Revista RCH 204 Mayo 2022

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXVI - Nº 204 mayo 2022

LOS PUMAS SEVCUENS ITO

EN EL PODIO DEL CIR peñarol campeón pÁg 12

el análisis de todas las categorías pÁg 4

s a m u p los JULIO

E D ANA T y LA VEN RUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Catalina Trivillín - Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Graciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

Editorial

Volver a sacudir al mundo como en 2007 La historia reciente dice que el 2007 marcó un antes y un después para el rugby argentino. El bronce en Francia pidió una competencia estable para Los Pumas, algo que se reclamó durante mucho tiempo y se confirmó dentro de la cancha, en el ámbito deportivo con ese enorme tercer puesto.

A

sí llegó el Rugby Championship y más tarde el Súper Rugby, los triunfos ante Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda y el subcampeonato de Jaguares ante el multicampeón Crusaders. La pandemia, la política y el reordenamiento mundial cambiaron radicalmente el panorama a partir del 2020. La Argentina se quedó afuera de todo, y hoy por hoy, sin un horizonte claro de cara al futuro. El Súper Rugby se convirtió en Pacific, sin las franquicias sudafricanas y con el agregado de Fijian Drua y Moana Pasifika. Entre los dos equipos de las islas sumaron cuatro triunfos en 14 partidos para cada uno, los mismos que Jaguares obtuvo en su primer año, 2016, dónde finalizó 13º en la tabla general entre 18 equipos. El equipo argentino fue décimo en 2017 con siete victorias, séptimo en 2018 con nueve y subcampeón en 2019, con trece éxitos. Desde los números las diferencias resultan irrefutables. Sudáfrica, por su parte, se mudó a Europa y se metió en la United Rugby Championship, con todos los problemas a cuestas de la pandemia. Sin embargo, rápidamente dijo presente: este año jugarán la final Stormers y Bulls, que dejaron en el camino a Ulster y Leinster. Además, para el 2023 ingresarán con sus franquicias en la Champions Cup y la Challenge Cup, las principales competencias de Europa. En el mes de Julio Los Pumas arrancarán un nuevo ciclo. La lista de Michael Cheika es por demás prometedora, con casi todos los involucra-

dos en las principales competencias de Europa. Y Francia 2023 está cada vez más cerca en el horizonte, así que la búsqueda por esta vez se concentrará más en el cercano plazo que en el largo. Entonces: ¿será que otra vez tendremos que aspirar a más logros deportivos para que se abran nuevas puertas? ¿Habrá que esperar una vez más que Los Pumas pateen el tablero mundial para volver a estar en la consideración general? Mientras tanto, la SLAR aparece como un proyecto a desarrollar, que se afirmará con el paso de los años como una segunda etapa de desarrollo. La previa hacia el gran nivel del rugby profesional, que hoy vuele a tener a los argentinos en Europa como su plataforma de despegue. Cerrado el Súper Rugby y con Sudáfrica en el viejo continente no hay muchas formas de ingresar a los grandes torneos, salvo con un golpe de efecto, hecho que se inició con la confirmación de un entrenador extranjero. Empieza un nuevo desafío. Con Los Pumas de nuevo en casa, Cheika y el flamante proceso, el NOA como escenario y el rugby argentino en el dilema de jugar bien para sacudir al mundo. Para así poder volver a tener un espacio dónde sus jugadores intenten demostrar todo lo que pueden. Como alguna vez lo hicieron Los Pumas en 2007 y Jaguares en 2019. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO

12 slar

AÑO XXVI Nº 204 - mayo 2022

04 urba - top 13 06 urba - primera a 07 urba - primera b 08 urba - primera c 09 urba - segunda 10 urba - tercera 1 1 urba - desarrollo

16

la lista de los pumas para la ventan de julio

LISTA DE 18 LAJAGUARES XV 20 jaguares xv 21 LAS YAGUARETÉS 22 los pumpas xv 24 rch radio 26 circuito mundial seven 30 empresarial / femenino

4763-8917


Top 13

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Por Lucas Antúnez Redactor

El Top 13 se dividió en dos con Hindú Club por primera vez en la punta Casi una rueda disputada y la tendencia que comenzaba a perfilarse se confirmó. La tabla se dividió en dos y cinco equipos quedaron encaminados en búsqueda de las semifinales. Aunque todavía falta mucho, la suposición deberá reafirmarse para saber si el CASI, Atlético del Rosario o Belgrano Athletic tendrán cuerda para aspirar a más.

A

sí, en ese contexto, el triunfo de Hindú sobre Nemwan en Benavídez, dejó mucho. Primero, por la forma que lo consiguió el Elefante. Con autoridad, punto bonus y la frutilla del postre: quedar en la cima como único líder al cabo de 10 fechas. Con forwards en un nivel superior: D’Amorin, Comolli, Amaya, Capurro, Martínez Sosa, Repetto. Además, con la 10 está el “Momio” Santi Fernández, que juega con “bastón y galera” maneja la función como el mejor titiritero y ya superó los cien puntos (110) con su vigencia y calidad bien presentes para júbilo de todos los simpatizantes de la “República de Torcuato”. Newman era el mejor hasta recibir a Hindú, pero evidentemente los choques decisivos todavía le quedan grandes -recordemos la caída ante

CUBA-. Parecería que todavía les cuesta jugarlos. Hasta allí todo era impecable: 10 tries de Jerónimo Ulloa, siete de Juan Bautista Daireaux, 45 en total para ser los más efectivos del Top 13 y 120 puntos de Scooby Gutiérrez Taboada, el inoxidable goleador bordó. Alumni y CUBA llegan un paso detrás, con la misma cantidad de puntos y distintas performances. Los de Tortuguitas con un cotejo más y todavía sin deslumbrar demasiado. Rete González Iglesias tomó la manija para conducir al equipo, Provenzano es el tryman y la conducta es el aspecto para mejorar, en el equipo que dirigen Jiménez Salice y Chioccarelli. Universitario tuvo algunos tramos muy buenos en el torneo y otros regulares. La vuelta de Gutiérrez Meabe fue muy importante (hizo 97 tantos en ocho partidos) y en sus delanteros siempre encuentra las respuestas: entre Devoto,

Pisani y Ortiz de Rozas apoyaron once tries. SIC completa el quinteto que buscará el título, al menos hasta este tramo de la primera rueda. La victoria en la Catedral ante el CASI fue más por fruto de su oficio que por lo que hizo en el global. Cuando está Paco Lamas el equipo tiene otro plus, aunque las apariciones de Mateo Albanese y Agustín Sascaro con la 9 y la 10 presagian un gran futuro para los zanjeros, obviamente si se quedan a jugar en el rugby local. A partir de allí se proyecta una línea divisora que separa al Top 13: los candidatos y el resto. CASI es el primero que asoma con un plantel joven y de gran futuro. Que pudo hacer historia en el clásico -ganaban 20-3- y lo perdieron 25-23. La gran aparición está en la gestación y se llama Alejo Montes de Oca, autor de 130 puntos en 10 partidos. Luis Briatore, Nicolás Cotella, Juan Torres Obeid, Alejo Lavayen, los otros destacados de la Academia.


estadísticas HASTA la FECHA 11 POSICIONES Equipo Hindú Newman Alumni CUBA SIC CASI Atl. del Rosario Belgrano Athl. Pucará Los Tilos San Luis Regatas Buenos Aires

PTS 39 37 35 35 34 23 23 18 15 12 12 11 7

PJ 10 10 11 10 10 10 10 10 10 11 10 10 10

PG 9 8 8 8 8 5 5 4 3 2 3 2 1

goleadores Manuel Nogués (Atl. del Rosario) Germán Klubus (Pucará) Alejo Montes de Oca (CASI) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Santiago Fernández (Hindú) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Juan Landó (Belgrano Athl.) Segundo Blanco Fresco (San Luis) Joaquín Lamas (SIC) Manuel Tuculet (Los Tilos)

Atlético del Rosario está por encima de las previsiones. Con un Manuel Nogués notable, goleador del Top 13 con 149 tantos, Lucas y Tomás Malanos, el regreso de Felipe Nogués (dos tries en tres partidos) y mucha actitud para jugar, las claves del buen presente rosarino. Belgrano Athletic todavía no apareció, y está sumergido en más dudas que certezas. Juan Landó es la figura y goleador (92 tantos) acompañado por los buenos momentos de Felipe Adrogué, Tobías Bernabé, Joaquín Moro, Agustín Vaccarino y Juan Marino. Y de aquí en más se traza la segunda línea divisoria para los que miran la tabla de abajo, la que tratará de evitar el descenso. Pucará es el que asoma sin decidirse todavía dónde peleará. Intermitente y dubitativo, tiene en Germán Klubus al gran hacedor de puntos: ya sumó 131 en 10 fechas. Tomás Jorge, Demián Fernán-

dez, Manuel Montero, Felipe Amado y Gregorio Pascual, los que mostraron algo diferente. Los Tilos, San Luis, Regatas y Buenos Aires, completan el fondo de las posiciones. Son, hoy por hoy, los máximos candidatos para buscar zafar de los últimos dos lugares. Los de Barrio Obrero recuperaron jugadores de la SLAR pero todavía no arrancaron. Necesitan mayor regularidad para salvarse. Manuel Tuculet fue el más efectivo hasta ahora, con 4 tries, 11 penales y 17 conversiones (87 puntos). A San Luis le cuesta ser estable. Las inconductas le juegan en contra, ya que con 15 amarillas son los de peor comportamiento. Segundo Blanco Fresco es la gran figura Marista, con 92 tantos, aunque la vuelta de Eduardo Ruesta ya dio sus frutos (5 tries en 8 partidos). En Regatas se nota la juventud del plantel, con una clara merma en las últimas jornadas que

PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP 1 2 3 2 2 5 5 6 7 9 7 8 9

F 324 353 250 288 271 316 286 257 288 238 197 190 226

C 242 199 233 238 206 304 272 269 332 344 246 289 320

tries 149 131 130 120 110 97 92 92 89 87

10 Jerónimo Ulloa (Newman) 7 Agustín Capurro (Hindú) Juan Bautista Daireaux (Newman) 7 6 Nicolás Cotella (CASI) 6 Felipe Adrogué (Belgrano Athl.) 6 Demián Fernández (Pucará) 6 Tomás Jorge (Pucará) 6 Lucas Malanos (Atl. del Rosario) 6 Juan Manuel Torres Obeid (CASI) 6 Máximo Provenzano (Alumni)

registran cuatro derrotas consecutivas. Tiene sólo 22 tries y deben ser más efectivos cuando ingresa en los 22 metros del rival. Pepe de la Torre es el goleador con 85 puntos, Enrique Camerlinckx y Beltrán Landívar los que más tries apoyaron. Cierra la tabla Biei, con pronóstico más que reservado. Sólo un triunfo en 10 fechas, 12 amarillas y 5 rojas. Se le escaparon varios partidos que ganaban en los 40 minutos iniciales. Tomás Acosta Pimentel, Ramiro Costa, Francisco Lamensa, Alfonso Latorre, Gonzalo Outerial, los que más tries hicieron. Y volvió Agustín Peirano, que en tres partidos hizo 29 puntos. El Top 13 ya muestra indicios de lo que será de aquí a fin de año. Los que pelearán por el título, los que quieren arrimar y los que buscan evitar el descenso. Así está el torneo, competitivo como siempre; pero con ciertas diferencias para los que cuentan con mayores planteles.


