Revista RCH 202 Marzo 2022

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

te contamos quien es cheika pÁg 22

AÑO XXVI - Nº 202 marzo 2022

FEDERICO MARTÍN ARAMBURÚ UNA MUERTE TAN ABSURDA COMO INCREIBLE

pÁg 28

el análisis de todas las categorías

un torneo parejo

pÁg 4

pÁg 12

O S PA S EL TRA O D DE MAN

RUGBY CHAMPAGNE RADIO MIÉRCOLES DE 18 A 20 HS. Por Radio 4 de Junio

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Catalina Trivillín - Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Graciela González - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Editorial

Los desafíos de una nueva conducción La Unión Argentina de Rugby presentó su nueva estructura, con la asunción del ex Puma Gabriel Travaglini como nuevo Presidente en lugar del sanjuanino Marcelo Rodríguez. Una continuidad de un proceso que comenzó hace unos años y tiene de vuelta un representante de la URBA, luego de los períodos que encabezaron el tucumano Luis Castillo y el rosarino Carlos Araujo. Esta vez con Córdoba y Tucumán en la mesa de decisiones, con las vicepresidencias de Félix Páez Molina y Héctor Corbalán Costilla.

U

na nueva conducción que tendrá que asumir los cambios necesarios que necesita un rugby argentino aislado en el plano internacional. La pandemia sacudió como ninguno a la Argentina. Sin Súper Rugby se acabó Jaguares, y entonces, la final de Christchurch quedó tan olvidada, que a la distancia parece un sueño para los que tuvimos la suerte de estar presentes ante semejante acontecimiento. El mundo del rugby, después de dos años de tremenda incertidumbre, empezó a acomodarse y entre torneo y torneo armó sus fichas sin la Argentina en ninguna de las ligas importantes. Así el éxodo pareció inexorable. Y de uno a uno, los jugadores empezaron a irse a los distintos clubes para poder tener la competencia que necesitaban. Así, con el mundial de Francia a la vuelta de la esquina, el nuevo trabajo que le tocará a esta dirigencia estará en poder encontrar el mejor torneo posible que reúna a la elite de nuestro rugby en un mismo escenario y todas las semanas ante los mejores. No será fácil, pero es la única opción para volver a estar entre los seleccionados TOP. El otro foco estará en el rugby amateur, el de los clubes, el más necesitado en lo económico y lo afectivo. El rugby de formación y sus competencias locales. Allí habrá que mejorar la planifi-

cación y volver a captar a los jugadores y voluntarios que se fueron. Esos serán otros de sus grandes desafíos. En referencia al rugby, el comienzo de la temporada 2022 fue la mejor noticia luego de dos años castigados por la pandemia. En la URBA volvió el juego, ese que tanto queremos, con las disputas de todas sus categorías. En el resto del país también, en un año de transición para recuperar la normalidad en 2023. En el plano internacional los Pumas 7s siguen como el equipo de bandera. La vuelta al juego fue con un notable 5° puesto en Singapur, en un circuito que ya cuenta con el regreso de todos los equipos, incluidos Nueva Zelanda y Fiji, lo que hace más destacado y valorable el trabajo de Santiago Gómez Cora y su staff. Esta vez con un sentido homenaje al Puma que se fue, que por esas cosas absurdas que no tienen explicación, nos dejó de este mundo para que su aureola brille cada día más en el firmamento. Un plantel que salió con su imagen en las camisetas: “Federico Martín Aramburú” tu presencia en todos los corazones estará para siempre. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO AÑO XXVI Nº 202 - marzo 2022

04 urba - top 13 06 urba - primera a 07 urba - primera b 08 urba - primera c 09 urba - segunda 10 urba - tercera 11 urba - desarrollo

16 la nueva uar

12 slar despedida de 20 lamarcelo rodríguez 22 QUIEN ES MICHAEL CHEIKA 24 rch radio 26 el seven de singapur FEDE MARTÍN ARAMBURú muerte imposible 28 una de digerir tiene 30 salta nuevo presidente

4763-8917


Top 13

Un comienzo de color bordó El golpe del 2021 fue duro, sin embargo la derrota en las semifinales ante CUBA se tomó como un paso más de una historia que busca un final feliz para esta temporada.

N

ewman fue el mejor equipo del año pasado y es el mejor en este arranque del Top 13. No dejó dudas, es el único que ganó los cuatro que jugó, es el más efectivo y el de mejor defensa. El Cardenal superó al SIC, Biei, Alumni y el CASI. Lleva 17 tries contra sólo cinco recibidos en su in-goal. Y muestra un gran recambio en todas sus filas. Si no están Scooby Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery no hay problema, Félix Branca y Florencio Llerena los reemplazarán como si fueran los 9 y 10 titulares. El pack de forwards está en un nivel excepcional, con muchos sobresalientes y que además llegan al try (Borio, Brandi, Bouquet, Jero y Tomás Ureta, Mateo Montoya, Pueyrredón, Lozano ya marcaron).

Y cuando la pelota va hacia afuera, si no está el Canario Gosio aparece Jero Ulloa, para quedar como try-man del Top 13 con cuatro conquistas en dos partidos. Bauti Daireaux, Francisco Montoya, D’Elia, Freyre, Francisco Montoya, las múltiples variantes del equipo que dirigen Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey. El otro invicto es Hindú, que está tercero porque ya tuvo una fecha libre. El Elefante no es tan vistoso como antes, pero se las arregló para ganar los tres ante, Los Tilos, Regatas y Atlético del Rosario. Después de la fecha libre por las Pascuas tendrá su primera gran prueba: visitará al SIC. Santi Fernández sigue bien vigente -lleva 35 puntos- y la aparición de Torcuato Pulido (tres tries) fue una de las gratas revelaciones. Los últimos subcampeones sólo cayeron en

el debut ante Newman. Después le dieron una paliza a CUBA en Villa de Mayo y vencieron a Los Tilos y Belgrano. Paco Lamas no fue con los Pumas 7s a las etapas de Singapur y Vancouver y otra vez fue gravitante para el zanjero: anotó los 21 puntos ante Belgrano (victoria 21-20). Alumni ganó tres de cuatro y dio una muestra de carácter ante CUBA, al que venció con mucho aplomo en Villa de Mayo. En el elenco de Tortuguitas lo que más sobresalió hasta ahora fue su defensa, clave para aguantar cuando se queda con alguno menos. La conducta es uno de los aspectos que más deberán trabajar la dupla Rodrigo Jiménez Salice y Lucas Chioccarelli: Alumni ya cuenta con seis amarillas. Belgrano y CUBA están por ahora debajo de los puestos de clasificación. Ambos ganaron dos cada uno. El marrón está en la búsqueda de


estadísticas HASTA la FECHA 4 POSICIONES Equipo Newman SIC Hindú Alumni Belgrano Athl. CUBA CASI Los Tilos Atl. del Rosario Regatas Pucará San Luis Buenos Aires

PTS 19 14 13 13 10 10 9 5 5 5 5 4 0

PJ 4 4 3 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4

PG 4 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0

PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PP 0 1 0 1 2 2 1 3 3 2 3 2 4

F 134 114 95 72 89 84 70 78 86 43 102 55 72

C 52 75 74 64 77 85 61 100 91 74 128 68 145

goleadores

tries Jerónimo Ulloa (Newman) Luca Sábato (Alumni) Torcuato Pulido (Hindú) Alfonso Latorre (Buenos Aires) Tomás Acosta Pimentel (Buenos Aires)

consolidar una idea. No le sobró nada en ningún partido, más allá de lo picante que están Felipe Adrogué y Tobías Bernabé. Desperdiciaron muchas chances en las patadas a los palos, dónde alternaron entre Tobías Beato y Juan Landó. Universitario ganó dos con claridad -Atlético y Biei- y jugó dos muy mal, ante SIC y Alumni. Ante el XV de Tortuguitas desperdició siete line-out propios, algo inusual para el equipo campeón. Todavía no arrancó el torneo. CASI empezó con fecha libre y después superó a San Luis y Pucará. Mostró algunas cosas muy buenas y mucho mejor que en los últimos torneos. Alejo Montes de Oca es un 10 muy participativo y de buena ejecución con la pelota, además de sumar con el pie -ya sumó 35 puntos-. Aguantó como pudo ante un equipo superior, Newman, en un balance que hasta ahora dio positivo.

