vida, siempre encuentro la mejor excusa para sentir que sólo el amor todo lo puede. Y me reafirmo en el pensamiento de que los sueños se cumplen sólo si creo en ellos, sólo si creo que otra realidad es posible. Bajo el árbol de mi barrio me encuentro en mi morada, me refugio de los rayos, me preservo de los vientos violentos que se llevan por delante lo que encuentran en el camino. Hay un espacio que es solo mío, nadie puede entrar si yo no lo permito. Amigarme con las raíces es la puerta que me lleva al encuentro con la paz, nunca es tarde para reescribir el pasado, darle un nuevo sentido, crearle una nueva interpretación. Bajo el árbol de mi barrio arranco el viaje por casa, empiezo por mí, para fundirme en el vigor de la naturaleza, y ser tierra, sol, lluvia, fuego, aire, y sin jamás cambiar la esencia volar a la par de los aires de esperanza que hacen posible que siempre crezca un nuevo árbol, una nueva oportunidad.

FELICES FIESTAS LES DESEA EL EQUIPO DE REVISTA INDUSTRIA ARGENTINA!


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Abogada Dra. Marina Rodriguez 15-6019-0456 dra.rodriguezmarina@gmail.com

Artística Flux

Plaza 3951 | 4545-9366 www.artisticaflux.com.ar

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

TAROT Realice una pregunta sin cargo. Guía y crecimiento personal 15-5845-8759 | guadapez@gmail.com www.guadapez.wix.com/Tarot

Lic. HÉCTOR HUGO CHAVES. Higiene y Seguridad Laboral

15-5928-7962 | 4763-1269. 5 de Julio 6925, Munro. Buenos Aires. www.higieneyseguridadlaboral.com

Area, Escuela de Acrobacia

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Apoyo Escolar Prof. Liliana D Amico Técnicas de estudio ensenandoliliana@gmail.com

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-4799

Psicólogo UBA. Lic. Mariano Díaz

Centro de Salud Mental Saavedra

Niños y adultos. Psicodiagnóstico y tratamiento. Honorarios a convenir. Consultas: 15-5965-7715

Plaza 4165 5 to. 67 | 4541-4291 centrosaludmentalsaavedra.blogspot.com

NR Arq. Arquitectos

Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

15-5575-7733 nr.arquis@gmail.com

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar

BQ Soluciones Legales

Estudio de abogados de Núñez 4545-7252. www.bqsolucioneslegales.com.ar

CEDA. Centro Especializado en Desórdenes Alimentarios La bulimia y la anorexia tiene cura. 0800-888-2944 www.cedaonline.com.ar

Centro A. Gym + Salud

Paroissien 3744 | 4541-3405 centro-a@gmail.com

Clases de tango. Rincón Porteño

Consultoria Psicológica

Mirta Cobarrubia 15-4405-1417 mirtacobarrubia@yahoo.com.ar

Clr. Sandra V. Hamú.

Consultoria psicológica holística 15-4412-5685 | sandrahamu1@gmail.com

Contadora María Fernanda Martinez Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

IAP Pilates

Vidal 3801 | 4701-9136

English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Taller de Pintura sobre porcelana Claudia San Martín | 4701-3040 cpintaquetepinta@gmail.com


Todo está en el barrio!

Delivery y gastronomía

Consultoría Psicológica- Clr. Romina Tesouro. Desarrollo personal

15-6307-2251 | romina.tesouro@gmail.com “El viaje es lo que nos trae la felicidad, no el destino”.

Puericultora Graciela Schiaffino Consultas particulares - Talleres de maternidad | 15-4565-8174

Quiropraxia Gustavo López Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

Reiki Armonia Natural

Patricia Tambussi - Terapias florales. 4702-8057 www.reikiarmonianatural.com.ar

Sanación Metafísica Raquel Leiva Licetto 15-5011-1513

Taller de Dibujo y Pintura

María José Maiarú 4551-5815 | mariajosemaiaru.blogspot.com

ABC Comida Casera. Viandas

Pizzería el Muro

abccuisine@gmail.com

Campos Salles 2185 | 4701-0771

B-Ber

Mama.com. Comidas caseras

Vinos- Aperitivos- Bebidas blancas Crámer esquina Larralde 4701-0590 | bbersaavedra@gmail.com

Bar Gula

Cafetería - Pastelería artesanal. Gula Brunch Larralde esquina Vidal

Manuela Pedraza 1801 Delivery: 4704-5932.

Marta Sabores- Comida Artesanal Menú del día- Catering Delivery: 4702-4932/ 6009-2339 www.martasabores.com.ar

Dietética Alice Bonafide Café

Venta de café - salón para eventos - Delivery Av. Cabildo 3614 | 4701-2182

Legumbres- Harinas- Frutas secas- Alim. para diabéticos Av. R. Balbín 3715/ 4543-7253

Don Biloba

Grido. Helados y Café

Dietética Orgánica Av. San Isidro 4242/ 15-3010-2765 donbiloba@gmail.com

Av. Balbín 4026 | Delivery: 4544-5317

La Pedrera. Pizza & Restaurante Larralde 2999 | 4703-5329

Taller de Mandalas

Washington 3400 | 15-6932-9109

María Cananiz. Yoga- Terapias Breves 15-3117-3384 www.mariacananiz.com

Asistencia Psicológica Ignacio Litvac (UBA) Tel: 15-3010-2765 nachovac@gmail.com

Remises y taxis

Radio Taxi Capital

4702-1111/ 0800-444 (taxi) 8294.

Remises Fenix

Ramallo 2345/ 4702-6402/ 4703-3417

Remises La Estación

Paroissien 4120/ 4545-2982


Comercios y Servicios BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS

Cosmetología y Spa. Analía Sanchez Tratamientos faciales y corporales. Masajes | 15-5040-8066

Centro de Estética y Spa DS&G Tratamientos - Botox - Masajes Electrodos- etc. Turnos: 4703-0744 | 15-5344-9457

Peluquería María Corbalán Pedicuría- Depilación Tronador 4179 | 4547-2272

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería 5th. Av.

Av. San Isidro 4267 | 4703-1626

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

Lady Bell Depilación

Manicuría- Belleza de Pies Tronador 4096 | 15-3035-6863. Carolina

Estética Sara María

Radiofrecuencia, ultracavitación, electrodos, masajes, y más. Solicite turno: 4543-8757/ 15-5389-8588 saramiguezmayol@yahoo.com.ar

Steel Peluquería

Belleza y depilación Crámer 3629/ Turnos: 15-3664-4688

CES. Centro Electrónico de Servicios Servicio Técnico Balbín 3494 | 4545-6484

Laverap San Isidro

Av. San Isidro 4236 | 4701-0018

Mariana Martinez Estilista

Especialista en tapagotera.

INMOBILIARIAS AGENTES INMOBILIARIOS

Ferretería ASA

Agente Inmobiliario Remax Central

Ferretería Los Roldan

Av. San Isidro 4227/ 4704-6849

Constanza Iglesia | 15-5499-4352 www.remax.com/constanzaiglesia

Inmobiliaria Gonzalez Neira Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Albarracín Propiedades

Cuba 3200, esq. C. Salles 4704-7745/ arqalbarracin@hotmail.com

Eduardo Herrera Inmubles

Tres de febrero 3565 | 4704-5393 / 5384 www.herrerainmuebles.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR

Sr. Benitez | 4543-1734

Ramallo 3007 | 4545-8043 Cuba 2805

La Boutique del Filtro

Servicio Técnico - Purificadores Jaramillo 3499 | 3965-0892

GARE. Aire acondicionado

Gasista - Electricidad | 15-5112-7247

Casa El Norte. Herrajes

Av. Cabildo 4951 | 4701-2669

Herrería Atilio

Jaramillo 3489 | 4541-5777

Plomero. Gasista Matriculado Paroissien 4185 | 4546-2799

Ambient.ar Refrigeración- Calefacción

Plomero Gasista

Baustoff. Maestro Mayor de Obras

Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Venta y Service Larralde 3000 | 4702-3044 Gasista Matriculado 15-6953-9134

Cotton Riel. Cortinas

Roller | Sun Screen | Black out | Barrales | Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Plomería- Gasista matriculado

M.M.O. Trabajos en General.

