Revista Rugby Champagne 203 Abril 2022

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXVI - Nº 203 abril 2022

sudamericano juvenil LOS PUMITAS SE QUEDARON CON EL ORO Las Yaguaretés ganaron la medalla de Plata pÁg28

el análisis de todas las categorías

en busca del campeón

pÁg 4

pÁg 12

Felipe Contepomi

Juan Fernández Lobbe

DAVID KIDWELL Andrés Bordoy

cheika y su staff

RUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Catalina Trivillín - Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Graciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires

Editorial

Un modelo para copiar

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Cuando esta revista esté en circulación, Toulouse y Londres ya serán historia. De todas maneras, en un país tan exitista dónde sólo se miden los hechos por los resultados, lo que logró el Seven es de tanta relevancia, que la gran mayoría de los análisis se empezaron a trazar desde la ponderación a todo los que se construyó bajo este proceso.

E

s verdad, que el éxito de Vancouver fue como la frutilla del postre para este ciclo, después de muchos podios seguidos, el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y la coronación en Canadá, ganándoles a todos y en la finalísima, nada menos que a Fiji. Santiago Gómez Cora consiguió lo que se llama pertenencia. La que demuestra este grupo, etapa tras etapa. Uno se entusiasmaría en el relato para decir: “en un verdadero equipo sin estrellas”. Pero cuando en el campo mira a Marcos Moneta no puede dejar de marcar una pausa, para entre paréntesis señalar: “sí, es un verdadero equipo, con una estrella”. Lo que hace “el Rayo” para destrabar lo que viene torcido es de una magnitud tal, que a veces cuesta creer que es argentino. Si fuera neozelandés, fijiano o australiano estaríamos hablando de un Súper Star. Completo, inteligente, aplica sus destrezas como pocos en el circuito y tiene un enorme compromiso con sus compañeros para aportar desde su humildad. Así forma parte de una de las piezas de este rompecabezas que va por más, y que tendrá un cierre en el mundial de Sudáfrica, más allá de la suerte de un resultado; que todos soñamos y que llega con fundamentos sólidos, pero que en el seven encierra tantas variantes que en un cruce puede quedar bien posicionado o afuera, depende cómo se levante su rival. Entonces, uno desearía que ese modelo pueda ser una señal en el camino para otro proceso que se inicia, el de Michael Cheika, al mando de Los Pumas. Con otras variantes y múl-

tiples complicaciones. Poco tiempo, jugadores diseminados por el mundo y un desafío claro que será encontrar la mejor versión para Francia 2023. También, cuando RCH esté en la calle, habrá una lista para empezar a darle vida a este ciclo, con el foco puesto en Escocia y para que en Jujuy, Salta y Santiago del Estero, el simpatizante argentino viva un gran momento, volver a ver de cerca a Los Pumas en su país. Con el nuevo staff comenzarán otros desafíos, amalgamar al grupo, establecer el nuevo sistema de juego y el perfil que tendrá el equipo, enfocado desde la pertenencia que hace muy foco fue un modelo para copiar, como en el histórico 2020, cuando todo el mundo se maravilló por un seleccionado que en medio de la pandemia le ganaba históricamente a los All Blacks. Mientras tanto el juego continúa en nuestro rugby doméstico, dónde los clubes siguen como protagonistas de la escena por todos los rincones del país. En la URBA, el Top 13 muestra un nivel muy competitivo, ya sin invictos y con cinco equipos que se perfilan para pelear por los cuatro puestos de las semifinales. En el ascenso, de Primera A hasta Desarrollo, cada sábado se juega por el orgullo y la pasión de los colores, dónde multiplican esfuerzos para presentar lo mejor que pueden hacer. Así, la Argentina transita su año de vuelta a la normalidad. Con campeonatos por completar, por fin, en el año calendario. Mientras tanto, los modelos para copiar sirven de ejemplos, con los Pumas 7s como reflejo de todo lo que se debe hacer cuando hay procesos bien establecidos, que se respetan y se cumplen.

Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO

AÑO XXVI Nº 203 - abril 2022

04 urba - top 13 06 urba - primera a 07 urba - primera b 08 urba - primera c 09 urba - segunda 10 urba - tercera 1 1 urba - desarrollo PRESENTACIÓN 18 LACHEIKA Y SU STAFF

12 slar pumas 22 los y lo que vendrá paz 23 julio carlos locatelli 24 rch radio 26 el seven de singapur Juegos olímpicos 28 LOS SUDAMERICANOS 30 pumpas xv

4763-8917


Top 13

El Top 13 está al rojo vivo Con el receso por la fecha de descanso luego de la 8ª fecha, en el Top 13 ya no quedaron invictos. Es que en el último fin de semana previo a la fecha libre, en el choque que reeditaba la semifinal del año pasado, CUBA vapuleó e Newman. Se lo ganó de punta a punta, 39-25 y terminó con un score más apretado porque con el triunfo sellado (iban 39-13) llegaron las dos conquistas del bordó para maquillar el resultado.

N

ewman sigue líder, pero la caída ante CUBA no deja de ser un llamado de atención. El Cardenal, con 30 tries apoyados, movió mucho el equipo: sólo seis jugadores tuvieron presencias en las siete fechas, Luciano Borio, Juan Bautista Daireaux, Jerónimo Ureta, Alejandro y Miguel Urtubey y James Wright. Scooby Gutiérrez Taboada sigue cómo máximo artillero, con 81 tantos. CUBA alternó buenas y malas en su rendimiento, pero aparecen en los partidos claves. Todavía no quedaron libres, Marcos Young, Santiago Tsin, Segundo Pisani, Benito Ortiz de Rozas, Lucas Maguire, Marcos Herrera Anzorena y Juan Pedro Garoby, los que estuvieron en las ocho fechas. Benjamín Gutiérrez Meabe, que no estuvo en las fechas 6 y 7, se des-

pachó con 22 puntos ante Newman. Con el protagonismo que buscaban recuperar al inicio de este año, a Alumni se lo ve mucho más enchufado que el año pasado. Sólo Newman e Hindú los superaron, en el resto ganaron siempre a pesar de que todavía no alcanzaron su mejor nivel. Se lesionó Luca Sábato y es una baja muy grande para el plantel, que con Joaquín Díaz Luzzi y Rete González Iglesias encontró los doble playmaker que todo equipo desearía tener. La defensa y el tackle son los emblemas rojiblancos, mientras buscan mayor contundencia a la hora de atacar. Hindú no jugaba bien, pero se mantenía en el bloque de los punteros. Hasta que visitó a Alumni y se quedó con 14 a los 10 minutos de juego. Ese golpe -que pudo ser de knock-out para el Elefante- lo reconectó, y en su mejor partido hasta esa fecha se impuso en Tortuguitas,

29-15 y con bouns. A la fecha siguiente le metió 50 al CASI en Hindú con siete tries y 20 tantos del Momio Fernández. Agustín Capurro (seis tries), Nicolás D’Amorín y Torcuato Pulido (cuatro cada uno) son los que más tries anotaron. Después de su fecha libre en la 8ª jornada, el SIC por primera vez quedó afuera de las semifinales. El quinto puesto llegó, en parte, por la sorpresiva caída que tuvieron en la zanja ante Atlético del Rosario. Hay que tener en cuenta lo que tuvieron que cambiar cada fin de semana, ya sea por lesiones o convocatorias. Sólo Lucas Sommer, Justo Piccardo, Gonzalo Hughes y Ricardo Macchiavello estuvieron en los siete partidos. Expulsado el capitán Tomás Meyrrelles ante Hindú, Lamas en los Pumas 7s y Mateo Albanese en la SLAR, el debut de Agustín Sascaro fue lo más destacado del elenco de Boulogne (hizo 38 puntos, dos tries, seis penales y cinco conversiones).


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

estadísticas HASTA la FECHA 8 POSICIONES Equipo Newman Alumni CUBA Hindú SIC Belgrano Athl. Atl. del Rosario CASI Los Tilos Regatas San Luis Buenos Aires Pucará

PTS 28 26 26 25 22 18 18 14 12 11 8 7 6

PJ 7 8 8 7 7 8 7 7 8 7 7 8 7

PG 6 6 6 6 5 4 4 3 2 2 2 1 1

goleadores Manuel Nogués (Atl. del Rosario)

En el medio de las posiciones, están dos clubes fundadores buscando regularidad. Belgrano Athletic muy intermitente, todavía sin ofrecer una versión confiable. Muestran una base bastante estable, con 10 jugadores que completaron los ocho partidos. Juan Landó, con 79 tantos y Felipe Adrogué, el try-man, con seis, los goleadores del marrón. Atlético del Rosario va en el camino correcto. A esta altura, a once puntos de la zona del descenso. No se entregan y ya revirtieron partidos casi perdidos, frente a Regatas y Biei, en el Pasaje Gould. Además, ganaron en la zanja con bonus. Manuel Nogués la rompe toda cada sábado, con 113 tantos en tan sólo siete partidos. Lucas Malanos hizo cinco tries, de los 20 que apoyó Plaza. Del 8° al 11° puesto se ubican CASI, Los Tilos, Regatas y San Luis, mientras que

PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP 1 2 2 1 2 4 3 4 6 5 5 7 6

F 239 176 227 213 184 210 208 214 191 137 134 189 177

C 122 154 200 176 149 197 185 226 215 189 173 262 251

tries Felipe Adrogué (Belgrano Athl.)

