Revista Rugby Champagne 205 Junio 2022

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXVI - Nº 205 Junio 2022

el análisis de todas las categorías pÁg 4 se viene el rugby championship pÁg 22

lo mejor de rugby champagne radio pÁg 24

s a m u p los LA

n o c n o r a d se que ULIO J DE VENTANA RUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Catalina Trivillín - Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Graciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

Editorial

Los Pumas otra vez cerca de la gente La ventana de Julio será muy recordada para el rugby argentino: Los Pumas volvieron a ser jugar en nuestro país luego de tres años.

P

or el contexto actual que vivimos, la larga ausencia por la pandemia, las dificultades que tuvo el seleccionado en los últimos tiempos, la falta de resultados y el debut de un nuevo staff. Por eso fue conmovedor ver como toda la región del NOA los recibió. Con los brazos abiertos en tres semanas sucesivas que resultaron inolvidables, más allá del juego o los resultados. Ver San Salvador de Jujuy, Salta y Santiago del Estero vivir como pocas veces se vio a nuestra selección no dejó de emocionar. La cara de la gente, los hinchas que llenaron las canchas y los jugadores que se brindaron uno a uno en los clubes, compartiendo sonrisas y firmas con los más chicos, con imágenes de llantos entre unos y otros desde un lugar u otro del alambrado. Que tuvo un final feliz por la remontada épica de Santiago, en ese imponente Madre de las Ciudades: como me manifestó un hincha que volvió a su ciudad natal desde el exterior para presenciar el partido: “te lo juro, me costaba creer que no estaba en otro país”. Santiago del Estero fue una fiesta, con una victoria de Los Pumas que aseguró la serie 2-1 ante Escocia, un triunfo global que no se daba en la Argentina desde 2007. Lo que viene ahora es el Rugby Championship. Un desafío enorme para Cheika y todo su nuevo staff. Australia en Mendoza y San Juan, Nueva Zelanda las dos veces en Oceanía y Sudáfrica en Vélez y África del Sur. Seis partidos a todo o nada, con la sensación que hoy se está un paso abajo pero siempre con la ilusión que algo se puede dar. Por lo visto ante Escocia al equipo le falta mucho todavía, especialmente en la contención y cobertura defensiva. Le marcaron mucho y

con facilidad. Rivales con la potencia de los Wallabies, All Blacks y Springboks, seguramente, no perdonarán ni el mínimo error. El otro gran evento que se viene es la RWC 7s de Sudáfrica en el próximo mes de septiembre. Santiago Gómez Cora ya inició la preparación con algunas caras nuevas que serán la renovación, luego de alejamiento de algunos referentes que dejaran bien alto su legado cada vez que vistieron la camiseta de los Pumas 7s. El torneo será muy complejo, con eliminaciones directas y un partido a todo o nada. El debut será en 16os de final ante el ganador de Kenya vs. Tonga. Y el choque de cuartos será tremendo, nada más y nada menos que ante Nueva Zelanda. Sin margen de error, será pelear por el Championship o el Challenge, de acuerdo, en algún caso, al capricho del pique de una pelota. Es así y ya se sabe, el seven depende de miles de detalles, además de la fortuna de tener un día, un pique favorable o una acertada decisión. Los Pumas 7s hicieron su trabajo con una notable temporada y merced a una gran convicción. Construyeron una identidad de equipo en todo sentido, que será alentado desde toda la Argentina con la ilusión de que pase lo mejor. Y si no es así, porque la ovalada metió un guiño para otro costado, será para aplaudirlos de pie y con orgullo por todo lo bien que nos representaron en estos últimos años.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO

AÑO XXVI Nº 205 - junio 2022

04 urba - top 13 06 urba - primera a 07 urba - primera b 08 urba - primera c 09 urba - segunda 10 urba - tercera 1 1 urba - desarrollo

12

los pumas ganaron la serie ante escocia

20 el diario de viaje viene el rugby 24 sechampionship 26 rch radio 28 pumas seven en usa 29 pumas seven mundial 30 chile hizo historia 32 las YAGUARETéS

4763-8917


Top 13

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Por Luis Muzzalupo Redactor

Cinco clubes que marcan el rumbo hacia las semifinales Con Newman firme en la punta del Top 13, Hindú Club y el SIC fueron los rivales que más equilibrio demostraron a lo largo de la primera rueda. CUBA y Alumni aparecen como los candidatos a pelear por el cuarto puesto, aunque todavía no hay que descartar a Belgrano Athletic y Plaza en la lucha por un lugar.

C

on el inicio de la segunda rueda ya se definieron para qué estarán los 13 equipos que disputan el Top 13. Quiénes buscarán clasificar por la lucha del título y quiénes empezarán a pelear por escaparle al descenso. En ese contexto el Cardenal sigue con los mejores números del campeonato. Sólo perdió ante CUBA e Hindú, después les ganó a todos. Juan Bautista Daireaux, Luciano Borio y Jerónimo Ureta, los que más jugaron, Jerónimo Ulloa, el tryman y Gonzalo Gutiérrez Taboada el eterno goleador, con 149 tantos. El Elefante de Don Torcuato lo sigue de cerca. También sólo perdió dos encuentros y cuenta en sus filas con el siempre vigen-

te Santiago Fernández, 14 partidos y 150 puntos. Agustín Capurro es el tryman del torneo, con 13 conquistas. Los que también jugaron todo fueron Repetto, Nico Amaya y Cancelliere. SIC utilizó 38 jugadores y ninguno estuvo en todos los partidos. Lucas Sommer, Santos Rubio y Tomás Comisatti fueron los que más jugaron. Joaquín Lamas lleva 123 puntos en 9 partidos y Tomás Meyrelles, con 5, el que más tries apoyó. CUBA es el campeón y se lo respeta. Es verdad que tuvo algunas alternancias en su rendimiento, pero es un rival al que hay que respetarlo. Benja Gutiérrez Meabe ya sumó 156 puntos, Quique Devoto es el tryman con 9 conquistas gracias al poder del line


estadísticas HASTA la FECHA 15 POSICIONES Equipo Newman Hindú SIC CUBA Alumni Belgrano Athl. Atl. del Rosario CASI Pucará Buenos Aires San Luis Los Tilos Regatas

PTS 58 53 52 49 45 37 33 29 21 20 19 18 12

PJ 15 14 15 15 15 15 15 14 15 15 14 15 15

PG 13 12 12 11 10 8 7 6 4 4 4 3 2

goleadores Manuel Nogués (Atl. del Rosario) Juan Landó (Belgrano Athl.) Germán Klubus (Pucará) Alejo Montes de Oca (CASI) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Santiago Fernández (Hindú) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Segundo Blanco Fresco (San Luis) Joaquín Lamas (SIC) José de la Torre (Regatas)

y maul. “La oveja” Maguire es el único que jugó los 15 cotejos. Alumni llega quinto y a la expectativa. Todavía no se afirmó como equipo, con actuaciones intermitentes. Cuando juega Rete González Iglesias marca diferencias (lleva 94 puntos en 11 partidos), Máximo Provenzano es el tryman con 6 tries en 12 partidos y Moyano, Lucca, Oliva, Alduncin llegan con asistencia perfecta. En Virrey del Pino esperan la estocada final de Belgrano, que cortó una serie de cuatro victorias al hilo frente al SIC (24-25). Juan Ignacio Landó es el distinto del marrón, con 172 tantos en 15 partidos (casi el 40% de los 434 de su equipo). Adrogué logró 7 tries y los que disputaron

las 15 fechas fueron varios: Ferreti, Bernabé, García Draghi, Duggan, Marino, Teglia, Vaccarino y de la Serna. El séptimo de la tabla es Atlético del Rosario, la revelación. Claramente muy alejado del objetivo inicial, zafar del descenso. Al cierre de la fecha 16, a 15 puntos de Los Tilos, el equipo número 12 del Top 13. Manuel Nogués la rompió toda: 15 partidos, 4 tries, 43 penales, 29 conversiones y un drop, 210 puntos para Plaza. Bisio, Capella, Elías, Lucas y Tomás Malanos, los que también jugaron las 15 fechas.

La lucha de abajo

Al cierre de la fecha 16, Regatas y Los Tilos son los clubes que estarían perdien-

PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP 2 2 3 4 5 7 8 8 11 11 10 12 13

F 481 429 404 424 370 434 409 406 387 347 293 320 250

C 290 320 314 344 309 350 400 414 481 467 347 466 452

tries 210 172 163 157 156 150 149 138 123 115

Agustín Capurro (Hindú)

13

Jerónimo Ulloa (Newman)

13

Juan Bautista Daireaux (Newman) 10 Enrique Devoto (CUBA)

9

Lucas Malanos (Atl. del Rosario)

8

Tomás Jorge (Pucará)

7

Felipe Adrogué (Belgrano Athl.)

7

Eduardo Ruesta (San Luis)

7

do la categoría y jugarían en 2023 en Primera A. Los de Bella Vista con nueve derrotas seguidas. Los Tilos con alguna alternancia en los resultados y un penal en el palo para ganar en su último juego ante Rosario en Barrio Obrero. Biei tomó algo de aire, pero enfrentará un fixture muy complicado en las próximas fechas luego de la caída ante CUBA, 42-14. Se le vienen, Belgrano, Los Tilos, Hindú y Regatas: dos de arriba y dos finales directas por el descenso. CASI y Pucará deberían estar con otras pretensiones, pero fueron muy irregulares. Y a San Luis no le sobra nada, por una caída o una victoria pueden pasar del éxtasis al padecimiento.


primera A

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

LA PLATA SIGUE SU CAMINO EN BUSCA DE VOLVER A LA MÁXIMA CATEGORÍA DE LA URBA Lidera con ocho puntos de ventaja sobre Champagnat, su escolta, a quien venció en la última jornada de la primera rueda por 35 a 31 y aunque falta mucho aún, va camino a lograr su objetivo.

