DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS DE 3º A

Page 1

MI MEJOR AMIGO, DON BOSCO Don Bosco nació en Chieri, un pueblo pequeño cerca de Turín. A los nueve años tuvo un sueño en el que unos niños blasfemaban y les hizo callar con los puños, pero se le apareció Jesús y le dijo que para enseñar no hay que pegar, hay que hablar y dialogar con los niños para que aprendan cosas buenas. Lo que más me gusta de él es que ayudaba a los jóvenes y los trataba muy bien. Cuando era pequeño ayudaba a un sacerdote. Cuando se hizo mayor fue sacerdote y ayudó a los jóvenes y niños, se los llevaba al oratorio, los cuidaba y les daba todo lo que necesitaban y a mí me parece muy bien porque eso lo hace la gente buena y de mucho corazón, por eso Dios lo quiere mucho y yo también. Por eso es un Santo, para mí el mejor. Yo quiero ser como don Bosco porque me gusta ayudar y cuidar a mis amigos, no quiero que les pase nada malo y quiero que sean felices y tengan juguetes. Cuando estoy triste o nervioso me acuerdo de él y le rezo porque don Bosco es generoso y siempre ayuda a los niños. Yo sé que don Bosco me protege para que no me pase nada malo y mi madre está tranquila. Don Bosco es uno de mis mejores amigos porque me quiere mucho, a mí y a todos los niños del mundo. ¡Viva don Bosco! Álvaro Romero Castellanos. 3º A


DON BOSCO , VISTO POR LOS NIÑOS Juan Bosco era padre y maestro de la juventud , fundador de los Salesianos , nació en 1815 en Turín , era el mas pequeño de los hijos de un campesino . Cuando era niño tuvo una vida muy dura , era pobre , su padre murió cuando el tenia dos años y medio ,y gracias a su madre Margarita, analfabeta y muy pobre saco adelante a sus hijos . Su gran sueño era poder ayudar a los niños pobres ,huérfanos y necesitados . También promovió la eucarisTia , la Virgen Marìa Auxiliadora ,la iglesia y la juventud . Se volcó en cuerpo y alma con los niños y jóvenes , gran constructor de iglesias , creó la Basílica de San Juan Evangelista ,la iglesia del Sagrado corazón , la Basílica de Marìa Auxiliadora . Siempre estaba de buen humor , muy alegre le decían los chicos ,que era el padre de los cuentos bonitos , con sus consejos conseguía cambiar a las personas . Estuvo una temporada viviendo con una tia suya , que trabajaba en la casa de un sacerdote , Juan Bosco aprendió allí a leer , tenia un gran deseo de ser sacerdote pero le costó muchas dificultades antes de poder empezar los estudios .A los dieciséis años , ingresó por fin en el seminario y era tan pobre que tenia que mendigar para poder reunir el dinero y comprar los vestidos indispensables . El decìa que dios lo había enviado a este mundo para educar a los jóvenes pobres .

FIN

AIDA FERNANDEZ NUÑEZ


Álvaro Mora Varela

DON BOSCO, NUESTRO GRAN COMPAÑERO

Erase una vez un niño que vivía en el precioso pueblo Italiano de Becchi, este niño tenía la desgracia de no tener padres desde muy temprana edad, era huérfano, y por la falta de dinero se veía obligado a vivir en la calle y tener que pedir dinero a las personas que pasaban por su lado. Un día que Don Bosco estaba realizando su paseo de la mañana vio a Piero tirado en la calle, enfermo por las frías temperaturas de invierno y le pregunto si quería algo de comer y un sitio caliente donde pasar la noche, a lo que Piero le respondió, que si quería. Durante el camino a la casa de Don Bosco, Piero le contó la historia de cómo había llegado a esta situación tan desgraciada; a la mañana siguiente una vez que Piero estaba despierto, Don Bosco le ofreció quedarse con él en la casa, porque le había conmovido la historia que le había contado el día anterior y quería acogerle y cuidarle como si fuera su propio hijo. Aquella fría noche de invierno en el pueblecito italiano de Becchi en la que Piero se encontró con Don Bosco por la calle, había encontrado a un gran compañero, nuestro gran compañero. Piero y Don Bosco convivieron juntos como dos grandes amigos, como dos grandes compañeros, ayudándose en todo.


