Los pobres y su vivienda

Page 1

Los pobres y su vivienda: la periferia de Ciudad de México Dra. Ana Lourdes Vega Universidad Autónoma Metropolitana -Iztapalapa Depto. Sociología, vjal@xanum.uam.mx México, D. F.

En años recientes se han registrado muy variados cambios en la ocupación urbana de la periferia de la Ciudad de México. Uno de ellos tiene que ver con la autorización de construcción de enormes conjuntos urbanos de viviendas de interés social en terrenos que tenían un uso de suelo agrícola. Otro cambio tiene que ver con la instalación de población urbana en tierras rurales sin autorización de las instancias municipales correspondientes, lo que nosotros llamamos “asentamientos urbanos irregulares”. Estos dos modos de ocupar el espacio periférico están transformando los márgenes de la ciudad, sobre todo en los municipios conurbados al Distrito Federal (D.F.).

En los asentamientos urbanos irregulares se carece de servicios públicos urbanos. Por lo cual, las tareas cotidianas que exige la vida se tornan muy pesadas y la mayor carga para realizarlas la llevan consigo las mujeres. Ellas son las que se quedan en casa resolviendo de la mejor manera las carencias, es decir acarreando el agua, lavando la ropa y los trastes en lavaderos provisionales que no están conectados al drenaje, recorriendo distancias considerables para abastecerse de los alimentos básicos de la familia y teniendo a su cargo el cuidado de los hijos pequeños, entre otras tareas.

Los cambios han sido importantes en la ocupación del espacio urbano de la periferia de la Ciudad de México. Por un lado, se siguen localizando en ella los llamados “asentamientos irregulares”, es decir aquellos que no han sido autorizados por las instancias correspondientes para su ocupación como áreas urbanas. En efecto, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) existen un gran número de municipios del Estado de México en los que se han registrado procesos de ocupación – venta de terrenos para la instalación de viviendas de pobladores de bajos ingresos. Entre ellos están varios situados al oriente y al norte de la ZMVM.

Bogotá, Septiembre 2012

1


Una de las organizaciones sociales que han orquestado algunos de estos procesos es la conocida como Antorcha Popular, la cual está ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI). En los últimos años los municipios en los que se localizan principalmente los asentamientos irregulares recientes son los que están siendo gobernados por el PRI. Ahí las autoridades locales toleran las ocupaciones – ventas de terrenos sin la debida observación de la ley respectiva, ya que la llegada de nuevos habitantes a estos asentamientos les puede resultar benéfica por el número de votos para el PRI. Y como en el país se está viviendo una lucha política por el poder, el PRI ha estado propiciando varios asentamientos irregulares, a través de los líderes de Antorcha Popular. Estos están atendiendo una necesidad social, la demanda de suelo urbano para auto construir vivienda, que no está siendo resuelta por una política urbana de suelo para los pobres.

Por otro lado, aun cuando nuestro atención se centra en el seguimiento de los asentamientos irregulares, no podemos ignorar que en varios de los municipios que estamos analizando se están edificando un número importante de viviendas terminadas conocidas como de “interés social”, las cuales cuentan con una superficie construida reducida, pero que no está al alcance de toda la población que la requeriría.

La aparición de estos conjuntos urbanos de miles de viviendas ha traído varias consecuencias, como son: la venta y ocupación irregular de terrenos aledaños a los conjuntos, el desabasto de agua potable de territorios contiguos, la insuficiencia de los sistemas de drenaje, la falta de nuevas vialidades y transporte adecuado y en general la carencia de equipamientos colectivos, etc.

México está sufriendo las consecuencias de los cambios actuales de la economía global. A partir del ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte se han modificado algunas formas de operación del gobierno mexicano. Una de ellas tiene que ver con la autorización de entrada de recursos económicos que se invierten en el financiamiento para la adquisición de las viviendas, que en forma masiva se han estado edificando en el país últimos años.

