VIVIENDA SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA EN HERMOSILLO, MÉXICO

Page 1

Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

1

VIVIENDA SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA EN HERMOSILLO, MÉXICO. Eje Temático: Políticas públicas de regularización y mejoramiento ó Economía y actividad inmobiliaria en la ciudad informal. Dra. Cristina Isabel Martínez Rascón. El Colegio de Sonora Centro de Investigación Obregón 54 Col Centro C.P. 83000 Hermosillo, México. Teléfono: (662) 2.59.53.00 extensión 2289 FAX: (662) 2.12.50.21 cmartin@colson.edu.mx

INTRODUCCIÓN Aunque la construcción de vivienda de interés social por parte de los desarrolladores privados ha formado parte de la política gubernamental desde décadas anteriores, la modalidad actual donde intervienen éstos como co-responsables al lado de los gobiernos locales y federales, tiene implicaciones importantes en términos de la operación de la política y programas de vivienda. Una de las más visibles es la reducción notable de las acciones de los organismos gubernamentales en esta materia, y en su lugar, el aumento de las inversiones de los reconvertidos actores en dicho campo. Pero también, y es lo que se enfatiza en este trabajo, con la incursión señalada se han ensayado nuevos esquemas de oferta de vivienda dirigida a la población con escasas posibilidades de obtenerla por los esquemas financieros que los excluían; se trata del rango de población con ingresos de 1 a 3 salarios mínimos mensuales. Lo anterior, ha derivado en decenas de fraccionamientos de vivienda de interés social que detonaron la industria de la construcción y dinamizaron la periferia urbana de una ciudad con fuertes nexos fronterizos. En Hermosillo, desde 1997 a 2005, las administraciones del gobierno local han sido de extracción panista y ello ha coincidido con la denominación partidista del reciente gobierno federal que en materia de vivienda ha enrocado exitosamente sus programas en la ciudad. El marco socioespacial donde actúan estos programas es la ciudad de Hermosillo, misma que ha experimentado en las últimas tres décadas un dinámico crecimiento del sector terciario que la sitúa como el centro urbano más importante de la entidad. En el año 2000 registró una población de 545,928 habitantes y un área urbana de 13.991.607 hectáreas. Esta preeminencia de la capital del estado también denota el crecimiento desordenado de su periferia, misma que algunos autores le han asignado un papel clave para usos habitacionales y comerciales predominantemente, lo cual parece imprimirle una nueva dinámica a la ciudad. Para precisar, es importante mencionar que los programas referidos son los derivados de los recursos federales vía Infonavit, FONHAPO, Sedesol, y otros más del Ramo 33 que han cristalizado localmente en programas denominados como Vivah (1998-2002), Tu Casa (2003), y Mi Hogar Seguro (2005). En resumen, todos ellos han registrado 16 fraccionamientos con un total de 4807 viviendas.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

2

El objetivo de este trabajo es presentar a Hermosillo como un estudio de caso, donde se operativiza la estrategia nacional de vivienda económica a través de programas específicos; interesa especialmente identificar el comportamiento de algunas variables como el tipo de oferta habitacional y población a la que va dirigida y las prácticas de los actores involucrados en materia de reservas territoriales. Aquí es importante aclarar que la población a la que me refiero es a la derechohabiente de Infonavit y no necesariamente a la población total de la ciudad.

