Cuentos 3º A

Page 1

Álvaro Mora Las

derrotas de Aníbal

Erase una vez en Cartago el gran rey Aníbal estaba perdiendo el gran esplendor de Cartago por eso le pidió a su hermano que le diera más tropas pero los romanos le mataron y tiraron la cabeza de el hermano de Aníbal a sus campos en hispania, sin embargo Aníbal al frente de 50.000 hombres , 9.000 tuaregs y 37 elefantes se abre paso por el centro de Italia hasta llegar a la mismísima Roma . Pero cuando llego a Roma se retiro; es muy extraño que no aniquilara Roma; es un gran misterio de la historia que Aníbal no destruyera Roma. Al final Aníbal huyo de la grandísima Roma, pero los romanos le persiguieron hasta Cartago allí lo destruyeron todo mataron a muchos cartagineses pero Aníbal escapo y los romanos pusieron un gran precio por su cabeza. Fin Ahora la derrota de Aníbal en África por Publio Cornelio Scipion en el año 204 a. c. Publio Cornelio Scipion ataco a Cartago pero su ejército era muy pequeño en Cartago era muy pequeño aunque había un hombre que le podría ayudar a Publio Cornelio Scipion fue a ver a ese hombre y le dio un ejército y con su ejército y el de su nuevo amigo, así derrotaron a Aníbal en el desierto de Cartago y Publio Cornelio Scipion demostró su gran estrategia y le perdono la vida. Fin


EL FANTASMA DE LA GRANJA Érase una vez una granja en la que una noche llegó un fantasma. Cada noche asustaba a las vacas y a los demás animales. Nunca podían dormir y una noche el granjero llamó a la policía para ver si era un ladrón. Los policías estuvieron vigilando toda la noche y no encontraron a nadie extraño. A la noche siguiente los animales volvieron a revolucionarse pero el fantasma sólo quería jugar con ellos porque sus amigos los fantasmas eran muy aburridos y nunca querían jugar con él. Todas las noches el fantasma venía a jugar a la granja con sus amigos los animales: las vacas, los perros, las ovejas, las gallinas y muchos más. Para divertirse jugaban a muchos juegos que los animales de la granja enseñaron al fantasma porque él no sabía jugar a nada, por ejemplo al pilla-pilla, al escondite, a la rayuela. Por el día los animales estaban muy cansados porque por la noche dormían poco y jugaban mucho. El granjero no sabía lo que pasaba y una noche los vigiló y ya supo por qué estaban tan cansados .El granjero también se hizo amigo del fantasma y jugaban juntos todas las noches. A las 12 de la noche, la granja se convertía en una fiesta con juegos, con música y con chuches . Todos fueron felices y colorín colorado mi cuento del fantasma se ha acabado.

ALVARO ROMERO CASTELLANOS.3º A


¡Oh, Bolita! Erase una vez, una familia de 4 miembros que vivía al lado de una tienda de animales de compañía. Todos los días cuando volvían del colegio se paraban en el escaparate a mirar los nuevos animales. Esa tarde vieron que había llegado un nuevo animal desconocido para ellos. Eran tantas las ganas que tenían de tener una mascota que Ana y Antonio le pidieron a su Papá que le comprará aquella mascota tan curiosa. Al día siguiente su papá apareció en casa con aquella extraña mascota. Lo primero que le preguntaron a sus padres fue: ¿Qué come? Y sus padres le respondieron: No come nada, crece con el amor de la familia. Y así es como bolita entro a formar parte de la familia. Juntos celebraban los cumpleaños y veían la tele, juntos se iban a dormir y juntos hacían los deberes… y también alguna travesura. Y Bolita no paraba de crecer. Creció y creció tanto como el amor que recibía de los que le rodeaban. Pero un día que se iban de camping descubrieron que Bolita no cavia en el coche y se tuvieron que ir sin él. Entonces la familia se quedo muy triste y deseaban volver. Pero cuando volvieron traían un coche más grande para que en la próxima excursión Bolita pudiera disfrutar como uno más de la familia VIOLETA CANAL CAL DERON 3ºA


