Revista Rugby Champagne 196 Agosto 2021

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXV - Nº 196 agosto 2021

rugby championship

LOS PUMAS Y DOS DURAS DERROTAS

top 12

el análisis de todas las categorías pÁg 4

pÁg 20

nicolás sánchez el puma record RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 20 A 23 HS. Por Radio CAD. RUGBY CHAMPAGNE TV LUNES DE 13 A 14 HS. Por Radio CAD PLAY.

n o r pica a t n en pu @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com

Editorial

La dolorosa cara de la realidad La pandemia trastocó todo. No hay dudas. Cambió hábitos, desarmó familias, dejó trabajos en el camino y fundamentalmente, se llevó vidas.

E

n el rugby, con los hechos como testigos, el golpe todavía no sabemos cuánto influirá en el futuro del crecimiento argentino, o del estancamiento. Algunos dicen: “retrocedimos más de diez años”. Otras voces marcan la competitividad de los que se fueron a jugar afuera. La resultante de todos estos factores todavía no arrojó el dato duro de cómo y cuánto afectará. Hay días en que al despertar por la mañana uno prende el celular y llegan los recuerdos no tan lejanos de unos años atrás. La cancha de Vélez vibrando en una noche soñada por la clasificación de Jaguares, el triunfo ante Brumbies y el pase a la final del Súper Rugby. O las fotos del viaje a Chistchurch, una semana después, para vivir un hito histórico con la definición ante Crusaders. Esta semana se conoció el nuevo formato de competición del torneo del hemisferio sur, con cinco franquicias de Nueva Zelanda, cinco de Australia, una de Fiji y una de Samoa. Meses antes, también se anunciaba que los cuatro equipos sudafricanos se mudaban a Europa para jugar el nuevo Pro 16, con cuatro equipos irlandeses, cuatro galeses y dos italianos. De la Argentina, nada. El Rugby Championship del 2020 fue Tri Nations, porque Sudáfrica, el campeón del mundo vigente no se sintió en condiciones de ir por cuestiones sanitarias. Los Pumas, con un esfuerzo supremo lo jugaron, vencieron a los All Blacks y no perdieron frente a los Wallabies. Para este año, con un panorama que se preveía diferente todo se complicó, los tres grandes del sur coquetearon con que sí o que no, mientras la Argentina se tenía que acoplar a cualquier esquema, porque ese torneo representa la única entrada de dinero y de una competencia estable, con todo lo costó conseguirla. ¿Se podrá sostener mucho más tiempo? ¿Hasta cuándo? Entonces ahí si aparecen los interrogantes cuando se analiza la situación actual. Uno escucha: “la pretemporada la tuvi-

mos que jugar contra los Springboks”; “tenemos que estar más concentrados”; “el equipo no estuvo en la misma sintonía” o “cuando cada uno haga lo que tiene que hacer, las cosas mejorarán”. Todos interrogantes que uno no pensaba escuchar luego del torneo del año pasado, pero que muestran la cruda y actual realidad del seleccionado argentino. Juntarse en distintas sintonías después de tanto tiempo. Entonces, ya con algunas certezas en el horizonte, todo hace pensar en la SLAR como único medio para desarrollarse en el futuro. ¿Potenciar la competencia con alguna franquicia más? ¿Empezar a cruzarse con la MLR? En breve Uruguay y Chile deberán jugarse la Qualy para Francia 2023. Estados Unidos y Canadá estarán en el horizonte, y para que la región tenga visibilidad deberá producirse un cimbronazo. Que de alguna manera ponga a Sudamérica en la vidriera de los más grandes para poder tener el apoyo para el desarrollo que necesita. La pandemia destapó una disparidad en el mundo en todos los aspectos de sus economías. En el deporte también. Ni hablar del rugby, dónde los grandes son cada vez más grandes y poderosos. En ese contexto la Argentina se debate en sus propias debilidades estructurales y en las fortalezas que asoman gracias a su inagotable materia prima. Sin embargo, el semáforo prendió la luz amarilla de alerta, al mostrar con dolor la cruel y dura realidad. El rugby argentino se debate ante una situación inédita y complicada. Sin un equipo a desarrollar en las principales ligas del mundo habrá que hacerse fuerte en América. Será un proceso largo, pero el único que aparece para poder contrarrestar los ecos que destapó el Covid 19, al mostrar la cara más cruel y dolorosa de la moneda. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO 12 urba desarrollo AÑO XXV Nº 196 - agosto 2021 championship 14 rugby los pumas - sudáfrica 04 urba - top 12 championship 06 urba - primera A 16 rugby los pumas - sudáfrica championship 07 urba - primera B 18 rugby estadísticas 08 urba - primera c rugby championship 19 como sigue el torneo urba - segunda 10 nicolás sánchez 11 urba - tercera 20 el hombre récord

23 lesiones que duelen 24 LOS nuevos pumas 25 argentina xv vs chile 26/27 rch radio y tv 28 torneo empresarial 30 torneo femenino

4763-8917


Top 12 Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Tres invictos en la primera parte del torneo Ya pasaron las primeras cinco fechas, casi la mitad de lo que será este URBA Top 12 de la reconstrucción, el del regreso al rugby en tiempos de pandemia

S

í, entre ratificaciones, revelaciones y decepciones, hubo tres clubes que salieron indemnes y se mantuvieron sin perder en lo que fue ya fue la primera mitad de una corta temporada. El más firme fue el último campeón, el SIC, que mostró su autoridad, venció a Belgrano e Hindú, y además, produjo hasta ahora la mayor goleada del certamen ante Los Tilos, 78-6. La solvencia de Joaquín Lamas frente a los palos (11 penales y 15 conversiones con el pie), Mateo Madero, Federico Haedo, Tomás Meyrelles, Lucas Sommer y Justo Piccardo, entre sus principales try-men.

CUBA fue una de las gratas sorpresas, con una muy buena defensa y mucha verticalidad para atacar. La victoria ante Belgrano de la 5ª fecha, 36-22, ratificó que están para cosas importantes. Benjamín Gutiérrez Meabe fue determinante con sus 62 puntos y los jóvenes le dieron la frescura que necesitaban. Estanislao Carullo, Felipe de la Vega, Rafael Iriarte, Enrique Devoto, Benito Ortiz de Rozas, Francisco Patrono y Santiago Uriarte, los que también anotaron tries. Alumni llega un escalón detrás, aunque también fortalecido por sus cinco triunfos seguidos. Bautista Vassolo, Tobías Wade, Alejo Gonzáles Chávez, Ezequiel Oliva, Ignacio Mi-

lou, Tomás Cubilla, Nito Provenzano, Tomás Bivort, Franco Battezatti, Tomás Corneille y Tobías Moyano, los que marcaron en el equipo del Chino van der Ghote y Nahuel Neyra. Newman quedó un paso detrás del lote de punta porque perdió con Belgrano 14-10. El resto fue de galera y bastón, con una goleada a Hindú en Benavídez, 51-15. Gonzalo Gutiérrez Taboada es el mejor jugador del torneo, goleador con 82 tantos, el canario Gosio hizo seis tries en los primeros tres partidos, Mateo y Francisco Montoya siguen los pasos de Julián, el capitán de Los Pumas (dos tries cada uno) y entre Joaco de la Vega, Marcos Zirolli, el flaco Daireaux, Tomás Keena, Lucas Marguery,


tel, con German Klubus líder en la conducción, el Pumita Iñaki Delguy en los pasos de sus hermanos, el Puma Bauti y su compañero de línea Juan, y Lipa Urriza como eje de los forwards. El marrón todavía sin afirmarse, con las apariciones de los jóvenes, Agustín Vaccarino y Agustín Roca, y los destellos de Martín Arana, Santiago Carroll y Juan Ignacio Marino. Los platenses jugaron el clásico en la Cumbre y se lo llevó Los Tilos, con un jugador menos. Bautista Santamarina, Felipe Puertas, Iván Korenblit, fueron los destacados en Barrio Obrero. San Luis todavía no puedo ganar pero se llevó tres bonus defensivo y un empate ante Pucará. Felipe Hernández, Teo Ferrari, Segundo Blanco Fresco, Tomás Quiñones, las nuevas caras del elenco Marista. El CASI recién ganó en la 5ª fecha. Tiene ju-

gadores para estar mucho más arriba. Bautista Bernasconi, Matías Phelan, Leo Mazzini, Tomás Carman, las nuevas caras que aparecieron en los de La Catedral. Buenos Aires y Regatas sólo cosecharon un punto hasta la 5ª fecha. Ramiro Costa, Agustín Peirano, Tomás Acosta Pimentel, Alfonso Latorre y Tomás Rosasco, los destacados del León. Por Bella Vista, el Pumita Francisco Pisani Caride, la dinastía de los Camerlinckx, con Felipe y Juan Cruz y Juan Otsubo en la posta de Pepe de la Torre. El URBA Top 12 dejó atrás el reinicio de la competencia después de más de un año. Ahora, una vez transcurridas las primeras cinco fechas, como dijo el Chato González Bonorino, empezarán a verse las caras de quiénes estarán para llevarse el torneo en tiempos de pandemia.