primera A

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

LA PLATA SIGUE SIENDO EL PUNTERO Y VA EN BUSCA DEL ANSIADO ASCENSO Los Canarios lideran con justicia el torneo, por regularidad y juego. Lo persiguen Champagnat como escolta y Pueyrredón que se subió al podio y pisa fuerte; pero ambos aún están muy lejos de llegar a la meta soñada

V

an diez fechas, falta mucho aún para terminar el torneo; pero la tendencia va marcando que a medida que pasan las jornadas La Plata sigue firme al tope de las posiciones. Arrancó derecho, sigue sumando triunfos y extendiendo la diferencia con sus inmediatos perseguidores, Champagnat y Pueyrredón El equipo amarillo lleva nueve victorias y solo una derrota ante Curupaytí y se destacan partido a partido los nombres de Isidro Iassi, del fullback Luciano Di Lucca, de su wing Facundo Panigatti, del octavo Justo Lundin, del hooker Facundo Scarpinelli, de su otro wing Valentino Cinti y del apertura Tomás Suárez Folch, en un contexto general sobresaliente en donde es el equipo con más cantidad de tantos a favor y menos en contra; lo que se dice un justo puntero. Un escalón atrás Champagnat se mantiene como el escolta. Con ocho triunfos un empate frente a San Cirano y una derrota justamente ante Curupaytí, el mismo verdugo de La Plata; los de Estancias del Pilar saben que no pueden perder puntos y esperan la fecha 13 para visitar al puntero y tratar de acortar las distancias. Lo mismo sucede con el equipo que completa el podio, Pueyrredón que consiguió desde la salida de la última revista una serie de

triunfos que lo dejó en la tercera posición. Esta a nueve unidades del líder y dentro de dos fechas esperará en su cancha a La Plata para tratar de hacerle perder el equilibrio. Suma ocho victorias y dos derrotas -frente a Curupaytí y Champagnat- y está con la expectativa bien alta de poder llegar a la elite de la URBA. Se destacan el wing Auad, el centro Juan Cassina, el apertura Bautista Yangüela y el goleador, su fullback Diego Walter. Un escalón más abajo aparece San Cirano que no le pierde pisada. El equipo comandado por Guillermo García Porcel suma siete triunfos un empate frente a Champagnat y dos derrotas contra La Plata y Pueyrredón. Otro que no pierde las esperanza es Curupaytí, el quinto en discordia, un equipo que sorprende por su irregularidad. Fue quien le quitó el invicto a La Plata y Champagnat, los dos de arriba; pero después perdió partidos ante rivales más accesibles como Lomas Athletic, Banco Nación y Deportiva Francesa. Dependerá mucho de lograr el equilibrio ya que sabe que puede. Luego la parte media de la tabla se conforma con cuatro equipos: Los Matreros, otro que puede complicar a cualquiera, pero que desde su irregularidad perdió puntos decisivos que hoy lo tendrían más arriba. Se destacan Agustín Costa Repetto, Gastón Cadelago y el wing

Manuel García. Mariano Moreno también busca superarse y tiene a el wing Federico Lépore, y a los segundas líneas Juan Pablo Biasi y Francisco Noguera como los destacados del mes. San Albano y Deportiva Francesa completan esa zona media de la tabla, aunque estos dos equipos acumulan más partidos perdidos que ganados. Deberán sumar para no padecer en el final. Ya en la parte baja Banco Nación y Lomas Athletic luchan contra su propia irregularidad. Ambos no consiguen mantener el equilibrio y tienen buenos partidos que se le escapan de las manos por poco o por el contrario algunos otros en donde no pueden hacer pie y terminan cayendo de forma abrupta. San Carlos, Olivos y San Patricio; están jugando un torneo aparte; los tres saben que falta mucho y que hay dos descensos en la categoría, por lo cual cada punto suma y cotiza mucho; y la lucha en los partidos entre rivales directos valen el triple. San Carlos le ganó a Olivos en la última fecha y San Patricio había hecho lo propio con el carcelero en la anterior. Todos saben que deberán esforzarse y no relajarse si quieren seguir en la categoría. Falta mucho, pero a la vez el tiempo y los partidos se comen el reloj y fecha a fecha cada uno de los equipos va marcando su destino.


primera b

Por Francisco Otero Redactor

SAN MARTÍN ES QUIEN MANDA

LAS PANTERAS DE GONNET Y EL WILLIAM COMPLETAN EL PODIO

Pacific gana, suma y sueña con el ascenso y aunque resta mucho aún para determinar eso, el tricolor sabe que va por el buen camino. Mientras tanto Universitario de La Plata y Liceo Naval lo secundan a siete unidades

S

an Martín ganó todo lo que jugó, marcha puntero e invicto en su grupo y tiene la idea fija del ascenso como su prioridad. El equipo juega sólido y tiene algunas figuras que partido a partido marcan su importancia en el equipo de Sáenz Peña. Entre los tres cuartos sus wingers Juan Bugge y Juan Pollet Lo Cane partido a partido demuestran estar por demás afilados para llegar al try. Desde el fondo de la cancha su fullback y pateador Franco De Giovanni aporta su calidad y experiencia y entre los forwards se destacan el pilar Juan Cruz Pompei, el segunda Diego Lorenzo y el octavo Mateo González. También sus medios Miguel Schifino y Joaquín Adami manejan los tiempos de un puntero que ganó varios partidos ajustados, pero que sabe a lo que juega y suma en busca del objetivo. Pero claro, no está solo Universitario de La Plata confirmó el buen presente del útlimo mes y se acercó a la segunda colocación. Lo separan siete unidades y tras la semana de descanso lo esperarán en Gonnet para tratar de quitarle el invicto y acercarse en la tabla. Los destacados de “la U” son D’Onofrio, su pateador; Orrico, el siempre vigente Lichi Urrejola, Olivero y Almeida. Por su parte Liceo Naval comparte también la segunda posición y busca acercarse al puntero. Estará atento en su visita a Don Bosco del próximo partido para buscar con un triunfo

acomodarse ante el choque de San Martín y Universitario. Hurling, quedo cuarto y no pierde las esperanzas. Es un equipo que sabe que puede pero su irregularidad hace que no esté más arriba. Ganó seis, perdió cuatro y tiene individualidades como para pegar el zarpazo. Se destacan Mateo Morrow, Manuel Bustinduy, Ignacio Fernández, Marco Arrigoni, Fracncisco Gaspes y Bautista León. Gimnasia y Esgrima y San Fernando están expectantes en la quinta y sexta ubicación. El conjunto de Palermo merece más de lo que tiene. Jugó buenos partidos, pero no pudo encontrar el equilibrio deseado. Cuenta con el ex Pumita y apertura Ramiro Waisberg, su jugador destacado pero lo acompañan muy bien el centro Gandini, el wing Ramognino, el hooker Fernández, el segunda línea Vlasich y el wing Colomb. Por su parte Sanfer se prendió luego de unos buenos resultados en este último mes y aunque cayó en la última fecha con Manuel Belgrano es un rival de temer. Se destacan Franco Correa, Agustín Dublo y Felipe Graham. Justamente el equipo marista que conduce Pato Albacete volvió al triunfo luego de un par de caídas que lo alejaron de los puestos de vanguardia y junto a Don Bosco, otro que cayó en desgracia quedaron relegados a la mitad de la tabla. Son dos equipos que pueden dar más. Después aparecen, Delta, San Andrés y Ciudad de Bs As; equipos que si bien consi-

Foto: Jorge Pezzuti

guieron algunos triunfos importantes saben que no pueden descuidarse, miran más la tabla de abajo que los puestos de arriba y mucho menos saben que podrían conseguir el único ascenso, por eso cada partido lo juegan como una final tratando de sumar para terminar tranquilos este año y pensar en lo que vendrá. Por último en la tabla de la zona roja están SITAS, Vicentinos y DAOM. El equipo de El Palomar no consigue equilibrarse y pese a tener de a ratos buen juego queda expuesto a desatenciones que le valen partidos. Sabe que tiene con que zafar del descenso pero que no puede regalar nada. Se destacó este mes Santiago Osadczuk con su buen pie y la patada a los palos. El torneo es largo y va en busca de mejorar su posición en la tabla de manera urgente, como con el triunfo que logró ante Vicentinos que le dio aire. Justamente “Vicente” viene de lograr el ascenso y era de esperar que le costara adaptarse a la categoría. Tiene jugadores que se destacan como Tobías Lucero, Santiago Traynor y Francisco Occhiuzzi y el triunfo del último sábado ante DAOM lo dejó con la esperanza arriba. Cierra la tabla el elenco del Bajo Flores que parece sentenciado ya que perdió los diez partidos que jugó y solo sumó las tres unidades por puntos bonus defensivos por lo cual debe cambiar radicalmente para poder escaparle al descenso. Faltan 16 fechas pero poco a poco los equipos van determinando para que estarán y desde RCH te lo seguiremos contando.


primera c

Por Catalina Trivillín Redactora

CUQ SE AFIANZA EN LA PUNTA MIENTRAS QUE ITALIANO Y MONTE GRANDE LO SIGUEN DE CERCA El Círculo Universitario de Quilmes ganó los diez partidos que disputó y quiere lograr lo que el año pasado se le escapó por poco: el ascenso.

