Revista Rugby Champagne 206 Julio 2022

Page 1

Todas las noticias del día Newsletterwww.rugbychampagneweb.comen:Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby ChampagneInstagram:Rugbychampagnefotoswww.facebook.com/pages/Rugby-Champagne@rugbychrugbychampagneokRUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio loshistóricospumasuNa Victoria QuE Nos iNVita a soÑar loscampEoNEsrEgioNalEspÁg 24El aNálisisdE todas las catEgorías pÁg 4 DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07 18 25 AÑO XXVI - Nº 206 JulIO 2022

Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola

Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCh de cada semana.

El rugby argentino sufrió un golpe tremendo por la pandemia. Los clubes sacudidos por tener las puertas cerradas. Cientos de voluntarios apremiados por su economía dejaron de brindar sus manos por problemas mayores. A sí hubo que reacomodarse. Bara jar de nuevo y usar el ingenio para volver a jugar. Las canchas poco a poco se lle naron nuevamente. Los chicos pudieron hacer lo que más les gustaba y la pelota volvió a picar. Los Pumas también tuvieron sus vaivenes.

Staff No hay mal QuE durE ciEN aÑos

Editorial Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia 4763-8917 12 los históricospumas SUMARIO AÑO XXVI Nº 206 - JulIO 2022 Los Pumas vs austraLia En mEndoza Los Pumas vs austraLia En san Juan16 14 Las yaguarEtés JséPtimasockEycLub dE córdoba camPEón huiraPuca camPEón gEr camPEón dEL tornradioLitoraLEodEL intErior Los Pumas sEvEn rugby incLusivo3031323324262834 04 urba - top 13 06 urba - pRimeRa a 07 urba - pRimeRa b 08 urba - pRimeRa C 09 urba - Segunda 10 urba - teRCeRa 11 urba - deSaRRollo rugby chamPionshiP Estadísticas13 nuEva zELanda Los Pumas18

Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván GutiérrezCatalina Trivillín - Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López NúñezMatías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas KoganNahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil)Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond -  Federico Lemos - Alejandra KrickebergGraciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBAVillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Flickr: Rugbychampagnefotos

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych

Durísimo el 2021 se cambió de conducción para apostar por algo nuevo. Llegó Michael Cheika con todos sus pergaminos. Pero la pre gunta era: cómo iba a acomodarse a una situa ción inédita para él. Sin jugadores en el país y juntándose cuando se pudiera. Pero la verdad nos sorprendió. La respuesta fue instantánea. De menor a mayor llegaron las victorias ante Australia y Nueva Zelanda y nos dejaron atónitos por los rendimientos. En medio de esa catarata de partidos se jugó el seven. Finalizamos cuartos en el Circui to Mundial, pero el resultado del equipo fue enorme en el rendimiento general. Santiago Gómez Cora, el Head Coach, logró confirmar un verdadero equipo. Y más allá del resultado en el mundial que se viene en breve, que de penderá de muchos factores, hoy La Argentina es un equipo reconocido y muy respetado en todo el mundo ovalado. Mientras tanto las ligas locales entran en la etapa de las definiciones. El Torneo del Inte rior enfrentará a los mejores de cada provincia mientras la URBA prepara a los cuatro clasifica dos para definir el Top 13. No hay mal que dure cien años. El rugby argentino sabe de caer y volver a levantar se. Una vez más el juego, los valores y el sen timiento de la gente lo hicieron para ponerlo otra vez en la consideración mundial

Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

HINDÚ TRAS VENCER A ALUMNI ES EL NUEVO PUNTERO DEL TOP 13

Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia Por

top 13 E n la zona roja, la del descenso; Lo S T IL o S y R EGATAS DE B ELLA V ISTA lograron conseguir éxitos claves para comprimir más aún la lucha por las dos plazas que en 2023 jugarán en Primera A En H IND ú que sigue firme en la búsqueda de posicionarse entre los cuatro clasificados se destacaron Martín Cancelliere, Graglia, Diviesti y la habitual puntería y manejo de los tiempos de Santiago Fernández N EWMAN quedó un paso atrás, en la se gunda ubicación luego de quedar libre. Los de Benavidez saben que restan seis fechas claves para definir a los clasificados e intenta rán mantenerse en los primeros lugares. Apo yados en su capitán Lucas Marguery, con la eficacia y experiencia de Gonzalo Gutiérrez Taboada, y el empuje del largo Daireaux desde el fondo de la cancha el equipo de Al fredo Cordone buscará el equilibrio nece sario en estas fechas que restan para llegar a disputar las semifinales. El campeón CUBA es el que completa el podio del TOP 13. Ese tercer lugar lo solidificó con un buen triunfo ante Pucará en la última jornada, pero antes también lo había hecho frente a San Luis en La Cumbre y al CASI en Villa de Mayo. Simón Benítez Cruz sigue entonado con sus tries, así como Marcos Moroni, en tanto Gutiérrez Meabe sigue afi lado con sus envíos a los postes y es el golea dor de su equipo en el torneo. El último de los clasificados hoy por

El Elefante aprovechó la fecha libre de Newman y al superar en un partido muy cerrado a Alumni se convirtió en el nuevo líder del torneo de elite de la URBA. También festejaron CUBA y el SIC que se afirman en la lucha por los puestos de la clasificación. Alumni quedó quinto e intentará desplazar a uno de los que le preceden en la tabla y Belgrano Athletic, aunque más lejos, aún tiene chances matemáticas de llegar. Hernando De Cillia Luis RedactorMuzzalupo

Por

CAMBIO DE MANDO

Por el lado de A TL é TIC o DEL Ro SARI o, que viene realizando una buena campaña, a pesar de la última derrota con el SIC en Plaza Jewell, y así como el CASI no deberían tener problemas para mantenerse en la categoría y jugar en el TOP 12 el próximo año. De ahí para abajo la cosa cambia. B UEN o S A IRES juega muy bien, pero aún no está salvado ni mucho menos. A pesar de sus 28 puntos y con 30 por jugarse más los cruces directos deberá esmerarse para que darse tranquilo. En cambio los que si están con la calcula dora en la mano son: P UCAR á y Lo S T IL o S que apenas superan por una unidad al hasta ahora descendido S AN L UIS -juega un parti do clave como es el clásico ante Los Tilos la próxima fecha- y más abajo aparece R EGA TAS B ELLA V ISTA que parecía unas fechas atrás condenado a la Primera A, pero no se dio por vencido, sumó dos victorias seguidas de vital importancia ante el SIC y Buenos Aires que lo pusieron otra vez en carrera. Tanto arriba como abajo el TOP 13 tendrá casi dos meses que serán para no perdérselo. Y a medida que se acerque el cierre de la tem porada regular cada punto valdrá mucho más. Desde RCH estaremos fecha a fecha comen tando las alternativas y posibilidades de cada equipo.

Estadísticas hasta la FEcha 19 Equipo PTS PEPJ PPPG F C 69 202324242833384959636466 0 000110010001 18 181819181918181919191918 2 1413151313111086553 16 10131414148754454 553 318349416425448479494556506536542586 419 529490621539574547498434398398416345 HindúPOSICIONES BelgranoAlumniSICCUBANewman Athl. Atl. del Rosario BuenosCASI Aires RegatasSanLosPucaráTilosLuis Manuel Nogués (Atl. del Rosario) Juan Landó (Belgrano Athl.) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Santiago Fernández (Hindú) Alejo Montes de Oca (CASI) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Germán Klubus (Pucará) Segundo Blanco Fresco (San Luis) José de la Torre (Regatas) Santiago González Iglesias (Alumni) 240 128138142181184194194207209 GOlEAdORES Agustín Capurro (Hindú) Jerónimo Ulloa (Newman) Juan Bautista Daireaux (Newman) Enrique Devoto (CUBA) Alfonso Latorre (Buenos Aires) Tomás Acosta Pimentel (Bs. As.) Felipe Adrogué (Belgrano Athl.) Simón Benitez Cruz (CUBA) Tobías Bernabé (Belgrano Athl.) Augusto Vaccarino (Belgrano) 15 12139888888 TRIES

hoy es el SIC, el elenco de la Zanja venía de perder ante Regatas de Bella Vista, pero rá pidamente enderezó su rumbo y goleó sin piedad a Plaza, en Rosario, demostrando que lo de la semana anterior había sido solo una mala tarde. Se destacaron durante este mes Tomás Meyrelles, Joaquín Lamas, además de Rubio y Panzarini A LUMNI es el quinto en discordia y en estos seis partidos que restan para cerrar el torneo deberá esmerarse y tratar de conseguir la mayor cantidad de puntos posibles buscan do llegar a desplazar a uno de los de arriba y así clasificar para la etapa final del torneo. Bivort, Ambroa y González Cháves brillaron en el clásico ante Belgrano que justamente quedó un escalón por debajo y tras esa de rrota mira desde lejos la posibilidad de llegar entre los cuatro mejores, y aunque matemáti camente aún le dan los números, no será para nada sencillo lograrlo.

