Comer bien es divertido

Page 1


José Antonio Pacheco Calvo Escuela de Tiempo Libre y Animación Sociocultural Insignia de Madera ASDE - Scouts de Andalucía Edición y Maquetación: Enrique Martínez Batista Depósito Legal: CA-88/00 ISBN: 84-699-4580-7 © ASDE - Federación de Asociaciones de Scouts de España Subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales


INTRODUCCIÓN: Cuando hablamos de Alimentación y nutrición se nos pueden ocurrir muchas cosas, y esto podría terminar convirtiéndose en un manual teórico y extenso o, por el contrario, en un compendio de actividades sin más. En ambos casos, considero que no respondería a lo que pretendemos. Esperamos que esto sea una herramienta útil para el scouter que está trabajando con los niños y niñas, dentro de un grupo Scout; que tenga actividades, pero que respondan a un por qué y con unos contenidos mínimos. Por este motivo, aquí no encontraremos un tratado extenso sobre la nutrición o la alimentación. Tampoco encontraremos la solución a todos los problemas que puedan surgir en cada uno de los Grupos Scouts. Esto es sólo un intento de acercar el tema de la nutrición y alimentación a las Secciones Scouts. Pretenderemos aclarar algunos conceptos básicos al respecto y propondremos algunas estrategias metodológicas para aplicar en el local y/o en un campamento. El motivo por el que hemos escogido este tema es porque, junto con otros muchos temas relacionados con la salud y la calidad de vida, nos parece importante abordar. Consideramos, además, que está poco trabajado en los Grupos Scouts y que, sin embargo, poseemos los requisitos ideales para asegurarnos el éxito de nuestra labor. No olvidemos que solemos hacer campamentos de larga duración, donde los ritmos alimenticios juegan bajo nuestro poder. Todos sabemos que los hábitos se adquieren más por imitación y repetición, que por aprendizaje intelectual, pues en el caso de la alimentación saludable, como en el de otros casos, también. No pretendemos con esto reducir toda la problemática y las alteraciones que conlleva a una sola causa: la calidad y horarios de comida. Somos conscientes de que existen otros muchos factores sobre los que también intentaremos, al menos, hacer una pasada; pero es un buen punto de partida.

1

guía del scouter: 1.- ¿QUÉ SE ESTÁ COCIENDO? En la época en la que vivimos, a puntos de entrar en el siglo XXI, lo primero que debemos hacer es mirar a nuestro alrededor y ver cómo está evolucionando los hábitos dietéticos. Esto, lógicamente, influye en la cultura y las costumbres sociales, y viceversa. Ni que decir tiene que las comidas forman parte de la vida cotidiana de la persona y son un elemento íntimamente ligado a muchos aspectos de nuestra vida en sociedad. Por ejemplo, sin querer extendernos en detalles, recordar que los negocios suelen cerrarse en comidas; los cumpleaños, bodas y demás acontecimientos importantes suelen celebrarse también en torno a una comida. En Andalucía, además, como en otras regiones mediterráneas y cálidas, salir a la calle a dar una vuelta supone, casi ineludiblemente, tomar unas cervezas con unas tapas; cuando alguien viene a casa a visitarnos también solemos ofrecerle unos entremeses con un vino o cerveza, como signo de hospitalidad. Así podríamos seguir enumerando un sinfín de ejemplos en los que vemos cómo el acto de comer forma parte, y muy importante, de la vida socia diaria. Esto ha de llevarnos a la primera reflexión: ¿qué comemos? Pero sigamos en lo que ahora ocupaba nuestra atención. ¿Qué se está cociendo? Sabemos, por estudios realizados, que Andalucía, junto con Valencia, son las dos comunidades de España donde más grasas saturadas (animales) se consumen. La alimentación está variando considerablemente desde los últimos años. Existen una serie de factores que favorecen estos cambios a los que nos referimos. Por nombrar algunos, destacar el hecho de que cada vez son más las familias donde trabajan padre y madre. Esto hace que cuando los niños se levantan para ir al colegio, no estén ninguno de los dos padres y tenga que desayunar sólo, si es que lo hace. Por otro lado, el ritmo de vida se acelera cada vez más, hasta el punto que ocupamos todas nuestras tardes con miles de actividades que hacen que nuestros almuerzos sean acelerados. A veces tampoco son equilibrados y de calidad, puesto

2


que el padre o madre, o ambos, están trabajando y comen en la calle. Tampoco podemos olvidarnos de que los niños poseen cada vez un más alto poder adquisitivo que les permite acceder con facilidad a una amplia gama de productos alimentarios como chucherías, refrescos.... a cualquier hora del día. También queremos hacer una pausa en todo lo que se refiere al nuevo estilo de vida, de relaciones sociales, concepción del trabajo y tiempo que nos ocupa, medios de comunicación y publicidad, etc... en definitiva, en todo lo que hace que cada vez se recurra con más facilidad a los precocinados, fritos y “fast food”. Según varios estudios realizados en la población española, descubrimos que, en general, existe un bajo consumo de alimentos como las verduras, pescado, arroz y huevos. Se aumenta el consumo de bollería y pastelería industrial, principalmente en desayunos y meriendas, sustituyendo velozmente a las frutas, pan y otros productos más naturales. Más de la mitad de los niños y niñas de edad de castores consumen bebidas excitantes como refrescos de cola. En nuestros Grupos Scouts deberíamos apostar por una dieta mediterránea. Curiosamente, cuando nosotros empezamos a imitar a otros países del Norte de Europa y Estados Unidos en su forma de vivir y comer, éstos al ver las consecuencias graves para la salud (enfermedades cardiovasculares, obesidad, anorexia, hipertensión, algunos tipos de cáncer....) les está provocando, han empezado a montar campañas de promoción de nuestra tradicional dieta mediterránea. Seguir una dieta mediterránea comporta una serie de ventajas con respecto a la occidental. La dieta occidental no deja prácticamente residuos tras la digestión, por su tendencia a aportar más calorías de las necesarias, es excedente en grasa animal y no garantiza un aporte suficiente de vitaminas y minerales. Por el contrario, la dieta mediterránea previene contra alteraciones de los sistemas digestivo y metabólico, como la diabetes o la hiperlipidemia; previene contra enfermedades del sistema circulatorio; ayuda a la prevención de ciertos cánceres como el de colon; es de gran ayuda contra la obesidad; es más accesible; es más barata y sabrosa.

