Revista Rugby Champagne 195 Julio 2021

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXV - Nº 195 julio 2021

arrancó el top 12 pÁg 4 SE VIENEN LOS OTROS pÁg 6 TORNEOS

UN BRONCE QUE VALE ORO LOS PUMITAS TERMINARON SEGUNDOS EN SUDáFRICA pÁg 34

LA QUALY SUDAMERICANA AL DETALLE

ventana de julio

LOS PUMAS DE MENOR A MAYOR E INVICTOS

pÁg 32

RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 20 A 23 HS. Por Radio CAD. RUGBY CHAMPAGNE TV LUNES DE 13 A 14 HS. Por Radio CAD PLAY.

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Editorial

Staff

El mensaje del Bronce olímpico y la alegría por volver a jugar

Pasaron dieciseis meses desde que la maldita pandemia decretó el cese de todas las actividades. El rugby lo sufrió como tantos otros deportes de nuestro país, y ni hablar de los que se fueron por este virus que todavía no nos abandonó y con el que habrá que convivir hasta que desaparezca definitivamente.

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

E

ntonces, julio aparecía en el horizonte como el mes de la esperanza, al menos en lo que nucleaba a los 91 clubes de la URBA. Primero por el inicio del Top 12 y unas semanas después porque el resto de todas las categorías iban a salir a las canchas otra vez. Sin descensos y con el sólo objetivo de volver a jugar, volver a sentir la pelota y el color de las camisetas, el olor de los clubes y toda la idiosincrasia que los define. Porque después de tanta sequía también el mundo ovalado iba a ser protagonista en todo el planeta rugby. Primero con la gira de los British & Irish Lions por Sudáfrica, después con la ventana de Los Pumas por Rumania y Gales, que terminaron invictos con un rendimiento de menor a mayor, y más acá porque el foco iba a estar en Tokio 2020, con la disputa del Seven Olímpico y la ilusión de Los Pumas 7s en su búsqueda por una medalla. Una ilusión que terminó en un Bronce que significó Oro para el rugby argentino. Fue la primera medalla de la delegación, en un contexto difícil y de la mejor manera, con juego, entrega y corazón. Además, les tocaron todos en el camino, no quedó potencia por enfrentar. Así y todo, se jugó a lo grande y lo que es más importante, se ganaron el respeto del público ajeno a este deporte. El logro más importante que construyeron luego de una larga y prolongada travesía. Tokyo 2020 fue un proceso que se ejecutó de a poco y tuvo notables resultados en todas las etapas previas que disputó el equipo de Gómez Cora durante la pandemia. En ese camino también no hay que olvidar al seleccionado femenino, que en una instancia de desarrollo totalmente diferente a Los Pumas 7s, casi sin competencia, jugaron una clasificación en Mónaco dónde cosecharon dos victorias y dos derrotas. Una experiencia que deberá servir para sumar y aprender de los grandes eventos, con el objetivo mayor de ampliar la base y sumar mucho más rodaje, que es lo que se necesita para despegar en los próximos años. El ejemplo a las claras, el grupo que lideró Santiago Gómez Cora.

En este intervalo que parece haber dado el virus y la pandemia, también hubo tiempo para Los Pumitas, que volvieron a jugar en Sudáfrica. Con muy buenos resultados, enfocándose en confirmar una identidad de juego y el ADN argentino, cada vez más claro en su propuesta de juego. Hay jugadores con un enorme futuro, una preparación muy seria a pesar de la ubicación geográfica y la falta de competencia, y un futuro que genera entusiasmo y expectativa por el desarrollo de las nuevas promesas. Con tantos argentinos involucrados en los principales equipos del mundo, los títulos de Toulouse en el Top 14 y Harlequins en la Premiership también tuvieron protagonistas nacionales. En el equipo francés, Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía levantaron las copas de Francia y Europa. En los Quins, Martín Landajo y Santiago García Botta, también se dieron un gran gusto desde otro lugar, en una de las definiciones más impactantes de los últimos tiempos, con una final al estilo Súper Rugby dónde le ganaron al gran favorito, Exeter. El rugby tiene revancha, nunca hay que darse por vencido. Así lo ratificó la pandemia. Cuando todo parecía perdido, la esperanza renació como el Ave Fénix de sus cenizas. El rugby argentino se levantará otra vez como una milagrosa muestra de fe en medio de tanta adversidad. Los clubes abrirán sus puertas nuevamente y la pelota comenzará a picar, tan imprevista como tentadora, dieciseis meses después de estar bien guardada. Y entre tantos chicos regresando con la ilusión de calzarse alguna vez la celeste y blanca, la bandera volvió a brillar, esta vez en los Juegos Olímpicos para ratificar que no todo está perdido. Con el coraje y la cultura que nació de cada club de la Argentina, los mismos que vuelven a jugar después de tanta máscara y barbijo tapando la oscuridad de esta triste pandemia. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

SUMARIO

AÑO XXV Nº 195 - julio 2021

04 urba - top 12 06 urba - primera A 07 urba - primera B 08 urba - primera c 10 urba - segunda - tercera 1 1 urba urba 12 desarrollo femenino ventana de julio 14 los pumas - rumania

22

el trabajo garpa: pumas seven medalla de bronce

de julio los pumas - gales 16/18 ventana Martín González 19 Juan marca para 20 Otra Nico Sánchez GIRA DE LOS 30 LABRITISH LIONS LA QUALY 31 SUDAMERICANA PUMITAS 34 LOS SEGUNDOS EN SUDáFRICA 36 rch tv 37 rch radio ROSAS: 38 VALENTINA UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN

4763-8917


Top 12

Inicio de tempora

Después de más de un año sin competencia la URBA volvió a jugar, con el Top 12 y su esperado arranque de campeonato

P

ara sorpresas de muchos, la primera fecha entregó muy buenas sensaciones de acuerdo al tiempo que no se jugaba y a los muy buenos rendimientos que dejaron varios equipos. Ese primer sábado fueron todos triunfos locales, así el SIC, Alumni, CUBA, Newman, Hindú y Belgrano Athletic cantaron primero en ese inicio que se festejó por todos lados, clubes, jugadores, dirigentes, espectadores, socios y nosotros, los periodistas. En la segunda jornada se reeditó el duelo de la última final de 2019, Belgrano-SIC. Otra vez se lo llevaron los zanjeros luego de un arranque demoledor, 19-0 y una defensa granítica para aguantar los embates del marrón que se pusieron sólo a siete en el transcurso del segundo tiempo. Otra vez Joaquín Lamas, este vez con un penal a distancia, estableció las diferencias, 29-19. En el equipo que conducen Willy Tramezzani, Diego, Panchito y Luis Gradin, se notó que siguen muy competitivos los forwards, con un pack que es una de sus fortalezas, Marino y Rosati están en un gran nivel de conducción y el aporte de Rodrigo Fernández Criado, que de su paso por Los Pumas y Jaguares XV se posicionó como uno de los referentes. Hindú visitó a Regatas y otra vez se retiró con un triunfo de cinco puntos, como una semana atrás ante Biei. En su partido número 200 con la camiseta del Elefante, Santiago Fernández, el hombre que debutó en la Superior de Don Torcuato en 2005, integró Pampas XV y el Seleccionado Nacional en 32 ocasiones (es el Puma 712) en el exterior pasó por Montpellier, Aviron

Bayonnais, Section Paloise y Pau, jugó un partidazo en Bella Vista dónde marcó 20 puntos en la goleada 45-18. El otro equipo que ganó, gustó y goleó fue Cardenal Newman, que dejó Buenos Aires con 21 tantos de Scooby Gutiérrez Taboada y dos tries más del inoxidable Canario Gosio, otro que lleva más de 200 conquistas con la bordó y que en el 2021 ya sumó dos veces por duplicado, ante el CASI y Buenos Aires. Por Tortuguitas también se festejó mucho el doble triunfo ante rivales platenses. Los Tilos en la primera y San Luis en la segunda, con un try sobre el final de uno de los más nuevos, Bautista Vassolo (24-23). Con la baja de los aperturas campeones de 2018, Frana y Díaz Luzzi, Tobías Wade tomó la posta y lo hizo muy bien en las primeras jornadas (26 puntos). CUBA es otro de los que mostró una buena imagen en el debut. El triunfo ante San Luis, 32-12 fue con muy positivas sensaciones, especialmente porque llegaban de dos repechajes seguidos, en 2019 y 2018. El otro éxito fue de escritorio, 8-0 ante el CASI por un partido que no se disputó, por el Covid positivo de un jugador académico y un desenlace que no entendimos. ¿Por qué el CASI no presentó a sus jugadores de Intermedia, teniendo en cuenta que había varios contactos cercanos y por lo menos nueve titulares que no iban a estar? La verdad una pena si tenemos en cuenta que no habrá descensos y que este certamen era para descomprimir, volver al rugby y no estar pendiente de ganar o perder. Del resto Los Tilos fue el que mostró una mejor versión. Perdió en su vuelta ante Alumni en Tortuguitas en el regreso al primer nivel y en

Por Hernand Dirección Edi Redacción

Barrio Obrero superó a Pucará, con un nuevo Tuculet en la cancha -Manuel- y Felipe Puertas, una de las figuras que lució en la SLAR. Al CASI todavía habrá que verlo más para poder emitir una impresión. La potencia del Pumita Bautista Bernasconi se vislumbra como uno de los destacados del Top 12. En Pucará se notó como pocos la sangría que sufrieron en el plantel. Las intenciones de jugar con los backs, liderados por Germán Klubus, serán sus apuestas para una temporada de transición por Burzaco. En Bella Vista se percibe mucha juventud, está lleno de jugadores camadas 2000 y 2001, lo que habla de la renovación que hay en el plantel. Los más grandes, Joseph y De la Torre quedaron como líderes en la conducción y tendrán una linda tarea para transmitir las bases de lo que quieren. En la Cumbre también hubo mucha renovación. Durante años Gregorio del Prete y Felipe Campodónico fueron dueños de las 9 y 10 Marista. Ahora llegó el turno de Luka Gullo y Felipe Hernández, con los hermanos Oubiña, Gnecco, Ruesta, Cúcolo, Molina Ferrer y Barbier que quedaron de las viejas camadas. San Luis perdió los dos y el tiempo dirá como resultó ese recambio. El último párrafo quedará para Biei. Les costó demasiado el parate por la pandemia, de tal forma que tardaron mucho en armar el plantel para competir en el Top 12. Se notó que cuentan con buenos jugadores y que este año les servirá para armar el equipo para el 2022. Tanto ante Hindú como frente a Newman mostraron movimientos interesantes con la pelota, y ese debe ser su punto de partido para afirmarse en la reorganización.


estadísticas HASTA la FECHA 2

ada

do De Cillia itorial y de @hdecillia

POSICIONES Equipo

PTS

PJ

PG

PE

PP

F

C

10 9 9 9 8 5 4 1 1 0 0 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 1 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 1 2 2 2 2 2

91 85 72 40 51 64 44 48 35 35 33 21

41 33 41 12 35 44 53 75 56 97 90 42

Hindú Newman SIC CUBA Alumni Belgrano Athl. Los Tilos Pucará San Luis Buenos Aires Regatas CASI

goleadores Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Santiago Fernández (Hindú) Tobías Wade (Alumni) Nicolás Leiva (Hindú) Joaquín Lamas (SIC)

40 31 26 25 22

tries Nicolás Leiva (Hindú) Agustín Gosio (Newman) Lucas Sommer (SIC) Gregorio Pascual (Pucará) Felipe Puertas (Los Tilos)

5 4 3 2 2


primera A

primera A

Por Julian Maragliano Redactor

Banco Nación Atlético del Rosario Champagnat Deportiva Francesa La Plata Curupaytí Lomas Athletic Los Matreros Mariano Moreno Olivos Pueyrredón San Albano San Carlos San Patricio

