Revista Rugby Champagne 192 Abril 2021

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXV - Nº 192 ABRIL 2021

URBA: EL COVID RETRASA TODO

LA UAR Y LA AYUDA A LOS CLUBES

LA URNE Y SUS PROBLEMAS

PÁG 22

PÁG 20

LOS 4 A LAS SEMIFINALES

PÁG 4

RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 20 A 23 HS. Por Radio CAD. RUGBY CHAMPAGNE TV LUNES DE 13 A 14 HS. Por Radio CAD PLAY.

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas RUGBY CHAMPAGNE Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne. Gentilezas: SLAR/Gaspa Fotos - UAR - URBA - Clubes URBA VillarPress - Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Editorial

LA IMAGEN NO ES LO DE MENOS El mundo sigue convulsionado por la pandemia del Covid y el rugby no está ajeno a la realidad que vivimos. Otro comienzo frustrado por el rebrote en todo el país y un futuro tan incierto como el del 2020.

E

n la URBA con todo listo para empezar se tomó la decisión correcta, privilegiando la salud de los jugadores. En el resto de las uniones, de acuerdo al momento sanitario y a las diversas etapas de los contagios, hubo rugby por etapas, con diversas suspensiones y torneos en marcha, para dicha de los clubes y sus jugadores, que tantas ansias tenían por jugar. Aquí en el AMBA habrá que esperar con la ilusión siempre intacta de ver rugby, aunque la nube de contagios diga lo contrario y atrase lo que se aguarda con más esperanzas que certezas. En medio de este panorama impensado hay un torneo en la región que se juega. Sí, se juega. Se llama SLAR y atravesó todos los estados que uno podía imaginar para presentar su mejor imagen en la cancha. Seis franquicias profesionales del continente, en medio de una burbuja y jugando un certamen internacional. Una gran tarea de Sudamérica Rugby, con un esfuerzo descomunal junto a los gobiernos de Chile y Uruguay. ¿Que no tiene equivalencias para Jaguares XV? Es verdad, el elenco de Fernández Lobbe está muy por encima de la media y a veces se hace aburrido verlos con tanta superioridad. ¿Pero que era mejor? ¿Quedarse llorando en casa y con los jugadores parados? No, sin lugar a dudas, lo mejor era buscar una competencia y jugarla con la seriedad que lo hicieron los argentinos. ¿La imagen es todo? Sí, tampoco hay dudas. Y en ese andar de Jaguares XV lo mejor que se vio fue la entrega que hubo para encarar cada partido y la competencia interna que puso entre los 23 jugadores de cada fecha, a los mejores que se comprometieron por pelear el puesto. En el resto de las franquicias hay mucho espacio para crecer, con diversas realidades y un montón de refuerzos nacionales que aprovecharon la vidriera para levantar la mano y mostrarse como una opción para un futuro no tan lejano, por si aparece

AÑO XXV Nº 192 - ABRIL 2021

SUMARIO URBA - SE SUSPENDIERON

TORNEOS HASTA 04 LOS NUEVO AVISO

05

PATRICK CAMPBELL: “vamos a tratar por todos los medios de mantener viva la ilusión de poder jugar”

06 ARGENTINOS POR EL MUNDO - 4 EN BUSCA 10 / 11 SLAR DEL TÍTULO / ESTADÍSTICAS

un torneo internacional para la segunda parte de la temporada, si Dios y la epidemia lo permiten. ¿La imagen importa? Si, y cuanto representa para un deporte tan formador como el rugby. Dónde muchos voluntarios ponen sus horas al servicio de los clubes y de los que lo juegan, educando y dando el ejemplo. Cómo dicen desde algunos espacios del poder. ¡Cuidemos las formas! ¡Nos están mirando! El asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell y los twitts de Los Pumas en diciembre del año pasado convulsionaron el ambiente, que todavía no logró enderezar el enojo y la imagen de este deporte en la opinión pública. Hay mucha gente que trabaja desde FIMCO (Comisión de Formación Integral y Mejora del Comportamiento) en la URBA, y en el Programa Rugby 2030 de la UAR, con comisiones y representantes a lo largo de todo el país. Sin embargo, siguen ocurriendo hechos repudiables, tantos como varios graves que no salen a la luz. Por eso cuando hay disidencias en la dirigencia de Salta todo resalta, o cuando en la URNE se elige un presidente cuestionado, también. Por eso, como dicen desde los altos sectores: ¡cuidemos las formas muchachos, nos están mirando! El rugby busca cambiar su imagen, esa piramidal que durante tantos años mantuvo su mote de inmaculada, por valores intactos dentro de cuatro paredes en las que se resolvía y ocultaba todo. Ante hechos incuestionables las opiniones no pueden ser libres. La imagen no es todo, pero tampoco es lo de menos. Cuidemos al rugby, que como deporte es lo mejor que tenemos. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

12 JAGUARES VS PEÑAROL 13 JAGUARES VS COBRAS 14 JAGUARES VS CAFETEROS PRO JAGUARES 15 VS SELKMAN NÚMEROS 16 LOS DEL TORNEO MEJOR DEL MES DE 18 LORUGBY CHAMPAGNE TV

MEJOR DEL MES DE 19 LORUGBY CHAMPAGNE RADIO EL PRESIDENTE DE 20 URNE: LA AGRESIÓN OLVIDADA DE LA UAR 22 LAA LOSAYUDA CLUBES UN BALANCE 23 UAR: MUY PRODUCTIVO 24 SÚPER RUGBY AUSTRALIA PUMAS 7S 26 LOS ARRASARON EN DUBAI

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


SE SUSPENDIERON LOS TO DE LA URBA HASTA NUEV Luego de la reunión virtual llevada a cabo en la noche del 15 de Abril entre los Presidentes de los 91 clubes que componen la URBA, el Consejo Directivo decidió suspender el inicio de los torneos hasta nuevo aviso.

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

EL DÍA PREVIO A LA DECISIÓN Y UN SINFÍN DE RUMORES

Otra vez y sin saber esperar la gente del rugby o tal vez algunos que intentando imponer rumores se creen quienes decidirán por encima de las autoridades hicieron que las redes sociales estuvieran on fire. Uno a uno llegaban los mensajes de twitter y whatsapp de quienes tal vez no quieren al rugby y solo especulan con imponer una noticia falsa para jugar a hacerle creer a la gente de bien, esos voluntarios de nuestro deporte, que ellos tienen la posta. Así aparecieron una vez más para confundir y crear un malestar

que ya viene en ascenso a medida que pasa el tiempo y los clubes no pueden volver a jugar. En este siglo XXI en donde la comunicación justamente a través de las redes tomó una importancia notable, el periodismo es cuando más debe hacer su trabajo y olvidarse del sencillo copy paste. Investigar, chequear las fuentes y finalmente determinar si los cientos de mensajes que llegan a una redacción o a tal o cual periodista son ciertos es parte de nuestra tarea cotidiana. Y sino que lo diga “Cacho” Fontana, a quien varios medios de los más importantes del país dieron por muerto y debió salir al aire para aclarar que estaba vivito y coleando (ese es el periodismo 2021…). En Rugby Champagne tratamos desde hace 25 años de Informar, formar y entretener; y quizás alguna vez en todo este tiempo nos hayan querido operar y algún sapo nos comimos porque no somos infalibles ni mucho menos, pero respetamos a quienes

