LOS SIGNIFICADOS DE LA POBREZA

Page 1

Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

1

LOS SIGNIFICADOS DE LA POBREZA: UNA MIRADA CUALITATIVA DESDE LA PERCEPCION DE LAS FAMILIAS POBRES DE CONCEPCIÓN, BUENOS AIRES Y MEDELLÍN.1 Marco Rojas Trejo marcorojas@ucsc.cl Marcelo Silva Burgos lsilva@ucsc.cl Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile,

I. INTRODUCCION La pobreza, en tanto condición o fenómeno que afecta a individuos o grupos al interior de nuestras sociedades, históricamente, ha representado un tema recurrente en la investigación y análisis de las ciencias sociales. Dicha preocupación, se ha traducido en diversos enfoques teóricos y/o conceptuales que han pretendido dar cuenta del fenómeno para igual variedad de contextos, históricamente determinados. Durante las últimas décadas, la discusión teórica y académica al interior de las ciencias sociales, cuyo campo de estudio es compartido por distintas disciplinas, pareciera haber logrado cierto grado de acuerdo respecto de que la “pobreza” constituye un fenómeno altamente complejo, multidimensional, heterogéneo y que presenta una cara visible que nos habla de carencias y necesidades básicas insatisfechas, a las que subyacen una serie de componentes de carácter no material, vinculados genéricamente a aspectos culturales y subjetivos de quienes viven dicha condición, los que se constituyen en los aspectos de mayor complejidad al momento de la intervención. En tal sentido, la pobreza estaría constituida por aspectos materiales y no materiales, cuantitativos y cualitativos que interactúan de manera compleja y aleatoria, configurando distintas realidades, distintos tipos de pobreza. Siguiendo esta argumentación, la búsqueda de estrategias pertinentes de superación de la pobreza en una sociedad determinada, deberán dar cuenta de esta condición, imprimiéndole un grado igual o superior de complejidad a dichas estrategias. Al analizar la política social y más específicamente los programas de superación de la pobreza existentes en nuestro país como en otros países de la región, podemos observar 1 Investigación desarrollada con financiamiento de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Fondo PID 2006. Autores: Ximena Méndez G, Marco Rojas T., Marcelo Silva B., Claudio Riquelme N., Aladino Araneda V., Patricia Troncoso I. y Marcia Plama C., Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción; Graciela Tonon de Toscazo, Universidad del Museo Social Argentino y Ángela María Quintero Velásquez, Universidad de Antioquia.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

2

que la conceptualización que subyace a la oferta programática vigente, privilegia un enfoque cuantitativo en función de situaciones carenciales y de necesidades básicas insatisfechas. A partir de esta particular visión, surgen una serie de instrumentos y métodos para identificar y medir la población que vive en condición de pobreza e indigencia en nuestras sociedades, los que a su vez permiten establecer criterios de focalización en perspectiva de orientar la oferta programática pública. Por otra parte, la experiencia acumulada por distintos países de la región, nos indica que las estrategias y programas de superación de la pobreza en distintos contextos socioculturales, no resultan todo lo exitosos y efectivos que sugieren sus formulaciones teóricas o difieren significativamente respecto de objetivos y metas establecidos por la política pública. En tal sentido, adquieren relevancia las aproximaciones teórico-empíricas que podamos desarrollar respecto de las formas en que se conceptualiza, experimenta y se explican los fenómenos de pobreza, desde la perspectiva de los sujetos que la vivencian cotidianamente. A partir de esta preocupación, el estudio que aquí se describe, ha pretendido conocer las percepciones y significados asociados al fenómeno de la pobreza por parte de familias pobres de las ciudades de Concepción (Chile), Buenos Aires (Argentina) y Medellín (Colombia)

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: GENERALES: 1.- Develar el o los significados que la condición de pobreza representa para las personas ubicadas en el nivel socioeconómico bajo. 2.- Describir los factores intra y extra familiares que las personas del nivel socio – económico bajo reconocen como principales causas de su situación de pobreza. 3.- Comparar los hallazgos en la percepción que tienen las familias pobres de la Comuna de Concepción con aquella que poseen las familias de Medellín y Buenos Aires, que presentan similar situación social. ESPECIFICOS: 1. Describir la diversidad de situaciones que configuran la autopercepción de pobreza que tienen las personas ubicadas en el nivel socio económico bajo. 2. Identificar los factores intra y extra familiares que las personas del nivel socio económico bajo reconocen como causantes principales de su situación de pobreza. 3. Conocer la información de las familias en estudio sobre las instituciones de apoyo psicosocial. 4. Identificar la identidad colectiva de las familias en estudio con su entorno inmediato. 5. Identificar los factores que el jefe de hogar considera que favorecería la superación de la pobreza.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

3

El tipo de instrumento utilizado en la presente investigación fue una entrevista en profundidad. Dicha técnica consiste una técnica para obtener información mediante una conversación con una o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales. Por medio de este instrumento, se busca una “inmersión” respecto de la realidad, favoreciendo una comprensión e interpretación relativamente acabada del fenómeno en estudio. En la etapa inicial se estableció un conjunto de preguntas que dieran cuenta de la amplitud del tema de investigación, pasando a constituir una malla temática que consideraba los aspectos básicos a explorar durante las entrevistas El período en el cual se llevaron a cabo las entrevistas fue el contemplado durante los meses de Abril y Mayo del 2006 para la ciudad de Concepción y durante segundo semestre de 2006 para las ciudades de Medellín y Buenos Aires. La muestra obedece a lo planteado por Flick (2004; 79) respecto de los muestreos teóricos en metodología cualitativa, los cuales se identifican porque: • La extensión de la población no se conoce de antemano. • Los rasgos de la población básica no se conocen de antemano, exceptuando parámetro generales definidos por los investigadores. • El tamaño de la muestra no está definido, de forma “absoluta”, con antelación. • El muestreo no se acaba hasta que se ha alcanzado la saturación teórica 2 , la cual ocurre cuando no se han encontrado datos adicionales por medio de los cuales se pueda desarrollar las propiedades de la categoría. De esta forma “la saturación teórica” implica un proceso de no descubrimiento, es decir, cuando no emerge nada nuevo. Es así como el tamaño final de la muestra contempló un total de 27 pobladores de Concepción (Chile), 8 de Buenos Aires (Argentina) y 10 de Medellín (Colombia) producto de la saturación teórica. Para el caso de las tres ciudades, los criterios de selección de la muestra fueron los siguientes: 1. Situación Socioeconómica Baja. (Pobre o indigente) 2. En su mayoría beneficiarios de programas sociales focalizados. (Programa Puente Chile y equivalentes en Argentina y Colombia. 3. Jefes(as) de Hogar. 4. Mayores de 18 años. Respecto a los procedimientos realizados en la investigación con posterioridad a la recolección de la información se realizó un análisis de las entrevistas considerando la codificación de los datos en base a los criterios de Strauss y Corbin quienes señalan que la este procedimiento nos sirve para “representar las operaciones por las cuales los datos se desglosan, conceptualizan y vuelven a reunir en nuevas manera. Es el proceso central por el que se construyen teorías a partir de los datos” (citado en Flick; 2004). De esta

2

Flick, Uwe (2004): “Introducción a la Investigación cualitativa”. Ediciones Morata. Madrid, España.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

4

forma los procesos que se llevaron a cabo, de forma indiferenciada dado que este proceso no distingue de forma rígida entre elementos, fueron: •

Una reducción de complejidad al generar una “codificación abierta” con el interés de expresar las ideas por medio de conceptos. Luego de la codificación abierta se agruparon los conceptos en torno a los fenómenos y características descubiertas dentro de diversas áreas temáticas. Un segundo procedimiento realizado fue el de “codificación axial” el cual es el proceso de relacionar códigos (categorías y propiedades) unos con otros, vía una combinación de pensamiento inductivo y deductivo. Finalmente se realizó “una codificación selectiva” a partir de la cual se obtuvieron las principales conclusiones.

• •

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1º Autopercepción: Lo primero que se realizó, al momento del análisis, fue la construcción de códigos de base con el fin de conocer los diversos juicios, opiniones, percepciones y calificaciones de los individuos desde una perspectiva neutra. De esta forma, un primer código de base construido a partir de las percepciones expresadas por los pobladores de los diferentes sectores geográficos es el que distingue a una familia autopercibida como “pobre” de una “no pobre”. Entre los calificativos más frecuentes que los informantes aplicaron a estas categorías en oposición, que pueden referirse a la totalidad “autopercepción de condición socio-económica”, es conveniente mencionar los siguientes:

• • • • • • • • • • • • • 3

T2 = autopercepción de condición socio-económica cA2 = (pobre) cB2 = (no pobre) • alta calidad de vida baja calidad de vida • acceso a servicios no acceso a servicios • recursos económicos no limitados recursos económicos limitados • alto nivel de oportunidades bajo nivel de oportunidades • con casa sin casa • no indigentes indigentes • acceso a salud no precario acceso a salud precario • menos humana más humana • sentimiento de no inferioridad sentimiento de inferioridad • no solidaridad solidaridad • hablar de forma correcta no hablar de forma correcta • no vestimenta precaria vestimenta precaria • no ignorancia ignorancia 3

“pero no se en muchos casos la pobreza es ignorancia también ¿no?, que uno es pobre y... más pobre es más ignorante es porque no puede estudiar, que se yo, no se si tuve suerte o yo siempre quise que mis hijos estudien, que sean más, mejor que yo, que sean más despiertos en la vida, que no... porque la ignorancia no