Bogotá, Septiembre 2012

2


La población de México que está considerada como de bajos ingresos es mayor al 60 %. Además, ésta se encuentra laborando, en su mayoría, en el sector informal, es decir son considerados trabajadores por cuenta propia. Para ésta no existe la debida atención de parte de las autoridades respectivas, ya que en el Distrito Federal se ha llevado a cabo un Programa de Mejoramiento de Vivienda1 (de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal) muy exitoso, pero cuenta con recursos económicos limitados para atender a la demanda. Este programa fue diseñado por profesionistas que durante años han dedicado su esfuerzo a apoyar las tareas de ampliación y adecuación de las viviendas a las nuevas necesidades que se les presentan. Como es la de alojar a las familias de los hijos casados, para lo cual es preciso ampliar los servicios sanitarios de la vivienda o edificar un segundo o tercer nivel de la misma.

Este programa está pensado para que la comunidad barrial se organice, se involucre en la administración del crédito que se otorga a ella, supervise las obras que se realizan y apoye para que se recuperen los recursos que se asignaron a las familias. Por estas razones se considera que fomentan la organización vecinal, al mismo tiempo que colaboran en desarrollar una mayor conciencia ciudadana. Por esto es que el programa ha recibido tres premios internacionales en los últimos años, como reconocimiento a prácticas exitosas de combate a la pobreza.

Por otro lado, para la atención del Mejoramiento Barrial en el Estado de México se cuenta con el Programa Hábitat (de la Secretaría de Desarrollo Social,

instancia federal,

SEDESOL), el cual tiene objetivos y formas de operación muy diferentes al programa que se opera en el Distrito Federal. Una de las diferencias es que no atiende el mejoramiento de viviendas, sino el mejoramiento del entorno, de la infraestructura o de las vialidades.

En esta reflexión se muestra cómo los cambios en el desarrollo urbano han tenido consecuencias en las transformaciones recientes de la periferia de la ZMVM, la cual está integrada por las delegaciones del Distrito Federal, 59 municipios del Estado de México y un municipio del Estado de Hidalgo. 1

www.casayciudad.org.mx

Bogotá, Septiembre 2012

3


De lo rural a lo urbano

La ciudad de México se expande, por lo que es una ciudad en movimiento. En efecto, a ella se agregan nuevas zonas que tenían un uso de suelo rural y que ahora se convierten en zonas urbanas con servicios públicos precarios, ya que su incorporación no fue prevista.

En los últimos años la Ciudad de México está experimentando los efectos del proceso de globalización de la economía. Estas consecuencias se han manifestado en la periferia de la ciudad. Por una parte, estos efectos se han visto reflejados en la política de vivienda, especialmente en el rubro conocido como de vivienda de interés social. En los municipios conurbados se han edificado conjuntos urbanos que cuentan con más de tres mil viviendas de interés social. Por otra parte, se tiene a la población de bajos ingresos que no cuenta con condiciones ni ingresos económicos que le permitan acceder a los préstamos hipotecarios que se ofrecen para la adquisición de una vivienda terminada. Por tanto, recurren a la compra de un terreno en una zona que no es reconocida por las autoridades como área urbana, ya que tenía un uso del suelo rural.

Se han registrado cambios importantes en la ocupación del espacio urbano de la periferia de la Ciudad de México. Por un lado, se siguen localizando en ella los llamados “asentamientos irregulares” y por otro, se han edificado un número muy elevado de viviendas terminadas conocidas como de “interés social”, las cuales cuentan con una superficie construida de entre cuarenta y cuarenta y cinco metros cuadrados 2.

La aparición de estos conjuntos urbanos de miles de viviendas ha traído aparejada varias consecuencias, como son: la venta ilegal y ocupación de territorios aledaños a los conjuntos, el desabasto de agua potable de zonas contiguas, la insuficiencia de los sistemas de drenaje, el congestionamiento de las vialidades e insuficiencia de los transportes públicos3 y en general la escasa edificación de equipamientos colectivos 2 3

Ver Eibenshutz, R. y C. Goya. Negrte, Ma. E. y C. Paquette.

Bogotá, Septiembre 2012

4


adecuados para el correcto desenvolvimiento de la vida cotidiana de la población en los nuevos conjuntos urbanos.

Con estos dos fenómenos sociales se está extendiendo la superficie urbana en la periferia de la ciudad capital del país. Este proceso de expansión se está efectuando en una forma desordenada, sin control.

