Revista RCH 207 Agosto 2022

Page 1

Todas las noticias del día en: www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio UN FINAL SIN MUCHAS LUCES AÑO XXVI - Nº 207 AGOSTO 2022 MUNDIAL DE SEvEN LOS PUMAS 5º pÁg 22 EL NACIONAL FEMENINO pÁg 26 EL ANáLISIS DE tODAS LAS CAtEgOríAS pÁg 4 DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07 LOS PUMAS

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola

Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales

Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván GutiérrezCatalina Trivillín - Brian Willcham

Asesor Arbitral

Guillermo Nervi

Redactores

Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López NúñezMatías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio.

Colaboradores Permanentes:

Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas KoganNahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini.

Estadísticas

Rugby Champagne

Corresponsales Interior

Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán)

Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza).

Corresponsales en Sudamérica

Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil)Matías Matus Acebo (Chile).

Corresponsales en Europa

Mark Mc Kenna - Dan Jacksik.

Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez

Asesora Legal

Dra. Vanesa Gaviño

Fotografía

María Mercedes Brond -  Federico Lemos - Alejandra KrickebergGraciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne.

Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBAVillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne.

El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires

Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com

Web Master: Rugby Champagne

Twitter: @rugbych

Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne

Flickr: Rugbychampagnefotos

Instagram: rugbychampagneok

E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463

RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com

Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCh de cada semana.

LOS LíMItES DEL ESFUErzO

¿Hasta dónde llegan los límites del esfuerzo? Siempre se dice que para obtener algún logro hay que tener compromiso. Entonces ¿quién puede dudar del compromiso que mostraron los jugadores argentinos en el reciente Rugby Championship?

¿No bastaron el 87% de los tackles positivos? ¿Los 80 de Kremer, los 67 de Montoya, 66 de Lavanini o 60 de Matera? Los cuatro prime ros en las estadísticas del torneo y un esfuer zo supremo para dejar el alma y además, ser competitivos. Entonces: ¿Qué tipo de explicación se puede dar o cuáles son las razones que determinaron el resultado final de Los Pumas en el torneo?

Inteligencia, toma de decisiones, determinación para aprovechar los momentos positivos. Fueron los que tuvieron para ganar en San Juan y Christchurch y que tanto elogios recibieron. Un envión que se trasla dó al cierre del torneo, dónde hubo tramos favorables que no se aprovecharon y en el que la conducta fue gravitante para que el rival en los que pudo y no con cretó y otros en el que el rival los superó en el juego.

Las lesiones, las presiones de los clubes, la exigen cia de los rivales, todos cuestionamientos que inciden en un presente que marcó el comienzo de un nuevo ciclo con un destino final, Francia 2023. En el medio, las amonestaciones, los fallos arbitrales muy finitos y hasta discutibles y una impresión que el esfuerzo a veces tiene sus límites, y que por momentos más de lo que hay no se puede pedir. El resto serán detalles, gustos no compartidos, puestos en discusión y una apuesta que tendrá su punto culmine el 9 de septiem bre de 2023, cuando en el Stade Velodrome de Marse lla, Los Pumas debuten por el Grupo B frente a Ingla terra, en una nueva aventura mundial.

Dentro de ese esfuerzo lleno de barreras y vallas por superar está el rugby femenino. Que trabaja desde distintos estamentos para superarse y salir a la luz. Con dificultades, valoraciones y también injusti cias. Cómo las que se dieron en el último Nacional de

Clubes, cuando dos de los mejores clubes de la URBA quedaron afuera por una reglamentación que no se difundió. Que estaba clara pero no había llegado en tiempo y forma a las involucradas.

Culpables seguramente hubo. Pero agitar sin escuchar a todas las partes no suma. Menos desde algún puesto dirigencial, dónde la resultante sean declaraciones cruzadas por las redes entre jugadores, clubes o involucrados, que juegan su partido a favor o en contra de la política de turno.

Si el femenino quiere avanzar debe hacerlo desde la organización y el consenso. No está bueno que se discuta fuera del ámbito establecido, dónde se cum plan los reglamentos pero también se lleve la vara hacia lo más alto, en la búsqueda de lo que más le conviene a las chicas: competir, crecer, sumar gente y avanzar en la formación de los equipos de XV.

Para resaltar esos límites del esfuerzo no hay que olvidarse, aunque tal vez resulte viejo, del gran torneo que nos dejaron Los Pumas 7s en Sudáfrica. Quintos en el mejor nivel, siempre representándonos de la mejor manera y con un trabajo que lleva tiem po más resultados, todo lo que uno quiere y puede soñar de un seleccionado. Felicitaciones a los jugado res, staff y todos los que estuvieron involucrados en el proceso.

Para terminar esta reflexión mensual, los torneos de la URBA entran en definiciones, con un Top 13 que ya tiene casi listos a sus semifinalistas y las otras cate gorías que empiezan a mostrar los nombres de sus campeones: Almafuerte, Los Molinos y San Martín fueron los primeros consagrados. Salud a tres clubes que aprendieron de sus experiencias de un año atrás y completaron sus ascensos sin fisuras.

Staff
Editorial Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia 4763-8917 12 LOS PUMAS CON g US t O A POCO SUMARIO AÑO XXVI Nº 207 - AGOSTO 2022 Los Pumas vs nuEva zELanda Los Pumas vs sudáfrica16 14 mundiaL dE sEvEn EL nacionaL fEmEnino radio La cEna fuar / LEonardo BorGHi Los Pumas vs sudáfrica tornEo dEL intErior a tornEo dEL intErior B 22 26 28 30 18 20 21 04 urBa - top 13 06 urBa - pRimeRa a 07 urBa - pRimeRa b 08 urBa - pRimeRa C 09 urBa - Segunda 10 urBa - teRCeRa 11 urBa - deSaRRollo ruGBy cHamPionsHiP Estadísticas13

Cuatro viejos ConoCidos

Parecería que

Los cuatro fantásticos

Dominante, líder y cada vez más candidato. A H IND ú le quedó la espina clavada el año pasado cuando el empate ante el SIC lo dejó afuera de las semifinales. Este año llega con todo: 98 tries, 715 puntos, el equipo que menos perdió, sólo dos veces. Agustín Capurro es el try-man del torneo, además recuperó a Tito Díaz Bonilla, el Cumpa Herrera y Severiano Escobio. El Momio Santi Fernández la rompió toda: es el único que estuvo en los 21 cotejos y ya suma 228 puntos. N EWMAN llega detrás, mejor en la prime ra mitad del año que en la segunda. Pero es un equipo que se hizo respetar. Scooby Gutiérrez Taboada es el goleador (235), Luciano Borio el que más jugó, los 21 partidos, el largo Daireaux (14) y Jero Ullooa (13) los trymen. La defensa fue una de sus fortalezas.

y CUBA repetirán las semifinales como en el 2021.

Por Boulogne quieren la tercera final segui da (campeones en 2019 y segundos en 2021). Les costó repetir el equipo durante todo el año. Ricardo Macchiavelo fue el único con asisten cia perfecta. Joaco Lamas, entre seven y lesio nes, sumó 146 puntos. Desde el pack llegaron la mayoría de los tries: Meyrelles (8), Sommer (6), Borghi (5), Panzarini, Daireaux y Bottazini (4 cada uno).

CUBA va por la defensa del título, es el equipo con menos tries recibidos junto a Newman (49 y 47). Gutiérrez Meabe es el golea dor (232), de los de arriba es el que menos tries apoyó (71). El capitán Sequi Pisani es el único que jugó los 21 partidos.

Un paso debajo de los playoffs

El fixture no favoreció a A LUMNI. Quedar libre

en las fechas finales no fue una buena opción. La derrota ante el SIC lo dejó con un pie afuera. Desde 2018, su último título, que no clasifica para las semifinales. Rete González Iglesias y Díaz Luzzi los goleadores y Santiago Aldun cín el que más jugó, Máximo Porvenzano fue el tryman con siete conquistas.

tOP 13
Hindú, Newman, SIC
Al cierre de esta edición y cuando sólo restaban tres fechas por jugarse, el Elefante y el Cardenal fueron los primeros en asegurarse el lugar para buscar al nuevo campeón del torneo más importante de la URBA.

A B ELGRAN o A THLETIC no le alcanzó. Muy irregular, con 23 amarillas y dos rojas sufrió mucho las indisciplinas. Juan Landó la rompió (235 puntos) junto con García Draghi, Marino y de la Serna tuvieron asistencia perfecta.

A TL é TIC o DEL Ro SARI o fue la revela ción. Con grandes partidos cumplió ampliamen te con las expectativas y objetivos. La figura de Manuel Nogués fue gravitante, goleador del Top 13, va camino a pasar la barrera de los 300 puntos (lleva 285: 4 tries, 60 penales, 41 goles y un drop). No faltó nunca, como Capella, Elías y Tomás Malanos Lucas Malanos es el tryman con 8 conquistas.

El resto muy irregular

Del 8º puesto al 13º todo fue muy intermitente. Con el CASI y P UCAR á como sorpresas negati

EStADíStICAS

POSICIONES

Hindú Newman SIC CUBA Alumni Belgrano Athl. Atl. del Rosario CASI Pucará Buenos Aires San Luis Los Tilos

Regatas

GOlEAdORES

Manuel Nogués (Atl. del Rosario)

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

Juan Landó (Belgrano Athl.)

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

Santiago Fernández (Hindú)

Alejo Montes de Oca (CASI)

Germán Klubus (Pucará) 209

vas, muy lejos de lo que se esperaba de ambos clubes. Perdieron 13 y 14 respectivamente, reci bieron 83 tries cada uno, anotaron muy pocos tries, 58 y 54 y tuvieron 7 expulsados (4 la Aca demia, 3 los de Burzaco). A tres fechas del final todavía no se salvaron numéricamente del des censo. Alejo Montes de oca fue la gran noti cia de las Cebras (228 puntos en 20 partidos), Germán Klubus el que sostiene al rojo del sur (209 tantos).

