Cuentos 3º B

Page 1

El fantasma en la casa

Érase una vez una casa encantada. Algunos niños pensaban que había un fantasma dentro de la casa y otros creían que no había. De repente sonó un ruido muy extraño en el armario y salió del armario ¡ miau !. ¡OH era Jerry ! . Creía que era un fantasma que había salido del armario. Pero todavía no os he contado como se llamaba el niño. Se llamaba Manuel, tenía 10 años y estaba en 5ºB de primaria. El era muy simpático, tenía muchos amigos y quería hacerse amigo del fantasma y de todos los niños de su colegio pero lo que más ilusión le hacía era conocer a un fantasma. Un día se fue a la cama, se durmió y a medianoche escuchó ¡Manuel, Manuel. Al principio Manuel pensaba que era su madre para despertarle para ir al colegio y en realidad era el fantasma que le estaba llamando. Hasta que abrió los ojos y se encontró al fantasma y le dijo ¿Cómo te llamas? . No tengo nombre y le dijo Manuel que le iba a llamar Daniel y desde ahora en adelante fueron amigos. Todas las noches Manuel quería irse a dormir temprano porque su amigo el fantasma le visitaría. Sólo jugaban un rato pequeño porque Manuel tenía que ir al colegio. Y fueron amigos para siempre. DANIEL ROMERO 3º B FIN


Erase una vez un castor mentiroso que se llamaba Serví y era el más mentiroso del pueblo. Su amigo Rabí era el más pequeño e iban por el bosque. Mi tatarabuela era una sabia del dragón. Estaban en el palacio del dragón. Mintió que el cofre estaba en una isla y el sabio pillo al castor. Mintiendo sobre el cofre del dragón la isla estaba cubierta de esqueletos y de caracoles y que el cofre tenia oro y diamantes de distintos colores. La sabia del dragón era invisible del todo. Tenía un loro de colores brillantes que era precioso para la sabia. Para el sabio no y decido irse del palacio. Rabí fue al castillo del dragón, donde estaba la sabia que era muy fuerte. El castor estaba en la isla, y Rabí se salvo de una tormenta helada. El castor era pobre desde ese día. Rabí cogió el cofre y se largo pitando. Se lo a su amigo castor y los dos fueron a la isla de la diversión, donde había muchas cosas buenas y un muñeco un peluche. El castor soñaba con todas las cosas buenas y no con cosas malas, como esqueletos zombis y monstruos. Pero el mundo tenía dos mitades: la del mal y la del bien. Rabí abrió el cofre y se encontró que estaba todo lleno de oro y riquezas y se fueron felices y se fueron a casa con el cofre. El castor no volvió a mentir nunca más.

Alejandro P.


IVÁN CRECIENDO Todo empezó cuando este niño nació. Y sus padres llamaron Iván. Iván creció y a los 4 años jugaba a los coches pero como todos los niños jugaban al fútbol se quedaba sólo. Al cabo de un rato, Iván practicó a jugar al fútbol y después creció hasta los 23 años y se graduó. Conoció a una chica, se hicieron novios y siguió creciendo. Se hizo futbolista. Unos chicos de la edad de Iván no le dejaban jugar y también le molestaban. Los chicos malos se llamaban, uno Andrés, otro Marcos y el que quedaba, Sergio. Esos niños no paraban. Y al final Andrés, Marcos y Sergio se graduaron también. Pasó tiempo hasta que los cuatro llegaron a ser futbolistas, cada uno en un equipo. Hubo un torneo. Todos hacían faltas pero al final del partido todos se dieron la mano y se saludaron. Pasó el tiempo. Hasta que Iván murio. Quería saber si había fútbol en el cielo. Es difícil que haya fútbol en el cielo, aunque haya fútbol en el cielo los jugadores se caerían del cielo y también de las nubes. Es un chiste que se imaginó .