6

Alejo Montes de Oca (CASI)

91

Agustín Capurro (Hindú)

6

Germán Klubus (Pucará)

82

Joaquín Coria (Los Tilos)

5

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

81

Nicolás Cotella (CASI)

5

Juan Landó (Belgrano)

79

Tomás Acosta Pimentel (Bs As)

5

Manuel Tuculet (Los Tilos)

77

Lucas Malanos (Atl. del Rosario)

5

José de la Torre (Regatas)

72

Jerónimo Ulloa (Newman)

5

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

71

Biei y Pucará, por ahora, quedaron en zona de descenso. CASI es el tercer equipo que más puntos anotó (214) pero a su vez está entre los que más le marcaron. Alejo Montes de Oca es una de las revelaciones, con 91 puntos para la Academia. Nicolás Cotella (5) y Juan Manuel Torres Obeid (4) los trymen de las Cebras. Los Tilos ganó el clásico luego de cinco derrotas consecutivas. Ante San Luis lo ganó de arremetida, luego de quedar con 14 por la expulsión de Manuel Puertas. Joaquín Coria (5) y Bautista Gatti (4) son los trymen verdes, con Manuel Tuculet muy confiable como goleador (lleva 77 puntos). Regatas y San Luis muestran algunos aspectos similares. La falta de experiencia les jugó en contra en momentos decisivos de sus partidos. En ambos esquemas son muy determi-

113

nantes Pepe de la Torre (72) y Santiago Blanco Fresco (64) puntos. Los Maristas, con 12 amarillas, son los de peor conducta del Top 13. Cierran Biei y Pucará. Buenos Aires con tramos muy destacados de buen rugby y problemas de conducta que les restaron triunfos que tenían encaminados. Cuatro rojas y once amarillas son demasiado para tan sólo ocho fechas. Tomás Acosta Pimentel (5 tries), Ramiro Costa (4), Francisco Lamensa (3), Alfonso Latorre (4) y Gonzalo Outerial (3), sólo entre ellos, apoyaron 19 de los 24 tries del León. De Pucará se esperaba muchísimo más. Llevan seis derrotas en fila y parece increíble su posición, por la calidad del plantel que tienen. Germán Klubus siempre cumple -es el goleador con 82 tantos-. En los tries, Demián Fernández (4) y Gregorio Pascual (3) fueron los más efectivos de los forwards y Tomás Jorge (4) por los backs.


primera A Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

LA PLATA SIGUE PRIMERO, MIENTRAS CHAMPAGNAT Y SAN CIRANO LO ACECHAN Los canarios de Gonnet lideran el grupo y siguen punteros con la meta de llegar al ansiado ascenso.

L

a Plata suma y avanza; es puntero a lo largo de estas primeras siete fechas, a pesar de que Curupaytí lo sorprendió y le quitó el invicto en su cancha por 29 a 26 en la quinta fecha. Pero enseguida La Plata reaccionó, se recuperó y derrotó con contundencia a San Cirano otro de los candidatos para demostrar que había tenido en Gonnet solo una mala tarde. Se destacaron este mes Facundo Scarpinelli, Justo Lundi, Federico Sica, Valentino Cinti, Carlos Mendieta, Juan Abriola, Luciano Di Lucca y Antonio Boccadoro.

Por su parte Champagnat está en el segundo escalón y es el único invicto del grupo. Suma seis cotejos ganados y un empate frente a San Cirano. Está a tres unidades del puntero y entre los jugadores destacados de los de Estancias del Pilar figuran el medio scrum Martín Gracianera, el pilar Manuel Graciarena, el wing Tomás Podingoy, el apertura Gonzalo Costaguta, Iñaki Ustariz, el wing Facundo Rufino, el centro Tomás Cotter, el wing Martín Cordeyro, el segunda línea Francisco Castelli y el tercera Tomás Alonso. En la tercera posición y completando el podio aparece San Cirano, el equipo de Guillermo García Porcel recientemente ascendido da pelea y buscará estar en la conversación por el ascenso hasta el final. Por ahora acumuló cinco triunfos, un empate con Champagnat y una derrota ante el líder La Plata. Tiene jugadores que se destacan fecha a fecha a saber: el pilar izquierdo Nicolás Hervera, el hooker Federico Céfalo, el pilar derecho Maximiliano Ruíz Rousseaux, el fullback Nicolás Sánchez, el medio scrum Santiago Taborda, el wing Ramiro Fassano y el segunda línea Agustín Geraghty Fleming. Luego aparecen Pueyrredón que con cinco partidos ganados y dos perdidos busca acomodarse para pegar el salto. Luego se ve un pelotón definido para pelear en la mitad de la tabla y tal vez amargarle la tar-

de a más de uno entre Curupaytí, Los Matreros, Mariano Moreno, Deportiva Francesa y Lomás. Ya más abajo y mirando de reojo a los de abajo se encolumnan Banco Nación, Olivos, San Albano y San Carlos quienes saben que no pueden relajarse. El último de la zona es San Patricio, que por ahora no le encuentra la vuelta al torneo, tal es así que es el único que aún no pudo cantar victoria. Falta mucho aún, habrá choques interesantes; recién se jugaron siete fechas sobre veintiséis, pero los equipos van perfilándose hacia donde estarán dispuestos a llegar y por ahora La Plata sabe que su objetivo lo está llevando adelante.


primera b

Por Darío Procopio Redactor

SAN MARTÍN ES EL PUNTERO, LICEO NAVAL SU ESCOLTA Y SON LOS QUE MIRAN A TODOS DESDE ARRIBA Pacific ganó todo con lo justo y sigue invicto. Liceo Naval se llevó seis y un empate. Ambos sueñan son subir de categoría al finalizar el torneo

S

an Martín, es el lider. El equipo de Sáenz Peña gana y no mira para atrás. No le importa cómo, pero suma de a cuatro o cinco puntos, es el equipo más goleador y el menos goleado de su grupo; y lo más importante es que no conoce la derrota hasta ahora. Tiene jugadores que sobresalieron en esta primera parte del torneo como ser el hooker Franco Cameratta, los wingers Juan Bugge y Santiago Castro, el medio scrum Manuel Puente, el octavo Mateo González, el hooker Lucas Iannitelli, el wing Thiago Pugliese y la infalible puntería de su fullback Franco De Giovanni. Así el tricolor le lleva cuatro puntos de ventaja a su escolta LICEO NAVAL. Justamente el equipo de Núñez está esperando un traspié del puntero y lo espera al acecho. Ganó seis partidos de los siete que jugó y consiguió una igualdad que lo relegó en la sexta fecha, en su visita a Delta. Dejó la punta y ahora es el escolta de un Pacific que no querrá soltarla. En el tercer lugar Hurling que había arrancado de manera irregular le va tomando la mano al torneo. Y está a seis unidades del puntero con cinco ganados y dos derrotas. Se destacan en el verde: el wing Manuel Bustinduy, los alas Julián Pereiro y Francisco Piccaluga, el centro Ignacio Fernández, los centros Francisco Gaspes, el

Foto: Jorge Pezzuti medio scrum Braida y el octavo Mateo Morrow. Apenas un escalón más abajo las Panteras de Gonnet no quieren perderse la oportunidad de pelear hasta el final por el ascenso. Así, Universitario de La Plata tiene a las figuras salientes en Gisvert, Jero Almeida, Vergel, Astor Asse, Oliveros, Cecchi y Herrera; además de las certeras patadas de D’Onofrio. Don Bosco es la revelación y frenó su marcha en las últimas fechas aunque no pierde las

Foto: Jorge Pezzuti

esperanzas de volver a acercarse. Sabe que en Bernal se hace fuerte y además cuenta con un plantel joven y disciplinado que sabe a lo que juega y en donde Bautista y Lisandro Bigliardi se destacan. El segundo pelotón lo componen el equipo de Patricio Albacete: Manuel Belgrano que se pinchó luego de un buen arranque e intenta volver de a poco a tomar lugar entre los de arriba. Gimnasia y Esgrima es otro de los equipos que quizás por lo visto debería estar unos puntos más arriba. La figura del Pumita y apertura Ramiro Waisberg se destaca por sobre el resto y San Fernando que sumó un par de victorias en los últimos partidos también quiere ser tenido en cuenta. Luego Ciudad de Buenos Aires, Delta, San Andrés y SITAS no logran regularidad y les cuesta mantener el equilibrio de poder conseguir la victoria. El de El Palomar sorprende por la poca eficacia -solo consiguió un triunfo-. Cierran la tabla Vicentinos recientemente ascendido que está pagando caro la adaptación a la categoría y DAOM otro equipo que deambula por la zona baja y es el único que aún no pudo gritar victoria en lo que va del torneo. Falta mucho, pero sin dudas San Martín y Liceo Naval estarán peleando palmo a palmo, hasta el final del torneo para ver quien se queda con el premio mayor: el ascenso


primera c Por Lucas Antúnez Redactor

CUQ SE ALEJA DE SUS PERSEGUIDORES Y SUEÑA CON EL ASCENSO Sin ilusionarse más de la cuenta, por lo ocurrido en 2021, el equipo conducido por Gonzalo Ferré estiró la ventaja sobre Monte Grande y Club Italiano

C

írculo Universitario de Quilmes marca el camino. Jugadas siete fechas es quien manda y se afirma en su buen juego, lo cual sumado a su férrea defensa, la menos vulnerada del torneo, hacen de los celestes un candidato firme a dar la vuelta. Pero claro está, Gonzalo Ferré va con pie de plomo y paso a paso porque sabe que el cierre del año pasado fue duro. El arranque en este 2022 muestra a las claras que CUQ sabe a lo que juega y va por la revancha. Sus jugadores destacados en este mes fueron el segunda línea Sebastián Sanabria, el hooker Tomás Celoria, el capitán y segunda línea Juan Gauto, el pilar Juan Sérpico que debutó hace poco y los terceras líneas Juan Vatano y Augusto Stagnaro, el wing Mauro Druventi y el apertura Leandro Casado. En la segunda posición Monte Grande está a siete unidades del puntero. Luego de la caída de local en la cuarta jornada ante Liceo Militar no perdió más y se destacaron el siempre vigente apertura Joaquín Fajardo, el wing Ignacio Rigou, el centro Pedro Cattáneo, el primera línea Ignacio Kolarik y el segundo centro Manuel Naranjo. De todas formas nada es fácil para poder acercarse a los celestes, porque en este torneo tan regular cualquiera le puede ganar a cualquiera y Monte Grande debe pelear