L

os Canarios de Gonnet no paran, y a pesar de que San Patricio casi lo hace trastabillar en la última fecha jugada en Pilar; el equipo platense remontó el score en contra de 10 a 0 y lo pudo igualar para rescatar al menos dos unidades más que útiles para seguir allá arriba mandando en la tabla de la Primera A. De esa forma los amarillos acumulan doce triunfos, ese empate ante Sanpa y una sola derrota (frente a Curupaytí), y a pesar que falta un poco menos que la mitad del torneo, La Plata sabe que va por el camino correcto en busca de su vuelta a la máxima categoría. Se destacan Facundo Scarpinelli, Isidro Iassi, Francisco Annecchini, Facundo Panigatti, Ariel Del Cerro y Luciano Di Lucca. El escolta se llama Champagnat y está ubicado a ocho unidades del líder. Perdió dos partidos e igualó uno. Tiene once ganados y no pudo en el choque entre ambos por muy poco, pero buscará acercarse y definir el ascenso en la última fecha, en la revancha si llega con chances ante La Plata. Se destacaron este mes Manuel Graciarena, los wingers Tomás Podingo y Facundo Rufino, además de Martín Cordero, el segunda línea Francisco Castelli y el centro Tobías Imbrosciano, junto al pateador Pedro Del Piano. Quien completa el podio es San Cirano que viene de ascender y está haciendo una bue-

na campaña pese a perder cuatro encuentros y estar un poco más alejado no se da por vencido. Lo separan del puntero 17 unidades que a falta de doce fechas no es una distancia imposible, pero claro está hay que jugar y sumar de a cinco, en una categoría muy pareja en donde cualquiera puede superar a cualquiera. Se destacaron este mes el segunda línea Agustín Neme, el medio scrum Santiago Taborda, el centro Lucas Rimondi y Nicolás Sánchez. Un punto por debajo de los de Villa Celina aparece Pueyrredón, un equipo que sumó mucho pero luego se desinfló. Con nueve ganados y cinco perdidos está en la cuarta ubicación e intentará dar lucha hasta el final. Junto a Los Matreros y Curupaytí que marchan quinto y sexto respectivamente están en el pelotón

de vanguardia buscando fecha a fecha acercarse a los de arriba Ya en la mitad de la tabla aparecen cinco equipos que no se pueden descuidar de la tabla de abajo pero, que saben que tienen con que pelearla. Ellos son San Albano, Banco Nación, Lomas Athletic, Mariano Moreno y Deportiva Francesa quienes acumulan de 29 a 26 puntos y jornada a jornada se superan entre unos y otros, buscando mejorar su posición en la tabla. Ahora si, más abajo está la pelea por los descensos. Allí la lucha se hace brava y ninguno de los tres equipos quiere saber nada con perder la categoría. Por eso San Patricio se está jugando a todo o nada cada partido y en las últimas fechas consiguió importantes puntos para alejarse de las dos últimas ubicaciones. Acumula 18 unidades y mira apenas unos escalones arriba a San Carlos y Olivos que suman 15. Los carceleros son inconstantes y han realizado buenos partidos como así también han perdido faltando escasos minutos muchos puntos. Por el lado de los de Munro el recambio no le jugó una buena pasada y deberán mejorar si quieren aspirar a sacarse la soga del cuello en estas doce fechas que restan. El torneo está abierto tanto arriba como abajo habrá que seguirlo de cerca y esperar para ver que sucede.


primera b

Por Francisco Otero Redactor

SAN MARTÍN CONTINÚA INVICTO Y CON LA ILUSIÓN INTACTA DE TERMINAR PRIMERO El equipo de Sáenz Peña está firme en la punta de la tabla. Lleva catorce partidos ganados y va por más.

P

acific suma y sueña con un 2023 en la Primera A. Y aunque aún restan doce fechas para concluir el torneo la tarea que viene desarrollando es sin fisuras y muy prolija, a pesar de haber ganado partidos ajustados y hasta alguno incluso sin merecerlo. Al igual que lo que sucede en la Primera A, le lleva al segundo ocho unidades, y acá diez al tercero. Hurling y Liceo Naval respectivamente son quienes lo persiguen e intentarán dar el zarpazo para quedarse con todo. San Martín mientras tanto sabe que apuntalado por sus figuras no debería perder el eje del ascenso. Los destacados del mes fueron el pilar Julián Papa, González y una vez más el wing Juan Bugge, que al igual que el fullback Franco De Giovanni, resultaron determinantes en varios cotejos. Segundo marcha el verde, Hurling que poco a poco se fue acomodando hasta llegar a ser escolta. El fullback Ignacio Fernández, los wingers Marco Arrigoni y Manuel Bustinduy, el octavo Mateo Morrow, el hooker suplente Sebastián Lovato y el apertura Diego Parareda fueron los sobresalientes del mes.

El tercero y quien completa el podio es Liceo Naval. EL equipo de Núñez perdió el segundo lugar a expensas de Hurling pero todavía cree que puede lograr el ascenso. Está a diez unidades del puntero San Martín y quedan doce encuentros por lo cual matemáticamente la ilusión está intacta. Se destacaron el fullback Hernán Elisei, el pilar Nicolás Ton, el hooker Alejandro Cabeza, el medio scrum Tomás Martisen, el centro Guillermo Payer y el apertura Santiago Guilligan.

Un escalón por debajo encontramos a Universitario de La Plata de buen torneo, pero irregular en los últimos partidos. Manuel Belgrano y San Fernando son quienes lo siguen en el quinto y sexto lugar y un peldaño por debajo Gimnasia y Esgrima cierra ese pelotón. Ya en la mitad de la tabla y sin descuidarse Delta es quien asoma la cabeza, Don Bosco que había arrancado muy bien y se pinchó ahora pelea por mejorar su producción para no tener que sufrir en la recta final y consiguió en la última fecha un gran triunfo ante las panteras de Gonnet. Luego empiezan a verse las caras de preocupaciones en los equipos que detallamos a continuación: Ciudad de Buenos Aires, SITAS y San Andrés saben que no pueden dejarse estar ya que Vicentinos y DAOM querrán vender cara su derrota y a doce fechas del final ni se les cruza por la cabeza la idea de descender. Así las cosas, arriba con San Martín invicto y pisando firme; y abajo con dos equipos que lucharán para zafar. Esa es la Primera B que seguramente en un mes y luego de nuestra próxima salida tendrá las cosas más claras aún, para saber lo que pasará en el futuro.


primera c

Por Catalina Trivillín Redactora

CUQ ES EL LIDER INVICTO Y QUIEN SE PERFILA COMO EL CANDIDATO AL ASCENSO Los de Quilmes marchan punteros pero no se pueden descuidar, porque Club Italiano su escolta buscará dar el zarpazo en las fechas que restan para determinar quien subirá a la Primera B.

L

os celestes del Sur no tienen contra. Por ahora jugaron 14 partidos y los ganaron todos. Además cuentan con la defensa menos vencida del grupo y sábado a sábado demuestran en la cancha que están para conseguir su objetivo. Pero claro, no todo es tan fácil, porque aún faltan doce partidos y por más que le lleven siete puntos a su inmediato perseguidor y tengan en los encargados de apoyar tries a varios sobresalientes los partidos hay que jugarlos. Augusto Stagnaro, Guido Paglia, Juan Sérpico, Mauro Druventi, Sebastián Sanabria, Leandro Gauto, Kevin Formia y el centro Luciano Bardini, fueron los destacados este mes en el equipo del Oso Farré que como bien dijo en RCH Radio “es muy injusto que tras 26 fechas haya un solo ascenso”; pero así y todo el CUQ va por él. Mientras tanto Club Italiano no frena su marcha y busca descontar fecha a fecha su diferencia con el puntero. Se destacaron este mes el apertura Franco Di Meglio, el octavo Agustín Costa, el hooker Peysere, el centro De Cillis y el medio scrum Lo Cocco. El podio lo completa Luján. El equipo de La Basílica se afianza con un buen juego y a pesar

de estar a 17 unidades del líder y haber caído en cuatro oportunidades hasta la fecha confía en poder pelear hasta el final por el único ascenso. Se destacaron el hooker Lautaro Griffini, el octavo José Aramendi, y el apertura Ramiro Alves de Magalhaes. Monte Grande, Liceo Militar y Lanús son quienes se acomodaron en el segundo pelotón. Equipos que pelean palmo a

palmo con los de arriba pero que a veces sufren con los de abajo y que tienen cuatro y cinco derrotas en lo que va del torneo. En el tercer pelotón se encuentran Atlético y Progreso de Brandsen, que de local se hace fuerte pero después afloja en sus partidos de visitante. En tanto CASA de Padua y Saint Brendan´s mejoraron con respecto al inicio pero no logran hilvanar esos tres partidos seguidos con triunfos para poder afianzarse. Luego aparecen mirando de reojo la zona roja tres equipos. Ellos son Centro Naval, El Retiro y Virreyes que luchan denodadamente por salir de esa posición ya que no quieren sufrir en la recta final del torneo. Los que ya están en esa condición de sufrimiento son Old Georgian y Areco quienes con 14 y 10 unidades respectivamente son por el momento quienes estarían descendiendo de categoría y aunque aún falte mucho por jugarse deberán esmerarse para torcer el rumbo de un destino que hoy los tiene atrapado en los dos últimos lugares. La Primera C está apasionante y en RCH seguiremos fecha a fecha contándote como sigue tanto arriba como abajo este grupo.


Foto: Diego Cárdenas

segunda

Por Diego Cárdenas Redactor

MERCEDES Y EL CAR

EN UNA LUCHA SIN TREGUA POR UN OBJETIVO EN COMÚN: SUBIR DE CATEGORÍA Son los dos protagonistas excluyentes, Mercedes invicto pudo superar al CAR 24 a 20 en el cotejo entre ambos. El de Avellaneda no le pierde pisada y a solo dos puntos espera la revancha en su casa. Un final que será apasionante y de bandera verde.