Albañilería, Pintura, Plomería, Electricidad, etc. 15-6154-1944 | srussoconstrucciones.com


AUTOMOTORES Repuestos Iberá. Todo para el automotor 11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Lubricar - Automotores Larralde 2550 | 4701-7001

Parabrisas Núñez

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS Carnicería Norma

Ramallo 3594 | 4545-7476

Fabrica de Pastas La Juvenil Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Cuadraditas. Milanesas de Soja 100%

artesanales Encontralas en “Don Pollo”, Tronador 3891. Y otros ptos. de venta | 15-3700-3778

Fábrica de pastas La Confianza Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

Farmacia TLM

Larralde 3711 | 4543-8881

Podóloga UBA María Gabriela 4702-4624 | 15-5106-5665

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS Amadora Indumentaria y Accesorios C. Larralde 2899/ 4701-9859 amadoraaccesorios@yahoo.com.ar

Duendes Urbanos

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

La Casa de Pandora. Feria Americana Campos Salles 2371 | 4701-9158

Lolitas. Ropa para ellas

Av. Balbín 3826 | 4542-1970

One Love. Accesorios

Olazabal 5256 | 4524-3065

Dogo Deportes. Indumentaria deportiva

C. Larralde 2879 | 4702-7866 dogodeportes@yahoo.com.ar

OPTICAS

Pescadería del Tano

Av. Balbín 3761 | 4542-1465

Primate. Elaboración de pollo - cerdo Embutidos - congelados. C. Larralde 3646

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor

Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

VETERINARIAS Y PETSHOPS AVI. Atención integral veterinaria. Petshop Baño y corte- Ecografías- Consultas a dom. Amenabar 3886 | 4703-2634 aviveterinaria@gmail.com Kliford. El Vip de tu mascota Petshop - baños Tronador 4060 | 4543-3196

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

VIVEROS Country Green

Flores - Plantas - Mantenimiento de balcones y jardines Av. San Isidro 4491 | 4702-5456

LIBRERIAS Librería Siglo XXI

Av. San Isidro 4604 | 4702-3130

La gata y la luna. Libros

M. Pedraza 2365 | 4703-4855

DECORACION- ARTE Y DISEÑO La Polaca. Almacén de arte y diseño Freire esq. Jaramillo | 3528-8586 Living Group. Sillones- equineros- mesas Av. Balbin 3694 www.living-group.com.ar

PANADERIAS Y CONFITERIAS Panadería y Confitería 9 de julio Av. Balbín 3837 | 4541-9128


Publicá en la Guía de Clasificados 10 año s de Revista Industria Argentina ¿Quiénes pueden anunciar? Profesionales, comercios y servicios de cualquier punto de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. * Se publica en cada edición impresa * Más de 2.000 suscriptores la reciben a pedido * Inmediata difusión por web, Facebook y Twitter * La reciben por e-mail más de 20.000 vecinos

Elegí ahora tu mejor opción!

$ 200 - Anuncio de hasta 3 líneas $ 250 - Anuncio de hasta 3 líneas destacado $ 400 - Anuncio de hasta 3 líneas destacado + nota de difusión en redes sociales (publicación mínima 3 ediciones)

Reservá ya tu lugar en la mejor Guía en Línea de zona norte de la cuidad, y empezá mañana a difundir tu negocio. publicidad@larevistadesaavedra.com.ar o por Whatsapp al 15-6522-5222


De Frida Khalo a Diego Rivera: Diego: Nada comparable a tus manos, ni nada igual al oro-verde de tus ojos. Mi cuerpo se llena de ti por días y días. Eres el espejo de la noche. La luz violeta del relámpago. La humedad de la Tierra. El hueco de tus axilas es mi refugio. Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos, tus ojos, espadas verdes dentro de mi carne, ondas entre nuestras manos. Solo tú en el espacio lleno de sonidos. En la sombra y en la luz; tú te llamarás auxocromo, el que capta el color. Yo cromóforo, la que da el color. Tú eres todas las combinaciones de números. La vida. Mi deseo es entender la línea, la forma, el movimiento. Tú llenas y yo recibo. Tu palabra recorre todo el espacio y llega a mis células que son mis astros y va a las tuyas que son mi luz. De Víctor Hugo a su mujer, Adele: Mi adorable y adorada, Me he estado preguntando si tal felicidad no es un sueño. Me parece que lo que siento no es terrenal. Todavía no logro comprender este cielo sin nubes. Toda mi alma es tuya. Mi Adele, por qué no hay otra palabra para esto aparte de ‘alegría’ ¿Es porque el discurso humano no tiene el poder de expresar tanta felicidad? Temo que de repente despierte de este sueño divino. ¡Oh! ¡Ahora eres mía! ¡Por fin eres mía! Pronto, en unos meses, tal vez, mi ángel dormirá en mis brazos, despertará en mis brazos, vivirá ahí. ¡Todos tus pensamientos, todo el tiempo, todas tus miradas serán para mí; todos mis pensamientos, todo el tiempo, todas mis miradas serán para ti! Adiós, mi ángel, mi amada Adele. ¡Adiós! Todavía estoy lejos de ti, pero puedo soñar contigo. Pronto, quizás, estarás a mi lado. Adiós; perdón por el delirio de tu esposo que te abraza y que te adora, tanto en esta vida como en la otra. De Franz Kafka a su amada Felice: En enero de 1913, Kafka expresaba así su doble amor hacia ella y la literatura: "Querida: te pido con las manos alzadas que no sientas celos de mi novela. Cuando los personajes en la novela se dan cuenta de tus celos, se me escapan, más aun cuando sólo los tengo agarrados por la punta de sus vestidos. Y ten en cuenta que, si se me escapan, tendría que correr tras ellos, aunque fuera hasta el mundo de las tinieblas, su verdadero hogar. La novela soy yo, mis historias soy yo. Así que, te ruego, ¿dónde existe el menor motivo de celos? De hecho, cuando todo lo demás está en orden, mis personajes se toman del brazo y corren a tu encuentro, para, en último término, servirte a ti. [...] Gracias a que escribo me mantengo con vida, me aferro a esa barca en la cual te encuentras tú, Felice. Ya resulta bastante triste que no consiga apartarme a ella. Pero comprende, Felice, que tendría que perderte a ti y a todas las cosas si alguna vez perdiera el escribir.”

ESCRITOS 17 Revista Industria Argentina

Cartas de amor que hicieron historia


18 MUSICA Revista Industria Argentina

La música de Las Fiestas Por Martín Checho García

Cada año, como quien no quiere la cosa, llegan por fin: “LAS FIESTAS”. Ese momento en el cual tratamos de repasar, lo bueno y lo malo del año. Según mi humilde punto de vista, toda fiesta que se precie de serlo, necesita de buena música que nos acompañe, para distendernos, energizarnos, festejar, o simplemente, dejarnos llevar por reflexiones y pensamientos, que vaya a saber uno, adonde nos lleven. Y, ¿que música escuchar en cada momento? ¡No hay una receta! Hay tantas opciones, como gustos y personas en el mundo. Yo empezaría el día festivo con un poco de JAZZ, (Billie Holliday, Ella Fitzgerald, Charlie Parker, Louis Armstrong, Miles Davies, o Jamie Cullum y Diana Krall, más acá en el tiempo), como para ir alistando la casa, para cuando lleguen los invitados. Para cuando la gente llega, mientras se sirve un aperitivo, o bien durante la cena, lo ideal sería una música estilo instrumental. Esta debería tener un tener un sonido agradable a los sentidos, que acompañe el momento, y que no contamine la charla familiar. Desde este espacio recomendamos las llamadas Big Band Jazz de Glenn Miller y Benny Goodman; Otra opción pueden ser las orquestas típicas de tango, como la Juan D’Arienzo, o en su defecto, alguna de las tantas agrupaciones que hoy en día, han puesto en valor la música porteña por excelencia, (Bajofondo, Gotan proyect, etc.). Otra opción musical altamente recomendada para amenizar este momento único de reunión y encuentro, puede ser el “Tropicalismo” (Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costal, Rita Lee, etc.). Ya terminada la cena, servido el cafecito y el postre, se recomienda subir un poco los decibeles en los parlantes, y en el alma. Con una copita de Ron y un poco de Son Cubano, Salsa, Guaracha, (Buena Vista Social Club, Sonora Matancera, Ruben Blades, Celia Cruz, Willie Colon, etc.) para ir advirtiéndole al cuerpo, lo que vendrá después del brindis. Y llegan las 23.59hs, y corremos a ver los relojes, a servir la sidra, a armar la mesa dulce, a despertar al abuelo dormido en el sillón, y a juntar a todos los pibes desesperados por la llegada de Papá Noel, y se me ocurre que para ese momento, más allá de anacrónicos villancicos, lo mejor es que suenen bien fuerte los abrazos, besos y buenos deseos, y de fondo, “Salud, Dinero y Amor”, de Los Rodriguez. Infaltable. -¿Y después qué? ¡Después es momento de festejar! ¡Se abre la caja de Pandora musical! Es como el “vale todo”, siempre y cuando se pueda bailar. El tío insiste con el viejo Rocanrol de Bill Halley y Elvis, la tía, con la cumbia de Los Palmeras, Los Wawancó y Cuarteto Imperial, la abuela pide que le demos bolilla con Los Plateros, o en su defecto, con Leo Dan, y el abuelo, ya despierto, pide que “siga el baile”, de la mano del Dr. Alberto Castillo. Y los hermanos mayores desempolvan una vez más Erth, Wind and Fire, Donna Summer, Bee Gees y toda la música disco de los 70/80tas, mientras nosotros, reclamamos algunos (MUY DISCUTIBLES) “Hitazos” bailables de los noventas, ante la indignada mirada de adolescentes y niños, quienes imploran por una dosis de Reggaetón de Daddy Yankee o Wisin y Yandel, convencidos que esta será la única forma de salvar la fiesta! Al fin de cuentas, no importa tanto la música que prevalezca. Lo más valioso, es que las fiestas las pasemos juntos, en familia y en paz. Y EL AÑO QUE VIENE, LA MUSICA EN MI CASA LA ELIJO YO, Y AL QUE NO LE GUSTE, ¡QUE SE TRAIGA EL WALKMAN!



