DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS DE 4º A

Page 1

Don Bosco visto por los niños Por Elena Martínez Novis Don Bosco fue el fundador de los salesianos, nació el 16 de agosto, 1815 en I Becchi, reino de Piamonte, en Cerdeña. Fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XlX. Fundó la Congregación Salesiana para la atención educativa y formativa de los jóvenes que en sus sociedades se encuentran en situaciones de desventaja económica, marginalidad o en riesgo. Fundó también la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y Latinoamérica. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío lX al mismo tiempo logró

mantener la unidad de la

Iglesia durante los duros años de consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida

de los

llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras , todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica , lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.

FIN


DON BOSCO “Mi Amigo”

Don Bosco fue elegido por Dios para ser el mejor amigo de los niños, el mensaje fue a través de un sueño a los nueve años. Don Bosco enseñaba a los niños que Dios les había creado, que Dios era amor y él con disciplina, Amor y compresión ayudaba a los niños a crecer con la palabra de Dios. Don Bosco era el mejor amigo de los niños porque también confiaban en él y le podían preguntar todo los que los niños no sabían e incluso los niños lo querían como aun padre ya que era muy bueno con ellos, los ayudaba en todo y les educaba muy bien pues le enseñaba a confiar en sí mismos y a rezar en todas las ocasiones, tanto si estaban tristes o contentos. A Don Bosco le gustaban los niños mucho y cuando un niño estaba triste Don Bosco le animaba a seguir con sus amigos jugando y a estar alegres siempre y hacerlo todo con el corazón y siempre ayudar a los demás. Su madre le decía que aunque no comprendiera los sueños debía llevarlos en el corazón. Don Bosco era el amigo de los niños más necesitados y con su bondad les educaba y les enseñaba la palabra de Dios y les conducía por el buen camino de Dios también con los libros que escribió les ayudaba a entender la palabra de Jesús.

Madrid 15 Enero 2012 Carlos Terrazas 4º A


Juan Bosco el amigo de los niños Era un día, hace mucho tiempo, en que Juan Bosco ayudó a los niños a hacer los deberes, con él ellos se divirtieron mucho, las sumas y las restas fueron muy divertidas, y la caligrafía fue como si las letras cobraban vida. Él era muy bueno, ayudaba a todos los niños. Un día les dijo a todos los niños mañana nos vamos de camping. Pasó la noche y los niños estaban emocionados, fueron a pie hasta llegar a un bonito valle, la tarde se le echó encima y los niños se divirtieron mucho, pero al día siguiente los niños habían desaparecido. Don Bosco al final los encontró estaban peleándose, pero Don Bosco dijo: Vale ya chicos es mejor si no os pegáis y Don Bosco empezó a jugar con ellos. Todos eran felices menos uno que se aburría porque nadie le hacía caso. Don Bosco lo animó con una sonrisa y el niño se puso feliz todos empezaron a jugar juntos, hasta el niño que se había encontrado sólo. Don Bosco les enseñó que jugar juntos y sin discutir es mucho mejor. Lo pasaron genial, pero llegó el momento de volver y nadie quería. Entonces Don Bosco les hizo un trato: si todos volvían sin protestar y contentos la excursión se repetiría otra vez. Todos estuvieron de acuerdo y aceptaron la propuesta. ¡¡Don Bosco sí que sabe entender a los niños!!. De Ana Ruiz


María José de Peralta López 4ºA E.P. `Don Bosco visto por los niños´ Don Bosco para los niños era y es una persona buena, solidaria y cariñosa con todos los niños que hay en el mundo. Junto con su madre, Margarita, daban comida y un buen hogar a ésos niños puesto que eran huérfanos. Don Bosco nació en I Becchi, un caserío cerca de Turín, con sus padres, que eran campesinos pobres. Se quedó huérfano de padre a los 2 años. Margarita lo sacó adelante con suavidad y energía. En un misterioso sueño que tuvo a los 9 años, el Señor, por medio de María, sintió que la Virgen marcaría su vida. Quiso ser sacerdote y lo fue, dedicando su vida a ayudar a los muchachos más pobres y abandonados. Al visitar las cárceles comprende que tiene que esforzarse para que sus chicos no parasen allí. El 8 de diciembre de 1841 acogió al primer joven de la calle, que sólo sabía silbar. Don Bosco nació el 16 de agosto de 1815 y murió el 31 de enero de 1888. Fué proclamado santo en 1934.