estadísticas HASTA la FECHA 5 POSICIONES Equipo

Juan Billote y Marcelo Brandi se repartieron los 24 tries. Hindú arrancó como siempre y después se topó con el SIC y Newman. Pasó de ganarle por 40 puntos a Belgrano a caer ante dos rivales directos. Igual nunca hay que darlo por muerto, el Elefante sabe reponerse y cuando se enchufa ya sabemos lo que es capaz. Nico Leiva hizo seis tries en las primeras fechas, Nicolás Damorín (tres), Lisandro Rodríguez, Federico Graglia y Agustín Capurro (dos cada uno) tuvieron un gran inicio de torneo. Del 6° al 12° lugar ya fueron más irregulares. Pucará y Belgrano son los que quedaron más cerca. Los de Burzaco reacomodando plan-

PTS

PJ

PG

PE

PP

F

C

22 22 21 20 15 11 9 9 6 5 1 1

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 5 5 4 3 2 2 2 1 0 0 0

0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

0 0 0 1 2 2 3 3 4 4 5 5

207 135 122 188 173 111 122 91 97 82 84 73

81 52 85 82 135 130 152 171 120 116 176 185

SIC CUBA Alumni Newman Hindú Pucará Belgrano Athl. Los Tilos CASI San Luis Buenos Aires Regatas

goleadores Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Joaquín Lamas (SIC) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Tobías Wade (Alumni) Germán Klubus (Pucará)

tries 82 68 62 49 46

Agustín Gosio (Newman) Nicolás Leiva (Hindú) Mateo Madero (SIC) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

6 6 4 4 4


primera A Por Julian Maragliano Redactor

Los de abajo se animan a la pelea En la primera “A”, a principios de año todas las apuestas se dirigían a Rosario y a La Plata, los canarios y plazones figuraban como amplios candidatos a pelear por el único ascenso que dispuso este año la URBA al top 12. Como sucedió en el 2018 cuando ambos equipos habían descendido la temporada anterior y sellaron su regreso a la élite a varias fechas de finalizar el torneo.

S

in embargo para sorpresa de muchos dos equipos que en los últimos años ascendieron desde la primera B, Champagnat (ascenso en el 2018) y el puntero Los Matreros (ascenso en el 2019) se colaron entre los candidatos para buscar pelear por subir a la máxima categoría como en otros tiempos. Por el lado de los candidatos quien está teniendo una mejor actuación es el Atlético del Rosario, el conjunto rosarino está aprovechando la jerarquía en seleccionados de jugadores como Martín Elias, Tomás Malanos y Jerónimo Gomez Vara para demostrar sábado a sábado un juego armonioso que lo tiene invicto en los primeros encuentros del campeonato. Actualmente son escoltas con dos puntos menos que Los Matreros a razón de las dos primeras fechas donde ganaron sin bonus, sin embargo una de esas victorias tiene un sabor especial por ser ante el otro candidato, La Plata Rugby. Por su parte los platenses debieron enfrentar un duro golpe al iniciar la temporada por la muerte de José Roan a escasas horas de su pri-

mer partido ante San Patricio, lo que derivó en la suspensión del mismo. El debut tuvo que ser en el partido más complejo de la temporada, con un largo viaje hacia Rosario para enfrentar a Plaza, y aunque fue debut y derrota la reacción sobre el final dejó cosas positivas en el tintero. Luego de ese encuentro todo se alineó para que los canarios pudieran demostrar su rol de candidato para encadenar tres triunfos en fila. El plantel ya dejó atrás a los históricos nombres de la década pasada para darle lugar a chicos jóvenes como Francisco Doglia e Iván Albina quienes tienen la pesada mochila de llevar a los de Gonnet nuevamente a la gloria junto a un histórico como Dimas Suffern Quirno en el rol de entrenador. Los Matreros es la gran sorpresa del torneo, pero no solo por su ubicación en la cima de la tabla o los triunfos consecutivos; sino también por la claridad con la que superó a sus rivales. Los del oeste parecen seguir envalentonados tras su ascenso en 2019 desde la Primera “B” para mostrarse contundente en cada una de sus presentaciones y promediar 44 puntos por partido a su favor. El proyecto del ex jugador del club Federico Cúparo parece dar sus frutos y a esto

se le suma el aporte del ex Puma Agustín Costa Repetto quien decidió volver a jugar en su club junto al aporte goleador de Juan Morales. Si hablamos de proyecto no podemos pasar por alto a Champagnat quien desde que tocaron fondo al llegar a la Primera “B” se propusieron volver a colocar al club en el lugar de privilegio que su historia dicta, y vaya si lo lograron… Tras ganar de punta a punta ese torneo en el 2018 tuvieron una gran temporada al terminar cuartos en la Primera “A” en el 2019. Este año todos en el club se propusieron dar un salto de calidad y es lo que demostraron en estos primeros encuentros del 2021 donde no solo ganaron tres partidos y empataron uno, para colocarse en la tercera posición, sino que también demostraron un gran juego que les permitió bajar a otro pesado de la categoría como Olivos por 30 a 0. Martín Cordeyro su tryman es fundamental para este presente junto a Gonzalo Costaguta. En las primeras fechas de esta atípica temporada los equipos van definiendo su suerte para este año y ante tanta igualdad entre los de arriba la pregunta que nos hacemos todos desde ahora es ¿quién ascenderá?.


primera b Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

SAN CIRANO, EL ÚNICO LÍDER DE LA PRIMERA B El conjunto de Villa Celina tuvo un gran arranque del torneo. Ganó los cuatro partidos que jugó y ratificó que será uno de los equipos que buscará el ascenso a la Primera A. Se destacaron las actuaciones de Tomás Tantucci y Federico Céfalo, capitán y subcapitán del equipo.

A

un punto del líder se encuentra Liceo Naval quien también tuvo un sólido comienzo y consiguió cuatro victorias al hilo. Al acecho de un paso en falso de San Cirano, el William buscará seguir ganando para no perderle pisada. En la actualidad, en el tercer y cuarto puesto se ubican Manuel Belgrano dirigido por Pato Albacete y San Martín con los destacados Francisco Bugge, Franco De Giovanni y Mateo González con 15 unidades; seguidos de cerca por Hurling con un mix de juventud y experiencia y Sitas con Axel Zapata a la cabeza de los experimentados, con 13 puntos. Estos cuatro equipos tuvieron un buen inicio del campeonato y los une la característica de haber conseguido tres victorias y una derrota en las primeras cuatro fechas.

En la parte media se encuentran un pelotón de cinco equipos: Delta con 8 unidades y la destacada pareja de medios Salado Castro y Hansen y su capitán Santillán, Universitario de La Plata con Jero Almeida mostrando el camino y Daom con 6 puntos, y luego Don Bosco con el gran debut del fullback Nicolás González, y GEBA con el siempre destacado Pumita y apertura Ramiro Weisberg junto a Ryan itscovitz que apoyó cuatro tries en tres partidos, acumulan 5 puntos. Los tres últimos puestos de la tabla de posiciones son ocupados por San Fernando y San Andrés, con 4 puntos producto de una victoria y tres derrotas. Mientras que el encargado de cerrar la tabla de posiciones es Ciudad, quien solo cosechó un punto tras perder todos los partidos que disputó.


primera c Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

Vicentinos, CUQ, Liceo Militar y Club Italiano marcan el camino Luego de tanta espera, comenzó el campeonato y ya han quedado atrás las primeras cuatro jornadas del campeonato de Primera C, dónde con mucha pasión, los equipos buscan conseguir esa única plaza de ascenso que se otorgará este año.