M

ientras tanto Club Italiano y Monte Grande se sacan chispas en la segunda y tercera posición, aunque saben que hay un solo ascenso y van por

ese objetivo. El celeste del SUR, el elenco del “Oso” Ferré no para de ganar. Jugó diez y los ganó todos, es el equipo con segundo mejor promedio de puntos a favor y tiene la defensa menos vencida del grupo. Todo parece a pedir de boca, pero claro aún falta mucho y a la vuelta de la esquina en la próxima fecha Monte Grande querrá quitarle el invicto, bajarlo y acercarse a pelarle palmo a palmo ese único ascenso que otorga la URBA en este 2022. Y lo mismo esperará hacer el Club Italiano en la jornada diecisiete, pero quien sabe que pasará hasta esa fecha. Lo que es un hecho es que los tres van en busca de un solo lugar. Mientras tanto CUQ se florea y demuestra fecha a fecha que hace la diferencia ante sus ocasionales rivales en los segundos tiempos. Se destacan el centro Kevin Fornia, el wing Bardini, el primera línea Nicolás Cabral, y su figura el segunda línea Sebastián Sanabria que junto al capitán Leandro Gauto y al apertura Leandro Casado son la columna vertebral del puntero. Club Italiano ya llegó al segundo lugar, es el escolta de CUQ luego de obtener un ajustado triunfo ante Monte Grande en la última fecha disputada. El triunfo llegó sobre la hora con

un try del medio scrum Manuel Lo Cocco y de esa forma pudieron superar a quien hasta ese entonces era el segundo en la tabla. Club Italiano el equipo de Javier Moldes sabe lo que quiere y fecha a fecha se afianza en esa búsqueda. Sobresalen el apertura Franco Di Meglio el octavo Agustín Costa y el wing Cristian Garro. Monte Grande por su parte completa el podio y de la misma forma que el tano tiene dos derrotas en el torneo. Sobresalen en el equipo del Sur, el hooker Benjamín Acuña, el centro Manuel Naranjo Sosa, el wing Rodrigo Artola, el segunda línea Santiago Kolarik y el wing y pateador Mateo Rigou. Detrás de los tres primeros aparecen Luján y Liceo Militar. El equipo de La Basílica se basa en su férrea defensa y juega en cualquier reducto de la misma forma. Es sólido y tiene al centro Esteban Parra, al medio scrum Tomás Duberto, al octavo José Aramendi, al hooker Tomás Tedesco y al apertura Ramiro Magha-

laes como destacados del mes. Liceo Militar volvió a creer. Luego de cosechar cuatro derrotas se reivindicó y sumó tres triunfos. De la mano de su apertura y pateador Daniel Ponce, sumado al buen trabajo de Lucas Carlini y Leandro Schmidt, volvieron a ponerse en carrera y esperan seguir con este presente en busca de quedar lo mejor posicionado posible y porque no soñar con el ascenso. En la mitad de la tabla aparecen Atlético y Progreso, Lanús, Centro Naval y Virreyes que alternan buenas y malas. Saben que no pelearán por el título de campeón, pero no quieren mirar la tabla de abajo por eso tratan de conseguir cada punto para acomodarse lo más lejos posible de los del fondo de la tabla. “Los de abajo”: Saint Brandan´s, EL Retiro, CASA de Padua y Old Georgian que jugarán un campeonato aparte junto a Areco RC que consiguió su primera victoria ante Virreyes el último sábado. Esos cinco equipos saben muy bien que falta mucho, pero que descienden dos y no se quieren dar el lujo de estar nominados para ello, por lo cual juegan a cara de perro cada uno de los partidos. Les falta equilibrio, pero tienen con que mirar para arriba y zafar de los temibles descensos de la categoría. Falta mucho, más de la mitad del torneo; pero las posiciones empiezan a acomodarse, así como los equipos, para saber por que jugarán cada uno de ellos de acá al final del certamen.


Foto: Gabriela Iglesias

segunda

Por Darío Procopio Redactor

EL CAR Y MERCEDES EN UNA LUCHA PALMO A PALMO QUE NO AFLOJA Son quienes “se cortaron” en los primeros lugares y quienes lucharán a brazo partido por el ascenso de categoría. Ambos tienen con que y el tiempo dirá quien de los dos será el campeón.

E

s una lucha titánica, tan pareja como desproporcionada con el resto de los equipos del grupo. Así el Club Argentino de Rugby y Mercedes por ahora no encontraron quien les haga sombra. Jugaron diez partidos y ganaron la misma cantidad cada uno. Solo el CAR sumó un bonus más que los mercedinos por lo cual en diez fechas le sacaron un punto de ventaja. El equipo de Avellaneda es por lejos el más goleador del grupo, en cambio Mercedes es el que cuenta con la defensa menos vencida. Cada uno con su repertorio va en busca del ascenso. Los destacados del CAR son el segunda línea Duarte, los centros Ursino y Gallardo, el tercera línea Corvalán, el hooker Núñez, el wing Laggiard, el apertura Straschnoy y el fullback López que junto a Mateo González se erigen en figuras partido a partido. Por su parte Mercedes tiene como jugadores sobresalientes a el tercera línea Federico Kasparián, el hooker Tomás Barsotti, el octavo Mateo Martino, el medio scrum Franco Paladino y el wing Gonzalo Piccardi. El tercero que completa el podio es San Marcos quien durante este mes cosechó aciertos y errores, triunfos y derrotas que lo relegaron de los puestos de vanguardia. Se destacaron en Mayo el tercera línea Reynaldo Alberto, el medio scrum Ramiro Yetman, el centro Fa-

cundo Monsalves, el hooker Alan Rengifo y el apertura Luciano Correa. Cuarto aparece Del Sur, otro de los equipos que fue mejorando con el correr de las fechas. Aspira a seguir subiendo pero sabe que puede jugar de igual a igual con cualquiera. Sobresalen el pilar Agustín Bordagaray, el octavo Patricio Simone, el ala Lucas Digón, el centro Bruno Germán, el wing Martín Catalano y el fullback Lucas Reinoso. Luego un amplio frente integra el pelotón que lucha por posicionarse mejor en la mitad de tabla hacia arriba. Allí están Albatros, Atlético Chascomús, Tiro Federal de San Pedro, Varela, La Salle y Las Cañas.

Un escalón por debajo se miran de reojo San Miguel y los Cedros -que consiguió dos triunfos más que importantes al hilo ante San Marcos y GEI- porque saben que no podrán regalar nada a los dos que hoy por hoy tienen los boletos del descenso. Ellos son GEI y Tigre y aunque falta más de la mitad del torneo ambos elencos solo pudieron sumar un triunfo por lo que la angustia comienza a jugarle en contra. Habrá que esperar y seguir de cerca la parte alta en donde los dos candidatos se sacarán chispas en busca del título que le dará el ascenso a uno solo, y por la parte baja para saber si Tigre y GEI puedan llevarse a alguno de los de más arriba para poder zafar de la guadaña del descenso.


tercera

Por José Luis López Núñez Redactor

Los Molinos es el líder, marcha invicto y quiere consolidar su buen momento para lograr su objetivo Ganó los siete partidos que jugó, le sacó una buena ventaja a su escolta Porteño y va por todo Gentileza: Los Molinos

L

os Molinos suma y sigue arriba. Tiene unos números casi perfectos ya que acumula 256 tantos a favor siendo el más contundente de su grupo y tan solo recibió 100 en contra siendo la defensa menos batida. El promedio de tantos a favor por partido es de 36.5 puntos y los que recibe son 14. Jornada a jornada se consolida como el mejor de la categoría, tiene un buen recambio que no debilita el funcionamiento ni la estructura del equipo cuando los hace y busca el único ascenso que otorgará la división en este 2022. Los destacados de este mes fueron el wing Mateo Pacheco, el segunda línea Francisco Aberastury, el fullback Matías Torralva, el apertura Agustín Torralva, el centro Santiago Solanet y el medio scrum Santos Videla. El escolta es Porteño, que ganó seis y perdió el restante justamente ante el puntero quien lo venció en su reducto de San Vicente por 29 a 24 y espera revancha mientras trata de sumar para que no se escape el líder. Los destacados del mes en Porteño fueron el ala Javier Mainero, el pilar izquierdo Hernán “Nachi” Pizzano, el octavo Marcos Fallesen y el apertura Pablo Hajkolenek. Completa el podio y marcha tercero Municipalidad de Vicente López que jugó un partido menos y acumula dos derrotas. Vilo no

se da por vencido e intentará seguir prendido y buscar finalizar lo más alto posible en el certamen. ¿Ascender?, y la esperanza siempre está pero el puntero se alejó mucho aunque aún resta jugarse más del 60 % del torneo. El pelotón de la mitad de la tabla tiene a Banco Hipotecario, Arsenal Náutico de Zárate, Beromama y Ciudad de Campana; peleando palmo a palmo cada compromiso. Son equipos que le pueden hacer partido a cualquiera pero que justamente no tienen la regularidad necesaria para mantenerse en los pimeros lugares. En la parte baja de la tabla de posiciones apa-

recen San José, Los Pinos, Tiro Federal de Baradero y el ascendido Atlético San Andrés que es el único equipo del grupo que aún no pudo conseguir ni una unidad en las seis fechas que disputó. En este grupo Los Molinos y Porteño jugarán por el ascenso y Atlético San Andrés de no cambiar el rumbo tendrá los boletos puestos para volver a Desarrollo, el tema será quien lo acompañará. Falta mucho aún, más de 15 jornadas en donde cada uno de estos equipos se desvivirá para tratar de conseguir sumar la mayor cantidad de puntos y seguir lo más alto posible en la tercera división pensando en el 2023.


desarrollo Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

ALMAFUERTE BUSCA SU REVANCHA Y VA POR EL ASCENSO El equipo de Ciudad Evita es el candidato natural para ascender, marcha puntero en soledad e invicto; mientras tanto Berisso, Floresta y Municipalidad de Berazategui lucharán por quedarse con el segundo ascenso.

A

lmafuerte es imparable. Jugó siete partidos y consiguió la misma cantidad de victorias, solo resignó un punto bonus ofensivo ante Berisso en donde se tomó revancha de la semifinal del año pasado en la que el conjunto local lo privó de ir en busca del ascenso. Ahora Almafuerte se sacó la espina que tenía clavada y consiguió no solo el triunfo sino que se escapó de sus perseguidores directos ya que el propio Berisso a quien venció y Floresta que cayó derrotado por Rivadavia de Lobos no sumaron. El equipo de Ciudad Evita además es el mejor por lejos en cantidad de tantos anotados y solo recibió 51 puntos en contra (a razón de 8.5 por partido), Se destacan el wing Gabriel Correa, el fullback Alejandro Peinado, el apertura Lucas Serrese, el tercera línea Mariano Castro y el hooker Luciano Parodi en la primera línea pero en general el equipo juega un rugby organizado y hoy por hoy es sin dudas el mejor de la categoría. Berisso de la mano de su entrenador Fernando Torrijos está en el segundo lugar. Ganó cinco partidos y perdió dos (ante el puntero y contra Floresta, en ambos casos por una mínima diferencia) y tratará de consolidarse en la búsqueda del segundo ascenso. Sobresalen en el equipo el apertura Gastón Fernández Sosa, el

fullback Esteban Sosa, el centro Martín Cironi y los primeras líneas Javier Herrera y Rodrigo Reynoso. El podio lo completa Floresta que sorpresivamente cayó en la última fecha y perdió la oportunidad de subirse al segundo lugar. El equipo de Nico Reali arrancó muy bien pero se pinchó en las últimas jornadas ante Almafuerte y luego el último sábado con el mencionado Ri-

vadavia de Lobos que lo sorprendió dejándolo en el tercer lugar. Sociedad Hebraica marcha cuarto y con un partido menos quiere llegar a pelear por el segundo ascenso. Solo cayó en una oportunidad ante el puntero Almafuerte y debe un partido con Defensores de Glew el cual de obtener el triunfo lo pondría en el segundo lugar del torneo. Más atrás aparecen Municipalidad de Berazategui y Rivadavia de Lobos quienes están en la mitad de la tabla y tratarán de llegar lo más arriba posible y buscar el segundo ascenso. Obras Sanitarias, PAC de General Rodríguez y Defensores de Glew componen un bloque de los de mitad para abajo. Los tres luchan por sumar y salir de la zona roja, y aunque no le es sencillo se esmeran e intentan acomodarse a sus problemas para sacarlos adelante. Por último Marcos Paz aún no conoce la victoria en sus siete presentaciones e intentará salir de pobre cuanto antes para sumarse al pelotón del fondo. La categoría inferior de la URBA recordamos que es la única que tendrá dos ascensos y Almafuerte parece ser el candidato al primer lugar, veremos con el correr de las fechas quien se lleva el segundo premio


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

peñarol campeón


Semifinales:

estadísticas finales del torneo

goleadores

tries

Jugador

Jugador

Francisco Urroz (Selknam (Chile)

101

Selknam 16 vs. Jaguares XV 10 Peñarol 34 vs. Cafeteros Pro 13

Final:

Peñarol 24 vs. Selknam 13

Martín Bogado (Jaguares XV (Argentina)

8

Felipe Etcheverry (Peñarol (Uruguay)

82

Manuel Ardao (Peñarol (Uruguay)

6

Gerónimo Prisciantelli (Jaguares XV (Argentina)

77

Guillermo Pujadas (Peñarol (Uruguay)

6

Eliseo Morales Abraham (Cafeteros Pro (Colombia)

56

Bautista Bernasconi (Jaguares XV (Argentina)

4

Diego Walter (Olimpia Lions (Paraguay)

43

Tomás Dussaillant (Selknam (Chile)

4

Ignacio Mendy (Jaguares XV (Argentina)

40

Julián Quetglas (Olimpia Lions (Paraguay)

4

Martín Bogado (Jaguares XV (Argentina)

40

try-penal (Peñarol (Uruguay)

4


PEÑAROL FUE SUPERIOR A SELKNAM Y GRI La franquicia de Uruguay jugó un gran primer tiempo y marcó la diferencia para terminar festejando su primer título en la Superliga Americana.