LA PLATA SIGUE FIRME EN LA

L os Canarios siguen cantando, se acerca la primavera y si en este in vierno las cosas le fueron muy bien no sería nada raro que con la llega da de la estación de las flores y los pájaros el equipo de Tomaghelli pueda regresar a cantar en la máxima categoría. Pero claro está, no quieren apresurarse, enton ces siguen sumando fecha a fecha apoyados en los tries de Iván Turdó, de Isidro Iassi, de Ho mero Alegre, de Manuel García Mónaco, y las excelentes patadas de Tomás Suárez Folch C HAMPAGNAT no afloja; sabe que está le jos de la punta, pero espera confiado el traspié de La Plata. Mientras tanto suma y sigue apo yado en los tries de los wingers Santos Eche zarreta y Matías Cordeyro, del centro Tobías Imbrosciano, del fullback Gonzalo Costaguta y del ala Matías Alonso. El que completa el podio es P UE y RRED ó N que está a 28 unidades de los canarios. Dema siado para pensar en llegar a quitarle el sueño a La Plata y así como San Cirano o Los Matreros juegan un torneo pensando en llegar lo más lejos posible y buscar consolidarse en el 2023, en donde seguramente tendrán alguna chance más que en este año de un solo ascenso. El segundo escalón tiene a C URUPA y T í, S AN A LBAN o, M ARIAN o Mo REN o, B ANC o N ACI ó N y Lo M á S A THLETIC como un blo que compacto de equipos que le hacen fuerza a todos, pero que están en la mitad de la tabla y no quieran mirar para atrás. Por eso cada sema na intentan sumar como sea para llegar lo más tranquilos posibles al final del torneo sin sufrir consecuencias.Losqueno están tan tranquilos son quienes a partir de esa posición se acomodan en la tabla tratando de buscar zafar como sea. Así DEPoRTI VA FRANCESA sabe que no puede resignar más nada luego de la caída en el clásico ante San Pa tricio que viene de un par de partidos muy bue nos, y con el ánimo en alza por las victorias que en este momento lo hacen zafar del descenso. Ese descenso que hoy los tienen a oLIV o S y S AN C ARL o S como protagonistas. El de Munro con apenas una luz de ventaja sobre el Carcelero que sumó un brillante éxito ante San Cirano en la última fecha. Los zapatos empiezan a apretarles a varios equipos, el miedo no es zonzo y como faltan ocho partidos y la zona de abajo está más roja que nunca esos equipos que marchan del déci mo puesto para abajo no deberán descuidarse si quieren seguir siendo de Primera A en 2023.

Por Agustín Ruíz Rousseaux RedactorprimEra a

Se “vengó” de Curupaytí, el único equipo que lo había vencido en el torneo y le anotó 50 tantos. Ahora a ocho fechas del final, le lleva once unidades de ventaja a su escolta Champagnat y sueña con el ascenso. VANGUARDIA Y QUIERE EL ASCENSO A LA MÁXIMA CATEGORÍA

P

El equipo de Sáenz Peña sigue invicto y no tiene quien le haga frente. Aven taja a Hurling por 19 puntos y se encamina hacia el ascenso a la primera A.

ACIFIC no para, es un tren que va a todo vapor camino al ascenso. Así tras sus 18 presentaciones no conocen lo que es ni un empate ni una derrota, por lo cual sin lu gar a dudas tienen todos los bo letos comprados para gritar campeón al finalizar este torneo. Se destacaron este mes su ala Agui lera, el fullback Franco De Giovanni, el octavo González y los wingers Pollet y Bugge. Por su parte H URLING es el escolta, cumplió 100 años y festejó con un triunfo ante Vicenti nos, pero acumula seis caídas a lo largo del tor neo, que no son poca cosa pensando en poder llegar a tratar de desbancar al posible campeón. Está muy lejos y tratará de finalizar en esa posi ción. Se destacaron el centro Ignacio Fernán des, el fullback Bautista León, el wing Matias Noziglia y el pilar Facundo Makrucz Quien completa el podio es S AN F ERNAND o. El equipo de la Zona Norte poco a poco se afianzó en el torneo y hoy está en la tercera co locación. Se destacaron este mes el centro Leo nelli, el medio scrum Cuadra, el ala Mirani y el siempre eficaz apertura Franco Correa Un escalón por debajo aparece un pelotón compuesto por L ICE o N AVAL, U NIVERSITA RI o DE L A P LATA, G IMNASIA y E SGRIMA y M ANUEL B ELGRAN o; todos equipos que su pieron estar más arriba y que con el correr del torneo alternaron buenas y malas. Hoy con el recambio quedaron en ese segundo escalón a sabiendas que no llegan a pelear por el único ascenso y que les sirve para seguir probando variantes sin ningún problema por buscar tal o cualEnresultado.eltercer pelotón se ubican D ELTA y Do N Bo SC o dos elencos que junto a SITAS -diez puntos por debajo de ellos- no deberían “sufrir” con la tabla de abajo. Tanto el Yacaré como EL Bosco supieron estar mucho más arriba pero el desgaste también los afectó. Por su parte SITAS sabe que no debe relajarse ya que cuando ve la tabla de abajo la distancia no es tan significativa como para olvidarse de todo. Los últimos cuatro lugares los ocupan, C IU DAD DE B UEN o S A IRES y S AN A NDR é S con 23 unidades que están un escalón por encima de quienes hoy por hoy estarían descendiendo, V ICENTIN o S que acumula 19 y D A o M casi re signado a jugar en Primera C en 2023. Quedan ocho encuentros en donde mucho habrá en juego, para algunos seguramente esos partidos sean cruciales para saber a que ate nerse de ahí en más, para otros solo les servi rán para completar el fixture, mientras que por Saenz Peña solo piensan en dar la vuelta…

