crisis 1929

Page 1

19 29 UNA CRISIS EN IMÁGENES IES Puerta Bonita (2011)



1929 UNA CRISIS EN IMÁGENES

IES Puerta Bonita 2011 Semana de la Producción


1929 Introducci贸n

0 Introducci贸n 4


UNA CRISIS EN IMÁGENES

E

l crack de la Bolsa de Nueva York, el 24 de octubre de 1929, inauguró una etapa marcada por una profunda recesión que se extendió a lo largo de la década de los Treinta y que tuvo serias repercusiones no sólo en el ámbito económico, sino también en el social y político. Supuso un importante bache en la producción, desajustes en el mercado laboral y contribuyó a la exaltación del ultranacionalismo y autoritarismo fascistas. El crac de la bolsa supuso la descapitalización repentina de la industria y las empresas norteamericanas, extendiéndose geográficamente al resto del mundo. La elección para presidente de Franklin D. Roosevelt y el establecimiento de la política económica conocida como New Deal en 1932 permitió recuperar la confianza en Estados Unidos y marcó el principio de la recuperación, aunque ésta tardó mucho en llegar. En Estados Unidos, la Farm Security Administration (Administración para la Seguridad Agraria) formó parte del New Deal puesto en marcha por el presidente Roosevelt. Era un organismo que se encargó de enviar ayuda a los granjeros empobrecidos, y para conocer la situación con mayor precisión, envió fotógrafos a retratar la América rural. Dorothea Lange, Ben Shahn y Walker Evans, entre otros, llevaron a cabo esta labor y consiguieron elocuentes documentos de la América profunda. Las fotografías de la FSA se enmarcan en una tendencia documental o de fotografía directa, muy extendida en los años treinta, en fotógrafos como Henri Cartier-Bresson en Francia o August Sander en la Alemania de Weimar. La FSA tomó unas 250.000 imágenes de la pobreza rural de las que menos de la mitad han sobrevivido hasta la actualidad. 5


1929 La Crisis Bancaria

1

La Crisis Bancaria

6


UNA CRISIS EN IMÁGENES

E

l efecto social más evidente de la crisis de 1929 fue el crecimiento del paro. Catorce millones de desempleados en Estados Unidos, seis en Alemania y tres en el Reino Unido, por ejemplo. El número total de parados se evaluó en al menos 40 millones. También hubo un importante recorte de salarios. 7


1929 La crisis bancaria

A la puerta de la bolsa y de los bancos de Estados Unidos, se dieron cita cientos de miles de peque単os inversores, que habian perdido su dinero con la caida del martes negro. Se produjo una oleada masiva de quiebras bancarias.

8


UNA CRISIS EN IMÁGENES

Miles de desempleados desfilaron por Chicago en 1932. Chicago fue una de las ciudades más afectadas en América por la Gran Depresión, debido a su dependencia de la industria y a una crisis fiscal local, anterior a la caída de la bolsa. El desempleo en la ciudad llegó a acercarse al 50 por ciento. 9


1929 La Cola del pan

2 10

La Cola del Pan


UNA CRISIS EN IMÁGENES

L

a historia americana está llena de fuertes sacudidas. El continente se conquistó a base de coraje, luchas, heroísmo e injusticias. En los momentos de caída, el sufrimiento humano crecía en la misma proporción que antes habían crecido las esperanzas de progreso. 11


1929 La Cola del pan

“Soupline” de la Depresión en la década de 1930. Al acercarse el invierno, se pidió a los ciudadanos con empleo que donasen algo de dinero para ayudar a financiar los esfuerzos de socorro. (Foto de archivo del Chicago Tribune). 12


UNA CRISIS EN IMÁGENES

En el apogeo de la Gran Depresión, casi la mitad de todas las familias estadounidenses vivían por debajo del nivel de subsistencia. Organizaciones benéficas locales crearon comedores, para aliviar el hambre de los más necesitados. 13


1929 Desempleados

3 Desempleados 14


UNA CRISIS EN IMÁGENES

Un oficial de policía de Chicago patrulla una línea de solicitantes de empleo en una estación de registro de Humboldt Park en 1933.