FECHA 1 - 31 julio 2021 Deportiva Francesa La Plata Mariano Moreno Banco Nación Olivos San Carlos Pueyrredón

vs vs vs vs vs vs vs

Los Matreros San Patricio Atletico del Rosario Curupaytí Lomas Athletic Champagnat San Albano

FECHA 2 - 7 agosto 2021 Champagnat Lomas Athletic Curupaytí Atlético del Rosario San Patricio Los Matreros San Carlos

vs vs vs vs vs vs vs

Olivos Banco Nación Mariano Moreno La Plata Deportiva Francesa San Albano Pueyrredón


primera b

primera b

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

Ciudad de Buenos Aires Daom delta Don Bosco Gimnasia y Esgrima Hurling Liceo Naval Manuel Belgrano San Andrés San Cirano San Fernando San Martín SITAS Universitario de la Plata

FECHA 1 - 31 julio 2021 Don Bosco Univer. de la Plata Gimnasia y Esgrima San Andrés Hurling Delta San Fernando

vs vs vs vs vs vs vs

Daom Manuel Belgrano Liceo Naval C. de Buenos Aires San Martín San Cirano SITAS

FECHA 2 - 7 agosto 2021 San Cirano San Martin C. de Buenos Aires Liceo Naval Manuel Belgrano Daom Delta

vs vs vs vs vs vs vs

Hurling San Andrés Gimnasia y Esgrima Univer. de la Plata Don Bosco SITAS San Fernando


primera c

primera c

Por Por Bautista Terrera @bauterrera_9

Areco Lanús Atlético y Progreso CASA de Padua Centro Naval El Retiro Italiano Liceo Militar Luján Monte Grande Old Georgian C.U. de Quilmes Vicentinos Virreyes

FECHA 1 - 31 julio 2021 Atlético y Progreso C.U. de Quilmes Vicentinos Italiano Liceo Militar Centro Naval El Retiro

vs vs vs vs vs vs vs

Areco Luján Monte Grande Lanús CASA de Padua Virreyes Old Georgian

FECHA 2 - 7 agosto 2021 Virreyes CASA de Padua Lanús Monte Grande Luján Areco Centro Naval

vs vs vs vs vs vs vs

Liceo Militar Italiano Vicentinos C.U. de Quilmes Atlético y Progreso Old Georgian El Retiro



segunda

segunda

Por Lucas Antúnez Redactor

Albatros Del Sur Rugby La Salle Argentino Atlético Chascomús G y E de Ituzaingó Las Cañas Los Cedros Mercedes San Marcos San Miguel St. Brendans Tigre Tiro Fed. de San Pedro

FECHA 1 - 31 julio 2021 Las Cañas La Salle Tiro Fed. de San Pedro San Marcos Tigre Argentino San Miguel

vs vs vs vs vs vs vs

G y E de Ituzaingó Los Cedros Albatros Mercedes Del Sur Rugby St. Brendans Atlético Chascomús

FECHA 2 - 7 agosto 2021 St. Brendans Del Sur Rugby Mercedes Albatros Los Cedros G y E de Ituzaingó Argentino

vs vs vs vs vs vs vs

Tigre San Marcos Tiro Fed. de San Pedro La Salle Las Cañas Atletico Chascomús San Miguel


tercera

tercera

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

Arsenal Zárate Banco Hipotecario Beromama Ciudad de Campana Ezeiza Los Molinos Los Pinos Porteño San José Tiro Fed. de Baradero Varela Jr. Vicente López

FECHA 1 - 31 julio 2021 Ciudad de Campana Banco Hipotecario Varela Jr. Beromama Porteño Los Molinos

vs vs vs vs vs vs

Los Pinos Vicente López Ezeiza Arsenal Zárate San José Tiro Fed. de Baradero

FECHA 2 - 7 agosto 2021 Los Molinos Tiro Fed. de Baradero San José Arsenal Zárate Ezeiza Vicente López

vs vs vs vs vs vs

Ciudad de Campana Porteño Beromama Varela Jr. Banco Hipotecario Los Pinos


desarrollo

Por Brian Willcham Redactor

Almafuerte Atlético San Andrés Berisso Defensores de Glew Floresta Marcos Paz Muni. de Berazategui Obras Sanitarias PAC General Rodríguez Rivadavia de Lobos Sociedad Hebraica

FECHA 1 - 31 julio 2021 Defensores de Glew Floresta Sociedad Hebraica Obras Sanitarias Almafuerte bye

vs vs vs vs vs vs

Atlético San Andrés Marcos Paz Berisso Munic. de Berazategui Rivadavia de Lobos PAC Gen. Rodríguez

torneo femenino

FECHA 1 - 31 julio 2021 Rivadavia de Lobos Munic. de Berazategui Berisso Marcos Paz Atlético San Andrés bye

vs vs vs vs vs vs

Obras Sanitarias Sociedad Hebraica Floresta Defensores de Glew PAC Gen. Rodríguez Almafuerte

Por Darío Procopio Redactor



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

24 - 17

Los Pumas le ganaron a Rumania en un flojo debut Prensa UAR

En una actuación inesperada, de muy bajo nivel individual y colectivo, Los Pumas iniciaron la ventana internacional de Julio con más dudas que certezas. Fue muy malo el partido y el 24 a 17 sobre Rumania dejó tan poco, que mucho habrá que trabajar para mejorar la imagen, en los próximos test cuando en Cardiff, los espere un rival de otra jerarquía como es Gales.

L

os Pumas nunca pudieron afirmarse en el terreno de juego. Estuvieron erráticos, imprecisos y sin poder generar inercia, muy lejos de cualquier tipo de previsión previa de lo que pudiera pasar en un choque ante Rumania, un equipo de un nivel muy inferior al de los argentinos, aunque en Bucarest esa diferencia no se notó. Después de varios meses sin competencia a Los Pumas les costó entrar en partido. Fueron los rumanos los que comenzaron con la inicia-

tiva y abrieron el marcador con un penal de su fullback, Ionel Melinte, a los 4 minutos. El mismo que unos instantes después desperdició otra patada muy factible para aumentar. Fue recién a los 13m cuando Bruni aprovechó un line corto con el nuevo capitán Julián Montoya para apoyar el primer try del partido (5-3). Sin embargo los locales iban a pasar al frente otra vez a los 22m, con otra patada de su fullback (6-5). La segunda conquista argentina llegó luego de una secuencia prolongada que definió

Cordero, coronada con una media luna (10-6). Pero el equipo de Mario Ledesma no conseguía soltarse y Melinte con otra conversión dejó la distancia a la mínima (9-10). Sobre el cierre de la primera parte la Argentina sumó su tercera conquista, a través de un scrum que provocó un trypenal (17-9) con tarjeta amarilla incluida para el tercera línea Chirica. Fueron cuarenta minutos con muchos desajustes para un conjunto nacional que se notó muy desconectado y con demasiadas imprecisiones.


Un segundo tiempo desconcertante

La segunda parte comenzó en la misma sintonía. Fallas en todos los aspectos del juego y un rival que a pesar de sus limitaciones se empezó a animar gracias a la pasividad de los argentinos. Así llegaron al try, luego de un maul que apoyó Capatina. La conversión que erró Melinte parecía fácil, y así quedaron 14 -17. Pero era tan malo el rendimiento de Los Pumas que Rumania con muy poco lo empató a los 21m, con el cuarto penal convertido por el fullback (17-17). Así todo quedó resumido a un cierre lleno de incógnitas por lo que podía pasar. Fue cuando apareció otra vez Cordero, al final uno de los pocos que se destacó en la noche rumana. El ex Regatas se escapó con su característico cambio de paso y abrió una brecha por el centro de la defensa local. Juan González, el mendocino que debutaba en el seleccionado (Puma Nro 871) y había ingresado tres minutos antes llegó en apoyo para concretar el try del triunfo (24-17). En el cierre del encuentro los locales lo fueron a buscar y estuvieron cerca de empatarlo. Bertranou, con tres minutos en la cancha se fue con una amarilla y el equipo recuperó la pelota para poder zafar y cerrar el partido 24 a 17. Ganaron Los Pumas en un debut deslucido. En un contexto diferente se notaron todas las imperfecciones que habrá que corregir pronto, ya que el próximo fin de semana el rival será Gales, y seguramente no perdonará tantas intermitencias.

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Rumania (17): 15 Ionel Melinte, 14 Ionut Dumitru, 13 Taylor Gontineac, 12 Alexandru Bucur, 11 Nicolas Onutu, 10 Daniel Plai, 9 Gabriel Rupanu, 8 Andre Gorin (c), 7 Cristi Boboc, 6 Cristi Chirica, 5 Adrian Motoc, 4 Florian Rosu, 3 Alexandru Tarus, 2 Eugen Capatîna, 1 Alexandru Savin. Entrenador: Andy Robinson Ingresaron: 16 Florin Barda?u, 17 Ionel Badiu, 18 Vasile Balan, 19 Marius Antonescu, 20 Mihai Macovei, 21 Vlad Neculau, 22 Florin Surugiu, 23 Robert Neagu Argentina (24): 15 Santiago Cordero, 14, Bautista Delguy, 13 Matías Moroni, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Juan Imhoff, 10 Nicolás Sánchez, 9 Tomás Cubelli, 8 Rodrigo Bruni, 7 Francisco Gorrissen, 6 Pablo Matera, 5 Tomás Lavanini, 4 Marcos Kremer, 3 Enrique Pieretto, 2 Julián Montoya (c), 1 Facundo Gigena. Entrenador: Mario Ledesma

Cambios: 5m, Facundo Isa por Lavanini; 7m, Juan Cruz Mallía por Imhoff; 11m, Nahuel Tetaz Chaparro por Gigena y Santiago Medrano por Pieretto; 19, Domingo Miotti por Sánchez; 22, Facundo Bosch por Montoya; 29, Juan Martín González por Gorrissen y 35, Gonzalo Bertranou por Cubelli.

Los Tantos

Primer tiempo: 4, 22 y 31m, penales de Melinte (R); 13, try de Bruni (A); 24, try de Cordero (A), y 35, try-penal (A). Amonestado: 36m, Chirica (R). Resultado parcial: Argentina 17 vs. Rumania 9 Segundo tiempo: 6m, try de Capatina (R); 21, penal de Melinte (R); 32, try de González convertido por Miotti (A). Amonestado: 38m, Bertranou (A). Resultado final: Argentina 24 vs. Rumania 17 Árbitro: Mathieu Raynal (Francia) Asistentes: Craig Evans y Adam Jones (Gales) Estadio: Stadionul Arcul de Triumf, Bucarest.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

20- 20

empataron en Gales en un partido que pudo ser para cualquiera Prensa UAR

la primera excursión por Cardiff fue atípica, extraña, incómoda. El empate 20-20 ante los galeses dejó sensaciones ambiguas, porque el remate de Evans sobre el final significó un alivio, por una derrota que pudo llegar más por errores propios que por virtudes ajenas.