S

on sin lugar a dudas los dos mejores equipos del torneo de Segunda División de la URBA. Mercedes comandado por Mundo Kasparián paso a paso llegó a la punta y ahora no quiere soltarla. El triunfo en el Parque Independencia en el partido entre ambos le abrió la chance y saben que hay un solo ascenso en juego y que el CAR es el otro equipo que querrá acceder a ese logro; pero en el mientras tanto se afirma semana a semana y suma con el objetivo de buscar su cometido. Los destacados del equipo mercedino son el medio scrum Franco Paladino, el segunda línea Agustín Caricatto, el hooker Tomás Barsotti y el wing Antonio Luther quienes sumado al resto del plantel comandan el grupo y se apoyan en su solidez defensiva para conseguir sus victorias. En tanto el CAR basa su juego en la potencia y es el equipo más goleador por lejos del grupo. Con 570 tantos en su haber aventajan a San Marcos el tercero en discordia en las posiciones en la cantidad de tantos a favor. Para el CAR durante este mes se destacaron el wing Augusto Linares y el segunda línea Santiago Corvalán, el centro Gallardo, el wing

Clausen y el fullback Joaquín López. El podio lo completa San Marcos que a pesar de ser tercero podríamos decir que está en el segundo pelotón. Acumula cinco derrotas en lo que va del torneo y sabe que le será muy cuesta arriba llegar a las posiciones de los equipos que lo superan. Así y todo busca con sus limitaciones no perderle pisada a los dos de arriba. Se destaca Luciano Correa, apertura y pateador. En ese mismo pelotón aparecen Del Sur, Albatros y Tiro Federal de San Pedro que en su casa se hace muy dificil poder vencerlo. Un escalón por debajo y ya en la mitad de la tabla están Atlético Chascomús, La Salle, Varela Jr y Las Cañas; elencos que no tienen un equilibrio y que en una tarde pueden ser protagonistas o actores de reparto de acuerdo a como se levanten. De ahí que no estén en los puestos de vanguardia. San Miguel respira profundo y pese a sus últimas derrotas tiene aire. Pero no se debe descuidar. Más abajo lo acechan Los Cedros, GEI y Tigre. El de Puerta 4 sacó una pequeña diferencia ante los dos últimos y si bien no fue determinantes le sirvió para escalar unos peldaños por

sobre los dos que están en la zona roja. GEI y Tigre saben que no tienen mucho tiempo que perder y deberán esforzarse al máximo si quieren zafar de la soga que le implicaría seguir en esa ubicación de cara a los encuentros finales. En la segunda división del rugby porteño el ascenso estará entre dos equipos y la pelea de abajo no será entre más de tres o cuatro clubes. En RCH estaremos mes a mes siguiendo de cerca y analizando este grupo.


Gentileza: Los Molinos

tercera

Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

LOS MOLINOS, EL PUNTERO

E INVICTO SIGUE SU CAMINO TRIUNFAL Jugó diez y ganó todo, es el equipo con más tantos a favor y el que recibió menos en contra. Aspira a conseguir el ascenso y semana a semana se afianza en su objetivo

L

os Molinos trabaja con solidez y consigue lo que busca. Está primero y aspira al único ascenso que otorgará esta categoría en este 2022. Por eso el equipo se esmera en cada entrenamiento y consigue en base a su esfuerzo los resultados que está obteniendo que lo dejan ocho unidades arriba de su escolta Porteño. En Los Molinos se destacaron este último mes: Nicolás “Panda” Altieri, Agustín “Cone” Torralva, Mateo “Meteoro” Pacheco, Francisco “Churry” Aberastury, Enrique “Quiquin” Nolting, Francisco “Kiko” Colombo, Pablo “Curu” Curuchet y José María “Jocho” Vidal. El escolta es el equipo de San Vicente: Porteño. Ganó ocho y perdió solo dos, aunque sorprendió la caída ante Los Pinos. Busca recuperarse y acercarse al puntero y lo separan ocho puntos. Los destacados en el equipo de Porteño de este mes fueron: el ala Javier Mainero, el pilar izquierdo Hernán “Nachi” Pizzano, el octavo Marcos Fallesen y el apertura Pablo Hajkolenek. Quien completa el podio de los tres primeros es Vicente López. El equipo de zona Norte tiene siete encuentros ganados y tres perdidos y busca afianzarse fecha tras fecha en la categoría. Se destacaron en Municipalidad de Vicente López el tercera línea Juan Sánchez, el wing

Facundo Sonnenfeld, el apertura Gabriel Simes, el medio scrum Gonzalo de Dios, el centro Mauricio Fuhr y el octavo Nehuen Gribaudo, además de la figura del ex pateador Gabriel Simes quien se retiró de la actividad. Detrás, en un segundo escalón se encuentran Arsenal Naútico de Zárate con la figura destacada de su pateador; Banco Hipotecario con los sobresalientes Silva, Juan Mendoza y Thiago Castro. Luego se ubican Los Pinos, Beromama y Ciudad de Campana. San José intenta alejarse del pelotón de abajo y suma lo que puede en su bello predio de

La Lonja pero junto a los Escorpiones de Tiro Federal de Baradero saben que no pueden dudar porque el descenso acecha. Es que ambos deberán sumar para escalar posiciones, En la última colocación el Marrón recién ascendido Atlético San Andrés de la mano de Claudio Acosta buscará salir del fondo de la tabla. Sumó su primera victoria pero por ahora está muy lejos de poder zafar. Mientras Los Molinos sueña con la vuelta olímpica y el ascenso, en la parte de debajo de la tabla sin dudas se sacarán chispas en las últimas fechas tratando de salir del pozo en este Torneo de Tercera división.


desarrollo Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

ALMAFUERTE ES EL FIRME CANDIDATO,

PERO DETRÁS DEL SEGUNDO ASCENSO ESTARÁN BERISSO FLORESTA, RIVADAVIA DE LOBOS Y SOCIEDAD HEBRAICA El equipo de Ciudad Evita sigue manteniendo el primer lugar y el invicto en las posiciones. Es el mejor equipo en cuanto al juego y además sus números así lo indican. Ganó todo lo que jugó y en sus once partidos disputados acumuló 639 tantos a favor y solo recibió 104 en contra.

S

e destacaron durante este mes el fullback Alejandro Castro, el apertura Lucas Serrese, el octavo Marino Castro, además de Gonzalo Cianini y Tomás Deguidi. El escolta es Berisso quien derrotó a Floresta en un partido clave para ver quien se ubicaba en la segunda colocación en la tabla. Así “el Bulero” que tiene como jugadores destacados al ala Juan Reyes, al wing Martín Cironi y a su figura Francisco Ucha quien junto al apertura Esteban Sosa son piezas clave en el andamiaje del segundo. Tercero se ubica Floresta que pese a perder en tres ocasiones tiene la intención de dar pelea e ir por ese segundo ascenso. El segunda línea Baltazar Reali, los alas Máximo Siles y Lucas Ojeda, el primera línea Darío Flores y Mariano Ruckauf Messita se destacaron este mes. En la cuarta colocación dice presente Rivadavia de Lobos que quiere meterse de lleno en la búsqueda del segundo ascenso. Para eso se basa en un sólido plantel que fecha a fecha se esmera y progresa. Pablo Marhón, Pablo Arroyo, Bernardo Alarcón, Zenón Martínez y Braian Carrera son los destacados. Sociedad Hebraica quedó un poco más

atrás pero no pierde las esperanzas y junto a Municipalidad de Berazategui completan la quinta y sexta posición Ahí, se parte en dos la tabla de posiciones y comienzan a avisorarse los equipos que pelarán por no quedar debajo de todos. Ellos son PAC de General Rodríguez, Defensores de Glew, Obras Sanitarias y Marcos Paz que trabajan incasablemente por mejorar en

una división difícil y que seguramente los tendrá en algunos años como los protagonistas que hoy no son. En resumen Almafuerte está con un pie en Tercera mientras que el segundo ascenso estará muy peleado en la segunda parte del torneo entre Berisso, Floresta, Rivadavia de Lobos y Hebraica. Habrá que esperar para saber como terminará esta historia.


ventana de julio

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

los pumas ganaron la serie ante escocia



ventana de julio

Los Pumas superaron a Escocia en su regreso a la Argentina En el inicio del ciclo del australiano Michael Cheika, Los Pumas ganaron 26-18

C

on momentos de solidez y una actuación para levantar la autoestima, el seleccionado nacional ganó en su primer partido del año. San Salvador de Jujuy vivió una fiesta con la visita del seleccionado argentino. Más de 21.000 espectadores acompañaron a Los Pumas en su regreso al país luego de tres años. Con tries de Jerónimo de la Fuente, Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou, dos penales de Nicolás Sánchez, una conversión y un penal de Emiliano Boffelli, el equipo nacional ganó y volvió a festejar en su casa

Un triunfo renovador Los Pumas necesitaban ganar en el comienzo de la nueva etapa. El 26-18 se justificó por algu-

nos buenos momentos del equipo argentino y lo bien que entraron los suplentes en el segundo tiempo. Los contratiempos también fueron un aspecto a superar en el debut. Cubelli se quedó afuera ante de ingresar y Bertranou aprovechó muy bien esa chance, fue la figura y anotó un try trascendental cuando el marcador estaba igualado en 18 tantos. Además, en el primer tiempo también se lesionó el goleador histórico, Nicolás Sánchez, que salió luego de sumar dos veces con el pie. La primera etapa terminó 18-6 para el equipo local gracias a los tries de Jerónimo de la Fuente y Santiago Carreras. Sin embargo el arranque de la segunda parte no fue el mejor. Muchos penales y desconcentraciones en la marca provocaron la reac-

ción del Cardo que igualó con las conquistas de Benett y Hurchinson (18-18). Y fue allí cuando se vio lo mejor de Los Pumas. Con Creevy, Isa, Moroni y Sclavi en la cancha el equipo tomó envión para ganarlo. El try de Bertranou fue clave para ganar, llegó en el momento justo. Los Pumas iniciaron un nuevo camino. Y lo hicieron con el triunfo que necesitaban. Habrá tiempo para mejorar las lógicas imprecisiones de un debut después de tanto tiempo. Aunque lo más importante fue la actitud y el convencimiento con que lo hicieron. Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola


Por Jorge Ciccodicola y Brian Willcham (enviados especiales a Jujuy)

26 18 Síntesis del partido: Estadio: 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy Espectadores: 21.000 Argentina (26): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Santiago Cordero, 13 Matías Orlando, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Emiliano Boffelli, 10 Nicolás Sánchez, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Pablo Matera, 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro Ingresaron: 16 Agustín Creevy, 17 Mayco Vivas, 18 Joel Sclavi, 19 Lucas Paulos, 20 Facundo Isa, 21 Juan Imhoff, 22 Santiago Carreras, 23 Matías Moroni HC: Michael Cheika Escocia (18): 15 Rory Hutchinson, 14 Darcy Graham, 13 Mark Bennett, 12 Sam Johnson, 11 Duhan van der Merwe, 10 Blair Kinghorn,

9 Ali Price, 8 Matt Fagerson, 7 Luke Crosbie, 6 Magnus Bradbury, 5 Jonny Gray, 4 Grant Gilchrist (c), 3 Zander Fagerson, 2 George Turner, 1 Pierre Schoeman Ingresaron: 16 Ewan Ashman, 17 Rory Sutherland, 18 Javan Sebastian, 19 Sam Skinner, 20 Rory Darge, 21 Ben White, 22 Ross Thompson, 23 Sione Tuipulotu HC: Greg Townsend

Los Tantos: Argentina: Tries: Jerónimo de la Fuente (30’), Santiago Carreras (34’), Gonzalo Bertranou (57’) Conversión: Emiliano Boffelli (36’) Penales: Nicolás Sánchez (4’, 18’), Emiliano Boffelli (71’) Escocia: Tries: Mark Bennett (48’), Rory Hutchinson (54’) Conversiones: Blair Kinghorn (56’) Penales: Blair Kinghorn (16’, 26’)

Árbitro: Nick Berry (Australia) Asistente 1: Mathieu Raynal (Francia) Asistente 2: Pierre Brousset (Francia) TMO: Marius Jonker (Sudáfrica)


ventana de julio

LOS PUMAS PERDIERON ANTE ESCOCIA EN SALTA En una muy floja actuación, el equipo argentino cayó 29-6 ante el conjunto escocés y empató la serie que se definirá en Santiago del Estero.

