REVISTA TENDENCIAS G-SAIA-10

Page 1

Educación a Distancia T e c n o lo g ía

|

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Educación a Distancia Tecnol ogía

Saia Grupo #10


Importancia de Educación a Distancia Estudiar es una de las actividades más importantes para el crecimiento personal, sin embargo, al terminar el periodo de eduación básica regular, muchas personas van aplazando la posibilidad de seguir una carrera técnica o profesional. Los motivos para optar por esperar algún tiempo antes de decidirse a seguir una carrera son muchos, pero uno de ellos y el más determinante es el factor económico. Personas de todas las edades se ven en la necesidad de conseguir un empleo de tiempo completo para ahorrar y financiar sus estudios, lo que a veces les resta tiempo para dedicarse de lleno a sus carreras. Una alternativa a esta realidad, es la educación a distancia, un programa sencillo y eficaz que permite a personas que no pueden invertir gran tiempo en la universidad, completar cursos via Internet e ir acumulando créditos hasta obtener el grado que la institución ofrece.

Educación a Distancia T e c n o l o gí a

Grupo Saia de Educación a Distancia Equipo #10. Charles Perez Yulianny Valero Fran Ordaz Alejandra Martinez Luisana Gonzalez

EDITORIAL


Contenido Editorial Artículos Que es Educación a Distancia.Fundamentos de Educación a Distancia.Importancia de EAD en la Actualidad.Rol del Profesor y del Alumno de EAD Diferencia en EAD y Educación Presencial.Tic usadas en EAD o Importancia de las TIC.E – Learning En VenezuelaGalería

CONTENIDO


A un Clic de Tu Artículo

ARTICULOS

Educación a Distancia T e c n o l o gí a

Grupo Saia de Educacion a Distancia Equipo #10.


ES

Educación a distancia La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. Dos plataformas importantes que emplean esta modalidad son Moodle y Docebo. Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios. La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Luisana Gonzalez

QUE ES EDUCACIÓN A DISTANCIA (EAD)


Una de las universidades de educación a distancia más antigua es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó laFernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone la educación a distancia. En México, en 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, considerado la escuela normal más grande del mundo, ya que por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados. En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia1 , entre los que destacan:    

Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones. Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología. Utilización de interfaces más amigables como la multimedia. La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico. Elevado costo de la educación presencial.

Luisana Gonzalez

QUE ES EDUCACIÓN A DISTANCIA


Ventajas 1. Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías. 2. Mejor y mayor acceso a grandes cantidades de información. 3. Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno. 4. Proporciona una retroalimentación continua. 5. La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio temporales. 6. Estimula en los alumnos el desarrollo de varias habilidades. 7. Orienta y regula el proceso de aprendizaje y facilita el control al estudiante. 8. Contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes y valores. 9. Potencian el desarrollo de la creatividad. Desventajas 1

Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el profesor y el alumno 2. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Puede influir para bien o para mal (dependiendo del caso de cada persona en su forma de ser y pensar). 3. La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un “medio fácil”. 4. Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente. Fuente: Wikipedia

Luisana Gonzalez

QUE ES EDUCACIÓN A DISTANCIA


Perspectiva Socioeconómica La elaboración de los materiales en la que intervienen especialistas en distintos aspectos de la producción. 1. La división del trabajo docente tradicional en diferentes funciones. 2. La posibilidad de acceder a todo tipo de lugares en virtud del carácter masivo de la producción de materiales y de los sistemas de comunicación entre profesores y alumnos. 3. El rigor y la formalización seguidos en todas las fases del proceso educativo. 4. La atención preferente al control de la calidad de los aprendizajes, mediante la sistematización de la evaluación de los procesos y de los productos. 5. El alto grado de objetivación de procesos y funciones. 6. La centralización y monopolización de la producción educativa. 7. La rentabilidad económica del sistema, al que es posible aplicar economías de escala.

Perspectiva Comunicativa 1. Los alumnos deben sentir que existe una relación personal con los profesores. 2. Dicho sentimiento puede fomentarse mediante un adecuado material autoinstructivo y un diligente sistema de intercomunicación a distancia que proporcione al alumno las respuestas que necesite. 3. El clima, las convenciones y el lenguaje establecidos en la comunicación entre alumno y docente, también favorecen la percepción de que existe una relación personal alumno-profesor. 4. Los mensajes dados y recibidos en forma de diálogo se recuerdan con mayor facilidad. Perspectiva de la Autonomía Personal Alejandra Martinez

FUNDAMENTOS DE EAD


Perspectiva de la Autonomía Personal La madurez y responsabilidad que se supone a todo adulto actúan como el principal motor que les orienta hacia el estudio. Pero además, cabe considerar la importancia que ha ido adquiriendo en los últimos tiempos las ideas sobre la personalización de la enseñanza y la atención a la diversidad (Con mayor frecuencia de la debida se utiliza el concepto de atención a la diversidad aplicado al ámbito de la educación especial. Este principio sin embargo debe ser aplicado a toda la acción educativa. Los procesos de enseñanza-aprendizaje deberían diversificarse dado que son diversas las personas que participan en ellos). Por ello cabe tener en cuenta las diferencias individuales que influyen en el aprendizaje a distancia (Evidentemente también en el aprendizaje presencial, pero en el aprendizaje a distancia se acentúan):  De índole psicológica: habilidades intelectuales, características de personalidad, estilos cognitivos.  De índole sociológica: edad, género, condición social, ocupación, roles familiares, comunitarios, sociales, etc.  De índole académica: nivel cultural, nivel de instrucción. Fuente: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/cap_1/ cap1b.htm

