Revista RCH 198 Octubre 2021

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

EN BUSCA DE LOS ASCENSOS EN CADA CATEGORÍA

AÑO XXV - Nº 198 OCTUBRE 2021

PÁG 16

PÁG 4

ARGENTINA XV CAMPEÓN DEL AMERICAS PACIFIC CHALLENGE PÁG 34

BS. AS. M 16 CAMPEÓN NACIONAL DE DESARROLLO

BAGUALES DE JESUS MARÍA, CAMPEONAS NACIONALES JUVENILES AGUARÁ GUAZÚ DE TUCUMÁN, CAMPEONAS DEL NACIONAL DE CLUBES PÁG 22

TOP 12

E D R E K PO S O T A CANDID LOS PUMAS

LA VENTANA DE NOVIEMBRE RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 19 A 22 HS. Por Radio CAD. RUGBY CHAMPAGNE TV LUNES DE 13 A 14 HS. Por Radio CAD PLAY.

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas RUGBY CHAMPAGNE Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Editorial

LOS CLUBES: EL MOTOR QUE MOVILIZA Y LE DA VIDA A NUESTRO RUGBY Volver en tiempos de pandemia. Costó. Y mucho. Varios quedaron en el camino, otros se rearmaron sobre la marcha. La mayoría lo esperaban con ansias. El rugby volvió con una fuerza interior más firme, alentada por las ganas contenidas.

E

ntonces vimos torneos muy interesantes por tratarse de rugby amateur. Tanto en la URBA como en el resto del país. Tucumán, Rosario, Córdoba, Mendoza, San Juan, Alto Valle, Sur, Mar del Plata. Se vieron finales emotivas con hinchadas coloridas que disfrutaron el poder volver a estar dentro o fuera de la cancha. En la URBA el Top 12 fue muy competitivo, con SIC y Newman a la cabeza, Hindu, CUBA y Belgrano en pugna por estar en la definición. En los otros grupos Plaza y Champa dejaron un sello en Primera A, con muy buenas campañas también de La Plata y Los Matreros. San Cirano y San Martín, en la B marcaron diferencias. Hurling se prendió a partir de una fuerza exterior que empujó desde el cielo. En la C, CUQ fue uno de los dos clubes que llegaron invictos hasta el final en todas las categorías, con un rendimiento excepcional que dejó sin respuestas a todos sus rivales. En Segunda se dio el mismo caso con Club Argentino de Rugby. Tremendo campeonato del club de Avellaneda. Tercera y Desarrollo ya tienen sus semifinalistas, que definirán los únicos ascensos cuando esta revista esté en circulación. El hecho que despertó una reacción unánime de apoyo a Hurling se dio luego de la triste partida

de Lucas Pierazzoli. Un golpe inesperado y muy duro para toda la familia del rugby que nos movilizó y provocó reacciones de todo tipo para acompañar lo inexplicable. El aura de Lucas es una luz que no para de iluminar desde su partida. Para el párrafo final dejamos a Los Pumas. Llegó noviembre con una ventana que enfrentará muchos desafíos. Francia, Italia e Irlanda estarán en fila. El objetivo: recuperar el juego y la convicción sobre a qué se juega y ver las respuestas hacia las nuevas cartas que pondrá Mario Ledesma. Mejorar lo que no salió en él Championship y apostar por recuperar la mística que parece haber perdido este equipo. La felicitación final es para lo que hicieron Uruguay y Chile en la Qualy para Francia 2023. Los Teros con la clasificación ante los Estados Unidos para quedar como Americas 1 e integrar el mismo grupo que el anfitrión y los All Blacks. Chile para dejar en el camino a Canadá y dejarlo sin mundial, por primera vez desde 1987. Un partido que ganó Sudamérica Rugby con su política de Alto Rendimiento a cargo del Huevo Hourcade. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO

LOS PUMAS 18 VENTANA DE NOVIEMBRE AÑO XXV Nº 198 - OCTUBRE 2021 PUMAS - FRANCIA HISTORIAL 20 LOS 04 URBA - TOP 12 CAMPEONATO NACIONAL 22 FEMENINO URBA - PRIMERA A 08 28 URUGUAY AL MUNDIAL 09 URBA - PRIMERA B 29 CHILE DIO UN PASO MÁS 10 URBA - PRIMERA C 30 RCH RADIO Y TV 1 1 URBA - SEGUNDA 32 TORNEO EMPRESARIAL 12 URBA - TERCERA 33 TORNEO FEMENINO DESARROLLO 14 URBA LUCAS PIERAZZOLI CAMPEÓN 34 ARGENTINA DEL AMERICAS PACIFIC 16 BUENOS AIRES M 16 24 Campeón Nacional Desarrollo

EL JUGADOR DE HURLING QUE DEJÓ UN LEGADO PARA TODO EL RUGBY

4763-8917


TOP 12

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

ASÍ LLEGAN LOS SEMIFINALISTAS

C

on la clasificación confirmada de Newman e Hindú Club en la Zona B, todavía restan definirse los dos equipos que lucharán por el título de la Zona A, cuando al cierra de

esta edición todavía quedaban por jugarse tres fechas para la finalización de la segunda rueda. En ese contexto, sólo SIC, CUBA y Belgrano Athletic son los clubes que cuentan con posibilidades, enfrentándose en la 3ª fecha SIC vs. Bel-

9

GANÓ

421

4

TANTOS A FAVOR

PERDIÓ

351

TANTOS EN CONTRA

grano y en la 5ª Belgrano vs. CUBA. En este repaso te dejamos los datos salientes de cómo llegan los equipos que lucharán por el título del Top 12 que defiende el SIC, el último ganador del torneo que se jugó en 2019.

BELGRANO ATHLETIC Presidente: Gustavo Ruzzante Presidente Subcomisión de Rugby: Marcelo Ruíz. Director General de Rugby: Guillermo Tramezzani Staff: Guillermo Tramezzani, Diego Gradín, Luis Gradín y Francisco Gradín. Manager: Eugenio Tata Vergara Capitán: Tomás Rosati Goleador: Tomás Rosati (117) Tryman: Agustín Vaccarino (8) Tries a Favor: 58 Tries en contra: 47 La goleada: Belgrano 59 vs. Buenos Aires 38 Amarillas: 15 Rojas: 0


CUBA Presidente: Juan Benedict Capitán General: Jorge Mastroizzi Staff: Tomás Cóppola, Agustín Benedict y Federico Sala. Manager: Juan Caillet-Bois Capitán: Segundo Pisani Goleador: Benjamín Gutiérrez Meabe (99) Tryman: Enrique Devoto (7) Tries a Favor: 45 Tries en contra: 32 La goleada: CUBA 45 vs. Pucará 27 Amarillas: 12 Rojas: 0

10

GANÓ

3

352 TANTOS A FAVOR

PERDIÓ

241

TANTOS EN CONTRA


TOP 12

10

GANÓ

3

HINDÚ

PERDIÓ

481

296

TANTOS A FAVOR

TANTOS EN CONTRA

69

TRIES A FAVOR

34

TRIES EN CONTRA

Presidente: Emilio Domínguez Capitán General: Gonzalo Pulido Staff: HC: Francisco “Toto” Fernández Miranda; Juani Gauthier, Pablo Henn, Francisco López Poch, Diego Liberato y Hernán Senillosa. Análisis de Video: Mariano Martínez y Mariano Caillet Bois. Manager: Mariano Caillet-Bois Capitán: Santiago Fernández Goleador: Santiago Fernández (94) Tryman: Nicolás Damorín (9) La goleada: Hindú 62 vs. Belgrano Athletic 22 Amarillas: 12 Rojas: 0


NEWMAN

11

GANÓ

Presidente: Sergio Servente Capitán General: Carlos Uranga Staff: Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey. Manager: Rodrigo Bonamico Capitán: Miguel Urtubey Goleador: Gonzalo Gutiérrez Taboada (126) Tryman: Agustín Gosio (9) Tries a Favor: 57 Tries en contra: 23 La goleada: Newman 51 vs. Buenos Aires 12 Amarillas: 11 Rojas: 1

SIC

2

PERDIÓ

453 TANTOS A FAVOR

11

GANÓ

2

PERDIÓ

473 TANTOS A FAVOR

239

TANTOS EN CONTRA

195

TANTOS EN CONTRA

Presidente: Brian Anthony Capitán General: Martin Cerioni Staff: Santiago González Bonorino, Lucas Cilley y Federico Gallo. Manager: Francisco Bauer y Quique Durini. Encargado Superior: Fernando Conti. Capitán: Tomás Meyrelles Goleador: Joaquín Lamas (124) Tryman: Mateo Madero (10) Tries a Favor: 65 Tries en contra: 32 La goleada: SIC 78 vs. Los Tilos 6 Amarillas: 11 Rojas: 1


PRIMERA A Por Julián Maragliano Redactor

CHAMPA MIRA A TODOS DESDE ARRIBA El conjunto marista le ganó a Atlético de Rosario quien contaba con dos ex Pumas en su quince inicial para llegar a los playoffs en búsqueda de su segundo ascenso de las últimas tres temporadas.

C

uando comenzó el torneo de Primera “A” todos visualizaban una temporada similar a la del 2018, donde rosarinos y platenses dominaron la categoría de principio a fin apoyándose en el roce de ambos en la elite del rugby porteño, pero sin embargo ese año CHAMPA se entrometió entre ellos y los superó para quedarse con el rótulo de candidato al único ascenso al Top 13 del 2022. En CHAMPAGNAT confiaron en su nivel así como en el proyecto integral que comenzó a dar sus frutos por entonces con el ascenso desde la Primera B, en donde mostraron un nivel superlativo y avasallante ante quien se les puso por delante. Por el contrario de los otros equipos protagonistas Champagnat pregona un juego más directo, enfocado en dominar mediante las formaciones fijas y el maul con sus forwards como estandartes. Este juego tiene como abanderado a Tomás Alonso Botti quien siempre que toma la pelota rompe la línea de ventaja, una gran ventaja para los de Altos del Pilar al contar con un ball carrier tan desequilibrante. También entre los baluartes encontramos a su capitán Martín Cordeyro, además de la pareja de medios titular que cuenta con el desequilibrante Martín Garciarena como medio-scrum y al infalible pie de Gonzalo Costaguta. Otro de los candidatos es ATLÉTICO DEL ROSARIO que tuvo un recorrido sin titubear por toda la temporada hasta encontrarse con Champa. Para los rosarinos la pelota viva es la ley, siempre intentan desplegar un juego abierto con una importante dosis de participación de sus backs.

