ECOS #1 Eduardo Gruber

Page 1

ECOS ikus-entzunezko irakurketa talde berri bat da, non dokumental, laburmetrai eta bideolanen bitartez Rekalde Aretoko erakusketen gai nagusiak jorratuko ditugun. ECOS es un nuevo grupo de lectura audiovisual donde a travĂŠs del visionado de documentales, cortometrajes y piezas de video creaciĂłn, exploraremos los temas principales de las exposiciones de Sala Rekalde. ECOS is a new audiovisual reading group in which, through documentaries, short films and video creation pieces, we will explore the main themes of the exhibitions at Sala Rekalde.

ECOS Eduardo Gruber #1


DURACIÓN (1970)

Proyección contínua

PAULINO VIOTA Santanderino del 48. Vecino de Madrid durante 20 años (“una de las personas que más películas habrá visto en la antigua Filmoteca de Príncipe Pío”). Ahora retirado en Santander (retirado no: volcado en el estudio de las grandes películas de la historia del cine “como unidades en sí mismas, en sus relaciones internas, como un cosmos”). Aprendiz de cineasta desde los 16 años. Aspirante a alumno de la EOC en el 70: suspendido. Aspirante en el 71:suspendido. Autor con Santos Zunzunegui de una de las películas más importantes, y por lo tanto menos conocidas, de la historia del cine español (por lo tanto, sí, porque no todo el mundo se acuerda de Contactos pero: ¿nos acordamos más de Mi tío Jacinto que de X, de Cielo negro que de Y?) Autor de dos largometrajes extraordinarios, cada uno a su manera, dentro de la espinosa industria española de los años 70 y 80: Con uñas y dientes (78); Cuerpo a cuerpo (82). Profesor de cine desde el año 80, desde que llegaron los primeros VHS a España y uno de los pocos que ha llegado a utilizar el proyector como una cámara, con el permiso de Godard y Langlois. Autor de un puñado disperso de escritos inéditos en libro y que sin embargo están entre los más importantes de la historia de nuestra crítica: “Custer, Vakulinchuk, Tejero” (81); “El vampiro y el criptólogo” (86); “Intacta el ansia, la esperanza extinta” (89); “Ola nueva” (91); “Cómo limpiarse las gafas” (98); “Una mujer de París: forma local y forma global” (09).

LOIS PATIÑO LOIS PATIÑO (Vigo, 1983). Compaginó sus estudios de psicología en la Universidad Complutense de Madrid con los de cine en la escuela Tai. Continuó su formación de cine en la NYFA de New York y en Barcelona, donde realizó el Master de Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra. Ha realizado cursos de videocreación en la Universität der Künst de Berlín y talleres con artistas y cineastas como Joan Jonas, James Benning, Pedro Costa, Víctor Erice, José Luis Guerín o Daniel Canogar. Sus vídeos y videoinstalaciones se han podido ver en centros de arte nacionales como la Casa Encendida (Madrid), CCCB (Barcelona), MARCO (Vigo), Fundación Luis Seoane (A Coruña)... e internacionales como el Centro Cultural San Martín (Buenos Aires) o la Galería Solar (Portugal). Sus películas se han mostrado en festivales de cine como Locarno, Toronto, Rotterdam, San Francisco FF, Ann Arbour, Viennale, Roma IFF, Cinema du rèel, Media City... o en Les Rencontres Internationales, que se desarrolla en el Centre Pompidou (París), Haus der Kulturen der Welt (Berlín) y el Museo Reina Sofía (Madrid).

SEA (2015)

HD / 16:9 / color

SEA es un tiempo de tránsito que no se refiere a un mundo externo; es una representación mental que elimina las fronteras entre lo real y lo irreal, un deslizamiento entre el sueño y el despertar.

INÉS GARCÍA PAISAJE - DURACIÓN (2009-10) HD - minDV / 16:9 / color

El proyecto estudia la relación entre observador y paisaje en la experiencia contemplativa. Una aproximación sensorial al paisaje donde, partiendo de los factores externos de espacio y tiempo en el entorno natural, profundizamos en como la consciencia experimenta esa temporalidad y espacialidad. Reflexionamos sobre la contemplación profunda del paisaje, donde los sentidos quedan alterados dando lugar a una experiencia introspectiva de sublimación. Es la conexión en el instante pleno, lo que Henri Bergson denominó como durèe , donde el tiempo exterior queda suspendido y se expande en la conciencia. La reprensentación del espacio se ve distorsionada en nuestra mirada, sufriendo una metamorfosis. La imagen del paisaje adquiere duración más allá de su materia.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, obtuvo una beca para estudiar un año en Bali. Ha participado en talleres impartidos por Abbas Kiarostami, Gabriel Orozco, Wilfredo Prieto y Paulino Viota. A nivel nacional, ha participado en varias exposiciones en Barcelona, Madrid (Espacio Trapezio y Matadero) y Bilbao (Bilbao Arte, Espacio Abisal y en la Sala Rekalde). Internacionalmente, en exposiciones como The Secret Cabinet o Sans Soleil realizadas en Berlín. Sus vídeos han sido proyectados en el Centro de Arte Contemporáneo de La Conservera de Murcia, en el LOOP, y en el SCREEN Festival en Barcelona entre otros. Ha participado en el Festival de Videoarte Latino de Nueva York, en el FIVA de Buenos Aires, en la exposición Wege uns Kino de Berlín o en las Picnic Sessions del Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles. En el pasado año fue seleccionada en Les Rencontres Internationales París/Berlín/ Madrid y en este 2015 ha mostrado su trabajo en Espacio Puerta, Tabakalera y en el Festival de Cine de Teherán entre otros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.