P

ara poder analizar el inicio de temporada en esta categoría basta con mirar la tabla de posiciones, donde encontramos cuatro equipos en lo más alto, invictos, y un pelotón medio muy parejo, que trata de ponerse a tiro de los de arriba para arrebatarle una plaza en las semifinales. Vicentinos tuvo un arranque prometedor luego de llegar a esta fecha con el puntaje ideal, 20 puntos obtenidos sobre 20 puntos posibles, el club que cumplió 9 años desde su creación, tuvo unas primeras cuatro fechas de ensueño, en donde derrotó a rivales difíciles como el ascendido Virreyes y a Monte Grande, que en los papeles previos al inicio del campeonato era uno de los clubes que podía luchar por el ascenso. El club del oeste del conurbano bonaerense se ha mostrado sólido en ataque y también en defensa, ya que si bien no es el equipo que más puntos anotó, es el que menos recibió. En este rubro, el de puntos anotados y recibidos, el que más se destaca es el Círculo de Quilmes, que es el que más tantos marcó (198) y el se-

gundo que menos recibió (51). Virreyes fue una gran sorpresa en las primeras fechas, el equipo que ascendió de Segunda en 2019 le ganó a Centro Naval, un club asentado en esta categoría y que de local se hace fuerte. Sin embargo, el fixture no lo acompañó mucho, ya que le tocó enfrentarse con tres de los cuatro punteros y a pesar de que obtuvo buenos resultados, no logró ganar y ahora deberá recuperarse en las siguientes fechas si quiere estar en la pelea por acceder a las semifinales. Club Italiano, CUQ y Liceo Militar siguen de cerca la cima del campeonato, pero saben que a partir de la quinta fecha se inicia un nuevo torneo, en donde los de la parte alta comenzarán a cruzarse entre ellos y donde, sin dudas, se vivirán partidos apasionantes y parejos. Cuando uno mira la tabla y comienza a leer los equipos de la Primera C es imposible no pensar en los extensos viajes que tienen los clubes, ya que en una misma categoría se encuentran Areco, Brandsen y Luján. Sin embargo, en las primeras cuatro fechas ya se han enfrentado los

clubes que más tienen que viajar para jugar entre ellos, Areco visitó Brandsen y Luján recibió a los verde y rojos. Los de la Basílica aprovecharon a la perfección su localía y obtuvieron el punto bonus en los dos partidos que jugaron en Luján y además salió victorioso de su visita a Areco, lo que lo ubica en el quinto lugar de la tabla de posiciones a cuatro puntos de Italiano. Además, es el único equipo que solo perdió un partido, aspecto que tratarán de aprovechar de ahora en adelante para despegarse del grupo de la mitad de tabla, algo que por ahora no logró debido a que Old Georgian, que también tuvo un buen inicio, tiene diez puntos producto de dos victorias y dos punto bonus. Está claro que en una situación normal, las próximas fechas serían decisivas para que los punteros se alejen en la cima y puedan comenzar a encaminar el ascenso, pero al tratarse de un campeonato con un formato diferente al que estamos acostumbrados, con semifinales, final y un solo ascenso, el torneo de la Primera C se mantendrá al rojo vivo durante el resto del año y así tendremos espectáculo garantizado.



segunda Por Emanuel Baquero Redactor

CAR y Mercedes comparten la punta de Segunda En estas primeras cuatro fechas del torneo ya hubo tres punteros distintos y por el momento hay dos equipos que miran a todos desde arriba.

E

l 31 de julio se volvió finalmente a la competencia, después de un año y medio, y muchos amistosos en la preparación de cada equipo. La Segunda División dio la patada inicial para volver a revivir esos sábados de rugby que se creían lejos de reiniciarse por la pandemia. En el arranque se destacaron las victorias, justamente, de los líderes actuales del certamen que en el arranque del juego les costó, pero que en los segundos tiempos lograron revertirlo. Mercedes derrotó por 24 a 19 frente a San Marcos y le cortó un invicto de 32 partidos sin derrotas, con Tomás Barsotti como figura del partido; y CAR consiguió su triunfo en la última jugada ante Saint Brendans por 35 a 31. La siguiente fecha tuvo, hasta ahora, el primer partido suspendido por casos de covid positivo y fue el de Los Cedros ante Las Cañas por lo que al equipo de Cañuelas se le dio el encuentro ganado por 8 a 0. Para el resto de la jornada Mercedes continuó con su buen andar y goleó a Tiro Federal de San Pedro por 50 a 18. Saint Brendans se repuso

del traspié en la primera fecha y superó a Tigre RC por 37 a 15 y Del Sur, líder en ese momento, derrotó a San Marcos por un amplio 44 a 20. El tercer capítulo del torneo nos dio la primera sorpresa, Del Sur perdió la punta del campeonato ante Tiro Federal de San Pedro que en el segundo tiempo logró una gran remontada, apoyó tres tries, y se llevó la victoria por 44 a 20. Ese resultado le permitió a Mercedes adueñarse de la punta luego de su triunfo ante La Salle por 45 a 26. Por último, Saint Brendan´s consiguió destrabar su encuentro ante San Marcos, con una actuación brillante de Ramón Rodríguez, y lo venció por un ajustado 22 a 20. La cuarta fecha no mostró grandes sorpresas, pero los perseguidores de los punteros se acercaron mucho y el campeonato entró en un momento en el que un paso en falso puede hacer descender puestos en la tabla a cualquiera de los equipos protagonistas. Mercedes le ganó sin complicaciones a Las Cañas por 23 a 13; Albatros superó a Atlético Chascomús por 37 a 15 y es el principal escolta del conjunto de “El Parque” y de CAR; Los Cedros pasó por encima a GEI con un contundente 55 a

29 y se acomodó en el lote de arriba; Tigre RC logró su primera victoria ante San Miguel por 20 a 14 y salió del fondo de la tabla, y Del Sur recuperó terreno con su triunfo ante La Salle por 21 a 13. Finalmente, CAR, el otro puntero, goleó a San Marcos por 53 a 10 y Saint Brendan´s derrotó a Tiro Federal de San Pedro por 44 a 18. En resumen Argentino de la mano de sus destacados Tomás Corrochano, Nano Putrich, Lucas Almeda, Mauro Scokay y Mercedes con Franco Paladino, Luis Vega, Ezequiel Reynoso y Barsotti intentarán seguir prendidos en la lucha por el único ascenso que otorgará la categoría.


tercera Por Alejo Iglesias Redactor

Varela tuvo un arranque arrollador y se mantiene arriba El conjunto del sur hilvanó 4 triunfos en los primeros 4 partidos del certamen y mira a todos desde arriba de la tabla. Con grandes actuaciones del medio scrum, Santiago Loto y del capitán, Alejandro Zapata entre los tres cuartos, y toda la potencia del pack de forwards, comandados por Facundo Leiva y Joel Molaro, venció con holgura a sus rivales y suma 20 puntos.

E

l Verde además, es el equipo que más anotó, con 197 puntos a favor y al que menos le anotaron, con tan solo 17 tantos en contra. Sin embargo, y a pesar de sumar punto bonus ofensivo en todos los encuentros, Varela no pudo escaparse de sus perseguidores Porteño y Los Pinos. Los de San Vicente tuvieron un inicio de torneo inmejorable, cosecharon 19 unidades y se ubican segundos a solo un punto de la cima. Además, obtuvieron triunfos ante rivales directos, como Los Molinos y Campana. En Porteño se destacaron Mateo Serrano entre los tres cuartos y Santiago Giardina en el pack. Los Pinos, en tanto, también se prendió en la lucha por el ascenso. Los de Pilar, ganaron todos sus encuentros pero no sumaron punto

bonus en ninguno de ellos. Solo por eso se encuentra por detrás en la tabla con 16 unidades. En el siguiente lote de equipos encontramos a Hipotecario, Beromama y Los Molinos, con 15, 14 y 12 puntos respectivamente. Tecario tuvo un mal debut, ya que cayó de local frente a Vicente López, pero pudo recuperarse rápido y viene de racha. Son tres triunfos consecutivos para el conjunto de los hermanos Santiago y Carlos Hawsa, que intentará entrar a las semifinales en busca del ascenso a Segunda. Al igual que los de Villa Celina, Beromama tiene tres triunfos y una derrota y se ubica quinto a un punto de la zona de los playoffs. Los dirigidos por José Leiva, vienen de caer frente a Los Molinos y buscarán la recuperación cuando reciban a Porteño en la quinta fecha. Justamente, el que fue revelación de la URBA

en el año 2019 y que logró el ascenso sin sobresaltos a esta categoría, tuvo un arranque irregular. Estamos hablando de Los Molinos, que ganó dos y perdió igual cantidad de partidos. Aunque recién sea el comienzo, el actual torneo es muy corto y el conjunto tricolor deberá enderezar el rumbo si quiere buscar la clasificación a las semifinales. Al equipo de Pilar lo siguen en la tabla, Ciudad de Campana y Vicente López que tampoco tuvieron el mejor comienzo de campeonato y cosecharon 8 puntos de 20 posibles. Y en el fondo de la tabla encontramos a Arsenal Zárate, Ezeiza, Baradero y San José. Ninguno de los cuatro conoció la victoria este año y aunque su lugar en la categoría no peligre, ya que no hay descensos, deberán mejorar para asomarse a los puestos de clasificación o por lo menos para no quedarse en los últimos puestos de la división.


