Revista Rugby Champagne 191 Marzo 2021

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXV - Nº 191 marzo 2021

URBA: LUZ VERDE PARA ARRANCAR (EL COVID AL ACECHO) pÁg 4

los pumas campeones en dubai pÁg 17

uar: la recisión del contrato a Javier Ortega Desio pÁg 20

seis naciones: honor al dragón pÁg 22

jaguares

a paso firme RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 20 A 23 HS. Por Radio CAD. RUGBY CHAMPAGNE TV LUNES DE 13 A 14 HS. Por Radio CAD PLAY.

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Redactores Especiales Agustín Ruiz Rousseaux - Emanuel Baquero - Iván Gutiérrez Brian Willcham Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Darío Procopio. Colaboradores Permanentes: Pablo Becerra - Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Lucas Kogan Nahuen Godirio - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Página web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Editorial

Mundo al revés El Covid partió al mundo y lo dejó patas para arriba, con sus enormes desigualdades y las cada vez más marcadas diferencias. En ese escenario desconocido nos pasamos todo un año observando cómo se manejaban los que toman las decisiones.

A

sí, nos dimos cuenta, cómo las distancias, en vez de achicarse, cada vez iban a ser mayores. Y entonces, estupefactos por lo que pudiera pasar y esperanzados por algo mejor que pueda venir, pasamos los días, semanas y meses con el deseo de que la moneda caiga del mejor lado, y el azar, al menos por una vez, mire al lado sur del planeta como presagiando un futuro mejor. En el rugby pasó lo mismo. Alejados del planeta rugby, el mundo profesional dejó de existir de un día para el otro en la Argentina. Todo se hizo cuesta arriba y no quedó otra que el éxodo para la gran mayoría de los jugadores de elite. El rugby local se paró durante todo un año y los clubes resistieron por el sólo amor a sus colores y la camiseta, por ese gen argentino en el que la formación lo es todo. El 2021 presagiaba algo mejor. Pero el Covid siguió de visita y en su segunda ola expansiva pareciera que busca seguir lastimando, tanto o más que en su primera excursión. Sin embargo, a fuerza de trabajo y mucho esfuerzo de organización, el rugby volvió a jugarse en estas latitudes y después de casi 365 días la SLAR pudo desarrollar su segunda temporada, para dejar en el olvido su primera e inconclusa edición. En formato de burbujas, primero en Chile y posteriormente en Uruguay, el torneo se va desarrollando con un Jaguares XV dominante e interesantes performances de los uruguayos de Peñarol y los chilenos de Selknam. Los paraguayos de Olimpia Lions pelean por ingresar en el

AÑO XXV Nº 191 - marzo 2021

podio, mientras Cobras Brasil XV y Cafeteros Pro de Colombia llegan un escalón por debajo, pero aprovechando la primera experiencia en un torneo profesional. Entre las sorpresas que dejaron la lista para este torneo, la desafectación de Javier Ortega Desio hizo ruido. El entrerriano que sumó 57 caps con la camiseta en Los Pumas y dos mundiales se quedaba afuera de la SLAR como del último Tri Nations. Una ruptura que finalizó con la recisión de un contrato y con una verdad que sólo se sabrá cuando haya alguna declaración de las partes. Un final que no se merecía el tercera línea, titular en la final del Súper Rugby y en el debut del Mundial de Japón. En lo que hace al ámbito local, la competencia interna vuelve de a poco, acomodándose a los protocolos y restringiendo los calendarios en busca de una mayor seguridad para el jugador. La URBA comprimirá los calendarios y reestructurará la segunda vuelta. Pero con el fin privilegiar la causa. Regresa el rugby y de alguna manera volvieron a sonreír los clubes. Adaptándose al Covid y a todos los protocolos, mostrando la cara que todos deseamos volver a ver. Ojalá que en los próximos tiempos podamos hablar de rugby y de los destacados de cada torneo. Y que la pandemia sea sólo un mal recuerdo, en un mundo que está tan indescifrable como el pique de una ovalada.

jaguares cafeteros SUMARIO 12 vsjaguares - se preparan 14 vs Selknam 04 urba para el regreso - la vuelta 15 jaguares vs olimpia lions al metro y medio 05 scrum SIGUE EL CONFLICTO 16 EN LA UNIÓN DE SALTA 06 argentinos por el mundo Los Pumas 7s se 10 la slar no se detiene 17 prueban en Dubai MEJOR DEL MES de 18 LOrugby champagne tv 1 1 estadísticas del torneo

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

MEJOR DEL MES de 19 LOrugby champagne radio QUIEBRE 20 ELMENOS PENSADO 22 seis naciones 24 súper rugby Aotearoa 25 súper rugby australia RUGBY APOYA A 26 WORLD LAS ISLAS PARA EL SR

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Scrum sin disputa. ¿Qué piensan los entrenadores del Top 12? Luego de un año de inactividad y un 2020 marcado por la suspensión de todos los torneos del país a causa de la pandemia mundial, el regreso del rugby en la Argentina va sumando sus primeros pasos. Dentro de los protocolos establecidos a nivel nacional para el retorno de las actividades, hubo una circular desde la UAR que llamó la atención y reflejó variadas opiniones dentro del mundo del rugby: la falta de disputa en el scrum. para el empuje, y eso llevará tiempo. Está bien que sea de a poco, controlando la tensión y el impacto de la formación.

Patricio O’Reilly (CASI): Sorprende, pero lo pienso detenidamente y respeto la decisión. Hace años se viene trabajando mucho en la seguridad y bienestar del jugador. Estuvimos un año parados y la totalidad del universo de jugadores es muy dispersa, donde algunos rozan el profesionalismo y otros laburan 12 horas, para luego entrenarse martes y jueves en su club. Lamentablemente, se verán afectados aquellos equipos que utilizan esta plataforma para el lanzamiento. Lo importante es volver al juego.

R

ugby Champagne habló con los clubes del Top 12, el torneo de la URBA que congrega a los principales equipos de Buenos Aires y estas son algunas de las opiniones de los encargados de los clubes que participarán del torneo que está anunciado para comenzar el próximo 17 de abril.

Santiago van der Ghote (Alumni): La verdad, no entiendo la razón específica. Comprendo que el fin es la seguridad, pero no leí ninguna justificación lógica. Pero así y todo me parece que no está mal. En el peor de los casos nos están diciendo que el primer partido de los 22 que vamos a jugar va a ser con scrum tira-saca. Hace dos meses rezábamos por volver a jugar. No es tan grave. Y lo que va a generar más que nada es concientización. Que estemos de nuevo atentos a eso. Yo quiero volver a jugar y hacerlo una fecha sola con el tira-saca no me cambia nada. Lo hago sin problemas.

Francisco Gradín (Belgrano Athletic): La decisión de no disputar el scrum, te diría, que

Tomás Cóppola (CUBA): es una subestimación y una falta de respeto al trabajo que se hace en los clubes. La medida retrocede y nos afecta en la preparación y es casi ni tener en cuenta todo el trabajo que se hace en los clubes. Nosotros en diciembre hicimos la planificación para arrancar gradualmente y creo que estamos capacitados para jugarlo. Si en un año normal te tomabas cuatro semanas para prepararlo este año te tomabas seis, ese trabajo ya estaba hecho. Lo que correspondía es que hubieran llamado a los clubes con tiempo para prepararlos y llegar bien al inicio del torneo. Hay que escuchar al juego. Necesitamos sentir que la gente que toma las decisiones nos representa, que escuchen a los jugadores y entrenadores. Tenemos que jugar más scrum, para fortalecernos y no tenerle miedo a esa formación.

Gonzalo Camacho (Buenos Aires): Con respecto al scrum me parece bien, tiene que ir evolucionando de esa forma. Imaginate que los chicos, corriendo en los primeros partidos ya se contracturaron. La gente quedó muy cargada luego de tanto tiempo sin rugby. Para esa formación la espalda y los cuellos son fundamentales

Desde CUBA nos hemos puesto a disposición con nuestros especialistas para colaborar con la URBA y la UAR, para buscar las medidas de seguridad necesarias para la práctica del scrum. En tal sentido, queremos participar de un Top 12 compitiendo en el scrum. Consideramos que la competencia genera la necesidad de practicar esa faceta del juego por parte de los clubes y de sus actores principales.