E

l partido fue muy accidentado y Los Pumas se tuvieron que sobreponer a la inferioridad numérica que generaron la tarjeta amarilla de Tetaz Chaparro y la expulsión temprana de Mallía por un tackle peligroso. Hasta ese momento el partido era equilibrado, aunque todo se desvirtuó por las reiteradas infracciones en el scrum. El lado derecho fue el factor desequilibrante que marcó esa etapa, porque las disputas que hubo en ese lado de la formación, fueron las que determinaron las tarjetas a Tetaz y Lewis. Gales presionaba con pelotas a cargar, pero

Mallía respondía muy bien desde el fondo. Fue una lástima la expulsión del cordobés, que fue a presionar sobre la recepción de Hardy y el tackle sobre la cabeza del galés fue juzgado peligroso por el árbtro Pearce. Los Dragones ganaban 6-3, por los dos penales de Sheedy. Sánchez había marcado para Los Pumas, que con uno menos igualaron con otra conversión del tucumano (6-6). La diferencia llegaría sobre el final de la etapa, luego de un maul bien ejecutado y finalizado por Matera (13-6). Los Pumas se fueron al descanso en ventaja con buenas respuestas, a pesar de las complicaciones que se les generaron después del golpe en la cabeza de Carreras

a los cambios que hubo que hacer por las tarjetas recibidas. El segundo tiempo arrancó con buenas noticias. El equipo estaba firme a pesar del hombre de menos. De una buena obtención en el scrum se fabricó una notable maniobra, que ejecutaron a la perfección entre Chocobares y De la Fuente, para que el centro de Perpignan apoye debajo de los palos. Con el marcador 20-6, Gales demostró que seguía vivo, además de tener un hombre de más. Primero descontaron con un try de Rowlands, luego de varios intentos para acercarse, 13-20. Allí la Argentina tuvo dos chances claras de marcar con el pie, pero en ninguna de las dos Nico


Sánchez pudo concretar, con un remate desviado y otro que se estrelló en un palo. Los últimos diez minutos fueron de pleno dominio galés. El hombre de menos y el cansancio se notaba en el equipo argentino, que ya sólo se dedicaba a defender. Después de varias situaciones de presión llegó el empate, con una definición del recién ingresado Tomos Williams (20-20). En el final los dos tuvieron sus chances. A los los 34m Miotti no pudo sumar, en la tercera ocasión desperdiciada del segundo tiempo. El cierre fue de Evans, que tampoco acertó, en un balance que marcó el equilibrio que hubo durante los 80 minutos. Los Pumas empataron en Gales. Dejaron algunos aspectos positivos con respecto al debut, pero algunos por corregir de cara al cierre de esta ventana. Las infracciones serán el punto a corregir para la revancha, especialmente por todo lo que significó en el desarrollo del juego, que agrandó a un rival que por momentos no mostró demasiadas ideas.

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Gales (20): 15 Hallam Amos, 14 Jonah Holmes, 13 Uilisi Halaholo, 12 Jonathan Davies (c), 11 Owen Lane, 10 Callum Sheedy, 9 Kieran Hardy, 8 Aaron Wainwright, 7 James Botham, 6 Ross Moriarty, 5 Will Rowlands, 4 Ben Carter, 3 Dillon Lewis, 2 Elliot Dee, 1 Nicky Smith. Entrenador: Wayne Pivac Ingresaron: 16 Ryan Elias, 17 Gareth Thomas, 18 Leon Brown, 19 Josh Turnbull, 20 Taine Basham, 21 Tomos Williams, 22 Jarrod Evans, 23 Nick Tompkins Argentina (20): 15 Juan Cruz Mallía, 14 Santiago Carreras, 13 Matías Moroni, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Santiago Cordero, 10 Nicolás Sánchez, 9 Tomás Cubelli, 8 Rodrigo Bruni, 7 Facundo Isa, 6 Pablo Matera, 5 Marcos Kremer, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya (c), 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Mario Ledesma Cambios: PT: 26m, Santiago Chocobares por Carreras; 27m, Facundo Gigena por Bruni, y 35,

Bruni por Gigena. ST: 15m, Tomás Lavanini por Isa; 19m, Gigena por Tetaz Chaparro; 22m, Santiago Medrano por Gómez Kodela; 25m, Matías Alemanno por Kremer; 26m, Gonzalo Bertranou por Cubelli; 29m, Domingo Miotti por Sánchez, y 34m, Facundo Bosch por Montoya.

Los Tantos:

PT: 16m y 33, penales de Sánchez (A); 17 y 26, penales de Sheedy (G), y 39, try de Matera convertido por Sánchez (A). Amonestados: 27m, Tetaz Chaparro (A) y Lewis (G); Expulsado: 28m, Mallía (A) ST: 5m, try de De la Fuente convertido por Sánchez (A); 11m y 31, tries de Rowlands y Williams convertidos por Evans (G). Estadio: Principality Stadium, Cardiff Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra) Asistentes: Matthew Carley y Karl Dickson (Inglaterra) TMO: Tom Foley (Inglaterra)


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

11 - 33

Con mejores síntomas Los Pumas superaron a Gales y terminaron la gira europea sin perder Prensa UAR Acostumbrarse a no perder. Esa es una buena costumbre que el equipo argentino empezó a construir en los últimos tiempos. Porque esta gira por Europa, que en principio debía jugarse en la Argentina y la pandemia no lo permitió, exigía varios desafíos. Como juntarse después de tanto tiempo y en situaciones tan diferentes, dónde cada historia era personal y muy particular.

P

or eso ganar en Cardiff tuvo tanta relevancia. Un 33-11 no se consigue todos los días, es más, costó concretarlo a pesar de que el equipo fue mucho más en todo el transcurso del partido. Pero fueron tantas las imprecisiones que hubo que esperar hasta el final, cuando los penales de Sánchez y el muy festejado try de Matera sellaron definitivamente el marcador. Hubo varios destacados, pero sin lugar a dudas lo de Rodrigo Bruni fue espectacular, poniendo al equipo adelante con una seguridad y convicción que arrastró a todos y le dio al equipo la confianza que necesitaban. Seguro que habrá muchas cosas por traba-

jar, especialmente por la falta de precisión que hubo en los movimientos ofensivos, dónde se notó más que nunca la falta de rodaje. En el resto hubo aspectos muy destacados, como la obtención en el scrum y la fortaleza defensiva, con una actuación tan sólida como destacable.

Un inicio favorable

Comenzó mejor la Argentina, que tuvo su primera chance a los cuatro minutos, con un penal factible que desperdició Sánchez. Sin poder aprovechar ese mejor comienzo dos imprecisiones seguidas le dieron la posesión a Gales, que no desperdició su primera ocasión anotando un try sobre la derecha que apoyó Lane (5-0). Los Pumas salieron decididos a recuperarse

y lo hicieron muy rápido, luego de un scrum de primera fase y varias conexiones para un gran try de Moroni, que convirtió en su partido número 50 (7-5). El equipo de Ledesma estaba mejor pero no había conexión entre Cubelli y Sánchez en la generación del juego. A los 18m lo tuvo Cubelli pero se le escapó cuando estaba por apoyar. La Argentina era más, pero le faltaba ser más fino en la resolución de las maniobras ofensivas. El scrum daba buenas señales y los locales defendían, aunque ya con varias indisciplinas. A los 25m, Sánchez aumentó con su primer penal (10-5). Los forwards ganaban en el contacto y Moroni era uno de los mejores en ese mejor parcial argentino. A los 28m, Cubelli tuvo su revancha,


coronando una muy buena incursión de Bruni (17-5). El tandilense jugó un gran partido y fue el ball carrier que siempre puso adelante al equipo argentino. Gales se encontró con un penal ingenuo de Los Pumas y descontó, con una conversión de Evans (8-17). Argentina era mucho más y la diferencia parecía exigua por tanto dominio y juego en territorio galés. Además, Sánchez y Cubelli estaban increíblemente erráticos, porque una mejor conducción les hubiera dado otro cierre a cuarenta minutos muy favorables.

Lo definió sobre el final

El segundo tiempo comenzó con los mismos síntomas. Los Pumas estaban para volcar las cosas definitivamente a su favor. Sólo faltaba el golpe, que no llegaba porque otra vez las decisiones no eran las ideales. Y de pronto, sin hacer nada, Gales se ponía de vuelta en partido, con un penal recto de Evans (11-17). Pero una infracción en el scrum local le dio una nueva chance a Sánchez para volver a sumar. Esta vez el tucumano no falló y aumentó la ventaja (20-11). Gales se quedó con catorce, por un tackle peligroso de Amos y todo parecía en bandeja para aprovechar. Pero Los Pumas no se decidían y el partido seguía abierto. Los errores de manejo se sucedieron uno tras otro, y no se lograba la inercia para atacar. A los 24m Sánchez volvió a marcar con el pie para aumentar la distancia (23-11). La sensación estaba en el aire, todo dependía de la Argentina. Faltando 8m, el tucumano intentó desde atrás de media cancha y su remate se estrelló en un palo, aunque a los 35m convirtió por cuarta vez para confirmar la victoria (26-11). La yapa llegó sobre el final: line, maul y try de Matera, luego de una primera puntada de Bosch y el apoyo de punta del tercera línea (33-11). Los Pumas ganaron en Gales luego de nueve años. Cerraron una gira por Europa sin derrotas, con lo que eso implica en tiempos tan extraños como los que nos toca vivir. Síntomas de mejoría y muchos aspectos por corregir. Aunque cuando se gana las cosas se ven de otro color, se miran de otra manera. Y en esa onda, Los Pumas se fueron de Gales con la cabeza bien alta.

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Gales (11): 1. Gareth Thomas, 2. Elliot Dee, 3. Leon Brown; 4. Ben Carter, 5. Will Rowlands; 6. Josh Turnbull, 7. James Botham, 8. Ross Moriarty; 9. Tomos Williams, 10. Jarrod Evans, 11. Tom Rogers, 12. Jonathan Davies (capitán), 13. Nick Tompkins, 14. Owen Lane; y 15. Hallam Amos. Ingresaron: 16. Sam Parry, 17. Rhodri Jones, 18. Dillon Lewis, 19. Matthew Screech, 20. Taine Basham, 21. Kieran Hardy, 22. Callum Sheedy y 23. Willis Halaholo. Head Coach: Wayne Pivac. Argentina (33): 1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2. Julián Montoya (capitán), 3. Francisco Gómez Kodela; 4. Guido Petti, 5. Marcos Kremer; 6. Pablo Matera, 7. Facundo Isa, 8. Rodrigo Bruni; 9. Tomás Cubelli, 10. Nicolás Sánchez; 11. Matías Moroni, 12. Jerónimo de la Fuente, 13. Santiago Chocobares, 14. Bautista Delguy; y 15. Santiago Carreras. Ingresaron: 8m, Santiago Medrano por Gómez

Kodela y Tomás Lavanini por Isa; 10m, Juan Imhoff por Delguy; 13m, Facundo Gigena por Tetaz Chaparro; 24m, Matías Alemanno por Kremer; 28m, Felipe Ezcurra por Cubelli; 29m, Facundo Bosch por Montoya y 32m, Domingo Miotti por Carreras. Head Coach: Mario Ledesma.

Los Tantos

PT: 7m try de Lane (G); 10 y 18m, tries de Moroni y Cubelli convertidos por Sánchez (A); 25m, penal de Sánchez (A). Resultado parcial: Argentina 17 vs. Gales 8 ST: 10m, penal de Evans (G); 16 y 24m, penales de Sánchez (A), y 38m, try de Matera convertido por Sánchez (A). Resultado final: Argentina 33 vs. Gales 11. Amonestado: 20m, Amos (G) Estadio: Principality Stadium, de Cardiff Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra)


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Juan Martín González, debut y try con la camiseta de Los Pumas Ingresó cuando solo quedaban once minutos de juego ante Rumania y el partido estaba al rojo vivo. Fue partícipe del try del triunfo y de esa forma no solo vivió el sueño de debutar con la camiseta argentina, sino que se convirtió en el héroe del partido Prensa UAR / GASPAFOTOS

S

ólo tres minutos debió esperar para dejar su nombre marcado a fuego en la historia grande con la camiseta de Los Pumas. El mendocino Juan Martín González ingresó a los 29 minutos del segundo tiempo por Francisco Gorrissen, y a los 32 coronó en el in-goal rumano una gran incursión ofensiva de Santiago Cordero. Así, el nuevo Puma número 871, no sólo se dio el lujo de vestir la camiseta nacional por primera vez, sino que además marcó un try en su partido estreno. Pasaron cuatro años desde la última vez que un debutante de Los Pumas apoyó un try en su primer partido. El 10 de junio de 2017, en el Estadio Bicentenario de San Juan, Emiliano Boffelli anotó un try el día de su presentación. De aquel cotejo, pasaron 18 jugadores que inscribieron su nombre en el listado Puma sin marcar el día de su bautismo. En la era de Mario Ledesma, que se inició en

Sudáfrica en el estreno del Rugby Championship de 2018, el mendocino González es el jugador número 14 que el Head Coach hizo debutar. El listado se inició en ese cotejo de Durban con el salteño Diego Fortuny y siguió con Juan Pablo Zeiss, Rodrigo Bruni, Lucio Sordoni, Mayco Vivas, Santiago Socino, Lucas Mensa, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, Santiago Grondona, Lucas Paulos, Domingo Miotti y Francisco Gorrissen. Juan Martín González surgió en el club Marista de Mendoza de la Unión de Rugby de Cuyo y fue uno de los jugadores que integró el plantel de Los Pumitas, que finalizó cuarto en la última RWC M20 que se jugó en Rosario 2019. El tercera línea completó cinco partidos y apoyó dos tries. En la última Súper Liga Americana fue una de las figuras del campeón, Jaguares XV, dónde tuvo muchísima participación. En nueve partidos sumó 610 minutos y con siete tries fue el tercer máximo anotador del plantel dirigido por Ignacio Fernández Lobbe.