desarrollo Por Iván Gutiérrez Redactor

Tres líderes en el comienzo de la temporada ATLÉTICO SAN ANDRéS INVICTO ES LíDER JUNTO A FLORESTA Y DEFENSORES DE GLEW

L

os tres tuvieron un buen arranque de año también y están prendidos en el lote de arriba, ambos con 14 puntos, producto de tres triunfos y una derrota. Hebraica es hasta este momento el único equipo que ganó dos y perdió dos, algo que los deja con 10 puntos y en la mitad de la tabla de posiciones. Rivadavia de Lobos, con 6 puntos, PAC de General Rodríguez y Municipalidad de Berazategui, ambos con 5 unida-

des, sólo ganaron un partido y perdieron los restantes tres. En el fondo de la tabla se encuentran Obras Sanitarias y Marcos Paz, ambos sin puntos. Para destacar entonces en el gran trabajo de los tres punteros. Por el lado de Floresta Tarek Yafal, Sebastián Bargas y Mariano Faur; en Atlético San Andrés Fink, Pallota, Rodrigo Olivieri y Buffa y en Defensores de Glew los mellizos Matías y Alejandro Vázquez y Tomás Soto.



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

32 - 12

Sudáfrica superó a Los Pumas en un debut con más dudas que certezas Prensa UAR

Fue un estreno cuesta arriba para Los Pumas, que nunca estuvieron cómodos, ni en la obtención, ni en el juego. El marcador final, 32 a 12 mostró un rendimiento deslucido en general, con pocas conexiones y muchas fallas individuales. Los Springboks, fieles a su estilo, hicieron lo justo para llevarse la primera victoria en el torneo.

E

l comienzo fue de Sudáfrica, que presionó y generó un penal al minuto de juego, convertido por Jantjies (3-0). Los forwards se medían en la lucha individual, así Etzebeth y Montoya pescaron pelotas que forzaron recuperaciones en la posesión. En ese inicio el juego fue parejo y los dos empezaron a usar el pie para generar espacios. Las pelotas arriba fueron una prueba para Carreras, que respondió bien en las dos primeras situaciones.

El primer try sudafricano llegó por un grave error argentino en situación de ataque. El mal pase lo aprovechó Reinach para sumar la primera conquista (10-0). A los 16m descontó Sánchez con su primera patada a los palos (10-3). A los 18m Sudáfrica aumentó, Etzebeth ganó una pelota increíble de aire, Jantjies metió un kick milimétrico para Fassi, y el wing definió con velocidad sobre la izquierda (15-3). Enseguida el apertura local sumó su segundo penal (18-3) en un tramo muy desfavorable para el equipo argentino.

Sobre los 35m, la Argentina pudo sostener una posesión y generó una infracción. Así Sánchez convirtió el segundo penal (18-6), pero en la siguiente jugada un nuevo error en la salida le dio la chance a Jantjies para aumentar (21-6). La última fue para Sánchez, que sumó con el pie y cerró el parcial 21-9 para los Springboks. El segundo tiempo comenzó con una buena secuencia de ataque. La decisión de patear drop de Sánchez no fue buena y quedó corta. El line no prosperó y Los Pumas descontaron con el cuarto penal del tucumano (21-12).


Los cambios en la primera línea de los Springboks surtieron efecto rápidamente. Penal en el scrum y otra conversión de Jantjies (2412). Los Pumas seguían sin conexión y ya con fallas en la recepción aérea. Así el partido se iba irremediablemente, mientras el ex número 10 de Lions anotaba su quinto penal (27-12). Los minutos finales fueron con dominio sudafricano y un try anulado a Fassi a los 30m, por una infracción de Marx en la jugada previa. Los Pumas no podían tomar inercia para atacar, con muchas dificultades para generar secuencias ofensivas, y ni hablar de situaciones claras para llegar al try. La última fue para el debutante Hendrikse, que apoyó el tercer try para cerrar el partido (3212). La Argentina empezó el Championship sin dejar buenas sensaciones. Habrá que trabajar para la revancha y pensar en lo que vendrá después, con Nueva Zelanda y Australia en el camino.

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Sudáfrica (32): 15 Damian Willemse, 14 Sbu Nkosi, 13 Jesse Kriel, 12 Frans Steyn, 11 Aphelele Fassi, 10 Elton Jantjies, 9 Cobus Reinach, 8 Jasper Wiese, 7 Kwagga Smith, 6 Siya Kolisi (c), 5 Lood de Jager, 4 Eben Etzebeth, 3 Wilco Louw, 2 Joseph Dweba, 1 Ox Nché. Entrenador: Jacques Nienaber. Ingresaron: 16 Malcolm Marx, 17 Trevor Nyakane, 18 Vincent Koch, 19 Marvin Orie, 20 Marco van Staden, 21 Dan du Preez, 22 Jaden Hendrikse, 23 Morné Steyn. Argentina (12): 15 Santiago Carreras, 14 Bautista Delguy, 13 Santiago Chocobares, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Matías Moroni, 10 Nicolás Sánchez, 9 Felipe Ezcurra, 8 Rodrigo Bruni, 7 Facundo Isa, 6 Pablo Matera, 5 Marcos Kremer, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Mario Ledesma.

Ingresaron: 16 Facundo Bosch, 17 Carlos Muzzio, 18 Santiago Medrano, 19 Tomás Lavanini, 20 Matías Alemanno, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Domingo Miotti, 23 Sebastián Cancelliere.

Los Tantos

Primer tiempo: 2, 23m y 37, penales de Jantjies (S); 13, try de Reinach convertido por Jantjies (S); 16, 35 y 40, penales de Sánchez (A); 18, try de Fassi (S). Resultado parcial: Sudáfrica 21 vs. Argentina 9. Segundo tiempo: 3m, penal de Sánchez (A); 7 y 18, penal de Jantjies (S); 30 y 38, tries de Fassi y Hendrikse (S): Resultado final: Sudáfrica 32 vs. Argentina 12 Estadio: Nelson Mandela Bay Stadium, Port Elizabeth. Referee: Andrew Brace (Irlanda) Assistant Referees: Karl Dickson (Inglaterra), AJ Jacobs (Sudáfrica) TMO: Tom Foley (Gales)


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

10 - 29

Sudáfrica fue demasiado para Los Pumas y volvió a ganar en el segundo test por el Rugby Championship Prensa UAR

Ganaron con autoridad, 29 a 10, demostrando su gran poderío físico y un presente que no ofrece fallas, ante un equipo argentino que pagó muy caras sus indisciplinas y careció de recursos en el segundo tiempo.