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

5

Respecto al acceso a servicios tomaremos como ejemplo la salud. Gran parte de los entrevistados asocia las ideas de calidad y rapidez de la atención con la situación socioeconómica de los pacientes, la que vinculan con los recursos monetarios que los individuos posean. De esta manera, el discurso de los pobladores se basa en los criterios diferenciales que aplican los establecimientos de salud a los individuos, de acuerdo al status socioeconómico. Para esta diferenciación se utilizan criterios materiales e inmateriales. Dentro de los primeros tenemos, según los sujetos entrevistados, la vestimenta, el dinero y ciertos bienes específicos como el teléfono celular. Dentro de los criterios inmateriales, o simbólicos, que según los entrevistados ocupan los servicios para establecer diferencias, se encuentran el vocabulario, su status y los roles que éstos desempeñan. Estos son aspectos que llevan a los pobladores a plantear que las principales diferencias entre una persona pobre y una no pobre radican en el proceso de interacción que llevan a cabo con su entorno. Así, mientras el individuo pobre, no accede plenamente a servicios de calidad y rapidez debido a sus recursos económicos limitados, su calidad de vida disminuye. El resultado de dicha situación tiende a ser retroalimentado en la medida en que dichos individuos reducen sus expectativas y, por ende, sus oportunidades, al aumentar también su sentimiento de inferioridad. Por otra parte, dicho sentimiento los lleva a ser evaluados socialmente en base al grado de inferioridad por medio de su lenguaje y su vestimenta. Frente a esto los pobres responden buscando diferenciarse por medio de principios o valores, casi exclusivos de ellos según el discurso, tales como la humanidad, la unidad y la alegría, entre otros. Dentro del discurso de los pobladores de Buenos Aires se pudo observar que la pobreza en tanto significado connotaría los siguientes aspectos: pobreza vista como inferioridad; inferioridad manifestada en un bajo nivel de escolaridad y, como consecuencia, en ignorancia. Por otra parte, se observó que el ser pobre no necesariamente tiene que ver con un nivel de inferioridad sino como, una no aceptación de la condición de si mismo. Dentro de esto, según el discurso de los entrevistados, un pobre al aceptar su condición puede socorrer frente a las necesidades y requerimientos de los que les rodean dada la experiencia de la carencia, es decir, un pobre al ser una persona conciente de su pobreza, también es conciente de la pobreza de su entorno para intentar superar en conjunto el problema social, situación frente a la cual quienes no aceptan su condición de pobreza tienden a establecer una distancia e individualismo que atomiza aún más la sociedad. Desde aquí, se señala la existencia de miseria, concepto distinto de lo que podemos llamar pobreza. La miseria es vista en el ser y actuar cotidiano y no necesariamente se ve representada

lleva a nada. Y todo eso es la pobreza, la ocasiona no?, soy pobre que se yo, no se le dí lo básico a mis hijos, primaria, secundaria y no..., pero pienso que la pobreza es eso, hace que uno no pueda tener otro nivel para estudiar, crecer un poco más; aunque bueno, que se yo..., cuesta, si uno se lo propone a lo mejor con sacrificio estudiando y trabajando, pero cuesta demasiado, que a la larga lo vence el cansancio del trabajo y bueno si no tiene muchas convicciones uno al final larga” (E1 Arg)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

6

en la simple carencia económica de algunos individuos, sino en el desprecio del que sufre como consecuencia de la pobreza. Para otros entrevistados, la pobreza significa imposibilidad de realizar acciones para mejorar la calidad de vida, cuyo elemento diferenciador es de tipo económico. Dentro del discurso, pobreza también conlleva una coacción de la libertad del sujeto ya que la capacidad de decisión tiende a verse subordinada a la posesión y disposición de bienes económicos que permiten movilidad y desarrollo en distintas esferas de la vida cotidiana (educación, empleo, previsión social, etc.). En el caso de Medellín, la pobreza es vista como un "vivir con lo justo", es decir, no tener medios económicos para realizar u obtener elementos adicionales a las necesidades básicas, discurso bastante similar al de los pobladores de los otros puntos geográficos. Resulta interesante que el principal significado atribuido, en Medellín, a la pobreza es el escaso grado de avance que ésta genera; entendiendo “avance” en un sentido de mejora de la calidad de vida y desarrollo personal y familiar, debido a los múltiples problemas que conlleva la carencia de recursos económicos. Se observa, además, una conformación de la pobreza en el ámbito económico y la interacción social entendiendo que la pobreza frena los procesos cotidianos de comunicación, caracterizados por la evaluación social de los sujetos, evaluación basada en la sociedad actual en esferas tales como el status, los roles y los niveles de consumo y participación socioeconómica. También resulta interesante observar distinciones entre dos tipos de pobreza; la material y la espiritual. La primera dada por una condición de precariedad o carencia económica, el "vivir con lo justo" para algunos y ni siquiera con eso, para otros. Por otra parte, la pobreza espiritual se observa en términos de interacción social y valoración de los otros como significantes en la medida que poseen (o no) recursos. Adicionalmente, se distingue una separación de "los pobres" como "los otros", por parte de algunos sujetos entrevistados que definen a dicho grupo como aquellos que carecen de los medios de sobrevivencia tales como la comida diaria, los accesos a bienes y la disponibilidad de servicios básicos.

b) Discurso en torno al significado del concepto de pobreza: Un segundo aspecto en el que el discurso de los pobladores da cuenta de la construcción de códigos es el de “definición de la pobreza” referido a la construcción de este significado por parte de los pobladores. En este ámbito de totalidad, se desprendieron las categorías “necesidad” y “no necesidad”. Estas categorías se construyeron en un esfuerzo por sintetizar el discurso de los actores:

cA3 = (necesidad)

T3 = definición de la pobreza cB3 = (no necesidad)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES • • • • • • •

carencia de una vivienda adecuada escasez de alimentos no cobertura en acceso a servicios condición material desfavorable tristeza incapacidad de mejorar condición económica resignación

• • • • • • •

7

vivienda adecuada no escasez de alimentos cobertura en acceso a servicios condición material favorable no tristeza capacidad de mejorar condición económica no resignación

Desde aquí, podemos desprender que en su mayoría, las personas entrevistadas, definen la pobreza como la falta de una vivienda adecuada, las precarias condiciones de alimentación y el no contar con ciertos recursos económicos que permitan dar cobertura a éstas necesidades, por tanto, el concepto alude, en primera instancia, a lo material. En segundo aspecto podemos observar la presencia de otros calificativos como “tristeza” o “resignación”, lo cual da pie para entender dicho fenómeno en un contexto emocional de privación e impotencia que subyuga a los sujetos a una fatalidad. De esta forma podemos observar al menos dos dimensiones: Material y Emocional. Estas dos dimensiones se encuentran ligadas a incertidumbre cuya principal arista se encuentra en un presente desfavorable, desvirtuado, variable y, hasta cierto punto, negativo. La segunda distinción en esta arista es el futuro, un futuro impreciso, en el cual se sitúan esperanzas, pero también miedos, se busca cumplir sueños, pero también se teme a la desventura manifestando una resignación frente a esta. Llama la atención que la visión optimista del futuro no se perfila, dentro del discurso, considerando a los pobladores actuales, sino que se concentra muchas veces en los hijos 4 o nietos de dichos sujetos. Para el caso de Buenos Aires, Argentina, se observó desde el discurso de los sujetos que, la condición de pobre no se relaciona necesariamente con el hecho de vivir (en la cotidianeidad) en condiciones precarias ni indigentes, sino con el hecho de vivir con lo justo y sin la capacidad de obtener lo mismo que pueden obtener quienes no son pobres, es decir, con la posibilidad de obtener recursos para el ocio y la recreación. Desde aquí, la condición en la que los individuos viven (pobreza) tiende a ser asociada, en el discurso de los sujetos, con la necesidad material, en primera instancia, y los esfuerzos que conlleva dicha necesidad respecto de la privación frente a las instancias sociales. Respecto del discurso generado en Medellín, Colombia, tenemos otro enfoque respecto de las categorías de análisis anteriores debido a que existen miradas individuales que tienden a asociar la clase media como base para su análisis debido a que dicha condición se ve como un patrón orientador de la condición socio económica familiar típica, es decir, 4

“yo creó que las única expectativa de los papas son los hijos por algo estamos estudiando si yo tengo una carrera si voy a trabajar esa es la única expectativa para poder superar la pobreza”(P7) “Si, por que una que va a hacer ya tan vieja no… ya es cosa de los jóvenes no ma’” (P9)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

8

ésta clase particular es vista como “lo normal” para algunos individuos respecto de la situación socioeconómica. También, dentro de este contexto, se asocia el tener una "buena situación" con el hecho de poder comer todos los días, necesidad básica dentro de lo cotidiano que tiende a no exponerse con tanta frecuencia en el discurso de los dos grupos anteriores.

c) Objetivación de la Condición de Pobreza: El tercer código detectado es el que se refiere al “importancia de lo cotidiano en la situación pobreza”. Las categorías que se condensaron a partir de los calificativos en el discurso de los pobladores son:

• • • • • •

T4 = importancia de lo cotidiano en la situación de pobreza cA4 = (discriminación) cB4 = (no discriminación) acceso a salud deficiente • acceso a salud eficiente baja calidad educación • alta calidad educación sólo acceso a educación formal • no sólo acceso a educación formal mínima 5 mínima 6 malos tratos • buenos tratos relegación • no relegación exclusión • inclusión

Resulta llamativo este código de base debido a que los sujetos entrevistados reconocen una especie de “recordatorio constante” por parte del entorno frente a su condición. Esta situación se observa principalmente en eventos tales como la mala calidad en la formación educacional de sus hijos, la baja posibilidad de lograr una educación superior y la falta de acceso a servicios. Por otro lado, el aspecto cotidiano de la pobreza también se manifiesta en la relegación y los malos tratos que enfrentan; situaciones que conllevan una exclusión desde el grupo dominante hacia los sujetos que viven en estados carenciales. Esta situación tiende a ser observada de forma equivalente por los sujetos de Buenos Aires y Medellín respecto de los de Concepción no habiendo diferencias sustanciales en cuanto al discurso respecto del acceso a la educación y a la salud, situaciones generadoras o relacionadas con una baja calidad en cuanto al empleo, es decir, el empleo tiende a ser temporal e inestable que en el caso de Colombia se agudiza sobre los 30 años, etapa en la cual los sujetos tienden a no ser considerados como empleables.

d) Diferenciación Pobre-No Pobre: Respecto a las instancias en las cuales los pobladores se perciben como iguales a los individuos de otros sectores sociales tenemos los siguientes códigos de base: T5 = percepción de igualdad según los entrevistados. 5 6

Considerando como nivel de educación mínimo formal 12 años de estudio; es decir, cuarto año medio. Considerando como nivel de educación mínimo formal 12 años de estudio; es decir, cuarto año medio.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

• • • • • • • • • • • • • • •

cA5 = (somos Iguales) actuamos como seres humanos 7 cuando enfrentamos catástrofes en los sentimientos frente a Dios 8 en los sueños en la enfermedad en la muerte 9 en el sufrimiento frente a la necesidad de ayuda 10 todos somos diferentes 11 nunca seres humanos votaciones 12 derechos 13 todo excepto el dinero

• • • • • • • • • • • •

9

cB5 = (No somos Iguales); actuamos en forma inhumana cuando no necesitamos ayuda cuando somos insensibles fuera de Dios en la realidad cotidiana cuando estamos sanos en la vida cuando no sufrimos cuando no necesitamos ayuda siempre fuera de votaciones en los deberes.

