Revista Industria Argentina Ed. 65. Verano 2017

Page 1

Recibila gratis en tu casa. suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. O por teléfono al: 15-6522-5222 - Tel. de línea: 3964-8952 Revista periódica de distribución gratuita. Año 11. Nro. 65. Vigencia enero- febrero 2017

¡Todo está en el barrio!

Creer en el barrio es crear un mundo mejor.

La Guía de Comercios y Profesionales más completa de la zona

¡11 años!

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Verano Tiempo d e y volver a sacar conclusione s empezar

Además: El brindis de la revista - El Rincón de Ale Tanús - Escritos de vecinos - Historia de Estación Núñez - Cocina con alma de barrio - Platense - Correo de lectores ¡Y la Guía de Comercios y Servicios más completa de la zona! www.larevistademibarrio.com.ar




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad en Saavedra y Núñez: Gimena Fernandez Golbert Publicidad en Villa Urquiza: María Victoria Portas Community Manager: Emiliano Císaro Fotografías y logística: Julia González Alemán Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez | Celeste Murialdo | Verónica Rodríguez | Mariano Pini | Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán | Sergio González Alemán | Gustavo Chudas Carrasco | Pablo Pecorari | Martín García | Daniel Abecasis | Sebastián Delgado | Alberto Romeo | Antonio Mellino | Gustavo Ghianda | Eduardo Cavallaro | Carolina Gutierrez | Graciela Amalfi | Laura Toledo, Andrea Zappe | Claudia Grandas Suscripción newsletter y novedades: suscripciones@larevistadesaavedra. com.ar Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra. com.ar Tel: 3964-8952/ 15-6522-5222 www.larevistadesaavedra.com.ar Seguinos en Facebook y Twitter Revista Industria Argentina Ejemplar de distribución gratuita

La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes.

Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

Editorial 04

"Dale luz al instante"... para tomar las mejores decisiones

El Rincón de Ale Tanús 06 Nota de tapa. 08

Verano. Tiempo de sacar conclusiones y volver a empezar

Guía de clasificados: 14

profesionales, comercios y servicios. Todo a mano!

Correo de lectores 20 Suplemento OM. 22

¿Cómo protegerse de las energías negativas?

Urquiza Hollywood. 26

Mapa de comercios y servicios destacados

Suplemento mujer. 28

Mente y cuerpo sanos, corazón contento

Núñez y Saavedra Hollywood. 32

Mapas de comercios y servicios destacados

El brindis de la revista. 36

Perlitas de un encuentro barrial.

Rincón de los vecinos. 40 Escritos

Platense. 42

Vientos de cambio

Guía de Comercios, Empresas y Servicios de Villa 43 Urquiza, Saavedra y Núñez Curiosidades barriales. 44 Nuñez: un barrio, un gran hogar.

Profesionales nota. 58

Educación. Aprendiendo con estilo

Reflexiones. 59

Auto-estima: depende de nosotros mismos

Profesionales. 68

Tu vida es tuya. Coaching, por Bruno Draghi

Rincón de los vecinos. 69 Escritos

Cocina. 70

Recetas con alma de barrio



06 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

El Rincón deAle

Cómo extraño mis años 80! En materia de educación, cuando el jardín de infantes recorría nuestras vidas, dibujábamos sin pensar que nuestras pequeñas obras de arte iban a ser víctimas de un análisis profundo de algún profesional dictaminando una cuestión emocional dependiendo las rayas y el color que decidíamos usar. No era tan complicado... El negro delimitaba mejor, la fuerza al trazar, era disfrutar... Lejos estaba de transmitir un pasado oscuro o violento... ¡ ¡ ¡Vamos!!! Solo quería dibujar... Pasé mucho tiempo en el gabinete psicopedagógico de mi colegio... me robaron algunos recreos y algo de autoestima... por lo visto no me gustaba estudiar. He leído libros que casi no puedo recordar... me enamoré de vidas ajenas y juré no leer nunca más. Pocas veces conjugo ese verbo por eso me dediqué a crear, paso horas escribiendo... total.... nadie me va a analizar. Hoy me pagan por hacerlo... ¡Ah! y nunca use crayón amarillo para dibujar. Los cumpleaños eran en casa y basados en la imaginación de cada niño, había que tener mucha suerte para que un mago venga y haga su osadía. Por lo general, el juego de la silla era la vedette de nuestra fiesta, un paquete gigante de papas fritas y una piñata (con harina adentro) hacían la diferencia. No necesitábamos que ningún superhéroe nos traiga la torta, ni que dos bengalas la conviertan en cohetes. El color se lo daban las velitas, la torta era color “Torta” y no provocaba convulsiones al mirarla fijo. Sabé más de mi... ¡Hasta la próxima!

Y mi lunes se hizo muy lunes… me levante con un mosquito en mi nariz… bajé de mi cama, no de una manera muy convencional… el cuerpo primero, luego los pies. Estaba lavando mis dientes y la pasta se me disparó en el medio del corazón… no en serio, en mi parte izquierda… entonces solo pude mirarme al espejo, y sonreír, porque esa soy yo… esas cosas son mi rutina… y fue ahí que escuché que alguien me llamaba… uno de mis hijos, que precisamente no estaba en casa, me llamaba… ¿Por qué me estaría llamando si no estaba ahí? No importa, al salir corriendo, mi dedito chiquito del pie, se tragó de lleno la puerta. Ahora tengo una picadura en la nariz y un dedo redondo. Mi teléfono tiene algunos mensajes que no quiero ni leer y otros que no quisiera dejar de leerlos y leerlos una y otra vez. Miro la heladera con nostalgia… recuerdo cuando esa responsabilidad era solo de mi mamá. Y tomo aire y ¡ ¡ ¡me hago hombre!!! ¡Bueno… mujer! ¿Mamá… cocinera… cocinerita? ¿Aprendiz de cocinera? Camarera… bah! Yo me autodenomino “Improvisadora”. Cociné algo, que tenía todos los números para sacarse el premio “A que no me come nadie” Y si… ¡efectivamente… se lo ganó! Claro, a la más pequeña, aún mis disfraces gastronómicos, le caben… pero sé que eso no va a ser para toda la vida. No importa… ella comió. Y yo… bueno… yo creo que también. Ella me amó una vez más… y yo… yo que no la puedo dejar de amar.

Seguime en Facebook: Ale Tanús


Editorial

"Dale luz al instante"... para tomar las mejores decisiones Así lo dijo Spinetta, poeta incomparable del rock nacional, artista de Villa Urquiza. En su honor se cambió el nombre de la calle en la que vivió, a la altura de Iberá al 5000, por pedido de miles de vecinos en el año 2014. Elegimos este título de una de sus canciones para pensar sobre la imperiosa necesidad de iluminar e iluminarse. Darle luz a los instantes significa buscar claridad en los distintos escenarios de nuestra vida para tomar las mejores decisiones a nivel de ser y del hacer. Iluminar porque es necesario ver, distinguir para luego gestionar de la forma más óptima y así vivir plenamente en estado de armonía y equilibrio interior. "Solo dale luz al instante... nunca te arrepentirás, dale luz al instante... y que el cielo le responda al mar". Spinetta Comienza el año y empezamos a pensar de dónde venimos, cuáles son los temas que quedaron pendientes, qué proyectos deseamos ver crecer, a qué le vamos a poner pilas y que decidimos no continuar. Es momento de tomar decisiones en el nuevo ciclo que se inicia, para ello proponernos un plan de acción que contenga los objetivos así como la manera en la que se van a ir cumpliendo los pasos necesarios. Tomar decisiones importantes implica diseñar un mapa personal de todo lo que se pone en juego para alcanzar la meta deseada. Esto comienza con un período de análisis en el que planteamos objetivos, y desde ese punto todo lo que es necesario hacer. Es una buena idea pensar desde el final hacia el principio, es decir, visualizar la meta y luego, como si estuviéramos deshaciendo un nudo, pensar en todos los pasos que fueron indispensables para lograrlo. Por lo general, los elementos que componen la toma de una decisión son

Seguinos en @saavedrahoy La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina abarcables, finitos, pensables, no tiene porqué ser motivo de desborde emocional el hecho de tener que analizar una situación para definir qué hacer y/o cómo seguir. Si la situación desborda entonces será necesario pedir ayuda profesional, por ejemplo a terapeutas o coaches. Pero si nos damos cuenta que podemos llevar la construcción de un plan, entonces, ¡adelante, vamos! Primer paso: analizar, poner todos los elementos en juego arriba de la mesa. Segundo paso, diseñar los distintos escenarios posibles, pensar opciones que se presentan como alternativas, definir pros y contras de cada esquema. Tercer paso, implementar la opción elegida. Cuarto paso: chequear si el paso a paso del plan se va implementando como lo esperábamos y si estamos cumpliendo los objetivos y sub objetivos del proceso. Darle luz a los instantes para ser sinceros con nosotros mismos, para no hacer la vista gorda cuando un ruido se apodera de la tranquilidad y comienza a encender la luz roja en el tablero personal. Si algo nos hace ruido lo mejor que podemos hacer es encender una luz bien potente y enfocar el problema, analizar la situación, pensar opciones y tomar decisiones. Es importante no ser obtusos para poder cambiar a tiempo aquello que nos damos cuenta que no funciona, para que el objetivo original pueda dar sus frutos. De esa manera vivimos en un estado de equilibrio entre el hacer, el pensar y el sentir. La belleza del orden interior tiene que ver con iluminar e iluminarse, ser luces, faros y faroleras. "Tengo que aprender a ser luz entre tanta gente detrás Me pondré las ramas de este sol que me espera para usarme como al aire". Spinetta


08 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Verano Tiempo de y volver a sacar conclusiones empezar

El verano podría conformar un oxímoron ya que representa al mismo tiempo un comienzo y un fin, pero estas dos características en realidad no se contradicen. Por un lado, comienza el calor y con el calor inevitablemente se arman planes. Por otro lado, termina el año y con él se realizan balances sobre los doce meses que pasaron. Incluso el origen de la forma en que llamamos a la época acompaña la idea de inicio y conclusión. Es que la palabra verano, etimológicamente hablando, procede del adjetivo del latín verânus-a-um, el término verânus en latín clásico significaba verdadero. En latín tardío, por su parte, se asocia a la palabra ver cuyo significado es primavera. Esta confusión en la etimología de la palabra surge a partir de una conciencia unitaria de la época en la lengua rústica, en la que comienza el buen tiempo, ese en el que todo florece y da frutos.