Los del pasaje Gould tienen destacados nombres con pasado y presente en seleccionados nacionales y de la URBA como los jugadores de Argentina XV Jerónimo Gómez Vara y Martín Elias, los Ex Pumas Martín Rodríguez Gurruchaga y Juan Pablo Estellés. Durante el transcurrir de la campaña a pesar de la gran labor de todo el plantel quien demostró ser la piedra angular del equipo es su capitán Tomás Malanos quien hace cambiar radicalmente el andar plazón con su presencia en la cancha. LA PLATA a diferencia de los dos anteriores casos tuvo que remar a contracorriente para llegar a este lugar de semifinalista por la gran cantidad de bajas que que presentó en este 2021 luego de la pandemia. El canario no contó con 15 de sus jugadores importantes dentro del plantel de primera división, entonces tuvo que rearmarse con chicos del club que están dando sus primeros pasos, pero sin embargo no por esto dejaron de lado el juego y prestigio que caracterizó al conjunto de Gonnet desde la época de Gonzalo “Nicha” Albarracín al mando del equipo. Los canarios tuvieron un quiebre cuando perdieron ante Champagnat, lo que los ayudó a reacomodar ideas y formar un equipo que desde ese momento se mantiene invicto y aceitado, comandado por los hermanos Suárez Folch y esas nuevas caras que con su fresca impronta logran el equilibrio que los amarillos necesitan para encarar la recta final en búsqueda del ascenso. El último invitado a la fiesta es quizás la sorpresa y el menos esperado antes de comenzar el torneo; el que todos miran de reojo por cómo llegó. Ese es LOS MATREROS quien desde que

arrancó su campaña se unió en la búsqueda de un objetivo en su primer año en la Primera A. El mismo ya se cumplió con creces, el equipo de La Base con su aguerrido juego intentó imponer condiciones con su pack cada sábado y lograron más alegrías que tristezas ya que consiguió la clasificación a las semifinales con un plan que le dio un año inolvidable a su club. La parte principal de este plantel fue la experiencia del ex hooker de los Pumas Agustín Costa Repetto quién ayuda desde la primera línea a formar ese scrum que mete miedo a cada equipo que le toca enfrentar. El otro líder del equipo es su octavo Tomás Martinoglio quien demuestra desde atrás del scrum ser una pieza clave del pack sensación del 2021. Este plantel también como premio de su gran labor recibió con los brazos abiertos la convocatoria de Santiago Gómez Cora de sus backs Marcos Amorosa y Matteo Grazziano a la preselección de los Pumas Seven para lo que será la nueva temporada de la Serie Mundial de juego reducido. El conjunto de Morón tuvo la mala fortuna de enfrentar en la segunda parte del año a los máximos rivales al tan ansiado cuarto puesto, el del último pasaje a semifinales, y ahí fue donde Matreros dio muestra de su entereza para que en estos duelos directos sea el equipo de La Base el que salió con el ticket camino a los playoffs tras ganar el clásico del oeste ante Mariano Moreno, y con punto bonus; en un cotejo en donde los dos equipos sabían que quien ganaba clasificaba a las semifinales. Ya están los cuatro pasajes confirmados, cuatro ilusiones al tope de cada uno de ellos, pero solo una concretará el sueño del ascenso. El 27 de noviembre se jugará la final de la Primera A y allí sabremos quién será el nuevo ascendido al Top 13 del 2022.


PRIMERA B Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

CON TRES EQUIPOS YA CLASIFICADOS A LOS PLAYOFFS, LA PRIMERA B COMIENZA A DEFINIRSE San Cirano, San Martín y Hurling son los equipos que ya se aseguraron un lugar para las semifinales por el ascenso a la A. En cambio, la lucha por la última plaza esta más vibrante que nunca a falta de la última fecha.

C

on las muy buenas actuaciones de su wing Antonio Romano, el conjunto de Villa Celina fue el ampliado dominador de la zona, y con 11 partidos ganados y 1 perdido, fue el primero en asegurarse un puesto en los playoffs. Por su parte, el segundo en clasificarse fue SAN MARTÍN, quien realizó una segunda parte del torneo casi perfecta al ganar todos los encuentros. Se destacó en su rendimiento el octavo Mateo González. El último clasificado fue HURLING, quien apretó el acelerador sobre el final del torneo y se aseguró su lugar para luchar por el ascenso. Gracias a las actuaciones de su capitán Andrés Wade el conjunto de Hurlingham sueña en grande. El último lugar del cuarteto que disputarán las semifinales está sin definirse. LICEO NAVAL, liderado por las actuaciones de su apertura Santiago Gilligan, tuvo una recta final irregular por lo que deberá ganarle a San Andrés si quiere ser parte de los playoffs. Por otro lado, se encuentra DELTA, que gracias a las actuaciones de su

capitán Francisco Santillán, mantiene viva la ilusión de luchar por el ascenso. Por último, se encuentra MANUEL BELGRANO, un equipo que sufrió de muchos altibajos en la temporada y que sabe que su única chance de ser parte de las semifinales es ganando ante GEBA y esperar que se den otros resultados. En el “Marista”, no faltaron los buenos rendimientos de su medioscrum Nicolás Aguirre. La parte media de la zona es ocupada por cuatro equipos que se destacaron por sus altibajos durante todo el año. UNIVERSITARIO DE LA PLATA, de la mano de las actuaciones de Lorenzo D´Onofrio tuvo una buena tercera parte del año con tres victorias consecutivas que le permitieron escalar varias posiciones en el torneo. Por el contrario, SITAS bajó su rendimiento y cosechó tres derrotas al hilo que lo privó de la lucha por el ascenso. En el conjunto de El Palomar se destacó la actuación de su wing Marco Botti. Por otro lado, se encuentra GEBA que pudo ganar los tres partidos que disputó para acomodarse en la mitad de la tabla. Muchas de estas víctorias fueron gracias a las buenas ac-

tuaciones de su capitán Nicolás Volpini, SAN FERNANDO, liderados por Germán Cuadra, remontó la segunda parte del año, pero su irregularidad en el trimestre lo dejó lejos de los playoff por el ascenso. Las últimas cuatro posiciones son ocupadas por SAN ANDRÉS, DON BOSCO, DAOM y CIUDAD. El conjunto de Benavidez no tuvo una buena última parte del torneo y perdió los cuatro partidos que disputó. Se destacaron las actuaciones de su apertura Nicolás Hogg. Por el lado del Bosco, el equipo de Bernal, comandados por Agustín Gori, decayó en la segunda parte de la competencia y quedó rápidamente sin chance. Por su parte, DAOM, con las buenas actuaciones de su octavo Federico Bordigoni, le costó asentarse a la nueva categoría y deberá mejorar para lograr la permanencia el próximo año. Por último, el CIUDAD de Agustín Maceiras es el encargado de cerrar la tabla de posiciones con dos puntos. El conjunto de Nuñez sufrió una baja grande de jugadores post pandemia por lo que deberá trabajar y preparar la dura temporada que se avecina.


PRIMERA C Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

SE ACERCA LA HORA DE LA VERDAD Llegó la hora de la definición de la Primera División C y luego de un año con muchas incertidumbres, con una temporada diferente y con un formato que no se había utilizado anteriormente, ya quedan solo unas pocas semanas para que sepamos quién será el equipo que ascenderá a la Primera B.

E

L CÍRCULO UNIVERSITARIO DE QUILMES llegó al final de la temporada regular siendo el mejor, ganó todos los partidos y logró clasificarse a las semifinales con varias fechas de anticipación. CUQ fue el equipo más consistente durante las 12 fechas disputadas al cierre de esta edición y logró vencer a todos los otros clasificados a las semifinales, por lo que eso lo transforma automáticamente en el mayor candidato a quedarse con el campeonato. El celeste del sur hizo bien el ABC del juego, con forwards fuertes y con backs definidores, logró obtener buenos resultados y aunque tuvo que trabajar mucho para quedarse con algunos partidos llegó al final con la totalidad de los mismos ganados, algo que solo lograron tres equipos entre todas las categorías de la URBA. VICENTINOS también logró imponer su estilo y su talento en la mayoría de los par-

tidos, sin embargo, llegó a la última fecha luchando mano a mano con Italiano por quedarse con el segundo lugar en la tabla debido al tropezón que sufrió en su cancha contra Atlético y Progreso en la Fecha 10, partido que deberán ver sus próximos rivales para encontrar los puntos flojos del equipo del oeste del Gran Buenos Aires. El CLUB ITALIANO solo logró vencer a Liceo Militar de los otros tres equipos que llegaron a las semifinales, ya que perdió ante Quilmes y Vicentinos. El equipo de Bajo Flores demostró una defensa sólida y firme. Además el “tano” aprovechó la derrota de Vicentinos ante los de Brandsen para meterle presión en la tabla de posiciones y luchar hasta la última fecha por jugar de local en las semifinales. LICEO MILITAR fue el último clasificado a las semifinales luego de ganarle en la Fecha 12 por 30-0 a Monte Grande en Loma Hermosa. Los tricolores sufrieron derrotas contra los otros tres clasificados a las semifinales y de-

berán ajustar los errores realizados en esos partidos perdidos para poder llegar a la final y posteriormente lograr la vuelta a la Primera B, categoría de la que descendió en 2019. El equipo azul, blanco y amarillo fue el club que menos puntos recibió en la temporada regular, pero, a su vez es el equipo que menos puntos hizo si se compara con los otros tres clasificados, de hecho anotó 100 menos que Vicentinos, que demostró tener un gran ataque pero la defensa menos sólida de los equipos de la cima de la tabla. Liceo comenzó con un proceso de cambio en su estilo al inicio de 2020 y aunque esto se vio demorado por la pandemia, en la temporada 2021 esos cambios se pudieron notar dentro de la cancha, y con un plantel joven y que se adapta a una nueva forma de conseguir los resultados ha demostrado que puede llegar tan lejos como se lo proponga, pero ahora, simplemente por la ubicación en la tabla de posiciones, no llega como el favorito a la definición.