El mendocino, incluido en la lista original de 67 convocados, llegó a la ventana de julio en reemplazo de Tomás Lezana, el santiagüeño que se lesionó jugando el Súper Rugby para Western Force y no se pudo recuperar para los primeros compromisos de este año.


Otra marca para Nico Sánchez Después de haber superado los 800 puntos en el primer partido de Los Pumas ante Gales en Cardiff, Nicolás Sánchez superó otra barrera que lo ubica entre los grandes jugadores de la historia que vistieron la camiseta nacional.

C

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

on 801 tantos acumulados luego de los 10 puntos conseguidos en el empate ante Gales del primer test, Nicolás Sánchez recibió la confirmación de que iba a ser el apertura titular en el segundo y último test de la ventana de julio. De esta manera, el tucumano cumplió 87 caps en Los Pumas e igualó la línea de Felipe Contepomi y Juan Manuel Leguizamón. Además, con este partido, quedó a solo dos cotejos de igualar a Agustín Creevy, el ex capitán de Los Pumas que con 89 caps es el argentino con más tests de la historia. El jugador que se formó en Tucumán Lawn Tennis debutó con la celeste y blanca el 21 de mayo de 2010, en la victoria ante Uruguay por 38 a 0. Sánchez jugó 40 partidos en el Rugby Championship y 10 en la RWC, con participación en tres mundiales 2011, 2015 y 2019. En su segunda participación, en Inglaterra 2015, no sólo consiguió el cuarto puesto, sino que se consagró goleador del torneo, con 97 tantos. Con la camiseta de Jaguares en el Súper Rugby, Sánchez jugó las primeras dos temporadas de la franquicia, en 2016 y 2017, completó 40 partidos y con 392 tantos, quedó como goleador del equipo. Entre sus grandes actuaciones, todos recordarán una de las últimas, cuando consiguió los 25 puntos en el primer triunfo ante los All Blacks, en el pasado mes de diciembre, en Australia. Sin embargo, esa no fue la mejor marca del tucumano con la camiseta de Los Pumas. El récord de Sánchez lo consiguió en Tokyo, el 5 de noviembre de 2016, cuando sumó 29 puntos en la victoria ante Japón. Otras dos destacadas actuaciones personales las consiguió en el Mundial 2015, cuando anotó 25 tantos ante Tonga, en Leicester y 23 puntos frente a Irlanda, por los Cuartos de Final en el Millennium de Cardiff. En sus inicios, en el año 2013, también sumó 23 tantos frente a Chile, el partido en el que acertó más conversiones, nueve. En su carrera, Sánchez superó a Uruguay, Chile, Rumania, Gales, Italia, Australia, Francia, Tonga, Irlanda, Sudáfrica, Japón, Georgia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Le quedan pocos rivales por vencer, como barreras por quebrar, de un jugador que marcó una época en Los Pumas, en un puesto que también ocuparon grandes referentes, como Hugo Porta y Felipe Contepomi. Sánchez, ya integra ese selecto club, que quedará grabado en la memoria de todos y especialmente en los registros históricos de la selección argentina de rugby.


“EL TRABAJO GARPA” La frase que resonó fuerte, así como la emoción de Santiago Gómez Cora, el Head Coach de Los Pumas 7s; que condujo a su equipo para quedarse con la merecida medalla de bronce, algo que soñaban hace mucho tiempo y pudieron cumplir en los JJOO de Tokio.


estadísticas del torneo

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Marcos Moneta, el tryman de los Juegos Olímpicos de Tokio El jugador formado en San Andrés anotó seis conquistas en el torneo y alcanzó la cima de la tabla. Por su parte, Santiago Mare aportó 33 puntos y quedó segundo en la de goleadores.

los grupos grupo a N. Zelanda

argentina

australia

corea

9

7

5

3

50-5 35-14 14-12 68

29-19 14-35 56 - 0 45

19-29 42-5 12-14 25

5-50 5-42 0-56 -143

los cruces 5to a 8vo

7 CANADá vs AUSTRALIA 26 (7mo) 7 USA vs SUDAFRICA 28 (5to)

grupo b fiji

g. bretaña

canadá

japón

9

7

5

3

24-19 28-14 33-7 45

24-0 34-0 7-33 32

0-24 14-28 36-12 -14

19-24 0-34 12-36 -63

usa

irlanda

kenia

por las FINALES 12 GRAN BRETAÑA vs ARGENTINA 17 (3ro bronce) 12 NUEVA ZELANDA (2do plata) vs FIJI 24 (campeón oro)

grupo c sudáfrica

9

7

5

3

33-14 14.5 17.12 33

19-14 19-17 12-17 2

14-33 17-19 12-7 -16

14-19 5-14 7-12 -19

goleadores Apellido y Nombre KNEWSTUBB Andrew MARE Santiago HUGHES Madison MONETA Marcos DAVIDS Selvyn LONGBOTTOM Maurice CURRY Scott BOLACA Napolioni WAINIQOLO Jiuta BIBBY Dan

tries Equipo

Try

Gol

Total

N. Zelanda Argentina USA Argentina Sudáfrica Australia N. Zelanda Fiji Fiji Gran Bretaña

3 1 2 6 4 2 5 1 5 1

11 14 11 - 5 9 1 10 10

37 33 32 30 30 28 27 25 25 25

Apellido y Nombre MONETA Marcos WAINIQOLO Jiuta CURRY Scott MENDY Ignacio MILLER Lachie HARRIS Ben NORTON Dan DAVIDS Selvyn BAZAN VELEZ Lautaro MALOUF Nick

Equipo

Try

Argentina Fiji N. Zelanda Argentina Australia Gran Bretaña Gran Bretaña Sudáfrica Argentina Australia

6 5 5 4 4 4 4 4 3 3


juegos olímpicos 2020 Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Los Pumas 7s debutaron con un gran triunfo ante Australia Con un primer tiempo perfecto, dónde Los Pumas 7s se fueron al descanso por 24-0, hubo que sufrir para ganar, por la lógica reacción Wallaby que en el minuto final se pusieron 24-19. Pero la última salida quedó del lado argentino para que Bazán Vélez lograra el try de la victoria, un 29-19 con el que los argentinos arrancaron una enorme ilusión.

L

os siete iniciales fueron para poner en un cuadro, la posesión fue siempre argentina y con tries de Cinti, Osadczuk, Moneta y Mendy Los Pumas 7s sellaron un marcador ideal, 24-0.

El segundo tiempo no fue el mismo y luego de un comienzo con cierta paridad los australianos se acercaron peligrosamente en el marcador. Los dos tries de Turner y el de Samu Kerevi encendieron la luz de alerta. Quedaba menos de un minuto y la última salida era para Australia. Pero esa pelota quedó del lado ar-

gentino como la palomita de Bazán Vélez para festejar el sueño del debut con victoria. Los Pumas 7s dieron el primer paso ante una de las potencias de este deporte. Se cumplió el primer objetivo por el que se trabajó por mucho tiempo, ahora esperan los All Blacks 7s, que en el cotejo inicial golearon a Corea, 50-5.


juegos olímpicos 2020

UN TROPIEZO ANTE NUEVA ZELANDA EN LA SEGUNDA PRESENTACIÓN

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Los dos equipos venían de ganar y sabían que este era el partido clave para clasificar en el primer lugar del grupo y así tener un partido más accesible por los cuartos de final. Por eso el 35 a 14 con el que Nueva Zelanda superó a Los Pumas tras un parcial de 14 a 7 dejó un sabor amargo entre los argentinos, ya que a pesar del esfuerzo realizado, el resultado pareció exagerado por lo visto en el campo de juego.

E

n el historial frente a los All Blacks, el récord era muy desfavorable para los argentinos, con sólo 11 victorias en 87 partidos disputados, el elenco de Santiago Gómez Cora tardó cinco años en ganarle por primera vez. Fue 21 a 12 en Los Ángeles 2004. El último triunfo había sido en Hong Kong 2019, por 21 a 14. Así con esos antecedentes salieron a jugarle de igual a igual a uno de los mejores elencos del mundo de la espacialidad. El comienzo fue para los argentinos con un try apoyado por Moneta y convertido por Mare a los dos minutos. La reacción tardó dos minutos y llegó por intermedio de Mc Garvey-Black para dejar el empate en 7. A partir de allí Los Pumas tuvieron varios errores que ante este seleccionado no pueden suceder. Así llegó un try

más de los hombres de negro apoyado por Molia, para irse al descanso por 14 a 7. El arranque de la segunda parte fue muy bueno para los dirigidos por Gómez Cora. Luciano González igualo el score con su conquista y Santiago Mare convirtió para igualar en 14 tantos. A partir de allí fue todo de Nueva Zelanda que con tres tries consecutivos de Knewstubb, Warbrick y Mikkelson más los goles de Webber no solo definió el partido y puso el 35 a 14 definitivo, sino que sacó una diferencia exagerada por lo realizado por ambos equipos. Así, Nueva Zelanda siguió su camino en la punta de la zona y Argentina no tenía más que vencer a su próximo rival y hacer una buena diferencia en el partido del cierre del grupo ante Corea del Sur, el más accesible de los oponenetes.

EL HISTORIAL DEL RIVAL QUE DECIDIÓ LA CLASIFICACIÓN FINAL DE LOS PUMAS 7S

Ante Corea del Sur el seleccionado dirigido por Santiago Gómez Cora tenía antecedentes pocos comunes, ya que los asiáticos no integran habitualmente el circuito mundial. Jugaron por primera vez en Shanghai 2001, dónde sorprendieron los coreanos, al vencer a Los Pumas 7s por 26 a 7. La otra derrota fue en Beijing 2002 por 26 a 19, y el resto de los choques fueron para los argentinos quienes con seis éxitos marcaban la superioridad en el historial. No jugaban desde 2007, cuando Los Pumas 7s les ganaron a los coreanos en Hong Kong por 24 a 14.


juegos olímpicos 2020 Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

LOS PUMAS 7s GOLEARON A COREA DEL SUR CON RéCORD OLÍMPICO DE PUNTOS La Argentina 7s superó a Corea, 56-0, en el último cotejo de la etapa clasificatoria y buscaba su rival para los cuartos de final.

S

ólo 15 segundos tardaron Los Pumas 7s en tocar la primera pelota. Tute Osadczuk ganó la salida y de allí llegó el primer try de Bazán Vélez. Las restantes conquistas del jugador de Sitas, Mare y González Rizzoni, todas convertidas por el apertura de Regatas, sellaron el 28-0 del primer parcial. El segundo tiempo comenzó de la misma manera, pasaron sólo segundos para que el mendocino Isgro convirtiera el quinto try.

