Prevalencia de dolor abdominal agudo

Page 1

Vol. 44 No. 1 - 2011

Pediatría

Prevalencia de dolor abdominal agudo y sus manifestaciones en el paciente pediátrico Diana Alejandra Holguín1 Fredy Giovani Bautista1 Diego Holguín2 Armando Rojas3 Fernando Fierro4

Resumen

Abstract

Antecedentes: El dolor abdominal agudo en niños es un síntoma muy común. El médico debe descartar inicialmente las entidades que puedan comprometer la vida del paciente con base en las estadísticas y sabiendo que el diagnóstico se establece, principalmente, mediante el examen clínico.

Background: Acute abdominal pain in children is quite a common and challenging problem. It has a difficult approach, being the reason why the physician must rule out serious conditions which could be life threatening surgical emergencies, based on statistics. In these cases, the diagnosis is achieved by medical exploration.

Objetivos: Describir las enfermedades causales de dolor abdominal agudo en una población pediátrica y su prevalencia, y caracterizar la población pediátrica con dolor abdominal agudo que acude al servicio de urgencias.

Objectives: To describe the causes of abdominal pain in children and its prevalence, and to characterize the pediatric population visiting the emergency department with acute abdominal pain.

Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en una muestra de 206 historias clínicas, de una población de 641 pacientes de 0 a 15 años, durante un periodo de 18 meses.

Methods: We conducted a cross-sectional, descriptive study in a sample of 206 medical records from a 641 universe of patients between 0 and 15 years of age in an 18 month period.

1 Médico cirujano, Bogotá, D.C., Colombia 2 Médico diabetólogo, epidemiólogo clínico, Clínica Reina Sofía, Bogotá, D.C., Colombia. 3 Médico cirujano pediatra; jefe, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. 4 Médico cirujano pediatra; profesor, Universidad Nacional de Colombia; jefe del posgrado de Cirugía Pediátrica, Universidad Nacional de Colombia; jefe, Servicio de

Cirugía Pediátrica, Hospital de La Misericordia, Bogotá, D.C., Colombia. Correspondencia: Fernando Fierro, Fundación HOMI (Hospital de La Misericordia), Avenida Caracas Nº 1-65, Consulta Externa, Oficina de Especialidades Quirúrgicas, Bogotá, D.C., Colombia. Teléfono: 381-1970, extensión 218 ffierroa@unal.edu.co, ffierro@gmail.com

281


Pediatría - Vol. 44 No. 1 - 2011

Prevalencia del dolor...

Resultados: Las enfermedades prevalentes fueron: gastroenteritis (39,3 %), dolor abdominal inespecífico (18,4 %) y linfadenitis mesentérica (8,3 %). La gastroenteritis fue la entidad más frecuente y se presentó en escolares (68,3 %) con náuseas (61 %), vómito (58,5 %), dolor en el cuadrante inferior derecho (42,6 %) y fiebre (37,8 %). La apendicitis (3,9 %) fue más frecuente en escolares (62,5 %) con dolor en el cuadrante inferior derecho (100 %), signo de Blumberg positivo (75 %), dolor a la percusión abdominal, fiebre, vómito, hipersensibilidad y defensa involuntaria a la palpación (cada uno con 63 %). El diagnóstico de dolor abdominal inespecífico se hizo en 18,4 % pacientes.

Results: The most prevalent diseases were: gastroenteritis (39.3%), and mesenteric lymphadenitis (8.3%). Gastroenteritis was the most common condition (39.3%), most frequent in school children (68.3%) with nausea (61%), vomiting (58.5%), right lower quadrant pain (42.6%), and fever (37.8%). Appendicitis (3.9%) was most frequent in school children (62.5%) with pain in the right lower quadrant (100%), positive rebound tenderness (75%), and abdominal pain on percussion, fever, vomiting, tenderness and involuntary guarding on palpation (63% each). The diagnosis of nonspecific abdominal pain (unclear etiology) was done in 18.4% patients. Discussion: Gastroenteritis, mesenteric lymphadenitis, gastritis and constipation are the main causes of acute abdominal pain in children, they are self-limited processes. Appendicitis is the most common surgical emergency. The signs classically known for their high correlation with appendicitis, such as migration of pain and hiporexia, were not significant in this population. The diagnosis of nonspecific abdominal pain was made in fewer cases than usually reported in medical literature.

