Revista Agrotendencia . 1ra Edicion Mayo - 2010

Page 1

DI S GRTRI AT BUC UI IÓ TA N

ARANDU RERUHA KO’Ê PYAHU REKÁVO EDICIÓN N° 1 - JUNIO 2010

Expo Santa Rita 2010 “Una de las mejores expos” - Lanzamiento Campaña Triguera Zafra 2010 - Firmaron convenio de cooperación institucional



Revista Agrotendencia

Agrotendencia es una revista nueva y totalmente diferente que busca llevar a los productores toda la actualidad que se ajuste a sus necesidades, dudas y los oriente. Agrotendencia surge de una alianza estratégica con Sector Productivo “el portal del agro paraguayo” y juntos constituyen el medio de difusión con la mayor información técnica aplicada a nivel de Paraguay. La revista posee una tirada mensual y es de la mejor calidad. Tres sectores primordiales para el desarrollo del país y de la revista, como el sector ganadero, agrícola y ambiental son la base de todo, guiados por dos factores que lo apuntalan como el político y el económico que van marcando de una u otra manera las pautas para todo el sector productivo. Encontrarán entrevistas y conocerán puntos de vistas, propuestas, proyectos y todo con la garantía de tener la información segura y precisa dando la tendencia actual buscando el beneficio y ventaja para todos los productores. Sus necesidades e inquietudes son las nuestras pues nosotros también somos productores y somos los mejores.


ENTREVISTA Horacio Cartes: “La gran palabra en el país es oportunidad”

AGRICULTURA 6 11 16 18 22 23 24 26

Planificación Estratégica. Asistencia técnica a productores de Yerba Mate Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en industrias yerbateras Fertilidad de suelo en el Sur de Paraguay Deficiencia de Azufre Girasol. Alternativa válida desde todo punto de vista Fertilizante Organomineral Uso de GPS en la Agricultura INBIO. Una institución que apuesta por el desarrollo del país

GANADERIA pág. 30

AGROFINANZAS “El sector agrícola y ganadero, es un sector muy rentable”

36 Ensilado de forrajes 40 Integración Agrícola Ganadera-Forestal 44 Eitel Simon: “La ganadería es una alternativa en la diversificación de producción” 46 Erno Becker: “La lechería puede crecer”

AMBIENTAL - FORESTAL 48 50 52 56 58 67

Reflexiones Ambientales 5 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente” Sector Forestal Panorama General Sistema Silvo Pastoril Programa de Adecuación Legal en las Cuencas Bosques y Cambio Climático

EVENTOS pág. 71

SECTOR PRODUCTIVO

74 a 76 “El portal del agro paraguayo”

78 79 80 82 84 87 88 90 91

ECOP inauguró estación de servicios en el Chaco Firmaron convenio de cooperación institucional CETAPAR cuenta con nuevas autoridades Lanzamiento Campaña Triguera Zafra 2010 Aseguradora Tajy: Impulsa el desarrollo del seguro agropecuario en el país Avance tecnológico en mochilas pulverizadoras Expo Santa Rita 2010 “Una de las mejores expos” Cabaña Las Vertientes en Santa Rita Presentación del Panamericano de Semillas en la expo

CONTACTO Tel: 071 202965 | Cel.: 0983 273535 | contacto@agrotendencia.com.py Dirección: Honorio González Esq. Padre Kreusser - Edif. Terraza Planta 1 Encarnación, Itapúa - Paraguay



AGRICULTURA

Planificación Estratégica

Asistencia técnica a productores de Yerba Mate Antecedentes

Por Víctor Masloff Natalia Chamorro Programa de Yerba Mate 2010 Cooperativa Colonias Unidas

6

La Yerba Mate pertenece a la familia del género Ilex L. (Aquifoliaceae). Es una planta ampliamente distribuida en la región y subtropical. Estos suelos son el medio natural de crecimiento de las plantas de yerba, con regímenes de lluvia de 1.500 a 1.800 mm anuales, intensas e irregulares. Los suelos rojos son óptimos para este cultivo por su profundidad, con una C.I.C de 15 meq, con porcentaje de saturación de bases menor al 50%, alto contenido de arcilla, ácidos, con alto tenor de sesquioxidos de Fe y Al, conformada por laderas lateríticas con gamas que van de Alfisoles a los Oxisoles. La Yerba Mate es una especie de la flora arbórea nativa y en tales condiciones formaba parte del ecosistema de selva. Con el avance de las prácticas agroforestales, se han ido perdiendo las selvas y los yerbales naturales, por consiguiente se ha roto el equilibro de tener muchas especies de plantas y animales con poca cantidad de individuos y por ende los fitófagos en niveles poblacionales de no incidencia. Al producirse el cultivo de la Yerba Mate se pasa del sistema natural al artificial de monocultivo, en este

agroecosistema, existen pocas especies con muchos individuos lo que hace de el un sistema frágil y delicado. Al aumentarse la plantación de la yerba mate, se ofrece una mayor cantidad de alimento a algunas especies de insectos que aumentan considerablemente su número transformándose en plagas. Además se han eliminado la diversidad de especies que servían de alimento y refugio a los enemigos naturales de las especies fitófagas. Produciéndose el desequilibrio se recurre al uso de agroquímicos para atenuar los daños, lo que propicia generaciones sobrevivientes cada vez más resistentes, con el alto costo de su control, el peligro de contaminación del producto y el ambiente. La decadencia de los yerbales implantados que se atribuyen a una serie de factores concurrentes a la artificialización del agroecosistema, entre los cuales se pueden destacar el manejo displicente del suelo, cosechas inadecuadas en tiempo y forma, podas incorrectas, enfermedades, plagas, extractivismo y adversidades climáticas.


El productor yerbatero luego de las crisis sufridas en años anteriores, cuenta actualmente con un rubro que le brinda beneficios económicos importantes, que justifica un análisis minucioso de la problemática, se puede afirmar que una plantación correctamente cosechada, en un suelo bien manejado, puede soportar mas fácilmente la incidencia desfavorable de los otros factores y prolongar la vida productiva del yerbal. La Cooperativa Colonias Unidas, busca mejorar la productividad de los yerbales con la asistencia técnica integral del Programa Yerba Mate y optimizar el agronegocio de la yerba mate que representa un rubro que puede resolver problemas económicos coyunturales del productor yerbatero.

Situación problemática de los yerbales 1. Se han detectado malos manejos de las plantas y en las plantaciones, en momentos de la cosecha, cortes y conducción de los yerbales. 2. Son mencionados que existen malos manejos de los suelos (degradándose por erosión, pérdida de estructura y fertilidad) de los yerbales. 3. Existen referencias al respecto a la incidencia de plagas que pueden reducir hasta un 20% los rendimientos de hoja en los yerbales (ácaro, psilido, marandova y kirito). 4. Atender con tecnología adecuadas a la producción de Menta, entre otras hierbas que se producirán para la elaboración de la yerba mate compuesta. 5. La situación de la degradación del agroecosistema (extractivismo, suelos degradados, desequilibrio biológico, contaminación por agrotóxicos, efectos nocivos de los cambios climáticos).

Para el año 2010, los productores registrados con secaderos o barbacuas son 35, los que harán servicio a tercero s, la Cooperativa Colonias Unidas en el presente año trabajará con 320 productores que proveerán cerca de 20.150.000 kilos de hoja de yerba, los que representan al 37% de materia seca, unos 7.750.000 kilos de yerba mate canchada, declarados y con cupos para la entrega a los secaderos y la yerba una vez canchada la recibirá el sector industrial para su estacionamiento y maduración. Del total de productores de hoja se tiene que: El 56,6% de estos productores poseen de 1 a 6 has de yerbales; los 21,5% de los productores cuentan con 6 a 13 has de yerbales. El 8,2% de los productores cuentan con parcelas que van de 13 a 20 has de yerbales; Mientras que el 9,4% de los productores cuentan con parcelas de 20 a 50 has de yerbales y los productores yerbateros con más de 50 has representan el 4,3% del total de socios que entregarán yerba mate a la Cooperativa Colonias Unidas. La cooperativa construyó un súper secadero que tiene una capacidad de procesar 6.000.000 kg de hoja y transformarla, al quiebre del 37% en 2.300.000 kg de yerba mate canchada de la zafra 2.010, en un área circundante, de 50 km de la sucursal de Ma. Auxiliadora, cosechando 1.000 has de yerbales en la zafra 2010, con un consumo de leña de 2.300 toneladas métricas, movilizando al sector productivo, relacionado al rubro y generando nuevas fuentes de trabajo en el campo.

6. El sector de procesamiento intermedio de la hoja verde, encargado de producir yerba mate canchada que se comercializa en el molino de la cooperativa y otros molinos de la región, adolecen de adecuada gestión de calidad, debido al desconocimiento de los fundamentos de las buenas prácticas de manufactura.

Objetivos de la Asistencia Técnica en Yerba Mate dirigida a los socios de la C.C.U Realizar la Asistencia Técnica, buscando maximizar la productividad de los yerbales y cultivares de hierbas medicinales, optimizando las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura Primaria y Secundaria (BPM), de los productores yerbateros y de hierbas medicinales primarios y secundarios, socios de la Cooperativa Colonias Unidas. 7


AGRICULTURA

Actividades derivadas de la concreción de los objetivos. Aumento de la demanda. 1. Asistencia técnica a productores de hierbas medicinales, derivada de la mezcla con yerba mate, para atender la demanda de la yerba mate compuesta, comercializadas. 2. Integración del Departamento Técnico del Centro Yerbatero. Representa un apoyo Técnico a pequeños productores yerbateros, de zonas conflictivas de producción en el País, tales como productores manifestantes de Mayor Otaño y Guairá. Además apoyar al MAG en los asentamientos campesinos. Capacitación técnica en Yerba Mate. 3. Apoyar el funcionamiento del súper secadero de yerba mate, que procesa 1.000 has de yerbales, son 6.000.000 de kilos de hoja verde, convertidos en 2.300.000 kilos de yerba mate canchada. Para ello se deberán coordinar con los productores, cuadrillas de tareferos, transportistas, para alimentar de hojas al súper secadero. Esto para la zafra 2.010. 8

4. Fortalecimiento de Pequeñas Cooperativas con producción yerbatera, son las Coop. Mayor Otaño, Coop. Tavapy, Coop. Jhechapyra, Coop. Perpetuo Socorro, Coop.

5. Oñondivepa. Esto con charlas técnicas administradas, instalación de parcelas demostrativas, validación de tecnologías en fincas yerbateras, comercialización de hojas verde y yerba mate canchada. 6. Asistencia a estudiantes universitarios en fase de Tesis de Grado, esto se incrementará visto el 5º Congreso Sudamericano de la Yerba Mate, que podría realizarse en Argentina - Paraguay y tener la participación de trabajos de investigación relevantes para el rubro. 6. Asistir a productores de menta, con 400 has cultivadas, en la zona de Mayor Otaño, San Rafael del Paraná y Carlos Antonio López, que actualmente vienen atravesando una crisis en la producción, debido al crecimiento de enfermedades y plagas. 7. Atendemos todos los problemas integrales referentes del sector Yerbatero y hierbas medicinales que puedan surgir, con eficiencia. Somos un soporte Técnico especializado, único en el País, por tal razón nuestro trabajo es reconocido, valorizado y muy solicitado.


Actividades Estratégicas para el desarrollo sector yerbatero

Instalar Nuevas Plantaciones

» Semillas, utilizar de buena calidad » Selección de plantas madres » Multiplicación vegetativa (clonal) » Nuevas plantaciones con tecnologías y alta densidad

Manejo del Suelo

» Cobertura verde incorporar abonos verdes de estación » Laboreo mínimo, reducir las labores con prácticas conservacionistas » Muestreo y análisis de suelo » Fertilización, uso de humus de lombriz y abono orgánico

Manejo del Plantas

» Poda de formación a partir del segundo año » Poda de limpieza post cosecha » Rebaje sistemático en yerbales degradados » Anillamiento plantas con troncos únicos » Reposición de fallas » Adensamiento

Manejo del Plagas

» Monitoreo de las parcelas » Evaluación de la productividad » Ensayos con Baubberia bassiana » Estudios de las plagas » Técnicas del Manejo Integrado de Plagas

9


AGRICULTURA

Cosecha

» Habilitación de cupo -Secadero de María Auxiliadora » Secadero » Cosecha y poda » Costo del servicio (flete y tarefa) » Capacitación a dueños de secadero » Capacitación a Tareferos

Convenio con el INTA

» Manejo de suelos con el Ing. Agr. Domingo Sosa Cerro Azul » Manejo de plagas con el Ing. Agr. Marcelo Mayol Cerro Azul » Manejo de plantas con el Ing. Agr. Valentín Kurzt El Dorado » B.P.A. y B.P.M. Con el Ing. Agr. Prat Kricum - Cerro Azul

Menta y otras Hierbas Medicinales

» Productores con Asistencia técnica » Plantaciones - mudas de calidad » Cuidados culturales en épocas adecuadas » Cuidados sanitarios, épocas, productos y dosis adecuadas » Cosecha y Secado

Medio Ambiente » Mejorar Agroecosistema Yerbatero. » Aumento de la Biodiversidad 10


Industria Yerbatera

Buenas Prácticas de Manufactura

(BPM) en industrias yerbateras Introducción Las industrias nacionales que procesan alimentos cada vez más están adoptando y tomando en serio ésta herramienta indispensable para competir en el mercado ya sea interno o externo. En nuestro país existen organismos de control como el INAN, que es el organismo que otorga el registro Sanitario del Producto Alimenticio (RSPA) y de certificación como el INTN, que certifica calidad, que se basan en normas en las cuales las industrias deben cumplir con estas exigencias para poder producir y comercializar alimentos para el consumo humano dentro del territorio Nacional. Por lo tanto, existen normas que son obligatorias como por ejemplo la Norma Paraguaya NP 35 001 93 “Yerba mate Especificaciones” y la Norma Paraguaya NP 35 002 01. Yerba mate elaborada compuesta Requisitos Generales. Una de las herramientas más importantes para

poder cumplir con esas normas son las BPM, que sirven como base para garantizar un producto de buena calidad e inocuidad. Las empresas yerbateras del país trabajan con sus técnicos para poder cumplir con los requisitos.

Aldo Rodríguez

Diferencias de términos utilizados en la Industria yerbatera: Yerba mate canchada: es la Yerba sapecada, secada y triturada. Yerba mate Elaborada: es la Yerba mate canchada, estacionada o no, que ha sido sometida al proceso de zarandeo y molienda. Molino de yerba Mate: es el establecimiento donde se practica la clasificación, molienda y envasado de este producto.

Lorena Scholz Por: Estudiantes del último año de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción sede HohenauItapúa.

11


AGRICULTURA

Para implementar las BPM, debemos manejar algunos términos muy importantes a conocer: BPM: El término manufactura podemos definirlo con muchas palabras, como por ejemplo: elaboración, fabricación, producción, industria, fábrica. Las BPM son una herramienta para la obtención de alimentos seguros para el consumo humano, que se centraliza en la higiene y forma de manipulación; esto contribuye a la garantía de alimentos seguros, saludables e inocuos.

Materia Prima, punto de partida del proceso. La cadena agroalimentaria se compone desde la Producción Primaria hasta el Consumidor final, estableciendo las condiciones de higiene necesarias para la producción de alimentos inocuos y aptos para el consumo. (Incluye el transporte de sustancias alimenticias). CODEX ALIMENTARIUS.

12

Es necesario un buen control de la materia prima que se va a procesar. De acuerdo a algunos controles se deben identificar el proveedor, la forma en que se manipuló esa materia prima en el campo BPA “Buenas Prácticas Agrícolas” (en el caso si es una materia prima de origen agropecuario), controles del transporte hasta la planta industrial etc.; es decir, cada empresa deberá contar con una directiva técnica sobre la recepción de materias primas, en la cual deben contener parámetros y medidas a tener en cuenta para la decisión de compra, dentro y cuando éstos parámetros no superen lo establecido por la Norma Paraguaya Yerba mate INTN. De esta forma los proveedores estarán obligados a cumplir con las exigencias de las empresas para poder así completar la comercialización de la materia prima. Trabajamos en la implementación de las BPM en una industria yerbatera, y se hace notar los

Las BPM son una herramienta para la obtención de alimentos seguros para el consumo humano, que se centraliza en la higiene y forma de manipulación; esto contribuye a la garantía de alimentos seguros, saludables e inocuos cambios favorables en cuanto a los controles que hacemos a los proveedores de la materia prima yerba mate canchada. Estos controles nos garantizan que tengamos un producto seguro para el consumidor hablando de inocuidad, y un producto que satisfagan los atributos hablando de calidad. Según la Norma ISO 9000:2005 (Fundamentos y vocabulario), la definición de CALIDAD está dada por: “grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Quiere decir que la calidad se desarrolla a partir de un proceso de construcción colectiva a lo largo de toda la cadena alimentaria y requiere de un MARCO REGULATORIO con reglas y parámetros mínimos de referencia. Ahora bien, según el CODEX ALIMENTARIUS la INOCUIDAD lo define de la siguiente manera: “es la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso que se destinan.” Los daños causados por los alimentos al consumidor son a través de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos “ETA”.


Un buen sistema de implementación de Buenas Prácticas de Manufacturas en industrias de alimentos debe incluir procedimientos como: • Recepción y almacenamiento adecuado de materia prima y productos terminados que garanticen la calidad e inocuidad. • Diseño y mantenimiento de instalaciones en la planta industrial; • Limpieza y desinfección de equipos e utensilios; • Programa de capacitación sobre higiene del personal y de la planta de procesamiento; • Manejo y control de plagas. Las Buenas Prácticas de manufactura, son indispensables a la hora de obtener un producto en buen estado y de buena calidad, esto se suma a la importancia a la hora de realizar los análisis microbiológicos, ya que influye de manera considerable en la cantidad de microorganismos presentes en el producto. Los controles microbiológicos que se realizan son para determinar la cantidad de hongos y levaduras presentes en el producto final.

mente a pH inferior a 5, muchos hongos y levaduras pueden tolerar valores bajos de aw (debajo de 0.95) mejor que la mayoría de las bacterias, por lo que los parámetros de humedad pasan a ser en yerba un punto crítico de control (PCC). Durante todo el sistema operativo se respetan las normas de bioseguridad a manera de garantizar un óptimo funcionamiento.

Los hongos y levaduras se desarrollan general-

El sistema operativo se esquematiza en los siguientes pasos:

FIG 1. CUARTEO DE MUESTRAS DE YERBA CANCHADA

Recepción de la materia prima en báscula. Toma de muestra: esto se realiza mediante un sistema aleatorio y representativo, en el cual la materia prima es sometida a análisis en el laboratorio.

FIG 2. ANALISIS DE HUMEDAD DE MUESTRAS

Control de humedad: se realizan cuarteos correspondientes y se toma una muestra para la determinación del porcentaje de humedad, los resultados deben ajustarse a los requisitos de la empresa.

13


AGRICULTURA

FIG 3. ZARANDA DE CONTROL DE PALOS

Control de palos: esto se realiza en mallas de tamices correspondientes.

FIG 5. RESULTADOS DE ANALISIS MICROBIOLOGICO

14

FIG 4. TOMA DE MUESTRA EN LABORATORIO PARA ANALISIS MICROBIOLOGICO

Controles organolépticos: en este punto se analiza el color y sabor característico de la yerba, de acuerdo a lo especificado en las directivas de las yerbateras, así como también los puntos negros, esto se refiere a que las hojas no deben estar ardidas ni alteradas por agentes físicos ni biológicos. Controles microbiológicos: en este punto se determinan hongos y levaduras, valores de microorganismos por sobre los permitidos son analizados y evaluados. Según los valores de referencia de la norma INTN, la cantidad de Hongos y levaduras UFC/g no debe sobrepasar 1800.