SEGUNDA Por Emanuel Baquero Redactor

LA SEGUNDA TIENE A SUS SEMIFINALISTAS CAR, Mercedes, St. Brendan’s y Del Sur son los equipos que pelearán por la única plaza del ascenso a la Primera División C.

Y

finalmente ya tenemos a los cuatro mejores conjuntos del campeonato que definirán el ascenso de la categoría, pero todavía resta saber las canchas en donde se jugarán dichos partidos. De no haber ningún cambio extraño; el CAR recibirá a DEL SUR y ST. BRENDAN’S hará lo mismo ante MERCEDES. A falta de una fecha todo puede pasar, pero el dato llamativo es que el equipo de Avellaneda recibirá a los de Esteban Echeverría por lo que se deberán enfrentar en dos oportunidades de forma consecutiva; por su parte el “Verde” visitará a San Miguel y los mercedinos enfrentarán a Tigre en el cierre de la fase regular. ARGENTINO DE RUGBY sigue con su invicto, todo lo que jugó lo ganó, y en el partido ante Mercedes tuvo más trabajo del habitual, pero pudo sacarlo adelante con los tries apoyados por el fullback Joaquín López en dos ocasiones, el wing Lucas Almeida, el tercera línea Santiago Corvalán, el centro Leonardo Gallardo y el hooker Santiago Mendiburu quien además resultó ser la figura destacada del match y conseguir de esa forma la duodécima victoria por 41 a 29. Los mercedinos dieron uno de los batacazos al ganarle a St. Brendan’s por un cerradísimo 8 a

7 en la última jugada del partido con un penal del fullback Sebastián Taverne para darles el triunfo que necesitaban y asegurar su lugar en la definición del torneo. El try del ganador lo apoyó Franco Paladino mientras que los puntos del rival fueron de Fernando Mendieta con la conversión de Lautaro Murúa. BRENDAN’S mantuvo su nivel en estas últimas fechas y, más allá de la derrota ante Mercedes, dejó en claro que está en un gran nivel y de la mano de su medio-scrum, Lautaro Murúa, sacó adelante dos partidos complicados ante Albatros por 26 a 13 y ante Del Sur ganándole 31 a 24 con Felipe Lagorio, su capitán, como figura del partido. La revelación del mes fue el conjunto de SAN MARCOS que cosechó tres triunfos al hilo ante GEI por 60 a 39, Atlético Chascomús por 49 a 36 y ante Los Cedros por un contundente 87 a 0; y en todos ellos estuvo la espectacular actuación de su fullback, Luciano Correa, que con su pie aportó muchos puntos en los distintos encuentros y también de los tries de Baisotti y Cocconi. Ya están los equipos, falta saber las canchas y los cruces. Y en la última fecha a las 16:30 nos enteraremos como se definió este enigma si se mantendrán como ahora los partidos o si habrá alguna sorpresa o milagro que modifique la ecuación.


TERCERA

SEMIFIN

PORTEÑO Ganó: 10 Perdió: 1 Tantos a favor: 376 Tantos en contra: 143 Presidente: Fernando López Capitán General: Fabián Marzola Staff: (HC) Mario Di Costa, Fabián Marzola, Mario Carelli, Patricio Giusti, Claudio Spataro y Claudio Presa Manager: Gustavo Rodríguez, Javier Juliá, Luis Delaidalg Capitán: Nicolás “Patrón” Sayhueque Goleador y Tryman: Mateo Serrano Mejor partido: vs. Los Molinos Destacados: Mateo Serrano, Javier Mainero, Santiago Giardina, Tomás Piñeyro Revelación: Javier Mainero

VS

LOS PINOS Ganó: 8 Perdió: 3 Tantos a favor: 309 Tantos en contra: 158 Presidente: Marcelo Espinel Capitán General: Agustín Justo Staff: (HC) Mariano Fernández y Mariano Chiche Funes / Fernando Sigampa Manager: Marcelo Espinel Capitán: Damián Wend Goleador: Nicolás Avaca Tryman: Rodrigo Espinel Mejor partido: vs. Beromama Destacados: Juan Díaz y Pedro Díaz Revelación: Brian Penz


NALES VARELA Ganó: 9 Perdió: 2 Tantos a favor: 424 Tantos en contra: 154 Presidente: Adolfo Luis de la Fuente Capitán General: Alejandro Zapata Staff: Gastón Fernández (HC), Juan Manuel Virasoro y Christian Ballistreri Manager: Alejandro Zapata Capitán: Alejo Zapata Goleador: Fernando Reynaga (10) con 109 puntos Tryman: Santiago Loto (9) con 8 tries Mejor partido: 15-14 vs. Porteño, de visitante y 69-24 vs. Beromama. Destacados: Santiago Loto, Alan Argüello, Nicolás Pascual (wing 7 tries), Ignacio Loto (hooker 6 tries), Joel Molaro (pilar). Revelación: Alan Argüello (utility back) categoría 2001

VS

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Por Alejo Iglesias Redactor

LOS MOLINOS Ganó: 9 Perdió: 2 (con Bonus defensivo) Tantos a favor: 395 Tantos en contra: 182 Presidente: Gerardo Tumini / Alejandro Jorge Capitán General: Maximiliano Suárez Staff: Martín Cittadini / Juan Martín Fernández / Ignacio Guillón Managers: Quique Nolting y Sebastián Sagesse Capitán / Subcapitán: Mateo Pacheco / Santos Videla (ambos lesionados gran parte del 2021); Pedro Giudice (3° en la línea sucesoria) lideró el equipo desde la 6° fecha. Goleador y Tryman: Juanchi Colombo (1° año en Plantel) Mejor partido: vs. Beromama Destacados: Kiko Colombo, Pedro De Elia, Agus Torralva, Manu Algorta y Jero Valdés (Todos 1° año en Plantel) Revelación: Pancho Albanese (1° año en el plantel)


DESARROLLO

SEMIFIN

ALMAFUERTE VS Ganó: 9 Perdió: 1 Tantos a favor: 451 Tantos en contra: 199 Presidente: Gabriel Delizia Capitán General: Javier Vázquez Staff: Jorge Delizia (HC) - Gustavo Astaburuaga, Marcelo Garfagnoli. PF: Claudio Cámpora. Manager: Emiliano Morelli Goleador: Alejandro Peinado Tryman: Matías Massielo Mejor partido: vs. Atl. San Andrés Destacados: Diego Firpo - Cristian Garello Revelación: Agustín Figola

BERISSO Ganó: 6 Perdió: 4 Tantos a favor: 284 Tantos en contra: 167 Presidente: Federico Romero Capitán General: Fernando Torrijos Staff: Fernando Torrijos, Néstor Slobdean, Germán Rodríguez Manager: Martín Pueblas Presidente: Federico Romero Capitán: Juan Reyes Goleador: Esteban Sosa Tryman: Pablo Villalba Mejor partido: vs. Floresta Destacados: Javier Herrera, Gastón Fernández Sosa, Agustín Burgos y Franco Galliano Revelación: El Equipo


NALES ATLÉTICO VS SAN ANDRÉS Ganó: 8 Perdió: 2 Tantos a favor: 482 Tantos en contra: 191 Presidente: Claudio Acosta Capitán General: Carlos Caterbetti Staff: Claudio Acosta (HC), Carlos Caterbetti, Matías Brown, Pablo Díaz. PF: Mauro Rodera Manager: Gustavo Sánchez Boy Capitán: Juan Di Pasquale Goleador: Lucas Buffa (178) Tryman: Franco Pallota (15) Mejor partido: vs. Berisso Destacado: Hugo Rodríguez, por su regularidad Revelación: Rodrigo Molina

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

FLORESTA Ganó: 8 Perdió: 2 Tantos a favor: 324 Tantos en contra: 186 Presidenta: Roxana Lado Capitán General: Nicolás Reali Staff: Nicolás Reali y Carlos Altobelli. PF: Adrián Gómez Manager: - Capitán: Agustín García Lofriego Goleador: Giuliano Iannello Tryman: Tarek Yafal Mejor partido: vs Almafuerte Destacados: Tarek Yafal, Rodrigo Villalba, Mariano Faur y Gonzalo García Lofriego Revelación: Lucas Ojeda


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

BUENOS AIRES CAMPEÓN DEL NACIONAL DE DESARROLLO PARA MENORES DE 16 AÑOS

L

a Unión de Rugby de Buenos Aires se coronó campeona del Torneo Nacional Desarrollo para Menores de 16 años, que se disputó en el Club los Miuras de Junín, tras haber vencido en la final de la Copa de Oro a los anfitriones, la Unión de Rugby del Oeste de la provincia de Buenos Aires, por 19 a 7. Por su parte, en la Copa de Plata, quienes se coronaron fueron los representantes de la Unión de Rugby de Mar del Plata, quienes superaron en el partido definitorio a sus pares de la Unión Santiagueña por 22 a 5.