C

ada año que comienza comprende un volver a empezar. Si bien los años se suceden en una misma línea cronológica de tiempo que pareciera ser continua, cada año puede representar una continuidad o una ruptura, cada cambio en ese último número de los cuatro dígitos puede ser un replanteo de algún aspecto de nuestra vida. Pero este replanteo no se da por sí solo, es un proceso que se analiza y se desarrolla adentro de cada persona. Si bien los cambios se pueden dar en cualquier momento, el fin de año es ese espacio de tiempo que pareciera estar pensado para meditar sobre las cosas que hicimos, las que no hicimos, las tenemos y las que queremos cambiar. Esto se da porque a partir de diciembre el clima festivo se siente en cada rincón de las ciudades. Si bien en la generalidad es explícitamente festivo, en el interior de cada familia, de cada persona, puede tener una significación diferente. El verano, con sus aires renovados, ayuda a que este proceso se engendre, porque abre puertas y ventanas, porque cosecha lo que se sembró tiempo atrás, porque destapa las caras que cómodamente se habían acurrucado entre las bufandas y los paraguas. Y así como nos despojamos de las ropas que excesivamente nos ocultan, nos vaciamos de todo aquello que debe ser puesto en tela de análisis. Es por eso que el verano es momento de vaciamiento.


10 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Vaciarse no significa quedarse en la nada, desnudos y desnudas a nuestra suerte, significa darnos un espacio para limpiar lo que nos contamina. Lo importante de esto es que no necesariamente debe ser un proceso solitario. El "basta" tambiĂŠn puede ser colectivo, porque hay cansancios que nos afectan a todos y quĂŠ mejor que ponernos de acuerdo y enfrentarlos juntos. Pero ojo, eso no significa que no haya procesos que tengamos que realizar solos. No hay que tenerle miedo a la soledad, muchas veces resulta ser una gran compaĂąera.


No hay un manual que indique cual es la forma adecuada para producir ese cambio necesario, y nadie nos dice cuándo es que debe producirse. La respuesta está en el viento. “¿Cuántos caminos una persona debe caminar, antes de que lo llamen hombre? / ¿Cuántos mares una paloma blanca debe navegar, antes de que duerma en la arena? / ¿Cuánto tiempo tienen que volar las balas del cañón, antes de que sean prohibidas para siempre? / La respuesta, mi amigo, está soplando en el viento.” 1 El aire de verano trae… ¡de todo! No podemos quedarnos solo en los vaciamientos (perdón si este artículo no pretende o no puede dar soluciones). Algunas cosas son buenas, se abre un mundo de proyectos, siempre, que te potencian en esta florida y calurosa época del año; y algunos son malos, como la definitiva decisión de dejar aquello que nos hace mal, de una vez y para siempre. El vaciamiento puede ser una etapa de ese balance que nos proponemos todos los fines de año. ¿Por qué realizamos un balance? Porque nos permite evaluar cómo se llevaron adelante aquellas metas que nos propusimos a principio de año, si es que se han cumplido (si no se cumplieron se puede renovar este objetivo para el año entrante). El balance es importante porque implica analizar nuestro todo, es decir, cada una de las áreas que conforman nuestra vida: trabajo, estudio, vida social, vida personal. Así, nuestro ser se convierte en un mapa en el que tildamos los recorridos ya realizados y trazamos los horizontes de aquello que vendrá. El camino consta de nueve dimensiones: autoestima, emocional, espiritual, salud, racional, social, comunicación, estética y laboral. Cada una cumple su rol en el todo. Para estas conclusiones es importante darnos tiempo para pensar, escribir lo que surja, hacer un listado de logros y metas a futuro, ordenar los pensamientos y evaluar lo positivo del fin del invierno. Esta nueva etapa que propone el verano es ideal para recuperar las energías. Es posible que este pensar y repensar los resultados del balance veraniego provoque un cierto cansancio, sin embargo volvemos al falso oxímoron cuando decimos que también es un momento de relajación. Falso nuevamente porque podría ser más una cuestión de causa/consecuencia, como un proceso en el que primero realizamos un balance del que surgen nuevos proyectos (o refritos) y, finalmente, llega el momento de desconexión. Pero bueno, cada uno y cada una podrán hacer su propio análisis de esta cuestión. También nos encontramos, entonces, en una época ideal para relajarnos y desconectarnos. Esto se da, en principio, porque el clima nos empuja 1 Bob

Dylan, Blowing in the Wind en The Freewheelin'

a salir, a disfrutar, a hacer vida social, a elaborar proyectos (fanática del verano detectada). Es la época en la que los vecinos salen a tomar mate a la puerta; cuando las plazas y los parques se colman de nenes y nenas que corren de un lado para el otro, felices; cuando los no tan niños se encuentran a los besos, delante de alguna mirada furtiva de los transeúntes distraídos; cuando surgen las manos agarradas, los abrazos espontáneos, los asados al aire libre y el crecimiento constante y perfumado de las flores. Pero a ese aire de verano hay que ayudarlo, aprovechando el aire libre. Son muchas las propuestas que pueden desprenderse de esta consigna. Desde sentarnos en el borde de un gran árbol a leer un libro hasta ejercicios de meditación propiamente dichos. Cada uno sabrá encontrar aquello que le permite relajar la mente y desconectarse un ratito del mundo. Lo importante es ver que si tenemos el tiempo y las ganas de desenchufarnos un rato del mundo, las consecuencias para nuestra mente y cuerpo son excelentes. Es como una gran bocanada de oxígeno.

Momento de desconectar la máquina…

La desconexión nos da nuevas perspectivas para encarar los problemas que surgen cotidianamente, así como abre puertas para elaborar proyectos. La desconexión recarga la mente, la libera, esto permite ser más receptivos y estar atentos a nuevas ideas que pueden surgirnos. La pregunta sería, entonces: ¿Cómo nos desconectamos? La mejor manera (dato profundamente subjetivo) sería tomarse unos días para descansar, alquilando una cabaña en algún pueblo pequeño, sin celular ni internet, alejados de los problemas, el trabajo, las obligaciones. El objetivo es vaciar la mente y relajar. En el caso en que no sea posible alejarse tanto de las responsabilidades, hay alternativas. La meditación al aire libre es especial para conseguir ese momento de paz interior al que nos lleva la meditación. ¡Hay que aprovechar el verano! Es momento para animarse, ¿Hace cuánto que querés poner ese bar en la playa? Bueno, a veces esperar hasta que las circunstancias sean perfectas hace que nunca encontremos esas circunstancias. Nada puede asegurarnos que las cosas van a salir bien es por eso que da miedo arriesgarse pero esperar a que la situación sea perfecta no es una solución, de hecho, puede que llegue el momento en el que nos arrepintamos por no haber hecho ciertas cosas. Está en cada uno hacer que ese momento no llegue. Por supuesto que las cosas pueden salir mal pero nadie nos quita la gratificación y la emoción de haberlo intentado.


Revista Industria Argentina

12 NOTA DE TAPA

Un poco de vida sana

El verano impulsa la mente, el espíritu y el cuerpo. El calor, que quizás a veces no es tan agradable, nos obliga a alimentarnos mejor. Es época de ensaladas y frutas dulces, de hojas crudas y almuerzos llenos de colores y vitaminas. Recupera su fama el agua fresca y el yogur de colación. Innovamos en la ingesta de té frío y tereré. Nada mejor que una ensalada de rúcula, palta, tomate y zanahoria para la cena. Esta forma de consumir alimentos sanos reactiva también la mente. Este calor, junto con el cambio alimenticio, nos inspira para realizar ejercicios al aire libre (existen personas que salen a correr a las siete de la mañana con grados bajo cero, pero ellos definitivamente conforman un grupo excepcional). Por ello es que vemos personas trotando en las plazas, muchas más bicis, yoga al aire libre, circuitos de entrenamiento, piletas abiertas en todos los barrios, chicos practicando futbol, vóley o cualquier otro deporte. Por supuesto, para coronar una linda tarde de calor, unos mates en el patio o balcón (o en la puerta) mientras leemos un libro o charlamos con los vecinos. Siempre el verano nos alienta a tener mayor contacto con las personas que tenemos alrededor. Hay que aprovechar esta época de alegrías. Es estación de días largos y noches cálidas. Es fácil pasarse de largo porque las noches nos empujan a pasarla bien, a salir, a conocer gente nueva. Los días más largos nos dan tiempo para ocuparlo en cosas que nos gustan y nos hacen bien. Muchas veces nos quejamos porque el día termina cuando salimos del trabajo, parece que vivimos para trabajar, pero con el verano esto cambia, ya que el atardecer se prolonga y la noche comienza mucho después.Hay que disfrutar de cada momento que nos propone esta nueva etapa, para renovar energías, para cambiar lo que nos hace mal, para disfrutar de los momentos con amigos, para comer sano pero también darnos unos gustitos, para ejercitar nuestra mente y nuestro cuerpo, para planear los días por venir y el año que comienza.

Planear la vida y planear… ¡vacaciones!

Nos la pasamos haciendo planes: qué vamos a comer, cuándo vemos a un grupo de amigos, en qué momento visitamos a la familia, cuándo vamos a tomarnos un fin de semana de descanso, y mil cuándos y qués más. Pero planear los proyectos que intentaremos realizar a lo largo de un año nuevo, que nos genera cierta incertidumbre, es algo un poco más complejo. Porque no hablamos de algo que se dará de un día para el otro, nos referimos a proyectos de vida, que pueden cambiar la nuestra, es por eso que son importantes y requieren de tiempo y meditación. Es que tomar decisiones no es fácil porque cambian cosas y solemos encontrarnos con una situación conocida de no saber si ese cambio será para bien o para mal. Sin embargo, no hay que tener miedo de hacer planes porque a partir de ellos surgen los proyectos

que harán que nuestra vida cobre movimiento. Pero, claro, no todos las decisiones son difíciles de tomar, porque con el verano empieza la época de vacaciones, nada más apropiado para relajar la mente y, si se quiere, el cuerpo. Algunas propuestas que se relacionan con el tema que nos compete, por supuesto que todo depende de los gustos de cada uno, por ejemplo, yo tengo una amiga que si bien disfruta del verano, no tolera estar todo el tiempo al Sol, bueno, para ella va un all inclusive o una pileta techada. Pero si pensamos en tomar un descanso de nuestra vida cotidiana es bueno poder encontrar una opción que represente para nosotros esa calma. Puede ser un lugar inhóspito, donde nos encontremos solos con el mundo o, ¿por qué no?, un lugar repleto de gente, bullicioso (hay quienes les gusta), pero en el que no tengamos que cargar con responsabilidades. No importa el lugar que elijamos, lejos, cerca, o en casa, lo que importan es poder disfrutar de este momento único que nos brinda el verano: calor, luz, días largos, alegría, juegos, libertad. Aprovechemos cada momento, cada espacio, cada rayo de Sol y cada luna cálida.