C

on un gran marco de público en el estadio Charrúa, los dos mejores equipos a lo largo del torneo se vieron las caras en un duelo que ya es vivido como un clásico para ambos. Peñarol llegaba a la definición tras superar a Cafeteros PRO en semifinales, mientras que Selknam venía de hacer lo propio ante Jaguares XV. El partido comenzó muy favorable para el local, ya que antes de los 10 minutos había golpeado en un par de oportunidades a su rival. Primero fue Felipe Etcheverry con un penal quien abrió el marcador, y enseguida con una gran presión de Baltazar Amaya sobre Francisco Urroz, apareció a toda velocidad Eric Dos San-

tos para capturar la pelota en el ingoal y apoyar el primer try del partido. El apertura Etcheverry lo convirtió y puso el 10-0 para Peñarol. A los 15 minutos el 10 uruguayo volvió a marcar de penal y estiró la diferencia en el marcador con el 13-0. Mientras que a los 19, tras una gran jugada preparada en el line y maul, Manuel Ardao logró su sexta conquista del torneo y dejó las cosas 18-0 ante un Selknam que se veía superado en todo el campo de juego. En 25 minutos de la primera etapa, el goleador del torneo Francisco Urroz descontó con un penal, pero su equipo seguía sin reaccionar y no encontraba los caminos para lastimar a Peñarol. En la última jugada del primer tiempo, Felipe Etcheverry sumó tres puntos más con un

drop y dejó las cosas 21-3 para irse al descanso. En el complemento se notaba una mejor versión de Selknam y volvió a descontar con un penal de Urroz, pero se vislumbraba al equipo más metido en el partido y arriesgando más en ofensiva. A los 17 minutos, con una gran presión tras la combinación line-maul, el argentino Nehuen Jauri Rivero determinó otorgar try penal y sacarle la amarilla a su compatriota Nahuel Milán por una entrada ilegal en el maul. Selknam quedaba abajo por 21-13 en el marcador y se sentía más vivo que nunca en el partido, y para seguir agrandándose, el pilar Juan Echeverría recibía la amarilla por acumulación de penales en el scrum y Peñarol se quedaba con 13 jugadores y 20 minutos por


ITÓ CAMPEÓN Peñarol jugó con oficio los últimos minutos del partido, demostró que es un equipo maduro y porqué fueron los mejores de la temporada delante en el partido. Este escenario favorable no lo achicó al equipo uruguayo, que con el aliento de 6 mil personas se empezó a hacer fuerte en defensa, trabó el partido y le cerró los caminos a su rival, que volvió a perder el rumbo y si bien lo buscaba por todos lados, veía como el reloj seguía corriendo y se le escapaba la final. Peñarol jugó con oficio los últimos minutos del partido, demostró que es un equipo maduro y porqué fueron los mejores de la temporada. Sólo quedó tiempo para que Felipe Etcheverry sumara con un nuevo penal y establezca en el marcador el definitivo 24-13 con el que su equipo se quedó con la segunda edición de la Superliga Americana.

Síntesis:

Peñarol (24): 1. Juan Echeverría, 2. Guillermo Pujadas, 3. Ignacio Péculo; 4. Eric Dosantos, 5. Nahuel Milán; 6. Lucas Bianchi, 7. Santiago Civetta, 8. Manuel Ardao; 9. Tomás Inciarte, 10. Felipe Etcheverry; 11. Baltazar Amaya, 12. Andrés Vilaseca (C), 13. Bautista Basso, 14. Rodrigo Silva; 15. José María Iruleguy Entrenador: Pablo Bouza. Ingresaron: 16. Emiliano Faccennini, 17. Matías Benítez, 18. Mathias Franco, 19. Diego Magno, 20. Carlos Deus, 21. Santiago Álvarez, 23. Mateo Viñals. Suplente: 22. Nicolás Roger Tries: Eric Dosantos, Manuel Ardao Conversión: Felipe Etcheverry Penales: Felipe Etcheverry (3) Drop: Felipe Etcheverry Amarillas: Nahuel Milan, Juan Echeverría Roja: No hubo

Selknam (13): 1. Javier Carrasco, 2. Tomás Dussaillant, 3. Matías Dittus; 4. Franco Molina, 5. Augusto Sarmiento; 6. Martín Sigren, 7. Ignacio Silva, 8. Alfonso Escobar; 9. Marcelo Torrealba, 10. Rodrigo Fernández; 11. Gaspar Moteldo , 12. Matías Garafulic, 13. Luca Strabucchi, 14. Nicolás Garafulic; 15. Francisco Urroz (C). Entrenador: Nicolás Bruzzone Ingresaron: 16. Diego Escobar , 17. Salvador Lues, 18. Vittorio Lastra, 19. Santiago Pedrero, 21. Benjamín Videla, 22. Juan Zuccarino, 23. José Larenas. Suplente: 20. Santiago Edwards Try: Try penal Conversión: No hubo Penales: Francisco Urroz (2) Drop: No hubo Amarilla: No hubo Roja: No hubo


ALEMANNO, Matías

(Gloucester, Inglaterra - 73 caps) Gran temporada del cordobés, que siempre fue titular salvo el partido ante Sale en su regreso tras una lesión. Sumó 1451m en 21 partidos con tres tries, lo que marca otro gran año para el segunda línea, luego de sus 13 cotejos en la primera temporada en la Premiership.

BAZÁN VÉLEZ, Lautaro (Rovigo, Italia - sin caps)

Viene de una gran carrera en el seven, dónde se despidió con el título en la etapa de Vancouver. La oferta de Rovigo para el rugby italiano le abrió una nueva chance para Los Pumas. En Los Pumas 7s jugó desde 2016, totalizó 35 etapas, 177 caps, 59 tries y 415 puntos.

BOFFELLI, Emiliano

CORDERO, Santiago

(Unión Bordeaux-Begles, Francia - 44 caps) Muy buen torneo del jugador formado en Regatas de Bella Vista, semifinalista del Top 14. Veinte partidos como titular sobre 21, hizo cinco tries en el Top 14, con 1526m jugados y un promedio de 76m. Su continuidad y vigencia fue una de las razones de su convocatoria.

CREEVY, Agustín

(London Irish, Inglaterra - 89 caps) La rompió el ex capitán de Los Pumas que vuelve al seleccionado luego del mundial de Japón 2019. Los números son elocuentes: 25 partidos, 23 como titular; 18 tries (14 en la Premiership y cuatro en la Challenge Cup). Mucha participación en el equipo, con 1393m jugados y 56m de promedio en la cancha.

CUBELLI, Tomás

(Edinburgh, Escocia -38 caps)

(Biarritz, Francia - 82 caps)

Fue el jugador del año en Edinburgh con números altísimos. Completó 18 partidos entre United RCH y Challenge Cup. Siempre titular, de 15, 14 u 11, no sale nunca: promedió 78m en la cancha, con 1403m en 18 partidos. Sumó 170 puntos, con 8 tries, 18 penales y 38 conversiones. La rompió Emi.

Tuvo mucha acción en su primera temporada en Francia luego de su paso por Western Force. Doce veces titular en 16 partidos, cinco conquistas y 54m de promedio en 706m jugados. Lamentablemente lo tocó descender con su equipo.

BRUNI, Rodrigo

(Vannes, Francia -14 caps) Buena temporada en el Pro D2 francés para despedirse y jugar el próximo torneo en el Top 14, más precisamente en Brive. Rodrigo consiguió cinco tries en 13 partidos, 10 veces como titular. Sumó 812m en la cancha con un promedio de 62m.

CARRERAS, Santiago

(Gloucester, Inglaterra -19 caps) Mucha actividad entre la Premiership y la Challenge Cup con el equipo inglés. Titular en 20 de los 22 partidos disputados, nunca como apertura. De 15, 11 o 14, sumó 1493m, hizo cuatro tries y promedió 68m en la cancha.

CINTI, Lucio

(London Irish, Inglaterra - 7 caps) Gran primer año del platense en el rugby inglés. Entre Premier, Challenge Cup y Premiership jugó 16 partidos, 14 como titular. Polifuncional, jugó de 15, 14, 13 y 11, con 1028m en la cancha. Con un promedio de 69m hizo tres tries.

DE LA FUENTE, Jerónimo (Perpignan, Francia - 65 caps)

El rosarino es una fija con la 12 del equipo de los Pirineos. Titular en los 18 partidos que jugó, hizo un try decisivo para conservar la plaza en el Top 14 frente a Mont-de-Marsan. Con 1059m jugados hizo dos tries y promedió 71m en la temporada.

DELGUY, Bautista

(Perpignan, Francia -22 caps) Después de su paso por el Bordeaux completó 15 partidos en Perpignan, dónde anotó cuatro tries. El ex Pucará fue 12 veces titular con un promedio de 69m. Sumó 1033m en la cancha y fue suplente en los dos últimos partidos de la temporada.

GALLO, Thomas

(Benetton Treviso, Italia - 4 caps) Impresionante año del pilar tucumano, que es una fija en el equipo italiano con la camiseta número uno. Entre United RCH y Challenge Cup completó 13 partidos. Anotó dos tries ante Scarlets, sumó 689m y tuvo 53m de promedio en la cancha.

El UNO x UNO DE LA LIS PUMAS PARA LA VENTANA GARCÍA, Gonzalo

(Valorugby Emilia, Italia - 3 caps) En su primera temporada en el rugby profesional fue nominado a MVP del Top 10 de Italia. Ganó la Copa Italia frente a Rugby Lyons. En la etapa regular jugó 13 partidos, 12 de ellos como titular, apoyó 4 tries y sumó 909m.