Pablo Henn (Hindú Club): Si es por un tema de protección no dudo en apoyar este tipo de reglamentación, que es temporaria. Lo importante es proteger a los chicos y más en esta situación del juego. En Hindú, por suerte, tenemos varios primeras líneas, pero se nota la diferencia que hace un año no se juega. Se nota que hay que trabajar un poco más para que ellos estén en línea para un empuje. Si se hacen burbujas de cuatro jugadores, tenés que tener 12 pilares para completar la Primera, Inter y Pre. Además, el scrum es coordinación, no entrás en una formación por sólo hacer fierros. Desde el club consideramos que si hay gente y una comisión que trabaja para la seguridad de


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia los jugadores, apoyamos totalmente la decisión. Hoy en día, que estemos entrenando ya es un milagro. ¿Cuánto estuvimos sin poder pisar el club? Fue mucho tiempo mirándonos por una computadora.

Ramiro Bernal (Los Tilos):

Lo del scrum me parece una mala medida, no sirve, no beneficia. Yo hubiera empezado con un metro y medio en toda la cancha y empuje liberado en las cinco yardas. No es una buena medida, menos para los jugadores de Primera. Creo que deberíamos haber empezado con juego, con el scrum y el empuje de un metro y medio, no con disputa libre. Hubiera sido la mejor forma para arrancar.

Alfredo Cordone (Newman): Si bien no soy un especialista en el tema, creo que lo más importante es la seguridad del jugador. El objetivo es volver a jugar, ya que tanto los clubes, jugadores y entrenadores lo necesitamos. Haciendo esta aclaración, me parece que volver a competir con tira-saca, desnaturalizaría el juego. Si es necesario, para preservar la seguridad de los jugadores y que esto se haga en etapas, en la primera lo jugaría con tira-saca y en los amistosos ya aplicaría el metro y medio, para iniciar el torneo de esta forma. No estaría bueno arrancar los amistosos con tira-saca y empezar el campeonato con metro y medio. Pero te repito, lo más importante es volver al juego y priorizando la seguridad de los jugadores.

Gustavo Jorge (Pucará): Vamos a tener que obedecer lo que venga de la URBA. Lo que la UAR bajó, daba un poco de libertad a las uniones. En la URBA estaba bien claro que íbamos a iniciar el torneo con el metro y medio y no con el empuje libre, algo en lo que estaba totalmente de acuerdo. Pero la realidad marca que hay muchas ganas de volver a la normalidad, desde juveniles hasta el plantel superior, todos con empuje libre. El rugby es así, hay que sostenerlo y cuidarlo, sobre todo en la formación de los jugadores.

Pablo Camerlinckx (Regatas Bella Vista): Celebramos que el rugby empiece, no estamos de acuerdo que se arranque con tira-saca, el tac-

Y luego… volvió el scrum con el empuje de un metro y medio kle, ruck y demás situaciones del juego son tan peligrosos como el scrum. Porque, por ejemplo, si un pilar se me lesiona hoy, no juega todo el año y: ¿el año que viene, no puede jugar scrum? Dijeron que lo van a modificar, porque son muy pocos los que están de acuerdo. Nuestro rugby de clubes hasta que no se rija por reglas locales y no las de World Rugby, va a ser difícil ponerse de acuerdo. Ellos norman para profesionales. Desde ya nadie quiere que alguien se lesione. Celebramos que se cuide a los jugadores, pero hace años que quieren obligarnos a hookear y acá hay muchos clubes que por tradición no lo van a hacer. Si el scrum avanza sin hookear no hay ningún problema.

Luciano Lazzaroni (San Luis): Nos sorprendió, no imaginábamos un escenario dónde la Unión nos obligue a jugar un tira y saca. Estábamos entrenando el scrum como las otras formaciones de manera competitiva, esta medida nos descolocó porque no había ninguna señal que indicara que se iba a tomar algo de esta naturaleza. No estamos de acuerdo, entrenamos a nuestros jugadores para competir en esta formación. Estamos preparados para jugar el scrum desde la 1ª fecha, no veo ningún obstáculo. De más está decir que vamos a acatar lo que la Unión nos diga, pero eso no quiere decir que nuestra opinión vaya a cambiar. Hubiera entendido que continuáramos con el metro y medio, pero no que se diera un paso atrás, que es lo que se hizo. Mantenemos nuestra postura, nuestra idea –que es la de la mayoría de los clubes- de jugar el scrum de forma competitiva.

Martín Cerioni -Sub comisión de rugby (SIC): Nuestra opinión es respetar el juego, en realidad estamos encantados de volver a jugar, de volver al club con los protocolos y cuidados respectivos. Con respecto al scrum nos ponemos en manos de las uniones que lo definen. Si para ellos es la mejor forma de arrancar, bienvenido. El faro principal es volver a la cancha, no le estamos dando trascendencia a eso, porque queremos volver a jugar de cualquier forma. Tanto la URBA como la UAR están trabajando en ese aspecto, tienen gente profesional que definió en base a la recomendación de World Rugby. Lo más importante para el SIC es el regreso a las canchas.

A través de una circular, la URBA comunicó el regreso a la disputa del scrum Con esta nueva medida, los planteles superiores de los clubes podrán empujar hasta un metro y medio en el scrum. Por consiguiente, se dio paso a la segunda fase del protocolo dictaminado por la Unión de Buenos Aires el mes pasado para la práctica de la formación fija durante los partidos de pretemporada. La regla del “tira y saca” impuesta por la URBA para el primer mes de amistosos hizo mucho ruido en el ambiente del rugby. Por consiguiente, la entidad encargada de organizar el deporte en Buenos Aires se hizo eco y decidió cambiar de opinión. Sin embargo, las categorías Tercera y Desarrollo y las Intermedias y Pre intermedias de todas las categorías seguirán en fase 1 con la modalidad “tira-saca”, junto con todas las juveniles.


argentinos en el mundo

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

El rendimiento al detalle de los jugadores argentinos en Europa Las competencias europeas se encuentran al rojo vivo y nuestros compatriotas demuestran todo su nivel en ellas. Repasá cómo fueron sus actuaciones durante el mes de marzo.

ín t gus A y v ree c Ya no es sorpresa para nadie el nivel que demuestra el ex capitán de Los Pumas partido a partido. Líder en el aspecto defensivo como ofensivo, el hombre formado en San Luis es una de las piezas fundamentales del London Irish. Estuvo presente en todos los encuentros, pero no pudo apoyar ningún try..

ta is t Bau y Delgu

do Facun isa El octavo santiagueño está listo para volver a la acción tras haber quedado lejos de las canchas por el término de ocho semanas por una fractura en su mano. Se estima que el próximo fin de semana, el forward argentino volverá vuelva a tener minutos de juego.

El hombre surgido de Pucará jugó dos de los tres partidos del Bordeaux en el mes de marzo. Se lo pudo ver activo a la hora de entrar en ataque y buscando los espacios a explotar en las defensas rivales, pero con algunos errores en defensa que deberá mejorar de cara al futuro.

isco Franc a el

Kod ómez

G

El presente del ex hombre de Belgrano Athletic es bueno. Su equipo equipo ganó los tres partidos que jugó y “Franki” fue titular en todos. Como es habitué, el pilar argentino mostró solidez y buena obtención en las formaciones fijas.

no Emilia li l boffe El oriundo de la ciudad de Rosario no sumó minutos durante todo el mes y perdió terreno en el Racing 92. Deberá trabajar para retornar al equipo con el fin de no perder ritmo de juego.

Guido Petti El segunda línea argentino tuvo un mes de marzo regular, siendo titular en los tres partidos del Bordeaux. Sin actuaciones estelares, pero brindando una buena obtención en las formaciones fijas y mostrándose activo tanto en defensa como en ataque en busca de la pelota.

do n u c Fa Bosch El jugador formado en CUBA comienza a ganar más continuidad en La Rochelle y eso trae como consecuencia una mejora en sus actuaciones. Firme en defensa y sólido en las formaciones fijas fueron las características demostradas por el hooker argentino en sus tres partidos del mes.

lo Gonza ou n Bertra El back con pasado en Jaguares se adaptó rápido a Dragons y le aportó todo su característico dinamismo al equipo en cada partido que disputó. De a poco, el mendocino comienza a transformarse en un jugador importante para la franquicia galesa.


El apertura argentino es uno de los mejores rendimientos que tiene Castres en este difícil año. Con él, el equipo juega distinto y maneja los tiempos a la perfección, mientras que el conjunto francés sufre cuando no está en la cancha. En marzo, el hombre formado en el Club Universitario de Buenos Aires estuvo presente en dos de los tres partidos y aportó 33 puntos en total para conseguir las victorias en ambos encuentros.