En el zoo de Madrid había muchos animales. Algunos estaban en jaulas para que no se escaparan. Otros tenían más sitio para correr porque eran más grandes. Los demás estaban protegidos por un cristal. La gente visitaba el zoo para ver a los animales que no conocía. El favorito del zoo era un gorila. Se llamaba Sifo. Era fuerte, gracioso y alegre. Tenía el pelo negro y largo, las garras afiladas y en su cara tenía dos verrugas. Todos los días hacía un espectáculo con su entrenador que se llamaba Perico. El cuidador era amable y gran experto en animales. Tenía el pelo castaño y una barba marrón. Un día por la noche, el gorila se escapó porque Perico se dejó la jaula abierta. Salió del zoo y entró en una casa. La mujer que vivía allí salió de su habitación y se asustó al ver al gorila. Intentó calmarlo pero no lo consiguió. El animal estaba asustado porque había visto un coche que corría rápido. Le ofreció un plátano y Sifo se tranquilizó. Rápidamente cogió su teléfono y marcó el número del zoológico. Una voz le preguntó quien era y qué quería. La mujer le contó que había un gorila en su casa. El señor le dijo que saliera de allí y que cerrara la puerta con llave. Pasaron unos minutos y vino el cuidador. Venía deprisa y sudando. Pidió las llaves a la señora y entró en la casa. Vio a Sifo hurgar en la nevera. Le cogió y le metió en la furgoneta para devolverlo al zoo. La mujer se quedó tranquila y volvió a su cama. ¡Había sido una noche movida! FIN SERGIO BORDA 3ºA


LA NIÑA SOLIDARIA Erase una vez una niña muy egoísta que nunca dejaba nada porque a ella no le gustaba dejar las cosas que eran suyas, pero hay una cosa muy rara en este cuento que cuando ella quería una cosa los demás se lo dejaban, pero lo raro es que ella no se lo dejaba a los demás. Un día llegó la niña al cole y un niño le pidió el libro de lengua y de repente ¿sabes qué le contestó? “Vale, encantada” – le dijo gustosamente la niña. Entonces por la tarde vino su madre a recogerla y resulta que la niña quería una monster high, pero subieron el precio de las monster high y ahora la niña ya no podía comprarse las monster high que ella quería y encima ella ya no sabía como gastarse el dinero de las monster high o sea sus cinco euros y se ha acordado de que es el tiempo de MANOS UNIDAS y podría darselo a MANOS UNIDAS y entonces la niña vio que había una tienda donde costaban 5 monster high 4 euros, pero ella pensó que era mejor dárselo a MANOS UNIDAS que no tenían nada que comprárselo, ella podía comprárselo el día que le apeteciera. Violeta Bernárdez Piñuela


LA VACA GORDITA

Había una vez una vaca blanca con manchas negras que se parecía mucho a las otras vacas. Pero a ella la llamaban “la vaca gordita”, aunque pesaba casi lo mismo que las otras vacas. Un día la vaca gordita pensó que estaba realmente gordita. Se miró la barriga con preocupación y pensó que era una barriga gorda. Se miró las patas con preocupación y pensó que eran unas patas gordas. Entonces, la vaca gordita decidió comer menos de lo que comían las otras vacas. Cuando las otras vacas se comían platos enteros de hierba fresca, ella sólo se comía un platito. Llegó a adelgazar tanto que la vaca gordita ya no parecía una vaca. Se miró la barriga con preocupación y pensó que más que una barriga aquello era un globo deshinchado. Se miró las patas con preocupación y pensó que más que unas patas, aquello eran palillos de dientes. Entonces la vaca gordita decidió comer como siempre y pensó que era una suerte ser así.