4 3 3 3 3

Los Tilos sólo venció a Regatas, después perdió con Hindú, SIC y Atlético del Rosario. Habrá que ver hasta dónde le da. Plaza sólo venció a Los Tilos. Manuel Nogués está en un nivel espectacular. Hasta ahora es récord en el Top 13 con los 25 puntos que le anotó a Hindú y que no le alcanzaron para dar el golpe en Don Torcuato. Regatas es una incógnita todavía. Le hizo partido a los grandes -Belgrano e Hindú- y perdió claramente en Barrio Obrero. Tiene mucha juventud, debe encontrar el equilibrio. A Pucará, en cambio, hasta ahora no le salieron las cosas. Muy lejos del protagonismo que presagiaban en la presentación de la URBA, ya perdieron tres, y claramente. Sólo le ganaron en el debut a Biei, menos de lo se esperaba. San Luis y Buenos Aires cierran la tabla,

Manuel Nogués (Atl. del Rosario) Joaquín Lamas (SIC) Germán Klubus (Pucará) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Santiago Fernández (Hindú) Segundo Blanco Fresco (San Luis) Alejo Montes de Oca (CASI) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Manuel Tuculet (Los Tilos) Joaquín Díaz Luzzi (Alumni) José de la Torre (Regatas) Jerónimo Ulloa (Newman)

63 59 47 38 35 35 35 34 33 25 23 20

los Maristas con un partido menos. Los platenses, luego de dos caídas seguidas quedaron libres, y en la vuelta jugaron el mejor partido en Pucará. Ganaron y por primera vez hicieron tries en el año. Segundo Blanco Fresco es la figura con 35 puntos en sólo tres jornadas. Cierra el León la tabla, con cuatro derrotas. Los fundadores sienten la diferencia con los otros clubes. Se sueltan cuando ya pierden por amplia diferencia. Y ahí demuestran las cualidades que lograron con sus backs. Deberán superarse para evitar el descenso.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia


primera A Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

LA PLATA PICÓ EN PUNTA Y QUIERE BUSCAR SI O SI EL ÚNICO ASCENSO. ¿LO DEJARÁN? El equipo amarillo con tres victorias consecutivas con bonus incluidos es el único puntero de la zona. El finalista del 2021 comenzó a paso firme esta temporada y tiene sed de volver a la máxima categoría.

L

a Plata gana y suma de a cinco. Tres jugados y quince unidades en su haber demuestra que tiene en mente una idea fija: el ascenso. Pero claro está, que por ahora jugaron con solo tres equipos y de los que están de la mitad para abajo de la tabla con estos resultados; en el debut vs. San Patricio 45 a 19, viajaron a San Albano y le ganaron 40 a 19 para luego derrotar en Gonnet a Olivos por 38 a 14 con un gran juego, en donde se destacó el equipo; pero principalmente el hooker Facundo Scarpinelli, la gran figura en dos de los tres partidos por sus tries. Además tuvieron una buena actuación el octavo Mateo Lorenzo y el capitán Mendieta. Falta mucho pero Los Canarios piensan en grande. Más allá de ello, los primeros lugares tienen a otros equipos que persiguen a La Plata y no solo no le pierden pisada sino que marchan invictos. En la segunda ubicación a tres unidades del lí-

der Los Matreros arrancó también con tres triunfos, pero no sumó bonus ofensivo. Vencieron a Banco Nación (33-23), a Deportiva Francesa (26-21) y por la mínima en la tercera jornada a Mariano Moreno (22-21). Un escalón por debajo Champagnat y San Cirano también quieren ese único ascenso y no le pierden pisada a los platenses. Ambos equipos cuentan con dos triunfos y empate entre si, y son candidatos a pelear hasta el final en busca del ansiado objetivo. En Los Matreros se destacaron el centro Gastón Cadelago, el hooker Agustín Costa Repetto y la siempre vigente patada de su apertura Juan Morales; en San Cirano el juego de sus forwards hace la diferencia y resaltan Santiago Taborda, el octavo Federico Figueiras, el ala Juan Pyzynski, el pilar Nicolás Hervera y el hooker Federico Céfalo. Por su parte en Champagnat se destacaron en estas tres fechas el hooker Rodríguez Pascarella, los wingers Cordeyro y Podingo, el centro

Tomás Cotter, el medio scrum Martín Garciarena, y al apertura Gonzalo Costaguta. Un escalón más abajo marchan Pueyrredón, Lomas y Curupaytí, que buscarán a lo largo del torneo afianzarse para llegar más alto. Luego, con un arranque irregular aparece San Carlos que perdió un solo encuentro, y empató y ganó los dos restantes, y junto a Olivos y Banco Nación esperan mejorar su perfomance en breve. En los lugares de abajo de la tabla San Albano, Deportiva Francesa, Mariano Moreno y San Patricio tendrán que ajustar las cosas, porque en su cabeza seguramente rondará a pesar de que falta muchísimo para finalizar el torneo el tema de los descensos que esté año le traerá a más de un equipo dolores de cabeza. Así, con La Plata que los mira a todos desde arriba arrancó el torneo de la Primera A, y aunque falta mucho todavía, conseguir triunfos predispone mejor a seguir por ese camino.


Foto: sapiazza

primera b

Por Darío Procopio Redactor

LUEGO DE TRES JORNADAS

LICEO NAVAL, SAN MARTÍN Y MANUEL BELGRANO ESTÁN EN EL PODIO Los de Núñez marchan un escalón arriba y junto a San Martín van invictos, en tanto Manuel Belgrano que está tercero cayó justamente por un punto ante Pacific y resignó la punta de un torneo que será apasionante hasta el final.

L

iceo Naval aprovechó la derrota del equipo que dirige el ex Puma Patricio Albacete, Manuel Belgrano ante San Martín, al jugarse la tercera jornada, para acomodarse en la primera ubicación. El William le ganó con lo justo en el debut a San Andrés (29-24), para luego superar de visitante a San Fernando (26-3) y golear en la tercera fecha a Vicentinos con un contundente 50 a 20. Se destacan en el equipo de Núñez: Adrián Delgado, Francisco Codino, Santiago Craig, Joaquín Levi y Guillermo Payer, junto al pateador Tomás Martinsen. Por su parte el equipo de Saenz Peña consiguió un triunfo clave ante Manuel Belgrano que le permitió bajarlo del primer lugar y acomodarse por delante de ellos. Así San Martín

que arrancó con todo ganándole a Vicentinos 47 a 12, luego tuvo una floja tarde en el Bajo Flores y apenas pudo con DAOM por 22 a 17, aunque la suerte le guiñó un ojo ya que en la última pelota del partido sacó a flote el encuentro con los maristas. En Pacific se destacaron en estas tres jornadas el wing Juan Bugge, tryman del equipo, el otro wing Santiago Castro, el siempre vigente Miguel Schifino, el octavo Mateo González, el segunda línea Diego Lorenzo y sus infalibles pateadores, el fullback Franco De Giovanni quien junto al centro Manuel Bianco suman los penales y drops de los de Saénz Peña. En tanto Manuel Belgrano tiene a su capitán Nicolás Aguirre Pini como un emblema y referente y además se destacan el pilar Gastón Bértola y el apertura Fernando Menéndez.

Solo un poco más abajo y expectantes marchan Hurling, Don Bosco y Gimnasia y Esgrima quienes esperan un traspié de los de arriba, para no perderle pisada porque saben que si quieren llegar al ansiado ascenso deberán estar cerca y siempre al acecho para dar el batacazo en un torneo extenso como este. De la mitad de la tabla para abajo en estas tres fechas y con un triunfo en su haber están Delta, Ciudad de Buenos Aires, SITAS, San Fernando, Universitario de La Plata y Vicentinos que buscarán escapar de la zona roja y tratar de acercarse a los de arriba. Cierran la tabla Daom y San Andrés que deberán esforzarse para salir de esos lugares y aunque aún falta mucho y deberán cruzarse con todos la posición molesta porque los descensos apremian en este 2022.


primera c Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

CUQ, CLUB ITALIANO Y LICEO MILITAR, UN TERCETO QUE BUSCA UN ÚNICO OBJETIVO

Foto: Gabriela Laino

Los tres quieren el ascenso y arrancaron ganando en estas tres fechas, pero además mantuvieron el invicto e intentarán llegar a la recta final tal como empezaron, bien arriba.