Don Bosco Manuel Sánchez 3ºA Don Bosco era pobre pero no vivía en la miseria. Tenía dos hermanos, una madre y un padre. El padre murió cuando el todavía no había cumplido dos años y tuvo que ser su madre la que se ocupara de todos. Tenía sueños desde los 9 años que le indicaban lo que tenía que hacer, y es por eso que se dedicó a educar y cuidar niños pobres. Hizo muchas escuelas en las que se aprendía a trabajar y a aprender sobre Dios. De allí mandaban misioneros para que se fueran a los países pobres para ayudar. Un día se encontró con un niño que se llamaba Domingo Savio, y que iba a su oratorio. Domingo era un niño muy bueno que quería ser santo. Hizo tantos sacrificios y rezó tanto que al final murió y se hizo santo. Don Bosco también hizo el milagro de las castañas. Su madre compró tres sacos pero sólo coció dos cuencos pensando que no se necesitaban más castañas, sólo para entretener a los niños. Entonces don Bosco empezó a repartir entre los niños del oratorio pensando que su madre había cocido todas las castañas y todos los niños recibieron una visera de castañas cocidas a pesar de que eran más de 600. Don Bosco era una persona muy buena que se ocupó de niños muy pobres a los que nadie quería, sólo él.


“DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS” Don Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti (ahora Castelnuovo de Don Bosco) de familia pobre, desde muy pequeño supo que quería dedicarse a la religión porque tuvo un sueño en el que Dios le pidió que le sirviera. Estudió en Chieri cerca de (Turín) a los 19 años decidió hacerse religioso Franciscano y en 1841 fue ordenado sacerdote en Turín. Cuando llego a esta ciudad vio que los jóvenes no tenían oficio ni beneficio, esto fue lo que le motivo a fundar la Pía sociedad San Francisco de Sales, que en 1846 establece su casa madre en Valdocco. Desde 1874 hasta su muerte fundó 250 casas salesianas en las que se educaba a los niños según su pedagogía, supo realizar una obra religiosa social con visión de futuro y sigue creciendo como árbol gigantesco, cuyas ramas se extienden en 124 países de los 5 continentes. Don Bosco fue dotado de grandes dones naturales y sobrenaturales y me gustaría destacar algunas de sus frases: -Se agradecido con quien te ayude. -El humilde siempre será bien visto por todos: por Dios y por los hombres. -La primera virtud de un hombre es la obediencia a su padre y madre. -La ayuda de Dios no falta cuando se trabaja de veras y con fe. -El alimento del alma es la Palabra de Dios. Marey Quishpe Alcoser


Don Bosco nació el día 16 de agosto de 1.815, en Italia, en una aldea del Norte. Don Bosco era hijo de humildes obreros, italianos y pobres. Cuando murió su padre solo tenía 2 años. Su madre margarita, se encontró sola con 3 hijos: José, Antonio y Juan. Juan se dedico desde muy joven a trabajos de jornalero, pastor, aprendiz y saltimbanqui. Al mismo tiempo siempre que podía ocupaba los pocos ratos estudiando. Cuando tenia 9 años tuvo un sueño, parecía que estaba en un patio cerca de su casa, vio unos niños diciendo malas palabras y Don Bosco empezó a darles puñetazos para que pararan. De repente apareció un señor diciendo: “No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos niños”. El señor le llevo hasta su madre, ésta le cogió de la mano, se dio cuenta que los niños habían desaparecido, en su lugar había animales, en cuanto se dio cuenta los animales eran mansos corderos. A los veinte años entró en el seminario y se hizo sacerdote. Después de hacerse sacerdote entrego su vida a los demás, creo patronatos, escuelas primarias y fundo los cooperadores Salesianos. En 1.886 Don Bosco visito Barcelona e hizo una profecía diciendo las siguientes palabras: “En el Tibidabo debería ser construido un templo al Sagrado Corazón de Jesús”. Dos años después, el día 31 de Enero de 1.888, falleció en Turín. Este santo hombre consagró su vida a la religión y a la caridad, y encontró tiempo suficiente para poder desarrollar otro talento, que fue el de ilusionista. Desde su más tierna infancia utilizó sus dones extraordinarios para divertir a las gentes de su aldea. Y por toda recompensa, él pedía solamente... oraciones. Lucia Pereira Menchero 3º A


DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS Se llama San Juan Bosco pero le llamamos Don Bosco. Se hizo sacerdote y ayudó a los niños y a los jóvenes, fueran pobres o no y ayudaba a los que estaban abandonados, hizo centros de acogida donde aprendían los niños a ser buenos cristianos. Don Bosco, siempre estaba alegre, con una sonrisa en la boca nunca estaba de mal humor. Le gustaba dar consejos a la gente para que les fuera bien en la vida. Quería muchísimo a los niños, le gustaba estar con ellos. Creó los Salesianos. Don Bosco tenía que ser muy bueno por todo lo que se de él. Era una gran persona. El día 31 de enero celebramos la fiesta de Don Bosco en el colegio y me lo paso muy bien con mis amigas porque hacemos juegos y si nos salen bien nos dan vales y cuantos más vales tengamos más chuches nos dan. Ese día tenemos tiempo para ir a la cripta y rezamos, cantamos todos juntos y algún profe toca la guitarra, y por supuesto sacan a cantar a algunos niños. Estamos esperando todos los niños para que llegue ese día para pasárnoslo genial. Paula Bello 3ºA


Don Bosco visto por los niños Don Bosco nació el 16 de agosto de 1.815, en una familia humilde. Lo que más me gusta de Don Bosco, es que ayuda a los niños y jóvenes que más lo necesitan. Su Padre murió cuando Don Bosco era pequeño y tuvo que trabajar duro y ayudar a su madre, mama Margarita. Don Bosco no mentía, pero su hermano mayor era muy envidioso y siempre le regañaba, pero su madre siempre le ayudaba. Cuando Don Bosco tenía 9 años, tuvo un sueño. Se le aparecieron lobos fieros pero se convertían en corderos, y un señor que creo que es Jesús le dijo: “No con peleas sino con amor”. Don Bosco dedicó toda su vida ayudar a los jóvenes, para que fuesen buenas personas, y siempre lo hizo con mucho cariño. ¡A MI ME GUSTARÍA SER COMO DON BOSCO!

Elena Gallego Marugán


DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS (RAÚL M.B.) San Juan Bosco nació en Italia, su padre Francisco era campesino. Murió cuando Juan tenía solo dos años y medio. Mama Margarita se quedó sola con los niños. Eran pobres, tan pobres que no podían ir al colegio, pero a Juan su tío campesino le enseñó a leer. Y siempre estaba contento. Le gustaba leer el catecismo y la biblia, después de trabajar en el campo por la noche siempre leía. A los nueve años tiene Juan Bosco el primero de sus 159 sueños proféticos. En su sueño se le aparece Nuestro señor junto a la Virgen María, en el aparecen un montón de fieras le dicen María y Jesús, tienes que hacer a las fieras corderitos. Esta es tu misión A partir de este sueño Juan Bosco se dedico toda su vida a ayudar a los niños pobres, ancianos, enfermos. Murió en la madrugada del treinta y uno de enero de 1988, y sus últimas palabras antes de morir fueron: Jesús, María, mañana, mañana.

FIN (RAÚL MARTÍN)


DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS Lo que más me gusta de DON BOSCO es que se porta bien con todos los niños/as, que siempre rezaba, nunca desobedecía, que ayudaba a su madre en todas las cosas que le pedía y a todos los demás, que nunca pegaba, quería mucho a todos los niños fueran como fueran y de cualquier raza, que siempre daba todo lo mejor a los demás y conseguía consolar a todas las personas que lo necesitaban. DON BOSCO siempre estaba contento, podía cuidar a la vez a todos los chicos del oratorio, también tengo que decir que era super responsable, que estaba dispuesto a estar con los demás, que siempre estaba dispuesto a hacer todo lo bueno, que nunca echaba la culpa a nadie, que jamás daba la espalda. Me imagino tener a DON BOSCO de profesor que seria muy chuli vamos chuli pirulí y además no seria lo mismo dar la clase con un profesor normal que con DON BOSCO y por cierto os imaginais que DON BOSCO no hubiera sido así vamos que hubiera sido DON BOSCO tan malo como su hermano Antonio que hubiera tenido sus mismas cualidades como por ejemplo que no creía en DIOS que siempre estaba enfadado o que nunca perdonaba a nadie o que nunca estaba contento.