Olga Domínguez DON BOSCO AYUDA A UNA FAMILIA Había una familia que era pobre. Un día salieron a la calle a pedir porque no tenían para comer, pero nadie les dio nada. Los niños se quejaban de hambre y sus padres les dijeron que mantuvieran la calma. Los niños decidieron ir a jugar a un parque. Unos niños se rieron de ellos porque eran pobres, les dijeron que si fueran pobres no les gustaría que se rieran de ellos, de repente, los niños empezaron a pegarse. Apareció un cura llamado DON BOSCO y puso paz entre ellos y les dijo que podían ir al oratorio con sus chavales, pero los niños pobres le dijeron: - Nuestros padres no tienen dinero ni para comer. Y DON BOSCO dijo: - No hace falta dinero para venir a orar al oratorio. Mientras, mamá Margarita les entregó unas cuantas monedas a cada niño, los otros niños lo vieron y cuando se fueron mamá Margarita y DON BOSCO empezaron a pegarles. DON BOSCO los vio y les dijo que no podían volver al oratorio. Los niños se fueron tristes, entonces DON BOSCO les dijo que podían volver al oratorio con una condición, que al día siguiente llevaran unas castañas. Al día siguiente todos llevaron castañas. DON BOSCO le preguntó a los niños pobres ¿Cómo habéis comprado estas castañas? Los niños le


contestaron: Mamá Margarita nos dio dinero y en vez de gastárnoslo en comida compramos las castañas para el oratorio. Al final, todos los niños comieron castañas muy alegres y DON BOSCO lo llamó el “Milagro de las Castañas.”


Carlo Molero

H

ace muchos años, el 16 de agosto de 1815, nació en un pueblo de Italia, un niño que se llamaba Giovanni. Un día, cuando tenía 9 años, tuvo un sueño, soñó que unos

niños blasfemaban y Giovanni en su sueño les pegaba golpes y patadas para que se estuvieran callados; entonces apareció en su sueño una figura de hombre y otra de mujer que eran Jesús y la Virgen María que le dijeron que con golpes no se arreglan las cosas, y que debía hacerse amigo y tratarlos bien. A la Virgen María, la honró con el título de “Auxiliadora de los cristianos”. Giovanni se hizo cantor, titiritero, saltimbanqui... para poder atraerse a los compañeros y mantenerlos alejados del pecado. Por el día trabajaba y por la noche estudiaba y así entró en el Seminario de Turín y a los 26 años se convirtió en sacerdote. Reunía a los muchachos en las plazas y en cualquier otro lado para enseñarlos a buscar trabajo, aprender un oficio pero sobre todo le enseñaba a amar al Señor. Uno de esos niños a los que ayudó se llamaba Santo Domingo Savio. Queriendo extender su apostolado también a las muchachas, fundó con Santa María Dominica Mazzarello la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora. Una de sus recomendaciones fue ésta: “Decid a los jóvenes que los espero en el Paraíso...”. El 31 de enero de 1888 expiraba en su pobre


habitación en Valdocco, a la edad de 72 años. El 1 de abril de 1934, Pío XI, que tuvo la dicha de conocerlo personalmente, lo proclamó Santo.

Carlos Martínez Riveiro. 4º A Don Bosco visto por los niños A mí me gusta mucho Don Bosco, gracias a él puedo venir a este colegio, porque él fundó la orden de los salesianos,

y este colegio es de los

salesianos y en él me lo paso muy bien. Don Bosco nació en una familia humilde que se dedicaba a trabajar en el campo, además su padre murió cuando él era muy pequeño y su madre, Mamá Margarita tuvo que hacerse cargo de la familia. Juan Bosco era bastante pobre y no tenía muchas cosas pero lo que tenía lo compartía, además siempre se esforzó mucho para poder estudiar y aprender y conseguir hacerse

sacerdote. Tuvo que aprender muchos oficios

pastelería, sastrería, ferretería, zapatería… para pagar sus estudios pero luego le sirvieron a él para enseñar a sus muchachos. Don Bosco siempre estaba alegre como cuando era pequeño y le gustaba hacer de saltimbanqui, además era un gran soñador siempre tenía muchos sueños, él sentía que María Auxiliadora y Dios le hablaban en ellos. Don Bosco era divertido y siempre le gustaba estar rodeado de sus muchachos, de los que siempre se hacía amigo.