E

sta vez no fue buena la despedida de Salta. Los Pumas no jugaron bien y cayeron sin atenuantes ante Escocia, 29-6. Errores de manejo y una defensa del Cardo que fue gravitante para ganar marcaron las claras diferencias que hubo entre uno y otro equipo.

Un primer tiempo de estudio Escocia arrancó mejor y logró abrir el marcador a los 3 minutos con un penal de Blair Kinghorn. Los Pumas se ubicaron en terreno rival y Boffelli empató el partido con otro penal. Las imprecisiones en el line-out del equipo argentino y los errores de manejo fueron claves para no despegar en esa primera etapa. El sol en contra también perjudicó a la hora de cargar las pelotas aéreas.

Santiago Carreras respondía bien con los kicks desde del fondo. Y en los duelos personales Darcy Graham le ganaba a Juan Imhoff: lo dejó parado en una jugada y en un kick en el aire que motivó un ataque de su equipo. La primera parte fue muy pobre de parte de ambos, con muchos errores de manejo. Un penal. Boffelli puso adelante a Los Pumas con un penal (6-3) pero en la salida fallaron y Escocia lo aprovechó: facturó el primer try del partido a través de Hamish Watson, una de las figuras de la tarde en su partido número 50. Kinghorn erró la conversión y el primer tiempo se terminó 8-6 para la visita. A los 39m salió Rory Hutchinson y entró el debutante Kyle Rowe. Los Pumas cometieron 11 penales y Escocia 8. El equipo escocés perdió 6 de los 7 lineout que tuvo, sin embargo el único try de la etapa se originó luego del único que lograron obtener.

Una segunda parte para olvidar

Arrancó dormido en el complemento el equipo argentino. Escocia aprovechó todo, jugó bien de manos y el centro Mark Bennett apoyó debajo de las haches. Con la conversión de Kinghorn, Escocia se adelantó 15-6 en el score. A los 5m Michael Cheika introdujo el primer cambio, Isa ingresó por Bruni. Sobre los 10m, entró Vivas y salió Tetaz Chaparro. El debutante Rowe salió lesionado en Escocia, ingresó Ross Thompson en su lugar. A los 11m vio la amarilla Boffelli, por penal en un ruck que evitó un try del visitante. Pero enseguida llegó el tercero, de Matt Fagerson después de un scrum. El medio scrum Ben White encaró la defensa argentina y terminó cerca del in-goal. Luego de un pick and go, el octavo apoyó y Thompson agregó la conversión (22-6). Sobre los 13m ingresó Agustín Creevy y Matías Orlando quedó como capitán y luego


Por Jorge Ciccodicola y Brian Willcham (enviados especiales a Salta)

6

29

Joel Sclavi por Gómez Kodela. Los Pumas tuvieron oportunidades, primero con un try de Guido Petti que terminó anulado por un pass forward y luego con Santiago Carreras perdiendo el control de la ovalada dentro del in-goal escoces cuando estaba a punto de apoyar. En cambio, Escocia aprovechó cada chance, encontró espacios en la defensa de argentina y estiró la diferencia. Logró un gran try por el centro Sam Johnson, que nuevamente encontró un buen ángulo en su carrera (19-6). Los ingresos de Moroni por Ezcurra y de Miotti por Imhoff no cambiaron nada. La Argentina se mostró débil en defensa durante toda la tarde. Y tuvo dos situaciones más para marcar, una con Creevy, que no lo validaron y otra de Boffelli, que se le cayó la pelota a último momento. El final llegó sin otras variantes en el marcador. El triunfo de Escocia 29 a 6 fue tan claro que no hubo nada que objetar. La Argentina se mostró errática y encontró una dura defensa en el equipo visitante. No fue eficaz en el tackle y los errores de manejo lo condenaron.

Síntesis del partido: Estadio: Padre Ernesto Martearena, Salta Espectadores: 20.900 Argentina (6): 15 Emiliano Boffelli, 14 Santiago Cordero, 13 Matías Orlando, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Juan Imhoff, 10 Santiago Carreras, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Rodrigo Bruni, 7 Marcos Kremer, 6 Juan Martín González, 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro Ingresaron: 16 Agustín Creevy, 17 Mayco Vivas, 18 Joel Sclavi, 19 Lucas Paulos, 20 Facundo Isa, 21, Felipe Ezcurra, 22, Domingo Miotti, 23 Matías Moroni HC: Michael Cheika Escocia (29): 15 Rory Hutchinson, 14 Darcy Graham, 13 Mark Bennett, 12 Sam Johnson, 11 Duhan van der Merwe, 10 Blair Kinghorn, 9 Ben White, 8 Matt Fagerson, 7 Hamish Watson, 6 Rory Darge, 5 Grant Gilchrist (c), 4 Sam Skin-

ner, 3 Zander Fagerson, 2 Dave Cherry, 1 Pierre Schoeman Ingresaron: 16 George Turner, 17 Jamie Bhatti, 18 Javan Sebastian, 19 Scott Cummings, 20 Andy Christie, 21 Ali Price, 22 Ross Thompson, 23 Kyle Rowe HC: Greg Townsend

LOS TANTOS Argentina: Penales: Emiliano Boffelli (6’) y (33’) Amonestado, ST: Boffelli (52’) Escocia: Tries: Hamish Watson (37’), Mark Bennett (42’), Matt Fagerson (53’) y Sam Johnson (63’) Conversiones: Blair Kinghorn (43’) y Ross Thompson (54’) y (64’) Penales: Blair Kinghorn (4’) Árbitro: Mattieu Raynal (Francia) Asistentes: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda), Pierre Brousset (Francia) TMO: Brian MacNeice (Irlanda)


ventana de julio

Los Pumas se quedaron con la ser le ganaron a Escocia en Santiago d

En un duelo durísimo, con muchísimo esfuerzo y un marcador adverso en casi todo su desarrollo, Los Pumas lograron el objetivo. Ganaron un partido increíble, 34-31 y se quedaron con la serie ante Escocia.

C

on un try de Emiliano Boffelli en la última jugada del partido, Los Pumas le ganaron a Escocia, 3431 y se quedaron con la serie, 2-1. El Estadio Madre de Ciudades fue todo una fiesta, con un público que festejó el triunfo como propio.

El partido

El encuentro para Los Pumas comenzó con una buena pelota pescada por Santiago Grondona y una interesante jugada colectiva de los backs, en la cual Matías Moroni penetró la defensa rival pero no pudo habilitar de manera correcta a Boffelli. Bautista Delguy fue el jugador más desequilibrante del conjunto argentino en la primera parte. Emiliano Boffelli abrió el marcador con un penal desde atrás de mitad de cancha.

Escocia fue de menor a mayor en ese arranque. El equipo visitante tuvo dominio territorial cuando se lo propuso. El primer try del conjunto escocés llegó por un error en la defensa argentina. Duhan Van Der Merwe encontró un espacio por el canal del apertura, en el que estaban parados Creevy y Lavanini. El wing utilizó su potencia física para llegar al try. Blair Kinghorn anotó la conversión. El primer try de Argentina levantó a las 26.800 personas que colmaron el estadio. Los tres del fondo armaron un gran contraataque, Delguy habilitó a Mallía, éste a Boffelli y el jugador formado en Duendes abrió el espacio para Santiago Carreras. El wing de Edinburgh sumó la conversión. El equipo visitante respondió con un try de maul apoyado por Ewan Ashman, convertido

por Kinghorn. Boffelli erró un penal y el apertura de Escocia también falló sobre el final, que terminó 14-13 para los del Cardo.

Un segundo tiempo vibrante El complemento comenzó con un error de salida de Los Pumas, Escocia aprovechó y Ashman apoyó su segunda conquista, convertida por su apertura. El equipo visitante volvió a tomar el control del partido y marcó otra vez por intermedio de su wing, integrante de los British and Irish Lions, en la última gira, Duhan Van Der Merwe. El back anotó su segundo try y Kinghorn la conversión, para llegar a la mayor diferencia, 28-13 para la visita. Argentina no jugó bien en el comienzo del complemento, al igual que en Salta. De todas maneras, logró responder con el try del recién


Por Jorge Ciccodicola, Brian Willcham y Gustavo Amoruso (enviados especiales a Santiago del Estero)

rie: del Estero ingresado Nahuel Tetaz Chaparro. Boffelli sumó con el pie. El partido quedaba, 20-28. El equipo dirigido por Michael Cheika atacaba pero sin profundidad. Lautaro Bazán Vélez estaba preciso con los kicks pero no muy seguro en el juego de manos. El scrum no funcionó bien. A los 60 minutos se produjo el debut de Ignacio Ruiz y la salida de Agustín Creevy, ovacionado por el público de Santiago del Estero. Kinghorn estiró la ventaja con un penal (20-31) pero el equipo argentino no se entregó y respondió con el medio scrum que ingresó desde el banco, Gonzalo Bertranou. El mendocino anotó luego de un pickand-go y Boffelli dejó el partido a tiro, 27-31. El cierre fue emotivo y vibrante. El equipo argentino, que mejoró con el ingreso de Bertranou, logró llegar el try de la victoria con una corrida de Emiliano Boffelli sobre la izquierda. El rosarino, elegido jugador del mes en Edinburgh se llevó todos los flashes en Santiago del Estero. El wing marcó el try ganador y sumó la conversión. Así Los Pumas ganaron, 34 a 31, y se llevaron un triunfo tan festejado como necesario para la formación de este plantel.