Paula Bello 3ºA


Manuel Sánchez Mínguez 3ºA EL GRANJERO Érase una vez un hombre que vivía en una cabaña. Él estaba feliz con su familia. Tenía: 24 cerdos, 84 gallinas, dos huertos, 117 ovejas y dos vacas. Vendía huevos, lechugas, tomates, pepinos y después compraba arroz, azúcar, clavos, etc. Un día llega la guerra y a él le reclutaron. Algunas veces montaba guardia por la noche y otras dormía. Un día atacaron los nazis (alemanes); llegaron tanques, aviones, artilleros y tráiler. Ellos tenían 10 tanques, 520 soldados, 100 aviones y 200 cañones. Ellos eran menos, tenían menos práctica y más miedo. En la noche había guerra y en las trincheras montaban guardia. Él era novato pero lo hacía muy bien; a algunos de sus compañeros los mataron y a otros no. El enemigo bombardeo todo el pueblo con los aviones y destruyeron casas, museos, etc. Su familia se había ido a otro lugar para refugiarse de la guerra y él se sentía muy triste por no verlos. La guerra acabó, sólo que él seguía en la mili y pasó 3 años allí. A veces le dejaban ir a ver a su familia aunque sólo un día a la semana. Por fin pasaron los años de mili y pudo irse con su familia y le dieron dinero para que se comprase una casa pequeña. Cuando volvió con su familia fue feliz hasta el final de sus días.


ESTRELLA Y LAS HADAS Erase una vez una niña llamada Estrella. Estrella tenía 9 años, vivía a las afueras de una gran ciudad y vivía con sus padres y hermanos. A ella lo que más le gustaba del mundo era ver la tele, pero sus padres no le dejaban ver la tele mucho rato. Una mañana de fin de semana, Estrella se levantó muy pronto, al ver que sus padres y hermanos estaban durmiendo, se fue al sofá y puso la tele, estuvo buscando su canal favorito y encontró un canal en el que echaban una historia sobre hadas. De repente, Estrella notó que volaba y se adentró en el mundo de las hadas, al ver que tenía alas se sintió feliz, miró a su alrededor y vio que dos hadas se le acercaban, y le dijeron: - Hola nos llamamos Sara y Clara, ¿Eres nueva? ¿Cómo te llamas? Estrella contesto: Si, me llamo Estrella. Las tres se pusieron a jugar y revolotear, y de pronto, Estrella vio una gran línea roja, y pregunto a sus nuevas amigas para que servía aquella línea, las hadas contestaron asustadas que estaba prohibido pasar la línea; porque detrás de la línea viven nuestros mayores enemigos los mosquitos, si nos pican desaparecemos.


Más tarde, Estrella atravesó la línea sin darse cuenta, y escuchó un zumbido, era un mosquito que la perseguía. Justo cuando le iba a picar se despertó, todo había sido un sueño. AITANA GONZALEZ 3ºA


Hace mucho tiempo, en la antigua China me encontré con una especie de dragones muy raros llamados dragones orientales. A diferencia de los dragones occidentales eran pacíficos y simbolizaban prosperidad. Esto ocurrió en mi viaje a la legendaria China, cuando investigaba sobre la piedra preciosa llamada Jade. El dragón era distinto físicamente a aquellos que me había encontrado en otras aventuras. No tenía alas, su cuerpo era parecido al de una serpiente, no escupía fuego y tenía crines de fuego. Pero lo más increíble de todos estos dragones, es que tenían una perla en la boca. Cuando vi uno por primera vez, me sentí impresionado y con ganas de dibujarlo en mi cuaderno de investigaciones, pero de REPENTE… ¡PUF ¡ Desapareció en la oscuridad de la noche. Años más tarde me lo volví a encontrar y pensé en seguirlo para averiguar donde se encontraba su nido. Lo seguí y vi que vivía bajo tierra en unos lugares jamás vistos. Cuando me acerqué al nido para comprobar que había en él, me di cuenta de que ese lugar estaba repleto de jade, así que ya tenía dos investigaciones abiertas. Espero poder contaros algún día lo que pueda averiguar de estos dragones y su relación con el Jade