F

ueron implacables, no perdonaron nada y tuvieron un manejo de las situaciones que desgastaron la resistencia Puma. Así, sin grandes estridencias y con una notable autoridad se llevaron un rotundo segundo éxito ante Los Pumas. Si algo quedó para reprochar en los Springboks, es que no se llevaron el punto bonus, al conseguir sólo dos tries. Con ocho cambios con respecto al debut, Mario Ledesma quiso darle otra impronta al equipo argentino. Los Springboks también presentaron otra formación, con once variantes y

un mix de los que ganaron la serie ante los British & Irish Lions. La primera posesión fue de Sudáfrica, que muy bien recuperó la Argentina con una pesca sensacional de Matera. La actitud de Los Pumas era otra, con mucha disposición en los duelos individuales, pero los penales en contra, sin embargo, (fueron cinco antes de los diez minutos) ponían a los Springboks una y otra vez en campo argentino. Así, a los 10m abrió el marcador Pollard (3-0). A los 17m, una nueva infracción dejó a los locales 6-0 con otra conversión de Pollard. Los

Pumas no encontraban la fórmula para prosperar en campo rival, ya que la defensa sudafricana ganaba en los rucks recuperando posesiones claves. Y con otra falta Sudáfrica volvió a aumentar con el pie (9-0). Sobre los 24m llegaron los primeros puntos argentinos, con un penal de salida que convirtió Miotti (9-3). Fiel a su plan de juego, Sudáfrica seguía predominando en el partido. Pollard, con el cuarto penal, a los 29m, dejaba a los locales 12-3. A los 31m, Bruni se fue amonestado por la reiteración de faltas (trece en la etapa) y tras cartón, el apertura local sumaba la quinta conversión de la


etapa (15-3). Ya a esa altura el dominio psicológico se empezaba a sentir. Sobre el cierre, Miotti intentó desde mitad de la cancha, pero falló. En el arranque del segundo Los Pumas presionaron sobre la salida, y Lavanini con una tapa logró una recuperación, pero el pase muy comprometido de Gómez Kodela terminó en knock-on de Matera. En la siguiente hubo penal de Pollard a Mallía (tiró un gran kick a cargar) que Miotti, otra vez, no pudo convertir. Marx era una pesadilla en los duelos individuales, recuperando varias pelotas en los rucks. Así fueron destruyendo la resistencia argentina para anotar el primer try, Mapimpi a los 6m (223). A los 12m, con la misma fórmula, patada milimétrica de Pollard, line y maul, anotaron el segundo, esta vez por el ex hooker de Lions (29-3). Sobre el cierre llegó el try de Matera para dejar el marcador 29-10. La primera etapa del torneo finalizó para Los Pumas. Dos derrotas ante los campeones del mundo. Déficit en la generación del juego y 21 penales en contra con la conducta como eje central. Ahora a esperar como sigue el torneo, con cuatro duelos en los que habrá que buscar variantes, porque tanto neozelandeses como australianos no perdonarán semejante cantidad de errores.

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Sudáfrica (29): 15 Willie le Roux, 14 Cheslin Kolbe, 13 Lukhanyo Am, 12 Damian de Allende, 11 Makazole Mapimpi, 10 Handré Pollard, 9 Cobus Reinach, 8 Jasper Wiese, 7 Franco Mostert, 6 Siya Kolisi (c), 5 Lood de Jager, 4 Marvin Orie, 3 Thomas du Toit, 2 Malcolm Marx, 1 Trevor Nyakane. Ingresaron: 16 Bongi Mbonambi, 17 Steven Kitshoff, 18 Frans Malherbe, 19 Janse van Rensburg, 20 Kwagga Smith, 21 Dan du Preez, 22 Jaden Hendrikse, 23 Damian Willemse. Argentina (10): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Ignacio Mendy, 13 Santiago Chocobares, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Santiago Carreras, 10 Domingo Miotti, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Rodrigo Bruni, 7 Guido Petti, 6 Pablo Matera, 5 Tomás Lavanini, 4 Matías Alemanno, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Ingresaron: 16 Facundo Bosch, 17 Facundo Gi-

gena, 18 Santiago Medrano, 19 Marcos Kremer, 20 Juan Martín González, 21 Felipe Ezcurra, 22 Nicolás Sánchez, 23 Lucio Cinti.

Los Tantos:

Primer tiempo: 10, 17, 22, 29 y 32m, penales de Pollard (S), y 24m, penal de Miotti (A). Amonestado: 31m, Bruni (A). Resultado parcial: Sudáfrica 15 vs. Argentina 3 Segundo tiempo: 6 y 12m, tries de Mapimipi y Marx convertidos por Pollard (S), y 45m, try de Matera convertido por Sánchez (A). Amonestado: 40m, Lavanini (A). Resultado final: Sudáfrica 29 vs. Argentina 10 Estadio: Nelson Mandela Bay Stadium, Port Elizabeth Arbitro: Karl Dickson (Inglaterra) Asistentes: Marius van der Westhuizen (Sudáfrica), AJ Jacobs (Sudáfrica) TMO: Tom Foley (Inglaterra)


estadísticas del torneo comenzó una nueva edición del certamen, que tuvo los triunfos de Nueva Zelanda y Sudáfrica ante Australia y Los Pumas respectivamente.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Posiciones

Goleadores Handré Pollard (Sudáfrica) Elton Jantjies (Sudáfrica) Nicolás Sánchez (Argentina) Codie Taylor (Nueva Zelanda) Richie Mo’unga (Nueva Zelanda) Andrew Kellaway (Australia) Noah Lolesio (Australia)

19 17 14 10 10 10 7

Tries Andrew Kellaway (Australia) Codie Taylor (Nueva Zelanda) Sevu Reece (Nueva Zelanda) Cobus Reinach (Sudáfrica) Brodie Retallick (Nueva Zelanda) Aphelele Fassi (Sudáfrica) David Havili (Nueva Zelanda) Jaden Hendrikse (Sudáfrica) Tate McDermott (Australia) Malcom Marx (Sudáfrica) Pablo Matera (Argentina) Ardie Savea (Nueva Zelanda)

2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


como sigue el torneo Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Australia recibe el Rugby Championship Luego de intensas negociaciones surgidas tras cambios ocasionados por el contexto internacional de la pandemia de Covid 19, la actividad se desarrollará en Australia.

E

Fecha 2:

21 de agosto: Argentina 10-29 Sudáfrica (Nelson Mandela Bay Stadium, Port Elizabeth). 4 de septiembre: Australia vs Nueva Zelanda (Optus Stadium, Perth).

Fecha 3:

12 de septiembre: Nueva Zelanda vs Argentina (CBUS Super Stadium, Gold Coast). 12 de septiembre: Sudáfrica vs Australia (CBUS Super Stadium, Gold Coast).

l seleccionado argentino dirigido por Mario Ledesma partió desde Ciudad del Cabo, y arribó a Brisbane, capital del estado de Queensland, para continuar con la preparación de cara a los últimos cuatro partidos del certamen. La competencia para Los Pumas comenzará el domingo 12 de septiembre ante los All Blacks en el CBUS Stadium de Gold Coast, y seis días después disputarán la revancha en el Suncorp Stadium de Brisbane, mientras que ante los dueños de casa se enfrentarán el 25 del mismo mes y el 2 de octubre, en el Brisbane Country Bank Stadium de Townsville y el CBUS Stadium, respectivamente.

tar la realización de este torneo, la competencia de selecciones más importante del hemisferio sur, que reúne a las más grandes estrellas del rugby internacional”. “Este paso, en medio de un contexto mundial impredecible, no podría haberse dado sin la paciencia y el trabajo mancomunado de las cuatro naciones participantes, de los CEO y del staff de SANZAAR, quienes lograron organizar en tiempo récord este evento apasionante y que deseamos que ustedes puedan disfrutar desde sus hogares”.

El fixture completo

25 de septiembre: Nueva Zelanda vs Sudáfrica (QLD Country Bank Stadium, Townsville). 25 de septiembre: Australia vs Argentina (QLD Country Bank Stadium, Townsville).

Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby:

Fecha 1:

Fecha 6:

“Ante un mundo tan cambiante y desafiante, luego de largas horas de trabajo se pudo concre-

14 de agosto: Nueva Zelanda 57-22 Australia (Eden Park, Auckland). 14 de agosto: Sudáfrica 32-12 Argentina (Nelson Mandela Bay Stadium, Port Elizabeth).

Fecha 4:

18 de septiembre: Argentina vs Nueva Zelanda (Suncorp Stadium, Brisbane). 18 de septiembre: Australia vs Sudáfrica (Suncorp Stadium, Brisbane).

Fecha 5:

2 de octubre: Sudáfrica vs Nueva Zelanda (CBUS Stadium, Gold Coast). 2 de octubre: Argentina v Australia (CBUS Stadium, Gold Coast).


Sánchez, el hombre récord del rugby argentino

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia


En el segundo test ante Sudáfrica por el Rugby Championship llegó a los 89 caps, igualando la marca de su compañero de tantas batallas, Agustín Creevy. Con ese partido quedó el tope de los jugadores que más veces vistieron la camiseta nacional, situación que seguramente superará cuando en unas semanas el torneo se reanude para enfrentar a Nueva Zelanda y Australia en los cuatro partidos que restan del torneo.