Discusión: La gastroenteritis, la linfadenitis mesentérica, la gastritis y la constipación constituyen las principales causas de dolor abdominal agudo de manejo médico. La apendicitis es la entidad más frecuente que requiere manejo quirúrgico, lo cual coincide con lo informado en la literatura científica. Los signos clásicamente reconocidos por su alta relación con apendicitis, como hiporexia y migración del dolor, no fueron significativos en esta población. El dolor abdominal inespecífico correspondió a una cifra menor a la encontrada en la literatura.

Conclusions: We could not describe accurately the clinical presentation of different processes because medical records did not have all the necessary data, and surgical emergencies rarely presented. Therefore, we propose to extend this study in a specialized pediatric hospital.

Conclusiones: No se logró describir con exactitud la presentación clínica de las enfermedades dado que las historias clínicas no contaban con los datos suficientes y la condición quirúrgica tuvo baja frecuencia de presentación, razón por la cual recomendamos ampliar el estudio en un hospital pediátrico.

Key words: acute abdominal pain, appendicitis, gastroenteritis, pediatrics, surgical emergencies.

Palabras clave: dolor abdominal agudo, apendicitis, gastroenteritis, pediatría, emergencias quirúrgicas.

282


Vol. 44 No. 1 - 2011

Pediatría

Introducción

Este trabajo pretende elaborar una estadística de la población de Bogotá, determinando la prevalencia de las diferentes entidades causales de dolor abdominal agudo, en la cual los médicos de urgencias se puedan basar para enfocar sus pacientes según el grupo de edad, sexo, sintomatología y hallazgos en el examen físico. Además que permita un acercamiento más acertado al paciente y un acortamiento de los tiempos de diagnóstico y manejo definitivo.

El dolor abdominal agudo corresponde a un síndrome clínico caracterizado por el inicio rápido de dolor que requiere manejo médico o quirúrgico oportuno1. En el paciente pediátrico constituye un motivo de consulta frecuente (10 a 20 % de las consultas de urgencias en un hospital pediátrico)2. Es importante que el médico de urgencias reconozca los síntomas y los signos orientativos hacia la condición quirúrgica que puede poner en riesgo la vida del paciente, así como enfermedades de resolución espontánea que requieren manejo médico, con base en las estadísticas respecto a grupos etarios como medio de apoyo.

Materiales y métodos Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra aleatoria de las consultas por dolor abdominal agudo, atendidas por pediatras en el Departamento de Urgencias del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en un periodo de 18 meses (enero de 2009 a junio de 2010).

Díaz, et al., en una población de 1.822 pacientes que ingresaron al servicio de urgencias pediátricas por dolor abdominal en un periodo de 7 años, encontraron que cerca de 36% de los ingresos habían sido por una condición quirúrgica, 28,5% de causa médica y alrededor del 30% tenía como diagnóstico “dolor abdominal inespecífico”3. Erkan, et al., en el 2003, encontraron resultados similares4. Drake reportó en 1980 este diagnóstico en 45% de los pacientes de una serie de 4165.

Los criterios de inclusión fueron: pacientes con edad menor o igual a 15 años, cuyo motivo de consulta fuera por dolor abdominal y acudieran al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá con un cuadro clínico menor de 7 días de duración. Se excluyeron los pacientes con cualquiera de las siguientes características o condiciones:

Según la Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica6, se reporta la apendicitis como la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico, con una prevalencia de 25 casos por cada 10.000 niños, con predominio en escolares y adolescentes. Como dato preocupante, existe una tendencia creciente a olvidar las entidades quirúrgicas y potencialmente mortales por su alto grado de dificultad en el diagnóstico y baja prevalencia, lo que acarrea altas tasas de mortalidad7.