L

os celestes del Sur tienen una espina clavada desde el cierre del año pasado y Gonzalo Ferré su entrenador quiere, por más que sea difícil, hacerles olvidar ese mal trago y darle a su club el ansiado ascenso. Con un plantel numeroso, algunos jóvenes que subieron a la superior y mucha predisposición el CUQ sumó tres triunfos en igual cantidad de partidos y con bonus try incluidos para quedar punteros de la tabla, en soledad. Arrancó superando en el clásico de visitante a Old Georgian por 35 a 5, luego goleó a Centro Naval por 54 a 14 y visitó a Areco en donde recién en la segunda mitad sacó la diferencia y ganó por 28 a 0. Se destacaron en el único puntero de estas tres primeras jornadas: los wingers Luciano Bardini, Thomas Schocron y Mauro Driventi, el ala Juan Vatano, los segundas líneas Julián López y Sebastián Sanabria, y el fullback Tomás Astorga. Además el apertura Leandro Casado les da mucha seguridad con su patada a los palos. También cabe señalar que debutaron oficialmente Tomás Celoria y Lautaro Cabral. Por el lado del escolta, el Club Italiano

de Caballito, comandado por Javier Moldes demostró que estará en la pelea. Sus rivales de este arranque fueron de “otro nivel”, pero también los pudo superar. En el debut fue contundente y venció a CASA de Padua por 66 a 10, luego tuvo un viaje riesgoso a la Basílica en donde Luján lo tuvo a maltraer y recién en el ocaso del partido lo pudo ganar por 36 a 32 y ya en la tercera fecha sacó pecho en el final y con angustia superó por la mínima a Lanús por 26 a 25. Se destacaron en “el Tano”, el medio scrum Lococo, el fullback Monaldi, el segunda línea Monti, los hookers Solari y Peysere, los wingers Esparza Iraola y Garro, los pilares Maidana y Areschey los aperturas Franco Di Meglio y de Ciaffone. Liceo Militar es el tercero en discordia y tampoco quiere perderles pisada. Está a dos puntos del CUQ. Ganó los tres encuentros que jugó y en uno sumó el bonus. El debut fue durísimo en Virreyes y pudo superarlo por 28 a 25, la segunda fecha consiguió golear al recién ascendido St Brendan´s por 52 a 17 y en la última jornada superó a Monte Grande, de visitante y tras ir perdiendo en el primer tiempo, por 29 a 23. Las figuras destacadas del equipo de Liceo Mili-

tar son: el hooker Federico Blanco, el octavo Lucas Orrabalis, los centros Santiago de la Vega y Leandro Schmidt, el pilar Tomás Castro, el ala Franco Schenone, el wing Juan Domingo y el capitán Bautista Terrera. Además la puntería del apertura Matías Ponce resultó clave. Lanús, Atlético y Progreso de Brandsen, Monte Grande, Virreyes y Luján saben que darán batalla. Cada uno de esos equipos se hace fuerte con sus planteles y le puede dar pelea a cualquiera y más allá que están en un segundo pelotón, saben que no perdiéndole el paso a los de arriba en un torneo tan extenso tendrán sus oportunidades de acercarse a la punta. Más abajo Centro Naval, EL Retiro, Old Georgian y CASA de Padua intentarán sumar para salir del fondo y prenderse en la lucha de los de mitad para arriba. Saben que de no lograrlo Saint Brendan´s recién ascendido y Areco quien hasta ahora no cosechó ningún punto querrán acercárseles por el tema de los descensos. El campeonato recién empieza pero ya se van acomodando los equipos para una cosa o la otra y por supuesto en RCH los seguirá de cerca informándoles mes a mes sobre todo lo que suceda.


segunda

Por Catalina Trivillín Redactora

MERCEDES, EL CAR Y SAN MARCOS SON QUIENES GUíAN AL PELOTÓN DE PUNTA Los tres equipos ganaron y marchan invictos, en un torneo que aunque recién comienza será peleado hasta el final en donde solo uno logrará el premio mayor del ascenso.

L

os mercedinos se basan en una defensa muy sólida y aprovechan los errores de sus rivales para sacar las diferencias. Así obtuvieron los tres triunfos en igual cantidad de cotejos jugados desde el arranque del certamen. En el debut doblegaron en su visita a Varela Jr por 32 a 16, luego en su casa dieron cuenta de otro de los equipos que estará metido en la pelea, Del Sur por 20 a 9 y ya en la tercera jornada viajaron a Los Cedros y lo golearon anotando 34 tantos y manteniendo su ingoal en cero. Se destacan en Mercedes los alas Santiago Barsotti y Federico Kasparián, el wing Juan Gatti, el pilar Axel Bartolomeo, el centro Valentín Botta y el apertura Franco Paladino. Además tuvieron buenos momentos Mateo Martino y Antonio Luther quien con su patada a los postes sumó varios tantos. Por su parte, un punto por debajo del puntero aparece el CAR, otro de los equipos que el año pasado estuvo muy cerca del ascenso. Este año por Avellaneda arrancaron con todo y vencieron con goleada incluida en el debut a

Tigre por 63 a 10. En la segunda presentación volvieron a golear esta vez a San Miguel por 54 a 10 y en su primera salida visitaron a GEI y lo vencieron en el final por 32 a 15. Se destacaron en el CAR: el medio scrum Solá, el fullback, Joaquín López, el segundo centro Ursino, el octavo Siepe, el hooker y capitán Santiago Mendiburu,el segunda línea Fernández, el centro Gallardo, el wing Linares y el apertura Tomás Corrochano. Mientras tanto San Marcos es quien completa el podio. También con un arranque prometedor consiguió tres triunfos y se prendió entre los mejores. Debutó con una victoria frente a Atlético Chacomús por 31 a 24, luego superó en Albatros al siempre complicado equipo local por 39 a 27 y goleó en su casa de Monte Grande a Tigre por 61 a 13. Los mejores hasta aquí resultaron; Galignana, Baravalle, de Merzi, Ruíz Díaz, Barreira, Onesti, Grigera, Estigarribia, Mosalves, Coconi, Dieguez y el apertura y figura Correa, En el segundo pelotón están expectantes, cerca de los de arriba; Albatros, Del Sur, Tiro Federal de San Pedro y La Salle

quienes saben que pueden llegar si se lo proponen y se esmerarán para eso. En tanto esperan su oportunidad en los cruces para bajar a los del podio. Más abajo y ya con la cabeza puesta en otra cosa Las Cañas, San Miguel, Atlético Chascomús y GEI buscarán sumar para no tener problemas más adelante. Saben que la pandemia disminuyó sus fortalezas y de a poco van encontrando el camino nuevamente. Para cerrar con los tres del fondo de la tabla. Los Cedros, pasa por un momento crítico de recambio y deberá apelar a su unión de grupo para salir de esa zona complicada en las posiciones. Algo parecido le ocurre a Varela que ascendió este año y aún no se adaptó a la categoría. Por último cierra la tabla Tigre que aún no pudo sumar ni un punto y deberá esforzarse al máximo para no descender. La Segunda está que arde y en el transcurso de este 2022 te proponemos seguirla en nuestra web o a través de nuestra revista mensual; porque como siempre decimos en estos 26 años, en RCH le dedicamos el mismo espacio a todo el rugby de las categorías que sean y por igual.


LOS MOLINOS QUIERE REVANCHA EN TERCERA DIVISIÓN EN EL 2022

BANCO HIPOTECARIO SUPERÓ A FLORESTA EN UN AMISTOSO PREPARATORIO

El equipo dirigido por Martín Cittadini, Juan Martín Fernández e Ignacio Guillón se quedó en la puerta de la final el año pasado.

Banco Hipotecario superó a Floresta en un amistoso preparatorio. Ganó con justicia en una tarde en donde se conmemoró el 2 de Abril y los 40 años de Malvinas.

tercera

Por José Luis López Núñez Redactor

FECHA 1 - 23 abril 2022

tercera

Arsenal Zárate Atlético San Andrés Banco Hipotecario Beromama Ciudad de Campana Los Molinos Los Pinos Porteño San José Tiro Fed. de Baradero Vicente López

Los Molinos San José Tiro Fed. de Baradero vicente lópez Beromama Atlético san andrés

vs vs vs vs vs vs

Ciudad de Campana Arsenal Zárate Los Pinos porteño banco hipotecario bye

FECHA 2 - 30 abril 2022 Banco Hipotecario porteño Los Pinos Arsenal Zárate Ciudad de Campana bye

vs vs vs vs vs vs

vicente lópez Tiro Fed. de Baradero san josé los molinos atlético san andrés Beromama


ALMAFUERTE SE QUEDÓ CON EL TRIANGULAR AMISTOSO ANTE SAN JOSÉ Y OBRAS

SOCIEDAD HEBRAICA SUPERÓ A TEQNA EN PILAR

Con dos triunfos en igual cantidad de presentaciones Almafuerte se quedó con el primer lugar del encuentro amistoso.