Control del estado sanitario de las bolsas y camiones que transportan la materia prima: esto incluye pisos limpios, carpas limpias y en buen estado, las documentaciones en regla de los transportes, etc. Identificación de la mercadería, rotulación- lotes: todas las bolsas deberán estar rotuladas en donde se indicará el proveedor, el origen de la materia prima, etc. Esto es muy importante para hacer el seguimiento del lote. Limpieza y desinfección de los depósitos de estacionamiento: se utiliza hipoclorito de sodio (lavandina) en 100 ppm de concentración, nos garantiza la desinfección de pisos, paredes, puertas de los depósitos. Se debe diseñar en plan de limpieza en la planta, que incluya todos los sectores en donde se crea que puedan afectar la materia prima y al producto final. Talleres de capacitación: en este punto se desarrollan charlas técnicas, con el fin de lograr la participación activa de todos los operarios y su colaboración con sugerencias para mejorar el sistema operativo. La capacitación es uno de los fac-

tores más importantes en la implementación de las BPM y debe ser constante; esto está demostrado en grandes empresas que procesan alimentos de todo el mundo que con la capacitación permanente del personal se tienen resultados óptimos y eficientes. Y lo más importante y que queremos resaltar en la implementación de las BPM es que todos deben estar involucrados en el proceso, desde la alta gerencia hasta el último operario de la planta industrial. Y por último llevar a cabo los registros y documentaciones correspondientes para poder evaluar y tomar las decisiones oportunas de los resultados obtenidos en el proceso. Todo esto se realiza para obtener un análisis general del estado del producto, ya que tiene que llegar al mercado y a los consumidores en un buen estado, esto implica que debe ser de buena calidad y garantizar inocuidad, de que no sea portador de alguna enfermedad y que esté al alcance de las exigencias del mercado y del consumidor.

Concluimos que las buenas prácticas se pueden medir de dos formas: 1. En cuanto a la calidad, la misma empresa deberá fijar los parámetros y objetivos propios a que quiere llegar, es decir, la eficacia y eficiencia del proceso de implementación de las BPM. 2. Y en cuanto a inocuidad, la única forma de medición para llevar el control de que si las BPM está realmente funcionando es haciendo análisis microbiológico del producto final. De esta forma se podrá hacer una comparación al respecto de cómo fue evolucionando la carga microbiana del producto antes y durante la implementación de las BPM.

15


AGRICULTURA

Fertilidad de Suelo en el Sur de Paraguay Ubicación El departamento de Itapúa está ubicado en la Región Oriental, en el sureste del país. Es el séptimo departamento. Con una superficie total de 16.525 Km2. Limita con los departamentos de Misiones, al oeste; Caazapá, al norte, y Alto Paraná al noreste. Al sur y al este limita con la república Argentina, de la

Por Ing. Agr. Carlos Vallovera, Diagro S.A.

16

que se halla separada por el río Paraná. Itapúa es eminentemente agrícola y ganadera, es considerado el granero del país. También cuenta con una de las últimas reservas boscosas y hábitat de más de 100 especies de aves en peligro de extinción en la cordillera de San Rafael.


Hidrografía

El principal curso hídrico es el Río Paraná, que riega toda la costa sur, sureste de Itapúa y lo separa de la Argentina. Otros ríos son el Tebicuary, que lo separa del departamento de Caazapá por el norte, y otros cursos son el arroyo Tembey, donde están ubicados los famosos saltos del Tembey,

el Yacuy y el Tacuary, y el Quiteria, que desembocan en el Paraná. Las principales actividades económicas en el departamento de Itapúa son la agricultura y el comercio. Los principales rubros son la, soja, trigo, yerba mate, arroz, algodón, maíz y últimamente la producción frutícola.

Geografía

Itapúa es una zona con un gran declive que empieza en la ribera del río Paraná a unos 80 metros sobre el nivel del mar (msnm), que va ascendiendo hacia el norte y el noreste, para terminar en la cordillera de San Rafael, a unos 400 msnm.

Delgado, Santos Cosme y Damián, Fram, General Artigas, San Pedro del Paraná y José Leandro Oviedo.

Es la región más lluviosa del país, entre 1800 y 2000 mm anuales, presentándose los meses más lluviosos en primavera – verano y los más secos en otoño - invierno. Itapúa está dividida en 30 distritos. Su capital es Encarnación Por sus características orográficas y tipo de suelo, se lo puede dividir en tres zonas bien diferenciadas:

• Zona Centro: que abarca los municipios de Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretä, Nueva Alborada, Trinidad, Jesús, Hohenau, Obligado, Bella Vista y La Paz. • Zona Noreste: Capitán Meza, Pirapó, Natalio, Edelira, Yatytay, Tomás Romero Pereira, San Rafael del Paraná, Carlos Antonio López, Mayor Otaño, Alto Verá, Itapúa Poty.

• Zona Sur: San Juan del Paraná, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, General

Gran parte de los suelos de Itapúa son arcillosos y pertenecen a las clases Ultisol (tienen un horizonte argílico de poco espesor y un bajo porcentaje de saturación de base generalmente inferior a 25% dentro de la sección de control del perfil edáfico), Alfisol (tienen una saturación de base mayor de 35° y los horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de traslocación de películas de arcilla) y Oxisol (alta porosidad, muy friables, generalmente arcillosos, límites de horizonte difusos, muy desbasificados y saturación básica muy baja) originados de rocas basálticas. Los niveles de nutrientes disponibles en los suelos en esta región tienden a niveles medios de acidez; mientras que materia orgánica a niveles medios y los tenores de de P y K bajos.

17


AGRICULTURA

La deficiencia de azufre: es posible de resolver! Azufre en las plantas El azufre (S), junto com el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y el Potasio (K) son elementos claves para el desarollo de las plantas. El Azufre forma parte de muchos compuestos en las plantas, como aminoácidos y proteínas, es parte de la síntesis de clorofila, la formación de la ferredoxina y la nitrato reductasa. El azufre tiene una relación muy estrecha con el nitrógeno (N), en la formación de proteínas, manteniendo una proporción de 12 a 15 partes de N para cada parte de la S. Es requerido por las plantas en cantidades iguales o superiores a las de Fósforo en algunas especies. De acuerdo a la necesidad de S, las plantas cultivadas pueden clasificarse

Por Sidinei César Neuhaus Ing. Agrónomo. Especialista en fertilidad del suelo y nutrición de plantas. Coordinador Técnico de Mercado Agrotec SA

18

en tres grupos: los que requieren grandes cantidades para su desarrollo, como las crucíferas y las liliáceas (canola, ajo), los que requieren cantidades intermedias, encontrándose las oleaginosas (soja, algodón y girasol) y aquellos con baja necesidad, tales como las gramíneas (Raij, 1991). Malavolta et all (1984) encontraron respuesta para la canola con aplicaciones de 60 kg /ha. Las leguminosas son importantes productores de proteínas, por lo tanto absorven grandes cantidades de S del suelo. Hickory & Gallo (1972), mediante la aplicación de superfosfato simples encontró aumento del 49% en la producción de granos de soja en una dosis de 60 kg/há de S-SO4-2.

CUADRO 1 | Cantidad promedio de azufre (S) extraído por las plantas

Aunque las gramíneas están clasificadas como cultivos que requieren pequeñas cantidades de S, hay casos de respuesta a la fertilización com S. Un experimento con maíz, con alto rendimiento de grano y rastrojo, presentó respuesta al S, con un rendimiento máximo de 10.110 kg/ha de grano en una dosis de 53,5 kg/

ha de SO 4-2 (Rheinheimer, 2005). En el trigo, el S tiene un papel importante en la extensibilidad de la masa producida por la harina, porque para hacer buenos panificados los radicales sulfhidrilo (-SH) y disulfuro (SS) son indispensables. El volumen de pan es menor cuando se hace con harina de deficiencia de S. (Malavolta & Moraes, 2007).


El azufre en el suelo

En el suelo, el Azufre es principalmente almacenado en forma orgánica. El mantenimiento de niveles adecuados de materia orgánica garantiza el suministro gradual del S a las plantas a través de la mineralización. Sin embargo, el uso del suelo de forma inadecuada, que produce una disminución en el contenido de materia orgánica asociados con el uso de cal en la superficie y fertlizantes concentrados sin la presencia de S, y la exportación de este elemento por los cultivos, reduce la disponibilidad de S, aumentando la probabilidad de respuesta a la aplicación de azufre. (Ensminger & Elkins, 1971, citado por Malavolta, 1980). En los suelos tropicales y subtropicales, el S está presente en las formas orgánicas e inorgánicas, las formas orgánicas son responsables por hasta el 95% del azufre en el suelo. Esta elevada proporción de S en los compuestos orgánicos, explica la alta correlación de carbono orgánico y nitrógeno con las concentraciones de S en los suelos (Tabatabai y Bremner, 1972, citado por Malavolta & Moraes, 2007). Para un suministro constante de S a las plantas, es fundamental mantener los niveles adecuados de materia orgánica en el suelo. La diná-

mica de la materia orgánica está representada por las variaciones en contenido de carbono orgánico del suelo, que se ve afectada por el sistema de labranza del suelo y la producción de residuos de las plantas (Bayer & Mielnickuk, 1997). La reducción de la preparación del suelo, asociados con la rotación de cultivos con alta producción de residuos vegetales es una alternativa para la recuperación de contenido de materia orgánica. Además, el uso de las plantas com un sistema radicular profundo y agresivo en el sistema de rotación de cultivos favorece el reciclado de nutrientes, y una manera de recuperar el S de las capas más profundas. La entrada de S en el suelo se produce por la adición de fertilizantes minerales y orgánicos, meteorización de minerales de sulfato, por el agua de la lluvia y el riego, por la absorción directa de S atmosférico. Por otro lado, la salida de este elemento está relacionada, en orden de importancia, la lixiviación, la exportacion provocada por los cultivos, la erosión y la emisión de gases sulfurados. En suelos arenosos el SO 4 -2 tiende a moverse más rápidamente a los horizontes del subsuelo, o incluso se pierdan por lixiviación. La lixiviación se considera la principal forma de pérdida de SO 4 -2 en el suelo y puede ser hasta seis veces más que lo exportados por los cultivos. Bissani y Tedesco, 1995. En condiciones aerobias, el anión sulfato (SO42) es la forma mineral de S predominante en el suelo y también la principal forma en que el elemento es absorbido por las plantas. A pesar de que son capaces de absorber S foliar, obtienen la mayor parte de este elemento a través de la raiz, es que el S se transporta a las raíces, principalmente por el flujo de masa, esto posibilita la aplicación de S como fertilizante superficial. (Dechen el al, 2007.)

19

CUADRO 2 | Interpretación del azufre (S-SO4) en el análisis de suelo, independiente del cultivo


AGRICULTURA

Evaluación de la disponibilidad de azufre para las plantas Para el análisis de S se recomienda recoger muestras de suelo de 0 a 20 cm, sin embargo, también se recomienda examinar muestras de la capa de 20 a 40 cm de pro-

fundidad, ya que el S se mueve a las capas más profundas del suelo . El cuadro 2 muestra los niveles de interpretación de S en el análisis de suelos para 0 a 20 cm.

Recomendación de azufre cultivos La decisión de la mejor estrategia para la fertilización de S depende, entre otros factores: la reserva de azufre en el suelo, qué expectativa de rendimiento del cultivo, la época de aplicación de S, la preferencia del comprador, el costo-beneficio de la fuente S, el equipo, la aplicación y la disponibilidad de fuentes que contienen el S. Como existen innumerables fuentes de S para las plantas, en el Cuadro 3 ilustran algunas de las fuentes de S más importantes

disponibles. De estas fuentes que se formulan los fertilizantes, hay varias maneras para producir una fórmula para el fertilizante. De acuerdo a la composición de las materias primas, el fertilizante formulado puede contener o no S. Las fórmulas con el máximo posible de S son las formadas con superfosfato simples como importante fuente de fósforo. En general, hay una idea de que todas las fórmulas con bajas concentraciones de NPK tenían niveles más altos de S.

CUADRO 3 | Concentración de nutrientes de las principales fuentes de azufre.

Final

En general, más de la mitad de la tierra en América Latina son deficientes en S (Malavolta, 1990). Es muy importante tener a mano un buen análisis de suelo para iniciar uma recomendación de S. Tenemos que conocer el contenido de S que tienen los fertilizantes que estamos adquiriendo.

20

Como las principales pérdidas de S del suelo son por lixiviación, son más importantes las fuentes de S que tengan una liberación de este nutriente em forma más lenta.

Como ejemplo vamos a utilizar dos fórmulas de la igualdad de proporción N:P 2O5: K2O, la proporción de 1:3,5:2, y son 08-2816 y 04-14-08, con el 4,4% y el 9% de S, respectivamente; La impresión que tenemos es que la segunda fórmula tiene dos veces el S de la primera, sin embargo, si aplicamos la misma cantidad de N, P y K con las dos fórmulas se aplica cuatro veces más de S en la segunda fórmula. Lo importante es estar atento a este detalle y buscar siempre una manera de suplir la necesidades de S de los cultivos. Una alternativa para formular fertilizantes más concentrados en NPK y mantener buenos niveles de S en la formulación es hacer uso de S elemental, que contiene más del 85% de S, e incorporarlo a los fertilizantes comerciales, pudiendo aumentar la concentración de nutrientes y reducir los costos de producción, transporte y aplicación de fertilizantes.



AGRICULTURA

Girasol

Alternativa válida

desde todo punto de vista

El cultivo del girasol demuestra que haciéndolo bien agronómicamente, los resultados son positivos desde todo punto de vista, y se genera movimiento en una época realmente crítica que son los meses de noviembre y diciembre, y en los cuales las industrias también podrían estar ociosas si no le damos toda la confianza a un cultivo caracterizado por su gran rentabilidad. Es bien sabido que hoy por hoy, la agricultura moderna se basa en mantener constantemente el suelo cubierto por cultivos de renta, lo que diferencia a los agricultores modernos de los tradicionales. Por Ebald Alfredo Blaich Matthias Gerente Desarrollo de Productos MASTER SEEDS S.A.

22

Si partimos de esa base nos vamos a dar cuenta que el girasol es uno de los cultivos casi de invierno que nos dará la mayor renta, rotación de suelo y rotación de nutrientes, beneficiándonos por sobre otros cultivos a los cuales no queremos desmerecer, y lo más importante aún que con los híbridos de ciclo hiper precoz, no se interfiere en la siembra normal de soja.

Con los años de experiencia en girasol, se sabe que el cultivo en sí exige una gran demanda de nutrientes para su buen desarrollo y perfecto rendimiento, no obstante también se sabe que es un cultivo que en media incorpora de nuevo al suelo casi el 80 por ciento de los nutrientes exigidos o absorbidos, lo que genera beneficios de rendimientos más elevados en los cultivos implantados una vez realizada la cosecha, que para el agricultor paraguayo es sin duda el cultivo de la SOJA. Desde la empresa, auguramos éxito y beneficio a los agricultores modernos, que no escatiman esfuerzos y tecnologías para superarse día a día, además de implementar toda la sabiduría adquirida de las jornadas de campo que las empresas realizan con el afán de intercambiar datos y experiencias, para así juntos lograr el objetivo trazado, que es beneficio para todos.


Fertilizantes organominerales Los fertilizantes organominerales son mezclas de fertilizantes químicos con materia orgánica, humificada, ricas en NPK, calcio, magnesio, azufre, micronutrientes como boro, zinc, manganesos, cobre, hierro. Tiene también un Ph alrededor de 8,0 que deja el fertilizante como un regulador, o mejor, tamponador del Ph del suelo, no acidificando como hace el abono químico. El fertilizante organomineral tiene un gran poder de condicionar, potencializar y proteger los minerales que van junto a la materia orgánica, este hace que el fósforo sea mejor aprovechado por las plantas y que el potasio no sea lixiviado, como lo es el potasio del fertilizante químico, especialmente en tierras arenosas. La materia orgánica tiene un papel importante en la fertilidad del suelo, actúa en las propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas del suelo. El fertilizante organomineral, torna la tierra fresca, suelta y fértil. Los fertilizantes minerales o químicos, solamente actúan en la parte química del suelo, normalmente con tres elementos, NPK, donde el llenado de la fórmula es inerte. El índice de aprovechamiento del fertilizante organomineral comparada al químico tenemos en la tabla a seguir:

En el segundo cultivo en el organomineral, sobra un residual de 20% para el nitrógeno y 20% para el fósforo. El problema del fertilizante químico es justamente aquel que más lleva en sus fórmulas, que es el fósforo, que tiene una gran capacidad de fijarse al

aluminio, hierro y manganeso del suelo formando fosfatos insolubles, también se une a la arcilla quedando inmovilizado. Esta es la gran función de la materia orgánica, no dejar que la fijación ocurra, formando compuestos fosfohúmicos (orgánico + fósforo) impidiendo la fijación del fósforo en el suelo, los cuales son fácilmente asimilables por las plantas. La materia orgánica que se usa en la mezcla con el fertilizante químico esta totalmente curada, humificada, teniendo una elevada capacidad de cambio catiónico y una gran retención de agua, alta superficie específica y con sus nutrientes casi completamente mineralizados que una vez aplicados en el suelo son liberados para las plantas.

Gentileza: Ing. Agr. Arlindo Franco H. Fuente: Edmar José Kiehl, 2008 Piracicaba Brasil - Fertilizante Minorgan

23


AGRICULTURA

Tecnología

Uso de GPS en Agricultura

Por Marcelo Broetto Agricultura de Precisión Tractopar SRL

24

Además de lo referente a aviación agrícola, el GPS / DGPS tiene un enorme potencial, todavia poco explorado, de utilización en actividades de hacienda/ agricultura, posibilitando un uso más racional de los recursos e insumos. El concepto pasa a ser de utilizar recursos e insumos solamente y apenas las cantidades recomendadas. Dejese de trabajar por concepto de media productividad abonación media, etc), para trabajar con el concepto de diagnóstico y precisión local. A este conjunto de técnicas que tienen un posicionamiento preciso – a través del GPS - su punta fundamental da hoy la denominación de “Agricultura de Precisión” (Precisión Farming). Un ejemplo de utilización, ya difundida,

es la de acoplamiento de un sistema de GPS, en las cosechadoras, juntamente con monitores de rendimiento de cosecha, a intervalos, de, por ejemplo, un segundo. Para la utilización, en cosechadoras, la estructura es muy semejante, incluiria, el sector de sensores y pasaría a ser así descripto: • Receptor GPS y su antena • Receptor DGPS y su antena • Unidad de procesamiento (CPU) • Unidad de lectura del programa y de grabación de datos • Sensores: de cantidad de granos cosechados, de humedad, de velocidad del molinete, etc. • Software • Fuente de alimentación

Procesado los datos, instantánea o posteriormente, se puede tener la información de la cantidad precisa cosechada en cada punto de la parcela. Puede ser entonces con la utilización de computadoras, cambiar mapas de “isoproductividad” ( franjas de parcelas, con productividades iguales, unas menores, otras mayores), permitiendo al agricultor diagnosticar la causa de las productividades medianas, y cómo aumentarla, elevando la productividad en las franjas que presentaron peor desempeño.


Como estas franjas quedan memorizadas – delimitadas por las coordenadas captadas por el GPS – es posible volver a cada una de ellas. Si, por ejemplo, la causa de la baja productividad en alguna franja, fue problema de fertilidad del suelo, será posible prescribir dosis de fertilizantes diferenciadas – mayores para las franjas con baja fertilidad y menores para las franjas con alta prodcutividad. Ya proyectan aplicadores de fertilizantes, tambien comandados por GPS, que hacen automáticamente esta tarea, recorriendo la parcela y dosificando mas o menos abono conforme a la franja recorrida en el momento. La muestra de suelos también gana en precisión, una vez que cada muestra es recogida, se le atribuye una coordenada – recogida por el GPS. Teniéndose un número de muestras grandes y sus respectivas posiciones, es posible trazar los “ mapas de fertilidad” de cada parcela, permitiéndose su corrección localizada. Mostradores de suelos automáticos, acoplados a GPS, ya existen en operación, permitiendo la recolección de número suficiente de muestras para el trazado de los mapas y, eventualmente transfiriendo los datos para el equipo que hará la corrección del suelo. La aplicación de la precisión técnica: una vez obtenidos los datos necesarios, como se ha visto anteriormente, el técnico, puede tomar decisiones que se reflejen en precisiones técnicas diferenciadas para cada punto o sector de la franja en el interior de la parcela. Se pasa, entonces a tener necesidades de cumplimiento de la precisión técnica diferenciada. Esta etapa de la Agricultura de Precisión es efectuada por maquinarias dotadas de receptores DGPS y de servo-mecanismos controladores de la dosificación de productos ( fertilizante, calcáreo, defensivo agrícola, semilla), a su vez controladas por programas de computadoras que toman la posición geográfica a partir del receptor DGPS. La precisión técnica es grabada por el responsable en forma de dosis/punto o dosis/franja e introducida en la computadora de la máquina. El conductor de la misma solo tiene que conducir la máquina de forma a recorrer uniformemente ( con ayuda del GPS) todo el campo y el mecanismo servo-controlado va adecuando las dosis a las necesidades de los puntos recorridos.