BUENoS AIRES C&RC tuvo momentos de muy buen rugby. Pero 30 amarillas y 5 rojas es una locura. Es como jugar con 14 todo el campeona to. Acosta Pimentel (21 partidos, 9 tries), Agustín Peirano (145 puntos), Alfonso Latorre (8 tries), Francisco Lasmensa y Ramiro Costa (6).

S AN L UIS, Lo S T IL o S y R EGATAS son el tridente del fondo. Entre los tres suman 16

285 235 235 232 228 228 209

TRIES

Agustín Capurro (Hindú)

Juan Bautista Daireaux (Newman)

Jerónimo Ulloa (Newman)

Augusto Vaccarino (Belgrano Athl.)

Enrique Devoto (CUBA)

20 14 13 10 10

triunfos, no llegan ni a la línea de los primeros cla sificados, Hindú (19) y Newman (17).

Los Maristas sólo apoyaron 45 tries (Ruesta, oubiña y Franco Gnecco los que más anotaron), Blanco Fresco (142) puntos, ausente en las últi mas fechas fue clave en la campaña.

Lo S T IL o S fue de mayor a menor, se desinfló en las últimas jornadas. Con 95 tries en contra fue la peor defensa. Bautista Gatti fue de lo mejor (6 tries). Entre Bautista Santamarina (96 tantos) y Manuel Tuculet (92) se encargaron de los envíos a los palos

R EGATAS tuvo una larga racha de derrotas (10 seguidas). La reacción final tal vez no le alcan zará para salvarse. Francisco Pisani (8 tries), En rique Camerlinclçkx y Beltrán Landívar (6 cada uno) los que más apoyaron y Pepe de la Torre, el goleador con 163 tantos.

HAStA LA FECHA 22 Equipo PTS PEPJ PPPG F C 84 79 73 69 65 50 43 35 33 32 31 24 24 0 1 0 0 1 1 2 1 1 1 0 0 0 21 21 21 21 22 22 21 21 21 21 21 22 21 2 3 5 6 7 11 11 13 14 14 14 18 16 19 17 16 15 15 10 8 7 6 6 7 4 5 715 687 615 587 595 622 569 534 507 484 403 460 383 459 415 438 449 491 530 580 652 650 626 556 712 603 Fotografía Federico Lemos

La PLata Con todo

Listo Para reGresar aL toP 12

Paso a paso, como durante todo el año, el equipo conducido por Benjamín Tomaghelli, Se bastián Rondinelli y Esteban Durante está cada vez más cer ca del objetivo de regresar a la máxima categoría del rugby porteño.

Con figuras destacadas como su hooker Fa cundo Scarpinelli, su tercera línea liderada por su capitán Carlos Mendieta junto a Abriola y Manuel Dacal, una pareja de medios siempre dispuesta a jugar con Homero Alegre y Tomás Suárez Folch, los siempre picantes wingers Va lentino Cinti e Isidro Iassi y apoyados por el resto del equipo L A P LATA sabe que no se le puede escapar el ascenso. Con 25 puntos por jugarse llevan 13 de ventaja y palpitan fecha a fecha el regreso a la división de honor del rugby de la URBA para el 2023.

Sus perseguidores lo siguen como pueden y a pesar de saber que es un casi un hecho que al haber solo un ascenso el milagro es casi im posible de lograr C HAMPAGNAT hace lo que está a su alcance para que matemáticamente sus chances duren lo máximo posible. Con figu ras como el fullback Gerónimo Tomassella, el centro Tomás Cotter, el wing debutante Tomás Baca Castex, o sus medios Del piano o Ugarte; los de estancias del Pilar vencieron a Olivos el

último sábado sobre el pitazo final para seguir intentando creer que se puede…

El podio lo completa SAN CIRANo. El equipo de Guillermo García Porcel hizo un gran torneo teniendo en cuenta que llegaba de la primera B y a falta de cinco jornadas se ubica en el tercer lugar con figuras destacadas como Nicolás Sánchez, su centro Tomás Tantucci, y el empuje de sus

forwards que se destacaron durante todo el año.

Más abajo, y en un segundo pelotón se ubi can P UE y RRED ó N, Lo S M ATRER o S, S AN A LBAN o y C URUPA y T Í, quienes a lo largo del torneo fueron animadores constantes, pero no pudieron ir más allá.

Detrás de ellos y en la mitad de la tabla se ubican D EP o RTIVA F RANCESA y M ARIAN o Mo REN o quienes consiguieron en la última fecha buenos triunfos para mirar desde arriba a Lo MAS A THLETIC y B ANC o N ACI ó N que aún no zafaron de la zona roja, por más que están al gunos puntos arriba.

En el cierre de la tabla y ya con la soga cerca del cuello aparecen S AN P ATRICI o, S AN C AR L o S de una remontada espectacular -viene de cuatro triunfos seguidos- y oLIV o S quienes además se cruzarán entre ellos en estas fechas restantes en un triangular que sin duda decidirá quienes bajarán de categoría.

Recordemos que este año los descensos son dos y el torneo entra en esta instancia en las definiciones. Así las cosas con L A P LATA es perando por su regreso y tres equipos para dos descensos la Primera A tendrá el mes que viene los nombres de los equipos rubricados por su perfomance de lass próximas fechas y desde RCH como desde hace 26 años te lo estaremos contando.

Los canarios continúan ganando y a cinco fechas del final aventajan a su escolta por trece puntos.
PrIMErA A

PrIMErA b

san MartÍn, siGue inviCto Y estÁ a un Paso de ser CaMPeÓn

Si derrota en Sáenz peña a Don Bosco con punto bonus ya no le podrán dar alcance y ascenderá a primera A

Lo buscó desde el comienzo del año y se fue afianzando con el correr de las fechas hasta conseguir a cinco jornadas del final, vanagloriarse de ser uno de los dos invictos que tie ne el rugby porteño en este 2022.

P ACIFIC sabe a que juega y trabajó durante toda la temporada para llegar a esta instancia justamente en donde se lo ve, mirando a todos los demás equipos desde arriba.

Con figuras como el hooker Camarata, el centro Verba, el segunda línea Mastroloren zo, el wing Juan Bugge o el fullback Franco De Giovanni; el tricolor de Sáenz Peña va en busca de un nuevo triunfo con bonus, esta vez ante Don Bosco para coronar el año y meter el pileta zo del ascenso en su propia casa.

HURLING es su escolta, el verde con una gran tarea se acomodó en el segundo lugar con resultados interesantes a lo largo del año, pero claro cayó derrotado en seis ocasiones que para el puntero invicto hace una diferencia extrema. Sobresalieron en el verde la siempre destacada tarea de sus forwards, el apertura Diego Parare da, el centro Ignacio Fernández, el medio scrum Patricio Braida y el hooker Renzo Briscia

El podio lo completa al día de hoy, las Pante ras de Gonnnet. UNIVERSITARIo DE LA PLATA aventaja por un punto a GIMNASIA y ESGRIMA

y por dos a SAN FERNANDo quienes lucharán en estas cinco fechas para subirse al tercer escalón.

El pelotón siguiente es el que tiene como protagonistas a L ICE o N AVAL, M ANUEL B EL GRAN o; y más abajo a D ELTA y Do N Bo SC o; equipos que alternaron momentos muy buenos del año con caídas abruptas en cuanto al ren dimiento y se vieron reflejados en este final de torneo en donde los encuentra en la pelea de la mitad de la tabla para arriba.

Los que los siguen todavía no están a salvo y miran de reojo el rendimiento de sus ocasio nales rivales. Así, S AN A NDR é S y SITAS tienen un poco más de aire que C IUDAD DE B UEN o S A IRES que no se puede relajar ya que los dos últimos descenderán. Esas posiciones hoy son ocupadas por V ICENTIN o S que tendrá dos compromisos cruciales en breve ante SITAS en el Barrio Manuelita y luego con DA o M que mar cha último y posiblemente por lo que estamos viendo sea el primer descendido del grupo.

Quedan cinco fechas y veinticinco unida des en juego, S AN M ARTÍN sueña con dar la vuelta ante Don Bosco y llegar invicto al final del torneo, en tanto los cinco de abajo estarán pendientes de los otros resultados y con la cal culadora mediante espiarán los resultados de RCH para saber que suerte correrán de aquí al término del torneo.

Por Francisco Otero Redactor Foto: Gentileza Jorge Pezzuti Foto: Gentileza Jorge Pezzuti

eL CuQ Y CLuB itaLiano en un FinaL de Bandera verde

Cinco finales quedan por jugarse. Cinco partidos que decidirán el esfuerzo de todo un año entre dos equipos que se merecen el ascen so. Para el C ÍRCUL o U NIVERSI TARI o DE Q UILMES porque el año pasado la peleó hasta el final y cayó en su casa en un recordado partido ante Vicentinos. Por el lado de I TALIAN o porque viene de tres torneos en donde llega a la etapa del desenlace peleando por el ascenso y porque además el Club de Ca ballito de la mano de su Presidente -un hombre de rugby- Darío Criscuolo tiene entre sus pla nes pegar el salto de categoría.

Dos ilusiones fuertes para dos equipos que buscarán el ascenso y jugar en la Primera B en 2023.

En CUQ se destacaron este último mes Sebastián Sanabria, Juan Vatano, Rodrigo Attanasio, Gabriel Scaliotti, Leandro Casado y Tomás Astorga

En “El Tano” se lucieron Federico Briano , Gonzalo Paysere , Augusto García Espina , Santiago Monaldi , Manuel Benítez , Ma nuel Lo Coco y su apertura Martín Ciaffone

Quien completa el podio es Mo NTE G RAN DE que está en una lucha cabeza a cabeza con L ICE o M ILITAR para saber quien será el terce ro. En los de Loma Hermosa -verdugos de CUQbrilla su apertura Matías Ponce quien con su

infalible patada es clave a la hora de sumar.