GÓMEZ KODELA, Francisco (Lyon Olympique, Francia - 11 caps)

Con 36 años sigue plenamente vigente. Campeón de la Challenge Cup al superar en la final a Toulon, completó 22 partidos en la temporada, con 828m jugados y 38m de promedio. Titular en nueve ocasiones es muy importante desde dónde le toque entrar.

GONZÁLEZ, Juan Martín (London Irish, Inglaterra - 8 caps)

Impresionante lo del mendocino que llegó en Diciembre a Inglaterra. Jugó 20 partidos entre Premier, Challenge Cup y Premiership, con 1010m en la cancha, tres tries y 56m de promedio.

GRONDONA, Santiago (Exeter, Inglaterra - 6 caps)

Está en uno de los grandes de la Premiership, dónde de a poco va consolidándose. Jugó 13 partidos, cinco de titular con tres tries apoyados, El ex Champa sumó 509m y promedió 39m.

IMHOFF, Juan

(Racing 92, Francia -37 caps) Gigante lo del rosarino, con 28 partidos en la temporada. Jugó 22 en el Top 14 y seis en la Champion Cup: hizo 13 tries, sumó 2151m y promedió 77m en la cancha. Tremenda campaña del wing, muy vigente y figura en París.


STA DE LOS ANA DE JULIO

Esta es la lista de los 30 convocados que designó el australiano Michael Cheika para su debut en Los Pumas frente a Escocia. Como capitán seguirá Julián Montoya y aquí te contamos los detalles de cada uno de los convocados:

ISA, Facundo

(Toulon, Francia - 37 caps) Finalista de la Challenge Cup tuvo un buen año el santiagueño. Con siete tries en 22 partidos, jugó 1383m con 63m de promedio en la cancha. Participó de 17 cotejos en el Top 14 y cinco en la segunda competencia europea.

KREMER, Marcos

(Stade Francais, Francia - 44 caps) Muchísimo protagonismo del entrerriano en París. Jugó 18 partidos, 15 en el Top 14 y tres en la Challenge. Hizo un try con 60m de promedio en 1079m disputados.

LAVANINI, Tomás

(Clermont, Francia - 68 caps) Después de su paso por Inglaterra lo más importante para Lavanini fue que volvió a jugar. En Clermont disputó 13 partidos, 12 como titular, con 664m jugados, dos tries y 66m de promedio en la cancha, con la 4 o la 5 en la espalda.

MALLÍA, Juan Cruz

(Stade Toulousain, Francia - 13 caps) Muy buen año del cordobés, con titularidad en uno de los grandes del rugby francés. Hizo siete tries en 18 partidos. Perdió en las semifinales de la Champion y en la del Top 14. Sumó 1189m con 60m de promedio.

MATERA, Pablo

RUíZ, Ignacio

(Crusaders, Nueva Zelanda - 80 caps)

(Regatas Bella Vista - sin caps)

Impresionante experiencia de Matera en el equipo más ganador del Súper Rugby. Campeón con Crusaders, participó en 11 de los 13 partidos como titular, con 54m de promedio en 699m. Un argentino titular en una franquicia de Nueva Zelanda, nada más y nada menos.

Sus actuaciones en Jaguares XV le valieron la convocatoria en el puesto mejor cubierto del rugby argentino. Coco jugó 10 partidos en la última SLAR dónde anotó dos tries. Con Regatas estuvo en un solo partido en este Top 13. En la Primera de su club, sólo disputó 7 partidos desde su debut en 2019.

MONTOYA, Julián

(Leicester, Inglaterra - capitán - 75 caps)

SÁNCHEZ, Nicolás

(Stade Francais, Francia - 93 caps)

Espectacular año de Julián, elegido por sus compañeros como el mejor jugador de Leicester de este año. Finalista de la Premiership es un indiscutido en cualquier ámbito. Veinte partidos, ocho tries, 1298m con 65m de promedio, una enormidad para un hooker.

Después de un tiempo de incertidumbre tuvo bastante participación en su club, 11 veces desde el arranque en 17 partidos. Entre Top 14 y Champions anotó 87 puntos con el pie, con 55m de promedio en 776m jugados.

MORONI, Matías

(La Rochelle, Francia - sin caps)

(Leicester Tigers, Inglaterra-57 caps) Entró a la lista por la lesión de Santiago Chocobares. Era una sorpresa su ausencia, ya que en el último ciclo era una fija en la primera formación de Los Pumas. Jugó 16 partidos, 13 en la Premier y 3 en la Champions. Hizo dos tries y sumó 823m. Se clasificó para la final de la Premiership contra Saracens.

ORLANDO, Matías

(Newcastle, Inglaterra - 47 caps) Después de una larga inactividad por su lesión, volvió en la Premiership con 10 caps desde enero. Un try, 52m de promedio y 517m disputados una buena base para ponerse otra vez la camiseta de Los Pumas.

PAULOS, Lucas

(Brive, Francia - 5 caps) Volvió a tener continuidad en un equipo que peleó por no descender en el Top 14. Jugó 15 veces en el Brive, 10 como titular, con 63m de promedio en 761m de temporada.

PETTI, Guido

(Union Bordeaux-Begles, Francia - 66 caps) Muy poca actividad para un jugador que tuvo tantos minutos en los últimos años. Sólo nueve partidos desde octubre del año pasado, con un try, 68m de promedio y 615m disputados en el Top 14. Volvió en las semifinales ante Montpellieur.

SCLAVI, Joel

Uno de los recuperados luego de su aparición en Jaguares en 2019 y la posterior lesión que lo marginó de su debut en Los Pumas. En La Rochelle fue campeón de la Champion ante Leinster, con 18m jugados. En total disputó 18 partidos, con 695m en la cancha y un promedio de 39m.

TETAZ CHAPARRO, Nahuel

(Benetton Treviso, Italia - 67 caps) Se fue a Italia dónde jugó 15 partidos entre United RCH y Challenge Cup. Diez veces comenzó desde el inicio, sumó 803m y promedió 54m en la cancha, bastante para un pilar derecho.

URDAPILLETA, Benjamín (Castres, Francia - 16 caps)

Con 36 años es el mejor “10” argentino. Puntero del Top 14 y finalista, titular en 21 de los 22 partidos jugados, sigue con números que hablan por sí solos: 227 tantos, 1589m y 72m de promedio en la cancha. A los 36 años Benja sigue como un crack y se merece una oportunidad desde el arranque en el nuevo ciclo.

VIVAS, Mayco

(Jaguares XV - 12 caps) Una seria lesión casi lo despide del rugby. Volvió en la última SLAR, con 10 partidos disputados para la franquicia argentina. El rugby de Francia aparece como su futuro destino, así que esta convocatoria le llega en un buen momento de su recuperación.


EL UNO x UNO DE ARGENTINA XV EN LA GIRA EUROPEA 2022

Con Ignacio Fernández Lobbe como head coach y Francisco Gorrissen de capitán, Argentina XV parte al viejo continente para enfrentar a Georgia, el domingo 3 de julio en la ciudad de Kutaisi, y Portugal, el sábado 9, en Lisboa. En este repaso te contamos el uno x uno de los convocados

ALBORNOZ, Tomás

BOGADO, Martín

15 partidos entre la United RCH y la Challenge Cup, 61m de promedio y 49 puntos. En sólo dos partidos fue suplente. Gran primera temporada del tucumano en Italia que es una de las apuestas para la sucesión con la camiseta número 10.

El trabajo en Olimpia del año pasado le abrió las puertas para jugar en Argentina XV en 2021. Fue una de las grandes figuras de la SLAR, con Jaguares XV hizo 8 tries y fue el tryman del certamen junto a Kiki Mendy.

BERNASCONI, Bautista

BOSCH, Facundo

Más asentado en el 2022, duplicó en presencias lo que hizo el año pasado en la SLAR. Hizo cuatro tries en este torneo. En el CASI también apoyó cuatro veces en 11 partidos desde su debut en 2021. Este año sólo jugó una vez en el Top 13.

Fue Campeón de la Champions Cup ante Leinster y clasificó a los playoffs del Top 14. Entre ambas competencias disputó 20 partidos con un promedio de 34m en la cancha. No está en Los Pumas porque tiene adelante a dos monstruos, Montoya y Creevy.

BERNSTEIN, Manuel

CALLES, Ignacio

Jugó 7 partidos para Cobras XV en 2021 con un sólo try. Este año dio el salto a Jaguares XV, dónde tuvo 11 presencias y apoyó dos veces.

20 partidos entre Top 14 y Challenge Cup para el Pau. Sólo 7 veces como titular con 34m promediados. Ya debutó en Los Pumas en la última ventana de noviembre.

BERTRANOU, Gonzalo

CANCELLIERE, Sebastián

Una de las sorpresas de esta lista, con 14 partidos en Dragons, sólo dos desde el banco de suplentes. Promedió 55m por partido. El mendocino deberá ganarse el puesto otra vez.

Erre completó 9 partidos para el equipo escocés, 650m y 2 tries, entre United RCH, Champions y Challenge Cup. Es uno de los que pelea por volver en este nuevo ciclo.

(Benetton Treviso)

(CASI)

(Club de Rugby Ateneo Inmaculada - CRAI)

(Newport Dragons)

(Jockey Club de Córdoba)

(Stade Rochelais)

(Section Paloise)

(Gasglow Warriors)


LEZANA, Tomás

OVIEDO, Joaquín

Después de su paso por Australia jugó diez partidos en la franquicia galesa, nueve en la United RCH y uno en la Champions. Con un buen promedio de 70m, hizo dos tries.

En su primera temporada profesional jugó 8 partidos como titular en el Top 14, incluidos los 80m por el repechaje ante Mont-deMarsan. Sumó 56m de promedio en la cancha y apoyó un try en 12 encuentros.

(Scarlets Rugby)

MEDRANO, Santiago CASTRO, Juan Pablo

DOMÍNGUEZ, Julián

Entró por Tute Moroni que pasó a Los Pumas por la lesión de Chocobares. Muy activo en Jaguares XV, estuvo en 10 partidos y anotó tres tries. Tiene carácter. Fue capitán de Los pumitas en la RWC 2019 de Rosario.

Es el primer jugador seleccionado que llega desde la MLR. Anotó 9 tries en un equipo que ganó la Conferencia Oeste pero no jugará las semifinales porque fue descalificado.

(San Juan RC)

(Austin Gilgronis)

CARRERAS, Mateo

FERNÁNDEZ CRIADO, Rodrigo

Jugó 12 partidos en la Premier, uno en la Challenge, 2 tries y 76m de promedio en 910m jugados. Siempre desde el arranque, de 11 o 14. Tuvo un buen bautismo en Los Pumas con tries a Francia e Irlanda.

Siete partidos en la SLAR sin destacarse demasiado. Se espera mucho de él, tanto de segunda como de tercera línea. Ya estuvo en Australia en el plantel de Los Pumas para el Championship del año.