20 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

EL DÍA QUE SE PROHIBIÓ LEER EN SAAVEDRA “Todo está colocado, todo en cada lugar sagrado, sólo falta que algún tarado, lo venga a desarreglar”. El sábado terminé un texto con esto sin saber bien porqué. O tal vez sí. El domingo en el parque todo estaba listo para un nuevo “Saavedra se lee”. Las banderas rezaban que el parque no se toca, que basta de cemento y que Saavedra no duerme cuando llueve y Saavedra se lee, para quién no lo sepa, somos un grupo de gente que nos juntamos a leer y hacer música, dos actividades clandestinas y subversivas que combinadas pueden ser muy peligrosas. Entonces, justo, en el momento preciso, como si estuviera planeado, aparecieron dos “funcionarias” del gobierno de la ciudad a pedirnos cosas imposibles, entre ellas un “permiso o autorización”. Una de ellas de manera arrogante y prepotente dijo ser “La encargada del Parque”. Ante mi pregunta si pedía todo eso en los actos del PRO, me contestó que no hacía falta. También maltrató a varios de los que le reclamaban. Había dos eventos más en el parque, pero parece que la cosa era con la poesía. Después la metropolitana y los etcéteras. Del acto que apoyaba al Frente para la Victoria nos ofrecieron el micrófono para contar lo que había pasado y mientras lo decíamos nos costaba creer que el parque ya tiene su encargada. De encargado a dueño hay algunos pasitos, y todos sabemos que los dueños hacen lo que se les antoja con sus propiedades. Llegaremos a tener un Rey del Parque?. La oficina que otorga los permisos para leer, no figura en ningún lado. Dicen que la poesía es un arma cargada de futuro, no lo sé. Pero si sospecho que si no se escribe y se muestra lo nuevo. Inexorablemente nos quedaremos sólo con el pasado. A los nuevos dueños del parque sólo les interesan las historias que escriben los lacayos de los poderosos. SAAVEDRA SE LEE, no nació para abandonar nada y anda con la ternura y la rabia, envuelta en sus banderas. (15 de noviembre de 2015)

Saavedra se lee Lectura, música y revolución

DE MI BARRIO Los artistas de mi barrio, en general, se conocen y se respetan. Se cruzan, se saben. Ellos bailan, son música, fotógrafos, actores, escritores, artesanos y poetas que proponiéndoselo o no, pintan su aldea. Confluyen, se juntan, van y vienen, se separan, a veces, sólo para poder volver a juntarse. Se encuentran, porque pasan por ahí, en lugares casi siempre clandestinos para los censores y clausuradores de sueño. Si uno cruza el parque, nota que los silbidos y las acuarelas del verde son únicas. Autogestión, a pulmón, tracción a sangre, se llaman los engranajes que movilizan a nuestros artistas que se hacen lugar y lugares sin pedir permiso, que se cuelan por las fisuras y las grietas, saben esquivar los radares, bajan a los sótanos, suben a los altillos y andan descalzos por el parque. Si un Cronopio es una flor y dos son un jardín, Saavedra es una eterna primavera. “Quien te puede, quien te puede parar cuando el ave sopla luz de libertad todos juntos están en el parque cantando canciones del cielo final.” E. Del Guercio Un día va a pasar, sé que va a pasar. Los tambores y los bombos con platillo se encargarán de la llamada. Los artistas acudirán con todos sus materiales, de a dos, de a tres tomarán las parcelas, combinaran, mixturarán sus obras y el barrio, cómplice, entregará su piel. Las noticias de ayer titularán: “INSEGURIDAD”, Saavedra “Ha sido tomada por pájaros extraños. Ernesto Garabato



22 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om El límite de la tristeza

Ver el panorama completo de las situaciones que nos afectan es importante para decidir el rumbo por el que van a conducirse nuestras decisiones. Hay que tener en cuenta todas las opciones para saber qué camino tomar. Sin embargo, el pesimismo tiene un límite que se hace presente cuando no nos permite salir adelante. Para desprendernos de los pensamientos negativos, debemos prestar atención a lo que necesitamos. Parece simple, pero no lo es. Por ejemplo, una persona acostumbrada a estar siempre acompañada encuentra en la soledad un vacío, por lo tanto, en cada oportunidad que se le presenta, busca generar encuentros. La desesperación con que llega a éstos produce rechazo y ese rechazo genera pensamientos negativos. Esta persona se encierra en esos pensamientos porque cree que no puede lograr aquello que desea, pero quizás estar acompañada

no es lo que necesita. Un momento de soledad puede ser necesario y para darse cuenta de ello, debe replantearse lo que a su cuerpo y su mente le resulta indispensable para vivir ese momento con plenitud. Es fundamental para deshacernos de los malos pensamientos tomar conciencia de la forma en que debemos encarar nuestros deseos más profundos. Una vez que descubrimos que hay salida, nos sentimos más libres. Por ello hay que conectarse con uno mismo a partir de la meditación, las buenas amistades que renuevan la energía, el ejercicio al aire libre y cualquier actividad y tarea que nos haga sentir plenos y libres. Debemos ver aquello que hacemos y que nos hace bien, eso en lo que somos buenos y en lo que encontramos tranquilidad y alegría. ¡Que no decaiga! Soledad Daffra

Meditar y seguir adelante Vivimos en una sociedad que está siempre en movimiento y nosotros, que formamos parte de ella, nos movemos al compás, por temor a quedarnos en el camino. Este esfuerzo estresa, genera ansiedad, cansa nuestro cuerpo y nuestra mente. Llegamos a casa con ganas de tirarnos en la cama y descansar, pero las obligaciones continúan y el día siguiente requiere de nosotros el mismo compromiso y dedicación. Por eso es importante tomarse unos minutos para meditar (diez minutos es suficiente para las primeras veces) y, de esa forma, trabajar para nuestro interior y encontrar el equilibrio. Las claves son simples y pueden generar importantes cambios en nuestras vidas. Es importante encontrarnos en una posición cómoda y relajar el cuerpo, respirar de manera profunda, poner la mente en blanco siguiendo el ritmo de nuestra respiración, visualizar luego un paisaje, un color o una situación que nos produzca tranquilidad. Es una buena elección intentar incorporar esta actividad a la rutina diaria. Los efectos son beneficiosos para el cerebro ya que favorece las habilidades cognitivas como la atención, la concentración y la memoria. Además, nos permite disminuir los niveles de ansiedad, de estrés y depresión, ya que colabora con la serenidad, la paz y provoca sensación de felicidad. Meditar requiere poco de nuestro tiempo y provoca muchos beneficios. Es por eso que es importante incluir un poco de ella en nuestra cotidianeidad, para salir al mundo con paz interior y una mente estimulada y preparada para los embates diarios. Soledad Daffra


Auspicia esta sección:

REVISTAOM.COM.AR

buenos aires La Revista Alternativa para la Vida en la Ciudad

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Einstein


Un poco más de endorfinas, un poco menos de adrenalina

Revista Industria Argentina

24 SUPLEMENTO

Suplemento Om

La adrenalina es una hormona que también puede ser generada de forma natural a partir de la práctica de deportes extremos y de resistencia, pero también a partir de sensaciones negativas como es la ansiedad. Por un lado, estimula al cerebro para que produzca dopamina, hormona que origina una sensación de felicidad y bienestar; por otro lado, aumenta la tensión arterial y el ritmo cardíaco. Es por esto que debe controlarse la generación de adrenalina, para no causar Las endorfinas son un neuro-péptidos (cadenas proteicas) que funcionan alteraciones excesivas a nivel que puedan derivar en consecuencias como opiáceos naturales, esto significa que mejoran el humor, nocivas para el organismo. reducen el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento, potencian las funciones del sistema inmunitario, reducen la presión sanguínea, entre Por lo tanto, si bien ambas hormonas producen sensaciones agradables, otras cualidades. Son producidas a partir del ejercicio, la excitación, es necesario controlar el desarrollo de cada una, y saber que no son lo el enamoramiento, el consumo de chocolate. Básicamente, generar mismo, para tener un cuerpo sano y una vida plena. Soledad Daffra endorfinas en nuestro organismo, tiene resultados positivos. Podrían utilizarse como sinónimos en determinados casos, pero no lo son. Sin la intención de meternos en temas que competen a la neurología, se puede decir que tanto la endorfina como la adrenalina son producidas por nuestro cuerpo, sin embargo, las causas y los efectos que causan son distintos y tienen diferentes implicancias en el organismo.


Auspicia esta secci贸n:

REVISTAOM.COM.AR

buenos aires La Revista Alternativa para la Vida en la Ciudad


26 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Vení, enamorame una vez más Alguien probó amar hasta tocar la mismísima felicidad con la punta de la nariz? Sabe, alguien, llegar a no ser dueño ni de tu propia raíz…? Qué sabes, soledad… qué sabes vos, vení, enamorame una vez más… y sábeme perdonar… por haberte abandonado… por permitirme soñar. Contame cómo va a ser… que el miedo, me llega a los pies… háblame de vos… del después. Quién es el sol, sin amor? Perdoname, por favor, no me dejes caer, esta vez… acompañame en este camino, hasta que logre perderte otra vez… no me culpes. No preguntes. No le busques porqués… No me celes, ni te vayas muy lejos, a donde yo no te pueda ver. No le cuentes a nadie de los nuestro. No dejes de respirar fuerte, para incentivarme a que yo no deje de hacerlo. No te disfraces… no seas débil esta vez… por favor no. Juntá, todos mis pedacitos, como aquella noche de cristal, que llegaste vestida de negro. No me hagas luchar… no, hoy no. Mirame fijo, cuando me veas quebrar, agarrame fuerte cuando me quiera soltar… fingí amarme, para sentirte, soledad… para sentirte… soledad Luchá, batallá, no te conviertas en carnada, no dejes que te coma la sociedad… brillá para mi, lustra tu esencia y brillá. Juga conmigo, cuando te abra la puerta para jugar… bañate en mi ego, cuando me deje atrapar… rodá y rodá… rodá a mi lado… hacete notar. Dame enseñanzas, cuidame del bien y el mal… armame con más locura de esa que me atrapa cada vez más. Embriagate conmigo, mentime al oído, que algún día me vas a volver a dejar… Prometeme lo imposible, enseñame a navegar, por lo más profundo de mi alma… y cuando ahogada, pida auxilio… hace tu entrada triunfal. Leeme un libro para que me duerma, y haceme llorar. Mostrame todos mis costados, pegá un espejo en mi parte frontal, escarba profundo, desgarrame por dentro, sábeme abarcar. Limpia todos mis defectos, para poder volverlos a ensuciar. Llega lejos… esta vez, no me muestres domicilios, que no puedo alquilar. Corta mis dedos, cuando se pongan a temblar, cubrí mi luna, si se me ocurre extrañar. Roba canciones, hacelas sonar, rodá, rodá y rodá. Abrí tus brazos, sabes que te necesito abrazar. Cerrá tu boca, cuando digas la verdad. Entregame el alma, que no te voy a lastimar.