Conclusiones

La tecnología de GPS ( Sistema de Posicionamiento Global) y de DGPS ( Sistema de Posicionamiento Global, Diferencial), consiste en la obtención de coordenadas de un punto de la superficie terrestre, mediante la captación de señales de satélites. Las coordenadas así obtenidas pueden ser utilizadas para una infinidad de aplicaciones, que va desde la Navegación, aérea o marítima – hasta el Geoprocesamiento, pasando por diversas actividades agrícolas – La Agricultura de Precisión. El desarrollo de la tecnología GPS genera un enorme esfuerzo tecnológico y absorbe numerosos recursos y millares de empleos, directos e indirectos. Para países en desarrollo, la gran perspectiva que se abre, es para el desarrollo de sistemas que puedan utilizar, de forma cada vez más eficiente y barata, esta tecnología. Asi, el desarrollo de sensores, softwares, que vienen a ser empleados en las máquinas orientadas por GPS ofrecen una gran oportunidad de negocios, desarrollo de tecnologías y creación de empleos.

25


AGRICULTURA

INBIO

Una institución

que apuesta por el desarrollo del país La agricultura paraguaya ha alcanzado un notable desarrollo en las últimas décadas gracias a la conjunción de varios factores favorables y a pesar de obstáculos provenientes de sectores que se oponen al progreso. Entre los factores que han colaborado para el crecimiento agrícola se destaca la aplicación de tecnología para encarar los cultivos en todo su ciclo; desde la preparación del suelo y la siembra, pasando por esquemas de protección de las plantas, hasta el acondicionamiento y la comercialización de los granos, frutos y textiles.

Gentileza: Ing. Agr. Julio César González, asesor Proyecto de Comunicación

26

La investigación agrícola

La agricultura actual esta basada en el conocimiento. El manejo de la fertilidad de los suelos, el mejoramiento genético de las plantas, el control de malezas, plagas y enfermedades, la cosecha, el almacenamiento de los granos, entre otros pasos, requiere la aplicación de tecnología basada en el conocimiento científico para mejorar la productividad y la calidad de los productos.

El conocimiento en la agricultura debe ser desarrollado por medio de la investigación, fomentado mediante la capacitación de recursos humanos en todos los niveles de la cadena productiva, y divulgado para su incorporación en los estamentos correspondientes. El deseo de contar con una institución capaz de abordar estos desafíos ha desembocado en la creación del Instituto de Biotecnología Agrícola INBIO, que desde junio del 2006 canaliza los esfuerzos del sector privado en esta área, en cooperación con entidades publicas y o privadas del sector. INBIO está conformado por los siguientes gremios: Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación Paraguaya de Productores de Semilla del Paraguay (APROSEMP), Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP), Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS). Con sede en Asunción, pero con alcance nacional, el ente está abocado a la promoción de un ambiente favorable para la inversión en investigación y desarrollo, innovación y adopción de productos y procesos biotecnológicos, compatibles y en armonía con los principios básicos de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, así como de seguridad para la salud humana y animal, nos informa del gerente de INBIO, Dr. Ricardo Pedretti.


Parcelas de investigación

Investigación y desarrollo Una de las principales áreas de acción de INBIO es el fomento de la investigación científica agrícola, explica el Dr. Ricardo Pedretti, y para ello, trabaja estrechamente con los Centros de investigación locales académicos, privados y públicos y empresas e instituciones tecnológicas, a fin de elaborar y encaminar planes de acción conjuntos en base a las necesidades del sector productivo agrícola, buscando la implementación del uso de herramientas tecnológicas en el país. A partir del año 2007, áreas temáticas a nivel de rubros como soja, trigo, maíz, girasol, canola y otros mas típicos de la agricultura familiar campesina, como algodón, sésamo, estevia, caña de azúcar, hortofrutícolas y forrajeras, son de interés prioritario en la selección de perfiles de proyectos de investigación, con el objeto de generar y transferir tecnología confiable y adecuada a las condiciones locales, que permitan el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la producción y productividad agrícola granera, agrega el Gerente de la entidad. También apoyan disciplinas y temáticas transversales como Sistemas sostenibles de producción, mejoramiento genético de plantas, desarrollo de

técnicas biotecnológicas, manejo integral de suelos, manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, tecnologías de producción de semillas y materiales de propagación, análisis económicos, evaluaciones de impactos socioeconómicos y ambientales, Evaluaciones de Riesgo de variedades OGM de las especies prioritarias y evaluaciones de impacto ambiental de nuevas tecnologías. A la fecha se ha concretado el apoyo a 25 proyectos de investigación; algunas ya culminaron y otras están en fase de ejecución. INBIO mantiene convenios de cooperación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, universidades nacionales y con sus miembros CAPECO, FECOPROD y APROSEMP, entre otras entidades. La investigación agrícola destinada a brindar soluciones a pequeños productores son apoyadas por INBIO

27


AGRICULTURA

Las exposiciones sectoriales son aprovechadas por el INBIO para divulgar aspectos técnicos de la biotecnología y resultados de trabajos

Información, comunicación y difusión

Capacitación de recursos humanos

La necesidad de información confiable y precisa en el área de biotecnología y otras áreas del conocimiento merece un enfoque especial, a fin de ubicar al sector agrícola en general y a la biotecnología en particular, en el lugar de prestigio que le corresponde y concienciar sobre la importancia de estas herramientas para la producción agrícola. Para ello, cuenta con una página Web (www. inbio-paraguay.org) como fuente de información sobre biotecnología, divulga anualmente estudios geoespaciales de la superficie cultivada con los rubros principales: Soja, Trigo, Maíz zafriña, Canola, Girasol y Avena, previéndose extender a otros cultivos más adelante.

Teniendo en cuenta que la calificación del factor humano es un aspecto vital para el desarrollo del sector, el Dr. Pedretti explica que el objetivo de varios proyectos que impulsa INBIO consiste en apoyar a la capacitación de profesionales y técnicos que desarrollan actividades de campo y de investigación en el sector agrícola, de tal manera a cumplir funciones de creación, captación y transferencia de tecnología.

28 Eventos técnicos cuentan con el auspicio de INBIO. En la gráfica, el especialista hindú, Mohan Kohli, en el II Seminario de Trigo realizado en Hohenau, Itapua.

En tal sentido, INBIO financia cursos de capacitación (otorgamiento de becas) de nivel medio, grado o postgrado a técnicos de campo y laboratorio cuyas actividades estén relacionadas al sector agrícola, así como a la biotecnología y bioseguridad. Los beneficiarios pueden ser técnicos, egresados universitarios y profesionales postgraduados. En la actualidad, varios campos del conocimiento están siendo abordados con el apoyo de la institución, a través de la formación y capacitación de recursos humanos, que redundarán en la creación, captación y transferencia de tecnología en el futuro.



ENTREVISTA

Horacio Cartes:

"La gran palabra en el país es oportunidad" Horacio Cartes, el mismo se define como uno más, una persona común. Es dirigente de fútbol, ganadero, empresario y ahora en su nueva faceta de político, en una exclusiva para Agrotendencia, habla de sus actividades, sus ideas y ambiciones. Asegura que solamente la descentralización permitirá cambiar el panorama económico del país y que para ello es imprescindible dejar atrás la cultura del “yo” para trabajar en forma conjunta las autoridades con su gente.

Cómo fueron los inicios de Horacio Cartes en la actividad empresarial?

30

Al independizarme comencé a trabajar en cambios, una casa de cambio no legal en aquel entonces ya que en esa época regía el gobierno de Strosnner que no nos otorgaba la licencia, por lo que el emprendimiento funcionaba como una agencia de turismo dónde se realizaban cambios, (que luego de algunos años tuvo su consecuencia). La casa de cambios fue creciendo al pasar de

los años con mucho sacrificio y esfuerzo, en 1989 pasamos a ser cambios Amambay, que luego se transforma en Banco Amambay, fuimos trabajando, comenzamos con una pequeña tabacalera en Hernandarias, con mucho orgullo hoy día es Tabacalera del Este, también en la industria de bebidas y mi verdadera pasión; la tierra, la ganadería es mi vida, siempre digo yo quiero vivir en el campo. Me gustaría vivir en el campo, la mayor parte del tiempo y venir una semana o al mes a la ciudad.


Actualmente cuáles son sus principales actividades? La principal actividad realmente la de vago, entre el fútbol y la política debo reconocer que paso muchas horas afuera (expresa como viaja mucha y deja un poco de lado las horas de oficina). Pero soy un amante de la institucionalidad, creo que la gente que no ama la institución es porque no la conoce. Hoy gracias a Dios, yo puedo caminar y salir con la seguridad de que todo funciona igual y mejor, el Banco, las estancias, la industria de bebidas Pulp, la tabaca-

lera, todo funciona. Unas de las culturas del Paraguay es el yo, el cual debemos cambiar por el nosotros. Nadie hace nada solo y no puede hacer, tenemos que acostumbrarnos a ejercitarnos a escuchar a la gente y no tengo duda es uno de los grandes beneficios. Las empresas funcionan muy bien, yo me llevo muchos aplausos pero los éxitos vienen de un montón de gente que nos reunimos, nos escuchamos y las grandes decisiones surgen de ahí.

Perfil

Nació en Asunción en el Hospital Bautista en el año 1956. Realizó sus estudios primeramente en el Colegio Goethe y los culminó en el Colegio Cristo Rey en el año 1974. Para sus estudios terciarios migra a los Estados Unidos para cursar una carrera técnica ya que su padre era enemigo de las carreras largas, en la Spartan en Tulsa, Oklahoma, lugar donde cursó la carrera técnica durante 2 años y medio inherente a la aviación, la cual lo acreditaba para luego seguir la carrera de aeronáutica, ya que los aviones era una de las grandes pasiones de su padre. Desde el año 57´ a un año de su nacimiento, su padre obtuvo la representación de los aviones Cessna, por lo que tuvo la oportunidad durante su permanencia por Estados Unidos de trabajar con su hermano en la fábrica de dichos aviones durante 6 meses en Wichita, Kansas (considerada la ciudad del aire, una de las mayores ciudades del Estado y el mayor centro cultural e industrial de la región, destacado por su especialización en el sector aeronáutico). Al retornar al país trabajó unos años con su hermano para luego independizarse y dedicarse a la actividad empresarial.

31


ENTREVISTA

Cuál es su visión sobre la situación económica del país? Nosotros vivimos en un país donde todavía tenemos grandes contradicciones. Miseria por un lado y riqueza por otra. Escuchaba cuando estuve en Natalio por ejemplo que hay naranjas que se pudren, sin embargo los que estamos en la industria de gaseosas contamos con información de que el 70 por ciento de lo que se encuentra en el país es naranja importada. Tenemos simultáneamente naranja que se pudre y naranja importada, también por ejemplo una súper producción de mango en una época por ejemplo en las calles se pueden ver y quedan ahí y en cambio en cualquier otro lugar del mundo eso se industrializa, en Europa por ejemplo eso se recolecta se envasa y tiene un costo, no se desperdicia. Paraguay es un país donde se da muchas contradicciones.

Uno de nuestros grandes sueños es descentralizar, porque no hay cristiano que desde Asunción pueda conocer los problemas de salud y otros que existen en cualquier departamento y distrito, menos atender y solucionar.

32

En este sentido el departamento de Itapúa es muy diferente, muchos lo llaman y yo me incluyo es la capital y es el departamento del trabajo. Esto se da porque la gente trabaja y esto facilita todo, ya que el que trabaja tiene un lenguaje, al que no trabaja hay que enseñarle. Como dice un viejo dicho a la gente hay que enseñarle a pescar y no darle el pescado. A mí me impresiona la diferencia que hay entre Itapúa y el resto del país. Esta situación se da un poco por

todo lo que se está viviendo de darle dinero o asistencia de dinero por cuestiones netamente electorales, para querer sobornarle políticamente, y estamos haciendo un daño pues eso roza la esclavitud, nosotros a esta gente lo que deberíamos darles es trabajo. La gente va preferir trabajar sin recibir bonificaciones y atrofiarse sin hacer nada. La gran palabra en el país es oportunidad. Todo gira en torno a crear fuentes de trabajo. En Itapúa también se da esta contradicción citada más adelante, hay lugares muy ricos y lugares muy pobres. Hablamos de salud gratis, una de las cosas que recuerdo, la Embajada Americana dio un día de salud gratis en la capital del departamento que para mí es el más rico Itapúa, hubo una fila de 7 cuadras de personas, esto quiere decir que hay muchos dichos y pocas obras. No tener derecho a salud es indigno en un país donde existe un poco más de 6 millones de habitantes.


El rol que juega la política en este sentido? Paraguay tiene tres grandes rubros, principalmente las hidroeléctricas dónde entra agua y salen dólares pero deberíamos analizar como lo estamos manejando. Paraguay debe dejar de tener grandes directores de hidroeléctricas, debe dejar de tener grandes popes como ministro de Hacienda.

Cuál sería la estrategia o acciones a implementar para ir cambiando dichas contradicciones? Dejar de robar, que el paraguayo recupere el valor de saber separar lo que es de uno y lo que es ajeno. Debemos dejar de tener grandes figuras. Uno de nuestros grandes sueños es descentralizar, porque no hay cristiano que desde Asunción pueda conocer los problemas de salud y otros que existen en cualquier departamento y distrito, menos atender y solucionar. Tenemos la firme convicción de que cada Distrito, 10 Municipalidades con muchos más controles, y los intendentes deben entender que lo que van a manejar no es de ellos. Es la fe pública. La infraestructura, la educación y la salud solo podrán ser bien atendidas por la gente de cada lugar, ese uno de los grandes sueños. Acceder al gobierno y a los cargos implica una simple administración temporal, como una farmacia de turno. No va a ser fácil, hay que saber llevar muchas cosas administrativas, hay Departamentos donde se deben crear más distritos, en Concepción creo que hay que crear como 6 a 8 nuevos Distritos, porque por cuestiones políticas maneja la capital, pero jamás se van a levantar hasta que no se hagan Distritos y la gente de cada lugar sean los que administren. Hay que mirar los países que funcionan, a algunos pocos le gusta Venezuela, Bolivia, Ecuador, pero la gran realidad

histórica del mundo nos dice que debemos mirar a Estados Unidos, analizar porqué los estados crecieron?, porque cada estado se preocupó por buscar el beneficio de cada uno. Nadie puede hacer mejor que la gente de cada lugar. Nuestro trabajo, la descentralización lo vamos a hacer desde la política, qué es desde donde debemos primero capacitar a la gente. El Partido Colorado el 18 de julio realiza las elecciones internas municipales, estamos hablando con el presidente de la OPACI, intendente de Villa Hayes, el Sr. Núñez, el 19 de julio ya debemos estar preocupados por quienes salgan electos, ya como candidatos del Partido Colorado para las nacionales del 7 de noviembre. Debemos capacitarlos, porque mucha gente nos consta que se está lanzando como candidatos, no tienen la noción de lo que es el cargo de intendente y la responsabilidad que exige, la necesidad de aprender, los gastos que son para infraestructura no pueden usar para gastos rígidos por ejemplo salarios. Cualquier cosa o recurso que no sea usado debidamente es malversación. Lo más triste sería que no lo hagan por falta de preparación. Tenemos que empezar a aprender la responsabilidad y hacer bien las cosas. Las Municipalidades deben manejar muchísimo más recursos de lo que están manejando hoy para sus localidades. Nuestro país y el interior del país, estoy convencido de que va a empezar a cambiar cuando los municipios empiezan a preocuparse de su infraestructura, su educación y su salud. Desde la política es capacitar a los futuros intendentes, darles mucho más recursos y estoy seguro que en un lapso de 10 a 15 años vamos a ver otro interior de la República.

33


ENTREVISTA

Qué lo motivó a incursionar en política?

Linda pregunta. Debo reconocer que jamás pensé ni siquiera afiliarme, reconozco que siempre estuve muy cerca del Partido Colorado, por amistades, por ideología, incluso hasta por su polca, una de las más lindas músicas, la que te hace feliz al escucharla. Después de que en el 2008 pasó lo que pasó, opinábamos siempre sobre la caída del Partido, la gente cree que ganó la elección otro y el Partido Colorado es tan extraordinario que nosotros después de hacer un análisis, vimos que el Partido se echó a sí mismo. El Partido Colorado no es 200 mil votos, 400 mil votos, después de un análisis exhaustivo entre gente que entiende, porque no previeron que en las nacionales siempre hay un entre 22, 23 y hasta 25 por ciento más de participación. El Partido Colorado tuvo mucho menos votos en las nacionales que en las internas. El Partido Colorado se hecho a sí mismo. Hoy nos da la fotografía de todo lo que hicimos mal, adentro y afuera del Partido. Eran los temas de todos los días, qué hacemos, quién va a salvar al Partido Colorado? Siempre digo que la salud la valoramos cuando estamos enfermos y hoy el país está enfermo, todo el mundo se percata y clama por la vuelta del Partido Colorado rectificando rumbos y malas costumbres y sabemos lo que hemos hecho mal.

Cuál es su ambición más inmediata en este aspecto?

34

El país, el país y el país. No me voy a cansar de decir que me siento un privilegiado de la vida, en primer lugar por los padres que me ha enviado el Todopoderoso, me ha ido muy bien a mí y a mi familia en este país. Nosotros no hemos hecho un centavo fuera, le debemos todo a este país. En donde la opción es salir de esto que es temeroso. A la gente que nos prometió el cambio yo le digo que sí cumplió, porque antes íbamos a la estancia tranquilos, al Chaco, y hoy ya tenemos hasta el EPP. Capturaron a unos de los integrantes del EPP en mi estancia. Entonces a mi me llegó el cambio, antes no teníamos eso, hoy ya lo tenemos dentro de la estancia. A la gente que nos prometió el cambio, yo le agradezco porque nos cambió la vida.

En qué concluye su propuesta para la gente?

Estamos en contra del yo, vamos a estar bastante inmunizados no por un discurso sino por la convicción de que tenemos que evaluar y pensar entre todos. Nunca obtuve un logro haciendo algo solo, siempre fue con la gente. Prometer de qué es difícil que nos equivoquemos si nos sentamos en cada lugar y con la gente vemos las necesidades, prioridades y buscamos las soluciones. La propuesta es entre todos.

Cuál es su planteamiento para el sector agropecuario?

Reconocer de que a pesar de los malos y en algunos casos pésimos gobiernos, son dos sectores que han sabido sobrellevar. Estoy seguro de que debemos mejorar, pero en lo que conozco más, que es la ganadería, creo que en los últimos 20 años hemos dado pasos no solo gigantescos, por ejemplo he leído en una editorial en el diario la Nación de Argentina donde se expresa que en Paraguay, nosotros en ganadería dimos pasos agigantados y cómo ellos fueron retrocediendo. La gente está trabajando, capacitándose constantemente. En la parte agrícola, para mí ya era el mundo de la perfección, sin embargo estando uno de estos días por Itapúa me enteraba que todavía falta eficiencia a la hora de cosechar, todavía faltan maquinarias más modernas. Hoy día en Paraguay, según el clima, estamos con grandes producciones. Realmente creo que en los rubros principales estamos bien. Tenemos la oportunidad de generar un montón de cosas, porque tenemos tierra, clima, privilegios en materia de clima. Siempre digo porqué en el Chaco los menonitas, Chortitzer, Fernheim y Neuland parece Río Grande Do Sur, en el departamento endemoniado de San Pedro está la Colonia Volendam, la Colonia Río Verde, en Alto Paraná, Santa Rita; la influencia de brasileros con descendencia alemán y en Itapúa la cultura europea, es la otra república. El balance que yo hago es que los paraguayos estamos aplazados.



GANADERÍA

Ensilado de Forrajes Máquinas silobolsa, extractoras de forrajes, cortapicadoras y vagones forrajeros de alta capacidad

El dinamismo y los buenos precios que acompañan al sector pecuario hacen que más productores se inclinen al sector ganadero tanto en Engorde como en lechería, la maquinaria a ser utilizada es la clave para el éxito de la gestión.