NO HAY QUIEN FRENE LA ILUSIÓN DE SAN MARTÍN POR DAR LA VUELTA OLÍMPICA primEra b

Por Francisco Otero Redactor

erá un mano a mano hasta el final del campeonato, y a pesar que hace unas fechas el elenco de Caballito dio cuenta del celeste del Sur, resul tado que sirvió para descontar en su lucha por llegar a desbancarlo todo hace prever que recién en la última jornada si todo sigue así se dirimirá cual de los dos gritará campeón. Ambos equipos vienen trabajando desde hace unos años en busca de ese éxito. Es más, el CUQ en 2021 debió resignarse ante Vicentinos por esa chance cuando todo parecía que se le daba. Por e lado de C LUB I TALIAN o ya son tres temporadas en donde se quedan en la puerta y este año una vez más uno de los dos se quedará con las ganas. Por el lado de CUQ se destacaron durante este mes Sebastián Sanabria, Juan Vatano, Rodrigo Attanasio, Gabriel Scaliotti y Lean dro Casado. Por el lado del Tano hicieron lo propio Fran co Di Meglio, Gonzalo Peysere, García Espino y Martín Ciaffone Más atrás aparecen en el segundo pelotón Mo NTE G RANDE, L UJ á N, L ICE o M ILITAR y L AN ú S; equipos en general de buenos rendi mientos y con figuras destacadas. En el tercer peldaño A TL é TIC o y P R o GRES o DE B RANDSEN junto a CASA DE P A equipos pelean palmo a palmo por llegar al fin del torneo en el primer lugar para así subir a la primera B. En tanto, Monte grande es quien completa el podio aunque sin posibilidades concretas. , luego C ENTR o N AVAL y posteriormente S AINT B RANDAN S R UGB y luchan por sumar para llegar a fin de año tranquilos. A partir de allí la cosa cambia con los últimos cuatro lugares de la tabla. Habrá dos equipos que descenderán y aunque aún falta bastante cada unidad que se suma vale oro. En el undéci mo puesto el elenco de Hurlingham, EL R ETIR o no puede relajarse porque está cerca de V IRRE y ES, un equipo que tiene con que, pero que fue perdiendo fuerza a lo largo del año y hoy está en la duodécima posición solo cuatro puntos por encima de A REC o que un mes atrás parecía que no podría salir de esta zona, algo que hoy se ve de otra forma y con chances concretas de salir a flote si sigue por este camino. Último quedó relegado oLD G E o RGIAN, quien a pesar de sus esfuerzos no logra encau zar el rumbo y deberá conseguir en estas ocho fechas que restan varios partidos ganados sino quiereTododescender.estáporverse, tanto arriba como abajo estas ocho jornadas serán apasionantes, y des de RC H las seguiremos de cerca para informarte como desde hace 26 temporadas.

S

DUA

Por Catalina Trivillín Redactora CUQ Y CLUB ITALIANO LUCHAN POR UN MISMO OBJETIVO: EL SALTO A LA CATEGORÍA SUPERIOR Ambos

primEra c

C AR y M ERCEDES, M ERCEDES y CAR; los dos únicos equipos que saben que pueden ascen der a la Primera C este año. Uno con los dientes apretados y esperando el traspié del otro cantó victoria en la fecha 17 del 20 de Agosto cuando las noticias que llegaban desde Cañue las con la primera derrota del año de Mercedes ante Las Cañas por 28 a 20 sorprendía a propios y extraños.

ARGENTINO DE RUGBY Y MERCEDES, DOS EQUIPOS PARA UN SOLO ASCENSO sEguNda

Foto: Diego Cárdenas Por Diego Cárdenas Redactor

Ahí el CAR que goleaba al tercero en la tabla San Marcos por 55 a 17 se frotó las ma nos y supo que la luz que buscaban había apa recido, y debían esperar a que el torneo siga por ese camino para conseguir el objetivo soñado que el año pasado se le escapó por muy poco. Por el otro lado los mercedinos, asumieron el golpe y pusieron la otra mejilla, vencieron a La Salle con bonus en la última jornada y siguen esperando la fecha 24 cuando deban viajar a Avellaneda a buscar ese triunfo que le puede dar la revancha soñada. Habrá que esperar… Mientras tanto los destacados de uno y otro equipo durante este último mes fueron, en el CAR el hooker Mendiburu, el wing Claussen, el centro Carbone, el octavo Siepe, el wing Lina res y los fullbacks Chiesino y López, así como el apertura Straschnoy Para M ERCEDES el medio scrum Paladino, el hooker Tomás Barsotti, el segunda línea Lautaro Redondi, y el fullback Luther En el segundo pelotón están A LBATR o S, S AN M ARC o S que perdió el podio y T IR o F E DERAL DE S AN P EDR o; en una lucha codo a codo. Más abajo en el tercer escalón aparecen D EL S UR y A TL é TIC o C HASC o M ú S En la mitad de la tabla pero mirando para abajo están LA SALLE, LAS CAñAS y VARELA. Y después sí la cosa empieza a ponerse brava. En tre el décimo puesto y el decimotercero la lucha será por no ser el peor porque justamente ese acompañará a TIGRE, el único que aunque res tan ocho fechas parece resignado a descender. Entonces tanto L o S C EDR o S, como S AN M IGUEL y GIMNASIA y ESGRIMA DE ITU ZAING ó deberán esmerarse al máximo. En esta categoría también la lucha hasta el final nos mantendrá en vilo tanto arriba como abajo y por supuesto te estaremos llevando toda la información desde RCH. El de Avelleneda aprovechó la sorpresiva caída de Mercedes ante Las Cañas y le sacó una luz de ventaja que tratará de mantener hasta el final del torneo.

LOS MOLINOS DEJÓ EN EL CAMINO A PORTEÑO Y PALPITA SU LLEGADA A SEGUNDA

Por Por Bautista @bauterrera_9Terrera

El zarateño cayó en el clásico con Ciudad de Campana y resignó poder estar más arriba, Lo S P IN o S goleó en su visita a Atlético San Andres y se acomodó tercero, mientras que Vilo que sigue prendido quedó libre en esta última jornada y es quien cuenta con un parti do menos que el resto. Un peldaño por deba jo aparece B ANC o H IP o TECARI o que tiene en Thiago Castro ese comodín que muchos equipos necesitan para sumar con el pie sin fijarse como ni desde donde. Un escalón por debajo y ya más cerca de la zona roja se ubican B ER o MAMA y C IUDAD DE C AMPANA con 25 unidades, Los Es C or pion E s DE T IR o F EDERAL DE B ARADER o acumulan 23 y más atrás aparecen los dos equipos que estarían descendiendo en este momento y que están sumamente compli dos. Ellos son S AN Jo S é, el equipo de La Lon ja que suma 13 y A TL é TIC o S AN A NDR é S que ascendió este año, no hace pie y junta tan solo 8 unidades. Así acá parece estar todo encaminado, por arriba Los Molinos para llegar a Segunda y por abajo, salvo algún imprevisto, San José y Atlético San Andrés serían quienes deberán bajar a la categoría Desarrollo. Pero falta todavía, serán siete fechas y 35 uni dades las que estarán en juego para confir mar lo antedicho o sorprendernos a todos, el tiempo dirá quien tenía razón... En un partido clave superó a Porteño por 19 a 17 y se alejó a dieciséis unidades de distancia, y aunque aún restan siete partidos se siente cada vez más cerca del título

L o S Mo LIN o S pisa fuerte, suma y sigue invicto. Con su tradicional juego de intensi dad y continuidad se quedó con un partido clave ante Po RTE ño en la lucha por con seguir el ascenso a la segunda categoría. Con buenas individualidades en don de sobresalieron Mateo Pacheco, Joaquín Calandra, Pablo Curutchet, su capitán, Pe dro Delia, Juan Beltramo, Facundo Kahn Duffau y Francisco Aberastury Los Molinos sabe que se dirige camino al título. Por su parte por San Vicente sienten que hicieron todo el esfuerzo posible pero no les alcanzó y más allá de tener aún posibilidades aritméticas entienden que no les será sencillo poder descontar tras esta derrota los 16 pun tos que los Completanseparan.elpodio A RSENAL N A ú TIC o DE Zá RATE, Lo S P IN o S y V ICENTE Ló PEZ.

tErcEra

ALMAFUERTE SIGUE PUNTERO E INVICTO, BERISSO SE ACOMODÓ COMO SU ESCOLTA Y RIVADAVIA DE LOBOS Y FLORESTA VIENEN DETRÁS EN EL ÚNICO TORNEO QUE OFRECERÁ DOS ASCENSOS dEsarrollo

P rimero, porque no solo ascien de un equipo, sino que acá son dos quienes lo hacen y se gundo porque no lo hacen de forma directa como en el resto de las categorías sino que en Desarrollo se juega una ronda más dividida en dos zonas en donde el primero de cada una de ellas es quien obtiene el beneficio y el pasaporte a jugar en Tercera en 2023. Así las cosas hoy la zona A estaría com puesta por A LMAFUERTE, F L o RESTA, M U NICIPALIDAD DE B ERAZATEGUI, D EFEN S o RES DE G LEW y M ARC o S P AZ; mientras que en la otra zona el ascenso se estaría diri miendo entre B ERISS o, R IVADAVIA DE LoB o S, So CIEDAD H EBRAICA, PAC DE G RAL Ro DR í GUEZ y oBRAS S ANITARIAS Está claro que aún restan 15 puntos en juego y muchos intentarán no cruzarse con Almafuerte ya que quizás antes de arrancar ese torneo la suerte estará echada para quie nes participen en esa zona por el arrastre de puntos. Por eso queda claro que quienes compartan la otra zona seguramente ten drán alguna chance más para poder alzarse con el premio del ascenso. Habrá que seguirla como hacemos hace 26 años, de cerca y colocando bien los resulta dos para que una vez finalizada la rueda final sepamos si A LMAFUERTE y B ERISS o o vaya a saber quien serán los equipos que se lleva rán el premio mayor en este 2022.

