El programa Rosario Hábitat como modelo internacional de intervención integral urbana y social

Page 1

Taller 1A

Esperiencias significativas de Mejoramiento Barrial y Urbano

El programa Rosario Hábitat como modelo internacional de intervención integral Palabras clave: participacion, intervención integral, sostenibilidad, gestion local, emulación

Arq. Elisa Maceratini Dottorato in Riqualificazione urbana e recupero insediativo Facoltà di Architettura, Università Sapienza di Roma elisa.maceratini@gmail.com


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

El contexto: la ciudad de Rosario Rosario

es la segunda ciudad del sistema urbano de la Republica Argentina, con una población de

1.198.528 habitantes.

Està

ubicada en el sudeste de la

provincia de Santa Fé

y se extiende sobre la ribera del Río Paraná, por lo cual es considerada

como eje de desarrollo fluvial industrial. historia de prosperidad económica y social y en menos de un siglo se transformò de villa semi-rural a segunda aglomeración urbana del país. La vida de la ciudad ha sido caracterizada por una

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

El contexto: la ciudad de Rosario Entre los años

’60 y ’70, junto a tanta prosperidad inicia a crecer la pobreza urbana y la exclusión

social, generando los asentamientos informales

alrededor de las tierras ferroviarias en desuso y en los

intersticios de mayor o menor centralidad.

en la mitad de la década de los ’70, una crisis en la estructura económica regional generò altos índices de desocupación y aumento de la marginalidad, agravado por el Poco después,

continuo proceso de migración interna.

Esta crisis a nivel regional y nacional, provocó la aparición del decir, la entrada de la clase media en una situación de precariedad.

fenómeno de la “nueva pobreza”, es

En los años ’90 la condición de pobreza urbana se expandió de manera muy acentuada. Este periodo de crisis que perduro casi 30 años ha dejado una herida en la ciudad, que todavía se puede leer en su espacio urbano a través de la segregación de los asentamientos informales que la caracterizan

hasta hoy.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Los asentamientos informales rosarinos “Nuevos pobres”y“pobres consolidados”, no encontraron otra respuesta a la necesidad habitacional que la informalidad. AV. SORRENTO

Desde los años ’60 nacieron las “villas miseria”, inicialmente como vivienda transitoria para los

GENOVA J.J.PASO

JUNIN

migrantes, que pensaban permanecer al máximo 2 años, hasta regularizar su situación laboral y económica. Las villas miseria, hoy como ayer, se

extienden en

dos tipos de áreas: - terrenos baldíos inmersos en la trama urbana consolidada - áreas de periferia urbana.

AV. URIBURU

AV. ARIJON

Una de las zonas de mayor

concentración de asentamientos irregulares hasta hoy es la denominada “troncal ferroviaria”: allí se ubica aproximadamente ¼ del total de los habitantes de las villas. El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Los asentamientos informales rosarinos Un estudio realizado por la Fundación Banco Municipal en 1992 y 1996 (considerado como único estudio sobre los asentamientos irregulares previo al diagnostico del Programa Rosario Hábitat), evidenciaba que cerca el 8%

de la población Rosarina ocupaba viviendas construidas de forma precaria sin servicios cloacales. Viviendas con agua potable

Viviendas con electricidad

Tienen Dentro vivienda

Tienen Instalación legal

24%

No tienen Fuera vivienda 71 %

5%

15%

Viviendas con baño

No tienen Tienen Instalación con ilegal arrastre de agua 84% 1% 21%

No tienen sin arrastre de agua 78%

1%

el 18% de la población rosarina presenta necesidades básicas insatisfechas (NBI) y más del 50% de esta población vive en las villas miseria. En el 2006, un documento del CEPAL, presenta datos aun más preocupantes:

Este dato representa en términos relativos, la mayor incidencia de asentamientos irregulares en el país.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Los asentamientos informales rosarinos Este era el panorama en

2000, cuando iniciò el programa “Rosario Hábitat”, lo cual demostraba una situación

bastante crítica: existían 91

asentamientos informales que cubrían el 10% del área total urbanizada.