1) Edad de 16 años o mayor; 2) enfermedades sistémicas o enfermedades crónicas de base, diagnosticadas previamente y que explicaran la enfermedad actual (por ejemplo, porfirias, enfermedades neoplásicas, diabetes mellitus, púrpura de Henoch-Schönlein, etc.); 3) dolor abdominal posterior a trauma abdominal o trauma múltiple, ocurrido en el último mes antes de la consulta;

283


Pediatría - Vol. 44 No. 1 - 2011

Prevalencia del dolor...

4) antecedentes de cirugía abdominal en el último mes; 5) historia clínica con datos insuficientes, según lo requerido para el estudio, o 6) remitido de otra institución.

pecificados”, se decidió agruparlos en “dolor abdominal inespecífico”. • Presencia de signo de Blumberg, definido como dolor agudo lancinante que se produce en el punto de McBurney –unión de los dos tercios proximales con el tercio distal de una línea trazada desde el ombligo hasta la cresta iliaca derecha– al presionar profundamente y retirar rápidamente la mano. • Dolor a la percusión abdominal, definido como la presencia de dolor intenso al percutir el abdomen, es decir, producir sonido al golpear suavemente con los dedos. • Hipersensibilidad a la palpación abdominal: dolor excesivo, exquisito a la palpación superficial del abdomen. • Defensa involuntaria a la palpación abdominal: contracción muscular involuntaria provocada por la palpación profunda del abdomen. • Migración del dolor: irradiación del dolor desde el mesogastrio hacia la fosa iliaca derecha, permaneciendo en esta última hasta el desenlace del cuadro clínico.

La recolección de los datos consistió en la revisión de las historias clínicas en el programa SISIPS®, utilizando como herramienta de búsqueda las palabras clave “dolor abdominal” en el motivo de consulta y la enfermedad actual. Se tomó una muestra de 206 historias mediante la técnica de muestreo aleatorio simple, seleccionando las historias con números impares de la lista de pacientes obtenida en la búsqueda con las palabras clave. La información de interés para el estudio se extrajo de las historias seleccionadas mediante un formulario de recolección de datos diseñado en Microsoft Excel®. Las variables de interés fueron: • Edad y sexo: los grupos de edad se clasificaron en lactantes (1 mes a 2 años), preescolares (3 a 5 años), escolares (6 a 12 años) y adolescentes (13 a 15 años). • Diagnóstico de egreso, que correspondió a las entidades nosológicas posteriores al manejo médico o quirúrgico hospitalario, según la asignación por el médico tratante al dar de alta al paciente, correspondiente a un código CIE-10, según lo que se maneja en la institución.

Los sesgos potenciales evidenciados en el trabajo fueron: de selección, dado que el estudio se llevó a cabo en un hospital de alto nivel es más probable que las causas del dolor hubieran sido más serias; de información, ya que al ser un estudio retrospectivo es posible que la información no esté completa en las bases de datos o que se encuentre mal diligenciada en las historias; y de selección, dado que el hospital no es de referencia pediátrica, es probable que acudan menos pacientes de este grupo de edad.

Cuando se encontró que el código asignado al diagnóstico correspondía a “dolor abdominal y pélvico”, “dolor abdominal localizado en parte superior”, “dolor abdominal”, “dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen”, “otros dolores abdominales y los no es-

La información se analizó mediante el programa SPSS®, versión 18, para Macintosh. Las

284


Vol. 44 No. 1 - 2011

Pediatría

variables cualitativas se reportaron en porcentajes y las cuantitativas en medias con sus respectivas desviaciones estándar. La redacción del manuscrito se basó en la lista de chequeo de la iniciativa STROBE (STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology).

49,5% eran hombres y 50,5%, mujeres. La edad mínima fue de 2 años y la máxima, de 15 años, con una media estadística de 9,8 años. La media de edad del grupo de mujeres fue de 10±1 año y de hombres de 9±1 año. Según el diagnóstico de egreso, las entidades prevalentes, en orden descendente según su frecuencia, fueron diarrea y gastroenteritis (81 casos, 39,3%), dolor abdominal inespecífico (38 casos, 18,4%), linfadenitis mesentérica (17 casos, 8,3%), gastritis (15 casos, 7,3%), constipación (8 casos, 3,9%), apendicitis aguda (8 casos, 3,9%) y otras en el 18,9% de los sujetos. En la tabla 1 se presenta la frecuencia de las manifestaciones clínicas encontradas en los pacientes incluidos en el estudio.