Violeta Bernárdez Piñuela 3º A


D. JUAN BOSCO Juan Melchor Bosco nació en Turín el 31 de enero de 1888. Fue un sacerdote que fundó la comunidad Salesiana y el Instituto de María Auxiliadora a parte de otras cosas. Por eso, como mi colegio es SALESIANOS DE ATOCHA el día 31 de este mes celebraremos todos juntos en el colegio el día de Juan Bosco. La Virgen de nuestra parroquia es María Auxiliadora. Uno de los milagros de Juan Bosco es el de las castañas. Un día le pidió a su madre que hiciera castañas para los niños de su colegio. Cuando llegaron los niños empezaron a repartilas pensando que no iban a tener para todos. Sin embargo, las castañas no se terminaban nunca. Juan Bosco tuvo un sueño a los nueve años de Jesús. Este sueño le dijo que debía educar y ser amigo de los jóvenes. Después de esto estudió para ser sacerdote y dedicó su vida a ayudar a los pobres y a los jóvenes. En el colegio me han hablado mucho de Juan Bosco, poniéndome vídeos de su vida, su casa y su pueblo.

Pedro


DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS: Como sabéis don Bosco es bueno y amable y ha hecho muchas cosas por los niños y también por los que no son tan pequeños. También fundó colegios para que aprendiesen a leer y escribir. Su mamá se llamaba Margarita y tenía dos hermanos uno de ellos se llamaba Antonio. Cuando era pequeño Don Bosco, rompió un jarrón de aceite de su madre y como se sentía mal por haber roto el jarrón, se fue al río a coger unas flores para mama Margarita y también cogió una vara para que le pegara en los pies con ella. Más tarde cuando volvió mama Margarita, Don Bosco le dijo: mama Margarita, toma esta vara para darme en los pies. Como Don Bosco se lo dijo sin temor alguno, mama Margarita le perdono. En otra ocasión Don Bosco fue a una feria y aprendió muy bien el truco de la cuerda floja y se lo aprendió tan bien que a todos los niños les enseño el truco de la cuera floja y luego todos practicaban en la cuerda. Don Bosco fundó para los jóvenes el Oratorio donde pasaban las tardes jugando y haciendo muchas actividades. Ahora en mi colegio de Salesianos Atocha también hay un Oratorio donde antes iban mis hermanos.

Francisco Sánchez Canas


Patricia Rodríguez Casado 3º A “DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS” Erase una vez un niño que se llamaba Juan Bosco y tenía 8 años. Vivía en un pueblecito pequeño en Italia , con su madre y sus 2 hermanos, porque su padre murió cuando él nació. Su madre trabajaba muchísimo todo el día y Juan la ayudaba en todo lo que él podía. Un día Juan Bosco le preguntó a su madre si podía celebrar su cumpleaños, invitando a sus amigos a comer castañas . Su madre le contestó que si podía pero tenía que cuidar del castaño que tenían en el jardín, para que le diera frutos. Todos los días Juan Bosco lo regaba y recogía las castañas del suelo. Cuando recogió 2 kilos, decidió decirles a sus amigos que fueran a su casa a merendar castañas. Cuando llegó el día, Juan Bosco fue a buscar el cesto con las castañas y se dio cuenta que estaba vacía y se puso a llorar. Su madre al oírle, le consoló y le dijo que se lo explicara a sus amigos, que probablemente lo entenderían. Sus amigos lo entendieron y le dijeron que lo importante era pasarlo bien todos juntos. Al llegar los niños empezaron a salir castañas y se llenó el cesto de golpe. Su madre dijo que había sido un milagro, el milagro de las castañas de su hijo, Juan Bosco.


