Mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios en El Salvador.

Page 1

1

II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales Bogotá, Colombia

Mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios. El Salvador. Dr. Felipe Rivas Villatoro

GERENTE DE PROGRAMA DE VIVIENDA Y MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTOS VICEMINISTERIO DE GERENCIA VIVIENDA D E D ESARROLLO ESARROLLO R EGIONAL URBANO URBANOS PRECARIOS, FASE I I Y D


La ponencia se circunscribe en el mejoramiento de barrios y la participación social como factores clave para lograr un impacto sostenible en el hábitat de los sectores más vulnerables. Se expone la experiencia en El Salvador del mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios (MIAUP) desde el enfoque de derechos y la biopedagogía como proceso de convivencia, red de aprendizaje y acción transformadora en la comunidad.

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


REPÚBLICA DE EL SALVADOR (2010) Ubicación:

América Central

Población*

5,744,113

Capital

San Salvador

Superficie*:

20,720 km²

Densidad*:

273 hab/km²

PIB per cápita Crecimiento económico Tasa de Inflación Remesas como % del PIB Tasa de alfabetización, de personas adultas (15 años y más) Escolaridad Promedio Hogares en condición de Pobreza Desempleo, total (% de la fuerza de trabajo total) y Subempleo HDI (Human Development Index de 169 países)

$3,824 millones 1.4% 2.1% 16.2% 91 5.9 (4 grados) 37.8% 7 % - 43% 90

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


EL SECTOR VIVIENDA. UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO. ¡  crecimiento desproporcional sin planificación

4

y ordenamiento territorial impactan la convivencia y el desarrollo, agudizado por los niveles de pobreza, inequidad, el conflicto que vivió en la década de los 80 y mas reciente por el incremento de la violencia, los desastres naturales y los impactos del cambio climático. VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


EL SECTOR VIVIENDA. UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO. • Déficit habitacional en 360,301 viviendas deficitarias. DEFICIT HABITACIONAL 2007 METODOLOGIA OFICIAL 400000,00

315.918

360.301

300000,00 200000,00

5

100000,00

44.383

0,00 CUANTITATIVO

CUALITATIVO HABITACIONAL

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Estudio del BID sobre mercados de vivienda en América Latina y el Caribe

“En El Salvador, el déficit habitacional del 58%,siendo más afectada el área rural y urbano marginal. En la zona rural es el 74% y el quintil de menores ingresos es 78%” 6

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Un país altamente vulnerable •  El impacto de los fenómenos climatológicos aumenta el déficit y coloca en condición de riesgo a la población mas vulnerable. • Terremotos 1986, 2001. •  La Tormenta Ida de Noviembre de 2009, afectó mas de 5,000 familias, en 5 departamentos del País. 3,000 familias perdieron totalmente su vivienda. •  La Depresión Tropical 12E, de Octubre 2011, afectó aproximadamente a 8,118 familias. 1,071 perdieron totalmente su vivienda. Mas de 6,000 viviendas habitadas en las riberas de ríos y quebradas quedaron en condición de riesgo recurrente.

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


¡  ¡  ¡

Carencia de ingresos. Acceso a los mercados financieros Precio (costo) y oferta disponible de unidades habitacionales formales producidas por el sector privado. §  “la oferta del sector privado es limitado para

lo segmentos de menores recursos porque es menos rentable, el financiamiento limitado y competencia desleal. VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


PAÍS Plan Quinquenal Revertir la tendencia del aumento de la pobreza registrada en los últimos años y ampliar la cobertura de los servicios sociales básicos

Programa de Vivienda Social y Mejoramiento Integral de Asentamiento s Urbanos precarios

BID: Mejorar la calidad y el desarrollo

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Mercado formal .

Desarrollar un conjunto de instrumentos sostenibles de política habitacional para atender la demanda habitacional de los distintos grupos de ingreso de la población urbana, con eficiencia y equidad

Mercado Informal: mejoramiento de barrios, reconstrucción y emergencias.

Alcaldía municipal de San Salvador: mejoramiento de barrios y emergencias.

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Programas

Acciones

Productos

Mejoramiento de Barrios Marginales

Se seleccionaron 39 comunidades en 44 8.626 familias beneficiadas i n t e r v e n c i o n e s , u b i c a d a s e n 2 8 Municipios de los 14 Departamentos del país

Reconstrucción.

