Revista Scouts 23

Page 1

Entrevista a:

Mayor Zaragoza Internacional: “ESPAÑOLES EN EL JAMBOREE”

Horizontes:

PICOS DE EUROPA, DE GIJÓN A COVADONGA

Agenda:

PREMIOS REINA SOFÍA CONTRA LAS DROGAS 2006


sumario Consejo de redacción:

Consejo de redacción: Julio del Valle de Iscar, Rafael Bailo Pola, Angel Ramón García Prieto, Isabel Díaz Blázquez, Rocío García y García de la Barga, Ángela Caballero González.

Redacción:

Página 4

Internacional: Españoles en el Jamboree 2007.

Página 6

Regalos para la Paz. AMANECER SCOUT. Jamboree Scout Mundial.

Página 8

Cooperación internacional en Perú.

Página 9

Actualidad: Acción, formación y voluntariado ambiental en La Guarda.

e e r o b jam

7 0 20

ARIO N E T CEN SCOUT R E PRIM MIENTO L E I D MOV L E D

Ángela Caballero González, Isabel Díaz Blázquez.

Colaboran en este número:

Federico Mayor Zaragoza, Alejandro Merino Merino, Karim Boufaghes Gamino, Antonio Alaminos López, Gregorio Ferrera Cabrera, José Antonio Nieto García, Luís Cárdenes Rodríguez, Pablo Díaz Matías, Juan José Rivero Bernal, Pilar García Torres, Verónica Nieto Mingullón, Nerea Conejos Ruiz, Carmelo Mena García, Víctor Girona Ortiz, María Torrecilla Casorrán, Juanma López Ballesteros, José Antonio García Nieto, Adrián Sánchez.

Página 10 Horizontes: Picos de Europa, de Gijón a Covadonga. Página 12 Mira quién habla: Entrevista a Federico Mayor Zaragoza, “un mundo en positivo”.

Página 14 En tu mochila: Exploradores de Murcia. Página 16 La calle: Primer concurso federal de cortos scouts // Asde entra a formar parte de la plataforma de ONGs de Acción Social // Convenio de colaboración con Fundadeps // Convenio entre AsdeScouts de la Rioja y el Instituto de la juventud Riojano.

Edita:

ASDE Federación de Scouts de España. C/ Lago Calafate, 3 28018 Madrid. Tel: 91 517 54 42. Fax: 91 517 53 82. www.asde.es. E-mail: asde@asde.es ISSN: 1575/2704 Depósito legal: M-44.877-1998

Página 17 Sobre la marcha: Vacaciones solidarias. Página 18 Huellas: Desde el 2000 al 2007. Página 19 Revista de prensa. Página 20 Agenda: Premios Reina Sofía Contra las Drogas 2006.

Gestión editorial: ñ· multimedia ASDE no se identifica ni se hace responsable de las opiniones expresadas en la revista. Estas opiniones corresponden exclusivamente a los autores de los distintos artículos. Esta publicación es posible gracias a la colaboración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Otros fines de interés social.

Página 21 Página 22 Página 23

Explorador. Publicaciones. Pequeño Scout.

Nota: Scouts es una revista para todos los que formamos ASDE. Desde aquí queremos agradecer todas las aportaciones de nuestros colaboradores. Podéis seguir enviando vuestras sugerencias, críticas y opiniones bien por correo convencional o e-mail. Scouts · Verano 2007 · página 2

Casi medio millar de Scouts de ASDE-Scouts de España se dieron cita en el campamento más grande del Mundo: el Jamboree del primer centenario del Movimiento Scout. Es muy difícil contar en este breve espacio tantas aventuras, emociones, sensaciones y anécdotas, pero se tratará de resumir:

E

una exhibición de tauromaquia, de bailes regionales… ¡hasta de peonza!.

Las tropas fueron pasando por los diferentes programas que la organización había preparado. La aventura en Gillwel Park fue de las más valoradas. Otra de las actividades que los asistentes disfrutaron fue Splash!, en un lago (¡a un par de horas en viaje!) en la que se podía montar en canoa, hacer windsurf e incluso construir manualmente una balsa… y probarla a ver si flotaba. También había actividades más “relajadas” como Energise. Además, las tropas participaron en Starbust, un proyecto de cooperación con la comunidad en la que los asistentes colaboraron para pintar una escuela o pasar el día con personas mayores o niños, una apuesta decidida por lo más profundo de los valores Scouts. En Trush, los participantes aprendieron conceptos sobre reciclaje de los residuos e incluso llegaron a hacer obras maestras con lo que se suponía que era “basura”.

La fecha más importante fue el 1 de agosto, la cita ineludible en la que se cumplían los 100 años desde el primer campamento Scout en la Isla de Brownsea. Y desde allí conectaron con el Jamboree Arena. El nieto de Baden Powell quiso estar en la ceremonia de renovación de la promesa que se llevó a cabo simultáneamente en Brownsea y en el Jamboree, y que fue el pistoletazo de salida para los “Amaneceres” del resto del mundo.

l Jamboree comenzó con una emotiva Ceremonia de Inauguración en la que se presentaron las principales actividades, y desde ese momento, convivencia, aventura, actividades, emociones, aprendizaje… Escultismo en estado puro.

VillaEspaña fue la carpa que la FEE instaló en el área de las World Villages, que se convirtió en referencia para todo el que se acercaba por la zona, además de punto de encuentro de las tropas españolas. En ella se podían encontrar las principales publicaciones de ASDE, entre las que destacaron los video-juegos del proyecto de Regalos Para La Paz, y de las diferentes Organizaciones Federadas. Villaespaña recibió durante el Jamboree importantes visitas: el príncipe William de Inglaterra con el Duque de Kent, el subsecretario de Estado de Educación, el Equipo Scout Federal de ASDE, el embajador de España, etc. En Aquaville y Terraville, España se dejó notar con un taller de elaboración artesana de horchata y otro de tortilla de patatas. Los compañeros del MSC y la FCEG añadieron además un taller de masajes,

Días después, en la Ceremonia de Clausura, Eduardo Missoni, Secretario General del Movimiento Scout, invitó a todos de nuevo a reflexionar sobre el compromiso de la Promesa Scout, y tras dar el relevo al próximo Jamboree que se celebrará en Suecia, pidió que regresaran todos a sus hogares como embajadores de la Paz y el entendimiento. ¡Hasta la próxima, esta vez en Suecia!

página 3 · Verano 2007 · Scouts


internacional Españoles en el

¿ ¿ ¿ ¿ ¿

Jamboree

· Datos personales. · ¿Cuántas personas han venido contigo? · ¿Qué te parece la experiencia hasta el momento? · ¿Ha preparado tu Grupo o tu Organización alguna actividad en especial?. · De estas actividades, ¿En cuáles has participado y cuál te ha llamado más la atención: Aventura, Gilwell, Splash, Starbust, Desarrollo Global, UK Village, Energise?. Y dentro de ellas, ¿Qué taller o experiencia ha sido el más interesante? · ¿Cómo has vivido la ceremonia del Amanecer Scout? · ¿Cuál es tu promesa en este nuevo siglo para todos los Scouts del mundo?. · ¿Has jugado con los juegos con los que ASDE participa en la edición de Regalos para la Paz? ¿Qué te parecen? · ¿Has hecho nuevos amigos/as? ¿De qué países?