JUGADORES CONVOCADOS N° APELLIDO Y NOMBRE

PUESTO

CLUB

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

01 - PILAR IZQUIERDO 01 - PILAR IZQUIERDO 02 - HOOKER 02 - HOOKER 03 - PILAR DERECHO 03 - PILAR DERECHO 04 - SEGUNDA LINEA 06 - ALA 07 - ALA 08 - OCTAVO 08 - OCTAVO 08 - OCTAVO 08 - OCTAVO 08 - OCTAVO 09 - MEDIO SCRUM 09 - MEDIO SCRUM 10 - APERTURA 10 - APERTURA 11 - WING 12 - CENTRO 12 - CENTRO 12 - CENTRO 15 - FULLBACK 15 - FULLBACK 15 - FULLBACK

GIMNASIA Y ESGRIMA CIUDAD DE BUENOS AIRES LICEO MILITAR ITALIANO CENTRO NAVAL MANUEL BELGRANO LUJAN RC LICEO NAVAL SAN MARTIN ATLETICO CHASCOMUS SAN FERNANDO DON BOSCO SAN ANDRES TIRO FED. DE SAN PEDRO ARGENTINO OLD GEORGIAN LUJAN RC HURLING DEL SUR RUGBY GIMNASIA Y ESGRIMA MONTE GRANDE DON BOSCO HURLING SAN ANDRES SAN FERNANDO

SILVA MATEO WALDBILLIG PABLO CAÑETE MAXIMO VANEGA MATEO MARTINEZ CASTELLANO ANDY MIR THIAGO MARTIN LORENZO BALTAR FIRPO BAUTISTA DALTO AGUSTIN COTTA FRANCO CRESPO ALVARO MIGUEZ AGUSTIN SANGUINETTI TOMAS VELLON JOAQUIN CACCIAVILLANI FELIPE CARBONERO ISIDRO CAVA FRANCISCO PARAREDA JUAN JUAREZ TOBIAS CHERTI FRANCO CITRINOVITZ MANUEL PERETTI SANTIAGO DUBUC SEBASTIAN GAVITO AGUSTIN LEMONNIER IVAN

ESTOS FUERON TODOS LOS RESULTADOS DE LAS DOS JORNADAS DEL CERTAMEN: FECHA 1 – VIERNES 22 DE OCTUBRE

ZONA PLATA PLATA PLATA PLATA ORO ORO ORO ORO PLATA PLATA PLATA PLATA ORO ORO ORO ORO

EQUIPO

Jujeña Sur Mar del Plata Tucumán Entrerriana Cordobesa Oeste URBA Salta Jujeña Sur Santiagueña Cordobesa Rosario Andina Entrerriana

RDO.

10-20 24-0 14-5 10-5 15*-15 0-19 22-0 22-0 0-32 22-0 0-22 27-0 5-7 12-3 0-19 0-43

EQUIPO

Santiagueña Salta Sanjuanina Nordeste Rosario Andina Cuyo Santafesina Sanjuanina Nordeste Mar del Plata Tucumán Cuyo Santafesina Oeste URBA

INSTANCIA Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Semi Semi Semi Semi Semi Semi Semi Semi

Entrerriana pasó de fase por el ítem de desempate sobre menor cantidad de expulsados.

FECHA 2 – DOMINGO 24 DE OCTUBRE

ZONA PLATA PLATA PLATA ORO ORO ORO PLATA ORO

EQUIPO

Salta Sur Sanjuanina Cordobesa Cuyo Andina Mar del Plata Oeste

RDO 5-10 10-5 15-5 5-0 0-8 10-0 22-5 7-19

EQUIPO

Nordeste Tucumán Jujeña Santafesina Rosario Entrerriana Santiagueña URBA

INSTANCIA

Final (15to.) Final (11ro.) Final (13ro.) Final (7mo.) Final (5to.) Final (3ro.) Final (9no. – Campeón PLATA) Final (1ro. – Campeón ORO)



EL CONJUNTO ARGENTINO CIERRA EL AÑO FRENTE A FRANCIA, ITALIA E IRLANDA FORWARDS 1 – Matías ALEMANNO (73 caps) 2 – Eduardo BELLO (2 caps) 3 – Facundo BOSCH (10 caps) 4 – Rodrigo BRUNI (14 caps) 5 – Thomas GALLO (1 cap) 6 – Facundo GIGENA (8 caps) 7 – Francisco GÓMEZ KODELA (18 caps) 8 – Juan Martín GONZÁLEZ (6 caps) 9 – Santiago GRONDONA (4 caps) 10 – Facundo ISA (34 caps) 11 – Marcos KREMER (41 caps) 12 - Tomás LAVANINI (65 caps) 13- RODIRGO MARTÍNEZ (2 caps) 14 – Pablo MATERA (77 caps) 15 - Santiago MEDRANO (29 caps) 16 – Julián MONTOYA (capitán - 72 caps) 17- JOAQUÍN OVIEDO (1 cap) 18- LUCAS PAULOS (2caps) 19 - Guido PETTI (64 caps) 20 – Ignacio RUIZ * 21 - Nahuel TETAZ CHAPARRO (67 caps)

EL PLANTEL BACKS 22 – Gonzalo BERTRANOU (35 caps) 23 – Emiliano BOFFELLI (35 caps) 24 – Mateo CARRERAS (2 caps) 25– Santiago CARRERAS (16 caps) 26 – Lucio CINTI (4 caps) 27 – Facundo CORDERO * 28- Santiago CORDERO (43 caps) 29 – Tomás CUBELLI (79 caps) 30 – Jerónimo DE LA FUENTE (62 caps) 31 – Bautista DELGUY (21 caps) 32 – Gonzalo GARCÍA (3 caps) 33 – Juan Cruz MALLÍA (13 caps) 34 – Lucas MENSA (3 caps) 35 – Matías MORONI (54 caps) 36 – Nicolás SÁNCHEZ (90 caps) 37 - Santiago Cordero (43 caps)

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola


Prensa UAR

STAFF Mario Ledesma (Head Coach), Nicolás Fernández Miranda (Assistant coach), Juan Fernández Lobbe (Assistant coach), Juan Fernández Miranda (Assistant coach), Marcelo Loreda (Mánager deportivo), Juan Passano (Mánager), Conrado López Alonso (Médico), Ignacio Saint Bonnet (Preparador físico), Juan Covassi (Preparador físico), Rodolfo Broggi (Fisioterapeuta), Martín Marenzi (Fisioterapeuta), Rodrigo Martínez (Analista de video), Ignacio Ocampo (Logística) y Luciana Díaz (Comunicación).

LOS PARTIDOS 6 de noviembre, a las 17:00 (hora argentina) FRANCIA vs. LOS PUMAS, en el Stade de France, Saint Denis. Árbitro: Ben O’Keee (Nueva Zelanda). 13 de noviembre, a las 10:00 (hora argentina) ITALIA vs. LOS PUMAS, en el Stadio Comunale di Monigo, Treviso. Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda). 21 de noviembre, a las 11:15 (hora argentina) IRLANDA vs. LOS PUMAS, en el Aviva Stadium, Dublín. Árbitro: Matthew Carley (Inglaterra).


LA HISTORIA

ARGENTINA VS FRANCIA CON LOS PUMAS DE BRONCE COMO MÁXIMO LOGRO, EL HISTORIAL ANTE FRANCIA GUARDA MOMENTOS INOLVIDABLES ANTE EL RIVAL QUE MÁS VECES VISITÓ LA ARGENTINA

F

ue el primer seleccionado que nos tendió la mano para el desarrollo de nuestro rugby. Desde aquel primer viaje de 1949 fueron 52 las veces que se enfrentaron con distinto éxito según las épocas. En ese contexto, los dos triunfos de 2007 quedarán grabados en la historia de Los Pumas como los más trascendentes, porque fueron los que sellaron el mejor puesto en un mundial con una generación que marcó un hito en el rugby argentino.

Gimnasia, el escenario internacional de las primeras giras

La cancha de Jorge Newbery de Gimnasia y Esgrima fue la casa del rugby en los tiempos de las primeras visitas de los seleccionados a nuestro país. Francia llegó tres veces de gira para jugar en ese estadio, siempre colmado en sus tribunas. Fueron por los años de 1949, 1954 y 1960, dónde Les Bleus mostraron su talento y superioridad, con los siete primeros triunfos en el historial. Cuando el try valía tres, Alfredo Palma, el Puma #123 fue el primer argentino en anotar ante Francia, en el 12-3 de 1949. En la serie de 1960, en el primero de los tres tests, el 37-3 para

la visita marcó la mayor diferencia de la época, con nueve tries del gallito apoyados por Guy Boniface, Michel Celaya, Amedee Domenech, Pierre Lacroix (dos cada uno), Jean de Gregorio y cinco conversiones de Michel Vannier.

y Martín Sansot. Para los galos apoyaron JeanClaude Skrela, Jacques Fouroux, Jean Pierre Rives y Michel Droitecourt, en el primer test y Richard Astre, Robert Paparemborde, Romeu, Droitecourt y Skrela, en el segundo.

Ferro, la casa de los grandes éxitos

Empatar ante el ganador del Grand Slam

Pasaron 14 años para que Francia visitara nuestro país una vez más. Fue en 1974 cuando el rugby se empezó a jugar en Caballito, el estadio dónde se registraron los primeros grandes éxitos de Los Pumas. Esa gira fue de alto voltaje, con dos derrotas muy ajustadas, 20-15 y 31-27 y nombres que dejaron su sello en el marcador y en la historia de ambos seleccionados: Hugo Porta, Arturo Rodríguez Jurado, Jacques Fouroux, Jean Pierre Romeu y Mario Walther.

Por primera vez en Europa

En 1975 fue la primera gira por Francia para competir en condición de visitantes. Lyon y el Parque de los Príncipes de París fueron los escenarios, con sendas derrotas, 29-6 y 36-21. El try ya valía cuatro y la Argentina sólo logró uno en la gira, a través de Jorge Gauweloose. Los tantos restantes fueron con el pie, de Hugo Porta

En 1977 Francia visitó la Argentina como reciente ganador del 5 Naciones, dónde venía de superar a Irlanda, 15-6, Escocia, 23-3, Inglaterra, 4-3 y Gales, 16-9. Conquistaban el Grand Slam a siete años de su último logro, en 1970. La cancha de Ferro recibió a los franceses, que ganaron claramente el primer test, 26-3, pero en el segundo, con seis penales de Hugo Porta y seis de Jean Michel Aguirre se registró el primer y único empate del historial, en 18 tantos. Tuvieron que pasar 13 partidos para que Los Pumas no perdieran ante un seleccionado francés.