El Rincón deAle

Cuando vos no estás...

Yo le hago como muchas visitas a la heladera... me hago un sándwich de queso y salame... y a falta de mayonesa, lo corono con manteca. Hago un zapping olímpico del 01 al mil quinientos... freno en la venta de cremas milagrosas que me prometen piernas... que el sándwich, penosamente, me acaba de devastar... Me acuesto en la cama... agarro el celular y hago desastres... peleo y me enojo con el primer “en linea” que se me cruza... Fumo... fumo mucho. Armo proyectos en mi cabeza buenísimos... que mañana... no voy a recordar. Como, como y vuelvo a comer... Me miento con chicle y me creo un conflicto porque... no voy a tomar coca cola con un extra frutal en la boca... me cago de sed o tiro mi candado para dejar de comer... que encima, no perdió el gusto, y es algo así como un pecado mortal desecharlo así. Pongo música bajonera y lloro... me hago la copada... y lloro. Me miro al espejo con el sándwich en la mano... y lloro. No es una presión... pero... cuándo volves?

Ale Tanús | Escritora www.aletanus.com.ar


Emiliano Císaro

Jorge “palito” Brandoni, actual d.t. del calamar, nos cuenta es muy dinámico y hay que hacerse hombre lo más rápido posible. de su amor por el club a pesar del poco tiempo de trabajo y ¿De dónde viene todo este cariño por el club? de su relación con el tango de barrio. ¿Cómo llegaste a la primera de Platense? Vine a Platense con un contrato por un año que vence el 31 de enero, a dirigir la reserva y a potenciar jugadores. Era el trabajo que había hecho en All Boys y salió bien gracias a Dios. Y Bueno vine a acá y empecé a trabajar sin tener perspectivas de dirigir primera ni nada por el estilo. Por eso colabore 100% con Pedro Bocca, con Roque Alfaro y con Fabián Anselmo. Después me toco un partido, se fue Fabián y ahora me toca nuevamente darle una mano al club con el que me estoy encariñando porque me han tratado muy bien desde el momento que llegué. Estuve tres años con el negro y blanco, después nueve años con el verde como jugador (en Ferro). Es así la vida, soy un profesional y me debo al equipo que me contrata. Los dirigentes definirán si me tengo que quedar o no.

Comenzó todo muy complicado porque no teníamos lugar de entrenamiento pero siempre con buena voluntad se solucionan las cosas. Veía buena predisposición de la gente de Platense, de los dirigentes. Tengo una muy buena relación con el coordinador, “el bocha” Baena, con los técnicos de cuarta, quinta y sexta. Platense es un grande que está dormido. Guarda que si se despierta es bravo.

¿Qué se puede cambiar o potenciar para mejor? El club se puede potenciar mucho. Buscar un lugar de entrenamiento para divisiones inferiores, no nos olvidemos que en el predio de Galván cuando llueve no se puede entrenar por tres o cuatro días. Muchas veces están 15 o 20 días corriendo en la baldosa o en lugares que no corresponde entonces los chicos pierden días de trabajo y eso no le hace bien a nadie. Si dios quiere estamos por cerrar un acuerdo para ¿Sos una persona habituada a imponer su sello en las divisiones poner pasto sintético a gran parte de Galván y eso va a venir bárbaro. inferiores? Tenemos a todos contentos, todos quieren jugar en primera. Foguear a La campera de cuero que usaste en varios partidos te asemejan a los chicos con los de más experiencia sirve. Tenemos partidos definitorios un tanguero de barrio… y complicados, los jugadores jóvenes no están acostumbrados a eso, No, me estas tratando de viejo (risas). Me ves con el pelo blanco este es un club muy grande y tienen mucha presión, igual de a poco pero yo no soy viejo, soy un muchacho. Por lo general el tango lo van agarrando la onda y esperemos que así lo entiendan porque esto asocias con gente grande y yo no soy grande (risas).

27 Revista Industria Argentina

Por Emiliano Císaro, para Revista Industria Argentina @emicisaro

PLATENSE

“Me encariñé con Platense”


28 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer Boca que arrastra mi boca

“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.” Julio Cortázar, Rayuela: Capítulo 7 El beso en los labios expresa algo, siempre. Los hay seductores, con aspiraciones de conquista; cariñosos, que comunican un amor profundo, de compromiso; dulces; afectivos. Todos ellos tienen sus momentos especiales, sus formas y sus adeptos. Y no sólo la boca es el lugar, el mensaje que se transmite es distinto de acuerdo al lugar en que se decida ubicarlo. En temas de pasión, nada es dejado al azar. El beso en el cuello es seductor y promete ir más allá; el beso en la mano expresa respeto y admiración; el beso que es resultado de un abrazo profundo implica entrega, afecto.

¿Qué significa un beso? ¿Cómo describir una sensación? Simplemente cerrando los ojos y recordando, porque todos y todas nos fundimos alguna vez en la pasión de un beso. Y si no fue así, siempre habrá oportunidad, porque los besos no se buscan, ellos vienen a nuestro encuentro y nos transportan a otro mundo en donde todo se está por conocer, representan el instante previo a todo lo que está por venir, el deseo que se expresa a partir de los sentidos.

Pero el beso más importante, que merece un examen profundo (desde esta mirada subjetiva), es aquel que encierra dentro suyo la pasión de dos personas que se desean. Y no importa si prospera, no importa si nunca más esos dos amantes volverán a verse, porque dejaron una marca en la historia de sus vidas y un recuerdo imborrable en la piel de sus labios.

Existen infinitas formas y cada una es única, por eso siempre es nuevo, irrepetible y mágico. Si bien no es posible anticipar el sentir, tenemos el lenguaje que nos ayuda a explicar como sea, con las palabras que encontramos, aquello que sentimos. El beso conecta a partir del contacto con la piel del otro. El beso produce, el beso cambia. Por eso nada es igual después, por eso las relaciones cambian. No hace falta nada más... ni nada menos.

Es una cuestión de piel y se nota, los cuerpos se atraen y no hay forma de evitarlo. Las miradas se cruzan y se comunican. No hace falta mediar palabras para entender lo que pasa, las palabras sobran. Una vez que se produce el encuentro, queda liberada la pasión.

Sobre todo, y esto es fundamental, el beso libera. No hay que pensarlo, hay que sentirlo y dejarse llevar. La mente se toma un respiro y surge sobre ella el cuerpo, las sensaciones y el contacto con el otro, ese otro que a partir de sus labios nos permite descubrir aquello que está por venir. Soledad Daffra



30 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer Te quiero pero no te quiero

Seducir es siempre importante para mantener el fuego en la pareja o para conseguir el fuego en aquella persona que estemos conociendo. No es tarea sólo de las mujeres, para nada, pero siempre es bueno tener a mano ideas nuevas, y no tan nuevas, a la hora de la conquista. Ante todo una nota aclaratoria es fundamental para seguir adelante: la seducción es algo que se da de a dos, es un juego que se elige jugar. No debe ser obligatorio de ningún género en particular, todos y todas participamos en su desarrollo para que la conquista sea plena. En este caso voy a hablar desde el lugar de la mujer porque es el que más conozco. Las herramientas de seducción varían de acuerdo a la situación sentimental en cuestión. En el caso de una pareja estable, que lleva años junta y necesita revivir el fuego, son varias las estrategias que se pueden emplear. Siempre va a generar expectativa aquello que se desprenda de la rutina: resaltar aquello que sabemos que funciona, probar cosas nuevas en el terreno de la pasión, buscar lugares nuevos donde encontrarse. A esto se le puede sumar, por supuesto, la ropa, el maquillaje, los aromas. Es importante seducir a partir de los sentidos, evaluar los resultados que causa tan o cual perfume, un nuevo sabor, etc. Provocar en el otro el deseo de conquista, el juego de lo desconocido.

efectivas. Lo primero que hay que hacer es saber qué es lo que estamos buscando, para poder producir las señales adecuadas para cada caso. Estas señales representan la imagen que proyectamos. En segundo lugar, es necesario conocer a la persona que tenemos adelante, saber qué funciona en él para desarrollar las herramientas que correspondan, siempre que nos haga sentir cómodas con quienes somos. Y acá va lo antiguo. Muchos podrían llamarlo histeria femenina, ampliamente adoptada por el género masculino también (aunque no lo reconozcan), pero tiene más que ver con la paciencia, la observación y el análisis. Una vez que tenemos en claro esos tres conceptos, pasemos a la acción. 1- Nuestro cuerpo comunica muchas cosas, por lo que es elemental tener control sobre nuestro lenguaje corporal, las señales al principio tienen que ser ambiguas, misteriosas, para generar curiosidad en el receptor de nuestros encantos. 2- No hay que prejuzgar lo que quiere el otro, debemos actuar con cautela y conocer sus intenciones a través de la charla y de lo que su cuerpo nos expresa. 3- Hay que ser una misma, siempre, pero sin mostrarnos desesperadas, la desesperación ahuyenta a cualquiera. 4- Escuchar, prestar atención pero siendo, a su vez, escuchadas. 5- Ser consciente de nuestra belleza y nuestra fortaleza, una mujer fuerte y con mucha autoestima se lleva puesto el mundo.