34 - 31 Síntesis del partido: Estadio: Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero Argentina (34): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Bautista Delguy, 13 Matías Orlando, 12 Matías Moroni, 11 Emiliano Boffelli, 10 Santiago Carreras, 9 Lautaro Bazán Vélez, 8 Facundo Isa, 7 Santiago Grondona, 6 Pablo Matera (c), 5 Tomás Lavanini, 4 Guido Petti, 3 Joel Sclavi, 2 Agustín Creevy, 1 Thomas Gallo. Entrenador: Michael Cheika Ingresaron: 16 Ignacio Ruiz, 17 Nahuel Tetaz Chaparro, 18 Francisco Gómez Kodela, 19 Marcos Kremer, 20 Juan Martín González, 21 Gonzalo Bertranou23 Lucio Cinti. Suplente: 22 Tomás Albornoz Escocia (31): 15 Ollie Smith, 14 Rufus McLean, 13 Mark Bennett, 12 Sione Tuipulotu, 11 Duhan van der Merwe, 10 Blair Kinghorn, 9 Ali Price, 8 Matt Fagerson, 7 Hamish Watson (c), 6 Rory Darge, 5 Jonny Gray, 4 Scott Cummings, 3 Zander

Fagerson, 2 Ewan Ashman, 1 Rory Sutherland. Entrenador: Greg Townsend Ingresaron: 16 Dave Cherry, 17 Pierre Schoeman, 19 Glen Young, 20 Andy Christie, 22 Ross Thompson. Suplentes: 18 Javan Sebastian, 21 George Horne, 23 Sam Johnson.

Los Tantos: Argentina: Tries: Santiago Carreras (20’), Nahuel Tetaz Chaparro (51’), Gonzalo Bertranou (67’) y Emiliano Boffelli(81’) Conversiones: Emiliano Boffelli (21’, 53’, 68’, 82’) Penales: Emiliano Boffelli (11’, 35’) Escocia: Tries: Duhan van der Merwe (13’, 48’) y Ewan Ashman (25’, 43’) Conversiones: Blair Kinghorn (14’, 27’, 45’, 49’) Penal: Blair Kinghorn (65’) Árbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda) Assistant referee 1: Mathieu Raynal (Francia) Assistant referee 2: Tual Trainini (Francia) TMO: Brian MacNeice (Irlanda)


diario de viaje

El NOA, LAS BELLEZAS NATURALES DE NUESTRO PAÍS, LOS PUMAS Y UNA VICTORIA SOÑADA El diario de viaje de nuestro enviado especial que siguió el paso a paso de Los Pumas durante la ventana de Julio.

T

odo arrancó bien temprano viajando a Jujuy allá por el 30 de Junio. Así iniciamos un largo periplo de casi 20 días en donde vivimos experiencias únicas e inolvidables. La suerte quiso que quien escribe sea uno de los dos periodistas de los tan “golpeados” medios independientes -a los que cada vez se nos hace más difícil poder acompañar a nuestro seleccionado argentino- que pudimos recorrer cada lugar junto a Los Pumas. Nos llamó la atención que incluso hubo diarios de tirada nacional que no asistieron no solo al recorrido Puma sino puntualmente a los test. De nuestra parte, siempre con el compromiso de estar en los tres test para contarles sin

interrupciones lo que sucedía acompañando a el seleccionado argentino en la ventana de Julio. Así pudimos seguir y describirles, como desde hace 26 años, los pormenores de lo que sucedió con LOS PUMAS en esta ventana de Julio. Ver de cerca esta primera serie, seguir el día a día del nuevo Head Coach, el australiano Michael Cheika, de su staff y el poder apreciar la acción y reacción de los jugadores ante cada orden de Felipe, compartir los entrenamientos y todo lo que nos dejaron las victorias y la derrota; así como poder disfrutar del triunfo de Los Pumas en la serie ante Escocia tras 15 años de no poder lograrlo fue sencillamente único, espectacular y cerró de la mejor forma nuestro recorrido por el NOA.

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

LA PRIMERA PARADA El arranque del periplo comenzó en Jujuy. Allí nos recibió nuestro querido amigo y colega Jorge “Pato” Espinassi, el más famoso periodista local, en el aeropuerto de San Salvador. Nos acercó con su vehículo hasta la terminal de ómnibus para poder subirnos al bus con destino a Salta y cuatro horas después hacer base allí, en un lugar ya conocido por nosotros, el cálido y hermoso Hotel Las Vegas. En Jujuy no había hoteles disponibles, y entonces como siempre el Hotel Las Vegas nos abrió las puertas en un lugar único que ya es parte de nuestra rutina en el norte argentino. Allí nos sentimos en familia y como en cada gira que realizamos la calidez de María Elena,


su recibimiento, tanto como el de Noelia o el de cada uno de los empleados; siempre dispuestos a darnos una mano, hacen que esa elección sea un acierto en cada viaje que hacemos hace varios años. Así, pusimos primera, y junto al cronista y amigo de Rugby Line - Rodrigo Chagaray quien arribó al día siguiente en su “negrito” -un Corsa que nos llevó a cada sitio para ver a Los Pumas y poder visitar los hermoso lugares del NOA- ,se sumó otro de nuestros enviados en el día previo a la disputa de cada macth, el colega Brian Willcham, periodista de RCH, con quien pudimos disfrutar de un merecido triunfo ante Escocía en el debut de la era Cheika, con aquella victoria que hoy parece lejana por 26 a 18 y que se disfrutó tanto o más que los paisajes de Jujuy y Salta. Luego del triunfo y el trabajo realizado en el Estadio 23 de Agosto, el retorno a Salta tras terminar de escribir en una YPF lo que restaba de nuestros textos, fue por la noche. Una ruta oscura y cerrada, con algunos “parates” de la policía caminera en el paso de Jujuy a Salta; pero con la alegría única como testigo del primer gran éxito de Los Pumas en esta nueva era de Cheika. Al otro día más descansados y previa “picadita bien regada” en la casa de nuestro colega y amigo Pablo Oriz, quien junto a su mujer Anita “nos agasajaron y prepararon” para luego de las charlas de la sobremesa seguir el camino marcado por la ruta para llegar en la tardecita a Tilcara. El “Negrito”, se dirigió manso y tranquilo haciéndonos disfrutar de nuestra segunda parada en el Norte.

EL RECORRIDO POR EL NOA La travesía por el NOA nos fue llevando: el centro de la capital salteña con el mercado San Miguel como eje de referencia y como punto de partida. A continuación el GPS nos “recomendó” un mejor camino y fuimos a parar a los “non santos” caminos del Libertador Güemes que en teoría nos iba a ahorrar algo de tiempo, pero no solo no fue así sino que ese camino no dejó de sacudirnos por lo dañado de la ruta. Pero todo se veía color de rosa luego de esa primera victoria en “la Tacita de Plata” y nos dispusimos a viajar en los dos días libres, antes de la atención a la prensa, y realizar una travesía por los lugares más recomendables en el NOA. Así, llegamos por la tarde a Tilcara, junto a Rodrigo que armó el recorrido, paramos en lo

de Flor; en un hotel simple, sin lujos pero con todo lo necesario para lo que buscábamos. Dormir, desayunar y salir a recorrer. Un lugar cálido y amigable en donde su dueña nos brindó su calor y nos orientó para poder visitar otros hermosos lugares de la zona. Desde ahí recorrimos, Huacalera, Maimara, Uquía y Humahuaca. Las postales nos regalaron la intensidad del Hornocal, el Monumento a los Héroes de la Independencia, que sumado a los 4200 MTS sobre el nivel del mar de las Salinas Grandes más los colores de Purmamarca, vistieron la segunda parte de nuestra gira. La Quebrada de las Señoritas fue otro de los sitios únicos que visitamos en esos dos días libres, con sus 13 vueltas y el recorrido impactante, nos hicieron ver otro lugar imborrable para las retinas que quedarán grabado por siempre en nuestra memoria. Y como fin de esa etapa, y para no quedarnos con las ganas en Tilcara nos dimos el gusto de “cumplir la promesa que le quedó pendiente a Bilardo y sus muchachos”: visitamos la famosa Iglesia, en donde el seleccionado argentino de fútbol según cuentan debió cumplir con su promesa y regresar tras salir campeón del mundo en México 1986. Así el martes luego del desayuno nos encontró con el “Negrito” regresando por las rutas del Noreste y preparándonos para meternos de lleno en los entrenamientos de cara al segundo partido, a la revancha. Preparar el programa de radio del día siguiente con los protagonistas en vivo, desde la mismísima sede del Club Tiro Federal de Salta, junto al Presidente de la Unión, Ramiro Quintana y a su vice Oscar Muñoz en

donde charlamos de todo el rugby local, de sus progresos, de sus problemas, del tiempo perdido en rencillas absurdas con la gestión anterior, del femenino y también pudimos comprobar el esfuerzo que realiza en cada entrenamiento nocturno el plantel de Tiro Federal, al pie del hermoso Cerro San Bernardo, en una noche más que fría, pero con el calor de los jugadores de nuestro rugby de clubes. En Tiro Federal se desvivieron por hacernos sentir como en nuestro propio club. Primero, por la tarde recibieron a cuatro de Los Pumas (“Tute” Moroni, Marcos Kremer, Thomas Gallo y Rodrigo Bruni) para que practiquen y jueguen con los chicos de todo Salta; les hicieron sentir todo el calor y el color de los asistentes en esa ventosa tarde. Allí, se palpó la verdadera pasión, ese sentir único que reina en cada uno de los lugares a los que visitamos. Esos clubes que se sacrifican y empujan día a día en lo que es el rugby de base. Esos grandes que les enseñan a los más pequeños los verdaderos valores del juego, esos que se esmeran para que veamos cada vez que nos llegamos a su casa todo el trabajo que realizan. Por eso, Ramiro Quintana y Oscar Muñoz no pararon ni un minuto; estuvieron en cada detalle y se desdoblaron para contarnos y mostrarnos los progresos de sus clubes - Tigres y Tiro Federal de Salta -. Entonces para devolverles la pared nos comprometimos para al día siguiente al segundo test de Los Pumas asistir a ver una fecha del rugby local. Cumplimos, el domingo, cuando a las 15.35 con “el Negrito” llegamos para ver como tantos otros asistentes el triunfo de Tiro Federal de Salta ante Corsarios de Tucumán por 31 a 13, con un final accidentado y cuatro tarjetas rojas incluidas. También disfrutamos luego de una larga charla en la sobremesa con los responsables de cada club, con los árbitros y con muchos de los dirigentes que hacen grande al rugby nacional. Una charla que duró hasta tarde, con tercer tiempo incluido. Allí, analizamos el partido de Los Pumas, el momento del referato argentino, el sentir de los clubes que la reman y mucho para poder presentarse en cada partido a distancias extremadamente lejanas y tras recorrer muchos kilómetros para jugar al rugby. Nos contaron de las agotadoras rutas que transitan sumado a los gastos que deben solventar de su propio bolsillo. Muchas horas de viajes y de rugby, mucho de sacrificio que solo algunos pocos ven; un esfuerzo interminable de quienes tienen


diario de viaje

la camiseta bien pegada a la piel y que con su amor y pasión enaltecen al rugby nacional, un rugby que brota por sus poros.