Matías do Orlan No fue un gran mes para el “Tosti” ni para los Falcons. Su equipo perdió los cuatro partidos que jugó y el tucumano solo estuvo presente en uno de ellos.

n í jam Ben a t e l l i p a d r U

z

juan Cru a Mallí

El oriundo de Córdoba continúa en plena etapa de recuperación tras habérsele cortado el tendón y ligamento de una de sus manos que lo alejará de las prácticas por un tiempo. En tanto, Toulouse cosechó dos victorias y una derrota durante el mes de marzo.

imo Jerón nte la Fue

de

El centro argentino completó un buen mes en Perpignan. Su equipo sigue firme en la punta del ProD2 en busca del ascenso al Top 14 y el hombre formado en Duendes fue titular en los tres partidos de su equipo, en los cuales mostró un buen nivel. Además, apoyó un try en la victoria ante Grenoble por 28 a 20.

Julián a oy Mont A pesar de su buen rendimiento recién llegado a la institución, el hooker argentino no estuvo presente en ninguno de los cuatro partidos de su equipo correspondiente al mes de marzo por estar lesionado y estar en la etapa de recuperación producto de una lesión.

Marcos Kremer

Matías o nn ema l A

El tercera línea argentino no terminó el mes como le hubiera gustado. Jugó dos de los tres partidos del Stade Francais, apoyó un try en la victoria ante Agen por 40 a 21. Sin embargo, el pasado fin de semana ante Clermont, el ex hombre de Jaguares debió abandonar la cancha con muchos gestos de dolor en su tobillo derecho.

Sin grandes actuaciones, pero cumpliendo un rol importante en la defensa y formaciones fijas, el segunda línea argentino completó un buen mes. El ex hombre de Jagures y Los Pumas estuvo presente en tres de los cuatro partidos de su equipo y no apoyó tries.

Juan f Imhof En un mes para el olvido para Racing 92, tres derrotas consecutivas, el wing argentino fue uno de los rendimientos más aceptables del conjunto francés. Fue titular en todos los encuentros y apoyó un try en la derrota ante Bourdeaux por 33 a 32.

Lucas Mensa Valence Romans no levanta cabeza y eso repercute en el rendimiento del ex back de Pucará. Su equipo finalizó el mes de marzo con tres derrotas y las actuaciones del argentino no fueron de las mejores.

Matíasi n Moro Gran presente es el que está atravesando “Tute” en el Leicester. El centro argentino jugó tres de los cuatros partidos como titular y mostró muy buenas actuaciones. Sólido en defensa y en busca de quebrar líneas defensivas de forma permanente, resulta una pieza clave para su equipo.

ín Joaquilla

Díaz Bo

n

“Tito” comienza a perder terreno en Leicester. El jugador formado en Hindú no sumó minutos en el equipo. Los “Tigers” cerraron un gran mes con tres triunfos y uno derrota que le permitieron alejarse de los puestos bajos de la tabla de posiciones.

Lucas Paulos Sin grandes actuaciones, el segunda línea argentino completó un mes regular y cumplió con su rol dentro. Jugó dos de los tres partidos de Brive, quien cosechó dos victorias y una derrota.

Pablo Matera El tercera línea argentino promedió un buen rendimiento en sus dos presentaciones con el Stade Francais durante el mes de marzo. Con su clásica aspereza a la hora de entrar en contacto, el hombre formado en Alumni fue uno de los mejores del equipo del mes pasado. Además, aportó un try en la derrota ante Clermont por 34 a 27.


argentinos en el mundo

El presente del octavo argentino es excepcional. Desde su llegada al Vannes, demostró toda su calidad como jugador y todo lo que le puede aportar a su equipo. El platense estuvo presente en dos de los tres partidos del conjunto francés y apoyó tres tries en las victorias ante Stade Montois y Carcassonne, respectivamente.

rodrigo bruni

Ramiro o Moyan El jugador formado en Lince Rugby Club no pudo estar presente en ninguno de los tres partidos del Toulon, quien finalizó el mes de marzo con un saldo positivo al conseguir dos victorias y una derrota.

l

Nahue

Tetaz Chaparro El pilar argentino se encuentra en plena recuperación de su lesión en el gemelo. El hombre surgido en La Plata RC continúa con su trabajo de puesta a punto para llegar de la mejor manera a su nuevo equipo Benetton Treviso.

Santiago Cordero El hombre formado en Regatas de Bella Vista no tuvo acción durante el mes de marzo producto de que se encuentra en plena etapa de recuperación por la lesión de la luxación de su hombro.

ás Nicol z e Sánch El mes del apertura tucumano no fue bueno. Solamente pudo jugar uno de los tres partidos de su equipo producto de que, durante el encuentro ante el Toulon, el hombre surgido de Lawn Tennis Rugby Club vio la roja por golpear a su rival con el hombro a la altura de la cabeza, indisciplina que lo dejará por tres semanas afuera de la cancha.

Santiago carreras El back argentino continúa demostrando todo su potencial y Gloucester lo disfruta. El hombre formado en Córdoba Athletic estuvo presente en tres de los cuatro partidos de su equipo y apoyó un try en la derrota ante Leicester por 20 a 14.

ue q ri n e to t Piere “Kike” atraviesa un gran momento en Glasgow Warriors. Su equipo cosechó tres victorias y una derrota, y las actuaciones del pilar argentino fueron de las más destacadas. De hecho, el oriundo de Córdoba es candidato al mejor jugador del mes por segunda ocasión consecutiva.

Santiago o Socin El hooker argentino se adaptó bien a Gloucester y está jugando en un muy buen nivel, el mismo que lo lleva a ganar más minutos de juego en su nuevo club. El ex forward de Jaguares jugó tres de los cuatro partidos de su equipo y aportó un try en la victoria ante Wasps.



La SLAR no se detiene Atento a las decisiones del gobierno chileno y argentino respecto a los recaudos por el COVID-19, SLAR informó que se continuará disputando el torneo como estaba previsto.

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

El Comunicado: La segunda temporada de la Superliga Americana de Rugby se está llevando a cabo sin inconvenientes, priorizando el bienestar y seguridad de los jugadores, cuerpos técnicos, referís, y staff del torneo; todos los afectados directamente al torneo están viviendo en una estricta burbuja sanitaria, pudiendo tan sólo salir del hotel donde están alojados para entrenar y jugar los partidos. Los participantes del torneo tienen permisos especiales de circulación para trasladarse a los lugares de entrenamiento y los estadios - las nuevas restricciones solo afectan a un par de campos de entrenamiento, situación que está en proceso de solucionarse; se han realizado más de 300 hisopados desde que los equipos llegaron a Santiago y no hubo ningún caso positivo de COVID-19.

Finalizada la etapa de Santiago, los equipos, cuerpos técnicos y staff viajarán todos juntos en un vuelo especial del auspiciante principal, LATAM, a Montevideo, donde se completará la segunda fase de la SLAR, bajo una burbuja sanitaria similar. SLAR trabaja incansablemente con las autoridades nacionales en los países involucrados y sigue atento a todas las informaciones y modificaciones que se van dando en estos momentos de pandemia. “Desde la organización de la Superliga Americana de Rugby y Sudamérica Rugby seguimos atentamente todas las necesidades de los jugadores, cuerpos técnicos, referís y staff, priorizando siempre el bienestar y seguridad de todos”, dijo Santiago Ramallo, CEO de SLAR.

JAGUARES XV, AMO Y SEÑOR DE LA SÚPER LIGA AMERICANA DE RUGBY La franquicia argentina ganó, gustó y goleó en sus tres presentaciones. Además, recibió los cinco puntos por la cancelación del partido correspondiente a la primera fecha frente a Cobras Brasil XV, en el cual el conjunto brasileño no pudo presentarse por casos de Coronavirus en su plantel.