Foto: Gabriela Figueira cada uno de los partidos como si fuera el último. Tercero y subido al podio aparece Club Italiano. El rojo de Caballito presidido por Darío Criscuolo y dirigido por Javier Moldes no se rinde y a pesar de haber caído en dos oportunidades sabe que el torneo es largo y las chances están intactas. Se destacan en “El Tano” el octavo Agustín Costa, el wing Garro, el apertura Ciaffone, el ala Sommer, el hooker Juan Solari, el pilar Chatta, el centro López Vigna, el segunda línea Monti, el wing Nicolás Costa, y el pilar Aresche. La paridad hace que estén todos los equipos muy pegados. Así aparecen en un segundo pelotón Lanús -que extrañó la patada de Santovi-

Gentileza CUQ

to (de luna de miel) pero siguió sumando- Luján con Ignacio Brancatto como figura a pesar de alguna derrota; Atlético y Progreso de Brandsen con Julián García y Marcos Trasierra como destacados y Liceo Militar con grandes primeros tiempos pero con errores de desconcentraciones que hacen que a pesar del gran trabajo de Bautista Blanco y Matías Ponce no les alcance para más. Solo un par de puntos más abajo en la tabla están Virreyes, El Retiro y Old Georgian, tres equipos que dan pelea y aventajan a Centro Naval, CASA de Padua y Saint Brendan´s que luchan por escapar del fondo de la tabla; lugar ya casi fijo para Areco que piensa solo en zafar del descenso ya que hasta ahora no pudo conseguir ninguna victoria. Siete fechas y 19 partidos por jugarse, mucho camino por recorrer. Los equipos se van perfilando en la búsqueda de sus objetivos.

Foto: Raúl Gazzotto


segunda

Por Catalina Trivillín Redactora

CAR Y MERCEDES PELEAN CABEZA A CABEZA POR LA PUNTA DEL TORNEO

Foto: Gabriela Iglesias

Son los dos invictos del campeonato y el de Avellaneda lidera por un punto frente a un Mercedes que no afloja y busca superarlo.

S

on los dos protagonistas excluyentes del torneo de Segunda. El Club Argentino de Rugby y Mercedes se mantienen invictos tras siete fechas disputadas con siete triunfos cada uno. EL CAR es el conjunto con más tantos del grupo y Mercedes el que menos recibió. Solo lo separan un punto bonus de diferencia en este primer cuarto de campeonato que se lleva jugado. CAR viene del año pasado con las ganas intactas de ascender y en esta temporada arrancó con todo. Con un juego sólido y una gran preparación física, hace siempre la diferencia en la segunda parte. Allí doblega a sus circunstanciales rivales. Los detacados del conjunto de Avellaneda son el centro Gallardo, el fullback López, el hooker y capitán Mendiburu y el tercera línea Corvalán. Por su parte Mercedes hace de la defensa su culto para llevarse los partidos y si bien en ataque no es de los más destacados muchas veces les basta con conseguir algunos tantos para poder llevarse el partido. De los siete encuentros jugados en dos de ellos no recibió tantos y en otros tres soportó menos de 10. Por algo acu-

mula solo 57 puntos en su contra a un promedio de 8 tantos por partido, una cifra realmente que hace destacar su juego defensivo. Sobresalen en el equipo de Jorge Kasparián el primera línea Santiago Barsotti, el centro Tomás Barsotti, el segunda línea Lucas Rotelli, el medio scrum Franco Paladino, el tercera línea Federico Kasparián, el centro Santiago Barsotti, el segunda línea Lucas Rotelli. Además de los pateadores que se alternan entre Antonio Luther, Gonzalo Piccardi y Juan Miguel Camarata. San Marcos es quien completa el podio y solo perdió un partido, justamente ante el puntero CAR. Los de Monte Grande tienen en Grigera, Estigarribia, Mosalves, Coconi, Baravalle, Dieguez y Correa a los puntos fuertes de su equipo y van a dar pelea hasta el final, a pesar de estar un poco separados de los dos de arriba aún creen que se puede llegar al objetivo del ascenso. En el segundo pelotón aparecen Albatros, Tiro Federal de San Pedro, Del Sur, Atlético Chascomús y Las Cañas; equipos que pueden amargarle una tarde a cualquiera pero también por su inconsistencia y falta de equilibrio caer ante el menos pensado. Si bien están un escalón debajo del primer pelotón

Foto: Diego Cárdenas todos tienen chances matemáticas de pelear por el ascenso, aunque deberán para ello conseguir mayor consistencia a la hora del equilibrio. Más abajo San Miguel, La Salle y Varela alternan buenas y malas, pero no consiguen la estabilidad para poder considerarse equipos de temer y así van fecha tras fecha depende el rival de turno buscando su puesta a punto. Por último GEI, Tigre y Los Cedros juegan un campeonato aparte. En la zona roja saben que entre ellos tres seguramente estará el descendido de la categoría por lo que cada partido que juegan intentan sumar como sea ese triunfo o bien un bonus que les servirá para poder escaparle al fantasma del descenso. Así está la segunda de la URBA en este primer cuarto de torneo, con dos o tres equipos dándole todo en la zona alta con dos pelotones buscando mejorar y con un último terceto que intentará zafar como sea.


tercera Por José Luis López Núñez Redactor

LOS MOLINOS SE QUEDÓ CON LA PUNTA, PORTEÑO PERDIÓ EL INVICTO Y ZÁRATE SE LLEVÓ EL CLÁSICO Esos son los tres equipos que marchan en las primeras posiciones de un torneo tan parejo como apasionante, y que en principio tendrá seguramente un final de bandera verde.

L

os Molinos se llevó un partido clave en su visita a San Vicente al vencer a Porteño por 29 a 24 para quedarse con la punta en soledad y el único invicto del grupo. Se jugaron con todo, fue un gran partido en el que el equipo local Porteño y la visita, Los Molinos propusieron jugar un buen rugby desde el primer minuto. Los Molinos dominó en el line, obtuvo las pelotas que tiró y robó algunas que le tocó defender. También la formación del scrum fue determinante para Los Molinos, que coronó con un try scrum a los 35 minutos del segundo tiempo para sellar el resultado final. Por su parte, con un muy buen juego de backs Porteño anotó tres tries por intermedio de su wing Mateo Serrano, del pilar derecho Ignacio Pizzano y del centro Santiago Serrano. Además el apertura Juan Pablo Hajkolenek sumó un penal y el fullback Franco Rodríguez aportó dos más para redondear los 24 tantos del equipo local. En síntesis son dos de los candidatos al ascenso que seguramente estarán peleándo por el mismo hasta el final del torneo. Detrás de ellos Arsenal Naútico de Zárate se encolumna en la tercera colocación tras quedarse con el clásico ante Ciudad de Campana por 21 a 12. En el conjunto local los apoyaron los tries Leonardo del Rosso y Manuel Rodríguez Castañeda

mientras que sumó las conversiones y penales Maximiliano Iavícoli. Municipalidad de Vicente López intenta no perderle pisada. El equipo de la zona Norte de Buenos Aires tiene nueve unidades al igual que Beromama y Banco Hipotecario, aunque este último como los tres primeros aún no tuvieron fecha libre. Un escalón por debajo aparecen Los Pinos y Ciudad de Campana. En los últimos puestos están por ahora San José, Tiro Federal de Baradero y el ascendido Atlético San Andrés, estos dos últimos equipos aún no conocen la victoria; pero queda mucho por jugar y seguramente habrá que ir viendo con el correr de las fechas como se suceden los hechos. Lo que queda claro es que en la parte alta del

Foto: Mariana Folino

grupo Los Molinos, Porteño y Zárate estarán con quizás algún otro equipo más peleando palmo a palmo por conseguir el ansiado ascenso a la segunda división.


desarrollo Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

ALMAFUERTE ES EL LíDER Y FLORESTA SU ESCOLTA, A SOLO UN PUNTO El conjunto de Ciudad Evita y el de Floresta encabezan la tabla de posiciones y marchan invictos. Se prevé un final tan apasionante como apretado con Berisso y Sociedad Hebraica luchando también por los dos ascensos que otorgará la categoría.

A

lmafuerte tiene clavada una espina del 2021 que querrá sacarse sin lugar a dudas este año. Es que el ascenso que el año pasado se le escurrió de las manos ahora no piensan dejarlo pasar. Es por eso que salieron decididos desde el arranque del torneo a llevarse todos los puntos que estén en juego; y así jugada la cuarta fecha consiguieron la totalidad de los mismos, anotando además 282 tantos a favor ( más de 70 por partido) y recibiendo solo 21 puntos en contra (a razón de 5 por partido, un número más que importante para su estadística defensiva ). Se destacaron en el puntero el hooker y capitán Luciano Parodi, el wing Alejandro Castro, el centro Cristian Garello, el fullback Alejandro Peinado. Además lucieron en algunos partidos Tomás Deguidi, Nicolás Sorrentino y Lucas Serrese. Floresta es el escolta, resignó un bonus ofensivo en su visita a Berisso a quien doblegó por la mínima diferencia y por eso está a un punto de Almafuerte. El equipo de Nicolás Reali también es un serio candidato al ascenso. Se destacaron en el escolta el wing Lautaro Visconti, el ala Máximo Siles, el centro Juan José Reali, el medio scrum Tarek Yafal, el apertura Sebastián Bargas, el fullback Juan Caneda y los hermanos Lofriego. Como hecho destacable

debutó Ivo Tomás Strajch, categoría 2002 que empezó la escuelita de Floresta Rugby Club en Octubre del año 2010. Pasó por infantiles, juveniles y ahora en 2022 y con tan solo 19 tuvo el honor de debutar en la primera de su club. Es el primer jugador que hizo toda la carrera y llegó a la primera desde la cuna en Floresta. El tercero en la tabla es Berisso que conducido por Fernando Torrijos consiguió tres victorias y una derrota ante Floresta por la mínima (18 a 17), para quedar en el podio tras estas cuatro fechas. Se destacaron el segunda línea