La segunda visita a Francia y el primer triunfo argentino

Hasta 1982 no se volvieron a ver las caras. Fue cuando Los Pumas visitaron Toulouse y París, con caídas 25-12 y 13-6. Gabriel Travaglini hizo el único try de la gira, mientras que en el elen-


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

tepomi, la máxima marca individual en el historial, gracias a dos tries, cinco penales y tres goles. En noviembre de 2010 el equipo argentino devolvió gentilezas visitando Montpellieur, dónde cayó por 15-9. En 2012 los galos llegaron a Córdoba y Tucumán. En el Mario Alberto Kempes, con tries de Belisario Agulla y la Pantera Montero, Los Pumas ganaron 23-20; en la revancha, en Tucumán, apareció en toda su dimensión Frederic Michalak, para con 19 tantos liderar una goleada 49-10 en el José Fierros del Atlético. En la ventana de noviembre, esta vez en Lille, con otros 24 tantos de Michalak, otra vez se impusieron los galos, 39-22.

co azul aparecían nombres de la talla de Serge Blanco, Philippe Sella, Patrick Esteve y Didierie Camberabero. En 1985 los galos volvieron a nuestro país para que el 26 de junio se produjera el primer triunfo de Los Pumas en el historial por 24 a 16. Fueron tries del flaco Ure y el chino Turnes y 16 puntos con el pie de Porta. En Francia anotaron Jean-Baptiste Lafond, Serge Blanco y JeanPatrick Lescarboura. La revancha fue para los galos, 23-15 con un try de Pierre Berbizier.

Los últimos éxitos

La gente llenó Vélez con el rugby

Los duelos ante Francia eran para alquilar balcones. Batallas dentro del campo de juego que cada vez animaba más al público para alentar a Los Pumas. Así fue la visita de 1986, dónde el elenco nacional se impuso otra vez, 15-13 (try de Ure y once tantos de Porta). En la revancha, Francia se impuso 22-9 con tries de Sella y Dubroca y 14 tantos de Lescarboura. En 1988 regresaron al Amalfitani con dos tremendos partidos: en el primero ganó Francia, 18-15 y en el segundo la Argentina, con seis penales de Banana Baetti, 18-6 y sin recibir tries en su in-goal.

El inesperado festejo de Nantes

El rugby argentino pasaba por momentos de transición, sin grandes resultados a partir de aquella victoria de Vélez. En noviembre de 1988 se devolvió la visita de Buenos Aires con dos tests en Nantes y Lille, dónde perdieron 29-9 y 28-18. Fabián Turnes fue el pateador, convirtiendo ocho penales en la serie. Cuatro años después, en 1992, Francia retornó a Vélez y mostró su superioridad, con victorias sin resistencia, 27-12 y 33-9. Sebastien Viars hizo 37 puntos entre los dos partidos. La visita de noviembre de ese año al estadio La Beaujoire de Nantes fue uno de los éxitos más festejados de aquellos tiempos de vacas flacas. Por el contexto nadie esperaba semejante triunfo, 24-20, con siete penales de Santiago Mesón y un drop de Lisandro Arbizu. Ni las conquistas de Fabien Galthie, Phillipe Sella y Jean-Michel Gonzalez pudieron ante la fortaleza argentina.

Una marcada superioridad francesa

Entre 1995 y 1999 no hubo equivalencias entre ambos seleccionados. Con el 47-12 en el estadio de Ferro de ese año, la Argentina completaba siete partidos sin poder hacerle tries al elenco galo. En ese duelo apoyaron tries para Francia, Phillipe Saint-André, Emile Ntamack, Phillipe Carbonneau, Thomas Castagneide y Christophe Deylaud. En 1996 fueron dos caídas más en Ferro, 3427 y 34-15; en 1997 por la Copa Latina Los Pumas hicieron un digno partido en Tarbes, dónde cayeron 32-27. Sporleder, Martin y Turnes marcaron los tries y Arbizu anotó 12 puntos; los tres partidos de 1998 se decidieron con amplitud, dos en Vélez, 35-18 y 37-12 y uno en Nantes, 34-14. El choque de 1999 por los Cuartos de Final de la RWC fue uno de los mejores partidos de Los Pumas en esos tiempos, a pesar de la eliminación final. La Argentina venía de ganarle a Irlanda en

Lille, y el 47-26 en el Lansdowne Road de Dublin fue de alto nivel, con las conquistas de Arbizu y Pichot y la efectividad de Quesada y Contepomi a los palos. Para les Bleus apoyaron tries Garbajosa, Bernat-Salles, Ntamak y Cristophe Lamaison se despachó con 22 tantos.

La década soñada

Entre 2002 y 2012 se jugaron 13 partidos entre Francia y la Argentina. Los Pumas se hicieron dueños del duelo, consiguiendo nada menos que ocho triunfos sobre les Bleus. De 2002 a 2004 ganaron tres en Vélez y uno en Marsella. El 33-32 de junio de 2003 se definió con un drop agónico de Gonzalo Quesada, que esa noche anotó 20 puntos. En el Stade Velodrome de Marsella, en 2004, la victoria fue por 24-14 con conquistas de Martín Durand, Juan Martín Hernández y 14 tantos de Felipe Contepomi. En 2006 el Stade de France fue testigo de lo que iba a pasar un año después, en el estreno del mundial. Francia se impuso en ese cotejo por la mínima ventaja, 27-26.

En 2014 Los Pumas llegaron a París con un equipo muy joven y mucha incertidumbre. Sin embargo, luego de un parcial 15-3 se alzaron con otro recordado éxito, 18-13 (drop de Hernández y dos penales y tres drops de Sánchez). Dos años después fue la gira por Tucumán: en el primero la Argentina obtuvo su último triunfo, 3019, con 15 tantos de Sánchez y tries de Montero, Petti y Tuculet. En la revancha el elenco del Huevo Hourcade se quedó en cero, perdió 27-0 ante la sorpresa de la gran cantidad de gente que lo acompañó en San Miguel de Tucumán.

La frustración del último recuerdo

El designio del sorteo decidió que compartieran grupo en Japón, junto a Inglaterra, Tonga y los Estados Unidos. Un año previo a la copa, en 2018, se cruzaron en Lille con victoria blue, por 28 a 13, con dos tries de Teddy Thomas y 13 puntos de Serin. El capítulo más cercano sólo dejó frustración. La caída con suspenso, por 23 a 21 en el Ajinamoto de Tokio fue el primer paso para quedar afuera del mundial en la primera ronda. Un primer tiempo nefasto, la recuperación con los tries de Petti y Montoya para dar vuelta la historia con un penal de Urdapilleta, 21-20 a poco del final. El drop con angustia de Camille Lopez presagió lo peor, otra vez 23-21 abajo. La última pudo ser hazaña, pero el remate lejano de Emi Boffelli se fue ancho. El resto es historia conocida y dolorosa.

La RWC 2007 y un golpe al corazón de Francia Los récords Se lo consideró como uno de los grandes hitos en la historia de los mundiales. En el partido inaugural Los Pumas superaron a Francia en una actuación excepcional. La Argentina del Tano Loffreda y Agustín Pichot se metía a hacer ruido en el grupo, que al final dejaría afuera nada menos que a Irlanda, con un show de drops del mago Juani Hernández. Aquella corrida soñada para el try de Nani Corleto, las patadas de Felipe Contepomi y los tackles para resistir. El 17-12 fue el presagio al comienzo del mejor mundial. La frutilla del postre se dio en el duelo por el tercer puesto, que los volvió a enfrentar en el Parque de los Príncipes en otra memorable actuación. La Argentina se quedó con el bronce, luego de ganarle al equipo local por 34-10, con 19 puntos de Felipe y tries de Hasan, Corleto y Martin Aramburú.

La mayor diferencia En 2008 Los Pumas volvieron a Europa, esta vez a Marsella dónde los locales ganaron en un deslucido match, 12-6. Dos años después, en el José Amalfitani, Los Pumas tuvieron una de sus mejores actuaciones ante Francia: los golearon por 41-13 en Vélez, con 31 tantos de Felipe Con-

En los duelos entre Argentina y Francia, Felipe Contepomi quedó como el máximo goleador del historial, con 146 puntos y cinco tries. Hugo Porta, con 136 y Nico Sánchez, 60 lo siguen en el podio. Para Francia, como máximos scrorers quedaron Frederic Michalak, con 60 tantos, Jean Pierre Romeu, que sumó 59 cuando el try valía cuatro y Thomas Castaignede, el diez que completa el terceto, con 51 tantos. Nombres del calibre de Serge Blanco y Emile Ntamak, con seis tries cada uno encabezan la lista de los verdugos argentinos. Guy Boniface, con el try de tres puntos, sumó cinco veces en sus visitas a nuestro país, allá por el ’60. Phillipe SaintAndré, también con cinco, es otro que se lució ante los representativos nacionales. La historia ente Francia y la Argentina vivirá un capítulo más el próximo fin de semana en París. En el Stade de France de Saint Denis, jugarán por 53° vez para sumar un nuevo renglón a la estadística. El mismo lugar dónde el rugby respira una atmósfera especial, el sitio que prepara la fiesta del 2023, con un momento crucial que será el debut soñado, nada menos que ante los All Blacks y en su propia casa. El estadio dónde Los Pumas, en el debut de 2007, ya supieron como patear el tablero del rugby mundial.


NACIONAL DE CLUBES FEMENINO

LAS CHICAS DE AGUARÁ GUAZÚ DE TUCUMÁN EN MAYORES Y LAS DE BAGUALES DE JESÚS MARÍA DE CÓRDOBA EN JUVENILES SON LAS CAMPEONAS NACIONALES

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

EL CLUB LOS MIURAS DE JUNÍN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, FUE EL ESCENARIO PARA LA DISPUTA DE UN NUEVO TORNEO NACIONAL DE CLUBES, Y TRAS DOS GRANDES JORNADAS A PURO RUGBY SE CORONARON COMO CAMPEONAS DE ESTA EDICIÓN BAGUALES DE JESÚS MARÍA, CÓRDOBA, EN JUVENILES Y AGUARÁ GUAZÚ DE TUCUMÁN, ENTRE LAS MAYORES.