1

Luís Cárdenas Rodríguez, GS Acaicate 104, Scouts Exploradores de Canarias, 14 años. - Conmigo han venido 19 miembros más de mi grupo.

- Hasta ahora he hecho amigos de Murcia y de Cádiz. También bastantes de Italia -más italianas que italianos, jejeque son muy simpáticas… y guapas. También bastantes de Brasil. ¡Es que en este sub-campamento se ha ligado mucho! Jejejeje.

2

Pablo Díaz Matías, GS Kimball 110, Exploradores de Madrid, 14 años. - Soy el único de mi grupo que ha venido. Aunque de Madrid somos bastantes, creo que cerca de 80, ¿no?

- La experiencia está siendo muy buena, se han enrollado mucho con los juegos. Están geniales. Además me encanta poder conocer a gente de todo el mundo. - Hemos podido preparar tortilla española con mojo, gofio (que es una especie de maíz tostado) y además le hemos enseñado a la gente de nuestro campamento canciones típicas de nuestro grupo. - De las actividades la que más me ha gustado es Energise. Los talleres allí estuvieron muy bien. ¡Había hasta una carpa de circo donde nos enseñaron a hacer malabares, equilibrios…! Además, pudimos hacer pirograbado en madera en otro de los talleres. También me gusto mucho una zona que se llama Aquaville. Scouts de otros países nos enseñaban cosas típicas de sus países, como unas danzas que hicimos vestidos con trajes típicos. - La ceremonia estuvo muy bien, me gustó renovar la promesa así a nivel internacional. Y también la conexión en directo que hicimos con la isla de Brownsea, porque había un español, un chico de Scouts de Canarias allí. Fue muy emocionante. - ¡Ufff! Qué pregunta… mi promesa para este nuevo siglo del escultismo sería que todos intentásemos cumplir la ley scout cada día. - El proyecto de regalos para la paz aun no lo he podido ver, pero me han dicho que son unos videojuegos, ¿no? Que chulo, a ver si los veo.

- Genial, es una experiencia que creo que no olvidaré nunca. - Uno de los días, en nuestra zona de campamento, estuvimos preparando comida típica española para que la gente de otros países de las tiendas de alrededor pudiera venir a probarla. - He participado ya en todo menos en UK Village y en el Splash. Todas me han parecido realmente entretenidas, pero la que más me ha gustado fue Gillwell Adventure. Nos llevaron a Gillwell Parck a hacer una especie de Gymkhana y eso. Estuvo muy muy bien. Dentro de lo de Gillwell me llamó mucho la atención el tiro con arco porque, a pesar de que no he cogido un arco muchas veces, hice centro con muchas de las flechas que tiré. - El amanecer Scout lo viví con mucha emoción. Fue un acto que me llenó, y sentí la misma emoción y el mismo nerviosismo que cuando hice mi promesa scout. - Mi promesa para todos los scouts del Mundo es que con los Scouts no solo deben divertirse, sino adoptar una nueva forma de vida y promover la Paz.

Scouts · Verano 2007 · página 4

en los que están, también se han hecho muestras gastronómicas con comida típica de Murcia tal como la ensalada murciana, migas … etc. - Por el momento a la única actividad que he podido ir ha sido a Gilwell Park y la verdad que es un lugar muy especial, dado que allí es donde se dieron los primeros cursos para scouters, había una exposición muy interesante sobre escultismo y la verdad que había una gran cantidad de actividades tales como escalada, tiro con arco, pista americana, rappel … etc.

- ¡Los videojuegos! Si, he jugado y la verdad me parecen una buena idea para concienciarnos sobre estos temas y la violencia. - Hemos hecho nuevos amigos de todos los países: Polonia, Suiza… En especial los que nos han parecido más majos han sido los mejicanos y los italianos, por que nos entendíamos mejor con ellos.

3

Juan José Rivero Bernal, GS San Agustín 151, Exploradores de Madrid, 17 años. - Han venido de mi grupo unos 13 participantes más y varios voluntarios como IST’s. - Estoy disfrutando mucho y considero que es una buena oportunidad para conocer gente, culturas y aprender sobre el Escultismo. - La verdad es que no hemos preparado nada en especial. Algunos han estado preparando comidas típicas y bailes, pero nosotros aun no hemos hecho nada de eso. - La que más me ha gustado ha sido la que hemos hecho en Gillwell Park. - En cuanto a la ceremonia algunos amigos y yo hemos salido un poco decepcionados. No se, creemos que no se terminó de enfocar adecuadamente y que se podía haber resaltado la importancia que ese momento tenía. Pero bueno. - Mi promesa sería… tener un mayor compromiso con los demás. - Aun no los conozco. ¿Unos videojuegos? Bueno, a ver si puedo verlos. - Hemos estado con gente de muchos países, no sabría decirte de cuantos, pero en especial con gente de suiza, de Méjico y además hemos conocido a mucha gente de otras Organizaciones Federadas de España.

4

Pilar García Torres, Verónica Nieto Minguillón, Nerea Conejos Ruiz. GS Calasancio 126, Scouts de Aragón. - 51 de Scouts de Aragón y 28 de nuestro grupo. - Fascinante, está siendo una experiencia única, ya que estamos conociendo gente nueva, actividades de otros países y nuevas culturas y formas de trabajar.

- Hemos preparado 3 actividades que han sido tres bailes regionales: jota, cintas, palotiau. - En la única que no hemos estado ha sido en Splash, cada actividad tiene su punto. La aventura de Gillwell es la que más nos ha gustado porque había mayor variedad de actividades y era más movido y entretenido. La gymkhana nos pareció la más interesante… ¡Acabamos muy cansadas! - El amanecer scout Estuvo bien, aunque un poco larga, fue un momento único. En fin, un acto emotivo. - Que la aventura scout continúe y se demuestre en la buena acción diaria. Que el movimiento scout continúe como hasta ahora al servicio de los que más lo necesitan SLPS. Aunque nuestros idiomas sean diferentes, nuestra buena acción diaria sea igual de buena. - No, todavía no hemos jugado a los juegos que ASDE ha preparado para participar en Regalos para la Paz, aunque nos llevamos una copia para ver que tal están. - Hemos hecho muchos, aunque la pena es que normalmente es difícil coincidir con la gente más de una vez aquí. Italianos, Brasileños, Portugueses y Belgas, sobre todo los dos últimos que nos han gustado mucho. Jejejeje.