En la quinta y sexta colocación aparecen L U J á N y L AN ú S, dos equipos que supieron estar un escalón más arriba pero producto de sus al tibajos no pudieron afianzarse en los lugares de privilegio.

En la mitad de la tabla se ubican A TL é TIC o y P R o GRES o DE B RANDSEN, CASA DE P A DUA, C ENTR o N AVAL y S AINT B RENDAN ´ S quien mejoró mucho este último mes pero no se siente aún salvado.

Mientras tanto en la zona roja E L R ETIR o, V IRRE y ES y A REC o tratan de sumar como sea para no quedar en esa anteúltima ubicación que será para uno de los equipos que descenderá. La última ubicación es para oLD G E o RGIAN un equipo que se encamina a jugar en 2023 en la segunda división y por más que intentó despe gar no tuvo un buen rendimiento y solo pudo ac ceder a lo largo del torneo a sumar tres victorias.

Tanto por arriba como por abajo la Primera C nos tendrá atrapados hasta la última jornada y por supuesto lo estarás viviendo como siempre a través de RCH.

PrIMErA C
El Círculo Universitario de Quilmes marcha un punto arriba de Italiano cuando restan por jugarse cinco fechas y se avizora un apasionante final .

eL Car se desPeGÓ de MerCedes Y se iLusiona Con Ponerse eL uniForMe de CaMPeÓn

Todos esperábamos un mano a mano hasta el final. Muchos ha cíamos cuentas y soñábamos con el choque de la fecha 24 para sa ber quien de los dos era el que se quedaría finalmente con el único ascenso que otorga este año la segunda divi sión del rugby porteño. Pero…. M ERCEDES se mancó antes, trastabilló ante Las Cañas y luego Tiro Federal de San Pedro lo terminó de “arrui nar”. Así el C LUB A RGENTIN o DE R UGB y co menzó a festejar por anticipado porque más allá que haya un cruce directo en Avellaneda en la vigesimocuarta jornada ya nada será igual por que M ERCEDES deberá vencer en ese partido y esperar que otro equipo derrote al CAR. Lo que se dice nada fácil.

En el puntero se destacaron durante este último mes su segunda línea Chapela, el octa vo Siepe, los wingers Linares y Clause, los alas Corvalán y Carbone, el centros Gallardo, el apertura Leandro Straschnoy y Ursino En M ERCEDES lucieron medio scrum Pala dino, Barsotti, Redondi y el fullback Luther El que completa el podio es A LBATR o S

que lejos de los dos de arriba se acomodó con un buen juego en la tercera colocación. Lue go aparecen T IR o F EDERAL DE S AN P EDR o y S AN M ARC o S Biguá con una mejorada se gunda rueda y S AN M ARC o S por el contrario con una caída de nivel que lo ubica en el quinto escalón.

D EL S UR y A TL é TIC o C HASC o M ú S es tán en el medio de la tabla. Saben ambos que no llegarán a los puestos de vanguardia y que tampoco peligran con el descenso; entonces aprovechan para pensar en la temporada que viene y van dándole minutos a algunas jóvenes promesas

A partir de ahí, nadie quiere regalar nada. Primero porque aún restan 25 puntos por jugar se y después porque por más que T IGRE esté casi descendido quedará otra plaza a llenar para jugar en tercera entre esos equipos a saber: Las C A ñ AS (41), L A S ALLE (39), Lo S C EDR o S (37), V ARELA (36) y los más comprometidos, S AN M IGUEL (34) y GEI (32).

Resta poco más de un mes de torneo, CAR se encamina a subir a Primera C y salvo algún imponderable este año no se le escapa el ascen

so, pero lo más lindo se vivirá entre los seis equi pos que pelearán hasta el final por saber quien es el que acompañará a T IGRE a la Tercera divi sión en 2023.

Argentino de Rugby aprovechó la caída de Mercedes en el último mes ante Las Cañas y Tiro Federal de San pedro y consiguió el aire que buscaba para cortarse en la punta.
SEgUNDA

CaMPeÓn inviCto Y

Ya es de seGunda

Lo S Mo LIN o S se lo merecía, fue el mejor de todos y a tres fechas del final consiguió el ascenso a la segunda categoría del rugby porteño. Con la mayor cantidad de tries y puntos a favor (763) y la defensa menos vencida del torneo (192), el equipo de Derqui demostró que estaba un escalón arriba del resto y lo rubricó ganando los 17 partidos que disputó hasta ahora.

El equipo base del campeón alistó a: Lau taro RAZZETTI, Francisco ALBANESE, Joa quín CALANDRA, Francisco ABERASTURy, Facundo KAHN DUFFAU, Francisco RIGoU, Augusto CALETTI, Pablo CURUTCHET (capi tán), Felipe yoFRE, Juan BELTRAMo, Ma teo PACHECo, Tiago DELIA, Agustín QUE RIo, Pedro DELIA, Matías ToRRALVA

También jugaron en varios encuentros: Pedro GIUDICE, Felipe NoUGUéS, José María GIúDICE, Gonzalo DoDDS, Nicolás ALTIERI, Lucas PEREyRA IRAoLA, Manuel ALGoRTA y Santiago SoLANET. Felicitacio nes para ellos y a prepararse para el festejo en la fiesta de RCH

El escolta que también viene realizando una buena campaña es Po RTE ño. El equi

po de San Vicente se topó con un rival más que especial como fue el campeón y con que hubo un solo ascenso porque de no ser así hubiera estado para pegar el salto.

En el podio pero muy lejos aparece Lo S P IN o S y en el cuarto lugar B ANC o H IP o TE CARI o junto a V ICENTE Ló PEZ. En el pelo tón siguiente se suman A RSENAL N A ú TIC o DE Zá RATE, B ER o MAMA y C IUDAD DE C AMPANA

Con tres partidos por jugarse los Escor piones de Baradero consiguieron un triunfo clave en la última fecha ante S AN Jo S é que lo dejaron al borde de salvar la categoría. En cambio para los de La Lonja esa derrota sig nificó un golpe casi de knock out ya que aún

deben quedar libres y ya no dependen de si mismos para poder zafar del descenso.

El otro equipo que esta en la zona roja y con todas la chances de regresar a Desarrollo es ATLéTICo SAN ANDRéS. El marrón que ascendió el último torneo no consiguió hacer pie y solo pudo concretar dos triunfos a lo lar go de los 16 encuentros jugados por lo que solo un milagro podría hacer que no este en 2023 en la categoría menor del rugby porteño.

En resumen Lo S Mo LIN o S ya consagra do disfruta de las mieles del éxito e intenta rá seguir invicto hasta el final. En tanto S AN Jo Sé y A TL é TIC o S AN A NDR é S parecen ser, salvo un milagro quienes jugarán en la categoría inmediata inferior en 2023.

tErCErA
Los MoLinos se ConsaGrÓ
Consiguió su segundo ascenso consecutivo, a tres fechas del final festejó frente a Vicente López, dio la vuelta olímpica y quiere finalizar invicto. Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

aLMaFuerte asCendiÓ a

terCera , Y Berisso BusCarÁ seGuir Por eL MisMo CaMino

A pesar que aún falta disputarse la rueda final, el equipo de Ciudad Evita ya cantó victoria y con la goleada ante Marcos paz del último sábado ascendió a la tercera división. por su parte Berisso que también goleó a Sociedad Hebraica en pilar está a unos pocos puntos del objetivo de ascender.

En la única categoría en donde no hay descensos y por el con trario ascienden dos equipos, ALMAFUERTE ya consiguió ser el primer adelantado y festejó el merecido ascenso a Tercera.

En tanto B ERISS o, deberá esperar a la rueda final para conseguir los puntos que le faltan para acompañarlo. Ambos equipos ju garán el 19 de noviembre la final para saber quien es el campéon de la categoría.

Una rueda final sin incentivos De toda formas quedará por jugar una rue da final con el sistema de arrastre de puntos. Ahí A LMAFUERTE compartirá la zona con F L o RESTA , M UNICIPALIDAD DE B ERA ZATEGUI , DEFENS o RES DE G LEW y M AR C o S P AZ .

En tanto en la otra zona jugarán B ERISS o,

que deberá sumar un triunfo con bonus du rante los cinco partidos para conseguir su ob jetivo, y estará acompañado por R IVADAVIA DE Lo B o S, So CIEDAD H EBRAICA, P AC DE G RAL Ro DRIGUEZ y oBRAS S ANITARIAS

En esta categoría se dio un hecho insóli to ya que por primera vez dos equipos deci den no jugar un partido perdiendo ambos los puntos en disputa, así DEFENS o RES DE G LEW y So CIEDAD H EBRAICA acordaron con la URBA eso y pasaron a disputar la rue da final del torneo, en un hecho al menos lla mativo ya que hasta podían haber cambiado según el resultado de ese partido la zona de disputa.

En resumen, A LMAFUERTE ya ascendió a tercera y Berisso se encamina hacia el mismo objetivo en poco tiempo. El 19 de noviembre se sabrá cual de los dos equipos es el cam peón de la categoría.

DESArrOLLO
ruGBY ChaMPionshiP Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola Fotografía Federico Lemos
CON SA b O r A POCO
DEL t O r NEO resultados

LOS ALL bLACkS FUErON

IMPLACAbLES ANtE LOS PUMAS

En Hamilton no dejaron dudas y golearon 53 a 3 por la cuarta fecha del Rugby Championship.

No fue un buen partido argenti no. Incómodos, errátcos e im precisos nunca tuvieron el con trol del mismo. Nueva Zelanda fue contundente y anotó cada vez que ingresó en los 22m. Así marcó diferencias en el primer tiempo y lo termi nó de rematar en el segundo. La Argentina pagó muy caro cada error que cometió. Los de negro volvieron a la punta del Rugby Championship

A vengar la derrota

Salió con todo Nueva Zelanda que anotó en el primer ataque con un penal de Mo’unga (3-0).