1.- VIVIENDA SOCIAL Y GOBIERNOS LOCALES Como se dijo anteriormente, el concepto de vivienda de interés social ha estado presente en la política habitacional mexicana y tiene su antecedente más inmediato en la década de los años setentas cuando existieron numerosos mecanismos y procedimientos que permitieron a muchos demandantes de bajos ingresos acceder a una vivienda nueva. En realidad se trataba de una población de bajos ingresos organizada y representada por los sindicatos nacionales; para ellos fueron creados los organismos como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), ó el Fondo de Operación y Descuento Bancario (Fovi), que atendía a la población con ingresos insuficientes para recurrir al mercado hipotecario de la vivienda. (Villavicencio,2000; p. 54). Sin embargo, a finales de la década de los ochenta estos organismos vieron disminuida su capacidad de respuesta a la demanda de vivienda de interés social debido a múltiples factores de orden operativo, político y financiero, lo cual evidenciaba la necesidad de nuevas fórmulas para llevar adelante dicha tarea nacional. Aunque algunos de estos cambios se dieron inmediatamente cuando muchos de los organismos modificaron sus reglas de operación, la nueva estrategia gubernamental que anunció cambios de fondo fue el Programa Nacional de Vivienda 1990-1994 al plantear que era necesario crear nuevas y mejores condiciones para ampliar la participación de la sociedad en la producción de vivienda mediante una intensa concertación entre el sector público y los sectores privado y social. Así entonces, los programas habitacionales habrían de impulsar nuevas fórmulas para atraer recursos del mercado de dinero a esa actividad social y productiva; se promovería el financiamiento compartido y se diseñarían sistemas de ahorro previo. (Villavicencio, op.cit.; p.p. 61). Con esta nueva fórmula que expresa la disminución del financiamiento por parte del estado y la incorporación del capital hipotecario bancario junto con el sector inmobiliario privado, también se complejizan los requisitos para los aspirantes de los subsidios y/o créditos. Uno de ellos es el estímulo al ahorro familiar para pagar un enganche y el compromiso de crédito en la banca comercial como condición para recibir el subsidio federal ya pactado. Por parte del sector inmobiliario y de la construcción, la asignación de subsidios se resuelve por medio de subastas públicas donde los desarrolladores concursan sus proyectos de fraccionamientos y vivienda previamente registrados. Estos son los lineamientos generales de los programas habitacionales de los sucesivos gobiernos federales y que ahora se refrenda en el actual Programa de Vivienda 2001-2006. Allí se reconoce que el Programa enfoca el proceso de producción habitacional desde una perspectiva social y económica; social, porque la vivienda es el espacio esencial en el que se satisfacen las necesidades básicas del


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

3

desarrollo integral de una familia, y económica, porque es una mercancía para el propietario y un motor de desarrollo económico para la industria de la construcción. De allí que dos estrategias fundamentales son, por una parte, el apoyo social a la población más necesitada para la adquisición de vivienda, el mejoramiento habitacional rural y urbano, y la consolidación jurídica de su patrimonio; y por el otro, el crecimiento y consolidación del financiamiento público y privado para la vivienda. En las líneas de acción de la primera, se menciona el desarrollo de programas de apoyo social con esquemas que homologuen y hagan eficiente el uso de subsidios para el aumento de la vivienda rural y urbana, el incremento de los recursos asignados a los subsidios, y la promoción de la cultura del ahorro que permita el acceso a recursos entre los demandantes de vivienda. En las líneas de acción de la segunda estrategia, se cita la utilización de subsidios en complemento con ahorro previo y/o con crédito que permitan adquirir vivienda para familias de menos ingresos, fortalecer a los agentes financieros y desarrolladores de vivienda participantes en el sector vivienda, y establecer programas de financiamiento para la producción y atención de la demanda. En el caso de Hermosillo, el gobierno municipal adopta esta política de vivienda desde 1997, por “no contar con ninguna reserva territorial (y sí) 58 invasiones que alcanzan 280 hectáreas, además de 5000 lotes baldíos” en la ciudad. De manera que una vez hechas las gestiones pertinentes, en el mismo primer informe de gobierno reporta la adquisición de un terreno que se convertiría en el primer fraccionamiento del ayuntamiento y que contaría con 400 lotes habitacionales para solicitantes de escasos recursos. Posteriormente, esta misma administración adquiere una nueva superficie que la adjudica a 52 familias de los pepenadores del relleno sanitario. Estas acciones son apoyadas por FONHAPO y ViVah-Sedesol que además canalizan recursos para regularizar 500 títulos de propiedad y 400 viviendas progresivas. En este momento es importante mencionar que el gobierno municipal asigna tareas muy concretas a la Promotora Inmobiliaria del Municipio de Hermosillo, un organismo público descentralizado constituido en 1992, mismas que concentra en la promoción de la oferta de terrenos y viviendas dignos para familias de bajos ingresos, generando un desarrollo urbano ordenado, reservas territoriales, y recursos para obras públicas. Pero además la llama a promover desarrollos inmobiliarios y vivienda dignos, y le adjudica responsabilidades de coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, paraestatales, y personas de los sectores social y privado para el trámite y atención de los asuntos de interés común asociados a los objetivos de la Promotora. (Boletín Oficial, 20 de julio de 1992, p.7). Las tareas de esta paramunicipal se presumen cumplidas ya que todavía el año de 2003, con el que finaliza la segunda administración panista, se gestionan recursos del Programa ViVah para más de 400 viviendas progresivas en los fraccionamientos Jorge Valdés, Manuel J. Clouthier, Real de Minas y Valles de Agualurca. (II y III Informes del Gobierno Municipal, 2002 y 2003). Es de llamar la atención la escasa información relativa a las reservas territoriales en los Informes de Gobierno y en los reportes oficiales de las dependencias municipales, de tal forma que cuando se mencionan es que hubo alguna operación para adquirirlas ó simplemente fluyeron recursos federales para ese fin. Pero nunca en términos de una política permanente de las autoridades locales. El arribo de la administración 2003-2006 está sellado con la firma del convenio Gobierno Municipal-Infonavit por tres años, donde el primero se compromete a asignar 2500 lotes aptos para la construcción de viviendas económicas, y el segundo a


