Red de Espacios Culturales y de la Ciencia en el barrio de Tepito

Page 1

Red de Espacios Culturales y de la Ciencia en el barrio de Tepito


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito • Este Programa de Mejoramiento Barrial se basa en el trabajo que la comunidad del Barrio de Tepito viene desarrollando desde hace varias décadas. Consiste en llevar a la comunidad, Educación, Arte, Cultura y Capacitación como elementos de transformación social. • El proyecto busca tener un impacto inmediato entre la población del barrio a través de una serie de proyectos que juntos conforman la Red de Espacios Culturales y de la Ciencia en el Barrio de Tepito.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito Antecedentes • Tepito es un barrio de una larga tradición pero aun así no existe un consenso que defina sus límites territoriales ni es reconocido oficialmente bajo ese nombre. Tepito cuenta con una población de 34,312 habitantes, de los cuales el 30 por ciento se ubican en sectores manzanas consideradas como de muy alta y alta marginalidad. Algunas de las razones que lo justifican tienen que ver con el bajo nivel de ingresos, la falta de acceso a servicios de salud y una creciente tendencia a la deserción escolar de sus niños y adolescentes, además de las malas condiciones de habitación dentro y fuera de las viviendas.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• Después de los terremotos de 1985, comenzó un proceso de renovación del barrio, a partir del cual, una parte importante de las antiguas vecindades fueron sustituidas por unidades habitacionales. Por un lado, los antiguos cuartos redondos fueron sustituidos por pequeños departamentos en edificio y por otro lado, los conjuntos horizontales fueron a su vez reemplazados por conjuntos de edificios de 4 o 5 niveles.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• El barrio de Tepito se ubica en el área central del Distrito Federal, la entidad económica más importante de un país periférico que en las últimas décadas ha dejado de desarrollar una industria propia y de fortalecer los servicios especializados con los cuales pudiera competir en un mercado neoliberal. En consecuencia, los mercados informal e ilegal han significado una alternativa para la población con bajos recursos, pero sobre todo ha sido una estrategia altamente rentable para lucrar con el poder que se ejerce desde las instituciones gubernamentales.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

Barrio de Tepito


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• En México existen varios tipos de economía; una creciente industria del narcotráfico, la piratería y del tráfico de mercancía robada; estas redes económicas involucran grandes cantidades de dinero. Luego, al igual que las industrias formales, el mercado subterráneo también requiere de un espacio físico dónde intercambiar la mercancía y en el cual tengan lugar las y transacciones y acuerdos comerciales. De esta forma, Tepito es un espacio comercial de primera importancia en la región metropolitana y en el país.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito • Así, a mediados del 2009 se realizaron reuniones con los vecinos del barrio quienes expresaron interés por mejorar su entorno apoyados en el PCMB. • La dinámica de diálogo giró en torno a la detección de problemas específicos y a la enunciación de propuestas concretas para su solución a través de continuar con la realización de actividades comunitarias en los espacios públicos que ya se venían dando. • Como resultado de estas reuniones, surgió una propuesta: Educación, el Arte y la Cultura… al Barrio.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

Propuesta • Se pretende la consolidación de la identidad barrial frente a la dinámica destructiva y sórdida provocada por la instalación en sus calles y viviendas de un núcleo metropolitano de la economía subterránea. Un entorno urbano seguro también requiere de referentes simbólicos que refuercen al tejido social y que den legitimidad a la auto organización comunitaria.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito OBJETIVOS Se proponen dos vertientes estrechamente vinculados •

Por un lado se encuentra el mejoramiento del espacio público, entendido desde su dimensión físico-espacial y por otro lado, se busca intervenir en el espacio social, es decir el de la convivencia.

El espíritu de éste vínculo, que da sentido a todas las actividades planteadas, es la creación de espacios de encuentro en la búsqueda por dar un sentido público al espacio urbano en el cual las actividades que se desarrollen, jueguen un rol vinculante e incluyente. Así, éste deberá ser un espacio de invitación, no de imposición, en el cual la difusión del conocimiento y el arte se piensen como parte de las actividades cotidianas. Entonces, el arte y la ciencia deberá ser percibida como una experiencia de inclusión y de goce, de juego y de diversión, de crecimiento y desarrollo.

La democratización de la educación, ciencia y cultura.


PCMB Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• El barrio es un territorio demasiado grande, situación que hace imposible la intervención con un solo proyecto del PCMB. • Por esta razón se decidió intervenir en una gran parte del territorio a través de una Red de Proyectos de Mejoramiento Barrial. • Una vez terminados los proyectos, se pretende articularlos de tal manera que funcionen como una red, para que la zona de influencia sea la totalidad del Barrio de Tepito.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito Reunión de organizaciones sociales del barrio de Tepito.