Javier Rodríguez 3º B


EL DÍA DE LA CARRERA Un día Miguel se apuntó a una carrera de bicicletas. La carrera era hoy a las diez de la mañana y su madre le había pedido que fuera a la compra a las diez menos cuarto de la mañana .Tenía diez minutos para comprar todo lo de la lista, huevos, patatas, pan, leche, zanahorias y 3 pizzas y hacer la compra corriendo para poder llegar a tiempo a la carrera. Yendo se entretuvo con los videojuegos y se dio cuenta de que iba a llegar tarde y se puso a comprar lo de la lista como un loco, cuando terminó salio corriendo. Llegando a su casa, se dio cuenta de que se equivocó de calle, se fue a la calle Santa Maria de la Cabeza y la suya era Ferrocarril. Se dio la vuelta y se puso a ir en dirección correcta a su calle, cuando llegó dejó la compra en la cocina cogió la bomba de inflar y la bicicleta. A mitad de camino se encontró con su mejor amigo, Alonso que también iba a la carrera, se le había desinflado la rueda de la bicicleta y Miguel se detuvo y le pregunto-¿te inflo la rueda ? y le respondió –si. Se la infló y fueron a la carrera juntos. Cuando llegaron a la carrera estaba apunto de empezar. Al empezar era imposible adelantar porque había muchísima gente. A mitad de la carrera a Miguel se le salió la cadena de la bici y no pudo terminar la carrera y Alonso ganó y pidió que pusieran el nombre de Miguel porque le había ayudado antes. Juntos, celebraron contentos su victoria.

Ramiro González 3º B


Febrero de 2012

EL INVIERNO

En un país lejano donde hacia mucho frio vivía un niño llamado Filip.Al niño le gustaba mucho mirar por la ventana de su casa cuando llegaba el invierno con sus alfombras interminables de color blanco. Todo se convertía en luz blanca y palida.Con el polvo blanco vestía los tejados, arboles y coches incluso humanos en vestido idéntico. A las calles de la ciudad les cubría con gorros de nieve .A los arboles sin hojas les ponía una manta blanca para darles forma de muñecos de nieve. En la cara de Filip se dibujava una sonrisa solo de pensar que podría pasear por el manto de la nieveoír crujir como si fuera caminando por la avenida de cristal. Por las tardes le gustaba salir al parque hacer los muñecos de nieve o construir con su padre pequeñas casas de madera, para los gorriones. Los colgaban en los arboles del parque Filip cada día les llevaba comida .Al llegar la primavera Filip tenia muchos amigos, que eran los agradecidos gorriones que se acercaban a su ventana con una canción muy alegre.

Mateusz 3ºB E.P


Era se una vez una princesa encantada, vivía en un castillo que hablaba y que siempre estaba jugando al veo veo. La princesa nunca estaba triste, pero un día la princesa estaba aburrida porque ya estaba cansada de los mismos juegos siempre. Un día el castillo invento otro juego llamado letras locas. Consistía en buscar palabras de tu alrededor y quitarles las consonantes. La princesa se lo pasaba muy bien con el nuevo juego. Un día la princesa fue a recoger flores al campo, y se encontró Una fuente de color verde que bailaba y cantaba la canción del Waka waka, la princesita se sintió muy muy feliz y entonces comenzó a bailar alrededor de la fuente moviendo sus brazos a la vez que la fuente cantaba. Continuaba recogiendo flores del campo de muchos colores, entonces se dio cuenta que una de las flores la estaba diciendo muy bajito que ella también estaba encantada y que podía hablarla, la princesita se puso tan contenta que comenzó a correr y mientras corría iba tirando las flores una a una por el camino y al llegar al castillo encantado, miro hacia atrás y vio maravillada como las flores la habían seguido hasta el castillo, la princesita las invito a entrar y se colocaron por todo el castillo alegrándola todos los días de su vida, así cuando la princesita se aburría las flores comenzaban a cantar, bailar y reír y ella para siempre fue una princesa encantada de ser tan feliz. Isabel Pérez Torroba.


