DON BOSCO VISTO POR LOS NIÑOS DE 3º C

Page 1

Se llamaba Juan Melchor Bosco, nació en un pueblo de Italia el 16 de agosto de 1815. Su padre murió cuando era pequeño. Le cuidó y educó su madre. Su hermano Antonio le decía que no estudiase, pero el quería estudiar y como eran pobres se compraba él los libros trabajando y enseñaba a otros niños la religión que le enseñaba su madre y el cura. Tuvo un sueño y aprendió a no pegar y a tratar a los demás con amor. Estudió y se hizo sacerdote y creó el oratorio donde los niños podían aprender y ser amigos.

Cristina Muniesa


Hace mucho tiempo, Don Bosco acompaño a todos los muchachos al oratorio a rezar, Don Bosco les había prometido las castañas al volver a Valdocco. Mamá Margarita había comprado tres sacos de Castañas pero, pensando que su hijo necesitaría más que unas pocas para divertir a los muchachos, puso a cocer solo dos o tres cazos, José Buzzetti, que se adelantó a la cocina, vio que hervía una olla pequeña y se lamento con mamá por que no había castañas para todos, Don Bosco las puso en un canasto y vio que no era suficiente, los muchachos se dieron cuenta que no habían Castañas para todos y se pusieron tristes pero Don Bosco dijo no os preocupéis tendremos suficientes para todos y le dijo José Buzzetti es imposible, le respondió Don Bosco todo es posible si crees en ello, pero el ultimo niño cogió castañas y le llamaron a ¡Don Bosco eres un santo! Y los muchachos le abrazaron a Don Bosco.

La lección es: todo es posible si crees en ello con fe.

Ismael Herrera


Una vez Don Bosco tuvo un sueño: El era niño, y vio a otros niños como él, pero más pobres, que eran huérfanos y que no sabían nada. Quería ayudarles pero no sabía cómo hacerlo. Entonces se le apareció Jesús y le dijo: Ahora te daré a tu maestra. Y apareció la Virgen, y Don Bosco le dijo que quería ayudar a los niños pero que no sabía cómo hacerlo. La Virgen le dijo: Haz lo que tú sientas en tu corazón o lo que tú notes. Entonces Don Bosco lo hizo y lo consiguió. Don Bosco estuvo muy contento. Cuando se despertó ya sabía lo que tenía que hacer: dedicar su vida a los demás. Por eso desde el sueño que tuvo siempre

está queriendo

ayudarnos a todos. Y

desde

Lucia Cuervo

ahora

siempre

está

con

nosotros


Don Bosco quería dar comida a los niños, entonces empezó a dar y a dar más y más castañas, la primera bolsa se acabo, los que le acompañaban le decían que no dieran tantas, que su madre Margarita solo había comprado tres kilos y no iba a haber para todos los niños, cogió la segunda bolsa, veían que no se acababan las castañas y empezaron a gritar: ¡EL MILAGRO DE LAS CASTAÑAS! Entonces San Juan Bosco se puso muy contento por hacer felices a aquellos niños que tanto lo necesitaban. En ese momento estaba mamá Margarita con él y en su cara se reflejaba mucha felicidad. Aquellos niños que eran muchísimos como cuatrocientos o seiscientos, se trataban de niños pobres y aquellas castañas, para ellos fue mucho más que un milagro. Hoy en día seguimos celebrando el milagro de las castañas en el colegio, cuando nos dan los profes las castañas. Sofía Sánchez


Juanito desde pequeño era muy bueno con todos, sobretodo con su madre. Cuando tenía 9 años tuvo un sueño: Era una bonita mañana y unos niños se estaban peleando. Juanito los vio y se puso a pelear. De repente una señora apareció y le dijo “No con golpes sino con palabras”. Juanito se sorprendió y este sueño fue muy importante para él porque desde entonces no volvió a pensar en pelear. De mayor adoptaba niños pobres, les cuidaba, les enseñaba y jugaba con ellos.