Por Gustavo Amoruso Redactor@gustavoamoruso Cuando quedan por disputarse tres fechas en la menor de las categorías del ascenso porteño, hay un equipo que parece encaminado a gritar campeón; pero claro este torneo es distinto…

los históricospumas

RUGBY CHAMPIONSHIP

Emiliano Boffelli (Argentina) Handré Pollard (Sudáfrica) Richie Mo’unga (Nueva Zelanda) Fraser McReight (Australia) Juan Martín González Samsó (Argentina) Len Ikitau (Australia) g oleadores E dstadísticasEltorNEo CoMENzó uNA NuEvA EdiCióN dEL CErtAMEN y Los p CoNCLuir LA tErCErA fECHA por priMErA vEz EN LA dEL torNEo, sE uBiCAN CoMo LídErEs dEL MisMo y CuENtAN CoN EL goLEAdor y uNo dE Los try MAN dEL Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola posiciones t ries Juan Martín González Samsó (Argentina) Fraser McReight (Australia) Thomas Gallo (Argentina) Len Ikitau (Australia) Samisoni Taukei’aho (Nueva Zelanda) Kwagga Smith (Australia) Pablo Matera (Argentina) Juan Imhoff (Argentina) Jeronimo de la Fuente (Argentina) Emiliano Boffelli (Argentina) Kurt-Lee Arendse (Sudáfrica)

QuadeCarrerasCooper

Marcos Kremer fue importante en esos primeros minutos con un gran tackle a Cooper y pescando pelotas determinantes. Boffelli se mostró preciso con el pie y aumentó la diferen cia. Inmediatamente, Los Pumas cometieron un error en la salida y Australia lo aprovechó. Line, maul y liberación rápida para que Jordan Petaia llegue al try, convertido por el número diez Argentina(13-10).dejaba algunos huecos, pero se reponía defensivamente con buenos tackles. El line-out tampoco funcionaba bien, a dife rencia del scrum que puso al equipo adelante. Cubelli le daba ritmo al equipo que atacó bien en el primer tiempo. El wing formado en Duendes sumó otra vez y dejó arriba a Los Pu mas 19 a 10 al final de la primera parte. un segundo tiempo cambiante Salió lesionado Quade Cooper en el arran que y entró Reece Hodge. Australia lastimó con el line y llegó al try por medio de Fraser McReigt, el reemplazante de Hopper Con el marcador 19-17 para la Argentina llegó la mejor acción del partido del equipo nacional. Una contra que inició Mallía desde

RUGBY CHAMPIONSHIP

muy supErior

VEiNtE

A ustralia superó a Los Pumas, porque fue muy superior en los últimos 20 minutos Más de treinta y un mil per sonas disfrutaron de un buen arranque de Los Pumas, con posesión y dominio territorial. El equipo ar gentino abrió la cuenta con un try de Pablo Matera luego de una buena asistencia de Santiago descontó enseguida y Emi liano Boffelli estiró la ventaja 10 a 3, y con otra patada aumentó la diferencia, 13-3 En Mendoza, el equipo de Michael Cheika jugó en gran nivel hasta casi la mitad del segundo tiempo. Pero de allí en más se fue de la cancha y los Wallabies, con tres tries se lo ganaron con el punto bonus, 41-26 a los pumas, porQuE FuE EN los últimos miNutos

australia VENció

Bruni, 21 Lautaro Bazán Vélez, 22 Tomás Albornoz, 23 Matías Moroni. Amonestado: Alemanno (21’). A USTRALIA (41): 15 Tom Wright, 14 Jordan Pe taia, 13 Len Ikitau, 12 Hunter Paisami, 11 Marika Koroibete, 10 Quade Cooper, 9 Nic White, 8 Rob Valetini, 7 Fraser McReight, 6 Jed Holloway, 5 Matt Philip, 4 Darcy Swain, 3 Allan Alaalatoa, 2 Folau Fainga’a, 1 James Slipper (c). Ingresaron: 16 Lachlan Lonergan, 17 Matt Gib bon, 18 Taniela Tupou, 19 Nick Frost, 20 Rob Leota, 21 Pete Samu, 22 Jake Gordon, 23 Reece Hodge. HC: David Rennie. los tantos A RGENTINA - Tries: Pablo Matera (6’), Juan Martín González (55’). Conversiones: Emiliano Boffelli (7’ y 58’). Penales: Emiliano Boffelli (12’, 16’, 22’ y 40’). A USTRALIA - Tries: Jordan Petaia (18’), Fraser McReight (48’), Try-Penal (61’), Folau Fainga’a (71’), Len Ikitau (80’). Conversiones: Quade Cooper (19’), Reece Hod ge (50’, 72’ y 80’). Penales: Quade Cooper (10’), Reece Hodge (66’). Referee: Mike Adamson (Escocia). Assistant Referees: Karl Dickson (Inglaterra), Chris Busby (Irlanda). TMo: Marius van der Westhuizen (Sudáfrica). (enviados especiales a Mendoza) Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo RedactorPor@jciccodicolaBrianWillcham

26 41 el fondo terminó en un gran try. Los pases para Matera y González Samsó finalizaron con el mendocino coronando una gran juga da. Con el score 26-17 todo parecía encami narse hacia una victoria. Veinte minutos fatales

El cierre fue todo de los Wallabies. Desde esa jugada el equipo nacional se reiteró en in fracciones y penales. La amarilla a Alemanno fue una ventaja clave en el marcador final. El equipo decayó y así los tries visitantes dieron vuelta la historia. Hodge puso arriba a Australia con un pe nal, después hubo un try-penal y otra con quista con Folau Fainga´a, a través del maul. Sobre el cierre, en un final alocado con si tuaciones para ambos lados, el try de Ikitau llegó después de varias fases para cerrar el 41 a 26 a favor del equipo de Dave Rennie. síntesis del partido: Estadio: Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza Kick-off: 16:10 A RGENTINA (26): 15 Juan Cruz Mallía, 14 San tiago Cordero, 13 Matías Orlando, 12 Jerónimo de La Fuente, 11 Emiliano Boffelli, 10 Santiago Carreras, 9 Tomás Cubelli, 8 Pablo Matera, 7 Mar cos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Tomás La vanini, 4 Matías Alemanno, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro. HC: Michael Cheika. Ingresaron: 16 Agustín Creevy, 17 Thomas Ga llo, 18 Joel Sclavi, 19 Santiago Grondona, 20 Ro drigo

consolidar un gran triunfo En el segundo tiempo los 23.155 espectadores de lujo que estuvieron presentes en el Estadio Bicentenario de San Juan fueron testigos de una gran actuación del elenco argentino. Con presencia, carácter y capacidad para cerrar el partido aprendieron la lección a diferencia de lo que pasó en Mendoza. Con los tries de Gallo, Boffelli y Albornóz, el conjunto argentino llegó a siete conquistas. Una marca histórica ante un rival del Tier 1. Así cerró una goleada espectacular ante los Walla bies, que logró achicar con un try de Ikitau pero que no cumplieron de acuerdo a lo que demanda su historia.