¿Que es para ti Don Bosco? La fiesta de Don Bosco se celebra el día 31 de enero todos los años en los colegios Salesianos. El día empieza levantándome de la cama siempre con algo de sueño como todos los días que madrugo, me visto y desayuno y después me pongo el abrigo para irme al colegio. Cuando llego al colegio entro en clase y juego un rato con mis amigos hasta que la profesora nos avise para irnos a misa. La misa dura media hora y es en la Iglesia del colegio que se llama Iglesia María Auxiliadora, cuando la misa acaba nos vamos al patio donde hay actividades y juegos para todos. Los mayores compiten en fútbol,baloncesto o voleyball y los de nuestra edad vendemos y comemos chucherías y también hacemos juegos en clase y en el patio. Los juegos son muy divertidos solemos jugar a la oca y al parchís que trata sobre llegar el primero a la meta superando las pruebas y así ganar. También los profesores nos dejan hablar con nuestros compañeros y jugar a lo que nosotros queramos como por ejemplo las muñecas nancys o al juego de mesa “ atrapa un millón “. El día acaba a la una y media que es la hora de irnos a casa a comer y de recordar todo lo que hicimos durante el día. Cuando llegamos a casa enseguida estamos deseando que sea de nuevo 31 de enero para volver a celebrar la fiesta de Don Bosco.

Juliana Encalada Arias 3ºA

20/01/2012


Pablo Pascual Barrio 3ºA QUE ME GUSTA DE DON BOSCO Se acerca la celebración de Don Bosco y voy a contaros lo que más me gusta de él. Don Bosco me gusta por su cariño con los niños que estaban en las calles de Turín, fundó el primer oratorio para que los niños jugaran con otros niños y se hicieran amigos que aprendieran a compartir. Quería mucho a los niños del oratorio, jugaba mucho con ellos, rezaba con ellos. Don Bosco les daba misa. Lo que más le gustaba a Don Bosco era la felicidad de los niños por eso Don Bosco rezaba a la Virgen María para que le ayude a sacar a delante la situación también rezaba a Virgen María para que le ayudara a tener todos días comida, agua, cariño y buena educación. Los niños querían muchísimo a Don Bosco porque para el eran lo más importante. Cuando Don Bosco hizo el milagro de las castañas, dio gracias a María Auxiliadora porque le ayudo para que todos los niños pudieran tener un puñado de castañas. Si tuviera que resumir todo lo que me gusta de Don Bosco diría que es su amor al prójimo, en especial los niños, que para el eran los más importantes.


DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS Lo que más me inspira de la vida de Juan Bosco es: El sueño que tuvo a los 9 años: El sueño consistía en que Don Bosco vio a unos niños, que decían palabras feas, entonces se abalanzó sobre ellos y les pegó, pero entonces apareció la Virgen y le dijo: -Con palabras, no a golpes. Entonces los niños se transformaron en osos y lobos y Juan Bosco no veía a los niños, que después se transformaron en corderos mansos. Lo que destaco es la lección que nos da Don Bosco de este sueño, de arreglar las cosas hablando y dialogando y no pegar. El milagro de las castañas: Un día Mama Margarita fue a comprar castañas compro 3 sacos de castañas y Don Bosco las repartió con los niños del Oratorio pero no hubo suficientes castañas, Don Bosco sabía que su madre había guardado más sacos y fue a buscarlos, cuando las metió en la olla para asar más castañas, la olla estuvo a rebosar de castañas, tuvieron castañas para todos y hasta sobró una ración la de Don Bosco. Al terminar de repartir las castañas a todas las personas se oyó un grito: Juan Bosco es un SANTO. Lo que más me gusta de Don Bosco es que fundó el Oratorio e hizo un milagro, pudiendo repartir a toda la gente su ración de castañas. Para terminar, me gustaría ser tan buena persona como Don Bosco.

AITANA GONZALEZ 3ºA


Hola soy Dani y os quiero relatar la historia que le ocurrió a Don Bosco cuando tenía 30 años. Una historia que siempre recordaremos por que fue el principio del famoso Oratorio de Don Bosco. Cuenta la historia que un día de misa el sacerdote José Comotti se acercó a un muchacho del lugar para pedirle ayuda con la misa. Este chico llamado Bartolomé Garelli quería ayudarle pero no sabía cómo. El sacerdote se enfadó con él y le golpeó con una escoba. Don Bosco andaba por allí y vio lo que ocurría, asique le dijo al sacerdote que parara de golpearle, que era su amigo. Don Bosco le preguntó quién era, su edad, de dónde era y si sabía leer y escribir. Bartolomé le respondió tristemente que no tenía familia y que ni siquiera sabía leer y escribir. Don Bosco animándole, le preguntó que si sabía silbar. El chico rió y por primera vez Don Bosco supo que empezaba una bonita amistad en ese momento. Don Bosco le invitó a ir a misa y escuchar catequesis con él. Bartolomé dijo que sí y desde entonces fue todos los domingos a misa y siempre llevaba a amigos suyos para que conocieran a Don Bosco. Esos primeros jóvenes que iban a catequesis fueron el principio del célebre Oratorio de Don Bosco. Y todos los salesianos desde entonces tienen el Oratorio en sus colegios y los niños van allí los sábados y domingos. FIN. DANIEL ALZURU GALLARDO