Alba Vega Miró


Juan Bosco era un niño pobre y cuando era pequeño su padre murió. Juan creía mucho en DIOS, MARIA, Y JESUS. Juan ayudaba mucho a su madre en las tareas de casa y del huerto. Cada vez que se iba haciendo más mayor tenía más ganas de ir al colegio, su madre le mando a la casa de sus tíos para poder ir al colegio. Juan les contaba historias a sus amigos sobre DIOS y jugaba con ellos. Cuando Juan se izo mayor le llamaban: DON BOSCO. Don Bosco izo un oratorio con niños, jugaba con ellos y les contaba historias sobre DIOS.

Alejandra Rodríguez


Don Bosco fue un sacerdote, era educador y un escritor italiano del siglo XIX.. Fue el fundador de la Familia Salesiana y del Colegio de hijas de María Auxiliadora. Hizo un sistema nuevo de enseñanza que se llamaba Sistema Preventivo. Animo a construir muchas cosas para los jóvenes en Europa y América. Escribió muchos libros para los jóvenes y siempre defendió la iglesia. Como le gustaba mucho escribir libros utilizaba mucho la imprenta que era una maquina que le facilitaba la tarea. Un Papa le hizo Santo por sus buenas acciones en Abril de 1934. Cuando era pequeño vivía en el campo con su familia. Su padre murió de pulmonía cuando era un bebe y la carga de la familia fue para su madre. Cuando cumplió 9 años tuvo un sueño que lo hizo famoso en ese sueño decía una frase que sería la base de su sistema educativo “no con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos”

Álvaro Ibañez


Don Bosco era un niño que tuvo un sueño a los nueve años. Don Bosco soñó que fue sacerdote y quería compartir la felicidad de los niños y niñas, jugaba, consolaba y reía con los niños y niñas. Un día, don Bosco estaba triste y vino Mamá Margarita y le preguntó. ¿Por qué estás triste Juan? Y no le respondió y se desmayó por una gripe no muy grave pero el médico dijo que se recuperaría pronto. Y don Bosco se despertó.

Aitor López


Cuando Don Bosco era pequeño murió su padre siendo joven. Y cuando veía que alguien se estaba peleando él lo arreglaba con puñetazos hasta que un día tuvo un sueño que salía Jesús y dijo Don Bosco: -Tú quien eres. Y dijo Jesús. -Tú ya me conoces. -Mi madre dice que no hable con extraños. -Y sale María y le dice. -Soy tu madre. Hasta que se hace mayor. Álvaro Ortiz


Nació en I Becchi cerca de Turín, en una familia pobre. Su padre se murió cuando él era pequeño. Un día Juan Bosco se quedó dormido debajo de un árbol y tubo un sueño. El sueño era así: El iba con una bata negra, tenía los ojos marrones y paseaba entre los niños en un patio muy grande con arena. Jugaba con los niños al balón y un niño dijo pegando un salto: ¡Hola Don Bosco! Y se fue con él andando y le dejó donde estaban trabajando los otros niños. Se despertó del sueño y le dijo la madre: Hay que sacar agua del pozo que tu padre ya no está.

David Lax


Juanito Bosco nació en una familia humilde el 18 de agosto de 1815 en Castellnuovo. A los 9 años tuvo un sueño-visión : Vio un campo lleno de animales

feroces

que al

rato

se transformaron

en

corderitos, vio un campo lleno de niños y muchos que se peleaban Juanito empezó a darles patadas y golpes por la izquierda y la derecha, pero el personaje que se le apareció y

lo

golpes,

paró

de

inmediato

diciéndole… : “ Juanito, no

sino con la bondad y

con

con la mansedumbre puedes

transformar a estos niños y jóvenes en corderitos. La virgen se le apareció y comprendió la misión de ayudar a los

jóvenes y

a

los

más

necesitados. Desde entonces se

ordenó sacerdote para ayudar a los necesitados con la ayuda de Dios.

Fernando Lozano


Don Bosco nació en Italia, vivía en una casa vieja con sus hermanos y su madre y eran muy pobres. Su padre se murió cuando él tenía dos años, él quería ser sacerdote pero a su hermano no le parecía bien, en cambio a su madre le encantó. Cuando era mayor se empezó a preocupar por los más jóvenes y fue a un oratorio donde había muchos niños y Don Bosco les enseñó a escribir y a leer. También él jugaba con ellos y se reía mucho. Un día Don Bosco se desmayó porque tenía una pulmonía y los niños rezaron para que se recuperase, después de un rato se despertó y mamá Margarita se quedó con él. Don Bosco hizo una fiesta, hizo un milagro con las castañas, ese milagro se llamó el milagro de las castañas para que todos los niños del oratorio pudieran comer castañas. También los músicos cantaban, bailaban y mucho más.