En un amistoso preparatorio con vistas a sus torneos el conjunto de Pilar superó a Aguiluchos por 43 a 26. Ambos equipos siguen su puesta a punto en busca de la mejor forma de cara al torneo de Desarrollo y el Empresarial respectivamente.

desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

FECHA 1 - 23 abril 2022

desarrollo

Almafuerte Berisso Defensores de Glew Floresta Marcos Paz Muni. de Berazategui Obras Sanitarias PAC General Rodríguez Rivadavia de Lobos Sociedad Hebraica

Defensores de Glew obras sanitarias Sociedad Hebraica Rivadavia de Lobos Almafuerte

vs vs vs vs vs

floresta berisso PAC General Rodriguez marcos paz Muni. de Berazategui

FECHA 2 - 30 abril 2022 Almafuerte Muni. de Berazategui marcos paz PAC General Rodriguez berisso

vs vs vs vs vs

Defensores de Glew Rivadavia de Lobos Sociedad Hebraica obras sanitarias floresta


Gentileza: SLAR


En la SLAR manda Peñarol Finalizó la 1ª rueda del torneo y el carbonero dio la nota para quedarse con el primer puesto de la tercera temporada de la Súper Liga Sudamericana. Los uruguayos ganaron cuatro partidos y sólo perdieron en la 3ª fecha ante Olimpia, 15-13, en el estadio Héroes de Curupayty de Asunción. Gentileza: SLAR

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

S

in embargo, el gran triunfo de Peñarol en esta etapa lo consiguieron en la 4ª fecha, cuando derrotaron por primera vez a Jaguares XV, 27-20. Sí, la franquicia de Uruguay cortó una racha de tres derrotas seguidas

el año pasado, cuando fueron subcampeones detrás del elenco argentino. Jaguares XV quedó segundo aunque lejos estuvo de cumplir con las expectativas. Es verdad, que a los equipos argentinos, en este nivel, siempre se les exige algo más. Ante Selknam y Peñarol perdieron el invicto que llevan

desde el año pasado y que fue de 14 victorias consecutivas. Si es para Ignacio Fernández Lobbe como conductor, habrá que sumarle dos más, las que logró con Ceibos en 2020 al ganarles a Olimpia y Selknam en los partidos pre pandemia. Para analizar al elenco nacional, los triunfos


ante Olimpia, Cafeteros y Cobras XV no resultaron convincentes, especialmente porque no reflejaron en la cancha todo lo que por nombres, este equipo podía dar. Selknam perdió en el debut con Olimpia y en la 5ª fecha ante Peñarol. Los tres restantes los jugó muy bien, especialmente en la resonante victoria ante Jaguares. La rotación que planificaron el Burrito Bruzzone y todo el satff tiene un destino final: la clasificación de los Cóndores para Francia 2023 y la mejor preparación para los cotejos definitorios que se jugarán ante los Estados Unidos. Olimpia también completó un muy buen certamen más allá de la caída en el último cotejo ante Cafeteros. El elenco de Ricardo Le Fort le ganó 22-20 a Selknam en el debut y le anotó 22 a Jaguares XV en la segunda jornada, a pesar de perder. El 15-13 vs. Peñarol en Asunción desató el festejo en las tribunas. El rosarino Nicolás Galatro, ex Duendes y Olivos, tomó la conducción de Cafeteros Pro. La franquicia colombiana-argentina, este año, llegaba sin ganar, con 10 derrotas consecutivas. Y la verdad, que con todas sus limitaciones por ser un equipo nuevo, cumplió. Le anotó 22 tantos a Jaguares XV, festejó por primera vez ante Cobras XV y cerró la rueda con un gran éxito ante Olimpia. En la 4ª, frente a Selknam, lo perdió en el último minuto: primero con el penal de Urroz, que le dio la ventaja a los chilenos, 20-19, y en la última pelota, con la infracción que desde lejos no pudo convertir Hernández. Para el cierre quedó Cobras XV, la franquicia de Brasil que claramente es el peor equipo de la SLAR. Los brasileños quedaron muy aislados luego de la pandemia. Sin competencia interna sólo volvieron a jugar en contadas ocasiones en 2021. Y la verdad se nota en el juego, además de que, en el equipo que conduce Fernando Portugal, se vive un momento de amplio recambio generacional.

goleadores Jugador

Gentileza: SLAR

Tries

Pen Drop

Gerónimo Prisciantelli (J)

2

5

0

Francisco Urroz (S)

0

7

0

Santiago Mare (J)

2

1

0

Diego Walter (O)

0

8

0

Matías Garafulic (S)

2

2

0

Lucas Tranquez (C)

0

5

0

Federico Favaro (P)

0

5

0

Julián Ignacio Hernández (C)

0

5

0

Sebastián Urbieta (O)

0

4

0

Conrado Iglesias Quintana (O)

2

0

0


estadísticas hasta la 5º fecha Gentileza: SLAR

ps Conv Puntos

tries

TACKLES

Quiebres Limpios

Jugador

Jugador

Jugador

8

41

Guillermo Pujadas (P)

3

Santiago Civetta (P)

37

Julián Quetglas (O)

6

7

35

Martín Bogado (J)

3

Cleber Dias (C)

30

Tomás Cubilla (J)

6

9

31

Ignacio Inchauspe (O)

2

Matheus Claudio (C)

30

Martín Bogado (J)

4

2

28

Gerónimo Prisciantelli (J)

2

Eric Dosantos (P)

28

Matías Sauze (O)

4

4

24

Tomás Dussaillant (S)

2

Arthur Bergo (C)

28

Alvaro Llaver (C)

3

4

23

Eliseo Morales Abraham (C)

2

Santiago Pedrero (S)

26

Eliseo Morales Abraham (C)

3

3

21

Julián Quetglas (O)

2

Pedro Rubiolo (J)

24

Felipe Etcheverry (P)

3

2

19

Diver Ceballos (C)

2

Rafael Iriarte (J)

22

Ignacio Mendy (J)

3

3

18

Mateo Viñals (P)

2

Tomás Dussaillant (S)

22

Felipe Puertas (C)

2

0

17

Matías Garafulic (S)

2

Alfonso Escobar (S)

22

Mariano Romanini (O)

2


LA ESTRUCTURA DEL NUEVO CONSEJO

La Union Argentina de Rugby renovó sus autoridades y el nu

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola


O DIRECTIVO DE LA UAR

uevo presidente es Gabriel Travaglini.

La conformación del nuevo CD de la UAR para el período 2022-2026 es la siguiente: Presidente

Gabriel Travaglini (Unión de Rugby de Buenos Aires)

Vicepresidente primero

Félix Páez Molina (Unión Cordobesa de Rugby)

Vicepresidente segundo

Marcelo Corbalán Costilla (Unión de Rugby de Tucumán)

Secretario

Mario Dobal (Unión de Rugby de Buenos Aires)

Tesorero

Matías Gorosito (Unión de Rugby de Rosario)

Vocales titulares

Andrés Ramos (Unión de Rugby de Cuyo) Manuel Contepomi (Unión de Rugby de Buenos Aires) Enrique Rodríguez Llames (Unión de Rugby de Mar del Plata) Juan Pablo Bello (Unión de Rugby de Buenos Aires) Jaime Barba (Unión Entrerriana de Rugby) Jorge Tacco (Unión de Rugby del Alto Valle) Bruno Núñez (Unión de Rugby de Misiones)

Vocales suplentes

Julio Larocca (Unión de Rugby de Buenos Aires) Martín Azpiroz (Unión de Rugby del Sur) José Fauez (Unión Cordobesa de Rugby) Diego Pasman (Unión de Rugby de Buenos Aires) Raúl Paderne (Unión de Rugby de Tierra del Fuego) Alejandro Ávila (Unión Santiagueña de Rugby)

Comisión Revisora de Cuentas - Titulares Edgardo García (Unión de Rugby de Buenos Aires) Alfredo Fernández Bedoya (Unión de Rugby de Formosa) Gerardo Ponce (Unión de Rugby de Cuyo).

Comisión Revisora de Cuentas - Suplentes Carlos Martearena (Unión de Rugby de Salta), Adrián Caprarulo (Unión de Rugby de Buenos Aires), Jorge Bruzzone (Unión Santafesina de Rugby). Además, se dispuso la nueva composición del Consejo de Administración de la Fundación Argentina de Rugby (FUAR), que será la siguiente:

Presidente: Jorge Allen Secretario: Porfirio Carreras Tesorero: Mario Premet Vocal: Mario Larrain Vocal: Horacio Mansilla


LOS DETALLES DEL ANUNCIO

GABRIEL TRAVAGLINI ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY


La UAR anunció que comienza una nueva era en cuanto a la conducción de la entidad que rige el rugby en nuestro país.