5

Víctor Girona Ortiz. G S La Purísima 87 Exploradores de Murcia. 23 años - Pues hemos venido de mi Organización Federada entre Staff, participantes y scouters aproximadamente 110 personas. - La experiencia hasta el momento está siendo increíble, una gran mezcla de culturas y lo más importante muy buen ambiente y siempre sonrisas vayas por donde vayas. La verdad que aunque en cada país tenga un modo de hacer escultismo la esencia del mismo sea en el país que sea es la misma. - Bueno nuestras tropas han realizado bailes típicos de nuestra zona, básicamente la jota, vestidos con el traje regional en las distintos subcampos

- La verdad que fue un momento muy emotivo en que recordé cuando hice mi promesa tanto de manada como la de tropa. De echo mi grupo en El Palmar, Murcia celebró el amanecer también, se quedaron Scouters y Rovers a pasar la noche en nuestros locales y por la mañana temprano renovaron la promesa Scout, la mañana del amanecer contactamos con ellos desde el Jamboree para que sintieran un poco el ambiente que se respiraba en el campamento. - Mi promesa es ayudar a crear un mundo más justo y mejor para todos y poner mi granito de arena para que el movimiento scout continúe otro centenario más por lo menos. - La verdad que no, dado que no he tenido tiempo para verlos, aunque me parece una gran apuesta que ASDE se apoye en el del uso de nuevas tecnologías para formar a nuestros chavales. - Sí, por supuesto, aquí se conoce a mucha gente ¿De qué países? Pues … Argentina, Finlandia, Inglaterra, Suiza … etc. Entrevista al Scout de Canarias que asistió a la isla de Brownsea a renovar su Promesa Scout en la Ceremonia del Amanecer. Carmelo Mena García (Melo), 16 años, GS Acaicate 104, Scouts de Canarias

- ¿Qué sentiste al ser elegido como el miembro de ASDE que iría a la isla de Brownsea a renovar su Promesa Pcout y a presenciar el evento más importante de este año para todos los scouts del mundo? ¡Flipé!, la verdad pensé que mi coordinador de grupo se estaba riendo de mí, aunque después estaba como en una nube. Era una mezcla de sensaciones. Muy emocionante y afortunado la verdad. - ¿Qué te dijeron tus compañeros? Estaban muy contentos por mi y un poco envidiosos, ¡Quién no!, algunos hacían bromas y me llamaban “el elegido”, pero estaban contentos de que la persona que fuera a representar a ASDE fuese de su grupo. Yo intenté, por mi parte, representar bien a España, a ASDE y a los scouts de Canarias. - ¿Cómo es la isla de Brownsea? ¿Te puedes imaginar cómo era aquello hace cien años, cuando Baden Powell se llevó allí unos cuantos chavales como tú, y les organizó el primer campamento scout de la historia? La verdad es que es pequeña. Bastante fría por la noche, pero como toda Inglaterra, con mucho césped y bosque. Hace cien años debió ser más duro que ahora, por que el bosque ahora tiene un mantenimiento igual que los caminos, pero en aquel entonces… ¡imagino que debía ser difícil transitar por ahí!. Además nosotros fuimos 2 representantes de cada país y BP se fue solo con 20 chicos… debió ser diferente. Esto era como un homenaje que les hicimos. - ¿Qué fue lo más llamativo de la ceremonia? No se, yo me la esperaba más solemne, pero bueno, nos hicieron cruzar un puente, y luego Peter Duncan, el presidente de la Asociación de Scouts inglesa llamó con el cuerno kudú tres veces, como lo hiciera Baden Powell hace un siglo. Entonces nos invitó a renovar la promesa a todos. Allí cada uno la renovamos en nuestro idioma, no se entendía nada, pero para cada uno de nosotros tuvo un significado muy especial. Supongo que igual que para todo el mundo que nos veía en la conexión en directo que se hizo con el Jamboree y que en cada campamento o ciudad en la que se reuniesen scouts para renovar la promesa. ALEJANDRO MERINO MERINO

página 5 · Verano 2007 · Scouts


internacional

s o l a z n el Jamboree tuvo lugar la presentación oficial del g e R la Pa Eproyecto Regalos para la Paz de ASDE-Scouts de a r España, una colección de cuatro juegos interactivos de a p ordenador bajo el título “Acaba con la violencia social” dirigidos a adolescentes y jóvenes, para la erradicación de la violencia que se vive en las sociedades de hoy en día, mediante la educación en valores de paz, respeto, solidaridad, tolerancia, justicia, igualdad, etc. Se situó un gran panel expositor en Inglés y Español en el Jamboree y se repartieron juegos entre los asistentes, aunque en su mayoría, decidieron que los probarían una vez de regreso a España.

AMANECER SCOUT Jamboree Scout Mundial

L

a Ceremonia del Amanecer Scout o ”Scout Sunrise” fue un evento muy emotivo e interesante porque marcaba la unión de todos los países en el Centenario de el Escultismo.

La representación de el Primer Campamento Scout de Baden Powell en la isla de Brownsea en 1907 daba a entender que el movimiento scout no ha cambiado nada en absoluto, porque sigue habiendo la ilusión y el esfuerzo de aquellos años. El juego de firmar pañoletas hizo reforzar nuestros vínculos con los demás países sin distinción de religión, raza o color, a pesar de la distancia entre algunos de ellos y el final de la ceremonia fue una explosión de color y alegría por todos los globos y palomas de la paz que allí se encontraban. En definitiva, fue una ceremonia bastante elaborada con unos toques musicales bastante atractivos.

Así fueron algunas de las celebraciones en España: MADRID: El día 1 de agosto ha pasado, pero no fue un día cualquiera para los scouts. Era un día especial para todos nosotros. Estábamos de cumpleaños, cien años creando un mundo mejor. En Madrid a las 8 de la mañana cientos de scouts llegamos al Templo de Debod para renovar todos juntos nuestra promesa scout. Luego seguimos la fiesta de cumpleaños en la Plaza Mayor, a donde se acercó el Consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid D. Alberto López Viejo, para felicitarnos a todos en este día tan especial. Adrián Sanchez Grupo Scout 590 Qalat Chabir Alcalá de Guadaira

Scouts · Verano 2007 · página 6

FOTO AMANECER SCOUTS EN ZARAGOZA

FOTO AMANECER SCOUTS EN MÁLAGA

página 7 · Verano 2007 · Scouts


internacional

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

en Perú

C

usco es una maravillosa ciudad que se encuentra situada a 3.500 metros sobre el nivel del mar y que esta emplazada en la Cordillera de los Andes. En la actualidad cuenta con una población de 300.000 habitantes, la mayor parte con poder adquisitivo bajo o pobre. La necesidad económica es tan imperiosa que cuando andas por la calle es muy fácil que veas a un menor, con edad de lobato o unidad scout, vendiendo postales, limpiando zapatos o recitándote las alineaciones del Real Madrid o del Barça a cambio de caerte bien y le des algunos céntimos de sol (menos de treinta céntimos de euro), que es la moneda oficial de Perú junto con el dólar americano. La población en su mayoría es indígena o mestiza y profesionalmente está destinada a acoger y ofrecer servicios turísticos a los miles de visitantes que se acercan todos los años a visitar la capital Imperial Inca, el Valle Sagrado o de paso en su visita al majestuoso Machu-Pichu, que se encuentra tan solo a ciento treinta kilómetros del centro de esta ciudad. La Ludoteca está situada en un lugar estratégico, en una zona con una alta población infantil, y muy cerca de un colegio público. La intención es que acoja a toda la población infantil y juvenil de la zona ofreciéndoles servicios para a cubrir deficiencias con la promoción de la lectura, ya que se ha dotado de una biblioteca infantil y juvenil, y financiado la compra de juguetes y juegos educativos que fomenten el trabajo en equipo, la cooperación, la educación en valores... Es importante señalar los tres equipos informáticos y el equipo de audio que facilitará la búsqueda de información por parte de estos jóvenes y niños peruanos, así como el uso de las nuevas tecnologías. Por otra parte se ha provisto a la ludoteca de una cocina industrial preparada para realizar meriendas y almuerzos para los participantes y cubrir así también una necesidad básica como es la alimentación, ya que muchos niños de Cusco, a parte del desayuno que comen en el colegio a media mañana no se alimentan más hasta la hora de la cena. Scouts · Verano 2007 · página 8

En la última Conferencia Scout Federal se aprobó el documento “ASDE: su dimensión internacional” en el que se definía claramente, entre otras cosas, nuestro compromiso ante la Cooperación Internacional. Como prueba de este compromiso está el proyecto de la Ludoteca situada en Cusco (Perú), gracias a la financiación de la AECI y coordinado por ASDE y los Scouts de Perú.