J

AGUARES XV no dejó dudas frente a rivales de menor envergadura. Con la premisa de jugar rápido todos los penales a través de su medio scrum y capitán Felipe Ezcurra, logró una dinámica importante y desgastó a sus oponentes. El conjunto dirigido por Ignacio Fernández Lobbe también mostró caras nuevas y otras variantes. Los terceras líneas Juan Martín González y Joaquín Oviedo aprovecharon su oportunidad para mostrarse, mientras que por el lado de los backs se pudieron observar al san-

juanino Juan Pablo Castro quien jugó de wing y a Sebastián Cancelliere como alternativa de medio scrum. PEÑAROL fue el otro equipo que mostró solidez en estas primeras fechas de la SLAR. La franquicia uruguaya contó con una pareja de medios en gran nivel. El apertura Martín Roger, goleador del torneo, le agregó liderazgo a su juego y estuvo muy bien acompañado por Manuel Nogués. El wing, Mateo Viñals, también aprovechó su oportunidad para mostrarse en el rugby pro-

Por Brian Willcham Redactor

fesional de la región y mostró buenas aptitudes. Por el lado de los forwards, el octavo Conrado Roura y el ala Manuel Ardao fueron una pesadilla para las defensas rivales y sobresalieron con su nivel. Diferente fue lo que sucedió con el equipo dirigido por Nicolás Bruzzone. SELKNAM, la franquicia chilena fue de mayor a menor en estas primeras jornadas. Superó a Cafeteros Pro y Olimpia, pero cayó ante Jaguares XV y Peñarol. El duelo frente a los uruguayos era una buena medida para ver dónde estaba parado a nivel


juego, pero le faltó el sprint final para ganar ese mano a mano. El wing Matías Garafulic, tryman del torneo con cinco conquistas, fue la gran aparición en el elenco chileno. OLIMPIA LIONS venció a Cobras Brasil XV, rival directo para entrar a semifinales, pero cayó ante Jaguares XV, Selknam y Peñarol. El conjunto dirigido por Raúl “Aspirina” Pérez se vio perjudicado por la cancelación del partido entre la franquicia argentina y brasilera, ya que estará obligado a ganarle de nuevo a Cobras en la segunda rueda y a superar a Cafeteros en ambas presentaciones para acceder a estar entre los cuatro mejores. La goleada que sufrió ante Jaguares XV le podría terminar jugando una mala pasada. El hooker Axel Zapata, capitán y lider del pack de forwards en estas presentaciones, Joaquín Pellandini reemplazó de buena manera a

Ignacio Inchauspe en el puesto de medio scrum y el apertura Sebastían Urbieta sobresalió en el duelo ante la franquicia brasilera. COBRAS BRASIL XV y CAFETEROS PRO se visualizaron como los equipos más débiles de este torneo, pero igual mostraron algunos jugadores interesantes. En el conjunto de Brasil se destacó el centro Moisés Duque, jugador eficaz en los envíos a los postes, y el octavo Buda, de 104kg y con un ímpetu destacable. El medio scrum tucumano, Gonzalo García, se encargó de liderar al conjunto colombiano en su primera participación en el torneo y fue la figura, por momentos bien acompañado por el apertura Nicolás Roger y también por el fullback del Jóckey Club de Rosario, Facundo Ferrario.

estadísticas del torneo

16 25 marzo

marzo

peñarol rugby 40 vs. olimpia lions 11 selknam 35 vs cafeteros pro 12 jaguares xv 20 vs cobras brasil xv 0 peñarol rugby 45 vs. cafeteros pro 3 cobras brasil xv 8 vs olimpia lions 44

21 30 marzo

marzo

selknam 8 vs jaguares xv 65

cobras brasil xv 24 vs. peñarol rugby 33 olimpia lions 16 vs selknam 29 jaguares xv 71 vs cafeteros pro 28 cobras brasil 30 xv vs. cafeteros pro 14 olimpia lions 13 vs jaguares xv 77 peñarol rugby 26 vs selknam 22

POSICIONES Equipo Jaguares XV (Argentina) Peñarol (Uruguay) Selknam (Chile) Olimpia Lions (Paraguay) Cobras Brasil XV Cafeteros Pro (Colombia)

goleadores PTS

PJ

PG

PE

PP

F

C

20 18 10 5 5 1

4 4 4 4 4 4

4 4 2 1 1 0

0 0 0 0 0 0

0 0 2 3 3 4

233 144 94 84 62 57

49 60 119 154 111 181

Martín Roger (Peñarol) Tomás Albornoz (Jaguares XV) Matías Garafulic (Selknam) Martín Elías (Jaguares XV) Moisés Duque (Cobras) Maximo Ledesma (Olimpia Lions) Sebastián Cancelliere (Jaguares XV)

tries 58 32 25 24 22 21 20

Matías Garafulic (Selknam) Sebastián Cancelliere (Jaguares XV) Manuel Ardao (Peñarol) André Arruda (Cobras Brasil XV) Martín Cancelliere (Jaguares XV) Tomás Cubilla (Jaguares XV) Juan Martín González (Jaguares XV)

5 4 3 3 3 3 3


Por José López Núñez Redactor

JAGUARES XV EN SU DEBUT GOLEÓ A CAFETEROS PRO El equipo de Ignacio Fernández Lobbe derrotó a la franquicia colombiana por 71 a 28. Manejó el juego, la dinámica e intensidad, pero dejó una sensación de alarma en cuanto a la disciplina y su defensa.

J 71 - 28

aguares asumió su obligación de candidato absoluto -no sólo al título-, sino de su poderío ante sus rivales que tienen distintos objetivos al de la franquicia argentina. El octavo Joaquín Oviedo -la figura del partido- fue el primero en apoyar y lo siguieron Martín Vaca, Juan Martín González, Santiago Chocobares y Sebastián Cancelliere para que antes de los 20 minutos, Jaguares se pusiera al frente por 35 a 0 (ciento por ciento de efectividad en las conversiones ejecutadas por Martín Elías). Recién a los 26 minutos, Cafeteros Pro pudo llegar a las 22 del equipo argentino, luego de un penal que optó por patear al touch y obtener el line. El conjunto capitaneado por Felipe Ezcurra cayó en un bache que lo lle-


vó a volver a anotar mediante un try de Tomás Cubilla (40-0). Cafeteros Pro reaccionó y tuvo su premio a tres minutos del final del primer tiempo. De contraataque y tras una gran corrida de Martín Roger, que le cedió a Alejandro Navarro Cafeteros Pro sumó siete tantos con el acierto a los palos de Roger. Antes del descanso hubo tiempo para otro try debajo de la hache de Felipe Ezcurra y con la conversión de Martín Elías, Jaguares XV cerró la primera mitad con un contundente 47 a 7.

EL PREMIO CONSUELO DEL BONUS PARA CAFETEROS Alejandro Navarro volvió a sorprender a Jaguares XV en el inicio del complemento y con la conversión del argentino Roger, Cafeteros Pro llevó sus cifras a 14. Jaguares continuó con su juego y con tries de Juan Bautista Daireaux, “Sebas” Cancelliere, Federico Gutiérrez y Tomás Cubilla estiró las cifras a 71 a 14. A tan sólo ocho minutos del epílogo, Cafeteros Pro llegó a su tercer try a través de Diego Posada y con la conversión de Roger, el partido quedó 71 a 21. Sobre el final el capitán Gonzalo García apoyó el cuarto try de Cafeteros Pro, convertido por Roger y de esa forma el premio consuelo del bonus llegó por el esfuerzo realizado por la franquicia colombiana. Partido tranquilo para el experimentado árbitro argentino Federico Anselmi que no tuvo problemas quien debió mostrar una amarilla al argentino Federico Wegryn por un golpe en el cierre del match .

LA SÍNTESIS Jaguares XV (71):

Juan Bautista Daireaux; Sebastián Cancelliere, Tomás Cubilla, Santiago Chocobares y Martín Cancelliere; Martín Elías y Felipe Ezcurra (c); Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Francisco Gorrissen; Franco Molina y Federico Gutiérrez; Juan Pablo Zeiss, Martín Vaca y Francisco Minvervino. Entrenador: Carlos Ignacio Fernández Lobbe. Cambios: ST 4m, Federico Wegrzyn por Minervino y Joel Sclavi por Zeiss; 12, Gerónimo Prisciantelli por Elías, Tomás Bernasconi por Oviedo, Teo Castiglioni por Chocobares y Juan Pablo Castro por M. Cancelliere (temporario); 18, Castro por Ezcurra; 23, Beltrán Salese por Vaca y Lautaro Bávaro por González.