Daniel Alzuru Gallardo

Fin


Hotel Para Perros Estrellas

Juliana

Me llamo Juliana y soy la dueña de un hotel para perros abandonados que está en el centro de Madrid. Todo comenzó cuando iba caminando por la calle y de repente me encontré con un cachorro que estaba temblando y me miraba con ojos llorosos, no me lo pensé mucho y decidí llevarlo a mi casa. Esa noche “Manolito” que así fue como llamé a mi primer perro se portó muy bien. Al día siguiente yendo a trabajar me encontré con tres cachorros más, eran parecidos a Manolito y me los encontré en el mismo lugar, me los llevé a casa pero me puse a pensar y ya eran cuatro cachorros por lo que decidí invertir un dinero que tenía ahorrado en comprar un loca.l y construir un hotel para perros abandonados. Me llevó como cinco meses acabar la obra, fueron cinco meses donde metía en mi propia casa a todo el perro abandonado que veía. Aída y Lola mis mejores amigas que eran peluqueras de perros me ayudaron con el negocio y así fue como se fue formando el hotel. Yo me encargaba de hacer la recepción y recibir a los clientes y mis amigas eran las que los aseaban a diario y les daban de comer. Al cabo de un año llegamos a tener más de 100 perros y gatos salvándoles la vida a todos.


LA ESMERALDA MAGICA Javier dio una última vuelta en su cama , ¡plan ay!, al abrir los ojos solo vio estrellas, menudo chichón tenía; era la tercera vez que se caía de la cama está semana . El sueño siempre era el mismo, soñaba con una banda de malhechores que entraban en el museo para robar la Esmeralda Mágica, que perteneció a Luis XVI el cual se la regalo a María Antonieta por su boda. Cada día se sentía más agobiado con el sueño, lo que no se imaginaba Javier es que hoy se iba a hacer realidad. Todo comenzó cuando fue al museo con su colegio, vio a una pareja de ancianitos con pinta sospechosa, lo digo por que la ancianita tenía una voz fuerte, pelos en las piernas y unos brazos como un boxeador. A la mañana siguiente se enteró del robo de la Esmeralda Mágica, ¡no se lo podía creer! Seguro que el robo fue a las 00:45, claro a esas horas nadie estaba despierto y aprovecharon para entrar en el museo, robaron la Esmeralda Mágica y salieron “cagando leches”. Por la mañana se encontraron los cristales rotos en varias vitrinas. Pero Javier los había seguido y sabía donde vivían, por lo que llamó a la policía y fueron corriendo a la casa les quitaron la Esmeralda Mágica y los detuvieron ¡QUÉ BIEN! .

Pablo Pascual


LA DETECTIVE ELENA Erase una vez una reina llamada Emilia, que le desaparecían todas las cosas que buscaba. Si buscaba sus tacones encontraba calcetines, si buscaba su vestido encontraba unas gafas... Un día se oyó desde lo más lejano la reina gritó ¡Haaaa! mi hija Julieta¡ y Elena la detective la oyó y pensó que la hija de la reina necesitaba ayuda, entonces fue corriendo al castillo. Pasaron días, minutos, meses, segundos y años hasta que fin llegó al castillo y pregunto ¿qué la pasa mi majestad?

y la reina

respondió: mi hija ha desaparecido, pero no sé cuando, la quiero mucho y la echo de menos, por favor ayúdame Elena dijo la reina Emilia. Elena respondió: Por supuesto mi majestad, y se pusieron

a

buscar a Julieta.la buscaban por todos sitios pero no la encontraban, la buscaban, La rebuscaban y nada ni rastro de ella. Elena se canso y le dijo a la reina, lo siento tengo que descansar de buscar a Julieta y la reina le dijo a Elena estoy mas

da igual déjalo

triste que nunca pero no importa lo intentare la

buscare yo. Allá voy dijo la reina Emilia, a buscar a mi hija Julieta y lo intento pero no dio buen resultado. Entonces dejo de buscar a su hija y se dio cuenta que la tenia colgada en la falda. FIN.