La Argentina estaba incómoda e imprecisa en ese arranque.

La lluvia y la pelota resbaladiza empezaban a ser un condicionante en el manejo. A los 10m, luego de varios intentos, los de negro apoyaron por primera vez con try de De Groot (10-0).

En 13m hubo cuatro errores de manejo para Los Pumas. A los 16m Matera consiguió pescar la primer pelota, pero del line hubo una nueva pérdida de posesión. A los 18m, Clarcke anotó el segundo try (17-0).

A los 24m el equipo de Cheika tuvo su mejor movimiento de la etapa, con una buena incur sión de Cordero por la izquierda. Hubo marca en

penal por offside y se decidió por el line, situa ción que no prosperó. Cubelli y Carreras tenían serios problemas en la conducción, incómodos e imprecisos en cada decisión. Recién a los 32m, Boffelli pudo descontar (17-3) con un penal.

Pero esa reacción duró poco. Con Nic Berry muy meticuloso en cada decisión contra la Ar gentina, los de negro sumaron por tercera vez, gracias a un try de Ioane. La visita jugaba con 14 desde los 35m, por amarilla a Lavanini. El parcial finalizó 24-3.

Consolidar la goleada

El ingreso de Benjamín Urdapilleta le dio otro

ruGBY ChaMPionshiP

53 3

impulso a Los Pumas en el inicio. Un quiebre del 10 le dio una chance clara pero no pudieron con cretar, porque los de negro marcaban reiterada mente en offside en cada rucks, algo que Berry nunca sancionó.

A los 46m, Mo’unga aumentó (27-3) para los locales. Los Pumas tuvieron su mejor momen to, recuperaron dos pelotas seguidas pescadas por Matera y Kremer y sobre los 55m tuvieron la más clara que casi apoya Gallo, luego de una gran acción de González. Pero si no se convierte en un in-goal se paga en el otro Hubo amarilla para Newell pero los de negro ni se inmutaron. Marcaron la cuarta conquista por los que no consiguió la Argentina. Fue gra cias a una gran contra iniciada por Ioane y que en el apoyo definió Jordie Barrett (34-3).

Para cerrarlo, Savea apoyó el quinto luego de un line y maul (39-3) y después Retallick y Beuden Barrett lo remataron, para sellar la go leada (53-3).

Síntesis del partido:

Estadio: FMG Stadium, Hamilton

N UEVA Z ELANDA (53): 15 Jordie Barrett, 14 Will Jordan, 13 Rieko Ioane, 12 David Havili, 11 Caleb Clarke, 10 Richie Mo’unga, 9 Aaron Smith, 8 Ardie Savea, 7 Sam Cane (c), 6 Shannon Frizell, 5 Scott Barrett, 4 Sam Whitelock, 3 Tyrel Lomax, 2 Samisoni Taukei’aho, 1 Ethan de Groot. HC: Ian Foster

Suplentes: 16 Dane Coles, 17 George Bower, 18 Fletcher Newell, 19 Brodie Retallick, 20 Dalton Papali’i, 21 Finlay Christie, 22 Beauden Barrett, 23 Quinn Tupaea Amarilla, ST: 56m, Newell

A RGENTINA (3): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Emilia no Boffelli, 13 Matías Moroni, 12 Matías Orlando, 11 Santiago Cordero, 10 Santiago Carreras, 9 To más Cubelli, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Santiago Grondona, 5 Tomás Lavanini, 4 Guido Petti, 3 Joel Sclavi, 2 Julián Montoya (c), 1 Tho

mas Gallo. HC: Michael Cheika

Suplentes: 16 Santiago Socino, 17 Mayco Vivas, 18 Eduardo Bello, 19 Matías Alemanno, 20 Juan Martín González, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Ben jamín Urdapilleta, 23 Lucio Cinti

Amarilla, PT: 35m, Lavanini.

Los tantos

Nueva Zelanda

Tries: Ethan De Groot (11’), Caleb Clarke (19’), Rieko Ioane (37’), Jordie Barrett (61’), Ardie Savea (67’), Brodie Retallick (74’), Beauden Barrett (80’)

Conversiones: Richie Mo’unga (12’)(20’)(37’) (62’); Jordie Barrett (76’)(80’)

Penales: Richie Mo’unga (3’)(46’)

Argentina Penal: Emiliano Boffelli (32’)

Referee: Nic Berry (Australia)

Asistentes: Nika Amashukeli (Georgia), Jordan Way (Australia)

TMo: Brian MacNeice (Irlanda)

Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

LOS PUMAS tUvIErON UNA NOtAbLE MEJOríA

EN LA SEgUNDA PArtE, AUNQUE NO LES ALCANzÓ

Salieron decididos a mejorar lo realizado en el primer tiempo, con una estupenda segunda parte se pusieron a tiro de Sudáfrica que en el final retomó las riendas del partido y se quedó con el triunfo y el bonus try por 36 a 20

Parecía otro equipo y otro parti do. El segundo tiempo de Los Pumas es una página que que dará grabada en la memoria de los simpatizantes que se dieron cita al estadio de Independien te. Primero porque no se puede dar tantas ventajas y jugar tan flojo en un tiempo entero ante Sudáfrica, el campeón del mundo; y lue go porque el equipo sintió esa vergüenza para

sacar a relucir su famosa garra Puma y ponerse en partido demostrando que cuando juegan concentrados pueden.

El segundo tiempo levantó al público e hizo sentir que Los Pumas pueden dar más. Más allá del score y el final nuevamente para Sudáfrica que además consiguió el bonus try buscado, la sensación fue otra.

Perdieron Los Pumas pero al menos en el segundo tiempo dejaron la llama viva.

Fotografía Federico Lemos
ruGBY ChaMPionshiP

Síntesis del partido:

Estadio: Libertadores de América - Ricardo En rique Bochini (Club Atlético Independiente, Ar gentina)

Lo S P UMAS: Nahuel Tetaz Chaparro, Julián Montoya (capitán) y Eduardo Bello; Matías Ale manno y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kremer y Pablo Matera; Gonzalo Bertra nou y Santiago Carreras; Lucio Cinti, 12- Jeró nimo De La Fuente, 1Matías Orlando, Emiliano Boffeli y 15- Juan Cruz Mallía.

Cambios: ST, Tomás Cubelli por Lucio Cinti; 6m, Thomas Gallo por Nahuel Tetaz Chaparro y Joel Schiavi por Eduardo Bello; 9m, Matías Moroni por Gonzalo Bertranou;  23m, Guido Petti por Matías Alemanno; 24m, Rodrigo Bruni por Juan Martín González y Agustín Creevy por Julián

Montoya; 35m, Benjamín Urdapilleta por Santia go Carreras.

Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Conte pomi, Andrés Bordoy, Juan Fernández Lobbe y David Kidwell.

S UD á FRICA:  Steven Kitshoff, Malcolm Marx y Frans Malherbe; Eben Etzebeth y Lood de Jager;  Siya Kolisi (C), Franco Mostert y Jasper Wiese; Jaden Hendrikse y Damian Willemnse; Makazole Mapimpi, Damian de Allende, Jesse Kriel, Canan Moodie, Willie le Roux

Cambios: ST, 11m, Kwagga Smith por Lood de Jager; 14m, Elrigh Louw por Jasper Wiese; 19m, Deon Fourie, Ntando Nyakane y Faf de Klerk por Frans Malherbe, Siya Kolisi y Jaden Hendrikse; 24m, Frans Steyn por Damian Willemnse; 25m Ox Nche por Steven Kitshoff; 36m, Andre Ester huizen por Jesse Kriel.

Entrenador: Jacques Nienaber

Primer tiempo: 8m, penal de Emiliano Boffeli (LP); 11m, Penal de Damian Willemnse (SA), 20m, Try Penal (SA); 23m, penal de Emiliano Boffeli. 27m, Try de Jaden Hendrikse convertido por Da mian Willemnse (SA); 32m, Try de Malcolm Marx (SA). Incidencia: 20m, amonestado Santiago Ca rreras (LP). 40m, amonestado Gonzalo Bertranou (LP)

Resultado parcial: Los Pumas 6 vs. Sudáfrica 22. Segundo tiempo: 26m, Try-Penal (LP); 28m, Try de Matías Moroni convertido por Emiliano Boffe li (LP); 34m, Try de Damian de Allende conver tido por Frans Steyn; 39m, Try de Malcom Marx convertido por Frans Steyn.

Incidencia: 19m, amonestado Willie le Roux; 26m, amonestado Kwagga Smith.

Resultado final: Los Pumas 20 vs Sudáfrica 36 árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda)

Por
20 36
Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

SUDáFrICA vENCIÓ A ArgENtINA PErO NO LE

ALCANzÓ y EL CAMPEÓN FUE NUEvA zELANDA

En un partido con numerosos errores, cuatro tarjetas amarillas para la Argentina y dos try-penal en contra, Los Pumas se despidieron del Rugby Championship con una derrota en Durban. La victoria sudafricana, 38 a 21, finalmente no le alcanzó para llevarse el título. Los All Blacks fueron los ganadores gracias al triunfo con bonus que obtuvieron en la madrugada del sábado.

El comienzo fue parejo, con am bos equipos utilizando mucho el pie. A los 4m fue el primer scrum, Sudáfrica quiso someter pero la Argentina se plantó bien y lo aguantó. Pero eso duró poco, los penales y las indisciplinas de Los Pumas lo em pujaron hacia atrás. Además no fueron buenas las decisiones de sus conductores.

El partido estuvo 0 a 0 durante 18m, por que los locales tampoco jugaron bien. Hubo

un try de Etzebeth no convalidado y casi nin guna chance para la Argentina.

EL SHOw DEL PENAL

Los Pumas eran una máquina de hacer pe nales. Aguantaban bien porque tacklearon todo. A los 15m Kremer se fue con amarilla y los Springboks lo fueron a buscar con sus armas habituales. Sobre los 18m, gracias a un scrum dominante llegó la apertura, con try

de Wiese (7-0) y un pack argentino con uno menos.