3

4


El Decálogo Europeo Contra el Cáncer incluye dos puntos que concuerdan con la dieta tradicional del mediterráneo: “coma frecuentemente frutas, verduras frescas, y cereales con alto contenido en fibra”. “Evite el exceso de peso y limite el consumo de grasas”. En resumen, la dieta mediterránea se puede resumir en cuatro características: un bajo contenido de grasa y ácidos grasos saturados; un elevado consumo de cereales; abundancia de legumbres, frutas y verduras; y el empleo básico de aceite de oliva. En la ilustración 1 se puede apreciar la diferencia entre la distribución normal de los alimentos en una dieta mediterránea y una occidental.

lo que hay que saber: Para empezar, conviene saber que no es lo mismo alimentación que nutrición, aunque frecuentemente los usamos como si fuesen sinónimos. Nutrición sería el conjunto de procesos por los que nuestro cuerpo utiliza, transforma e incorpora al tejido propio unas sustancias para obtener energía y así mantener el cuerpo funcionando, formar nuevas estructuras corporales (crecer) y regular el metabolismo (todas las reacciones químicas que se producen dentro de nuestro organismo). Por el contrario, alimentación es simplemente el proceso mediante el cual tomamos desde el exterior todas las sustancias incluidas en los alimentos que ingerimos. Dentro de los alimentos que consumimos existe una gran cantidad de sustancias químicas diferentes y algunas de ellas son útiles para nosotros. A éstas les vamos a llamar nutrientes. Éstos son:

- HIDRATOS DE CARBONO: Los más simples son los azúcares (glucosa, sacarosa, lactosa...) y los más complejos el almidón (lo encontramos en el arroz, trigo, legumbre, patatas...) y la celulosa(la encontramos en la fibra vegetal, frutas, verduras, cáscara de cereales y legumbres). Es importante consumir hidratos de carbono, pero en forma de fruta, verduras y alimentos ricos en almidón. En el caso del azúcar, es mejor reducir bastante el consumo. - GRASAS O LÍPIDOS: Son los nutrientes contenidos en alimentos tales como el aceite, la mantequilla, la manteca, el tocino... Son sustancias energéticas y, a veces, difíciles de digerir. Las grasas que contienen los alimentos de origen animal (tocino, grasas de carne, mantequilla, yema de huevo...) Pueden llegar a tener un papel negativo en el organismo. En cambio, las de origen vegetal (aceite, margarina vegetal, frutos secos...) tienen el mismo poder calórico y no producen los efectos nocivos para el organismo. El aceite de oliva crudo contiene vitaminas que favorecen la salud. - PROTEÍNAS: Son los nutrientes contenidos en huevos, carnes, pescados y tejidos animales en general, así como en todas las semillas vegetales (principalmente legumbres y cereales). Los músculos y los distintos órganos humanos, así com también importantes componentes de la sangre están formados por proteínas. Las proteínas de origen animal son más importantes, porque contienen aminoácidos esenciales que sólo se pueden conseguir en estos alimentos. - VITAMINAS: Son sustancias necesarias en muy pequeñas cantidades y están presentes

5

6


en todos los alimentos. Son necesarias para realizar importantes funciones metabólicas. Al estar presentes en todos los alimentos, si nuestra dieta es variada, será difícil presentar carencia de ellas. No somos capaces de fabricarlas y siempre necesitamos ingerirlas. - MINERALES: Son sustancias que proceden de la tierra. Son elementos químicos y nuestro organismo los necesita en pequeñas cantidades también. Se encuentran en todos los alimentos y con una dieta variada es difícil presentar carencia de ellos. Por recordar algunos, son el Calcio (importante para la formación de huesos), el Flúor (para preservar el esmalte dentario), el Hierro (para formar glóbulos rojos), el Yodo (para el funcionamiento de la glándula tiroides), el Potasio (para el funcionamiento neuromuscular, corazón), Carbono, Magnesio.... - AGUA: Es el nutriente más importante. nuestro cuerpo está formado por un 70% de agua. Puede tomarse en forma de agua potable, pero también se halla en las frutas, leche y otras bebidas y alimentos. Nuestra sociedad tiende a consumir poca agua natural y demasiada mezclada con azúcares y colorantes. Conociendo cuáles son los nutrientes más importantes, lo que nos hará falta ahora es saber qué tipo de alimentos es rico en cada uno de esos nutrientes, para así conseguir una adecuada combinación de todos ellos. Para esto nos vamos a ayudar de la rueda de los alimentos, tal y como podemos apreciar en la ilustración 2. En ella vemos cómo los

alimentos están clasificados en cuatro grupos, según el tipo de nutriente que predomina en ellos y, consecuentemente, la función principal que desempeñan en nuestro organismo. Por un lado, con el color amarillo, distinguimos dos porciones del mismo grupo. Son los aceites y mantequilla, y el azúcar, cereales.... Constituyen los Hidratos de Carbono y nos proporcionan energía. Con el color rosa tenemos al grupo de las Proteínas. Son necesarios para el desarrollo y el crecimiento. El siguiente grupo también lo componen dos porciones coloreadas de verde. Son las hortalizas, verduras y frutas. Estos Ilustración 2 alimentos nos van a aportar principalmente vitaminas y minerales. Por últimos, en el grupo azul se concentran todos los alimentos que nos ofrecen de todo un poco. Para que una dieta sea equilibrada se recomienda que esté compuesta, aproximadamente, por un 60% de alimentos ricos en Hidratos de Carbono, en un 15% por proteínas y en un 25% de grasas. Una recomendación más fácil de seguir, y que también nos ayuda a llevar una dieta equilibrada es consumir uno o dos alimentos de cada grupo cada día.