Muy distinta es la situación a la hora de seducir a un desconocido, a esa persona que nos gusta pero con quien no tenemos tanta confianza como para revelar todas nuestras estrategias. La propuesta en estos Y fundamental, si nos damos cuenta de que no generamos interés en casos es utilizar herramientas de seducción ya conocidas por todos la persona que nos gusta, no hay que insistir. Con la cabeza en alto hay y todas que no por ser sobradamente utilizadas, dejan de ser menos que seguir caminando. Soledad Daffra







36 CRECIMIENTO PERSONAL Revista Industria Argentina

EL BOOM DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, ¿MODA O PROGRESO? El slogan de uno de los pioneros de la educación a distancia (UBA XXI) plantea esta forma de estudio como una especie de evolución ¿Cuánto de verdad tiene esta afirmación? Evaluemos las ventajas y las desventajas de este tipo de enseñanza que no requiere la presencia de los estudiantes en el aula. En los últimos años se puso de moda esta práctica educativa que ya tiene larga data. A nivel universitario surge en Argentina en la década del 80, pero la educación por correspondencia es conocida en otros países desde años anteriores. Sin embargo, con la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las herramientas para llevar adelante una carrera universitaria, una maestría u otro tipo de estudio, se ampliaron, permitiendo un acceso masivo al conocimiento. El creciente uso de Internet permite que personas de todas partes del mundo puedan estar conectadas simultáneamente para discutir papers o presentar trabajos, a cualquier hora y en la comodidad del hogar, en el trabajo o tomando un café en un bar.

- Individualiza el ritmo de aprendizaje, permitiendo que cada alumno avance de acuerdo a sus capacidades y posibilidades, teniendo un contacto personal con el tutor o docente. La educación cambia en la medida en que se modifica el ritmo en que se mueven las sociedades. En el intento de estar a la vanguardia y de mejorar las maneras de progresar en la materia, se tienen en cuenta diversos factores, como los mencionados previamente, pero también existen dificultades. La desventaja más significativa se relaciona con la sociabilidad y el contacto entre las personas: - Desde un punto de vista social, la interacción entre alumno y tutor, o entre los alumnos entre sí, puede verse afectada, ya que el nexo común entre ellos en este tipo de educación suele ser una computadora. Por lo tanto, se pierde la comunicación cara a cara y se debilita el trabajo grupal. - Esta falta de contacto directa entre el profesor y el alumno puede generar dudas que pueden no ser resueltas debido a deficiencias del propio sistema, como la falta de feedback, teniendo como consecuencia Repasemos un poco los beneficios de esta práctica pedagógica: retrasos o posibles errores. - No tener que acudir a una casa de estudios para poder desarrollar una - Los estudios a distancia requieren de ciertos recursos como computadoras carrera, permite utilizar el tiempo de la forma en que le resulte más y material específico, además, en muchos casos, del pago de matrículas y conveniente a cada persona. Esta facilidad les proporciona a sectores cuotas, lo que hace que no se encuentre al alcance de todos. desplazados del ámbito estudiantil, como por ejemplo, amas de casa, personas que por imperativos laborales no pueden acercarse a cursar, Éstas son algunas de las características que tiene la educación a residentes de zonas geográficas alejadas de las escuelas o facultades, la distancia. Cada uno puede evaluar sin valen más los pro o los contra, posibilidad de cursar sus estudios a la vez que desarrollan otras tareas. lo importante es que la calidad de la educación, sea ésta presencial o Es, por lo tanto, un vehículo para la democratización de la educación. por medio de una computadora, sea cada vez mejor ya que en ella, - Al no tener un docente presente que esté tras nuestros pasos, definitivamente, se encuentra el futuro. promueve la responsabilidad y la autonomía. Soledad Daffra



38 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

El Amor En una relación laboral, el empleado y el empleador tienen perfectamente definido el horario de la jornada, la paga, los derechos y obligaciones de ambos, la producción, etc. Todo, para todos, perfectamente medible. Por suerte, en la relación amorosa nunca pasa lo mismo. El Amor es un sentimiento que puede ser muy complejo, con una gran carga emocional de afecto, bondad y compasión, donde lo racional no tiene mucha presencia. La afinidad y la atracción sexual son muy fuertes y no es facial de definir. Cada pareja puede sentirlo distinto. No se sabe bien que es, pero es todo. Lo sentimos cuando el corazón late más fuerte, pero el corazón es sólo un músculo que no razona. No hay una sola definición que sea válida para todos. Por eso es imposible decir en pocas palabras lo que es el Amor. Se podrán escribir muchos libros, hacer muchas películas y muchas canciones, pero nunca se dirá todo lo que es, o puede ser, el Amor. No se lo podrá definir con precisión ni afirmar que siempre es igual y para todos. Yo solamente intentaré decir algo más, de todo esto tan hermoso e impreciso. Creo que las personas hacemos muchas cosas por necesidad. Lo que se necesita, se puede conseguir de varias maneras. Con violencia o egoísmo, ignorando las necesidades ajenas, con desprecio y agresividad, somos nosotros y nada más. Es la tiranía, la servidumbre. Otra manera, un poco más civilizada, es negociar o convenir la satisfacción de nuestra necesidad, dando a cambio algo que sabemos, el otro puede necesitar. Esto es, lo que yo llamo: “querer” y que normalmente usamos como sinónimo de “amar”. Amar, es necesitar dar lo que el otro necesita, sin esperar a cambio ninguna recompensa, la necesidad es de dar. En este caso el tema se centra en que yo le doy al otro, lo que el otro necesita. Además, el amor es una necesidad prioritaria, congruente y correspondida. Es prioritaria porque es para nosotros muy importante

y trascendente, es lo necesario para tener una pareja, una familia, hijos. Es congruente porque dos personas deben tener la misma necesidad en el mismo momento y en el mismo lugar. Y es correspondida, porque la mujer debe querer satisfacer su necesidad con un determinado hombre, el que a su vez, debe querer satisfacer las suyas con esa mujer. De esta forma, es que la relación amorosa es compleja y propia de cada pareja. Nuestras abuelas decían “el amor es ciego” (no veía las cosas como son) o que se debía encontrar la “media naranja”, (suponían que a cada uno le faltaba una mitad). Y la relación se complica con el paso del tiempo, porque los humanos no somos absolutamente estables, con los años cambiamos, tenemos experiencias, evoluciona nuestro conocimiento, se desarrolla o envejece nuestro cuerpo, y sin dejar de ser quienes somos, con el tiempo, irremediablemente, iremos teniendo nuevas necesidades. Es entonces cuando se pone a prueba la fuerza del amor. Cuando se tiene amor no se ven los defectos o lo desagradable, por eso se dice que “es preferible hacer caca con quien se ama, que cenar con quien no se ama” o como lo dijo Milan Kundera: “Hacer el amor con una mujer y dormir con una mujer son dos pasiones no sólo distintas sino casi contradictorias. El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (ese deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer).” sic. Nunca lo había pensado, pero Kundera tiene razón, para dormir con una persona, hay que amarla. Todo lo dicho es absolutamente personal, relativo, cambiante, no es predecible, es único, no se puede calcular porque, cuando o con quien aparece. Eso es el Amor, lo más “grande” que podemos tener.

Eduardo S. Cavallaro cavallaroe@hotmail.com


Búscame en el tiempo perdido entre tus pensamientos, tus ojos idos, tus tormentos. Pardas inmensas soledades habitan tristezas descaradas, pero en tu mente agitada el recuerdo de la fina estampa, donde mañanas de lazos nobles encienden tu data, de ser hijo y árbol de mi raíz sin herir. He aquí, mi serenata de nueve lunas ajustadas de blancas siestas de miradas, donde tu mano amaba mi mano y donde tu silencio de serias sonrisas de tibia leche de azúcar entibiada por tu vientre de loza radiante y espera, por mi lado más agigantado donde las brasas de tetas sabias, solo reían cada mañana de luna endiablada.

Búscame en la pradera de tus suspiros libres, de gestos únicos, de tus murmullos de incertidumbre. Búscame en los versos de algún cuaderno de viaje, en los que a diario, más de mil letras inspiraste.