También me gusta porque quería mucho a su madre, Mamá Margarita, y procuraba hacerla caso y pedirla consejos. Cuando Don Bosco ya tenía el oratorio mamá Margarita le ayudaba cuidar de los muchachos. Me gusta también cuando conoció a Bartolomé Garelli porque le dio igual lo que tuviera o supiera hacer, le basto que supiera silbar para querer ser amigo suyo porque él siempre decía “me basta que seáis jóvenes para amaros”.

Don Bosco es el fundador de los colegios Salesianos, nació en Italia en una población llamada Turín. Su madre se llamaba Margarita y es quien le cuido desde niño hasta joven muy bien, ya que se quedo huérfano desde muy pequeño. Más tarde se hace sacerdote para dedicarse a cuidar a los niños pobres y abandonados. También crea colegios para que los niños puedan estudiar, además de que puedan ir a la iglesia para que todos seamos buenos cristianos. En el colegio nos enseñan a ser buenos estudiantes y nos ponen de ejemplo su vida y enseñanzas, de cómo vivir con nuestros amigos, jugando, divirtiéndose y estudiando para que de mayores seamos buenos personas y trabajadores. También todos los domingos vamos a misa, para rezar y cantar a Dios, ser generosos y buenos. Además nos enseñan a compartir con nuestros compañeros.


Don Bosco también crea centros de acogida donde poder llevar a los niños muy pobres, para que no estén en la calle, pasando frío y hambre. Los ayuda dándoles una casa y comida para que estén bien, guiándoles por el buen camino de la vida. Creo que es un ejemplo para todos nosotros, con sus buenas acciones y dedicación a los niños.

DIEGO TURIÉGANO DE LAS HERAS 4º A

Ana Berlana 4º A

Don Bosco Nació el 16 de Agosto de 1815 en Castelnuovod'Asti Juanito Vio un campo lleno de animales feroces, que al rato se transformaron en corderitos. Vio un campo lleno de niños y muchachos, que peleaban, blasfemaban... Indignado Juanito empezó a darles patadas y golpes a derecha y a izquierda. Pero el personaje que apareció lo paró de inmediato diciéndole:.." Juanito, no con golpes, sino con la bondad y la mansedumbre puedes transformar a estos niños y jóvenes en corderitos. Terminó el sueño: Juanito comprendió la misión a la cual lo destinaba Dios: salvar a la juventud... La Virgen Auxiliadora fue acompañándolo en la adolescencia hasta entrar al seminario de Chieri, hasta el sacerdocio (año 1840). Don Bosco no tenía lugar para el Oratorio y fue juntando a los chicos en cualquier terreno baldío de las afueras de Turín... Cada domingo era un problema por las


protestas de los vecinos, que acudían a la policía. Pero un día se le presentó un enviado del Sr. Pirando, que le propuso la venta a buen precio de un tinglado.... Don Bosco lo compró en cuotas. Fue así la "Casa Pinardi"el primer oratorio estable, que fue creciendo de manera milagrosa hasta ser la casa madre de los salesianos con un complejo de grandes construcciones. Don Bosco fue un soñador. A los 9 años Dios le manifestó su misión. Durante toda su vida soñó Oratorios, Colegios, Escuelas Primarias, Secundarias, Escuelas de capacitación laboral, Bachilleratos comerciales, Pedagógicos, Técnicos y Agrícolas, Industriales, Electrónicos, Residencias Universitarias, casas de Retiros Espirituales, Parroquias, Iglesias, Capellanías, Editoriales, Centros de Comunicación Social y misiones para los más desheredados en todas las naciones del mundo.... Don Bosco Soñó la Primera Misión Salesiana en la Patagonia.... Envió la primera expedición de misioneros, que llegaron a Buenos Aires el 14 de diciembre de 1875 al frente del P. Juan Cagliero, (luego obispo y primer cardenal salesiano). Don Bosco murió en 1888. ¡VIVA DON BOSCO SANTO!