L

a Unión Argentina de Rugby se reunió en Asamblea para confirmar a Gabriel Travaglini como el nuevo Presidente de la entidad durante los próximos cuatro años, en el período 2022-2026. Travaglini tuvo una gran carrera como jugador, fue uno de los referentes de la primera del CASI entre septiembre de 1977 y julio de 1998 donde fue capitán por seis años desde 1980. Con él portando la “cinta”, del CASI salió campeón en 1981, 1982 y 1985. Se desempeñaba como segunda línea, ala y octavo. Es el Puma Nº 342; vistió la camiseta del seleccionado argentino entre 1978 y 1987, período en el cual disputó 23 test-matches y apoyó 8 tries. Debutó a los 20 años, el 14 de octubre de 1978 con el empate en 13 tantos ante Inglaterra, en Twickenham. Su liderazgo también se notó en Los Pumas, donde fue sub capitán en la gira por Nueva Zelanda en 1979. Al año siguiente integró el plantel de Sudamérica XV que visitó Sudáfrica y Travaglini disputó los cuatro partidos. Luego de su asunción, Gabriel Travaglini dejó alguna de sus sensaciones: “Hoy nos toca continuar la gestión ininterrumpida que se inició en1899, con la creación de la River Plate Rugby Union, para desarrollar el rugby en nuestro país, con aciertos y errores, propios de los seres humanos, pero con la convicción de corregirlos y mantener los objetivos fijados. Hemos tenido años difíciles en toda nuestra historia; los últimos dos han sido muy significativos y de gran impacto, no sólo nos afectaron a nivel país, sino que tuvieron una mayor complejidad y afectó al mundo entero, con las consecuencias de un retroceso en los formatos de las competencias internacionales y nacionales. Esta situación nos obliga a seguir trabajando con mucha más dedicación, creatividad y objetividad para todo el rugby argentino. El todo incluye el rugby profesional, el de alto rendimiento, el de desarrollo y el rugby

de clubes, que es la base de nuestro objetivo: contribuir a la formación de mejores personas y mejores jugadores.” Además Travaglini habló sobre los tantas veces mencionados “valores del rugby”: “Nuestro deporte no tiene valores propios. El rugby transmite los valores de las comunidades, de las diferentes culturas y sociedades, de todos aquellos que intentan a diario, con su mejor esfuerzo, ser mejores personas y luchar por el bien común, para que eso nos ayude a mejorar como

seres humanos y como sociedad” “Por último, quiero agradecer a los miembros del Consejo Directivo que nos dejan, por los muchos años de trabajo y dedicación. De todos ellos me llevo una gran enseñanza.También, el agradecimiento es para los presidentes de las Uniones, que nos han dado su confianza al elegirnos para dirigir el rugby argentino, y nos dieron la oportunidad, como Consejo Directivo, de enfrentar el desafío de un nuevo período de la gestión de la Unión Argentina de Rugby”.


Marcelo Rodríguez

“LA UAR SE ENCUENTRA ENTRE LAS TRES UNIONES MEJOR ADMINISTRADAS DEL MUNDO”


Marcelo Rodríguez dijo que la UAR sigue estando muy sólida, destacó lo bien que se adaptaron a las nuevas circunstancias que le tocó vivir al rugby y confió en que el nuevo Consejo Directivo hará una gran gestión comprometidos con el proyecto y la institución por sobre todo.

L

a Unión Argentina de Rugby realizó una Asamblea para pasar el mando entre Marcelo Rodríguez y Gabriel Travaglini, quien a partir de ahora será el nuevo Presidente de la UAR durante los próximos cuatro años, en el período 2022-2026. En la Asamblea Extraordinaria y Anual Ordinaria, en la que se aprobaron la gestión, memoria, estados contables del 2021, y el presupuesto para el ejercicio 2022, la Unión Argentina de Rugby también renovó a todas sus autoridades para el próximo ciclo de cuatro años.

Luego de 13 años y tres presidentes del interior de nuestro país (el tucumano Luis Castillo, el rosarino Carlos Araujo y el sanjuanino Marcelo Rodríguez), asume la conducción de la entidad un nuevo representante de la Unión Porteña (URBA). En su despedida como presidente, Marcelo Rodríguez expresó: “Fue un enorme privilegio haber conducido a la UAR estos cuatro años, junto al Consejo Directivo que me acompañó, y al gran equipo de profesionales que tenemos en nuestra institución”. “Estoy muy agradecido a las Uniones por el apoyo recibido, y el respaldo a la gestión de este

Consejo Directivo, aún en los momentos más complejos que nos tocó vivir”. “A pesar de las enormes dificultades por las que atravesamos estos últimos dos años, la UAR sigue estando muy sólida, y se encuentra entre las tres Uniones mejor administradas del mundo”. “Logramos adaptarnos rápidamente a las nuevas circunstancias mundiales, dando lo mejor de cada uno en pos de nuestra institución. Mis mejores deseos para quienes toman la posta. Estoy convencido que harán una gran gestión, comprometidos con el proyecto y la institución, por encima de todo.”


Por Brian Willcham Redactor

LA UAR PRESENTÓ A MICHAEL CHEIKA COMO NUEVO HEAD COACH DE LOS PUMAS La Unión Argentina de Rugby anunció la designación del australiano que se desempeñará hasta la finalización de la Copa del Mundo de Francia 2023.

C

heika, con una trayectoria de más de dos décadas como entrenador (comenzó su carrera en 1999), estuvo vinculado a Los Pumas durante los últimos dos años como asistente y asesor externo, y a partir de ahora asumirá la responsabilidad como conductor principal. Con respecto a los otros miembros del staff técnico del seleccionado, aún no fueron designados y serán comunicados oportunamente. El punto de partida de la nueva conducción se dará cuando el seleccionado argentino reciba a Escocia, el 2 de julio próximo, en San Salvador

de Jujuy. Este test-match significará la reaparición de Los Pumas en un escenario de nuestro país, luego de casi tres años de jugar en condición de visitante. La presentación del flamante head coach del seleccionado argentino se realizó mediante una conferencia de prensa virtual desde Londres, Inglaterra. De dicho encuentro participaron, además de Cheika, el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez, Gabriel Travaglini, vicepresidente primero de la UAR, y Sol Iglesias, Gerente General de la entidad. Con respecto a esta elección del nuevo head coach del seleccionado argentino, Marcelo

Rodríguez expresó: “Michael (Cheika) es, sin duda, el mejor candidato para ser el head coach de Los Pumas, y le queremos agradecer especialmente por aceptar este desafío. La decisión de su elección está respaldada por su trayectoria, experiencia, por el afecto que tiene por Los Pumas, y en especial porque es una gran persona”. Y en referencia a este nuevo desafío en su carrera profesional, Michael Cheika afirmó: “Ahora se presenta la oportunidad de poder dirigir a Los Pumas y es algo que siempre quise hacer. Siento una conexión muy fuerte con el equipo, y es una excelente oportunidad que no quiero desperdiciar”.