LA HISTORIA DE DON BOSCO Y EL ACEITE DERRAMADO. Don Bosco vivía en una familia muy pobre. Su madre se llamaba Margarita y ayudaba mucho a su hijo en sus tareas y con sus problemas. Su padre murió cuando el tenía 2 años. Don Bosco se quedó solo con sus 2 hermanos y con su madre. Pasaron los años viviendo en una casa donde había poco dinero. Entonces un día… Mamá Margarita se fue a comprar al mercado las cosas que necesitaban para comer. Don Bosco se quedó solo en casa y, como era por la mañana, tenía hambre y quería desayunar. Pero el bote del aceite estaba delante del desayuno y no podía alcanzarlo.. Don Bosco se subió en una silla para llegar mejor. Pero el aceite se le resbaló de las manos y todo el suelo se ensució . Don Bosco se preguntó: ¿Que dirá mamá Margarita? En ese momento, se abrió la puerta de la cocina y apareció su madre. Se asombró al ver tal desastre y le preguntó qué había pasado. Don Bosco, como buen chico, le contó la verdad. Entonces mamá Margarita , le dio el desayuno y le dijo que estaba alegre porque había dicho la verdad. Los dos se dieron un beso y se pusieron a desayunar

Sergio Borda 3º A


Vida de Don Bosco. Don Bosco nace en un pueblo de Turín cerca de Italia, el 16 de Agosto del año 1815, se cria con su madre, ya que su padre muere por causa de una pulmonía, cuando el tiene 2 años. A la edad de 9 años recibe el primer aviso divino y comienza a interesarse por los problemas de la juventud, mas adelante comienza a crear talleres y ayudar a los jóvenes. Funda la sociedad de San Francisco de Sales, dedicando su vida a los jóvenes. Impulsando la creación de talleres y escuelas, su filosofia educativa se compone de tres factores: Razon , Religión y Amor. Es imposible educar a un joven sin la razon y el amor necesarios para comprenderle. Uno de los milagros de Don Bosco fue el nacimiento de una niña, una pareja que no podia tener familia, la mama pidio a Don Bosco el milagro de quedar embarazada, la señora oro ante Don Bosco y le dijo que no se preocupara, que esa familia tendria dos hijos, pero que deberia rezar una novena a Maria Auxiliadora y verian lo que son los milagros. Don Bosco muere el 31 de Enero del año 1888. Chantal


DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS Yo me acuerdo que desde que voy al colegio me están contando muchas cosas de Don Bosco. Primero conocí a Juanito Bosco, que era un niño que había nacido en Turín, tenía dos hermanos Antonio y José. Su padre Francisco murió cuando Don Bosco tenía dos años. Su madre Margarita trabajo mucho para que a sus hijos no les faltara comida. Juanito Bosco era un niño muy responsable con todo lo que hacía. Luego fue creciendo y se convirtió en Don Bosco. Siguió haciendo cosas buenas, ayudaba a los demás. Se preocupaba que los niños más pobres y abandonados tuvieran colegios. Así, creo el Oratorio, para reunir a todos estos chicos. Cuando iba a Infantil, tuvimos que llevar castañas para celebrar el milagro de las castañas de Don Bosco. En el colegio celebramos el día de San Bosco, es una gran fiesta, vamos a misa. Tenemos muchas actividades para todos en el colegio. También participamos con los desayunos Solidarios, a mi me gustan por que nos dan chocolate, zumo y un bizcocho, que me encantan. Nosotros pagamos por estos desayunos y así podemos ayudar a que otras personas puedan tener escuelas, hospitales y arreglar sus casas como en Haití. VIOLETA CANAL CAL DERON 3ºA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.