LA PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Page 1

Loretta Monzón Valencia de Echevarría

LA PRETENSIÓN LA PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA EN EL PROCESO CONTENCIOSO INDEMNIZATORIA ADMINISTRATIVO EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO



ÍNDICE

Capítulo 1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBCAPÍTULO GENERALIDADES 1. 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3

Doctrinas que han explicado la existencia de la Responsabilidad de la Administración Pública ....................12 Tratamiento Jurídico de la Responsabilidad Patrimonial del Estado ......................................................... 14 Antecedente. Caso: Agnes Blancos, Fallo 1873, Francia ................................................................................. 14 Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y sus confusiones con algunas figuras del Derecho Civil....15 Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública, legislada en el Derecho Público............................. 17 Regímenes de la Responsabilidad Patrimonial del Estado: evolución................................................................. 18 Irresponsabilidad absoluta del Estado ................................. 18 Responsabilidad subjetiva ................................................... 20 Responsabilidad directa y objetiva ...................................... 21 Subcapítulo II RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SUJETO A RÉGIMEN OBJETIVO Y DIRECTO

2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.2.

Conceptos esenciales.......................................................... 24 Lesión antijurídica. ............................................................... 24 Carga social no indemnizable.............................................. 25 Nexo de causalidad ............................................................. 26 Fundamentos jurídicos que sostienen el régimen de Responsabilidad Objetiva y Directa de la Administración Pública......................................................... 26 2.2.1 Principio de Igualdad ante las cargas públicas ...................26 2.2.2 Garantía del patrimonio de los administrados .....................27 2.2.3 Por exponer a los ciudadanos en circunstancias de riesgo excepcional .......................................................... 28


Subcapítulo III LEGISLACIÓN COMPARADA 3.1. 3.2

Responsabilidad por falta o falla del servicio: Chile .................31 Responsabilidad Directa y Objetiva: España, México, Argentina, Colombia .................................................................33 Subcapítulo IV RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO SEGÚN LA LEGISLACIÓN PERUANA

4.1 4.2

Constitución de 1993 ...................................................................37 Ley de Procedimientos Administrativo General, Ley 27444, después de la modificatoria introducida mediante Decreto Legislativo 1029 .............................................................39 4.2.1 Comentario al Artículo 238, de la Ley 27444, vigente .................41 4.2.1.a) Numeral 238.1 ...........................................................................41 4.2.1.b) Numeral 238.2 ...........................................................................44 Segundo párrafo del numeral 238.2 ..............................................45 4.2.1.c) Numeral 238.3............................................................................48 4.2.1.d) Numeral 238.4 ...........................................................................50 4.2.1.e) Numeral 238.5 ...........................................................................51 4.2.1.g) Numeral 238.6 ...........................................................................52 Subcapítulo V PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA 5.1

Indemnización: definición, concepto, finalidad y clases de responsabilidad ........................................................................55 5.2 Breve comentario del tratamiento procesal de la Pretensión Indemnizatoria en el Perú ...........................................58 5.2.1 Código Procesal Civil: indemnización en materia Civil..................59 5.2.2 Ley Procesal de Trabajo (Ley 26636): Indemnización en materia laboral ...............................................................................59 5.2.3 Código Procesal Penal o Procedimientos Penales: reparación civil en materia penal...................................................60 5.2.4 Ley 27584: indemnización en materia contencioso administrativa, antes de la modificatoria del Decreto Legislativo 1067.............................................................................61


Subcapítulo VI RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON LA PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA Capítulo II IDONEIDAD DEL. PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PARA DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA DENTRO DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL 1. 2. 3. 4.

Generalidades...................................................................................67 Por la naturaleza de la institución jurídica. .......................................69 Por economía Procesal.....................................................................70 Por la necesidad de ejercer función preventiva de actuaciones públicas generadoras de daños. ..................................72 5. Por la necesidad de ejercer cabal control Judicial sobre las actuaciones de la Administración Pública...................................73 6. Para servir de mecanismo eficaz para la reparación de daños ocasionados por la Administración Pública ...........................75 Capítulo III Pretensión lndemnizatoria en el Proceso Contencioso Administrativo Peruano Sub Capítulo I El Proceso Contencioso Administrativo En El Perú 1.1 1.2

Antecedentes ................................................................................79 Modelos procesales adoptados en el Perú para el tratamiento del Proceso Contencioso Administrativo....................83 1.2.1 Modelo de jurisdicción Objetiva, de Revisión o Nulidad Objetiva..........................................................................................83 1.2.2 Modelo de plena jurisdicción o de nulidad subjetiva......................85 1.3 Comentario del objeto del Proceso Contencioso Administrativo vigente ...................................................................86 1.3.1 Finalidad del Proceso Contencioso Administrativo vigente ...........86 1.3.1.a) Control jurídico de las actuaciones de la Administración Pública sujeto al derecho administrativo ............................................................87


Objetiva..........................................................................................83 1.2.2 Modelo de plena jurisdicción o de nulidad subjetiva......................85 1.3 Comentario del objeto del Proceso Contencioso Administrativo vigente ...................................................................86 1.3.1 Finalidad del Proceso Contencioso Administrativo vigente ...........86 1.3.1.a) Control jurídico de las actuaciones de la Administración Pública sujeto al derecho administrativo ............................................................87 1.3.1.b) Efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados ....................................................................89 1.3.2 Pretensiones judiciales del Proceso Contencioso Administrativo...............................................................................90 Subcapítulo II PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY 27584, ANTES DE LA REFORMA DEL DECRETO LEGISLATIVO 1067 2.1

Problemáticas jurídicas generadas como consecuencia de la desestimación de pretensiones indemnizatorias ................94 2.1.1 Recorte del ejercicio del Principio de Tutela Jurisdiccional efectiva.........................................................................................94 2.1.2 Barrera de acceso a la justicia.....................................................95 2.1.3 Impunidad de actuaciones de la administración generadoras de daño...................................................................98 Subcapítulo III TRATAMIENTO PROCESAL DE LA PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO VIGENTE 3.1

Pretensión indemnizatoria formulada de manera accesoria......................................................................................99 3.1.1. La razonabilidad de la pretensión accesoria ................................100 3.1.2 Necesidad de agotar la vía administrativa...................................101 3.2. Involucra toda lesión antijurídica generada por la Administración Pública como consecuencia de actos de la administración o los servicios públicos directamente prestados...........................................................................102 3.3. Son admisibles los daños causados por actos legítimos de la Administración Pública?......................................................103

Subcapítulo IV REQUISITOS PROCESALES AL FORMULAR


de la Administración Pública?......................................................103

Subcapítulo IV REQUISITOS PROCESALES AL FORMULAR PRETENSIONES INDEMNIZATORIAS 4.1. Acumulación de pretensiones ......................................................107 4.1.1. No existe cuantía en materia Contenciosa Administrativa ...........108 4.1.2. La pretención indemnizatoria solo es acumulable en el procedimiento especial ...................................................................109 4.2 Determinación de la lesión antijurídica ...........................................111 4.3 Determinación del nexo de causalidad...........................................112 4.4 Cuantificación del daño y los elementos probatorios .....................112 4.5 Arancel judicial correspondiente .....................................................113 Anexos ....................................................................................................114 Bibliografía ..............................................................................................133 Indice.......................................................................................................144


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.