PROPUESTA DIDÁCTICA: Ante todo, debemos tener claro que nuestra salud en general va a depender de tres factores importantes por igual: Lo que somos, lo que hacemos y donde vivimos. Es decir, hay personas que por su constitución, carga genética, personalidad, o desarrollo psicológico, están más predispuestas a enfermar o ver alterado su estado de salud. Esto es lo que llamaríamos “lo que somos”. Por otro lado, nuestro estilo de vida, la manera de actuar en el tiempo libre, las relaciones personales, el cuidado de nuestro cuerpo y, por ende, nuestros hábitos alimenticios, estilo de consumo... también van a condicionar enormemente nuestra salud. Es lo que venimos a llamar el segundo factor: “lo que hacemos”. Por último

7

8


está “donde vivimos”. Es decir, todo el conjunto de elementos físicos, químicos, climatológicos, de desarrollo social y urbano, estructura económica, barrio, vivienda.... y que también van a condicionar nuestra salud. Por lo tanto, cuando queramos actuar, debemos tener claro sobre cual de estos tres factores vamos a incidir. Se nos ocurre pensar que desde nuestro campo de trabajo, nuestro esfuerzo debe encaminarse hacia el “lo que hacemos”. A continuación, debemos plantearnos qué tipo de actuación pretendemos en nuestra Sección Scout, entendiendo como posibles respuestas, la prevención o la promoción. La diferencia fundamental estriba en que la prevención pretende evitar un riesgo específico. Esto se hace desde tres perspectivas: evitando el problema de salud antes de que aparezca, evitando la evolución del problema una vez haya aparecido, o evitando la aparición de secuelas y complicaciones una vez que pase el problema de salud. Para el caso de la promoción, entendemos que es el conjunto de medidas y acciones orientadas a elevar el nivel de salud de los chavales. Esto nos llevará a intentar mejorar las condiciones de vida y la adquisición de hábitos saludables. En el caso que nos ocupa, se trataría de mejorar las costumbres y calidad de nuestra alimentación. Como podremos suponer, nuestra idea tiende más hacia la promoción en general que hacia la prevención. Cierto es que indirectamente pretenderemos evitar la aparición de problemas tales como la obesidad, anorexia, enfermedades cardiovasculares, caries dental.... Pero lo haremos centrando nuestra atención en ofrecer a los chavales una serie de actividades y oportunidades que hagan mejorar la alimentación en general y no presentando programas específicos para cada uno de los problemas antes mencionados. Para trabajar todo esto nos hemos propuestos una serie de objetivos distribuidos por Secciones quedarían como sigue:

9

OBJETIVOS POR RAMAS ( ( ( (

) ) ) )

( ( ( (

Comer de todo, tanto en casa como en las actividades scouts. Conocer cuales son las bebidas saludables. Conocer los inconvenientes de algunas bebidas artificiales. Tener hábitos adecuados en el comer: sin prisas, masticando... Saber comer, tanto en lo que se refiere a la calidad de los alimentos, como a la cantidad y el horario. Saber que los distintos alimentos sirven para cosas diversas y la necesidad de una dieta variada. Demostrarlo con el ejemplo. Conocer las razones por la que hay que tomar ciertas bebidas y regular la ingestión de líquidos. Procurar tener hábitos saludables en cuanto a la distribución de los alimentos durante el día y en cuanto a la digestión. Saber tener en cuenta la necesidad de una dieta equilibrada al confeccionar un menú. Conocer los principios de una dieta suficiente y equilibrada conocer las ventajas de las bebidas sanas y los inconvenientes de otras bebidas. Conocer las ventajas higiénicas del uso de cubiertos y ponerlo en práctica. Saber comprar alimentos y hacer una comida sencilla.

10


) )

)

)

( (

(

(

Saber diferenciar los tipos de nutrientes y qué alimentos son ricos en cada uno de ellos. Conocer las necesidades nutritivas las personas de su edad y confeccionar un plan de comida correcto para un campamento de Verano. Reflexionar y llegar a alguna conclusión madura sobre la importancia que el consumo de ciertas bebidas juega en las relaciones sociales. Saber hacer una compra de alimentos, teniendo en cuenta la composición de los productos. Saber distinguir los alimentos en función de su aporte calórico y funcional para el organismo. Conocer las necesidades nutritivas de las personas de edad rover y confeccionar un plan de comida para un campamento, en función de la actividad a realizar. Reflexionar y llegar a una conclusión madura sobre la relación que existe entre el consumo de bebidas alcohólicas y de comidas con las relaciones sociales. Conocer algunos problemas de salud relacionados con la ausencia o exceso de cierto tipo de alimentos

Una vez nos hemos situado y sabemos qué pretendemos con este proyecto, en la segunda parte de este cuaderno encontraremos una propuesta de actividades para cada una de las Ramas. No pretende ser una lista cerrada ni mucho menos. Es más, sin vuestra aportación, este programa quedaría incompleto. Es simplemente una forma de empezar el camino. Las actividades que se plantean pueden ser realizadas en el local o en campamentos. Sea como sea, recordad siempre que los scouts nos diferenciamos porque nuestros chavales “aprenden haciendo”. No convirtamos esto, pues, en una lección de colegio, sino en algo agradable y divertido.

11

BIBLIOGRAFÍA: Antes de pasar a la práctica, sí nos gustaría dejaros constancia de algunas referencias bibliográficas a las que podéis acudir en caso de que necesitéis ampliar o profundizar en el tema. ± GENERALITAT DE CATALUNYA. DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT I DE SANITAT I SEGURETAT SOCIAL y ESUKO JAULARITZA/GOBIERNO VASCO. OSASUNKETA ETA KONTOSUMO-SAILA. DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO: Orientaciones y Programas. Educación para la Salud. Servicio General de Publicaciones del Gobierno Vasco. 1988. ± LÓPEZ NOMDEDEU, Los alimentos. Ministerio de Sanidad y Consumo. Dirección General de Planificación Sanitaria. ± GRANDE COVIÁN, F. Alimentación y nutrición. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Aula Abierta Salvat. ± KATE FRASER y JUDY TATCHELL. El cuidado de tu cuerpo. Plesa, S.M. ± JUDY TATCHELL y DILYS WELLS. Tus alimentos. Plesa S.M. ± GUTIÉRREZ, J.J. y ORDOÑANA, J.R. Dieta mediterránea. Dirección General de Salud de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. ± Fichas informativas de nutrición. Ministerio de Sanidad y Consumo, Dirección General de Salud Pública. ± Conclusiones de las I JORNADAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE ÁGUILAS. Dirección General de Educación y Ciencia de la Región de Murcia. ± MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. 100 talleres de educación del consumo en la escuela. Instituto Nacional de Consumo.