Resultados El total de consultas por dolor abdominal en pacientes con edad igual a 15 años o menos, al servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá entre enero de 2009 y junio de 2010 fueron 641; 551 de ellas cumplieron los criterios de inclusión. Se tomó una muestra aleatoria de 206 pacientes,

Tabla 1. Distribución de síntomas y signos encontrados en los pacientes con dolor abdominal agudo Manifestación

n

%

101

49,0

Vómito

79

38,3

Hipersensibilidad a la palpación§

64

31,1

Fiebre

62

30,1

Hiporexia

52

25,2

Migración del dolor *

40

19,4

Blumbergβ

37

18,0

Defensa involuntaria a la palpaciónж

31

15,0

Dolor a la percusión abdominal∞

21

10,2

Síntomas urinarios

12

5,8

Náuseas

§ Dolor excesivo a la palpación superficial del abdomen. * Irradiación del dolor desde el mesogastrio hacia la fosa iliaca derecha, donde se localiza. β Dolor agudo, lancinante, que se produce en el punto de McBurney al presionar profundamente y retirar rápidamente la mano. Ж Contracción muscular involuntaria provocada por la palpación profunda del abdomen. ∞ Dolor intenso al percutir el abdomen.

285


Pediatría - Vol. 44 No. 1 - 2011

Prevalencia del dolor...

presenta la frecuencia de las manifestaciones clínicas observadas en los casos con apendicitis aguda.

En el grupo de lactantes se encontró un número menor de pacientes con relación a los demás grupos (2 casos); las dos entidades encontradas fueron diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, y constipación.

Por otra parte, la condición no quirúrgica más frecuente observada en el estudio fue la diarrea y la gastroenteritis de presunto origen infeccioso, que se observó en 81 pacientes (39,3%). El grupo de edad en el cual se presentó la mayor frecuencia de esta entidad fue el de los escolares (68,3% de los casos de diarrea), seguido de los adolescentes (17%), los preescolares (13,4%) y, finalmente, de los lactantes (1,2%). La distribución por sexo fue de 54,9% hombres y 45,1% mujeres. En la figura 2 se resumen las manifestaciones clínicas observadas en los pacientes con esta entidad. En 38 pacientes (18,4%) se tuvo como diagnóstico final “dolor abdominal inespecífico”. La mayor parte de los pacientes con este diagnóstico fueron escolares (65,8%) y adolescentes (31,6%), y con menor frecuencia en preescolares (2,6%). No se realizó este diagnóstico en lactantes. La presentación en hombres fue de 55,3%, y 44,7% en mujeres. La presentación clínica encontrada muestra que el 68,4 % presentó dolor en el cuadrante inferior derecho; con migración del dolor y náuseas, 31,5% cada uno; fiebre y vómito, 26,3% cada uno; signo de Blumberg positivo, 21%; defensa involuntaria a la palpación, 18,4%; hiporexia, 15,7%; hipersensibilidad a la palpación abdominal, 13,1%; dolor a la percusión abdominal, 10,5%, y síntomas urinarios, 7,8%.

En el grupo de preescolares (18 pacientes) se encontró una distribución equitativa con relación al sexo, y se encontró que las principales condiciones a esta edad eran la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (12 casos, 66,6%), apendicitis aguda (1 caso, 5,5%), dolor abdominal inespecífico (1 caso, 5,5%) y faringitis aguda (1 caso, 5,5%). Los escolares correspondieron al mayor número de pacientes (134), de los cuales, 57,4 % eran hombres. Las principales entidades encontradas fueron la diarrea y la gastroenteritis de presunto origen infeccioso (55 casos, 41%), dolor abdominal inespecífico (25 casos, 18,7%), linfadenitis mesentérica (14 casos, 10,4%), gastritis (9 casos, 6,7%) y constipación (5 casos, 4,4%). El último grupo estudiado, los adolescentes, incluía 52 pacientes (15 hombres y 37 mujeres). Las enfermedades que más se presentaron fueron: diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (14 casos, 26,9%), dolor abdominal inespecífico (12 casos, 23%), quiste folicular de ovario y gastritis, con 5 casos (9,6%) cada una, y dismenorrea (4 casos, 7,6%). La entidad quirúrgica más frecuente en la muestra fue la apendicitis aguda, presente en 8 pacientes (3,9%). Estos casos fueron más frecuentes en escolares (5 casos), y luego en adolescentes (2 casos) y preescolares (1 caso), sin que se hubiera observado en lactantes. Cinco casos de apendicitis se presentaron en mujeres y tres en hombres. En la figura 1 se