RUGBY CHAMPIONSHIP

Australia se despertó y descontó para acercarse 14-10, pero enseguida llegó la ter cera conquista que anotó Jerónimo de La Fuente, que apoyó y lamentablemente se retiró lesionado. Boffelli anotó la tercera con versión (21-10). Los Wallabies sintieron esos primeros gol pes. Respondieron con el único try de Slipper pero nunca fueron claros dominadores. Sobre el cierre de la etapa, el equipo diri gido por Michael Cheika volvió a tomar el ti món del partido y marcó gracias al mendocino, González Samsó. Boffelli erró la conversión y tuvo una chance muy clara para apoyar el quinto try, pero Koroibete salvó con lo justo al equipo visitante.

hizo historia EN saN JuaN: a australia y rompió rEcords dE EFEctiVidad EN El rugby champioNship

S an Juan vivió una verdadera fies ta. Los Pumas se sacaron las ga nas y ofrecieron una de sus me jores producciones de la historia. Siete tries y 48 puntos ante Aus tralia, nada más y nada menos. El comienzo no pudo ser mejor. Los Pumas arrancaron con todo y al minuto llegaron al try, por medio de Juan Imhoff después de una serie de rebotes afortunados; el rosarino llegó al ingoal australiano y Emiliano Boffelli convirtió. El segundo try lo apoyó Tomás “Moneda” Gallo debajo de los postes. El equipo argenti no tuvo un envión importante en los primeros minutos y lo supo capitalizar. El wing de Edin burgh sumó otra conversión para poner el 14-0.

Los Pumas, en una actuación sobresaliente superaron a los Wallabies por 48-17 en el triunfo más holgado sobre un rival del Tier 1 argENtiNa

golEó

la

síntesis del partido: Estadio: San Juan del Bicentenario, San Juan A RGENTINA (48): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Emi liano Boffelli, 13 Matías Moroni, 12 Jerónimo de La Fuente, 11 Juan Imhoff, 10 Santiago Carreras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Tomás Lava nini, 4 Matías Alemanno, 3 Francisco Gómez Ko dela, 2 Julián Montoya (c), 1 Thomas Gallo. Head Coach: Michael Cheika Ingresaron: 16 Agustín Creevy, 17, Nahuel Te taz Chaparro, 18 Joel Sclavi, 19 Facundo Isa, 20 Rodrigo Bruni, 21 Tomás Cubelli, 22 Tomás Al bornoz, 23 Lucio Cinti. A USTRALIA (17): 15 Tom Wright, 14 Jordan Pe taia, 13 Len Ikitau, 12 Lalakai Foketi, 11 Marika Koroibete, 10 James O’Connor, 9 Nic White, 8 Rob Valetini, 7 Fraser McReight, 6 Jed Holloway, 5 Darcy Swain, 4 Rory Arnold, 3 Taniela Tupou, 2 Lachlan Lonergan, 1 James Slipper (c). Ingresaron: 16 Billy Pollard, 17 Matt Gibbon, 18 Pone Fa’amausili, 19 Nick Frost, 20 Pete Samu, 21 Tate McDermott, 22 Irae Simone, 23 Reece Hodge. Head Coach: David Rennie Amonestado: McReight (63’) los taNtos A Tries:RGENTINA: Juan Jose Imhoff (1’), Thomas Gallo (5’ y 63’), Jerónimo de La Fuente (23’), Juan Martín González (32’), Emiliano Boffelli (77’) y Tomás Albornoz (80’) Conversiones: Emiliano Boffelli (1’, 5’, 23’, 64’ y 80’) Penal: Emiliano Boffelli (53’) A Tries:USTRALIA: James Slipper (11’) Len Ikitau (66’) 48 17 Conversiones: James O’Connor (11’) Penal: James O’Connor (15’ y 66’) Referee: Karl Dickson (Inglaterra) Asistentes: Mike Adamson (Escocia) y Chris Busby (Irlanda) TMo: Marius van der Westhuizen (Sudáfrica) (enviados especiales a San Juan) Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo RedactorPor@jciccodicolaBrianWillcham

los pumas hiciEroN historia: lE gaNaroN por primEra VEz como VisitaNtEs a los all blacks Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

RUGBY 18CHAMPIONSHIP25-

ueva Zelanda trataba de hacerse fuerte en el scrum para empezar a so meter con esa formación. No había mayores dife rencias. Los Pumas juga ban concentrados y con una gran actitud. Sobre los 28m, Mo’unga le dio otra vez la ventaja a los de negro (8-6). Los tackles argentinos eran consisten tes y el uso del pie de Carreras correcto. Pero el problema estaba en la obtención, line y maul. De una pelota perdida llegó la segunda ventaja para los All Blacks con el try de Clarck (15-6). De salida una pesca notable de Monto ya provocó un penal recto a los palos des de mitad de cancha. El rosarino convirtió (15-9) y en la siguiente volvió a sumar, ante una nueva infracción del equipo local (1512). Matera, Kremer, Alemanno, Monto ya, Sclavi y Gallo, fueron los líderes defen sivos para tacklear en un parcial que quedó a sólo tres puntos de diferencia. un histórico segundo tiempo Los 40 minutos finales quedarán para el re cuerdo. Con mucho corazón y cabeza Los Pumas se llevaron el parcial 13-3 y el par Con una actuación defensiva descollante y una mentalidad ganadora para dar vuelta el partido en el segundo tiempo, Los Pumas coronaron una actuación histórica. Le ganaron en Christchurch a Nueva Zelanda, por 25 a 18 y lideran el Rugby Championship.

N

tido (25-18). Boffelli siguió metiendo todo (le hizo 20 puntos a los All Blacks) y el resto, jugó, tackleó y emocionó. Hay que tener en cuenta que Mo’unga sumó con el pie a los 46m, y después no anotaron más. En los primeros minutos tuvo su chan ce la Argentina. Pero después de varias fa ses no pudo sumar puntos. Jordie Barrett pidió un penal a distancia pero falló en el intento. A los 6m, Mo’unga aumentó (1812), pero en la siguiente salida González robó una pelota impresionante y anotó la primera conquista argentina. Con el golazo de Boffelli, Los Pumas pasaron por prime ra vez al frente (19-18) y aumentaron con otra gran patada del rosarino (22-18). El scrum era un gran problema para la Argentina. Los locales habían cambiado a los pilares y la diferencia era clara para los de negro. Pero con los ingresos de Bello y Vivas el equipo mejoró en esa formación. Quedaban 20m y Los Pumas seguían arriba. Penal de Cane a Matera y otra chance para la Argentina. Boffelli sumó el séptimo acierto y Los Pumas estaban al frente por 25-18. Nueva Zelanda atacaba y sus juga dores rebotaban contra los tackles argenti nos. El triunfo parecía posible. Y así fue lo que tantas generaciones es peraron: ganarle a los All Blacks en Nueva Zelanda. Fue en la fortaleza de los Crusa ders, ante el multicampeón del rugby, fren te a la sombra negra de toda la vida. Los Pumas sueñan a lo grande. Punte ros en el Championship se codean con los mejores y ya se acostumbran a ganar.