12


± LÓPEZ NOMDEDEU, C. Alimentación prácitca para el hogar. Dirección General de Salud Pública. ± SERGO, A. Influencias de la alimentación en el desarrollo de lso escolares. Revista de educación nº 244. MEC. ± VIVANCOS, F. PALACIOS, J.M. GARCÍA, A. Alimentación y nutrición. Dirección General de Salud Pública.

BARAJA DE ALIMENTOS: A l final, como anexo, proponemos un modelo de baraja de cartas que se puede confeccionar con los castores, bien haciéndola entera (dibujos incluidos), o bien fotocopiando y recortando. En el caso de la Colonia, pretenderemos que el castor sea capaz de: C C C C C C C C C

agrupar los alimentos según diversos criterios Identificar distintos tipos de alimentos Comer de todo en casa Aumentar su capacidad de atención y observación Distinguir los alimentos saludables de los que no lo son Describir cada alimento (forma, color, sabor, composición...) Desarrollar la coordinación auditivo-visual (ver y buscar) Ampliar y enriquecer su vocabulario Relacionarse con mayor fluidez con el resto de la Colonia

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Partiremos de los conocimientos previos que poseen los castores. El scouter evaluará las necesidades de conocimientos sobre el tema poseen los Castores y a partir de ahí iniciará la actividad a través de una motivación adecuada. REGLAS: • • • • •

Número de jugadores: Mínimo 2 jugadores, máximo 7 Se reparten 4 cartas a cada jugador. Se observa el color de la carta. Se pide a un adversario específico el color y el número que se necesita para completar la familia. Si el adversario no la tuviera, se roba del mazo de cartas restantes y se corre turno. Ganará aquel jugador que complete el mayor número de familias. El juego seguirá hasta que se completen todas las familias.

DURACIÓN: El juego termina cuando se completan todas las familias.

13

14


ENCUESTA: Los scouters de la Colonia harán una encuesta a los castores sobre los alimentos que les dan en casa. Preguntarles cuáles son los que más les gustan y cuáles no, y también si comen todos los alimentos que les dan, o bien si quieren únicamente los que les gustan. De los resultados de la encuesta deducir: < <

Antes que nada, algún scouter hablará un poco sobre las medidas de higiene y de seguridad para manejar el cuchillo... Haremos dos tipos de zumos, uno de naranjas naturales y otro con polvos artificiales disueltos en agua. Cuando hayamos elaborado los dos zumos, los probaremos y luego entablaremos un diálogo sobre la conveniencia de tomar zumos naturales. Después, haremos un zumo de naranja y lo dejaremos unas horas. Experimentar con ellos lo que ocurre con un zumo de naranja, preparado hace unas horas, y con otro, que se acaba de exprimir. Explicar que debe prepararse y consumirse enseguida, ya que la luz, el oxígeno del aire y la temperatura ambiental provocan pérdidas importantes de vitaminas.

Si la alimentación que les dan es variada Si comen todos los alimentos que les dan, o se niegan a tomar lo que no les gusta

Hacer un listado de los alimentos que se han indicado en la encuesta y escribir lo que nos aporta cada uno de ellos. Puede hacerse también agrupándolos según nos aporten energía, o vitaminas, o ayudas en la regeneración de los tejidos. Por ejemplo: leche ...................................... fruta y vegetales ....................................... pan, arroz ...................................... tocino, aceite, mantequilla ......................... carne, pescado, frutos secos.........................

calcio (sirve para los huesos) vitaminas calorías (para darnos energía) grasa (para darnos energía) proteínas y vitaminas.

Llegar a la conclusión de que todos los alimentos son necesarios para crecer y vivir y que, por tanto, es necesaria una alimentación variada.

otras actividades:

¯

¯

Repasar en asamblea la comida que los castores traen a una salida de fin de semana. Ver qué traen para desayunar y merendar, qué bocadillos y demás han traído para las comidas y cenas... Podemos hacer una reflexión sobre qué tipos de alimentos nos convienen más o no (sin censurar ni menospreciar nunca lo que el castor ha traído para comer). Podemos, incluso, llegar a algún compromiso colectivo, como el no traer bebidas excitantes, pastelería industrial... Visitar un Supermercado que coja cerca del local. Deberemos haber hecho, previamente, una reflexión sobre los productos que más interesan vender y los que menos, cómo están colocados los precios, dónde están las cosas que más nos gustan (a nuestro alcance, claro).... Una vez en el supermercado, intentaremos dar respuesta a todas las preguntas que nos hemos planteado y cuando volvamos al local haremos un debate sobre la experiencia.

LAS BEBIDAS: Hacer una relación de las bebidas, partiendo de las que conocen. Después pueden clasificarlas según sean naturales, artificiales, alcohólicas.... Describir las características de cada grupo (principalmente las ventajas e inconvenientes) y, por tanto, llegar a la conclusión de cuáles son perjudiciales para el cuerpo y cuáles convenientes. Después del debate pasaremos a hacer un taller de comparación de zumos.

15

16


BARAJA DE ALIMENTOS: A l igual que con la Colonia de Castores, utilizaremos la misma baraja de cartas que aparece en el anexo como modelo. En el caso de la Manada, con su uso pretenderemos que el lobato sea capaz de: C C C C C C C C

agrupar los alimentos según diversos criterios más complejos Identificar distintos tipos de alimentos Comer de todo en casa Aumentar su capacidad de atención y observación Distinguir más alimentos saludables y no saludables Describir cada alimento (procedencia, aporte al organismo...) Ampliar y enriquecer su vocabulario Relacionarse con mayor fluidez con el resto de la Manada

También deberemos partir de los conocimientos previos que poseen los lobatos. El scouter evaluará las necesidades de conocimientos sobre el tema poseen los lobatos y a partir de ahí iniciará la actividad a través de una motivación adecuada. REGLAS:

• • •

El juego termina cuando se completan todas las familias.

LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS: Ante todo, conviene que se entable un debate sobre los alimentos, las clases que existen según la rueda de los alimentos y cómo debemos consumirlos. Podemos poner algunos ejemplos para cada uno de los grupos. Después, cada seisena construirá con cartulinas de colores una rueda de los alimentos pero vacía y la colocará en su cubil. Después el Viejo Lobo repartirá revistas y periódicos (se le puede pedir a los lobatos que los traigan para la próxima semana) y tendrán que rellenar la rueda con todos los alimentos que encuentren en los periódicos, recortándolos y pegándolos. A l finalizar, conviene hacer una asamblea general de Manada donde cada seisena exponga su rueda y podamos rectificar los errores que hayan cometido. El Viejo Lobo deberá tener cuidado de no censurar ni menospreciar el trabajo del lobato a la hora de corregirlo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

• •

DURACIÓN:

Número de jugadores: Mínimo 2 jugadores, máximo 7 Se pueden seguir las reglas del juego del “burro”, con lo que se repartirían todas las cartas y se irían rotando hasta que uno consiga la familia completa. Otra forma podría ser robando del montón y descartándose hasta conseguir la familia. En este caso el número de jugadores debería ser menor para que queden cartas en el montón de la mesa. Ganará aquel jugador que complete primero la familia. El juego seguirá hasta que se completen todas las familias. Otra sugerencia más compleja sería el jugar al mentiroso, indicando cuantas cartas y de qué familia se han colocado boca abajo en la mesa. De esta forma el lobato deberá asociar cada alimento con el grupo de la rueda al que pertenece.

17

TALLER DE COCINA: En un campamento, aprender a cocinar alimentos sencillos. En este taller debemos hacer, como siempre, un repaso a las medidas de higiene y seguridad en la manipulación de alimentos y manejo de una cocina, respectivamente. Apuntaremos algunas recetas sencillas de cocinar y cuando las hayamos hecho y comido, haremos un debate sobre el sabor, dificultad y, sobre todo, aporte para nuestro organismo. Es un buen momento para promocionar y dar protagonismo a aquellos que tengan la es pecialidad de cocinero o la pretendan. Podemos hacer que nos traigan recetas suyas, que nos deleiten con algún plato que sepan cocinar, o que colaboren con el Viejo Lobo en la explicación de las normas de seguridad e higiene.

18


Hacemos yogur: Aunque pueda sonar reiterativo, no conviene olvidarnos de las normas de higiene y seguridad a la hora de empezar cualquier taller de cocina, como puede ser éste. Intentaremos acercarnos a la comprensión del yogur como producto que facilita la asimilación de la leche; facilitar la comprensión del sistema de fabricación, distribución y venta del yogur, en particular, y de otros productos alimenticios en general. PASOS A SEGUIR: 1. 2. 3.

4.

5. 6. 7. 8.

Explicación del proceso de elaboración y búsqueda de materias primas y medios de producción. Medidas de higiene: limpieza de manos y uñas, sin heridas, limpieza de los utensilios... Elaboración: S Calentar la leche (esterilizada, brik) en una cazuela hasta alcanzar una temperatura de 45ºC. S Se vierte en el brik vacío S Se añade el yogur natural. Se remueve bien. S Se cierra el brik y se va envolviendo con hojas dobles de periódico, unas en sentido longitudinal alternando con otras en transversal. Alrededor de 10 envueltas son suficientes para aislarlo convenientemente. S A partir de las seis horas estará hecho el yogur (o al día siguiente). Envasado. Una vez “cuajado el yogur” deben envasarlo. Se plantean aquí problemas de higiene en los envases. Normalmente una buena limpieza de las terrinas de yogur y ponerlas después en una disolución de lejía durante un día, aclarándolas convenientemente después, puede darn os tranquilidad en este aspecto. Otro problema con el envasado es el cierre. También en el envase deben ir incluidas una serie de informaciones al consumidor: nombre del producto, marca, fecha de envasado, caducidad, ... Otro aspecto es el conservar el producto hasta su venta (frigorífico). Asignación de precio Publicidad Venta Balance final

19

otras actividades:

¯ ¯

A l igual que con la Colonia de Castores, es conveniente hacer un análisis de los alimentos que los lobatos llevan a una salida de fin de semana y llegar a algún compromiso colectivo al respecto. Juego de las adivinanzas: Proponemos unas cuantas a continuación. Con ellas podemos jugar a ver quién las adivina (por seisenas, por ejemplo). También podemos proponer la creación de otras nuevas y que cada seisena se las formule al resto de la Manada para que las adivine.

De escamas estoy cubierto y soy buen alimento. (pescado) e Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come. (huevo) e Lo pone la gallina y es rico en proteínas. (huevo) e Blanca es, la vaca la ofrece tú te la bebes y por eso creces. (leche) e De buena salud disfruta el que come mucha.... (fruta)

No alimentan ni tienen vitaminas producen caries se llaman.... (golosinas) e En el campo me crié atada con verdes lazos y aquel que llora por mí me está partiendo en pedazos (cebolla) e Pi, y no llamo a los pollos; Miento, y digo la verdad. El que no me adivine, es que bien tonto será. (pimiento) e Soy la redondez del mundo de esperanza estoy vestida y no hay noche para mí porque conmigo está el día (sandía)

20

Gotita a gotita el néctar libamos poquito a poquito panales formamos y entre todas juntas la vida endulzamos. (abejas) e ¿Quién es la que espera volverse amarilla si es verde por fuera? (pera) e Lentes chiquititas jóvenes o viejas si quieres nos tomas y si no, nos dejas. (lentejas)


BARAJA DE ALIMENTOS:

Somos frutas muy sosas que no querrás y cuando n te quieran te las darán. (calabazas) e Adivina adivinador ¿cuál es el árbol que el fruto lo tiene sin tener flor? (higuera) e En un cuartito caliente hay bailando mucha gente. (olla de caldo)

Verde como un loro brava como un toro. (guindilla) e Una señora va por el mercado; lleva cola verde y traje morado. (berenjena) e Verde por fuera blanca por dentro con pipas negras dulce alimento. (chirimoya)

21

Blanco fue mi nacimiento y de verde me vestí; ahora que ya estoy de luto hacen aprecio de mí. (aceitunas) e Como el oro del trigal amarillo soy por fuera; mas tan agrio soy por dentro que hasta el nombre da dentera. (limón)

La siguiente baraja es el anexo al que se refieren las actividades del mismo nombre para las Secciones Colonia de Castores y Manada de Lobatos:

22


TALLER DE COCINA: Hacer un recuerdo inicial sobre las medidas necesarias a tener en cuenta para la manipulación de alimentos y de seguridad en la cocina. En un campamento. Un scouter explicará la elaboración de algunas comidas. Posteriormente, cada patrulla deberá cocinar todo lo que se ha explicado. Es importante, antes de comer, que exista una puesta en común y exposición de lo cocinado. Después de comer continuaremos con el debate, en el que discutiremos sobre el sabor, el valor nutritivo de cada una de las comidas cocinadas y los inconvenientes encontrados durante todo el proceso. Sería interesante promocionar a los scouts que tienen la especialidad de cocinero o están trabajándola.