La Argentina era muy desprolija en la obtención, especialmente cuando tenían la pelota. Malas salidas, pelotas parciales en la hilera, respondían por la defensa, pero sin posesión no se podía jugar. Once infraccio nes en 25m y un 75% de posesión para los locales. El partido era un concierto de errores. Sobre los 26m llegó la segunda amarilla para González y a los 28m aumentó Sudáfrica con

ruGBY ChaMPionshiP Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

try de Kolisi 14-0). Sobre los 37m desde lejos Steyn sumó un penal para aumentar (17-0).

Sobre los 40m llegó el descuento por me dio de Bertranou, en la primera acción clara del equipo argentino (17-7). El cierre del pri mer tiempo dejó demasiados errores por parte de ambas formaciones y 14 penales para Los Pumas.

EL CIErrE DEL tOrNEO

Los 40 minutos finales decidían la suerte del torneo. Si Sudáfrica llegaba a ser campeón o si la Argentina podía mejorar. En medio de todo, comenzó a llover en Durban.

En el arranque la Argentina empezó mejor, por lo menos jugaba en campo de Sudáfrica. Pero no logró anotar. Sin embargo a los 6m lle gó la mejor jugada de la noche para Los Pumas, que luego de varios pases finalizó con un nota ble try de González. El mendocino pisó para el ciego y dejó pintado a su marcador (17-14).

Sudáfrica salió desesperado. Tiró todo lo que tenía para salir a ganar. Pero Sclavi ganó una pelota notable y el duelo iba de un lado a otro, con miles de errores pero con todo abier to.

Sobre los 14m el árbitro dio try-penal para los Springboks y le sacó tarjeta a De la Fuente (24-14). Otra vez con 14 jugadores, por tercera vez en el partido. Pero los locales también iban a recibir una tarjeta, a Etzebeth para también jugar con uno de menos. Y con otra para De Klerck los locales quedaban con 13.

Así volvió a meterse en partido la Argentina. Moroni sumó el tercero y quedaban 12m por jugarse (24-21). Pero sobre los 32m otro try pe nal volvió a alejar a los sudafricanos, en un par tido lleno de imprecisiones. Argentina sumaba la cuarta tarjeta (Sclavi, a los 32m) (31-21) y en el final con otra conquista de Arendse (38-21).

Síntesis del partido:

Estadio: Kings Park, Durban

S UD á FRICA: 15 Willie le Roux 14 Canan Moodie 13 Jesse Kriel 12 Damian de Allende 11 Makazo le Mapimpi 10 Frans Steyn 9 Jaden Hendrikse 8 Jasper Wiese 7 Pieter-Steph du Toit 6 Siya Kolisi (c) 5 Lood de Jager 4 Eben Etzebeth 3 Frans Mal herbe 2 Malcolm Marx 1 Steven Kitshoff.

Suplentes: 16 Bongi Mbonambi, 17 Ox Nche, 18 Vincent Koch, 19 Franco Mostert, 20 Duane Vermeulen, 21 Kwagga Smith, 22 Faf de Klerk, 23 Kurt-Lee Arendse.

Amarilla: Etzebeth (59’) De Klerck (64’).

A RGENTINA: 15 Juan Cruz Mallía, 14 Emiliano Boffelli, 13 Matías Moroni, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Juan Imhoff, 10 Santiago Carreras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Tomás Lava nini, 4 Matías Alemanno, 3 Eduardo Bello, 2 Ju lián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro.

Suplentes: 16 Agustín Creevy, 17 Mayco Vivas, 18 Joel Sclavi, 19 Guido Petti, 20 Pedro Rubiolo, 21 Tomás Cubelli, 22 Benjamin Urdapilleta, 23 Bautista Delguy.

Amarillas: Kremer (15’) y González (26’) De la Fuente (54’) Sclavi (72)

Los tantos

S UD á FRICA

Tries: Jasper Wiese (19’), Siya Kolisi (28’) Try- Pe nal (55’ y 73’) Arendse (80’)

Conversiones: Frans Steyn (19’, 29’ y 80’)

Penal: Frans Steyn (38’)

A RGENTINA

Tries: Gonzalo Bertranou (40’), Juan Martín Gon zález (47’), Matías Moroni (68’)

Conversiones: Emiliano Boffelli (40’, 48’ y 69’)

Referee: Damon Murphy (Australia)

Assistant Referees: Frank Murphy (Irlanda) y Andrea Piardi (Italia)

TMo:Chris Hart (Nueva Zelanda)

38 21

trES EQUIPOS DE tUCUMáN y UNO DE rOSArIO MANDAN EN EL tOrNEO DEL INtErIOr A

Este fin de semana hubo acción nuevamente a lo largo y a lo ancho de nuestro país, donde ya se cerró la primera rueda de la fase de grupos y empiezan a perfilarse los equipos que avanzarán a la próxima instancia.

En la Zo NA A , GER se llevó un triunfazo de su visita a Lo S T ARC o S por 28-22 y se acercó en la disputa por el primer pues to. El equipo tucumano se man tiene como líder, pero ahora los rosarinos quedaron a sólo un punto. El otro partido de la zona se disputó en Córdoba, donde Jo CKE y DE V ILLA M ARÍA venció a CURNE por 23-6.

Por la Zo NA B, U NIVERSITARI o DE T U

CUM á N se hizo fuerte como local y estiró su invicto al superar a Jockey de Rosario por 2510. De esta manera, lideran el grupo con 12 puntos. Por otro lado, L A T ABLADA jugó un gran partido y goleó a Teque de Mendoza por un contundente 38-13, y se mantiene como escolta a dos puntos de la cima.

DUENDES DE RoSARIo lidera la ZoNA C, la más pareja en lo que va del torneo, con 10 puntos. En Yerba Buena se llevaron un triunfa zo frente a Tucumán por 45-34 y estiraron su

invicto. En el otro partido de la jornada, SANTA FE RUGBy se impuso ante JoCKEy DE CóR DoBA por 39-20 y trepó al segundo puesto. Por último queda repasar la Zo NA D , en la que H UIRAPUCA marca el ritmo y goleó a U R ú C UR é por 45-26. De esta manera, los tucumanos llegaron a 14 puntos y están in victos en el torneo. Por otro lado, E STUDIAN TES DE P ARAN á logró un gran triunfo en su visita a M AR DEL P LATA RC y no le pierde pisada al líder.

torneo deL interior a Por Jorge Ciccodicola
Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

MArIStA, tALA, CÓrDObA AtHLEtIC y OLD rESIAN LIDErAN

trAS LA tErCErA FECHA EN EL tOrNEO DEL INtErIOr b

Por la Zo NA A, el duelo santafe sino quedó en manos de oLD R ESIAN, que en su cancha go leó a CRAI por un contundente 34-3 y es el único líder de ma nera invicta. Por otro lado, hubo duelo tucumano y allí N ATACI ó N y G IMNA SIA se impuso como local ante Tucumán Lawn Tennis por 32-17 y se ubica como escolta. En la Zo NA B, Có RD o BA A THLETIC se

hizo fuerte en su visita a Bahía Blanca y lo graron su tercer triunfo en el torneo que los mantiene en la cima con 14 puntos. En el otro encuentro de la jornada, oLD L I o NS superó a IPR S P o RTING DE M AR DEL P LATA por 3223 y quedó segundo con 8 unidades.

T ALA DE Có RD o BA se quedó con una de las grandes goleadas de la fecha ante D EP o R TIV o Po RTUGU é S DE Co M o D o R o R IVA DAVIA y mandan en la Zo NA C. Los cordobe

ses tienen 14 puntos y su escolta es L ICE o DE M END o ZA, que en Tandil se impuso ante Los C ARD o S por 36-10.

Por último, en la Zo NA D se encuentra el único equipo con puntaje ideal. M ARISTA DE M END o ZA goleó a A RANDUR o GA por 60-10 en Corrientes y tiene 15 puntos en el torneo. El otro equipo mendocino también se quedó con una gran goleada, ya que Lo S To RD o S superó a T ARAGU y por un claro 62-14.

torneo deL interior B

LoS pUMAS

Los nervios del primer partido y la cancha blanda como nos señaló el capitán Gastón Revol hizo que tardaran algunos minutos en afirmarse, pero lo que buscaba su entrenador de conseguir la pelota en el arranque lo lograron.

Acerca de eso Gómez Cora nos expresó: “fue una tranquilidad conseguir esa recepción de la primera pelota, ahí tuvimos medio partido ganado como te había dicho”.

Luego el equipo argentino apoyó en el primer perío do en tres ocasiones. El primer try del mundial fue apo yado por Matías “Tute” osadczuk a los 3 minutos y el

jugador de SITAS en la conferencia nos señaló: “lo apoyé yo, pero lo hicimos entre todo el equipo, que fueron abrien do para que llegue solo a la bandera y apoye”.

Los otros dos fueron conseguidos por Tomás Wade a los 6´y por Joaquín de la Vega a los 7´, y ninguno con vertido -ni Wade ni Lucho González consiguieron acer tar a los palos-

En el segundo tiempo Kenia achicó con un try con vertido de contraataque y con corrida de toda la cancha, pero la defensa argentina aguantó en esos minutos deci sivos y siguió siendo clave como señalaron en la confe rencia Isgró y osadczuk: “la defensa es nuestra bandera”

Para el cierre llegó una nueva amarilla de los keniatas Samuel oliech- y luego el try de Lavayén esta vez si con vertido por Vera Feld para cerrar el score con el 22 a 7 y ase gurarse el paso a los cuartos de final cuando mañana Los Pumas Seven deban enfrentar a Nueva Zelanda que en el debut apabulló a Escocia con un contundente 43 a 5.

