3 minute read

PRESENTACIÓN DE LA “GUÍA PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN,

Sanci N Y Reparaci N Integral De La Violencia Pol Tica Contra Las Mujeres En Raz N De G Nero

Advertisement

Ante un escenario donde diversos esquemas de violencia de género se han normalizado, un instrumento como la “Guía para la Prevención, Atención, Sanción y Reparación integral de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” funciona como referente para combatir este fenómeno que impide la igualdad y el desarrollo democrático de la sociedad, coincidieron expertos al presentar este documento a alumnos del Centro de Estudios Universitarios

Horacio Zúñiga (CEUHZ)

Al presentar la Guía, el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, Aldo Muñoz Armenta, destacó que cuando se establece un antecedente de violencia y se investigan estos casos, los órganos de impartición de justicia tienen un desafío técnico y jurídico para demostrar que, efectivamente, se cometió alguna conducta de este tipo, puesto que los ataques en redes sociales, o desde los medios de comunicación, llegan a ser anónimos

Por su parte, la Jefa de Departamento de Coordinación con los Organismos Públicos Locales del INE, Carolina Durán Zúñiga, indicó que la violencia es un fenómeno que trasciende las propias reglas y las sanciones, ya que, por ejemplo, existen municipios en México que no han sido gobernados por mujeres y, en cambio, existen algunos que ya han tenido hasta cinco presidentas municipales Por ello, apuntó, se debe trabajar en entornos sociales más igualitarios, antes que imponer sanciones más graves

La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Paula Melgarejo Salgado, afirmó que la violencia política en razón de género, en la mayoría de las ocasiones, se hace palpable cuando las mujeres ya han asumido un cargo público, pues durante el desarrollo de sus funciones viven acoso y ocultamiento de información Aunque reconoció que durante el proceso sufren también otro tipo de acciones, como ataques y descalificaciones

Al hacer uso de la palabra, la Jefa de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género, Susana Munguía Fernández aseveró que es necesario reflexionar acerca de la reparación del daño a las víctimas de estas conductas, por ejemplo, cuando impiden que una mujer participe en la contienda electoral, no es posible garantizar su postulación en el proceso siguiente y consideró que el fenómeno de la violencia sólo cambiará si se modifican los modelos de género en ámbitos como la escuela o la familia

La Guía presentada contiene información que permite identificar las conductas que constituyen Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como los mecanismos e instancias públicas ante las cuales se pueden denunciar este tipo de conductas.

Para quienes deseen conocer a fondo esta actividad está disponible en el canal oficial de YouTube del IEEM en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3IYkiIt FZ4, visita www ieem org mx

Queda integrado el Comité Técnico de Evaluación que elegirá cuatro consejeros del INE

POR REDACCIÓN

En su calidad de presidente de la Junta Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco to protesta a los siete integrantes que conforman Comité Técnico de Evaluación que acompañará trabajos de elección de cuatro consejeros del Institu Nacional Electoral, en la Cámara de Diputados

Durante la reunión de coordinadores parlamentari el diputado Ignacio Mier Velazco expresó la bienven e indicó que será en los integrantes del Comité Técnico de Evaluación en quienes recaerá una de las etapas más trascendentales en la vida democrática de México, “renovar el instituto electoral es renovar también esperanza consolidando este proceso”

Mier Velazco manifestó que la Junta de Coordina Política, órgano superior de gobierno de la Cámar Diputados, los recibe con aprecio y subrayó que c integración del Comité Técnico de Evaluación, da i formal a la primera etapa del proceso de selecció quiénes, por sus habilidades, conocimientos, destr aptitudes, vocación de servicio, respeto a los dere humanos, conocimientos en materia elector constitucional, ocuparán cuatro de las consejerías quedarán vacantes el próximo abril en el INE

En su mensaje, antes de tomar la protesta forma líder parlamentario reiteró que la Junta Coordinación Política ratifica la plena autonomía Comité Técnico para que se le dé cumplimiento que establecen las cuatro etapas de la convocatori

El Comité Técnico de Evaluación está integrado por María Esther Azuela Gómez, Sergio López Ayllón, Ernesto Isunza Vera, Araceli Mondragón González, Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper Favila

Durante su participación, el vicecoordinador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña deseó a los integrantes del comité éxito en su tarea “Porque el éxito de su tarea, será el éxito de la patria” expresó

Agregó que afortunadamente prevaleció la prudencia en la Cámara de Diputados para emitir una nueva convocatoria de elección de los consejeros, por lo que refirió que ahora espera que sean “las mejores mujeres y los mejores hombres”, los propuestos para ocupar los espacios en el Instituto Electoral

Al hacer uso de la palabra, la maestra María Esther Azuela Gómez sostuvo que se siente muy honrada de formar parte del Comité Técnico Evaluador que revisará a quienes aspiran a formar parte del Consejo General de Instituto Nacional Electoral, “mi compromiso fundamental es ofrecer a las y los legisladores un muy buen grupo de quintetas para que sea sencilla esta decisión”

Araceli Mondragón González agradeció la distinción y se comprometió a llevar a cabo un proceso transparente y a la altura de lo que merece el pueblo de México, a quien le ha costado la democracia en términos económicos y políticos “Vamos a trabajar duro por eso”, afirmó