SALTA LA LINDA Y UNA FEA DERROTA Otra vez en Salta, un departamento céntrico nos albergó para seguir allí (con el Las Vegas colmado y sin lugar), cerca del Cerro San Bernardo. La Quebrada de San Lorenzo, las famosas y gustosas empanadas de Doña Salta y el club Tiro Federal una vez más como gran anfitrión, aunque no hay que olvidarse y mucho menos pasar por alto la gran recepción brindada por los colegas en la Unión de Rugby de Salta. Con ese inolvidable guiso de lentejas, en la fría noche; ese sabroso guiso que gustoso repetimos y estaba para chuparse los dedos. Y llegó la hora de los sorteos y los regalos para los colegas que pudieron llegarse ese viernes desde cualquier punto del país, todo organizado por los colegas de la Unión de Rugby de Salta agasajando a los periodistas de todo el país a la espera del partido revancha ante Escocia en el Estadio Padre Martearena. Los Pumas no pudieron repetir lo realizado en Jujuy y cayeron sin atenuantes por 29 a 6 en su segunda presentación. Ahí la cosa cambió y vivimos las caras largas, esperamos por más de

una hora a un jugador en esa zona mixta que poco a poco quedaba vacía y a la que finalmente llegó Juan Imhoff para poner la cara ante los cinco periodistas que bancamos la parada hasta el final. Imhoff, Cheika -que se retiró de la cancha solo en una combi- y el capitán Julián Montoya fueron los únicos que hablaron con una prensa acreditada, con el seguro requerido, y que se sintió una vez más olvidada ante tanto esfuerzo realizado.

EL DEBUT EN SANTIAGO DEL ESTERO CON UN TRIUNFO SOÑADO EN UN ESTADIO DE OTRO MUNDO Nos faltaba transitar el último escalón del periplo y hacia allí fuimos desde Salta, hacia Santiago del Estero. Cinco horas largas de ruta con una parada para almorzar en Pozo Hondo, pasando antes por varias localidades como 7 de Abril y otros tantos pueblos. “El Negrito” firme, siguió respondiendo a los caminos del NOA, incluso se bancó un golpe a traición de una camioneta que lo hizo lastimar en el espejo; pero siguió a pesar de todo respondiendo a los pedidos de estos periodistas para transitar el camino Puma y ver que sucedía en la definición de la serie, en un partido que se tomó por ambos equipos como una final, que en definitiva lo era La tercera estación entonces fue la más her-

mosa, sin menospreciar a las dos anteriores. Santiago del Estero nos recibió con la tranquilidad y hospitalidad de su gente. La famosa siesta y las calles desiertas, las grandes obras y el Estadio Madre de Ciudades, nombre que se le dio a la cancha por ser la más antigua de todas las ciudades argentinas, que allí nos esperaba con la serie igualada. Con más de 28 grados llegamos al Hotel Savoy, en donde nos recibieron: Gloria, Cristian, su dueño Mili y otra cálida bienvenida. Un edificio antiguo, con mucha historia, colmado de huéspedes -Walter Perazzo e Iván Furios incluidos quienes están dirigiendo a Güemes en el Nacional B de fútbol- que se preparaban para la Vigésima Marcha de los Bombos, otro evento sensacional que pudimos apreciar en esa provincia que a punto de cumplir su aniversario 469 (lo hará el 25 de Julio) nos sorprendió, mucho y para bien. Con sus calles techadas para que el sol no te mate en el verano con sus 60 grados, sus grandes e imponentes museos, los negocios y la cordialidad a flor de piel, Santiago del Estero seguramente se ganó un lugar en el corazón de estos enviados; pero más aún de lo que vendrá en la agenda Puma para los años siguientes. El color y el calor de su gente en las calles para con el seleccionado nacional, y en los clubes para


con los periodistas y visitantes fue sencillamente genial. Y como si fuera poco Gustavo Amoruso, un nuevo enviado de RCH se sumó al grupo. Además el Puma local Facundo Isa se puso al hombro una tarea difícil. No había lugar para alojarse en la ciudad y se tomó el trabajo de conseguirle a algunos padres de sus compañeros donde hospedarse. Fue el anfitrión perfecto, en un equipo que necesitaba de ese y otros compromisos que le brindaron en Santiago para mostrar la chapa y sacar el partido clave adelante. Así con la entrega de las camisetas para el match decisivo por parte del Puma Juan Leguizamón, otro santiagueño que estuvo para apoyar como siempre lo hizo al equipo nacional. Sin dudas ese plus brotó en el final del partido cuando luego de estar 15 tantos abajo a 20 minutos del final consiguieron con esa garra Puma darlo vuelta y quedarse con la serie. Un párrafo aparte para el Estadio “Madre de Ciudades”. Una cancha de nivel internacional, que no tiene nada que envidiarle a otras del resto del mundo. Un estadio que nos albergó como pocos, que nos hizo sentir y conmover con el triunfo “a lo guapo” de Los Pumas en el partido decisivo de la serie; y que con el try de Emiliano Boffelli y esa sonrisa final del rosarino hizo justicia con lo que fue aquella patada fallida del mundial de Japón en el penal ante Francia del Mundial 2019.

La fiesta, las caras de alegría, los abrazos del equipo, el llanto emocionado del otra vez capitán Pablo Matera y su alegría incontenible, la explosión en las tribunas con el try ganador y el pitazo final. La alegría de los chicos que sintieron el esfuerzo de sus ídolos, el triunfo del partido decisivo, la primera victoria del seleccionado de un Cheika sonriente por la serie ganada, un regreso feliz a casa con la satisfacción de la tarea cumplida. Todo eso y mucho más… Si hasta vimos a algunos dirigentes que se abrazaban como si hubieran apoyado el try de Boffelli en el ingoal escocés para quedarse con el gran triunfo argentino. Todo fue color de rosas para una ventana de Julio que se quedaron Los Pumas ante Escocia por 2 a 1, sin sobrarle nada; pero demostrando que pueden dar pelea cuando se concentran y trabajan en pos de un objetivo común. Jujuy, Salta y Santiago del Estero; el NOA y un debut ganador de Michael Cheika junto a su staff, una victoria de Los Pumas que seguramente recordaremos por mucho tiempo. Disfrutar del rugby, de nuestra pasión , de poder viajar por hermosos lugares de nuestro país; al fin y al cabo son una de las mejores cosas que nos pueden suceder y las hemos vivido durante estas tres semanas a través de Rugby Champagne junto a Rodrigo Chagaray, Brian

Willcham y Gustavo Amoruso. Gracias a todos los que hicieron posible este sueño. A los anunciantes por acompañarnos siempre, a nuestros compañeros que se quedaron bancando en Buenos Aires y especialmente a Uds. por estar del otro lado y seguir rompiendo récords de visitas en nuestro sitio. Ahora las próximas paradas serán el 6 el 13 de Agosto por el Rugby Championship, en Mendoza y San Juan respectivamente para medirnos con Australia, sin dejar de cubrir la URBA y los demás torneos; si porque aunque parezca mentira el 30 de Julio no habrá rugby y el 6 y el 13 se jugará todo junto de nuevo teniendo que cambiar horarios y sacrificando a mucha gente en una decisión como siempre incomprensible. Por el rugby argentino, por los 26 años de un periodismo independiente y sin concesiones, por poder transmitir los valores de esos clubes que día a día trabajan en silencio por y para el rugby. Por esos Pumas que dejan todo para ponerse la camiseta nacional con el Yaguareté en el pecho. Por todos ellos y fundamentalmente por Uds que nos siguen, en Agosto será Mendoza y San Juan quienes nos esperen para ver un nuevo Rugby Championship, y hacia allá vamos...por Por Jorge Ciccodicola más triunfosDirector de Los Editorial Pumas. y Ejecutivo @jciccodicola


rugby championship

LA LISTA DE LOS PUMAS PARA LA SERIE CON AUSTRALIA POR EL RUGBY CHAMPIONSHIP Luego de la emocionante serie con Escocia, Los Pumas viven días de descanso, mientras esperan el regreso a la escena internacional, que estará determinado por el estreno de la versión 2022 del Rugby Championship, esta temporada con una estructura diferente (básicamente por la reducción de los viajes).