Respecto al concepto de igualdad y su aplicación en sentido práctico, se observó en una primera instancia, dentro del discurso de los entrevistados una negación frente a la posibilidad de dicha situación. Es decir, frente a la pregunta ¿En qué momento (o situaciones) cree usted que las personas son iguales?, la mayoría de las personas entrevistadas negaron que existiera alguna circunstancia en la cual se diera dicha situación.

7

“todos somos seres humanos, y eso nadie lo cambia, todos nos corre sangre por la vena y todos pensamos, no de la misma manera, pero somos seres humanos y eso nadie lo cambia” (E10 Col) 8

“Pienso que ante Dios somos todos iguales; me parece ante Dios no hay plata ni nada que valga, no se que se yo. En la tierra es según lo que tenés. Es como dice el dicho... “cuanto tenés cuanto valés”. No creo que estamos todos iguales. Yo adelante de cualquier gente me siento igual; o sea... no me siento en inferioridad aunque sea pobre…” (E1 Arg); “igual en el ser, porque todos somos hijos de Dios y somos iguales, pero en la posición económica somos muy diferentes, porque el rico lo tiene todo y el pobre no tiene nada. Para el pobre todo es más difícil, tiene que ser con más sudor en la frente, mientras que el rico pues, con el sudor de la frente de los pobres, ha hecho sus fortunas y vive mejor” (E12 Col); “no todas somos iguales, físicamente, sentimentalmente de pronto no, eh…pero, pues en que momento son iguales..en el momento en que …nos estamos muriendo…ahí es donde venimos a acordarnos de Dios…ahí es donde venimos a perdonarnos unos con otros al menos la mayoría…ahí somos iguales, a la hora del juicio” (E17 Col) 9 “el día en que se mueren, porque la muerte es para todos igual” (E5 Arg); “en la única parte en que somos todos iguales es cuando estamos muertos no, que ahí no van a haber diferencias nadie, va a ser rico y nadie va a ser pobre” (E18 Col) 10 “… cuando necesita es lo que está, como es la persona… porque cuando uno necesita el otro ayuda. Cuando el otro necesita uno ayuda, también” (E2 Arg) 11 “…todos tenemos como ciudadanos de pensar de una manera como uno quiere …eso va en la base fundamental de querer crecer y de seguir adelante” (E8 Arg) 12 “En cuanto a las votaciones, por ejemplo en las votaciones, tenga plata, no tenga plata, sea de estrato alto, sea estrato bajo, sea lo que sea, sea Profesor, sea un Ingeniero, sea el que sea, tiene derecho al voto”, “en las votaciones estrato alto, estrato bajo pues todos nos sentimos igual, todos vamos a votar, con el fin de votar, nosotros no vamos con ningún otro fin, de mirar a fulanito a peranito, o que los que seamos de estrato alto pasen aquí, y los de estrato bajo hacen la fila allí, no, todos vamos, estrato alto, estrato bajo vamos hacer la misma fila” (E11 Col) 13 “…pues para mi no hay diferencias…a ver creo que todos tenemos los mismos derechos y somos iguales…en el aspecto de…económico, pues de que alguien tenga más dinero, pues si pueden haber diferencias, pero del resto no…” (E15 Col)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

10

Luego de reiterar la pregunta, los pobladores afirmaron que tendemos a ser iguales en la medida que actuamos como seres humanos, es decir, el criterio de humanidad tiende a ser recurrente entre las diversas situaciones socioeconómicas. Otro aspecto recurrente fueron los sentimientos y los sueños debido a que, según el discurso de los sujetos, estos elementos son comunes dado su carácter simbólico. Finalmente, dentro de esta misma consideración se encontraron situaciones ligadas a aspectos evaluados de forma negativa por los entrevistados, pero que según ellos tienden a ser comunes en los distintos grupos sociales; el sufrimiento, la enfermedad y la muerte. Dentro del discurso de los pobladores argentinos se observan, frente a la percepción de condición de igualdad, básicamente dos instancias; “somos iguales en la medida que necesitamos apoyo de los demás” y “nunca somos iguales”. La primera se acerca bastante al discurso de los chilenos, en la medida que para algunos de estos, el ser iguales necesariamente implica situaciones como “el enfrentar catástrofes”. La segunda visión tiende a ser nueva en la medida que es absoluta respecto de la negación de la condición de igualdad entre personas pobres y no pobres. Un elemento intermedio, puesto que no es común en todos los sujetos, en el discurso de algunos bonaerenses se refiere al acceso a la salud y la educación. Esto debido a que existen posturas respecto a que tanto el acceso a la salud, como el acceso a la educación se han vuelto un elemento no exclusivo para sectores acomodados, sino que gradualmente se han masificado a todos los estratos, cuestión bastante discutida por otros. Por su parte los colombianos, plantean que la situación de igualdad entre pobres y no pobres pasa por al menos tres situaciones; los derechos, el voto y “frente a todo excepto el dinero”. De esta forma la situación de igualdad estaría configurada a partir de la participación cívica, el empoderamiento local y frente a todos los aspectos distintos de la situación económica, situación contrapuesta a lo planteado dentro del discurso argentino que afirmaba que nunca (bajo ninguna situación) los pobres y los no pobres eran iguales. En cuanto a los elementos similares en el discurso de los tres grupos (argentinos, chilenos y colombianos) se pudo observar una tendencia a considerar la igualdad en dos instancias comunes; frente a Dios, y frente a la muerte. Resulta también llamativo el hecho de que la descripción de la igualdad se tienda a observar en un ámbito simbólico, extramaterial, fuera de toda instancia objetiva de comprobación, lo cual claramente refleja la tradición judeo-cristiana imperante en Latinoamérica. De esta forma, inicialmente hay una negación frente a la posibilidad de “igualdad” entre grupos sociales. Con posterioridad a dicha negación se observa una recurrencia hacia formas simbólicas o emocionales de igualdad, las cuales se ven representadas por principios como la humanidad, categorías como los sentimientos y procesos psicológicos como los sueños. Finalmente, uno de los criterios más llamativos de destacar es el dolor como aspecto fundamental en el momento de pensar una igualdad entre sujetos. Los individuos rescataron los conceptos de sufrimiento, enfermedad y muerte como básicos para entender la igualdad, lo cual nos lleva a reflexionar en la dimensión que se hace referencia, en estos términos la vida estaría ligada a la desigualdad y la muerte a la


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

11

igualdad, de lo cual se desprende que los entrevistados no ven una posibilidad concreta de igualdad en la vida real lo cual se puede entender como una suerte de fatalismo.

e) Factores Intrafamiliares Asociados a la Pobreza En torno a las “causas intrafamiliares” que los pobladores reconocen como catalizadores de la situación de pobreza se observan:

• • • • • • • • • • 14

T2 = causas intrafamiliares que influyen en la situación pobreza cA2 = (intrafamiliares) cB2 = (no intrafamiliares) formación precaria 14 • formación no precaria familias numerosas • familias no numerosas incorporación temprana al campo • no incorporación temprana al campo laboral laboral recursos económicos escasos 15 • recursos económicos no escasos economía de subsistencia • no economía de subsistencia baja motivación al estudio • no baja motivación al estudio independencia temprana • no independencia temprana violencia 16 • no violencia Abandono 17 • no abandono Relación disfuncional con familia 18 . • Relación funcional con familia