Shan Alaminos


Erase una vez un niño que se llamaba Don Bosco, que nació en I Becchi un pueblo de Turín el dia 16 de agosto del año 1815. Cuando tenía dos años su padre se murió y se quedo sólo con su madre que se llamaba Margarita. Un día cuando tenía nueve años tuvo un sueño precioso, en el que soñó que de mayor iba a ser sacerdote, para ayudar a todas las personas que lo necesitaran y sobre todo a los niños que son los mas indefensos. Entonces se encontró con un hombre que le ayudó para que pudiera ir a estudiar al colegio. Don Bosco se esforzó mucho en la escuela para aprender muchas cosas y poder ir al seminario y hacerse sacerdote. Don Bosco como era muy bueno siempre ayudaba a todos los que lo necesitaban, y al primer niño que ayudo y recogió de la calle se llamaba Bartolomé. Don Bosco fue el creador de los Salesianos, las Salesianas y los Cooperadores Salesianos. Don Bosco murió el día 31 de enero del año1888, y en el año 1934 fue proclamado santo.

Sonia Valdecillo


Don Bosco era un sacerdote muy amigo de los chicos que eran pobres. Era muy simpático, alegre y jugaba mucho con ellos. Les enseñaba el catecismo y a amar a Dios. Él hacía esto porque tuvo un sueño cuando tenía 9 años. Este sueño era que unos chicos estaban peleándose y diciendo cosas malas de Dios, entonces Don Bosco se metió entre ellos y empezó a pegarles y Dios le dijo que no tenía que pegar, sino que quererles. Y Don Bosco le hizo caso. Don Bosco fue Santo porque hizo varios milagros. Uno de ellos fue el milagro de las castañas, que pasó cuando un día Don Bosco se fue con los chicos a rezar y a la vuelta les prometió a todos unas castañas. Él había comprado muchas, pero su madre, Margarita, le entendió mal y solo asó unas pocas. Don Bosco empezó a repartirlas y la sorpresa fue que ningún niño se quedó sin ellas. Lorena Abella Delgado


Don Bosco o Juanito Bosco nació en I Becci el 16 de Agosto del 1815. A los nueve años tuvo un sueño de que niños se peleaban y Juanito se metía en la pelea y aparecía Jesús y María y le decían que no con golpes sino con amor. Luego también soñó lo que iba a hacer de mayor que era hacer un colegio para niños pobres y también que se ponía malo y todos los chicos estaban rezando más que nunca hasta que se despertó y cuando fue mayor, paso eso que los chicos rezaban más que nunca y estaba malo pero al final no moría porque los chicos rezaron mucho. También hizo que mucha gente le ayudara con todos los niños que tenía en las escuelas.

Luis Rodríguez


D. Bosco hizo el milagro de las castañas: Mama Margarita se confundió y compro 3 kilos de castañas en lugar de 3 sacos. Cuando D. Bosco vino con los muchachos cogió un cesto y empezó a repartir las castañas entre todos, y repartía y repartía y el cesto no se vaciaba, y pudo repartir castañas para todos los chicos, y todos gritaron: ¡D. Bosco es un Santo! El día de D. Bosco es el 31 de enero y lo celebramos con alegría, solemos ir a la iglesia, rezamos y cantamos y luego hablamos del, y vemos una película, para nosotros es una forma de celebrar los milagros de San Juan Bosco.

Arturo


Juanito Bosco era muy bueno desde pequeño con todas las personas. Cuando tenía 9 años tuvo un sueño: en una bonita mañana unos niños se estaban peleando, Juanito los vio y se puso a pelear también. De repente una señora apareció y les dijo: No con golpes sino con palabras. Juanito se sorprendió de que los niños escucharan cuando hablo la señora y aprovecho para explicarles que como mejor se entienden las cosas es hablando despacito. Desde ese día todos los niños cuando tenían un problema se lo contaban a él, que era quién mejor lo solucionaba.