y capitán Agustín Burgos, el fullback Esteban Sosa, el centro Ignacio Mira, el octavo Pablo Villalba, el hooker Julián Flores, el ala Darío Díaz, el medio scrum Leandro Puglia, el segunda línea Juan Reyes y el wing Martín Aranda. Un punto atrás Sociedad Hebraica también quiere dar pelea. Ganó tres y perdió uno ante el puntero Almafuerte por amplia diferencia (55-6). Los destacados fueron el fullback Federico Mohadeb, el wing Maxi Smud, el segunda línea Matías Farías y apertura Federico Taddeo. En el segundo pelotón Municipalidad de Berazategui, Obras Sanitarias y Rivadavia de Lobos quieren dar pelea. Están expectantes y saben que al haber dos ascensos la ilusión se agiganta. Por eso con dos cotejos ganados y dos perdidos aún sueñan con el mismo. En la parte baja de la tabla quedaron tres equipos. Ellos son Defensores de Glew, Marcos Paz y PAC de General Rodríguez. Los dos primeros cosecharon al menos un punto por el bonus try, en tanto PAC aún no pudo sumar en lo que va del torneo y espera en breve poder hacerlo. Queda por jugarse más del setenta por ciento del torneo, pero los equipos van tomando el protagonismo que a la postre será transformado dentro de unos meses en dos ascensos a la tercera división de la URBA


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

LOS SEMIFINALISTAS EN BUSCA DEL TÍTULO


estadísticas hasta la 10º fecha

goleadores Jugador

tries Tries

Jugador

Francisco Urroz (Selknam (Chile)

84

Ignacio Mendy (Jaguares XV (Argentina)

8

Gerónimo Prisciantelli (Jaguares XV (Argentina)

72

Martín Bogado (Jaguares XV (Argentina)

7

Felipe Etcheverry (Peñarol (Uruguay)

63

Manuel Ardao (Peñarol (Uruguay)

5

Eliseo Morales Abraham (Cafeteros Pro (Colombia)

48

Guillermo Pujadas (Peñarol (Uruguay)

5

Diego Walter (Olimpia Lions (Paraguay)

43

Bautista Bernasconi (Jaguares XV (Argentina)

4

Ignacio Mendy (Jaguares XV (Argentina)

40

Tomás Dussaillant (Selknam (Chile)

4

Santiago Mare (Jaguares XV (Argentina)

37

Julián Quetglas (Olimpia Lions (Paraguay)

4

Martín Bogado (Jaguares XV (Argentina)

35

try-penal (Peñarol (Uruguay)

4

Lucas Tranquez (Cobras Brasil XV)

34

Sebastián Urbieta (Olimpia Lions (Paraguay)

32


selknam Triunfos Derrotas Tantos a favor Tantos en contra Tries a favor Tries en contra Mejor triunfo Peor derrota Goleador Tryman Amarillas

8 2 289 140 35 17 64-3 vs. Cafeteros Pro 3-31 vs. Peñarol Francisco Urroz (84) Tomás Dessaillant (4) 7


Jaguares XV Triunfos Derrotas Tantos a favor Tantos en contra Tries a favor Tries en contra Mejor triunfo Peor derrota Goleador Tryman Amarillas

6 4 322 210 45 26 84-15 vs. Cobras XV 14-32 vs. Peñarol Gerónimo Prisciantelli (72) Ignacio Mendy (8) 13


peñarol rugby Triunfos Derrotas Tantos a favor Tantos en contra Tries a favor Tries en contra Mejor triunfo Peor derrota Goleador

8 2 307 122 42 11 44-0 vs. Cafeteros Pro 8-15 vs. Selknam Felipe Etcheverry (63) Tryman Guillermo Pujadas y Manuel Ardao (5) Amarillas 6


cafeteros pro Triunfos Derrotas Tantos a favor Tantos en contra Tries a favor Tries en contra Mejor triunfo Peor derrota Goleador

4 6 168 295 21 42 29-18 vs. Cobras XV 3-64 vs. Selknam Eliseo Morales Abraham (48)

Tryman Boris Wenger, Eliseo Morales Abraham y Diver Ceballos (3) Amarillas 12


MICHAEL CHEIKA

y LA PRESENTACIÓN DE su staff MICHAEL CHEIKA FUE PRESENTADO JUNTO A DOS DE LOS CUATRO INTEGRANTES DEL STAFF DE LOS PUMAS El Head Coach del seleccionado argentino dio una conferencia de Prensa y respondió a todas las preguntas. Además presentó a Juan Fernández Lobbe y Andrés Bordoy como parte de su staff. Luego el 16 de Mayo dio a conocer a los dos restantes integrantes del cuerpo técnico y aclaro que no trabajará con psicólogos en su equipo.

EL COMIENZO DE UN NUEVO CICLO Se respiraba un aire distinto, todos los medios acudieron a la presentación oficial realizada por la UAR del arranque de un nuevo ciclo al frente de Los Pumas. En este caso Michael Cheika, el flamante entrenador se mostró sonriente y abierto al diálogo. Abrió la conferencia el Presidente de la entidad Gabriel Travaglini y resaltó el respeto, la dedicación y el trabajo en equipo del entrenador de Los Pumas, cualidades por las que fue elegido. Luego Michael, se excusó de no poder hacer la conferencia hablando en español, pero prometió ir mejorando de a poco. Y agregó “espero que Uds me presionen para ello” (risas). Comenzó hablando del equipo de entrenado-

res que lo acompañarán. Los mismos dividirán sus tareas en cuatro. Los dos presentes fueron Juan “Corcho” Fernández Lobbe, el único que se mantendrá del staff anterior, pero modificará un poco su rol, según lo señalado por Cheika. Luego se refirió a Andrés Bordoy como el segundo ayudante del staff. “Andrés estará a cargo de los forwards, la parte de contacto más estrecho, la parte más dura y divertida del rugby”, señaló el australiano. “El Dogo”, recordamos que trabaja con las academias de la UAR y conoce a la perfección a los forwards, argentinos de todas las edades y lugares del país. Su función será seguramente escencial como parte del crecimiento y del futuro de Los Pumas en el scrum.

“Los otros dos entrenadores se encargarán de los backs, el ataque y la parte defensiva y se anunciarán el 16 de Mayo. Hay candidatos interesados y muy buenos”, remarcó Cheika. Sobre sus planes como conductor del seleccionado argentino, Michael Cheika manifestó: “Voy a usar toda mi experiencia y dar lo mejor de mí. Vamos a generar buenos procesos de tomas de decisiones y ayudar al equipo a ser mejores. Confío en mi staff y vamos a intentar jugar el mejor rugby posible”. La confianza es el cimiento de todo. “En cuanto al juego haremos foco en cosas simples: los rucks, el maul, el line, usar la patada de manera inteligente y el contacto físico. También el rol de los backs en cada formación, que estén todos involucrados. Queremos que todos disfruten del juego”, indicó el entrenador australiano. Otro de los temas que abordó Cheika fue la identidad que desea que tenga el equipo: “Estuve viendo Belgrano y CASI, la atmósfera del rugby argentino es muy especial. Es un deporte que se encuentra en cada provincia del país. Quiero replicar ese espíritu amateur en Los Pumas, que los jugadores mantengan el amateurismo a la hora de salir a la cancha. Quiero que disfruten del juego”, finalizó el nuevo Head Coach que al día siguiente viajó a Uruguay a ver la presentación de Jaguares XV.


LAS 20 RESPUESTAS DESTACADAS DE MICHAEL CHEIKA EN LA CONFERENCIA DE PRENSA El entrenador de Los Pumas habló de todo y dejó varias respuestas para empezar a ver hacia donde apuntará en este nuevo proceso

1

El 16 de mayo estaremos anunciando los dos integrantes que restan del staff de Los Pumas.

14

2 3

Mi familia se mudó al Sur de Francia que es donde residiré, ya que hay muchos jugadores argentinos allá, la idea es estar en contacto constante con los jugadores en Europa y desarrollar un plan a largo plazo pensando en el Mundial.

15

Nadie va a una competencia sin pensar en ganarla. Hoy no estamos en el puesto número uno del ranking, habrá que trabajar de manera inteligente y deberemos lograr que los jugadores crean. Yo creo en ellos.

4

Vamos a analizar a cada jugador en particular desde el 2019 en adelante para saber cuanto jugaron, que lesiones tuvieron y como están para lo que viene.

16

5

de decisiones. Básicamente trato de confiar en los jugadores para que me demuestren lo que quiero.

6 En cuanto al rol de capitán es muy importante en 10 Estuvimos observando el trabajo del seven y un seleccionado y el CD de la UAR está involucrado en la decisión final así que los escucharemos a ellos. Soy de la vieja escuela y me gusta que el capitán represente a los jugadores del plantel y a los de todo el país.

será cuestión de hablar con el entrenador y el encargado de alta perfomance de Los Pumas para que esos jugadores puedan pasar al quince si vemos que tienen las condiciones que buscamos.

11 Trataremos que los jugadores por más que jue7 Aprovecho para decir que Julián Montoya hizo guen mucho estén frescos a nivel mental. Si un juun gran trabajo, pero el capitán lo decidiremos con el CD de la UAR que son quienes tienen la decisión final.

8

Tengo una relación de larga data con Argentina. Comenzó en Irlanda con Felipe Contepomi de quien fui coach. Empecé a conectarme con otros jugadores luego y con sus familias como Roncero, Leguizamón, Tetaz Chaparro, Pichot y me cayeron muy bien. Me gustan los argentinos y me genera entusiasmo reconectarme con ellos.