DETECTIVES DE LA DIETA: Para realizar esta actividad no se necesita una infraestructura específica, puede realizarse en cualquier parte. Plantear a los scouts que el juego es de detectives. Ellos deben descubrir, primero individualmente y luego por patrullas, los errores en nutrición que cometen cada una de las personas que participan en la historia que se les narra en forma de cuento (ver ficha adjunta). Después conviene hacer una puesta en común donde cada patrulla exponga al resto de la Tropa sus conclusiones. Para que nos sirva de guía, interesa tener en cuenta las conclusiones que se pueden obtener de dicha ficha: - Patricia:

- JoséMaría:

23

tiene una alimentación aberrante, el desayuno es muy escaso, consume poca leche y no debe consumir café. No ha comido a lo largo del día ninguna fruta o verdura, come demasiadas golosinas .Peligros de este tipo de alimentación: anemia, anorexia, raquitismo, a parte del posible fracaso escolar. consume una dieta poco variada; faltan verduras, aunque es el más sano de la familia. Puede tener más adelante tendencia a engordar, cuando deje

24


- Adela:

- Julián:

- Alicia:

Resumen: • • •

de crecer, si sigue consumiendo esa dieta. alimentación totalmente incorrecta para una persona embarazada; es preocupante el hecho de que, a pesar de la actividad frenética que lleva a lo largo de la mañana, no toma nada hasta el mediodía. Tiene carencias de todo tipo de productos. Fuma demasiado. Peligros de anorexia y problemas de malformaciones en el feto. el consumo de alcohol es excesivo; su barriga es preocupante, y su alimentación muy abundante y continua para la vida sedentaria que lleva. Destacar el hecho de que no desayuna y los problemas que puede tener son: obesidad, mala circulación de la sangre, infarto y cirrosis entre otros. tiene una alimentación excesiva para el poco ejercicio que hace y la edad que tiene. No consume frutas ni verduras, y sí demasiados dulces, mucha leche y platos muy pesados (como el chorizo frito, por ejemplo). Problemas que puede tener: es una persona enferma de obesidad, por lo que a su edad tiene peligro de tener una trombosis. En general, esta familia tiene los siguientes problemas:

Un desayuno incorrecto. Hay tres miembros de la familia que apenas desayunan. Alimentación bastante desequilibrada: no se consumen ni frutas ni verduras. Varios peligros de enfermedades en cuatro de los miembros de la familia.

fabricación de alimentos: Puede resultar muy parecido al taller de cocina. La diferencia fundamental estriba en que, mientras que el primero estaba pensado para aprender a cocinar en un campamento fundamentalmente (luego las comidas que íbamos a aprender estaban más adaptadas a las circunstancias), esta actividad está pensada para realizar en la ciudad. Más concretamente, dado que en los locales de Grupo no suele haber cocina con horno, en casa de algún scout (o scouter). En esta actividad pretendemos aprender a utilizar correctamente los utensilios de cocina; conocer la utilidad de los alimentos más comunes y sencillos como la harina, huevos...; comprender el sistema de producción y venta en sus aspectos más básicos; y despertar actitudes positivas hacia el trabajo cooperativo.

25

PASOS A SEGUIR: Se reproduce el mismo esquema de desarrollo que en la actividad de fabricación de yogur propuesta para lobatos, pero con ligeras variaciones: 1.

2. 3. 4.

5.

6. 7. 8. 9.

Discusión sobre los procesos de fabricación. Hablar sobre las normas de elaboración, prohibición de sustancias en los ingredientes de un producto, defectos, fraudes, alteraciones y adulteraciones, ... Búsqueda de materias primas y medios de producción. En el caso de que una patrulla sea la que va a dirigir el taller, deberá encargarse de poseer todos los ingredientes. Medidas de higiene: limpieza de manos, utensilios... y de seguridad. Elaboración. Se puede escoger una receta que ya conozca alguien o que una madre/padre se haya ofrecido a enseñarnos. También proponemos una no muy compleja. S batir cuatro huevos con 150 g. de azúcar hasta ponerlos bien espumosos. S Añadir 150 g. de harina con 8 g. de levadura y revolver bien hasta homogeneizar la masa. S Añadir 150 g. de mantequilla previamente algo derretida o blanda. S Añadir la ralladura de un limón y revolver bien. S Depositar la masa en moldes de magdalenas untados con un poco de mantequilla S Introducir en horno caliente durante unos diez minutos. Envasado. Llega el momento de discutir cómo se van a envasar para hacer que sean agradables a la vista, informen claramente sobre qué producto se trata, cumplan las normas legales sobre etiquetado, incluya recomendaciones de uso y conservación.... Asignación de precio Publicidad Venta Balance final

otras actividades:

¯ Por patrullas, elaborar una lista con los alimentos que se llevarían a una isla desierta. Luego, en la tropa, discutir qué tipos de alimentos son necesarios para la supervivencia y cuáles no es imprescindible consumir.

¯ Durante una semana, iremos recopilando las etiquetas de todos los productos alimenticios que 26


queramos. Luego, por patrullas, los clasificaremos y obtendremos toda la información que podamos: qué contiene, qué tipo de información nos aporta....

