órdenes clásicos

Page 1

Los ร rdenes Griegos riegos y Romanos de la Arquitectura rquitectura Clรกsica en el Museo del Prado


Los 3 Órdenes Griegos son: - Dórico - Jónico - Corintio Los Órdenes Romanos surgen como una modificación a los anteriores: - Toscano: modifica el orden dórico - Compuesto: mezcla los órdenes jónico y corintio

El arquitecto Juan de Villanueva se inspiró en varios de estos estilos para llevar a cabo su obra cumbre: el Museo del Prado.


Orden Dórico Es el orden griego por excelencia, el más simple y robusto. Tiene una serie de peculiaridades: - No tiene basa - El fuste de la columna apoya directamente sobre el estilóbato, tiene entre 8 y 13 módulos y está acanalado por 20 estrías - El diámetro disminuye con la altura - Tiene el capitel más sencillo, formado por ábaco, equino y collarino - Arquitrabe, friso y cornisa constituyen el entablamento


Orden Toscano Es una simplificación que los etruscos hicieron del dórico y que fue difundida por los romanos: -Tiene basa -El fuste es de sección circular y liso, de 12 módulos -El diámetro disminuye con la altura -El capitel está integrado por 5 piezas lisas: listel, ábaco, equino, collarino y baquetón - Arquitrabe, friso y cornisa constituyen el entablamento


Museo del

Prado La Puerta de Velázquez o Pórtico Principal es el eje del edificio, que fue diseñado por Villanueva como un Templo clásico. Esta entrada está compuesta por una doble galería que se interrumpe en el centro con un peristilo dórico. Destacan las 6 columnas de orden toscano (o dórico romano) sobre las que reposa el entablamento.


Orden Jónico Es el segundo orden griego en sentido cronológico. Es más esbelto y airoso que el orden dórico: -La columna tiene basa (con toro y escocia) - El fuste de la columna consta de 16 módulos y está acanalado por 24 estrías - El diámetro disminuye con la altura - El capitel es el elemento más representativo, se adorna con volutas - Arquitrabe, friso y cornisa constituyen el entablamento


Museo del

Prado El orden jónico (más elegante y estilizado) queda patente en las galerías y la puerta norte o Puerta de Goya. El pórtico jónico in antis sobre el que apoya un entablamento constituye la fachada de la segunda planta, a la que se accede a través de una rampa.


Orden Corintio Es el orden griego más elegante y adornado. Se parece al orden jónico y tiene las siguientes peculiaridades: -Tiene basa compuesta por dos toros y una escocia intercalada -El fuste tiene 16 módulos y dos tercios, acanalado por 24 estrías - El diámetro disminuye con la altura -El capitel es el elemento más representativo decorado con hojas de acanto. -Arquitrabe, friso y cornisa constituyen el entablamento


Museo del

Prado La entrada del Pabell贸n Sur o Puerta de Murillo emplea el orden corintio. Tiene dos plantas: -LA INFERIOR: contiene la puerta de acceso -LA SUPERIOR: es una logia formada por seis columnas sobre las que apoya el entablamento


Orden Compuesto El orden compuesto es, junto con el toscano, una modificación que los romanos hicieron al orden corintio: - Tiene basa compuesta por dos toros y una escocia intercalada, suele ser más rica en molduras -El fuste tiene 16 módulos y dos tercios, acanalado por 24 estrías - El diámetro disminuye con la altura -El capitel es el elemento más representativo mezclando el orden jónico y el corintio: contiene volutas y hojas de acanto. -Arquitrabe, friso y cornisa constituyen el entablamento


Sara Ruiz Sรกnchez Mรกster de Profesorado de Secundaria y Bachillerato Universidad Pontificia Comillas de Madrid



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.