N

icolás Sánchez, además, es el máximo goleador histórico de Los Pumas, con 833 tantos desde aquel debut ante Uruguay, el 21 de mayo de 2010, en Santiago de Chile. Así, el apertura que se inició en Tucumán Lawn Tennis en 2007, jugó tres mundiales, fue goleador de

Trayectoria Tucumán Lawn Tennis Club (2007–2010) Pampas XV (2010–2011) Unión Bordeaux Bègles (2011–2014) RC Toulon (2014–2015) Jaguares (2016–2018) Stade Français Paris (2018–actualidad)

Inglaterra 2015, del Rugby Championship y además de jugar en Europa, dejó su sello en Jaguares, al ser el jugador con más puntos en el Súper Rugby, luego de disputar el torneo desde 2016 a 2018. En este repaso te contamos algunas de las marcas que logró el tucumano en el máximo nivel del rugby mundial.

En Los Pumas Caps Podio

Caps

Los Pumas en la historia

Años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

89 89 87 87 86 86 84 84 79 78 74 73 71 71

Sánchez, Nicolás Creevy, Agustín Contepomi, Felipe Leguizamón, J. M. Arbizu, Lisandro Martin, Rolando Landajo, Martín Ledesma, Mario Cubelli, Tomás Sporleder, Pedro Hernández, J. M. Méndez, Federico Fernández Lobbe, J. M. Pichot, Agustín

2010/2021 2005/2019 1998/2013 2005/2019 1990/2005 1994/2003 2008-2018 1996-2011 2010/2021 1990-2003 2003/2017 1990/2004 2004/2015 1995/2007

Puntos Podio

Puntos

Los Pumas en la historia

Años

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

833 651 590 486 365 256 188 176 158 145

Sánchez, Nicolás Contepomi, Felipe Porta, Hugo Quesada, Gonzalo Mesón, Santiago Todeschini, Federico Arbizu, Lisandro Hernández, Juan M. Fernández Miranda, J. Núñez Piossek, José

2010/2021 1998/2013 1971/1990 1996/2003 1987/1997 1998/2008 1990/2005 2003/2017 1997/2007 2001/2008


Nicolás Sánchez 89 caps

En Los Pumas Tries Podio

Tries

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

29 28 24 21 18 18 18 17 17 16 16 15 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13

Años

Los Pumas en la historia

Núñez Piossek José Cuesta Silva, Diego Jorge, Gustavo Imhoff, Juan Tuculet, Joaquín Martin, Rolando Soler, Facundo Arbizu, Lisandro Senillosa, Hernán Contepomi, Felipe Montero, Manuel Moyano, Ramiro Álvarez, Guillermo Borges, Lucas Cordero, Santiago Corleto, Ignacio Morgan, Guillermo O’Farrell, Uriel Sporleder, Pedro Sánchez, Nicolás Cubelli, Tomás Leguizamón, J. M.

2001/2008 1983/1995 1989/1994 2009/2021 2012/2019 1994/2003 1996/2002 1990/2005 2002/2007 1998/2013 2012/2017 2011/2020 1075/1977 2003/2010 2013/2021 1998/2007 1977/1979 1951/1951 1990/2003 2010/2021 2010/2021 2005/2019

13

En el Rugby Championship (2012 a 2021) Puntos Jugador Sánchez, Nicolás (Argentina) Barrett, Beauden (Nueva Zelanda) Foley, Bernard (Australia) Steyn, Morné (Sudáfrica) Pollard, Handré (Sudáfrica) Jantjies, Elton (Sudáfrica) Cruden, Aaron (Nueva Zelanda) Carter, Daniel (Nueva Zelanda) Smith, Ben (Nueva Zelanda)

Tries

Penales

Goles

Drops

Puntos

6 14 5 0 4 1 1 0 18

74 22 38 46 32 27 22 20 0

44 78 47 24 32 28 17 15 0

2 0 0 2 1 0 0 1 0

346 292 233 192 183 142 105 93 90

Caps Caps 44 42 42 41 41 40 39 38 38 35 35 35 35 34

Sudáfrica Nueva Zelanda Australia

En RWC (N. Zelanda 2011- Inglaterra 2015- Japón 2019) Tries 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Penales Goles 0 0 3 1 2 3 4 4 5 4 5 0 1 1 1 1 0 0 0 5 21

19

Drops 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0

Puntos 0 11 15 25 23 15 8 5 0 15

2

117

Rival Rumania N. Zelanda Georgia Tonga Irlanda Australia Sudáfrica Francia Tonga USA

Fecha 17/9/2011 20/9/2015 25/9/2015 4/10/2015 18/10/2015 25/10/2015 30/10/2015 21/9/2019 28/9/2019 9/10/2019

Mejores actuaciones Puntos, rival, sede y fecha: 29 vs. Japón, en Tokyo, el 5/11/2016 25 vs. Nueva Zelanda, en Parramatta, el 14/11/2020 25 vs. Tonga, en Leicester. RWC, el 4/10/2015 23 vs. Chile, en Santiago, el 25/5/2014 23 vs. Irlanda, en Cardiff. RWC, el 18/10/2015 20 vs. Italia, en Santa Fe, el 11/6/2016 20 vs. Georgia, en San Salvador de Jujuy, el 24/6/2017

Más de 100 puntos ante las potencias Frente a

tries

2

Jugador Hooper, Michael (Australia) Etzebeth, Eben (Sudáfrica) Sánchez, Nicolás (Argentina) Mtawarira, Tendai (Sudáfrica) Whitelock, Samuel (Nueva Zelanda) Read, Kieran (Nueva Zelanda) Barrett, Beauden (Nueva Zelanda) Creevy, Agustín (Argentina) Smith, Aaron (Nueva Zelanda) Kepu, Sekope (Australia) Landajo, Martín (Argentina) Matera, Pablo (Argentina) Smith, Ben (Nueva Zelanda) Tetaz Chaparro, Nahuel (Argentina)

833 puntos

Tries

Penales

Goles

Drops

Total

2

22

15

2

112

3

35

14

1

151

1

30

17

0

129

En el Súper Rugby Jugador Sánchez, Nicolás Díaz Bonilla, Joaquín Boffelli, Emiliano Miotti, Domingo Moyano, Ramiro Creevy, Agustín Orlando, Matías Delguy, Bautista Moroni, Matías

Puntos 392 148 117 109 85 80 75 60 60


Lesiones que duelen

Por Brian Willcham Redactor

El plantel dirigido por Mario Ledesma sufrió pérdidas importantes en la previa y durante el Rugby Championship

L

a baja más significativa fue la de Tomás Cubelli y ourrió días antes de comenzar la gira. El medio scrum formado en Belgrano Athletic sufrió una lesión quirúrgica en su mano que lo dejó afuera de todo el torneo. Su lugar en la lista de convocados lo ocupó Gonzalo García. El back formado en Natación y Gimnasia de Tucumán, con paso por Los Pumitas y Cafeteros Pro en la Súper Liga Americana de Rugby, todavía no debutó en el Seleccionado Mayor. La lesión del jugador de Biarritz generó que Felipe Ezcurra arranque como titular en el primer partido frente a Sudáfrica, dónde hizo dupla con Nicolás Sánchez. El jugador surgido en Hindú no realizó un

gran papel, al igual que el resto del equipo. Tuvo que trasladar demasiado la ovalada desde las formaciones fijas y el ritmo del equipo se hizo lento. En la segunda presentación frente a los Springboks, Gonzalo Bertranou comenzó como titular. Domingo Miotti fue el apertura en este caso, pero ninguno de los dos logró destacarse. La actuación del conjunto argentino estuvo repleta de infracciones que en definitiva dejaron una pálida imagen general del equipo. Tras el primer partido con los últimos campeones del mundo se conoció la baja de Matías Moroni. El back argentino sufrió un desgarro en el cuádriceps derecho. Se estima que el tiempo de recuperación será de tres a cuatro semanas. Por el lado de los forwards, Facundo Isa fue el que sufrió las consecuencias en su físico. El ju-

gador de Toulon sufrió un esguince en su rodilla derecha y quedó afuera del Rugby Championship, luego de disputar la primera fecha como titular frente a los dirigidos por Rassie Erasmus. El pack también padeció la baja de Carlos Muzzio. El delantero del Mont de Marsan de Francia debutó frente a Sudáfrica en la primera fecha pero a la semana siguiente se lesionó en un entrenamiento. El correntino sufrió un esguince acromioclavicular y quedó bajo observación del staff médico. Por su parte, Juan Imhoff y Benjamín Urdapilleta decidieron no participar de esta gira por motivos personales. Dos experimentados que sin duda le podrían haber aportado algo más a este jóven plantel, que ahora deberá verse las caras con Nueva Zelanda y Australia.