BREVE BIOGRAFÍA DE MICHAEL CHEIKA Michael Cheika (55 años) nació el 4 de marzo de 1967 en Sydney, Australia, y su familia es de ascendencia libanesa; desarrolló la mayor parte de su carrera como jugador de rugby en Randwick, donde vivió dos etapas (1986-1989 y 19941999), llegó a disputar más de 300 partidos y fue capitán entre 1997 y 1999. En el club de Sydney tuvo como compañeros a Eddie Jones, David Knox, Ewen McKenzie y David Campese, entre otros. Se desempeñaba como octavo, y a los 22 años emigró a Europa, donde vistió la camiseta de tres clubes: Castres (1989-1991), Stade Français (1991-1992) y Livorno (1992-1994). Además, llegó a representar al seleccionado australiano Sub 21 en 1988 y 1989. En 1997 formó parte del combinado de New South Wales durante una gira por Europa. Se retiró en 1999 y a poco de eso, el director deportivo de Petrarca Rugby, Vittorio Munari, le ofreció (por recomendación de David Campese) conducir al equipo italiano y asumió el cargo por un año. Ese fue su bautismo como entrenador, y luego de esa experiencia regresó a su querido Randwick, donde fue coach durante cinco temporadas (2001-2005), para luego dar el salto al Viejo Continente: condujo a Leinster (2005-2010) y a Stade Français (2010-2012). Su carrera como entrenador prosiguió al frente de Waratahs (2013-2015), franquicia con la que conquistó el Super Rugby en 2014 (campaña con 12 victorias y 4 derrotas), y el 22 de octubre de 2014 fue nombrado como head coach del seleccionado australiano. A cargo de los Wallabies estuvo hasta la finalización de la Copa del Mundo Japón 2019, período en el que alcanzó un registro de 34 victorias en 68 test-matches (promedio del 50%). Ya alejado de los Wallabies, Cheika contribuyó como asistente y asesor externo del seleccionado argentino durante el Rugby Championship 2020, el Tri Nations 2021, y luego se reincorporó al staff para afrontar la serie con Gales en esa misma temporada. Durante ese tiempo, además, incursionó en el rugby league como entrenador del seleccionado del Líbano, y también colaborando con los Sydney Roosters. A comienzos de 2021 regresó al rugby de 15 jugadores, al empezar a desempeñarse como Director de Rugby de NEC Green Rockets, en la Top League japonesa. Cheika es el único entrenador del mundo que obtuvo los títulos más importantes de

MICHAEL CHEIKA: “QUIERO QUE LOS FANÁTICOS ESTÉN ORGULLOSOS Y SE SIENTAN IDENTIFICADOS CON EL EQUIPO” equipos tanto en el hemisferio Norte como en el Sur: con Leinster (Irlanda) se coronó campeón de Europa en la temporada 2008/09, además de ganar la Celtic League en 2007/2008, y con la franquicia australiana de Waratahs obtuvo el Super Rugby en 2014 (venció en la final a Crusaders por 33-32). Y a menos de un año de haber asumido como head coach de Australia, el seleccionado aussie ganó el Rugby Championship (2015) y salió subcampeón en el Mundial de Inglaterra 2015 (perdió la final ante Nueva Zelanda por 3417). Esa misma temporada, World Rugby lo distinguió como el Mejor Entrenador del Mundo.

las mejores frases de la conferencia de prensa: “Tenemos que.enfocarnos en lo que viene, principalmente en la Copa del Mundo, no es momento de hacer un diagnóstico de lo que pasó en los últimos 5 años”. “Lo que más vamos a trabajar es la defensa y el plan de juego”. “Queremos estar listos para entregar nuestra mejor performance y ser más consistentes”. “Recuerdo la semifinal del Mundial 2015 y lo difícil que fue ese partido”. “El triunfo con los All Blacks fue valioso, pero tenemos que lograr que los jugadores estén en su plenitud la mayor cantidad de semanas posibles”.

“Estoy muy honrado de tomar este puesto, siempre estuve enamorado de los jugadores de Argentina. “Lo que más vamos a trabajar es la defensa y el plan de juego”. “Mario Ledesma va a ser el primer fanático nuestro de ahora en adelante, es momento para él de estar con su familia” “El triunfo con los All Blacks fue valioso, pero tenemos que lograr que los jugadores estén en su plenitud la mayor cantidad de semanas posibles”. “Va a haber un plan para ver qué entrenadores están en cada equipo, ya sea Los Pumas, Jaguares y los Seleccionados Menores”. “La mayoría de los jugadores internacionales están en Europa, por eso voy a estar un poco allá y otro poco en Argentina”. “Soy un gran fan de Nicolás Sánchez e intenté reclutarlo para varios equipos que integré”.

Carrera como jugador: Randwik (1986-1989 y 1994-1999) Australia U21 (1988-1989) Castres (1989-1991) Stade Français (1991-1992) Livorno (1992-1994) New South Wales (1997 - tour por Europa)

Carrera como entrenador: Petrarca Rugby (1999-2000) Randwick (2001-2005) Leinster (2005-2010) Stade Français (2010-2012) Waratahs (2013-2015) Wallabies (2014-2019) Asistente/asesor de Los Pumas (2020-2021) Rugby League del Líbano y los Sydney Roosters (2020-2022) NEC Green Rockets (2021-2022) - Director de Rugby Head coach de Los Pumas (2022)

Logros como entrenador: Ganó la Shute Shield con Randwick en 2004 Campeón de la Celtic League (2007-08) con Leinster Campeón de Europa (2008/09) con Leinster Campeón del Súper Rugby 2014 con Waratahs Campeón del Rugby Championship 2015 con los Wallabies Subcampeón del Mundo con Australia en 2015 En 2015, World Rugby lo distinguió como el Mejor Entrenador del Mundo


LO MEJOR DE RUGBY CHAMPAGNE RADIO POR 4 DE JUNIO Y SUS REPETIDORAS

Daniel Hourcade

Alejandro Mamblona

Rubén González Fresneda

“En aquel momento sentí que a los jugadores de Los Pumas no les llegaba mi mensaje”.

“Este año será una prueba y capacitación del referato en el Top 13 y su Intermedia, todos los clubes tienen que entrenar el empuje libre a pesar de no usarlo el fin de semana, para el próximo año poder llevarlo a cabo en todas las categorías”.

“Tras la pandemia la Unión de Rosario quedó bien económicamente y tenemos muchos proyectos por delante, somos una de las uniones que menos jugadores perdió”.

“Tuvimos que agudizar el ingenio y trabajar mucho para esta nueva temporada de la SLAR”. “Colombia (Cafeteros Pro) estaba muy complicado para participar en este torneo. La única opción era que Argentina haga un mix para que la franquicia colombiana no desaparezca”.

“El termómetro de cada entrenador te indica si debes seguir o no. A mí me pasó algo parecido a lo de Mario, a pesar que no lo hablé con él”.

Félix Páez Molina “El interior le dio mucho al Seleccionado argentino, hay que profundizar eso” “Se trabajó mucho en el desarrollo del rugby en la provincia en estos ocho años y logramos la unión de todos los clubes”.

“Que los torneos sean idea y vuelta nos pone contentos, recibir a un equipo y luego ir a su club, es un momento muy lindo que nos gusta a todos”.

“El rugby de Córdoba sintió mucha satisfacción con el campeonato obtenido en la M20 en el Argentino Juvenil”.

“Entiendo que en todos los procesos hay un desgaste en la relación y me parece que a veces un cambio de voz viene bien para realzar las cosas positivas que tienen Los Pumas”.

“El éxodo de jugadores el que más lo sufrió fue el Jockey Club, en el último tiempo perdieron cerca de 30 jugadores entre la SLAR, los clubes europeos, etc.”

“Estamos contentos con el desarrollo del rugby femenino en Rosario y también en la región, dónde empieza a ser cada vez mejor en calidad y cantidad”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Santiago Gómez Cora

Analía Guida

Matías Newton

“Estoy muy conforme porque a pesar de los grandes Juegos Olímpicos que hicimos, no nos relajamos y en las etapas del Circuito Mundial demostramos que no fue algo aislado”.

“Este año habrá un torneo adaptación de tres fechas para reclutar más chicas y probar con el Ten. Luego se jugará el apertura donde saldrán las clasificadas a los regionales, y sólo podrán participar equipos con juveniles”.

“Mery su mujer me dijo: Fede hizo tanto que dejó un legado enorme, va a dejarlo en su familia, en el CASI y en Biarritz, donde van a hacer un retrato gigante en la ciudad”.

“No trabajamos para un torneo, sino que trabajamos en nuestra forma de trabajar y afrontar los partidos. Somos los que más viajas y más recambio tuvo, por eso no nos relajamos y doblamos el esfuerzo”. “Necesitamos estar más encima del Seleccionado femenino, y por eso decidimos que Leonardo Gravano esté al frente en lugar de Tomás Bongiorno. Queremos desarrollarlo desde los más jóvenes para ampliar la base y eso lleva mucho tiempo y trabajo”.

Santiago Marotta “Nos pone contentos y entusiasmados porque después de dos años, podemos proyectar una temporada de rugby completa, con los clubes cumpliendo sus funciones todo el año”.

“Todos tenemos que disfrutar este momento, de que todos puedan volver a jugar, que es lo más importante”.