Daniel Carbajosa EL MILAGRO DE LAS CASTAÑAS Un buen día, mama Margarita le dijo a su hijo Juan Bosco: Si acabas los deberes pronto, puedes ir a ver el circo que acaba de llegar a la ciudad. Juan se puso muy alegre y acabo los deberes rapidísimo. Les enseño los deberes a su madre y esta le dejo salir. Juan fue corriendo a ver el circo. Cuando llego vio que había una cola enorme. Juan para matar el rato, fue a ver si podía comprarse un libro. En la librería la dependienta le dijo que el libro que había elegido era muy caro para el. Entonces, le propuso un trato. Si pasas por la cuerda floja, el libro es tuyo. Juan se volvió a casa para pedir una cuerda a su madre para practicar. Practico durante mucho tiempo hasta que le salio. Y volvió a la tienda. Le dijo: Ya estoy preparado. Se subió a la cuerda y lo consiguió. Y se gano el libro. De repente apareció su hermano muy enfadado. Juan vete a trabajar a la huerta, le dijo. Se fue a la huerta y trabajando se


encontró una cruz. Juan se puso a pensar en Jesús y decidió que quería ser cristiano. Empezó a leer y leer sobre la historia de Jesús. Cuando creció se hizo cura. Como vio que había muchos niños pobres por la calle decidió crear un refugio para ellos. Un día le pidió castañas asadas a su madre para los niños. Pero un niño se dio cuanta que nunca se acababan. Y así ocurrió el milagro de las castañas.

D. BOSCO, DIGNO POR NOSOTROS Me contaba un día mi padre la siguiente historia: En un pueblo de España había un colegio con muchos niños, eran alumnos que estudiaban y jugaban, pero había cuatro niños que siempre estaban solos, no querían jugar con nadie, siempre estaban enfadados y nunca estudiaban. Llegó a ese colegio un profesor nuevo, JUAN, todos le adoraban pues siempre estaba alegre, hablando y jugando con todos, quería muchísimo a los niños; pero ellos, esos cuatro chicos que siempre estaban solos, no querían saber nada del nuevo profesor. Entonces Juan pensó que había que hacer algo, se inventó juegos, contaba historias, sueños, siempre se acercaba a ellos e insistía en hablar con ellos, Juan les explicaba que había que ser felices, quererse, que había que jugar con todos y estudiar para luego poder tener un oficio. Ellos no hacían caso pero el nuevo profesor seguía insistiendo y les obligaba, hasta que un día aceptaron un juego: “silbar y sonreír sin parar durante un día”, ahí estos chicos empezaron a ser otros, se divertían y se daban cuenta que estaban alegres y contentos. Fue todo muy raro pero estos cuatro chicos ya jugaban, sonreían, organizaban juegos, contaban historias a sus compañeros,…Juan el nuevo profesor del colegio, lo había conseguido, eran chicos diferentes: aprendieron a querer, estudiaban, cantaban, estaban alegres…. Ese profesor insistente era nuestro digno amigo, JUAN BOSCO. Jesús de Felipe 4º A Primaria


DON BOSCO

-Bueno, ya va siendo hora de acostarse Susana. -Vale mamá, pero antes me puedes leer un cuento de Don Bosco como haces siempre antes de acostarme . -Vale está bien. Hace mucho tiempo en un pueblecito pequeñito había dos niños que se estaban peleando Don Bosco apareció y vió a los niños peleándose Don Bosco dijo- ¿ por qué os peleáis? Las cosas se solucionan hablando no discutiendo anda pedíos perdón los unos a los otros - dijo Don Bosco los niños se disculparon e hicieron las paces y se fueron a sus casas un niño se le acerco y le dijo –me gustaría ser como tú ayudas a los niños y lo haces muy bien - dijo niño. - cuando seas mayor serás como yo porque para ser como yo tienes que ser generoso, amable y querer a tus amigos como lo hago yo a cambio de nada y tu recompensa será sentirte a gusto con tigo mismo. Y colorín colorado este cuento ya se a acabado ¡ anda si se a dormido!