Nuestra reflexión apunta a esclarecer cuáles son las causas que han impulsado los cambios. Suponemos que la apertura económica hacia la globalización ha tenido repercusión en estos cambios, así como las adecuaciones al comportamiento de varios agentes sociales que tienen ingerencia en el ámbito urbano, como lo es la aparición de nuevas instituciones financieras que prestan recursos económicos para la adquisición de vivienda. También se autorizó la descentralización del poder federal y se otorgaron mayores facultades al gobierno local, para que ejerciera control sobre su territorio. Sin embargo, los gobiernos locales, o municipios, no cuentan con suficientes recursos económicos ni con personal técnicamente calificado para conducir el crecimiento urbano acelerado que se vive en los municipios que rodean a la Ciudad de México.

Estos son sólo algunos de los problemas que están surgiendo con la llegada de cientos de nuevos habitantes a los municipios conurbados. Uno de los más importantes es el poco sentido de comunidad y respeto tanto a los vecinos como a los lineamientos urbanos.

En efecto, hasta hace algún tiempo cuando estudiábamos la Ciudad de México nos referíamos a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, es decir a la zona comprendida por las 16 delegaciones del Distrito Federal (D. F.) y los municipios del Estado de México que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) consideraba conurbados con éste, que en el año 2005 se tuvieron en cuenta 40 municipios del Estado de México más uno del Estado de Hidalgo, el de Tizayuca. Sin embargo, actualmente, en el año 2010, los investigadores de la cuestión urbana nos referimos a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) como aquella que

Bogotá, Septiembre 2012

5


contempla las delegaciones del D.F., 59 municipios conurbados del Edo. de México más Tizayuca4, Hidalgo. Tabla No. 1 Población de la ZMVM en 2010

Entidad federativa

2010

ZMVM

20,137,152 habitantes

16 delegaciones del D.F. 59 municipios Edo. de Mex. Tizayuca, Hidalgo

Tasa crec Pob.2005-2010 0.5 %

8,851,080

0.3 %

11,168,301

1.4 %

97,461

12.4 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2010, México.

Es en esta ZMVM en donde se están presentando algunos de los problemas fuertes que están siendo provocados por la incorporación de suelo rural al desarrollo urbano, ya que la ocupación de los terrenos de la periferia para expandir la metrópoli no cuentan con un plan de desarrollo urbano regional, acordado con los diferentes gobiernos locales para orquestar el crecimiento y decidir cuál es el rumbo más indicado para este desarrollo urbano. Sería deseable conocer hasta dónde se puede expandir éste y cuáles deberían ser las condiciones previas que se deberían cubrir para que se pueda dar el crecimiento de una forma sustentable. Si bien es cierto que en todos los municipios existe un Plan de Desarrollo Urbano, en la práctica no se cumplen las disposiciones que se estipulan en ellos. Además, se cambia con relativa facilidad el uso de suelo marcado. Una de las razones de esta falta de acuerdo reside en el hecho de que algunos de estos municipios están siendo gobernados por diferentes partidos políticos y no se ponen de acuerdo entre ellos.

4

Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapan, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Coacalco, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Ecatepec, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jaltenco, Jilotzingo, Juchitepec, M. Ocampo, Naucalpan, Netzahualcoyotl, Nextlalpan, N. Romero, Nopaltepec, Otumba, Ozumba, Papalotla, La Paz, San Martín de la Piramides, Tecámac, Temamatla, Temascalapa, Tenango del Aire, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán, Villa del Carbón, Zumpango, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco y Tonanitla.

Bogotá, Septiembre 2012

6


Por otro lado, la venta – ocupación ilegal de terrenos en la periferia metropolitana se ha convertido en una forma normal de tener acceso a un lote habitacional para la población de menores ingresos. Es un lote sin escrituras y sin servicios urbanos el que se adquiere, pero permite iniciar un camino hacia la regularización de la situación y la incorporación de esas tierras al tejido urbano.

