Teoria General de lo Tributario

Page 1

TEORÍA GENERAL DE LO TRIBUTARIO



INDICE GENERAL

CAPITULO PRIMERO : PROLEGÓMENOS: EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1. 2. 3. 4.

Definición del conocimiento: El saber. Funciones esenciales del conocimiento. Elementos y fundamentos del conocimiento. La evolución del conocimiento de lo tributario. 4.1. El punto de partida. La disyuntiva entre lo civil, lo administrativo y lo financiero. 4.2. Lo tributario como parte del Derecho Público. Su desarrollo. 4.3. Los cameralistas. Los fisiócratas. la teoría de las finanzas públicas. El Estado gendarme. El marginalismo. La teoría de la ilusión financiera. tendencias actuales. 4.4. La teoría economía del individualismo metodológico. 5. Programa político y política economía. 5.1. La política fiscal. 5.2. Limites entre la política fiscal y la política presupuestal. CAPITULO SEGUNDO: EN TORNO A LO TRIBUTARIO 1. Apuntes iniciales en torno a lo tributario como sistema. 2. Origen y evolución del tributo. 2.1. Los tributos en Grecia. 2.2. Los tributos en Roma. 2.3. Los tributos en el medioevo. 3. Construcción teórico del concepto del tributo.


4. Esbozo de definición del tributo. 4.1. Tributo como institución. 4.2. Los diversos puntos de vista. 4.3. La parafiscalidad. 4.4. La definición de tributo en el Perú. 5. Naturaleza jurídica de los tributos(161). 5.1. Determinación de la estructura del tributo. 5.2. La obligación tributaria como sinalagma Jurídico. 5.3. Aspectos del tributo. a. El tributo como relación de Derecho público. b. El tributo como obligación ex lege. c. El tributo como relación obligacional. 6. La construcción teórica del Derecho tributario. 6.1. La metodología sistemática. 6.2. La metodología en base al principio de legalidad y al principio de capacidad contributiva. 6.3. Otras fórmulas metodológicas. 6.4. El desarrollo evolutivo conceptual. a. Primera etapa. b. Segunda etapa. c. Tercera etapa. CAPITULO TERCERO : EN TORNO A LOS ASPECTOS EXTRAJURÍDICOS EN INCIDENCIA TRIBUTARIA 1. Lo psicológico. 1.1. La doctrina de las necesidades colectivas subjetivas. 1.2. Perfiles psicológicos. 2. Lo filosófico. 2.1. La equidad. 2.2. La igualdad. 2.3. La justicia tributaria y la capacidad contributiva. 2.4. La justicia tributaria y la igualdad. 2.5. Lo ético y lo moral. 3. Lo sociológico. CAPITULO CUARTO LA TÉCNICA IMPOSITIVA 1. En torno a los sistemas fiscales.


1.1. La grupalidad. 1.2. La organización. 1.3. El poder público. a. Reglas funcionales de las entidades públicas. 1.4 El origen de las estructuras de poder. 2. La teoría de la autoridad y el derecho del imperio. 2.1. Los conceptos de autoridad y potestad. 2.2. El servicio público. 2.3. El derecho del imperio. a. Modalidad de imperio. b. La soberanía. 3. La soberanía tributaria y el poder tributario en el Perú. 3.1. El poder financiero. 3.2. El fundamento del poder tributario en el Perú. 4. La teoría de la imposición. 4.1. Los fines de la imposición. 4.2. Principios de imposición presupuestario - fiscal. 4.3. Principios de imposición político-sociales y éticos. a. Postulados de justicia. b. Postulado de la redistribución tributaria de la renta y el patrimonio. 4.4. Principios de imposición político-económicos. a. Principios de política económica sobre el orden económico. b. Principios del proceso político-económico. c. Principios presupuestarios. 4.5. Principios jurídico-tributarios y técnicos tributarios. 4.6. Postulados exigibles a todo sistema tributario. 5. Los sistemas fiscales. 5.1. Tipología de los sistemas fiscales. 6. Los elementos constitutivos de la estructura de los tributos. 6.1. Los fines. 6.2. Elementos cualitativos. 6.3. La materia imponible. a. La base imponible. 7. El sistema cedular sobre la renta. 8. El sistema global y personal sobre la renta. 9. Sistemas impositivos al patrimonio. 10. Sistemas impositivos al tráfago comercial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.