Laura Cosín García

LA NIÑA QUE QUERIA UN DESEO

Erase una vez una niña, que quería una perrita y decía que ya tenía hasta el nombre puesto, decía que se iba a llamar Lusy pero había un problema y era que sus padres no le dejaban tener esa perrita. Decía que papá no la iba a sacar a las 12:00 y la niña decía que si la iba a sacar a la 12:00, la madre le decía que si nos vamos al colegio dónde iba a hacer sus necesidades, la niña decía que la iba a adiestrar muy bien para que hiciera las necesidades a su hora , pero la madre como el padre decían que no, al día siguiente vino el abuelo ésta le dijo que si le podía comprar una perrita, el abuelo le dijo que si, le compro una perrita invisible y así sucedió la compró una perrita invisible, sólo la podía ver la niña y el abuelo. Los padres no veían nada, pasaba el tiempo y la niña hacia sus responsabilidades pero los padres veían a la perrita solo que pasaban de ella. Los padres se daban cuenta de que hacia todo lo que la perrita, tan bien tenían un hermano que se llamaba Isaac, la hermana Laura era la mayor, y Isaac entraba a la habitación Laura pegaba un grito muy escandaloso, porque a lo mejor Isaac pisaba la patita como era imaginaria. Llego el día del padre y la mamá y el papá, dijeron a Laura de que si sabia tener una perrita en casa.


FIN Érase una vez un león muy presumido que se creía el más fuerte. Pero había un joven leopardo al que todos los animales de la selva apoyaban y querían porque les ayudaba y defendía. El león estaba celoso del leopardo y un día le retó a un concurso de fuerza. El que ganara seria el rey de la jungla y el que perdiese tendría que marcharse y no volver nunca más. El leopardo que sabía que no eran tan fuerte como el león, pero si mas rápido, le propuso una carrera muy larga como prueba. El león que era muy presumido y chulito aceptó pensando que ganaría de todas maneras. Cuando llegó el gran día, todos los animales de la selva fueron a animar al leopardo. Al principio de la carrera, el león iba el primero, pero luego se fue cansando y el leopardo le adelantó. Cuando llegó a la meta todos estaban esperándole y aplaudiéndole. El león, llegó triste y agotado y todos se burlaron de él. El león presumido tuvo que aceptar su derrota y abandonar la selva para siempre. PABLO GÓMEZ RETAMAR 3º B


Había una vez un castor llamado Tipi. Una mañana Tipi fue a buscar un hogar nuevo. La primera que le vio fue mama panda. Y se presentó. ¡Hola soy Tipi! Y vengo para quedarme aquí. Fue a buscar a otros animales. Tipi se presentó. Hola soy Tipi. ¿Puedo jugar con vosotros? Tilo y Chipi como siempre estaban jugando. Y le dijeron: ¡vete de aquí! Y Tipi se fue muy triste.

Decidió preguntar a las ardillas. También se presentó y las ardillas como estaban tan ocupadas almacenando frutos secos, no le hicieron ni caso. Y pensó en irse al río. Allí almacenó ramas. Chipi, le vió. Corriendo se fue a buscar a Tilo y se lo contó todo, a ellos les parecía una tontería. Al día siguiente, empezó a llover. El río iba más rápido y gracias a las ramas de Tipi no entró agua en las cuevas de los animales. Todos los animales fueron donde estaba Tipi, a Tilo y a Chipi ya no les parecía una tontería, porque gracias a él salvaron su casa.


Ahora le quería todo el mundo, y por fin, formó parte de ese campo, además de eso, también hicieron una pequeña fiesta para Tipi. Las ardillas dejaron a los otros animales unas cuantas nueces. Ya a todos que les visitaban, los trataban bien gracias a Tipi.

Marta Gil Durán


Había una vez una niña que se soñaba con encontrar el principio y el final del Arco Iris, por lo que decidió ir a buscarlo .Salió por la mañana temprano de su casa y se dirigió hacia las montañas. En el camino encontró a un viejo leñador que se encontraba recolectando setas en el bosque, al verla, le preguntó ¿dónde vas tan temprano? y la niña le respondió que iba en busca del Arco Iris porque quería ver donde empezaba y donde terminaba. El leñador que era muy sabio le respondió: “el arco Iris no tiene ni principio ni final pero sus colores nos invitan a soñar”. La niña no entendía lo que aquel leñador le estaba diciendo, por lo que prosiguió su camino. Al llegar a un rio, vio a un pescador, se acercó a él con mucho cuidado, pues estaba pescando y no quería molestarle, pero el joven pescador que tenía un oído muy agudo enseguida la oyó, y girándose hacía ella, le dijo: ¿qué haces tú sola por aquí?, al igual que al leñador la niña le dijo lo que iba buscando; el pescador sorprendido la miró y sonrió. Inmediatamente, le mostró una cajita llena de caramelos de colores y le dijo “si te comes un caramelo de cada color es como si te estuvieras comiendo el Arco Iris desde el principio al final”. Aún así la niña prosiguió su camino y cuando estaba en lo más alto de las montañas y como si la estuviese esperando de entre las nubes y más brillante que nunca apareció. Era el más bonito que jamás había visto, al instante, corrió para encontrar el principio, pero no lo halló, e igualmente lo intentó con el final y tampoco. El Arco Iris poco a poco iba perdiendo sus colores, hasta que al final desapareció. Triste la niña regresó a su casa y cansada se fue a la cama; por la noche soñó con los caramelos de colores que cubrían el Arco Iris y tan bonito le pareció que desde entonces comprendió que el Arco Iris no tiene ni principio ni final pero si en sus sueños. LAURA MUÑOZ ALVAREZ 3ºB