E

l camino de las cordobesas había comenzado el sábado en la Zona 5 con dos triunfos y un empate, ante Centro de Cazadores, lo que le dio el pase a las semifinales por el oro, donde vencieron por 15 a 0 a Caranchos de Rosario y en la final por el título juvenil se midieron ante Panteras, el representativo de Argentino de Trenque Lauquen. En un apasionante encuentro, el marcador

terminó igualado en 12 puntos, y recién el séptimo ítem de desempate determinó que las cordobesas se coronaran campeonas, tras haber apoyado el primer try del partido. Por otro lado, en la rama Mayores, Aguará Guazú de Tucumán levantó la copa, ganando todos sus partidos, incluídos un ajustado triunfo 17 a 14 ante La Plata en el cierre de la Zona 1 y por 5 a 0 versus sus coprovincianas de Alberdi, para llegar a la gran final, donde las esperarían las misioneras de CAPRI, a quienes superaron por 10 a 0.



LUCAS PIERAZZOLI

EL JUGADOR DE HURLING QUE DEJÓ UN LEGADO PARA TODO EL RUGBY


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

LUCAS, JUGADOR DEL CLUB HURLING, FALLECIÓ COMO CONSECUENCIA DE UN GOLPE ACCIDENTAL QUE RECIBIÓ EN UN RUCK EN EL PARTIDO DISPUTADO POR LA NOVENA FECHA DE LA PRIMERA B ENTRE SU CLUB Y SITAS, POR EL TORNEO DE LA URBA.

L

a tristeza embargó a toda la familia del rugby. Su papá Billy lo despidió con estas palabras: “Hoy se me fue, uno de los cinco, Lucas, el fana de Racing. Se fue en su salsa, jugando su deporte, rodeado de cientos de amigos. No hay palabras, no hay razones, solo las cosas pasan. Lo voy a extrañar mucho, pero también sé que tengo que estar para los otros cuatro. Lo recordaremos con alegría, sabiendo que de arriba nos va a cuidar. Te amaré por siempre Lucas”!!! Su hermano Mateo expresó en su instagram: “Te amo, te amé y te amaré por siempre Luki. Cuidame desde donde estés. Siempre fuiste mi ídolo” Lucas fue un estandarte del equipo verde y se lo recordará por siempre como lo que fue y transmitió.

LUCAS Y SU MISIÓN DE AYUDAR: DONAR SUS ÓRGANOS PARA SALVAR VIDAS Mateo Pierazzoli, uno de sus hermanos habló sobre porque cumplir la voluntad de Lucas para salvar vidas. La familia de Lucas Pierazzoli cumplió con la voluntad del jugador de donar sus órganos, y pasadas unas horas de llevarla a cabo, Lucas salvó una vida. “Ahora sabemos que Lucas sigue viviendo en otras personas”, celebró Mateo Pierazzoli. Y añadió: “Lucas ya era donante de órganos. Siempre ayudó a la gente, siempre se preocupaba por quienes lo rodeaban, pero también por muchos a quien no conocía, por eso esto es lo que él hu-

AHORA SABEMOS “QUE LUCAS SIGUE VIVIENDO EN OTRAS PERSONAS

biese querido y estaría muy feliz al saber que alguien vive en parte gracias a él”. Por último Mateo habló sobre cómo era su hermano; “Era generoso, pensaba más en el prójimo que en sí mismo. Lucas era la mejor persona del mundo”. Así lo despidió su familia a través de emotivos mensajes y textos en sus redes sociales Su papá, Guillermo Billy Pierazzoli, publicó este texto junto a una foto en la que Lucas aparece de espaldas, como yéndose. “En el fondo de un viejo estanque vivía un grupo de larvas que no comprendían por qué cuando alguna de ellas ascendía por los largos tallos de lirio hasta la superficie del agua, nunca más volvía a descender donde ellas estaban. Se prometieron una a otra que la próxima de ellas que subiera hasta la superficie, volvería para decirles a las demás lo que había ocurrido. Poco después, una de dichas larvas sintió un deseo irresistible de ascender hasta la superficie. Comenzó a caminar hacia arriba por uno de los finos tallos verticales y cuando finalmente estuvo fuera se puso a descansar sobre una hoja de lirio. Entonces experimentó una trasformación magnífica que la convirtió en una hermosa libélula con unas alas bellísimas. Trató de cumplir su promesa, pero fue en vano. Volando de un extremo al otro de la charca podía ver a sus amigas sobre el fondo. Entonces comprendió que incluso si ellas a su vez hubieran podido verla, nunca habrían reconocido en esta criatura radiante a una de sus compañeras. El hecho de que después de esa trasformación que llamamos muerte no podamos ver a nuestros seres queridos ni comunicarnos con ellos, no significa que hayan dejado de existir”.


LUCAS PIERAZZOLI EL JUGADOR DE HURLING QUE DEJÓ UN LEGADO PARA TODO EL RUGBY

Su mamá, Victoria Daverio, lo hizo a través de Facebook: “IMPOSIBLE responder todos LOS LLAMADOS Y MENSAJES. Gracias por estar. La vida sigue, aprenderé otra vez más. La pérdida de un hijo no se termina de entender”. Mateo, hermano mayor de Lucas: “Te amo, te ame y te amaré por siempre luki. Cuídame desde donde estés. Siempre fuiste mi ídolo”. Por último, el mensaje de Simón: “Mi héroe. La persona más querida del mundo. Te amo hoy y siempre hermano. Dejaste una gran huella en mucha gente, por la forma en la que amaste y disfrutaste jugar al rugby, y aún más importante, por la forma en la que amaste a las personas. Mi puto héroe. No me alcanzan más palabras para describir lo mucho que te amo y lo que voy a extrañar, a vos, tus chinchus, y tu “que hacés samoi” de cada fin de semana. Gracias por todo Pino, lleca, Piera, Luquitas. El cielo se ganó un guerrero, el mejor de todos. Racing y Hurling para todo el pueblo argentino”.

LA CARTA DE AGRADECIMIENTO DE LA MAMÁ DE LUCAS María Victoria Daverio escribió unas sentidas palabras de despedida y en agradecimiento por el apoyo recibido Quiero agradecer todo el acompañamiento, el respeto y el cariño recibido por mí y mis hijos y Juli, ante la dolorosísima partida de mi hijo Lucas Pierazzoli. Desde el momento de su accidente jugando al rugby, lo que más le gustaba en la

vida, Lucas no podía haber estado en mejores manos. El Hospital Posadas lo recibió y lo atendió con una dedicación profesional y humana maravillosa. Mi agradecimiento infinito a todos allí, que lo cuidaron, y nos contuvieron de la mejor manera. Deseo mencionar a su director, al Servicio de Terapia Intensiva de Adultos del hospital Posadas, a su Jefe Dra. Constanza Arias, a las Lic. Mónica Chuckebi, Noelia Leiva y Ana Oyarzún, y agradecer muy especialmente la entrega total de la Lic. Gabriela López y el Dr. Eduardo Moreno. Lucas ya es nuestra estrella en el cielo. La vida sigue. Él, que era todo luz, nos iluminará el camino, y gracias a que quiso donar sus órganos, nos reconforta entre tanto dolor, saber que nuestro “adorado Lukitas” sigue hoy viviendo en otras personas.


Siempre supe de la calidad humana de Lucas, pero jamás imaginé lo que despertaba en todos los que de un modo increíble se hicieron presente en estos días para contarnos quien era él para cada uno de ellos. Gracias infinitas por los mensajes, los llamados, las fotos, los recuerdos de amigos queridos. Gracias Hurling Club por ser siempre su segundo hogar. Gracias a Juli, mi nuerita, excepcional mujer que lo hizo tan feliz. Gracias mil a todos. María Victoria Daverio

LA CANCIÓN QUE SU CLUB LE DEDICÓ A LUCAS PIERAZZOLI La gente de Hurling Club creó una canción en su memoria al ritmo de Muchachos de Ra-

cing, club del cual Pino era hincha fanático. Esta emotiva canción que repasa todos los momentos de Lucas en el club de sus amores, Hurling: Los momentos que viví, todo lo que yo dejé; para jugar en el verde, nadie lo puede entender. Yo no sé como explicar, que te llevo hasta en la piel, somos la banda del Pino, la que siempre le fue fiel. Yo te voy a recordar, con la cuatro del verde; con el casco y la locura que siempre vas a teneeer Muchaaaaaachooooo, esta tarde hay que festejar, nos salvaste de un descensooo, te nos fuiste con un tryy Muchaachoosss, pongan huevo que hoy hay que ganar, poque El Pino desde arriiiba, siempre nos va a acompañar.


URUGUAY AL MUNDIAL

URUGUAY NOMÁS!

SUPERÓ A LOS ESTADOS UNIDOS Y CONFIRMÓ SU BOLETO PARA FRANCIA 2023

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

¡VAMO´ ARRIBA LA CELESTE! LOS TEROS LO HICIERON POSIBLE, JUGARON UN PARTIDAZO Y VENCIERON A LAS ÁGUILAS NORTEAMERICANAS, CONSIGUIERON EL PASAJE QUE TANTO SOÑARON, EL AMERICAS 1 PARA INTEGRAR EL MISMO GRUPO QUE FRANCIA Y LOS ALL BLACKS. EL SUEÑO DE TODO UN TRABAJO MANCOMUNADO, CON EL “MONO” MENESES Y SANTIAGO “BATA” SLINGER A LA CABEZA PARA ASÍ SUMAR LA SEGUNDA PLAZA SUDAMERICANA AL MUNDIAL 2023 Y ESPERAR PORQUE CHILE LOGRE LA HAZAÑA DE UNA TERCERA. EL TRIUNFO FUE POR 34 A 15 Y LO JUSTIFICÓ CON UN GRAN SEGUNDO TIEMPO, DÓNDE TUVO 20 MINUTOS PERFECTOS Y SACÓ UNA DIFERENCIA DECISIVA DE 26 TANTOS.