¯ Intentaremos llegar a situar determinados alimentos en su justo término, nutricionalmente hablando. Nos servirá también para romper con algunos tópicos que sobre la nutrición existe. Podemos presentar una serie de carteles con los tópicos que se sugieren a continuación y entablar discusiones sobre su autenticidad. C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

El pan moreno es más nutritivo que el blanco cierto Las verduras de color oscuro son más sanas que las claras cierto La margarina no es tan nutritiva como la mantequilla falso El azúcar moreno es mejor que el blanco falso Los huevos pardos son más nutritivos que los blancos falso La margarina engorda menos que la mantequilla falso Las bebidas no engordan falso Los huevos de gallina de corral son mejores que los de granja falso Comiendo una manzana cada día se mantiene la salud falso Grandes dosis de vitamina C previenen los catarros ¿falso? El pescado es beneficioso para el cerebro falso Las zanahorias permiten ver mejor en la oscuridad ¿cierto? La carne es esencial para estar fuertes falso La miel es especialmente beneficiosa para la salud falso Las judías causan flatulencia cierto No se deben comer huevos, ya que son ricos en colesterol falso Las judías pochas crudas son venenosas cierto Las espinacas son muy ricas en hierro falso Los vinos tintos dan dolor de cabeza ¿cierto? Todos los alimentos refinados y procesados no sirven para nada falso El zumo de limón o el vinagre adelgazan falso

JUGANDO A DETECTIVES: ¿No conoces a Patricia? Vive justamente en tu barrio, tiene ocho años y va todos los días contigo al colegio. Es tu amiga invisible, ella vive en la casa blanca de la plaza, con sus padres, su hermano José María, que tiene trece años, y su abuela Alicia. Todas las mañanas en casa de Patricia hay un gran revuelo a la hora de levantarse. Julián, su padre, es el primero en hacerlo, desayuna un café bien cargado con muchas prisas y sale corriendo para la oficina. Es más bien bajito, algo calvo y con barriga. Tiene cuarenta y dos años y pesa 80 kg. La madre de Patricia, Adela, se levanta casi al mismo tiempo que el padre para poder preparar el desayuno al resto de la familia, que consiste en calentar la leche y colocar los bizcochos o galletas en la mesa. José María se pone morado de galletas y pastas y suele tomar entre uno y dos vasos de leche con cacao; sin embargo, no está gordo, aunque está tan alto que hay que mirarle a veces subido a una silla. José María tiene buen apetito y come cualquier cosa que le den. A Patricia no le gusta el desayuno, y con trabajo toma un poco de leche con café. A veces, cuando no la ve nadie, su ración de leche se la pone a “Pistín”, el gato peludo que papá le regaló en su último cumpleaños. Doña Alicia toma un buen tazón de leche con tres pastas y ocho bizcochos; claro que doña Alicia tiene una gran barriga que alimentar, pesa 102 kg. Y tiene cincuenta y seis años. La madre de Patricia, que está esperando un bebé, con el ajetreo de la mañana, a veces olvida incluso desayunar. Ella tiene que ir rápidamente a clase y antes debe pasar por la tienda a hacer algunas compras para la comida, claro que así conserva la línea; Adela tiene tipo fino, pesa sólo 48 kg. Y tiene treinta y seis años. En la escuela, Patricia está siempre distraída, parece cansada, pero a la hora del recreo corre al kiosco de la esquina a comprarse un pastelito, dos regalices, siete caramelos y una bolsa de pipas; esta última la guarda para la salida del colegio. José María, su hermano, a la hora del recreo se toma un buen bocadillo de chorizo, que ha traído de casa, y una manzana.

27

28


Julián, a lo largo de la mañana, en la oficina, ha tenido que bajar en tres ocasiones al bar con distintos clientes; ha tomado en total tres cervezas, dos pinchos de tortilla, tres cafés, unas tapas de chorizo frito y otras de jamón. La madre de Patricia no ha tenido tiempo en toda la mañana de comer, y cuando llega a casa, a la hora del mediodía, para hacer la comida, se encuentra un poco mareada, lo que ella achaca a su estado actual de salud. Se ha pasado toda la mañana fumando. Alicia a lo largo de la mañana se ha quedado en casa haciendo ganchillo y ha realizado dos o tres viajes a la cocina para comer, entre otras cosas, frutos secos, pastas y hasta un bocadillo de chorizo frito. Adela ha preparado una comida rápida, compuesta por un solo plato: patatas con salchichas; de postre hoy comerán flan, que sobró el domingo.

ETIQUETADO DE ALIMENTOS: Para esta actividad conviene decir a los escultas que recopilen etiquetas de diferentes productos alimenticios y las traigan a la próxima reunión. Por parte de los scouters, procurarán llevar a dicha reunión folletos explicativos del I.N.C. u otros sobre etiquetado. Por parejas o tríos, coger unas cuatro o cinco etiquetas y examinarlas para comprobar si son o no completas y si cumplen todos los requisitos establecidos. Podemos sugerir la elaboración de una tabla donde se recoja el tipo de alimento y los elementos que contiene su etiqueta: marca comercial, nombre, lista de ingredientes, aditivos, conservación, modo de empleo, empresa, lote de fabricación, consumo preferente, fecha de caducidad, registros sanitarios, etc...

A Patricia no le gustan las salchichas, pero su madre le pone las patatas solas por no oírla protestar. El padre hoy no comerá en casa, tiene una comida de negocios, y el menú es: langostinos, entrecot, callos, tarta, vino blanco y vino tinto, café, copa y puro. A media tarde llegará a casa, y nada más entrar se sentará en el sofá cómodamente con un puro, una cerveza y una buena bolsa de patatas fritas, para, tranquilamente, terminar el día viendo la “tele” y leyendo el periódico. Ya no se levantará del sofá hasta irse a la cama. Para cenar se tomará un vaso de vino, doble ración de salchichas y un trozo de tortilla de patatas; de postre, queso.

En caso de encontrar alguna etiqueta no correcta, se puede discutir sobre qué medidas tomar (escribir al fabricante, a la OMIC más cercana, profundizar en los porqués de la incorrección, etc.)

José María tomará de cena tortilla de patatas y una lata de sardinas, lo mismo que su abuela. Patricia y su madre tomarán una tortilla a la francesa cada una y un vaso de leche con pastas. Patricia suele dormir mal por las noches, ¿por qué será?

En una reunión de Unidad, hablaremos sobre la evolución que las costumbres alimentarias están sufriendo. Hablaremos de los avances tecnológicos en la cocina; de los beneficios y repercusiones que conlleva. Igualmente, podemos hacer una reflexión sobre la implantación de los fast-food, precocinados, congelados, bollería industrial... Qué incidencias puede traer hacia nuestra salud.

