/resumen-final-piloto-telederma-rurales

Page 1

RESULTADOS DEL ESTUDIO PILOTO DE TELEDERMATOLOGÍA EN FARMACIAS RURALES El estudio piloto que se ha llevado a cabo, durante el mes de octubre de 2011, en 5 farmacias rurales asociadas a la SEFAR sobre la viabilidad de un servicio de teledermatología, ha finalizado. La intervención del farmacéutico ha consistido en: -

un cribado de casos mediante criterios de inclusión/ exclusión/derivación firma del consentimiento escrito para protección de datos y recogida de datos para la historia clínica con informe del farmacéutico envío de imágenes con las lesiones dermatológicas captadas por una cámara fotográfica (+de 6 megapíxeles) a una plataforma on line de dermatólogos recepción del informe del dermatólogo en un tiempo máximo de 48 horas y encuesta de satisfacción

Los resultados han sido: 123-

4567-

8-

9-

El 63,6% de los pacientes que han utilizado el servicio de Teledermatología en las Farmacias Piloto de SEFAR estarían dispuestos a pagar. El 50% de este grupo aceptaría un precio comprendido entre 10 y 20 €; el 28% pagaría incluso más de 20 €. La satisfacción de los pacientes por el servicio alcanza el 93,9% y el porcentaje restante que no se muestra satisfecho se ha debido a dificultades en la recepción de las imágenes. Todas las farmacias (100%) participantes consideran que es una buena iniciativa y estarían dispuestas a implantar este servicio en sus farmacias. Para algunos el tiempo de pilotaje ha sido excesivamente corto y apuestan por mejores resultados si se hubiera prolongado el estudio a tres meses. Los dermatólogos de la plataforma virtual han diagnosticado hasta 29 diferentes patologías dermatológicas, por lo que el abanico es demasiado amplio como para establecer preferencias claras en las consultas que se han realizado. El 61% de los pacientes fueron mujeres, lo cual sugiere una mayor preocupación e incidencia de problemas dermatológicos en el sector femenino. Por edades la distribución fue de un 43% de mayores de 45 años frente a sólo el 13% de menores de 18 años; y el 37% eran de edades comprendidas entre 30 y 45 años. Un 30,3% de las personas que acudieron no eran habituales de la farmacia, sino de poblaciones cercanas interesadas en el proyecto y que se habían informado por los medios de comunicación. Se han hecho eco del proyecto piloto 4 emisoras de radio y 5 programas de televisión (regionales). En cuanto a la resolución de los casos consultados el 54,5% se ha resuelto con éxito, en el 33,3% de los casos se ha derivado al dermatólogo en consulta presencial para confirmar diagnóstico o por gravedad, y el 12,1% no se ha resuelto por falta de calidad en las imágenes. El 42,4% de los pacientes que acudieron a las farmacias buscaban una segunda opinión a su problema o contrastar opiniones de otros dermatólogos para casos refractarios o con tratamientos que no resultaron efectivos.

Conclusiones: Este proyecto piloto abre las puertas a futuros acuerdos de colaboración con equipos de dermatólogos de la sanidad privada y/o pública. Es una buena manera de acercar un servicio médico especializado a la población rural alejada de los centros de salud y ambulatorios, con la intermediación de las farmacias rurales. Se ofrece la posibilidad de reducir las listas de espera para dermatología y hacer un cribado de casos fácilmente diagnosticables por imágenes captadas por cámara fotográfica o dermatoscopio. Permite que el farmacéutico incorpore la Atención Farmacéutica en el medio rural para prevenir, detectar y resolver Problemas dermatológicos Relacionados con la Medicación (PRM), que son muchos. Todo apunta a que los servicios telemáticos remunerados y las tecnologías TIC ocuparán un lugar destacado en las farmacias rurales en los próximos años; muy especialmente ahora que se nos demanda colaboración para mejorar la asistencia sanitaria en el medio rural que justifique las ayudas tan esperadas del año 2012.

Manuela Plasencia Cano. Coordinadora del proyecto y Responsable de Formación e Investigación de la SEFAR. Noviembre 2011.

Sociedad Española de Farmacia Rural-SEFAR. C/ Villanueva, 11. 28001- MADRID. CIF: G85962124. Asociación Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1, Sección 1, Nº Nacional 595328. Web: http://www.sefar.org.es/ E-mail de contacto: hablaconsefar@sefar.org.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.