9 Soy una persona humilde, intento dar lo mejor de mí y trato de generar buenos procesos en las toma

13

En el tema emocional soy un experto, tengo mis propios altibajos y tengo una parte emocional latina y también por mi familia una anglosajona. Recurro a ellas depende el momento. Quiero mantener el tema emocional de Los Pumas como siempre y saber como y cuando utilizarlo y en que instancia. Deberé ayudar a los jugadores para que eso se vuelva un arma importante para con el equipo contrario. Creevy y Sánchez como todos los jugadores tienen sus posibilidades, Si estás jugando bien y teniendo un buen desempeño en tu club, te estamos observando. Agustín está jugando bien así que lo estamos mirando. A Nico, lo conozco bien y a pesar que no está jugando tanto es un jugador en quien confió, hablé con Quesada y se lo que puede hacer y darle al equipo”. “Mientras tengan el pasaporte argentino todos los jugadores tienen chances si están a nivel de jugar en Los Pumas”.

No necesito que me liberen desde el equipo japonés, ya que estaba firmado por contrato y aclarado que si surgía una oportunidad internacional no habría problema con eso.

Aplicaremos una filosofía de descanso, teniendo en cuenta lo que jueguen en sus equipos, la idea es lograr que tengan el pico de perfomance cuando nosotros más lo necesitemos.

primero en la defensa para luego avanzar con el ataque.

gador no está en su pico confiaremos en otro que lo pueda reemplazar esperando que el anterior llegue al pico otra vez y así juntos podamos encaminarnos hacia la Copa del mundo.

12

Mario (por Ledesma) no está conmigo y ahora tengo una responsabilidad mayor. Deberé tomar decisiones, en eso deberé ser bueno. Somos amigos con Mario y hemos trabajado juntos, así como también trabajé solo cuando Mario volvió a la Argentina. Mi idea es liderar el equipo y el beneficio es que conozco a muchos de los jugadores e interactué con ellos en los últimos dos años. Habrá que trabajar

Cada equipo de rugby se dice que es como si fuera una familia, pero ahí en las familias tradicionales no se ponen condiciones. En el rugby esto es distinto porque está lleno de condiciones y hay que marcársela a los jugadores. Si el equipo siente que puede lograr algo todos juntos esa es la forma en que lograremos amalgamarnos y ser una familia dentro del equipo.

17

No trabajaré con un asistente psicológico con Los Pumas.

18

Fui a ver Belgrano vs CASI, el domingo (fue el sábado en realidad), y me llamaron la atención dos jugadores de Belgrano grandotes que no conocía. Uno observa y después puede preguntar y averiguar. Ahí me enteré que uno de ellos ya está en Las Academias, así que quizás en el futuro pueda participar.

19

Noto en el rugby argentino que se genera un clima especial en todo el país y en todas las provincias. Quiero replicar ese clima en los Pumas.

20

Necesito que los jugadores sigan disfrutando el aspecto amateur más allá de que tienen que estar muy bien preparados para jugar para Los Pumas.


LAS PREGUNTAS DE RUGBY CHAMPAGNE A MICHAEL CHEIKA Con que jugadores afrontará la ventana de Julio, y si habrá algún integrante del staff que no sea argentino; esas fueron las preguntas que RCH le hizo al flamante entrenador del seleccionado nacional y que reproducimos.

M

ichael, Ud. conoce muy bien al equipo argentino con el que trabajó en este último tiempo, entonces con que jugadores afrontará la ventana de Julio frente a Escocia?, Probará jugadores nuevos y va a variar algo pensando en el esquema que tiene en mente para el mundial, para que puedan desarrollarlo Los Pumas de acá en adelante.

“Cada vez que el equipo salga a la cancha tendremos que tener el mejor plantel posible porque nos pondrán a prueba y serán partidos difíciles (test match)”. Lo importante es que creo que ningún jugador querrá perderse jugar acá en Argentina para y con su gente, así que tendré que tener mucha valentía para decirle al que no pueda jugar eso; y

en cuanto a los nuevos deberé ver jugadores con compromiso y que me demuestren que me merecen una oportunidad para estar en los Pumas. ¿Habrá algún integrante de su staff que no sea argentino? Tal vez. Hay un candidato extranjero, así que si queda elegido ese sería el miembro no argentino del equipo de colaboradores .

JUAN FERNÁNDEZ LOBBE Y ANDRÉS BORDOY, DOS DE LOS ELEGIDOS DEL NUEVO STAFF DEJARON SUS SENSACIONES El rompecabezas se va armando. Primero llegó el entrenador, que a pesar de haber estado acompañando a Mario Ledesma al frente de Los Pumas durante un largo tiempo como parte de su staff y de haber conseguido nada menos que el histórico triunfo ante los All Blacks, ahora será quien deba tomar las decisiones y como el mismo expresó decidir no solo la forma de juego de Los Pumas, sino quienes serán parte de su staff.

D

os de los elegidos de ese staff ya vieron la luz, el australiano se decidió por Juan Fernández Lobbe -el único sobreviviente del ciclo Ledesma- y Andrés Bordoy. Juan Fernández Lobbe, integra el staff de Los Pumas desde julio de 2019, continuará vinculado al equipo nacional, aunque ahora ocupándose puntualmente de otros aspectos del juego: rucks, lines y salidas. Y Andrés Bordoy (entre 2019 y 2020 formó parte del cuerpo técnico de Jaguares) también ya estuvo como asistente del plantel argentino, a partir de su colaboración en el Tri Nations que se disputó en Australia en 2020, y en esta nueva etapa traba-

jará con los forwards (scrum y maul). Un punto que vale aclarar, es que Bordoy no seguirá con el seleccionado M20, pero sí continuará desempeñándose como Referente Nacional de Scrum, cargo con el que está comprometido desde marzo de 2021 Juan Fernández Lobbe tendrá continuidad junto al seleccionado nacional, y al respecto manifestó: “Poder seguir vinculado al staff me seduce desde lo que representan Los Pumas, y también desde lo que le puedo seguir aportando al equipo. Tener la suerte de compartir este proceso con Michael (Cheika) como head coach es muy rico para mi carrera, y también es una oportunidad para poder devolverle algo a esta camiseta que tanto amo”.

Por su parte Andrés Bordoy describió su nueva función junto al seleccionado: “Mi principal tarea es estar con Los Pumas, pero pedí seguir como Referente Nacional de Scrum porque quiero seguir ligado al trabajo que se está realizando en todo el país en esta materia. El diagnóstico del scrum argentino lo conozco a la perfección y queremos elevarlo un paso más. Uno de los principales objetivos de Los Pumas es el scrum, si desarrollamos ese aspecto va a ser un espejo para el rugby argentino” Aún faltan designar a dos integrantes más del staff. Felipe Contepomi tiene todos los boletos y suena para ser el acompañante ideal del Head Coach australiano. Se conocen muy bien y sin dudas será su sucesor al frente del equipo nacional tras la participación en el Mundial de Francia 2023, más allá de la suerte que corra el seleccionado argentino. El restante integrante es una incógnita aunque tras una pregunta de RCH se pudo ir sabiendo que no sería argentino cuando Michael respondió con un “tal vez”, sino más bien del entorno de Michael Cheika y también tendrá estrecho vínculo con el australiano en la toma de decisiones. Solo habrá que esperar hasta el próximo 16 de Mayo en donde el rompecabezas se terminará de armar para el staff de LOS PUMAS y que de una vez por todas puedan terminar de trabajar sin finalizar el ciclo pautado que como es sabido culminará con el Mundial de Francia.


FELIPE CONTEPOMI, UN ADELANTO DE RCH QUE SE HIZO REALIDAD Era uno de los principales apellidos que se barajaban y finalmente será la mano derecha de Michael Cheika al frente de Los Pumas y quien posiblemente quede a cargo del equipo luego del mundial de Francia. Te contamos todo sobre Felipe.

A

ctualmente desempeñándose como entrenador de backs en el club irlandés Leinster, Felipe Contepomi (44 años) asumirá una función idéntica en el seleccionado argentino. Para Felipe Contepomi esta designación significa un reencuentro con Los Pumas, camiseta que vistió en 87 test-matches a lo largo de 15 años (entre 1998 y 2013), incluso, también fue capitán del seleccionado nacional (2008-2011). Contepomi se retiró en 2014 jugando en Newman, y poco después de eso empezó a desarrollar su carrera como entrenador. La primera experiencia la tuvo en 2015 junto al tucumano Ricardo Le Fort conduciendo a la Argentina XV en la Nations Cup de Rumania. En 2016 estuvo como asistente en Jaguares en el debut en el Super Rugby; luego se desempeñó como head coach del combinado de Argentina XV entre 2017 y 2018 (el debut fue en el Americas Ruby Championship 2017 y la despedida se dio con el Americas Pacific Challenge 2018), hasta que a fines de junio de 2018 aceptó el ofrecimiento para sumarse como entrenador de backs de Leinster, club irlandés que tiene como head coach a Leo Cullen y como senior coach al inglés Stuart Lancaster. La campaña de Felipe Contepomi al frente

de la Argentina XV tuvo un total de 26 partidos, en los cuales se cosecharon 20 victorias, un empate (en 2017 ante los Estados Unidos por 27-27) y 5 derrotas. Y en su etapa en Leinster, el equipo irlandés se consagró tricampeón del Pro 14 (2019, 2020 y 2021); en la actual temporada se encuentra en los play-offs del United Rugby Championship (disputadas 17 jornadas marcha primero, con seis puntos de ventaja sobre Munster, Sharks y Stormers). Además, con Contepomi en el staff, Leinster llegó a la final de la Copa de Europa en 2019 (perdió ante Saracens), a los cuartos de final en 2020, a las semifinales en 2021 y el último fin de semana obtuvo la clasificación a la final de la versión 2022 del certamen europeo más importante de clubes al dejar en el camino a Toulouse en las semifinales (victoria por 40-17). El vínculo entre Cheika y Contepomi no es nuevo, ya que el australiano era el head coach de Leinster en la época en la que Felipe jugó en el conjunto dublinés (2003-2009), y también cuando el coach australiano pasó a conducir Stade Français (2010-2012), se llevó al apertura argentino. Sobre esta nueva propuesta de sumarse a la selección argentina como entrenador, Contepomi expresó lo siguiente: “Regresar a casa es