Marcos Moneta, el Rayo, el mejor juga dor del mundo quedaba afuera del equipo por un cuadro febril de gas troenteritis. Marcos ya venía mal luego de una infección que lo dejó afuera de la etapa de Los Ángeles, dónde Los Pumas 7s se jugaban el título y finalmente terminaron cuartos en la tabla general, producto del 5° puesto en tierra americana.

El Partido

La salida fue para Nueva Zelanda con pelota larga al campo argentino. Schulz pateó al fondo y la pose sión quedó para los de negro, pero Los Pumas 7s respondieron bien en defensa.

Argentina la manejó bien y llegó al primer try luego de un notable offload de osacdzuk que definió Schulz a los 3m. Vera Feld erró la conversión (5-0).

La salida de Revol fue larga y al fondo y el pique fue al line. Los All Blacks tuvieron la posesión y tiraron un largo pase que los argentinos protes

taron por forward. El try llegó debajo de los palos por Curry y conversión de Rokolisoa para pasar al frente (7-5).

El partido era muy parejo y la defensa argenti na respondía bien, pero en las formaciones los de negro marcaron diferencias. El parcial se fue con la mínima ventaja para Nueva Zelanda.

El segundo tiempo

De salida casi se la lleva González luego de una

imperfección en la recepción de Dickson. Argentina estaba muy metida en el partido y tuvo una nueva chance que no manejó bien. La contra terminó con una gran corrida de Leo, que estiró la ventaja (12-5).

Los campeones del mundo presionaron en campo argentino, que tenía que jugarse el resto desde su propio in-goal. El partido se paró porque se llevaron por delante al árbitro cuando los Pumas 7s iniciaban una contra. El juez tuvo que ser reem plazado por un corte en la ceja.

Quedaban sólo tres minutos, y la Argentina definía su suerte, marcar para empatarlo. Pero el line fue un problema sin solución, otra vez compli cado por los de negro. La última posesión iba a ser de Los Pumas 7s. Scrum en el centro de la cancha y un minuto por jugarse. La última pelota fue una posesión larga pero la marca terminó en knock-on de Joaco de la Vega

Final para los Pumas y la ilusión del Oro.

espués del golpe por la caída ajustada ante Nueva Zelanda, 12 a 5, el equipo de Gómez Cora iba por un nuevo desafío. El local, Sudáfrica era el rival, sacudido por la eliminación en su propia casa

ante Irlanda. Y en una notable actuación, con mucho temple y coraje, Los Pumas 7s vencieron al equipo local por 26 a 19 e irán por el 5° puesto frente a Francia que superó a Samoa en el alargue por 24 a 17.

CON LA DEFENSA COMO bANDErA, EL ObJEtIvO CUMPLIDO EN EL DEbUt LOS PUMAS DEJArON tODO PErO NO PUDIErON FrENtE A NUEvA zELANDA LOS PUMAS 7S LE gANArON A SUDáFrICA
SEvEn ConSIgUIERon EL TRIUnFo BUSCADo En EL DEBUT AnTE KEnIA En ESTE MUnDIAL DE LA ESpE CIALIDAD QUE SE LLEvA A CABo En CIUDAD DEL CABo, SUDÁFRICA. LE gAnARon 22 A 7 A LoS KEnIATAS. EN UN dUELo mUy CErrAdo y EN EL qUE LAS dIfErENCIAS fUEroN míNImAS, LoS úLtImoS CAmPEoNES dEL mUNdo SE ImPUSIEroN Por 12 A 5. LA úLtImA poSESIón FUE DE LA ARgEnTInA, pERo LA MARCA DE nUEvA ZELAnDA pRovoCó LA péRDIDA DE LA poSESIón y EL FInAL DE LA ILUSIón poR LA MEDALLA. D
CirCuito MundiaL de seven

“SIrvIÓ PArA IrNOS DEL MUNDIAL CON UNA SONrISA”

Los equipos sudamericanos tuvieron un gran desempeño en este mundial de Seven, llevado a Cabo en Sudáfrica, consiguiendo las mejores ubicaciones históricas.

Los Cóndores de Chile finalizaron 14tos. al caer en el partido decisivo ante Canadá por 12 a 10. El primer tiempo tuvo a los trasandinos arriba por 10 a 0 con los tries que apoyó Julio Blanc. Pero en la segunda etapa Canadá dio vuelta el score con un try de Josiah Morra y otro de Lachlan Kratz convertido por Brock Wesbter que definió el match.

Matías “Tute” osadczuk expresó con respec to a la última jugada: “la locura por querer ganar hace que dejemos todo, nos merecíamos irnos con una sonrisa después de lo que pasamos, acá juga mos siempre por el grupo, fui con toda la fe y con lo que me quedaba y se nos dio”

Lucho González señaló: ”estamos agotados, pero por suerte pudimos dejar todo y llevarnos este quinto puesto, fue un año inolvidable por el circuito y ahora por el mundial, esto es una familia y quedó demostrado. Estoy contento que Marcos (Moneta) haya estado con nosotros en este partido, que esté

bien y a pesar de la tristeza por no haber jugado, lo importante es que está mejor”

Santiago Gómez Cora: “fuimos a rescatar a uno de los nuestros del hospital unas horas antes del partido (por Moneta), al otro no lo largaron (por Graziano); pero Marcos nos acompañó, hizo la entrada en calor y estuvo junto a nosotros. Era una locura si hubiera jugado, pero sirvió para alentar y estar ahí con el grupo. Cumplimos en dejar todo y seguimos siendo un equipo que hace 22 años está jugando en el más alto nivel. Hay que seguir traba jando pensando en los JJOO el objetivo final”.

UrUgUAy FINALIzÓ DÉCIMO y CHILE DECIMOCUArtO LAS MEJOrES UbICACIONES HIStÓrICAS EN EL MUNDIAL DE SEvEN

LOS tErOS DÉCIMOS

Para Los Teros el primer tiempo arrancó parejo, pero Inglaterra logró quebrar la defensa celeste y apoyar el primer try a través de Freddie Roddick quien convirtió para dejar las cosas 7 a 0. En la segunda parte, tras la amonestación de Baltazar Amaya, el partido se complicó, y con un jugador más Inglaterra apoyó nuevamente a través de Tom Mit chell para dejar el resultado parcial 14 a 0. Pero la garra charrúa apa reció para llegar al try del descuento a través de Tomás Etcheverry y dejar las cosas 14 a 5. Luego fue Will Homer quien aumentó y convir tió y ya sobre el epílogo volvió a apoyar Inglaterra a través de Tom Bowen y la conversión final de Freddie Roddick puso la chapa defini tiva del match con un 28 a 5 final.

LoS CónDoRES CAyERon DE FoRMA AjUSTADA AnTE CAnA dá Por 12 A 10 y LoS tEroS ANtE INgLAtErrA Por 28 A 5
LA CoRRIDA Con EL úLTIMo ALIEnTo y EL TACKLE FInAL DE MATíAS oSADCZUK CERRó EL pARTIDo CoN UN 10 A 7 EN fAVor dE LoS PUmAS SEVEN. dE ESA formA EL qUINto LUgAr ErA UN HECHo. LAS SEnSACIonES QUE LES DEjo A LA FIgURA ARgEnTInA En EL MUnDIAL, AL HEAD CoACH SAnTIAgo góMEZ CoRA y A LUCIAno gonZÁLEZ A ConTInUACIón:
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
LAS POSICIONES FINALES DEL MUNDIAL DE SEvEN 2022 gOLEADOrES CuLminó unA nuEvA EDiCión DEL munDiAL DE SEvEn, En LA CuAL Fiyi SE ConSAgRARó CAmPEón AL iguAL quE En 1997 y 2005. A ContinuACión REPASAmoS LoS RESuLtADoS DE LA joRnADA DEFinitoRiA y LAS PoSi CionES DE CADA SELECCionADo. CAMpEón 3° puesto 5° Puesto 7° puesto 9° puesto 11° Puesto 13° Puesto 15° Puesto 17° Puesto 19° Puesto 21° Puesto 23° puesto n. Zelanda Australia Argentina Sudáfrica Uruguay USA Chile Escocia Alemania Tonga portugal jamaica 12 14 10 35 5 26 10 21 12 0 10 17 29 19 7 5 28 19 12 24 19 19 12 31 vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. Fiji Irlanda Francia Samoa Inglaterra Kenia Canadá gales Uganda Hong Kong Corea del Sur Zimbabwe o nosai, Steve (Samoa): 7 tr IES: 35 PUN to S Webster, Brock (Canadá) 3t, 10C: 35 Amaya, Baltazar (Uruguay): 5t: 25 Barraque, Jean Pascal (francia): 3t, 5C: 25 matavao, melani (Samoa): 1t, 9C: 23 Nacuqu, Waisea (fiji): 1t, 9C: 23 Rokolisoa, Akuila (n. Zelanda): 3T, 4C: 23 davids, Angelo (Sudáfrica): 4t, 1C: 22 Homer, Will (Inglaterra): 4t, 1C: 22 mcgarvey-Black, Ngarol. (N. Zelanda): 4t, 1C: 22 Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Con alguna imprecisión en la final, pero con la determinación y el juego que mostró a lo largo de la temporada, el equipo de Gómez Cora logró lo que fue a buscar en el tercer día de la competencia. Recuperarse del traspié ante Nueva Zelanda y ganar lo que fal taba. Primero a Sudáfrica y después a Francia: así el quinto lugar llegó como premio para un equipo que todavía no alcanzó su techo.

El tercer día de la competencia arrancó bien temprano para Los Pumas 7s. El equipo de Santia go Gómez Cora, en una notable actuación, se sacó de encima a Sudáfrica, al que eliminó de su mundial por 26-19 en las semifinales por el 5° Puesto. El rival iba a ser Francia, que dio vuelta un partido cam biante ante Samoa, 24-17.

En el circuito el equipo argentino llegaba con ventaja ante los franceses, equipo contra el que no

pierde desde 2019. El último duelo fue empate en 12 tantos en Vancouver, la etapa dónde la Argen tina fue campeón. De los últimos seis choques, cuatro fueron para la Argentina y dos terminaron igualados.