nos siguen y la verdad está por encima de todo los rumores y si una info no puede ser chequeada eso indica que ese rumor es justamente eso; un rumor instalado por alguno que busca sacar ventaja. Con este tema pasó eso y hubo comentarios al por mayor. El tema estaba instalado y nadie parecía querer esperar hasta la fecha y hora determinada para saber la verdad y que es lo que pasaría luego de la reunión entre las máximas autoridades de los 91 clubes que componen la Unión Porteña. Y así fue que nos llegaron o leímos en las redes durante todo el día mensajes como estos: • Último momento!!!, Top 12 en las sedes de los 6 clubes de la capital con Tv de ESPN!!! (yo no te lo conté). Decisión tomada con Larreta. Y ESPN. Sin público, obvio. • Mañana hay reunión de presidentes en URBA, van a hacer un TOP 12 en los 6 clubes que hay en CABA, que se puede jugar, solo la primera sin inter ni grupo 2, para la TV. • No se quién es el del audio. Yo te digo que la reunión con los clubes es real pero es informativa y la decisión ya está tomada. • Se jugará el TOP 12 en las canchas de CABA autoriza Larreta en Belgrano, Ciudad y alguna otra de capital que se pueden usar. Sin público pero con TV. • Sólo jugarán el TOP 12 y se podrá ver por tv. Los demás grupos en los distritos en donde no están en fase 3 quizás se puede arrancar, pero no se sabe cuándo. • La #URBA decidió suspender el inicio de sus torneos previstos para el sábado. Mañana reunión de todos los clubes. El #Top12 arrancaría una semana después jugando en las canchas de CABA y todos los partidos por #ESPN. Ya está la autorización de Rodríguez Larreta. Ph: @ URBA_ok. Claro está, que por estos días las operaciones mediáticas en lo que es la política de nues-


“Vamos a tratar por todos los medios de mantener viva la ilusión de poder jugar”

ORNEOS VO AVISO tro país son moneda corriente. Un rumor que se lanza y vamos a ver qué pasa… Eso pareció al menos suceder en el rugby y terminó siendo más fácil a esperar que decidan quienes lo debían hacer en la reunión de esa noche y jugar al periodista que las sabe todas. Por algo así nos va… Tanto en la sociedad como en el periodismo actual. Se lanzan y hacen correr rumores sin sentido queriendo imponer una idea a través de versiones de una realidad distinta, que solo confunde más a mucha gente de bien que hoy por hoy la está pasando cada vez peor. Porque más allá de que todos queremos que el rugby vuelva a jugarse lo más pronto posible, hay que tener en claro que seguimos transitando una pandemia, sin las vacunas suficientes con más de 60 mil muertos (que no son simples números, porque puede ser cualquiera de nosotros) y porque más allá de que los clubes de la URBA como todos sabemos la están pasando mal, estamos todos en el peor momento para que el rugby arranque. Pero así y todo “los genios de las redes” insisten en querer imponer sus ideas por sobre lo que indica la razón. De verdad, estamos mal. DECISIÓN FINAL LA DEL CONSEJO DE LA URBA La decisión que tomaron los directivos de la Unión de Buenos Aires, en conjunto con todos los clubes fue la de volver a suspender el inicio de los torneos, ahora de todas las categorías hasta nuevo aviso (se especula que podría ser como mínimo hasta fin de mayo). Esta determinación se tomó en base al momento que se vive actualmente con la pandemia y la suba de casos para no exponer a los jugadores; pero la URBA decidió, como ocurrió la semana anterior, que se podrán seguir jugando partidos amistosos con los protocolos sanitarios pertinentes si el gobierno nacional así lo permite (en este momento estaría determinándose) y en tal caso donde estén habilitados las canchas para hacerlo.

Patrick Campbell, el Secretario de la Unión Porteña de Rugby, y uno de los referentes de la misma; remarcó el trabajo que están realizando en la búsqueda de encontrar una alternativa válida para que el rugby de clubes pueda arrancar sus torneos en este difícil 2021.

MANTENER VIVA LA ILUSIÓN

El miércoles 15 a las 19hs. era la cita clave. A esa hora el Consejo Directivo de la URBA convocó a los Presidentes de los 91 clubes que componen el rugby de Buenos Aires para entre todos intentar encontrarle una solución a un problema que cada día se agrava más. A esa hora se vieron las caras mediante un zoom para determinar cómo seguirán las cosas este año en el rugby porteño de clubes. Un año tan dificil como lo fue el 2020, pero ahora con un parate más prolongado, con la soga más alta que está acercándose al cuello, en algunos casos; y con los clubes divididos por zonas en donde mediante la autorización de los diferentes entes gubernamentales (los intendentes de cada municipio) determinan si pueden jugar o no sus correspondientes partidos.

la cabeza de cada jugador juega un rol fundamental en el tema por querer practicar deportes y los clubes no se pueden permitir el lujo de volver a cerrar sus puertas, porque sería muy complicado el día después para el rugby porteño

De esa forma quedó claro que los torneos no arrancarían. El Consejo de la URBA se juntó esa tarde y trabajaron por más de cinco horas buscándole la mejor salida posible a un problema que no es menor. Por un lado porque la pandemia no afloja, y lo mismo sucede en la Provincia de Buenos Aires, donde en algunos distritos se volvió a la Fase 3 e intentan por todos los medios que los hospitales no colapsen.

Más allá de esto la cabeza de cada jugador juega un rol fundamental en el tema por querer practicar deportes y los clubes no se pueden permitir el lujo de volver a cerrar sus puertas, porque sería muy complicado el día después para el rugby porteño. Patrick Campbell, atendió el llamado de RCH y respondió algunas preguntas tratando de dejar en claro que el Consejo sigue buscándole la vuelta para tratar de ver como hacen para poder empezar el torneo de alguna forma. El secretario de la URBA señaló: ”vamos a ver cómo podemos mantener viva la ilusión de jugar, hay que buscar un formato progresivo en el que podamos encontrarle una solución al problema de los diferentes distritos, para en los que estén habilitados poder jugar, por supuesto con todos los protocolos sanitarios que las autoridades requieren. Es prioridad absoluta cumplir con los requisitos que nos dicta el gobierno porque el tema sanitario es por demás sensible y hay que tratar también de poder mantener vivos a nuestros clubes”. La URBA de ese modo buscará por todos los medios que estén a su alcance el poder darle una salida alternativa a un tema de muy difícil solución y que hoy por hoy en un contexto que no ayuda y con el covid aumentando en la cantidad de casos es más que complicado. Solo resta esperar y rezar…

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola


ARGENTINOS EN EL MUNDO

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

EL RENDIMIENTO AL DETALLE DE LOS JUGADORES ARGENTINOS EN EUROPA Los torneos en el Viejo Continente entran en la recta final y los argentinos se juegan los últimos boletos para las instancias decisivas de las competencias. Como es habitué, te proponemos que repases el rendimiento de cada uno de nuestros compatriotas durante el mes de abril.

S A Í T A M I N O R MO

ÍN AGUST Y CREEV

“Tute” está on-fire. El hombre con pasado en CUBA dio el presente en los tres partidos de Leicester y apoyó tres tries, uno en cada encuentro, para que los “Tigers” disfruten de su pasar y se ilusionen con la Challenge Cup ya que jugará la semifinal ante Ulster el próximo fin de semana.

NO EMILIA LI L BOFFE

Tras un mes de marzo sin acción, el wing oriundo de Rosario se ganó un lugar en el equipo. Estuvo presente en uno de los dos partidos del conjunto francés y completó una buena actuación, aunque se lo notó con falta de ritmo sobre el final del encuentro.

El hooker argentino jugó dos de los tres partidos del London Irish y demostró su nivel habitual. El conjunto inglés tenía la ilusión de dar que hablar en la Challenge Cup, pero quedó eliminado en 4tos de final ante Bath por 26 a 21, partido en donde Creevy abrió el marcador a los 5 minutos del primer tiempo con un try.

UE ENRIQ TO PIERET Se terminó la ilusión de la Challenge Cup para Kike y Glasgow. En 16 vos de final, perdió ante Montpellier por 26 a 21; el pilar argentino ingresó a los 68 minutos y completó un buen partido. En cuanto al campeonato, el conjunto escocés iniciará el próximo finde de semana al Pro14 Rainbow Cup ante Benetton Treviso.