la síntesis de un triunfo histórico: Estadio: Orangetheory Stadium, Christchurch N UEVA Z ELANDA (18): 15 Jordie Barrett,14 Will Jordan, 13 Rieko Ioane, 12 David Havili, 11 Caleb Clarke, 10 RichieMo’unga, 9 Aaron Smith, 8 Ardie Savea, 7 Sam Cane (c), 6 Shannon Frizell, 5Scott Barrett, 4 Sam Whitelock, 3 Tyrel Lomax, 2 Samisoni Taukei’aho, 1 Ethande Groot. HC: Ian Foster Ingresaron: 16 Codie Taylor, 17 George Bower, 18 Fletcher Newell, 20 Akira Ioane, 21 Finlay Christie, 22 Stephen Perofeta, 23 QuinnTupaea. Suplente: 19Tupou Vaa’i. A RGENTINA (25): 15 Juan Cruz Mallía, 14Emiliano Boffelli, 13 Matías Moroni, 12 Matías Orlando, 11 Lucio Cinti, 10San tiago Carreras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Ma tera, 7 Marcos Kremer, 6 JuanMartín González, 5 Tomás Lavanini, 4 Matías Alemanno, 3 Joel Sclavi, 2 JuliánMontoya (c), 1 Thomas Gallo. HC: Michael Cheika. Ingresaron: 16 Santiago Socino, 17 Mayco Vi vas, 18 Eduardo Bello, 19Guido Petti, 20 San tiago Grondona, 21 Tomás Cubelli, 23Santiago Cordero. Suplente: 22 Tomás Albornoz Amonestado: ST: 70’, Frizell(NZ) los tantos: N UEVA Z ELANDA Tries: SamisoniTaukei’aho (11’), Caleb Clarke (31’) Conversiones: Richie Mo’unga (31’) Penales: Richie Mo’unga(28’)(46’) A Try:RGENTINA Juan Martín Gonzalez (47’) Conversión: Emiliano Boffelli (47’) Penales: Boffelli (7’)(18’)(35’)(40’)(56’)(65’) Referee: Nika Amashukeli (Georgia) Asistentes: Nic Berry (Australia), Damon Murphy (Australia) TMo: Brian MacNeice (Irlanda) 18 25-

postalNoch

18 25-

postalEs dE uNa ochE soÑada

l último día de competencia tuvo un sabor agridulce para Las Yaguaretés en cuanto a los resultados, ya que perdieron por 12-10 ante Bégica por las semi finales del quinto puesto, pero luego derrotaron a Colombia y festejaron el séptimo lugar. Sin embargo, en el segundo partido del día domingo, las chicas del seleccionado argenti no lograron vencer de manera ajustada a Co lombia en un duelo sudamericano que quedó en manos de Argentina por 17-12. De esta forma, Las Yaguaretés lograron quedarse con el séptimo puesto del Sevens Challenger, siendo el mejor equipo sudameri cano clasificado, ya que Chile finalizó décimo y Colombia octavo. La capitana Gimena Mattus hizo su ba lance sobre el rendimiento en este certa men y dijo: “Fue un torneo bastante positivo para el equipo; pudimos cumplir con algunos objetivos y medirnos con rivales que tienen gran nivel. A nosotras nos sirve muchísimo. En el partido con Bélgica, a quien le habíamos ganado el sábado, creo que se notó en el des gaste físico. Se podría decir que Colombia es ya un clásico, y había algo ahí porque habíamos perdido en el anterior partido, así que siempre hay revancha.”

E

FEMENINO Por Darío Procopio Redactor

El seleccionado argentino de 7’s femenino finalizó en el séptimo puesto en el World Rugby Sevens Challenger Series disputado en Santiago de Chile. puEsto para las yaguarEtÉs EN El sEVENs challENgEr sEriEs

sÉptimo

El equipo albirrojo le ganó en la final al Jockey de Villa María por 23-9 y levantó por segunda vez consecutiva el trofeo de campeón provincial. Villa maría e disputó la final del torneo pro vincial de Córdoba en Alta Gracia y fue el Jockey Club de Córdoba quién se alzó con el trofeo de campeón tras vencer en la final al Jockey de Villa María por 239, logrando de esta manera el bicampeonato, hecho que no ocurría desde la década del 50. Los de la capital de la pronvicia llegaron a la final luego de un gran campeonato, en la primera fase quedaron como punteros luego de ganar ocho partidos y solo perder uno. Luego, la segunda fase fue más complica da para los rojiblancos, pero lograron pasarla como punteros de la Zona A. En las semifinales derrotó a Urú Curé por 39 a 28 y accedió a la final en donde se enfrentó a los de Villa María, que venían de empatar ante La Tablada en 22 puntos.Enla previa del partido se preveía un en cuentro muy parejo ya que en lo que va del año se habían enfrentado en dos oportunida des, la primera había quedado en manos del equipo de la capital y la segunda en manos del “Verde” de Villa María. Finalmente el partido más importante de la temporada quedó en manos del Jockey Club de Córdoba que obtuvo su duodécimo titulo en su historia.

CÓRDOBA Por Lucas Antúnez Redactor

córdoba tiENE bicampEóN: JockEy FEstEJó aNtE su homóNimo dE

S

Venció a Tucumán Rugby 19 a 18 y dio la vuelta olímpica en la cancha de Los Tarcos. huirapuca Es El campEóN dEl rEgioNal dEl Noa T ras llevarse el parcial por 13 a 10 en la segunda parte el equipo ver dinegro supo con todos los pun tos de Juan Manuel Molinuevo, TUCUMÁN cantar victoria y llevarse el trofeo ante los de Yerba Buena. De esa forma y tras nueve años Huira puca volvió a gritar campeón. Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

INTERIOR

Derrotó por 14 a 11 a Estudiantes de Paraná en un partido parejo. ue un encuentro en donde la pa ridad fue el fiel reflejo del partido. Conducidos por la sagacidad y viveza del capitán del equipo de GER Ramiro Picotto y la invulnerable de fensa de los forwards, el equipo mensana supo alzarse con el título ante Estudiantes de Paraná por 14 a 11 y ahora ambos juga rán el Torneo del Interior. El tercer lugar se lo quedó completan do el podio Santa Fe Rugby tras superar a Duendes de Rosario.

Por Julián Maragliano Redactor

gimNasia y Esgrima dE rosario Es El campEóN dEl torNEo rEgioNal dEl litoral F

Lo MEJor dE rugBy CHAMpAgNE rAdio por 4 dE JuNio y sus rEpEtidorAs

“Michael Cheika nos motiva a creer más en nosotros y en el potencial que tenemos. Él usa los entrena mientos para que nos equivoque mos ahí”.

Nahuel Tetaz Chaparro Leonardo gravano felipe Nogués

“Tengo la suerte de saber cómo comunicarme con el árbitro. Es algo que se trabaja, se ven videos y se práctica en el entrenamiento”.

“Uno no puede hablar de la nutrición de Los Pumas sin hablar de todo lo que se viene realizando abajo, en las academias, en los centros y en los clubes”.

“Estaría bueno que un jugador del equipo que queda libre del TOP13 pueda dirigir un partido como en este caso”. diego sivori “Cuando uno ve a Lavanini y Kremer cree que tiene que ver con suplementos y en realidad es la cultura de la alimentación, de la hidratación, etc.” “El objetivo es darle rodaje a este equipo, más allá de los resultados. Eso es lo que fuimos a buscar a Chile”. “Le pedimos a las chicas que tengan paciencia, tener mucho la pelota y no desesperarse”.

“En el vestuario le dije a todos que no pasa seguido lo que pasó en San Juan, que había que disfrutarlo”.

“Volver a ver a la gente en la cancha fue increíble, es imposible no parar se a disfrutar todo lo que vivimos. El país no está bien y los estadios estuvieron repletos”.

“El balance es bueno aunque siem pre tenemos cosas para mejorar. Tenemos que corregir la defensa y la recepción”.

“Somos el equipo que más penales hace y hablamos mucho. Queremos resultados rápidos, somos ansiosos y eso nos lleva a cometer muchas infracciones”.

“Me costó acomodarme al principio en la Premiership pero estoy contento de competir en esa liga. Me fui en diciem bre de 2020 en plena pandemia, me costó acostumbrarme al frio y al idioma, pero ahora estoy contento de estar ahí”.

“Hoy cuesta mucho respetar a un árbitro y un fallo. Es un problema de la sociedad, nos cuesta respetar a la autoridad”. “Ya habían cerrado el plantel para viajar a Estados Unidos, pero me tocó sumarme y fue una linda semana”.

“El estadio de Santiago del Estero está a nivel mundial. Cuando fui a patear en el Captain’s Run me sorprendió el tamaño. El césped, los vestuarios y la infraestructura es sorprendente”.

santiago Marotta Franco Sábato

“Varios tenemos ya 10 años de Seven y eso ayuda a los más chi cos a tener ese nivel competitivo. El sistema ayuda a que vengan jugadores fuertes”

Daniel Fernández

“Muchos árbitros se sienten descuidados, porque llegan a los clubes sólos y después reciben reclamos”.

santiago Carreras

Por Iván RedactorGutiérrezAlgunas

en nuestro

“En el Rugby Championship estamos para pelear por el campeonato. Tenemos que trabajar mucho”. de las declaraciones importantes de del mes tradicional programa.