Una práctica política en las colonias populares de reciente creación consiste en prometer a los habitantes recién llegados la concertación para llegar a regularizar los lotes que están ocupando si votan por un partido político. En los últimos años, el partido político que en la ZMVM ha promovido más ocupación – venta de este tipo de terrenos es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la organización social Antorcha Popular. También se han incorporado de esta manera tierra periférica para diversos usos por parte de agentes sociales como empresas inmobiliarias y comercios. Algunos de los municipios que registraron una mayor tasa de crecimiento poblacional del año 2005 al 2012 están situados en el oriente y en el norte de la ZMVM. Tabla No. 2 Población por Municipios 2005 – 2010

Municipio

2005

2010

Tasacrec20052010

Acolmán

77,035 habitantes

136,558 habitantes

Chalco

257,403

310,130

4.0 %

Cuautitlán

110,345

140,059

5.2 %

59,721

100,023

11.72 %

Tecámac

270,574

364,579

6.6 %

Zumpango

127,988

159,647

4.8 %

Huehuetoca

13.0 %

Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo Gral. 2010, INEGI, México.

En estos municipios se han edificado varios conjuntos urbanos de miles de viviendas terminadas. Este es uno de los nuevos fenómenos que se observan en la construcción del espacio urbano de la periferia de la Ciudad de México.

Bogotá, Septiembre 2012

7


También en los municipios de Tecámac, Zumpango, Huehuetoca, Ixtapaluca, Chicoloapan y Cuautitlán han ocurrido varios cambios. Una gran cantidad de terrenos agrícolas están siendo ocupados por conjuntos urbanos de 3,000 viviendas o más. Esto ha provocado afectaciones a las actividades rurales que todavía existen en estos municipios y han creado un gran número de problemas sociales, políticos, económicos, medio ambientales y de insuficiencia de los servicios públicos existentes.

Mapa No. 1 Zona Metropolitana del Valle de México

Bogotá, Septiembre 2012

8


Bogotรก, Septiembre 2012

9


Elaborado: Programa Universitario de Estudios Metropolitanos, UAM – Xochimilco

Cambios en la forma de otorgar los préstamos hipotecarios

Es cierto que existe un gran rezago en edificación de vivienda de interés social para la cual ha habido una fuerte demanda de parte de habitantes de la ZMVM. Sin embargo, debe haber un acuerdo entre los desarrolladores de los conjuntos urbanos y las autoridades para que se respeten los reglamentos y en el caso de las nuevas situaciones que se están presentando resolverlas por el bien de la colectividad.

En un informe sobre la situación inmobiliaria de la población de menores recursos, elaborado por un grupo de Organizaciones No Gubernamentales en el 2004, se anota que el aumento de créditos para vivienda que han sido otorgados tiene, entre otras causas, el de que las grandes constructoras han entrado a la bolsa de valores. ” El tema clave en toda la instrumentación del mercado inmobiliario se llama bursatilización – situación signada como parte de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Durante 2004 se dieron los primeros ejercicios de bursatilización de la cartera hipotecaria en México” (Informe 2004:5). Añaden un comentario sobre los cambios legales que se han tenido que efectuar para que las hipotecas puedan ser cotizadas en la bolsa de valores: “en 27 de los 32 estados del país se han modificado las leyes para permitir la cesión de hipotecas a fideicomisos sin notificación previa al prestatario” (Informe 2004:6).

En dicho Informe se señala que un sector de la banca se ha encargado de comprar Sofoles especializadas en el mercado de hipotecas (Informe 2004:10). Esto permite suponer la cantidad de recursos que están siendo canalizando a la actividad inmobiliaria de viviendas.

Esta situación se encuentra detrás del auge que se ha tenido de construcción y de venta de vivienda terminada, sobre todo en la periferia de las ciudades. Son enormes conjuntos urbanos de varios miles de viviendas que están cambiando el modo de vida en esas regiones. Pero que no están siendo objeto de un reglamento que los obligue a cubrir

Bogotá, Septiembre 2012

10


todas las actividades comunitarias que se van a desarrollar en un conjunto urbano de más cinco mil viviendas. Los constructores se limitan a instalar la infraestructura mínima que les marca la ley. Por ejemplo, faltan espacios públicos que permitan la realización de reuniones comunitarias, entre otras muchas actividades.