Nuestra ludoteca, bueno, realmente la de todos los niños de allí, aunque debemos sentirnos parte de ella, va a estar dinamizada por un grupo de jóvenes rovers en su mayoría, que tuve la suerte de conocer cuando realizamos la visita para efectuar el seguimiento al proyecto. Los conocí durante la realización de un curso incluido en nuestro proyecto e impartido por la Asociación World Vision. Es apasionante ver la ilusión con la que estos muchachos están dispuestos a afrontar este proyecto de servicio por su comunidad en el que se puede ver cómo afrontan el reto de dejar la sociedad mejor de cómo la encontraron. Si esto se consigue con la sonrisa de un niño o evitando que éste pase hambre, pues qué mejor, además de tener la satisfacción de saber que las cosas se están haciendo bien. Gregorio Ferrera Cabrera Coordinador Federal de Programas

actualidad

E

Acción

, Formación y Voluntariado Ambiental

l Escultismo nació y creció a nivel mundial dentro del marco incomparable que ofrece la naturaleza para compartir experiencias y desarrollarnos como personas. No podemos explicar qué son los scouts sin hacer alguna referencia al medio ambiente, y es por eso que hoy más que nunca nuestra acción es necesaria tanto para su preservación a través de proyectos como para la educación en el respeto a la naturaleza de las generaciones futuras.

ASDE es consciente de su misión y de los problemas actuales que la acción del ser humano o las catástrofes naturales están causando a nivel local, nacional e internacional. Por ello y como experiencia piloto, la organización llevó a cabo el Proyecto de Acción, Formación y Voluntariado Ambiental durante la segunda quincena de agosto en la localidad pontevedresa de La Guarda. Este evento, el primero organizado a nivel federal de su tipo, contó con la participación de 30 jóvenes scouts (rovers y educadores) que a lo largo de una semana tuvieron la oportunidad de recibir formación por parte de expertos en la materia (miembros de la Red de Medio Ambiente, procedentes de universidades como las de Cádiz o Autónoma de Madrid, etc.), conocer las actividades que otras organización realizan a nivel local y en el resto del Estado (ANABAM, Greenpeace, etc) y aportar su grano de arena mediante la limpieza de montes y playas de la zona. Para el proyecto se contó con la colaboración especial del Centro San Xerome de La

en La Guarda

Guarda, entidad dedicada a las personas con discapacidad y necesidades educativas especiales, lugar donde se impartió la formación y pudieron alojarse los jóvenes participantes. Durante la estancia y en las actividades de voluntariado (limpieza de zonas para la posterior recuperación de madroños, denuncia y control de vertidos contaminantes en playas y ríos, observación de especies autóctonas, etc.), los rovers y scouters vivieron en contacto continuo con un grupo de chavales provenientes del centro. De ellos se pudo conocer su realidad cotidiana, los problemas a que se tienen que enfrentar diariamente y los retos, sueños e ilusiones que como cualquier otra persona

persiguen con un afán de superación increíble. Su implicación en las tareas llevadas a cabo y el carácter abierto de todos los participantes de ASDE ayudó a cumplir uno de los objetivos del centro: la integración en la sociedad de estos jóvenes. La experiencia, rica en intercambios e ideas generadas entre los asistentes, terminó con una evaluación muy favorable de este tipo de iniciativas y de la coordinación y contenidos del evento. Todos los rovers y educadores se comprometieron a poner en práctica en sus grupos lo aprendido, aceptando el reto y trabajando desde el Escultismo por un mundo sostenible y respetuoso con la naturaleza. Karim Boufaghes Gamino

página 9 · Verano 2007 · Scouts


horizontes

horizontes

Algunos consejos

Picos de Europa, de Gijón a Covadonga Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a los 1.000 metros, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco, en los tupidos bosques los corzos y en los valles aún quedan lobos.

E

n el Parque viven más de 140 aves distintas, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces el buitre leonado y el águila real. Pero allí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos. Tiene 64.660 hectáreas y ocupa parte de Castilla-León, Asturias y Cantabria. Desde 1995, es parte de la red de Parques Nacionales de España.

Dentro de las numerosas opciones, os proponemos una de las rutas que se recomiendan en el CD de Rutas Ambientales y Lugares de Acampada de ASDE-Scouts de España editado en 2006.

• Es conveniente llevar mapas, brújula y un buen equipo (botas cómodas, prendas para el frío y la lluvia, cantimplora con agua, comida, un botiquín básico) ya que el tiempo puede cambiar inesperadamente. • Con unos prismáticos sencillos, de 7x o de 8x se pueden observar muchas especies. Las primeras horas de la mañana son las mejores para ver las aves y localizarlas si está atento a sus cantos. • Si deseas observar la fauna del Parque procura permanecer quieto cuando llegue a algún sitio, los animales recuperan pronto su actividad interrumpida por su llegada. • Es conveniente anotar sus observaciones en cuadernos de campo. • El terreno del Parque es extraordinariamente abrupto. Salvo por motivos justificados, no abandones los senderos ni tomes atajos.

Distancia: 68,5 Km. (Tres días) Localización: Gijón (Asturias) Dificultad: Alta. Esta ruta está indicada para las secciones mayores, como ruta dentro de un campamento.

Este itinerario circular, de escasa dificultad y de duración media muestra uno de los enclaves de mayor interés del Parque Nacional en la zona asturiana, como es el conjunto de los lagos Enol y Ercina, el Bricial, la Vega de Comeya, el hayedo de Palomberu y la Vega de Enol, incluyéndose en su recorrido el Centro de Visitantes “Pedro Pidal”, la Maqueta de los Picos de Europa y el Museo de las minas de Buferrera. El itinerario comienza en el aparcamiento de Buferrera, situado a la izquierda del lago Enol, tomamos el sendero peatonal que se inicia al final de la plataforma superior del mismo para dirigirnos al Centro Pidal. Subiendo las escaleras que nos encontramos a la salida del Centro debemos tomar la pista a la izquierda que nos conduce al mirador del Príncipe. Desde aquí podemos divisar en primer término los Llanos de Comeya, una de las vegas más grandes y ricas del Parque, así como el valle del río Güeña y la sierra del Sueve.

Desde aquí tendremos una excelente panorámica del macizo del Cornión en su cara norte con la imponente visión de las Peñas Santas. Bordeando el lago Ercina, por la derecha, llegamos a unas cabañas: la majada de las Reblagas y un poco más adelante la Majada del Bricial, en la que hay una vega donde temporalmente se forma un pequeño lago. Desde este punto seguiremos a la izquierda atravesando una zona rocosa con abundantes lapiaces hacia el bosque Palomberu.

Por la carretera general que sale de Gijón en dirección a Villaviciosa, tomamos una carretera a mano derecha junto al bar “El Cruce” que nos deja en la fuente de Deva. La ruta a Covadonga está perfectamente señalizada durante todo su recorrido por unos postes de madera recién revisados y por los “garrapielles”, que son unas señales de color amarillo formadas por una flecha y un trisquel las cuales las podéis encontrar en cualquier lugar, bien pintadas sobre el asfalto como en un árbol, piedras, postes de luz, etc.…, siempre bien visibles.