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

4

cumplir con el mismo número de acciones de vivienda combinando el otorgamiento de créditos, el subsidio de FONHAPO y el ahorro de Promotora Inmobiliaria de Hermosillo. Además anuncia el Programa Mi Hogar Seguro destinado a regularizar lotes y desarrollar obras de introducción de servicios básicos como red de agua, luz y drenaje con recursos del Ramo 33. A la fecha se han agregado 770 viviendas progresivas en Pueblitos sección Alamos, San Bosco, Lomas de Reforma, Colosio sección Galilea, Colosio sección Escoboza, Minitas sección Quiroga y Ladrilleras sección Punta Chueca. Todos ubicados en la periferia de la ciudad. (I y II Informes de Gobierno Municipal, 2004 y 2005).

2.- LOS FRACCIONAMIENTOS MUNICIPALES Para efectos de este trabajo, hemos definido a los fraccionamientos municipales como los conjuntos habitacionales de vivienda económica promovida por el gobierno local tanto en la esfera de los desarrolladores de vivienda como en la población de escasos recursos que son sus consumidores finales. En el período de estudio se identificaron fraccionamientos con dos tipos de vivienda: vivienda progresiva y pie de casa. La vivienda progresiva es una construcción de 31 m2 y terreno de 120 m2, que se considera como tal porque a partir del espacio habitable asignado se visualiza su terminación por etapas de acuerdo con la disponibilidad de recursos económicos y necesidades de los propios usuarios. El pie de casa, por su parte, es un espacio habitable de usos múltiples con una superficie de 21m2 y terreno de 120 m2. También puede considerarse vivienda progresiva porque crece por etapas, pero sus características se ajustan más a la definición del concepto de vivienda básica contemplado en el Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006. La elaboración de estos dos productos básicos del gobierno municipal respondió al perfil de la demanda de vivienda identificada, misma que se encontró en la población de 3 a 5 salarios mínimos mensuales (SMM) y de 1 a 2.9 SMM tal y como lo muestra la siguiente figura:


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

5

Esta gráfica elaborada por la PIMH, describe la esencia y la preocupación de los operadores municipales del Programa de Vivienda Municipal; aseguran que la población de 1 a 5 salarios mínimos son potenciales compradores de tierra irregular, y aún más, podrían ser vendedores de la misma en el mercado informal del suelo urbano. De ahí se deriva la necesidad de diseñar un esquema de vivienda que cubra las necesidades de esta población. En este sentido, la gráfica muestra que el grueso de la población derechohabiente de Infonavit cae en los 3 y 4 SMM (30 y 33%), y en menor medida, la de 5 SMM (12%); a ellos se le ofrece la vivienda progresiva. Por su parte, la población de 1 a 2.9 SMM que alcanza el 12% de la población derechohabiente (20 mil personas) puede optar por el pie de casa. En entrevista directa con el director de la PIMH, dijo que la intención de atender estos segmentos de la población responde a la política municipal de vivienda económica, pero también, al combate del mercado informal del suelo urbano que es muy frecuente entre los pobladores de los asentamientos humanos irregulares. En el período de estudio de este trabajo se ha observado, de parte de las autoridades, un seguimiento puntual de las líneas estratégicas de incorporación de los desarrolladores privados a los fraccionamientos municipales. Y esto se puede verificar desde el año 2000 cuando se reporta la disposición de 2400 lotes regulares (que incluyen agua potable, alcantarillado, y energía eléctrica) para que los desarrolladores participantes (12 empresas) urbanicen y edifiquen viviendas económicas. (Programa Municipal de Vivienda 2003-2005). Posteriormente en el año 2004, se presenta la modalidad donde los desarrolladores construyen vivienda económica con apoyo de subsidios federales pero en terrenos de su propiedad. Esto es, se amplían las secciones de algunos fraccionamientos ya construidos en terrenos privados para edificar vivienda progresiva. Aquí la ventaja de los compradores es que el área adquirida está mejor posicionada en términos de ubicación y servicios urbanos, y por lo mismo, se convierte en un producto más caro.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

6

En este momento es pertinente mencionar que tal y como lo dijimos anteriormente, el tema de la reserva territorial se resuelve casi al día por las complicadas negociaciones de compraventa con los ofertantes que son muy frecuentemente ejidatarios, pero además, por la dependencia de recursos federales para adquirirla. Recientemente fue aprobada por Habitat-Sedesol una solicitud para comprar 40 hectáreas de reserva territorial donde actualmente tienen proyectado el Fraccionamiento Los Arroyos hacia el poniente de la ciudad. Asimismo se han realizado gestiones de desincorporación de terrenos de los Antiguos Ejidos de Hermosillo que se localizan en los límites de la ciudad. Efectivamente, la ubicación de todos estos fraccionamientos está en la periferia de Hermosillo; lo cual se explica, según el director de la PIMH, porque es la “única posibilidad de comprar barato para vender barato a la población de escasos recursos.” (Entrevista directa). En el recorrido de trabajo de campo, se evidenció que las implicaciones urbanas que tiene este hecho permiten reforzar el modelo de ciudad plana con un crecimiento discontínuo y características de segregación en términos de servicios públicos para la población. La mayoría de los fraccionamientos recientes del tipo de vivienda pie de casa no cuentan con banquetas y calles pavimentadas. Para efectos de identificar los fraccionamientos municipales se presenta el siguiente cuadro y se remite al plano anexo a este documento para ubicarlos territorialmente:

PIMH. FRACCIONAMIENTOS DE INTERÉS SOCIAL 1997-2005 NOMBRE

TIPO DE VIVIENDA AÑO

NUMERO CONSTRUCTORA

Manuel Gómez Morín

Pie de Casa

1997

400

DIPSA

Real de Minas

Vivienda Progresiva 2001

851

Garaco, IESA, Alter, Procasa

Jorge Valdés I

Vivienda Progresiva 2002

286

Valles de Agualurca

Vivienda Progresiva 2002

916

Manuel J. Clouthier

Pie de Casa

2003

100

Calimayán, PyCSA, Crece, Derex, VIPOMEX, UNITECS Real de Norte

Jorge Valdés II

Pie de Casa

2003

300

Casa Regia y Vipomex

Lomas de Reforma Pie de Casa Ladrillera Secc. Punta Pie de Casa Chueca

2004

75

2004

45

Lizana S.A de C.V Adobe Desarrollos S.A. de C.V Galilea y Escobosa S.A. de C.V GPH Grupo Promotor Internacional Adobe Desarrollo y Garaco