Como se ha mostrado, se ha favorecido la participación de la banca privada en el financiamiento de viviendas. En el Programa Nacional de Vivienda 2007 – 2012 se anota que “de 2000 a 2006 dicha participación subió del 0.3 % a 9.42 % para vivienda media y residencial” (p. 12). También dice: “la tasa de interés hipotecario ha bajado y los montos de enganche han disminuido, lo cual ha favorecido la ampliación de los créditos otorgados, dentro de los cuales se han otorgado 3.1 millones de financiamientos entre 2001 y 2006” (p. 13). Dicho Programa Nacional de Vivienda “se propone alcanzar los 6 millones de financiamientos para el 2012”.

Pero ¿qué problemas trae consigo esta enorme cifra de viviendas nuevas? Cambios en la atención de la demanda de vivienda por la población de bajos ingresos

Si en 1983 se creó la institución encargada de atender la demanda de vivienda de los asalariados, el Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), este dejó de tener esa función en 1992. De constructor de viviendas que era pasó a ser sólo organismo financiero que otorga créditos para adquirir vivienda terminada edificada por las empresas constructoras particulares.

En el año 2006 se creó la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) que es la que coordina a los actores que intervienen en la construcción de los conjuntos urbanos, que como ya se señaló pertenecen a la llamada Iniciativa Privada.

Al mismo tiempo, con este proceso de crear las condiciones para abrir la economía al mercado mundial, ha habido una menor presencia del gobierno federal en el control del desarrollo urbano. Es decir, se ha llevado una política urbana de descentralización y se

Bogotá, Septiembre 2012

11


quiere que sea el gobierno local quien controle este proceso de urbanización. Pero falta transferir a los gobiernos locales recursos financieros y personal calificado para atender los retos que se les están presentando. Todo lo cual ha traído un crecimiento urbano desordenado en la periferia de la urbe.

El crecimiento urbano que se ha dado en los últimos años en la periferia se puede clasificar de acelerado e improvisado. Sobre todo porque no se ha organizado adecuadamente. El cambio de uso del suelo de rural a urbano se ha hecho repentinamente, sin previsión alguna de todos los efectos perniciosos que se están ocasionando en varios órdenes.

Para algunos, como el investigador A. Iracheta y el grupo de especialistas que estudian el problema y que realizaron una reflexión sobre la situación: “ha habido un abandono de la planeación urbana de parte del gobierno federal” (Territorio en crisis 2006:37). Ellos proponen “que sean los responsables de las ciudades los que establezcan hacia dónde debe crecer el área urbana” (Territorio en crisis 2006:44), ya que en la actualidad son los intereses de las empresas particulares los que están detrás de las decisiones del desarrollo urbano.

Uno de los problemas que se presenta en la ZMVM es que no existe una instancia de gobierno metropolitano. Por tanto, no hay una coordinación metropolitana que resuelva las diferencias de intereses entre las dos entidades, el Distrito Federal y el Estado de México.

En el caso de los conjuntos habitacionales de viviendas llamadas de interés social que se han edificado se detectan varias irregularidades. Por un lado, se están construyendo sobre terrenos que tenían usos agrícolas; y por otro lado, al ubicarlas alejadas de los centros de población, en medio de otros campos de cultivo, están propiciando la entrada al mercado inmobiliario de una gran cantidad de terrenos aledaños a ellos. Todos estos cambios están ocurriendo sin un adecuado control de las autoridades del respectivo municipio. Algunos de estos municipios eran, hasta fechas recientes, 20 años atrás, pequeños núcleos de población; ahora, están siendo habitados por el doble o el triple de

Bogotá, Septiembre 2012

12


habitantes. Se puede citar como ejemplo el del municipio de Tecámac, situado al nororiente de la ZMVM. En 1970 contaba con 20,882 habitantes y en el 2010 cuenta con 360,579 habitantes.