Para llegar a la Vega Enol atravesaremos la zona boscosa. Se trata de un valle glaciar típico con su característica forma en “U”, con amplias praderías y cabañas. Paralelos a la misma se alzan algunos picos, como la “Porra de Enol “ desde cuya cumbre se obtienen una magnífica visión del entorno.

La ruta está marcada en todo el trayecto, tenemos que ir atentos, y si llevamos largo rato sin ver una señal hay que empezar a pensar que nos hemos equivocado en algún cruce. No obstante siempre podemos contar con la colaboración de los lugareños, que en cuanto ven a alguien con mochila ya señalan directamente por dónde hay que ir, seguido, eso si, de las preguntas de rigor de cuándo salimos, de dónde venimos, etc.

Scouts · Verano 2007 · página 10

Excursión dentro de los Lagos: Longitud: 5 km. Localización: término municipal de Cangas de Onís (Asturias). Desnivel: 50 m. Tiempo: 2 h 30 min. Dificultad: baja.

Debemos regresar al punto en que nos hemos desviado por encima del Centro de visitantes para seguir en dirección sur, hacia las minas de Buferrera. Atravesaremos el Arboreto, donde podemos visitar la Maqueta de los Picos de Europa situada en uno de los edificios del entorno. Continuando por la senda nos adentramos en la mina de Buferrera y seguimos el sendero que atraviesa o bordea la mina, hacia el Lago Ercina.

Ruta Gijon a Covadonga

¡Buena ruta!

Una vez en Covadonga:

Es posible bordear el lago por sus dos márgenes; nosotros seguiremos la pista hasta llegar a la majada de Los Acebos, y por la ladera saldremos a la carretera, el puente del aliviadero del lago nos llevará al Aparcamiento de Buferrera.

Dónde dormir:

A lo largo de su recorrido podrán conocerse diversos aspectos que configuran este singular espacio. Así, su geología, su fauna, sus masas arboladas y vegetación en conjunto, las actividades humanas y usos tradicionales, se sucederán a lo largo del mismo, ofreciéndonos una buena visión de los ecosistemas que constituyen el Parque Nacional de los Picos de Europa.

La acampada como tal esta prohibida en todo el Parque Nacional. En la web del Ministerio de Medio Ambiente http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/picos/serv_ext/serv_ext188.htm podréis encontrar lugares donde poder pernoctar como refugios de montaña y albergues. página 11 · Verano 2007 · Scouts


mira quién habla

mira quién habla

de los avatares concretos, al lado de los grandes valores y principios. Debe seguir siempre así.

¿C

uáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de la juventud de hoy día, según su opinión? ¿Qué aportan los Scouts a la sociedad?

Federico Mayor Zaragoza

un mundo en positivo En 2007, D. Federico Mayor Zaragoza tuvo a bien presentar al Movimiento Scout Mundial como candidato al Premio Príncipe de Asturias para la Concordia. Y hoy, responde a nuestras curiosidades:

F

ederico Mayor Zaragoza nació en Barcelona, en 1934. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1958), en 1963 fue Catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y en 1968 llegó a ser Rector de esta institución, cargo que desempeñó hasta 1972. Al año siguiente fue nombrado catedrático de su especialidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre otras responsabilidades políticas, el Profesor Mayor ha desempeñado los cargos de Subsecretario de Educación y Ciencia del Gobierno español (1974-75), Diputado al Parlamento Español (1977-78), Consejero del Presidente del Gobierno (1977-78), Ministro de Educación y Ciencia (1981-82) y Diputado al Parlamento Europeo (1987). En 1978 pasó a ocupar el cargo de Director General Adjunto de la UNESCO y, en 1987, fue elegido Director General de dicha Organización, siendo reelegido en 1993 para un segundo mandato. En 1999, decide no presentarse a un tercer mandato y, a su regreso a España, crea la Fundación para una Cultura de Paz, de la que es Presidente. A lo largo de los doce años que estuvo al frente de la UNESCO (19871999) el Profesor Mayor Zaragoza dio un nuevo impulso a la misión Scouts · Verano 2007 · página 12

de la Organización -”construir los baluartes de la paz en la mente de los hombres”-, al convertirla en una institución al servicio de la paz, la tolerancia, los derechos humanos y la convivencia pacífica, mediante actividades en sus ámbitos de competencia y siempre fiel a su cometido original. Siguiendo las orientaciones del Profesor Mayor, la UNESCO creó el Programa Cultura de Paz, cuyo trabajo se organizó en cuatro vertientes principales: la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia; la lucha contra la exclusión y la pobreza; la defensa del pluralismo cultural y diálogo intercultural; y la prevención de conflictos y consolidación de la paz.

¿Q

ué le ha hecho decidirse a apoyar la candidatura del Premio Príncipe de Asturias para la Concordia del Movimiento Scout? D. Federico Mayor: Desde principios del siglo pasado, el Movimiento Scout constituye una iniciativa de aprendizaje y movilización de los mejores sentimientos de la juventud, en particular la alteridad y la solidaridad, el entendimiento y la conciliación, la palabra, no la fuerza. Por ello siempre he apoyado al Movimiento Scout, porque comparto su compromiso. Creo que es un candidato muy meritorio al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

¿C

ómo ve la trayectoria del Movimiento Scout en España una persona que vivió de cerca la transición política a la democracia en nuestro país? D. Federico Mayor: En la transición, como en todas las situaciones críticas de la historia, es necesario, con las lecciones del pasado, saber mirar tan sólo hacia delante. No es fácil, nada fácil, sobre todo para los que se dejan en el cambio las mayores renuncias. Por eso es tan necesario que el futuro y las generaciones venideras prevalezcan sobre tantas adherencias, desilusiones, tendencias. Desde su propio origen, el Movimiento Scout se ha situado por encima

D. Federico Mayor: Los puntos fuertes son los que derivan de su tolerancia y fraternidad, de la convicción de la igual dignidad de todos los seres humanos. Y de su firmeza e imaginación. Los débiles son la monotonía, la rutina, acostumbrarse a ser espectadores y no actores. El gran papel del Movimiento Scout es, precisamente, contrarrestar la indiferencia, fomentar el pluralismo y la implicación.

¿E

s la Paz el único camino para dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos?

D. Federico Mayor: Sí. “No hay caminos para la paz, sentenció Gandhi. La paz es el camino”. Vivimos desde hace siglos en una sociedad masculina y en una cultura de guerra basada en el perverso adagio que dice “Si quieres la paz, prepara la guerra”. En los últimos años, las cosas han empezado a cambiar. Mayor porcentaje de mujeres en la adopción de decisiones, fracaso estrepitoso y visible del uso de la fuerza, la posibilidad de participación no presencial por los adelantos en la tecnología de la comunicación… Es una gran esperanza imaginar que, con la ayuda de los Scouts y movimientos asociativos similares, pronto todos actuemos de otro modo al que nos induce el proverbio antes citado: “Si quieres la paz, ayuda a prepararla con tu comportamiento cotidiano”.

página 13 · Verano 2007 · Scouts


en tu mochila

s e r o d a ia r o l ExpMurc de A veces el mosaico escultista es comparable con el mercado de los jueves, buscas entre sus tenderetes y en cada uno de ellos, sin duda, encuentras la oferta más tentadora del momento. Hasta ahora hemos visto la realidad del escultismo en Aragón y la Comunidad Valenciana, nos han mostrado sus logros y cualidades, distintos, heterogéneos y, a un tiempo, tan parecidos, ya que ambas asociaciones están dentro de ese mercado variopinto que es ASDE lo que conlleva una igualdad de ideas entre una pluralidad de estilos.