También se puede buscar la etiqueta mejor y escribir a la empresa agradeciendo la información al consumidor.

taller de cocina popular:

Después propondremos un trabajo de investigación por equipos. Debemos preguntar a las personas mayores (abuelos, hogar de pensionistas...) o buscar en bibliografía y traer una receta de un plato popular de la zona. A ser posible, poco corriente. Para terminar el taller, la puesta en común se hará en un lugar donde podamos disponer de una cocina para cocinar la receta, explicar todo el proceso de investigación y conclusiones, y dar a probar del plato a toda la Unidad.

29

30


visita de una fábrica: Sería interesante poder concertar la visita a una fábrica de embutidos, conservas o algún otro tipo de fábrica donde se procesen alimentos. De esta manera podemos ver cómo se tiene en cuenta las normas de higiene, el proceso completo, uso de colorantes, estabilizantes, aditivos... Podríamos, posteriormente, estudiar las etiquetas del producto y ver en qué medida responden a la realidad.

cocina de campamento: Buscar a alguien (podría ser un rover o scouter) que le hable a la Unidad sobre las dietas, los nutrientes, y las necesidades energéticas según el tipo de persona y de ejercicio. Luego, por parejas o tríos, hacer la dieta para dos días del Campamento de Verano. Antes de ponerlo en práctica tendremos que reunir a toda la Unidad y ponerlo común. Darle coherencia a todo el plan de comida, y ajustarlo a las actividades de cada día. En el campamento, cada pareja será la responsable de la cocina durante el tiempo que le corresponda.

normas de higiene en la venta y exposición, etc. Para poder realizar el taller necesitaremos ir a casa de alguien que disponga de cocina con horn El proceso es como sigue: Se calienta 3/4 l. de agua hasta que esté templada y en ella se ponen 50g. de levadura. Tendremos preparada sobre la mesa 1 kg. de harina en la que habremos practicado un hueco en el centro. En ese hueco pondremos el agua con la levadura y trabajaremos la masa lo suficiente como para que “una”. Esta masa debe dejarse reposar unos minutos, de forma que pueda actuar la levadura, se irá agregando la harina que sea necesaria para conseguir una masa suficientemente cohesionada y se trabajará duramente hasta conseguir que sea como una goma, que se puede estirar y que no se pegue en las manos. Puede utilizarse dos métodos para conseguir esto: S S

golpearla, tirarla fuertemente sobre la mesa, doblarla, volverla a golpear... con unos rodillos especiale sentre lso cuales se va pasando la masa por medio de una manivela.

Una vez terminado el amasado se parte en trozos, se moldea la figura y se mete en el horno. Si tenemos posibilidades, sería interesante desarrollar este taller en algún horno de pan de alguna panadería. De esta forma, los profesionales podrían enseñarnos mucho más sobre el proceso de elaboración y modelado del pan.

Es importante no olvidar las evaluaciones posteriores donde todos los escultas puedan opinar, siempre para mejorar y aprender de lo experimentado, nunca para criticar o herir a otros.

fabricación de pan: Como hemos podido ir advirtiendo desde el principio, los talleres manipulativos son muy ventajosos, puesto que se prestan para aclarar cuestiones sobre higiene y seguridad, se aprende haciendo, son motivadores y no necesitan muchos materiales ni sofisticados. Podemos empezar por que algún esculta busque información en alguna panadería sobre su elaboración, distribución, normas de comercialización (no todos los comercios pueden vender pan),

31

32


Cocinas del mundo: Podemos aprovechar el tema que nos ocupa para hacer también un repaso a la interculturalidad. Proponemos, pro tanto, que por parejas busquen la receta de uno o dos platos típicos de algún país. Procurar que e elijan países de distintos continentes y estratos sociales (países subdesarrollados y en vías de desarrollo). Después buscaremos algún día y lugar donde haya cocina y podamos cocinar los platos. Probablemente para algunos encontremos dificultades en encontrar algunos ingredientes. A ser p o s ible, hablar también un poco sobre el plato: cómo se come, en qué ocasiones.... en definitiva, se trata de relacionar al plato con las costumbres y cultura del país.

EL CONSUMO DE BEDIDAS ALCOHÓLICAS ES PERJUDICIAL? ¿DEBERÍA PROHIBIRSE TODO CONSUMO A CUALQUIER EDAD?

¯ Haceruna ruta en la que podamos pasar por algún pueblo donde aún se elaboren alimentos caseros (quesos, chacinas...) Concertar una visita (vía ayuntamiento, por ejemplo) y aprender del proceso tradicional. Podemos, luego, hablar con la gente de allí sobre lo que piensan de los métodos “modernos” de procesado de alimentos, cómo les afecta, etc.

cocinar, todo un servicio: Un equipo de rovers del Clan podría ofrecerse, como servicio, a llevar la cocina de un campamento de otra sección (Colonia o Manada). Es importante, de todas formas, puntualizar que los rovers deberían de ser los responsables de la elaboración del menú (procurando que la dieta sea equilibrada y atractiva, ajustada a la edad y tipo de actividad) y estar en continuo contacto con los scouters de Sección para hacer los cambios oportunos. Desde una visión responsable del rover, y buscando su propio crecimiento en una actividad de servicio, hemos de intentar evitar el que el rover se convierta en el “pinche” a las órdenes del scouter o del padre/madre que va en cocina. Debemos procurar que sea él/ella el responsable de la cocina del campamento, con todo lo que ello supone: elaboración de dietas, previsión de compras, estado de la cocina, cálculo económico....

OTRAS PROPUESTAS:

¯

A partir de un recorte de periódico donde se hable del problema de la juventud, el alcohol y los fines de semana, entablar un diálogo. Proponemos uno que puede servir de ejemplo. Es importante que el diálogo no se pierda en divagaciones y se aterrice en aspectos concretos como pueden ser las costumbres que cada cual tiene en fines de semana, las motivaciones que pueden llevar al consumo de bebidas alcohólicas, las posibilidades reales que existen de encontrar actividades y diversiones alternativas... Para empezar y suscitar el diálogo, se nos ocurren unas preguntas que se prestan a muchas respuestas posibles::

33

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.