Cafeteros Pro (28):

Andrés Álvarez; Jhon Arley Urrutia, Cristian Rodallegas, Jhojan Ortiz y Alejandro Navarro; Nicolás Roger y Gonzalo García (c); Diver Ceballos, Gerson Ortiz y Ramiro Tallone Naddaf;

Jhon Carlos Álvarez y Lautaro Simes; Brayhan Pérez, Jorge Álvarez y Yani Pérez. Entrenador: Rodolfo Ambrosio. Cambios: PT 35m, Diego Posada por Pérez Díaz (temporario). ST Facundo Pueyrredón por J. Ortiz, Javier Corvalán por Pérez, Agustín Acosta por Jorge Álvarez, Tomás García por Rodallegas y Felipe Puertas por Jhon Álvarez; 28m, Julián Navarro por Pueyrredón; 36, Sebastián Zapata por Simes. Tantos: PT: 3, 14, 16, 19, 24 y 38, goles de Elías por tries de Oviedo, Vaca, González, Chocobares, S. Cancelliere y Ezcurra (JXV); 33, try de Cubilla (JXV); 37, gol de Roger por try de A. Navarro (CP). ST: 2 y 33 y 41m, goles de Roger por tries de A. Navarro, Posada y García (CP); 6m, try de Daireaux (JXV); 17, try de S. Cancelliere (JXV); 20 y 26, goles de Prisciantelli por tries de Gutiérrez y Cubilla (JXV). Amonestado: 38, Wegrzyn (JXV). Cancha: Estadio Municipal de La Pintana, Santiago, Chile. Árbitro: Federico Anselmi (Argentina).


Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

65 - 8

JAGUARES XV cumplió con creces y goleó a Selknam Logró una contundente victoria ante la franquicia chilena por 65 a 8.

D

esde el arranque del partido, el conjunto dirigido por Fernández Lobbe dominó el encuentro y gracias a un empuje coordinado en el maul, Jaguares XV logró romper la paridad y llegar al ingoal en la manos de Vaca para dejar las cosas 5 a 0. A partir de ahí, Selknam comenzó a sufrir su indisciplina que lo llevó a arrinconarse en su ingoal. Así Jaguares no lo perdonó. Rápidamente, estiró las ventajas en el score con un penal de Elías y los tries de Cancelliere para establecer el score 15 a 0. La franquicia chilena tuvo un principio de reacción y llegó a abrir el marcador a través de los pies de Videla, pero las indisciplinas aparecieron otra vez y fue amonestado Larenas, Jaguares XV estiraría aún más la diferencia a través de un penal en los pies de Elías y tres tries apoyados por Oviedo, González y Castro, que dejaron el score 37 a 3. En el complemento, la historia no cambió y Jaguares XV siguió su camino ante un Selknam superado. Así los argentinos visitaron en cuatro oportunidades el ingoal chileno por intermedio de Salese, Bavaro, un try penal y Cancelliere para sellar los 65 puntos. Por el lado de la franquicia chilena, y tras una gran jugada colectiva llegó el único try de la noche apoyado por el fullback Filizzola para sentenciar el resultado final de 65 a 8.

LA SÍNTESIS Selknam (8): 1. Iñaki Gurruchaga, 2. Tomás Dussaillant, 3. Matías Dittus; 4. Maximiliano Silva, 5. Javier Eissmann; 6. Bautista Stavile, 7. Ignacio Silva, 8. Nicolás Garafulic; 9. Lukas Carvallo, 10. Santiago Videla; 11. Julio Blanc, 12. Franco Velarde, 13. José Larenas, 14. Matías Garafulic; 15. Maximiliano Filizzola. Entrenador: Nicolás Bruzzone. Ingresaron: 16. Raiumundo Martínez, 17. Salvador Lues, 18. Esteban Inostroza, 19. Clemente Saavedra, 20. Santiago Pedrero, 21. Martín Sigren, 22. Patricio Baronio, 23. Ignacio Albornoz. Los Tantos: Try de: Filizzola y penal de: Videla. Amarillas: Larenas, Albornoz.

Jaguares XV (65):

1. Federico Wegrzyn, 2. Martín Vaca, 3. Juan Pablo Zeiss; 4. Federico Gutiérrez, 5. Rodrigo Fernández Criado; 6. Francisco Gorrissen, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo; 9. Felipe Ezcurra, 10. Martín Elías; 11. Juan Pablo Castro, 12. Santiago Chocobares, 13. Agustín

Segura, 14. Sebastián Cancelliere; 15. Juan Bautista Daireaux. Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe. Ingresaron: 16. Beltrán Salese, 17. Francisco Minervino, 18. Joel Sclavi, 19. Franco Molina, 20. Lautaro Bavaro, 21. Gerónimo Prisciantelli, 22. Tomás Cubilla, 23. Tomás Albornoz. Los Tantos: Tries: Vaca, Cancelliere (2), Castro, González, Oviedo, Try Penal, Salese, Bavaro. Conversiones: Elías (3), Prisciantelli (3) Penales: Elías (2). Árbitro: Francisco González. Estadio: Elías Figueroa Brander.


Jaguares XV ganó por su mayor jerarquía

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de @hdecillia Redacción

77 - 13

Fue sólo cuestión de tiempo. Cuando encontraron los caminos y las energías del equipo paraguayo decayeron, las diferencias aparecieron solas

M

ás aún, cuando los guaraníes se quedaron con 14, por la expulsión de Gandini. Entonces todo quedó fuera de contexto, Jaguares XV se impuso por 77 a 13 y sigue como único líder de la SLAR al cierre de la 4ª fecha. El tucumano Tomás Albornoz fue la gran figura al anotar 32 tantos. Sin embargo, si algo necesitaba el torneo era una actuación como la que tuvo Olimpia Lions en la primera etapa. Ya lo había señalado el capitán Axel Zapata, al decir que todo dependía de ellos y que no miraban los pergaminos de la franquicia argentina. Fueron 20 minutos de gran nivel, apoyados por una enorme defensa, que sacó a flote los primeros avances de los capitaneados por Ezcurra en el arranque. Así fue que se animaron, empezaron a jugar y llegaron al try luego de una muy buena acción de sus delanteros, coronada por

Quinteros (7-0). Machi Ledesma aumentó con un penal (10-0), mientras Jaguares XV mostraba dudas e inconductas, que lo dejaron con 14 por una amarilla a Bavaro. Tardó media hora el equipo argentino en poder reaccionar y así quebrar la durísima resistencia paraguaya. Con la amarilla a Juan González aprovechó el ancho de la cancha para que Martín Cancelliere, luego de varios pases, apoyara sobre la bandera. Albornoz convirtió (7-10) y muy rápido aumentaron con una conquista de Daireaux (14-10). La tercera conquista fue de Bavaro, que apoyó luego de varias fases y de una nueva corrida del mayor de los Cancelliere (21-10). Sobre el cierre, otra infracción argentina le dio la chance al tucumano Ledesma, que con un patadón decretó el 21-13 parcial para cerrar una muy buena actuación de los dirigidos por Aspirina Pérez. El segundo tiempo fue distinto. La expulsión

de Gandini derrumbó al equipo paraguayo, que ya nada más pudo hacer. Sólo ver como llegaban los tries de Jaguares XV. Ganó el equipo de Fernández Lobbe, con un saldo pendiente en la primera media hora de partido. Olimpia ofreció su mejor versión en ese lapso, y tienen que sentirse muy conforme por lo hecho.


Problemas en el rugby

SIGUE EL CONFLICTO EN LA UNIÓN DE SALTA

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Parece que no hay forma de encontrarle una salida al problema. RCH TV habló con el Presidente de Tigres rc y el Vice de la URS y dejamos sus frases destacadas para un conflicto que de seguir así se resolverá en la justicia.

Luis Salinas “Nosotros vamos en busca de la verdad y lamento que la UAR no nos haya dado un poco más de luz en su momento sobre este tema” Las mejores frases del Presidente de Tigres Rugby de Salta: -“Personalmente viví mi primera reunión como presidente y ahí me encontré con una sorpresa muy fea porque uno de mis pares propuso que el presidente sea acompañado por una minoría por lo que le quita una función gravitante que es la de decidir ante un empate técnico”. -“Estamos pidiendo que se revisen los votos porque no nos dan como lo marcan desde la Unión. Por suerte, la jueza pidió que se revisara. Con mi Comisión Directiva vamos a defender hasta el último minuto el Estatuto. Es una situación bastante difícil para las personas que están encargadas de organizar el rugby en Salta”. -“Favorezca a quien lo haga nosotros queremos respetar la letra del Estatuto. Nosotros vamos en busca de la verdad y lamento que la UAR no nos haya dado un poco más de luz en su momento sobre este tema. Y ahora, hemos quedado en esta difícil situación de estar enfrentados entre el bloque A y el bloque B”.