LAURA GONZALEZ CAZORLA 3º A


MI CUMPLEAÑOS Me llamo Raúl Martín y mi cumpleaños es el uno de septiembre. Nací un día con mucho calor, por eso siempre hace buen tiempo el día de mi cumpleaños. Celebro mi cumpleaños en la playa siempre unos días antes, después lo celebro en Madrid en el Burguer King con mis amigos y mis abuelos de Madrid y por último lo celebro en el pueblo con mis otros abuelos, y mis otros amigos. Lo que más me gusta es estar con mis amigos ese día, comer hamburguesa y ver a mis abuelos. Me gustan mis regalos, porque me regalan cosas que me gustan como balones, peonzas, juegos de mesa, ropa y un juego de la P.S.P Invito a mi cumple a mis amigos, primos, abuelos y papas. Mis amigos son los mejores y los más divertidos, se llaman Arturo, Iker, Sham, Alejandro Peinador, Sergio, Pedro, Pablo Pascual, Pablo Soto, Ramiro Y Rodrigo. Paso un día fabuloso con toda la gente que quiero. Me gusta que sea mi cumpleaños y celebrarlo con mis amigos y toda mi familia.

FIN

RAUL MARTIN BAEZA


Patricia Rodríguez Casado

El viaje a Londres Érase una vez una niña que tenía 8 años, se llamaba Patricia. Vivía con su hermana y sus padres en Madrid. Todos los años ahorraban dinero para hacer un viaje. El viaje consistía en ir a Londres y visitar la casa de un detective famoso que habían visto en una serie de televisión llamada Sherlock Holmes. Un día Patricia se presentó a un concurso en el que sorteaban ese viaje y lo ganó. Los padres decidieron ir ese verano. Llegó el día, montaron en el avión y llegaron a Londres. L o primero que hicieron fue ir al hotel, a continuación fueron a visitar la ciudad. Estuvieron visitando el Museo Británico y en un momento, Patricia se entretuvo mirando una figura de una vitrina, cuando se dio cuenta no estaban sus padres, empezó a llorar y el vigilante le preguntó que qué le pasaba. Patricia intentó explicar que se había perdido y recordó que Sherlock Holmes ayudaba a encontrar a gente, por tanto, le dijo: “¿puede llevarme a la casa del detective tan famoso para que ayude a encontrar a mis padres?” El vigilante le dijo: “No te va a poder ayudar porque hace muchos, muchos años que este señor murió”. La niña empezó a llorar porque pensó que el vigilante la estaba engañando, ya que cuando veía la serie de Sherlock Holmes, él estaba vivo y ayudaba a descubrir a los asesinos. En ese momento, otro vigilante le llamó por radio para decirle que habían encontrado a sus padres.


Cuando Patricia vio a sus padres, les dijo: “Mamá, el vigilante, me ha dicho que el detective murió, ¿es verdad?”. Los padres le contestaron que todo lo que sale en la televisión no es real.


Rodrigo Gómez Álvarez 3º A

EL PEOR VERANO

Erase una vez un niño llamado Juan que tenia 8 años, iba a 2 A en el colegio San Francisco de Madrid. Eran las vacaciones de verano y en el colegio les habían dado las notas. Juan había suspendido matemáticas, lengua y música. Sus padres se habían enfadado mucho y entonces decidieron que estas vacaciones se iba a quedar en casa de su tio Federico en el pueblo. Sus padres estaban haciendo el equipaje porque los padres de Juan se iban dentro de unas horas a la playa. Cuando los padres de Juan se estaban yendo con el coche, Juan se quedo estudiando Lengua hasta que llegase su tio Federico. Cuando llegó su tio fueron a la estación de trenes que les llevaba al pueblo. Cuando Juan llegó al pueblo se puso muy triste porque se acordaba de sus padres y su hermano pequeño Luis y de lo bien que lo podría pasar jugando en la playa. Su tio Federico se dio cuenta de que Juan estaba muy triste, y entonces le dijo que si estudiaba todos los días un buen rato también podría pasar muchas aventuras en el pueblo, podría ir a la compra solo en bicicleta y por las tardes irían juntos al parque y algún dia también le enseñaría a pescar en el rio que había cerca del pueblo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.