una oportunidad inmejorable para mí y para mi familia, pero debo agradecerle a Leo Cullen, al grupo de entrenadores, a los jugadores y a todo Leinster, primero por haberme dado la posibilidad de vivir esta gran experiencia en estos últimos cuatro años, y segundo por permitirme ahora seguir mi carrera con Los Pumas. Es un gran honor y a la vez una gran responsabilidad el desafío que tengo por delante, y también quiero agradecerles a Michael Cheika y a la UAR por la confianza. Es una convocatoria emocionante, un orgullo poder entrenar el seleccionado de tu país es especial, y no hay mayor honor para un entrenador. Todavía me queda por delante cerrar esta etapa con Leinster, y quiero hacerlo de la mejor manera. Dublín y Leinster han sido muy buenos conmigo, tanto en la etapa que viví como jugador y ahora en la que me tocó como entrenador, y siempre estaré agradecido por todo lo que hemos logrado juntos. He disfrutado de cada minuto de mi tiempo en el club, trabajando con Leo (Cullen) y el resto de los entrenadores; y si bien hemos tenido buenos momentos en el campo de juego, son los recuerdos y las amistades lo que me llevaré para siempre. Este es un buen momento para regresar con mi familia a mi país, y me iré de aquí con los mejores recuerdos de un gran club y de todos los hinchas. Sé que en Leinster tengo mi hogar lejos de casa.”

DAVID KIDWELL, EL NUEVO INTEGRANTE DEL STAFF PUMA David Kidwell, actual assistant coach de los Parramatta Eels de la NRL australiana, se ocupará de la defensa del conjunto nacional. Para presentar a David “Kiddy” Kidwell hay que indicar que: nació en Christchurch, Nueva Zelanda, el 23 de abril de 1977 (45 años), realizó su carrera deportiva actuando en clubes de rugby league (inicialmente como segunda línea, y luego como centro), aunque también tuvo un breve paso por el Rugby Union al representar a la selección de Nueva Zelanda U16.


SE CONFIRMÓ OFICIALMENTE EL CALENDARIO DE LOS PUMAS PARA EL 2022 Los doce partidos que ya estaban en la agenda fueron confirmados oficialmente por la UAR

E

l debut del nuevo cuerpo técnico de Los Pumas será con la trilogía de compromisos ante Escocia, en la ventana internacional de julio. El primer test match será el sábado 2 de julio en San Salvador de Jujuy, acto que significará la reaparición de la selección en un escenario de nuestro país, luego de casi tres años de jugar en condición de visitante. Los otros dos encuentros frente a los escoceses serán el 9 de julio en Salta, y el 16 de julio en Santiago del Estero. Luego de esos partidos, el calendario continuará con la participación en el Rugby Championship, y la temporada 2022 se cerrará con una gira por Europa en noviembre.

El detalle de los doce compromisos de Los Pumas en la temporada 2022 es el siguiente:

VENTANA DE JULIO

Sábado 2 de julio Los Pumas vs Escocia (Jujuy) Sábado 9 de julio Los Pumas vs Escocia (Salta) Sábado 16 de julio Los Pumas vs Escocia (Santiago del Estero)

RUGBY CHAMPIONSHIP

Sábado 6 de agosto Los Pumas vs Australia (Mendoza) Sábado 13 de agosto Los Pumas vs Australia (San Juan) Sábado 27 de agosto Nueva Zelanda vs Los Pu-

mas (Christchurch) . Sábado 3 de septiembre Nueva Zelanda vs Los Pumas (Hamilton) Sábado 17 de septiembre Los Pumas vs Sudáfrica (Vélez) Sábado 24 de septiembre Sudáfrica vs Los Pumas (Durban)

VENTANA DE NOVIEMBRE - GIRA A EUROPA

Domingo 6 de noviembre Inglaterra vs Los Pumas (Londres) Sábado 12 de noviembre Gales vs Los Pumas (Cardiff) Sábado 19 de noviembre Escocia vs Los Pumas (Edimburgo)

ÁRBITROS CONFIRMADOS PARA LA SERIE ENTRE LOS PUMAS Y ESCOCIA

Assistant referee 1: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda) Assistant referee 2: Pierre Brousset (Francia)

orld Rugby realizó las designaciones arbitrales para los compromisos internacionales de la ventana de julio, y la serie de tres encuentros entre Los Pumas y Escocia tendrá como jueces al australiano Damon Murphy, el francés Mathieu Raynal y el neozelandés Ben O’Keeffe. De los jueces nombrados, el único que nunca actuó en un partido del seleccionado argentino fue el australiano Damon Murphy, mientras que Mathieu Raynal y Ben O’Keeffe ya participaron de compromisos del equipo de nuestro país; de hecho, O’Keeffe llegará a su test-match Nº 30 cuando participe del encuentro del 16 de julio

Sábado 16 de julio de 2022 Los Pumas vs. Escocia Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero Árbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda) Assistant referee 1: Mathie Raynal (Francia) Assistant referee 2: Tual Trainini (Francia) Raynal fue referee en seis partidos de Los Pumas (ante Australia en 2016; con Irlanda y Australia en 2017; con Escocia y Nueva Zelanda en 2018 y con Rumania en 2021), y O’Keeffe estuvo en cuatro compromisos del seleccionado argentino (con Escocia en 2016, con Sudáfrica en 2018, con Australia en 2020 y ante Francia en 2021).

W

frente a los escoceses, en Santiago del Estero. El detalle de las designaciones para los tests de Los Pumas es el siguiente: Sábado 2 de julio de 2022 Los Pumas vs. Escocia Estadio 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy Árbitro: Damon Murphy (Australia) Assistant referee 1: Mathie Raynal (Francia) Assistant referee 2: Pierre Brousset (Francia) Sábado 9 de julio de 2022 Los Pumas vs. Escocia Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta Árbitro: Mathieu Raynal (Francia)


FALLECIÓ JULIO PAZ, FIGURA DEL RUGBY ARGENTINO Y TUCUMANO Luego de una extensa vida ligada al rugby, en donde fue jugador, dirigente y entrenador, Paz falleció a los 81 años

J

ulio Paz se inició en el rugby en 1953 cuando tenía 12 años en el club tucumano Natación y Gimnasia. Posteriormente dos años más tarde, en 1955, llegó al club de Marcos Paz, donde en 1956, debutó en primera con solo 15 años. A pesar de la edad, Paz se destacó en la primera de su club y con tan solo 16 años fue convocado a la selección provincial de Tucumán. Allí jugó durante más de una década y llegó a ser capitán durante 8 años. En 1966, Paz jugó en el seleccionado argen-

tino que se conformó con jugadores de las provincias del interior del país. Luego de retirarse de su etapa de jugador, Julio se dedicó a ser entrenador. En esa época logró ganar un Campeonato Anual de la Unión de Rugby de Tucumán con su club en el año 1978. Todas las personas cercanas a Julio reconocen que Paz era un gran líder. Su propia personalidad y amor por el rugby, lo llevaron a ser dirigente. En ese momento comenzó a trabajar en Tucumán Rugby, dónde durante dos décadas acompañó la presidencia de Juan Carlos Griet y lo sucedió en

1993 por los siguientes 12 años. Por esas épocas se vivían tiempos de gloria con un equipo inolvidable que ganó seis títulos consecutivos. Luego de ser vocal de la Unión Argentina de Rugby durante los 90, en 2006 asumió la presidencia de la URT, a la que precidió durante dos años. En una entrevista con el diario La Gaceta del año 2015, Paz dijo: “La verdad es que el balance que hice es que yo le quedé debiendo al rugby por todo lo que hizo por mí. Y ese es un sentimiento generalizado que tienen los que jugaron este deporte”.

FALLECIÓ CARLOS LOCATELLI, DIRIGENTE DE LAS CAÑAS Sucedió el 16 de Abril, en España, víctima de Covid. Carlos había realizado un viaje para visitar a su hija y nieta y la enfermedad lo tomó por sorpresa.

U

n gran dirigente ligado a Las Cañas y una excelente persona. Se lo va a extrañar. Desde RCH saludamos a su familia en este triste momento, a su querido club: Las Cañas y dejamos unas palabras de sus hijos y de su gran amigo “Boyi” Sulpis para recordarlo por siempre. Vuela alto Carlos, se te va a extrañar.

Queridos amigos, a través de estas líneas queremos comunicarles que papá falleció el 16 de abril. Muchísimas gracias por todas sus palabras cariñosas, todas las cosas lindas que nos dijeron, son una caricia para nuestro corazón. Fue muy feliz. Sus hijos Mariano y Gabriela. La carta de Boyi Querido Charly. Felices Pascuas Para mí, te fuiste a Madrid y nunca regresaste. Con tu partida se fue un Amigo fiel,cariñoso y solidario. A partir de hoy vivo con tus recuerdos. Tus grandes pasiones, River, Los Sauces y Las Cañas. Tus hobbies, los burros y el póker con tus amigos. Los almuerzos de los sábados hablando triviali-

dades, fantasías y utopías; vinito tinto por medio esperando las 15.30 el comienzo de la auriverde donde vivías pasionalmente las alegrías y desazones hasta el minuto final. El amor,orgullo y felicidad de tus hijos Gabriela y Mariano quienes concibieron tu gran debilidad, los nietos, de los cuales tuviste el privilegio (que no todos) de ver debutar a Tobías en la primera de Belgrano Athletic y desprenderte de los brazos de Martina para ese viaje inesperado. Lo mio no es un adiós, sino un hasta luego . Estoy seguro que partiré a tu reencuentro y dispondremos de la tranquilidad y el tiempo suficiente para seguir hablando de nuestros amores y pasiones. Abrazo enorme


LO MEJOR DE RUGBY CHAMPAGNE RADIO POR 4 DE JUNIO Y SUS REPETIDORAS

Nicolás Bruzzone “El foco es el crecimiento de la región, poder fortalecer el desarrollo de los seleccionados a través del torneo y de las franquicias”.