U

ruguay tomó muy en cuenta lo sucedido una semana atrás. No se dejó intimidar esta vez y fue protagonista del encuentro desde el arranque. Bien los forwards dominaron los breakdown y tuvieron el control del juego. Silva anotó de entrada y Favaro sumó con el pie. Magie hizo el try visitante y el parcial se cerró 13 a 8 para Los Teros. En la segunda etapa llegó lo mejor, con 20 minutos de notable nivel y las conquistas de Mieres, Silva y Gattas. El 34-8 parecía ideal, pero los norteamericanos no se iban a ir sin intentar la reacción. Empezaron a jugar a lo ancho de la cancha y los complicaron. Descontaron con try de Dyer (34-15) y lo buscaron con 10 minutos de férrea defensa uruguaya. Faltaban cinco y seguían yendo por más, pero Ardao pescó una pelota descomunal casi sobre el in-goal local y de esa forma Uruguay festejó. Los Teros lo consiguieron. Estar en el tercer mundial consecutivo y como primero de Ameri-

cas 1. Un verdadero logro de un proceso que comenzó en el camino a Japón 2019. Fue una gran jornada para el rugby sudamericano. Uruguay y Chile le dieron un gran guiño al establishment del rugby del mundo, para decirles: ¡Acá estamos! Uruguay jugará en la RWC 2023 junto a Francia, Nueva Zelanda, Italia y Africa 1. No es poco, de Sudamérica al mundo, un gran logro para toda la historia del rugby uruguayo.

Así formaron los equipos

URUGUAY 1 Mateo Sanguinetti, 2 Facundo Gattas, 3 Diego Arbelo, 4 Ignacio Dotti, 5 Manuel Leindekar, 6 Manuel Ardao, 7 Santiago Civetta, 8 Manuel Diana, 9 Santiago Arata, 10 Felipe Etcheverry, 11 Gastón Mieres, 12 Andrés Vilaseca (capt.), 13 Nicolás Freitas, 14 Federico Favaro, 15 Rodrigo Silva Suplentes: 16 Guillermo Pujadas, 17 Juan Echeverría, 18 Matías Benítez, 19 Diego Magno, 20 Franco Lamanna, 21 Eric Dosantos, 22 Tomás Inciarte, 23 Felipe Arcos Pérez

EE.UU. 1 David Ainu’u, 2 Kapeli Pifeleti, 3 Joe Taufete’e, 4 Nate Brakeley, 5 Nick Civetta, 6 Andrew Guerra, 7 Jamason Fa’anana-Schultz, 8 Cam Dolan, 9 Ruben de Haas, 10 Will Magie, 11 Mika Kruse, 12 Tavite Lopeti, 13 Bryce Campbell (capt.), 14 Christian Dyer, 15 Marcel Brache Suplentes: 16 Dylan Fawsitt, 17 Matt Harmon, 18 Paul Mullen, 19 Greg Peterson, 20 Benjamín Bonasso, 21 Nate Augspurger, 22 Luke Carty, 23 Will Hooley Estadio: Charrúa, Montevideo / Referee: Damián Schneider (Argentina) Asistentes: Tomás Bertazza (Argentina) y Cauã Ricardo (Brazil) TMO: Santiago Borsani (Argentina) Los tantos del partido: Para Uruguay Tries: Mieres, Silva (2), Gattas Clavell // Conversiones: Favaro (4) // Penales:Favaro (2) Para EE.UU. Try: Kruse, Dyer // Conversión: Magie, Carty.


CHILE DIO UN PASO MÁS Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

LOS CÓNDORES HICIERON HISTORIA Y BUSCARÁN SU CHANCE PARA IR AL MUNDIAL DERROTARON A CANADÁ POR 33 A 22, MEJORARON LA DIFERENCIA DE LA DERROTA DEL PARTIDO DE IDA (21 A 19) Y DEJARON EN EL CAMINO A SU RIVAL. TENDRÁN DOBLE CHANCE DE LLEGAR A FRANCIA 2023.

C

onvicción, inteligencia, coraje. Chile lo tuvo todo para superar a Canadá y dejarlo por primera vez en la historia afuera de un mundial. El triunfo por 33 a 22 lo edificó sobre la base de un gran corazón, mucha inteligencia y una actuación consagratoria de su apertura, Rodrigo Fernández, que sacó un sobresaliente para Chile y fue autor del primer try y generador del tercero. Pablo Lemoine hizo un gran trabajo al frente de los Cóndores. Especialmente por la identidad que le dio al elenco trasandino que fue mucho más que Canadá a lo largo de todo el partido. Se fue 16 a 3 arriba en el primer tiempo y jugó el segundo con mucha inteligencia, a pesar de las inconductas que les generaron dos tarjetas amarillas. En ese aspecto fueron gigantescas las tareas de Clemente Saavedra y Pablo Sigren en el pack y de Marcelo Torrealba y Rodrigo Fernández en la conducción. Con el cambio de Santiago Videla de fullback el equipo tuvo mayor generación de juego y desequilibrio, algo que generalmente le faltaba. Con un try notable de Fernández y otro de los forwards, con puntada de Saavedra y definición de Dittus dejaron la placa 16 a 3 y pudie-

ron aumentar al desperdiciar dos opciones más, muy claras. En el segundo período los Canucks fueron con todo. Muy flojos en el juego, su única fórmula de desequilibrio fue por el line y el maul. Con eso se acercó, pero nunca para estar a tiro en el resultado. Entonces, y a pesar de jugar con uno menos en dos etapas del partido, Chile supo que hacer y como lograr el objetivo. Nunca se conformó y lo fue a buscar. Otra genialidad de Fernández finalizó con el try que definió el partido, esta vez por intermedio de Videla. Chile hizo historia. Por primera vez tiene dos chances de llegar a un mundial. En julio del 2022 enfrentará a Estados Unidos, que perdió ante Uruguay, por el cupo de Americas 2, la plaza que integrará la zona de la Argentina en Francia 2023. La otra será con el repechaje mundialista, dónde jugará contra seleccionados de Europa, África y Asia por el último lugar para la RWC.

La síntesis del partido

Chile: 1. Javier Carrasco, 2. Augusto Bohme, 3. Matías Dittus, 4. Clemente Saavedra, 5. Javier Eissmann, 6. Martín Sigren (C), 7. Raimundo Martínez, 8. Alfonso Escobar, 9. Marcelo Torrealba, 10. Rodrigo Fernández, 11. Franco Velarde, 12.

Matías Garafulic, 13. Domingo Saavedra, 14. Nicolás Garafulic, 15. Santiago Videla. Suplentes: 16. Tomás Dussaillant, 17. Vittorio Lastra, 18. Salvador Lues, 19. Augusto Sarmiento, 20. Thomas Orchard, 21. Iñaki Ayarza, 22. José Larenas, 23. Nicolás Herreros. Canadá: 1. Djustice Sears-Duru, 2. Eric Howard, 3. Tyler Rowland, 4. Corey Thomas, 5. Kyle Baillie, 6. Tyler Ardron, 7. Lucas Rumball, (C) 8. Siaki Vikilani, 9. Ross Braude, 10. Peter Nelson, 11. Kainoa Lloyd, 12. Spencer Jones, 13. Ben LeSage, 14. Brock Webster, 15. Patrick Parfrey. Suplentes: 16. Andrew Quattrin, 17. Cole Keith, 18. Matt Tierney, 19. Conor Keys, 20. Michael Smith, 21. Rob Povey, 22. Jason Higgins, 23. Quinn Ngawati Los Tantos PT: 5m, penal de Nelson (C); 8, 15 y 33m, penales de Videla (Ch); 24m try de Fernández convertido por Videla (Ch). ST: 8m, try de Howard convertido por Nelson (C); 10 y 30m, tries de Dittus y Videla convertidos por Videla (Ch); 20m, penal de Videla (Ch); 25 y 40m, tries de Quattro y Lloyd convertidos por Murphy (C). Amonestados: 7m, Bohme (Ch); 19m, SearsDuru (C), y 34m, Lues (Ch).


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en RCH TV.

LA PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS EN RUGBY CHAMPAGNE TV

Mateo Tuculet “Lógicamente me puso muy feliz poder compartir cancha con mi hermano y ojalá no sean estos partidos nada más, sino que dure un tiempo más”

Santiago Slinger “Acá hubo una planificación de todos, desde los jugadores con su nivel, el staff con lo que lograron explotar este plantel y nosotros desde la dirigencia también trabajamos con nuestras cosas”

Por Iván Gutiérrez Redactor

Amelia Zavalla “No me gustó que se hable de mí por una supuesta negligencia sobre un jugador lesionado y con parcialidad. Acepto las críticas sobre mi arbitraje y soy la primera que mira sus partidos anteriores para trabajar sobre los errores”

Joaquín Tuculet “Estoy contento de ser parte de Los Tilos nuevamente, estuve cerca siempre, pero estaba con ganas de jugar y cuando todo se acomodó después de la pandemia hicimos la valija con la familia”

“De 12 nunca había jugado, fue la primera vez. En defensa generalmente estoy de 13 y no tengo problema, me gusta estar cerca de la pelota”.

Segundo Tuculet

Esteban Meneses

“Los sigo siempre desde Francia y me dan muchas ganas de estar ahí con mis hermanos, también con nuestro primo Manuel compartiendo cancha, pero hoy me toca estar acá y estoy contento”.

“Dejamos la vara tan alta después de lo que fue el Mundial de 2019, que plantearnos el objetivo de clasificar como América 1 fue algo realizado por toda la Unión, pensado para llegar de la mejor manera a estos partidos”

Juan Samsó “Cuando nos llegó la carta me sorprendió muchísimo, por eso decidimos sacar un comunicado en el que acompañábamos a Amelia”


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Bautista Bernasconi

LA PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS EN RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Francisco Rubio

“Me fui contento con el rendimiento de la gira por Uruguay, al principio se notó que nos faltaba entrenamientos juntos, pero fuimos de menor a mayor”.