CORDERO, Facundo

GIGENA, Facundo

(Newcastle Falcons)

(Exeter Chiefs)

Jugó 15 partidos, apoyó tres tries y tuvo un promedio de 43m, entre Premier y Premiership RC. Sólo estuvo 47m con la camiseta de Los Pumas ante Irlanda, busca su oportunidad.

CORONEL, Javier

(Universitario de La Plata)

(Belgrano Athletic)

(London Irish)

Es suplente en su club, con 8 partidos de titular sobre 21 jugados. Tuvo 28m de promedio entre las tres competencias que jugó, 12 en la Premier con un total de 578m.

GÓMEZ VARA, Jerónimo (Atlético del Rosario)

Con 11 partidos en la SLAR completó un buen torneo, con una eficacia del 90% en los tackles. Es uno de los jugadores con mayor proyección.

Participó en 11 partidos con Jaguares, sin tries y con 21 tackles efectivos en la SLAR. Otra de las grandes apuestas de la tercera línea.

CUBILLA, Tomás

GORRISSEN, Francisco

(Alumni)

Fue el capitán argentino en la SLAR, de centro o wing. Jugó once partidos y anotó dos tries. Tendrá una gran chance para mostrarse en el alto nivel.

(capitán - Rugby Club Vannes)

Designado capitán de Argentina XV tuvo un gran rendimiento en su debut en el PRO D2: apoyó 4 tries, tuvo 70m de promedio en la cancha y fue titular en 17 de los 21 cotejos.

(Western Force / Worcester)

Consiguió la continuidad que necesitaba en el Súper Rugby. Salvo un partido ante Fijian Drua, siempre fue titular con la número 3. Hizo un try y promedió 57m.

MENSA, Lucas (Stade Montois)

Titular indiscutido en el PRO D2 con la número 12. Perdió el repechaje ante Perpignan para llegar al Top 14. En 23 partidos hizo 9 tries, jugó 1599m con un promedio de 70m por partido.

MILAN, Nahuel (San Fernando)

Tuvo un gran rendimiento en Peñarol Rugby, el campeón de la SLAR. Jugó 12 partidos y fue una de las figuras de un pack que fue decisivo en la conquistas del equipo Carbonero.

MOLINA, Franco

(Jockey Club de Córdoba) La rompió en Selknam, fue una de las grandes figuras del torneo que le posibilitó la vuelta a estar convocado para Argentina XV en la Challenge Cup of the Americas. Sumó nueve caps en la segunda línea chilena y apoyó tres tries.

MORALES, Eliseo (Universitario de Salta)

Una de las figuras de la SLAR designado como el mejor medio scrum del torneo. Metió 56 puntos, hizo tres tries, 8 quiebres limpios, 9 offloads y 47 tackles.

(Perpignan)

PIERETTO, Enrique (Glasgow Warriors)

Fue suplente en su club en 10 de sus 11 encuentros, entre, Champions y United RCH. Sólo logró promediar 23m en el campo de juego con 257m disputados.

PRISCIANTELLI, Gerónimo (CASI)

De lo mejor de Jaguares XV en la SLAR 2022. Fue el goleador de la franquicia con 77 tantos. Jugó 11 partidos y fue uno de los más desequilibrantes del plantel. Fue a la gira por los EE.UU. y fue figura en la goleada ante American Raptors.

RUIZ, Santiago (Regatas Bella Vista)

Después de la lesión que lo dejó afuera en 2021, pudo jugar todo el torneo. Hizo dos tries en 11 partidos y contabilizó 43 tackles positivos.

SEGURA, Agustín (Jockey Club de Córdoba)

No tan gravitante como el año pasado el catamarqueño es una fija en el centro de la cancha. Jugó 11 cotejos en la SLAR y marcó un try.

SOCINO, Santiago (Gloucester Rugby)

Enorme temporada en Gloucester, autor de 10 tries en 25 partidos, el último ante Saracens, uno de los finalistas de la Premiership. Con 1055m fue uno de los argentinos que más jugó en Inglaterra.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

JAGUARES XV GANÓ CON HOLGURA EL PRIMER PARTIDO DE LA CHALLENGE CUP OF THE AMERICAS En el debut del cuadrangular internacional, Jaguares XV demostró su supremacía ante American Raptors tras vencerlo 69-0 en el estadio Infinity Park en Glendale, Estados Unidos.

A

jugarse en Rugbytown, reconocida sede de partidos y eventos internacionales del rugby norteamericano, los equipos sudamericanos se enfrentarán con los American Raptors de Glendale y los UBCOB Ravens, de la ciudad de Vancouver, en la provincia canadiense British Columbia. El partido se rompió a favor del equipo argentino en el primer minuto tras el try del capitán Tomás Cubilla y la conversión de Gerónimo Prisciantelli. A partir de allí, los dirigidos por Ignacio Fernández Lobbe dominaron el trámite del juego y del resultado, tal es así que, en la primera etapa, Jaguares XV apoyó seis tries. Al comienzo de la segunda mitad, el conjunto nacional continuó desplegando un buen manejo de manos y velocidad en ataque para conquistar el ingoal rival en cuatro oportunidades, a pesar del calor y el cansancio. El sábado próximo desde las 16:00 h, Jaguares XV disputará el segundo partido de la Challenge Cup of the Americas ante UBCOB Ravens (Canadá).

La síntesis del encuentro ante American Raptors fue la siguiente: Jaguares XV: 1- Mayco Vivas, 2- Ignacio Ruiz y 3- Javier Coronel; 4- Nahuel Milán y 5- Franco Molina; 6- Mariano Romanini y 7- Manuel Bernstein; 8- Santiago Ruiz; 9- Eliseo Morales y 10- Gerónimo Prisciantelli: 11- Juan Pablo Castro, 12- Tomás Cubilla (capitán), 13- Agustín Segura e 14- Ignacio Mendy; 15- Juan Landó. Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe. Ingresaron: 16- Andrea Panzarini, 17- Nicolás Revol Pitt, 18- Adrián Delgado, 19- Gregorio Hernández, 20- Felipe Bares, 21- Lautaro Bazán Vélez, 22- Julián Hernández y 23- Iñaki Delguy. American Raptors: 1- Ma’Ake Muti, 2- Sione Finefeuiaki y 3- Garrald McDowell; 4- Max Dacey y 5- Adagio Lopeti; 6- Caleb Repp y 7- Brady Daniel; 8- Mikey Grandy; 9- Nolan Saraceni y 10- Line Latu (capitán); 11- David Still, 12- Watson Filikitonga, 13- Zach Hall y 14- Dcota Dixon; 15- Seimou Smith Entrenador: Paul Emerick. Ingresaron: 16- Tre Smalls, 17- Payton Ilalio; 18-

Jarrett Sitton; 19- Tavius Sykora-Matthess; 20Chase Stehling; 21- Shawn Clark; 22- Jeff Peleseuma; 23- Daytwon Sheridan. Primer tiempo: 1m, try de Tomás Cubilla convertido por Gerónimo Prisciantelli (JXV); 16m try de Juan Pablo Castro (JXV); 31m try de Juan Landó convertido por Gerónimo Prisciantelli (JXV); 34m try de Ignacio Mendy convertido por Gerónimo Prisciantelli (JXV); 36m try de Nahuel Milán convertido por Gerónimo Prisciantelli (JXV); 40m try de Juan Pablo Castro (JXV). Incidencias: 10m, amonestado Line Latu (AR). Resultado parcial: Jaguares XV 38 vs. 0 American Raptors. Segundo tiempo: 10m try de Eliseo Morales (JXV); 17m try de Franco Molina (JXV); 19m, try de Lautaro Bazán Vélez convertido por Gerónimo Prisciantelli (JXV); 23m try de Iñaki Delguy convertido por Julián Hernández (JXV); 36m try de Ignacio Mendy convertido por Julián Hernández (JXV). Resultado parcial: Jaguares XV 31 vs. 0 American Raptors. Árbitro: Amelia Luciano. Cancha: Infinity Park, Glendale (Estados Unidos).


Las Yaguaretés consiguieron la medalla de bronce en el Sudamericano de Saquarema En la reaparición en la escena internacional luego de siete meses, se quedaron con el tercer puesto del torneo Sudamericano luego de vencer a Paraguay por 17-0.

Todos los resultados que determinaron las posiciones finales Por el 7º lugar Guatemala 17 x 24 Uruguay

Por el 5º lugar Chile 12 x 0 Perú

Medalla de Bronce Argentina 17 x 0 Paraguay

Medalla de Oro Brasil 27 x 0 Colombia


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

pumpas xv

LOS PUMPAS FINALIZARON QUINTOS EN EL MUNDIAL DE MIXED ABILITY DE IRLANDA El equipo argentino que era el último campeón, participó del certamen que se realizó en Irlanda, y consiguió el quinto puesto; pero lo más importante fue como siempre jugar y lograr una gran experiencia para todo los chicos.

E

l conjunto argentino de Rugby inclusivo, que participó junto a Maras y Sudamérica XV representando a la región finalizó en la quinta posición en el Mundial de la especialidad llevado a cabo en Irlanda. El representativo de Argentina ganó en su debut por 19 a 10 sobre Derby Bucks de Inglaterra, luego consiguió la victoria ante Malone Tornadoes

de Irlanda por 22 a 10; y por último se llevó el triunfo en su tercera presentación por 19 a 17 ante Incluindus de España. En los cuartos de final jugaron con Vikings y empataron en 10 tantos clasificando Vikings por mayor cantidad de puntos en los partidos jugados anteriormente. De esa forma accedieron a jugar la semifinal por el quinto puesto, y allí derrotaron a Warriors, de Galés por 48 a 47.

En su última presentación buscando quedarse con el quinto lugar vencieron a Worcester de Inglaterra por la mínima diferencia (22-21) para finalizar en la quinta ubicación del torneo. La palabra de Daniel Fernández: “Terminamos con el ánimo bien arriba y disfrutando a pleno con todos los demás equipos afuera de la cancha. El clima mundialista del Mixed Ability es único”.


LA COPA ESPÍRITU DEL RUGBY Los ganadores de la Copa Espíritu del Rugby fueron el equipo Incluindus de España, del club ingenieros industriales Las Rosas.

DOS FRASES QUE RESCATA DANIEL FERNÁNDEZ PARA DESTACAR EL SENTIMIENTO PUMPA Palabras del Veco Villegas “un deporte vale como consecuencia de la educación que deja en quien lo practica”...abriendo caminos juntos “Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad, te parecen imposibles. Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas, a muchas amargas dificultades.” Don Quijote de La Mancha.


LO MEJOR DE RUGBY CHAMPAGNE RADIO POR 4 DE JUNIO Y SUS REPETIDORAS

Fernando López

Pablo Lemoine

“Es la segunda vez que nos pasa. Uno de los convocados había falsificado todos sus papeles, la Federación no se dio cuenta y World Rugby tampoco”.

“Con esto de España te das cuenta que los dirigentes se tienen que capacitar y evolucionar como lo hace el juego constantemente. La importancia de ser acompañado y gestionado políticamente es clave”.