Por último, el diagnóstico de linfadenitis mesentérica se observó en 17 pacientes (8,3%). El grupo de edad en el que más frecuentemente se encontró el diagnóstico fue en escolares (82,3%), seguido de los adolescentes (17,6%). No se encontró este diagnóstico en lactantes o en preescolares. En la distribución por sexo se

286


Vol. 44 No. 1 - 2011

Pediatría

SÍNTOMAS URINARIOS NÁUSEA HIPOREXIA DEFENSA INVOLUNTARIA HIPERSENSIBILIDAD VÓMITO FIEBRE DOLOR A PERSUSIÓN BLUMBERG MIGRACIÓN DEL DOLOR DOLOR EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Figura 1. Manifestaciones clínicas de apendicitis aguda.

encontró 70,6% en hombres y 29,4% en mujeres. Según la presentación clínica encontrada, en 88,23% se presentó dolor en el cuadrante inferior derecho, en 58,8%, hipersensibilidad a la palpación abdominal, en 52,9%, náuseas, y 29,4% presentó migración del dolor, signo de Blumberg positivo, defensa involuntaria a la palpación abdominal y náuseas en cada uno; 17,6%, fiebre y vómito, y 11,6% dolor a la percusión abdominal. Ningún paciente presentó síntomas urinarios.

requieren manejo quirúrgico; estas últimas abarcan cerca del 30% de los ingresos a urgencias pediátricas3,4. Según los datos de nuestro estudio, la gastroenteritis, la linfadenitis mesentérica y la gastritis constituyeron las principales causas de manejo médico, mientras que la apendicitis fue la entidad más frecuente que requirió manejo quirúrgico, lo cual corresponde con lo reportado en diferentes publicaciones médicas7,9,11. Sin embargo, en nuestro estudio se encontró una prevalencia de apendicitis de 3,9% (IC95%: 1,9 - 7,5), menor a la reportada en la literatura científica, y muy pocos casos de otras entidades quirúrgicas que pueden poner en riesgo la vida del paciente, como la invaginación, la malrotación o la obstrucción intestinal, entre otras8,9.

Discusión Las causas de dolor abdominal agudo, clásicamente, se han dividido en dos grupos8, aquellas que requieren manejo médico y las que

287


Pediatría - Vol. 44 No. 1 - 2011

Prevalencia del dolor...

SÍNTOMAS URINARIOS NÁUSEA HIPOREXIA DEFENSA INVOLUNTARIA HIPERSENSIBILIDAD VÓMITO FIEBRE DOLOR A PERSUSIÓN BLUMBERG MIGRACIÓN DEL DOLOR DOLOR EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Figura 2. Manifestaciones clínicas de gastroenteritis de origen infeccioso

Las causas extraabdominales de dolor, como la neumonía basal derecha y las enfermedades inguino-escrotales10 son diagnósticos diferenciales que se deben tener en cuenta ante el cuadro de dolor agudo. En nuestra investigación únicamente se encontró un caso de obstrucción intestinal y uno de torsión de hidátide testicular entre las condiciones quirúrgicas diferentes de apendicitis.

posible que se encuentren en la fase temprana de la enfermedad. Por lo tanto, es importante mantener una adecuada y clara comunicación con los padres, explicar la ausencia de un diagnóstico claro que, en la mayoría de los casos, se define mediante el examen físico y la anamnesis. Para disminuir la ansiedad es útil que conozcan que es muy común no encontrar un diagnóstico específico, que la mayoría de estos casos se resuelve espontáneamente sin complicaciones, y practicar una nueva valoración ambulatoria en 48 horas.