STA BAUTI Y DELGU Abril no fue un mes deseado para el wing formado en Pucará ya que no sumó minutos en ninguno de los dos partidos de Bordeaux. En tanto, su equipo jugará la semifinal de la Champions Cup el próximo fin de semana ante Toulouse.

DO FACUN ISA

MÍN A J N E B ETA

ILL URDAP

Castres jugó un solo partido en el mes de abril y fue victoria ante el Toulouse por 26 a 24. La actuación del apertura argentino fue la que nos tiene acostumbrados. Jugó de titular, aportó 11 puntos y manejó los ritmos del partido a la perfección para llevar a Castres a un nuevo triunfo.

O RAMIR O MOYAN

Sin partidos en el Top 14 y en las competiciones europeas, el Toulon utilizó este mes para recuperar soldados e ir en busca de su clasificación a las semifinales del torneo francés.


CO

IS FRANC

JUAN F IMHOF El wing argentino estuvo presente en la caída de Racing 92 ante Bordeaux por 24 a 21 en los 4tos de final de la Champions Cup. Su rendimiento fue regular con errores defensivos y con falta de oportunidades en ataque.

El pilar argentino y el Lyon no tuvieron un buen mes. El conjunto francés perdió los dos partidos que jugó, uno de ellos correspondiente a los 16vos de final de la Champions Cup ante Exeter por 47 a 25. El hombre formado en Belgrano Athletic fue titular en ambos encuentros sin destacarse en su rendimiento.

ÍN JOAQU LA ONIL

DÍAZ B

El presente del apertura argentino es preocupante. Por segundo mes consecutivo, no tuvo oportunidades para jugar y comienza a quedar relegado en Leicester. Los Tigers ganaron dos de sus tres partidos y jugarán la semifinal de la Challenge Cup el próximo fin de semana ante Ulster.

DO FACUN BOSCH Gran presente de La Rochelle y el hooker argentino. El equipo francés lidera el Top 14 y está en semifinales de la Champions Cup. Por su parte, el forward formado en CUBA logró mantener la regularidad ganada en el mes de marzo y estuvo presente en los tres partidos de su equipo con buenos rendimientos en todos ellos.

O G I R D RO BRUNI

ELA

Z KOD E M Ó G

LO GONZA OU

AN BERTR

Dragons cayó ante Northampton por 43 a 39 y quedó eliminado en los 16vos de final de la Challenge Cup. El medio scrum formado en Los Tordos ingresó a los 57 minutos, pero no pudo cambiar el desarrollo del partido. Por la Pro14 Rainbow Cup, el conjunto galés debutará de local ante Scralets.

S MARCO R KREME

GUIDO PETTI

IMO N Ó R E J NTE

DE LA

FUE

El ex Jaguares es uno de los mejores rendimientos del Bordeaux en esta temporada. El club francés jugó dos partidos por la Champions Cup y el segunda línea argentino fue titular en ambos con muy buenas actuaciones. De yapa, el próximo fin de semana irá en busca del pase a la final de la copa europea ante el Toulouse.

El centro de Jaguares completó un mes con su clásica regularidad en sus actuaciones; líder en el aspecto defensivo y con buenas apariciones en el apartado ofensivo para romper la línea de ventaja. Perpignan jugó tres partidos del ProD2, ganó dos y perdió uno, y Jero fue titular en dos de ellos.

RUZ JUAN CÍA MAL

JULIÁN OYA MONT

El back argentino no sumó minutos durante el mes a pesar de ya estar recuperado de su lesión en una de sus manos. En abril, Toulouse sumó dos victorias y una derrota. Además, el conjunto francés jugará la semifinal de la Champions Cup ante Bordeaux el 1° de mayo, en donde se espera que “Juanchi” tenga su regreso a la titularidad.

ÁS NICOL EZ SÁNCH

El hombre formado en Newman se encuentra en la última etapa de recuperación de su lesión. En consecuencia, y por segundo mes consecutivo, no estuvo presente en ninguno de los tres partidos del Leicester correspondiente al mes de abril.

PABLO A MATER

Un mes de abril sin acción para el Stade Francais de los argentinos. Sin partidos por el Top 14 ni en las competiciones europeas, el conjunto parisino aprovechó para entrenarse y llegar de la mejor manera a la recta final del torneo francés.

De la mano de octavo argentino, Vannes le da pelea a Perpignan y busca el ascenso. El platense continúa con grandes actuaciones y aportó dos tries en la derrota ante Valence Romans por 32 a 31. Jugó dos de los tres partidos de su equipo, quien cerró el mes de abril con un balance positivo producto de dos victorias y una derrota.


ARGENTINOS EN EL MUNDO

GO SANTIA AS R CARRE Si bien para Gloucester no fue bueno el mes en términos de resultados, perdió los dos que jugó, el fullback tucumano fue uno de los jugadores con mejor rendimiento en ambos encuentros. Fue titular los dos partidos, pero no pudo apoyar ningún try.

LUCAS S PAULO Brive tuvo un mes de puesta a punto física producto de que sus encuentros correspondientes al Top 14 fueron pospuestos dado que se enfrentaba a equipos abocados a las fases finales de las competiciones europeas.

GO A I T N A S O SOCIN El hooker argentino perdió terreno. De los dos partidos de Gloucester en el mes, solamente jugó 22 minutos en la derrota ante La Rochelle por 27 a 16 en los 16vos de final de la Champions Cup.

L

NAHUE

TETAZRO R CHAPA A la espera de poder sumarse al plantel de Benetton Treviso, el pilar argentino se encuentra en la última etapa de recuperación de la lesión en su gemelo.

El centro formado en Pucará cerró su mejor mes desde su llegada a Valence Romans. Estuvo presente en los tres partidos y apoyó dos tries. Uno de ellos en las victorias ante Vannes por 32 a 31, y el restante en la derrota ante Grenoble por 30 a 23.

S MATÍA O NN A M E L A Gloucester jugó dos partidos en el mes, uno correspondiente a la Premiership y el otro a los 16vos de final de la Champions Cup, y el segunda línea cordobés fue titular en el segundo. Pese a la derrota por 16 a 27, el hombre formado en Córdoba Athletic completó un buen partido en el aspecto defensivo, siendo uno de los líderes en esa labor.

S MATÍA DO N A L R O

GO SANTIA O R CORDE El wing argentino retornó tras la luxación de hombro sufrida en el mes de enero. Jugó uno de los dos partidos del Bordeaux, quien irá en busca del pasaje a la final de la Champions Cup cuando se enfrente a Toulouse el próximo fin de semana.

El “Tosti” fue titular en los dos partidos del Newcastle Falcons correspondientes a la Challenge Cup; 16 vos y cuartos de final, en donde quedó eliminado ante Leicester Tigers por 39 a 15. El centro argentino estuvo firme en la labor defensiva y demostró imprecisiones a la hora de atacar. Sin embargo, con sus actuaciones comienza a adueñarse del centro de la cancha de los Falcons.