La salud, propiamente dicha

El verano no solo es época de vaciamiento y reflexión, es también, por ser fecha de vacaciones y buen ánimo, momento de recomponer energías y cuidar la salud. El Sol posee un componente fundamental, es nuestro mayor proveedor de vitamina D, necesaria para una salud perfecta, ya que fortalece el sistema inmune, acelera el metabolismo y fomenta un mejor estado de ánimo. Existe una relación entre esta época del año y el estrés. Debido a estar en período de fin de etapa y vacaciones, el nivel de estrés desciende. Salir de la rutina para descansar nos protege de las enfermedades cardíacas y nos llena de motivaciones. Por otro lado, la transpiración, que sabemos es una característica molesta producida por el calor, es, sin embargo, un elemento importante para prevenir infecciones en la piel. Ayuda a liberar al organismo de toxinas y mantiene la piel libre de bacteria y hongos. Incluso, mejora la circulación y abre los poros, por lo que una buena limpieza puede mantener alejados a los granitos. Por supuesto, parte de las mejoras en la salud tienen que ver con lo mencionado anteriormente en relación a la alimentación y la actividad física. Mejor alimentación, más variada y equilibrada, comiendo alrededor de 5 veces por día, incorporando múltiples frutas, verduras y añadiendo cereales. En relación a la actividad física, debemos tener en consideración que no hace falta matarse en el gimnasio, debemos descansar por lo menos un día entre una actividad y otra si ésta requiere de mucho esfuerzo


físico. Aprovechemos las facilidades que nos presentan el calor y el aire libre para cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud.

Amor- El verano tiene historias, el amor es una de ellas.

Mucho se habla de los famosos amores de verano. Existen canciones, poemas, novelas y películas dedicados a este tema. Pero estas construcciones tienen su base en un prejuicio sobre el amor y las relaciones adolescentes, además, genera una forma de comportamiento sobre las cuestiones del corazón en los y las que inician relaciones en esta época del año No hay un manual sobre cómo son las relaciones que empiezan en el verano, así como no lo hay para las que comienzan en cualquier estación. Por eso no es justo atribuirle un tipo de amor. Por supuesto que esto no significa que no puedan existir relaciones cortas que se dan por estas fechas de común acuerdo entre dos personas que se conocen, por ejemplo, en las vacaciones. También depende mucho de la etapa afectiva en al que cada persona se encuentre. No es lo mismo ser un adolescente, con las hormonas revueltas, que una persona que ya pasó por esa etapa y busca, quizás, estabilidad amorosa. Pero, como decíamos al principio, no existe una teoría que abarque todas las formas en las que el amor surge y se prolonga en el tiempo. Puede haber estadísticas por edad, por tiempo, por situación sentimental, pero siempre se encontrarán casos que desestabilicen las reglas. Lo lindo del verano es que estas situaciones, que suelen esconderse con el frío, fluyen, nacen y reviven con el calor y el poder anti-estrés que tiene el verano. En el verano estamos más receptivos y dispuestos a conocer gente nueva, nos vamos de vacaciones o tenemos más tiempo libre. Estas circunstancias pueden motivar a que surjan sentimientos hacia nuevos conocidos. La importancia o el valor que se le dé a estos nuevos encuentros depende de lo que cada persona (o cada par de personas) quiera. Siempre que se charle y queden las cosas claras, se va a generar felicidad y buenos recuerdos. Soledad Daffra

El verano puede ayudarnos a construir, a ser felices. Son meses de renovación, de descanso, de mirar para adentro y encontrar aquellos que realmente queremos, por lo que deseamos luchar. No nos quedemos en un lugar de confort, salgamos en búsqueda de nuevos sueños, de nuevas esperanzas. Son tiempos para alguna de estas acciones, como dijera alguna vez José Martí, “plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”, ¿por qué no? En el camino están las respuestas.


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Abogada Dra. Marina Rodriguez 15-6019-0456 dra.rodriguezmarina@gmail.com

Artística Flux

Plaza 3951 | 4545-9366 www.artisticaflux.com.ar

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

TAROT Realice una pregunta sin cargo. Guía y crecimiento personal 15-5845-8759 | guadapez@gmail.com www.guadapez.wix.com/Tarot Lic. HÉCTOR HUGO CHAVES. Higiene y Seguridad Laboral

15-5928-7962 | 4763-1269. 5 de Julio 6925, Munro. Buenos Aires. www.higieneyseguridadlaboral.com

Area, Escuela de Acrobacia

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Apoyo Escolar Prof. Liliana D Amico Técnicas de estudio ensenandoliliana@gmail.com

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-4799

Psicólogo UBA. Lic. Mariano Díaz Niños y adultos. Psicodiagnóstico y tratamiento. Honorarios a convenir. Consultas: 15-5965-7715

Psicóloga clínica y arteterapéuta. Lic. Lourdes Ezquiaga.

Niños, adolescentes y adultos, orientación familiar. licalouezquiaga@hotmail.com | 4701-9163

NR Arq. Arquitectos 15-5575-7733 nr.arquis@gmail.com

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar

BQ Soluciones Legales

Estudio de abogados de Núñez 4545-7252. www.bqsolucioneslegales.com.ar

Centro A. Gym + Salud

Paroissien 3744 | 4541-3405 centro-a@gmail.com

CEDA. Centro Especializado en Desórdenes Alimentarios La bulimia y la anorexia tiene cura. 0800-888-2944 www.cedaonline.com.ar

Centro de Salud Mental Saavedra

Plaza 4165 5 to. 67 | 4541-4291 centrosaludmentalsaavedra.blogspot.com

Clases de tango. Rincón Porteño Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

Consultoria Psicológica

Mirta Cobarrubia 15-4405-1417 mirtacobarrubia@yahoo.com.ar

Clr. Sandra V. Hamú.

Consultoria psicológica holística 15-4412-5685 | sandrahamu1@gmail.com

Contadora María Fernanda Martinez Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

IAP Pilates

Vidal 3801 | 4701-9136

Taller de Pintura sobre porcelana Claudia San Martín | 4701-3040 cpintaquetepinta@gmail.com


Todo está en el barrio! English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Consultoría Psicológica- Clr. Romina Tesouro. Desarrollo personal

15-6307-2251 | romina.tesouro@gmail.com “El viaje es lo que nos trae la felicidad, no el destino”.

Puericultora Graciela Schiaffino Consultas particulares - Talleres de maternidad | 15-4565-8174

Quiropraxia Gustavo López

Asistencia Psicológica

4701-7261

Lic. Ma. Constanza Pérez Famular.

Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Psicoanalista. Atención en Villa Urquiza. 15-4035-4232 constanzaperezfamular@gmail.com

Danzara Escuela.

Danza- Pilates- Yoga. García del Río 2587 | 11-4041-5013

LB Consultores.

Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143

Reiki Armonia Natural

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA.

Sanación Metafísica

Consultora Manfredi. Contador. Ases. para personas físicas y jurídicas. contacto@consultoramanfredi.com.ar. 3535-0076

Taller de Dibujo y Pintura

Técnicas de juego para padres e hijos. Sara Pessah. Psicóloga y maestra

Patricia Tambussi - Terapias florales. 4702-8057 www.reikiarmonianatural.com.ar Raquel Leiva Licetto 15-5011-1513

María José Maiarú 4551-5815 | mariajosemaiaru.blogspot.com

Taller de Mandalas

Washington 3400 | 15-6932-9109

María Cananiz. Yoga- Terapias Breves 15-3117-3384 www.mariacananiz.com

Apoyo escolar. Prof. Liliana D Amico.

Ignacio Litvac (UBA) Tel: 15-3010-2765 nachovac@gmail.com

15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. Zona Saavedra

jardinera. 2075-4074

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical.

Todas las edades | 15- 5758- 6967.

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos. Atención Psicológica - Adolescentes y Adultos Lic. Sol Montes - Psicóloga UBA 156-763-5370 Abogado Miguel Montes

Reparación histórica - Divorcios - Civil Laboral 15-5144-4254

Taller de narrativa. Principiantes y

avanzados. Lic. Rocío Cortina: 15-4095-7468 rocioscortina@gmail.com. Zona V. Urquiza.

Somos la revista exclusiva de Villa Urquiza, Saavedra y Núñez. Que nunca te falte en tu casa! larevistademibarrio.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Cosmetología y Spa. Analía Sanchez Tratamientos faciales y corporales. Masajes | 15-5040-8066

Centro de Estética y Spa DS&G

Comercios y Servicios

Inmobiliaria Gonzalez Neira

Tratamientos - Botox - Masajes Electrodos- etc. Turnos: 4703-0744 | 15-5344-9457

Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Ferretería Los Roldan

Albarracín Propiedades

Ferretería ASA

Peluquería María Corbalán

Cuba 3200, esq. C. Salles 4704-7745/ arqalbarracin@hotmail.com

Ramallo 3007 | 4545-8043

Administración de Consorcios ML

Gasista - Electricidad | 15-5112-7247

Pedicuría- Depilación Tronador 4179 | 4547-2272

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería 5th. Av.

Av. San Isidro 4267 | 4703-1626

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

Estética Sara María

Radiofrecuencia, ultracavitación, electrodos, masajes, y más. Solicite turno: 4543-8757/ 15-5389-8588 saramiguezmayol@yahoo.com.ar

Steel Peluquería

Belleza y depilación Crámer 3629/ Turnos: 15-3664-4688

Mariana Martinez Estilista

Av. San Isidro 4227/ 4704-6849

SERVICIOS INMOBILIARIOS Agente Inmobiliario Remax Central Constanza Iglesia | 15-5499-4352 www.remax.com/constanzaiglesia

Eduardo Herrera Inmubles

Tres de febrero 3565 | 4704-5393 / 5384 www.herrerainmuebles.com.ar

Tel 5263-0803 consultas@administracionml.com.ar www.administracionml.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR Baustoff. Maestro Mayor de Obras

Cuba 2805

GARE. Aire acondicionado Casa El Norte. Herrajes

Av. Cabildo 4951 | 4701-2669

Herrería Atilio

Jaramillo 3489 | 4541-5777

Plomero. Gasista Matriculado

Gasista Matriculado 15-6953-9134

Paroissien 4185 | 4546-2799

Cotton Riel. Cortinas

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

CES. Centro Electrónico de Servicios Servicio Técnico Balbín 3494 | 4545-6484

Laverap San Isidro

Av. San Isidro 4236 | 4701-0018

Especialista en tapagotera. Sr. Benitez | 4543-1734

Servicio Integral de Construcción

Plomero Gasista

Plomería- Gasista matriculado

Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Carpintería en general- Rene Gauna Reparaciones - Muebles a medida Presupuestos sin cargo | 153-071-2863

AUTOMOTORES Repuestos Iberá. Todo para el automotor 11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Reformas- Baños- Cocinas- Reparaciones 4545-6053 | 15-5117-7416

Lubricar - Automotores

Monteagudo. Taller de marcos- cuadros-

Parabrisas Núñez

espejos. Holmberg 3930 | 4545-2869

Larralde 2550 | 4701-7001

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311


PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS

Carnicería Norma

Ramallo 3594 | 4545-7476

Amadora Indumentaria y Accesorios C. Larralde 2899/ 4701-9859 amadoraaccesorios@yahoo.com.ar