UN PASEO CON FANCISCO I A

principios del siglo XX, una família descendiente del gran

Leonardo da Vinci, vivía en una mansión cercana a Chanbord. Como todo buen castillo tiene una historia, la niña de esta família llamada Lulú, quería conocer la del grandioso pabellón de caza vecino. Cierto día, Lulú iba paseando por el bosque de Boulogne y se topó con el precioso castillo de Chambord.

Decidió entrar

y…¡Nunca había visto algo tan bonito! ¡Una escalera de mármol, en la que se subía por dos tramos distintos que nunca coincidían! Empezó a subir y en el tramo opuesto, vio algo muy peculiar, una figura brillante como el fuego y pálida como el papel,

Lulú

comenzó a huir y antes de llegar a su casa reflexionó: “ si les digo lo que he visto, dirán que es un fantasma, y si es un fantasma dirán que estoy loca”. Así que , no contó nada sobre su visita al castillo. Todos los días de aquel verano visitaba Chambord, hasta que se hizo amiga de aquella figura brillante, que para su sorpresa, era el gran rey Francisco I de Francia. Ocupaba todas las tardes paseando y charlando con él, pero en sus visitas había algo muy sospechoso: siempre que Lulú entraba , Francisco I señalaba la escalera. Un día, la niña quiso ver qué pasa, y levantó la loseta que el Rey señalaba siempre. Bajo ella encontró los planos de unos jardines, que estaban firmados por Leonardo da Vinci, los cogió y se los


llevó a su padre, que era arquitecto. Cuando el papá se dio cuenta de lo que eran esos dibujos,

se puso muy contento y decidió

llevarlos al Ministerio de cultura. Allí decidieron contratarle para realizar la construcción de los jardines. Desde entonces, Lulú pasea todos los días al atardecer, con el fantasma de Francisco I, y recorren el sueño hecho realidad del gran Leonardo . Cora Navarro Ayán 3ºB

La cebra de Lunares Había una vez una cebra que no tenía rayas, solo tenía lunares negros por todo el cuerpo. Todas las cebras se burlaban de ella porque no tenía rayas. Trupy se ponía triste de que se burlasen de ella sus amigas. Sus padres creían que estaba enferma y la llevaron a los veterinarios, para que le vieran. Los médicos le decían a Trupy que corriera por la Selva a toda velocidad, y que luego bebiera agua del rio. Trupy lo hacía cada día hasta reventar, pero las rayas no le salían nunca y Trupy se puso a llorar. Una serpiente con lunares como ella se hizo su amiga y le dijo que no llorara y que era preciosa y muy bonita. Lugo llamó a la jirafa que era su amiga y le presentó a Trupy y cuando la jirafa la vio se asustó y Trupy se echó a llorar. Pero la jirafa la dijo que estaba sorprendida por lo preciosa que era. Y entonces Trupy se alegró mucho. Las contó lo que la pasaba, y que lloraba porque no tenía rayas como sus padres. Entonces se hicieron muy amigos de las tres Yundia se pusieron a contar chistes y a reir. Todo el dia riéndose y de tanto reir se le pusieron rayas. Cuando sus amigas la miraron se volvieron a reir y se lo dijeron. Y Trupy se puso feliz y le dio las gracias por se tan buenas amigas y no dejarla sola aunque tuviera lunares. FIN Monica Reyeros 3º B