Por: Carlos Antunovich Dpto Técnico Co´embota coembotatec@cmm.com.py

36

Podemos tener el mejor maíz para silo o el mejor sorgo para dar al ganado, pero si NO tenemos las máquinas suficientes para realizar el picado, el vagón para conducirlo, la silobolsa para guardarlo y una buena extractora el buen forraje que está en la chacra jamás llegará al comedero de los animales. Cualquier planteamiento ganadero que requiera el corte y acarreo de más de 50 hectáreas de forrajes necesita de máquinas picadoras y vagones forrajeros de gran capacidad, no se puede programar un engorde, tambo sin tener en cuenta estos parámetros, debemos recordar que el foto período y días largos en primavera verano tal como es el clima de Paraguay hacen que las plantas tengan un crecimiento rápido y explosivo siendo un problema el corte de las mismas en su mejor estado nutricional, por ello si no contamos

con máquinas suficientes el forraje se encaña, se pasa y se lignifica perdiendo toda su calidad nutritiva. Una picadora normal de 1 surco pica como máximo 2 hectáreas por día, si tenemos 50 hectáreas implantadas con sorgo forrajero o maíz necesitaremos 25 días libres para cortar la parcela, obviamente habrá días de lluvias e imprevistos, hablar de 35 días es normal para 50 hectáreas, cualquier agricultor sabe que en esa cantidad de días el forraje se “pasa” y pierde su calidad, estaremos ensilando solo volumen seco con mucha fibra y sin poder nutritivo, este problema se acentúa cuando trabajamos con camerún o caña dulce. Cuando se trabaja con menos de 30 hectáreas de picado no hay mayores problemas si se hace una siembra escalonada del forraje, entonces se puede trabajar con picadoras de 1 surco y vagones forrajeros pequeños.


Cómo elegir la máquina correcta La mayoría de las máquinas picadoras tienen como alimentador de forraje un sistema de dos rolos cortadores, estos rolos son los encargados de atrapar “cortar” el forraje, meterlo en la máquina y entregarlo al rotor picador. Por más que las picadoras sean de uno o dos surcos todo el forraje “cortado” llega siempre a los dos rolos y obviamente que la capacidad de los mismos es limitada respecto al forraje que pueden recibir; una picadora de 1 surco tiene un par de rolos al igual que la máquina de 2 surcos por lo que su capacidad de entregar forraje al picador de la máquina sigue siendo muy limitada, la diferencia mas notoria está dada en que la máquina de 1 surco es más rápida que la de 2 surcos casualmente por esta situación de los rolos, esta característica impide que se pueda hacer más de 2 hectáreas por día de trabajo, además el sistema de picado por rolos consume hasta 70Hp de potencia de tractor por surco trabajando con mucha presión sobre el sistema de embrague de los tractores. Al trabajar con forrajes blandos como el maíz las máquinas de 2 surcos son efectivas pues sobra potencia del tractor para mover los 2 surcos y un par de rolos picadores pero si trabajamos con Camerún, sorgo forrajero o caña dulce notaremos que las máquinas de 2 surcos son más lentas que las de 1 surco no existiendo una verdadera ventaja por usar el sistema doble. Las picadoras tipo Fraga de última generación procedente de Argentina eliminan el sistema de rolos y tienen un corte directo mediante cuchillas rotativas accionadas por una polea de 110 Kg. de peso que actúa de forma inercial aprovechando mejor la potencia del tractor, por ello estas picadoras son tan efectivas para cortar caña dulce exportándose de Argentina a Cuba desde hace unos años, la Fraga posee un ancho de trabajo efectivo de 1,5 metros cortando todo el forraje que pueda entrar por su boca. Estas máquinas pueden picar hasta 3 y 4 surcos sin problemas de sorgo granífero cuando están sembrados a 45 cm. Otra gran ventaja de las máquinas sin rolos es que pueden picar el forraje sin que estén sembrados por surcos, es decir que procesan avena, pasturas, colonial, Camerún, caña dulce etc, además de sorgo y maíz.

La tecnología de picado ha avanzado mucho en los últimos años, hoy día con las picadoras de arrastre Fraga de Argentina se pueden picar hasta 8 -10 hectáreas por día con un tractor de 120HP obteniéndose un picado de precisión que incluso es apto para silobolsa, otra ventaja de estas máquinas es que pican campo natural o maíz sin cambiar de cabezal siendo muy versátiles pues una máquina se usa para diferentes actividades en la estancia.

Cuánto realmente pican las máquinas Es común ver propagandas o catálogos de máquinas picadoras que según sus fabricantes pican 40-50 Tn hora de forraje verde, esto obviamente es un cálculo de laboratorio que poco tiene que ver con la realidad del hombre de campo, mediante una fórmula matemática calculan la velocidad del rotor picador, el diámetro del mismo, la distancia entre cuchillas y un flujo sostenido de forraje por los rolos de entrada, pasar este cálculo a la realidad del trabajo en el campo es imposible y le contamos porque: Todos sabemos que una hectárea de un muy buen maíz en planta entera tiene 30.000 kilos de materia verde entonces: La máquina picadora de procesar 40 Tn hora debería picar más de 1 hectárea de maíz/hora, algo que es imposible, además el tractor para poder picar tanto forraje debería ir a 20 Km/hora por el campo arrastrando a la picadora en pleno trabajo algo que es también imposible y para terminar si es verdad lo que dicen algunos catálogos se podría picar entonces 14 hectáreas en un solo día de trabajo, algo más imposible aún.

37


GANADERÍA

Normalmente los tractores que pican trabajan en 2º o 3º baja de sus cajas de cambios, esto representa una velocidad que raramente supera los 6 Km hora de marcha, la cual se ve reducida al llegar a las cabeceras, 1 hectárea de maíz sembrado a 45 cm. tiene 22.000 metros lineales o 22 km, imaginémonos entonces cuanto tardaría en picar 1 hectárea. Las máquinas tipo Fraga captan todo el forraje que pueda entrar por su boca de 1,5 metros, esto hace que el picado sea mas rápido , el tamaño del picado está de acuerdo a la marcha del tractor y su potencia, con un equipo de 90 HP se pueden hacer 5-6 hectáreas por día y con uno de 120 HP se llegan a las 9-10 hectáreas día, este mismo equipo Fraga puede picar caña dulce o sorgo y de inmediato pasar a trabajar sobre pastura o avena sin necesidad de colocar accesorios o cambiar de cabezal.

Vagones Forrajeros de alta capacidad El traslado del forraje es una de las partes mas importantes a la hora de hacer el silo o bien al dar de comer al ganado, los nuevos vagones de alta capacidad son capaces de cargar 14 metros cúbicos de pasto picado obteniendo el productor una alta capacidad operativa reduciendo notablemente los costos en la ración.

38

Usualmente en Paraguay los vagones forrajeros son de 5 a 8 metros cúbicos de capacidad, trabajando con vagones de 14 metros se duplica la capacidad de acarreo y se ocupa un solo tractor comparándolo con equipos de 8 metros cúbicos, este beneficio se nota mas aún al dar de comer a los animales, pues se garantiza que en pocos minutos el alimento se reparta totalmente debido a la gran capacidad del vagón, optimizando todo el sistema del engorde o tambo; los vagones de alta capacidad vienen provistos de cubiertas de flotación para no compactar el terreno y poseen elásticos de camión como suspensión para transitar por terrenos desnivelados, su descarga se hace por cinta eliminando la caracola o sinfín, toda la transmisión de fuerzas se hace por cajas reductoras en baño de aceite eliminando el sistema catraca que rompe las cadenas del piso del vagón. Debemos tener en cuenta que 1 metro cúbico de ensilado pesa entre 400 y 600 Kg dependiendo del material y su estado. Picado de campo natural, una nueva técnica productiva Con esta nueva técnica el productor puede planear el picado de la pastura en la estancia haciendo silos durante el otoño guardando el forraje que año tras año se dejaba en el campo deteriorándose o quemándose por las heladas siendo esto una pérdida total; si en 1 hectárea de pasto Colonial , Gatton Panic o Tanzania tenemos 15,000 kilos de forraje con solo picar 80 has obtendremos 1.200.000 Kilos de silo que corresponden a 20.000 kilos de carne de novillo confinados , es decir que la Picadora se paga sola y sobra dinero; solo hay que tener la máquina correcta que haga el trabajo de la mejor forma previa limpieza de la pastura sacando los troncos o ramas que puedan deteriorar la picadora


Máquina Silobolsa

Las nuevas técnicas de embolsado hacen que las máquinas silobolsa de 6 pies queden casi obsoletas con la llegada de las embolsadoras de forrajes y granos de 9 pies, las cuales duplican en capacidad a las de 6 pies y tienen una vida operativa mucho mayor. La máquina de 9 pies acepta picado largo o un picado normal de 5 cm. trabajando sin problemas pero la de 6 pies solo acepta picado muy fino y de precisión, también el costo de la máquina es importante pues una silobolsa de 9 pies cuesta 38.000 U$S contra los U$S 23.000 de una de 6 pies, una diferencia pequeña para tantos beneficios. Los productores que ven trabajar a la máquina 9 pies se sorprenden por la poca fuerza que la misma hace al embutir con el sistema “americano” de martillos, diferenciándose de la máquina de 6 pies que embute por presión del sinfín ocupando mucha potencia del tractor teniendo un desgaste excesivo. A todos estos beneficios le debemos sumar el menor costo operativo por la reducción del costo del plástico además de su mayor capacidad de trabajo.

Extractoras de Forrajes Uno de los ítems mas importantes de la nutrición animal es el horario y la cantidad de forraje que el animal debe comer por día, un novillo que recibe su comida a las 7 de la mañana la asimila de una forma totalmente diferente al que la recibe a las 10 de la mañana, una espera de 3 horas para un animal significa pérdidas importante en la asimilación del alimento, por ello es de vital importancia extraer rápido el forraje y que el mismo llegue de inmediato al comedero. Cuando usamos silobolsa sabemos bien que por una cuestión de espacio físico solo pueden trabajar dos personas por vez, por más que dispongamos de abundante mano de obra al tener un espacio limitado dos operarios tendrán la oportunidad de extraer silo, para dar de comer a 300 animales tendremos que extraer de promedio 5Tn de forrajes, algo casi imposible de hacer en corto tiempo utilizando solo a dos personas por más que roten en varios grupos. La extractora Fraga saca del silo bolsa o silo trinchera 800 Kilos por minuto mediante el trabajo de su pala frontal que entrega el forraje a una poderosa turbina que eleva el forraje y lo reacondiciona dejándolo mas aireado con una estructura ideal para ser comido y digerido de la mejor forma por el ganado.

Consideraciones Finales

Las máquinas por lo visto aquí cumplen un papel muy importante en los planteamientos de engorde y lechería, tener buenas máquinas nos permiten terminar con pérdidas ocultas que muchas veces no se ven o no son tan perceptibles. Con una buena picadora podremos procesar todo el forraje verde a tiempo sin que se nos pase aprovechando la totalidad de sus nutrientes ganando así mayor cantidad de peso o leche, con el vagón de alta capacidad haremos menos viajes optimizando recursos, podremos dar de comer a más animales por vez usando menos personal, la máquina silobolsa nos permite tener un forraje ensilado de muy alta calidad sin pérdidas o desperdicios haciendo énfasis en el sistema de 9 pies que otorga muchas ventajas operativas y de costos al productor. Por último llegamos a la extracción del forraje que debe ser rápida y eficiente para cargar el vagón forrajero de alta capacidad y así repartir el forraje a tiempo minimizando pérdidas de digestibilidad o asimilación.

39


GANADERÍA

Sistemas Productivos

Integración Agrícola Ganadera - Forestal

La integración agrícola- ganadera – forestal (ILPS) (siglas en portugués, INTEGRAçÂO LAVOURA – PECUARIA – SILVICULTURA), consta de diferentes sistemas productivos de granos, fibras, madera, leche y agro energía, implantados en la misma área, en asociación, en rotación o sucesión, integrando el cultivo de granos, de pasturas y de especies forestales asociados. Los sistemas de integración posibilitan la recuperación de aéreas degradadas por medio de la intensificación del uso de la tierra, potencializando los efectos complementarios o cinegéticos existentes entre las diversas especies vegetales y la cría de animales, proporcionando, de forma sustentable una mayor producción por área. Esos sistemas optimizan el uso del suelo, con la producción de granos en áreas de pasturas en consecuencia de su renovación por el aprovechamiento del abono residual del cultivo, posibilitando mayor reciclaje de nutrientes y el incremento de materia orgánica en el suelo. La IAGF es una alternativa ventajosa para el productor rural una vez que abre oportunidades para la diversificación de las actividades económicas en la finca, especialmente

40

con la introducción del componente forestal, que genera una renta extra para el productor en forma de madera o energía, y al mismo tiempo, crea un microclima favorable para la pastura, la cual se mantiene verde por mas tiempo en entre zafra y proporciona condiciones de bienestar familiar. El cultivo agrícola para reducir los costos de la recuperación de pastos degradados no es nuevo. Por el contrario, es una alternativa usada hace algunos años para, con la ganancia producida por los cultivos anuales, cubrir por lo menos en parte los gastos con la recuperación de la capacidad productiva de una pastura degradada. La novedad es que hoy esto puede ser hecho con la adopción de técnicas combinadas que generan altas productividades.


Una de esas técnicas es la siembra directa, que minimiza los impactos de la agricultura sobre el medio ambiente en la implantación de los sistemas productivos. Los sistemas de IAGF proporcionan la formación de cobertura vegetal en cantidad y calidad, y viabilizan la rotación de cultivos, que son condiciones esenciales para la siembra directa, contribuyendo para la reducción de los costos de producción y de los cambios climáticos y para la mejora de la calidad ambiental. Según LOS (1997), citado por Ake Bernard van der Vinne, es posible enumerar formas alternativas de integración agrícola – ganadera: • Introducción de forrajeras en un sistema agrícola con cultivos anuales para la formación de cobertura vegetal.

• Introducción de cultivos agrícolas para la recuperación de áreas sobre pastoreadas; y, • Recuperación de suelos agrícolas con introducción de pasturas. De acuerdo con Márcio Scaléa, especialista en siembra directa, la adopción de los sistemas IAGF abre una perspectiva revolucionaria para Brasil. Scaléa justifica su entusiasmo afirmando que con adopción de los IAGF, el país puede responder las acusaciones internacionales sobre tala indiscriminada de bosque para la expansión de la frontera agrícola, pues falta incentivar la plantación de estos sistemas sobre los mas de 40 millones de hectáreas de pasturas degradadas en el Cerrado para verticalizar la producción agropecuaria sin echar un solo árbol siquiera.

41


GANADERÍA

Objetivos de la integración agrícola – ganadera – forestal Los principales objetivos de la integración Agrícola - Ganadera - Forestal pueden ser enumerados como sigue: • Recuperar o reformar pasturas degradadas. En este sistema, los cultivos son utilizados con el fin de que la producción de gra nos cubra, por lo menos en parte, los costos de la recuperación o de la reforma de las pasturas. En la pastura degradada, se cultivan granos por uno, dos o más años, y se vuelve con la pastura, que va aprovechar los nutrientes residuales de los cultivos en la producción de forraje. Para evitar otro ciclo de degradación, es necesario, entretanto elaborar un cronograma de fertilización de mantenimiento de la pastura recién implantada (Alvarenga, 2004). Después de un periodo de 3 a 5 años, sin fertilización, la pastura sufre un nuevo ciclo de degradación debido que los nutrientes que ingresan al

En el pasado, la producción de granos integrada con la actividad pecuaria en los trópicos se limitaba a pocas opciones. Hoy, son innumerables las ofertas tecnológicas aplicables a las diversas situaciones socioeconómicas y ambientales.

42

sistema por medio de fertilización de los cultivos se agotan. Para eso, es necesario cultivar rubros agrícolas en el área para reponerlos nutrientes. (Moraes, 1993). • Mejorar las condiciones físicas y biológicas del suelo con pasturas en área agrícola. Las pasturas dejan cantidades significativas de restos vegetales en la superficie y de raíces en el perfil del suelo. Eso resulta en el aumento del tenor de materia orgánica, que es fundamental para mejorar su estructura física. Los restos vegetales también son fuente de carbono para los organismos el suelo. Según BENNEMA, 1996, citado por Sousa, D. M. G., se observó que el 88% de la Capacidad de Intercambio Catiónico


(CIC) de los suelos del Cerrado provienen de la materia orgánica. Además de eso, la descomposición de las raíces crea una red de canales pequeños en el suelo que facilita el intercambio gaseoso y el movimiento descendente de agua (Moraes, 1993, Macedo e Zimmer, 1993), contribuyendo a la reducción del proceso erosivo y para la mayor retención de agua en el perfil del suelo por la IAGF es fundamental para garantizar mayor sustentabilidad y mayor productividad del sistema agropecuario.

• Reducir los costos, tanto de la actividad agrícola como la ganadera. La IAGF posibilita la ganancia de productividad, tanto de los cultivos agrícolas como de pasturas, por la menor demanda de agroquímicos debido a la reducción de plagas, enfermedades y malezas; por el mejor aprovechamiento de la mano de obra, de maquinarias y equipos en función de la diversificación de las actividades en la finca, lo que resulta en la reducción de los costos de producción (Alvarenga, 2004).

• Producir pasto, forraje y granos para alimentación animal en la estación seca. La IAGF posibilita la producción de granos en asociación con forrajeras para silo, y para aprovechar esta misma área para pastoreo durante la estación seca. La corrección del perfil del suelo proporciona mejor desarrollo del sistema radicular de la forrajera que, se profundiza en el perfil del suelo y absorbe agua y nutrientes.

• Diversificar y estabilizar la renta del productor. Los sistemas de IAGF requieren rotación de cultivos y diversificación de actividades que resultan en el aumento de productividad y confieren mayor estabilidad de renta y de flujo de caja en la propiedad, una vez que disminuye la estacionalidad y los riesgos inherentes al sistema de mono cultivo (Alvarenga, 2004).

Ministerio da Agricultura, Pecuéria e Abastecimiento Secretaria de Desenvolvimiento Agropecuário e Cooperativismo Fundaçâo Casa do Cerrado Editores: Ing. Agr. M. Sc. Ronaldo Trecenti, Ing. Agr. M. Sc. Mauricio Carvalho De Oliveira, Ing. Agr. Günter Hass Traducción: Departamento Técnico de VICOZA S.R.L. Gentileza de VICOZA S.R.L. Asunción - Paraguay

43


GANADERÍA

Eitel Simon (ARP Itapúa)

"La ganadería es una alternativa

en la diversificación de producción"

El actual presidente de la Asociación Rural del Paraguay Regional Itapúa; Eitel Simon, brindó un panorama general sobre la situación de la ganadería especialmente en el Departamento de Itapúa. Se refirió al trabajo que desarrolla la ARP y aseguró que creció considerablemente la producción de ganado vacuno en la región. El último registro de vacunación arrojó 440 mil vacunos en el Departamento de Itapúa, con casi 11 mil productores, lo cual significa que más personas se están dedicando a la ganadería, según expresiones de Eitel Simon, titular de la ARP Regional Itapúa. Destacó que la ganadería es una alternativa en la diversificación de producción y que resulta fácil complementar con la agricultura porque incluso desperdicios del agro se pueden utilizar en nutrición animal. “Hay mucha gente que está invirtiendo en el ganado vacuno, pues hoy el precio del ganado en pie vale dos veces más del valor de hace 3 o 4 años atrás y todos los espacios por más reducidos que sean ya son empleados para tener algunos animales. La inversión, es decir lo que le sobra al productor de las actividades normales, capitaliza en ganados porque es un rubro mucho más seguro”, añadió.

44

Es uno de los pocos rubros que siempre está disponible. El cultivo tiene su ciclo, la ganadería es un cheque al portador

Insistió en que se debe apostar a la ganadería porque constituye una forma de ingreso seguro durante todo el año, a diferencia de la agricultura que tiene un ciclo determinado. Manifestó que hay que convertir en carne todo lo que la tierra provee, lo cual es muy posible tanto en Itapúa como en Alto Paraná y Canindeyú, donde se tiene tierras productivas que después de una zafra normal permiten volver a sembrar productos como sorgo, maíz, caña dulce y utilizar en nutrición animal. Enfatizó que para tener éxito en ganadería se debe tener en cuenta tres pilares fundamentales que deben ir de la mano; que son genética, nutrición y sanitación. “Ninguno de estos tres puntos puede fallar, con esto se garantiza el éxito y es la base de toda producción. Nosotros hoy podemos hablar de éxitos gracias al esfuerzo del mismo ganadero que optó por luchar contra la fiebre aftosa, asumió la responsabilidad y los costos de una buena vacunación, implementó un sistema informático con registros de vacunación fiables que reflejan nuestra realidad y es nuestra carta de presentación a nivel internacional. Estamos expuestos a auditorias del mismo sistema informático donde se elige un establecimiento y se realizan las verificaciones correspondientes.


Hoy contamos con el estatus sanitario reconocido como el mejor de América Latina, lo cual es un ejemplo para otros países. Tenemos que seguir vacunando porque eso nos garantiza que vamos a seguir por esta misma senda de buenos precios y posibilidades de vender porque si no se puede exportar tenemos mucho para el mercado interno, tenemos que vender al exterior. Debemos ser celosos del estatus sanitario de libre aftosa y apostar a la ganadería que genera un ingreso seguro”, agregó.