En estas zonas habitaban alrededor 100.000

habitantes que correspondían a 20.000 familias, casi el 13% de la población urbana total, ocupando parcelas que no eran de su propiedad y viviendo en condiciones de extrema pobreza y precariedad. La mayoría de esta población estaba compuesta de jóvenes con altos índices de desempleo. Principal característica de esta población era su exclusión de la ciudad formal, de su vida social, económica y cultural: esto, sumado al anterior panorama, estableció la necesidad de una intervención que se viò materializada en el programa Rosario Hábitat.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Antes del Programa Rosario Habitat Años ’50 -’80: politicas de erradicacion y de viviendas “llave en mano” Intervenciones por parte del estado, a traves de : -la inversión financiera del Banco Hipotecario Nacional en créditos para la construcción de “vivienda familiar” -la actividad del Servicio Publico de la Vivienda (que concretó el mayor volumen de viviendas construidas) -los conjuntos construidos por el Instituto Provincial de la Vivienda -la producción habitacional subsidiada por el Fondo Nacional de la Vivienda

Años ’80: de la “erradicación” a las políticas de “radicación” -la SPV se orientó en programas de “consolidación de asentamientos precarios” - la Provincia llevó adelante el PLAN L.O.T.E. (Logro de un Ordenamiento Territorial Estable) -el BHN se dirigió al sector medio con capacidad de ahorro

Años ’90: las estrategias “facilitadoras” y los programas de alivio a la pobreza - el “Plan Convivencia”, que incluía los programas de “Rehabilitación de Asentamientos Irregulares” - el “Programa de Hábitat de Interés Social” - el Plan Estrategico Rosario (PER) del 1998

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat

El Programa Rosario Hábitat, no fue la primera experiencia de intervención en los asentamientos informales de la ciudad de Rosario,

pero seguramente fue la más significativa por su acción integrada.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Objectivos El Programa Rosario Hábitat surgió con un

gran objetivo:

“desarrollar e implementar estrategias que encaucen los procesos de ocupación informal y que mejoren la calidad de vida (...) a través de la regeneración del tejido urbano, (...) y la integración física y social de la ciudad”.

Integración fue la palabra clave, junto a participación y consenso.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Objectivos Integración fue la palabra clave, junto a participación y consenso.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Financiamiento y actores

BID U$S

MCR U$S

TOTAL U$S

43,000

28,700

71,700

60%

40%

100%

La organización y gestión del programa fue llevada adelante por el

Servicio Publico de Vivienda (SPV) junto a la Secretaria de Promoción Social (SPS), la Secretaria de Producción Empleo y Comercio Exterior (SPEC) y la Secretaria de Hacienda Municipal (SHEM): esta cooperación de instituciones aferentes a diversos ámbitos es la base y resultado de una concreta actuación de programación integral. Para facilitar la ejecución del programa se constituyeron equipos de proyecto en cada comunidad, con una presencia constante de técnicos en situ durante todo el proceso, con el fin de trabajar en la confianza de los vecinos. El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Componentes del programa 1.

Urbanización integrada

Ordenamiento y restructuración del tejido urbano, Infraestructura básica y equipamiento comunitario Acciones de promoción de la participación de los beneficiarios en la gestión de los Proyectos, Regularización dominial

2.

Acciones integrales para niños y adolescentes y sus familias

Estimulación psicomotriz para niños de 2 a 5 anos, Educación social para niños de 10 a 14 anos, Nutrición, Autoproducción de alimentos, Recreación, Orientación familiar, Inclusión educativa y mejora de la empleabilidad

3.

Generación de trabajo/ingresos

4.

Fortalecimiento institucional

Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación, Estudios, Capacitación de los técnicos Asistencia técnica a la SPV, Comunicación social

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Fases de operación 1.

Fase de organización y planificación participativa: selección de los asentamientos, diagnostico social, urbano y ambiental, talleres de planificación participativa.

2.

Fase de ejecución: acciones de mejoramiento en los asentamientos, construcción de viviendas nuevas para la reubicación, firma de escrituras.

3.

Fase post ejecución: continuidad de acciones de educación sanitaria, social y de trabajo, monitoreo y evaluación ex-post.

Para facilitar la ejecución del programa se

constituyeron equipos de proyecto

en cada comunidad, con una presencia constante de técnicos en situ durante con el fin de trabajar en la confianza de los vecinos.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma

todo el proceso,


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Acciones 1. La organización del mapa urbano, el abastecimiento de infraestructura básica y de equipamientos comunitarios, la apertura de nuevas vías, la mejora de las viviendas para garantizar condiciones higiénicas y sanitarias satisfactorias, la construcción de viviendas nuevas para la reubicación de familias y la entrega de escrituras de propiedad.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Acciones 2. El refuerzo de las redes sociales (para garantizar la participación de los beneficiarios en las distintas fases de las intervenciones)

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Análisis del programa Rosario Hábitat Acciones 3. La prestación de servicios sociales integrales a los niños, adolescentes y sus familias 4. La formación profesional y la creación de empresas productivas

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Evaluación de resultados Accion de monitoreo del programa mismo (a cargo de la PM Office) Estudios ex post (la mayoria entre 2004-2006) Evaluacion del

2004: 3.575 familias atendidas en 7 asentamientos, utilizando el 20% de su

presupuesto Evaluacion del 2005:

Evaluacion del

4.297 familias atendidas

2008: 5.290 familias atendidas, con 11 asentamientos intervenidos

y

considerables servicios públicos realizados (2 polideportivos, 2 centros comunitarios, 1 centro de capacitación, 2 centros de salud y 3 plazas).