“Argentina está entre los países que más crecieron en estos años. Gales hace 30 años que tiene esta modali dad. Las bases del rugby en nuestro país son sólidas”.

“Clubes muy importantes se empezaron a sumar en este último tiempo al mixed ability, hay más de 1000 jugadores hoy en Argentina. Siempre que se acerque una familia nosotros ganamos”. “El rugby es uno sólo y es el mismo que se le enseña a todos. Estamos en un proceso de constante crecimiento”.

“Desde la URBA vamos a ser más firmes con las sanciones”. “Nos llevamos entre todos muy bien, es una familia la del Seven. Intenta mos que los más chicos se sientan cómodos cuando les toca sumarse”

los protagonistas

más

P or el quinto puesto vencieron a Irlanda por 28 a 21 con tries de Rodrigo Isgró en dos oca siones, Tomás Lizazu y Alejo Lavayén que además sumó las cuatro conversiones.

los pumas sEVEN FiNalizaroN QuiNtos y NuEVa zElaNda FuE El campEóN EN los áNgElEs matías osadczuk: “Nos QuEdamos coN uN gusto amargo, porQuE tENíamos El suEÑo dE salir campEoNEs” dErrotAroN A irLANdA y A KENiA y CoNsiguiEroN CLAsifiCArsE EN EL quiNto LugAr, MiENtrAs quE NuEvA zELANdA LE gANó LA fiNAL A fiJi por 28 A 21 . LuEgo dE LA pArtiCipACióN EN Los ÁNgELEs, EL ExpE riMENtAdo MAtíAs osAdCzuK Hizo uN BALANCE quE A CoNtiNuACióN CoMpArtiMos: Luego en la definición se midieron con Kenia al que derrotaron por 29 a 7 con tries de Matías osadczuk en dos ocasiones, Tomás Llizazu también en dos oportunidades y el restante de Franco Sábato con dos conver siones de Tobías Wade. CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

“Este torneo -agregó- nos deja un lindo gusto para lo que viene, que es el Mundial. El sueño no se termina acá, seguimos soñando. Ahora a recuperar se y repasar este fin de semana, que dejó cosas muy buenas. Terminar cuartos en el ranking mundial refleja el buen trabajo que estamos haciendo en el Seven. Fue un muy lindo año y un gran circuito, como hace tiempo no se vivió. Ser el tryman me pone con tento, cumplí en un rol diferente al que venía tenien do en el equipo; pero en el equipo siempre hablamos de dar, y esta vez me tocó dar desde donde me tocó. Estoy muy contento por el desarrollo del grupo, por como fue el fin de semana, y en el plano también”, SITAS.

personal

“Nos quedamos con un gusto amargo, porque teníamos el sueño de salir campeones, pero sabía mos que era duro y complicado. Por otro lado, tam bién nos vamos contentos porque crecimos mucho en nuestro juego y siempre pusimos la vara alta en cada encuentro. Apareció el sistema de juego que buscamos y fuimos agresivos. Podríamos haber ganado los dos partidos perdidos, por momentos fuimos superiores, eso nos deja buenas sensaciones”.

manifestó el jugador de

Dubai I, Dubai II y Sevilla. Esta ubicación es la segunda mejor posición histórica, detrás del tercer puesto conseguido en la temporada 2004. En su anterior participación en el WRSS, en 2020, Los Pumas 7’s habían finalizado en el noveno puesto, por lo que esta ubi cación significa un progreso. El campeón de la temporada fue Australia, que en Los Ángeles sumó 17 puntos al conquistar la medalla de bronce. En el segundo escalón del podio quedó Sudáfrica, y tercero finali zó Fiji. El detalle del ranking 2022 es: H a sido una estupenda cam paña para el selecciona do argentino que, si bien estuvo cerca de poder subir se a lo más alto del podio, el logro obtenido no es menor. El con junto dirigido por Santiago Gómez Cora quedó en el quinto puesto del Seven de Los Ángeles, y así concluyó en el cuarto puesto del ranking mundial (118 puntos), con un total de cinco medallas en su cam paña: Oro en Vancouver, presea de plata en Málaga y tres medallas de bronce,

en los pumas sEVEN FuEroN cuartos EN El circuito muNdial y australia FuE El campEóN EL SUEño DE LoS PUMAS 7’S PoR ALCANzAR LA Co roNA por priMErA vEz sE MANtuvo vigENtE HAstA LA úLtiMA JorNAdA dEL sEvEN dE Los ÁNgELEs, CoMPETENCIA qUE CERRó LA TEMPoRADA 2022 DEL WorLd rugBy sEvENs sEriEs. sE coNFirmó la lista dE los pumas 7s QuE iráN a los áNgElEs y al muNdial dE sudáFrica sANtiAgo góMEz CorA dEsigNó A Los JugAdorEs dEL sELECCioNAdo quE Nos rEprEsENtArÁN EN EL torNEo MÁs iMportANtE dE LA EspECiALidAd. Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola Australia Sudáfrica isNuevafEstadosiArgentinafijirlandaunidosranciazelandaamoanglaterra 126 puntos 124 puntos 122 puntos 118 puntos 92 puntos 87 puntos 81 puntos 80 puntos 71 puntos 71 puntos

interior

Septiembre

V.M,

E

agrupa a los mejores equipos de cada región, aunque dependiendo la competitividad de cada una, disponen de más o menos cupos. Este año participarán de la primera catego ría, denominada “A”, cinco del Litoral, cuatro del NOA, tres de Centro, mientras que NEA, Oeste y Pampeana solo cuentan con un cupo, el de los campeones. En tanto, en la B participarán quiénes que daron sexto y séptimo del Litoral, el quinto, sexto y séptimo del NOA, del cuarto al sexto del Centro, del segundo al cuarto de Pampea na, el segundo y tercero del NEA, el campeón de Patagonia y el ganador del repechaje entre stas últimas semanas llegaron las etapas de definición de los torneos regionales de cada provincia, donde en varias de ellas ya conocemos al campeón, como por ejemplo en Tu cumán y en Córdoba, donde festejaron Huira puca y el Jockey Club de Córdoba. El 3 de Semptiembre es la fecha indicada para el inicio del torneo que se realizó por última vez en el año 2019, cuando Gimnasia y Esgrima de Rosario se coronó en la primera categoría y Palermo Bajo, de Córdoba, triunfó en la B. El Torneo del Interior es la competencia que el segundo de Patagonia y el cuarto de la re giónDichoOeste.repechaje se jugará el 27 de Agosto y definirá todos los clasificados al torneo más importante del interior. Los clasificados al Torneo del Interior A son: Jockey de Córdoba, Teqüe, CAE, Jockey de Tucumán Rugby, U. de Tucumán, Huirapu ca, Los Tarcos, Santa Fe RC, La Tablada, Mar del Plata RC, CURNE, Duendes, Jockey de Rosario y UrúElCuré.campeón del TDI jugará en la final del Na cional de Clubes ante el equipo que se consa gre campeón del URBA Top 13. 3 de comenzará el tan Torneo del que regresa luego de tres años de ausencia y reunirá a los mejores del del país.

luEgo dE 3 aÑos, VuElVE El torNEo dEl iNtErior Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia torneo del interior El

ansiado

GER,

interior,

equipos

torNEo dEL iNtErior B zoNA 5 tuCuMÁN LAWN tENNis oLd rEsiAN (rosario) NATACIóN Y GIMNASIA (Tucumán) CrAi (santa fe) zoNA 6 sportiNg (MAr dEL pLAtA) sportivA dE BAHíA BLANCA oLd LioNs (santiago del Estero) CórdoBA AtHLEtiC zoNA 7 tALA rugBy CLuB (Córdoba) Los CArdos (tandil) dEportivA portuguÉs (Com. riv.) LICEo (Mendoza) zoNA 8 MARISTA (Mendoza) LoS ToRDoS (Mendoza) ArANdurogA (Corrientes) tArAgÜy (Corrientes

se disputará todos contra todos en cada zona a dos ruedas. Los conjuntos que terminen clasificados como prime ro y segundo en cada zona, accederán a los cuartos de final del TDI A.