“… ellos (familia) trabajaban y querían que yo estudiara, que tuviese un buen estudio para que el día de mañana tenga un buen trabajo y ellos me dicen: no seas tonta seguí estudiando porque mira lo que nos pasó a nosotros. Ahora, tenemos que trabajar por unas monedas, por no estudiar. Entonces, igual yo dije me voy a ir a trabajar, porque está mala la situación y hay que trabajar y bueno… salí a trabajar igual” (E2 Arg); “…mi mamá me mandaba al colegio y decía que estudiara…si termine hasta primer año, primer año terminé e iba de noche…porque ya entre cuando tenía 13 años y ya no me aceptaban de de día, tuve que ir a la nocturna…así que yo iba de nocturna y terminé de noche y dejé…cuando uno va creciendo la juventud…una cuando va creciendo dije, ya hasta acá llego hasta primer año y …yo quería crecer y no podía porque me arrasaba la juventud, la juventud y la sociedad…era más fácil salir a divertirse que terminar el colegio…pensábamos de esa manera nosotros antes…y eso iba…me influían mucho mis hermanos que terminaron tercera año…me decía, terminas de una vez el curso y dejate de joder…” (E8 Arg) 15 “me motivaron mucho, un hermano mío es licenciado en educación física, pero el contó con el apoyo de unas personas, y logro superarse, mientras que yo no pude, si hubiéramos tenido dinero, todos seríamos profesionales en estos momentos, pero el logro, porque una persona de más alto nivel económico le colaboró en una universidad y pudo llegar a ese punto. Y yo no pude, porque no tenía quien me colaborará, y a veces le colaboran a uno con una beca, por un semestre y después se la cortan, entonces queda uno en la mitad y no sabes que hacer, entonces peor, porque ya tienes que salir a trabajar, a buscar un empleo rápido, para poder seguir con la carrera y uno no puedo, porque no tiene un trabajo justo para uno, entonces hay instantes que no puedes seguir estudiando, es poco el que se estanca y vuelve y sigue con el empuje que traía” (E12 Col) 16 “yo a mis hijos los quiero, pero no soy demostrativa, entonces no soy de estarle encima de estar... No se, soy demostrativa de otras maneras pero; tengo como una coraza, yo no dejo que nadie me llegue; creo que no me conoce nadie verdaderamente, porque no dejo que nadie llegue adentro mío, porque me han hecho sufrir tanto que... Así como me ve soy muy muy muy dura, dura en el sentido que no... que no se... como que me hice una coraza para defenderme porque en la vida... porque todo el mundo me... no se los que me rodeaban siempre estaban atacándome, a mí y a mis hermanos, entonces... eso me diferencia. Me hubiera gustado tener otra relación con mis hijos, mejor...; no es que nos matemos a palos ni nada, pero una relación... me hubiera gustado a lo mejor si yo hubiera tenido esa oportunidad de tener una crianza distinta, eso a veces pienso... cómo hubiera sido yo si hubiera tenido una crianza distinta, si hubiera podido ser mejor en ese sentido en lo afectivo; pero bueno, siempre me voy a quedar con la duda. Son carencias que mis hijos me lo dicen siempre y me lo van a decir toda la vida, y no puedo es como...; no es que yo no los quiera, pero


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

12

Dentro del discurso de los sujetos se observó una tendencia a la escasa formación, producto de relaciones familiares disfuncionales habitualmente caracterizadas por eventos tales como abandonos, familias numerosas, cambios en los roles producto de la inestabilidad familiar. De acuerdo con lo planteado, en muchos casos, existe una tendencia a la incorporación temprana al campo laboral por parte de los hijos, debido a la escasez de recursos económicos al interior de la familia. Este tipo de situación conlleva en muchos casos a una baja motivación frente al estudio lo que se generará la reproducción de la pobreza que llegará a su punto culmine con la independencia temprana de los hijos respecto de sus padres y hermanos. Esta incorporación temprana al trabajo se traduce en un bajo capital humano (que obedece a las habilidades y destrezas obtenidas por los sujetos a lo largo del proceso de formación, principalmente en un ámbito formal y que les permite generar capitales físicos o financieros), lo cual les impide acceder a empleos con un mayor nivel de especialización y, por ende, a mayor cantidad de recursos económicos (capital físico o financiero).

f) Factores Extrafamiliares Asociados a la Pobreza Por otra parte, entre las “causas extrafamiliares que influyen en la situación de pobreza” tenemos las siguientes: no se no me no me sale de andar encima de nadie. Yo les puedo demostrar cariño de otra manera; que se yo, pero no... ese aspecto es una carencia, que tengamos plata o no tengamos plata no lo puedo superar. La secuela que deja la vida en todo sentido no se la saca nadie; para mí no hay psicólogo que se la pueda sacar”. (E1 Arg) 17 “mi mamá hizo abandono de hogar cuando éramos chicos, y mi papá al verse así nos llevó a la casa de mi abuela, y fue siempre un padre ausente, porque nunca.... Siempre formaba parejas, se peleaba con las parejas, y así... muchas parejas tuvo a lo largo de su vida, y prácticamente se olvidó de los hijos, y los hijos quedaron en un rincón relegados en la casa de la abuela, que era un... caso de que eran dos familias numerosa, no hay... ochocientas personas..., no sabes cual es esta esta y esta, y creces en el montón y cuando te diste cuenta fuiste grande, sos pariente porque lo dice la... jajaja el árbol genealógico pero nada más. Y bueno, por eso crecimos solos” (E1 Arg); “…mi papa nos abandono y tuvimos que dejar los estudios para trabajar…luego después ya me case..y tuve mis hijos y no pude seguir estudiando…y ahora todo el empleo que tomo, si es que llego a tenerlo es para pagar el mercado este de San Vicente…” (E17 Col) 18 “cuando era más chica empecé a estudiar, pero mi papá venía por temporada y otras temporadas no. No podía estudiar, no tenía plata para libros no tenía plata para viajar, no tenía plata para nada..., y un día agarré y dije para que voy a seguir haciendo esto si no... sin tener lo mínimo para estudiar no podés; por eso estudié en una escuela pública pero si no tenés hojas en que escribir para qué voy a ir a la escuela. No no me motivó a nada mi papá” (E1 Arg); “ … en esa época, los hombres tenían hijos, no se si me entiende…y entonces el hombre se iba a trabajar…y la mujer se quedaba en la casa pero haciendo su comida…despachando a los hijos, pero en esa época nadie hubiera sido como las madres de ahora, si mi madre hubiera sido, de las que se sientan a conversar o dialogar con sus hijos, de las que están pendientes de que estudien, de que no estudian ,de que con que amigos están ¿si me entiende?...ella no era así, mi madre nunca ha sido así…” (E17 Col); “… uno se va acostumbrando al lugar que está y le cuesta irse a otro lado, tener que cambiar de casa, ir a vivir a la casa de mi abuelo fue complicado, porque mi abuelo era alcohólico y tenías que ver eso, que en la primera casa no lo veías. En la casa de mi abuelo él estaba viejo, a veces teníamos que escucharlo que rompía cosas o que gritaba mucho es complicado. Cuando mi mamá consiguió el terreno de acá, mi abuela estaba muriéndose en el hospital por Cáncer, entonces casi perdemos el lugar este, porque mi mamá se pasaba todo el día en el hospital ayudándole a mi abuela” (E3 Arg)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

• • • • •

13

T3 = causas extrafamiliares que influyen en la situación pobreza cA3 = (extrafamiliares) cB3 = (no extrafamiliares) • no migración campo ciudad migración campo ciudad 19 • no originarios de población habitantes de población precaria 20 vivir internados 21 • no vivir internados alto sacrificio 22 • bajo grado de sacrificio 23 rechazo • no rechazo

Estos elementos extrafamiliares se ligan principalmente a aspectos de movilidad geográfica debido a que se observan dos situaciones al respecto; • Una gran cantidad de personas afirma haber vivido durante toda su vida en la población respectiva; a raíz de lo cual muchos pobladores han contraído sus vínculos (amistades, relaciones de pareja) con personas del mismo sector. • Otra procedencia habitual de los pobladores es producto de la migración del campo a la ciudad, lo cual trae consigo una serie de costumbres y formas de interacción distintas a las de ciudad, complejizando el proceso de adaptación cultural y, por ende, el conocimiento acerca de los diversos organismos públicos y privados que apoyan o guían en situaciones carenciales. Vemos que el pertenecer a una villa o población implica un proceso de interacción con una base cultural distinta; donde los fines y los medios son diferentes, o al menos se jerarquizan desde otra perspectiva, a los de los habitantes del cono urbanizado y regular de una ciudad. De esta forma es posible observar, en muchos casos, un fuerte grado de identidad respecto a los otros significantes.

19

Concepción (poblaciones, Palomares, Valle Nonguén), Ñipas, Hualqui, Chillan, Florida, San Rosendo, lo que implica movilidad geográfica baja y en el caso de ocurrencia hablamos de migración campo ciudad.

20

“Mis vecinos creo que están bárbaros de que yo esté acá...mis hermanos, mi familia directa o mis amigos directos, no me quieren acá, no...quieren que yo viviera en un lugar mejor, que no tenga que embarrarme para salir hacer un paciente, que quieran...no me quieren acá, quisieran... mis hermanos por ejemplo, uno de mis hermanos -que es el que mejor está- me decía “si pudiera comprarte una casa y sacarte de ahí”... en sí, no sé que pasaría si me sacaran de acá y me llevaran plena estación de Castillo sobre asfalto...este no... no sé si me adaptaría...por ahí me adaptaría...pero acá hace 15 años que estoy y yo veo acá todos los días que hay gente que, viste, pone un cartelito, vende y se va, se va a vivir con un pariente, se va a vivir a una villa, se va a alquilar, porque dice que acá no le gusta vivir...esto es lo mío yo, yo vine a vivir acá cuando era una tierra sin nada y lo tuvimos que hacer nosotros y todo lo que está acá adentro, amo las paredes, amo la mesa, la silla, o sea, que no, no...me gustaría que esto avance, que nos pongan el gas, que nos pongan el asfalto, de que por ahí pasara...de que entrara un colectivo trucho aunque sea, entendes...” (E6 Arg) 21 “Me fui a los ocho años de mi casa, heee estuve metida en el cartucho de Bogota y me metí entre las drogas, me conocí con unos amiguitos y nos fuimos a piratear. Me fui a piratear conocí ciudad en ciudad en Bogota… conocí casi veintiún de internados, de ellos me escapa más de una vez, mi mamá me a buscado, que más… le lleve tres hermanitas a mi mamá, tres hijas a mi mamá” (E10 Col) 22 “si uno se lo propone a lo mejor con sacrificio estudiando y trabajando, pero cuesta demasiado, que a la larga lo vence el cansancio del trabajo y bueno si no tiene muchas convicciones uno al final larga …” (E1 Arg) 23 “en el aspecto laboral, es que al pobre lo rechazan mucho para un empleo bueno o de una empresa, uno mete hojas de vida y se la rechazan, por cualquier circunstancias o equis motivo, que por cualquier cosa le toman que no, que no sirve. Mientras quien tenga un cartón de bachiller, el que tenga plata, el que tenga buena pinta, inmediatamente le están abriendo las puertas. Y entonces al pobre, al de nivel bajo le toca rebuscarse de cómo buscar el sustento de su familia, para el pobre es duro conseguir trabajo” (E10 Col)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