Reunión de trabajo con el Dr. Rafael Miranda, representante del Posgrado de Psicología Social de la UAM, 3 de febrero de 2010

PCMB 1. Martes de Arte en Tepito 2. Alameda Morelos 3. Plaza de Santana 3. La Fortaleza 4. El Núcleo Vecinal 5. Títeres en Los Palomares 6. La Conchita

Año 2010 2010

2010

2010 2012 2009

2012

Terminado

En Proceso

Nuevo


Red de Espacios Culturales “Palomares”

Los niños de la Unidad Habitacional “Los Palomares” trabajaban en medio de la basura y la mugre. Fabrican títeres con materiales reciclados, escriben historias de su vida cotidiana y con ellos realizan representaciones de sus historias. Se incorporó al proyecto. el trabajo del muralista Daniel Manrique creador de la corriente muralista “Tepito, Arte Acá”.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• En este tenor, se plantea un proyecto donde se hable de la ciencia, no por los beneficios económicos por su acercamiento con la industria, sino de la ciencia por los beneficios sociales que puede generar al acercarse a las comunidades. Se busca desarrollar un proyecto basado en organizaciones sociales versátiles, poco burocratizadas y lo más importante, muy atentas a los problemas vecinales. Así mismo, se pretende la realización de un proyecto de vinculación entre la comunidad académica y la gente del barrio.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito • Para esto se propone a su vez, la creación de un espacio para que la comunidad universitaria y las universidades como institución, puedan vincularse con las realidades sociales, en este caso, del barrio de Tepito. Durante los últimos dos años, se ha realizado un trabajo de gestión para lograr la firma de dos convenios institucionales. 1. Generar experiencias de vinculación entre la comunidad universitaria y los habitantes del barrio de Tepito respaldado por el vínculo institucional entre la asociación civil Tepito Crónico, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma Chapingo. 2. Generar experiencias de vinculación entre los distintos enfoques teóricos de la investigación científica, el trabajo de campo y la práctica comunitaria. 3. Instaurar programas de atención profesional a los problemas psicosociales de la comunidad del barrio de Tepito. 4. Desarrollar actividades para la divulgación de las ciencias básicas, las ciencias sociales y las humanidades. 5. Desarrollar actividades culturales y artísticas.


Red de Espacios de la Ciencia en el barrio de Tepito “La Fortaleza” La universidad al Barrio

Lograr que las Universidades, bajo convenios, tengan un espacio en el barrio donde puedan trabajar con los vecinos en proyectos de divulgación científica o de investigación social y cultural con la gente. “La ciencia como parte de la cotidianidad del ciudadano”.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito • Así mismo, la red de espacios culturales constantemente convoca a la comunidad para bailar, para aprender artes y oficios, para escuchar la música y las producciones literarias de otros. La organización comunitaria ha ido generando espacios de confianza y han hecho posible la participación de las mujeres en la vida pública local. También, paulatinamente se han tenido experiencias de su empoderamiento tanto en la toma de decisiones como en las actividades comunitarias. Así, esta propuesta de mejoramiento barrial implica el mejoramiento del espacio de expresión y de diálogo, así como la ampliación de la capacidad para recibir a otros públicos.


Red de Espacios Culturales “Martes de arte”

En medio del comercio ambulante se rescató un espacio casi abandonado y lleno de basura. En el, se trabaja con la comunidad en proyectos culturales, artísticos y recreativos. Todos los martes se baila al ritmo de la sonora matancera, cumbia, salsa, danzón o tango. Los miércoles es día de La Palabra, otro día es el Corral del Gallo donde se discute cualquier tema de interés para los vecinos, todos tienen la palabra y todos opinan libremente.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito • Se pretende la articulación de pequeños proyectos que generen un gran proyecto de intervención. • El PCMB, asigna recursos a cada proyecto, solamente para la construcción de obra. Esto hace imposible la intervención en la totalidad de la problemática barrial como; la Vivienda, la Educación, la Cultura, el Arte, la Equidad de Género, el Deporte, la Infrestructura Vial, Sanitaria. • Es decir, no permite articular una barrio al entorno urbano inmediato.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• Al articular los diferentes proyectos del barrio, se requiere también la articulación diferentes instancias de gobierno y de los programas sociales que maneja. • Solo de esta forma se podrá realizar un proyecto barrial integral que pueda mejorar la calidad de vida de la población. • El programa que agrupa a los diferentes PCMB de Tepito se llamará “Corredor de la Educación, el Arte y la Cultura del Barrio de Tepito”.


PCMB

Red de Espacios de la Ciencia en el Barrio de Tepito

• Es importante señalar la presencia destacada de Daniel Manrique, impulsor de la corriente muralista Tepito Arte Acá. La presencia de Manrique en el barrio, ha sido destacada pues desde hace varias décadas ha dejado su huella en los muros de vecindades, espacios públicos y oficinas de gobierno. A través de su obra, Manrique expresar su visión respecto a la comunidad, a sus tradiciones y a sus valores. Como parte de los colectivos promotores de este proyecto, su propuesta está incorporada en las intervenciones arquitectónicas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.