Colosio

Pie de Casa

2004

380

Cerrada de Minas

Vivienda Progresiva 2004

248

Casa Real

Pie de casa

2004

220

Minitas Secc. Quiroga

Pie de Casa

2005

80

Pueblitos Secc. Alamos

Vivienda Progresiva 2005

250

San Bosco

Vivienda Progresiva 2005

182

Garaco Constructora Vipomex SA de CV Constructora INHABSA


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

Real de Carmen Secc. Vivienda Progresiva 2005 Ampleación Quinta Real Vivienda Progresiva 2005 TOTAL

320

7

Desarrollo Residencial-DEREX

154 4,807

Elaboración propia en base al Programa Municipal de Vivienda 2003-2006, prensa local, Boletín Informativo del Ayuntamiento, y entrevista directa con funcionarios de la PIMH.

En el curso de ocho años se han construido 4,807 viviendas económicas en la modalidad de vivienda progresiva y pie de casa. Si contabilizamos el número de viviendas por administración municipal tenemos que 400 se construyeron en el primer período (1997-2000); 2,453 en el segundo período (2000-2003); y 1,954 en el tercer período (2003-2005). Resulta evidente que en el segundo período se concentra el mayor número de vivienda, lo cual tiene que ver con que se trata de un gobierno concluido. El tercer período, que tiene en vigencia el actual Programa de Vivienda Municipal 2003-2006, proyecta 2,500 viviendas al finalizar el mismo; además en el 2004 recibió dos reconocimientos nacionales. El primero, fue el premio Gobierno y Gestión Local otorgado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); y el segundo, un reconocimiento como líder nacional en la entrega de subsidios para edificación de vivienda económica de parte de Infonavit. Para concluir con la lectura del cuadro, y en relación a las compañías constructoras, se puede decir que en su mayoría son empresas nacionales afiliadas a consorcios dedicadas a la producción habitacional de vivienda de interés social, aunque en el período reciente se advierten pequeñas empresas locales que postulan en las convocatorias municipales.

3.- CALIDAD DE VIDA. Calidad de vida en su acepción amplia se refiere a las condiciones de vida materiales y no materiales de la población de una comunidad, región ó país. En la década de los noventa, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) elabora el concepto de Desarrollo Humano en el cual no solo trata de medir las condiciones materiales del individuo sino también las condiciones objetivas y subjetivas. En un informe presentado en 1996, éste pretende medir de forma sistemática el nivel de bienestar logrado por el desarrollo, a través de aspectos centrales como la potenciación que se refiere tanto a la cobertura de las necesidades humanas como el aumento de las capacidades de la población, ampliación de sus opciones personales y grupales y con ello una mayor libertad de elección. Sin embargo, hay que admitir que el término de calidad de vida resulta complicado y difícil de definir porque su significado es cultural; puede variar de un continente a otro, de país a país, incluso, de una persona a otra independientemente que se encuentren en el mismo grupo ó clase social,. En resumen, no existe pues, una definición estricta de calidad de vida. En este trabajo, nosotros nos hemos apoyado en este concepto para tener un punto de referencia en las respuestas ciudadanas de algunos vecinos de estos