Modalidades: NAO, In Situ y la 17 NAO´s con los cuales se han combinación de crédito subsidio. beneficiado a 1.489 familias, y en la modalidad In Situ se han beneficiado a 1.429 familias y 1,552 créditos subsidios a igual número de familias

Emergencia

No estaba incluido en la propuesta 1.325 familias en la modalidad In original aprobada por el BID. Situ en 28 proyectos, 218 familias en 2 NAOs, y se entregaron 2,598 bonos AVE a igual número de familias VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡

Introducir sistema de subsidios para mejorar acceso, servicios básicos y condiciones habitacionales. Fortalecer capacidad de municipios y comunidades. Agua potable. 40% de familias atendidas conectan a cañería. Alcantarillado. 73% mejoro servicio. Drenaje. 52% de familias mejoran. Tubería a red publica. Mitigación de riesgos. Infraestructura de Red vial. Habilitación de espacios comunales. Otros: energía eléctrica. Enfoque social: participación y organización comunitaria y municipal. VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Vivienda Social y Mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios. Fase 2

El objetivo del programa es mejorar las condiciones habitacionales de la población de ingresos bajos y medios aumentando la capacidad del sector vivienda de atender la demanda habitacional de dicha población con eficiencia y equidad

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


COMPONENTE I: Subsidio para Vivienda Social -Mejoramiento de piso -Emergencia habitacional: in situ, NAO y AVE -Subsidio+ahorro+credito

COMPONENTE II: Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios

COMPONENTE III: Lotificaciones de Desarrollo Progresivo y Legalización de la Propiedad

COMPONENTE IV: Fortalecimiento Institucional

COMPONENTE V: Subprograma Alcaldía Municipal de San Salvador

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


¡

“Muchos gobiernos insisten en seguir tratando los síntomas de las fallas de los mercados, la regularización y algunas de las políticas de vivienda en la región en lugar de abordar las causas”.

¡  Los

problemas se deben de afrontar con participación ciudadana, compromiso y voluntad política. VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


• Ley de Ordenamiento territorial. • Ley de regularizaciones de lotificaciones • Vivienda social • Política de vivienda. Normativas.

Marco legal, Políticas, normativas.

Dinamizar el sector de la vivienda • Instrumentos. Crédito y garantías. • Reducción de Tramitología. Ventanilla única • Alianzas publico -­‐privados • Estimulo a la demanda • Participación ciudadana y compromiso político. • Gobernanza urbana

• Inversión en infraestructura y tejido social • Ahorro, Crédito y Subsidio. • Atender emergencias integralmente. • Sinergias institucionales • Sostenibilidad social, económica y ambiental

Incremento de la inversión

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


•  Vivienda -­‐

•  MIAUP -­‐ comunidad

INSITU NAO AVE S+A+C

LEYES POLITICAS REGLAMENTOS Modelo de gestión

•  FORTALECIMIENTO DEL SECTOR

INVERSION INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SISTEMA SOCIAL – institucionalidad y modelo de gestión

LEGILACION INTERVENCIÒN LOCAL INVERSIOIN EN REGULARIZACION

•  ORDENAMIENTO Y LEGALIZACION. – ciudad -­‐

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


GOBIERNO – STP – VMVDU-­‐ministerios.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

COMUNIDAD -­‐ CIUDADANIA

MUNICIPALIDADES

SECTOR PRIVADO – ONG

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Diagnostico y formulación conjunta.

Evaluación y contraloría social.

Promoción, sensibilización y concientización social

Seguridad ciudadana por violencia, Riesgos ambientales y vulenerabilidades

Procesos formativos: ciudadanía, convivencia, competencias organizaciones, otros

Participación y compromiso: redes de aprendizaje.

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTO URBANOS

MEJORAMIENTO BARRIOS ¡

¡  ¡

¡

Selección basada en nivel de pobreza y prioridad política. Infraestructura básica. Efectos del mercado: legalización temporal, oferta, vivienda, subsidios, etc. Participación comunitaria y municipal subsidiaria.

¡  ¡

¡

¡

Mapa de pobreza, violencia y determinación de Asentamientos urbanos precarios. Plan Quinquenal. Infraestructura completa, equipamiento comunitario, sistema social, económico y ambiental. Atender causas y efectos con leyes, políticas e inversión social sostenida: ordenamiento territorial, regulación de lotificaciones, inversión, estímulos al sector, etc. Sistema de sinergias interinstitucional: participación, compromiso, coherencia – socios del desarrollo. Comunidad / ciudadanía, municipio, gobierno central, organismos internacionales, sector privado.

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


MEJORAMIENTO BARRIOS

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ASENTAMIENTO URBANOS

¡

Enfoque subsidiario y fragmentado.

¡

¡

Política centralizadas

¡  ¡

¡

Enfoque de derechos y biopedagógico con redes de aprendizaje alternativo, holístico, transdisciplinario. Desconcentrada. Sostenibilidad, Enfoque ecocéntrico, seguridad ciudadana. Nuevo enfoque de intervención social.

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


q

La experiencia en El Salvador desde el enfoque de derechos y la biopedagogía es un proceso de convivencia, red de aprendizaje y acción transformadora en la comunidad, en donde el rol de la ciudadanía es fundamental para alcanzar los objetivos y metas

q

El desafío fundamental: transformar las iniciativas en políticas de Estado, asegurando la sostenibilidad de las iniciativas, la institucionalidad e irreversibilidad de los procesos estratégicos,

q

En donde el hábitat se garantice desde un enfoque de derechos y asegure las transformaciones económicas y sociales que las familias merecen.

q

Habitat. Espacios públicos y privados seguros, incluyentes y sustentables

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Dr. Felipe Rivas Villatoro Gerente de Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, Fase II.

felipe.rivas@mop.gob.sv

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.