“El año pasado tuvimos la oportunidad de jugar el Seven de la República por primera vez, el crecimiento fue muy grande y en 2021 terminamos con aproximadamente 250 jugadoras fichadas”. “Jugar con 10, 12 o 15 jugadoras tiene mucha más aceptación que el Seven, dónde se busca prácticamente que el que juegue sea rápido y de gran condición atlética”

“Fede siempre quería más, nunca se conformaba pero competía con él mismo, era puro amor y una persona que hacía todo con mucho amor”. “Él hacía varias cosas benéficas, pero no le contaba a nadie, ni a mí. Era una persona con gran sencillez y humildad, desde que empezó a jugar en el club Oscar Martínez me contó un montón de historias del trato que tenía con los demás”.


Por Julián Maragliano Redactor

circuito mundial de seven

LOS PUMAS 7’s FINALIZARON EN LA QUINTA POSICIÓN EN EL SEVEN DE SINGAPUR Luego de caer con Australia por el oro en la madrugada del domingo la segunda presentación fue por el quinto puesto y Los Pumas consiguieron un gran triunfo albiceleste por 22 a 15 ante Sudáfrica, el Número 1 del ranking mundial.

E

l capitán Gastón Revol y Agustín Fraga le dieron la ventaja a Los Pumas 7s, pero sobre el final del primer tiempo apareció JC Pretorius para ponerle suspenso al encuentro (parcial 12-5). Para los segundos siete minutos, el elenco africano iba a ponerse dos puntos abajo tras el try, no convertido, de Selvin Davids. En el ocaso del partido, Marcos “El Rayo” Moneta, tras una corrida memorable, pudo apoyar su primer try en Singapur. Impi Visser marcó la últimaconquista sudafricana, pero ya el triunfo nacional estaba asegurado. Ante Sudáfrica, Argentina presentó los siguientes jugadores: Germán Schulz, Joaquín de la Vega, Agustín Fraga, Gastón Revol

(capitán), Tobías Wade, Santiago Vera Feld y Luciano González; luego ingresaron Felipe de la Vega, Francisco Ulloa, Felipe del Mestre, Franco Sábato y Marcos Moneta. El tercer y decisivo encuentro de la jornada fue el que determinó que Los Pumas 7s finalicen quintos en Singapur tras vencer con contundencia a Estados Unidos por 42 a 24 (parcial 21-5). El equipo argentino apoyó seis tries, máxima para el seleccionado en el certamen, de la mano de Felipe del Mestre, Luciano González, Tobías Wade, Agustín Fraga, Germán Schulz y Marcos Moneta. El conjunto norteamericano nunca pudo ponerse en partido a pesar de haber anotado cuatro tries (Ben Broselle, Dmontae Noble -2- y Gavan D’Amore).


“EL RAYO” MONETA , EL BALANCE DE SINGAPUR Y LO QUE VIENE EN VANCOUVER Marcos Moneta, dejó sus sensaciones del quinto puesto conseguido en el Seven de Singapur y analizó lo que se vendrá el 16 y 17 de Abril en la próxima etapa en Vancouver

M

arcos “EL Rayo” Moneta, segundo tryman de la temporada con 14 -sólo detrás de Luciano González con 19- confesó que la quinta etapa le dejó buenas sensaciones: “el balance en Singapur es positivo. Es un torneo que siempre nos cuesta por el cambio de horario y de clima. A pesar de la derrota con Nueva Zelanda le hicimos un buen partido y en general tuvimos una buena fase de grupos. El segundo día, entramos desconcentrados con Australia y ellos se hicieron muy fuertes; nos ganaron bien. Por suerte, pudimos cerramos muy bien el fin de sema-

na ganándole a Sudáfrica (N° 1 en el ranking) y a Estados Unidos (N° 4 en el ranking)”. De esta manera, Argentina finaliza su performance en Singapur con cuatro victorias y dos derrotas y cortó una racha de once podios consecutivos. Su próximo objetivo será Vancouver, la sexta etapa de la World Rugby Sevens Series, que se disputará el 16 y 17 de abril. Los Pumas 7s integrarán el Grupo D junto con Irlanda, Francia y Escocia y el jugador de San Andrés señaló: “Es un grupo muy duro, pero vamos a darlo todo para poder clasificar a los cuartos de final”.

LUCIANO GONZÁLEZ RIZZONI LLEGÓ AL PODIO DE LOS TRYMAN HISTÓRICOS DE LOS PUMAS SEVEN Con los tres tries apoyados durante la primera jornada en Singapur, Luciano González Rizzoni lleva marcados 77 conquistas e ingresó en el podio de los jugadores que más tries apoyaron en la historia del rugby seven argentino.

L

uciano González Rizzoni consiguió con sus tres tries de ayer superar los 76 tries de Diego Palma y acceder al podio histórico de los jugadores de seven del seleccionado argentino con más tries. Franco Sabato, autor de dos tries en el día uno de Singapur, se mantiene firme en el segundo lugar. En lo más alto de esa tabla histórica, por lejos está el actual Head Coach de Los Pumas 7s Santiago Gómez Cora. Consultado al respecto González Rizzoni señaló; “Lo del podio es sólo un número que se da por el rendimiento del equipo. Estoy muy contento porque aparece mi nombre, pero eso no quiere decir que sea sólo mi trabajo, detrás hay un gran equipo. El staff está haciendo un muy buen trabajo”, afirmó Luciano el tryman de la temporada para Argentina.

Los jugadores con más tries en la historia de Los Pumas 7s Santiago Gómez Cora 230 Franco Sábato 127 Luciano González 77 Diego Palma 76


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

FUE ASESINADO EN FRANCIA EL PUMA DE BRONCE FEDERICO MARTÍN ARAMBURÚ A los 42 años y víctima de al menos dos disparos murió en la madrugada del 19 de Marzo en París en un confuso episodio que está siendo investigado a través de videos y testigos por la justicia local. Su asesino podría ser un ex policía, estaría prófugo, aunque ya identificado.

E

l Puma número 623, el argentino Federico Martín Aramburú, fue asesinado de al menos dos disparos en la madrugada del 19 de Marzo en el centro de la ciudad de París a la salida de un bar nocturno, según informó la prensa francesa. El incidente tuvo lugar a las 6.15 local (2.15 de Argentina) en el local gastronómico Le Mabillon, del barrio de Saint-Germain, al que había asistido Aramburú con su socio francés Shaun Hegarty y también ex compañero en el club Biarritz Olympique. Aramburú habría cenado un rato antes junto a algunos ex Pumas y amigos para luego dirigirse a ese local nocturno en donde encontró a su socio. Según indican fuentes francesas los ex rugbiers iniciaron una discusión con dos hombres que se ubicaban en una mesa cercana - aunque no se sabe aún el motivo de la misma - y se invi-

taron a pelear sobre el boulevar Saint-Germain. Los golpes terminaron cuando uno de ellos exhibió una pistola automática, reconstruyó el diario Le Parisien. Minutos después, Aramburú y Hegarty regresaban caminando por el boulevar SaintMichel cuando se les acercó un vehículo marca Jeep -según versiones de aspecto militar-, del que se detonaron al menos cinco disparos. El argentino, de 42 años, recibió entre dos y tres impactos de bala y murió antes que los rescatistas llegaron al lugar para socorrerlo. La fiscalía de París abrió una investigación por asesinato: pedirá las imágenes de las cámaras de seguridad del bar y recolectará el testimonio de diversos testigos para determinar lo sucedido, adelantó la prensa. “Es un lugar bastante ‘chic’. Y el boulevard Saint-Germain no es conocido por ser un sector particularmente peligroso”, admitió un policía citado por el periódico Le Parisien.

Federico Martín Aramburú, había nacido en La Plata y jugó para el Club Atlético San Isidro (CASI), además participó de 22 partidos internacionales con Los Pumas, debutando ante Chile el 25 de Abril del 2004 y siendo protagonista del histórico tercer puesto para Los Pumas de Bronce en el Mundial de Francia 2007. Se retiró del seleccionado el 8 de Noviembre del 2009. En Francia jugó entre 2004 y 2010 con las camisetas de Biarritz Olympique, Perpiñán y Dax. Ganó el Campeonato de ese país en 2005 y 2006 con su primer equipo. Ya retirado de la actividad, en 2014, Aramburú fundó junto a Hegarty la agencia de viajes Esprit Basque, ubicada en Biarritz, localidad costera del suroeste. Desde Rugby Champagne lamentamos esta noticia, y le enviamos nuestro pésame a su familia y allegados esperando que se descubra la verdad de este triste episodio y los culpables paguen su condena.


GLASGOW WARRIORS HOMENAJEÓ A FEDERICO MARTÍN ARAMBURÚ Glasgow Warriors y Warrior Nation se reunieron en Scotstoun para recordar a un querido compañero de equipo y amigo en la previa al partido frente a Zebre.