“Lo que duele de esto es que se pretende leer la letra chica de un acuerdo firmado hace dos años en donde se atenúan dificultades que vienen desde hace tiempo. Se está usando el poder de estar en el ejercicio del oficialismo en la Unión de Rugby para leer la letra cuando le conviene a uno”. -“La Unión no existe, hay una desunión, y en eso, hay una responsabilidad de quien la está gestionando. Queremos poner la pelota de rugby, los valores de cada club en la mesa de la Unión de Salta”. - “Cuando asumió la presidencia Martearena, asumió el compromiso de modificar nuestro Estatuto porque es claro de que es muy antiguo, pero con la pandemia no tuvieron tiempo de hacerlo. Todos los clubes coincidimos en que hay que cambiar el Estatuto cuanto antes y eso se debe hacer en el marco de la institucionalidad, pero un voto por club no eliminaría la lógica de tener que agruparnos en bloques, la cual no es sano”.

Oscar Lafuente -“El Consejo tiene que estar alejado de esta situación y se tiene que encargar únicamente de las cuestiones deportivas. Los temas judiciales lo resolverá la justicia”. -“Tomamos la decisión por parte de la Unión de separarnos de las decisiones de los clubes porque este es un problema entre los clubes para ver quien reconoce los votos que tiene el otro club. Nosotros decidimos seguir administrando el rugby de Salta y todos los torneos que se fueron desarrollando y programando el inicio del torneo”. “Entendemos que la situación pasa por cuestiones institucionales y personales. Y a partir de que se encuadra en algo personal, uno no puede forzar la decisión de uno o el otro al tomarla. El rugby de Salta está por encima de cuestiones personales y por eso tomamos una determinación por parte del Consejo actual de continuar con la organiza-

ción de las actividades de rugby, capacitaciones o competencias para seguir desarrollando el deporte en nuestra provincia”. -“El Estatuto vigente en nuestra Unión tiene más de 30 años, pero por actos propios de Consejos anteriores, se fueron otorgando reconocimientos al rugby femenino desde el 2012. Hoy, la postura de los clubes que recurren a la justicia dice que no corresponden esos reconocimientos ya que no figuran en el Estatuto”. “Nosotros no vamos a abandonar esta responsabilidad que asumimos hace dos años. Y por eso, nos abocamos a las cuestiones deportivas y dejamos estos puntos para que lo resuelva la justicia. El rugby de Salta no necesita de esto para resolver sus problemas”. En noviembre del año pasado cuando estaba a punto de llevarse a cabo la Asamblea, se dio circunstancialmente la presencia del Marcelo Rodríguez, y en ese ámbito de alternancia que había, Juan López, uno de los propuestos para ser Presidente de la URS, fue presentando por Carlos Martearena como nuevo Presidente. Nosotros nos fuimos de esa reunión con esa información, pero la misma cambió de la noche a la mañana”.


los pumas 7s

EN DUBAI LA PRIMERA PRUEBA FUE CON TÍTULO INCLUIDO Con Santiago Gómez Cora a la cabeza el plantel viajó a Dubai en donde está disputando dos torneos en el marco del Emirates Invitational 7s, junto a Japón, Canadá, Kenia, Uganda, Francia, España y Chile. Son 17 los jugadores que conforman la delegación argentina, entre ellos los experimentados Fernando Luna, Franco Sábato y Gastón Revol.

D

ubai es una ciudad que siempre le trajo muy buenos recuerdos a Los Pumas 7s. Como antecedente más reciente figura el histórico triunfo ante Fiji por 24-21, del 6 de diciembre de 2019. Los isleños venían de ser campeones de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y del

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

último Circuito Mundial y el equipo de Gómez Cora se quedó con ese triunfo. En cuanto a la logística para este torneo los equipos estarán concentrados en burbujas y al igual que el Madrid7s, los certámenes se llevarán a cabo en fines de semana consecutivos (2 y 3 de abril y 8 y 9 de abril).

Los Pumas 7s, campeones del primer torneo El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora venció en la final a Francia por 19 a 7 y se quedó con el título.

Matías Tute Osadczuk fue elegido el MVP del torneo

E

n la jornada del día viernes, el Seleccionado Nacional consiguió tres victorias que le dieron el pase a la instancia final. Las mismas fueron ante: Uganda por 38 a 14, Japón por 31 a 14 y Canadá por 26 a 14. En el día sábado, la jornada arrancó con un triunfo ante Chile en cuartos de final por 19 a 7 y en semifinales el equipo de Los Pumas Seven hizo lo propio ante Japón por 24 a 5.

Luego llegó la ansiada final en donde con tries de Moneta en dos oportunidades y uno de Lucio Conti el equipo de Santiago Gómez Cora se llevó el título de campeón. De esta manera, los Pumas 7s terminaron invictos el certamen realizado en Dubai y llevan 15 partidos sin conocer la derrota. La semana entrante jugarán el segundo torneo en Dubai de las mismas características y ya después se definirán quienes serán los designados

por el Head Coach para viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio para representar al rugby argentino. Luego del título, el Head Coach de los Pumas 7s comentó: “El torneo fue muy bueno. Nos venimos proponiendo ser competitivos y nos vino muy bien el nivel. Nos hace muy bien seguir confirmando estos logros en el equipo y seguimos creciendo partido a partido sobre bases sólidas”


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en RCH TV.

La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne tv

Por Iván Gutiérrez Redactor

Thomas Gallo Miguel García Lombardi “Es muy importante la confianza en este deporte. Si un entrenador no tiene confianza le transmite eso a sus jugadores”.

“La llegada de Nahuel Tetaz Chaparro va a ser importante para el club, es un jugador que ya jugó mundiales y nos va a aportar toda su experiencia”

Ana Pacheco “La idea nuestra siempre fue seguir captando jugadoras” “En el mundo del rugby encontré mucha contención y me ayudó a superar problemas de salud”.

“Cuando un jugador se equivoca no hay que marcarle el error, hay que hablarle del juego. Hay que protocolizar los aciertos y a partir de eso generar una rutina que genere confianza”.

“Hemos sumado muchas jugadoras a los clubes, fue un trabajo en equipo que se pudo lograr”.

Francisco Rubio “Lo que buscamos es potenciar un buen producto con la Súper Liga Americana de Rugby”. “Con los medios que tenemos estamos haciendo las cosas bien, necesitamos ese escalón intermedio entre los clubes y el alto nivel”.

Alejandro Moreno “Italia tiene la costumbre de mezclar culturas y no se llevan para nada bien”

Amelia Zavalla Francisco Gorrissen “Fue una pretemporada bastante especial, pero me pareció súper positiva”. “La competencia interna es fuerte y todos quieren estar dentro del equipo titular”

Andrés Bordoy “Hoy no existe más el rugby profesional en Argentina. El equipo de Jaguares no está más, es una realidad. Algunos jugadores profesionales quedaron desempeñándose en la SLAR”.

“Arranqué jugando en USA, fui, averigué y me puse a entrenar un jueves y el sábado ya jugué. Y desde ahí, nunca más dejé de jugar, el hecho de jugar de15 me ha servido muchísimo para referear el 15 masculino”. “La experiencia que tengo dentro y fuera del país no se aprovechó acá. Conocer como se maneja todo creo que sirve. Hasta para armar un fixture me ignoran totalmente”.

Oscar Lafuente “Este es un problema entre clubes, nosotros hemos decidido seguir administrando el rugby de Salta”. “El Consejo tiene que estar alejado de esta situación y se tiene que encargar únicamente de las cuestiones deportivas. Los temas judiciales lo resolverá la justicia”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio

Sanatiago Gómez Cora “La mejor forma de aprender el nuevo sistema de juego es yendo de menor a mayor en cuanto a los rivales”

Manuel Contepomi “Desde la URBA trabajamos pensando en todos los clubes, en poder lograr la vuelta al juego pero cuidando a los jugadores y que todos podamos volver a disfrutar de esto”.

Mario Ledesma “Lo más importante es que hoy vuelvan a jugar en los clubes, y aunque nos afecte a todos el tema del scrum, hay que respetar a la gente que toma las decisiones”

Por Iván Gutiérrez Redactor

Sabrina Amato

Nicolás Ferrero

“El hito no es sólo que participemos mujeres en la Unión Cordobesa de Rugby, sino poder introducir cuestiones de género en el estatuto junto a un gran equipo de trabajo”.