Y si la vida, alguna vez te alejare de mí, sólo daría todo por tenerte, mi libertad y mi bien. Andando parcos caminos de enrarecidas caídas, un día el ángel desatino el desatino de tu propio destino. Vivir y sólo vivir. Libre de vientos en furia de rayos de luna, la luna que habita tu pecho sin espinas abre el camino de teta en cielo, de mano sincera y de la marea con vientos de brisa sincera. Por ti, por mí y sólo para ti. Libertad no eres más que amor sin duelo, porque no puede herirse a quien ama sin medida y a quien no miente al deseo de ser lo que eres, de verte, como quieres y de decir. Que ensueños de voces sin tiempo, el día nuevo abre el destiempo de ojos sin mareas, de manos sin rodeos y de la simple templanza de jugar con la suave brisa de la Libertad de caricias, donde tu mano chiquita dice que el PAN DE TRENZAS es el legado más bello de herencias sin tiempo y de risas de juegos. Y ahí... sólo una madre va. sin medir el AMOR DE VERDAD. Alejandra Garro

Ceci Mermoz

La Piedra

El distraído tropezó con ella. El violento la utilizó como proyectil. El emprendedor construyó con ella. El campesino cansado la utilizó como asiento. Para los niños fue un juguete. David mató a Goliat y Miguel Angel le sacó la más bella escultura. En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre. No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento. Anónimo


40 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Los riesgos de correrse del propio eje “No entregues tu perfecto amanecer ni tus estrellas, ni tu arena, ni tu mar ni tu incansable caminar, vete de nuevo hasta el arroyo donde está tu mejor canto”. (Augusto Blanca)

Hay situaciones o personas que nos rodean que activan en nosotros emociones negativas, nos conectan con hábitos que sabemos perjudiciales pero que en el momento resultan sensaciones muy atractivas. A veces pareciera que ponerle fin al sufrimiento no es una tarea sencilla, quizás es que hay algo de esa situación en la que gozamos porque nos resulta familiar, conocido, por lo tanto cómodo. Así como de chicos nos acostumbramos a los ruidos propios del hogar, de adultos también construimos nuestra morada de hábitos dañinos, aunque conocidos, lugares seguros donde sabemos que las sensaciones que tenemos alcanzan un grado x y que no excederán la medida. Es el miedo a lo desconocido lo que nos dificulta salir de esta zona de comodidad en la que nos coloca la costumbre. La cuestión es que esas situaciones de alta emoción son de corta duración, promueven un estado de ansiedad, nos hacen gastar mucha energía física y mental, y no nos permiten generar nada productivo para la vida dado que los malos hábitos lo único que hacen es esconder debajo de la alfombra situaciones personales que debemos resolver de raíz. La solución podría ser cualquier tipo de terapia que nos permita conectar con nuestra propia red, iniciar un camino de autoconocimiento para abrazar las luces y las sombras con las que convivimos.

Las situaciones que nos corren de nuestro eje son las que deberían encender el termostato de la autoestima. Dado que si nos exponemos al daño lo que estamos haciendo es mostrarnos vulnerables y el primer arañazo será hacia el amor propio. Acostumbrarse a dañar el amor propio es lo que luego nos dificulta distinguir que la decisión de cuidarnos es nuestra. No tiene la culpa el entorno, la responsabilidad de tomar las riendas de la vida es de cada persona. Todos tenemos la capacidad de corrernos de una historia que no va en el sentido de nuestros deseos. A veces lo que parece más atractivo no es lo más sano, y si cualquier situación o persona nos corre del eje, nos está alejando de sueños, de todo aquello que hasta hoy hemos logrado. Resguardarnos en nuestra morada personal es la mejor elección cuando nos sentimos confundidos. Conversar con uno mismo, abrazarse y llorarse, hablarse frente al espejo, encontrarse en una meditación, darse vuelta y encontrarse nada más que con nuestra propia luz es la manera de valorar lo que somos, lo logrado, lo que tenemos. Y si nos abrimos al mundo en un momento sensible hagámoslo pero con el círculo de confianza, aquellas personas que sabemos que cuidarán sus palabras al hablarnos, que nos abrazarán con el corazón y que caminarán a nuestro lado hasta que nos sintamos mejor.

En tiempos de vulnerabilidad el mejor encuentro es con uno mismo, para conocerse en el dolor, y luego reír sin parar mientras la alegría acompañe. Así como llueve sale el sol, hay días grises, noches de tormenta y amaneceres de novela, así vive la naturaleza y así somos las personas. Aceptarse, y abrazarse uno mismo primero, para estar fuerte, seguros y con la autoestima bien alta para brindarnos a nosotros mismos primero y estar fuertes para el abrazo a los demás. El primer Las tentaciones despiertan a la mágica adrenalina que se amor empieza por casa. apodera de la criteriosa mente y le da rienda suelta a la emoción desmedida. Nada en extremo es positivo, mente y emociones se necesitan equilibradas porque ambas van de la mano y construyen los estados de ánimo por lo que pasamos. Soledad González Alemán


Postales de mi barrio


42 ESCRITOS Revista Industria Argentina

Grandes discursos de la historia Discurso de Nelson Mandela como Presidente Electo de Sudáfrica (1994) Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo del universo. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo. No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras. Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros. No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno. Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás. Una frase del último discurso que dio Juan Domingo Perón (12 de junio de 1974): “Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino”. Una verdadera despedida ante un pueblo que lo ungió como conductor durante tres décadas, ya que 19 días más tarde fallecía. “La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella.” “Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad. Quizá sea uno de los grandes dramas del dirigente; éste debe unir a un espíritu apasionado, una mente fría y tomar decisiones dolorosas sin que se contraiga un músculo.” Ernesto Che Guevara En la carta de despedida a sus cinco hijos: “Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.” Ernesto Che Guevara


AMOBLAMIENTOS | AUTOMOTORES | CARNICERÍAS | PESCADERÍAS | CORTINAS | FARMACIAS

www.larevistadesaavedra.com.ar

En el 2016, el barrio estará más presente que nunca.

No hay caminos para la paz; la paz es el camino. Mahatma Gandhi

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS durante el 2015. Gracias por la participación de los vecinos lectores, que son co creadores de esta revista. Estamos orgullosos de nuestro barrio, de su movida cultural, profesional y comunitaria. Arrancamos el 2016 con el proyecto de seguir forjando el crecimiento de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza. Apostamos al barrio, porque creer en el barrio es el primer paso para construir un mundo mejor. ¡FELICES FIESTAS!


Revista Industria Argentina

44 PROFESIONALES

Inmobiliarias

El encanto de los P.H. urbanos de Buenos Aires

Caminar hoy por Saavedra, Nuñez, Belgrano, Palermo y alrededores es descubrir en cada vuelta de la esquina el encanto de esas “pequeñas casas” que ya hoy son parte del ideario e imaginario y porque no del sueño aspiracional de la típica familia urbana. “A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire“ sentenciaba Borges en su Fundación mítica de Buenos Aires. Esta historia que nos contiene comenzó en los años 30´, cuando llegaron de los barcos nuestros itallianos ingenieris, gallegos trabajadores, judíos comerciantes y árabes ambulantes. Compraban entre todos ellos, dos parcelas de terreno de 8.66 mts. (10 varas) cada una y a modo de la típica y ancestral casa –claustro romana con patio central y habitaciones perimetrales, construían su casa comunitaria En esas habitaciones grandes y altas (“iguales en tamaño pero el doble de reales...” Alicia en el País de las Maravillas), nuestros inmigrantes albergaron sueños que poco a poco fueron cumpliendo, con el tiempo, los años... terribles, malvados como el tango. La casa grande se partió al medio y se formo “la casa Chorizo “, y se transformó en la vivienda de una familia completa: Al frente los padres y hacia el fondo, alineadas en tira, en cada una de las habitaciones, el hogar de cada hijo de la familia. El patio, ese hermoso y único lugar, fue el sitio donde socializaban hijos , sobrinos, nietos y amigos y donde cada celebración estaba a la

orden del día. Otros tiempos. “El patio es el hueco donde el cielo entra en la casa“ J. L. Borges Más tarde, pasaron más años y la especulación inmobiliaria hizo que se particionaran esas habitaciones en Unidades Funcionales y apareció el ansiado nombre genérico “P.H.” de la abreviatura de Propiedad Horizontal (Ley que los reinterpretó en 1948). Hoy son rediseñados por arquitectos jóvenes y no arquitectos quienes lo han resignificado y valorado al punto tal de convertirlos en arquitectura de culto. El paroxismo de esa reinterpretación y análisis vivencial del eje callepatio-dormitorios y fondo, lo tenemos realizado llamativamente por el arquitecto inglés, Sir Norman Foster , aquí en Baires, puerto Madero en ”Aleph residencias“ donde un Premio Nobel de Arquitectura reinterpreta todos esos sueños y vivencias y lo expresa de aquí hacia el mundo como un nuevo paradigma de vivienda. Conclusión: nuestros abuelos sabían más de arquitectura que lo que ellos mismos pensaban y sin saberlo construyeron entre todos nuestra cultura solidificada en ladrillos. No es casual que esas casas nos produzcan tanta pasión, sentimientos y cobijo. Fue la panza de mamá que jugaba, soñaba y tejía en el patio y hoy pasado el tiempo, volvemos a ella. Arq. Sergio Albarracín Albarracín Propiedades. Cuba 3200/ 4704-7745 Seguinos en Facebook



GASTRONOMĂ?A

Yo puedo, yo quiero, yo voy a lograrlo.


Para publicar cont谩ctese al 15-6522-5222 贸 al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


GASTRONOMIA | KIOSCOS

Meditar es simplemente transformar la energĂ­a en cauces por donde naveguen las ideas. Sole.


GASTRONOMIA

Boa Lua

Para publicar cont谩ctese al 15-6522-5222 贸 al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


PESCADERÍAS | SERVICIOS PARA EL HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

Cada día es un nuevo comienzo, así que respira hondo y vuelve a empezar

15-6296-5388 // 15-4997-1778


SERVICIOS PARA EL HOGAR Y CONSTRUCCIร N

www.larevistadesaavedra.com.ar

Todo estรก en el barrio No hace falta alejarse para encontrar lo que necesitรกs Abrazate con el barrio Apoyemos a los comercios Reivindiquemos la movida emprendedora Creer en el barrio es crear un mundo mejor Empecemos por casa.