“La Federación es responsable de que haya pasado esto. El jugador tiene la culpa porque es muy grave, hasta podés terminar preso con esto. Jugó sólo dos partidos y era el cuarto pilar izquierdo”.

Andrés Gallino

Pablo Bouza

“Estados Unidos tiene pocos procesos y no tiene problema en sumar jugadores de diferente lados. Nosotros queremos que los chicos nuestros se identifiquen con lo que pasa en el país”.

“En Los Molinos hay gente muy humilde y que trabaja mucho. Conocí gente de todos los clubes de la categoría y realmente es un deporte humilde”.

“Selknam y Peñarol tienen una ventaja clara sobre otros equipos de la SLAR y es que son grupos que vienen trabajando hace un tiempo juntos”.

“Los de la Federación se hicieron responsables de que no se dieron cuenta y todos van a renunciar. Ellos se van a hacer cargo del problema y luego se irán. El club va a terminar destruido, muchos quedaron sin trabajo”.

“Selknam está jugando muy bien y Nicolás Bruzzone le dio ideas claras a los chicos. Han logrado llevar adelante la política que nos planteamos a principio de año de desarrollar jugadores”.

“La pandemia complicó a todos los clubes. El rugby sigue noble, seguro es muy fácil criticarlo y tiene cosas para mejorar, pero mantiene su humildad”.

“Se fueron viendo jugadores en partidos duros y la base de Peñarol es el equipo que va a ir a jugar a Japón con Los Teros”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Diego Rodríguez Yamila Otero “En el Sudamericano Juvenil de Rosario se mostró todo lo que se viene trabajando hace muchos años y con un gran recambio de jugadoras. Estamos todos adentro de ese proceso”.

Daniel Fernández “Ya estamos focalizados en jugar, realizamos mucho desgaste con el tema de los pasajes pero ya nos mentalizamos con el Mundial”.

“Las chicas que se suman al plantel vienen con mucha energía, tienen una gran velocidad y buenas destrezas. Se armó un equipo muy lindo y entre todas nos vamos ayudando”.

“La preparación y el camino para llegar al Mundial son hermosos, después los resultados y la tabla de posiciones serán anecdóticos”.

“Cada vez falta menos para jugar de XV en Buenos Aires y en el resto de las provincias. Hay que terminar de formar a las jugadoras para que sea más seguro”.

“Cuando surgió la pandemia del COVID fue un golpe duro para el grupo porque estábamos preparando los Juegos de Dakar y no sólo nos quedamos sin ese torneo, sino que entramos en una etapa de incertidumbre, donde tuvimos que empezar a entrenar con los chicos desde su casa”

“Cada partido lo jugamos como una final, más estando tan cerca del objetivo. Estuvimos siempre muy concentradas y llevando a cabo el plan de juego, que era estar firmes en el apoyo”.

“Tenemos un plantel con chicos que tienen buen físico y muy buenas destrezas, yo creo que en un corto y mediano plazo vamos a empezar a ver varios de estos chicos en los Seleccionados mayores”.

“Ganarle dos veces a Colombia en el torneo fue muy importante, ellas y Brasil estuvieron siempre un paso por encima y nosotras estamos cada vez más cerca e igualando el nivel”.

“Diría que la mitad del tiempo de nuestros entrenamientos está basado en las salidas y en el juego aéreo, estás constantemente recibiéndola o yéndola a buscar. ”.

Candela Juan

“De acá a unos años tengo la certeza de que vamos a seguir creciendo, es muy posible jugar al rugby de 15 y estamos trabajando para eso”.


circuito mundial de seven

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Los Pumas 7s finalizaron quintos en Toulouse y quedaron como únicos líderes del Ránking Mundial El equipo argentino superó a Inglaterra, 21-12 y con esta victoria, se subió por primera vez en la historia a la punta del Circuito Mundial de Seven que se juega desde el año 2000.

O

tro impresionante logro fue el conseguido por el equipo de Santiago Gómez Cora. El equipo nacional fue a cerrar el Seven de Toulouse en el lugar más alto posible, en la definición del 5° puesto ante el mismo rival de la fase de grupos, Inglaterra. El cotejo comenzó mucho más parejo que el duelo disputado en el día anterior, con los dos equipos que intentaron armar su juego sin doblegar al rival. Recién las primeras diferencias se dieron en los últimos minutos de la etapa inicial, cuando se intercambiaron tries (Boyland y Moneta) para irse al descanso con una igualdad en 7 puntos.

Argentina tuvo más resto para ganar en el complemento La segunda etapa empezó con la Argentina más incisiva en ataque. El equipo nacional generó gran peligro en la defensa inglesa que nada pudo hacer para que Los Pumas se pusieran por primera vez en ventaja, tras un gran try en la punta que apoyó otra vez Moneta. Esa conquista fue vital para ganar, porque llegó luego de una gran acción de Luciano González, que se bancó parado los tackles luego de chocar con un inglés. Así vio que “el rayo” Moneta pasaba como una tromba por su

izquierda para darle un exquisito rever pass que sirvió para que el hombre de San Andrés apoye el segundo try argentino. Joaquín de la Vega aumentó a los 12m, y sobre el final, los de La Rosa descontaron para cerrar el marcador, 21-12 para la Argentina. Con esta victoria los dirigidos por Santiago Gómez Cora sumaron 13 puntos en la tabla del Circuito Mundial y superaron por dos a Sudáfrica, que sólo obtuvo seis unidades y quedó afuera del Top 10 en Toulouse. La próxima etapa será en Londres, el fin de semana que viene, y Los Pumas esperan seguir por este camino.


SANTIAGO GÓMEZ CORA ANALIZÓ EL RENDIMIENTO DE LOS PUMAS 7’S EN LONDRES Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Los Pumas 7s finalizaron novenos en Londres Con una segunda jornada perfecta el equipo de Gómez Cora terminó como el mejor equipo de los que no clasificaron para el Oro. En la final por el 9º lugar le ganaron a Los Estados Unidos por 31 a 5.

L

as ajustadas derrotas ante Sudáfrica e Irlanda del día uno en Londres lo bajaron por primera vez en el año del premio principal. Sin embargo ese no fue un freno para el equipo argentino que jugó en gran nivel la jornada del día domingo. En primer lugar, por los Cuartos de Final venció a Canadá, 28-7, con dos tries de Marcos Moneta y uno de Felipe del Mestre y Matías Osadczuk. Tobías Wade anotó tres conversiones y la restante fue de Francisco Ulloa. Por las semifinales llegaba Escocia, que venía de eliminar a Gales. El triunfo ante los escoceses fue claro, del principio al final. Luciano González Rizzoni, Tobías Wade y Joaquín de la Vega, dos veces, fueron los autores de los tries.

El jugador de Alumni sumó tres goles. El cierre fue ante las Águilas para cerrar el paso por Londres con otra sólida actuación. La victoria 31-5 mostró una vez más el gran desempeño del equipo para cortar toda posibilidad de juego de los norteamericanos. Los tries fueron de Wade, Vera Feld, Moneta (2) y Schulz, el último con una notable definición que terminó debajo de los palos (31-5). Los Pumas cerraron la gira europea con un gran balance. Más allá de que esta vez la lucha no estuvo por la Copa, demostraron una vez más que conforman un verdadero equipo. Y que el recambio funciona, con algunas actuaciones muy destacadas en el plantel, como las de Jaoquín de la Vega, Santiago Vera Feld, Tobías Wade y Germán Schulz.

Argentina terminó ganando el partido por el noveno puesto en el Seven disputado en Twickenham.

E

l entrenador del seleccionado de seven argentino habló con el equipo de prensa de la Unión de Rugby de Argentina y dijo lo siguiente: “Siempre es muy positivo competir, y llegamos a Londres en condición de favoritos, como Nº 1 del ranking, con las manos bastante llenas, y eso a veces complica el funcionamiento del equipo. Los rivales nos tienen bien estudiados, nos analizan a fondo, todos te quieren ganar y es la primera vez que vivimos una situación así. Todo el tiempo hablamos con el plantel de la curva de aprendizaje; ahora ya sabemos cómo es esto, sabemos cómo tenemos que prepararnos si volvemos a estar en una situación así. Esta experiencia nos sirvió para ver otro carácter del equipo, porque fue la primera vez que muchos chicos no se clasificaron para el cuadro por el Oro, y no están acostumbrados a que puede haber un tropezón y hay que volver a construir sobre eso. La mitad del grupo no había atravesado una realidad así, y esto fue un aprendizaje en ese sentido”. Además agregó: “Con respecto al juego, nos fuimos con una linda sensación, porque apareció en el segundo día de competencia. En la segunda jornada ganamos los tres partidos de manera muy sólida, y eso nos da mucha tranquilidad para lo que viene. Ahora tenemos un descanso de un par de semanas y después volvemos a trabajar, a construir y a tratar de cerrar el circuito de la mejor manera en Los Ángeles, para después ir a buscar el Mundial de Sudáfrica en esa misma sintonía. El otro punto positivo que rescato es que terminamos el torneo sin lesiones, y pudimos ver el muy buen nivel con el que volvió Matías Osadczuk. Todo eso nos llena de esperanza para lo que se viene, no sólo en este año, sino también para un 2023 largo y con muchos desafíos; el circuito se hará once torneos y también tenemos el Sudamericano y los Juegos Panamericanos. Por eso, seguiremos dando todo lo mejor para crecer en cada oportunidad”.


pumas seven circuito mundial

LAUTARO BAZÁN VÉLEZ LE DIJO ADIÓS A LOS PUMAS SEVEN Se desvinculó del seleccionado nacional priorizando una oferta del Rovigo italiano para jugar en el rugby de XV Europeo.