Esther


Juanito Bosco, cuando era niño trabajaba en una granja, porque su madre, Margarita, era una campesina muy pobre, su padre murió cuando él era pequeño y

quería ser cura, pero a su

hermano Antonio no le gustaba esa idea. Juan quería estudiar por lo que se tuvo que ir a vivir con sus tíos, ya que cerca de su casa no había ninguna escuela, mientras que vivió en casa de sus tíos, les ayudaba con las tareas de la casa. A los 9 años tuvo un sueño, que veía a unos niños peleándose e insultando a Dios, entonces se enfado, y se puso a darles puñetazos, y se le apareció un hombre que le enseño a María que le dijo que no les diese golpes si no palabras, y así empezó su misión de educar y ser el amigo de los jóvenes. Con 20 años empezó sus estudios para ser cura, que era lo que había deseado toda su vida, y más adelante fue el fundador de los Salesianos Raúl Martínez


Don Bosco era un niño que vivía en el campo. A los dos años su padre falleció, teniendo que realizar las tareas de su padre. No podía ir al colegio porque en casa no había suficiente dinero. Algunas veces visitaba el parque de su pueblo para realizar malabarismos y trucos de magia. Era un niño muy alegre y simpático, y muy querido por todo el mundo. Un día “mama Margarita” salió de casa a realizar la compra, quedándose los tres hermanos solos. Juanito Bosco quería untar mermelada en una tostada, pero al intentar coger el tarro, éste fue a parar al suelo, rompiéndose en mil trozos. A la vuelta de “mama Margarita” observó que el tarro estaba roto, y realizó la pregunta. ¿Podemos saber quién de los tres ha tirado el tarro? Todos los niños callaron pero finalmente Don Bosco dijo Margarita” viendo la sinceridad de su hijo no le castigó, sirviendo de lección a sus hermanos.

Pablo Soto


Juanito Bosco nació en Italia en el año 1815, en una familia de campesinos pobres. Su padre murió cuando Juanito tenía dos años. Su mamá, Margarita, analfabeta y muy pobre, tuvo que encargarse ella sola de sacar adelante a sus tres hijos. En casa pasaban mucha hambre y faltaban muchas cosas pero había mucho amor y una gran religiosidad. Cada noche se leía la vida de un santo. Los niños crecieron amando grandemente a Dios. Juanito Bosco deseaba mucho estudiar pero no había dinero para ello. Un tío suyo le enseñó a leer, y empleaba todas las horas libres que le dejaban los trabajos del campo en leer y aprender el catecismo y la Historia Sagrada. Tuvo que pedir limosnas para poder asistir al colegio. Nunca supo lo que fue comprar libros nuevos o estrenar vestidos. Todo era de segunda mano. Pero esta pobreza le hizo muy comprensivo con los jóvenes pobres sin medios económicos para poder estudiar, y esto le llevaría a dedicar toda su vida a procurar facilidades de estudio para los niños más necesitados. Sofía Cantalejo


Don Bosco, nació el 16 de agosto de 1815 en Turín y murió el 31 de enero de 1888 a los 72 años, fue un sacerdote, educador, escritor italiano del siglo 19. Fundó la congregación salesiana. Don Bosco estuvo en diferentes países como: Ecuador, España, Francia, Inglaterra, Polonia, Palestina, Panamá, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia. Después de su muerte le dieron el titulo de Padre, maestro y amigo de los jóvenes, por eso poblaciones, teatros, museos y calles sobre todos colegios y universidades llevan su nombre Juan Toscano


Juan Bosco nació en Italia. Desde muy pequeño se dedicó a los demás. Todo empezó con un sueño, el sueño de don Bosco, cuando tenía 9 años. Soñó con muchos niños jugando y bailando hasta que de repente se convirtieron todos en animales (osos, cabras, cerdos…). De repente se le apareció un hombre y dijo Don Bosco: - ¿Quién eres tú? El hombre respondió: - Soy Dios, Y el niño le pregunta: - ¿Porqué estás aquí? Dice el niño: - Vengo a darte una profesora. Y al lado apareció una mujer muy guapa con el manto azul cielo. - He aquí tu profesora Juanito, María Y desde entonces Juan Bosco se dedica a los demás, y hasta hizo un oratorio para ellos. Y por eso celebramos el día 31 de Enero la muerte de Don Bosco Lola Maya Carrasco Calvo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.