T

eqüe Rugby Club, que con quistó el título Top 8 cuya no por primera vez en su historia, ya tenía su plaza asegurada en el TDI A, pero ahora se sumaron a lista de “campeo nes del interior” Gimnasia y Esgrima de Rosario, Jockey Club (Córdoba), Huira puca (Tucumán), CURNE (Chaco) y Mar del Plata Club. En el Torneo del Interior A 2022 participarán dieciséis equipos, clasifi cados en los Torneos Regionales 2022, según las plazas correspondientes a cada región por el mérito deportivo del Torneo del Interior de la edición anterior. Los clubes están divididos en cuatro zonas de cuatro equipos cada una, conformadas de manera que, en la medida de lo posible, haya la menor cantidad de clubes de la misma región en una misma zona. El sistema de competencia tendrá una primera parte de clasificación, que

El Repechaje: para terminar de completar la Zona 7, se disputará el sá bado 27 de agosto un encuentro entre el cuarto de Zona Oeste y el segundo de la Zona Patagonia. En el encuentro por el tercer puesto del Regional del Oeste Top 8, Los Tordos venció a Liceo RC por 26-18, por lo que este último buscará su pase a la Zona 7, enfrentan do a Jabalíes, equipo de El Bolsón que igualó en puntos con Deportivo Portu gués, pero que por diferencia de tries durante el torneo finalizó segundo en el Torneo Regional Patagónico. De acuerdo al ordenamiento final en cada uno de los competencias, los cua dros del Torneo del Interior quedaron conformados de la siguiente manera:

torNEo dEL iNtErior A zoNA 1 gEr (rosario) JoCKEy dE viLLA MAríA (Córdoba) LoS TARCoS (Tucumán) CurNE (Chaco) zoNA 2 TEqÜE RC UNIVERSITARI(Mendoza)o(Tucumán) LA tABLAdA (Córdoba) JoCKEy dE rosArio zoNA 3 JoCKEy dE CórdoBA tuCuMÁN rugBy CLuB sANtA fE rC duENdEs (rosario) zoNA 4 ESTUDIANTES (Paraná) HUIRAPUCA (Tucumán) MAr dEL pLAtA CLuB urú CurÉ (Córdoba) sE dEFiNió la distribucióN dE los EQuipos EN los cuadros priNcipalEs dEl torNEo dEl iNtErior Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia torneo del interior El último fin de semana se disputaron las finales de varios de los certámenes regionales y, con la resolu ción de los campeones, quedó estructurada la distribución de los equipos en los cuadros principales del Torneo del Interior en sus dos divisiones (A y B), cuya jornada inaugural se llevará a cabo el 3 de septiembre.

“Los clubes son actores sociales que facilitan que surja la magia de las infinitas posibilidades”.

La parte final de la charla tuvo la presenta ción de Romina Almirón, quien se desempaña como terapeuta ocupacional y estuvo acompa ñando desde el inicio el Hurling Mixed Ability.

Por Martina Dargains

Su participación fue más teórica. Habló so bre cómo fue cambiando el concepto de disca pacidad a lo largo de los años y de su experien cia al poder atender personas con discapacidad, y remarcó que el 90% no tiene amigos y que hoy los clubes tienen la posibilidad de abrirles sus puertas y darle ese lugar.

Milo pErAsso, dEJó EsA frAsE CuANdo sE rEALizó EN LA sEdE dE LA urBA uNA JorNAdA soBrE rugBy iNCLusivo EN doNdE sE LLEvó A CABo LA CHArLA: “uNA MirAdA soBrE LAs pErsoNAs CoN disCApACidAd”. “E l rugby i N clusi Vo E s E l más li N do , E l más puro , E s para todos ; y por E so E s por N atural E za i N clusi Vo ” L a misma estuvo a cargo de Romina Almirón, terapeuta ocupacional, Daniel Fernández, fundador de Pumpas XV y Milo Perasso, conse jero de la Unión Porteña. La entra da fue libre y gratuita y contó con la presencia de una importante cantidad de ju gadores, directivos y dirigentes de los distintos clubes de Buenos Aires que se dieron cita a dicha reunión.Elencargado de dar comienzo la reunión cuando el reloj marcó las 18 horas fue “Milo” Perasso quien empezó su alocución haciendo referencia sobre lo que significa el rugby inclusi vo. “Es el rugby más lindo, el más puro. El rugby es para todos y por naturaleza es inclusivo”. Lue go se refirió a llamar a quienes lo juegan como jugadores de rugby ya que al nombrarlos de otra manera se los está limitando. También aportó que alrededor del 10% de las personas tienen unaPordiscapacidad.último,Milo hizo alusión a la creación de la subcomisión de rugby inclusivo dentro de la URBA, en donde él es quien la preside y comen tando que se encargarán de desarrollar esta par te del rugby, dando capacitaciones y encargán dose de organizar la parte de comunicación para que el inclusivo pueda llegar a todo el rugby. Para cerrar sostuvo que “en este momento difícil de violencia y gritos, el rugby inclusivo es una bocanada de aire fresco y le tiene que servir justamente de ejemplo a todos. El rugby inclusi vo es lo más lindo qué hay. Lo más importante es la inclusión”. “pueden porque creen que pueden, no por que saben que pueden”. La charla continuó con Daniel Fernández, el pionero de la idea, el fundador, quien creyó en el rugby inclusivo desde el comienzo y cuando algunos lo miraban raro. Daniel contó sobre el proceso de inicio de Pumpas, de cómo pudo transmitir el juego de toda su vida a su hijo Joa quín, y de poder sumarle no solo el deporte, sino la vida de club; que es al final de cuentas la vida entre amigos. Señaló además lo que aprendió a disfrutar con Joaquín a través de este proceso y sobre todo cómo de repente y sin pensarlo se encon tró compartiendo juntos tres mundiales con la emoción que eso significó no solo como padre sino como fundador del proyecto que le enseñó a muchos el recorrer el camino juntos. Más tarde se abocó a los clubes remarcando que ante todo hagan lo que puedan, que hay que hablar de personas y de rugby, no de tener una discapacidad. Luego expresó: “el rugby es un medio para que podamos divertirnos, educar y educarnos”. y para finalizar sostuvo que “siem pre se necesitan personas de apoyo que puedan identificar una necesidad y darles una solución”. Además, el fundador de Pumpas, informó sobre las cuatro formas de relacionar el rugby y una discapacidad que son: el rugby inclusivo, el Mixed Ability rugby, la inclusión directa y el sistema mixto; y dejó en claro la importancia de los clubes para que le abran las puertas a todas las familias en donde haya alguien con alguna discapacidad.Tambiénremarcó los objetivos y atributos planteados, entre los cuales destacó el mejorar la calidad de vida de los chicos al realizar acti vidad física y controles médicos de su salud, contribuir a la autonomía de las personas, crear sentido de pertenencia y encontrar un espacio inclusivo en donde cada persona pueda encon trar el lugar que todos buscamos y donde pode mosPorser.último sostuvo: “enseñamos rugby, en trenamos con personas, somos un equipo, cada club elige el formato” y cerró su participación con la siguiente frase: “pueden porque creen que pueden, no porque saben que pueden”.

Romina mencionó además como el rugby inclusivo genera entornos que facilitan el acceso a los derechos de las personas con discapacidad y como los clubes son actores sociales que ha cen un sendero para que surja la magia de las infinitas posibilidades. No hay dudas que el rugby inclusivo sigue y seguirá creciendo cada vez más. Quedó demos trado en una nueva jornada histórica realizada en la URBA, en donde se evidenció que cada día más personas y más clubes le abren sus puertas y continúan rompiendo barreras en pos del cre cimiento de los chicos.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.