Las modificaciones a diversos reglamentos han intervenido en estos cambios. En efecto, en los últimos años se han reformado las reglas de funcionamiento en diferentes aspectos. En el ámbito rural se hicieron enormes cambios en 1992, cuyas consecuencias están teniendo repercusiones en los últimos años, de los cuales hablaremos a continuación. Cambios en el sector rural

Los cambios en el sector rural han favorecido a los empresarios de la construcción de vivienda terminada y también a los fraccionadotes clandestinos que venden terrenos sin autorización legal. En efecto, en 1992 durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari se modificó el artículo 27 de la Constitución Mexicana. Esta medida proponía que la tierra de los “ejidos”, tierra de uso agrícola que se consideraba de propiedad de la Nación pero era entregada en usufructo a los campesinos, pudiera ser vendida, siempre que se tuviera el consentimiento de los miembros integrantes de la comunidad llamada “ejido”. Esta modificación presenta la posibilidad de introducir estas tierras al mercado de suelo urbano, sobre todo las que se encuentran alrededor de las ciudades. La disposición gubernamental trajo también cambios a la Ley Agraria en el año 1992.

La nueva Ley Agraria contempla la posibilidad de que los ejidatarios se organicen y soliciten ante su núcleo ejidal la petición de enajenar sus parcelas. Una vez logrado el acuerdo piden la realización de una asamblea con la presencia de un notario que certifique el deseo del núcleo ejidal de obtener el dominio pleno de sus parcelas. Cuando les han sido entregados sus certificados de derechos agrarios por el Programa de Certificación de Derechos Agrarios (PROCEDE) los campesinos las pueden vender. Los constructores de vivienda están constituyendo una reserva territorial adquiriendo Certificados de Dominio Pleno a los ejidatarios otorgados por la Secretaria de la Reforma Agraria.

Bogotá, Septiembre 2012

13


Además los constructores de vivienda están solicitando a las autoridades locales que avancen en materia de desregulación e implementación de medidas que les permitan fácilmente obtener el cambio de uso de suelo de rural a urbano. Entre algunas otras cosas que están solicitando para facilitar sus operaciones inmobiliarias se encuentra la petición de que ya no se solicite el estudio de impacto regional para los nuevos conjuntos urbanos que debe autorizar el Comité Estatal de desarrollo urbano. Pero en algunos casos, estos desarrollos urbanos se encuentran edificados en medio de campos de cultivo, a varios kilómetros de distancia de los servicios públicos y de las vialidades existentes, en ellos no hay infraestructura ni equipamiento social suficiente que permita el desarrollo integral de la vida de la comunidad que vendrá a ocuparlas. Uno de los problemas es el provocado por el escaso abastecimiento de agua potable para los nuevos conjuntos urbanos.

Hay un mercado de pozos de agua que eran ocupados para regar las actividades agrícolas en los municipios conurbados del Estado de México. Ahí, propietarios y empresas inmobiliarias están haciendo negocio con el agua y sobre explotando los mantos acuíferos. La extracción irregular de agua ocurre principalmente en las zonas donde hubo tierras agrícolas y que ahora se destinan a desarrollos habitacionales. En el municipio de Chalco se está claramente poniendo de manifiesto este problema a través de las grietas, causadas por la extracción excesiva de agua subterránea, que se han presentado en algunos conjuntos urbanos como Villas de San Martín. Población de bajos ingresos y vivienda

Continúa la venta de una gran cantidad de terrenos en el mercado inmobiliario irregular. Sus dueños optaron por la venta de los terrenos ya que no se ha invertido en el cuidado de las tierras agrícolas y la presión de los fraccionadores clandestinos es fuerte, como el caso de la organización social Antorcha Popular. Un ejemplo es el del Rancho Santa Martha de 40 hectáreas. A principios del año 2009 este grupo inauguró ahí nueva zona popular, llamada Colonia Víctor Puebla, en el municipio de Texcoco. En ella se ubican cientos de famitas.

El porcentaje de población que labora en las llamadas actividades del sector informal es de más del 50 % de la misma. Esta población no reúne las condiciones para ingresar al

Bogotá, Septiembre 2012

14


mercado inmobiliario formal, ya que sus ingresos son variables. Según la investigadora Elena Solís, ha habido un cambio de orientación en la política urbana. “Los cambios de orientación se aprecian en los programas de lotes y servicios, los cuales desaparecieron en el periodo de 2001 al 2006, (…) el 88 % del gasto en vivienda fue para apoyar vivienda terminada”. (Solís, E. 2006:7).