DE ALICIA MORA JORGE GARCÍA

D. Bosco iba a despegar en un cohete en dirección a Marte para enseñar a los niños la vida de Jesús. Lo más difícil era encontrar las cuevas subterráneas donde los niños vivían. Contaba con un grupo de amigos especializados en astronomía y con otro grupo de mineros. Ya habían despegado, llevaban provisiones para aguantar un año. Cuando llegaron todo estaba desierto así que pusieron una traca de dinamitas y estalló. Se oyó un ruido extraño parecía que ya habían tocado una cueva. Ellos bajaron hasta ver una cueva de diamantes, rubís y muchas otras piedras


preciosas. De repente aparecieron unos niños con antenas azules salieron de detrás de unas piedras, sus padres salieron a recogerles y se marcharon rápidamente. Al cabo de un rato salieron todos los padres de los niños armados con armas muy peligrosas les cogieron y les mandaron al calabozo. Al día siguiente levantaron a D. Bosco y su grupo, a las seis de la mañana y les llevaron a una pared atados con las esposas. Después los marcianos les dijeron: - Lo sentimos terrícolas os tenemos que matar, porque no creemos en vuestra fe, ni queremos que nuestros hijos la aprendan. Así que mientras los marcianos cargaban los fusiles, D. Bosco rezaba para que Dios le ayudase. Cuando los marcianos tuvieron los fusiles cargados contaron: -Carguen, apunten, fue… Los fusiles habían explotado por si mismos. Así que el jefe de los marcianos les dijo: - Habéis demostrado que vuestro Dios es verdadero y bueno os pido que enseñéis a nuestros hijos vuestras creencias. Y así es como D. Bosco enseñó a los marcianos de Marte la vida de Jesús. Y fundo un colegio que le llamo Martesianos. Alejandro Sánchez Don Bosco era un sacerdote y cuidaba a los niños más pobres, les leía cuentos muy bonitos y les daba de comer y que ayudaba a los niños que no tenían casa y siempre rezaba a Dios. Siempre era bueno y hacia caso a Margarita, que era su madre y era muy buena. También construía colegios y les llevaba a la iglesia para rezar y hablar con Dios les enseñaba el padrenuestro, el ave maría y el credo para hablar con DIOS y tiene un sueño de cuando era pequeño y se hace mayor y se fue a Turín. Cando la iglesia quería quitarle todo lo que le había conseguido con unos chicos de una cárcel se revelo


Miren Sánchez DON BOSCO Y LA CARTA

Erase una vez Don Bosco que andaba en el patio con los chavales cuando fue a su habitación a orar y de repente llego un señor con una carta importante para él del Papa Juan Pablo II, diciéndole que debía dejar a los chavales solos e irse al extranjero. Pero él no quería irse porque los chavales eran como sus hijos. De repente Don Bosco se desmayó y empezó a soñar cuando él era pequeño como esos chavales y cuando era pobre como ellos. Soñó que el al ser tan pobre tenía que ganarse la vida como podía y no como los chavales que podían tener su compañía y su ayuda. Un día se encuentra con un cura que iba a misa y que se le cruzó en el camino y le habló de su vida y el cura le dijo que si quería ir a su colegio y él accedió complacido. Ese mismo día por la tarde Juanito se lo contó a su madre y ella se alegro .Al día siguiente el cura fue a su casa para confirmar a su madre que Juanito i ría al colegio al día siguiente .Y a partir de ese día Juanito fue al colegio tan feliz como le hubiera gustado mucho antes. esto no es el final, su querido cura murió de un infarto que le dio al corazón