LUCAS MENSA



LOS 4 SEMIFINALISTAS EN BUSCA DEL TÍTULO


ESTADÍSTICAS DEL TORNEO

4 11 16 21 abril

abril

abril

abril

olimpia lions 39 vs cafeteros pro 32 selknam 66 vs cobras brasil xv 10 jaguares xv 46 vs peñarol rugby 17 olimpia lions 10 vs peñarol rugby 29 cafeteros pro 11 vs selknam 42 cobras brasil xv 12 vs jaguares xv 62 peñarol r. 40 vs cobras brasil xv 12 selknam 21 vs olimpia lions 24 cafeteros pro 7 vs jaguares xv 80 olimpia lions 19 vs cobras brasil xv 15 cafeteros pro 13 vs peñarol rugby 14 jaguares xv 68 vs selknam 8

POSICIONES Equipo

PTS

PJ

PG

PE

PP

F

C

Jaguares XV (Argentina) Peñarol (Uruguay) Selknam (Chile) Olimpia Lions (Paraguay) Cobras Brasil XV Cafeteros Pro (Colombia)

40 31 21 18 6 4

8 8 8 8 8 8

8 7 4 4 1 0

0 0 0 0 0 0

0 1 4 4 7 8

489 244 231 176 111 120

93 141 232 251 298 356

GOLEADORES Martín Roger (Peñarol) Máximo Ledesma (Olimpia Lions) Sebastián Cancelliere (Jaguares XV) Tomás Albornoz (Jaguares XV) Martín Elías (Jaguares XV) Santiago Videla (Selknam) Patricio Baronio (Selknam)

TRIES 90 75 70 67 65 38 36

Sebastián Cancelliere (Jaguares XV) Juan Martín González (Jaguares XV) Facundo Gattas (Peñarol) Martín Cancelliere(Jaguares XV) Matías Garafulic (Selknam) Tomás Cubilla (Jaguares XV) Joaquín Oviedo (Jaguares XV)

14 6 5 5 5 4 4


JAGUARES XV CON 14 Y NOTABLE AUTORIDAD LE GANÓ A PEÑAROL Fotógrafo: Jaguares/Gaspafotos Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de @hdecillia Redacción

46 - 17

SE LES PEDÍA MAYOR EXIGENCIA Y LA TUVIERON. JUGAR CON UN HOMBRE DE MENOS POR MÁS DE 40 MINUTOS ERA UNA PRUEBA QUE TENÍAN QUE SUPERAR Y LO HICIERON CON TODA LA SUFICIENCIA. ERAN LOS DOS MEJORES EQUIPOS DEL TORNEO, QUE SE ENFRENTABAN PARA CERRAR LA PRIMERA RUEDA. Y EN ESE TERRENO JAGUARES XV DEMOSTRÓ TODA SU EXPERIENCIA PARA LOGRAR EL BONUS Y CERRAR LA PRIMERA FASE CON PUNTAJE IDEAL, GRACIAS AL TRIUNFO POR 46 A 17 ANTE LOS CARBONEROS.

F

ue una prueba de alta intensidad para el equipo argentino, que tuvo que reorganizarse tras la expulsión de Francisco Gorrissen. Y esa dificultad los agrandó para jugar contra un rival de riesgo y ofrecer su mejor versión en lo que va del torneo. En el comienzo fueron diez minutos de mucha dinámica por parte de ambos lados, aunque con numerosas imprecisiones. La apertura del marcador llegó por un penal de Elías recto a los palos (3-0), y el primer try luego de un kick cruzado del rosarino que muy bien capitalizó Martín Cancelliere (10-0). El line y el scrum fueron sólidos en ese arranque, situación que complicó la obtención del equipo uruguayo. A los 16m Roger descontó con un penal a distancia (10-3) y a los 19 minutos volvió a sumar Jaguares XV, con la segunda ejecución de Elías (13-3). De un line preparado llegó el segundo try, a través del sanjuanino Castro (20-3). Fue un buen

tramo argentino, con Wegrzyn, Gorrissen y Bernasconi muy participativos, destacándose por su buen trabajo en el ataque. Peñarol consiguió descontar a los 30 minutos, luego de varios pick and go, con un try de su segunda línea, Eric Dos Santos (20-10). Sin embargo, los recursos de Jaguares volverían a aparecer, con un scrum dominante y un maul que sólo se frenó en el in-goal aurinegro, apoyado por Juan Pablo Zeiss (27-10). Sobre los 36 minutos la expulsión de Gorrissen cambió el panorama. Peñarol tuvo la última oportunidad con un jugador de más, pero no pudieron anotar pese al esfuerzo. Con el marcador 27 a 10 todo quedaba abierto para los 40 minutos restantes. En el comienzo del segundo tiempo Peñarol apretó, ante una defensa de Jaguares XV que resistió y metió una contra sensacional que definió González (34-10). Los nervios se notaban en el equipo de Bouza, mientras la mente fría era predominio de los más grandes en Jaguares,

que llevaron templanza y mostraron coraje para que no se notara la desventaja numérica. Así mantuvieron la actitud, conservaron la posesión y llegaron a la quinta conquista, por la derecha, que apoyó Sebastián Cancelliere (39-10). El mendocino González anotó el sexto try, luego de otro ataque por el que pasaron varias manos (46-10) para un partido que ya estaba cerrado. Jaguares XV fue mucho más en el balance general, gracias al enorme compromiso que mostraron todos sus jugadores. Con la defensa y actitud como bandera, se apoyaron en esas bases históricas para alimentar un nuevo camino que recién empieza. Se cerró la primera etapa de la SLAR, con un Jaguares XV dominante y la aparición de muchos jóvenes en el plantel que demostraron que hay que confiar en que las opciones empezaron a aparecer. El try de Freitas sobre el final, sólo fue parte de la estadística (46-17). Jaguares XV ya había hecho su trabajo.


JAGUARES XV DEBUTÓ EN EL CHARRÚA CON OTRA GOLEADA 62 - 12

FIEL A SU COSTUMBRE JAGUARES XV EMPEZÓ LA ETAPA URUGUAYA CON UNA NUEVA VICTORIA, 62 A 12 ANTE COBRAS. EL EQUIPO ARGENTINO NO ESTUVO CÓMODO DE ENTRADA, PERO EN CUANTO SE SOLTÓ MARCÓ LAS LÓGICAS DIFERENCIAS, ANOTANDO DIEZ TRIES. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Fotógrafo: Jaguares/Gaspafotos

E

l arranque de Cobras fue muy bueno, con una larga secuencia de dominio y presión sobre el in-goal argentino que terminó en try. Hubo que ir al TMO para saber si el pack brasileño había apoyado, y aunque no se vio muy clara la jugada se decretó la conquista de Adrio Luiz (5-0). Pero bastó que Jaguares XV tuviera su primera pelota para que rápidamente llegara al try. Fue una secuencia de varios pases que definió “Bariloche” Zeiss en el juego corto (7-5). En ese tramo los brasileños ofrecieron su mejor versión en el torneo. Con un gran trabajo de los forwards y una marcada decisión para complicar la obtención argentina. Además se arriesgaron a jugar y eso fue meritorio. Pero todo se terminó a los 22 minutos, cuando una larga patada de Reeves desde el fondo dejó a todo su equipo al descubierto. El slalom de Prisciantelli terminó con la segunda con-

quista (12-5). A los 30 minutos, llegó el tercero, luego de un line y maul que convirtió Bernasconi (19-5). El bonus fue cuando a los 35 minutos, con el maul otra vez como fórmula, pero esta vez apoyado por Salese (26-5) y el quinto sobre el cierre, con juego de hermanos, definido por Martín Cancelliere (33-5). El segundo tiempo comenzó con otra conquista, la sexta del partido; esta vez culminada

por González. Quedaba sólo saber cuántos puntos más iba a anotar Jaguares XV. Así se sucedieron los tries de Segura (2), Ezcurra y Bernasconi en medio de demasiadas imprecisiones, más por desconcentraciones propias que por méritos del rival. Cobras sólo anotó una vez, luego de un buen maul apoyado por Grippo. El 62 a 12 final selló otro paso más del elenco de Fernández Lobbe por el certamen.

Fotógrafo: Jaguares/Gaspafotos


JAGUARES XV GOLEÓ A CAFETEROS PRO LA FRANQUICIA ARGENTINA DESTROZÓ AL CONJUNTO COLOMBIANO Y LE MARCÓ NADA MENOS QUE DOCE TRIES, PARA CONSEGUIR UN NUEVO TRIUNFO, ESTA VEZ POR 80 A 7 EN LA SÉPTIMA FECHA DE LA SÚPER LIGA AMERICANA DE RUGBY.