14

Dentro de los aspectos externos se observó la emergencia de la categoría “alto sacrificio o sacrificado”, haciendo referencia a la condición de carencia en que se encuentran los sujetos por parte de la sociedad. Desde aquí podemos pensar en una tipología básica de distinción entre los entrevistados; los que se consideran excluidos por parte de la sociedad y aquellos que se consideran parte de la sociedad. Los primeros observan una tendencia al rechazo desde las diversas instancias sociales; sean éstas, la educación, el acceso a la salud y el tipo de empleo ofrecido. Un riesgo asociado a este tipo de percepciones (negativas) es la reducción del capital social, producto del debilitamiento de los sujetos como actores sociales relevantes y de la reducción en los niveles de autoestima y desmotivación a la generación de vínculos sociales. El segundo tipo de sujetos (los que se consideran parte de la sociedad) observan la pobreza como una cuestión de azar, ligada, más bien a un fatalismo. Esta es una de las particularidades respecto de las causas externas; dado que existe una externalización de la responsabilidad. De este modo la pobreza resulta de un proceso objetivo que carece de cualquier causa. Respecto al objetivo denominado “Conocer la información de la familia en estudio sobre las instituciones de apoyo psicosocial” tenemos lo siguiente: La respuesta más común frente a las preguntas “¿Conoce usted alguna(s) institución(es) de ayuda social?, ¿Se ha vinculado con ella(s)?”, fue una negación. En base al discurso de los pobladores esto se puede entender de tres formas:

24

El no vincularse con redes de apoyo institucionales se debe a la apreciación de que las instituciones no trabajan con ellos por ciertas condiciones ilegales en las que viven (específicamente “tomas de terreno”) 24 , lo que es una apreciación observada en algunos discursos. Esto puede entenderse como una autoexclusión del sistema asistencial.

La falta de credibilidad en que existirá un apoyo real por parte de los organismos en cuestión. Dicha situación es bastante recurrente en la medida que los entrevistados consideran que el vincularse a instituciones de apoyo es “pasar a ser uno más” dentro del grupo, pero que eso no se verá en términos reales como una ayuda sustancial, sino como un apoyo ocasional 25 , de baja utilidad para las condiciones en que viven.

“Carlos: como esta familia, no nunca Entrevistador: ¿nunca han trabajado en el Puente? Carlos: no nada, nada, no… desde que estamos aquí y de los ocho años que llevamos en este campamento, si nos han venido ha ver, una ayuda que nos hayan dao hace poco es un par de planchas. María: y cuando nos inundamos al otro lao, nos llegaba hasta aquí el agua, todo mojao Entrevistador: ¿y quien los ayudo ahí? Carlos: nadie, me acuerdo que si lo que llegaron fue una camioneta de carabineros y no se bajaron porque estaba lloviendo, y nosotros andábamos con el agua hasta aquí, y ayudando a otras personas ha sacar sus cosas, pero nadie nadie se nos acerco a decirnos “oye lo que están viviendo, tomen esto” y después bajaron las aguas y con esas mismas aguas tuvimos que lavar nuestras casas, y la del vecino y esto nada. Entonces por eso no… como se dice no estamos ni ahí, porque lo que nos pase va ser culpa de nosotros, nosotros para otras personas somos ilegales, he igual que cruzar la frontera en otro país, somos ilegales, ha nosotros la sociedad no nos quiere como somos”. (P 2) 25 “mi mamá fue un tiempo a pedir ayuda a la muni, y ahí le dieron pero cosas de comer” (P 25)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

15

La inaccesibilidad de los padres de los entrevistados debido a las condiciones geográficas desfavorables, estar situados en lugares distantes y el vivir en el campo 26 .

Luego de esto, podemos vislumbrar algunas instituciones de apoyo en el discurso de los pobladores respecto al apoyo, siquiera circunstancial, que han recibido. Al realizar dicho análisis podemos vislumbrar al menos 4 instituciones de apoyo; la Municipalidad de Concepción, las escuelas donde estudian los hijos e hijas de las personas entrevistadas, el Fosis y el Hogar de Cristo eventualmente. El conocimiento respecto a dichas instituciones es relativamente bajo, pero pese a eso, se señala que estas organizaciones han asistido a los individuos o sus familias en casos extremos. Dentro de esta situación también pudimos observar una situación casi constante; una gran parte de los entrevistados provienen de familias en las cuales, la asistencialidad no era una solución debido a que esto involucraba un alto costo emocional; el orgullo. El otro grupo señaló su escaso conocimiento respecto de los organismos de apoyo. Estos afirmaron provenir de familias en las cuales se ignoraba cualquier tipo de apoyo, principalmente debido a que muchos de padres provenían del campo, por lo que desconocían cualquier posibilidad de este tipo. Respecto del objetivo que plantea “Identificar la identidad colectiva de la familia en estudio con su entorno inmediato”, tenemos que al analizar la identidad de la familia respecto de su entorno inmediato pudimos observar tres situaciones:

26

La apatía 27 respecto del entorno inmediato. Existen claras referencias respecto a este aspecto. Para los entrevistados vinculados a esta situación, los procesos de interacción se han vuelto difusos, debido a que los nuevos vínculos entre los sujetos se establecen en base a intereses específicos, que se centran en el trabajo o en cualquier entorno distinto del vecindario. Acudimos de esta forma a un proceso de atomización de estos grupos, que otrora, se vinculaban en base a objetivos comunes.

Un punto intermedio en los procesos de interacción se caracteriza por el hecho de que pese a que un individuo no se sienta identificado con el grupo de pertenencia, (dependiendo de las características de dicho individuo) el grupo ejercerá una mayor presión por generar vínculos con los sujetos que puedan brindar alguna ventaja 28 , independiente de la postura de éstos.

“porque éramos… porque el campo era demasiado distante al pueblo y a todo eso” (P 21) “antes eran toos iguales aquí en la misma población, ahora no, ahora hay más rivalidad, ahora es que ahora, con toa mi familia somos toos iguales pu', con los vecinos.. se conversa, o sea siempre nos llevamo'.aquí no hay, como le dijera, distinto' a otro”… “... yo una vez le... le conversé esa situación al, al presidente del comité, que por qué no hacían, algo así sólido, algo pa' ayudar a la persona, ... me dijo que aquí era difícil hacer una cuestión porque aquí toos piensan mal, toos piensan, que por decir ya, eh, vamo' a cobrar... mil pesos mensual para juntarlo ahí para tenerlo' en reserva, pa ayudar a una persona, pa' cualquier persona que, que necesite... duró dos mese' la cuestión y se perdió la plata”. (P 1) 28 “yo creo sería igual, quizás uno más… pero lo que pasa que nosotros no somo así, nosotros somo de las personas que no gusta más familia que buscar amistades, no somo… claro donde hemo estado viviendo, en 27


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

16

La cercanía con los otros en base a la constitución de otros significativos como “iguales” 29 . se observa una tendencia a sentirse parte de una comunidad, aunque este sentimiento tiende a ligarse a las experiencias de forma personal más que de forma grupal. De esta manera, observamos una tendencia a sentirse parte, en un sentido individual, lo que nos lleva a pensar, con cierta cautela el hecho de que exista una comunidad, al contrario del hecho de que existe un sentido de identidad en el discurso de los entrevistados que no puede ser cuestionado.

Finalmente, el objetivo “Identificar los factores que el jefe de hogar considera que favorecerían la superación de la pobreza”. Para este objetivo es necesario construir códigos de base, debido a la complejidad del tema que no es posible de entender con sólo una descripción, como lo es con los objetivos tercer y cuarto.

g) Percepción de la Posibilidad de Superar la Pobreza: La primera pregunta que debemos contemplar para responder a este objetivo es ¿Cree usted que es posible superar su actual condición?, frente a la cual un primer código de base construido a partir de las percepciones expresadas por los pobladores distingue entre aquellos que plantean que “es posible superar la pobreza” de aquellos que afirman que “no es posible superar la pobreza”. Entre los calificativos más frecuentes que los informantes aplicaron a estas categorías en oposición, que pueden referirse a la totalidad “percepción de la posibilidad de superar la pobreza”, es conveniente mencionar los siguientes:

T4 = percepción de la posibilidad de superar la pobreza cA4 = (no es posible) cB4 = (es posible) Porque siguen habiendo más 30 • redistribuyendo 34

toda partes las personas se no acercan a nosotro, eso tenemo nosotro gracia a Dios esta familia, que toda la persona, por ejemplo todo estos vecinos que viven aquí, cualquier cosa tienen que venir a esta casa, tenimo en ese aspecto, tenemos buena relación, porque yo con mí profesión soy soldador, hago un poco electricidad, un poco de mecánica, entonces todos los vecinos llegan aquí “tío Wily tiene que me preste esto, me pude hacer esto” y ella también “tía María” y nos respetan por eso, y tenemo una edad, y hasta personas con ma edad que nosotros nos buscan, pero yo creo que no si tuviéramos ma no buscaríamos otros horizonte, tratar de ampliar ma, siempre nos gusta estar entre nosotros, no abarcar más de lo que no gusta nosotro, a nosotro nos gusta así, claro así como vivimos si, yo creo que no se, si tuvieramo ma no sabría vivir teniendo”(P2). 29 “hay ambiciones lógico, que me gustaría tener un vehículo por ejemplo, y más no, que no no faltara para comer diario, y esas cosa pequeña, no ambicionarnos de tener plata, tener que cambiarme pa vivir a otro lao, donde vive la gente ma pudiente, no va con nosotros, si tuviéramos que irme, por ejemplo irnos de aquí, tendría dinero me compraría en otro lao, y como tenemo… nos avenimos bien con los vecinos, yo creo que seríamos de eso que llevaríamos a esos vecino”. (P 2), “Es que no se, aquí tuve a mis hijos, no se pue, a esta tierra la quiero yo, esta parte. Y es tranquilo, si en realidad aquí es tranquilo. Los vecinos, tengo un vecino muy bueno, los de la junta de vecinos, buenas personas. He tenido bastante ayuda, de los vecinos, de la junta de vecinos. Harta ayuda”. (P 3) 30 “no, porque no porque han ayudado a tanta gente y sigue saliendo más gente y se siguen tomando terrenos terrenos y al final la pobreza sigue sigue es como un camino de hormiguitas que tratan de subir y al final siguen bajando”.(P7) “es como cortar de raíz tomar medidas drásticas es que al final es que mire... es que usted ayude en esta casa donde vivo yo no mas resulta que después llega un hija se supone que tengo que irme y se desrama la