Don Bosco Si yo viera a don Bosco no sabría quien es hasta que viera su forma de ser: generoso, educado, majo,…etc. Cuando supiera que era él, le haría muchas preguntas: ¿Por qué decidió hacerse sacerdote?...y muchas otras preguntas. Después le preguntaría si es él en realidad. Le pediría que me diera clase y me contara un resumen de su vida o de otra cosa de su tiempo. Yo le enseñaría las nuevas tecnologías. Luego le ensañaría mi casa y luego le enseñaría el colegio (Salesianos de Atocha) (mí colegio tiene iglesia) luego le diría que si querría comer, Y preguntaría si querría comer pizza italiana 4 quesos o otra pizza. Después le diría si querría ir al parque del Retiro o si prefería ir a la parroquia Nuestra Señora de Europa. Después le enseñaría la zona. Sobré las 6:00 le enseñaría a jugar a la wii. Después


merendaríamos un bocata de queso y jamón York.despues iriamos a cenar a mi casa (cenariamos salmon rebozado y frito) después de cenar yo me iría a la cama a dormir diría adiós a Don Bosco y el no sé qué haría.

Enrique García Torija

DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS Al conocer la historia de Don Bosco me he dado cuenta de que ha sido buenísimo, alegre, fiel, generoso…es decir, creo que es uno de los mejores hombres que he conocido. Su vida me parece muy interesante. Cuando he oído el relato de su historia me ha parecido increíble, ya que se enfrentaba a todo con voluntad y alegría. No se quejaba en ningún momento de la situación que le había tocado vivir. Si yo hubiese vivido lo que el, no podría aguantar, porque además Don Bosco perdió a su padre demasiado pequeño, y su hermano mayor Antonio como era maleducado y violento con él, no le ayudaba a sentirse un poco mejor. Para mi, como le trato su hermano no me gusta nada. Menos mal que tenía a Mamá Margarita. Era un buen malabarista y mago, y a los niños les enseñaba lo que sabía, y solo pedía que rezaran para ayudar a los demás. Me parece una buena idea la que utilizó Don Bosco, ya que a los niños y a casi todas las personas nos gustan los juegos de magia, y nos gustan que nos los enseñen. Don Bosco fue muy inteligente al utilizar el lema “No golpes, con amor” ya que a ninguna persona le gusta que le peguen. Nos enseño a todos a ser “Buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

MANUEL ROLDÁN LOSADA 20 DE ENERO DE 2012

4ºA


LOS NIÑOS VEN A DON BOSCO. Antonio era un niño de 10 años que vivía en un pequeño pueblo italiano. Su familia era muy, pobre porque su padre casi nunca trabajaba. A veces volvía borracho a casa y su madre lloraba mucho. No era feliz ni tenía ilusión por nada. Se pasaba el día en la calle jugando con otros niños y cuando no tenía gana no iba al colegio. Un día llegó a su barrio un sacerdote nuevo llamado Juan Bosco que se puso muy triste al ver que algunos niños estaban todo el día en la calle y no iban al colegio. Les dijo que tenían que estudiar y también que tenían que ir a la iglesia, pero ellos se rieron y no le hicieron caso. Don Bosco, estuvo pensando como convencerlos y se le ocurrió la idea de que como sabía hacer muchos malabares a lo mejor así se podía hacerse amigo de los niños y después convencerlos para que fueran al colegio. Entonces se fue a la calle y se puso en la plaza del pueblo a hacer malabares y todos los niños fliparon. Después los invitó a que fueran a una sala que tenía en la iglesia para enseñarles a hacer más cosas. A los niños les gustó mucho y todos los días volvían a jugar en un taller nuevo. Se hicieron muy amigos de Don Bosco y este les enseño lo divertido que era aprender, convenciéndoles para que no faltaran a la escuela ni a la iglesia. Antonio se volvió un niño contento y estudioso gracias a Don Bosco y su madre fue feliz. MANU MEGIA

Alvaro López CUENTO DE

DON BOSCO

Don Bosco era bueno con los niños y con todos los demás. DonBosco de pequeño ayudo a una persona que le enseño a amar y le dio la cruz del señor Jesús.En un momento después avisaron que se moría y don Bosco rápidamente fue corriendo a ayudarle y confío mucho de él aunque murió, Don Bosco lloro mucho. A los nueve años tuvo un sueño, que se le apareció la Virgen María, en el sueño sucedió: Don Bosco vio a dos niños peleándose y él fue a por ellos, pero derepente apareció un espíritu que era la Virgen María que le dijo: No con patadas ni puñetazos si no con palabras y Don Bosco desde aquel momento, se dedicó a hacer el bien y a ayudar a los demás .