los pumas Por Brian Willcham Redactor

Los debutantes en Los Pumas Lucio Cinti, Ignacio Mendy y Carlos Muzzio tuvieron su estreno en el conjunto dirigido por Mario Ledesma

C

arlos Muzzio, jugador del Mont de Marsan en Francia había realizado su última aparición en un seleccionado argentino en la Nations Cup 2016. Fue convocado para la ventana de Julio por la lesión de Federico Wegrzyn. En Bucarest y en Cardiff no sumó minutos pero estuvo a la par del equipo. Frente a los Springboks le llegó su oportunidad en el primer test y, al ingresar desde el banco de suplentes, con sus 36 años se convirtió en el jugador más longevo en hacer su debut con la celeste y blanca. Ignacio “Kiki” Mendy tuvo su estreno en la segunda presentación del equipo argentino frente a Sudáfrica como wing. El jugador formado en Los Tilos recorrió un camino largo para llegar al Seleccionado Mayor. Fue campeón en los Juegos de la Juventud que se realizaron en Buenos Aires en el 2018 y al año siguiente se ganó un lugar en el equipo de Los Pumitas que disputó el Mundial M20 en

Rosario. El conjunto argentino terminó cuarto en ese torneo y Mendy mostró cualidades jugando como fullback. Santiago Gómez Cora lo llamó para formar parte del plantel de Pumas 7s y no defraudó. Con su ímpetu y desfachatez se ganó un lugar en el equipo que viajó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Fue una de las grandes figuras del torneo, marcó cuatro tries y volvió con la medalla de bronce al país. Mario Ledesma lo citó para formar parte de Los Pumas en el Rugby Championship y con la lesión de Matías Moroni se le abrió un hueco para ser titular frente a los últimos campeones del mundo en la segunda fecha del torneo. El back cumplió en defensa y se mostró seguro en el juego aéreo frente a los dirigidos por Rassie Erasmus, más allá de la derrota y la baja producción del equipo en general. Lucio Cinti ingresó en el complemento frente a Sudáfrica y tuvo su ansiado debut. El centro había formado parte del plantel en el Rugby Championship del año pasado pero no sumó minutos. Estuvo en el banco de suplen-

tes en el histórico triunfo frente a los All Blacks, pero no debutó. Cinti le aportó un interesante recambio a Mario Ledesma. Jerónimo De La Fuente y Santiago Chocobares arrancaron cómo titulares en los dos partidos frente a Sudáfrica y todo indica que deberá pelearla de atrás, pero tiene potencial para hacerlo. En los Juegos Olímpicos de Tokio, se destacó en el aspecto defensivo y por su gran velocidad.


los pumas xv

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Argentina XV jugará con Chile en Septiembre Así lo anunció el conjunto chileno a través de sus redes sociales. El duelo se jugará entre el 17 y 19 de Septiembre, aunque todavía no tiene sede confirmada.

P

ara Chile será un encuentro de preparación de cara al partido contra el perdedor de Norteamérica el 2 de Octubre correspondiente a la Qualy por un lugar en el Mundial de Francia 2023. Argentina XV volverá al ruedo luego del último partido amistoso que disputó frente a

Uruguay y sabiendo que algunos de sus jugadores no podrán estar presentes debido a su actividad con Los Pumas en el Rugby Championship. Por su parte, el presidente de la Unión de Rugby de Uruguay Santiago Slinger había anunciado en Rugby Champagne TV que se está evaluando la posibilidad de un torneo en el Estadio Charrúa para Septiembre u Octubre.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en RCH TV.

La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne tv

Rodrigo Etchart

Benjamín Bonasso

“No habíamos programado unos Juegos Olímpicos con estos rivales, fue una prueba y un desafío cada partido”

“Hoy tengo la residencia argentina y estadounidense, por eso surge este llamado. Somos seis terceras líneas de nivel y voy a pelear un puesto” “La MLR es una liga que está creciendo año a año y siempre suma figuras fuertes con experiencia. Jugar este torneo es muy divertido”

Felipe Del Mestre “Santiago Gómez Cora planteó los Juegos muy bien, teníamos que creer más en el proceso que en el resultado y es lo que pasó” “Hicimos un tremendo torneo y empezamos a ver la magnitud cuando caminábamos por la Villa Olímpica. Luis Scola, Facundo Campazzo y Paula Pareto nos saludaban, no lo podíamos creer”

Por Iván Gutiérrez Redactor

Rodrigo Isgró “Fue un esfuerzo grande de todo el equipo y del staff poder llegar al logro que conseguimos” “Hubo muchos de nuestros compañeros que fueron parte del equipo y del grupo no solo los que viajamos a Japón. La familia, los clubes y los compañeros que no pudieron viajar también fueron parte de estos juegos y clave; porque nos empujaron a conseguir esta medalla”

“La verdad que ganar una medalla fue conseguir el objetivo y valió la pena de cada minuto que laburamos. Cuando nos entregaron la medalla fue como una película de tu vida pasa todo en un minuto, es emocionante todo lo que vivís y recordás en ese momento de la gente que te apoyó. Emoción pura”

“El momento que me llevo en el cuadro es ese segundo en el que sabíamos que ganamos la medalla, me liberé de un montón de cosas, fue un lindo momento y muy importante para recordar”

Matías Osadczuk “La lesión no me quita la felicidad que tengo por lo conseguido”

Leonardo Senatore “Hoy los jugadores de Primera División son profesionales, no importa si se les paga o no. Tenemos que ver la manera de darles una competencia para que esos jugadores tengan la motivación para llegar a un seleccionado” “El trabajo que hacemos junto a las Academias es para proyectar a alguno de los chicos a nivel nacional. La idea es mantenerlo y mejorarlo entre todos los que venimos empujando de atrás”

“Estábamos para algo grande y había que seguir por ese camino, en la cabeza sabíamos que estábamos para una medalla”

“Estar compartiendo un tiempo con Facu Campazzo, que lo ves por la tele en la NBA y era uno más de nosotros al igual que otros de los chicos de basquet, es una muestra de humildad grande”


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio

Federico Peralta

Ramiro Peman

Andrés Wade

“Más allá de que se hayan ido jugadores importantes, tenemos un buen recambio y después de varios años en un buen momento, tenemos la obligación de ir a buscar todo”

“Somos un equipo que está teniendo recambio y tiene muchos jugadores jóvenes. En la primera fecha debutaron tres jugadores, en la segunda debutaron otros tres y eso demuestra el momento en el que estamos”

“El año pasado fue todo muy duro sin tener competencia, cuando volvimos a hacer la pretemporada se mantuvo bastante el plantel. Pero ahora para esta última etapa, volvimos a entrenar con apenas 30 jugadores”

“Llevamos muchos años en esta categoría, siempre estamos en los primeros puestos y buscamos el ascenso. El equipo está en ese momento de madurez para subir y tenemos el objetivo claro”

“No creo que seamos los mejores de la categoría, pero sentimos que en los 80 minutos podemos ganarle a cualquiera. Para mí los candidatos son Atlético de Rosario, La Plata y Champagnat”

Lucas Piña “Quizás en la SLAR haya un mejor juego, pero en el Top 12 está la esencia de los clubes. El rugby nuestro tiene una pasión que no se ve en otro lado, y veo difícil poder unir las dos cosas”

Leonardo Gravano

Federico Cúparo “Augusto Costa Repetto es un ídolo para nosotros, pero ninguno había jugado con él. Al principio todos lo respetábamos mucho, pero se integró rápido con el plantel y es un refuerzo que nos vino de lujo”. “Me encantaría que se pueda pelear el ascenso con Los Matreros, el no haber descenso permite que todos nos animemos más a jugar”

Tomás Tantucci “Nuestro fuerte está en la defensa, hacer hincapié con los forwards y llevar a cabo un juego simple” “El objetivo en San Cirano es seguir asentándose, estamos con un gran proyecto y calidad de jugadores en juveniles así que tenemos que continuar por este camino”

Por Iván Gutiérrez Redactor

“Siempre que tenemos tiempo para prepararnos, y los chicos lo hacen a conciencia, salen cosas interesantes. Nos pasó en Río 2016, en los Panamericanos y ahora también. Estamos siempre a la altura”

“Hace rato que Los Pumas 7s están generando una identidad propia. Hoy más de uno quiere venir a jugar al Seven y tenemos la oportunidad de ver jugadores nuevos. Se viene un año de búsqueda y de probar a otros chicos”