LA MONTAÑA SANA Un gran peligro había estado amenazando a los habitantes de un pequeño poblado. La gran fiebre que cada invierno se llevaba algún niño. El guerrero invisible que era capaz de entraren el interior de los niños y atacarlos. En el poblado vivía un niño muy valiente se llamaba Luz de Rayo, se entero que en la Montaña Sana vivía un hechicero que tenía una pócima secreta para combatir al guerrero invisible. Rayo de Luz se marcho con sus amigos a por la pócima y tuvieron que atravesar muchas dificultades para llegar, y por fin vieron a lo lejos la Montaña Sana, era muy alta y no se podía llegar si no era volando, El águila se ofreció para ayudarle y le subió en sus alas. Rayo de Luz hablo con el hechicero y le dio la pócima que se trataba de una vacuna, que se colocaba directamente en el cuerpo y protegía durante mucho tiempo para que no entrasen los guerreros invisibles y no causaban enfermedades en las heridas; se marcho de vuelta a su poblado para llevar la vacuna y se la pusieron a todos los niños, se pusieron más fuertes y combatían a los guerreros invisibles. Colorín colorado este cuento se acabo. FIN.

Jaime Rugama 3º B


LAS DOS NIÑAS Y LA FUENTE Había una vez dos niñas, la mayor se llamaba Casandra y la mediana Sandra. Sandra estaba leyendo libro que se llamaba la fuente, decían en el libro que había un conjuro mágico pero ella no sabia de que se trataba el conjuro y Sandra pensaba hacer el conjuro cuando fuera de noche. Fue de noche y tenia todos los ingredientes hizo el conjuro y no sabia que se había convertido en perro después fue su hermana y menos mal que podía hablar Sandra siendo un perro y le dijo Sandra ¡Me he convertido en perro! Y le dijo Casandra ¿De dónde has sacado el conjuro? De ese libro. Casandra cogió el libro y estaba leyendo la ultima pagina que decía todos los que hallan echo el conjuro tendrán que ir a la fuente pero habrá retos y dijo la hermana mayor que tenemos que ir ahí como sea y dijo la mediana ¿Estas loca? Y Casandra la convenció y se fueron ala fuente pero se encontraron en el camino un lago con cuatro cocodrilos pero saltaron encima de ellos, pero se encontraron cuatro caminos y no sabían por donde ir así que Casandra quería ir en el tercero y se fue con Sandra y era el correcto y en la fuente había agua toco el agua y fue normal y vivieron felices. Daniela Ortiz 3ºB


EL VIAJE DE PABLO

Erase una vez una familia formada por el padre, la madre y dos hermanos, el mayor se llamaba Pablo y el pequeño Mario. Un fin de semana los padres decidieron llevarlos a un sitio donde pudieran disfrutar y pasarlo bien, haciendo lo que más les gustaba, eso sí todo era sorpresa hasta el último momento. Los niños estaban muy contentos porque sus padres les tenían preparadas muchas sorpresas porque habían sacado muy buenas notas. Lo primero que hicieron fue llegar a un hotel con una habitación preciosa y muy grande, que tenía de esas bañeras grandes con burbujitas, después se fueron a montar en bicicleta por unos campos llenos de olivos y por los que corrían muchos conejos. Mas tarde bajaron a una piscina con chorros que hacían muchas cosquillas en el cuerpo, donde nadaron y disfrutaron sin parar. A la mañana siguiente, después de un buen desayuno que los ayudara a coger fuerzas, decidieron que iban a jugar un partido de paddel, juego que a Pablo se le daba muy bien. Como acabaron agotados , lo mejor fue que recuperaran fuerzas con una buena comida y una siesta en el coche de vuelta a casa. ¡ Había sido un fin de semana maravilloso!