Desde entonces, trabajo todos los días por los demás, enseñando a los niños a vivir como verdaderos cristianos, con su ejemplo. Creó el oratorio y acogió a muchos niños pobres que vivian en la calle y no tenían nada para comer ni para vestirse.

Don Bosco visto por los niños Don Bosco nació en 1815, el tenia a su hermano Antonio el cual no quería estudiar. Sin embargo a Juan le gustaba mucho leer y estudiar la religión. Pero su hermano Antonio le decía que mejor que estar leyendo podría estar trabajando en el campo. Mama Margarita siempre le decía que Juan era muy pequeño para estar trabajando en el campo. Juan tuvo que trabajar unos 10 días en el campo, hasta que un día iba corriendo y le dijo un pobre hombre que si quería que le diera clases de religión y Juan le dijo que si. Se lo fue a contar a mama Margarita y ella quería conocerlo . Cuando lo conoció se dio cuenta de que era muy buena persona y le dejo que le diera clases a Juan, con el que aprendió y se hizo sacerdote.


FIN

Lucia Conejo Colado

4ºa

Alex Plasencia Era de noche .Hacia frio. Tenia miedo, Llovia Yo era peludo y pequeño.Tenia dos meses y estaba solo.Tenia una familia que me queria pero,como no podia alimentarme ,me habia abadonado . Llevaba u dia fuera de casa .Estaba muy mojado.No tenia donde resguardarme .Iba por Los callejones y otros animales mas grandes que yo me mordian ,me arañaban ,me picoteaban la cabeza y me ladraban .Era un inonfensibo cachorro. En mis dos meses de vida nunca habia tenido tanto miedo. Estaba cerca del ayuntamiento del pueblo , cuando de repente aparecieron dos gatos .Les salude y enpesaron a reir.Me di la vuelta y me empesaron a arañar. Paso un rato y una chica muy maja me cogio en brazos .Me llevo donde sus padres y les preguto a ver si me dejaban vivir con ellos .Al principio dijeron que no pero al verme mas detalladamente cambiaron de opinión. Me llevaron a su casa .Me curaron , me lavaron y me miraron .Salimos del baño y entramos a la sala de estar.Vi un arbol gigante .Era presioso.Estaba decoradoco serpentinas,luces y bolas .Mire hacia arriba y vi una estrella en la punta del arbol.Bajo del arbol habia cuatro nombres:Laura,Luisa, Carlos y Beethoven.Conocia a todos menos al ultimo .Vino la niña , es decir Laura , y me dijo que a partir de ahora me iva allamar Beethoven.Era tarde . Nos dormimos felices .Mi cama estaba junto a la de Laura ,nos echo

Don Bosco patrón y fundador de la familia salesiana era muy querido por todas las personas que trataban con él porque siempre ayudaba a todos, pero no solamente ayudaba a las personas mayores sino que también quería y ayudaba en todo lo que podía a los niños tanto en su vida religiosa como en la cotidiana y especialmente a aquellos que eran más humildes porque el que con su madre Margarita también vivían humildemente y gracias a la fortaleza de su madre y a sus creencias religiosas llegó y fundó lo que fundó e inculcó a los niños que debían ayudar a sus padres como él hacía con su madre Margarita. A los dieciséis años se marchó con un sacerdote y cuando este murió Don Bosco se encargó con su madre de fundar el Oratorio donde convivía con los niños alimentándolos y recogía a los que mendigaban y a los mayores les daba un trabajo . Posteriormente desarrollo un sistema pedagógico conocido como sistema preventivo para la formación de los niños y promovió la construcción de obras educativas al servicio de los menores mas necesitados.