N

os hemos parado en una barraca diferente, nos llama la atención los símbolos y colores que la identifica: grana y oro, castillos y coronas orlados por una lis. Fuerza y riqueza en una tierra que es huerta y que, cuajada de luz y playas, nos muestra su bravura en las suaves sierras costeras, entre la majestad de las de interior y ante el abrupto y escarpado altiplano. Es el entorno natural donde actúa Exploradores de Murcia. Pero aunque nuestras sendas han sentido la pisada de los exploradores desde el año 1913 y diversos son los monumentos que jalonan su historia, ya cercanos a los cien años de existencia nos sentimos jóvenes, con la plenitud y la energía de los cachorros de lobo de nuestros grupos. El paso del tiempo ha hecho de nuestro escultismo un referente regional que se ha afianzado por todos sus pueblos; una treintena de grupos scouts convertidos en asociaciones pregonan un método que todavía es válido para las aspiraciones de los jóvenes. Scouts · Verano 2007 · página 14

“Murcia, todo corazón” decía la máxima que aludía a la decisión del rey Alfonso X el Sabio de que su corazón descansara en la catedral murciana de Santa María la Real, por ser una ciudad íntimamente ligada al monarca y, este deseo y entrega generosos, ha hecho que también lo sea nuestro estilo y que, repartido allá por donde vamos, sea por todos compartido. Prueba de ello es la aportación desde los inicios del escultismo nacional en todo abanico de actividades, estando igualmente presentes en encuentros internacionales desde 1920 y siendo un ejemplo a todos los niveles. Pero si nos preguntamos cual es la característica que nos diferencia de otras asociaciones podríamos resumirla en la pasión conque vivimos la filosofía escultista. Una entrega a los demás, una apertura a lo novedoso, una adaptación al bien común y un saber hacer las cosas dan como fruto un escultismo unido, en el que todos tienen cabida y donde los valores y la generosidad privan sobre cualquier otro tipo de interés.

Es el año del Centenario del Escultismo y hemos tirado la casa por la ventana. La celebración de san Jorge coincidía con el noventa aniversario de los campamentos de Espuña y en el paraje, cuajado de pinos, de nuestra sierra más glamorosa hemos cantado la unidad, fundido pasado y presente y renovado nuestra oferta futura en un “atardecer scout” en el que más de dos mil jóvenes prometieron dejar este mundo un poco mejor cada día. Esa entrega fue trasmitida al resto del mundo durante la jamboree y así llevamos la representación más numerosa, hasta ahora conocida, a un encuentro scout. Un equipo general aúna los esfuerzos de todos. A partir de junio una renovada ilusión comienza a coordinar a Exploradores de Murcia. Joven, con garra, una nueva generación que, ensalzando y amando lo antiguo y lo nuevo, encuentra fundamento para todas las pretensiones de quienes, durante años se han educado en la fidelidad a un ideal. Si los logros hasta ahora alcanzados –tras sufrir cambios y contrariedades-- no fueran suficientes: edificio asociativo e inauguración del albergue; imagen pública coherente y representativa ante la administración regional y entidades locales; historia escrita; Escuela Insignia de Madera; protocolos de

actuación con Medio Natural, la Confederación Hidrológica del Segura y otras corporaciones regionales; terrenos en Espuña y Santiago de la Espada para campo escuela de formación y campamentos de verano. Todo ello nos habla de una gestión correcta por los equipos precedentes y un comienzo ilusionante en el que inicia su andadura, plasmado en un proyecto que encare los retos del futuro y que permita el crecimiento de la Asociación y su adaptación a las necesidades de los grupos y de la sociedad. Las líneas de trabajo, colaboración y diálogo con otras entidades, tanto de corte scout como de otra índole, se han mantenido siempre; no obstante, la presentación de nuestra realidad, en su diversidad y capacidad de conjunción de esfuerzos ha supuesto el no ceder nunca a los intereses que no nos son propios. El entendimiento y cooperación con otros no puede esconder nuestra singularidad como única organización scout plural en la Región de Murcia y heredera, a su vez, de la tradición escultista de nuestra Región. El ámbito federal conoce de nuestro hacer y siempre ha contado con la más leal colaboración y hermandad, tanto cada una de las organizaciones miembros como en su conjunto. La forma de vivir el escultismo no nos lleva a enfrentamientos, y la firmeza en

nuestros planteamientos seguirá siendo, como hasta ahora, la mejor manera de permanecer fieles a Scouts de España. Deseamos aprovechar los avances significativos en las tecnologías de la información y comunicación lo que, unido a la adecuación de nuestra imagen asociativa a la realidad, nos lleva a buscar la transparencia y el protagonismo público de los educandos que son los que disfrutan de toda la oferta asociativa que, para niños y jóvenes, supone la metodología y para el conjunto de la sociedad la educación scout en valores. José María López Lacárcel. Jaguar Equipo General. ASDE-Exploradores de Murcia.

página 15 · Verano 2007 · Scouts


la calle so r u c n Ier coeral decouts fed rtos s co

S

e trata de un concurso para trabajar de forma creativa el Medio Ambiente, la prevención de drogas y/o la prevención del VIH/Sida. Podrán participar todos los Grupos Scouts y sus Secciones educativas, miembros de las Organizaciones Federadas que componen ASDE. La actividad consistirá en grabar un cortometraje en función de las siguientes bases: Duración entre 4 y 7 minutos. Formatos de entrega: - Analógico en VHS - Digital en VCD o DVD Categorías: 1.- Castores, Lobatos y Scouts: Medio Ambiente. 2.- Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros: Prevención de drogas. Prevención de VIH/Sida. 3.- Todo el Grupo Scout. A elegir entre las tres temáticas propuestas. Se valorará creatividad y que el resultado final sea divertido. Plazo para inscribirse: Antes del 1 de octubre de 2007. Presentación del corto: Antes del 15 de octubre de 2007. Se apoyará económicamente a los grupos participantes previa solicitud presupuestaria. Habrá un gran premio para el corto ganador de cada categoría, y además todos los Grupos y Secciones participantes recibirán un detalle y certificado. Infórmate en la Oficina Federal de ASDE. Teléfono 91 517 54 42.

ASDE ENTRA A FORMAR PARTE DE LA PLATAFORMA DE

ONGs de Acción Social

L

a Plataforma de ONGs de Acción Social es una organización de ámbito estatal constituida formalmente el 18 de mayo de 2000, con carácter civil, privado, aconfesional y carente de ánimo de lucro. La plataforma desarrolla diversos programas con el objetivo común de contribuir a la inclusión y cohesión social, y a trabajar para que la igualdad y libertad de las personas y los grupos sociales sea real y efectiva. Desde esta perspectiva han desarrollado una estrategia de aprendizaje a través del conocimiento de buenas prácticas y la difusión de estudios y análisis relevantes.

CONVENIO DE

colaboración con FUNDADEPS

R

ASDEecientemente, Scouts de España y la Fundación de Educación para la Salud han firmado un Convenio Marco de Cooperación entre ambas entidades para llevar a cabo varias acciones: - Fomentar la participación en actividades formativas organizadas por cualquiera de las dos entidades. - Impulsar fórmulas de elaboración de publicaciones con temáticas que sean de interés para ambas organizaciones. - Colaborar para difundir materiales interesantes para ambas entidades en temas de salud.