Schulz, Revol y Mendy completaron los ocho tries, para sellar una de las goleadas más importantes de la historia, muy cercana a la máxima que se consiguió en 2004, en la etapa George, en Sudáfrica sobre Emiratos Árabes, por 67-0. Las conversiones de Mare, dos de Revol y una de Del Mestre completaron la placa de los goleadores argentinos d ela tercera fecha. Los Pumas llegaron a Tokio con la esperanza de una medalla. Ya obtuvieron el primer objetivo de la clasificación. Ahora llegará lo mejor, el cruce que decidirá si jugarán o no por una medalla.


juegos olímpicos 2020 Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

HEROICA Y EMOTIVA VICTORIA EN UNA ACTUACIÓN QUE QUEDARÁ EN LA HISTORIA Fue todo difícil, desde el arranque. Sin Gastón Revol, un líder natural que se fue con la roja tarjeta desde el inicio.

S

in embargo, el equipo dejó todo para ir por la hazaña. Sudáfrica se adelantó luego de una posesión perdida por Mendy que aprovechó Selvyn Davis para anotar la primera ventaja (7-0). Otro marca sobre Kiki provocó una nueva pérdida de posesión. La contra sudafricana encontró a Revol muy cerca de la marca, la mano levantada del cordobés fue con tackle peligroso que terminó en la expulsión del más experimentado. A los 2.28m Argentina se quedaba con seis jugadores y había que bancar mucho más en un choque decisivo. No quedaba otra, Los Pumas 7s se la tenían que jugar y así lo hicieron. Era el partido que fueron a buscar y no podían entregarse de ninguna forma, con mucho de hazaña pero también con mucha concentración. Moneta abrió la primera puerta, quebró por la izquierda y

apoyó sobre la bandera. Mare logró una notable conversión para el 7-7. Era todo a jugar. La Argentina sabía que había que dejar todo en la cancha para ganar y otra ofensiva espectacular de Los Pumas 7s iba a terminar con la segunda conquista de Marcos. Offload de Kiki Mendy para Moneta, sombrerito del “San Andrés” por la derecha y palomita debajo de la hache: 14-7 al cierre de los siete iniciales y a seguir en búsqueda de la victoria. Argentina lo llevaba de igual a igual y tenía la posesión con uno menos, además perdía a Osadczuk por un golpe en su hombro. Pero sin embargo no resignó protagonismo, lo fue a liquidar con el corazón y la cabeza. Alvarez Fourcade anotó el tercero sobre la bandera y la distancia quedaba 19-7 con poco más de un minuto por jugarse. Sudáfrica salió a jugarse con lo que le que-

daba, encontraron el hueco y se fueron al try. Bazán Vélez metió la mano y parecía que salvaba esa pelota. Pero el árbitro sancionó try-penal y sacó otra tarjeta amarilla, 19-14, con dos menos y una última salida. La pelota en el aire decidía el trabajo de cinco años. Y ahí fueron todas las manos argentinas unidas para atraparla. Recuperación a las manos de Mendy y pelota afuera para sellar el final. Triunfo, desahogo y semifinal. Argentina peleará por una medalla, el objetivo que fueron a buscar a Tokyo. Lo hicieron con el corazón, la mente fría y mucho juego. Unas agallas enormes como todo lo que dejaron dentro de la cancha. Fue final, 19-14, con Argentina entre los cuatro mejores de los Juegos Olímpicos. Sí, pellízquese. Los Pumas 7s hicieron historia y van por más, y a las 23.30 enfrentarán a Fiji en búsqueda de la gloria olímpica.


juegos olímpicos 2020

La ilusión de la final se apagó en el segundo tiempo

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Argentina no pudo con Fiji. El esfuerzo duró un tiempo y todo terminó cuando un offside en ataque frenó una posesión que le dio la contra a los fijianos para empezar a liquidar la historia. Fue 26 -14 el score de la segunda semifinal y para los isleños jugarán ante losAll Blacks la gran final. Los Pumas 7s irán frente Gran Bretaña por el sueño del bronce, una medalla que hasta ahora es una quimera para la delegación argentina.

L

a noticia una hora antes del inicio del partido fue un duro golpe para el búnker argentino. Una lesión en la rodilla de Tute Osadczuk que lo dejó afuera y como si eso fuera poco cuatro fechas de suspensión para Gastón Revol, el jugador con más caps de la historia que llegaba a su segundo Juego Olímpico para despedirse del rugby. Lamentablemente la sanción de cuatro fechas lo retiró prematuramente del torneo. El cordobés debutó en el Circuito en Londres 2009, jugó 369 caps y llegó a los 941 tantos en 77 etapas jugadas. El apertura de La Tablada anotó 55 tries, seis penales y 324 conversiones. En Río 2016 hizo 37 puntos, tres tries y once conversiones y en Tokio 2020 sumó nueve, gracias a un try y dos goles. Pero lo que aprieta fortalece, así dicen, entonces a Los Pumas 7s no le quedó otra que aceptar,

mirar hacia adelante y jugar con once integrantes en el plantel hasta el final del certamen.

El partido La primera salida fue para Fiji pero la defensa argentina respondió bien. Los isleños tuvieron la segunda pelota por el medio, pero el doble tackle de Los Pumas 7s respondió otra vez, aunque sobre los 4m llegó la apertura del marcador con el try de Maqala (5-0). La siguiente salida fue isleña, con lo clave que era para el juego, una marca que no respondió bien y generó una infracción que Derenalagi aprovechó para correr sólo y apoyar cerca de la hache (12-0). Con esa desventaja llegó lo mejor de Los Pumas 7s. Fueron a buscarlo y lo hicieron con paciencia, así descontó Moneta debajo de los palos, 12-7. Enseguida el equipo volvió a golpear, con Kiki Mendy anotando el segundo try casi sobre la bandera y pasando al frente con un

patadón de Toto Mare (14-12) En el segundo tiempo lo tuvo la Argentina para liquidarlo, pero se volvió sin poder anotar. Y los errores se pagan caros ante estas potencias. Una pérdida de posesión hizo el espacio justo para que Fiji reaccionara. Y lo hicieron con una carrera profunda sobre la derecha. El try de Wainiqolo puso el 19-14 y el siguiente de Radradra sentenció la historia (26-14). En el cierre hubo algunos intentos, pero faltó claridad. La Argentina ya había intentado todo, sin la perfección que requería la cita. Así y todo, se fue con la cabeza alta pensando en lo que viene, luchar por la medalla de bronce. Tokio 2020 espera un capítulo más. Sin Osadczuk, ni Revol, con las energías diezmadas, aunque con la ilusión intacta, esa que construyeron en los últimos tiempos y que tiene que ser el punto de partida para algo mucho mejor porque Los Pumas 7s se lo merecen.


juegos olímpicos 2020

El bronce para Los Pumas 7s fue como un Oro

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Era por una medalla. No había dudas, era lo que se fue a buscar con todo lo que eso implicaba. Jugar en la misma zona con Australia y Nueva Zelanda, cruzarse con Sudáfrica o Fiji y definir con Gran Bretaña, el equipo que nos eliminó en Río 2016. No quedaban más rivales por enfrentar y el equipo siempre estuvo a la altura. La lucha por la medalla fue la excusa, porque este equipo ya lo había entregado todo. Fue 17 a 12, con angustia, como siempre, pero con la convicción de un plantel que se preparó como pocos para lograr este gran objetivo para el rugby argentino. Ya habrá tiempo para pensar y para los repasos. ARGENTINA ES BRONCE OLÍMPICO EN TOKYO 2020, y eso es lo que vale!!!

S

e sufrió, se lo vivió, se lo disfrutó. Con un plantel golpeado por las circunstancias, con una lesión de Tute y una suspensión de Gastón Revol. Había que jugar y el equipo lo hizo a lo grande. El partido empezó con alegría británica, que golpearon de entrada con un try de Harris, luego de ganar bien la primera salida (5-0). Argentina fue a buscar la posesión en la siguiente pelota, pero hubo knock-on de Moneta porque la buena marca de Gran Bretaña fue excelente. Pero no les importó y siguieron con el plan de juego, y lo fueron a intentar otra vez. Recuperaron la posesión, ganaron un scrum y Bazán Vélez se escapó por el ciego para igualar el partido (5-5). Argentina era él protagonista y era más, así fue que Moneta, el try-man del torneo se fue en otra jugada individual y apoyó el segundo try albiceleste (12-5). Con la defensa como bandera se cerró la primera parte, 12-5 arriba.

El segundo tiempo comenzó con otra dificultad para el equipo, un golpe en la salida del capitán Álvarez Fourcade, que parecía que no seguía, pero que se recuperó para continuar en la cancha liderando al plantel. Faltaba poco y la medalla estaba cerca, y estuvo ahí el try definitorio, pero un knock-on de Isgro los dejó con las ganas. Y los británicos no perdonaron, porque el try de Lindsay-Hague consiguió la igualdad, 1212 a poco del final. Las piernas ya no se sentían, pero el corazón seguía latiendo fuerte por millones de argentinos que empujaban junto a ellos. Entonces apareció otro de los más chicos, Kiki Mendy, para correr hacia esa medalla tan soñada. El try del jugador de Los Tilos lo apoyó todo un país. Era el 17 a 12 y sólo quedaban 1,50m por jugar, con la medalla ahí, tan cerca. La salida fue británica y había que defender. Primero fue Bazán Vélez que pescó una pelota increíble para arañarla, casi valía una medalla.

Pero no estaba Tute y entonces no hubo line. Y el scrum lo perdieron, y entonces otra vez hubo que remarla. Quedaba la última para los rojos, con ese fantasma que sobrevolaba el estadio y la reacción que tuvieron ante los Estados Unidos. Esa sí era la última, esa pelota que se llevaba un BRONCE, pero que significaba el ORO. Y esta vez fue el cordobés González, fue el que se cargó a todo el equipo sobre sus piernas para pescar una pelota sensacional que cerró el partido. Los Pumas 7s consiguieron la primera medalla de la delegación argentina. Un BRONCE que SIGNIFICA un ORO. Una medalla que se trabajó durante mucho tiempo y que se disfrutó a lo grande. Salud Pumas 7s, salud a todo el plantel y al staff. Representaron el sentir de un país y se llevaron lo que muy pocos pudieron conseguir en sus vidas. Una medalla en los Juegos Olímpicos.


Los British & Irish Lions siguen invictos en tierras sudafricanas El conjunto británico inició su gira por Sudáfrica con los duelos ante las franquicias de ese país y una serie de tres partidos ante el seleccionado local.

L

os British & Irish Lions empezaron su viaje en el sur de África al enfrentar a los Lions y consiguieron una victoria contundente por 56 a 14 en un partido que controlaron los 80 minutos y en el que apoyaron ocho tries, con Josh Adams como la figura del mismo. El siguiente encuentro iba a ser ante los Bulls pero debió suspenderse debido a que se diagnosticaron cinco casos positivos de covid-19, cuatro jugadores y un miembro del staff, por lo que el equipo de Gatland tuvo un fin de semana para entrenar y probar nuevas tácticas además de recuperar a algunos de sus jugadores. El próximo rival de la lista fueron los Sharks y el partido fue un trámite para los British que se aprovecharon de cada error de los sudafricanos. Eso se vio reflejado en el resultado final

de 71 a 31 con 11 tries apoyados. Sin embargo tuvieron la baja inesperada de Finn Russell por una lesión en ese partido, por lo que el escocés se perdió el resto de la gira. El último compromiso del mes de julio fue nada más ni nada menos que frente a los Springboks, últimos campeones del mundo. Los visitantes habían recuperado a su capitán Alun Wyn Jones, mientras que los sudafricanos alistaron a gran parte del equipo que se coronó campeón del mundo en Japón 2019. El partido no decepcionó, fue un ajustado 22 a 17 para los de Warren Gatland que supieron reaccionar en el segundo tiempo y con el ingreso de Owen Farrell por Dan Biggar, que se retiró por una molestia en su rodilla, consiguió el factor determinante para quedarse con el triunfo gracias a la puntería de su pie derecho. Este fue el comienzo del final, de una compleja gira en medio de la pandemia. Los British

Por Emanuel Baquero Redactor

se adelantaron 1 a 0, aunque todavía quedan dos capítulos por completar. Esta historia continuará y en la próxima edición les mostraremos el final de lo que estos dos gigantes puedan dar.