Fabrica de Pastas La Juvenil

Duendes Urbanos

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Cuadraditas. Milanesas de Soja 100%

artesanales Encontralas en “Don Pollo”, Tronador 3891. Y otros ptos. de venta | 15-3700-3778

Fábrica de pastas La Confianza Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

Pescadería del Tano

Av. Balbín 3761 | 4542-1465

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

La Casa de Pandora. Feria Americana Campos Salles 2371 | 4701-9158

One Love. Accesorios

Olazabal 5256 | 4524-3065

Dogo Deportes. Indumentaria deportiva

C. Larralde 2879 | 4702-7866 dogodeportes@yahoo.com.ar

OPTICAS

Primate. Elaboración de pollo - cerdo Embutidos - congelados. C. Larralde 3646

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor

Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Nutricionista a domicilio - Lic. Cecilia Tagliotti (UBA) 15-5337-8432 | Acepto mje via wapp ceciliatagliotti@gmail.com Farmacia TLM

Larralde 3711 | 4543-8881

Podóloga UBA María Gabriela 4702-4624 | 15-5106-5665

Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

IMPRENTAS Y GRAFICAS

VETERINARIAS Y PETSHOPS AVI. Atención integral veterinaria. Petshop Baño y corte- Ecografías- Consultas a dom. Amenabar 3886 | 4703-2634 aviveterinaria@gmail.com

Kliford. El Vip de tu mascota Petshop - baños Tronador 4060 | 4543-3196

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

VIVEROS Country Green

Flores - Plantas - Mantenimiento de balcones y jardines Av. San Isidro 4491 | 4702-5456

LIBRERIAS Librería Siglo XXI

Av. San Isidro 4604 | 4702-3130

La gata y la luna. Libros

M. Pedraza 2365 | 4703-4855

DECORACION- ARTE Y DISEÑO

Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

Living Group. Sillones- equineros- mesas

PANADERIAS Y CONFITERIAS

EVENTOS

Panadería y Confitería 9 de julio Av. Balbín 3837 | 4541-9128

MENSAJERIAS Mensajería Del Plata. Trámites y entregas de particulares y empresas. 15-4060-4817

Av. Balbin 3694 - living-group.com.ar

Costantino. Equipamiento para fiestas.

Plaza 1314 4551-5200 | www.costantino-fiestas.com.ar

ADULTOS Compleceme Sex Shop. Juguetes para adultos- Lencería sexy Cabildo 2350 L. 68/ 15-5639-4204


Delivery y gastronomía ABC Comida Casera. Viandas

Pizzería el Muro

abccuisine@gmail.com

Campos Salles 2185 | 4701-0771

B-Ber

Mama.com. Comidas caseras

Vinos- Aperitivos- Bebidas blancas Crámer esquina Larralde 4701-0590 | bbersaavedra@gmail.com

Bar Gula

Cafetería - Pastelería artesanal. Gula Brunch Larralde esquina Vidal

Manuela Pedraza 1801 Delivery: 4704-5932.

Marta Sabores- Comida Artesanal Menú del día- Catering Delivery: 4702-4932/ 6009-2339 www.martasabores.com.ar

Dietética Alice Bonafide Café

Venta de café - salón para eventos - Delivery Av. Cabildo 3614 | 4701-2182

Legumbres- Harinas- Frutas secas- Alim. para diabéticos Av. R. Balbín 3715/ 4543-7253

Don Biloba

Grido. Helados y Café

Dietética Orgánica Av. San Isidro 4242/ 15-3010-2765 donbiloba@gmail.com

Remises y taxis

Av. Balbín 4026 | Delivery: 4544-5317

La Pedrera. Pizza & Restaurante Larralde 2999 | 4703-5329

Radio Taxi Capital

4702-1111/ 0800-444 (taxi) 8294.

Remises Fenix

Ramallo 2345/ 4702-6402/ 4703-3417

Remises La Estación

Paroissien 4120/ 4545-2982



20 CORREO DE LECTORES Revista Industria Argentina

El Comercio del Barrio nos necesita

H

oy escribo esto como comerciante del barrio, y si bien sabemos que los problemas que aquejan a la sociedad son cada vez más y mayores, solemos centrarnos en aquellos que nos tocan, aquellos que tenemos cerca… Se me dio la posibilidad de ser la voz de los comercios que conforman la comuna, se me dio este espacio para llegar hacia ustedes desde mi lugar, mi local. Si bien podría decirles que estas políticas de estado realmente están destruyendo al pequeño comerciante, creo que sería bueno señalar algunos datos objetivos para darle veracidad a mis palabras: “Fuerte caída en las ventas minoristas. En junio, la demanda bajo 9,8% en unidades con respecto al 2015”. Fuente: Relevamiento de junio. CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). “Las ventas minoristas volvieron a caer en octubre al mostrar una merma del 8,2% en las cantidades vendidas frente al mismo mes del año pasado”. “Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: Electrodomésticos y artículos electrónicos (-13,9 %), Ferreterías (-12,4 %), Materiales eléctricos (-11,2%), Materiales para la construcción (-10,7%), Textil e indumentaria (-9,7%), Bazar y regalos (-9,7), Textil-Blanco (-9,4%)”. “Octubre fue tranquilo, las ventas sólo repuntaron durante la semana previa al Día de la Madre. Sin embargo, fue muy moderada por la falta de poder adquisitivo de las familias y las facturaciones finalizaron muy por debajo del mismo período del año pasado”. Fuente: Comunicado 07/11/16. CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) Con esta notable disminución del consumo, los pequeños comerciantes debemos afrontar: Tarifazo (en luz, gas y agua), grandes aumentos en los alquileres y una inflación sufrida por todo el pueblo la cual hace que el costo de vida sea cada día más elevado. Frente a esta situación desfavorable propongo: consciencia. Propongo ayudarnos entre todos. Las compras hacelas en los comercios de tu barrio, los “pequeños” somos los que más sufrimos esta realidad. Con solo caminar un poco, podemos observar locales que van cerrando. Un local cerrado es una familia más sin trabajo, son más personas desempleadas. Un local menos de tu barrio nos tiene que doler a todos. Entre todos podemos hacerle frente, pero necesitamos de ustedes… El consumo sigue bajando, pero vos tenés la posibilidad de aportar tu granito a nosotros: los comerciantes de tu barrio. Carolina, 24 años.



Revista Industria Argentina

22 SUPLEMENTO

Suplemento Om

¿Cómo protegerse de las energías negativas? Vivimos en una época en donde se le está empezando a dar prioridad al individuo, al sentirse bien, más allá de, por supuesto, seguir formando parte de un colectivo mayor, integrado por afectos pero también por personas desconocidas. Es en esta relación entre individualidad y sociabilidad en la que hay que encontrar un equilibrio. Por un lado, tener en cuenta a las personas que nos rodean, nuestras amistades y familia. Por otro lado, ser conscientes de nuestras propias necesidades. Y ese es el momento en el que las cosas se pueden complicar.

No es lo mismo tratar con las cargas negativas que nos pueden traer personas que podemos alejar de nuestro entorno a aquellas que provienen de las personas que forman parte de nuestro círculo más cercano e íntimo. En el primero de los casos, y siempre que sea posible, lo mejor es alejarse. Está a nuestro alcance elegir a las personas que queremos que nos acompañen en la vida. Y si se trata de quienes vemos todos los días por obligación, como compañeros de trabajo o colegio, debemos intentar bloquear las energías negativas que producen (en un ratito iremos al “como”).

Encontrar el equilibrio no es fácil porque puede pasar que haya personas en nuestro entorno, a las que queremos mucho, que nos El segundo caso es bastante distinto, cuando la carga negativa llenen de cargas negativas que afecten nuestras vidas de una manera proviene de seres queridos que no tienen la intención de afectar nuestro estado de ánimo sino que nos utilizan de oído para descargar que no queremos o que no podemos sobrellevar.


Todo pensamiento es una semilla. Si plantas semillas podridas, no cuentes con recoger manzanas deliciosas.Bill Meyer.

El pesimista ve dificultad en toda oportunidad. El optimista ve oportunidad en toda dificultad. -Winston Churchill.

Auspicia esta secciรณn:


Revista Industria Argentina

24 SUPLEMENTO

Suplemento Om

sus problemas, como lo puede hacer un hermano, una amiga, etc., anular a esa persona no es la solución.

Para los casos simples y los más complejos existen distintas alternativas para que podamos levantar el ánimo y no dejarnos llevar por las cargas negativas que se desprenden del exterior que nos rodea. Como sabemos, nada es de un día para el otro y nadie es propietario de una bola de cristal para saber cuál es el plan que nos va a funcionar, sin embargo, he aquí alguna clave para intentar no dejarnos arrastrar por las energías negativas. Lamentablemente existen personas que amanecen diariamente para hacerle la vida imposible a quienes están a su alrededor (me ha pasado), nada vamos a decir sobre los problemas que dicha persona puede tener o pudo haber tenido para comportarse de esa manera, pero sí vamos a poner el foco en que esa personalidad negativa no afecte nuestra tranquilidad. El primer paso es meditar, tomarse unos cinco minutos para respirar hondo y relajar la mente. Luego, es importante visualizar a la persona que propone la carga negativa y repetir para nosotros mismos: “No tiene poder sobre mí”. Mentalizar lo que deseamos ayuda a entender que podemos hacer algo, aun cuando tenemos que seguir en contacto con quien nos afecta. Pero es distinto cuando el afecto cruza las relaciones. Muchas veces estamos en contacto con personas que sufren de un problema y nosotros salimos en su apoyo. Estas situaciones suelen ser desgastantes, a tal punto que podemos caer en momentos de amargura. Terminamos generando el efecto contrario que queríamos causar o, quizás,

ayudamos al otro pero nos llenamos de una carga negativa que no podemos controlar. Para enfrentar estas situaciones es necesario un trabajo profundo que requiere paz interior. Como se dijo previamente, respirar hondo y meditar son técnicas que ayudan a generar paz y relajación interior. La meditación entrena la mente y nos induce a un nuevo estado de conciencia. Nos propone acomodar nuestras energías para proyectarlas de la mejor manera posible. Por eso es fundamental alinear nuestras energías antes de enfrentar las de los demás y para, además, poder colaborar para hacer desaparecer la problemática que puede estar padeciendo ese ser querido. Hay varias cosas que se pueden trabajar en este caso: - Escuchar el tiempo que sea necesario y ayudar a quien nos necesita pero, también, tenemos que tener en cuenta nuestra individualidad. No podemos dar lo mejor de nosotros si no tomamos el tiempo que necesitamos para estar bien. - Para limpiar las energías negativas hay que ser positivo, pensar en lo bueno que tenemos y en nuestras capacidades para resolver los problemas que surjan. - Como ya dijimos en varias oportunidades: meditar. Realizar ejercicios de relajación, yoga o el que más nos guste o nos resulte. - Abrir la mente a lo nuevo, a lo alternativo. - Si nos vemos atrapados debemos alejarnos un momento, tomar aire y volver cuando consideremos que podemos ser de ayuda. Lo importante siempre es estar seguro de uno mismo, trabajar con nuestras energías y pensar en positivo. Si todo lo armonizamos con un poco de meditación y tiempo personal, las cosas van a salir bien.