L

a reciente consagración en el Seven de Vancouver quedará sellada como el último capítulo de Lautaro Bazán Vélez con la camiseta de Los Pumas 7’s, un vínculo que empezó a gestarse en 2014 durante los Juegos Olímpicos de la Juventud de Naijing, China. El medio-scrum cordobés conquistó una decena de medallas con el seleccionado nacional de seven, y su despedida quedará iluminada por el brillo de ese oro en suelo canadiense. Bazán Vélez (26 años) decidió dar un paso al costado del plantel nacional de seven y orientar su carrera deportiva hacia un nuevo destino en el exterior. Bazán Vélez estuvo evaluando algunas ofertas para emigrar a un club europeo y terminó cerrando con el Rivigo de Italia para volver a jugar en la modalidad de quince. Lautaro Bazán Vélez, que además actuó para Los Pumitas y el combinado de Argentina XV en varias oportunidades, ya no forma parte

de Los Pumas 7’s, y con respecto a esta elección que asumió comentó: “Tenía pensado buscar algo para irme después del Mundial de Sudáfrica, pero aparecieron ahora algunos ofrecimientos, y me pareció una muy buena oportunidad. Lo pensé muy bien, es algo que quiero hacer, tener una experiencia en Europa y un poco el anhelo personal de querer volver al quince. Y junto con esas ganas, también está el deseo de poder llegar a Los Pumas. Eso es algo importante para mí, y con esta decisión me parece que estoy dando un buen paso para poder llegar a cumplir el sueño de algún día poder jugar para Los Pumas. Es muy difícil para un jugador que jugó muchos años el seven, meterse en un equipo de quince; por eso, aprovecho esta oportunidad para acumular rodaje y ver si me puedo ganar un lugar Los Pumas, que es lo que más quiero. “Por supuesto -agregó- que la contracara de todo esto es la situación de tener que dejar a Los Pumas 7’s. Eso es algo que me genera tristeza, angustia y mucho dolor, pero prioricé lo que quiero para mi

futuro, y por eso resolví dar este paso. Voy a extrañar mucho ser parte del equipo, incluso en estos días al verlos entrenar, empecé a sentir una enorme nostalgia. El presente del equipo es muy bueno, nos esforzamos mucho para llegar a ese lugar, y siempre decimos que el equipo está donde quiere estar y donde se merecer estar. Me alejo, pero no los voy a dejar, porque voy a ser el hincha Nº 1 del Seven”, explicó el medio-scrum cordobés.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

circuito mundial de seven 2023

DE CABEZA AL 2023 ASÍ SERÁ EL PRÓXIMO CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN Luego de 20 años, el Circuito Mundial de Seven organizado por World Rugby contará con 11 etapas y otorgará cuatro plazas para los Juegos Olímpicos 2024

Q

uedó definido el calendario 2023 para Los Pumas 7’s. Será un año especial ya que el Circuito Mundial de Seven volverá a contar con 11 etapas, al igual que en el año 2002 y tendrá un premio especial para los cuatro primeros. El Circuito fue creado en el año 2000 y solo hace exactamente 20 años (2002), los seleccionados de seven disputaron 11 etapas como será en el 2023. A partir de ese año no hubo registros mayores a 10 series, como lo fue en 2016, 2017, 2018 y 2019. El WRSS 2023 comenzará en Hong Kong el 4 de Noviembre de este mismo año y luego continuará su marcha en Dubai el 2 de Diciembre. El último torneo que se disputará en 2022 será el HSBC Sevens Series de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, que comenzará el 9 de Diciembre.

El 2023 comenzará con dos semanas de mucha acción de juego reducido, primero el 21 de Enero en Hamilton, Nueva Zelanda, y luego en Sydney a partir del 27 del mismo mes. Luego de unas semanas sin torneos, los seleccionados se volverán a ver las caras en Los Ángeles el 25 de Febrero y una semana más tarde viajarán a Vancouver para disputar la etapa canadiense. El 31 de Marzo, el seven regresa a Hong Kong y el 8 de Abril se mudará a Singapur. En Mayo se jugarán las últimas dos etapas, ambas en Europa. Primero en Toulouse el 12 de Mayo y luego en Londres el 20 y 21 del mismo mes, ahí conoceremos al campeón y a los primeros clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, Los Pumas 7’s también tendrán competencia continental, ya que disputarán el Sudamericano y los Juegos Panamericanos de Chile.

Las fechas y el órden de las etapas del WRSS 2023: · 4, 5 y 6 de noviembre de 2022 Seven de Hong Kong · 2 y 3 de dicimbre de 2022 Seven de Dubai · 9, 10 y 11 de diciembre de 2022 Seven de Cdad. del Cabo · 21 y 22 de enero de 2023 Seven de Hamilton · 27 y, 28 y 29 de enero de 2023 Seven de Sydney · 25 y 26 de febrero de 2023 Seven de Los Ángeles · 3, 4 y 5 de marzo de 2023 Seven de Vancouver · 31 de marzo, 1º y 2 de abril de 2023 Seven de Hong Kong · 8 y 9 de abril de 2023 Seven de Singapur · 12, 13 y 14 de mayo de 2023 Seven de Toulouse · 20 y 21 de mayo de 2023 Seven de Londres


empresarial

Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

El TORNEO EMPRESARIAL ESTÁ AL ROJO VIVO Se jugó la cuarta fecha del torneo empresarial de la URBA tanto en la Zona Campeonato como en la Desarrollo, les dejamos un resumen de lo acontecido

Zona Campeonato: Es la primera división del rugby empresarial, y el equipo más fuerte de esta temporada es una vez más Omar Etcheverry. El conjunto de Dorrego ganó los cuatro partidos que disputó hasta el momento y tres de ellos fueron con punto bonus ofensivo. El último fin de semana derrotó a Patriotas jugando como local. En el segundo puesto de la tabla de posiciones se encuentra Cabaña Camino Viejo (Aguiluchos), que se encontraba invicto hasta la cuarta fecha, pero cayó con Rectificación Parra Pilar, que se encuentra en el tercer puesto de la tabla y al igual que su rival del domingo, tiene tres partidos ganados y uno perdido. Sin embargo, ambos equipos podrían perder su puesto cuando AG Propiedades esté en igualdad de partidos jugados, ya que el equipo de escudo verde y blanco solo disputó tres partidos debido a que ya atravesó la fecha libre. AG ganó 2 partidos y perdió 1, pero gracias a los puntos bonus obtenidos (2 ofensivos y 1 defensivo), está

femenino

en el cuarto puesto con 11 puntos, a solo una unidad de Rectificación Parra Pilar y a dos de Cabaña Camino Viejo. Luego del cuarto escalón aparecen los equipos que perdieron más partidos de los que ganaron, ellos son 15 de Diciembre, Pacific Sharks, Patriotas, Robles Campos y UNSAM. El 26 de Junio se jugará la quinta fecha y allí se verán las caras Patriotas vs. Pacific Sharks; Robles Campos vs. Cabaña Camino Viejo; Rectificación Parra Pilar vs. AG Propiedades, y 15 de Diciembre con UNSAM.

Zona Desarrollo: En la Zona Desarrollo participan 13 equipos, de los cuales, luego de cuatro fechas, hay tres que siguen sin perder. Ellos son Municipalidad de Avellaneda, Policía de la Ciudad y Telnet Soluciones (que solo jugó tres partidos debido a que tuvo la fecha libre). Por debajo de los tres punteros se encuentran

UBA Sociales y Círculo PolicÍa Federal, que ganaron dos partidos y perdieron otros dos. Ensenada y Elaion están en el sexto y séptimo puesto con dos ganados y uno solo perdido (ambos atravesaron la fecha libre). Distribiudora del Oeste y Tizal, que están octavo y noveno respectivamente, solo lograron ganar uno de los tres partidos que jugaron y cabe destacar que el encuentro entre ellos no se disputó. En el fondo de la tabla hay cuatro equipos que todavía no lograron ganar ningún partido, Banco Central, RESTA, SATSAID y Ciervos Pampas, aún aguardan por una victoria que los aleje del fondo. Al igual que en la Zona Campeonato, la quinta fecha será el 26 de Junio y se destaca el cruce entre SATSAID y Ciervos Pampas, ambos perdieron los tres partidos que jugaron, y Elaion recibiendo a Muni de Avellaneda, ya que el que gane se meterá en la pelea por los primeros puestos.

Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

EL RUGBY FEMENINO DE LA URBA VIVE UNA TEMPORADA APASIONANTE: UN RESUMEN DE TODAS LAS CATEGORÍAS Pasó la fecha 6 del torneo femenino “Campeonato 12” de la URBA, lo que significa que ya se realizó más de la mitad del mismo. Centro Naval es el líder indiscutido con seis victorias y ninguna derrota, La Plata y Lanús no le pierden pisada. El campeonato “Ten” y el “Seven” también están muy parejos. Campeonato 12: Se llevó a cabo la sexta fecha del denominado “Campeonato 12” femenino de la URBA, donde seis equipos disputan partidos con la modalidad de 12 jugadoras por lado. Centro Naval lidera la tabla de posiciones y logró vencer a todas las competidoras en lo que va del certámen, La Plata va segundo con tan solo un partido perdido, y Lanús va tercero ya que cayó unicamente ante los dos anteriores. Ya con seis jornadas disputadas, la diferencia en los resultados dejó aisladas dos partes de la tabla de posiciones, los tres primeros y los tres últimos. En la sexta fecha, esta diferencia no solo se hizo notoria en la tabla sino que también en el marcador, ya que los tres clubes de “arriba” se enfrentaron a los que vienen en el pelotón de “abajo”. De locales, “las marineras” superaron por un amplio 67-0 a SITAS, mientras que Lanús derrotó como visitante a Atlético San Andrés, que todavía no consiguió ganar este año, también dejándolas en 0 puntos y anotando 41 unidades. Por su parte, en el partido que enfrentó a las segundas con las quintas, La Plata dio cuenta de Ciudad de Buenos Aires por un abultado 46 a 0. El campeonato femenino de la URBA no cuenta con Bonus Ofensivo, pero si con Bonus defensivo, por lo que ganar por muchos tries de

diferencia no es premiado en la tabla de posiciones, sin embargo, perder por menos de 7 tantos, otorga un punto. En esta condición, son SITAS y Atlético San Andrés las que han recibido un Punto Bonus defensivo. Las de El Palomar por su derrota ante Lanús, y las del Atlético cuando cayeron ante SITAS en la fecha 3. Todo indica que, de seguir como en la primera ronda, el torneo podría definirse el 17 de Julio, en la fecha 9 cuando se enfrenten Centro Naval y La Plata, esta vez en Capital Federal, donde las chicas de Gonnet estarán obligadas a obtener un triunfo para poder tener chances de salir campeonas.

Campeonato Ten: En el campeonato de rugby de 10 jugadoras participan más equipos que en el de doce, 9 para ser precisos. CASA de Padua lidera la tabla de posiciones y se mantiene invicto luego de disputar seis partidos, pero es seguido muy de cerca por Municipalidad de Berazategui y Porteño, que solo han perdido un partido en lo que va del año. En la mitad de la tabla, y con tres partidos perdidos, aparecen La Salle, CUQ, Lomas Social y Marcos Paz. Por último, en los dos escalones finales de la tabla están Guernica y Banco Hipotecario, que todavía no lograron

ganar ningún partido. En la última fecha, CASA de Padua derrotó a La Salle, Porteño le ganó a Muni de Berazategui, CUQ derrotó a Guernica y Marcos Paz le ganó como visitante a Lomas Social.

Campeonato Seven: En cuanto a la modalidad de siete jugadoras, el equipo de intermedia de Centro Naval lidera el campeonato y se mantiene invicta en las seis fechas disputadas en el mismo. Las chicas de UTN Haedo y de Municipalidad de Avellaneda las siguen de cerca con tan solo una derrota. Por debajo de ellas están Tiro Federal San Pedro, con tres victorias y tres derrotas al igual que Atlético y Progreso de Brandsen. En el final de la tabla de posiciones están Manzanares y VILO, ambas con un solo partido ganado y en el último escalón están “las Panteras” de U. de La Plata, que todavía no lograron obtener ninguna victoria. En la última fecha VILO cayó como lacal ante UTN Haedo, San Pedro derrotó a Manzanares, Avellaneda le ganó a Atlético y Progreso de Brandsen y Universitario de La Plata cayó como local por 8 a 0 ante Centro Naval.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.