PABLO VELASCO 3º B


LA GRANJA Había una vez una granja de animales que estaba al lado de un lago muy grande y montañas a todo al rededor. Cuando fui con mis papás y mi hermano vi: conejos, caballos, gallinas con sus pollitos, pavos reales, cerditos, zorros, pájaros, palomas, vacas, cabras, perros, gatos, ovejitas con sus corderitos, cabras, perdices y muchos más, casi todos eran de sangre caliente menos algunos como las serpientes. Las vacas se comían toda la hierba y hasta las flores. Un día salí con mis papás a montar a caballo y lo pasamos muy bien, fue muy divertido, a mitad de camino paramos para merendar al lado de un árbol precioso y muy grande que nos daba sombra. Al lado había otros arboles que tenían manzanas y los pajaritos intentaban comérselas. Después seguimos el camino hasta que llegados al lago donde estuvimos pescando peces y cangrejos, entre mi hermano y yo cogimos medio cubo de cangrejos, y mi papá y mi mamá pescaron dos peces. Empezó a llover y nos tuvimos que refugiar en una vieja cabaña y cuando dejó de llover miré hacia el cielo y vi un arco iris de muchos colores:rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta, reflejándose todos estos colores en las flores, salieron mariposas y muchos insectos, olía a húmedo y todo era muy bonito. Volvimos a montar en los caballos y nos fuimos para la granja, al llegar quitamos las monturas, metimos los caballos en las cuadras y les pusimos pienso para que comieran. Fue un día muy bonito y me lo pasé muy bien con toda mi familia y los animales. Lourdes Morales 3º B


War Horse Era la primera guerra mundial, y todo estaba destruido por las bombas y las luchas que había a diario en todos los lados. Jhon vivía en una granja con su padre y su caballo Mota en un pequeño pueblo de Alemania llamado Düsseldorlf. Su vida era tranquila, hasta que Joe el padre de Jhon vendió a Mota al ejército alemán para que lo llevaran como caballo de guerra. Cuando Jhon se entera de esto se enfada con el mismo y con el mundo entero y trama un plan para recuperar a su amado Mota. El plan trata sobre que Jhon se mete al ejército francés para buscar a su preciado caballo, al principio le dijeron que éste había muerto y Jhon aunque estaba triste no se rindió en su búsqueda. Tras muchos días de bombardeos y de muertes de amigos, Jhon entró en un pueblo de Alemania y allí encontró herido a Mota. En cuanto lo vío lo llevo a escondidas a su tienda de campaña donde lo curaba y lo alimentaba cada día, así hasta que Mota estuvo bien y entonces Jhon abandonó el ejército juntos con su querido amigo. Juntos volvieron a casa y Jhon convenció a su padre de que Mota tenía que estar allí por que era parte de la familia y ya no podía vivir sin él. Así fue como Jhon luchó con toda su valentía para recuperar a su caballo de guerra.


Nicole Encalada Arias 3ºB

EL BOSQUE Erase un día en el bosque que había muchos animales que corrían por libremente mientras los cazadores estaban tras de ellos para capturarlos. Un día salieron en busca de los animalitos y se encontraron a un conejito y pensaron que fácil sería cazarlo,pero cuando lo intentaron el conejo salió huyendo sin darles tiempo a actuar.Más tarde se encontraron con un erizo y pensaron la forma de capturarlo, pero mientras pensaban el erizo aprovecho el momento y huyó entre los matorrales. Resignados los cazadores de todo un día sin haber cazado nada se fueron a su casa. A la mañana siguiente salieron a cazar de nuevo y encontraron con un grupo de pájaros al dispararles salieron volando todos y así otro día más sin poder capturar nada. Al otro día volvieron a salir y se encontraron con un ciervo pequeño que no pudieron dispararle porque apareció su madre, la cual distrajo a los cazadores y al ver a la madre del cervatillo, los cazadores decidieron dejarles escapar. Después de tantos intentos fallidos, los cazadores decidieron abandonar la caza ya que se dieron cuenta que es imposible matar a los animalitos porque siempre se escapaban, a pesar de que estos fueran muy pequeños y resultaron ser muy astutos, esto hizo que los cazadores pensaran en dedicarse a otra cosa y no volver más al bosque, ya que como todo ser vivo se merecen vivir libres. David Rosero 3º B