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES • • •

resignación 31 son demasiados 32 hay sólo buenas intenciones 33

• • • • • • •

17

actitud favorable 35 pidiendo ayuda 36 esforzándose más de la cuenta Ahorrando 37 Apoyo Mutuo 38 Estudiando 39 Trabajando

casa después se hace una piecesita pa` la hija y la hija deja al sobrino y el sobrino y al final no se van nunca y la gente sigue sigue”. (P7) 31 “yo creo que yo no voy a superar la situación de pobreza, o sea... porque ya estoy grande, ya le digo la verdad yo ya estudiar ya no me voy a poner a estudiar, a lo mejor podría ser pero ya no... ya no... no se a veces me pongo a pensar pero no... mi hija me dice por qué no terminás el secundario y le digo ya no tengo ganas ya ya... tendría que hacer un esfuerzo demasiado... y no lo quiero hacer. Es como que uno dice bueno, ya ahora tengo que seguir tirando para adelante, trabajando, pero no quiero... o sea como que estoy cansada para ya poner más esfuerzos; es como que quisiera trabajar... sé que la situación de pobreza ya no la voy a superar. O sea..., estar en el nivel más o menos, subsistir, poder pagar las cosas que uno tiene que pagar, no se que alcance el dinero para comer o si uno se tiene que comprar algo que necesita, vestimenta; pero no creo que supere la condición, o sea siempre voy a estar en una condición de pobreza. Mi marido tampoco tiene estudios, así que no no vamos a resurgir; ojalá mis hijos, pero bueno en ese sentido será la vida de ellos ya no va...; no creo que uno ya... aparte la edad que yo ya tengo ya no... no creo o sea yo ya no tengo ganas de jajaja de ponerme a estudiar para resurgir o para...” (E1 Arg); “Porque es cosa de los nietos ya… una ya no puede, lo único es mantenerse pa’ ayudar… en lo que se pueda yo les ayudo, me gustaría ver a mi nieto con su titulo… quiere ser abogado, mire la profesión que le gusta… ojalá que no sea un ladrón no ma’ pu y que no saque la mañas de mi hermano, ese era abogado… y mire como terminó… el único recuerdo que le quedó de su hija fue una cara de odio… si hasta es día de hoy, aunque se halla muerto, sabe que no lo perdona por haberlos dejado solos”. (P9) 32 “no sé pu, somos tantos, claro, como dicen que se van a acabar los campamentos”, “en el dos mil diez, (ríe) ahí se puede acabar la pobreza, pero si no tienen trabajo va a seguir igual” (P14) 33 “de que van a haber mejores trabajos, mejores sueldos, mejores pensiones, no sé hasta aquí a los abuelitos le subieron la pensión”. (P14) 34 “claro, todo lo que esta entrando ahora, nuestro propio cobre por ejemplo, dicen “vamo a guardarlo cuando vengan las vacas flacas” pero no eso no es verdad, yo se que en cuatro año ma nadie se va acordar de que subió el cobre y hay plata guarda, lo mismo que paso con CODELCO, se acuerda el gran robo que hubo, quien se acuerda de CODELCO ahora, o mismo va a pasar con esto, la plata esta ahí que debería repartirse, pero no se hace y debería hacerse”.(P2) 35 “el que no quiere es porque es tonto no más”(P11) 36 “a la gente que tiene más, a los diputados, a la gente que se gana la plata gratis” (P12) “que el gobierno tiene que ayudarnos”, “la municipalidad, las universidades, que den más apoyo a la gente pobre, porque los niños también son capaces de ser profesionales” (P13) 37 “y cuando tenga su cantidad de dinerito ahí, empezar a comprar de poquito lo que le falta y guardando todos los meses” (P5) “trabajando, juntando, de a poquitito, de a poquitito, ir poniéndola al banco, despué se saca y se compra todo lo que falta y superando, superando.” (P6) 38 “ayudándose el uno con el otro, si uno no tiene azúcar, decirle yo te doy azúcar, y pasándose cosas, nosotros a nosotros toda la ropa que tenemos, es toda lo que nos dan, entonces mi mamá siempre hacen cadenas, mi hija dejo de usar ropa se la pasa a la de al lado, la de al lado la termino de usar, se la va a pasar. Y yo creo que así, ayudándose entre todos”(E3 Arg) 39 “uno siempre superarse personalmente y anímicamente, para lograr lo que uno quiere, siempre necesita uno esforzarse más, para eso es bueno también hacer algún estudio o cursos, cosas que le ayuden a uno a superarse cada días más, y estar bien con su negocio, y estar satisfecho” (E12 Col) 40 “hay pobres que pues tienen una casa, pero hay mucho abandono en ellos, no es una pobreza material una pobreza económica, sino que se trata de una pobreza espiritual, falta de , como de tener espíritu de salir delante de superación, porque de pronto pues, lo económico tampoco influye tanto como de tener la posibilidad de realizar las actividades que uno quiera, pero es capaz de lograrlas si se lo propone, es capaz de lograr los objetivos” (E18 Col)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES • • • • • • • • •

18

motivándose (actitud favorable) 40 emigrando recibiendo ayuda psicológica asociándose a otros organizándose pagar lo que debe pedir préstamos esforzarse estudiar (oficios)

Podemos distinguir dos posturas respecto a la posibilidad de superar la pobreza; la primera se refiere a la imposibilidad y sus principales códigos constituyentes hacen referencia al círculo vicioso de la pobreza. En este aspecto es recurrente la observación, desde el discurso de los sujetos, una apreciación fatalista en torno a dicha situación, fatalista en tanto que los espacios de superación de la misma son inalcanzables o por lo menos lejanos, lo que se ve reflejado en el concepto de “resignación” otorgado por un entrevistado argentino. Este concepto de resignación implica un grado de conformidad respecto de (los) otro(s) en un sentido de dependencia pesimista. Otra connotación respecto al particular radica en el hecho de que, desde esta perspectiva, se distingue una tendencia a atribuir la culpa por la condición de pobre a un “otro desconocido”. Esta apreciación se sustenta en que existen sólo declaraciones de buenas intenciones respecto al problema en cuestión pero no modificaciones estructurales en niveles políticos, económicos y de sociedad en general. Por su parte, la postura “optimista” respecto a la percepción de la posibilidad de superar la pobreza se basa en el hecho de que ésta situación es posible al menos en dos niveles; en un sentido estructural y en un sentido cultural. El aspecto estructural pasa por una mejora en las condiciones económicas y las voluntades políticas, en tanto que el aspecto cultural nos hace pensar en un cambio a nivel de procesos y prácticas para la superación de la pobreza, desde lo cotidiano, dentro de las que se encuentran el esforzarse más de la cuenta, el ahorrar, el apoyarse como familia y, finalmente, el pedir ayuda. Dentro del discurso de los entrevistados argentinos que afirman que es posible superar la situación económica de “pobre” se distinguen una serie de aspectos prácticos dentro de los que se cuentan el estudiar, el trabajar, la acción de migrar en búsqueda de escenarios más convenientes y, en cuarto lugar, el organizarse en la esfera social e individual para la generación de nuevos espacios sociales. Pero para lograr este desarrollo pleno es fundamental un cambio en la motivación, el apoyo mutuo y la asesoría profesional (psicólogos por ejemplo). Para los entrevistados colombianos la posibilidad de superar la pobreza es casi únicamente por medio del trabajo. Cabe destacar que para ellos una edad superior a los 30 años implica un periodo complejo debido a que, según señalan, es un momento complejo para lograr obtener un empleo debido a que a un individuo bajo estas condiciones se le observa como “viejo”. Dentro de las perspectivas para lograr un empleo se encuentra la capacitación (por medio de oficios) como acción para obtener una mejora respecto de las condiciones y calidad del mismo. Todo esto, según los entrevistados se puede lograr por medio del esfuerzo.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

19

Vemos que en los tres casos (chilenos, argentinos y colombianos) se observan dos posturas frente a la superación; aquellos que plantean que no existen posibilidades para superar la pobreza y aquellos plantean que esto es factible. Los primeros plantean que la única actitud posible es considerar este evento con resignación dado que resulta inasequible una condición mejor ya que lo que se observa en la realidad son simplemente declaraciones de intenciones y no acciones concretas, lo cual, conlleva en cierta medida a una reproducción de la pobreza y un aumento de este grupo (pobres) debido a que no se ejecutan políticas que modifiquen definitivamente esta situación. Desde aquí se distingue un umbral de expectativas bajo que favorece una profecía autocumplida. Por su parte, aquellos que plantean que se puede superar la pobreza consideran que lo primero que se debe hacer para mejorar la condición carencial es cambiar de actitud frente a los diversos desafíos de los que viven en esta condición. En estos casos es relevante, desde un primer punto de vista, la asociación a otros significativos los cuales abarcan desde los familiares hasta los vecinos. En segundo lugar las perspectivas mas individualistas destacan la visión que para lograr superar la condición carencial no hay que centrarse en los demás, sino que lo que debe hacerse es ejercer acciones como capacitarse, trabajar o buscar nuevos escenarios geográficos para poder surgir. Desde aquí se vuelve fundamental la motivación y disposición frente a una condición de este tipo y, por lo tanto, se observa una primera dimensión psicológica para lograr una mejora en las condiciones socioeconómicas.