“Todos tomamos más consciencia en el último tiempo y eso permitió que en los últimos años evitemos las lesiones graves. Otra parte fundamental pasa por el arbitraje, algunos me gustaron como lo manejaron y otros no”

“Nos pudo haber tocado un grupo más complicado en el Mundial, pero falta mucho todavía. Que nos enfrentemos a Inglaterra en el debut será un desafío muy grande”.

Eliseo Pérez “Sin contar Juveniles, hasta 2019 teníamos cerca de 73 mil jugadores, en el que contábamos con 6 mil mujeres”.

Federico Gutiérrez “La camaradería del rugby me atrapó mucho de este deporte, no sólo dentro sino también fuera de la cancha”.

Carlos Araujo Axel Zapata “Somos un equipo que empezó de cero, nos juntamos los argentinos con los paraguayos y de a poco nos estamos conociendo, sabíamos que nos iba a costar al principio porque llegábamos sin partidos encima”.

“En nuestra gestión el poder meter a nuestro equipo en el Championship, como también a la franquicia de Jaguares en el Súper Rugby, esas fueron cosas que le dieron mucha importancia a nuestro deporte, fue un momento de oro”.

Félix Páez Molina “La violencia está presente en la sociedad, en el rugby la vivimos de cerca y debemos ocuparnos de eso, no tenemos que dejar el tema de lado”.

Gimena Mattus “Fue todo una sorpresa para mí ser la nueva capitana, voy a ir aprendiendo con el pasar del tiempo pero me lo tomé de la mejor manera”.


uar

La UAR le rescindió el contrato a Javier Ortega Desio Con un escueto comunicado la UAR notificó la recisión de contrato con Javier Ortega Desio, el tercera línea surgido en Estudiantes de Paraná y con un paso por el San Isidro Club en el rugby de la URBA. Según la entidad madre del rugby argentino la desvinculación fue de común acuerdo, situación que deja al forward entrerriano en libertad de acción para elegir sus próximos pasos en el rugby profesional.

O

rtega Desio nació el 14 de junio de 1990 y tuvo una dilatada trayectoria en los seleccionados nacionales. Integró Los Pumas en 2012 y de 2014 a 2019; Jaguares en el Súper Rugby, de 2016 a 2019; Pampas XV, entre 2013 y 2015; Argentina A, de 2012 a 2014; Pumas 7s, en 2011 y 2016 y Argentina M-20, en 2010. En Los Pumas completó 57 caps, debutando el 20 de mayo de 2012 vs. Uruguay y jugando su último partido en la RWC de Japón 2019, el 5 de octubre vs. Inglaterra, en la caída 39-10 que determinó la eliminación argentina en la primera ronda. Ortega Desio disputó seis caps por copas mundiales, tres en Inglaterra 2015 y tres en Japón 2019. El tercera línea anotó cinco tries en su paso por el seleccionado, en 2012, dos ante Uruguay y uno frente a Brasil, y en 2014, dos frente a Escocia. En Jaguares fue el jugador número 25 de la franquicia argentina, con debut el 5 de marzo de 2016, en la derrota ante Sharks por 19 a 15. Javier jugó 48 partidos, 8 en 2016, 3 en 2017, 16 en 2018, 18 en 2019 y 3 en 2020. Fue titular en el cotejo final del Sú-

per Rugby, en Christchurch, ante Crusaders, dónde el equipo que dirigía Gonzalo Quesada perdió por 19 a 3. En este torneo logró cuatro tries, dos en 2018, uno en 2019 y uno en 2020.


r LA PALABRA DEL JUGADOR “Terminé una relación laboral, del rugby no me retiré” El tercera línea habló a través de sus redes sociales luego de conocerse el final de su vínculo con la Unión Argentina de Rugby y expresó su deseo de continuar jugando al deporte que ama. El jugador eligió su Instagram para realizar un vídeo explicando su situación y publicó el siguiente mensaje: “Enormemente agradecido por la cantidad de mensajes y llamados. Entiendo que eso significa que hice las cosas bien y eso a mi me basta para estar tranquilo y darle el ejemplo a mi familia y a mis hijos. Dí todo lo que pude dar, resigné todo lo que pude resignar, apoyé cada proyecto y siempre estuve del lado de todo lo que significaba ser argentino. No bastó. Gracias a todos nuevamente. El cariño es inmenso.”

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola


Honor al Dragón seis naciones

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Desafiaron todos los pronósticos que los ubicaban por detrás de Francia, Inglaterra o Irlanda en las especulaciones previas. Se hicieron gigantes a la hora de tacklear y aprovecharon las ventajas numéricas que les dieron Irlanda y Escocia, en las primeras fechas

S

e regodearon ante Inglaterra, el rival de toda la vida, al que le marcaron nada menos que 40 puntos en Cardiff. Y con la Triple Corona en su poder estuvieron a sólo segundos de alzarse con el Grand Slam, nada menos que en el Stade de France de París. Esperaron

sólo una semana para festejar en su casa, sin el glamour de las canchas, pero con la certeza de que habían hecho lo suficiente para ser campeones. Gales homenajeó con un gran campeonato a sus leyendas de los años ‘70, aquellos que forjaron el mito de la Orquesta Roja y brillaron

con los nombres de Gareth Edwards, JPR Williams, Phil Bennett o Barry John. Fue un ganador audaz, sin pruritos, con figuras de la talla de Alun Wyn Jones, un gladiador eterno que lideró a su equipo y levantó al máximo el orgullo galés, tanto como aquellos héroes de la década dorada del País de Gales.


LA SORPRESA

Gales, sin lugar a dudas. No porque alguien desconfiara de la calidad de sus jugadores. Sino por los antecedentes con los que llegaba. Un 2020 sin siquiera poder superar a ningún equipo del Tier 1, en el comienzo de un nuevo ciclo liderado por Wayne Pivac. Brillaron Tipuric, Faletau, Navidi y tuvieron una gran aparición, Louis Rees-Zamit, try-man del certamen y nominado entre los seis mejores jugadores del torneo.

LA REVELACIÓN

Escocia, con una posición muy por debajo de lo que fue su rendimiento real. Se dio el gusto de romper marcas que lo perseguían a través del tiempo. Ganó en Twickenham después de 38 años y superó a Francia en París por primera vez en el 6 Naciones -no lo hacía como visitante desde 1999-. Tuvo en Hamish Watson a su “Corazón Valiente” el guerrero que llevó adelante a los del Cardo. El sudafricano Duhan van der Merwe, también brilló, en un equipo de Greg Townsend que mereció estar más arriba en el podio.

LA VIGENCIA

Irlanda fue de menor a mayor en el certamen. Perdió los primeros dos por errores mínimos ante Gales y Francia y terminó en su mejor versión, con una contundente tarea ante Inglaterra, en Dublin. Johnny Sexton fue la bandera, un jugador enorme que sigue ofreciendo su humanidad al servicio del equipo. Fue el goleador del torneo. Robbie Henshaw y Tadhg Beirne, quedaron en el podio, además del gran CJ Stander, que dijo final a su carrera como internacional.

EL INTERROGANTE

Parecieran estar en el camino de aquellos que marcaron una forma de sentir y vivir el RUGBY CHAMPAGNE. Tuvieron el cielo al alcance de las manos, pero se les escurrió tan bruscamente como en el 2020. Para la Francia de Fabien Galthie, este 6 Naciones deberá servir como un nuevo aprendizaje de cara al objetivo principal, la RWC 2023 en casa. Dupont, Jalibert, Ollivon, Alldritt, Dulin, Fickou, Ntamack, la calidad de Les Bleus no alcanzó para conseguir el título.