Una alta proporción de dolores abdominales egresa del servicio de urgencias sin diagnóstico específico. En el estudio correspondió a 20% de los casos, lo cual es menor a lo reportado por Díaz, et al., y Erkan, et al. (30%)3,4. Los pacientes que se encuentren en este grupo deben ser observados estrictamente, ya que es

En la población estudiada la apendicitis se manifestó con dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen, fiebre y vómito; la presencia del signo de Blumberg y de dolor a la

288


Vol. 44 No. 1 - 2011

Pediatría

percusión abdominal fueron los signos más frecuentes. El grupo de edad con mayor número de pacientes correspondió a los escolares, como está reportado en la literatura6. Se encontró que los signos clásicamente reconocidos por su alta relación con el diagnóstico de apendicitis, como son la hiporexia y la migración del dolor, no fueron frecuentes en esta población11. En los niños no es recomendable buscar el signo de Blumberg pues el dolor y el miedo hacen que sea poco confiable; se recomienda en su lugar realizar una palpación suave de la zona y la percusión6. Como se observa, este signo tiene un alto número de falsos positivos, encontrándose en gran proporción en entidades no quirúrgicas tales como la linfadenitis mesentérica y la gastroenteritis.

Como limitaciones del estudio se debe tener en cuenta que no se pudo describir con exactitud la presentación clínica de las entidades en estudio ni las características sociodemográficas de la población por no contar con datos suficientes en las historias clínicas. También se encontró que en varias historias el médico no registró las variables de interés del estudio, información que no se cuantificó (variables faltantes) ya que las historias que no contaban con los datos completos se descartaron del estudio. Asimismo, no fue posible determinar las razones de probabilidad de los signos y síntomas de las condiciones quirúrgicas debido al escaso número de procedimientos. Determinamos como sesgos que pueden reducir la validez de los hallazgos: el de información, ya que las historias clínicas carecían de datos, principalmente respecto a la exploración física de los pacientes, como también se desconoce la secuencia de estudios realizados para llegar a los diagnósticos definitivos, y de selección, pues el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá es un centro de alta complejidad por lo cual las patologías pueden llegar a ser más serias. Los pacientes que acuden a dicho centro, dada su ubicación y renombre, pueden tener nivel socioeconómico más alto y, también, mayor nivel educativo por lo cual consultan en las fases iniciales de las enfermedades. Dado que el hospital evaluado no es un centro de referencia pediátrico de la ciudad, es posible extrapolar los resultados del estudio a hospitales generales con baja tasa de consulta pediátrica en urgencias.

En pacientes en quienes hay duda diagnóstica es aconsejable observarlos, al menos, 6 horas y realizar evaluaciones periódicas por el mismo examinador; cuando se solucionen las dudas se pueden dar de alta recordando hacer seguimiento y, en caso de no resolver las dudas y de persistir el cuadro, se debe continuar la observación6. La gastroenteritis infecciosa constituyó la causa de dolor abdominal más prevalente en nuestra población, se presentó principalmente en escolares y adolescentes; las manifestaciones más frecuentes fueron náuseas, vómito –que usualmente antecedía al dolor–, dolor en el cuadrante inferior derecho que se aliviaba con la deposición6 y fiebre. La tercera causa de dolor abdominal encontrada fue la linfadenitis mesentérica que, usualmente, está precedida por un cuadro viral respiratorio y se diagnosticó por ecografía abdominal en la mayoría de los casos (no se cuantificó el número de ecografías).

La realización de este estudio es importante para crear nuevos conceptos en la atención y estudio de los pacientes con dolor abdominal agudo, y genera un impacto en el paciente y en los servicios de salud. Esperamos que cree

289


Pediatría - Vol. 44 No. 1 - 2011

Prevalencia del dolor...

conciencia en los pediatras de urgencias respecto a la adecuada elaboración de las historias clínicas y abordaje a los pacientes y que sea una herramienta útil para conocer la prevalencia de las diferentes entidades según rangos de edad y formas de presentación.

y no se presentó en lactantes, no se encontraron diferencias por sexo. La aproximación al dolor abdominal agudo en urgencias requiere organización, priorización de las causas quirúrgicas y potencialmente mortales y conocimiento de las manifestaciones más frecuentes de las entidades más comunes. Dado el reto que implica, es vital observar al paciente y practicar evaluaciones periódicas por el mismo examinador para garantizar un diagnóstico correcto. En 20 % de casos no es posible llegar a una entidad específica.