Chile tuvo que trabajar más de la cuenta para derrotar a Brasil por 23 a 13 Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Los cóndores chilenos debutaron con una victoria en el triangular clasificatorio sudamericano ante Brasil. Ahora el domingo que viene jugarán un partido decisivo frente a Los Teros de Uruguay, en el Charrúa de Montevideo. se irían al descanso con la ventaja que habían conseguido apareció Maranhao tras un pase de Joshue Reeves y con una estupenda corrida apoyó el try que dio vuelta el marcador e hizo explotar a todos los brasileños ante la sorpresa de Chile. La acertada patada a los postes de Duque no hizo más que sumar la conversión con la que se cerró el parcial y dejó el 10 a 7 favorable a Brasil.

En la segunda parte, Chile lo dio vuelta y sacó la diferencia en el final

Un primer tiempo en donde Brasil sorprendió a Chile El primer tiempo fue mucho más parejo de lo esperado. Con un Chile que intentó tomar el dominio de las acciones, pero que se encontró con una defensa bien plantada de los Tupis brasileños que le hicieron muy difícil poder vulnerar su ingoal y además con sus jugadores claves manejando muy bien el pie. Así, antes de los 10 minutos llegó la apertura del marcador producto de un drop de Daniel Sancery, el fullback brasileño abrió la cuenta y puso el 3 a 0 parcial. Los Cóndores chilenos intentaban por todos los medios y de tanto ir consiguieron poder vulnerar el ingoal de Brasil cuando Matías Duttus pudo ingresar para poner el 5 a 3. La conversión acertada del apertura Francisco Urroz estiró el resultado y lo dejó 7 a 3. Las acciones siguieron cambiantes y muy disputadas. Hubo una amarilla para Gabriel Paganini de Brasil y cuando todo hacía parecer que Los Cóndores

En el arranque de la segunda mitad se vio al equipo de Pablo Lemoine decidido en poder ir a buscar desde el comienzo al campo rival el partido. Así a los 5 minutos y tras una infracción brasileña llegó el penal que convirtió Francisco Urroz para igualar el score en 10 puntos. Pero, enseguida Los Tupis le devolvieron gentilezas a los Cóndores y en la siguiente jugada con otro penal, esta vez acertado por Duque los Tupís volvieron a pasar al frente por 13 a 10. Minutos después otra vez Urroz tras una nueva infracción del equipo de Fernando Portugal igualaron para los Cóndores y con un estupendo derechazo dejaron el resultado empatado en 13 tantos. Empezaron a mover los bancos de suplentes los entrenadores, buscando gente fresca de un lado y del otro. Y otra vez los Cóndores parecían querer más, como en la primera parte, pero los brasileños bancaban sus embates como podían aunque físicamente se notaba el gran esfuerzo. Así al promediar los 20 minutos el empate en 13 tantos seguía inalterable y con otros 20 minutos por jugarse el tanteador final resultaba incierto por la paridad que se veía y porque nadie quería arriesgar más de la cuenta y se jugaba como un verdadero test

match clasificatorio para llegar al mundial. Pero el equipo de Lemoine se soltó y a los 21 minutos fue con sus forwards tras dominar el scrum y en esa jugada el hooker Augusto Bohme llegó a apoyar un nuevo try para el equipo chileno. La conversión de Francisco Urroz les dio una luz de ventaja a los Cóndores, que ahora dejaban el partido con el score 20 a 13 a su favor. A los 30 minutos otra vez el apertura Francisco Urroz aprovechó un nuevo penal y alejó aún más la distancia en el tanteador para poner el 23 a 13 con diez minutos por jugarse. Pero en la jugada siguiente e imprevistamente el apertura chileno tuvo que salir lesionado. Brasil intentó aprovechar el golpe anímico, pero la defensa chilena supo como frenar los embates de Los Tupis que querían llegar a descontar como sea para ponerse en partido nuevamente. Los Cóndores pudieron controlar ese intento y en el lapso restante con un juego frío y pensante supo mantener el score a su favor para quedarse con el triunfo final de la primera batalla por 23 a 13. En resumen: Los Cóndores supieron darlo vuelta a tiempo en la segunda parte y trabajaron mucho para ello. Brasil hizo su mejor esfuerzo, pero se quedó sin nada en el final a pesar de dejar una buena imagen. Fue un entretenido encuentro en el partido debut del triangular clasificatorio El domingo se jugará un partido decisivo, con el debut de Los Teros ante Chile; este Chile que deberá ver si una de sus piezas claves, como fue hoy Francisco Urroz podrá regresar a la cancha y ser de la partida tras la lesión que sufrió a diez minutos del final. El domingo la historia continuará y seguramente tendrá un nuevo y entretenido capítulo sudamericano.

URUGUAY SUFRIÓ COMO NUNCA PARA QUEDARSE CON EL TRIUNFO ANTE CHILE Con su tradicional garra charrúa supo aguantar diez minutos cruciales en sus cinco yardas, hasta que Santiago Civetta consiguió pescar el balón y alejar el peligro, para quedarse con un ajustado 15 a 10. UN PARTIDO A TODO O NADA Arrancó el primer tiempo con viento cruzado y demasiado complicado para jugar con el pie. Eso se sintió por ambos lados y la pelota viboreaba más de la cuenta. Así y todo el primero que golpeó fue el equipo de Meneses con un try bien al estilo charrúa. Line y maul para que Germán Kessler, su hooker, llegara a vulnerar el ingoal de Los Cóndores. La patada de Felipe Berchesi dejaba el 7 a 0 parcial en el arranque del partido. Chile asumió el golpe y salió a responder, pero siempre cumpliendo su libreto programado. Falló Videla en la primera que tuvo -por el fuerte viento cruzado- , pero los rojos no se resignaron y siguieron buscando de manera paciente a pesar de la lesión del tercera línea Ignacio Silva en uno de sus tobillos -otra pieza clave- que lo dejó afuera de la cancha. A los 19 minutos otra vez Videla tuvo su chance

de penal y esta vez la concretó para dejar las cosas 7 a 3. Los Teros asumieron la responsabilidad de ir de nuevo a buscar sacar más diferencia y parecía que llegaría un nuevo try celeste, pero una intercepción del fullback Rodrigo Fernández hizo temblar al Charrúa, porque con una corrida de toda la cancha llegó de contraataque el try de los visitantes. La conversión de Videla puso las cosas 10 a 7 para Los Cóndores en 23 minutos de juego. Se siguió por el mismo camino de lucha y mente fría, ambos siguieron chocando contra las defensas muy bien plantadas. Hubo intentos de ambos lados a fondo, e incluso Chile pudo aumentar a falta de tres minutos, pero la defensa uruguaya no lo permitió. Así se fueron al descanso, con una paridad en los duelos del scrum y con un partido más pensado y luchado que jugado, como se presumía al saber todo lo que había de premio.

UN SEGUNDO TIEMPO VIBRANTE Y LA DECISIVA GARRA CHARRÚA Los Teros salieron desde el arranque de la segunda mitad decididos a cambiar la historia, a imponer su juego y a quedarse con el partido. Así fue que de movida Felipe Berchesi anotó un penal para dejar las cosas igualadas en 10 tantos. Las infracciones se sucedían y el equipo de Meneses con Manuel Ardao como su estandarte iba a buscar el desequilibrio. Lo tuvo en dos ocasiones, pero esta vez la defensa de Chile respondió muy bien y se los negó; hasta que a los 19 minutos otra vez con la tradicional fórmula de line y maul Germán Kessler apoyó nuevamente en el ingoal rojo para sacar una nueva diferencia. La conversión de Berchesi dio en el palo y el resultado quedó para Los Teros 15 a 10 con 20 minutos por jugarse. Ahí se empezó a ver otro partido, porque el equipo de Lemoine sabía que debía vencer a Uruguay si


quería llegar a Francia y por eso lo fueron a buscar con todo al campo uruguayo. Jugaron quince minutos con alma y vida, tuvieron varias chances de marcar; pero una y otra vez la defensa uruguaya frenó los embates chilenos en el último intento. Incluso en una ocasión el juez italiano debió recurrir al TMO (del argentino Marcelo Pilara) para determinar si lo que él había visto - Ormaechea salvando la situación - era correcto. Así fue, y Los Teros volvieron a salvarse. Pero Chile no se dio por vencido y se jugó a todo o nada una vez más. Fueron diez minutos intensísimos de Los Cóndores jugando en las cinco yardas de Uruguay, con los celestes frenando a puro tackle los embates del rival. Así una y otra vez en cinco ocasiones, hasta que apareció Santiago Civetta y en una pesca salvadora a

tres minutos del final alejó definitivamente el peligro. Ahí si, por fin respiró Uruguay; y supo Chile que había perdido su chance de quedarse con el partido. Los últimos minutos fueron con Los Teros manejando el balón y los nervios comiéndose las ganas chilenas que no pudieron hacer más de lo que habían realizado quince minutos antes. Chile lo tuvo ahí de darlo vuelta de no ser por esa increíble garra charrúa que parece de otro mundo, cuando están en momentos cumbres y decisivos, pero que una vez más como tantas otras, fue la responsable de este valiosísimo y clave triunfo. Ganó Uruguay con lo justo. Perdió Chile por muy poco. Pero quedó claro que en la región el rugby comenzó a emparejarse. Ahora el triangular quedó abierto, con las chances intactas para el favorito, Uru-

guay ya el equipo de Meneses de vencer a Brasil obtendrá la chance para medirse con USA o Canadá por el pasaje a Francia 2023 . Por su parte Los Tupís deberán jugarse a todo o nada en busca de la hazaña para al menos pelear por terminar segundos, ya que de caer derrotados, lo dejará sin chance alguna de acceder al repechaje, al que si accedería Chile. Queda una fecha para finalizar la qualy sudamericana y el próximo fin de semana se sabrá finalmente que equipo se quedará con el pasaje a Francia 2023 como América 1. Lo que quedó más que claro luego de ver este partido es que les será muy dificil sacarle los boleos a Los Teros que ya empezaron con este resultado a armar las valijas y pensar en la Torre Eiffel del 2023.

URUGUAY DERROTÓ A BRASIL Y JUGARÁ EN SETIEMBRE LA SERIE ANTE EL MEJOR DEL NORTE EN BUSCA DE LLEGAR A FRANCIA 2023.