E

l conjunto escocés derrotó al italiano por 40 a 12 y contó con la presencia de Sebastián Cancelliere como wing, de Domingo Miotti como fullback y del primera línea Enrique Pieretto ingresando desde el banco. Pero todas las miradas estuvieron puestas en la previa al partido y al sentido homenaje que se realizó por el asesinato de Federico Martín Aramburú.

El comunicado del club en su sitio web: Aramburú murió trágicamente a la edad de solo 42 años en París hace quince días, y el partido contra Zebre Parma será el primer partido en casa desde la noticia de su fallecimiento. El ex extremo argentino, que ayudó a Los Pumas a conseguir el tercer puesto en la Copa Mundial de Rugby de 2007, se incorporó al club en 2010 y se convirtió en el jugador número 185 en vestir la camiseta de los Glasgow Warriors. Los jugadores de los Glasgow Warriors y Zebre Parma se unieron a la Nación Guerrera para recibir un aplauso de un minuto antes del inicio del partido, recordando a un hombre cuyo carácter y amabilidad brillaron junto con su talento en el campo de rugby. Los aficionados aportaron sus propios recuerdos de Aramburú y rindieron homenaje al wing a través del Libro de Condolencias virtual del club, que se encuentra en el sitio web oficial. En su memoria, los ex compañeros de equipo de Aramburú en Glasgow establecieron una página de JustGiving, con el objetivo de recaudar £ 5000 para mantener a su esposa y sus tres hijos pequeños. 15 de esos amigos y ex compañeros de equipo asistieron a Scotstoun y se unieron desde el campo de juego con los aplausos previos al partido. Esos compañeros de equipo fueron: Ed

Kalman, Hefin O’Hare, Chris Fusaro, James Eddie, Doug Hall, Colin Shaw, Andy Henderson, Pete Horne, Ryan Grant, Fergus Thomson, Chris Cusiter, Tom Ryder, Graeme Morrison, Colin Gregor y Ruaridh Jackson. El director general de los Glasgow Warriors, Al Kellock, quien jugó junto a Aramburú, dijo: “Fede era un jugador de rugby realmente talentoso, pero sobre todo era uno de los mejores seres humanos que podrías tener el privilegio de conocer. Estamos orgullosos de unirnos como club, incluida nuestra red de jugadores anteriores, para honrar la memoria de un verdadero Warrior en nuestro último partido en casa de la temporada regular. Sé que muchos de ustedes tendrán sus propios recuerdos de Federico, y los animo a compartir esas historias y ayudarnos a recordar a un amigo que todos apreciamos”.

LOS PUMAS 7’S Y SU HOMENAJE EN SINGAPUR PARA FEDERICO MARTÍN ARAMBURÚ En Abril se cumplirán 20 años del debut de Federico Martín Aramburú en Los Pumas 7’s, esto fue, justamente, en el Seven de Singapur 2002, torneo en el cual Los Pumas Seven finalizaron en la quinta ubicación, la misma ubicación en la había clasificado con Fede hace 20 años atrás.

E

l seleccionado de seven de La Argentina jugó el torneo de Singapur, justo 20 años después del debut de Federico Martín Aramburú en el mismo circuito e ingresaron con la camiseta del equipo de juego reducido recordándolo por su trágico deceso. De esa forma le realizaron un sentido homenaje al jugador que sufrió una absurda muerte unas semanas atrás cuando fue asesinado en un confuso episodio en la madrugada de Paris, Francia. Los jugadores de Los Pumas 7’s llevaron puesta una remera con la imagen del Aramburú quien surgió en el CASI, la casaca la usaron en la entrada en calor previa al partido con Nueva Zelanda, el del debut, del viernes por la noche (horario de Argentina) y de esta forma llevaron el recuerdo de Federico consigo durante todo el torneo, en donde clasificaron -vaya paradoja- en el mismo quinto puesto que lo habían hecho 20 años atrás con Federico en sus filas.

Federico Martín Aramburú participó de 10 World Rugby Sevens Series y de una Copa del Mundo, en la cual el equipo quedó en la quinta posición: Seven de Singapur 2002 (medalla de Plata) Seven de Kuala Lumpur 2002 Seven de Dubai 2002 Seven de George 2002 Seven de Brisbane 2003 Seven de Wellington 2003 Seven de Cardiff 2003 (medalla de Plata) Seven de Londres 2003 Seven de Wellington 2004 Seven de Los Angeles 2004 (medalla de Oro) RWC Sevens - Hong Kong 2005 (5º puesto)


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

RAMIRO QUINTANA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA UNIÓN SALTEÑA DE RUGBY Ramiro Quintana es finalmente quien estará al mando de la URS en un nuevo período tras los problemas de público conocimiento que durante estos últimos tiempos afectaron al rugby salteño.

E

l dirigente que representa al Club Tigres Rugby y encabeza la lista “Reconstrucción y verdad”, no tuvo oposición en la Asamblea y de esta forma reemplazará a Carlos Martearena quien seguirá su carrera dirigencial en la UAR, como suplente de la Comisión Revisora de Cuentas. Luego de la asamblea que la Unión de Rugby de Salta (URS) llevó a cabo en su sede de avenida Uruguay 376, se renovó por completo el Consejo Directivo. El ex Presidente Carlos Martearena le puso punto final a su ciclo al frente de la entidad y pasó a la UAR. Su reemplazante finalmente fue Ramiro Quintana, el dirigente del ubicado en San Lorenzo. La lista “Reconstrucción y verdad” fue la única que se presentó en la Asamblea y fue respaldada por un bloque de clubes: Universitario RC, Tiro Federal y Tartagal RC, que según los votos establecidos sumaron 21, contra los 19 del otro bloque conformado por Jockey Club, Gimnasia y Tiro, Católica Vaqueros y Zenta RC (Orán). La lista estuvo formada exclusivamente por dirigentes de Tigres, Universitario, los Federales y los Tartagalenses, aunque se intentó sumar hasta último momento a referentes de Jockey y de Gimnasia, pero sin éxito alguno.

Ramiro Quintana entonces es quien de ahora en más será el nuevo Presidente de la URS y tendrá a Oscar Muñoz (Tiro Federal) en la vicepresidencia. Se sumarán además dirigentes históricos que ya tuvieron un paso por la Unión, como José Luis Riera, Mario Dalborgo y Ricardo Pasarell. El nuevo consejo directivo de la URS tendrá entonces a los siguientes integrantes que con estos cargos detallados a continuación: Ramiro Quintana (presidente), Oscar Muñoz (vicepresidente), Carlos Alberto Baldi (secretario), José Luis Riera (prosecretario), Mario Dalborgo (tesorero), Paulino Herrera (protesorero), Ricardo Fortuny (vocal primero), Ricardo Sagues (vocal segundo), Marcelo Padilla (vocal tercero), Luis Barrios (vocal cuarto), Raúl Maza (vocal quinto), Nicolás Lupión (suplente primero), Miguel Folliet (suplente segundo), Raúl Cabrera (suplente tercero), Ricardo Pasarell (suplente cuarto) y Dante Parra (suplente quinto). En el órgano de fiscalización estarán: Enrique Barrios, Mario Abdo y Horacio Quinteros (suplente). Por fin y luego de mucho “tira y afloje” se le puso punto final a un conflicto que solo dañó la imagen de la Unión salteña y que lamentablemente estiró en el tiempo una etapa de

conflicto que pocas veces se vio en la historia del rugby de esa ciudad. Recordamos que en diciembre del 2020 se inició todo con una asamblea suspendida por la falta de la presentación del balance del ejercicio 2020, que según se explicó en ese momento se debió a una demora en su certificación a causa de la situación de pandemia de COVID-19. La oposición pidió la suspensión de la asamblea aduciendo no haber recibido en tiempo reglamentario la documentación para ser evaluada. A partir de allí surgieron presentaciones en la Justicia salteña, pedidos de intervenciones de la Unión, mediaciones y diferencias por la cantidad de votos que le tocaban a cada club. En diciembre del 2021 se intentó llevar a cabo nuevamente la asamblea, pero el resultado fue idéntico al anterior. Mientras tanto el rugby de Salta debió seguir adelante como pudo, se jugaron los torneos locales en todas sus categorías y esta temporada se volvió a participar del Regional del NOA, tras la suspensión obligada de dos años por la pandemia de coronavirus. Ramiro Quintana entonces reemplazará a Carlos Marteareana en el inicio de una nueva etapa, esperemos que positiva y menos problemática que la anterior para el bien del rugby salteño.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.