Los pensamientos positivos no hacen conseguir automĂĄticamente cosas imposibles, pero las cosas imposibles no se pueden conseguir sin pensamientos positivos. El mundo se mueve tan rĂĄpido estos dĂ­as que el hombre que dice que no se puede hacer algo, es interrumpido por alguien que lo esta haciendo. -Elbert Hubbard. No se trata de la meta. Se trata de crecer para convertirse en la persona que puede lograr esa meta.-Tony Robbins.




28 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer

Mente y cuerpo sanos, corazón contento La vida sana requiere esfuerzos, no hay con que darle. Nada llega por arte de magia sino por arte de perseverancia. Es así como vamos a lograr llevar adelante una buena vida, libre de grasas y harina (jaja). Pero ojo que el cuerpo se combina con la mente, ¡debe combinarse con la mente! No hay cuerpo sana sin mente sana. Vamos por partes.

es mejorar la salud, así como tonificar el cuerpo, el número uno de los ejercicios tiene que estar relacionado con lo aeróbico. Los ejercicios de este tipo tienen muchos beneficios (además, son mucho más divertidos), sirven para bajar la presión arterial, reducir el colesterol, disminuir la glucemia; a su vez, mejoran la capacidad intelectual y la capacidad pulmonar. Todo esto, por supuesto, a largo plazo. Los El cuerpo ejercicios aeróbicos van desde caminar, pasando por el baile, hasta el La actividad física es fundamental para sentirnos mejor sin embargo, es aerobox (actividad ideal para quemar grasas y mover el cuerpo). de las cosas que más cuestan, muchas veces por ganas y muchas otras por tiempo (en el caso más común, por ambas). Hay que reconocer que Después, ya que estamos, si queremos quemar la grasita molesta, tantas otras veces el impedimento para ejercitarnos son las excusas, podemos hacer repeticiones de piernas, flexiones y abdominales. ya que media hora de actividad por día alcanzan (mejor una ehh), un Todo supervisado por un profesional, preferentemente, para no hacer ratito a la mañana o un ratito a la noche. ningún mal movimiento y empeorar en vez de mejorar. Esta parte ya es un poco menos divertida pero la alegría va a surgir cuando se vean Primero hay que priorizar: ¿sacar músculos o quemar grasas? Si la idea los primeros resultados.


Rodéate sólo de personas que te eleven. Oprah Winfrey

La pasión es energía. Siente el poder que nace de hacer aquello que te entusiasma. Oprah Winfrey


30 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer

La alimentación Todo plan de ejercicios, para que surta efecto, debe ser acompañado de un plan de alimentación. Acá hay que tener en cuenta un dato muy importante: un plan de alimentación ¡no significa bajo ningún concepto dejar de comer! Requiere de la evaluación de un especialista en nutrición, quien nos indicará cuál es la dieta apropiada para cada uno.

Gimnasia mental Demás está decir que si no podemos equilibrar nuestras mentes al compás de nuestro esfuerzo físico estamos en el horno. La mente maneja al cuerpo, le dice cuándo moverse y de qué forma. Hace que tengamos emociones y que podamos controlarlas. Por estas cosas y muchas más es necesario cuidarla y mantenerla activa y relajada.

Mientras se saca el turno con el médico La mente es un músculo y como tal podemos empezar suprimiendo de hay que trabajarlo y hacerlo dinámico. nuestra alimentación cotidiana las Por un lado nos referimos a ejercicios cosas que sabemos que hacen mal propiamente dichos, como los que se a nuestro cuerpo (por obvias): las explicitan en la psicología de la Gestalt frituras, los embutidos, las grasas, el (http://www.ejerciciocerebral.com/), azúcar (este es súper reemplazable ejercicios de lógica, de relajación y con otros endulzantes naturales como de concentración, entre tantas otras la miel -mucho más rica, además-). opciones. Es importante entenderlos Por otro lado, no estaría mal empezar como fundamentales para que nuestro a reducir el consumo de harinas y cerebro esté en constante movimiento carnes rojas, esto sí acompañado con y esté atento a cualquier estímulo. la palabra certificada del nutricionista, Realizar ejercicios mentales sirve para ya que todos los cuerpos son distintos potenciar el funcionamiento cerebral, y por ende también lo son las incrementar la memoria, la atención, necesidades de alimentación. Además, el razonamiento. Por supuesto que ciertos alimentos son necesarios si todo esto debe ser acompañado de un realizamos ejercicios que queman buen descanso. grasas pero siempre acompañados de vegetales, grandes aportantes de nutrientes. No se pueden realizar ejercicios con el estómago vacío. Se Por otro lado, es necesario el trabajo que tiene que ver con la come, se hace la digestión y se comienza con el movimiento. concentración en uno mismo. Diversos métodos de relajación como el yoga, la meditación y distintas terapias alternativas como las flores de Una vez que comenzamos con la rutina de ejercicios y empezamos bach, por ejemplo, son súper buenas para aliviar las tensiones, generar a aplicar el plan de alimentación adecuado para nuestro organismo mayor paz interior, aumentar las energías, producir mayor inmunidad. tenemos que tener en cuenta que para lograr resultados beneficiosos Son técnicas que incluso nos ayudan a obtener mejoras físicas como para nuestra salud es necesario tener constancia. La alimentación flexibilidad y la solución de problemas posturales. equilibrada es algo que tiene que acompañarnos el resto de nuestras Lograr un TODO con estas disciplinas y estos cambios en nuestras vidas (siempre podemos darnos un gustito, claro) y la actividad física rutinas es muy importante para llevar adelante una vida sana en es elemental para mantener el cuerpo joven y sano. cuerpo y mente.


El mejor descubrimiento de todos los tiempos es que una persona puede transformar su futuro solo con cambiar su actitud. Oprah Winfrey






Valeria

Verónica, Soledad Daffra, Soledad G. Alemán, Celeste

Gustavo, quiropraxia

Soledad, Martín, Gustavo Chudas

Soledad, Verónica, Sebastián

Emiliano Cisaro

Romina y Salome de Donatella viandas


El Brindis de la Revista

Gustavo Ghianda y cía

Julio Benito, Daniel Addario, Maga Paula y amigos

Paula y cía, Yo se lo que buscas

Mercedes y cía de Cuadraditas Milanesas de soja


Miguel y cĂ­a de vidrieria Laikiglass

Laura e InĂŠs de Mil y un mosaicos

Ricardo Moretti de Asamblea Saavedra

Laura y Alicia de Biblioteca Saavedra


Carmen, Startup M3

Laura de Area Circo

Héctor y cía de comisión Biblioteca Saavedra

Carlos, Nieves, María Nieves, Soledad y Fernando


40 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

C

Historias de Amor

reo que una característica muy destacada de mi personalidad es la condición racional, lógica y calculadora, a tal punto que la mayoría de las personas que no me conocen atinan a nombrarme como ingeniero y hasta como abogado antes que arquitecto. Sin embargo, una de las cosas que más me gusta es pintar, algo subjetivo e irracional. Igualmente, las historias que más me emocionan son las románticas. Hay algunas que cada vez que las recuerdo me siento encantado.

Historia N°1

Según leí es verídica y le ocurrió a un músico de jazz estadounidense, Glenn Miller. Cuando era joven tenía un pequeño grupo con el que hacía música. Un día resolvió pedirle a su novia que se casara con él y, para congraciarse con ella, le regaló un collar de fantasía, pero le prometió que cuando fuese famoso, le regalaría un collar auténtico. La joven aceptó la propuesta matrimonial y con el tiempo este músico llegó a ser muy popular. En un aniversario de bodas tocaba en un salón de muy buen nivel económico con un gran escenario, una banda al estilo de 1950 con treinta músicos, imponente iluminación, mesas redondas con mantel blanco hasta el piso, velas en cada mesa, mujeres de largo, hombres de frac. Llegado el momento, el director de la banda le dijo al público que ese día cumplía años de casado por lo cual saludaba a su esposa, presente en el salón, y le dedicaba un tema musical titulado “Collar de perlas, fantasías y chucherías”. Terminada la ejecución, la mujer subió al escenario para agradecer entre los aplausos y la emoción de todos. Una vez en el escenario, el músico le dijo a su esposa que el regalo de aniversario en realidad no era el tema musical, sino lo que tenía en su bolsillo y en ese momento se lo entrega: un collar de perlas auténticas.

Historia N°3

Historia N°2

Es la historia de un muchacho argentino, que había sido becado para continuar estudiando en EEUU. En la universidad de ese país había conocido a una muchacha por la que se sentía fuertemente atraído. Cuando se reunían para estudiar, él intercalaba en la conversación en inglés incontenibles expresiones en castellano (en argentino arrabalero), agresivas y groseras, para canalizar de alguna manera su reprimido deseo físico. Esto se repetía en todas las oportunidades sin producir en la joven ninguna reacción más que una tímida sonrisa. El caso es que con el tiempo se fueron conociendo más íntimamente y él fue descubriendo en ella cualidades espirituales por las que también se sentía atraído. Esto hizo que las brutalidades de un primer momento se fueran suavizando y las matizaba con dulces palabras de afecto. Como es de suponer, terminó enamorándose y sin pensarlo, le declaró su amor, siempre en castellano, a lo cual la joven respondió afirmativamente sin titubear y en la misma lengua.

Eduardo Cavallaro

Durante muchos años viajé todos los días en tren. Un día estaba parado, el tren iba repleto de pasajeros y yo veía de frente a una joven muy atractiva, le veía sólo la cara y los pechos, no necesitaba más para imaginarme un montón de fantasías eróticas. Estación tras estación, la veía e imaginaba cosas. En un momento hizo algo que me paralizó, no lo podía creer, puso una de sus manos en el escote del vestido y descubrió un pecho, terso, hinchado, precioso…pero al mismo momento, levantó levemente el otro brazo y apareció la cabecita de un bebé que se prendió al pezón desesperadamente. En el mismo instante dejé de ver con ojos lujuriosos a una mujer, y con una hermosa paz interior vi a una divina mamá, nada carnal, todo espíritu y amor.