Como se ha visto la política habitacional en México se transformó en los últimos años en una política financiera para construir vivienda. Lo que ha traído como consecuencia que los dueños de las grandes constructoras constituyan ahora un nuevo agente social mucha más fuerte que hace 15 años. Los “desarrolladores de vivienda” se están convirtiendo en nuevos agentes porque sus empresas están modificando la forma de operación y de administración. Están construyendo en serie, con elementos constructivos prefabricados (Gómez Fonseca, M. A. 2004: 193). Lo cual les permite terminar de edificar una vivienda en un tiempo menor, con más bajo costo y siendo más eficientes en el proceso constructivo. Por esto, se cuentan ahora dentro de los capitales con poder en el país. Reflexiones finales México está enfrentando las consecuencias de los cambios que ha traído la llamada economía global. En efecto, a partir del ingreso del país al Tratado de Libre Comercio de América del Norte se han efectuado cambios a algunas legislaciones y se ha abierto la economía del país a la inversión económica de los países que forman parte de dicho tratado. Uno de los rubros en los que se ha recibido recursos económicos es el de la construcción de viviendas de interés social destinada a la población de bajos ingresos. Otra de las dificultades que dicha edificación ha traído es que los conjuntos urbanos que se están edificando se localizan a distancias considerables de los centros de trabajo. En zonas que eran rurales y están siendo transformadas por la llegada de miles de nuevos habitantes. Además de que la venta y ocupación irregular de terrenos aledaños a los nuevos conjuntos urbanos está siendo alentada.

La metrópoli continúa expandiéndose sobre todo hacia el norte y el oriente dentro de los municipios conurbados de la ZMVM. En éstos está ocurriendo un rápido cambio de uso de

Bogotá, Septiembre 2012

15


suelo de rural a urbano. Sin embargo, los equipamientos colectivos y la infraestructura que se requieren para esta transformación no se están construyendo. Es importante diseñar una política urbana que ayude a conducir el desarrollo urbano de las ciudades en México. Los programas de mejoramiento barrial son insuficientes para atender la demanda de la población de bajos ingresos.

Como se ha mostrado con algunos datos, no hay suficiente planeación urbana que permita el desarrollo ordenado de las actividades urbanas cotidianas de esta región. Uno de los

problemas más sensibles que se presentan es el del transporte urbano. Los

habitantes de la periferia utilizan principalmente los vehículos de

concesiones de

organizaciones particulares, los cuales mediante una flotilla de autobuses pequeños, colectivos, conducen a los pasajeros hacia otras líneas de transporte que los llevan al Distrito Federal (D.F.). Pero las vialidades existentes se congestionan en las horas de mayor afluencia porque no se han previsto nuevas alternativas viales.

Sería deseable que hubiera una coordinación metropolitana, ya que por problemas de diversa índole, entre ellos políticos, todavía no la hay. Además, la planeación debería propiciar el desarrollo local, para que hubiera una acción colegiada en la que participaran todos los representantes de los actores involucrados. Así se podría construir la orientación del proceso de desarrollo urbano.

Es importante cooperar en la reflexión que posibilite el diseño de políticas urbanas que permitan la ocupación de espacios aptos para el desarrollo urbano y no se permita la ubicación de grandes conjuntos habitacionales en cualquier sitio, que van a funcionar como polos de desarrollo. Propiciando la ocupación sin control de grandes zonas sin vocación urbana.

Por otro lado, se debe adecuar y extender tanto la infraestructura como los equipamientos colectivos que se requieren para asegurar una mejora en la calidad de vida de la población. Además de cuidar el medio ambiente en la periferia, que es en donde se encuentran las zonas boscosas. En algunos de estos municipios habitan comunidades

Bogotá, Septiembre 2012

16


originarias que poseen una identidad social muy definida y están siendo testigos de la alteración de su tejido social y su medio ambiente.