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

8

fraccionamientos en materia de nivel y condiciones de vida, pero de ninguna manera se trata de una medición estricta de dicho indicador. Las primeras impresiones de los recorridos de observación participante por los 16 fraccionamientos en cuestión, arrojan los siguientes resultados en materia de funcionalidad urbana y social. En lo relativo a los servicios urbanos y comunitarios, es preciso mencionar que la mayoría de estas comunidades se encuentran localizadas en zonas periféricas alejadas del centro histórico pero muy cercanas a los centros comerciales dotados de infraestructura; sin embargo, su vinculación cultural con el centro y la dispersión de sus lugares de trabajo traen como consecuencia grandes desplazamientos de la población que utiliza generalmente un servicio de transporte colectivo deficiente. Asimismo, dichos fraccionamientos están construidos como si estuviesen regidos por normas mínimas y poco articuladas con la proyección urbana requerida. Esto es, se trata de conjuntos habitacionales que incluyen cada vez menos elementos de equipamiento, servicios de infraestructura, espacios abiertos y áreas verdes. En este sentido, las empresas inmobiliarias han sabido realizar un diseño urbano atractivo para la población donde se vende la promesa de una mejora en sus condiciones de vida y sobre todo el sueño por obtener una vivienda en propiedad. Se trata de viviendas unifamiliares, con escasas áreas comunes, pero sí jardines individuales que hacen las veces de estacionamiento, y muy frecuentemente, con ausencia de banquetas y calles pavimentadas. La calidad de vida de las familias que habitan estas viviendas también está condicionada por los materiales, dimensiones, y características de las mismas. En relación con los materiales utilizados en la construcción de las viviendas, la ausencia de muros no permite la privacidad de las familias y genera fuertes problemas entre los vecinos; además, el inadecuado aislamiento acústico y térmico las hace poco confortables en condiciones de clima y temperatura extremas. Asimismo, la construcción en serie y la utilización de unos cuantos prototipos, produce un paisaje urbano repetitivo y monótono a pesar de la combinación de estilos y colores que se emplean en su diseño original. Las reducidas dimensiones de la vivienda, producen graves conflictos relacionados con la satisfacción de las necesidades de la familia y provocan falta de confort en la vida cotidiana y hacinamiento. Por ejemplo, las viviendas no cuentan con espacios para guardar sus objetos lo que obliga a los residentes a convivir entre cajas, ropa, y demás utensilios cotidianos. Los muebles que suelen gustarles no siempre caben en los espacios reducidos de la vivienda; es el caso de la cama para dormir que resulta un mueble básico y que cuando deciden adquirirla, abarca casi la mitad de la superficie obligando a diversificar la variedad de servicios y convirtiéndose en sillón para visitas, asiento para ingerir alimentos y también para realizar tareas de la escuela. Esta forma intensiva de utilizar el espacio es la única manera de satisfacer las necesidades básicas de los que habitan el lugar. Es innegable que la vivienda permite mejoras en las condiciones habitacionales de la población si tomamos en cuenta la seguridad de un techo para la familia y la garantía de la propiedad de la misma, pero el tamaño reducido que obliga a ampliarla en ocasiones con materiales provisionales ó nativos como láminas y carrizo (palo verde)


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

9

demerita el diseño urbano de las mismas, la ética de los programas gubernamentales, y la intención de mejorar la calidad de vida de quienes las adquieren. Es importante mencionar que el emplazamiento periférico de estos fraccionamientos agudiza la separación de la vivienda y el lugar de trabajo, afectando con ello la forma de vivir y utilizar los espacios del conjunto de la ciudad. Para el traslado cotidiano, la mayoría de las familias utilizan el transporte colectivo que reporta mala calidad en la prestación del servicio, desde las áreas servidas que implica la ampliación de rutas a los nuevos fraccionamientos hasta las malas condiciones de la unidad, horario, trato, y precio del servicio. En lo relativo a las implicaciones familiares, es posible mencionar el desgaste físico del individuo y la convivencia familiar expresada en el aislamiento y segregación que muy frecuentemente rompe redes de solidaridad familiar y amigos en su residencia anterior. Todavía más. En el primer recorrido exploratorio de observación participante a los 16 fraccionamientos citados encontramos que una cuarta parte de éstos no cuentan con banquetas y calles pavimentadas, lo cal produce persistentes problemas y enfermedades bronco-respiratorias entre los vecinos. A pregunta expresa de los principales problemas de la colonia, una vecina respondió: “… pues mira, el medio ambiente porque está super lleno de polvo (…) porque pues la vigilancia esta super bien, todo está bien, lo único pues como estamos de renta, pues la luz está cortada (…) algunas calles sí ameritan una buena reparación ó pavimento porque hay mucha tierra; es lo único porque está muy mal por el polvo, a veces ni nos miramos, pasan los carros, caminan, el otro día aquí, ahí donde está ese carro, ahí estaba con mis niños, ahí vino un loquito y me echó una bombre que le dicen, ay no!, pues sí está peligroso”. La explicación de la carencia de estos servicios se debe a la falta de pago de los residentes de la colonia a la PIMH, pues a cambio de éste, el Gobierno Municipal prometió concluirlos. Otro foco rojo son la áreas verdes, pues aunque cuentan con espacios orientados a esta función, las dimensiones mínimas (5metros cuadrados) y su distribución en fracciones irregulares son factores que no permiten la interacción de los vecinos en un espacio comunitario. Pero además existen factores extras que contribuyen a la poca convivencia vecinal y se relacionan con el patrón individual de estilos de vida. En este sentido, una vecina del fraccionamiento Lomas de Reforma reporta que el Ayuntamiento de Hermosillo construyó y entregó obras incompletas de la plaza del lugar: “(…) los vecinos no ,e apoyan, no me apoya, ó sea los árboles se secaron, ninguno pudo echarles agua, entonces como va a haber un área bonita, de hecho la palapa está inconclusa, no le pusieron techo y tiene muchos colgajes (bolsas de basura) ya se los he ido a quitar y otras personas también (…) no (psieron) ni las bancs, supuestamente iban a poner bancas; iba a estar más equipado, pues, y hasta ahí la dejaron. Yo pienso que las dos partes, (oficina de parques y jardines y vecinos) tenemos derecho y obligación a llevar una cubeta de agua, no sé, un rociador, echarle agua a un arbolito (…).