2010: 72% de las familias en las viviendas originales, con mejores condiciones habitacionales gracias a las intervenciones sobre la infraestructura y los servicios públicos (83% de estas familias satisfechas con el proceso de mejoramiento barrial). El restante 28% de las familias fueron realojadas en viviendas nuevas construidas dentro el mismo asentamiento o en un lugar cercano. Evaluacion del

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


ROSARIO, ARGENTINA Programma ROSARIO HABITAT _ VILLA ITATI

ANTES


ROSARIO, ARGENTINA Programma ROSARIO HABITAT _ VILLA ITATI

Dottoranda: Elisa Maceratini

Tutor: Prof.ssa Laura Ricci


ROSARIO, ARGENTINA Programma ROSARIO HABITAT _ VILLA ITATI

Dottoranda: Elisa Maceratini

Tutor: Prof.ssa Laura Ricci

DESPUES


Evaluación de resultados Dificultades  disponibilidad de lotes libres para la construcción de viviendas nuevas

 abastecimiento de infraestructuras  fenómeno de migración en el asentamiento, consecuente a su mejoramiento.  Ultimacion de todas las obras en el tiempo establecido,

llegando a hacer mas

intervenciones en un mayor numero de asentamientos: el programa inicialmente tenia que desarrollarse en 5 años (2001 -2006) pero se prolongó hasta el 2008 y en el 2011.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Evaluación de resultados Logros En términos de

sostenibilidad social y económica, el Programa logró:

ahorrar los recursos necesarios para el mantenimiento de las obras y de los programas sociales; facilitar el acceso al mercado laboral del los habitantes, ayudar a los sectores mas vulnerables de las comunidades En términos culturales el componente de promoción de la participación de los beneficiarios y la gestión de los proyectos, generó un gran impacto al fortalecer las redes sociales y comunitarias, la capacidad de participación, de toma de decisiones de forma colectiva y de acción organizada para las dificultades futuras.

En términos de sostenibilidad

ambiental y urbana

se optimizaron los costos de infraestructura y de servicio, logrando el ahorro energético y de gastos de sanidad.

En la dimensión

humana

un importante logro fue la reducción de riesgos sociales y de salud y la construcción de mejores perspectivas de vida

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Conclusiónes Aspectos positivos/inovadores El equipo que ha formulado Rosario Hábitat tenía una mirada más amplia:

comprendiendo que el mejoramiento

y la regularización son componentes inseparables a la formación y capacitación profesional, que casa, educación y empleo, tenian que ser colocados sobre Positiva fué la

la misma mesa

.

independencia de gestión de las intervenciones, lideradas directamente por la

municipalidad de Rosario. Importante fué tambien la

trabajo

radicación en los asentamientos de los equipos técnicos de

(pero a su vez es necesario tener atención a no generar una forma de dependencia por parte de los

habitantes).

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Conclusiónes Reconocimentos El Rosario Habitat recibiò premios

nacionales y internacionales, mas sin embargo su mayor éxito, fue el de devenir ejemplo para la intervención en otras ciudades que poseen situaciones de la misma naturaleza. Otro logro importante fué la decision por parte del la alcaldia de actuar una

segunda etapa del Rosario Habitat, que esta hoy planteada en el nuevo Plan Estratégico de Rosario: el PER+10.

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Dottorato di ricerca in “Riqualificazione e recupero insediativo” XXV ciclo

Conclusiónes Desde una mirada internacional Uno de los aspectos mas llamativos del programa es su de

calidad de proyecto integrado, con la adhesión actores de diferentes ámbitos en una visión de urbanística participativa

acompañada por intervenciones económicas y sociales.

una experiencia de gestión integrada importante en el panorama de los programas de mejoramiento barrial y regularización de Latino America, lo cual se reflejó en la emulación El programa fue

que siguieron, hasta hoy, los programas de Bahia Blanca, Buenos Aires y Santa Fé, entre otros.

se tienen que crear las condiciones para que los asentamientos informales entren en una economía urbana, pasando a no ser considerados como un problema, sino como una inversión para la ciudad. Integrando los varios programas, trabajando sobre la participación a la escala local y nacional,

El programa Rosario Hábitat, como modelo internacional de intervención integral Arq. Elisa Maceratini Sapienza Università di Roma


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.