E

l inicio del torneo de los miembros de SANZAAR será con la visita de Australia a nuestro país, para disputar una serie de testmatches (dos partidos consecutivos), luego de 25 años. El primer duelo será el 6 de agosto en Mendoza, y el segundo, el 13 de agosto en San Juan. La última vez que los Wallabies participaron de una serie con el seleccionado argentino como anfitrión fue en 1997 (en la cancha de Ferro, con el recordado triunfo por 18-16), y las series anteriores habían sido en 1979 y en 1987. El historial completo entre argentinos y australianos es de 36 enfrentamientos, con

6 victorias para Los Pumas, 3 empates y 27 derrotas. En la reciente trilogía de compromisos de Los Pumas con Escocia actuaron un total de 33 jugadores (tres de ellos debutaron: Joel Sclavi, Lautaro Bazán Vélez e Ignacio Ruiz), pero hubo otra decena de jugadores que también estuvieron convocados (algunos como invitados) y por problemas físicos u otras razones, no participaron en los partidos; en este grupo quedaron Tomás Cubelli, Gonzalo García, Eduardo Bello, Santiago Socino, Santiago Mare, Benjamín Urdapilleta, Tomás Albornoz, Eliseo Morales, Mateo Carreras y Santiago Chocobares (se operó de una rodilla). Ahora, con vistas al desafío de la serie con

Australia por el Rugby Championship, el head coach Michael Cheika conformó un plantel de 34 jugadores, pero además sumó nuevamente a la delegación al medio scrum salteño Eliseo Morales, que continuará junto al seleccionado en condición de invitado, con el propósito de poder seguir acompañando su desarrollo como jugador. Las otras novedades pasan por el primer llamado en el ciclo de Michael Cheika para el centro Lucas Mensa, el pilar Santiago Medrano y el tercera línea cordobés Joaquín Oviedo. Además, repuestos de sus dolencias físicas se reincorporarán al plantel nacional el capitán Julián Montoya, Tomás Cubelli, Nicolás Sánchez, Benjamín Urdapilleta y Santiago Cordero.


lista La lista de los jugadores convocados (recordamos que Morales estará como invitado) para afrontar la serie con Australia por el Rugby Championship es la siguiente:

albornoz, tomás ALEMANNO, Matías BAZÁN VÉLEZ, Lautaro BERTRANOU, Gonzalo BOFFELLI, Emiliano BRUNI, Rodrigo CARRERAS, Santiago CINTI, Lucio CORDERO, Santiago CREEVY, Agustín CUBELLI, Tomás DE LA FUENTE, Jerónimo GALLO, Thomas GÓMEZ KODELA, Francisco GONZÁLEZ, Juan Martín GRONDONA, Santiago IMHOFF, Juan ISA, Facundo

KREMER, Marcos LAVANINI, Tomás MALLÍA, Juan Cruz MATERA, Pablo MEDRANO, Santiago MENSA, Lucas MONTOYA, Julián (capitán) MORONI, Matías ORLANDO, Matías OVIEDO, Joaquín PAULOS, Lucas RUIZ, Ignacio SÁNCHEZ, Nicolás SCLAVI, Joel TETAZ CHAPARRO, Nahuel URDAPILLETA, Benjamín (no participará en el primer partido por estar lesionado)

VIVAS, Mayco


LO MEJOR DE RUGBY CHAMPAGNE RADIO POR 4 DE JUNIO Y SUS REPETIDORAS

Álvaro Galindo Santiago Slinger “La SLAR ya está firme, es un proyecto que llegó para quedarse. La idea es que se sumen más equipos y el torneo siga creciendo”. “Jugar contra Francia y Nueva Zelanda para Uruguay va a ser un privilegio. El objetivo que nos planteamos es clasificar directamente al próximo Mundial”.

“El buen trabajo que se hace en las Academias hace que las concentraciones sean más productivas. La presencia de Juan Fernández Lobbe y Andrés Bordoy motiva a los jugadores”. “Creo que la llegada de Michael Cheika es un decisión acertada. El rugby argentino tiene que seguir creciendo y hay que sacarle el jugo al arribo del nuevo entrenador”.

Facundo Báncora

Nehuén Jaurí Rivero

“Los clubes y las uniones tienen que salir de las burbujas. Hay que salir a vender el producto, no puede pasar desapercibido el trabajo que hacemos”.

“El arbitraje en la SLAR fue de menor a mayor pero me dejó satisfecho. Me llamó la atención la cantidad de expulsados que tuvo el torneo”.

“Las Uniones no pueden vivir de los fichajes de los jugadores y todos los clubes no pueden vivir de la cuota social. Hay que moverse y conseguir sponsors”.

“Me gustaría que el año que viene se puedan sumar más franquicias a la SLAR, también que los equipos puedan jugar de local y visitante”.

Miguel García Lombardi

Facundo Aguirre

“El comportamiento alrededor del rugby está peor que hace 3 años”.

“Ser el capitán de Tiro Federal de Salta significa mucho para mí. Es algo que soñé de chico y se pudo dar”.

“Hay que cambiar cosas y seguir mejorando, la política tiene que ser transparente. El trabajo que estamos haciendo es un cuestionamiento permanente”.

“Tenemos un equipo muy joven, nos costó acomodarnos en el torneo. El club está en un momento de constante recambio”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Marcelo Pilara

Raúl Calvo Soler

Fernando López

Gonzalo Suárez

“Hubo un cambio generacional muy grande en el referato y nos tenemos que adaptar. El jugador tiene que entender que nosotros comprendemos a lo que quieren jugar”

“El proyecto RUGBY 2030 fue pensado para jugadores, aficionados, entrenadores y dirigentes. La formación de todos estos protagonistas debe ser por igual”.

“Hablé con los jugadores y les dije que no los iba a dejar solos. Con Barbarians tuvimos 11 debutantes, y hay que construir para que ellos no lo sufran tanto”.

“Por suerte no tengo nada, me golpeé la cabeza contra la rodilla del rival y se me apagó la tele. Agradezco mucho la reacción que tuvo el jugador de Old Georgian y el gesto que tuvo conmigo”.

“Muchas veces es la experiencia lo que te ayuda a transmitir. Hay que hablar con el jugador y entenderlo. Todos estamos para intentar sacar los mejores referís”.

“El rugby argentino son los clubes. Lo que me llevó del proyecto RUGBY 2030 son las personas que conocí”.

Ezequiel Pizzorno

“Hubo muchas pruebas demostrando que fue el jugador quien falsificó sus papeles, y no las aceptaron. En World Rugby gana quien tiene más amigos y contactos, nuestra Federación es muy chica”.

“El podría haber seguido la jugada, sin embargo se tiró al piso e hizo que frenen el partido. Está acción refleja los valores del rugby”.

Pablo Lemoine

“Cada jugador hace un trabajo individual muy grande fuera de la cancha, por eso admiro a cada uno de los jugadores del plantel. Esto no es suerte ni casualidad”.

“Este grupo tiene una confianza inigualable, los jugadores nos permitieron que dejáramos todo. Sabía que íbamos a lograrlo”.

“El Top 13 es un torneo muy duro, nosotros lo sufrimos cuando nos tocó jugar. Tenés que tener un recambio importante en esa categoría, sino la pasas mal”.

“Me gustó lo que dijo Matera. Esto tiene que significar un crecimiento para lo que viene. Las nuevas generaciones se tienen que nutrir de esto que pasó”.


pumas 7s

Por Bautista Terrera @bauterrera_9

se anunció el calendario del Mundial de Seven 2022, que se disputará en Ciudad del Cabo

DÍA Y HORARIO CONFIRMADO PARA EL DEBUT DE LOS PUMAS 7’S EN EL MUNDIAL

A

50 días del inicio del Mundial, World Rugby anunció el calendario de partidos a disputarse en el transcurso del mismo con el horario de cada uno de ellos, así como también de las instancias finales. El evento de tres días de duración tendrá a los mejores 40 equipos masculinos y femeninos buscando ser campeones del mundo. El innovador formato de competencia eliminatoria “el ganador se lo lleva todo” presentado por primera vez en Rugby World Cup Sevens 2018 significa que cada partido cuenta, ya que los equipos deberán ganar cada partido para convertirse en campeones del mundo. La competencia masculina de 24 equipos comienza el primer día con una ronda de clasificación que involucra a los equipos posicionados del 9 al 24. Los ganadores de la ronda de clasificación avanzarán a octavos de final y se enfren-

tarán a los ocho mejores equipos posicionados en el ranking, mientras que los perdedores entrarán en la competencia por el “Bowl”, que decidirá las posiciones 17 a 24. Los anfitriones, Springboks 7’s están ubicados en el primer lugar luego de una notable racha ganadora de 36 partidos que los vio levantar el trofeo de seis etapas consecutivas de la Serie Mundial en 2021-2022. Sin embargo, enfrentarán una dura competencia de Australia, segundo cabeza de serie, y Fiji, el doble campeón olímpico, tercero. Nueva Zelanda, actual campeón masculino, ocupa el quinto lugar en el evento. Los ocho mejores equipos clasificados saldrán al campo más tarde el primer día de competencia. Previo a eso, habrá varios partidos muy disputados en la ronda de clasificación. El noveno en el ranking, Irlanda, que tuvo un nivel sobresaliente en la Serie Mundial este año, jugará contra Portugal, que venció a España,

equipo fijo de la Serie, en el clasificatorio europeo el fin de semana pasado para obtener su lugar en Ciudad del Cabo. Las posiciones para las competencias masculinas y femeninas se basaron en los puntos acumulados durante el HSBC World Rugby Sevens Series en 2020 y 2022, mientras que los equipos que no participan en la Serie se sembraron utilizando sus clasificaciones obtenidas en los eventos de World Rugby Sevens y las posiciones en las clasificaciones regionales que finalizaron en julio de 2022. Los Pumas debutarán en el Mundial jugando ante el ganador del partido entre Kenia y Tonga, el viernes 9 de Septiembre a las 11:23 Hs. Luego, jugarán su segundo partido en el “Día 2”, pero el horario dependerá del resultado obtenido en el primer partido, ya que si ganan, seguirán en camino por el oro, pero si pierden jugarán la etapa “Challenge”.


pumas 7s Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

CONCENTRARÁN EN estados unidos PENSANDO EN EL MUNDIAL El equipo argentino estará en Chula Vista hasta el 1º de agosto, y durante la estadía en este centro de alto rendimiento tiene pautado disputar seis partidos amistosos.

S

e avecinan tiempos trascendentes para Los Pumas 7’s, que siguen con sus entrenamientos en Casa Pumas. A 50 días de la participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica, el seleccionado argentino viajará rumbo a los Estados Unidos para realizar una concentración en el Chula Vista Elite Athlete Training Center, en San Diego. En el tramo final de la temporada, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora continúa con su etapa de recambio porque, luego del alejamiento de Lautaro Bazán Vélez (debutó en Los Pumas ante Escocia), ahora el que no seguirá es el experimentado Felipe del Mestre que, por razones personales, ha resuelto dejar la actividad. Del Mestre, medallista olímpico en los Juegos de Tokio, debutó en el combinado nacional de seven el 28 de enero de 2017 en el torneo de Wellington (ante Kenia), y en su trayectoria llegó a jugar 137 caps y un total de 27

etapas del circuito mundial. En la búsqueda por reconstruir el plantel, se han ganado un lugar dos de los jugadores que recientemente actuaron con Los Pumitas en Oceanía: el salteño Benjamín Elizalde y el cordobés Valentín Soler Filloy; además, también se sumaron el medio scrum del CASI, Alejo Lavayén, y el paranaense Franco Rosetto (integró el equipo campeón de los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario). Los Pumas 7’s disputarán seis partidos amistosos; entre el viernes 29 y el sábado 30 de julio se medirán con Francia, Estados Unidos, Corea y Uruguay. El domingo 21 de agosto el seleccionado viajará rumbo a Los Ángeles, sede entre el 27 y el 28 de agosto de la novena y última etapa del Word Rugby Sevens Series 2022, y luego de eso se irán directamente hacia Ciudad del Cabo, donde se realizará la Copa del Mundo entre el 9 y el 11 de septiembre.