h) Medidas Personales para Superar la Pobreza: Luego, al considerar la pregunta ¿Qué ha hecho usted para superar su situación?, la cual implica medidas concretas frente a la situación carencial, podemos distinguir los siguientes códigos: T5 = Medidas personales para superar pobreza


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

• • • • • • • • • • • •

41

cA5 = Acción Rezar continuar estudiando (oficios) pedir préstamos 41 trabajar 42 no malgastar 43 pensar 44 (retraído) ha tomado cursos 45 enviar currículo 46 estudiar (cursos) pedir ayuda a políticos 47 buscar empleo terminar estudios 48

• • • • • • • • • • • • • •

20

cB5 = No acción No Rezar No continuar estudiando (oficios) No pedir préstamos No trabajar Malgastar No pensar No ha tomado cursos No enviar currículo No estudiar (cursos) No pedir ayuda a políticos No buscar empleo No terminar estudios No buscar empleo en empresa Nada 49

“bueno la única forma, o una de las formas que de pronto un banco le pueda prestar a uno dinero con interés, y a largo plazo, como una forma de pagar, fácil forma de pagar, creo que esa es una de las formas que pueden servir, para ayudar” (E12 Col) 42 “pues logrando organizar mi negocio, como yo lo quiero organizar, y es cuestión de tiempo, de tiempo” (E9 Col); “pues yo una vez me puse a trabajar y se estaba superando la situación económica, pero a mi mis niños no me dejan, yo me iba a trabajar y yo estoy mis niños mis niños mis niño, yo me voy para la casa, entonces así… por ejemplo yo le dije mi amor, cuando eso fue con el primer niño, yo le dije mi amor si yo no puedo estar pendiente de mi niño, yo no puedo trabajar, ha entonces no puedo trabajar” (E11 Col) 43 “primero trabajando, y segunda buscando un sitio donde reunir los pagos todos los días, pero por lo menos saben uno que tiene que pagar el mes, uno no tiene que estar todos los día a zozobras uno tiene que sacar para la pieza, hoy tengo que dar tanto, mañana no puedo dar tanto, hoy puedo abonar, mañana no puedo abonar. Entonces para superar eso trabajando y si vivienda, porque mientras uno tenga una vivienda como pagarla fija, no tiene que preocuparse” (E10 Col); “pues he dejado cuando tengo algo de dinero, he dejado de derrocharlo mal, a veces uno también tiene poco dinero, y lo gasta en otras cosas que no le interesan, entonces una forma de superación es en el momento de dejar de gastar plata mal gastada, por ejemplo, yo tenía una parte donde me prestaban plata casi sin necesitarla y ahora debo menos, porque no me pongo a malgastar la plata, y la invierto mejor al negocio” (E12 Col) 44 “Entrevistadora: ¿Qué has hecho para superar tú situación? Entrevistado: ¿Qué he hecho?... pensar y pensar. Entrevistadora: ¿a nivel laboral? Entrevistado: no Entrevistadora: ¿y que otras cosas has hecho para salir adelante? Entrevistado: pues por ahora nada” (E13 Col) 45 “hice cursos de maquina ploteadora, pero para nada de nada me sirvió…porque envié le hoja que no tenia cuarto bachillerato..y …nada…hice de manipulación de alimentos… esa si me sirvió porque e trabaje unos añitos en un restaurante, me salí porque….resulte con el cáncer en la matriz…y me toco salirme y no volví ni siquiera a ver si me dan el trabajo otra….he echo cursos de floricultura…no pude pegarla por la migraña..mucho dolor de cabeza y cerebro…que mas he hecho…a ver no me acuerdo…yo creo que ya eso..he mandado si hojas de vida por ahí pero… no…por falta del bachillerato …” (E14 Col); “ … a corto plazo, que he hecho…a ver…he mandado más hojas de vida…estoy buscándome un empleo mejor…eh…me voy a poner a estudiar…unos cursos de eso de que…la manipulación de alimentos…pues estamos mandando hojas de vida…vamos a ver, pues esa es la esperanza, salir de aquí…salir de aquí…por muchas muchas razones, salir de aquí …” (E15 Col) 46 “… he buscado empleo, he regado hojas de vida por todas partes y …por…no recibo respuesta porque tengo 30 años ya …porque ya la persona que tiene 30 años acá en Colombia ya no…no es válido pues para trabajar…como que es inválido…y…por la edad y porque tengo mis tres niños..y porque no tengo el estudio que es necesario …” (E17 Col)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

21

De estos surgen diversos discursos: 1. El primero plantea que uno de los elementos fundamentales en las acciones de los sujetos para la superación de la pobreza es el trabajo, el trabajo visto como el único elemento o al menos el más importante para este proceso. Dentro de este, existen referencias a los “pololos” 50 o trabajos temporales para apoyar la administración y superación familiar. El problema de dichas formas de trabajo radica en que su precariedad no permite establecer certezas a las personas para una planificación y ordenamiento a nivel económico o previsional. Dentro de los oficios desarrollados se encuentran el trabajo como vendedor en la feria, el trabajo como empleada doméstica, como soldadores, como maestros o jornales de la construcción, entre otros. 2. Otra conducta habitual para intentar superar la situación de pobreza es por medio del no endeudamiento, acción opuesta al concepto de ahorro. Según la RAE el endeudamiento se debe al “conjunto de obligaciones de pago contraídas por una nación, empresa o persona”, en tanto que el concepto de ahorrar implica “reservar alguna parte del gasto ordinario”, situación bastante improbable dentro de las familias en la medida que, tiende a existir un ingreso bajo que muchas veces impide, siquiera, la satisfacción de necesidades básicas mínimas. De esta forma se favorece según el discurso de los sujetos, el ahorro 51 , cuestión bastante difícil de comprender dado que la economía tiende a ser de subsistencia. Existe también una respuesta bastante común en este aspecto, muchas de las personas entrevistadas señaló no haber hecho nada para intentar superar su condición, excepto el solicitar ayuda 52 a organismos de apoyo, principalmente a la municipalidad. Dentro de las acciones concretas señaladas por los argentinos como conductas habituales para paliar las condiciones carenciales se encuentran el trabajar, continuar estudiando, tomar cursos para aprender nuevos oficios y pedir préstamos para soportar las condiciones desfavorables. Por su parte, los entrevistados en Colombia tienden a trabajar, estudiar, postular a trabajos, pedir ayuda a políticos, entre las principales 47

“he ido…he estado llamando a los…llame a un…a un diputado que me colabora mucho…que lo llamo y le digo yo..ahhh, mira esto, y me dice ah yo te doy tal día, porque ahora no me han pagado…y así me colabora…y por ahí los vecinos de por acá…” (E16 Col) 48 “realizar es terminar, tratar de terminar el estudio para poder así como lograr ingresar a una empresa o lograr objetivos que a pesar que uno no tiene lasa posibilidades y tiene las capacidades , en programas no pueden continuar porque no tiene bachillerato” (E18 Col) 49 “no, porque en este momento mi esposa tiene un hijo recién nacido, y mi niño está muy pequeño, mis otros dos niños están muy pequeños, entonces ellos no pueden hacer nada” (E9 Col) 50 “poner el hombro como le digo… he busca’o pega, y me la he arreglado, por que si no encuentro en lo mió igual le aguanto cualquier pololito que salga por ahí, maestro chasquilla como quien dice, pero chasquilla de los buenos” (P8) 51 “ahorritos, no comprar tanto, lo que pasa que te comprai tonteras que na que ver en el momento no es tontera después uno la piensa, pa que te vai a comprar” (P12) 52 “porque si no piden ayuda, porque tu podí ayudar a estudiar pedí ayuda no más , y te pagan tus estudios, porque cuesta cuesta salir de la pobreza cuesta cualquier cantidad puh , y cuesta que te den ayuda también pu” (P12)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

22

actividades para superar la pobreza. Resultan interesantes dos visiones particulares respecto a las acciones tomadas para superar el estado carencial; la primera es “rezar” y la segunda “pensar”. La primera dotada de un alto contenido simbólico frente a la adversidad, ya que esta acción implica, dentro de su principal acepción, “dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso” (RAE), lo que en Latinoamérica tiende a realizarse dentro de un contexto cristiana. Desde esta perspectiva se observa una visión de reconocimiento, por parte del sujeto, de que no puede subsistir sólo en esta sociedad, sino que necesita de alguien para apoyar sus acciones. Por otra parte, el concepto de pensar se dirige a “reflexionar, examinar con cuidado algo para formar dictamen”, situación que conlleva un proceso de racionalización respecto de un estado pasado o presente y una posible planificación respecto de un futuro contingente.