NOTAS FINALES. Documentar los resultados de la aplicación de los Programas de Vivienda Municipales es una tarea que reporta beneficios en varios sentidos. Uno de ellos radica en conocer


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

10

las prácticas de los diversos actores que operan localmente el Programa Nacional de Vivienda y todas las disposiciones que la acompañan. Otra, es identificar los elementos nuevos de la experiencia y documentarlos para posteriormente analizar en perspectiva el compromiso social del Programa de Vivienda. Los resultados de este trabajo enfatizaron el papel de los gobiernos locales y federales en esta tarea, y solamente enunciaron algunos indicadores de la calidad de vida de los habitantes de los fraccionamientos estudiados. Sin embargo, lo anterior da una idea de las condiciones desventajosas de los poseedores de dichas viviendas. En este sentido, aunque se reconoce la asertividad de las autoridades municipales y los fraccionadores en la identificación y respuesta de los nichos de mercado dentro de la población demandante, queda pendiente desarrollar explicaciones analíticas que sostengan el compromiso social de estos gobiernos. La presunción de una imagen burda que los proyecta como meros intermediarios entre la Banca Hipotecaria y el ciudadano que solicita vivienda es un argumento que debe recomponerse.


Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES

11

FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: Villavicencio B. Judith (Coord.) Condiciones de vida y vivienda de interés social en la ciudad de México, Miguel Angel Porrúa- UAM-Azcapotzalco, México, 2000. Kunz K. Ignacio (Coor.) Usos del suelo y territorio, Plaza y Valdéz, México, 2003.

Archivos: Valencia Juillerat, Jorge. Primer Informe de Gobierno, 1997-2000. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 1998. Valencia Juillerat, Jorge. Segundo Informe de Gobierno, 1997-2000. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 1999. Valencia Juillerat, Jorge. Tercer Informe de Gobierno, 1997-2000. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 2000. Búrquez Valenzuela, Francisco. Segundo Informe de Gobierno 2000-2003. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 2002. Búrquez Valenzuela, Francisco. Tercer Informe de Gobierno 2000-2003. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 2003. Del Río Sánchez, María Dolores. Primer Informe de Gobierno 2003-2006. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 2004. Del Río Sánchez, María Dolores. Segundo Informe de Gobierno 2003-2006. H. Ayuntamiento de Hermosillo. Septiembre 2005. Boletín informativo del Ayuntamiento de Hermosillo. El Imparcial, periódico local. Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006. Gobierno de la República Mexicana. Programa Municipal de Vivienda 2003-2006. Gobierno de Hermosillo. Boletín Oficial, 20 de julio de 1992. Entrevista al Ing. Miguel Ríos , Director General de la Promotora Inmobiliaria del Municipio de Hermosillo. Marzo de 2005. Entrevista al Ing. Fernando Bonillas, Director Técnico de la Promotora Inmobiliaria del Municipio de Hermosillo. Octubre de 2005.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.