80 - 7

J

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

aguares fue muy superior a su rival y lo dejó claro en el resultado final. Sebastián Cancelliere marcó nada menos que cuatro tries demostrando nuevamente que el torneo le queda chico y fue una vez más figura del encuentro. Por su parte Martín Elías anotó diez conversiones y un try, y ayudó a estirar la diferencia entre un equipo y otro. Además Teo Castiglioni marcó un doblete de tries, mientras que Ruíz, Iriarte, Oviedo, Molina y Albornoz también apoyaron su try en el ingoal colombiano. Jaguares XV pudo haber estirado aún más la diferencia con dos conquistas anuladas

a Sebastián “Erre” Cancelliere y Lautaro Bavaro. La franquicia colombiana mostró su peor versión en lo que va del torneo La única situación de riesgo que generó terminó con el try del segunda línea Enzo Ocampo, pero fue por lejos su peor presentación. Sin dudas Cafeteros Pro sintió la ausencia de su gran figura el tucumano Gonzalo García y deberá cambiar la imagen frente a Peñarol en la próxima fecha. Fue final y triunfo con goleada para los dirigidos por Ignacio Fernández Lobbe. Rafael Iriarte, Sebastián Cancelliere y Joaquín Oviedo fueron los puntos altos del equipo que deberá enfrentar a Selknam en el próximo partido y deberá ratificar en ese match la diferencia de categoría con el resto de las franquicias.


LAS INDIVIDUALIDADES DE JAGUARES XV MARCARON EL CAMINO DE UNA NUEVA GOLEADA ANTE SELKNAM 68 - 8 YA PARECE UN LUGAR COMÚN, TODO DEPENDE DE JAGUARES XV Y DE CUANTO BIEN SE HAGAN LAS COSAS. ANTE SELKNAM HUBO MOMENTOS DE ALTIBAJOS, AUNQUE CUALQUIER RÁFAGA BASTÓ PARA TERMINAR EN TRY. EL TRIUNFO, 68 A 8, TUVO CINCO CONQUISTAS EN EL PRIMER TIEMPO Y OTRAS CINCO EN EL SEGUNDO. TODAS CON EL SELLO REGISTRADO DE UN EQUIPO QUE ESTÁ MUY POR ENCIMA DEL RESTO EN LA SLAR Y CON SEBASTIÁN CANCELLIERE COMO JUGADOR DETERMINANTE, CON RÉCORD INCLUIDO AL ANOTAR CINCO TRIES Y SUMAR 14 EN LA TABLA GENERAL.

C

omenzó bien Selknam que se plantó en defensa y aguantó los primeros avances argentinos. Baronio anotó la primera ventaja para los chilenos que arrancaron arriba, 3-0 gracias a un penal del rosarino. Pero sólo fue un espejismo para el equipo trasandino. Jaguares tiene recursos por todos lados, y entonces no tardó mucho en empezar a marcar diferencias a pesar de los duros tackles chilenos. En 11 minutos llegaron tres tries, el primero por una acción individual de Segura (73). El segundo, luego de un scrum robado por Selknam que se venía con peligro (el primero que perdió Jaguares en el torneo), pero una intercepción de Cancelliere finalizó en el décimo del ex Hindú. El tercero fue de Minervino (213) luego de un maul apoyado por el lujanense. A los 22m se fue Ezcurra con amarilla y el

partido entró en un bache lleno de imprecisiones por ambos lados. El cuarto try llegó por una sutileza del tucumano Albornoz, que puso un kick milimétrico para el undécimo try de Cancelliere (28-3), y sobre el cierre Tito Castro sumó el quinto, para cerrar el parcial, 35-3. El complemento empezó con Selknam en inferioridad numérica, por las amarillas a Baro-

nio y Domingo Saavedra en el cierre de la etapa inicial. Jaguares seguía sumando conquistas: tres más de Cancelliere, una de Oviedo y Cubilla. Sólo sobre el final Silva apoyó el único chileno (68-8). El equipo de Fernández Lobbe sigue sin rivales en el camino. Venía a buscar competencia y la consiguió. Sólo le falta reafirmar con un título todo lo positivo que hizo en este certamen. Esperar un escenario de mayores dificultades es lo que se buscará para el futuro. Por ahora este es el único que había para jugar al no haber más Súper Rugby. Y en Jaguares XV aceptaron el reto para jugarlo bien en serio. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de @hdecillia Redacción


HASTA LA 8VA FECHA

NÚMEROS DEL TORNEO

PUNTOS Cancelliere, Sebastián

70

Albornoz, Tomás Elías Martín González, Juan Martín Cancelliere, Martín Cubilla, Tomás Oviedo, Joaquín Castro, Juan Pablo Vaca, Martín Prisciantelli, Gerónimo Segura, Agustín

Cancelliere, Sebastián

goles Minutos

7 7 7 7 7 7 7

14

González, Juan Martín Cancelliere, Martín Cubilla, Tomás Oviedo, Joaquín Albornoz, Tomás Castro, Juan Pablo Vaca, Martín Segura, Agustín

67 65 30 25 20 20 15 15 15 15

jugó Minervino, Francisco Molina, Franco Bavaro, Lautaro Vaca, Martín Ezcurra, Felipe Castro, Juan Pablo Cancelliere, Sebastián

Tries

Cancelliere, Sebastián Fernández Criado, Rodrigo Cancelliere, Martín Molina, Franco Ezcurra, Felipe González, Juan Martín Bavaro, Lautaro

560 428 395 393 387 382 380

6 5 4 4 3 3 3 3

26 Albornoz, Tomás 24 Elías, Martín Prisciantelli, Gerónimo 5


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

PUNTOS 90

minutos

Roger, Martín (Peñarol)

Ledesma, Máximo (Olimpia Lions) Cancelliere, Sebastián (jaguares XV) Albornoz, Tomás (jaguares XV) Elías, Martín (jaguares XV) Videla, Santiago (Selknam) Baronio, Patricio (Selknam) Duque, Moisés (Cobras Brasil XV) González, Juan Martín (jaguares XV) Roger, Nicolás (Cafeteros Pro)

75 70 67 65 38 36 33 30 30

penales Ledesma, Máximo (Olimpia Lions) Roger, Martín (peñarol) Baronio, Patricio (Selknam) Urbieta, Sebastián (Olimpia Lions) Roger, Nicolás (Cafeteros Pro) Elías, Martín (jaguares XV) García, Gonzalo (Cafeteros Pro) Duque, Moisés (Cobras Brasil XV) Reeves, Joshua (Cobras Brasil XV) Videla, Santiago (Selknam) Filizzola, Maximiliano (Selknam)

19 18 5 4 4 4 3 3 2 2 1

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

goles

Bogado, Martín (Olimpia Lions) Herrera, Leopoldo (Olimpia Lions) Saavedra, Domingo (Selknam) Urrutia, John Arley (Cafeteros Pro) Ortiz, Gerson (Cafeteros Pro) Cancelliere, Sebastián (jaguares XV) Puertas, Felipe (Cafeteros Pro) Urbieta, Sebastián (Olimpia Lions) García, Gonzalo (Cafeteros Pro) Simes, Lautaro (Cafeteros Pro) Ledesma, Máximo (Olimpia Lions) Sancery, Felipe (Cobras Brasil XV) Gómez Vara, Jerónimo (Olimpia Lions) Repetto, Carlos (Olimpia Lions) Baronio, Patricio (Selknam) Duque, Moisés (Cobras Brasil XV)

Albornoz, Tomás (jaguares XV) Elías, Martín (jaguares XV) Roger, Martín (peñarol) Videla, Santiago (Selknam) Ledesma, Maximo (Olimpia Lions) Roger, Nicolás (Cafeteros Pro) Duque, Moisés (Cobras Brasil XV)

26 24 18 16 9 9 8

580 562 560 560 560 560 558 545 542 538 535 535 532 530 523 520


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en RCH TV.