FUNDAMENTOS DE EAD

Alejandra Martinez


La educación a distancia presenta un balance positivo y en constante crecimiento lleno de matices y necesidades diversas; por su versatilidad y adaptabilidad, principalmente, se ha constituido en una estrategia clave al servicio de la educación y el desarrollo. Esta percepción, sin embargo, debe ser renovada ahora que nos encontramos al principio del nuevo milenio, bajo el enfoque de las tecnologías telemáticas, ya que sus repercusiones anuncian nuevos paradigmas tanto para la educación presencial como para la educación a distancia. La educación superior a distancia es hoy un escenario de inmensa experimentación, en el que se generan día con día nuevas aplicaciones que amplían sus fronteras e incrementan sustancialmente su potencial. Estudiar a distancia supone así una gran importancia debido al aprendizaje paralelo de procesos de autorregulación de la actividad mental y afectiva de los componentes más directamente relacionados con el estudio. En este sentido se hace indispensable el uso consiente e intencional de estrategias para aprender a aprender en las condiciones y demandas especificas de esta modalidad.

IMPORTANCIA DE EAD EN LA ACTUALIDAD Yulianny Valero


El Docente de EAD Debe realizar una mediación pedagógica entre él, el alumno y los medios, por lo tanto en la educación a distancia el docente adquiere un nuevo rol: 1. Facilitar experiencias significativas de aprendizaje 2. Establecer una nueva relación más horizontal entre él y sus alumnos 3. Facilitar situaciones de aprendizaje que favorezcan su relación con el medio. Algunas de las funciones que el docente deberá fortalecer en este nuevo rol serán las siguientes: 1. Orientación de los estudiantes hacia el logro de los objetivos 2. Establecer acciones de motivación constante para que el estudiante encuentre estilos de aprendizaje adecuados a sus características individuales 3. Brindar retroalimentación constante sobre el avance de los estudiantes aclarando dudas, utilizando materiales de aprendizaje no convencionales, así como medios de comunicaciones electrónicas convencionales y no convencionales, que le darán gran capacidad de comunicación con sus estudiantes, tales como el teléfono, el correo electrónico y la red internet.

El estudiante es autónomo debido a que él es quien desarrolla las diferentes actividades, tareas y lecturas de cada sección que comprende la asignatura; es autorregulado, debido a que él es quien marca su propio ritmo de aprendizaje según sus posibilidades de tiempo, distribuyendo la carga de trabajo a lo largo del tiempo a fin de poder culminar el total de actividades dentro de los plazos previstos.

El Estudiante de EAD Es el centro del modelo educativo, hacia él se encaminan todas las acciones y esfuerzos del docente y de la institución. En un modelo a distancia es necesario tener claro que el estudiante es el protagonista de su propia formación, es él quien, a través de esfuerzo y perseverancia, va alcanzando metas que en conjunto significan su titulación. El carácter autoformativo de los materiales educativos guarda, de forma implícita, la labor del estudiante; su aprendizaje es en gran parte autónomo y autorregulado. Yulianny Valero

ROL DEL PROFESOR Y ESTUADIANTE DE EAD


DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y PRESENCIAL Charles Perez


Transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Las nuevas TICS han evolucionado enfáticamente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información. En línea con estos planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en la educación. De entre ellas se destaca la exigencia de nuevas destrezas; El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales.

Charles Perez

Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.

TIC’S EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


E-Learning en Venezuela Poco a Poco se ha ido evidenciado un crecimiento de la Fran Ordaz teleformación en Venezuela. Dicho crecimiento manifiesta características y motivaciones que difieren de organización a organización. Revisemos algunas de estas: En primer lugar, se manifiesta un crecimiento del número de plataformas de aprendizajes en los sitios de las instituciones de educación superior. Esta presencia difiere en su origen en las Universidades públicas respecto a las Universidades privadas. Ha habido una incorporación más temprana del elearning, en las universidades privadas y estas corresponden a políticas institucionales o decisiones de las instancias superiores de dirección; mientras que las universidades públicas ha sido un poco más tardía y su origen se debe principalmente a iniciativas individuales o de pequeños grupos de docentes que ven las ventajas del apoyo que brindan las TIC a los procesos formales y presenciales de educación. Mientras que Universidades como la Nueva Esparta o la Católica Andrés Bello iniciaron sus desarrollos entre finales de los 90 e inicios de los 2000, en las universidades públicas, es hasta después de 2005, cuando se observa un empuje mayor en las iniciativas de creación e plataformas de aprendizaje. Otro punto, que amerita atención, es la forma como se implementa la modalidad virtual. En las instituciones de educación superior no existe una política respecto a la producción de contenidos educativos, la conformación de equipos para apoyar la educación a distancia, la vitalización de carreras, la disposición de los archivos digitales en el aula, la creación de repositorios de objetos de aprendizaje, la aplicación de estándares de e-learning, un plan de formación de formadores y el seguimiento de los alumnos en estos ambientes, entre otras directrices por definir. Son muchos los factores que potencian el e-learning en Venezuela: El creciente número de estudiantes que han tenido acceso en los últimos años al sistema de educación superior del país. Una incapacidad de respuestas de las Universidades tradicionales, tanto por razones exogenas como endogenas, para desarrollar políticas de incremento de su propia matricula, su planta física, la reposición de nuevas cohortes de docentes, las limitaciones para la mejora de las bibliotecas y toda la dotación que requieren estas instituciones así como la limitada capacidad de los servicios académicos y administrativos, en general. Existe una conciencia creciente no solo en las iniciativas profesorales sino también en algunas autoridades universitarias acerca de las bondades que ofrece Fuente: Aula Global Fran Ordaz el e-learning.

Esto lleva a ver en el elearning una posibilidad, no solo para apoyar las actividades de pre-grado sino también y con mayor fuerza a las de postgrados en todo el país.

E-Learning en Venezuela


Galería de Imágenes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.