HOGAR Y CONSTRUCCION | LAVADEROS | GRAFICAS | IMPRENTAS | MENSAJERÍAS

Revista Industria Argentina recomienda en Facebook...

Gráfica Autoadhesiva • Ploteo Autocad • Gigantografías • Impresión láser A3 • Diseño Gráfico

Estomba 3825 loc. 10 Cap. Fed. (Av. Balbín alt. 3800)

4541-4299

copyfactory2008@gmail.com

Pulidos - Plastificados - Hidrolaqueados Escaleras - Deck - Ascensores Reparación - Restauración



ROPA Y REGALOS

Para lograr un objetivo se necesita: esfuerzo, no sacrificio; dedicación, no obsesión; y constancia, no el ser esclavo... así el éxito se disfruta más.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


ROPA Y REGALOS | LIBRERÍAS | ÓPTICAS


SALUD | VETERINARIAS Y PET SHOPS | REMISES Y RADIOTAXIS

Para publicar cont谩ctese al 15-6522-5222 贸 al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

www. larevistadesaavedra.com.ar


SALUD | VETERINARIAS Y PETSHOPS | VIVEROS | RADIO TAXIS Y REMISES

www.larevistadesaavedra.com.ar

Me gusta la gente que, sin motivos, te busca; que sin mirarte, te quiere; y sin ataduras, se queda.


Revista Industria Argentina

58 ENTREVISTA

Emiliano Císaro

La cocina de los famosos

Pescado para todos en la feria de Saavedra

Por Emiliano Císaro, para Revista Industria Argentina. @emicisaro

Chacabuco! Mi mamá y yo somos de acá, todos mis primos son de allá, después viene Esteban Mellino el actor y Carlos Mellino el cantante. Empezamos con un puesto chiquito donde atendimos por primera vez a seis personas. Pusimos el cartel “Ana Mellino” y enseguida empezó a venir gente. Hace unos quince años se tuvo que agregar el domingo, por suerte.

Nos dimos una vuelta por las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) de Nuñez y Saavedra y allí nos encontramos con los “Mellino”, familia amante del mar y feriante desde hace 25 años en El Parque Saavedra. Navegamos con Antonio en su labor en la feria, el contexto del país ayer y hoy y tiramos anclas en el porqué de la venta de un producto tan codiciado por las grandes estrellas ¿Cómo es el procedimiento para vender pescado fresco?, ¿cómo de la televisión argentina. se organizan?

Mi nombre es Antonio Mellino y mi mamá es Ana. Llegamos a la feria en 1989, con Menem presidente y Carlos Grosso como intendente, que es el que la instaló. Se llamó “Feria Franca Municipal, no pague de más” debido a la fuerte inflación. Entonces, como conocían a mi familia de Mar del Plata, la contactaron a mi mamá y a mi tío para poner una feria en la ciudad y ella eligió Parque Saavedra porque tiene grandes amigas del barrio y ¡eso que vivió toda la vida en Parque

Mis primos me mandan la mercadería desde Mar del Plata en 4 hs. El camión sale a la una de la madrugada y 5.30 hs esta acá. Lo ponemos en el mostrador y lo vendemos. Si sobra algo, atiendo a restaurant. El que quiere pagar menos, le vendo el pescado del día y a menor precio. Y te voy a pasar un dato, en la pescadería nunca se pregunta si es fresco, se huele, si hay olor salí corriendo. El termómetro de la pescadería es la nariz. El secreto nuestro es ese. El pescado es para todos, sale del


mar. Se lo puedo mandar a la Quinta de Olivos como regalárselo a un indigente. En un día bueno de venta de pescado bruto son 300 kilos, para un mediodía es muy bueno. En una pescadería de barrio eso tarda una semana en venderse. Aparte, somos feriantes de verdad. A mi no me ves de camisa tomando un café, no, somos laburantes. Así es como se logra que la gente se vaya contenta. ¿Cómo se mantuvo el puesto con los distintos gobiernos? La feria ya estaba en la dictadura, la sacaron y Grosso la volvió a poner, gracias a él están las ferias en la calle. Después vino De la Rúa, Aníbal Ibarra y la verdad, un desastre. El mejor gobierno que vi que trabaja con las ferias es el de Mauricio Macri y Diego Santilli. Políticos que vienen a la feria, le queres regalar mercadería y te dicen que no. ¡Mirá que acá nadie te puede pedir un mango!, te decían. Eso por un lado, por el otro el gobierno nacional es el que más laburo nos dio. Yo veo más consumo que nunca. Mira que loco, con De la Rúa no vendíamos un langostino, nadie compraba nada, había hambre de verdad. No sabes que tristeza. Y eso que nosotros no hacemos política. Si me preguntas, fue el único gobierno de la ciudad que nos dio todo por la legislatura porteña. Nosotros no teníamos ley. Asumía un intendente y pensábamos que nos iban a sacar. Es más, tenemos inspecciones, viene bromatología, la AFIP, tenemos empleados en blanco. Lo que te quiero decir es que

no tengo el cartel de Macri, ni tampoco el cartel de Cristina, pero soy comerciante y escucho mucha gente acá. No te olvides que en 2001 cuando estos inadaptados gobernaron, hablo de De la Rúa, me tuve que ir del Parque Saavedra a las diez de la mañana, cerrar el carro lleno de mercadería y volver llorando porque se me venían los saqueos encima. Volví a mi casa y le dije a mi mujer, “mi amor me parece que nos quedamos sin laburo”. Venían a pagarme con débito un kilo de

filet porque la plata la tenían en el corralito. Entonces, eso es triste. Hoy decimos, gracias Dios mío por la gente que nos está gobernando. ¿Cómo ves el barrio hoy? Yo vivo en la Avenida Lope de Vega y tengo feria en varios barrios, Flores, Mataderos y mi corazón está en todos los lugares. Nosotros lo queremos mucho al cliente. Es como si tuvieras cinco hijos, yo tengo cinco lugares diferentes, y tenes uno que te mima a cada rato y ese es Saavedra. Tengo mi corazoncito en Saavedra, además tengo un lugar de descanso que se llama Parque Saavedra. En el barrio hay que conservar siempre al abuelo porque es el que tiene el billete pero porque siempre compra y en las crisis nunca lo desamparan. Muchas familias se quedan sin laburo pero el abuelo la jubilación la tiene, pasó en el 2001. ¿Qué es esto de cocinar para los famosos? La verdad que el pescado cuando es bueno es diez veces más el boca en boca que el buen asado. En una cuadra tenes dos carnicerías, una buena marisquería no está en cualquier lado. Más todavía si hay un famoso, a la gente le gusta mucho e inspira un poco más de seguridad. Este producto lo han probado estrellas de verdad, desde lo máximo de la tele hasta Gabriela Toscano. Ella estuvo en el casamiento de mi

hermano en 1993 y me compra a mí desde 1990, ¡imagínate la amistad que hay! Gustavo Garzón, Daniel Fanego, Marcelo Zlotogwiazda, la ex Ministra de economía Felisa Miceli, clienta mía divina, jueces de la Nación, Germán Palacios, Dady Brieva. Además, todos los viernes sorteamos en Radio del Plata con Gustavo Silvestre cuatro cenas de mar para ocho personas.


Tips para Emprendedores •Definí en dos oraciones cuál es la propuesta central de tu negocio •Definí quién es el público al que te dirigís. Describí sus hábitos •Definí los valores de tu negocio •Identificá las ventajas diferenciales de tu producto o servicio eltallerdeemprendedores.blogspot.com

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Abogados de Compromiso Prevención Conflictos Entrega de Permanente Presupuesto Comunicación Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

Una nueva forma de atención en Servicios Jurídicos

Asesoramiento Personalizado Iberá 2599, 1ro B, CABA - 4545-7252

info@bqsolucioneslegales.com.ar - www.bqsolucioneslegales.com.ar

Claves para tu negocio • No esperes que las redes sociales hagan crecer tu rentabilidad • Construye relaciones con tus clientes • Planificá acciones, diarias y semanales. Escribí el plan anual de metas y objetivos. • Diseñá un Plan de Marketing y un Plan de Ventas. eltallerdeemprendedores.blogspot.com


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


RINCON DE LOS ARTISTAS

02 Revista Industria Argentina


Postales de mi barrio


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


¡Tenés ganas de jugar al fútbol? ¡El Club del barrio te espera!

Club Juventud Saavedra, desde 1938

Las puertas de uno de los clubes más tradicionales de Saavedra están abiertas para todos los vecinos con ganas de integrar actividades deportivas y sociales. El Club Juventud Saavedra se destaca por tener una de las escuelas de futbol FAFI más reconocidas. A partir de los 3 años los chicos tienen un lugar para aprender y compartir con sus pares y en familia. Te esperamos! Acercate al club del barrio, estamos muy cerca. Perlita: ¿Sabías que el jugador de fútbol Juan Manuel Sanchez Miño, ahora en Boca, comenzó jugando en el Club Juventud Saavedra?