Desde el mes de junio, ASDEScouts de España ha pasado a formar parte de la Plataforma de ONGs de Acción social, en la que más de 20 Organizaciones como Cáritas, CEAR, Cruz Roja, Médicos del Mundo, etc., trabajan en favor de los colectivos más vulnerables de la sociedad y en la lucha contra la exclusión social.

CONVENIO ENTRE ASDE-SCOUTS DE LA RIOJA Y EL

Instituto de la Juventud Riojano

M

ás de 1000 niños y jóvenes riojanos se beneficiarán a partir de ahora del convenio firmado entre el Instituto Riojano de la Juventud y ASDE-Scouts de la Rioja.

s e n o sobre la i c a c s marcha Va a i r a d i ol s La pasada Semana Santa el Clan Destino del Grupo La Salle 509 de ASDE-Scouts de Zaragoza tuvo una experiencia que les gustaría compartir con todos nosotros: “Este año, nos lanzamos a una apasionante aventura con el servicio como base y fundamento. Nos decidimos a pasar los cuatro días de la Semana Santa en la residencia de una Comunidad Cristiana (Basida) que se dedica a la reinserción de personas que debido a sus problemas de toxicomanías, paso por la cárcel y otras vicisitudes han contraído S.I.D.A., una palabra y una enfermedad cuya simple mención, al menos a los profanos en la materia, nos causaba respeto. Basida se nutre por completo del voluntariado, y nuestras misiones principales eran colaborar en las tareas diarias y cotidianas de la Casa: cocina (o pelada, como dicen ellos), recoger y preparar el comedor, limpieza de perolas, lavandería y plancha, y limpieza de la casa en general. También, pero menos frecuentemente, el acompañamiento a “los peques”, los más mimados y cuidados de la casa y los talleres laborales (jardinería, albañilería, carpintería, etc.) En la Casa, consideran importante que los “residentes” convivan y compartan la vida diaria con los profesionales que se encargan de ellos y con los voluntarios que allí nos acercamos. Sin embargo, estábamos seguros que esta convivencia iba a ser más importante, impactante y educadora para nosotros, que para ellos y que de allí podríamos sacar buenas experiencias que nos sirvieran en el futuro. A pesar de haber previsto muchas cosas y estar mentalizados con la tarea y las necesidades de la casa, al llegar, a algunos de nosotros nos invadió un temor, de esos irracionales, que nos impulsaba a dar marcha atrás, pero en pocos minutos ese temor había dejado paso a la decisión de efectuar un servicio eficiente, dejando libertad a cada uno para elegir la tarea en la que se sintiera más cómodo. Y fue así poco a poco como, sin darnos cuenta, entramos en contacto con todas y cada una de las personas de la casa, voluntarios, profesionales y residentes, y a establecer relaciones personales con ellos y superando cualquier reticencia anterior. Como Clan, estamos orgullosos de nuestros integrantes ya que empezó a ser común oír, a la hora de pedir voluntarios, “por favor alguien que no sea de los de Zaragoza” o “¿Pero a ti no te habían dicho que no?”. Pero sobre todo por que conseguimos abrir nuestras mentes y nuestros corazones a las mil y una historias personales que Pepa, Pedro, Luis Antonio, “chiquitín” Joaquín, Benjamín, Clemente,…. nos fueron contando, narrando sus vicisitudes y tropiezos en la vida, sus

ganas de salir y sobre todo sus ganas de vivir. Nos debe quedar en el recuerdo que ellos fueron jóvenes como nosotros, incluso Pedro Joaquín fue scout muchos años, con ilusiones y proyectos de vida y ahora gracias a Basida, tienen un HOGAR, un sitio en el que se sienten queridos y útiles, donde son valorados y desde el que nos han enseñado a valorar de otra forma a las personas que luchan contra su doble enfermedad, el S.I.D.A. y la toxicomanía. Primero como personas y luego, para nosotros, como amigos y seres queridos. No quiero terminar este relato sin dejar un lugar para expresar también nuestra admiración y respeto, para los miembros de la Comunidad, los profesionales y los “voluntarios” casi permanentes que con su acogida nos han hecho sentirnos como en casa y que con su ejemplo nos animan en el camino del SERVICIO.”

Se trata del primer convenio firmado con la Asociación Scouts de la Rioja en su 50 años de historia, y entre otras iniciativas, la partida destinada servirá para ayudar a financiar los gastos que se derivan del Festival de la Canción Regional, la celebración de San Jorge, Festival de la Canción Scout y actividades formativas. En el acto, que tuvo lugar el día 6 de septiembre, se reunieron entre otras personas, el consejero de Presidencia y presidente del IRJ, Emilio del Río, y el presidente de Scouts de La Rioja, Tomás Muro.

Scouts · Verano 2007 · página 16

José Antonio García Acompañante del CLAN DESTINO Grupo Scout La Salle 509

página 17 · Verano 2007 · Scouts


7 0 0 2 a 0 0 0 2 huellas

de o z ien m o El c

E

lo g i s evo u n un

ste es el último repaso de la historia de ASDE en España en la Revista Scouts. Hemos ido viendo a lo largo de varios números, los capítulos más relevantes de lo que nuestra Organización ha venido desarrollando.

En el 2002 se celebran los 90 Años de Escultismo en España,

Hay que destacar, además de la actual organización, el esfuerzo de la Federación por implicarse más en las Relaciones Internacionales, desde el año 1999 en el que se organizó el departamento internacional y se empezó a participar en eventos y en cooperación internacional.

Durante 2005 y hasta el año del Centenario del Escultis-

El 25 de enero de 2001 tuvo lugar en Madrid la recepción ofrecida por la Amistad Mundial de Baden Powell, perteneciente a la Fundación Scout Mundial, con motivo de la incorporación de nuevos miembros. Contó con la presencia del rey de España Don Juan Carlos I, y el Presidente de Honor de la Fundación, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. Se hizo entrega del Lobo de Plata, máxima distinción que concede nuestra Federación, a su Majestad el Rey.

revista de prensa

y se desarrollan numerosas actividades como la firma del convenio con Amigos de la Tierra-Juventud, el Festival Federal de la Canción Scout en la Rioja, y la participación en la XXVI Conferencia Mundial en Tesalónica (Grecia), en la que se aprobó el documento “Estrategia mundial del Movimiento Scout” para los siguientes 7 años. La IV Conferencia Scout Federal,

en diciembre de

2003, establece las Políticas que han permitido a ASDE el desa-

rrollo final para la implementación de nuestro sistema de Programas, el desarrollo de políticas y directrices que faciliten ser scouter, el establecimiento de los pilares necesarios para comenzar a dar pasos en el crecimiento como Organización, y las directrices para conseguir una comunicación e imagen actualizada y más eficaz.

mo en el mundo en el 2007, muchos han sido los hitos a destacar: En materia de imagen y comunicación, la creación e implantación de un nuevo uniforme scout, un nuevo logo e imagen corporativa, nueva línea editorial, etc.

En 2006 tuvimos dos importantes reconocimientos:

La Corbata de la Orden de Alfonso X el Sabio, máximo reconocimiento en materia educativa por parte del Gobierno, y la Medalla de Oro de la Cruz Roja por nuestro trabajo a favor de la integración de todas las personas sin discriminación alguna.