Conclusiones La gastroenteritis, la linfadenitis mesentérica, la gastritis y la constipación constituyen las principales causas de dolor abdominal agudo de manejo médico, y la apendicitis es la entidad más frecuente que requiere manejo quirúrgico. La gastroenteritis se presentó con mayor frecuencia en escolares y adolescentes, siendo muy poco frecuente en el grupo de lactantes y no se encontraron diferencias por sexo. Los signos y síntomas observados fueron náuseas, vómito, dolor en el cuadrante inferior derecho, fiebre, hipersensibilidad a la palpación e hiporexia. La apendicitis fue más frecuente en escolares y adolescentes, no se obtuvo ningún registro de la misma en lactantes; predominó en mujeres; las manifestaciones clínicas consistieron en dolor en cuadrante inferior derecho, signo de Blumberg, dolor a la percusión abdominal, fiebre, vómito, hipersensibilidad y defensa involuntaria a la palpación; ningún paciente presentó hiporexia. El dolor abdominal inespecífico correspondió con mayor frecuencia al grupo de escolares y adolescentes

Recomendamos que en el programa de pediatría, las universidades consideren incluir una rotación por el Departamento de Cirugía Pediátrica enfocada al abordaje de la patología quirúrgica abdominal en urgencias. Esperamos que lo encontrado en la presente investigación llegue al personal médico de urgencias, que en este estudio correspondió a los médicos pediatras, no sólo para ayudar a orientar a los pacientes de forma efectiva sino para realizar una autoevaluación en cuanto al examen físico y el interrogatorio realizado a los pacientes, que se encontró muy pobre, lo cual prolonga y dificulta el diagnóstico final. Se recomienda ampliar el estudio en un hospital pediátrico con mayor volumen de pacientes con patologías quirúrgicas.

290


Vol. 44 No. 1 - 2011

Pediatría

Referencias 7. McCollough M, Sharieff G. Abdominal surgical emergencies in infants and young children. Emerg Med Clin North Am. 2003;21:909-35. 8. Davenport M. Acute abdominal pain in children. ABC of General Surgery in Children. BMJ. 1996;312:498-501. 9. McCollough M, Sharieff G. Abdominal pain in children. Pediatr Clin North Am 2006;53:107-37. 10. Tsalkidis A, Gardikis S, Cassimos D, Kambouri K, Tsalkidou E, Deftereos S, et al. Acute abdomen in children due to extra-abdominal causes. Pediatr Int. 2008;50:315-8. 11. Williams N, Johnstone J, Everson W. The diagnostic value of symptoms and signs in childhood abdominal pain. J Royal Coll Surg. 1998;43:390-2.

1. Marincek M. Nontraumatic abdominal emergencies: acute abdominal pain: diagnostic strategies. Eur Radiol. 2002;12:2136-50. 2. Shakya K, Dongol U, Khadka S. A study of abdominal pain in children. J Nepal Med Assoc. 2008;47:193-6. 3. Díaz E, Domínguez F, Oliván A, Carrascosa J. Dolor abdominal en la edad escolar. Avances Boletín Pediátrico. 2000;40:147-54. 4. Erkan T, Cam H, Ozkan HC, Kiray E, Erginoz E, Kutlu T, et al. Clinical spectrum of acute abdominal pain in Turkish pediatric patients: A prospective study. Pediatr Int. 2004;46:325-9. 5. Drake D. Acute abdominal pain in children. J R Soc Med. 1980;73:641-5. 6. Fierro F, Álvarez F, García R, editores. Libro de Cirugía Pediátrica. Bogota: Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica, 2006 Fecha de consulta: 10 Diciembre de 2010. Disponible en: http://www.sccp. org.co/plantilas/Libro%20SCCP/index.htm.

291


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.