Nicolás Aguirre Pini “El año pasado nos habíamos quedado con ganas de entrar al repechaje para ascender, desde ese momento empezamos a preparar este año”.

“Para mí la URBA le erró con el formato del torneo. Si a mitad de año estas en el medio de la tabla te va a sacar las ganas de jugar”.

“Entiendo que hay conversaciones para retomar el Americas Championship. Se está trabajando en una segunda etapa de calendario para Argentina XV, Cóndores XV, etc”. “Hay muchos ejemplos que pueden avalar la decisión tomada con Michael Cheika. No lo conozco pero me da la sensación que sí el jugador se encuentra con alguien dedicado, se va a encontrar el respeto y la sinergía que el equipo necesita”.

Nicolás Galatro Germán Fernández “Ya pasamos por situaciones complicadas. Toda la actualidad del rugby argentino es incómoda, pero siempre encontramos la solución en nuestro país”.

“No estaba en el listado de la UAR para entrenar a Los Pumas. Es lindo sentir esa sensación de que te llaman pero no me llamó nadie”.

“Desde el primer amistoso al último partido con Olimpia el equipo mejoró mucho. El desafío nuestro es todos los partidos ir creciendo, lo estamos logrando y estamos muy contentos con eso”.

“Después de la victoria frente a Cobras me llamaron de muchos medios de Colombia. Luego de ganarle a Olimpia sentimos que fue una explosión para el rugby del país”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Francisco Fernández Miranda “El tema es quién aguante en el tiempo la dureza y la presión de este campeonato, con el tema de los descensos. Yo creo que Newman y SIC están por encima de todos”.

“Tenemos que adquirir todos los conceptos de Juan de la Cruz Fernández Miranda y Nicolás. Estamos felices de que estén acá, hay que sumar todo lo que le haga bien a la primera del club”.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Rodrigo Isgro

Agustín García Lofriego

“Estoy muy contento por el presente y por todo lo que estamos viviendo. Nunca nos vamos a olvidar de este momento”.

“Desarrollo es un torneo donde siempre hay sorpresas, cualquiera le puede ganar a cualquiera”.

“Todo el tiempo estamos intentando crecer y mejorar en lo individual. Los entrenadores están al tanto de todos los cruces que nos van tocando en los torneos”. “El Mundial es el evento grande de este año y es el sueño de muchos. En lo personal, mi cabeza piensa en ese objetivo que tengo”.

Franco Cammerata “Tratamos de ir partido a partido y no pensar más allá de lo que viene”.

“La idea cuando juguemos de local es presentar Pre Intermedia todos los partidos. Tenemos un plantel largo para lo que es la categoría”.

“Liceo Naval y Manuel Belgrano son los equipos que más fuerte están pisando. Don Bosco es la revelación del torneo y hay que tenerlo en cuenta”.

“Nos propusimos ser campeones, no apuntamos a salir terceros o cuartos. Somos candidatos y vamos a buscar el título”.


circuito mundial de seven

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

La Argentina se consagró campeón en Vancouver En una final espectacular, el equipo de Santiago Gómez Cora se alzó con el título en la sexta etapa del circuito. En una definición a la altura de lo que jugó en todo el torneo, los Pumas 7s superaron con total autoridad a Fiji, 29-10 y obtuvieron el tercer título de su historia.

Un comienzo difícil

Aplomo, coraje y mucho juego para llevarse el título

El arranque no fue fácil. Los nervios y algunas pérdidas de posesión le dieron la primera ventaja a Fiji, que apoyó el primer try luego de agotar todo el terreno de juego. Rasaku anotó sobre la izquierda, 5-0. Los Pumas 7s pasaron al frente, luego de un impresionante try de Moneta, que desde el in-gol propio se escapó, tomó riesgos y definió debajo de los palos, 7-5 La Argentina seguía como protagonista. Otro try elaborado por todo el equipo y la llegada de Vera Feld, que apoyó con suspenso, 12-5. Notable pelota de Isgró en la salida, otro ataque con apoyo y la segunda conquista de Moneta para cerrar un primer tiempo ideal, 17-5.

El segundo tiempo arrancó con amarilla a Tobías Wade. Con uno menos Jerry Tuwai acercó a Fiji, a partir de un scrum con superioridad numérica, 17-10. Los Pumas 7s recuperaron los 7 hombres y lo fueron a buscar. Esta vez, luego de una posesión a partir de un scrum, que le dejó la pelota a Felipe del Mestre. El hombre de Pucará habilitó a Moneta, que juntó dos marcas y le devolvió la ovalada pelota para tomar mayor distancia, 24-10. Casi con el tiempo cumplido, otra vez Del Mestre se escapó hacia el try, esta vez para celebrar el tercer título de la historia para la Argentina, 29-10.

RODRIGO ISGRO: “EL MUNDIAL ES EL EVENTO GRANDE DE ESTE AÑO Y ES EL SUEÑO DE MUCHOS

Por Brian Willcham Redactor

El mendocino estuvo presente en el programa 941 de Rugby Champagne Radio luego de título obtenido en el Seven de Vancouver y habló de los próximos objetivos de Los Pumas 7s. te dejamos las mejores frases: “Estoy muy contento por el presente y por todo lo que estamos viviendo. Nunca nos vamos a olvidar de este momento”. “No importan los nombres, importa el equipo. Es de los mejores factores que pueden pasar, que el plantel sea más importante que los protagonistas”. “El oro en Vancouver fue muy esperado. En los primeros torneos nos quedábamos en la tribuna viendo las finales. Todo esto parte de la convicción que tiene el equipo”. · “Tuve la suerte de verlos seguido pese a estar viviendo en Buenos Aires. Mi mamá siempre me dice que mantenga los pies en la tierra y que disfrute del día a día”. “El apoyo de mis viejos, de mi hermana y de mi novia es fundamental. No sería lo mismo sin ellos, hasta mi abuela me habla de tackles y recuperaciones”.

“Los detalles en el seven son importantes. Este equipo tiene una gran mentalidad, sabemos de antemano que no va a salir todo perfecto. Es lo que pasó en la final con Fiji, además tenemos a Marcos Moneta”. “Francia viene con un nivel increíble y lo demostró en Vancouver. Siempre es un rival duro de ganar, en los últimos torneos no le tocaron los mejores cruces”. “El mundial es el evento grande de este año y es el sueño de muchos. En lo personal, mi cabeza piensa en ese objetivo que tengo”. “En Vancouver no queríamos salir segundos en el grupo porque después nos íbamos a tener que enfrentar a Australia en los Cuartos de Final”. “Todo el tiempo estamos intentando crecer y mejorar en lo individual. Los entrenadores están al tanto de todos los cruces que nos van tocando en los torneos”.


Un nuevo récord para Marcos Moneta Parece no haber techo para Marcos Moneta. El rayo, en su novena etapa en el circuito, consiguió su mejor marca con la camiseta de Los Pumas 7s. En Vancouver apoyó diez tries y superó las siete conquistas que había anotado en Los Ángeles 2020.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

N

o deja de sorprender. Marcos Moneta y su habilidad para llegar al try. Ya suma 39 en tan sólo 48 partidos en el circuito. Además, hay que recordar, que con seis conquistas fue el try-man de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la celebra-

da medalla de bronce que consiguió el equipo argentino dirigido por Santiago Gómez Cora. La historia del jugador que surgió en el club San Andrés y debutó en el seleccionado de seven comenzó recién en Hong Kong 2019. Allí el número 13 anotó su primer try al cabo de sus tres partidos iniciales. Su primera vez en los in-goles del circuito fue en el cotejo por los cuartos de final ante Fiji, en la derrota 29-24. La Argentina finalizó 5° en esa etapa gracias a los triunfos ante Sudáfrica y Nueva Zelanda. En Singapur 2019 fue la segunda vez dónde el rayo convirtió sólo una vez. Allí, hace sólo una semana, Moneta convirtió dos tries más. La escalera siguió en Sevilla 2022, con cuatro conquistas, al igual que en Dubai 2021. En Málaga, de este año, el rayo anotó cinco tries. Vancouver del 2020, etapa tras la que se suspendió el rugby por motivo del Covid 19 marcó

seis tries para el hombre sensación de la Argentina. Los siete tries de Los Ángeles 2020 ya presagiaban que había algo diferente detrás de este jugador. Y en el título de Canadá vivo lo mejor: un try en el empate del debut, 12-12 ante Francia. En el triunfo 24-5 ante Escocia apoyó dos más. En la definición del grupo sumó uno contra Irlanda, 2619. En los cuartos de final ante los ingleses, aportó dos de los seis tries, para un contundente, 40-17. En las semifinales llegaba el cuco, Australia, verdugo de las últimas disputas. Allí otra vez fue gravitante, para anotar dos veces en el 24-12 y pase a la final. Y la definición fue de lujo ante Fiji: 29-10 y dos tries definitorios en la primera etapa. Diez tries para quedar arriba como el máximo artillero de Vancouver. El Rayo Moneta, una figura que le dio una marcha diferente a un equipo argentino que se recibió a lo grande en el Seven de Canadá.