Superó tras una buena remontada en el segundo tiempo a Los Tupís por 36 a 13, y ahora esperará al rival que surgirá del ganador entre el choque de la serie entre Estados Unidos y Canadá qjue se jugará entre el 3 y el 10 de Setiembre. Chile por su parte, finalizó segundo y tendrá una nueva chance en el repechaje de llegar también al mundial. UN PRIMER TIEMPO DESPROLIJO Y CON BRASIL ARRIBA El inicio del partido mostró a ambos equipos jugando sin querer arriesgar más de la cuenta, como en una final, alejando el peligro con el pie y pasando al campo rival en busca de sumar con los errores del contrario. A pesar de ello Brasil intentó más ingresar en el campo uruguayo, con pases de su línea de backs y poniendo la presión del lado del equipo de Esteban Meneses para buscar abrir el tanteador. Así llegó la primera chance de sumar puntos para el equipo de Fernando Portugal a través de una infracción. La patada del centro Moisés Duque puso arriba en tan solo cuatro minutos a Los Tupís por 3 a 0. Uruguay intentó reaccionar, pero Brasil siguió manejando el balón y haciendo valer su defensa que se le plantaba a los charrúas. Hubo muchos errores no forzados e imprecisiones de ambos lados; aunque con un buen ritmo de juego, el partido se hacía desprolijo y muy friccionado. A los 12 minutos una infracción del equipo visitante le dio la posibilidad a Uruguay de llegar al empate, pero la patada a los postes de Felipe Berchesi no fue buena y el resultado siguió 3 a 0 para Brasil. En la siguiente, Uruguay no perdonó y llegó al try cuando su fullback Rodrigo Silva pudo apoyar en el ingoal brasileño, para dejar las cosas 5 a 3, ante otra fallida patada de Berchesi buscando esta vez la conversión, a los 17 minutos. Ya en la mitad del primer período, se retiró lesionado Guillermo Pujadas e ingresó Juan Echeverría en Los Teros; y en la jugada siguiente llegó una nueva infracción del equipo local. Así Brasil a través de Moisés Duque con otro penal volvió a pasar al frente en el tanteador por 6 a 5. El partido siguió siendo desprolijo y muy cortado. Ninguno de los dos equipos se hacía dueño de las acciones y Brasil con menos hacía más que Uruguay, simplemente por las ganas de ir en busca del partido por un lado y por los nervios en el equipo local que no hacían imponer la diferencia individual ni grupal por otro. Manotazos, empujones, y muy poco de rugby se vio desde allí. El partido era muy trabado y enredado, con un Brasil cumpliendo su libreto a rajatabla y con Los Teros no encontrándole la vuelta al partido. Mucho nervio y poco rugby en media hora de juego con el score 6 a 5 para los visitantes. Pero a los 32 minutos llegó un alivio para el local

a través de un nuevo try tras una avivada de Ormaechea que hizo que otra vez el winger Mieres en una buena corrida y cerca del banderín apoye su segunda conquista TMO mediante (se verificó que apoyó) y así nuevamente el equipo de Esteban Meneses volvió a ponerse al frente por 10 a 6, ya que una nueva patada fallida -la tercera- de Felipe Berchesi no pudo sumar la conversión. Pero Brasil no se amilanó y siguió yendo a buscar. No se dio por vencido y con su potente scrum consiguió un try penal, además de quedar con un hombre más por diez minutos ante la tarjeta amarilla para Manuel Ardao. El scrum dominante de Los Tupís por entonces y el maul a fondo le dieron el try penal para pasar al frente por 13 a 10 a un minuto de finalizar el primer tiempo.. Pero Uruguay fue en busca de darlo vuelta antes de irse al descanso en la última jugada y consiguió un nuevo penal, que otra vez Berchesi -en un primer tiempo para el olvido- volvió a fallar. Así llegó el pitazo del árbitro italiano Andrea Piardi y se fueron al descanso con el triunfo visitante por 13 a 10, que en la línea de méritos no resultaba injusto, con lo visto en el primer parcial

UN LAVADO DE CABEZA QUE LLEGÓ A TIEMPO Y FUE DECISIVO PARA QUEDARSE CON EL TRIANGULAR En el arranque del segundo tiempo Los Teros salieron con otra actitud y decididos a demostrar que eran más que Brasil. Estuvieron cerca de llegar al try de arranque nomás, pero en el intento final la defensa de Brasil respondió bien; y en la siguiente hubo una chance para los visitantes, con un penal fallado por Matías Duque. Todo quedaba igual en 5 minutos, 13 a 10 para Brasil. Pero cinco minutos después, a los 10, los celestes jugaron por primera vez a fondo en equipo y supieron llegar a lo que buscaban a través de Gastón Mieres. Un buen pasamanos y la pelota que le llegó a la figura de Los Teros, para vulnerar el ingoal de la visita casi en la bandera. Ahora si, Felipe Berchesi se sacó la mufa y anotó la conversión para volver a dejar las cosas en su lugar para Uruguay con el resultado 17 a 13. El rigor del desgaste físico se empezó a hacer notar, Brasil ya no era el de la primera parte con su scrum y los cambios comenzaron a buscarle la paridad nuevamente a esa formación en el equipo dirigido por

Portugal que era dominado ya por el celeste a los 15 minutos del segundo tiempo. El local buscaba asegurar la diferencia definitiva y así otra vez Gastón Mieres en una jugada que tuvo de todo: pases de sus backs, falsos, offloads y un Gastón Mieres increíble para llegar a un nuevo try que decretó su tercera conquista personal y el bonus para su equipo. De esa forma el equipo de Meneses se aseguraba el título con el bonus a los 18 minutos y además cambiaba la pálida la imagen del primer tiempo. Berchesi falló la conversión y el score quedó 22 a 13 para Los Teros. A partir de ese momento todo fue color celeste, el poderío físico demostrado por Brasil en el primer tiempo, ya no era tal y Los Teros hicieron pesar su dominio en el scrum, que anteriormente no habían podido plasmar tomándose una merecida revancha. Así, a los 26 minutos llegó el try penal que dejó las cosas 29 a 13 para el equipo charrúa. Y a los pocos minutos, más precisamente a los 32, Uruguay fue con otro maul a fondo; esta vez con Juan Echeverría en la cola del scrum para apoyar un nuevo try uruguayo, el sexto; que sumado a la conversión de Berchesi dejó el tanteador 36 a 13. Así llegó el final, la clasificación uruguaya y la eliminación de Brasil. Habrá que ver ahora si Estados Unidos o Canadá será el rival en Setiembre del equipo de Meneses. Por el lado de Chile deberán esperar porque aún pueden luchar por otro repechaje. El que se despidió fue Brasil que creció y mucho, pero no le alcanzó aún para llegar a un mundial, pero van en el camino correcto y con el tiempo seguramente trabajando de esta forma tendrán su chance. Ahora Sudamérica buscará por primera vez sumar tres equipos en el mundial de Francia, por ahora la ilusión de acompañar a Los Pumas tanto de Los Teros como de y Los Cóndores sigue viva. Esperemos que en Setiembre Uruguay pueda lograrlo para darle a Chile luego una nueva chance que todos esperamos. Uruguay jugará los primeros dos fines de semana de Setiembre con el ganador de la serie entre Canadá y Estados por el lugar de Americas 1 en el Grupo A de Rugby World Cup 2023. Chile lo hará con el perdedor de esa serie, de donde surgirá el segundo clasificado del continente, como Americas 2 en el Grupo D. El perdedor de esta serie tendrá una última oportunidad a través del torneo de clasificación final.


LOS JUNIORS SPRINGBO A LOS PUMITAS Y SON CAMPEONES El sueño argentino de la revancha no pudo ser, el equipo local con un mejor segundo tiempo superó por 27 a 9 y con justicia al equipo de José Pellicena y Quique Pichot y se quedó con el torneo. Los pumitas terminaron segundos y tienen con que ilusionarse de cara al futuro.

rápido la revancha, y así Los Pumitas pasaron a abrir el score 3 a 0. La respuesta fue de los locales que no se quedaron con los brazos cruzados y consiguieron un penal para igualar el partido a través de Sacha Mngomezulu. El encuentro se hizo intenso y el equipo argentino dominó las acciones consiguiendo pasar nuevamente al frente con otro penal de Waisberg. Pero los locales fueron por más y como cada vez que ingresaron a las 22 argentinas se llevaron puntos, en esta ocasión con un try de Henco Van Wyk, para pasar arriba 8 a 6. En ese ida y vuelta una nueva infracción dejó a Los Pumitas arriba con otro penal de su apertura Waisberg por 9 a 8, y casi sobre el cierre otra vez los locales consiguieron pasar al frente con un nuevo try, esta vez de Bobby Alexander. Así se fue la primera parte de un partido parejo en donde los locales supieron concretar sus oportunidades y el equipo argentino volvió a padecer algunas desconcentraciones en los momentos justos y cometieron infracciones, que a la postre y sobretodo en la segunda parte resultaron decisivas.

Un segundo tiempo todo verde

E

l arranque nos mostró nuevamente a dos equipos con grandes cualidades y una meta clara puesta en llevarse el título de campeón de este cuadrangular M20. Mientras por un lado los Juniors Springboks querían repetir lo realizado en el primer partido, en donde vencieron 33 a 26 a los jóvenes

argentinos, Los Pumitas buscaban la revancha para quedarse con el título.

Un primer tiempo parejo

La primera chance la tuvo el apertura de Gimnasia y Esgrima que llamativamente falló su primer intento a los postes (alternó buenas y malas a lo largo del partido y no fue el de los tres encuentros restantes). Pero al 10 le llego

Como se esperaba los dos equipos salieron a tratar de imponer su juego y adueñarse del terreno. Los nervios comenzaron a jugar también una parte decisiva del partido. Ambos aperturas se equivocaron en las decisiones en algunas ocasiones. La presión de saber que en esos cuarenta minutos el título estaba en juego, sumado al cansancio hicieron que las mochilas cargadas de los últimos días se hicieran notar. Sudáfrica, sin embargo, siguió haciéndose fuerte con el maul y así consiguió una luz de ventaja en el juego. Y cuando parecía que podía llegar el try local, la defensa argentina volvió a responder como en casi todo el torneo y salvó un par de situaciones extremas no recibiendo puntos. En 15 minutos la paciencia y concentración eran claves para que los chicos argentinos no


OKS VENCIERON CAMPEONES fueran vulnerados en su ingoal, porque los locales ya jugaban decididamente en su terreno y el rendimiento físico seguía haciéndose notar, más allá de los buenos tackles argentinos.

La lluvia un nuevo condimento

A los 20 una lluvia torrencial le puso un nuevo condimento al tiempo restante, pero el resultado favorable a Sudáfrica hacía que los chicos argentinos tuvieran que dejar el resto en busca de su sueño. Los locales seguín jugaban decididamente en terreno albiceleste y del lado del equipo argentino era solo aguantar los embates locales esperando poder sacar un contraataque que concretara un sueño que parecía cada vez más lejano. Y fue así nomás que los chicos de verde finalmente con el line y maul como bandera consiguieron superar a la defensa argentina y apoyar el try que buscaban. Andre Venter fue su autor y la conversión desde una difícil posición de Sacha Mngomezulu fue efectiva para dejar el score todavía más lejos (20-9) y obligar así al equipo argentino a anotar dos veces para dar vuelta el resultado con quince minutos por jugarse. El desarrollo en ese lapso no varió, los locales siguieron en el campo argentino y el equipo de José Pellicena intentó jugarse el resto, pero los de verde se lo impidieron no solo dominando el terreno de juego sino con una notable diferencia física en su favor. Así con diez minutos por delante, el milagro parecía imposible de poder concretarse.

La definición del partido

Sudáfrica jugó esos diez finales como durante todo el segundo tiempo -que llamativamente hasta ese entonces iba solo 7 a 0 en los números-, pero la diferencia sin dudas era mayor por lo realizado en el campo de juego y no se agrandó producto de la gran defensa nacional. Y cuando el partido expiraba así como el sueño Pumita y la chicharra estaba a punto de

sonar, esa diferencia terminó de llegar con otro try de los Juniors Springboks apoyado nuevamente por su hooker André-Hugo Venter, y producto del ya conocido maul. La conversión final de Sacha Mngomezulu no hizo más que redondear la diferencia del segundo tiempo y selló el 27 a 9 con el que los chicos sudafricanos se quedaron con el título. En resumen fue una justa victoria de los Juniors Springboks ante un buen equipo argentino, que hoy solo pudo demostrar su juego en el primer tiempo. Quedan muchas cosas para resaltar del elenco de José Pellicena y Kike Pichot, pero lo más importante es que hay futuro en este plantel de Los Pumitas y que fundamentalmente pudieron volver a jugar tras casi un año y medio y dos mundiales de no poder hacerlo, en un contexto negativo, producto del Covid 19. Solo resto decirles, a seguir trabajando Señores Pumitas, el subcampeonato fue un justo premio al trabajo realizado por Uds.