Bibliografía Azuela, A. 1997, "Las políticas de regularización en la Ciudad de México", en: El acceso de los pobres al suelo urbano, Azuela, A. y F. Tomas (Coord.), Ed. CEMCA Universidad Nacional Autónoma de México, México. Casa y Ciudad, 2010, Programa de mejoramiento de vivienda. Una experiencia exitosa de producción social de vivienda. www.casa yciudad.org.mx Coulomb, R. 2010, “Evolución reciente y situación actual del derecho a la vivienda”, en: Los grandes problemas de México, T. II Desarrollo urbano y regional, Garza, G. y M. Schteingart (Coords), Ed. Colegio de México, México. Cruz Rodríguez, Ma. S. 2000, “Periferia y suelo urbano en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, en: revista Sociológica, No. 42, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, México. Duhau, E. 2001, "Vivienda Popular y política de desarrollo urbano: el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México", en: Planeación y gestión urbana y metropolitana en México. Una revisión a la luz de la globalización, Roberto García Ortega (Comp), Ed. El Colegio de la Frontera Norte - el Colegio Mexiquense, Toluca. 2008, “Los nuevos productores del espacio habitable”, en Revista Ciudades, No. 79, Ed. Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla. Duhau, E. y Ma. S. Cruz, 2006, “Suelo para vivienda”, en: Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy. Coulomb, R. y M. Sctheingart (Coords), Ed. UAM – Azcapotzalco – M.A. Porrúa – Cámara de Diputados LIX Legislatura, México. Eibenschutz, R. y C. Goya (Coords), 2009, Estudio de la integración urbana y social en la expansión reciente de las ciudades en México, 1996 – 2006: dimensión, características y soluciones. Ed. UAM- Xochimilco – M.A. Porrúa – Sedesol – Cámara de Diputados LX Legislatura, México. Eibenschutz, R. y P. Benlliure (Coords), 2009, Mercado formal e informal de suelo. Análisis de ocho ciudades. Ed. Ed. UAM- Xochimilco – M.A. Porrúa – Sedesol – Cámara de Diputados LX Legislatura, México. Gómez Fonseca, M. A. 2004, Subcontratación e industrialización de la construcción de vivienda popular por la empresa Casas Geo. Mercado, empresas, instituciones y poder en los encadenamientos productivos. Tesis de doctorado en Estudios laborales. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, México.

Bogotá, Septiembre 2012

17


Informe de organizaciones de la sociedad civil sobre la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en México (1997-2006), mimeo, Web Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), documento E/C.12/1999/NGO/3 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México Censo general de población y vivienda 2010 2005 II Conteo de población y vivienda Iracheta, A. 2006, Territorio en crisis: una política de Estado para regiones y ciudades, ¡ya! Ed. Red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad – El Colegio Mexiquense – Asociación mexicana de institutos municipales de planeación, México. 2008, “Ciudad Informal y precaria: la otra cara de la urbanización en la Zona Metropolitana del Valle de México”, en: Irregularidad y suelo urbano. Ed. Colegio Mexiquense – Sedesol – UN Habitat, Toluca. Negrete, Ma. E. y C. Paquette 2011, “La interación entre transporte público y urbanización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: un modelo expansivo que llega a sus límites”, en: Revista Territorios, No. 25, Ed. Universidad del Rosario, Bogotá. Solís, E. 2005, La situación de la vivienda en la perspectiva de una reforma legislativa en la materia, mimeo, Universidad Iberoamericana y Comisión de vivienda de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados, México. 2006, Autoproducción organizada de vivienda en México, mimeo, Coalición Internacional Hábitat, Oficina de Vivienda, Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, México. Vega, A. L. 1991, “El proceso de poblamiento en la zona oriente de la ciudad de México. El caso de Ciudad Netzahualcoyotl”, en: Schteingart, M. (coord.) Espacio y vivienda en la Ciudad de México, Ed. I Asamblea de Representantes del D: F: y Colegio de México, México. 2003, “Urbanización explosiva en la periferia”, en: Revista Ciudades, No. 57, Ed. Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla. 2008, “Los municipios metropolitanos de la Ciudad de México y la política urbana”, en: Políticas Públicas de nueva generación: una visión Crítica, Germán Vargas Larios (Coord.), Ed. UAM – Iztapalapa, México.

Bogotá, Septiembre 2012

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.