Lo inmediato tiene mala prensa, porque es culpable de robar paciencia, de romper el ritmo natural del crecimiento y hasta es fusilado por corrernos avasallante hacia un lugar que no llega a ninguna parte. Sin embargo, también es inmediato el amor, es inmediato abrazar al otro cuando está entre la angustia y la pared, es imperioso el beso cuando el encuentro furtivo se adueña del final o del principio de la historia. Es URGENTE AMAR, como dice quien escribió sus mejores letras en la inmediatez del sufrimiento, en la desesperación del amor, en la impaciencia del alma rebosante de vida. Mediatez e inmediatez, depende para qué podemos señalarla o abrazarla. Soledad

Pájaros

A mi madre

Ella junta pájaros como recuerdos como sombras transparentes los tiene siempre entre sus dedos de arena los acaricia o los lame y cuando se escucha esa música invisible que sale de su vientre ella toma los pájaros de a uno y los pasea bajo la lluvia con orgullo. Te vi salir y lo entendí todo; la distancia que nos separaba no era física, pero nos abrazaba. No era la indiferencia, no eran las miradas; era tenerte al lado y no sentir nada. Era perderte lentamente y sentir nostalgia. Era traicionarte con los miedos y apresarte al lado por falta de discernimiento. Pero no era físico; no hacían falta las distancias geográficas. Ceci Mermoz

A veces, es bueno decirlo, suele agarrar un pájaro al azar y le clava unas tijeras bajo el cuello y si bien esto tiene algo de aterrador o de furtivo su rostro pareciera guardar la paz de quien conoce exactamente el destino de los pájaros. Ella junta pájaros como recuerdos les pide que la acompañen de noche que la cuiden cuando arrecian los lobos a lo lejos les ruega que no se olviden de quien fue. Ella mira levemente hacia el silencio. Algunos le llaman Alzheimer pero para mí son pájaros. Raimundo Rosales


Vientos de cambio E

Por Emiliano Císaro para Revista Industria Argentina @emicisaro

l club Atlético Platense tiene nuevo presidente, se llama Fernando Wendt y viene de presidir el básquet doce años. De la mano del intendente Jorge Macri, intentará hacer ondear la bandera calamar hacia un mejor porvenir para la institución.

Revista Industria Argentina

42 PLATENSE

Emiliano Císaro

Estimados Socios Calamares: Queremos agradecerles a cada uno de todos ustedes, por la gran jornada que vivimos ayer en nuestro glorioso Platense. A TODOS ustedes que soportaron un día de mucho calor, de espera, de ansiedad, pero que lo hicieron por su compromiso para buscar lo mejor para el club que amamos. Por TODOS ustedes ahora llegó el tiempo de trabajar para hacer realidad todo lo que dijimos en campaña. Serán tres años de mucha labor y gestión para que ese sueño de ver un PLATENSE GRANDE Y DE PRIMERA pueda empezar a convertirse en realidad. Eso será posible si TODOS nos comprometemos con el club, desde hacerte socio si todavía no lo sos, hasta acercarte a colaborar si sentís que es el momento de aportar tu granito de arena. Muchísimas gracias a todos de corazón, a quienes nos eligieron como opción y también a aquellos que se inclinaron por la fórmula de Gustavo Lupetti, con la agrupación "Platense 25 de Mayo de 1905". Vamos a gobernar para TODOS, porque Platense nos necesita JUNTOS.

El 4 de diciembre pasado se desarrollaron las elecciones en el club bajo la impronta de mejorar las finanzas y torcer los destinos deportivos no tan favorables en los últimos tiempos. Fernando Wendt resultó victorioso por el frente "Platense Volverá" aventajando a Gustavo Lupetti, de la agrupación "25 de mayo", por cien votos de un padrón de 1300 socios. Una vez consumado el triunfo, le dijo al periódico Comuna 12: "Nuestro proyecto también tiene que ver con las relaciones institucionales con otros clubes que hay en Saavedra, que antes estaban muy identificados con nuestro club, como el Mariano Moreno, el All Boys, el Juventud, Estudiantes del Norte. Queremos que la gente del barrio se identifique con Platense de nuevo. Para eso, seguramente, a partir del 5 de diciembre, se empezarán a ver actividades con la Comuna 12." Con respecto a la actualidad deportiva, en lo futbolístico parece haber encontrado un norte de la mano de Omar Labruna como DT, ganando los últimos cinco partidos de 2016 de manera consecutiva. En cuanto al resto de los deportes el cierre de año es muy bueno. El ascenso del futsal femenino en la liga Bafi, los campeonatos juveniles en fútbol y la remontada en básquet dejó al conjunto calamar en posiciones de play off. La nueva comisión directiva está compuesta por Pablo Bianchini, Juan Manuel Abril y Horacio Salvo como Vicepresidentes primero, segundo y tercero, respectivamente; Jorge Ferreira como Secretario General, Jorge Hernández (Prosecretario), Gastón Arcieri (Tesorero), Carlos Ciccone (Protesorero), Fernando Font (Secretario Asuntos Legales), Horacio Barral (Secretario Relaciones Institucionales) y Pablo Greco (Secretario Marketing).


AUTOMOTORES | FARMACIAS | CARNICERÍAS | CORTINAS | AGENCIAS DE VIAJES | COTILLÓN | COLCHONES

¡Se viene la edición de inicio de año en el barrio! “Quien canta es tu carozo pues tu cuerpo al fin tiene un alma” L. A. Spinetta.

MARZO 2017. Y también para todos los vecinos

el Mapa Plegable de Comercios y Profesionales. Arrancamos con toda la energía y ¡con las mejores propuestas!


44 CURIOSIDADES BARRRIALES Revista Industria Argentina

Núñez: un barrio, un gran hogar.

B

ien al norte y sobre las orillas del Río de La Plata se encuentra el barrio de Núñez. Este fue fundado por Don Florencio Emeterio Núñez quien, a su vez, inauguró ese mismo día el barrio de Saavedra. Hablamos del 27 de abril de 1873. Ese mismo día llegó el primer tren a la estación también llamada Núñez, en honor a su fundador y propietario de las tierras. Previo a su fundación, el barrio era llamado “Las Lomas de Saavedra”, junto con su hermano el actual barrio de Saavedra, ya que ambos se encontraban en unas tierras altas con lomadas que bajaban hacia el río. La empresa Núñez y Cía., propiedad de Don Núñez, contrató a dos arquitectos para que diagramaran el barrio y se ocupó de nivelar el piso, construir desagües y acueductos. Al finalizar la constitución de las vías del tren, en las tierras cedidas por Florencio Núñez al Ferrocarril del Norte (llamado luego Bartolomé Mitre), el día de la inauguración del barrio llegó un tren especial que partió a las 11 de la mañana de un día domingo desde la estación 25 de Mayo. En él se encontraban unas 2000 personas que habían decidido radicarse en esa zona. Al llegar a la estación se dirigieron al lago artificial de Saavedra, hoy Parque Saavedra, donde los esperaba Florencio Núñez. La velada terminó con una fiesta que duró unas 15 horas. Con esa primera puesta en marcha de las vías del tren y con la fiesta de bienvenida de los primeros residentes es que se inauguraron el barrio de Núñez, Saavedra y la Estación de Núñez. Después de eso, las tierras fueron fragmentadas y parceladas, y así comenzaron a construirse las primeras edificaciones. Como es lógico en los primeros años de los barrios, los pobladores iniciales se ubicaron alrededor de la estación de ferrocarril, pero de a poco la zona se fue poblando.


Rodeado de casas bajas y luego con altos edificios, Núñez se convirtió en un barrio con una gran actividad comercial, especialmente gracias que sobre él transitan dos importantes avenidas: Avenida Cabildo y Avenida del Libertador. Pero el barrio tiene otra estación de ferrocarril, La estación Rivadavia (estación intermedia del servicio eléctrico metropolitano de la Línea Mitre, Ramal Tigre). Ésta fue inaugurada en 1863 por los ingleses y es una de las arquitecturas más antiguas de Núñez. Tiene un encanto particular ya que está rodeada de un pequeño pasaje sin salida, un paseo peatonal y un pasillo conformado por la calle Juana Azurduy que desemboca en la estación de tren. Tiene además otra historia, una más reciente y dolorosa. La estación Rivadavia fue espectadora, también y lamentablemente, de torturas, robos y desapariciones. Se encuentra ubicada en el límite entre la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de buenos Aires, cerca de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ahora Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos, lugar que funcionó como el más grande Centro Clandestino de Detención en la última dictadura militar. Debido a esto, el 29 de marzo de 2014 este lugar con tanta historia pasó a llamarse Estación de la Memoria.

a partir de los relatos de los vecinos, aquello que supo ser esencia del barrio. Un ejemplo es el lago artificial que se encontraba ubicado sobre el borde de la Avenida General Paz, entre Vuelta de Obligado y Arcos (más o menos). Este lago fue el escenario de muchas aventuras, en él jugaban los niños con sus barcos de papel (sin nombre, sin patrón y Como se expresó en el párrafo anterior y en otras oportunidades, la sin bandera). Fue el territorio de los chicos, que ahora serán padres y historia está también llena de historias, algunas felices y otras tristes. abuelos de otros niños, hasta la ampliación de la Avenida General Paz, Pero aunque muchas tengan que ver con la última apreciación, eso no allá por la década de 1970. significa que no debamos contarlas. Contar historias ayuda a la memoria, ayuda a no volvernos a equivocar, ayuda a pedir justicia. Ayuda también Queda claro que la historia tiene que ver con la pertenencia. El amor a revivir momentos felices, a repetir cosas que salieron bien. por el barrio narra momentos que se impregnan en el alma de los vecinos. El tren, la laguna, las plazas, las avenidas, cada uno de esos Núñez tiene también sabores dulces: los festejos en la cancha, los lugares tiene miles de historias, escribirlas y contarlas permite que el recitales, los parques, los estudiantes. La gran ciudad que se abre paso, lazo con el barrio no se rompa, que el vínculo se fortalezca. Además, naciente y feliz entre el Sol y el Río. Núñez es una totalidad de corazones pone a nuestros niños en tierra y les brinda amor y solidaridad. latiendo porque es el hogar de muchos que eligieron cambiar el futuro Brindemos por las historias del pasado y por las que construimos día a siempre con recuerdos de lo que fue y lo que puede ser. día, que hacen de los lugares nuestros infinitos hogares. Y como de historias y de memorias se trata, es lindo poder reconstruir,

Soledad Daffra / Soledad Gonzalez Alemán


GASTRONOMÍA

“Y si tu ser estalla será un corazón el que sangre”. L. A. Spinetta

Todas las ediciones online www.larevistademibarrio.com.ar

Parrilla - Restaurant

Mostrando la revista

Cena 15% off !!! Venite! (Lunes, martes y miercoles).

Mediodías Ejecutivos! Consultá menú (Lunes a viernes).