LA PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS EN RUGBY CHAMPAGNE TV

Martín Cancelliere

Melina Altamirano

“El equipo está muy bien, es lo que se venía trabajando antes con Ceibos y Argentina XV. Queremos empujar para subir el nivel nosotros y para el torneo también”.

“Costó mantener el club, tuvimos años muy difíciles. Después de un año malo con la pandemia, retomamos con mucha más fuerza”.

“Felipe Ezcurra es un jugador del que se puede aprender todo el tiempo. Es un privilegio jugar con él, es un gran líder”.

“Es muy importante lo que se hace en los clubes de rugby, en todos los ámbitos. Le damos inclusión a todos a nivel social, no solamente deportivo”.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Santiago Álvarez Fourcade

Gabriel Travaglini “Tuvimos que tomar decisiones no muy felices para nuestros seguidores, como reducir el plantel profesional de la UAR”.

“Cada cosa que hacemos como equipo es pensando en los Juegos Olímpicos, es nuestro gran objetivo”. “Somos conscientes que nos falta jugar con equipos que son potencia, pero hay que estar preparados”.

“Son 574 clubes y todos tienen que recibir lo mismo, después queda en la honorabilidad de cada club en decir que no lo necesita y dárselo a otro”.

Alexis Padovani Ricardo Zanero “En Banco Nación se puede decir que nacimos adelantados a nuestra época. Nos decían que eramos profesionales cuando entrenabamos tres veces por semana. Hoy lo hacen todos”.

“Fabián Turnes es el mejor jugador con el que estuve dentro de una cancha”.

“En los últimos años tocó una dirigencia que entendió que no podía abrirse y esconder todas las problemáticas actuales debajo de una alfombra, por eso se creó Rugby Seguro”. “Con Rugby Seguro hoy a nivel nacional tenemos 25 referentes provinciales, 8 referentes regionales y tenemos gente trabajando en los clubes”.

“Con respecto a Javier Ortega Desio, del lado humano a nadie le gusta quedarse sin trabajo y son las reglas del juego. Él tenía un salario que no se podía acomodar dentro de lo que es el torneo de la SLAR”.

“No tendríamos porque no aceptar a Ceibos dentro del torneo. Revisando los errores de ambas partes, se puede hacer algo muy bueno y muy serio. Si hay otra franquicia, bienvenido sea”.

Melina Brizuela Quinteros “Creo que el Rugby Femenino tiene mucho futuro en Usuhaia y en el resto del país, tenemos muchas jugadoras”. “Esta pandemia nos enseñó que hay que disfrutar el aquí y el ahora. Está pasando una situación inédita en el mundo, no nos tenemos que olvidar de eso”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

LA PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS EN RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Michael Black

Manuel Montero

Felipe Ezcurra

“En Chile tenemos un grupo de 50, 55 chicos que hoy son prácticamente profesionales y entrenan todos los días. Fue clave la inversión para que pueda ser un crecimiento de cantidad y de calidad”.

“Acá en Canadá está mucho más controlado la situación del COVID, los jugadores ya tenemos turno para que nos vacunen y la gente que venga a la cancha los próximos partidos, tendrá su turno para vacunarse también”.

“Es un torneo nuevo, que en esta edición se armó como pudo, pero que tiene todo por crecer. Va a ser lindo cuando cada equipo pueda jugar en su país, porque va a mover mucha gente y va a promover el crecimiento”.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Roberto Gómez Coll “En esta región creció mucho la infraestructura de los clubes, el rugby infantil es algo que también está en pleno auge. Además, somos una de las Uniones con mayor cantidad de fichajes”.

“De chico siempre prioricé estar en el sistema, poder jugar en los distintos seleccionados. Hoy elegí vivir esta experiencia de vivir en otro país, jugar al rugby en el exterior, algo que también debía aprovechar por mi edad”.

Claudio Spinelli

Dante Parra

“Nadie puede volver bien después de algo tan tremendo como una guerra. Yo doy gracias todos los días por poder volver con vida de Malvinas”.

“Durante la pandemia era muy difícil colaborar, ir a Santa Victoria donde hay chicos que mueren de hambre, y hacíamos 250 km para cocinar, llevar comida, colaborar con las distintas comunidades”.

Germán Cruz “Los clubes que estamos en el Desarrollo de la URBA hacemos todo a pulmón. Hoy en la Comisión Directiva somos 6 o 7 que nos toca hacer de todo dentro del club”.

Brian Anthony “Manasa” Fernández Miranda “El futuro es incierto así que hay que aprovechar al máximo la situación que nos está tocando vivir hoy en SLAR, es el rugby que podemos jugar y los chicos dan todo para seguir creciendo”.

“Estamos con la cabeza que este año vamos a jugar pero hoy nos preocupa la situación sanitaria del país. Hay una fecha clave que es el 4 de Junio. Hasta esa fecha podemos arrancar el campeonato sin modificarlo. Hay margen”.

Horacio Mansilla “En la Asamblea hubo pedido de cuarto intermedio para revisar algunas situaciones, reflexionar sobre lo que estamos haciendo y saber si íbamos a poder bancar el peso de los temas que se hablaban”.

Santiago Gómez Cora Quiero jugar con los de Oceanía para ver adonde estamos parados”.


URNE, EL PRESIDENTE DE LA AGRESIÓN OLVIDADA Y LA ELECCIÓN RECIENTE SE LLAMA EDUARDO GÓMEZ VARA, REPRESENTA AL CLUB SAN PATRICIO DE CORRIENTES Y HACE UNOS AÑOS SIENDO VICEPRESIDENTE DE ESA UNIÓN AGREDIÓ A UN ÁRBITRO EN UN PARTIDO DE RUGBY JUVENIL POR EL QUE FUE SUSPENDIDO. HACE MENOS DE UN MES, FUE ELECTO COMO PRESIDENTE DE LA URNE APOYADO POR LA MAYORÍA DE LOS CLUBES QUE DECIDIERON LA VOTACIÓN EN LA REGIÓN.

La historia

A veces hay situaciones que pueden ser confusas o generar alguna duda, otras que pueden pasan como desapercibidas -mal que les pese a muchos - y algunas más que se siguen escondiendo al mirar para otro lado y ahí quedan fruto del triunfo de los que no quieren ver una parte del problema o quizás son más optimistas y buscan una segunda oportunidad. Esto que sucedió en la región Chaco-Corrientes con la designación del flamante presidente de la Unión supera todo lo imaginable en este momento crítico para cualquier amante de nuestro rugby. La noticia parece al menos extraña para quienes pregonan los valores y la conducta ante todo, pero lamentablemente es lo que

hoy vive el rugby en general y el de la URNE en particular.

UNA ELECCIÓN PARTICULAR

Para reafirmar lo antedicho, esto que sucedió tuvo la aprobación de la mayoría de los clubes que definieron la votación en la URNE, por ser quienes sufragan en la mesa chica y con su voto calificado. Además, tuvo sin dudas un guiño cómplice de algunos de los otros presidentes de esa unión y todo siguió adelante como si no hubiese pasado nada o quizás dándole esa segunda oportunidad de la que hablábamos líneas arriba tal vez arriesgando más de la cuenta. En la revista del mes de Febrero dimos la

primicia con el título: “la URNE parece no tener memoria, la UAR tampoco”. La cuestión es que nadie pareció haberse acordado de los antecedentes, del nuevo presidente de la URNE. Justamente el elegido para llevar adelante los destinos de los 32 equipos de Chaco y Corrientes en el rugby nacional, es el Dr. Eduardo Gómez Vara. El mismo que fuera informado cuando fuera vicepresidente de esa misma Unión por agredir a Agustín Altabe, un joven y promisorio árbitro que hoy dirige en la ciudad de Córdoba. En esa decisiva y recordada final jugada en 2019, de la categoría menores de 17 años, San Patricio se midió con Taragüy, ambos de Corrientes y hubo una agresión del vicepresidente hacia el árbitro.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

sino que además comprometió la imagen de la URNE, ya que será el representante ante la UAR. La pregunta que nos hacemos es ¿No tenía San Patricio otra autoridad para hacerse cargo de un puesto de tamaña importancia como el que representa Gómez Vara para llevar adelante los destinos de Chaco y Corrientes ante la UAR?