Actividades y campo experimental En cuanto al trabajo de la ARP Itapúa, informó que desarrolla un calendario de actividades en forma permanente, donde se destaca la realización de ferias de remate de invernada y de reproductores una vez al mes aproximadamente. El recinto ferial está ubicado en Coronel Bogado, cuenta con toda la infraestructura como corrales y local para albergar a la gente. “Nuestro trabajo hoy por hoy está dando frutos, la gente se dio cuenta que la mejor forma de vender es a través de la feria, y los compradores también entendieron que en un mismo lugar acceden a muchas opciones de compras”. El Sr. Simon precisó que también se encuentran encarando un nuevo emprendimiento con la adquisición de un predio de 13 hectáreas ubicado en el km 13 de la Ruta 1, donde prevén desarrollar un campo experimental para la enseñanza y práctica de manejo de ganado vacuno y ganado menor, a más de toda la gama de animales para producción de carne y leche, cultivos de distintos tipos de forrajes para nutrición animal y variedades de alto rendimiento. Se trata de un convenio con la Universidad Nacional de Itapúa, con la cooperación de las empresas. “Es una parcela tipo que abunda en el país, de 12 a 13 hectáreas en su mayoría, donde queremos mostrar que en un área reducido también se puede producir bien y que la rentabilidad también

se obtiene cuando se hace un trabajo bien hecho, con técnicas que vamos a poner a disposición de los productores de la zona para que puedan capacitarse y aprender, y sobre todo los alumnos que tienen conocimientos teóricos pero poca prácticas. Este va a ser el campo donde ellos tendrán la posibilidad de aprender y practicar, ver los resultados como para después lanzarse al mercado laboral con todos los conocimientos y aplicar dichas técnicas en las fincas”, subrayó. En este sentido, Simon significó que es una deficiencia que se viene arrastrando desde hace muchísimos años, por la falta de infraestructura adecuada para desarrollar las prácticas. “En este caso, la ARP pone el predio, la infraestructura y los elementos como para que la universidad pueda desarrollar todo lo que significa la docencia en el campo y durante la época de vacaciones vamos a aprovechar para que nuestros peones de campo puedan asistir y capacitarse en algunas técnicas que no conocen”, recalcó. Asimismo comentó que la ARP cuenta con técnicos capacitados que pueden asistir a los interesados en cualquier rubro ganadero como nutrición, genética, sanidad animal, manejo, elaboración de forrajes. “Es cuestión de que la gente se organice, se agrupe y soliciten, porque aún hay mucho desconocimiento del trabajo que se está haciendo en materia de ganadería en nuestro país.”, acotó.

45


GANADERÍA

CAPAINLAC

La lechería puede crecer

En la reunión general anual de los tamberos realizada recientemente en Colonias Unidas, se destacó que por primera vez la lechería nacional desafió a los entes públicos al proveer leche nacional, sustituyendo la leche en polvo. La ocasión propició la evaluación de los logros y metas fijadas, a más de la discusión de temas específicos como el modelo de acopio, plan de inversiones, proyección para crecer como cuenca lechera, distribución de los excedentes y temas referentes al modelo productivo en el tambo, teniendo en cuenta su diversidad a base de pasturas o ensilajes y balanceados con alta tecnología. porque la industria nacional se mostraba un poco tímida en el sentido de que creía que no iba a poder cubrir las necesidades. Sin embargo Coop. Colonias Unidas ha influido mucho a través de CAPAINLAC peleando estos cupos con las Gobernaciones, con el Gobierno y con el MEC”, indicó.

El desafío es producir más competitivamente para poder acceder a mercados de exportación, un aspecto aún ausente en la industria nacional, según lo expresado por el Sr. Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (CAPAINLAC), quien por otra parte valoró el desafío asumido en cuanto a la provisión del vaso de leche merienda escolar en varios departamentos.

46

“El vaso de leche ha acaparado un gran volumen de producción de la lechería nacional superando más de 20 millones de litros en todo el país y nosotros estamos adhiriéndonos con unos 5 millones más o menos, ya que fuimos adjudicados en la zona de Cordillera, Itapúa, Central y en Misiones esperamos ganar. Esto no se hacía antes

Enfatizó que la lechería puede crecer, considerando la calidad del producto y la estabilidad de los buenos precios también para los productores que invierten en el rubro. “La calidad de nuestra industria nacional y de Los Colonos igualmente ha mejorado sustancialmente porque desde hace 3 años contamos con un servicio de asistencia técnica que trabaja fuertemente por la calidad. Todas las cooperativas están pagando por calidad, es decir por más grasa, más proteínas, leche más limpia, menos recuento total de bacterias”, afirmó. Significó que como las cooperativas reúnen el 80 por ciento de la lechería nacional, la calidad láctea es muy buena. “Tenemos unos 150 productores asociados, más 185 productores entre no socios y de otras cooperativas. Además contamos con un convenio con las cooperativas de Naranjito, Copronar, Raúl Peña y Pindó con los que serían cerca de 335 productores que están entregando leche en Colonias Unidas”, subrayó Erno Becker.



AMBIENTAL Y FORESTAL

Reflexiones Ambientales

Por Ing. Antonio Medina Netto M.Sc / Asesor Ambiental

48

La idea actual de sustentabilidad ha contribuido en la sociedad moderna a comprender que los problemas medio ambientales afectan a todos. Esta realidad trasciende todo tipo de orden, generando impactos en un modelo de desarrollo donde “lo ambiental” es excluido como herramienta del desarrollo integrador. Sin embargo ecología, ambientalismo y territorialidad son términos intercambiables cuyo alcance y sentido, desconocidos a cabalidad por muchos, se mezclan en el lenguaje cotidiano común de la gente formando parte de proclamas sociales y científicas, pero sufre una evidente ausencia en el discurso público, basta con recordar cuantas fueron o son las acciones ambientales previstas en movimientos o partidos políticos en los próximos comicios o en anteriores elecciones. Desde esta perspectiva nuestra sociedad “considera lo ambiental” como una meta asociada a calidad de vida cuando existe una mejora económica, o se implementan campañas de reforestación, biodiversidad, agua limpia, aire puro y grupos ancestrales preservados. Esto solamente evidencia que las ideas vinculadas a la temática ambiental se han desarrollado en un ambiente hasta hoy un tanto confuso, con intereses dispersos y estancos, que dependiendo del interés particular que la

requieran cumple una misión específica alejada de su visión de conjunto: la sociedad Es esta confusión que a falta de conocimientos adecuados nos ha embarcado a exportar desde países desarrollados a países como el nuestro con realidades ajenas, adoptándolas sin tener en cuenta consecuencias posteriores debido a la incapacidad para entender y actuar sobre el entorno. Esta realidad requiere de medidas que drásticamente modifiquen el proceso educativo que se inicia en lo personal y termina en lo social colectivo a fin de desarrollar un nuevo pensamiento libre de modelos fuera de nuestra realidad, aprendiendo a tener un entender diferente, sin que ello implique necesariamente estar equivocado porque no pensamos todos iguales.

De modo general, en el campo se siente una inseguridad de apostar al mañana por ausencia de un marco normativo que responda igualitariamente a todos, por la falta de conocimientos e información, por el abuso y manoseo tecnológico


La degradación ambiental, semejante a los impactos económicos de reciente data en EE.UU y Grecia, provoca una desigualdad social que no se soluciona restringiendo el proceso a través de multas y tasas sino más bien entendiendo las causas de los problemas individuales hacia lo colectivo satisfaciendo necesidades. De existir desigualdades tal vez se deba a una desviación fanática del proceso ambiental presentes en diversos actores y especialidades que a diario nos brinda un ideal interconectado y globalizado entorno a problemas ambientales extraterritoriales, donde los medios de comunicación generan en nosotros indignación por la contaminación generalizada de ríos y arroyos, la destrucción de la capa de ozono, la matanza de animales y hasta la huelga de hambre de políticos dejando de lado los “conflictos domésticos” que hacen a baches, seguridad vial, transporte público, seguridad alimentaria y energética, saneamiento urbano y rural, vertederos y otros. No podemos comprender el proceso ambiental debido a que como grupo social fuimos educados en fina sintonía con los diversos sistemas de producción. Fuego, vapor, luz, maquinarias, fábricas, revolución industrial y verde, electromagnetismo, informática, internet, celulares, clonación, genoma humano, entre otros, constituyeron etapas de la formación de generaciones enteras reconocidas y asumidas dentro de cada una de ellas pero no entre ellas. Esta espontaneidad generacional con el tiempo ha generado confusión en lo que a responsabilidad social se refiere y la capacidad de actualizar, dando como resultado práctico adoptar lo más conveniente y aplicable generado en otras latitudes. Esta a su vez constituye la base de marcos normativos cuya aplicabilidad requiere a su vez de un sinnúmero de condicionantes, capacidades e infraestructuras todavía escasamente desarrollados. Posiblemente es por esto que desperdiciamos espacios donde podríamos ser competitivos (producción agropecuaria y agro industrialización) debido a que lo requerido escapa a nuestra posibilidad o nuestra realidad normativa no condice o no se adecua a lo requerido. Datos como pérdida de 4 millones de ha al año de zonas cultivables, por procesos de desertificación, muerte de aproximadamente 14 millones de personas por hambre (40.000 niños cada día), 90

millones de personas que engrosan la miseria mundial, casi 90 millones de personas que aumentarán la miseria del mundo ó 1.000 millones de habitantes que no cuentan con agua potable, lo cual obliga a los países a gastos en salud considerables, entre otras, constituyen escenarios dantescos que dada nuestras potencialidades biofísicas deberían de ser espacios de oportunidad para la generación de riquezas (alimento) antes que condicionar nuestra realidad como sociedad económica, cultural y científica a la incertidumbre y postración. De modo general, en el campo se siente una inseguridad de apostar al mañana por ausencia de un marco normativo que responda igualitariamente a todos, por la falta de conocimientos e información, por el abuso y manoseo tecnológico, principalmente en aquellos que no cuentan con los recursos educativos y económicos que les permitiría elegir entre opciones, dado que se ha vista reducida drásticamente su capacidad para hacer frente y sobrevivir a situaciones de crisis.

Necesitamos seguir produciendo en armonía con la naturaleza, para ello no es necesario priorizar un sector por encima de otro sino más bien saber encontrar la complementariedad Contar con la información adecuada, real en tiempo y forma permite reducir la incertidumbre y vulnerabilidad ambiental, resulta muy interesante para la construcción de una nueva modalidad de entender que la verdad no es definitiva y, en coincidencia con el medio ambiente esta es temporal, dependiente y por sobre todo evolutiva. Necesitamos seguir produciendo en armonía con la naturaleza, para ello no es necesario priorizar un sector por encima de otro sino más bien saber encontrar la complementariedad. La preocupación por la preservación de bosques, agua, biodiversidad, agroquímicos, pueblos indígenas constituye una parte importante del proceso de consolidación ambiental, pero debe de incluir al hombre como factor pensante sujeto a cometer aciertos y errores requiriendo para ello una fuerte reconversión de actitudes hacia el pasado y tolerancia hacia el futuro.

49


AMBIENTAL Y FORESTAL

Medio Ambiente

5 de Junio

Día Mundial del Medio Ambiente

“ES TIEMPO DE ACTUAR, PROTEGER LA VIDA Y SU MEDIO, ES UN DEBER, AYUDEMOS A PRESERVAR EL AMBIENTE EN EL QUE VIVIMOS” El 15 de Diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU, designó el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, ya que en esa fecha se inició la conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Suecia. Por Lic. Silvio Amarilla A DirectorPropietario Saneamiento Ambiental Seguridad e Higiene industrialMedio Ambiente

50

Veinte años la Asamblea General convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En esta ocasión los Gobiernos se reunieron para tomar decisiones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de Estocolmo y para asumir el compromiso de alcanzar un futuro sostenible para la Tierra. La política Ambiental, supone principalmente dos grandes retos, por un lado es necesario desarrollar capacidades de producción que no supongan un gran impacto sobre los Recursos Naturales y por otro

lado minimizar los efectos sobre el Medio Ambiente durante estos procesos productivos. En la labor de preservar el entorno juega un importante papel la Educación Ambiental y la Concienciación, hay que sensibilizar a la población mundial de la importancia de su participación para solucionar los problemas ambientales, para que las comunidades trabajen en forma conjunta para hacer frente a los conflictos medio ambientales, la protección ecológica necesita voluntad política, económica y social. Cada hombre debe proteger la vida y su medio, hoy es una necesidad imperativa que todos nos debemos imponer, debemos aportar nuestros esfuerzos para que mañana comencemos un nuevo día preservando el ambiente en el cual vivimos, por una vida mejor.


Todo ello provoca los cambios que ya hoy vivimos, inundaciones......todo ello porque el hombre intenta progresar a cuesta de la vida, no respetando los Recursos Naturales, no respetando la Vida. Recuerde el Día Mundial del Ambiente, debe ser todos los días del año, todos los días de su vida, un espíritu de iniciativa que de cada uno depende, súmese a la aventura de que juntos logremos un mejor planeta, respetemos el Medio Ambiente. Parte de nuestro problema es La Basura, el destino de los productos generados de las actividades cotidianas familiares, comunales, industriales, de la producción agropecuaria, etc., los llamados desperdicios ó basura, generan un problema, desde el momento que nos encontramos insertos en una sociedad la cual define su estructura, fundamentalmente, basada en asentamientos humanos, ciudades de grandes proporciones. Esto significa en la práctica, que se agotan localmente los mecanismos naturales de absorción y reutilización de los elementos generados por las distintas actividades creadas por el hombre. La escala de tiempo en que se producen estos procesos de generación de desperdicios es incompatible con la escala natural de reabsorción de los mismos. Por otro lado aparece la acumulación excesiva de elementos tóxicos, envases vacíos de fitosanitarios, pilas usadas, bolsas plásticas, etc, que son elementos de reabsorción compleja, por un lado y por el otro, elementos que no son reciclados y son arrojados a la basura general con el mayor desprecio hacia

Depósito inadecuado de envases vacíos de agroquímicos

la sociedad, esto se traduce en una modificación del entorno, muchas veces irrecuperable, dañando considerablemente el Medio Ambiente en el que vivimos. Otros de los temas preocupantes y que deberíamos enfrentar con responsabilidad, es el Agua, contaminación de las napas de agua, es un tema preocupante y en aumento, no existe vida sin agua, es parte fundamental de las células de todos los seres vivos. El cuerpo humano posee un porcentaje del 70% del peso del individuo, el agua ocupa el 70% de la superficie terrestre, por ello debemos asumir con responsabilidad el cuidado y mantenimiento de los recursos Naturales. Cuidar el Medio Ambiente significa cuidar la vida y en ello se encuentra inserto todo lo que habita el Mundo.

Destruccion de la fauna ícola

51


AMBIENTAL Y FORESTAL

Sector Forestal

Panorama General

Presentación en XII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales Según estudios de la FAO, la cubierta forestal de América Latina y el Caribe es de 924 millones de hectáreas, correspondientes al 46% de la superficie terrestre total de la región y al 23% del área forestal total del mundo. Dentro la región el 90% del área forestal se encuentra en América del Sur, el 9% en América Central y México y solo 1% en el Caribe.

Por Rafael María Carlstein Quiñones Economista, Consultor, Vicepresidente Fepama

rafael@carlstein1.com

52


A nivel mundial, los bosques cubren una superficie aproximada de 4.000 (cuatro mil) millones de hectáreas, lo que equivale a un treinta por ciento de la superficie de la tierra, según información actualizada de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La distribución de los bosques es de forma desigual en el mundo: de los 229 países u otras zonas objeto de presentación de informes, 43 poseen superficies forestales que superan el 50 por ciento de su superficie terrestre total, mientras que 64 disponen de superficies forestales inferiores al 10 por ciento. Cinco países: la Federación de Rusia, Brasil, Canadá, los Estados Unidos de América y China abarcan juntos más de la mitad de la superficie forestal total. Las plantaciones forestales comprenden menos del 5 (cinco) por ciento de la cubierta forestal del mundo, pero representaban, por lo menos, el 22 (veintidós) por ciento del suministro mundial de madera en rollo para la industria. La deforestación sigue aumentando a una tasa alarmante de alrededor de 13 millones de ha/año. Al mismo tiempo, las plantaciones forestales y la expansión natural de los bosques redujeron considerablemente la pérdida neta de superficie forestal. El avance de la deforestación que ocurre en los países tropicales y subtropicales produjo una pérdida del 3% de la superficie forestal mundial a lo largo de los quince años transcurridos entre los años 1990 y 2005, lo que equivale a una pérdida del 0,2

% al año. Diez países reúnen el 80% de los bosques primarios del mundo. Las mayores plantaciones forestales se hallan en China: con un 24% y la India con 18%. Las nuevas plantaciones anuales fueron 4,5 millones de hectáreas en el mundo, con Asia y América del Sur que contabilizan el 91%. Los géneros predominantes fueron el pino (20%) y el eucalipto (10%); pero sin embargo, los grupos de especies variaron marcadamente en las distintas regiones geográficas. En el mundo, el 48% de las fincas de plantaciones forestales se dedican a la utilización industrial, el 26% a la utilización no industrial (madera para combustible, conservación del suelo y el agua y otros) y no se especificaba el 26% restante. En varios países, la producción de madera industrial de plantaciones forestales ha sustituido significativamente el suministro de madera proveniente de los recursos de bosques naturales. Esta sustitución puede ayudar a reducir la presión del corte y extracción en los bosques naturales en las zonas donde el aprovechamiento no sostenible de madera es una causa importante de la degradación forestal y donde los caminos forestales facilitan accesos que pueden contribuir a la mayor deforestación.

Panorama regional: América Latina y el Caribe Según estudios de la FAO, la cubierta forestal de América Latina y el Caribe es de 924 millones de hectáreas, correspondientes al 46% de la superficie

terrestre total de la región y al 23% del área forestal total del mundo. Dentro la región el 90% del área forestal se encuentra en América del Sur, el 9% en América Central y México y solo 1% en el Caribe.

Dr. Carlstein en plantación de eucalipto

Los cinco países con mayor cubierta forestal son Brasil: 477,7 millones de hectáreas, Perú con 68,7 millones, México con 64,2 millones, Colombia con 60,7 millones y Bolivia con 58,7 millones constituyendo un total de 730 millones de has o 79% del área forestal total en América Latina y el Caribe. En América del Sur la mayoría de los bosques plantados se concentran principalmente en Brasil, Argentina, Chile, y el Uruguay, que juntos poseen cerca de un 88% del total de la superficie de bosques plantados. Las especies más desarrolladas corresponden a los pinos (Pinus spp.), eucalipto (Eucalyptus spp.) y pino Paraná (Araucaria angustifolia).

53


AMBIENTAL Y FORESTAL

Expansión de Brasil

54

La superficie cubierta de bosques naturales del Brasil es la segunda mayor del mundo, solo superada por Rusia. Los bosques en este país cubren más del 50% de su territorio, con la siguiente distribución: bosques primarios, 416 millones de hectáreas; bosques naturales modificados, 56 millones de hectáreas, y plantaciones forestales, 5,5 millones de hectáreas. A inicios de la década del ’60, las plantaciones forestales cubrían apenas unas doscientas mil hectáreas. Estas plantaciones fueron aumentando de superficie hasta llegar actualmente a cubrir una superficie de al-

rededor de seis millones de hectáreas, que están localizadas principalmente en las regiones del sur y sur-oeste del país. El Brasil figura en el séptimo lugar del mundo en el ranking de los países con mayores plantaciones forestales. Las principales especies cultivadas son: eucaliptos (E. grandis, E. saligna, E. urophylla, además de varios híbridos) con aproximadamente 60%, así como los pinos: (P. taeda y P. Elliottii) con aproximadamente 33%. Las otras especies plantadas por ejemplo: acacias (Acacia spp), gmelina (Gmelina spp), seringueira (Hevea brasiliensis), teca (Tectona grandis) y pino Paraná (Araucaria

angustifolia), cubren una superficie de aproximadamente 7% de las plantaciones. Las plantaciones forestales ocupan solo el 0,62% de la superficie del país y representan el 2,7% de la superficie total de bosques plantados en el mundo. La madera de las plantaciones abastece casi el 80% del total de las necesidades del consumo nacional y proveen el 100% de las materias primas para la industria de la celulosa y de los paneles. En el año 2005, el Brasil consumió 290 millones de m3 de maderas en general, con la siguiente distribución por usos: 168 millones de m3 para industrialización, y 122 millones de m3 de leña combustible.