LA FLOR MAGICA En un pequeño pueblo cerca de Paris, vivía un niño llamado Matías. Este quería mucho a su padre y estaba preocupado porque supapa siempre estaba triste. El papa de Matías era pintor, pero no vendía ningún cuadro. Matías siempre leía un viejo libro que era de su tatarabuelo, en el se hablaba de una flor mágica que cumplía sueños. Matías quería encontrarla para que toda su familia fuera feliz. Cuando llegaron las vacaciones, Matías convenció a sus padres para pasarlas en el pueblo del que hablaba el libro, pensando que seria genial buscar la flor. El libro daba una seria de pistas, la primera era que crecía a los pies de un árbol que daba 8 manzanas, pero se dio cuenta que en ese bosque todos los manzanos daban 8 manzanas. La segunda pista es que crecían dos arbustos a los lados, pero casi todos los manzanos tenían dos arbustos. La tercera pista es que crecían dos flores moradas a su lado. Pasaban los días y las vacaciones estaban terminando, Matías seguían buscando y buscando pero no la encontraba. Una noche, mientras buscabala flor en el bosque, vio como un ciervo pequeñito se caía al rio. El niño fue corriendo a ayudarle a salir, cuando le sacó del rio el ciervo tiritaba de frio y de miedo. Matías le dio calor con su cuerpo y le tranquilizo. Cuando el ciervo se recupero hizo señas al niño para que le siguiera, le llevo


a un lugar precioso en cuyo centro había un manzano con 8 manzanas, dos arbustos y dos flores moradas y a su lado la flor mas bonita que jamás había visto. Matías se la llevo corriendo a su padre y este pintó el cuadro más maravilloso jamás pintado. Se hizo un famoso pintor y fueron felices para siempre.

Alba Collar Barragán 3º B

UNA CASA SEGURA. Erase una vez unos ositos muy monos que te van a contar algunas ideas para la casa. CUENTO ¡Bienvenidos a nuestra casa! El salón tenia una chimenea, había una pantalla especial para el fuego impide que salten las chispas. La cocina ¿Quienha olvidado recoger los juguetes? Dijo la madre. El dormitorio de los niños. En el ordenador de Billy mama osito hainstalado una página web para que Loli no se conecte a ella. El baño Billy ha dejado el jabón al suelo y su hermanita se ha escurrido. El garaje. El garaje es muy peligroso ¡Cuidado esto esta lleno de aceite! El jardín. Algunos arbustos tienen frutas y bayas peligrosas Pregunta a un adulto antes de cogerlas. Cuidado con el corta césped. Adiós acuérdate de cerrar la puerta antes. NATALIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ 3B


MAZINGER Z Erase una vez unos niños llamados Juan y Jaime, que Juan ara yo. Ellos eran muy amigos. Un día, el abuelo de Juan estaba trabajando en un experimento. Un día, yo y Jaime estábamos paseando por la playa. De repente Jaime y yo oímos un ruidoextraño. ¡Era un robot gigante! Empezamos a correr todo lo que podíamos pero luego salió de la tierra… ¡MAZINGER Z! Era un robot metálico y mucho mas alto que un edificio de 1.000 metros, vamos, que media mas que un kilometro. Yo y Jaime pensamos donde teníamos que meternos para controlar a esa bestia mecánica ¡ ya lo tengo! Dije yo. Si miras a la cabeza hay una cápsula de color rojo. Jaime y yo nos metimos en aquella cápsula. Como yo sabia mucho de robots y Jaime no sabia absoluta mente nada, yo pilote a aquel robot. De repente oí una voz ¡ Era la voz de mi abuelo! Pero no podía escucharle. Empecé a pegarle puñetazos asta que…¡ Puños fuera! Los puños salieron disparados y le partimos la cara y ahora nos llaman el equipo mazinger. FIN. JUAN ORTEGA 3ºB SALESIANOS ATOCHA.

LA ISLA MÁGICA Hace mucho tiempo, en el año 904 había una isla que la llamaban La isla mágica, por que las personas que pasaban se convertían en magas y magos. Una vez una chica fue a la isla pero no vio nada y de repente se sintió maga con poderes y todo lo que decía se hacia realidad. Ella quería que los niños pobres y que pasan hambre tuvieran dinero para comprarse ropa, comida, casa para vivir,… etc. Entonces desea que se haga realidad pero no lo consiguió porque le faltaban las palabras mágicas que no las sabia. Entonces pensó que si encontraba a los brujos y magos le dirían las palabras mágicas pero no sabia por donde empezar y se puso a llorar y cada lágrima que caía en el suelo se convertía en una letra.