REFLEXIÓN FINAL

Gómez Vara ingresó por ese entonces al campo de juego de forma prepotente y con empujones increpó a Altabe, quien una vez concluido el encuentro realizó el correspondiente informe que determinó la suspensión del por entonces vicepresidente de la URNE de toda actividad relacionada con el rugby por un largo tiempo. Además la misma pena se extendió para no poder formar parte del Consejo Directivo del hombre que era por entonces el número dos en importancia del rugby de la URNE.

SEGUIR ADELANTE APESAR DE TODO

Parece en este rugby del siglo XXI, que pregona el RUGBY 2030 a tomar como ejemplo en todo el país,a l menos esta situación suena como algo inadmisible. Aprobar como máxima autoridad a pesar que la pena ya fue cumplida y la designación de Gómez Vara al frente de la URNE parece, como mínimo, un contrasentido; y así como varios dirigentes de la Asamblea local dieron el visto bueno para que el directivo llegue a ejercer el cargo que hoy ostenta apoyado por la mayoría de los clubes que tienen derecho a voto, hay otros que reclamaron por este hecho, pero no tuvieron consenso y todo siguió como si nada pasara. De esa forma el flamante presidente asumió el cargo, y dejó en el olvido no solo aquella,

Parece o suena al menos raro que a esta altura del siglo XXI sucedan en nuestro rugby doméstico estas cosas. Una vez más sale a la luz el doble discurso de la dirigencia política argentina, esta vez avalado por algunos dirigentes de la URNE como protagonistas principales. En una época en donde se insiste con el RUGBY 2030 y sus excelentes programas de concientización tan promovidos desde la UAR por su presidente Marcelo Rodríguez y su Consejo Directivo, quizás como una buena solución a los problemas de nuestro rugby para visibilizar la realidad y poder modificarla, hay algunos otros que aún creen que las cosas deben seguir tapándose como el sol con la mano y la verdad es que entre todos haremos un rugby mejor cuando justamente salgan a la luz estos hechos y logremos darnos cuenta que podemos cambiarlos. Hoy nos encontramos con esta triste noticia, en donde se deja una vez más expuesto a quienes forman parte de un rugby con muchos voluntarios que se esfuerzan día a día poniendo el hombro y se encuentran con una realidad, que si queremos hacer crecer a nuestro deporte, necesitamos erradicar de raíz. Ojalá este hecho sirva como otro ejemplo ya que el rugby argentino necesita de todos en este tiempo de crisis y lo mejor que podemos hacer es tratar de buscarle soluciones y denunciar los problemas que tenemos para que de una vez por todas entre los hombres de bien de nuestro rugby se puedan resolver los problemas que hoy se intentan seguir ocultando como si nada pasara.

“Mi deseo es que la unión tenga una impronta y que llame la atención a nivel nacional” Gómez Vara dialogó con “La Ovalada” un reconocido medio de la región del NEA, horas después de haber sido confirmado como nuevo Presidente de la URNE, y así se dio por finalizado el proceso de deliberación en el que estuvo en el centro de la atención y hasta llegó a prolongar la elección por un tiempo. El flamante presidente de la URNE expresó: “Hay que velar por la institución principalmente y por los jugadores. Esto es una familia donde uno se pone a encontrar un acuerdo. Los clubes me permitieron un acercamiento. Es una decisión compartida”. También se refirió a los que no lo apoyaron y dijo “hay una palabra que es tiempo y otra que es paciencia. Ahí uno puedo encontrar las respuestas. Lo más importante son los hechos y el día a día. Para mí lo sucedido fue un aprendizaje. El mensaje es claro, no va a ocurrir nunca más”. Gómez Vara mencionó sus futuras intenciones al frente de la URNE: “Mi deseo es que la Unión tenga una impronta, que llame la atención a nivel nacional. Tenemos que seguir creciendo. Hay que trabajar en equipo. La URNE es una gran familia”. Con esta designación a la que San Patricio accedió por primera vez en su historia el rugby de Chaco y Corrientes quedará en manos de Eduardo Gómez Vara quien para finalizar expresó: “Esto es virtud de los cinco clubes que nos han ayudado a que llegue un representante de San Patricio. Tengo el apoyo incondicional de mi club. Mi puesto es transitorio, lo que importa es la institución”.


LA UAR AYUDARÁ OTRA VEZ A LOS CLUBES Y UNIONES DEL PAÍS CON 140 MILLONES DE PESOS

E

ste plan de ayuda extraordinaria y excepcional a las 25 uniones provinciales y los 574 clubes que se encuentran distribuidos por todo el país, se da en el contexto de continuidad de la pandemia que afecta especialmente el desarrollo de la actividad tanto a nivel global como local. Al igual que la medida implementada en junio de 2020 que contemplaba un monto 105 millones de pesos, esta decisión fue apoyada por la unanimidad de las 25 uniones que conforman la UAR. Este apoyo extrapresupuestario replica el esfuerzo realizado por la UAR el año pasado, cuyo monto total supera en un 33% al aporte desembolsado en 2020.

EL PAQUETE DE AYUDA COMPRENDE LA ASIGNACIÓN DE 140 MILLONES DE PESOS PARA HACER FRENTE A LAS SEVERAS DIFICULTADES ECONÓMICAS QUE ATRAVIESAN LOS CLUBES Y LAS UNIONES QUE POTENCIAN EL DESARROLLO DEL RUGBY EN TODO EL PAÍS. LA DECISIÓN FUE TRATADA Y APROBADA EN LA REUNIÓN VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY. Para materializar la iniciativa, se conformó un grupo de trabajo liderado por el vicepresidente de la UAR, Gabriel Travaglini, y acompañado por los consejeros Juan Norton, Jorge Bruzzone y Juan Pablo Bello; los presidentes de las uniones Cordobesa (Félix Páez Molina), Sanjuanina (Juan Sansó) y del Valle de Chubut (Adrián Febrero); y dos asesores externos ex jugadores, José Santamarina y Jorge Allen. Asimismo, y en el marco de la reunión, el Consejo Directivo de la UAR aceptó la renuncia de Pablo Acuña consejero por la Unión de Rugby de Tucumán. En el mismo acto fue designado su reemplazante, Facundo Tejedor, representando a la Unión de Rugby de Misiones.

En relación a la ayuda extraordinaria a los clubes y uniones, Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR, afirmó: “En el marco de una situación que afecta seriamente el desarrollo del rugby de base en todo el país, entendemos que la UAR debe acompañar el esfuerzo que cada club está realizando para mantener todas sus actividades. Es por ello que hemos decidido recurrir al fondo anticíclico, tal como hicimos el año pasado y que tan buenos resultados dio”. “Es voluntad de esta conducción, seguir atentos a la evolución de la pandemia y garantizar que ningún club ni Unión provincial vea afectada o comprometida su continuidad por cuestiones económicas vinculadas a esta situación causada por el COVID-19”, finalizó Rodríguez.


RESULTADOS MUY POSITIVOS PARA APUNTALAR EL RUGBY DE BASE EN ESTE MOMENTO CRÍTICO

Extraemos una parte del balance 2020 en donde queda reflejado el gran crecimiento a lo largo de la última década de la UAR y algunos de los movimientos y gastos de los últimos dos períodos.