DELIVERY

4542-2292/2057 @La Tricota

La Tricota Restaurante

Av. Congreso 5001


GASTRONOMÍA

“La brisa de enero a la orilla llegó, la noche del tiempo sus horas cumplió. Y al llegar el alba el carozo cantó partiendo al durazno que al río cayó”. L. A. Spinetta El mapa de Comercios de Profesionales del barrio


GASTRONOMÍA | INDUMENTARIA GASTRONÓMICA

“Y si acaso no brillara el sol y quedara yo atrapado aquí no vería la razón de seguir viviendo sin tu amor” L. A. Spinetta

foto: www.latercera.com.ar


GASTRONOMÍA

¡Heladería recomendada del barrio!

Free Port Helados. Aprovechá las promos

Boa Lua

LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


GASTRONOMÍA Y COSAS RICAS | TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN

Todo está en el barrio Lo mejor... a pocas cuadras de tu casa.

15-6296-5388 // 15-4997-1778


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN | IMPRENTAS | MENSAJERIAS

“La brisa de enero a la orilla llegó, la noche del tiempo sus horas cumplió. Y al llegar el alba el carozo cantó partiendo al durazno que al río cayó”. L. A. Spinetta

www.larevistademibarrio.com.ar Gráfica Autoadhesiva • Ploteo Autocad • Gigantografías • Impresión láser A3 • Diseño Gráfico

Estomba 3825 loc. 10 Cap. Fed. (Av. Balbín alt. 3800)

4541-4299

copyfactory2008@gmail.com

“Ven a mi con tu dulce luz, alma de diamante. Y aunque el sol se nuble después, sos alma de diamante”. L. A. Spinetta



ROPA Y REGALOS

Comercios de Balbín

Apoyemos en este momento a los locales de Balbín. El corte generado por la obra del túnel redujo las ventas. Más que nunca compremos en el barrio, nuestros comerciantes nos necesitan.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

www.larevistademibarrio.com.ar


ROPA Y REGALOS | LIBRERÍAS | ÓPTICAS

“Que tu cuerpo al menos esté limpio para ir. Correte hasta el espacio, quiero que sepan hoy qué color es el que robé cuando dormías”. L. A. Spinetta

www.larevistademibarrio.com.ar


RADIO TAXIS | REMISES | VETERINARIAS Y PET SHOPS | VIVEROS

www.larevistademibarrio.com.ar

“Era una mañana clara cuando en el mirar del día comprendí que mi amor era ese cielo y mi alma era su nido, sin querer y no entiendo así porque razón los barcos vienen y se van”. L. A. Spinetta


SALUD | VETERINARIAS Y PET SHOPS

“Siéntate a ver el día mirá que gusto da, ver el rayo justo donde empieza la avenida. Descalzate en el aire para ir… No lleves ni papeles; hay tanta gloria allí, que al final nadie tiene un sueño sin laureles”. L. A. Spinetta

Luis Alberto Spinetta Nuestra personalidad elegida para esta edición

Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - ibídem, 8 de febrero de 2012), conocido como El Flaco, fue un cantante, guitarrista, poeta y compositor argentino de rock, considerado de los más importantes en su país. La gran complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en Latinoamérica y en el mundo entero. Es considerado uno de los padres del rock argentino y precursor del rock latino. Fue líder del grupo Almendra, considerada como una de las bandas fundadoras del rock nacional argentino, así como de Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto. En sus letras hay influencia de escritores, poetas, artistas y pensadores como Rimbaud, Van Gogh, Jung, Freud, Niestzsche, Foucault, Deleuze, Castaneda y Artaud. En 2009, ganó el Gardel de Oro, el premio musical más importante de ese país. Su álbum Artaud, fue considerado por la revista Rolling Stone como el mejor de la historia del rock argentino. Su tema "Muchacha (Ojos de papel)" fue considerado en 2002 por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino y la 28ª del rock hispanoamericano, por el sitio Rock en las Américas. En 2009 festejó sus 40 años de trayectoria con un mega recital bajo el título de Spinetta y las Bandas Eternas, que duró cinco horas y media y que convocó a 40 mil personas en el estadio de Vélez Sarsfield, en el que el músico reunió a todas las bandas de su carrera y a los principales músicos de rock de la Argentina. Dicho recital fue considerado el recital de la década, un año más tarde. Falleció el 8 de febrero de 2012, a los 62 años. Fuente: http://luishi-spinetta.blogspot.com.ar/


Educación

Revista Industria Argentina

58 PROFESIONALES

Aprendiendo con estilo ¿Alguna vez te has preguntado… … por qué, después de haber leído y re-leído ese manual tan práctico y conciso, el programa que instalaste en la computadora no da signos de vida útil? … por qué no encontrás ese lugar al que te dirigías, si las direcciones sonaban tan claras? … por qué tus ojos dan vueltas y vueltas en búsqueda de un número de teléfono que parece estar escrito en “la nube”? Estos y otros interrogantes, que parecen ser más bien preguntas retóricas en un principio, suelen venir seguidos de una catarata de respuestas que algunos catalogan como explicaciones, obviedades y otros como excusas. ¿Será que las explicaciones eran incompletas o que los números no son un fuerte?¿Será la época del año y el estrés o las vacaciones? ¿Será la primavera y el amor o las alergias? ¿Será la distracción propia de la edad: los niños con sus juegos, los adolescentes con su adolescencia, los más grandes con sus preocupaciones? Tal vez sí, pero sólo en parte.

El estilo que cada uno tiene para comprender, aprender, adquirir, recordar para luego aplicar un conocimiento nuevo sí es un aspecto fundamental: no tiene caso usar una técnica que no se condice con nuestro modo de aprender, resulta tedioso, agotador y frustrante. Afortunadamente, este estilo no depende de los caprichos de la moda y la elegancia, sólo hace falta un poco de introspección para descubrirlo: - ¿Te atraen la ilustraciones? ¿Los gráficos te resultan esenciales para entender una idea? ¿Cuándo no recuerdas algo tendés a cerrar los ojos como tratando de leer tu mente o imaginarte lo que te están contando? ¿Hasta que no ves la palabra escrita, sentís que es etérea? Si tu respuesta es sí en su mayoría, probablemente tu estilo de aprendizaje sea Visual. - ¿Te encanta la música? ¿Recordás las palabras con sólo escucharlas? ¿Te gusta hablar, debatir, discutir? Un estilo Auditivo suena acorde. - ¿Cuándo escuchas música, sentís el impulso de bailar? ¿Actuar es tu pasión? ¿Los gestos y los movimientos te ayudan a comprender y hacerte entender? Si este es tu caso, el estilo Kinestésico tal vez te defina. Las técnicas apropiadas para cada estilo son muy variadas y muchas veces nuestro estilo es una combinación de dos de ellos o una mezcla de todos en distinta proporción. Algunas de estas sugerencias pueden resultarte útiles: - Visual: ilustrá lo que leés o escuchás, usá gráficos y diagramas, recurrí a videos explicativos o demostraciones presenciales. - Auditivo: participá en discusiones sobre el tema, grabá tus propias explicaciones, recitá listas como si fueran poemas. - Kinestésico: tomá nota de lo que escuchás, seguí los pasos al mismo tiempo que leés instrucciones o recetas, dramatizá el contenido como un actor o un mimo lo haría. Experimentá y descubrí tus técnicas favoritas. Verás que se pueden aprender cosas nuevas con menor esfuerzo y frustración. Y, si descubrís el estilo de los que te rodean, probablemente puedas lograr mayor comprensión y mejorar tu comunicación con ellos. MEd. Claudia Ursi Magíster en Tecnología Educativa & Enseñanza de Inglés


Luego de este pequeño resumen, alguna clave para mejorar la autoestima:

- Actuemos desde la palabra: Aquellas cosas que pensamos y expresamos como imposibles, pongámoslas en duda. Nada es imposible. Hay que cambiar el “no puedo” por el “lo logro cuando me lo propongo”. Es posible transformar lo negativo en positivo. Empecemos por la palabra. - No tomar una experiencia negativa como una característica permanente. Puede que alguna vez haya salido mal, eso no significa que vaya a ser así siempre. Tampoco hay que generalizar, si somos malos jugando al vóley, eso no significa que seamos malos en todos los deportes. Que lo particular no se vuelva general. - En relación con lo anterior, concentrar nuestro pensamiento en actitudes positivas. Bloquear el surgimiento de pensamientos negativos que nos impiden llevar tareas adelante. Sintámonos orgullosos de aquellas cosas que todos los días hacemos para sentirnos mejor o hacer sentir mejor a los demás. - Confianza: Es fundamental confiar en nuestras aptitudes, nuestras opiniones y nuestras capacidades para llevar adelante las tareas que queremos realizar. Cuando tenemos algo para decir hay que hacerlo. No hay que darle mayor importancia a la opinión de los demás, ésta no debe ser una vara con la que medimos la importancia de nuestras palabras. - Está bien que admiremos características de personas que están a nuestro alrededor o que realizan las mismas tareas que nosotros, pero esto no debe significar que debamos comparar nuestro trabajo o nuestras formas de hacer con las de los demás, cada forma es distinta. Todos somos diferentes, todos poseemos cualidades positivas y negativas. - Finalmente, no por eso menor, es muy importante aceptarnos tal cual somos, con nuestras cualidades y nuestros defectos. Esto va de la mano con el esfuerzo, intentar superarse, no quedarnos en la comodidad de lo que ya sabemos hacer. Para lograrlo debemos mirar dentro de nosotros mismos y detectar qué es lo que queremos cambiar o lograr, luego establecemos las metas concretas para lograrlo y, por último, nos esforzamos para llevar a cabo nuestros proyectos. ¡Si se quiere, se puede! Soledad Daffra

59 Revista Industria Argentina

uchas veces nos encontramos diciendo: “yo no sirvo para esto”, “no me sale”, “no puedo”, “no sé”, etc. Estas palabras no pasan de largo, dejan una huella, tienen que ver con la construcción que nosotros mismos hacemos de, justamente, nosotros mismos. Las formas de hablar sobre nuestros conocimientos, nuestras cualidades, nuestras capacidades, nuestro cuerpo, tienen que ver con la concepción que construimos a lo largo de nuestra vida de nuestro yo. La autoestima es esa valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de lo que sentimos y las experiencias que desarrollamos en nuestra vida cotidiana de manera diaria y a lo largo de los años. Nos podemos sentir inteligentes o tontas, lindos o feos, capaces o incapaces. Esta valoración tiene una significación enorme porque a partir de ella, en parte, es que llevamos adelante proyectos y acciones a lo largo de los años. Para darnos cuenta de la mirada que tenemos sobre nuestro yo debemos mirar en las actividades que llevamos adelante y en cómo lo hacemos. El “como” es fundamental. Para explicar mejor el punto, recurramos a unos ejemplos que seguramente podrán generar alguna identificación en muchos y muchas de los lectores: - En determinados contextos hablo mucho y en otros no puedo abrir la boca - De chica era mala en gimnasia, no soy buena para los deportes Estas determinaciones de lo que consideramos que “somos” tienen su origen en el entorno familiar, con las capacidades y cualidades (o deficiencias) que nos atribuyen nuestro padre y madre, primeros modelos a seguir. Luego, en la adolescencia, es cuando la autoestima se desarrolla y lucha por ser fuerte. Es la etapa en la que los y las jóvenes forjan su identidad y sus posibilidades. Es el momento en el que los chicos y chicas se empiezan a independizar de los padres, cuando son más observados como individuos, cuando sus actos empiezan a tener más consecuencias. Este desarrollo personal es acompañado por un desarrollo social. Nuestra autoestima resultante proviene, entonces, de estas las distintas etapas.