V. CONCLUSIONES: Es posible señalar que la autopercepción se configuraría a partir de diferencias estructurales apuntadas desde el discurso de los sujetos, las que fundamentalmente se determinan por el acceso en la participación de bienes y servicios, lo que genera una limitación de expectativas y les deprime emocionalmente. Sin embargo, se atribuyen una calificación positiva al rescatar valores, según ellos, exclusivos de su grupo, explicados en base a sus condiciones carenciales y de sentimientos de conformidad. Tal condición representa para quien analiza, la repetición de un círculo, graficado en la “desesperanza aprendida”, la que se reproduce y transmite por generaciones. Se advierte que la representación de la pobreza se da en el componente individual y colectivo, compartiéndose así, visiones, experiencias, motivaciones, afirmaciones y valores. Desde lo interno, la cantidad de sus propios componentes, las condiciones de formación y tenencia precaria de bienes, determinan sus experiencias y condiciona su autopercepción. Si se relacionan las percepciones o construcciones de historias, experiencias y motivaciones, ellas permiten diferenciar y describir con cierta claridad la actitud desarrollada hacia la pobreza. La falta de consideración institucional y de la articulación de un trabajo que les incluya activamente, más que como meros espectadores, determina su autoexclusión y escasa valoración a la red de apoyo, concibiéndola simplemente como un apoyo asistencial. A pesar de que todos los agentes sociales forman una totalidad, una unidad en interacción e interdependencia dinámica y, aún cuando resulte fundamental en ello el identificar y descubrir recursos, su condición de privación y experiencia, determina su aislamiento o lejanía de los apoyos. Lo que establece la falta de información y el manejo


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

23

de recursos que ellos puedan obtener, perpetuando así la desesperanza y su estilo de vida. Se puede observar que se utiliza las prestaciones de las redes de apoyo como algo “propio” a la situación de pobreza, pero, se relativiza el rol de los profesionales que trabajan en la red de apoyo y a la vez no se le atribuye la importancia a este acompañamiento profesional e institucional como un recurso válido para la superación de la condición de pobre, dado que, al interpretar el discurso, se aprecian sólo como receptores. El entorno de las familias se relaciona directamente con la posibilidad de sus experiencias y comportamientos. La lectura, percepción y/o disposición sistemática de estas familias reproduce el sentimiento de carencia, pena y tristeza, la que se puede atribuir desde cierto punto de análisis como una profecía autocumplida, en términos de sus fracasos o frustraciones desde y hacia la sociedad y sus redes. Aún siendo un grupo, que comparte ciertos usos y valores colectivos, individualmente, se busca una diferencia. Pues solo a partir de situaciones de ayuda mutua, se incluyen, sin embargo, no se consideran parte de su contexto o grupo y se les atribuye a otros la condición de pobre. Podemos observar que dentro de los factores que el jefe de hogar considera que favorecerían la superación de la pobreza. Se aprecia la mantención y perpetuidad de su condición, atribuida nuevamente a su estado de resignación emocional. Sin embargo, existe conciencia que desde el propio seno familiar pueden generarse estrategias para revertir la condición, también recurriendo a terceros u otros significativos e incluso como articulador de esto se visualiza al estado en su función de redistribución de recursos. La imposibilidad de superar la pobreza, si bien, da cuenta de un círculo de desesperanza, se atribuye a otros la responsabilidad en los cuales se pierde confianza al no observar soluciones concretas y directas experimentadas desde su condición o estilo de vida. Dentro de las situaciones que favorecerían una superación de la pobreza se develó como principal elemento de apoyo la actitud frente a la pobreza, desde lo cual podemos pensar en que hay determinaciones estructurales en cuanto a la percepción de la pobreza a nivel psicológico que conllevarían a un fatalismo respecto de la misma, que nos lleva a verla como un elemento insalvable y determinante en la vida de los sujetos. En la misma lógica, quienes logran percibir que la pobreza es un elemento circunstancial (independiente del tiempo que lleven en dicha situación) poseen también una posibilidad de superarla ya que no se “asocian” a este estado, sino mas bien, la perciben como producto de una coyuntura, influyente, pero no absoluta. De igual modo se señala como posibilidad cierta de superación las estrategias e iniciativas de actores políticos y sociales a fin de generar cambios a nivel cultural.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

24

Se da especial relevancia al trabajo como alternativa de solución a su condición de precariedad y además se le atribuye como un medio de subsistencia para su diario vivir. Además se pudo observar que existen dos formas de comprender el fenómeno de la pobreza; una esfera objetiva y una esfera subjetiva. La primera se sitúa en una posición externa para evaluar la pobreza (distinción observador – observado) como algo que ocurre fuera de la realidad del observador y, por ende, son fenómenos observables desde cualquier punto de referencia. De esta primera perspectiva surgen los elementos que “todos” podemos distinguir respecto de las consecuencias de la pobreza, es decir, la carencia de dinero para comer, para movilizarse, para acceder a salud y educación “de calidad” y las diferencias a nivel de empleo y empleabilidad, especialmente dadas por el bajo nivel de formación de los sujetos. En segundo lugar, los aspectos subjetivos vienen dados por los sentimientos y significados atribuidos a la condición de pobreza. Dentro de estos destacan la impotencia, la pena, la desesperación, la percepción de vivir la exclusión y el fatalismo respecto de la condición presente, considerando que, desde el discurso de algunos sujetos, la superación de la pobreza no sucederá en un momento actual, sino en un periodo futuro, o sea, en la familia de descendencia. Dentro de esta esfera también afloran valoraciones que permiten, según los entrevistados, distinguir a un grupo de otro. Resulta característico el hecho de que los pobres resultarían (según los entrevistados) ser más sensibles a la situación carencial de otros a diferencia de los no pobres, esto puede ser interpretado desde el concepto de experiencia, dado que es por medio de ésta situación que se genera una cercanía con la condición comentada, es decir, “los pobres” tenderían a ser más sensibles a la situación dado que conocen lo que es “sentir hambre, impotencia, desesperación” producto de la carencia económica. Estos aspectos subjetivos se observan al notar que cada entrevistado define su propio concepto de pobreza a partir de su conocimiento y experiencia. Respecto a la superación de la pobreza encontramos un discurso desde lo social y un discurso desde lo individual. El discurso de los sujetos acerca de la superación “social” de la pobreza plantea desconfianza respecto de los gobiernos como medios para superar la pobreza dado que se devela una percepción de lo escaso o ineficiente en el apoyo gubernamental dado por las condiciones y formulaciones de las políticas sociales. Esta situación debiera ser superada a partir del conocimiento “en la vida cotidiana” de la cultura de las personas beneficiarias de este tipo de instancias. Desde aquí, se plantea una forma de ajustar las políticas sociales a cada grupo de acuerdo a las necesidades locales y no a los intereses políticos vigentes ni tampoco a las necesidades de otros distintos a sus beneficiarios directos. La superación “social” de la pobreza pasa también por una sociedad con mayores oportunidades en términos cualitativos, que van desde mejoras en el ámbito laboral (condiciones de contrato, situación de empleo) y educacional (capacitación reconocida


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

25

socialmente y que reporte beneficios remunerativos a quienes las obtienen) hasta mejoras en las condiciones crediticias dentro de una ámbito financiero. En esta situación de superación “social” de la pobreza también existen posiciones extremas entre las que se destacan orientaciones hacia el asistencialismo y la innovación. El asistencialismo como tendencia a la excesiva dependencia del gobierno, o alguna organización de apoyo social, y la escasa capacidad de autodeterminación e independencia. Dentro de esta conformación, la asistencia tiende a ser generada por los organismos como una función manifiesta de altruismo dentro de una esfera de solidaridad y/o responsabilidad social, pero de forma subyacente genera una función latente de dependencia que trae consigo la generación de una cultura de la sujeción de unos a partir de otros e incapacidad de superación individual, es decir, se genera una negación del individuo como ente creador de sus propias estrategias de superación a favor de un retraimiento frente a las condiciones generadas en otras instancias. Respecto a la esfera de innovación acudimos a una realidad que frente a la contingencia, incertidumbre y riesgo que implica la vida cotidiana intenta generar sus propias formas de estructura y dinámica social, con medios alternativos, para lograr fines deseados por la sociedad. Dentro de esta lógica se puede observar una tendencia a la configuración social instrumental, en la medida que los sujetos parecen asociarse dentro de una cultura de lo “etéreo” para superar condiciones específicas de su cotidianeidad, sin importar los metarrelatos de otras épocas, es decir, vivimos una cultura de lo desechable que opera de forma transversal a la condición o situación socioeconómica, pero que se manifiesta, en este caso particular, en organizaciones sociales ocasionales. Finalmente, se pudo observar la “necesidad de otros” como medio para superar la pobreza. Es así, como se señala que es de absoluta relevancia contar con especialistas de apoyo para lograr superar la condición, dentro de los que se destacan, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Por otra parte, la superación de la pobreza pasa también por un plano “individual”, el cual se manifiesta principalmente en un cambio de mentalidad respecto a los eventos adversos a que se enfrentan los sujetos en lo cotidiano. Vemos que una de las principales estrategias para lograr un mejoramiento en las condiciones socioeconómicas pasa por una etapa de internalización de las potencialidades, lo cual se traduce en un cambio de actitud frente a la pobreza, donde afloran la planificación, el no endeudamiento (o al menos su restricción) y el “hacerse cargo” de la situación para progresar sin externalizar las responsabilidades.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

26

VI. BIBLIOGRAFIA: Panorama Social de América Latina 2006, CEPAL, Diciembre 2006. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/27480/PSE2006_Cap1_Pobreza.pdf, consultado el 15 de Marzo de 2007. Flick, Uwe (2004): “Introducción a la Investigación cualitativa”. Ediciones Morata. Madrid, España. Martinic, Sergio (2002): “Principios del análisis estructural. La construcción de códigos”. Universidad Alberto Hurtado / CIDE / REDUC. (Mimeo). Rojas Trejo, Marco (2002); “Políticas Sociales y Territorio: ¿nuevo escenario contextual? Revista Estudios Sociales, Corporación de Promoción Universitaria, Nº110, Semestre 2, Santiago, Chile. Ruíz Olabuénaga, José Ignacio (1996): “Metodología de la Investigación Cualitativa”. Editorial Universidad de Deusto. Bilbao, España. MIDEPLAN (2002) “Síntesis de los Principales Enfoques, Métodos y Estrategias para la Superación de la Pobreza” Documentos de Trabajo, División Social de MIDEPLAN, Santiago, Chile.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.