Potencial de Argentina

A principios de este siglo contaba con aproximadamente 100 millones de hectáreas de bosques nativos, de los cuales quedan actualmente solo 35 millones de hectáreas en pie y que solo serían económicamente aprovechables en un 50%. Las plantaciones forestales reforestadas con destino industrial cubren un área aproximada de un 1,2 millón de hectáreas, y están compuestas principalmente por eucaliptos, pinos y salicáceas. La Ley Nº 25080 de promoción de bosques cultivados tiene como objetivo dinamizar toda la actividad forestal: tanto de las plantaciones de bosques como de su industrialización. Un aspecto muy importante de esta Ley, aparte de otorgar subsidios y líneas de créditos apropiados, lo constituye el otorgamiento de estabilidad fiscal para los próximos cincuenta años, así como la seguridad jurídica. Según informaciones publicadas en octubre del 2007, las plantaciones forestales de la Argentina se está incrementando en los últimos años como resultado de las inversiones que están realizando en plantaciones las grandes empresas nacionales y extranjeras, además de los medianos y pequeños productores estimulados por el subsidio que da la Ley de Promoción Forestal.

Paraguay, con oportunidades

Las superficies cubiertas de bosques en el país indican un total aproximado de 10 millones de hectáreas, que están distribuidas en forma muy diferenciada y desigual. En la Región Occidental ó Chaco hay unas 9,2 millones de hectáreas y en la Región Oriental el área de bosque representaría solo unas ochocientas mil has. Esto representa una cobertura de bosques de más de 40% para la Región Occidental, la menos poblada del País y de alrededor del 5% para la Región Occidental, la más poblada del país. Las plantaciones forestales tienen un área estimada de solamente unas 40 mil hectáreas. Para el Paraguay, está confirmado que las excelentes condiciones climáticas y de suelo que ofrece la naturaleza permiten un crecimiento de los árboles tan rápido como en Brasil y Argentina, lo que representa una importante ventaja comparativa. Ese potencial, si se lo sabe aprovechar, generará importantes oportunidades de negocios también para los inversionistas particulares y para el País en general, por razones económicas y estratégicas, así como sociales y ecológicas

Conclusiones Las políticas de estímulo a la forestación, en el Cono Sur, mediante incentivos gubernamentales, el crecimiento de las inversiones privadas de los segmentos de pasta y papel, la siderurgia y la reducción de la oferta de madera de bosques naturales han facilitado el desarrollo de este sector en las últimas décadas. El aumento previsible de la población de los 520 millones de habitantes del año 2004 a los 620 millones estimados para el año 2020, junto al crecimiento económico, llevarán a un incremento en la demanda de productos forestales, entre los que se incluyen leña y carbón vegetal para uso doméstico e industrial, con la correspondiente presión sobre los recursos forestales.

55


AMBIENTAL Y FORESTAL

SSP

Sistema Silvo Pastoril Es la combinación natural o una asociación deliberada de uno o varios componentes leñosos (arbustivos y/o arbóreos) dentro de una pastura de especies de gramíneas y de leguminosas herbáceos nativas o cultivadas y su utilización con rumiantes y herbívoros en pastoreo.

El Sistema Silvo Pastoril tiene varios objetivos. • Es la de divulgar y discutir alternativas productivas mixtas, diferentes a las tradicionales, como la ganadería en campos de pastoreo en la mayoría de los casos en praderas naturales. Gentileza Ing. Rufino Maggi, Fondo Ganadero

56

• Combinación de los árboles en este caso eucaliptus, con gramíneas cultivadas recomendadas y adaptadas al sistema y elevar las ganancias de peso del ganado vacuno en alrededor de 140 160 kgrs/carne/ ha, teniendo en cuenta que en campos naturales la ganancia de peso de los animales no sobrepasa de 40 a 50 kgrs / carne/ha, además de la producción adicional de la madera.

• La implantación de eucaliptus en combinación con el ganado, el sistema reduce (verano) e incrementa (invierno) las temperaturas extremas, mejorando la producción de carne y/o leche, mejora la calidad y aumenta el tiempo de disponibilidad de la pastura. • Se obtienen otros beneficios como la producción de madera, carbón vegetal leña, turismo rural y la generación de servicios ambientales: como la conservación de la flora y fauna silvestre, la regulación y calidad hídrica y la captura del carbono atmosférico.


Pautas y Requisitos Fondo Ganadero SILVOPASTORIL A continuación se presentan los requisitos para acceder a préstamos del Fondo Ganadero, las documentaciones y trámites correspondientes.

Línea Silvopastura

Plazo: hasta 12 años Interés: 12 % anual, pagaderos p/semestre vencido Tasa de servicio: 1% a la formalización del préstamo. En una sola vez Amort.: cuotas anuales Periodo de Gracia : hasta dos años Garantía : Hipotecaria Documentos requeridos para préstamos PERSONA FÍSICA Título de propiedad, asiento de la explotación (original). Copia de plano actualizado georeferenciado de la propiedad. Fotocopia de la boleta de pago de impuesto inmobiliario del año en curso. Fotocopia de la boleta de Marcas. Fotocopia de la boleta de Señales. Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante y del cónyuge. Fotocopia del Registro Único del Contribuyente. Acta de la última vacunación de Senacsa. Extractos bancarios en caso de operar con Bancos. Formulario Imagro 105 o 110 acompañado del Formulario 153 o 151 Situación Patrimonial.

PERSONA JURÍDICA Presentar además: Estatutos Sociales Memoria del ejercicio anterior.(*) Último balance. Nómina del Directorio en ejercicio.(*) Copia del Acta de la última Asamblea. (*) Autorización del Directorio para contraer Préstamo con el Fondo Ganadero. (*) Fotocopia de Cédula de Identidad de los Directores. Informe del Síndico. (*) Presentar 2 fotocopias de los documentos citados. (*) En caso de S.R.L. no se exigirán estos requisitos. Obs. Si el Solicitante es de Estado Civil separado o divorciado, presentar original de la Sentencia Definitiva.

57


AMBIENTAL Y FORESTAL

PAL

Programa de Adecuación Legal

(PAL) en las Cuencas de los Ríos Pirapo y Ñacunday para productores 1. Características de la ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA)

Por Dra. María Fátima Mereles, Ph.D. WWF Paraguay fmereles@wwf.org.py

www.wwf.org.py

58

La Ecorregión “Bosque Atlántico del Alto Paraná” ha sido una de las 200 ecorregiones en el mundo seleccionadas por destacados científicos por su alta biodiversidad, para su conservación a futuro; comprende tres países: Brasil, con los Estados de Paraná, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Santa Catarina y Sao Paulo; Argentina con la Provincia de Misiones y en Paraguay parte de su región Oriental con los siguientes departamentos: Alto Paraná, Canindeyú, Itapúa, Paraguarí, Guairá, Amambay, San Pedro, Caazapá y Caaguazú. Esta ecorregión, con sus grandes ríos como el Paraguay y Paraná entre otros, proveen a la misma de servicios ambientales en forma de energía gracias al agua a más de 80 millones de personas en estos tres países. En efecto, las aguas del río Paraná, uno de los seis más caudalosos del mundo, nace en Brasil, pasa por Paraguay y Argentina y finalmente llega al Río de la Plata, dotando de energía a su paso, gracias a los numerosos cauces de agua que emergen de sus suelos y engrosan la cantidad de agua que transporta este río: Esos cursos de agua a su vez se encuentran aún protegidos por los remanentes boscosos aún existentes en esos tres países.

2. La pérdida de los bosques y sus consecuencias en el presente y futuro

En la década de 1940 se inicia la gran transformación de los sistemas productivos boscosos a otros tipos de producción, como la ganadería y más adelante, ya en la década de 1970 con la soja y otros cultivos; a partir de ahí se pierde el norte de producción forestal que el Paraguay llevaba hasta ese momento; los bosques dejan de tener valor y las fuerzas se concentran en otro tipo de producción, con el pretexto de establecer la ansiada “Reforma Agraria”, un mito hasta nuestros días. De país forestal y suelos apropiados para dicha producción en la región oriental, se pasa a otros sistemas productivos, que si bien y con el correr del tiempo han tenido sus éxitos, no podemos dejar de reconocer que por ignorancia del conocimiento de nuestros bosques y su manejo apropiado, hemos perdido hoy un gran producto internacional, el de la madera, que de haberlo hecho, hoy no solo obtendríamos un buen precio sino hubiéramos mantenido todos sus servicios ambientales en beneficio de todos los ciudadanos y sin riesgos como por ejemplo los climáticos naturales, aumentados por los denominados “cambios climáticos”.


En tanto, qué hemos perdido? Obviamente gran parte de la biodiversidad; en otras palabras: tanto la fauna, (desde insectos hasta mamíferos, pasando por los peces de los cursos de aguas colmados de sedimentos, hasta los mamíferos pequeños y grandes; algunos se encuentran en las listas rojas de especies en peligro de extinción tales como: el “yaguareté” (Panthera onca) y otros gatos del monte, el “jaguá yvyguy”, (Speothus venaticus), el “tatú carreta”, (Priodontes maximus), las siguientes aves como: “jacu petí”, (Pipile jacutinga), el “águila coronada”, (Harpyhallaethus coronatus), el “loroi vinaceo”, (Amazona vinacea) y como vulnerable el famoso “guyra campana” o “pájaro campana”, (Procnias nudicollis) entre otros.

tes, a no ser en las reservas como la del Bosque San Rafael, la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, en los bosques de la Cordillera del Ybyturuzú y algunas reservas privadas.

Cyathea cuspidata, “chachí” o helecho gigante, que alcanza unos 15 m de altura.

También hemos perdido el agua... cómo?

El “yaguareté”, Panthera onca.

También hemos perdido numerosas orquídeas epífitas, (del aire) y terrestres, muchas de ellas desconocidas por la falta de investigación botánica en estos bosques, especialmente en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú e Itapúa; el “palmito”, Euterpe edulis es una de las especies vulnerables así como los “chachí” o “helechos gigantes” del género Cyathea, ya muy débiles por su propio sistema muy antiguo de reproducción; a todo esto se debe sumar la escasez de árboles “semilleros”; los semilleros son aquellos individuos que genéticamente son los más apropiados para producir las mejores semillas cultivables y que puedan, en el futuro, ser a su vez buenos reproductores; estos semilleros ya casi no existen debido a que las reservas y remanentes boscosos se encuentran muy degradados y aislados; ya prácticamente no quedan especies maderables de valor e importan-

Con tanta deforestación, muchas de las nacientes de aguas se han colmatado, secado y por ende, desaparecido; en apariencia uno solo de ellos no es mucho pero cuando uno suma las cientos de nacientes que se han perdido y colmatado, podemos reflexionar cuanto caudal de agua han perdido nuestros ríos más importantes: el Jejuí, el Carapá, el Monday, Ñacunday, Itambey, el Pirapó, por citar solamente algunos.

También hemos perdido el suelo... cómo? Por las malas prácticas agrícolas llevadas adelante por décadas tales como los cultivos sin curvas de nivel, los caminos sin lomadas, etc y todo tipo de barreras tendientes a proteger a los suelos, que has sido arrastrados en forma de sedimentos hasta los ríos más grandes, siempre de color rojo como el Pirapó o el Ñacunday y de ahí, al mar; felizmente las buenas prácticas agrícolas están siendo implementadas hoy día por la gran mayoría de los productores gracias al sistema de “siembra directa” en donde la pérdida de los suelos es mucho más baja.

59


AMBIENTAL Y FORESTAL

Seguimos degradando a los remanentes boscosos, cómo? Con la corta permanente de leña, especialmente para producir carbón para exportación, en forma legal o ilegal; esta es una de las prácticas más nefastas por el estado en que se encuentran los remanentes boscosos; estos son aún muy frágiles para explotarlos con dicha práctica; lamentablemente esos remanentes probablemente ya no serán resilientes ni tendrán homeostasia.

Por qué una Ley de Deforestación Cero? Luego de al menos seis décadas, hemos reflexionado y acordado una pausa para la región Oriental: la sanción de la conocida como de “Deforestación Cero” que establece la prohibición del cambio de uso de suelo forestal, (ecosistema bosque) a otros sistemas productivos, (ganadería y agricultura), hasta el año 2013.

60

Presentación del Programa PAL en Naranjal

Con esta pausa, se pretende: • que el bosque tenga un respiro e inicie su recuperación, especialmente las denominadas “reservas forestales”, las que en la mayoría de los casos se encuentran muy o completamente degradadas. • aplicar las nuevas herramientas de conservación como: la Ley 3001/06 de “Valoración y Pagos por los Servicios Ambientales”, (en este caso los bosques), el acatamiento a la Ley 422/73 Forestal y los artículos del 25% de reservas forestales para fincas con tamaños igual o mayores a 20 has y la reforestación de los bosques protectores de cauces hídricos si no los tuvieren y todas aquellas acciones que permitan que, al llegar al año 2013 y levantar la Ley de Deforestación Cero, tengamos una reserva de bosques importantes que protejan el agua y la biodiversidad y de esta manera podamos combinar la producción con la conservación de la naturaleza, en algo que puede resumirse como la “producción sostenible”.


El Programa de Adecuación Legal, (PAL) Qué pretende el PAL? Este Programa pretende una adecuación a las layes ambientales en tanto esté vigente la Ley de Deforestación Cero; para ello trabajan en parecería: el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Ambiental, la Secretaría del Ambiente, por medio de la Dirección de Control de Calidad, (que expide las Licencias Ambientales), el Instituto Forestal Nacional, (INFONA), autoridad de aplicación de la Ley Forestal, las Municipalidades locales y WWF Paraguay, quien impulsa el Programa. También pretende una adecuación voluntaria de los productores con pasivos ambientales, (aquel que adeuda sus 25% de reservas forestales y/o sus bosques protectores de cauces) a las leyes ambientales, en un plazo determinado por la/s autoridades de aplicación. El productor con pasivos ambientales reconoce sus deudas y propone a las autoridades su forma de adecuación; con esto se evitan coimas y permite trabajar con tranquilidad en el campo.

asegurar algunos recursos vitales como: el agua superficial y subterránea para el futuro de los habitantes de la cuenca, la biodiversidad significativa, la adaptación a los cambios climáticos, disminución de los procesos de erosión y fertilidad de los suelos

En resumen, el PAL pretende: adecuarse a las Leyes Ambientales en la cuencas de trabajo combinar la producción con la connervación de la naturaleza

El PAL se implementa por cuencas hidrográficas; la razón es que protegiendo a los cursos de agua más pequeños, dotamos de un mayor caudal de agua a los más grandes y establecemos los “corredores biológicos” con más facilidad.

El objetivo final del PAL no es solo la Adecuación Legal sino con ello, lograr conformar los ansiados “corredores biológicos” que permitan unir los remanentes boscosos entre sí y de esta manera hacer que en el futuro los bosques aumenten en superficie, dando oportunidad a la fauna a circular libremente y evitar la endogamia entre ellos; al aumentar en superficie, se protegen más nacientes de agua para el futuro así como la pérdida de los suelos y la biodiversidad; al mismo tiempo permite dotar al ambiente de un microclima más favorable a los sistemas productivos implantados.

Cuáles son los sitios del PAL?

Cuenca del Río Ñacunday con sus distritos: Santa Rita, Santa Rosa y Naranjal

El PAL se inició en la cuenca del río Pirapó, concretamente en el distrito de Pirapó y a partir de ahí se viene trabajando con la Municipalidad del distrito; también se trabaja en la cuenca del río Ñacunday, en los distritos de: Santa Rita, Santa Rosa del Monday y Naranjal; estos sitios fueron seleccionados porque tienen altos pasivos, (deudas) ambientales.

61


AMBIENTAL Y FORESTAL

Visión de Biodiversidad a futuro: cuenca del río Pirapó: Parque Caazapá y Bosque para Reserva de San Rafael

Cuál es la actividad de cada uno de los aparceros del PAL? Las actividades, son las siguientes: a. La Secretaría del Ambiente, SEAM, verifica la tenencia y puesta al día de las Licencias Ambientales, las que tienen dos años de vigencia. b. El Instituto Forestal Nacional, INFONA, verifica el cumplimiento del 25% de reserva de cada productor con propiedad mayor a 20 has, la presencia de bosques protectores si hubiere cauces hídricos y da recomendaciones de cómo realizar la reforestación o recomposición paisajística, el porcentaje de especies nativas vs. exóticas a utilizar en la reforestación etc.

62

c. La Fiscalía Ambiental se ocupa de los delitos penales, es decir de aquellos propietarios que han deforestado a partir del año 2004, bajo la primera vigencia de la Ley de Deforestación Cero.

d. Las Municipalidades locales, actúan de nexo, son las convocantes y proveen de los catastros actualizados de las fincas de los distritos. e. WWF Paraguay se ocupa del apoyo logístico, de la elaboración de los estudios de los pasivos y activos, (superávits de bosques, de toda la cuenca como de cada propietario), a través de los análisis por medio de las imágenes satelitales; también se ocupa de la capacitación en diversos ámbitos como por ejemplo: legislación ambiental para el PAL; Sistema de Información geográfica, (GIS) para funcionarios municipales, apoyo a pequeños productores y apoyo viveros comunales y municipales.


Situación hídrica de la cuenca del río Ñacunday; en rojo, lo perdido en cauces hídricos Laboratorio GIS/WWF/Olivia Suárez

Las diversas capacitaciones a) A funcionarios y jefes municipales, productores y consultores Una de las metas importantes son las capacitaciones en diferentes ámbitos; el objetivo general es lograr con ellas que las municipalidades estén en conocimiento de las actividades que deben realizarse para llevar adelante como hacer el control de los déficits y superávits de cada uno de los propietarios del distrito y por ende, de la cuenca toda; también de estar preparados respecto de las leyes que rigen el PAL y sus correctas interpretaciones según el espíritu de la legislación, tales como la Ley 422/73 Forestal y otras, así como el inducir a nuevos mecanismos de conservación como la Ley 3001/06 de “Valoración y Pagos por Servicios Ambientales” y como con la misma poder beneficiar in situ al sistema Bosque Atlántico del Alto Paraná como también a los habitantes más nece-

sitados y que han dejado superávits de bosques, como por ejemplo las diferentes etnias indígenas que se encuentran en la región.

Lanzamiento del PAL en Santa Rita

63


AMBIENTAL Y FORESTAL

b) A pequeños productores Se denominan pequeños productores a aquellos que, según la Ley forestal tienen fincas hasta 20 has de superficie; en las cuencas en donde se desarrolla el PAL, estos están constituidos en general por paraguayos que han quedado con sus pequeñas fincas y en donde la producción es en general de otros rubros diferentes a la “soja” como: cultivos de “yerba mate”, hortalizas en general, “mandioca”, “sésamo”, entre otros; muchos de ellos constituyen los denominados "asentamientos campesinos” y en donde los pasivos ambientales como la falta de cobertura boscosa de las riberas de sus cauces de agua, es casi una constante. Estas capacitaciones tienen como meta el que estos productores lleguen a una filosofía de vida en la cual maximicen sus pequeñas propiedades diversificando rubros y tratando de combinar la pequeña producción animal con la fruti hortícola, recomponiendo sus bosques protectores con especies combinadas, (nativas y exóticas) para: mantener en forma definitiva la cobertura con las primeras y utilizar la leña como combustible con la segunda. Otra de las metas es aumentar la productividad de los suelos utilizando lombrices y el humus de la misma y dependiendo de la formación de los líderes, esta capacitación puede llegar a resultados tales como la utilización del biogás a partir de la formación del humus de lombriz.

64

Situación hídrica de la cuenca del río Pirapó; en rojo, los cauces en peligro y/o perdidos.

Este tipo de capacitaciones se realizaron en: el asentamiento “Libertad del Sur”, distrito de Alto Verá, Itapúa; en las Colonias Fulgencio R. Moreno, distrito de Santa Rita, Mariscal José F. Estigarribia, distrito de Naranjal y Tavapy II, distrito de Santa Rosa del Monday, todas en el dpto. Alto Paraná.