SUPER RUGBY AOTEAROA

CRUSADERS SE LEVANTÓ LUEGO DEL SISMO Y ESPERA POR CHIEFS O BLUES EL CAMPEÓN ASEGURÓ SU LOCALÍA Y EL TORNEO SE DEFINIRÁ EN CHRISTCHURCH, SÓLO FALTA SABER QUE FRANQUICIA LLEGARÁ A LA FINAL.

E

l Super Rugby Aotearoa está en su fase final y quedan quince días para conocer al campeón del torneo neozelandés. Por un lado tenemos a los Crusaders, campeones vigentes, que no sólo se aseguraron su lugar en la final sino que además, gracias a la gran victoria sobre Blues por 29 a 6 se garantizaron definir el título en su estadio en la localidad de Christchurch. Los campeones no tuvieron un buen andar en las últimas semanas, una derrota inespe-

Por Emanuel Baquero Redactor

rada ante Highlanders por 33 a 12 encendió las alarmas en el equipo que no desplegó su mejor versión. Para empeorar el panorama, a la fecha siguiente sufrieron un nuevo golpe, esta vez de mano de los Chiefs, con un ajustado 26 a 25; y pudieron remontar estas caídas con una victoria muy trabajosa, que se definió en el tiempo suplementario, ante Hurricanes por 30 a 27. Ahora la pregunta es: ¿Quién será el otro equipo que peleará por el título? Esa respuesta, por ahora apunta a los Chiefs que tuvieron un pésimo comienzo y en esta segunda mitad del campeonato lograron una reacción impresionante con cinco victorias seguidas. En su último partido lograron un triunfo muy ajustado ante Hurricanes por 26 a 24 y, a falta de una fecha, están a un paso de llegar a la final y saben que la ventaja de cinco puntos sobre Blues los deja con un buen margen y justamente ambas franquicias se enfrentarán este fin de semana. Quedan dos semanas para ver si tendremos a un equipo que quiere revalidar su condición como el mejor equipo de la isla o habrá un nuevo campeón y corte la racha ganadora de los “Saders”. Además en la próxima edición se sumarán dos franquicias nuevas al torneo por medio de una impulsión económica de World Rugby en la región, la unión de Nueva Zelanda aceptó su incorporación en su competencia. Una es Moana Pasifika que representa a las islas del Pacífico y será local en el sur de Auckland; y la otra es Drua, representando a Fiji, y su localía la harán en Suva.


SUPER RUGBY AUSTRALIA

LOS CRUCES DE SEMIFINALES SE CONFIRMARON Y LOS JUGADORES ARGENTINOS DIRÁN PRESENTE Por Emanuel Baquero Redactor

LA COMPETENCIA TRANSITA SU ETAPA FINAL Y VEREMOS SI HAY REVALIDACIÓN DE TÍTULO O UN NUEVO CAMPEÓN.

E

l Super Rugby AU tiene confirmados a sus semifinalistas para encarar el último tramo del torneo australiano. Los cruces serán por un lado Brumbies, campeones defensores, ante Western Force, que tiene a los argentinos Domingo Miotti, Tomás Cubelli, Santiago Medrano y Tomás Lezana; y por el otro los Reds ante Rebels. Sin dudas todos sabían que tanto Brumbies como Reds llegarían sin complicaciones a esta instancia y de hecho el equipo de Queensland demostró estar en un nivel superlativo y es el candidato de quedarse con el título este año. Sin embargo en las últimas fechas se vio una remontada y un despliegue de juego magnífico de Western Force con los jugadores argentinos no sólo piezas claves del qunce ti-

tular sino poniéndose el equipo al hombro y dando varios batacazos que sorprendieron en tierras australianas. La victoria ante Reds por 30 a 27, Miotti aportó diez puntos al marcador, le permitió acceder a la semifinales del torneo y además evitar al puntero y poder enfrentarlo nuevamente en una hipotética final. Pero no son los únicos argentinos en disputar dicha instancia ya que Rebels, que tiene a Ignacio Calas y Lucio Sordoni en sus filas, también accedió a ese lugar y se enfrentarán ante la franquicia de Queensland luego de vencer a Waratahs por 36 a 25. En Australia se viven días agitados porque los equipos que persiguen a los líderes dan señales de luchar y jugar un rugby que puede provocar sorpresa ante el escepticismo de

muchos. Aunque la noticia para este lado del meridiano es que tendremos a nuestros jugadores, y representantes de Los Pumas, disputando las semifinales para ganarse un lugar en la final del torneo y poder alzarse con el grito de campeón.


Por Brian Willcham Redactor

LOS PUMAS 7S

ARRASARON EN DUBAI EL SELECCIONADO ARGENTINO DIRIGIDO POR SANTIAGO GÓMEZ CORA SE CORONÓ CAMPEÓN EN LOS DOS TORNEOS QUE JUGÓ, AL IGUAL QUE EN MADRID, Y CONTINÚA SU PREPARACIÓN DE CARA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO.

E

n el primer torneo que disputó en Emiratos Árabes, el Seleccionado Nacional de seven consiguió tres victorias ante: Uganda por 38 a 14, Japón por 31 a 14 y Canadá por 26 a 14, las que le dieron el pase a la instancia final. Ya en cuartos de final superó a Chile por 19 a 7 y en semis hizo lo mismo ante Japón por 24 a 5. En el duelo decisivo ante Francia, el que abrió la cuenta para Los Pumas 7s fue Marcos Moneta, luego de una buena jugada de varias fases. El jugador de San Andrés fue quien llegó al ingoal, pero la acción comenzó con un buen quiebre del hombre de Los Tilos, Ignacio Mendy. El conjunto galo se repuso, emparejó el partido e igualó el marcador en siete. Moneta volvió a aparecer, pero en este caso con una destreza individual. El wing tiró un sombrerito que le picó bien y puso a Los Pumas 7s en ventaja. Santiago Mare sumó las dos conversiones y Lucio Cinti anotó la última conquista para sellar el 19 a 7. El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora de esa forma se quedó con el título y terminó el primer certamen realizado en Dubai invicto. En la segunda edición que se disputó el fin de semana siguiente, el debut fue de alto vuelo con siete tries y un contundente 41-0 sobre Chi-

le. En la segunda fecha fue 28 a 10 ante Japón y en el cierre de la fase de grupos llegó la primera derrota del año después de 17 partidos: 21 a 19 ante Francia. A posteriori, Los Pumas 7s le ganaron a España en cuartos de final por 24 a 12, a Chile nuevamente en semifinales 40 a 7 y la final se la quedaron ante Canadá, que sorpresivamente eliminó a Francia. En ese último partido del torneo frente a los canadienses, Argentina comenzó perdiendo, pero luego apareció Marcos Moneta que, beneficiado por el nuevo sistema de juego, culminó tres jugadas con su habitual velocidad para festejar por triplicado. Santiago Mare aportó dos conversiones y luego, Rodrigo Isgro estiró la ventaja con una nueva conquista, esta vez convertida por Luciano González, para decretar el 26 a 19 final. En esa gira se permitió la inclusión de hasta 17 jugadores, lo cual fue aprovechado por el staff para ver a todos los protagonistas en el campo de juego y la rotación terminó siendo una de las claves del equipo. El cambio de nombres no afectó el sistema de juego. En los Juegos Olímpicos de Tokio se podrán anotar 12 jugadores, aunque viajarán 14 en caso de que a último momento fuera necesario el reemplazo de alguno.

TOKIO 2020 - WORLD RUGBY CONFIRMA LOS REFERÍS PARA EL SEVEN OLÍMPICO Se anunció el cuerpo de 22 oficiales de partido para las competiciones de seven masculino y femenino en los retrasados Juegos Olímpicos Tokio 2020. El uruguayo Francisco González y los argentinos Nehuén Jauri Rivero y Damián Schneider representarán a Sudamérica. La competición de Rugby Sevens será del 26 al 31 de Julio en el Tokyo Stadium.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.