Este año a finales de julio y principios de agosto, ha tenido lu-

gar el XXI Jamboree Mundial en el que se ha celebrado el Centenario del Movimiento Scout, y el inicio de un nuevo siglo para los Scouts de ASDE y del mundo.

s o l a r a p l o e l d g i s y o E v D e o S u d A n n un uts de mu Sco

Scouts · Verano 2007 · página 18

página 19 · Verano 2007 · Scouts


agenda

El pasado día 19 de septiembre en el Palacio de la Zarzuela de Madrid, se hizo entrega de los Premios Reina Sofia contra las Drogas, acto en el que ASDE-Scouts de España recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de Honor dentro de la modalidad de Labor Social, por el programa “Prevención de drogodependencias desde la educación en el tiempo libre”.

ASDE RECIBE UNO DE LOS PREMIOS REINA SOFIA CONTRA LAS DROGAS

L

a modalidad Labor Social se dirige a entidades públicas o privadas, corporaciones, asociaciones o empresas que se distingan por su labor de promocionar la participación social en el desarrollo de proyectos y programas de prevención, asistencia e integración social.

explo rador http://www.scoutsvalencians.org/ Nueva web de ASDE-Scouts Valencians. En ella podrás ver de modo más interactivo todas las convocatorias, noticias, vídeos y fotos de esta Organización Federada.

Su Majestad la Reina hizo entrega de los premios correspondientes a la 15ª Edición Nacional en las modalidades de: “Labor Social”, “Medios de Comunicación” y “Prevención en el Ámbito Educativo”; y a la 6ª Edición Iberoamericana. En el acto de entrega estuvieron presentes, junto a Su Majestad la Reina, el Presidente de Cruz Roja Española y de la Fundación CREFAT, Juan Manuel Suárez del Toro Rivero; el Patronato de la Fundación, y por parte de ASDE-Scouts de España, el Presidente Julio del Valle de Íscar, acompañado de Christian Loste Ramos, Comisionado Internacional, la Directora de Programas Ángela Caballero González, y la Gerente de la Oficina Federal, Rocío García y García de la Barga.

www.europa.eu/youth

Si estás pensando en ir a otro país para estudiar, trabajar o de vacaciones…si buscas actividades u oportunidades en Europa…si tienes algo que decir o preguntar sobre temas europeos, este portal puede ser un buen punto de partida! Te ofrece información, noticias y debate; toda la información sobre Europa que interesa a los jóvenes.

El premio a la Labor Social fue entregado a la Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (ADEAT) de Córdoba, por el trabajo “Centro de Encuentro y Acogida”. El jurado de esta modalidad concedió además una Primera Mención de Honor al Centro de Atención del Drogodependiente, de Lanzarote, por el trabajo “Normalización en el marco de drogodependencias”. En la modalidad de Medios de Comunicación Social, el premio ha sido otorgado de forma compartida a los trabajos “De la Primera Dosi al Primer Atracament”, presentado por el Programa Solidaris de Punto Dos TVV de Televisió Valenciana, y al documental “En la calle”, de La Sexta. En el apartado de Prevención en el Ámbito Educativo y Comunitario, ha recibido el premio el Colegio de Educación Infantil y Primaria Abelendo-Moaña, de Pontevedra, por el programa “Educación cívica e bos modais no meu entorno”. Asimismo, en esta modalidad, el jurado ha otorgado además dos menciones honoríficas: una a la Fundación para el Estudio y Prevención y Asistencia a las Drogodependencias de la Comunidad Valenciana, por el “I Plan Municipal de Prevención del Consumo de Drogas del Ayuntamiento de Castilla”, de Valencia; y otra, a la Asociación Cívica para la Prevención de Málaga, por el “Proyecto Señas de Identidad”. Desde hace más de quince años, ASDE ha llevado a cabo el Programa de Educación para la Salud del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y desde hace cinco años el Plan Nacional Sobre Drogas viene financiando proyectos y actividades en el ámbito de la prevención de drogodependencias, como la campaña “¿Te vienes de marcha?” con materiales como libretas y agendas educativas, que en 2007 se ha actualizado con la campaña en vigor “En marcha: Hoy toca prevención”, que incluye actividades diversas y un concurso de cortos entre cuyos temas está la prevención de drogas. Scouts · Verano 2007 · página 20

http://ec.europa.eu/education/policies/rec_ qual/recognition/index_es.html Sitio web para informarte del reconocimiento de títulos en Europa y sobre el sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS), la red NARIC, y el suplemento del diploma.

página 21 · Verano 2007 · Scouts


pequeño Scout

publica ciones eral éis encone-d e F ut que podr que tuvi so o c cia Sación en lanclusioneesl transcuer de n e r r nfe y Co ublic a, en e mb V Co pleta p ncias Málag n Dici

1 P

CARPETA ¿QUÉ ES PARA TI LA SALUD? Editada en 2.006

educación vial

ara que no tengas dudas a la hora de cruzar la calle y sepas moverte por tu ciudad, te invitamos a que encuentres los diez errores en esta imagen. Las soluciones, las puedes encontrar más abajo.

a, o ne al e om as P n Mollin t Feder l r a u tr re S co luga ron ferencia Con aV l e d . 2006

C

Memoria 2006

ía g r af o i b o nto ut ta a ovimie s e l p u com de l M la de s e b e s t a n dado r a a n n h d o i E V owell. well, fu itar, nos ar, de d qdue a l a ddee BadenoPBaden Psou vida muil vida milrittamientotss y las l e u po de ou fí a sc and re, s La Eutobiogarean 1933acbuía retiraudoaprendizcaicj ios y c”o, mlos Boy Sy cla gran he r s it s h ia escr t ya se era es s de eje ero do ya prop m o u m u l ú i s p n de Sco . L a p r u ts e j e m u “ v i d a m ili a , l a o ” c s s o S a vi d a t a nt DEen s de f e AS “dos extraer aplicar y padre d e o . o e nt pud ués pud acifista mundo re s i d l P p p e , o r s d m s de sca c ou t s, c o de I e l l G u í a ad de S a V d de l man u li o J e d ogo Pról ña. a Es p

A

Scouts · Verano 2007 · página 22

2 T

u higiene es muy importante para tu salud y la de los que te rodean. A ver si eres capaz de localizar 7 palabras en esta sopa de letras, que están relacionadas con la higiene.

Solución actividad 1 : 10 errores. 1. Niña corriendo tras la pelota delante del autobús. 2. Niño cruzando entre dos coches. 3. Semáforo en medio de un paso de peatones. 4. Coche aparcado encima de la acera. 5. Motorista emitiendo ruido y gases contaminantes. 6. Personas esperando a cruzar debajo del bordillo. 7. Niña sentada en el asiento delantero del vehículo. 8. Ciclista sin casco. 9. Señal de peligro con banda amarilla. 10. Niña cruzando contrariamente a la indicación del agente. Solución actividad 2: Cepillo de dientes, Comida sana, Ducha, Limpieza, Jabón, Agua, Hilo dental.

E

n nuevo formato cuadrado, ASDE presenta su segunda Memoria Institucional de 2006, en la que se recogen los hechos más importantes del año pasado, reconocimientos externos, programas y proyectos realizados por los Scouts de España.

página 23 · Verano 2007 · Scouts



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.