El Partido

El inicio fue con recepción de De la Vega y prime ra posesión. Schulz pateó la pelota y pareció que lo tacklearon a destiempo. Fue más de un minuto con el control, hasta que Barraqué marcó en penal y salió con amarilla. Con paciencia De la Vega anotó el primer try a los 3m (5-0).

Francia recibió la salida del try y atacó desde su campo. Pero la marca de Los Pumas 7s respon dió para volver a recuperar la posesión. Sin embar go los galos pasaron al frente con un try de Epee debajo de los palos, luego de un pase que pareció forwards (7-5).

La salida la tomó Isgró pero los franceses esta ban mejor en los rucks. Del scrum para la Argenti na la jugada no prosperó. Con el aire que quedaba Lucho González otra vez volvió a poner al equipo arriba con un nuevo try. Lavayén y Fraga fueron claves en la generación de esa jugada (10-7).

En el reinicio se lo perdieron los galos con un

knock-on cuando se escapaban por la punta. Que daba poco y se notaba que ya no había energías, sólo un gran corazón para defender la mínima ventaja.

A jugarse todo con lo que quedaba

Eran los últimos minutos del mundial. Los refres cos ingresaron para cambiar la ecuación. Francia tomó la recepción pero Los Pumas seguían bien en defensa, aunque el manejo no era prolijo y otra vez se perdía la pelota.

Se notaba el cansancio y los nervios por partes de los dos equipos. El que se equivocaba lo perdía y la Argentina necesita marcar. El final fue defen der y tacklear sin Fraga sancionado por amarilla.

Francia tenía la última para buscar el 5° lugar. A Los Pumas sólo le quedaba la defensa y con uno menos.

La última pelota fue para los europeos que abrie ron y se iban camino al try para ganarlo. Pero apare ció Tute osadczuk que se la jugó con lo último que le quedaba y así, con tackle salvador, le hizo caer la pelota a su rival.

Los Pumas e quedaron con el 5° puesto, otra vez como un mandato de la historia. Dejaron hasta la última gota para finalizar una obra que debió tener un final aún mejor.

En la definición femenina, Australia se con sagró campeón al superar a Nueva Zelan da en un partidazo. El marcador fue 24-22, con un cierre emocionante cuando las neo zelandesas hicieron el último try y queda la conver sión para ir al suplementario, pero la jugadora de la Black Fems, Willison, falló el remate.

Los equipos

N UEVA Z ELANDA: 1- Scott Curry, 7- Sam Dick son, 3- Tone Ng Shiu, 12- Sione Molia (C), 6- Ngarohi McGarvey-Black, 4- Akuila Rokolisoa, 11- Moses Leo Sustitutos: 10, Kurt Baker, 5- Lewis Ormond, 9Regan Ware, 2- Amanaki Nicole, 8- Caleb Tangitau F IJI: 2- Joseva Talacolo, 6- Elia Canakaivata, 5-

Iosefo Masi, 8- Waisea Nacuqu, 9- Jerry Tuwai, 10 Filipe Sauturaga, 11- Kaminieli Rasaku Sustitutos: 4- Sevuloni Mocenacagi, 1- Josua Vaku rinabili, 3- Jeremaia Matana, 7- Pilipo Bukayaro, 12Viwa Naduvalo

Los tantos:

FIJI

Tries: Joseva Talacolo, Elia Canakaivata, Filipe Sau turaga, Kaminieli Rasaku, Pilipo Bukayaro Conversiones: Waisea Nacuqu y Filipe Sauturaga

NUEVA ZELANDA

Tries: Akuila Rokolisoa y Moses Leo Conversiones: Ngarohi McGarvey-Black

EN UNA fINAL ESPECtACULAr LE gANó A NUEVA ZELANdA Por 29 A 12. EN EL PrImEr tIEmPo mArCAroN LA dIfE REnCIA Con UnA CLASE MAgISTRAL DE RUgBy. LoS FIjIAnoS ConSIgUIERon EL TERCER TíTULo DE SU HISToRIA, TRAS LAS CoNSAgrACIoNES dE HoNg KoNg, 1997 y 2005. EN EL SEgUNdo tIEmPo LoS ISLEñoS rECIBIEroN doS tArJEtAS AMARILLAS QUE EMpAREjARon LAS CoSAS. LoS KIwIS REACCIonARon pERo FIjI SACó A RELUCIR ToDAS SUS DESTREZAS pARA SALIR DESDE SU CAMpo. LoS DE nEgRo TAMBIén RECIBIERon UnA TARjETA En EL pEoR MoMEnTo.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecilliaLOS PUMAS SEvEN FINALIzArON QUINtOS EN EL MUNDIAL FIJI SE CONSAgrÓ POr tErCErA vEz CAMPEÓN MUNDIAL DE SEvEN Con Lo úLTIMo QUE LES QUEDABA, Con Un CoRAZón EnoRME pARA SUpERARSE HASTA LA úLTIMA goTA DE EnER gíA, LoS PUmAS 7S LA gANAroN A frANCIA Por 10 A 7 y oBtUVIEroN EL 5° PUESto EN EL mUNdIAL dE SUdáfrICA.

UNIvErSItArIO DE CÓrDObA y AgUArá rUgby, LOS NUEvOS

CAMPEONES DEL NACIONAL DE CLUbES FEMENINO 2022

Tras dos días de competencia, finalizó el 11º Torneo Nacional de Clubes Femenino, y Universitario (Córdoba) y Aguará Rugby (Misiones) se coronaron campeones en las categorías Ma yores y Juveniles, respectivamente. El certamen reunió 32 equipos de todo el país (16 de mayores y 16 de juveniles), y se disputó en el anexo Fincas del Sur del club Córdoba Athletic.

En la categoría Mayores, U NIVER SITARI o DE Có RD o BA se coronó campeón por primera vez en su his toria, luego de vencer en la final al tetracampeón Cardenales (Tucumán) por 17-0. Su camino hacia el título comenzó con la victoria en 8vos de final por 40-0 ante Pu mai; luego venció en 4tos a los locales Córdoba Athletic por 24-5; y en las semifinales fue em pate 12-12 con Alberdi RC (cómo Alberdi tuvo una amarilla, Universitario pasó a la final). Es el

segundo título del año para Universitario, dado que ya se había consagrado en el Top 5 de Cór doba. La Yaguareté Dolores Berti, fue elegida cómo la mejor jugadora del torneo.

En la categoría Juveniles, A GUAR á R UGB y (Misiones) venía de consagrarse en el Torneo Re gional del NEA, y en su primera participación del Nacional de Clubes Femenino se quedó con el título. Venció en el debut por los 8vos de final a Baguales por 31-10; a Coipu en 4tos por 15-7; se cruzó en semifinales con Argentino de Trenque

Lauquen (victoria por 24-5); y en la definición de rrotó a Marabunta por 22-12.

En el Nacional de Clubes (categoría mayores) participan los dos mejores equipos clasificados por cada región, y que cumplieron con los requi sitos de participación. Dichos requisitos de parti cipación son: tener 12 jugadoras juveniles ficha das (clases 2008 competitiva, 2007, 2006, 2005 y 2004), y que hayan participado en al menos el 50% de la competencia provincial. Y tal como se les comunicó a todas las Uniones oportuna

naCionaL FeMenino

mente, aquellos clubes que habiendo obtenido su clasificación en términos deportivos, pero no cumplieron con el requisito de participación, quedaron al margen del certamen. En relación a la categoría Juveniles, en el Nacional compiten los dos equipos mejor clasificados por región, y en este caso el único requisito de participación es haber sido parte de la competencia provin cial. Vale consignar que la URBA se considera como una región.

A continuación, los resultados del día con los encuentros de semifinales y finales:

CAtEgOríA MAyOrES - PArtIDOS JOrNADA 2

SEMIFINALES

Deportivo Portugués 7 vs CASA de Padua 29 (Se mifinales 13º puesto)

Jockey Club (San Juan) 27 vs Pumai 0 (Semifina les 13º puesto)

Old Resian 12 vs Argentino (Trenque Lauquen) 0 (Semifinales 9º puesto)

Las Águilas RC 19 vs Atlético San Andrés 10 (Se mifinales 9º puesto)

Carayá 24 vs San Jorge 5 (Semifinales 5º puesto)

Palihue 5 vs Córdoba Athletic 17 (Semifinales 5º puesto)

Cha Roga 5 vs Cardenales 17 (Semifinales)

Alberdi RC 12 vs Universitario (Córdoba) 12 (Se mifinales)

FINALES

Pumai 5 vs Dep. Portugués 22 (15º puesto)

Jockey Club (San Juan) 21 vs CASA de Padua 5 (13º puesto)

Atlético San Andrés 0 vs Argentino (Trenque Lauquen) 26 (11º puesto)

Las Águilas RC 0 vs Old Resian 21 (9º puesto)

Palihue 7 vs San Jorge 14 (7º puesto)

Córdoba Athletic 27 vs Carayá 5 (5to.puesto)

Alberdi RC 15 vs Cha Roga 22 (tercer puesto)

Universitario (Córdoba) 17 vs Cardenales 0 (final)

CAtEgOríA JUvENILES - PArtIDOS JOrNADA 2

SEMIFINALES

Atlético San Andrés 12 vs Baguales 34 (Semifina les 13º puesto)

Cha Roga 15 vs Pumai 0 (Semifinales 13º puesto)

Los Chelcos 0 vs Alberdi RC 22 (Semifinales 9º puesto)

Jabalíes RC 7 vs Club Taborín 7 (Semifinales 9º puesto)

Palihue 12 vs Coipu 15 (Semifinales 5º puesto)

Gimnasia y Esgrima Pergamino 12 vs CASA de Padua 17 (Semifinales 5º puesto)