Los 16 jugadores que conforman la delegación nacional que irá a los Estados Unidos son:

DE LA VEGA, Joaquín ELIZALDE, Benjamín ELIZALDE, Tomás FRAGA, Agustín GONZÁLEZ, Luciano GRAZIANO, Matteo ISGRO, Rodrigo LAVAYÉN, Alejo

MONETA, Marcos OSADCZUK, Matías REVOL, Gastón (capitán) ROSETTO, Franco SCHULZ, Germán SOLER FILLOY, Valentín VERA FELD, Santiago WADE, Tobías

LOS RIVALES DEL MUNDIAL En la cuenta regresiva hacia el Mundial de Sudáfrica, se anunció el organigrama de partidos. Y en esta oportunidad la Copa del Mundo de Seven tendrá un nuevo sistema de competencia de eliminación directa, y los ocho mejores equipos de la clasificación empezarán a competir directamente en los octavos de final. Es así que, el 9 de septiembre en el debut mundialista, Los Pumas 7’s se medirán por los octavos de final, a las 11:23hs de nuestro país, con el ganador del encuentro entre Tonga y Kenia; en caso de vencer, en la segunda jornada, el conjunto argentino se encontraría en los cuartos de final con Nueva Zelanda, a las 14:45hs.


Chile hizo historia, le ganó a los Estados Unidos y jugará el Mundial de Francia Con una notable entereza para superar una desventaja parcial de 19-0 a los 30m de juego, los Cóndores dieron el golpe. Superaron a USA, 31-29 y se clasificaron para participar por primera vez en una RWC

H

icieron un trabajo a conciencia, de mucho sacrificio y humildad. Así Chile encaró un camino hacia una ilusión muy grande, que se coronó con una fantástica actuación en Glendale. Bajo el ala de Pablo Lemoine, el Burrito Bruzzone y el Ninja Todeschini, Chile se hizo fuerte en base a respetar sus convicciones. Siempre supo a que jugaba y no se dejó amedrentar por la ventaja parcial de los norteamericanos.

Así reaccionaron y con los tries de Torrealba y Matías Garafulic se fueron al descanso, 14-19. En el complemento volvieron a quedar abajo, por el try de Taufetee. Sin embargo, otra vez con el tercero de Santiago Videla, se mantuvieron a tiro, 26-21. El penal de McGinty otra vez alejó a los del norte por ocho, 29-21. El cierre fue todo de Chile. Try de Dittus para el 28-29 y penal decisivo de Videla a los 75m, para pasar a ganar, 31-29.

Así el cierre fue a todo nervio para el equipo local, quienes no pudieron dominar ni estar cerca de dar vuelta el score y ganar el partido decisivo. Chile lo hizo. Logró un triunfo histórico para poner a Sudamérica Rugby bien arriba, en lo más alto. Así, junto a Uruguay y la Argentina representarán a un continente que se puso bajo una misma bandera y que hoy festejó por conseguir su mismo objetivo: estar los tres juntos en Francia 2023.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Los Tantos USA 29 Tries: M. Iosefo 2 (10’, 21’), A. MacGinty (29’), J. Taufete’e (47’) Conversiones: A. MacGinty 3/4 (11’, 48’) Penales: A. MacGinty 1/1 (58’) Amarilla: N. Civetta (32’) CHILE 31 Tries: M. Torrealba (33’), M. Garafulic (39’), S. Videla (50’), M. Dittus (63’) Conversiones: S. Videla 4/4 (34’, 40’, 51’, 64’) Penales: S. Videla 1/2 (75’), F. Urroz 0/1

Los equipos USA: 1 David Ainu’u (17 Chance Wenglewski 66’), 2 Joe Taufete’e (16 Mikey Sosene-Feagai 55’), 3 Paul Mullen (18 Angus MacLellan 66’), 4 Greg Peterson (19 Siaosi Mahoni 64’), 5 Nick Civetta (20 Jason Damm 57’), 6 Benjamín Bonasso, 7 Hanco Germishuys, 8 Cam Dolan, 9 Ruben de Haas (22 Nate Augspurger 71’), 10 AJ MacGinty (capt.), 11 Martin Iosefo, 12 Bryce Campbell, 13 Tavite Lopeti, 14 Christian Dyer, 15 Marcel Brache No ingresaron: 21 Moni Tongu’uiha, 23 Luke Carty CHILE: 1 Salvador Lues (17 Javier Carrasco 59’), 2 Diego Escobar (16 Augusto Böhme 51’), 3 Vittorio Lastra (18 Matías Dittus HT), 4 Thomas Orchard (20 Clemente Saavedra HT), 5 Javier Eissmann (19 Augusto Sarmiento 61’), 6 Martín Sigren (capt.), 7 Ignacio Silva (23 Raimundo Martínez 59’), 8 Alfonso Escobar, 9 Marcelo Torrealba (21 Lukas Carvallo 61’), 10 Rodrigo Fernández, 11 Santiago Videla, 12 Pablo Casas, 13 Matías Garafulic, 14 Nicolás Garafulic, 15 Francisco Urroz No ingresó: 22 José Ignacio Larenas Referee: Luke Pearce (England) Assistants: Andrea Piardi (Italy) & Chris Micheletti (Canada). TMO: Stuart Terheege (England)

Por Brian Willcham Redactor

PABLO MATERA: “LA CLASIFICACIÓN DE CHILE AL MUNDIAL DEMUESTRA UN CRECIMIENTO DE LA REGIÓN” El capitán de Los Pumas en el último partido de la serie frente a Escocia en Santiago del Estero habló sobre la victoria del equipo chileno que lo depositó en el Mundial de Francia 2023. El forward argentino fue consultado por Rugby Champagne sobre la histórica clasificación del conjunto chileno al Mundial de Francia 2023 y respondió: “Me puso muy contento escuchar la noticia, tenemos mucha historia juntos”. El jugador formado en Alumni agregó: “Nos enfrentamos muchas veces contra ellos, de hecho mi primer try en Los Pumas fue contra Chile. Estoy feliz por todo el camino que recorrieron”. El campeón con Crusaders del último Súper Rugby también analizó el panorama general del rugby sudamericano: “Este logro representa el crecimiento de la región. Uruguay, Paraguay, Colombia y Chle crecieron mucho en los últimos años”. Los Cóndores compartirán grupo con Los Pumas, Inglaterra, Samoa y Japón en la próxima Copa del Mundo y Matera anticipó ese duelo sudamericano: “Va a ser un placer jugar contra ellos en Francia y estoy seguro que no va a ser nada fácil ese partido”. Por su parte, Michael Cheika, que estaba junto a Pablo Matera en la conferencia de prensa agregó: “Me pone muy contento por ellos, esto es muy bueno para el rugby sudamericano. Se nota todo el esfuerzo que se viene haciendo en la SLAR (Súper Liga Americana de Rugby)”.


femenino

Por Darío Procopio Redactor

LAS YAGUARETÉS YA ESTÁN LISTAS PARA EL WORLD RUGBY SEVENS CHALLENGER SERIES El seleccionado femenino se preparó en Alta Gracia y espera por su participación en el torneo que se disputará en Chile.

L

as Yaguaretés ya están listas para iniciar su participación en el WR Sevens Challenger Series, que se disputará en el Estadio Santa Laura de Santiago de Chile, desde el 12 de Agosto, hasta el 14 del mismo mes. El seleccionado argentino competirá en la Zona E, junto a Polonia, Bélgica y Papua Nueva Guinea. En cuato al formato, la competencia se divide en tres zonas, de las cuales los dos primeros y los dos mejores terceros pasan a cuartos de final y a partir de ahi podrán seguir avanzando para conseguir el oro. Gimena Mattus habló con la prensa de la Unión Argentina de Rugby y expresó sus sentimientos luego de la concentración nacional realizada en Alta Gracia, Córdoba. “La concentración que hicimos en Alta Gracia se basó en entrenamientos intensos, de doble turno; trabajamos la condición física en el gimnasio y metimos mucho ritmo de juego en la cancha. Tam-

bién jugamos partidos casi todos los días, afianzando nuestro sistema de juego en defensa y ataque. Pasamos lindos días con el grupo; eso siempre viene bien, porque ayuda a unirnos, compartir momentos viendo nuestros videos, analizándonos. Es todo aprendizaje” Además, la capitana de Las Yaguaretés analizó a los rivales de Argentina en la competencia y además hizo foco en los futuros objetivos: “Los rivales que nos tocan tienen mucha experiencia, son grandes equipos, como Polonia que salió campeón de Europa. De igual manera, es muy positivo tener competencia con equipos de ese nivel, porque nos ayuda a crecer. El grupo está muy ansioso, concentrado, con ganas de tener minutos en cancha para volcar lo que venimos entrenando. Nuestro objetivo principal son los Juegos Odesur, que se desarrollarán en octubre Asunción, y es ahí donde lucharemos por conseguir un lugar en los Juegos Panamericanos de 2023 en Chile”.

A continuación el plantel de Las Yaguaretés para el World Rugby Sevens Challenger Series:

1- AGÜERO, Giuliana (Cardenales Rugby Club) 2- FRETES HERNÁNDEZ, Deborah (Alma Juniors Rugby) 3- GHIORZI, Paula (La Plata Rugby Club) 4- GONZÁLEZ, Sofía (SITAS) 5- JUÁREZ, Ángela (Alberdi Rugby Club) 6- MATTUS, Gimena (Cardenales Rugby Club) 7- MEDINA, Azul (Cardenales Rugby Club) 8- MORENO, Andrea (Alberdi Rugby club) 9- ORTEGA, Emilia (Alberdi Rugby Club) 10- PALLERO, Micaela (Marabunta Rugby Club) 11- REDING, María Antonella (Echagüe Rugby Club) 12- TALADRID, María Luján (La Plata Rugby Club)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.