“Estamos organizando partidos entre las distintas Academias, dividimos la de Buenos Aires en dos para que los chicos tengan más oportunidades y ver más jugadores”

Ricardo Bellver

“Fue la primera vez que subastamos 3 remeras al mismo tiempo y teníamos incertidumbre por si la gente se iba a sumar, pero recibimos muy buenas ofertas por todas y la de Los Pumas fue la que más dinero recaudó”

Darío Trozzi “En la final pasó de todo, tuvimos lesionadas, amarillas y logramos el empate sobre el final del partido. Nos terminamos quedando con el título por haber apoyado el primer try”

Por Iván Gutiérrez Redactor

Lucas Bustos “Aguará Guazú es un equipo muy fuerte en el rugby femenino, nuestras chicas empezaron a marcar una gran historia participando de los Nacionales desde 2015. Se fue haciendo un gran trabajo año a año hasta ser campeonas”

Ignacio Rizzi “El encuentro de este año casi seguro será en diciembre en Casa Pumas, no queremos perder esta oportunidad de juntarnos y poder hacer algo al aire libre”

Manuel Alfaro

Marcos Amorisa

“El Seven con el rugby de XV no tiene nada que ver, a veces pasaban dos minutos seguidos en una intensidad que no la podía creer, el estado físico es clave”.

“Mis entrenamientos fueron con los medio scrum, y me tocó compartir mucho con Gastón Revol y Lautaro Bazán Vélez, que son grandes jugadores con experiencia”.


TORNEO EMPRESARIAL

Por Iván Gutiérrez Redactor

OMAR ETCHEVERRY Y ROBLES CAMPOS LIDERAN SUS ZONAS EN UN TORNEO QUE ESTÁ MUY PAREJO, AMBOS EQUIPOS SON LOS QUE MIRAN A TODOS DESDE ARRIBA.

E

l conjunto de Navarro sigue invicto en la temporada y sumó su quinto triunfo al vencer en la última jornada disputada a 15 de diciembre, que llegaba como invicto, por 10-0 y alcanzó los 22 puntos. Su escolta es Rectificación Parra Pilar, que tiene 19 unidades tras cuatro victorias y una derrota, mientras que 15 de diciembre quedó en el tercer puesto con 15 puntos. Más atrás en la Zona A se ubican TEQNA con 13 unidades, AG Propiedades con 12, Pacific Shark y Patriotas tienen 6 puntos y cierra Banco

Central sin unidades. La Zona B está que arde, ya que hay un nuevo líder, pero está todo muy apretado en los primeros puestos. Robles Campos es quien manda en el campeonato con 24 puntos, muy de cerca lo sigue Ensenada con 23 y tercero aparece Policía de la Ciudad con 22 unidades, pero ya quedó libre y tiene un partido menos que los equipos que están por encima. Distribuidora del Oeste aparece cuarto con 16 puntos, Universidad de San Martín tiene 12, Tactical Lacsi con 9, SATSAID suma 7 mientras que Elaion y RESTA no sumaron todavía.


COMENZÓ LA SEGUNDA RONDA Y LA PLATA SIGUE ARRIBA TRAS LA RECLASIFICACIÓN DE LA PRIMERA RONDA, EL TORNEO FEMENINO ENCARÓ LA RECTA FINAL DE LA TEMPORADA. LAS CHICAS YA CUMPLIERON DOS FECHAS DE LA SEGUNDA PARTE DEL TORNEO Y LA PLATA RUGBY SE PERFILA PARA SER EL GRAN GANADOR DEL AÑO.

Por Darío Procopio Redactor

L

a novedad de esta segunda etapa del campeonato fue que los ocho mejores equipos clasificados de 10 jugadoras, compiten ahora en un formato de 12-a-side. Otro paso más hacia el ansiado rugby femenino de 15 por lado. La zona Campeonato la integran LA PLATA, LANÚS, CENTRO NAVAL y SITAS, las mejores 4 de la primera ronda. De esa zona saldrá el equipo campeón. LA PLATA mira a todos desde arriba producto de dos victorias. Las canarias, que también terminaron punteras de la primera parte, golearon a SITAS (50-0) y a Centro Naval (460). Las diferencias de puntos obtenidos ante rivales a priori de la misma talla hacen ver al conjunto platense como el máximo candidato. Con una victoria, escoltan LANÚS y CENTRO NAVAL, el campeón defensor. Cierra SITAS de un mal comienzo de segunda ronda. En la Zona Desarrollo, ATLÉTICO SAN ANDRÉS y PORTEÑO con dos triunfos pelean por la primera colocación. Faltan aún varias fechas y todavía GUERNICA y CIUDAD DE BUENOS AIRES pueden acercarse. En la modalidad de 10 jugadoras por ban-

do, GEI encabeza las posiciones y sorprende porque el equipo de Ituzaingó jugó la primera ronda en el torneo de siete jugadoras y fue promovido por ser el mejor al haberse impuesto a todos sus rivales. A GEI lo siguen de cerca MUNI DE BERAZATEGUI y MANZANARES. Cierra sin unidades, BANCO HIPOTECARIO. En el torneo de seven-a-side , once conjuntos se dividen en zonas Campeonato y Desarrollo. En la zona Campeonato mandan con dos triunfos LASALLE y EZEIZA. Con una sola victoria aparecen CASA DE PASUA y U DE LA

PLATA. Sorprende que MARCOS PAZ que jugó la primera ronda en el torneo de Ten, no haya sumado en el de Seven. En el torneo Desarrollo, todo está muy parejo. El puntero es MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA pero UTN HAEDO y TIGRE prometen dar batalla. El torneo femenino es un torneo en constante evolución, siempre hay que estar atentos a los cambios que denotan crecimiento. ¿Será 2022 el año del rugby femenino de 15? El nivel demostrado lo augura y en Rugby Champagne estaremos para acompañar lo que ocurra.


ARGENTINA XV - URUGUAY

ARGENTINA XV SE CORONÓ CAMPEÓN DEL AMERICAS PACIFIC CHALLENGUE EL CONJUNTO DIRIGIDO POR IGNACIO FERNÁNDEZ LOBBE SUPERÓ A URUGUAY A POR 24 A 17 EN LA ÚLTIMA FECHA Y LEVANTÓ EL TROFEO EN EL ESTADIO CHARRÚA DE MONTEVIDEO.

A

RGENTINA XV no jugó la primera jornada frente a USA Selects porque el equipo estadounidense no pudo viajar a tiempo a Uruguay y el partido fue declarado como empate. En la segunda presentación, el equipo argentino goleó a Paraguay A por 146 a 7 y mostró todo su poderío. El jugador del CASI, Gerónimo Prisciantelli, y el hooker, Ignacio Ruiz, marcaron cuatro tries cada uno, mientras que el wing Martín Bogado anotó un triplete frente al conjunto guaraní. El apertura que ingresó en el segundo tiempo, Tomás Suárez Folch, fue el goleador del partido con 21 puntos (8 conversiones y un try), mientras que Martín Elías aportó 20 puntos (10 conversiones). El conjunto argentino no dejó dudas respecto al juego y se fue al descanso con una ventaja de 80 a 0. Sólo bajó el ritmo al comienzo del complemento cuando empezaron a ingresar los jugadores del banco de suplentes y el equipo mermó en su intensidad. Sólo le quedaba ganarle a Uruguay para poder levantar la copa. Frente al dueño de casa, Argentina XV pudo abrir la cuenta rápido con un try de Gerónimo Prisciantelli pero después no tuvo una buena perfomance en la primera parte. Uruguay aprovechó que su rival estuvo impreciso y se puso arriba en el marcador gracias al try de Lucas Bianchi. Juan Zuccarino sumó un penal y una conversión para dejar a su equipo arriba 10 a 7 antes de irse al descanso. En el complemento, el equipo argentino mejoró y dio vuelta la historia. Con tries de Martín Bo-

gado y Mariano Muntaner, sumado a un penal de Gerónimo Prisciantelli, logró dominar el marcador y el ritmo del partido. Pese al try de Felipe Aliaga sobre el final, al equipo dirigido por Oscar Durán no le alcanzó con la buena defensa que tuvo a lo largo del partido y el triunfo fue para el equipo argentino por 24 a 17. CHILE terminó segundo en la tabla de posiciones por diferencia de puntos a favor del equipo argentino. Cayó frente a Uruguay por 24 a 17, pero superó a Paraguay y USA Selects sin problemas. Su apertura, Diego Warnken, terminó con 38 puntos en la tabla de goleadores, sólo por debajo del brasilero Lucas Spago, que finalizó con 41 unidades. En el conjunto dirigido por Pablo Lemoine se destacaron Benjamín Videla, Joaquín Milesi y Lukas Carvallo. BRASIL tuvo a su número 10 también en gran nivel. Lucas Spago fue el goleador del torneo y el conductor de su equipo. Pese a la caída frente a Uruguay en la primera presentación, el equipo dirigido por Fernando Portugal levantó cabeza y logró derrotar al equipo paraguayo y al conjunto estadounidense, para terminar el torneo en el tercer lugar. Por diferencia de puntos, URUGUAY A terminó cuarto en el Americas Pacific Challenge. El local utilizó este torneo, como el resto de los equipos, para probar jugadores y mostrar algunas caras nuevas. El apertura Matías D´Avanzo y el hooker Emiliano Faccennini aprovecharon su oportunidad para pelear un lugar en el primer equipo. USA SELECTS terminó con dos puntos en la tabla de posiciones por el empate sin jugar con

Argentina XV pero, al igual que a PARAGUAY, los resultados y el juego no lo acompañaron. Pese a los esfuerzos del wing, Patrick Madden, en el equipo norteamericano, y del apertura paraguayo, Sebastíán Urbieta, en el conjunto dirigido por Ricardo Le Fort, sus equipos no levantaron vuelo en ningún momento y terminaron en el fondo de la tabla.

Por Brian Willcham Redactor

POSICIONES 1 2 3 4 5 6

Argentina XV Chile A Brasil A Uruguay A USA Selects Paraguay A

3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 0 0

1 0 170 24 146 0 1 108 38 70 0 1 103 67 36 0 1 69 53 16 1 2 34 62 -28 0 3 26 266 -240

1 3 1 1 0 0

GOLEADORES jugador Lucas Spago Diego Warnken Araya Gerónimo Prisciantelli Martín Elías Tomás Suárez Folch

pts tries penales drops conv. 41 3 4 0 7 38 0 4 0 13 28 5 1 0 0 26 0 0 0 13 21 1 0 0 8


INSTANCIA Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Cuartos Semi Semi Semi Semi Semi Semi Semi Semi



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.