Argentino (Trenque Lauquen) 5 vs Aguará Rug by 24 (Semifinales 1º puesto)

Marabunta 21 vs Centro de Cazadores 0 (Semifi nales 1º puesto)

FINALES

Pumai 34 vs Atlético San Andrés 7 (Final 15º puesto)

Cha Roga 31 vs Baguales 0 (Final 13º puesto)

Jabalíes RC 26 vs Los Chelcos 0 (Final 11º puesto)

Club Taborín 22 vs Alberdi RC 10 (Final 9º pues to)

Gimnasia y Esgrima Pergamino 5 vs Palihue 10 (Final 7º puesto)

CASA de Padua 10 vs Coipu 24 (Final 5º puesto)

Centro de Cazadores 19 vs Argentino (Trenque Lauquen) 17 (Final 3º puesto)

Marabunta 12 vs Aguará Rugby 22 (Final)

CUADrO DE HONOr

Este es el detalle de todas las campeonas del Nacional de Clubes Femenino en la ca tegoría Mayores:

2011 Sixty Rugby Club (Chaco)

2012 Cardenales RC (Tucumán)

2013 Cardenales RC (Tucumán)

2014 Cardenales RC (Tucumán)

2015 Cardenales RC (Tucumán)

2016 CAPRI (Misiones)

2017 La Plata Rugby Club

2018 Universidad Nacional (Córdoba)

2019 Centro Naval

2020 no se disputó

2021 Aguará Guazú (Tucumán)

2022 Universitario (Córdoba)

Las campeonas en Juveniles fueron:

2019 Club Social (La Rioja)

2020 no se disputó

2021 Baguales (Jesús María, Córdoba)

2022 Aguará Rugby (Misiones)

jUnIo y SUS REpETIDoRAS

“En Tucumán hay un proyecto para hacer un nuevo estadio, pero el de Atlético y el de San Martín también pueden recibir a Los Pumas. El estadio de Santiago del Estero dejó la vara alta”.

“El Torneo del Interior sigue para emparejar el nivel de todos los clu bes para arriba. Está semana juegan varios equipos de Tucumán frente a los de Córdoba, los partidos van a ser palo y palo seguramente”.

“Los australianos y los escoceses cada vez que venían a un club se sorprendían, ya que es algo que no van a encontrar en ninguna parte del mundo”.

“Competir con la familia del Seven es una experiencia inolvidable, te marca de por vida”.

“El mensaje para el equipo es con fianza, en la sintonía que se forma en el equipo desde hace muchos años. Los colores, el equipo, la familia y los clubes, se juega por ellos”.

“Santiago Gómez Cora está jugando el Mundial con tres ojos más que todos. Le digo que tenga confianza como a todo el plantel”.

“Los Ángeles fue un buen torneo, jugamos de igual a igual con todos. Con Samoa nos faltó definición pero estamos trabajando en eso, el aspecto mental más que nada”.

“Al equipo le cuesta acostumbrarse a ser favorito pero tenemos que lidiar con esa situación. El equipo está confiado”.

“A los clubes agradecerles por los jugadores, tanto en lo técnico como en lo humano. Saben de nuestra pasión y que lo damos todo. Este equipo inten tará regalarles una alegría el domingo”.

“Después de una gran experiencia en Italia volver a casa es invalora ble. Tuve mi primera experiencia como entrenador profesional, no fue fácil y ahora disfruto el poder estar en casa”.

“No fue fácil esta experiencia porque fue familiar, el invierno en Europa es duro. Tuve momentos muy lindos también, paseamos y recorrimos. En Argentina tenemos un valor a la amis tad y a la vida del club que en otros lados no existe”.

“La verdad que estoy muy contento con el presente de Atlético del Rosario. Hay chicos que tienen un amor inmen so por el club que renunciaron a otras posibilidades y decidieron quedarse”.

Rodrigo Etchart Leandro Lobrauco
Lo MEjoR DE RUgBy CHAMpAgnE RADIo poR 4 DE

Matías osadczuk

“No estuvimos nerviosos durante el Mundial, lo demostramos ante Francia definiendo un quinto puesto con un jugador menos”.

“La impotencia sigue siendo la misma, creo que fuimos superiores a Nueva Zelanda y sabíamos que les podíamos ganar, por eso nos frustramos pero no podíamos lamentarnos mucho porque al otro día teníamos que seguir”.

“Nuestro equipo es prácticamente amateur, hay muchos chicos que no tienen contrato y hacen un sacrifi cio enorme, pero desde los Juegos Olímpicos que hay una base y ya no es algo histórico estar entre los mejores de un torneo”.

“No fue el resultado que más que ríamos en el Mundial, pero lo termi namos de gran manera y yo estoy tranquilo porque dejamos todo”.

“Fue un golpe duro para todos no po der contar primero con Mateo Graziano y con Marcos Moneta, que el primer partido iba a ser titular pero entró al vestuario sintiéndose mal y tuvimos que sobreponernos a esas cosas”.

“Estoy disfrutando mucho del Seven, estoy tratando de mejorar día a día y poder llegar a mi mejor versión”.

victoria Zanela

“Para jugar el Nacional de clubes no sólo había que terminar entre los dos primeros, sino que también había que tener juveniles y que tengan cierto por centaje de participación en los torneos de la Unión. El inconveniente fue que nunca fuimos informadas y que noso tras mismas tenemos que salir a buscar gente para poder jugar ese torneo”.

“Hoy por hoy Centro Naval tiene más de 40 jugadoras inscriptas, estamos ju gando el torneo de 12 y también el de 7, entonces sentimos que el desarrollo no tiene que pasar sólo por juveniles sino también por las mayores”.

“Desde la UAR exigen tener jugadoras juveniles fichadas, pero el Nacional de Clubes de menores se disputa al mismo momento que el de mayores”.

“Nuestro reclamo es conciso, el femenino se merece un torneo serio y que sea de la forma más justa posible. Esta situación nos deja con impoten cia, nos esforzamos todo el año para mantenernos al mejor nivel y poder jugar el Nacional de Clubes”.

“Tenemos planeado viajar al torneo para hablar con chicas de otros clu bes, también con dirigentes de la UAR para poder llegar a un acuerdo y empezar a trabajar sobre eso”

“Voy a sentir nostalgia al estar ahí y no poder jugar el torneo por primera vez en 9 años, pero a pesar de eso estoy contenta porque siento que a partir de esto vamos a empezar a construir algo muy importante de cara al futuro”.

Rodrigo Isgro Lourdes Díaz
Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

SOLIDA r IO DE LOS

b ES

Con la conducción de Julián Weich y Ramiro Conti (Espn) una vez más la FUAR reunió a la gente del rugby argentino para demostrar que siempre que se convoca se es solidario y mucho más para un motivo de esta natura leza, el voluntariado, la gente de los clubes y los jugadores dicen presente.

Con 81 mesas completas de 10 personas cada una en donde en varias de ellas la com

partieron Pumas y ex Pumas más entrenado res del staff; y con el lema “La FUAR sale a la cancha con LOS PUMAS” una vez más la cena anual resultó un éxito.

También como siempre se subastaron ca misetas originales de Australia, Nueza Zelan da y de Los Pumas por las que se recaudaron 320 mil pesos, 450 mil y un millón cien mil respectivamente. Todo suma para una gran obra que ayuda a los 32 lesionados del rugby argentino.

LEONA r DO b O rg HI ES EL NUE vO

DI r EC tO r DE r EFE r AtO DE LA U rbA

Borghi tiene una vasta trayectoria en el rugby, iniciándose como jugador en el Club Don Bosco (1986-1997), institución en la que posteriormente ocupó los máxi mos cargos de Presidente (20002004) y Vicepresidente (2004-2006).

Mientras cursaba sus últimas temporadas como jugador, comenzó su carrera como referee de las divisiones juveniles (URBA y UAR). Desde 1999 y hasta 2012 integró el panel UAR como referee Nacional e Internacional. Y, desde 1998, dirigió oficialmente en los torneos Superiores

de la URBA, llegando a dirigir no solo finales de Top 12, sino también partidos definitorios de los campeonatos de Córdoba, Mar del Plata y Tierra del Fuego, además de finales del Torneo Nacio nal de Clubes de la UAR.

En el plano internacional dirigió en torneos de Chile y Uruguay, encuentros de los campeo natos Sudamericanos A y B, partidos en Sudáfri ca, y encuentros clasificatorios para el Mundial de Francia 2007. Borghi es, además, Educador de World Rugby desde 2009, Coach Match Official de World Rugby desde 2011, evaluador y coach de la URBA y del panel Nacional de UAR. Tam

Actualmente se desempeña como Referente Regional de Referees de la UAR y designador de árbitros URBA para encuentros de los torneos desde Top 13 hasta Primera C. Desde este mes, se hará cargo de la Dirección de Referato, en reemplazo de Matías Fresia que ocupó la posi ción desde agosto de 2019.

El CD de la URBA agradece el trabajo pro fesional realizado por Matías Fresia y le desea el mejor de los éxitos en sus nuevos desafíos laborales.

A pesAr que Aún fAltA disputArse lA ruedA finAl, el equipo de CiudAd evitA yA CAntó viCtoriA y Con lA goleAdA Ante MArCos pAz del últiMo sábAdo AsCendió A lA terCerA división. por su pArte berisso que tAMbién goleó A soCiedAd HebrAiCA en pilAr está A unos poCos puntos del objetivo de AsCender. el CoMité de referAto y el Consejo direCtivo de lA urbA ofiCiAlizAron lA inCorporACión de leonArdo borgHi CoMo nuevo direCtor de referAto, puesto que HAbíA sido oCupAdo HAstA el MoMento por MAtíAs fresiA, que eMprenderá nuevos desAfíos profesionAles. Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola bién fue miembro del área de referato de Suda mérica Rugby (2016-2018).
LA CENA DE LA FUA r COMO SIEMP r E FUE UN ÉXI tO CON EL APO rt E
CLU
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.