Pico 2951 Saavedra Ciudad de Buenos Aires

Para mayor información comunicate al

(011) 4702-2044

CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES



68 PROFESIONALES Revista Industria Argentina

¡TODO BIEN!, algunas características de las nuevas generaciones

“Los jóvenes marcan las generaciones históricas. Todas las generaciones pasadas, y venideras se forman en características históricas, sociales, culturales, económicas peculiares. Hoy, las identidades aparecen como transitorias, hay un cambio radical en cómo se vive el ahora, y particularmente la proyección de futuro”.

creatividad, en sus reflexiones, en sus ganas de ser, ayudarlos a que se hagan cargo de la vida, que manejen adecuadamente las tensiones.

La escuela es un ámbito privilegiado para este encuentro, la juventud no es sólo una estética, no es sólo apariencia. Seamos buenos con nuestra intuición y colaboremos de la manera adecuada, privilegiemos En la sociedad de la información los jóvenes desarrollan habilidades la escuela, pero fuera de ella, los otros ámbitos en que se mueven los cognitivas en redes y plataformas virtuales, pero encuentran dificultad jóvenes deben estar presentes en acompañar. para aprender habilidades emocionales y sociales que colaboren a la convivencia y comunicación personal. El modo de vivir trastoca Los jóvenes marcan las generaciones históricas. Todas las generaciones distintos niveles del sujeto: el cuerpo, el vínculo, las emociones, los pasadas, y venideras se forman en características históricas, sociales, lugares, los espacios, lo público y lo privado; nos ocupamos en el culturales, económicas peculiares. Hoy, las identidades aparecen mundo de hoy de hacerle reconocer al niño que hay algo más allá de como transitorias, hay un cambio radical en cómo se vive el ahora, y particularmente la proyección de futuro. La vida adquiere sentido los objetos consumibles? Abarca más profundamente la cultura juvenil, los jóvenes reciben aquí y ahora, se expresan con sus significaciones culturales propias, influencias varias que provienen de distintas fuentes: familia, sector creaciones peculiares, elegidas y deseadas, tatuajes, piercing, estilos de social, grupo de pertenencia, educación, medios de comunicación, modas varias, elementos tecnológicos varios, todo es pronto caduco, ofertas cotidianas, algunas de ellas clandestinas; los criterios, valores, por eso es la época del deseo constante. No construyamos una visión propuestas que caracterizan a éstas diferentes fuentes suelen ser oscura, no nos distanciemos, no juzguemos rápido, revisemos cómo nos incompatibles con otras, lo que desde un lugar se promueve, desde el manejamos con estos niños y jóvenes, los adultos maduros, se supone, otro se condena, se ridiculiza y los jóvenes se vulneran, se desconciertan, con más vida vivida, se supone, con más criterio, se supone, somos no surge o se aconseja el mejor camino a seguir y entran en el camino nosotros, históricamente, y es lo mejor, las generaciones anteriores que del estallido con crisis depresivas, temores, actitudes temerarias, acompañan todo lo que pueden a las actuales, Esto no quita que haya cosas que cuestionemos, que aconsejemos síntomas, enojos, episodios de violencia. que sería mejor de otro modo, que orientemos o fundamentemos Como la cultura debe ser algo que le de sentido al hombre, nos porqué elegir otro camino, estemos cerca. Recordemos que las buenas posicionamos en que el sentido de la cultura debe acontecer en la vida actitudes las reconocen casi todos, siempre, y el buen afecto es más humana como algo que crea, se transforma, se apropia, los mitos, la reconocido aún. religión, la filosofía, el arte se posicionan en la construcción de sentido, Lic. en Ciencias de la Educación Laura A. Toledo. de la búsqueda de la razón de ser. Los adultos debemos a través del latconsultoraeducativa@gmail.com trabajo compartido, acercarnos a la cultura juvenil, utilizando si Talleres de Metodología de Estudio y Comprensión Lectorapodemos estas disciplinas, buscar en sus potencialidades, en su --Talleres de Educación Emocional.


El barrio nos necesita unidos

la cuenca, tomamos conciencia de que necesitábamos un plan de contingencia, buscamos soluciones alternativas ante la falta de obras y nos opusimos a otras obras que sí planificaron, y que iban a agravar nuestra situación. Pasaron tres años desde aquel 6 de diciembre, otra vez quedamos pocos, pero con más conocimientos. Sabemos que las pocas obras que se hicieron no alcanzan. Sabemos del cambio climático, pero necesitamos entender como nos afecta. Sabemos que el Medrano atraviesa varios distritos y que las soluciones deben darse entre todos, para todos, pero necesitamos que nos expliquen cómo funciona hidráulicamente la cuenca. Sabemos que mientras se buscan soluciones para mitigar, necesitamos un plan de contingencia y alerta temprana, tenemos que conocer cómo se elabora y participar en su ejecución. Para cambiar el “SAAVEDRA NO DUERME CUANDO LLUEVE” por “SAAVEDRA AHORA DUERME PORQUE SABE CUAL ES LA GRAVEDAD DEL EVENTO, y SABE QUE HACER EN CASO DE QUE EL EVENTO SEA EXTREMO”. La Asamblea continúa durante el próximo año con las reuniones periódicas de vecinos autoconvocados. Cada vez somos más, cada vez tenemos mayor certeza de que sumar conciencia entre todos nos permite lograr de forma más efectiva las soluciones para un barrio que sigue siendo inundable. Saavedra inicia el 2016 con altos riesgos de volver a inundarse. Sumate a la asamblea, trae tus ideas, el barrio nos necesita más unidos que nunca.

Más información: www.asambleasaavedra.com.ar

69 Revista Industria Argentina

La mayoría de la gente cree que la Asamblea se formó como consecuencia de la terrible inundación del 2 de abril de 2013. Nosotros, los miembros de la Asamblea de Inundados de Saavedra recordamos como fecha inicial el 6 de diciembre de 2012. En octubre y noviembre de 2012, se sucedieron dos eventos de lluvias importantes. El 6 de diciembre, por la tarde, llovió mucho en poco tiempo y Saavedra volvió a inundarse como en otras oportunidades. Para los que hace mucho vivimos en el barrio no nos fue indiferente e intuimos que algo estaba mal. Así empezó a armarse este grupo de vecinos, con el fin de buscar respuestas y soluciones en las dependencias del gobierno. Las únicas respuestas que obtuvimos tenían como argumento central que se había tratado de una tormenta extraordinaria y que para el arroyo Medrano no había posibilidad de hacer obras. Para ese entonces, sólo reclamábamos la limpieza del arroyo y el dragado de la desembocadura, situación que ya se había dado después de la inundación del año 1985. Las explicaciones de los funcionarios seguían sin convencernos. Algunos vecinos se fueron alejando y abandonando la asamblea, pero muchos otros seguimos adelante, porque sentíamos que las cosas estaban mal, que si no nos ocupábamos de forma más activa podríamos volver a inundarnos. Así fue que continuamos reuniéndonos los sábados. Luego, llegó el trágico 2 de abril. Esa historia es bastante más conocida, las muertes, las pérdidas de todo tipo, la solidaridad entre vecinos y otra vez la excusa de la súper tormenta para justificar la desidia de los que debían resolver las cosas y no lo hicieron. Otra vez asambleas multitudinarias. Pero esta vez decidimos no esperar las mismas respuestas. Tratamos de aprender el funcionamiento de

INUNDADOS

Saavedra no duerme cuando llueve


70 COCINA Revista Industria Argentina

Arrollado primavera

Llegan las fiestas y se produce un desfile de comida. Cada integrante aporta su receta especial. Muchas veces las sobras duran una semana por eso, cuanto más rica la comida, con mayor placer la degustamos por días y días. Ya que el fin de año viene cargado de emociones, trabajo, compra de regalos y demás idas y vueltas, esta propuesta promete ser rica, fácil y con espíritu festivo. Preparación: Ingredientes: • Un pionono • Mayonesa o queso crema a gusto • Jamón cocido 200 gramos • Palmitos 4 o 5 • Un morrón asado • Huevos 3 unidades • Sal y pimienta a gusto • Aceitunas negras o verdes, de acuerdo al gusto de cada uno (opcional)

1. Untar el pionono con la mayonesa o el queso crema (elegí la opción que más te guste). 2. Acomodar el jamón cocido cubriendo toda la superficie del pionono. 3. Asar el morrón, pelarlo y cortarlo en tiras. Perfumar las tiras con ajo y aceite de oliva, dejarlas macerar y colocarlas sobre el jamón. 4. Cortar los palmitos en tiras finas y colocar sobre el pionono de forma que quede cómodo para enrollar. 5. Hervir los huevos y cortarlos a gusto. Esparcir sobre toda la superficie. 6. Cortar las aceitunas y agregar. 7. Enrollar el pionono con cuidado para que no se rompa, bien apretado. 8. Cubrirlo con queso crema condimentado con sal y pimienta. 9. Decorar con una hojita de perejil. 10. Reservar en la heladera cubierto con film hasta el momento de su consumo. Ideal para compartir con unos ricos mates o con la leche con chocolate. Por supuesto, en buena compañía. ¡A disfrutar de la primavera!


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

TALLER DE EMPRENDEDORES

¡Viví de lo que te gusta!

El equipo de la revista te ayuda a vender más y mejor... Nos dedicamos a mejorar la comunicación de tu negocio o emprendimiento, para que vendas más, para que logres un mejor posicionamiento de tu nombre en el mercado. Capacitamos emprendedores para que tengan un mejor manejo de la comercialización y difusión de productos/ servicios. Queremos que tu proyecto sea un éxito!

Consultoría en marketing & comunicación. Envianos tu consulta ahora! publicidad@larevistadesaavedra.com.ar www.eltallerdemprendedores.blogspot.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.