Fallecio en 1888 y el Papa Juan Pablo II le dio el titulo de “Padre Maestro y Amigo de los Jovenes”. David Campos

DON BOSCO Y LOS NIÑOS Un día saliendo de la iglesia, Don Bosco se encontró a un niño llamado Mateo, sólo y muy triste. Don Bosco le preguntó que le pasaba y el niño le contestó que nadie quería jugar con él. Don Bosco le dijo: “vete a jugar al patio, seguro que alguien quiere jugar contigo”. Al día siguiente, Don Bosco paseaba por el patio y volvió a ver a Mateo sólo. Le dijo que si quería jugar con él al baloncesto. Y Mateo se puso muy contento. Al rato los demás niños empezaron a mirarles como jugaban y lo bien que lo pasaban. Y pensaban qué suerte tenía Mateo y qué bueno era jugando al baloncesto. Los niños pidieron permiso a Don Bosco para jugar y al rato estaban un montón de niños jugando juntos y riéndose. Mateo estaba muy feliz, nunca se lo había pasado tan bien.


Desde ese día Mateo siempre tenía amigos con los que jugar, hablar, compartir cosas. Y sin que él se diera cuenta, Don Bosco siempre observaba como jugaba y había conseguido tener amigos. Porque Don Bosco siempre cuida de todos los niños, de que sean felices y buenas personas.

Pablo Pérez Gómez 4ºA 18-01-2012 Don Bosco visto por los niños Don Bosco nació en Bachea – Turín, Italia el 16 de agosto de 1815, Un día cuando tenía 9 años Juanito Bosco tuvo un sueño que le revelo su vocación en la primera parte del sueño intervenían un grupo de muchachos que gritaban y decían malas palabras y Juanito Bosco les iba a pegar pero Jesús le dijo a Juanito que con golpes no ganaras la confianza de ellos, sino con dulzura y caridad y ahí apareció la virgen y le dijo- a su tiempo todo entenderás, y todas las fieras salvajes se convirtieron en corderillos. Y Mamá Margarita le pregunto a Juanito-¿Qué sueño soñaste? Y Juanito le dijo-que sueño más raro soñé que yo era un niño pobre y Jesús y la virgen María se me aparecieron y yo ya era sacerdote. Y cuando iban a comer vino el hermanastro y le dijo a Juanito-tu no trabajas tu solo lees y yo trabajo así que vino una vecina a pedir comida para su familia y el hermanastro dijo- que pasa en esta yo soy el que trabaja no vosotros y el hermanastro se fue entonces un día después Juanito Bosco estaba trabajando con su hermanastro y paso un mes y Juanito cuando estaba jugando se le acerco un sacerdote y le dijo- si quieres ven con migo y jugaras y comerás con los del oratorio. Y Juanito le dijo-es que yo no sé ir a la iglesia y no te conozco pero mi madre siempre dice que valla con curas, y se lo llevo y 3 años después Juanito Bosco se hizo sacerdote y ayudaba a los niños pero todos los domingos Juanito rezaba por el sacerdote porque se había muerto.

Fin. Jennifer Encalada. 4ºA.


DON BOSCO San Juan Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín - Italia. Su familia es de pobres campesinos, hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años. Después de esta muerte su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina. A los 9 años Juan Bosco tiene un sueño, se le aparece Nuestro Señor junto la Virgen María y se presentan un montón de fieras que luego se convierten en corderos. Luego le muestra una multitud de jóvenes y le dicen: “ Este será tu oficio: cambiar jóvenes tan difíciles como fieras, en buenos cristianos tan dóciles como corderitos”. Juan Bosco se hace sacerdote a los 26 años y dedica su vida a ayudar a los muchachos más pobres y abandonados. El 8 de diciembre de 1841 acoge el primer chico de la calle, llamado Bartolomé Garelli, así es como nace el Oratorio, el primero de muchos centros de acogida, talleres y colegios donde los muchachos aprendían a ser “Buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Don Bosco murió el 31 de enero de 1888, fué proclamado santo en 1934, es Patrono de los que difunden buenas lecturas y “Padre y maestro de la juventud”.

Andrés Tobar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.