ECOS #9 El Paleolítico

Page 1

2016 d.C. EL PALEOLÍTICO La creatividad es el rasgo esencial de la naturaleza humana. La fuerza que ha permitido su adaptación al medio geográfico y el motor que ha servido para avanzar ante las adversidades, convirtiéndolas en oportunidades. Una de las características exclusivas del ser humano es la capacidad simbólica para crear arte. Desde tiempos inmemoriables los colectivos humanos han expresado sus vivencias, sueños o temores pintando o grabando sobre sus cuerpos, enseres o en las paredes de las cuevas.

ECOS ECOS ikus-entzunezko irakurketa talde bat da, non dokumental, laburmetrai eta bideo-lanen bitartez Rekalde Aretoko erakusketen gai nagusiak jorratuko ditugun. ECOS es un encuentro de lectura audiovisual donde a través del visionado de documentales, cortometrajes y piezas de video creación, exploraremos los temas principales de las exposiciones de Sala Rekalde. ECOS is an audiovisual reading group in which, through documentaries, short films and video creation pieces, we will explore the main themes of the exhibitions at Sala Rekalde.

2016 d.C. El Paleolítico #9


El Vítor (2013)

33’00’’ / color y sonido / 16:9 / miniDV Documental experimental que retrata el trance colectivo de los habitantes de Horcajo de Santiago, Cuenca. Desde hace 363 años la noche del 7 de diciembre la calles de Horcajo se inundan de Vítores. La fiesta se transforma en un ritual colectivo al son de un mantra que ha perdurado a lo largo de las generaciones sin variar en el espacio y el tiempo. Un documental que congela un sentimiento y nos hace participes de un ritual único.

CRISTINA ORTEGA Cristina Ortega Blanco nace en Soria un 7 de abril de 1985. En 2001 comienza su andadura en el mundo del arte gracias al Bachillerato Artístico que se imparte en la Escuela de Artes de Soria. Allí descubrió la cámara estenopeica, el laboratorio fotográfico y el conocimiento de la luz. En 2003 comienza la Licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca que será clave para su desarrollo artístico. En el año 2006 es becada por la Universidad de Artes Plásticas de Puerto Rico para realizar la Beca de Intercambio Internacional. En 2008 termina la Licenciatura especializada en pintura y fotografía. Dos años después, tiene la oportunidad de realizar el Máster en Documental Creativo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Allí adquiere nociones de cine documental de autor, experiencia que cambiará su mirada. Entre los profesores destacamos a Mercedes Álvarez (“El cielo gira”), Nicola Philibert (“Être et avoir”), Sergio Oksman (“O futebol”), Víctor Moreno (“Edificio España”), Martín Solá (“La familia Chechena”) y Luciano Barisone (director del festival de Nyon), entre otros. Desde ese momento empieza a rodar como sí la cámara fuera su pluma, inspirada por autores como Jonas Mekas, Andrei Tarkvosky, Luis Buñuel, Agnès Varda, Naomi Kawase, Pelechian, Ziga Vertov, Depardon, Jose Val del Omar y Ababas Kiarostami. Con este último tuvo la oportunidad de realizar un workshop el pasado marzo de 2015 en el Taller de Cine: “Filmando en Barcelona” con el reciente fallecido director iraní Abbas Kiarostami. Experiencia que cambiará su vida y su manera de mirar a través de la cámara.

LARA IBARGUREN Lara Ibarguren se licencia en Bellas Artes en 2010 habiendo cursado sus estudios en Bilbao, Tenerife y Grecia. Al finalizar sus estudios artísticos, se une profundamente al mar, conviertiéndose en Instructora de Buceo y Buzo Profesional en Commercial Diving Activities S.L. donde se hace cargo del departamento de I+D+i desarrollando y dirigiendo proyectos de innovación estratégica, energías marinas, modelo de negocio e innovación educativa entre otros. Su experiencia en torno al mar se expande a su investigación artística y personal que indaga en la relación del espacio-tiempo, entendiendo el arte como dispositivo interconector de los diferentes planos de la existencia, que se mueven desde la experiencia estética al inconsciente colectivo. Actualmente está cursando el Máster de Investigación y Arte de la UPV.

Zen for Film (1962-64)

8’0’’ / blanco y negro / 4:3 / proyección digital “Clear film, accumulating in time dust and scratches”

NAM JUNE PAIK Deeper (2017)

3’14’’ / color y sonido / 16:9 / found footage La comunicación instantánea, interactiva y global , cuya ilusión es ver más profundamente la materia e ir más lejos en el espacio, se vuelve hacia sí misma, permitiendo conocer el límite inconsciente de lo ya conocido.

Videoartista, escultor, músico, cineasta, escritor y profesor estadounidense de origen coreano nacido en Seúl el 20 de julio de 1932 y fallecido el 29 de enero de 2006 en Florida. La obra de Paik, desarrollada en Alemania, Japón y Estados Unidos, está considerada como la primera en el campo del videoarte, aunque su formación musical imprimió a ésta su interés por otros campos que abarcan desde la práctica del happening y la performance a la composición musical o incluso incursiones en el campo de la ingeniería electrónica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.