Cuando dejo de llorar vio en el suelo que había una frase escrita: “Repite tres veces: Los deseos de una niña se harán realidad” Entonces lo dijo tres veces y de repente se hizo realidad y todos los niños pobres dejaron de ser pobres tenían dinero, comida y casa y nunca más hubo pobres. Moraleja: Si quieres ayudar a alguien no hace falta magia, si confias en ti lo consigues.

FIN

CRISTINA FUERTE 3ºB


¿HA SIDO UN SUEÑO? Un día de invierno pero muy soleado , estaban en su casa dos hermanos un poquito aburridos. No se entretenían con nada , y el hermano mayor dijo: _Mamá , papá , podíamos irnos a dar un paseo por ahí ¡!!! Se prepararon todos y se fueron. Decidieron irse al bosque y a la mitad de la subida se encontraron frente a ellos una puerta imaginaria que les llevó a otra dimensión. En la otra parte todos eran muy pequeñitos y todo lo que allí había , cosas , animales y los árboles eran gigantescos. Hasta las hormigas podrían jugar al baloncesto de lo altas que eran. Todo se veía enorme desde allí abajo y hasta las gotas parecían una gran tormenta. Fueron a buscar un refugio en la madriguera de un topo , pero se dieron cuenta que estaba todo lleno de personas diminutas , habían entrado en un mundo al revés , en el que los humanos eran insignificantes . De pronto vieron otra puerta y saltaron , volviendo al mundo real. Todos llegaron a casa pensando que lo que había pasado era un sueño , al quedarse dormidos en el autobús. ÁNGEL GALLEGO MUÑOZ. 3º B.


UNA FIESTA LOCA Erase una vez, en un reino animal donde reinaba la reina Cebra. Con la llegada de la primavera. Decidió celebrar una gran fiesta e invito a todos los habitantes de su reino menos a la mona hechicera. Se iba acercando el día de la fiesta, los animales estaban entusiasmados con la fiesta de la Reina Cebra. La señorita elefante y la señorita cocodrila se fueron al centro comercial a comprarse zapatos de tacón. Todos rebuscaron en los armarios para vestirse como la invitación pedía. La mona hechicera estaba tan enfadada por no haber sido invitada que se fue a su casa y planeo hacer una poción para estropear la fiesta. Llego al fin el gran día de la fiesta, los invitados iban en fila para acceder a la entrada principal del Baile. Todos menos la mona hechicera que estaba observando el gran desfile de trajes de fiesta, sombreros, y relucientes zapatos, subida a un árbol y esperando que la poción mágica surtiera efecto. La poción era para cambiar los cuerpos de cada uno de los invitados. Cuando más se divertían empezó a caer del cielo un aire azul, les picaban las piernas y se quedaron dormidos. Al despertarse todos los invitados se sentían diferentes, la cebra tenía el cuerpo del león, el elefante las piernas del ratón, la jirafa la cabeza del elefante… FRIDA CANAL CALDERON 3B


La escuela de baile Un buen día soleado una niña llamada Paula se levanto con un Aspecto maravilloso le dijo a su madre en la hora del desayuno Que si podía ir a una escuela de baile y le dijo si quieres ir Tendras que estudiar y sacar buenas notas y dijo vale yo Me voy a esforzar y sacare buenas notas. Al cabo de unos cuantos días le iban a dar las notas y ella Ansiosamente esperando a que se las dieran, ya casi les Iba a tocar y ella contenta recibió sus notas se las enseño a Su madre y se puso muy contenta. Se fueron a la escuela de baile ,su madre hablo con la profesora y le dijo que si podía. Ella y su madre fueron corriendo a por las manoletinas , la falda , la camiseta la cinta para el pelo y los leotardos. se lo dieron todo a la profesora y empezaron los pasos y derecha izquierda arriba abajo otra vez y otra vez asi hasta que consiguieron aprendérselo de memoria , luego les enseño otro paso nuevo a un lado al otro vuelta otra vez de memoria. Unos días después iban a ir toda la gente a su carnaval estaban muy nerviosas pero Paula llena todos muy atentos,fue tan bonito, Paula triunfó, y se dio cuenta que tendría que estudiar mucho para llegar a ser una gran bailarina

CELIA MARTÍN SANTOS 3º B


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.