Los objetivos del apoyo, fueron los siguientes: Foto: WWF/Fátima Mereles

• mejorar las técnicas en la siembra de plantines en maceta.

c) A viveristas de viveros comunales y municipales WWF ha apoyado y continúa haciéndolo con diversos viveros comunales y municipales con infraestructura, (mallas para sombra, maletines, pozos de agua, motores para el pozo, etc.) a viveros comunales, (conformados por la agrupación de pequeños productores con iniciativa propia) y viveros municipales tales como: el vivero forestal del municipio de Alto Verá, Itapúa y de Santa Rita, en Alto Paraná, el de Itapé, dpto. del Guairá y el de San Juan Nepomuceno en Caazapá. Otro tipo de apoyo fue el de las capacitaciones a viveristas en forma de talleres, con clases teóricas y prácticas, las que fueron realizadas en la Organización ProCordillera de San Rafael, (PROCOSARA), en Itapúa y en la Reserva de Tapytá de la Fundación Moisés Bertoni, en Caazapá. Las capacitaciones fueron realizadas por los técnicos especialistas del Instituto Forestal Nacional, (INFONA) de Asunción y también técnicos especialistas del vivero de la Cooperativa Colonias Unidas de Obligado, Itapúa.

• mejorar las técnicas de colecta de semillas de los remanentes del bosque nativo; este punto ha sido muy importante para aumentar la cantidad de especies nativas disponibles en los viveros de cara a una recomposición paisajística y de reforestación a ser realizada por los productores con deudas ambientales; con esto se intentará diversificar las especies disponibles. La idea es que en la recomposición de las reservas perdidas ingresen el mayor número de especies forestales nativas posibles.

Vivero Municipal de Santa Rita, Alto Paraná. Foto: WWF/ Fátima Mereles

65

Capacitación en el Asentamiento Libertad del Sur, Alto Verá.

Foto: WWF/Fátima Mereles


AMBIENTAL Y FORESTAL

Algunos problemas ambientales frecuentes

La pérdida completa de los cursos de agua y las cárcavas, productos de la erosión de los suelos Foto: WWF/ Fátima Mereles

La soja cultivada hasta la orilla, prohibido por la Ley 422/Forestal. Foto: WWF/ Fátima Mereles

Erosión extrema en un día de lluvia. 66

Foto: WWF/ Calixto Saguier


Bosques y cambio climático

El calentamiento global o incremento promedio de la temperatura de la tierra en los últimos años se da como consecuencia del aumento en las concentraciones de los gases de efecto invernadero como por ejemplo el anhídrido carbónico, oxido nitroso, metano entre otros. La acelerada industrialización, el aumento del parque automotor, la quema, la deforestación o la degradación de los bosques, entre otras acciones del hombre han provocado el incremento en las concentraciones de estos gases en la atmósfera dando como resultado el calentamiento global y el cambio climático. Según las Naciones Unidas, la causa principal del cambio climático, además de la contaminación atmosférica está dado por el cambio de uso en el suelo, la desertificación y la deforestación.

En éste contexto es importante conocer que el Cambio climático está afectando a los Bosques y a las poblaciones que dependen de los bienes y servicios que proporciona el mismo como por ejemplo alimentos, combustible, medicinas, refugio etc. Los bosques proporcionan servicios esenciales al ecosistema, entre los que podemos mencionar el almacenamiento de carbono, protección de cursos de agua, protección de los suelos, protección contra las enfermedades entre otros. Los bosques tropicales cubren cerca del 15% de la superficie del planeta, sin embargo éstos están siendo rápidamente degradados y deforestados lo que conlleva a un aumento en las emisiones de carbono a la atmósfera. Cerca de 13 millones de hectáreas de bosques tropicales se pierden al ser convertidos a otros usos anualmente. (FAO, 2006).

Por Ing. For. Marta Alvarez Funcionaria Técnica Dirección de Planificación del Instituto Forestal Nacional (INFONA)

67


raíces, en la materia vegetal muerta como árboles muertos tanto en pie como caídos, troncos y en la capa de material orgánico no descompuesto que se encuentra sobre el suelo.

AMBIENTAL Y FORESTAL

Así también los bosques se pueden constituir en fuentes de emisión del carbono acumulado, por ejemplo un incendio forestal provocaría de nuevo la liberación del carbono a la atmósfera.

Podemos ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero evitando que el carbono almacenado sea liberado de nuevo a la atmósfera disminuyendo las tasas de deforestación, reduciendo los incendios forestales a través de campañas de prevención, por otro lado es importante aumentar el secuestro de carbono a través del aumento de la superficie de plantaciones forestales. Los bosques juegan un papel vital en cualquier iniciativa por combatir el calentamiento global. Así los mismos pueden servir como sumideros de carbono ya que a través de la fotosíntesis absorben anhídrido carbónico y liberan Oxigeno, así el carbono es almacenado en los árboles convirtiéndose éstos en depósitos de carbono. El carbono es almacenado en la biomasa aérea (parte aérea de los árboles, arbustos, hierbas), también es almacenado en las

68

Es importante entender que no se podrá enfrentar el cambio climático sin los bosques ya que los mismos son el almacén de carbono terrestre más importante y juegan un papel clave en la mitigación del cambio climático, por ello debemos orientar esfuerzos hacia la disminución de la pérdida de los recursos forestales, así como también fomentar el aumento de la superficie de plantaciones forestales como medida de mitigación.



AGROFINANZAS

70


Visión Banco SAECA

"El sector agrícola y ganadero, es un sector muy rentable" Visión Banco, con 17 años de vigencia en el país, es una empresa enfocada a las microfinanzas, tal como expresa su slogan “Líder en Microfinanzas”. Hace 2 años opera como Banco y su principal propuesta es brindar a los clientes eficiencia y rapidez en los servicios. La empresa cuenta con 55 sucursales y está presente en las zonas más productivas de Paraguay respaldando el trabajo del sector agropecuario.

Visión Banco cuenta con un programa de microcréditos destinado a pequeños productores. Tambien apoya fuertemente la producción agrícola y ganadera ya que está presente en las zonas más productivas del país como ser Santa Rita, Saltos del Guairá, María Auxiliadora, entre otras. “Son regiones netamente agrícolas y ganaderas donde estamos apoyando directamente a los productores. Apoyamos la producción de soja, trigo, arroz, girasol y otros”, expresó Sonia Kuhner. Señaló que también respaldan a los pequeños productores, a través de diversos proyectos con cañicultores, piscicultores, algodoneros, tamberos y otros, abarcando una amplia gama de servicios. Tras un breve análisis la encargada de la Región de Visión Banco precisó que el sector productivo creció considerablemente, sobre todo en los últimos 10 años, período en que vienen trabajando con agricultores y ganaderos, lo cual impulsó favorablemente el desarrollo de la economía.

de que maneja una bajísima morosidad, a pesar de la sequía y de la última crisis”, subrayó.

“A lo que es hoy creció muchísimo, como también fueron creciendo los clientes y los bancos en cuanto a la cartera de clientes. El sector agrícola y ganadero, es un sector muy rentable, en el sentido

Acotó que la recuperación de los créditos es muy buena y que incluso muchos agricultores volvieron a invertir en sus chacras y en la adquisición de maquinarias cuya financiación mínima es a 5 años.

71


AGROFINANZAS

Nuevo producto Visión Banco brinda la forma de pago adecuada a las facilidades del productor, con pagos semestrales de intereses y al año del capital. “Con el ganadero estamos con una promoción que inclusive va hasta 8 años de plazo, es un nuevo producto que se está lanzando, donde el primer pago el cliente puede realizarlo recién a los 1 año de plazo. También tratamos de adecuar el primer vencimiento”, explicó.

Múltiples beneficios Visión Banco además financia maquinarias e implementos agrícolas, mientras que en ganadería financia activos fijos para el mejoramiento de la calidad del vientre y mejoramiento del campo, según afirmó Sonia Kuhner. Mencionó que la empresa cuenta con sucursales en cada punto del país y con oficiales de créditos que se acercan hasta el cliente y agilizan las gestiones crediticias. “Ofrecemos al cliente trato personalizado, preferencial y amigable, además de rapidez y solución al momento de solicitar su crédito”, aseguró.

72

Para el sector Agro cuenta con la tarjeta Visa Agro. “Se trata de una visa internacional, con la ventaja de que el cliente puede marcar sus fechas de vencimientos, con un vencimiento máximo que pueda tener cada 3 meses, 4 ó 6 meses. También contamos con todas las tarjetas; MasterCard de reciente lanzamiento al mercado, Credicard, Visa Internacional. Otros servicios como cajas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de débitos, pago de servicios, tributos, despacho aduanero, operaciones de cambios”, precisó. Igualmente destacó la promoción del mundial Sudáfrica 2010 a través de la tarjeta de crédito, consistente en la financiación de televisores LCD sin interés a 24 meses.

Visión país

Visión Banco presente en cada departamento de la región Oriental en constante expansión de acuerdo a la necesidad de la zona. Actualmente llega a la región Occidental con su sucursal en Loma Plata, y se proyecta la habilitación del segundo local. Los clientes pueden acercarse a las oficinas o llamar al 021 - 4143000 donde recibirá todas las indicaciones necesarias y podrán conocer todos los beneficios y servicios que Visión Banco les ofrece.


www.sectorproductivo.com.py


TUNG

Productores e industriales analizan precio

En el quincho de la Coop. Colonias Unidas en Obligado, en el mes de abril se llevó a cabo una reunión entre representantes de 17 asociaciones de productores de tung, industriales del sector y directivos de la Cooperativa con el propósito de buscar una alternativa que brinde beneficios a las partes involucradas, principalmente en cuanto al precio de la oleaginosa. El Sr. Alfredo Raatz, Gerente Propietario de Oleaginosa Raatz, manifestó que se debe considerar el pedido y reclamo de los productores de tung, al igual que el interés de los industriales en mantener el rubro, ya que su producción se redujo a fines de los 80´ y 90´ al 25 por ciento de lo que hoy constituye. “Los industriales en ese momento hicimos un gran esfuerzo para revertir la situación del cultivo, porque nos interesa que el negocio continúe, tanto para los industriales y como para los productores de tung”, recordó. Señaló que el precio ideal de compra en el exterior para el tung sería entre 1500 a 2000 dólares la tonelada del aceite, siendo para el productor entre 500 y 800 guaraníes por kilo. “Creemos que es un precio razonable, posiblemente sea el precio que se va a pagar en esta zafra. En la zafra anterior la cosecha fue el doble de lo que va a ser este año, por lo que el productor podría haberse conformado con un poco menos de precio. No somos nosotros quienes fijamos el precio, el precio es internacional y está dictado por nuestro principal competidor que es China. La zafra de China fracasó, por lo que los precios subieron y se estima que sería superior en un 60 por ciento en relación al del año pasado”, aseguró.

18° FENASOJA

Presentación de FENASOJA 2010 en Colonias Unidas

El día 9 de Abril en la Sala de Reuniones del Consejo Directivo de la Cooperativa Colonias Unidas se realizó el lanzamiento de FENASOJA 2010, con la presencia de miembros de la Comisión Organizadora, directivos de la Cooperativa y otras autoridades invitadas. La 18ª Edición de la Feira Nacional da Soja 2010 se desarrolló desde el 30 de abril hasta el 9 de mayo en el Parque de Exposiciones Alfredo Leandro Carlson; Santa Rosa, Brasil, con la participación de unos 600 expositores, en 47 hectáreas de extensión. El Sr. Bertoli Da Silva, coordinador de Fenasoja 2010 señaló sobre la importancia de lanzar el evento en Colonias Unidas. “La historia de la Cooperativa Colonias Unidas se confunde con esta región, porque la principal industria que tenemos en nuestra zona, los primeros negocios en Paraguay, fueron con esta Cooperativa. Por ello es una obligación nuestra estar acá y porque sabemos que estamos con gente de nuestra región”, subrayó. Cabe destacar que el evento también se promocionó en la ciudad de Posadas; Misiones en la República Argentina en fecha 14 de abril.


UGP

Buenos resultados en el agro El Ing. Agr. Héctor Cristaldo; de la Unión de Gremios de la Producción durante su presencia en la zona de Colonias Unidas, en el Departamento de Itapúa, en abril último, explicó que organizaron una reunión de trabajo sobre los futuros emprendimientos relacionados al posicionamiento de la agricultura luego de la última cosecha sojera, que marcó la recuperación del sector después de un año muy negativo. “Se tuvo muy buenos resultados, lo que va a permitir cumplir con los compromisos pendientes. También el buen manejo del cultivo por parte del productor y el acompañamiento del clima ayudaron a llegar a rendimientos por encima del promedio histórico nacional, estimado en unos 2800 Kgs por hectárea, marcando una gran diferencia con relación al año pasado que fue de 1400 Kgs.”, afirmó. Destacó que Paraguay nunca había alcanzado el nivel de producción de esta zafra, que ronda los 7.500.000 toneladas de soja. En este sentido también indicó que se consiguió retomar tranquilidad en el tema de conflictos en el campo y que en el Sur, constituye un ejemplo a seguir la Campaña Cosecha Segura, implementada en forma conjunta por la cooperativa, autoridades y asociaciones, lo cual permitió coordinar mejor el trabajo y prevenir los asaltos y problemas en las chacras. “Es un ejemplo que hay que tratar de replicar en otros departamentos”, agregó.

EN ITAPUA

Proyectan construir puerto para las cooperativas

Representantes de Cooperativa Colonias Unidas y Cooperativa Pirapó, conformaron una Comisión de Trabajo para llevar a cabo el proyecto de construcción de un puerto para las Cooperativas de la zona de Itapúa.

El proyecto del nuevo puerto involucra en principio a las cooperativas Pirapó y Colonias Unidas, pero no obstante existe apertura a sumar otras empresas para la concreción del plan. La Comisión contará con el asesoramiento del Sr. Isao Taoka, para delinear las acciones necesarias y realizar las gestiones correspondientes. El Sr. Agustín Konrad; Pdte. de Cooperativa Colonias Unidas expresó que se trata de un proyecto anterior que no había prosperado, al cual se le está dando de nuevo seguimiento. Konrad explicó que el objetivo consiste en obtener un crédito directo, barato y a largo plazo para la construcción del puerto que brindará múltiples beneficios a las cooperativas y productores. La inversión que demandará el proyecto sería mayor a los 6 millones de dólares previstos en un principio. En cuanto a la ubicación del puerto, indicó que la Comisión estaría analizando el lugar más adecuado para su construcción y serían en Capitán Meza o el ex puerto de Pirapó, en Ka`arendy.


Visita a piscicultores de Campo Viera

Producción de caña de azúcar orgánica

Una delegación paraguaya conformada por piscicultores, autoridades y técnicos de Colonias Unidas; Departamento de Itapúa, realizó un viaje en el mes de abril a la ciudad de Campo Viera, Argentina, con el fin de interiorizarse del trabajo que desarrollan en la región. En la oportunidad los visitantes observaron diversos estanques de productores y participaron de la cosecha y venta de pescados en el mismo lugar.

Con el propósito de producir caña dulce en forma orgánica, en vistas a la instalación de una fábrica de azúcar en Colonias Unidas, la Municipalidad de Obligado se encuentra encarando un importante proyecto, cuya primera etapa de organización de productores ha concluido.

Héctor Furts, técnico de Piscicultura, quien trabaja desde hace 13 años en el área capacitando a la gente y desarrollando programas con los piscicultores, señaló que los estanques visitados son de productores que se encuentran en etapa comercial. Explicó que cuentan con varios estanques de entre 2 mil y 5 mil metros cuadrados, sumando tiene 7 estanques por una parte y un estanque grande de 4 hectáreas. Al respecto significó que “Este es un productor que después de 12 años, pasó de la etapa de autoconsumo a etapa comercial, está vendiendo peces prácticamente todo el año, a excepción de los meses de mucho frío”. Agregó que también visitaron la finca de otro productor que está ingresando a la etapa comercial, donde aprovecharon la ocasión para hacer una cosecha total del estanque. Una particularidad de la región de Campo Viera es que el pescado se comercializa únicamente en los estanques de los productores y no así en los comercios como supermercados y carnicerías, según comentó. Aclaró que la venta de peces a pie de estanque, es una forma de cortar la cadena intermediaria, ya que en la piscicultura se busca que el cliente le compre al productor, a fin de que tenga un buen margen de ganancia.

El Sr. Lázaro Bogado; responsable técnico del MAG en Obligado señaló que el proyecto se encuentra en su segunda etapa de implementación, consiste en la capacitación para los productores que realizarán los trabajos. Destacó que el proyecto es la producción de caña de azúcar en forma orgánica, para posteriormente instalar una fábrica de azúcar orgánica en la zona. “La intención es producir azúcar orgánica para exportación. Con este proyecto queremos juntar las producciones de azúcar de los Distritos de Jesús, Pirapó, Yatytay, General Artigas, teniendo en cuenta la demanda del producto en el exterior”, acotó. Expresó que el proyecto cuenta con el apoyo de instituciones como la Gobernación de Itapúa, otros municipios y la Entidad Binacional Yacyretá. También comentó que cuentan con otros programas y sub proyectos, a fin de ampliar el proceso productivo orgánico.



EVENTOS

ECOP inauguró estación de servicios en el Chaco

En el mes de Abril de 2010 se realizó la inauguración de la Estación de Servicios con el emblema ECOP en la sucursal Paratodo de la Cooperativa Chortitzer, en el Departamento de Presidente Hayes.

78

Gustav Sawatzky; Pdte. de Fecoprod, Walter Schtokel; Gobernador de Boquerón, Andreas Neufeld; Pdte. de Chortitzer y Ronaldo Dietze; Pdte. de ECOP.

ECOP (Emprendimientos Comerciales y Productivos) es una Sociedad Anónima de propiedad cooperativa que actualmente nuclea a 23 cooperativas accionistas. Se destaca que para las Cooperativas de Producción y en particular Chortitzer, la puesta en marcha de un emblema propio de combustibles ratifica el dinamismo que caracteriza al sector. ECOP se concentra en la adquisición de combustibles del mercado nacional y su posterior distribución a las estaciones de servicios con que cuentan las entidades accionistas-propietarias. A mediano plazo, pretende constituirse en importador de carburantes para posteriormente destacarse en la fabricación de biocombustibles. ECOP garantiza la calidad del producto, la disponibilidad continua de combustible para el trabajador agropecuario, a más de otra ventajas.


FECOPROD Y DGRV

Firmaron convenio de cooperación institucional

La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional el día 14 de abril en el Villa Morra Suites. La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional el día 14 de abril en el Villa Morra Suites.

Entre los objetivos específicos se resalta el interés de fomentar el crecimiento, la competitividad, la transparencia, la integridad y la solidez de FECOPROD y de sus asociadas, mediante programas de apoyo que propicien el mejoramiento continuo. Con la implementación del convenio ambas partes esperan lograr un mayor involucramiento de instituciones públicas y privadas en las cadenas de valor de las que participen las cooperativas de producción y sus asociados.

El propósito del acuerdo es implementar un Programa de Fortalecimiento Institucional que brinde a la Fecoprod y sus cooperativas de base, servicios de asesoría en gestión financiera y administrativa que contribuyan al desarrollo social y económico de los productores socios.

De igual forma se pretende dotar a las cooperativas de base, herramientas para la gestión y control de riesgos, como también el monitoreo de sus sistemas de control interno. La vigencia del presente convenio se extiende por dos años.

79


EVENTOS

CETAPAR cuenta con

nuevas autoridades En fecha 15 de abril en Colonia Yguazú; Alto Paraná, se realizó el acto de apertura de la nueva administración de CETAPAR (Centro Tecnológico Agropecuario en Paraguay) que queda a cargo de la Fundación NIKKEI- CETAPAR. El evento contó con la presencia del Ministro de Agricultura Enzo Cardozo, otras autoridades nacionales, locales y miembros de las cooperativas de producción de todo el país. El Sr. Gustav Sawatzky, Pdte. de Fecoprod significó que el traspaso de la administración de CETAPAR constituye no un paso, sino un salto dentro de innumerables proyectos tendientes a mejorar la producción, el nivel de vida y la competitividad de miles de paraguayos que subsisten en base a su trabajo en el campo.

80

El Centro Tecnológico Agropecuario en Paraguay (CETAPAR) ingresa a una nueva etapa, con el traspaso de la administración de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA a la Fundación NIKKEI – CETAPAR, asumiendo un rol enmarcado dentro de una iniciativa de desarrollo tecnológico con el fin de mejorar la gestión agropecuaria de los agricultores cooperativizados. El directorio de la Fundación NIKKEICETAPAR, está integrado por representantes de Unicoop, Fecoprod y las cooperativas japonesas (Pirapó, La Paz, Yguazú, Amambay y la Cooperativa Agroindustrial Colmena Asuncena). Durante la presentación de las nuevas autoridades también se procedió a la inauguración del silo de semillas mejoradas. CETAPAR de esta forma pretende constituirse en un soporte tecnológico para impulsar y transmitir tecnologías a fin de optimizar la producción, estabilizar la economía del productor y por ende mejorar su nivel de vida.