C

omparadas con cifras posteriores, las del desempleo americano de 1930 no fueron particularmente elevadas. El impacto emocional que causaron fue, sin embargo, demoledor en un país en el que la iniciativa privada siempre había resuelto los problemas. 15


1929 Desempleados

16


UNA CRISIS EN IMÁGENES

Como parte de sus proyectos de obras públicas, Chicago ocupó a miles de desempleados en el adoquinado de las calles. 17


1929 Desempleados

En Estados Unidos el desempleo lleg贸 afectar a casi una cuarta parte de la poblaci贸n trabajadora. Personas con excelente formaci贸n se quedaron sin trabajo por primera vez. 18


UNA CRISIS EN IMÁGENES

Uno de los peores efectos de la crisis fue el golpe emocional, del que Estados Unidos tardó mucho en recuperarse. El silencio y la inmovilidad son símbolos de aquel momento. 19


1929 Éxodo

4 Éxodo 20


UNA CRISIS EN IMÁGENES

E

l dinamismo había sido desde el inicio de la historia americana la esencia de su progreso. Los americanos se apegaban a sus sueños más que a sus parcelas y eran capaces de recorrer miles de kilometros en busca de una vida mejor. 21


1929 Éxodo

Sin acceso al crédito, miles de granjeros quebraron, dejando sus tierras en manos de los bancos. Muchos preferían incendiarlas y partían en autos, en carretas o a pie en una peregrinación masiva. Un auténtico éxodo hacia las ciudades. 22


UNA CRISIS EN IMÁGENES

La crisis económica coincidió con un cambio profundo en la estructura industrial americana. El aumento de la productividad industrial se reflejó en la agricultura, donde la mano de obra experimentó una contracción rápida y radical. Cientos de miles de agricultores se vieron obligados a buscarse la vida en las ciudades, donde al menos existian algunas posibilidades de empleo. La literatura americana del momento reflejó ese cambio histórico en varias obras maestras.

23


1929 Rural

5 Rural 24


UNA CRISIS EN IMÁGENES

Desde la época constitucional, Estados Unidos estuvo dividido geográficamente en regiones muy diferenciadas: agrícolas, unas; comerciales e indrustriales, otras. El ajuste drástico entre ellas que propició la crisis, afectó a una proporción considerable de la población. 25


1929 Rural

El Norte y el Sur americano eran en la década de los 30 casi tan distintos como el agua y el aceite. La cohesión política solo se lograba al precio de pactos, con frecuencia poco éticos. En el Sur la crisis afectó con especial dureza a los más desfavorecidos, los negros. A la larga, les benefició, porque al emigrar hacia el Norte su voto empezó a tener relieve y decisión en las elecciones, y esto cambiaría su futuro.

26


UNA CRISIS EN IMÁGENES

27


1929 Paisajes

6 Paisajes 28


UNA CRISIS EN IMĂ GENES

Estados Unidos era y sigue siendo una casa enorme habitada por pocos inquilinos. En muchos estados, la propiedad de grandes extensiones de tierra era frecuente, pero su rendimiento muy escaso. Se necesitaron muchos aĂąos para que esas fincas volvieran a producir de forma rentable. 29


1929 Paisajes

Vista urbana de la soledad americana seg煤n Walker Evans, que fue uno de los grandes fot贸grafos sociales del momento. 30


ÍNDICE 0. Introducción

4

1. La Crisis bancaria

6

2. La Cola del pan

10

3. Desempleados

14

4. Éxodo

20

5. Rural

24

6. Paisajes

28

Textos: Diseño 1º. Diseño y Maquetación: Lola Acosta, Laura Álvarez y María Sánchez. Preimpresión: Adrián García, Lizbeth Hernández y Rocío Villarroya. Producción: Jesús Armero, Marta Rubio, Alejandro Martín y Tania Fernández.

IES Puerta Bonita 2011 Semana de la Producción


Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

UNIÓN EUROPEA FONDO SOCIAL EUROPEO

www.iespuertabonita.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.