LA DECEPCIÓN

La Inglaterra de Eddie Jones, que terminó quinta y con tres derrotas sobre cinco partidos. Sólo les alcanzó para arruinarles la fiesta a Francia, con el 23-20 en Twickenham que le costó nada menos que el título a sus tradicionales rivales. Los ingleses fueron indisciplinados, decepcionaron por la calidad de sus figuras y necesitan un recambio, algo que empezó a gestarse en el último partido en Dublin.

estadísticas del torneo POSICIONES FINALES Equipo

PTS

PJ

PG

PE

PP

F

C

Gales Francia Escocia Irlanda Inglaterra Italia

20 16 15 15 10 0

5 5 5 5 5 5

4 3 3 3 2 0

0 0 0 0 0 0

1 2 2 2 3 5

164 140 138 136 112 55

103 103 91 88 121 239

goleadores Jonathan Sexton (6N) (Irlanda) Owen Farrell (6N) (Inglaterra) Dan Biggar (6N) (Gales) Finn Russell (6N) (Escocia) Matthieu Jalibert (6N) (Francia) Stuart Hogg (6N) (Escocia) Duhan van der Merwe (6N) (Escocia) Callum Sheedy (6N) (Gales)

65 50 36 35 34 26 25 24

LA FRUSTRACIÓN

Pasan los entrenadores, aunque en Italia no cambia la onda negativa. Treinta y dos derrotas consecutivas en el 6 Naciones, desde su último éxito, allá por 2015 ante Escocia. John Kriwan, Pierre Berbizier, Nick Mallet, Jacques Brunel, Conor O’Shea y Franco Smith. Todos conductores de jerarquía y primera clase, aunque sin encontrarle la vuelta a una nación que sigue en constante involución. Otro torneo frustrante para los Azzurri, con récord de tries en su in-goal.

TRIES Duhan van der Merwe (6N) (Escocia) Louis Rees-Zammit (6N) (Gales) Anthony Watson (6N) (Inglaterra) Damian Penaud (6N) (Francia) Josh Adams (6N) (Gales) David Cherry (6N) (Escocia) Brice Dulin (6N) (Francia) Antoine Dupont (6N) (Francia)

5 4 4 3 3 3 3 3


super rugby Aotearoa

El campeón no baja su nivel y quiere revalidar el título Por Emanuel Baquero Redactor

Crusaders continúa con su paso arrollador, sigue invicto y está a un paso de llegar a la final. Mira a todos desde arriba mientras que las demás franquicias se pelean por el lugar restante, en un torneo que toma temperatura a poco de finalizar.

E

l Súper Rugby Aotearoa continúa su marcha y ya va dando pistas sobre lo que será la final que se jugará el 8 de mayo para definir al campeón del torneo. Por un lado y como siempre están los implacables Crusaders que con 18 puntos gobiernan en soledad la competencia y en los papeles, están con un pie adentro de llegar a jugar una nueva final. Mientras que por el otro hay un lindo duelo por saber quién será el finalista que acompañe al actual campeón. En esa puja están Blues y Chiefs, con diez y ocho puntos respectivamente. El equipo de los “Jefes” pudo romper la sequía y consiguió su primer triunfo después de un poco más de un año (su última victoria fue ante Waratahs en febrero de 2020) y le ganó a Highlanders por 35 a 29. Pero a la fecha siguiente dio el batacazo y se impuso en la últi-

ma jugada del partido ante Blues que venía de caer en la fecha anterior ante los líderes Crusaders por 15 a 12. Con ese resultado se metió en la discusión con el equipo de Auckland por un lugar en la final. Además se dio el gran triunfo de Hurricanes sobre Highlanders por 30 a 19 y no sólo lo igualó en la tabla con cinco unidades, sino que se metió de lleno en la pelea por ese segundo puesto. Ambas franquicias están a cinco puntos de Blues y mientras los de Wellington enfrentarán a los de Auckland en la próxima fecha en lo que será el duelo destacado de la jornada, los “Landers” tendrán un match muy complicado ante los “Saders”. Nueva Zelanda sigue demostrando que puede brindar muy buenos espectáculos y con un despliegue técnico e individual que gusta mucho con su Súper Rugby doméstico. Faltan cuatro fechas y hay cuatro equipos que pelea-

rán por tener su pasaporte a la final mientras Crusaders, más calmo y sereno, verá quién será su rival y con el objetivo puesto tratará de poder revalidar el título, coronarse nuevamente campeón y demostrar porqué es el equipo más poderoso del hemisferio sur.


super rugby australia

Reds y Brumbies juegan un torneo por separado Por Emanuel Baquero Redactor

Las franquicias de Queensland y Canberra vienen de ganar por amplia diferencia en su último partido y tienen el camino despejado para revivir la final del año pasado.

A

ustralia continúa con su Súper Rugby AU y luego de seis fechas dos equipos son los claros dominadores del torneo. Ellos son Reds y Brumbies (últimos campeones) que marchan con 23 y 20 puntos respectivamente y marcan la diferencia ante las otros equipos que están muy lejos en la tabla de posiciones y cuando se enfrentaron ante alguno de ellos sintieron demasiado su poderío. En la última fecha, los de Queensland vencieron a un débil Waratahs por 46 a 16 en condición de visitante, mientras que los de Canberra, en su cancha, le ganaron a Western Force por 42 a 14. Este torneo ya se llevó puesto a un entrenador, ya que Waratahs despidió a Rob Penney luego de un complicado inicio de certamen en el que acumuló cinco derrotas consecutivas lo que derivó en su salida de la franquicia. Por otro lado hay un saldo positivo de los

A falta de cuatro fechas para que termine esta primera etapa de la competencia, todo indica que Reds y Brumbies disputarán una nueva final jugadores argentinos que disputan este torneo (Cubelli, Lezana y Medrano en Western Force y Sordoni y Calás con Rebels) y que, más allá de las diferencias técnicas entre las franquicias, se consolidaron en sus equipos y son piezas importantes del XV inicial en cada partido. A falta de cuatro fechas para que termine esta primera etapa de la competencia, el terreno está marcado y todo indica que, de no mediar inconvenientes, Reds y Brumbies disputarán una nueva final, uno en busca de la revancha del partido año pasado y el otro para consolidarse como la mejor franquicia del Súper Rugby australiano.


World Rugby apoyará los proyectos de las Islas del Pacífico en el Súper Rugby Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

El Comité Ejecutivo de la entidad máxima del deporte aprobó un paquete financiero anual de £1,2m por un período inicial de tres años para apoyar a Fijian Drua y Moana Pasifika, las dos franquicias que serán apoyadas por sus respectivas Uniones y financiación privada.

L

a decisión está alineada con los objetivos centrales del Plan Estratégico de World Rugby de incrementar la competitividad del rugby internacional y, en definitiva, de las Rugby World Cup masculina y femenina. El anuncio completa un recorrido que comenzó cuando el Comité de Rugby de la federación internacional se reunió en Suva en 2016 para analizar oportunidades para apoyar más al rugby de las Islas del Pacífico dentro y fuera del campo de juego. De ser aceptados al Súper Rugby, los equipos completarán el camino de Alto Rendimiento de World Rugby desde el Pacific Challenge que terminó con el Pacific Combine anual al rugby internacional. Junto a Fiji Rugby y el gobierno de Fiji, World Rugby garantizó la participación de Fiji Drua en el Na-

tional Rugby Championship australiano, que ganaron en su segundo intento en 2018. Desde su comienzo en 2018, 75 jugadores se graduaron del Pacific Combine, con 17 representando a las islas del Pacífico en el escenario internacional, incluyendo siete en Rugby World Cup 2019 y doce en el plantel de Fiji en la Autumn Nations Cup en 2020. Ante la noticia, Bill Beaumont comentó: “La decisión del Comité Ejecutivo de apoyar las franquicias de Súper Rugby del Pacífico tiene el potencial de cambiar el juego y no debe subestimarse. Desde una perspectiva estratégica, ofrece la mejor plataforma posible y camino para que los isleños lleguen a su potencial.” Y añadió: “A nivel humano, es la cosa correcta para hacer. Es fabuloso para los jugadores, permitiéndoles decidir por primera vez ser parte de un equipo profesional local en el alto nivel de elite del rugby.”

Por su lado, el CEO de la Fiji Rugby Union John O’Connor manifestó: “Estamos felices con la posibilidad de que Fijian Drua se una al Súper Rugby en 2022. Será un sueño realizado no solo para el rugby de Fiji sino del Pacífico Sur. Hemos estado pidiendo esta oportunidad y ahora está al alcance de la mano.” Y concluyó: “Es lo que nos faltan en nuestro rugby del Pacífico, y muy importante para el rugby de Fiji. Estar incluidos en el Súper Rugby completa nuestro camino de elite y le dará a nuestros mejores jugadores la posibilidad de jugar rugby profesional en casa.” La inclusión en el Súper Rugby será un significativo envión para los jugadores que quieran quedarse cerca de casa y representar un verdaderamente histórico proyecto y es una movida que tiene la representación del jugador en el centro del proceso de toma de decisión.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.