REFLEXIONES

M

Auto-estima: depende de nosotros mismos


www.larevistademibarrio.com.ar

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, NuĂąez y Urquiza.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Donar Sangre es Donar Vida


CURSOS, TALLERES, EDUCACIร N Y PROFESIONALES

Para publicar contรกctese al 15-6522-5222 รณ al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar




CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES Profesionales recomendados:

SIG. Empresa líder en reparación y mantenimiento de inmuebles que brinda servicios de alta calidad, seguros, innovadores y competitivos en obras civiles e industriales. Más info: www.serviciosig.com.ar

www.larevistademibarrio.com.ar


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Saavedra tiene prioridades Exigimos las obras necesarias para evitar inundaciones

Saavedra se inunda cuando llueve y cuando el Arroyo Medrano desborda. Las obras prometidas para evitar las inundaciones no se han realizado. Tampoco se presentó un plan de contingencia por parte del Gobierno de la Ciudad que resguarde a los vecinos antes, durante y después de una inundación. ¿Por qué decimos NO AL TUNEL? - Este túnel es innecesario y divide al barrio - Agrava y potencia el riesgo de la inundación. Anula la única vía de escape sobrelevada de esta zona inundable. - No contempla a nuestros niños, ancianos y discapacitados, quienes no lo podrán transitar ya que anula el cruce peatonal. - Destruye el centro cívico comercial - Potencia la inseguridad ¿Qué exigimos? Que se detenga esta obra de cientos de millones de pesos, que carece técnicamente de los estudios previos de napas, de grados de contaminación, de impacto ambiental, del comportamiento en el manejo de las aguas. Exigimos las obras necesarias para evitar las inundaciones que garanticen la seguridad del barrio y de su comunidad. Más info en Facebook de: - Vecinos Inundados Asamblea Saavedra - IN.UN.C.A.M - Multisectorial Comuna 12 - No al Túnel de Balbín - Saavedra se lee

Alberto y Teresa - Vecinos de Saavedra ¡Desde hace 11 años leen tu revista barrial!


Todo está en el barrio www.vaporlospibes.com.ar

Publicá tu anuncio y hacé crecer tu negocio


Revista Industria Argentina

68 PROFESIONALES

Coaching y motivación

TU VIDA ES TUYA

D

esde chico sentí que no quería pasar mi vida sin vivirla, que antagónico suena esto, ¿no? Fue así como pasé mis días tratando de encontrar cual era mi verdadero sentido, eso que me haría vibrar el alma, que me ayudaría a despertar cada mañana con la ilusión y alegría de poder hacer algo por lograrlo, aquello que me diera fuerzas para superar lo que se me cruzara en el camino, siempre con una gran sonrisa en el rostro sabiendo que día a día estaba más cerca de alcanzarlo o al menos que cada nuevo amanecer era una nueva revancha para intentar estar un poco más cerca. Y así fue como transcurrieron mis días, siempre auto reflexionando, tratando de conocer quien realmente era yo. Aprendí mucho de mi soledad, me conocí a mí mismo, traté de ver mis virtudes y cuáles eran los puntos que podía mejorar. No fue tarea fácil, en el camino encontré cosas que me gustaban de mí como otras cosas que no me agradaban tanto, lo lindo es que soy un convencido de que EL MEJOR REGALO QUE NOS DIO LA VIDA ES LA POSIBILIDAD DE REINVENTARNOS CONSTANTEMENTE, eligiendo a cada instante qué persona quiero ser. Fue así que empecé a entender qué es lo que realmente quería en mi vida y me fui moldeando como un artesano moldea a su obra, siempre imperfecta pero con posibilidad de mejorarla. Las personas tenemos una charla muy superficial, y es por ese diálogo que llevamos que muchas veces no sabemos qué es lo que realmente hay en nuestro interior. Tuve la suerte de que un día un gran amigo me dijo “te desafió a hacer un juego” y con una sola pregunta repitiéndola diez veces hizo que me quedara sin palabras: ¿QUIEN SOS VOS? Una pregunta muy sencilla pero con mucho contenido en el fondo. Fue así que entendí que el autoconocimiento es una herramienta fundamental para nuestra vida en sociedad, es de donde nace nuestra seguridad al actuar. Si sabemos quiénes somos y qué es lo que realmente nos hace bien, logrando un alto nivel de confianza empezaremos a ser por fin los

dueños de nuestra vida. Muchas veces damos suficiente autoridad a la palabra de los demás hasta que llega un punto en el que ésta termina moldeando nuestra vida, y es ahí donde dejamos de ser nosotros y empezamos a ser como MARIONETAS de UN SISTEMA MUCHO MAS GRANDE del cual sentimos que no podemos salir. Desde mi experiencia les digo siempre que en la vida, cuando vamos tras algo hay cosas que vienen aparejadas con eso, por eso a la hora de evaluar cuál es tu propósito no pienses solo en lo que ganás sino también lo que perdés y si aun así esa motivación o sensación en el pecho te sigue tirando confiá en vos, que más allá de tus batallas o tus tristezas siempre estará esa luz, esa magia por la cual luchas. Los miedos siempre están aunque son simplemente información, si los sabemos utilizar son una gran fuente de crecimiento, una alarma que nos lleva a la acción. Por eso debemos aprender a hacer foco en ese sueño, no dejar que los miedos lo opaquen sino aprender a mirar por encima de ellos, focalizando en ese propósito, el que nos genera ganas cada día al abrir los ojos, de luchar, de vivir, eso que le da sentido a nuestra vida. Por eso priorizá tus sueños antes que tus miedos así verás con claridad y vivirás con motivación. Bruno Draghi - Herramientas de coaching y motivación. Seguilo en Facebook. https://bddraghi.wordpress.com/blog/


Foto con historia...de viaje

oto perteneciente a mi diario de viaje, el destino: ¡Norte Argentino! Donde intenté llevarme historias reales, comunes, simples, auténticas y espontáneas sobre todo. En esta foto en particular podemos ver un lado contraste de nuestro protagonista. Un lado divertido, un lado sorpresa. Por lo menos para mí, un lado dispuesto a pasarla bien. Este hombre, con mirada suave, cansada, por momentos triste y por momentos orgullosa. Les puedo contar de él que lo conocí en Tilcara (Jujuy) un mediodía de verano, los dos esperando un jugo de naranja natural recién exprimido por las manos trabajadoras de un vendedor ambulante. Ahí capté su mirada, que me hizo saber que tenía cosas para contar y así se dio. Naturalmente comenzamos a conversar, primero comentarios acerca del jugo y después terminamos sentados en la plaza. En un momento sacó un cuadro de la única pertenencia que llevaba con él, una mochila tejida, era un reconocimiento enmarcado con admiración, allí estaba su nombre y el homenaje que le hizo la empresa para la que trabajó durante muchísimos años, más de los que figuran en el mismo. Esta situación me hizo pensar. Seguido a ello, sacó un álbum de fotos (aquellas de las reveladas tradicionalmente), imágenes de sus viajes como jubilado,

fotos que me contaron, junto a él, las merecidas experiencias que tuvo después de tanto trabajo. Después apareció una revista, donde figuraba él en la portada, mostrando lo que sabe hacer, trabajar la tierra para que vos y yo tomemos un rico vino. Y de eso se trató el momento... un hombre mayor jujeño, contándole a una porteña su vida personal, su vida laboral pasada y hasta se animó a hablar de la tristeza que lo apenaba en ese instante. Hay momentos que uno nunca olvida... y que merecen homenaje. Por eso decidí enmarcar a Don Joaquín, por su vida, por su trabajo, por sus penas, por su simpleza, su paz, su respeto y por su orgullo que, aun siendo semi-analfabeto, hace que viva la vida y la muestre en alto. Foto eterna

Fotos y escrito: Claudia Grandas http://claudiagrandas.blogspot.es/

69 Revista Industria Argentina

F

RINCÓN DE LOS VECINOS

Homenaje a Don Joaquín


Revista Industria Argentina

70 COCINA

Recetas con alma de barrio

2 recetas de panqueques ¡súper ricos y saludables!

Tiby Fuentes cuenta en sus recetas que la base de esta preparación es el panqueque “fitness”, basado en avena. Una vez que sabemos hacer panqueques de avena podemos encontrar variantes para armar postres tanto para el día como para momentos nocturnos, pensados con detalles para sorprender y sorprenderte.

Ingredientes

Receta para hacer panqueques de avena Preparación:

La clave está en batir las claras primero (para que queden más esponjosas), luego agregan la avena, la canela y la stevia. Por último un chorro de agua “a ojo” para que la mezcla no quede tan espesa. Esta es la base. Ahora viene el paso “decisivo”: cocinarlas. Hay un par de técnicas para que salgan perfectas: 1. Primero, es importante que utilices una sartén de teflón, que vas a colocar a fuego medio con una cucharadita de aceite opcional (Si la sartén es realmente buena, a veces no es necesario). 2. Cuando la sartén esté caliente vas a verter una cucharada de la mezcla. 3. Tener paciencia y no desesperar. El panqueque está listo para dar vuelta cuando se le hacen agujeritos a la mezcla. No antes.

• 1/3 de taza avena • 4 claras • Stevia al gusto • Un poco de agua • Canela al gusto.

Panqueques de quinoa y banana

Ingredientes para 2

Preparación:

Lo más complicado de la receta es recordar, el día anterior, congelar la banana, cortada en pedazos, y colocar la quinoa cruda en remojo (que el agua la cubra). • Media taza de quinoa cruda. Al día siguiente, colocas todos los ingredientes en la licuadora/procesadora. Yo licué por al menos un minuto, • 2 cucharadas de harina de porque me daba miedo que quedara el grano duro y completo. Si es necesario se le agrega un poco de agua, almendras aunque es normal que la mezcla quede espesa, gracias al toque de la banana. Calentar bien la sartén, con • 1 banana congelada. muy poco aceite. Y listo. • 4 claras y dos yemas de huevo. Para acompañarlas, podés hacer sirope de chocolate: en dos dedos de agua muy caliente, agrega dos • Canela y stevia al gusto. cucharadas de cacao en polvo, stevia y listo. Fuente: www.comedera.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.