“En el sector productivo, organizado en cooperativas, hemos asumido con seriedad que la investigación es fundamental en el campo. Ya sea el mejoramiento o la creación de nuevas variedades de productos agrícolas tradicionales como la soja, el trigo, el maíz; o bien las hortalizas, extendiéndonos al ámbito de la ganadería y los tambos lecheros no solo nos permitirá ofrecer productos de primera calidad a los consumidores locales sino además, nos fortalecerá para competir por mayores plazas en los exigentes mercados internacionales”, enfatizó. Por otro lado indicó que esperan generar las condiciones necesarias para mantener un buen relacionamiento con el JIRKAS de Japón, a través de la JICA. “Es conocido que Japón es una de las naciones que más avances ha registrado a nivel mundial en términos de investigación agrícola, por lo que su aporte a nuestra causa será fundamental”, afirmó.


Silo semillero donde se almacenarán materiales mejorados.

Sawatzky destacó la unión de cooperativas con una visión amplia y ambiciosa que aspira desarrollar niveles tecnológicos nunca antes alcanzados y ponerlos al servicio de los productores cooperativizados y no cooperativizados del Paraguay. Asimismo sostuvo que en la Federación ven la necesidad de crear un centro capaz de formar jóvenes profesionales, de mandos medios con los conocimientos en mecánica motriz, producción agropecuaria, manejo y administración de fincas como una empresa y otros. “Con esto desde el sector privado asumimos el compromiso de impulsar la investigación de modo a seguir aportando el desarrollo de este deteriorado país”, reseñó el Pdte. de Fecoprod.

81


EVENTOS

Acto

Lanzamiento de campaña triguera zafra 2010 En el marco del calendario agrícola nacional la Federación de Cooperativas de Producción Fecoprod juntamente con Cooperativa La Paz, realizó el lanzamiento de la Campaña Triguera Zafra 2010 en un acto desarrollado el día 12 de mayo en las instalaciones de la cooperativa en el Distrito de La Paz con la presencia de productores y autoridades como el ministro de Agricultura Enzo Cardozo y el gobernador de Itapúa, Juan Afara. La bienvenida estuvo a cargo del presidente de Coop. La Paz; Sr. Yoshimasa Goto y el intendente Don Yusuru Miyasato. dad nunca va conducir a ningún crecimiento y mucho menos a la prosperidad que todos aspiran.

Gustav Sawatzky, durante su discurso en el Distrito de La Paz, Depto. de Itapúa.

En ocasión del lanzamiento oficial de la Campaña Triguera 2010, el presidente de Fecoprod Gustav Sawatzky reclamó que en el sector productivo cooperativo no están captando señales claras de apoyo del gobierno. “Aprovechamos la presencia del ministro de Agricultura para transmitirle nuestra inquietud y queremos que lleve este mensaje a los estamentos superiores: estamos, por llamarlo de alguna manera, desconcertados”, enfatizó. 82

Agregó que en el campo se necesitan garantías de paz y seguridad tanto jurídica como física, y que un ambiente de inestabili-

“Tenemos que ser claros, el Paraguay necesita gente que trabaje, no podemos perder tiempo escuchando discursos antiproductivos de gente que en realidad debería agilizar los trámites tendientes al desarrollo sostenible y sustentable del país. Este es un compromiso que tomamos con total responsabilidad los habitantes del Chaco Central, y así lo venimos realizando desde hace décadas. Nosotros vivimos para trabajar y trabajamos para vivir”, afirmó. En la relación a la presente campaña triguera significó que hay mucha expectativa en el campo y que a pesar de las adversidades, se estima un aumento de siembra, y por ende el incremento de la producción. “Desde la Federación saludamos el buen ánimo de los productores y les pido que no decaigan porque después de la tormenta siempre volverá la calma. Seamos conscientes, que el pan de cada día depende de los productores, depende del campo.


El trigo es un producto noble para alimentar al hombre, y en el Paraguay abunda. Apuntamos al mercado nacional e internacional, pues todos queremos lucirnos vendiendo al mundo un producto de primer nivel, de gran calidad y competitividad”, indicó. El Ing. Agr. Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción, durante su discurso atribuyó de una burocracia absurda la posición de la SEAM con referencia al desarrollo de la biotecnología. “En investigación de transgénicos seguimos parados por una burocracia absurda de la Seam, que no permite que el propio Ministerio de Agricultura pueda investigar en sus campos experimentales si la tecnología que se ofrece al productor paraguayo funciona o no en el país para que se pueda adoptar o no esa tecnología”, enfatizó. Precisó que está en juego la competitividad del país y que los productores requieren de respuestas inmediatas para planificar con tiempo a fin de que puedan avanzar en dichos rubros que son importantes para el país. “El sector productivo; agropecuario y forestal es la locomotora de la economía paraguaya y se vio el año pasado con un mal año agrícola, la economía cayó. Este año los pronósticos son diferentes, entonces sumemos fuerzas y juntos saquemos adelante estos temas”, recalcó. El Sr. Juan Afara, gobernador del Departamento de Itapúa sostuvo que el tiempo actual exige de mucha investigación y que los productores agrícolas desde el más pequeño hasta el más encumbrado necesita del acompañamiento principalmen-

Enzo Cardozo Ministro de Agricultura y Ganadería

te de su ministro de Agricultura. “El compromiso mayor es con el sector productivo. Los productores lo único que queremos en el Paraguay es producir más y producir en paz”, acentuó. Por su parte el ministro de Agricultura Enzo Cardozo, destacó el resultado del trabajo cooperativo, calificándolo como un modelo solidario sumamente efectivo y puso a disposición los recursos técnicos del MAG. “Desde el MAG ponemos a vuestra disposición los recursos técnicos para apoyarlos en esta labor de labrar la tierra y producir alimentos para el mundo. Queremos ser aliados estratégicos de la generación de vuestra riqueza, y que cada día más compatriotas encuentren las condiciones de entrar en un sistema que les apoye y retribuya su esfuerzo económico dándole la oportunidad de una vida digna”, afirmó.

83

Participantes del acto de lanzamiento de la campaña triguera 2010.


EVENTOS

Aseguradora Tajy

Impulsa el desarrollo del

seguro agropecuario en el país

Aseguradora Tajy, creada en agosto de 1997, está compuesta por 24 cooperativas accionistas. Cuenta con seguros dirigidos a los asociados de las cooperativas y al público en general. Desde su apertura fue creciendo y expandiéndose gracias al apoyo de las cooperativas. Del trabajo que vienen desarrollando y sus programas para los clientes, dialogamos con los responsables de la empresa aseguradora. El Sr. Carlos Benítez, presidente del directorio de Aseguradora Tajy señaló que tienen como principal objetivo desarrollar la cultura del seguro, ya que la considera como una materia pendiente y un déficit en el país. En este sentido agregó que a través de las estructuras de las cooperativas, con el Comité de Educación, se irá insertando la importancia y relevancia del seguro, así como la comercialización de productos y capacitación a sus funcionarios. Asimismo destacó que Tajy pretende apuntar a las personas que nunca han tomado un seguro, principalmente a través de las cooperativas.

84

El titular de Tajy se refirió al proyecto agropecuario consistente en un plan piloto desarrollado en forma conjunta con Fecoprod y el grupo asegurador La Segunda de Rosario Argentina, con-

siderado uno de los más importantes en el rubro agrícola también de propiedad cooperativa. “Nos unimos los tres, la tecnología y experiencia de parte de Argentina, los clientes de Fecoprod, y Tajy que tiene la base jurídica para iniciar este proceso. Hace dos años y medio hemos iniciado con la firma de un convenio y fuimos quemando etapas, la primera etapa fue la de recabar datos estadísticos, lamentablemente escasos, la segunda etapa el desarrollo del producto; la aprobación

por parte de los re aseguradores y la tercera es el plan piloto que ya está culminando”, aclaró. Precisó que el plan piloto abarcó cerca de 15 mil hectáreas, sumando unos 150 productores, de los que entre 8 a 9 tuvieron pérdidas en sus cultivos. “Estamos en la época de cumplir con el pago de siniestros para cumplir con lo que nos hemos comprometido y de esa forma convertirnos en sus aliados estratégicos dentro del proceso productivo”, afirmó.


“Queremos inculcar una cultura aseguradora en la gente”

Al respecto indicó que las coberturas básicas implican los riesgos climáticos. “Para soja presentamos un producto multiriesgo. Ahora ya tenemos la venia de los reaseguradores para iniciar el plan piloto de trigo y vamos por unas 10 a 15 mil hectáreas. Para la campaña de soja 2010-2011 pretendemos cubrir entre unas 80 a 100 mil hectáreas siempre dentro del grupo Fecoprod y el grupo Unicoop”, informó. Por otra parte enfatizó que en el Departamento de Itapúa se encuentran dos Agencias instaladas, además de la agencia en Encarnación que ya fue habilitada y su inauguración oficial se prevé para el mes de agosto, mes aniversario de Aseguradora Tajy.

También cuenta con agencia en Santa Rita junto con ADR Corredora de Seguros S.A. “La expansión se debe al trabajo y sobre todo al cumplimiento de las promesas porque este es un producto intangible y considerando la escala de prioridades del paraguayo probablemente el seguro esté por el décimo segundo lugar en dicha escala”. Tajy es de capital cooperativo y nos debemos al movimiento cooperativo paraguayo, al fiel cumplimiento y al soporte de reaseguros a través de la Federación de Cooperativas de Mutuales de Seguros que tiene su sede en Manchester Inglaterra y nuclea a muchísimas aseguradoras y reaseguradoras del movimiento cooperativo internacional como el ICMIF (International Cooperative and Mutual Insurance Federation)”, acotó.

El Sr. Fabián Olmedo, coordinador técnico agropecuario de Aseguradora Tajy, sostuvo que el proyecto cooperativo de seguro agropecuario constituye una herramienta muy importante, que requiere de un trabajo técnico de campo, exige tiempo y está dirigido principalmente a los productores. Manifestó que la idea del seguro agropecuario es desarrollar productos dentro de la producción agrícola y también pecuaria. “En la parte agrícola comenzamos con granos; soja. El primer plan piloto se realizó con la campaña 2009/10 de soja, que fue bastante satisfactoria. Cumplimos con el objetivo de recabar información, experiencia y que la gente conozca el emprendimiento para que pueda tener más confianza. Queremos inculcar una cultura aseguradora en la gente, especialmente en la producción. En Paraguay la cultura aseguradora en la producción es casi nula, requiere de incentivos, apoyo y difusión”, añadió. Explicó que actualmente están trabajando en el plan piloto de trigo y también de maíz. Igualmente estarían investigando las posibilidades de hacer un plan de maní para el Chaco, el cual es necesario por el tema de la sequía. Además se incluiría otros rubros como girasol, canola y en pecuaria; ganados de leche, de carne, porcinos, aves, piscicultura e incluso la parte forestal. “El desarrollo llevará como 10 años, es un proyecto para comenzar a trabajar despacito. Tenemos el importante respaldo de la empresa aseguradora

85


EVENTOS

agrícola de Argentina; La Segunda”, aclaró.

86

El Sr. Olmedo resaltó que la mayoría del trabajo de seguro agrícola que se hizo en los últimos años, tuvo muchas falencias y fue la causa de la desconfianza de las reaseguradoras internacionales. “Paraguay nuevamente quedó como un país no confiable y ahora estamos reconquistando esa confiabilidad, con el trabajo serio que estamos haciendo en el campo porque es allí donde se debe demostrar el manejo serio, tanto para las reaseguradoras como para el propio agricultor y que se de cuenta de que se puede

trabajar en serio y de que es una herramienta que le va a servir. Hace años atrás teníamos un seguro agrícola más barato y tenía mayor cobertura, hoy tenemos un seguro agrícola con menor cobertura y más caro por la razón mencionada”, aseveró. En cuanto al plan para la zona de Itapúa mencionó que el objetivo es asegurar todas las cooperativas. En este sentido mencionó que se trata de enfocar desde el punto de vista técnico ya que Paraguay está dividido en zona de riesgos climáticos. “En zonas de riesgo se hace una distribución equitativa de las áreas que

se van a asegurar, Paraguay tiene una dificultad, en ese sentido, porque la mayoría de las cooperativas están concentradas entre Itapúa y Alto Paraná Sur, y de Alto Paraná Norte a Canindeyú prácticamente no hay cooperativas. Es un aspecto preocupante dentro del seguro desde el punto de vista a dispersar el riesgo, corremos más riesgo al asegurar”, reseñó.


Avance tecnológico en mochilas pulverizadoras Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Asunción, construyeron como parte de los requisitos de la cátedra de Hidráulica, a cargo del Dr. Nicolás Zárate y bajo supervisión del Ing. Agr. José Pérez, profesor de práctica; mochilas pulverizadoras incorporando principios electrónicos a partir de materiales que estén a su alcance, con el objetivo de mejorar la performance de las mochilas pulverizadoras que usualmente utiliza el pequeño agricultor manteniendo constante la presión de funcionamiento y disminuyendo el esfuerzo en el bombeo. La idea del grupo fue usar el mismo principio de las pulverizadoras manuales que funcionan a presión de aire. Para ello, se utilizó el tanque de una pulverizadora en desuso, con capacidad de 8 litros que fue transformada en mochila, mediante un armazón metálico. Se cambió el sistema de bombeo de aire manual por un compresor de aire con manómetro, alimentado por una batería de motocicleta de 12V. , conectados por cable y contando con un interruptor para accionarlo. Mediante éste se regula el tiempo de inyección del aire, controlando la presión con la ayuda del manómetro, manteniéndola en un rango de 30 a 40 lb/pulg² (PSI), en donde la pulverización del fluido es óptima y el tanque no corre el riesgo de sufrir desperfectos ya que es un material plástico que soporta estas presiones.

Todas las partes están integradas en un armazón metálico, el que soporta al tanque, compresor y a la batería. El equipo vacío tiene un peso de 5,5kg y 13,5 kg cargado con agua. Para asegurar la pureza del fluido se instaló un filtro adicional (en este caso un filtro de combustible de malla fina) en la manguera de salida, además del filtro incorporado que ya contiene la lanza. La lanza utilizada, con pico pulverizador estándar (Jacto PJ-12P), fue del equipo manual de Jacto modelo PJH 20, por ser de muy buena calidad, resistente, que fue adaptado a la manguera original del tanque. Construido un equipo con todas las partes mencionadas y trabajando con una presión de 40 PSI, se logró alcanzar un caudal de 36 l/h. Esto significa que el tanque proporciona todo el volumen, de 8 litros en 13.3 minutos.

Construido por los estudiantes: Reinhard Funk, Danilo Goossen, Adolfo Ramírez y Mark-Peter Hiebert.

87


EVENTOS

Expo Santa Rita 2010

Una de las mejores expos La Edición Nº 18 de la “Expo Santa Rita”, una de las mayores del agronegocio, realizada del 7 al 16 de mayo en el Parque de Exposiciones C.T.G. Indio José, fue una de las mejores de los últimos años, de acuerdo a la evaluación del Sr. Luis Roque Heckler, presidente de la Comisión Directiva “CTG Indio José” Expo Santa Rita 2010. bellecer su stand. De nuestra parte también, siempre hacemos lo posible para crecer cada año y mejorar en todo sentido como acceso de público, infraestructura, comodidades, servicios básicos, entre otros. Todo esto generó un excelente nivel de negocios y muy buena venta”, recalcó.

El Sr. Luis Roque Heckler expresó que la habilitación de 18 lotes más que el año anterior, la participación de más empresas del país y del exterior como Argentina, Brasil y Uruguay, la presentación innovada de stands, la alta tecnología, la amplia propuesta de negocios y la buena concurrencia de público, fueron los principales aditivos para el pleno éxito de la feria, que se desarrolló normalmente y superando las expectativas comerciales de los protagonistas. 88

“La Edición 2010, ha sido una de las mejores expos en todos los aspectos. Los expositores se esforzaron por mostrar lo mejor, cada año buscan la forma de mejorar y em-

La Expo Santa Rita contó con atractivos para todo tipo de público, desde propuestas en maquinarias, vehículos, semillas, fertilizantes, agroquímicos, charlas técnicas, veterinaria, genética y nutrición de suinos, bovinos, equinos, hasta show musicales todos los días, elección de la Miss Expo, parque de diversiones, remate de ganado, bingo millonario, circo, entre otros.


En unos pocos años más la Expo Santa Rita cumplirá 20 años de realización y la Comisión Directiva seguirá trabajando por brindar cada año lo mejor a los participantes y visitantes, concluyó el actual presidente de la Comisión organizadora.

89


EVENTOS

Cabaña Las Vertientes en Santa Rita El Sr. Eitel Simon, destacado ganadero del Departamento de Itapúa, propietario de Cabaña Las Vertientes y actual titular de la Asociación Rural del Paraguay Regional Itapúa, participó de la Expo Santa Rita con la demostración y competencia de ganados de élite producidos en su estancia. Expresó que en la oportunidad presentó 4 razas; Angus, Brahman, Brangus, Fleckvieh, que competieron con otros ganados de diferentes puntos del país obteniendo varios galardones, campeones y reservados de campeones. Don Simon señaló que en su Cabaña se produce ganado de élite, genética de punta, y que en Santa Rita el objetivo de la presencia fue la de mostrar un producto itapuense.

90

“Estamos muy contentos con nuestra participación y los buenos resultados, vamos a seguir en la senda de la buena producción para esmerarnos y ser cada vez mejor. Desde ahora ya nos estamos preparando para la expo internacional de Mariano Roque Alonso”, comentó.

El Sr. Eitel Simon, quien desde el año 1991 se dedica plenamente a la ganadería, manifestó que constantemente incursiona en la tecnología de punta para obtener productos de primer nivel, como por ejemplo la transferencia de embriones. “En la misma estancia generamos los embriones, sacando de las vacas donantes y colocando en las receptoras. Hicimos fertilización in vitro, trabajamos todo con inseminación artificial en la hacienda en general”, afirmó. Precisó que últimamente Cabaña Las Vertientes ha importado animales de alta genética de la zona de Córdoba, embriones de la cabaña Tres Cruces de Luján Buenos Aires, de Rancho Grande de Córdoba, de la Cabaña La Leonor del Chaco Argentino. “Este año hemos invertido muchísimo en productos de alto nivel genético, con embriones implantados en vacas receptoras que en unos 7 meses aproximadamente ya estarán los terneros productos de dicha importación”, indicó.


Presentación del seminario panamericano en la expo Paraguay será sede del XXII Seminario Panamericano de Semillas que se realizará los días 4, 5, 6 de Agosto de 2010 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Asunción. La organización está a cargo de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP) y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Semillas (FELAS), con el aporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal de Semillas (SENAVE), el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Asociación Paraguaya de Obtentores de Vegetales (PARPOV). La presentación de dicho evento tuvo lugar en el marco de la Expo Santa Rita el día 13 de mayo en el stand de la UNICOOP ante la pre-

sencia de empresas del sector e interesados en general. El Ing. Agr. Humberto Páez y el Ing. Agr. Omar Larré, responsables del Comité Organizador brindaron detalles sobre las jornadas que se desarrollarán desde el día 4 hasta el 6 de agosto en la capital del país. “Es la segunda vez que se organiza en Paraguay, es un gran esfuerzo del sector semillero y es el evento más importante a nivel continental en lo que se refiere a semillas. Es un evento declarado de interés nacional y de interés turístico”, afirmó el Ing. Agr. Omar Larré. El presidente honorario de la Comisión Organizadora es el Ministro de Agricultura, Enzo Cardozo. Ing. Agr. Humberto Páez

91


EVENTOS

El programa prevé una serie de conferencias magistrales y sesión de póster. La temática principal de la disertación será Biotecnología y el desafío de la agricultura del siglo XXI, Tecnología de la Producción de Semillas, Propiedad Intelectual y Facilitación del Comercio de Semillas. Los disertantes serán conferencistas internacionales del MERCOSUR, Estados Unidos y Europa, donde se aguarda la participación de todo el sector agrícola del país además de numerosas delegaciones de los países miembros de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Semillas (FELAS). En el marco del seminario también se proyecta la realización de la Exposemillas 2010 con la presentación de stand de diversas empresas, entre los cuales ya confirmaron presencia Rizobacter, Vicoza, Capeco, Igra Semillas, Semigran, Beckerrunderwood (Argentina), Rigrantec (Brasil).

92

Ing. Agr. Omar Larré

La Rueda de Negocios será otro de los atractivos que será presentado en la oportunidad. La actividad se encuentra coordinada por el CEDIAL y tiene como propósito que empresarios y empresas del sector realicen negociaciones, ventas de productos o servicios y la posibilidad de ampliar la base de contactos comerciales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.