EN EL AÑO DEL MUNDIAL, ARGENTINA SE TRANSFORMÓ EN UNA POTENCIA EN SEVEN El equipo de Santiago Gómez Cora está en la cúspide del proceso y se nota en cada etapa del Circuito Mundial de Seven. Este año se disputará el Mundial

L

os Pumas 7’s se consagraron campeones de oro en Vancouver y coronaron un proceso que está dando cada vez más frutos, transformando a nuestro país en una de las potencias mundiales del deporte. Lo que diferencia de Los Pumas de cualquier otro seleccionado es que esta medalla de oro, que se demoró 13 años en volver a llegar para el seleccionado de seven argentino, es parte de un proceso de años de trabajo bajo el mando de Santiago Gómez Cora, que además se subió al podio de los Juegos Olímpicos.

Este año Los Pumas 7’s son protagonistas principales del World Rugby Sevens Series, ahora mismo están en el segundo puesto de la tabla de posiciones y tienen grandes chances de pasar a lo más alto en la próxima etapa, ya que están solo 6 puntos debajo de Sudáfrica. Los Springboks ganaron 4 de las 6 etapas disputadas hasta el momento, pero en las últimas dos han sufrido una merma en su rendimiento y no pudieron estar cerca del podio, en ambas sumaron menos de 15 puntos para la tabla general. De todas formas, y más allá de los buenos re-

sultados, Argentina es uno de los equipos a los cuáles asusta enfrentar. La presencia del mejor jugador del mundo (Marcos Moneta), sumada a jugadores con años de experiencia y una juventud con talento y conocimiento del juego, hacen de Los Pumas uno de los equipos que mejor juegan en todo el mundo.

Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9


Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022

LOS PUMITAS SE QUEDARON CON EL ORO Vencieron por 53-0 a Chile y de esta manera obtuvieron el oro de los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022.

A

pesar de llegar invictos a la definición por el título, hubo una piedra en el zapato de los argentinos y ese fue Chile, que complicó el partido de la fase de grupos a pesar de que los dirigidos por Diego Rodríguez se terminaron quedando con la victoria. En la final la situación fue distinta y Argentina dominó de principio a fin, comenzando con un try en los primeros compases que desencadenó un vendaval celeste y blanco. Comandados por Santa Ana, pero con pun-

tos muy altos como Podesta y Rosetto, Argentina solidificó una victoria dónde los ingresos por el ciego fueron un festín que finalizó en varios cortes a la defensa chilena que nada pudo hacer, a pesar de plantarse dignamente ante un rival superior. Con esta victoria se termina el camino en Rosario para el rugby y como se esperaba el oro va para el Seleccionado Nacional. Por Julián Maragliano Redactor


Por Darío Procopio Redactor

El seleccionado argentino femenino juvenil de Rugby 7 no pudo con Brasil en la final y se llevó la medalla de Platade los III Juegos Sudamericanos de la Juventud que se desarrollan en Rosario

Las Yaguaretés ganaron la medalla de Plata

L

as argentinas tuvieron un arranque excepcional, controlaron bien a las verdeamarelas y no las dejaron conectar con los extremos. Las Yaguaretés plantearon un partido inteligente y paciente. Así, trabajaron cada posesión, enderezaron carreras y liberaron espacios por las puntas. De esa forma llegaron dos conquistas similares en las manos de Luciana Kraus, la jugadora de CAPRI RC de Misiones. El partido se fue al entretiempo con victoria argentina por 10 a 0. Al comienzo del segundo período, La Argentina pudo volver a marcar un try que quizás hubiese sido decisivo a esa altura. Pero no se concretó y de contra tras una pelota recuperada Brasil descontó. Y todo quedó 10 a 7 para las locales. Los últimos minutos fueron del equipo amarillo. Las brasileras se hicieron de la pelota y transformaron esa posesión en un try con lo que dieron vuelta la final y se llevaron el Oro. Cuando el partido estaba 14 a 10, Argentina dispuso de una pelota más pero no logró torcer su suerte. Con el tiempo cumplido, Brasil encontró un try con el que estiró más las diferencias para conseguir el definitivo 19 a 10. Argentina cierra entonces con la medalla de plata un buen torneo. Las Yaguaretés ganaron cuatro partidos, (dos de ellos a un rival de envergadura como Colombia) y cayeron las dos veces que se cruzaron con las brasileras. El equipo amarillo sigue siendo una potencia en rugby

femenino a nivel sudamericano, pero Argentina está en el camino correcto para achicar de a poco y con trabajo esas diferencias.

BRASIL SE QUEDÓ CON UN ORO HISTÓRICO EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD 2022 La selección femenina de Brasil demostró ser el mejor equipo a lo largo de todo el certámen y lo coronó con la medalla de oro. Las Yarinhas, el equipo juvenil de la selección brasileña de rugby femenino, realizó una campaña impecable y ganó la medalla de oro de forma invicta en su primera participación en los Juegos Suramericanos de la Juventud. En la final, Brasil se impuso a Argentina por 21-10 y desplegó un juego de fuerte defensa, pases ágiles y entradas a gran velocidad, especialmente con Ariely Faria Moreira, jugadora de Maringá Rugby, que fue uno de las máximos anotadoras del torneo. La hermana gemela de Ariely, Mariely Faria Moreira, describió la emoción de vencer a los anfitriones por 10-0 en el descanso. “Fue surrealista, mantener el control emocional, hacer acopio de fuerza colectiva y con disciplina seguir las directrices técnicas para luchar hasta el final. El resultado fue este oro sin precedentes para nuestro

país. Estoy agradecida al CBRu y a todas las chicas que me acompañan en este increíble proyecto de las Yarinhas en busca de un lugar bajo el sol en el rugby profesional femenino”, dijo la atleta que también juega en el Maringá Rugby. “La presión de la final nos llevó a cometer errores en la primera parte que no cometimos en todo el torneo. En el descanso, hemos acertado en algunos detalles importantes y hemos vuelto con una actitud ganadora poniendo en práctica lo que hemos entrenado. Los primeros puntos nos devolvieron la confianza y creemos en el cambio con movimientos planificados y mucha paciencia”, dijo la entrenadora Rafaela Turola, que ya había sido la primera seleccionadora brasileña de rugby en ganar un torneo internacional femenino (Sudamericano 2019) y ahora repitió la dosis con el inédito título de ODESUR 2022.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

LOS PUMPAS XV

EL EQUIPO ARGENTINO DE MIXTED ABILITY NECESITA URGENTE UN MILLÓN DE PESOS PARA PODER VIAJAR AL MUNDIAL. ENTRE TODOS DEBEMOS DAR UNA MANO PARA AYUDARLOS. Debían viajar en 2020 por la empresa Championshp Tours, pero la pandemia retrasó todo. Ahora que deben partir no están los pasajes emitidos. A diez días del mundial de la especialidad quedan tres jugadores sin poder competir y ocho allegados con el mismo problema. Es hora de empujar entre todos...

L

a noticia sonó como una bomba en la redacción de RCH. “Nuestros queridos Pumpas XV no saben si podrán llegar a defender el título de campeón que obtuvieron en el 2017, que debían haber revalidado el año pasado y que se suspendió por la pandemia”, nos contaba Lidia Peñalba la titular de Ortopedia Las Lomas, siempre dispuesta a dar una mano. Debían viajar en 2020, pero el torneo se postergó para este año y se llevará a cabo entre el 5 al 10 de Junio. La delegación debe viajar del 2 al 13 según lo programado y está compuesta por tres equipos Pumpas XV, MARAS XV y Sudamérica XV. En diálogo con Daniel Fernández el alma mater desde hace mucho tiempo en esta iniciativa, hoy Presidente de la Fundación Argentina de Rugby Inclusivo y padre de uno de los jugadores, nos contó lo sucedido: “dentro de 14 días viajamos al mundial, eso no está en duda, es un orgullo para nosotros representar a nuestro país nuevamente con PUMPAS XV”. “Pero estamos muy preocupados porque hace dos años le dimos a la agencia Championship Tours SA de San Isidro la suma de más de dólares billete

40.000,-. Algunos dimos adelanto y otros pagaron el pasaje completo. Al día de hoy no han devuelto adelantos ni entregado tickets aéreos. Ante la falta de respuesta decidimos iniciar las acciones legales correspondientes. Esperamos poder resolverlo a la brevedad. Entendemos la situación del COVID que afectó a muchas empresas turísticas. Pero hoy los vuelos están activos y no tenemos los tickets aéreos. Algunos ya contrataron con otras agencias, pero quienes pagaron la totalidad del viaje a Championship Tours no tienen para pagarse otro viaje. Esto afecta no solo a los que pagaron sino también al resto del equipo. Estamos muy preocupados”, nos señaló Daniel sumamente consternado. Ya hay mucha gente ayudando y más allá del problema legal con la agencia lo importante es conseguir ese dinero que falta para que nuestro seleccionado campeón juegue completo. Cada pasaje ahora sale alrededor de 700 mil pesos y hoy por hoy ya se recaudó la mitad de lo que se necesita con gente que nos está apoyando desde el anonimato. Queda por juntar un millón de pesos aproximadamente y para eso se abrió una cuenta. Todos aquellos interesados en apoyarlos para solucionar esté inconveniente puede com-

partir la nota que publicó el Diario La Nación y también realizar donaciones a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1SPKk_SY2yY2GKmj7cyqzr56bSKLdMNPLPPF_SlweH4/edit Al completar estos datos (necesario para que quede registrado el aportante) y finalizar el formulario, accederán a los datos de la cuenta bancaria. A TODOS los que realicen donaciones se les brindará una factura, en caso de que la requieran, la cual pueden pedir via e-mail a recaudacion.pumpas@gmail.com A Daniel Fernández el reloj le juega en contra para llegar con la totalidad de sus PUMPAS XV a Irlanda y representar nada menos que al rugby argentino. Ese rugby que se jacta de poner siempre en alto los valores y la familia, hoy más que nunca deberá estar unido y apoyar esta causa. Ojalá se pueda juntar entre todos lo que unos pocos se llevaron, y que la ilusión siga intacta para que ese grupo de chicos, más allá del resultado deportivo, puedan seguir disfrutando del juego que tanto les gusta y de nuestro rugby inclusivo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.