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Juniors Springboks (27): Quan Horn; Dalvon Blood, Henco van Wyk, Tyler Bocks y Ethan James; Sacha Mngomezulu y Bobby Alexander; George Cronjé, Siya Ningiza y Jacques Goosen; Simon Miller y Reinhardt Ludwig; Corné Weilbach, André-Hugo Venter y Jan-Hendrik Wessels. Entrenador: Bafana Nhleko. Ingresaron luego: Blaine Golden, Nolan Pienaar, Sibusiso Shongwe, Dylan de Leeuw, Raynard Roets, Sasko Ndhlovu, Izan Esterhuizen, Rynard Mouton, Nico Steyn, Bradley Davids, Kian Meadon, Mnqobi Mkhiz y Curwin Gertse. Los Pumitas (9): Santiago Vera Feld; Francisco Pisani, Justo Piccardo, Juan Cruz Corso Rodríguez e Iñaki Delguy; Ramiro Waisberg y Mateo Albanese; Joaquín Oviedo, Jerónimo Gómez Vara (capitán) y Joaquín Moro; Lucio Anconetani y Pedro Rubiolo; Javier Coronel, Ignacio Ruiz y Nicolás Toth.

Entrenadores: José Pellicena y Enrique Pichot. Ingresaron luego: Bautista Bernasconi, Martín Vaca, Mateo Núñez Miserez, Martín Villar, Joaquín Blangetti, Ramón Duggan, Marcelo Toledo Valentini, Bautista Grenón, Aitor Bildosola, Facundo Villalba, Matteo Graziano, Francisco Diez, Santos Panelo, Ramón Fuentes y Lautaro Sánchez Rubio. Primer Tiempo: 9, 18 y 33’, penales de Ramiro Waisberg (LP); 15’, penal de Mngomezulu (S); 24 y 37’, tries de Van Wyk y Alexander (JS). Resultado Parcial: Juniors Springboks 13 v. Los Pumitas 9. Segundo Tiempo: 25 y 41’, tries de Venter convertidos por Mngomezulu (JS). Estadio: Newlands, Ciudad del Cabo. Árbitro: Divan Uys (Sudáfrica). Asistentes: Dylan November y Ashley Jacobs (Sudáfrica).


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en RCH TV.

Fernando Portugal “World Rugby empezó a mirar con mayor atención a Brasil. Físicamente y técnicamente se logró un mayor crecimiento, con eso llegaron logros impensados para el país” “Antes se hablaba de la habilidad y la creatividad del equipo, pero la verdad que la diferencia de Brasil está en la estructura física de los jugadores”

La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne tv

Ignacio Brex

Pablo Lemoine

“En todos lados nos daban por muertos, decían que Benneton no podía competir contra un equipo sudafricano en la final. Para el club, para Italia y para todo el rugby internacional fue un gran golpe”.

“Definitivamente el rugby sudamericano ha hecho las cosas bien, nos hemos puesto metas los distintos países para cumplir objetivos que son regionales”.

Esteban Meneses “Los chicos ya adoptaron una identidad que disfrutan, se entrenan para jugar de esa manera y se dieron cuenta que el techo se lo van a poner ellos. El piso fue el Mundial de Japón y eso hizo que apueste a seguir acá”.

“Aprovechamos este tiempo para capacitar entrenadores y que puedan enriquecer sus conocimientos. La pandemia afectó a todo el rugby en Brasil y estamos volviendo de a poco”

Thomas Gallo “Los forwards hicimos un gran trabajo en la final, especialmente en el scrum. El partido no fue nada fácil y el laburo que hizo el equipo en general fue muy bueno”.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Andrés Bordoy

Lucio Cinti

“Con el staff estamos muy contentos a la intensidad que se adaptó a entrenar este equipo. Sabíamos a qué nivel queríamos jugar energéticamente”.

“Lo bueno de estos torneos es que sirven para pulir detalles y mejorar lo que venís entrenando. Estuvimos trabajando mucho el ataque y la defensa”.

“Estamos convencidos que el desarrollo, la identidad, el dominar e imponerse es parte del aprendizaje de los chicos”.

“La competencia interna impulsa al equipo a mejorar y es algo que todo equipo debe tener. Santiago me corrige cosas más del sistema y puntuales algo de destrezas”.

“La región con su competencia, con la gran cantidad de jugadores argentinos repartidos, nos permite creer un poco más en eso de tener dos países en el Mundial y preocupar a los del Norte”.

“Tenemos un plantel muy rico, hay mucha competencia en casi todos los puestos y se me hace cada vez más difícil dar una lista de jugadores, que es algo realmente muy positivo”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio

Por Iván Gutiérrez Redactor

Josefina Padallaro Ramiro Waisberg

Miguel García Lombardi

Santiago Marotta

“Me fueron a buscar a Ezeiza mis viejos, y cuando llegué a casa estaban todos mis amigos en mi casa esperándome. No me lo esperaba y fue una muy linda sorpresa, una gran alegría después de estar tanto tiempo afuera”.

“Cuando hablamos de jugadores jóvenes, algunos adolescentes, hay que pensar mucho en lo que vivieron este tiempo y contenerlos. Los grandes tenemos más responsabilidades y fomentar el disfrute del juego”.

“Soy muy respetuoso con no ir a los amistosos. No fui a ver ninguno de Pueyrredón, me emociona la vuelta pero hasta que se pueda no voy a ir a los clubes, el ejemplo empieza por uno”.

“Nos tocó un clima muy complicado, no pudimos hacer el juego que queríamos y tuvimos que cambiar nuestro plan. A los backs se nos dificultó con lo que podemos realmente hacer”.

“Después de tanto tiempo encerrados puede generar ansiedad, o una acumulación de bronca, por eso quiero hacer hincapié en que los jugadores disfruten de poder jugar nuevamente”.

“No es común que haya convocados de mi club, y para mí fue muy emocionante. En ese momento que ví la lista y estaba ahí, me acordé de todo lo que viví, los entrenamientos, entrenadores, compañeros”.

“Este regreso, después de tantas cosas malas, es para celebrar. Pero de una manera distinta, sin gente, pero con la esencia de volver al juego y poder disfrutar de eso”.

Esteban Meneses “Los jugadores crecieron físicamente, pero también debemos apostar a mejorar en el juego. Si queremos apostar a tener dos seleccionados de la región en el Mundial, nos tenemos que apoyar en ese crecimiento para lograrlo”

“El año que viene hará un Top 13 y las demás categorías tendrán 14 equipos. Pero la idea es para el 2023 volver a tener los campeonatos acomodados a como estaban en 2019”.

“A pesar de la derrota con Rusia, quedamos conformes por haber dejado todo. En otro momento nos hubieran ganado fácil pero hoypor hoy la situación del equipo es diferente” “Fue una emoción tremenda volver a jugar, queremos seguir jugando a este nivel y no retroceder, es la forma para poder crecer”.

Sofía González Enrique Pichot “Haber llegado al gran nivel físico que tienen los chicos, después de entrenar tanto tiempo por zoom, es algo increíble”. “Todos los años estamos un poco mejor, con más herramientas y conocimientos, que lo trasladamos a los clubes gracias al gran trabajo que está haciendo Martín Gaitán”

“El futuro del rugby femenino está en las infantiles, y ellas van a poder disfrutar de un montón de cosas que nosotras no. Por eso es tan importante que las chicas empiecen desde temprana edad”.

“No fue fácil para nosotras llegar a este Repechaje, estábamos todas sin rodaje en el último tiempo y en mi caso no jugaba un torneo desde junio de 2019 por la lesión en mi rodilla”.


VALENTINA ROSAS: UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN La publicación en Facebook es de Joaquín Rosas, papá de Valentina y Josefina, casado con Lorena Campillay y sin ningún tipo de lazos anteriores con el rugby. Originarios de Córdoba se mudaron a Río Gallegos dónde nacieron sus hijas que hoy tienen 10 y 8 años, respectivamente.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

E

n el sur intentaron que Valentina practicara otros deportes, aunque con ninguno se pudo enganchar. De vuelta a la Ciudad de Córdoba, dónde regresaron después de 15 años de vivir en el sur, las chicas comenzaron a concurrir a la colonia de verano del Athletic, dónde Jose empezó a disfrutar de la Escuela de Hockey y Valen a integrar las infantiles mixtas de rugby como la primera mujer en el club. “Sin lugar a dudas el rugby fue un amor a primera vista para Valen. Te puedo asegurar que nosotros teníamos prejuicios sobre lo que era este deporte y su gente. Pero con el entusiasmo que nos demostró nuestra hija y lo que vimos en el club, ahora somos fieles seguidores de todo lo que pasa en el rugby” -nos comentó Joaquín, el papá, que orgulloso de su hija escribió en sus publicaciones de Facebook unas sentidas palabras que aquí reproducimos: “A mis contactos, amigos y conocidos, les pido que se tomen dos minutos para leer este

posteo, créanme realmente que puede cambiarle la vida a alguien. Ella es mi hija Valentina y quiénes la conocen saben que es muy tímida, le cuesta relacionarse con sus pares y padeció mucho tener que dejar a su abuela en el sur y radicarnos en Córdoba. Por su personalidad, casi no tenía amigos en el colegio ni en el barrio y no era bueno su rendimiento escolar. Solitaria y algo triste, un día vimos una publicación del Córdoba Athletic Club que abrían inscripciones para infantiles mixtas de rugby. Los prejuicios me empujaron a bromear con ella, y como redoblando la apuesta, me dijo: “anotame, quiero jugar al rugby”. Así llegamos a hablar con Catalina, una jugadora del club que de entrada nomás le dio un enorme abrazo. La recibió en la sede, le dijo que estaba muy emocionada, y que si empezaba a jugar iba a ser la primera y única mujer en infantiles del club...y se produjo un silencio atroz. Veíamos a nuestro alrededor y las paredes y vitrinas, sólo mostraban a figuras del club, todos hombres!!!! pero mi Valentina respiro hondo y dio un contundente sí! Empezó a jugar, y pese a todos los temores y prejuicios que hay alrededor de este deporte, fue encontrando su lugar. Sus compañeros y profes se encargaron de que se sienta cómo-

da, que sepa que es parte de un equipo, y que más allá de tener o no condiciones técnicas y deportivas, acá prima la amistad, la solidaridad y la empatía. Así fue que Valen empezó a cambiar, estudia sola sin necesidad de que estemos encima exigiéndola. Empezó inglés por motus propio, ayuda en todas las tareas de la casa y se muestra colaborativa en todo. Se prepara sola su ropa y equipo de entrenamiento. Ni el frío ni la lluvia impiden que vaya feliz a las prácticas. Y lo mejor me pasó hoy, cuando una profe nos explicó que eligieron a Valentina para hacer difusión desde el club para que más chicas se animen a jugar al rugby. Desde que ella empezó se anotaron tres niñas más y otros clubes también abrieron sus puertas. “Estando entre los chicos vemos cómo la ayudan, la guían y acompañan, estamos muy contentos porque ese es nuestro primer objetivo, más adelante aprenderá a jugar al rugby, ese es su lugar”, nos dijo la profe en un WhatsApp... Que decirles... esto es de lo mejor que nos ha pasado últimamente y a veces no nos damos cuenta. No todo es guita, dejemos los prejuicios, vamos siempre por más, pero con la empatía como bandera y así vamos a lograr muchas y buenas cosas!!!”




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.