“Con la calidad de jugadores que tiene hoy CUBA, creo que estamos para mantenernos entre los cinco primeros. Podríamos colarnos en el pelotón de arriba, con mucho trabajo y siempre tratando de mejorar desde adentro”

“Lo del 2019 fue un poco tocar fondo. Nos entrenamos muy fuerte este año y medio, y a la base de 25 jugadores que teníamos, se sumaron muchos chicos con un gran nivel que nos deja en un buen momento”


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

torneo empresarial zona a 1 2 3 4

Omar Etcheverry 15 de Diciembre Pacific Shark AG Propiedades

5 6 7 8

Patriotas TEQNA Banco Central Rectificación Parra Pilar

@jciccodicola

FECHA 1 agosto 22, 2021

Rect. Parra Pilar 47 Omar Etcheverry 33 15 de Diciembre 38 Pacific Shark

vs vs vs vs

0 Banco Central 19 TEQNA 19 Patriotas AG Propiedades

FECHA 2

FECHA 3

septiembre 5, 2021

septiembre 19, 2021

Pacific Shark AG Propiedades Patriotas TEQNA

vs vs vs vs

Rect. Parra Pilar 15 de Diciembre Omar Etcheverry Banco Central

Rect. Parra Pilar Banco Central Omar Etcheverry 15 de Diciembre

vs vs vs vs

TEQNA Patriotas AG Propiedades Pacific Shark

FECHA 4

FECHA 5

octubre 3, 2021

octubre 24, 2021

15 de Diciembre Pacific Shark AG Propiedades Patriotas

vs vs vs vs

Rect. Parra Pilar Omar Etcheverry Banco Central TEQNA

Rect. Parra Pilar TEQNA Banco Central Omar Etcheverry

vs vs vs vs

Patriotas AG Propiedades Pacific Shark 15 de Diciembre

FECHA 6

FECHA 7

noviembre 7, 2021

noviembre 28, 2021

Omar Etcheverry 15 de Diciembre Pacific Shark AG Propiedades

vs vs vs vs

Rect. Parra Pilar Banco Central TEQNA Patriotas

Rect. Parra Pilar Patriotas TEQNA Banco Central

vs vs vs vs

AG Propiedades Pacific Shark 15 de Diciembre Omar Etcheverry

tor empres


rneo sarial

zona b 1 2 3 4 5

Ensenada Policía de la Ciudad RESTA Tactical Lacsi Distribuidora del oeste

6 7 8 9

Robles Campos SATSAID Elaion Univ. de San Martín

FECHA 1 agosto 22, 2021

Bye Ensenada 34 Policía de la Cdad 47 RESTA 17 Tactical Lacsi 17

vs vs vs vs vs

Univ. de San Martín 5 Elaion 5 SATSAID 66 Robles Campos 29 Dist. del Oeste

FECHA 2

FECHA 3

septiembre 5, 2021

septiembre 19, 2021

Tactical Lacsi Distribuidora del Oeste Robles Campos SATSAID Elaion

vs vs vs vs vs

Bye RESTA Policía de la Ciudad Ensenada Univ. de San Martín

Bye Univ. de San Martín Ensenada Policía de la Ciudad RESTA

vs vs vs vs vs

Elaion SATSAID Robles Campos Distribuidora del Oeste Tactical Lacsi

FECHA 4

FECHA 5

octubre 3, 2021

octubre 10, 2021

RESTA Tactical Lacsi Distribuidora del Oeste Robles Campos SATSAID

vs vs vs vs vs

Bye Policía de la Ciudad Ensenada Univ. de San Martín Elaion

Bye Elaion Univ. de San Martín Ensenada Policía de la Ciudad

vs vs vs vs vs

SATSAID Robles Campos Distribuidora del Oeste Tactical Lacsi RESTA

FECHA 6

FECHA 7

octubre 24, 2021

noviembre 7, 2021

Policía de la Ciudad RESTA Tactical Lacsi Distribuidora del Oeste Robles Campos

vs vs vs vs vs

Bye Ensenada Univ. De San Martín Elaion SATSAID

Bye SATSAID Elaion Univ. de San Martín Ensenada

vs vs vs vs vs

Robles Campos Distribuidora del Oeste Tactical Lacsi RESTA Policía de la Ciudad

FECHA 8

FECHA 9

noviembre 28, 2021

diciembre 5, 2021

Ensenada Policía de la Ciudad RESTA Tactical Lacsi Distribuidora del Oeste

vs vs vs vs vs

Bye Univ. De San Martín Elaion SATSAID Robles Campos

Bye Robles Campos SATSAID Elaion Univ. de San Martín

vs vs vs vs vs

Distribuidora del Oeste Tactical Lacsi RESTA Policía de la Ciudad Ensenada


Por Darío Procopio Redactor

El Rubgy Femenino volvió con todo Luego de casi dos años sin competencias el rugby femenino de la URBA volvió a las canchas. Como ocurrió en casi todos los ámbitos, las chicas regresaron con cambios, pero muchos de ellos denotan un imparable crecimiento, adonde cada vez más clubes y jugadoras se animan a jugar al deporte de la ovalada.

L

a gran novedad del regreso fue la división de torneos en dos modalidades de juego. Un grupo de clubes compiten en formato Ten-a-side mientras que otros se enfrentan con 7 jugadoras por lado. Ambos torneos llevan solo dos fechas disputadas y se dividen en zonas A y B

Torneo Ten-a-Side

En la zona A del torneo de 10 jugadoras, manda Centro Naval con puntaje perfecto. Las marineras, lideradas por Yamila Otero, son las campeonas defensoras y de arranque derrotaron a un rival directo como las vikingas de Lanús por 22 a 7. Luego golearon a Porteño por 69 a 7 para llegar a la cima. La Plata es el otro equipo que también ganó sus dos compromisos. Las canarias son escoltas luego golear a Lanús por 80 a 5 y de derrotar a SITAS por 36 a 20 en lo que fue el partido clave de lo que se lleva jugado. En el tercer escalón aparece SITAS con una victoria y promete entreverarse arriba. Cierran sin puntos Lanús, Porteño y Atlético San Andrés. En la Zona B, aparecen Ciudad de Buenos

Aires y Guernica en la punta con 7 unidades. Ambos conjuntos ganaron un cotejo y empataron entre si por la primera fecha. Manzanares con 6 puntos, Municipalidad de Berazategui con 5 y Marcos Paz con 4 están a tiro en lo que, por la paridad de resultados, promete ser un torneo parejo. Cierra Banco Hipotecario que perdió en sus dos presentaciones por marcadores abultados y deberá mejorar.

Torneo Seven-a-Side

El torneo de 7 jugadoras por equipo no se diputa en los tiempos y dimensiones del seven tradicional. Solo comparten la cantidad de jugadoras por lado. Alli, en la zona A, el líder con 10 unidades es CASA de Padua. Las chicas del oeste marchan con puntaje perfecto producto de sendas goleadas ante La Salle (58-0) y Ezeiza (68-0). El escolta es Vicente López con 4 unidades producto de un ajustado triunfo por 25 a 22 ante San Miguel. En la zona B, el que manda es GEI con 9 unidades. Las chicas de Ituzaingó tuvieron que trabajar para imponerse a un sorprendente equipo de UTN Haedo por 8 a 0 y luego dieron

cuenta de Municipalidad de Avellaneda por un cómodo 56 a 7. Apenas una unidad por debajo del puntero aparece San Pedro que también ganó en sus dos presentaciones. Las Sampedrinas derrotaron a Tigre por 22 a 10 y vencieron a un rival directo como Universitario de La plata por 44 a 32. Las panteras de Gonnet se ubican terceras con 5 unidades, seguidas de cerca por Tigre. Cierran sin unidades Municipalidad de Avellaneda y UTN Haedo que a pesar de su buen debut ante el difícil GEI, no pudo ganar en la segunda presentación antes Tigre (29 a 5) Las mujeres del rugby ya arrancaron y siguen creciendo. Mientras que ya se abandonó el formato exclusivo de 7 jugadoras por la opción de 10 jugadoras, se trabaja incansablemente para desarrollar el juego de XV. A tales fines desde el 25 de agosto en el Club Virreyes comenzó a funcionar el Centro de Rugby Femenino de la URBA orientado a jugadoras mayores y juveniles de los clubes de la Unión. Las actividades se focalizan en complementar la formación de las jugadoras en pos del juego de XV tradicional. El rugby femenino no detiene su crecimiento y como siempre en RCH te lo vamos a contar.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.