Revista Rugby Champagne 190 Febrero 2021

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXV - Nº 190 FEBRERO 2021

PUMAS 7S CAMPEONES INVICTOS EN MADRID URBA: LA VUELTA AL JUEGO PÁG 4

EL FEMENINO SIN MUNDIAL PÁG 19

6N : DRAGÓN IMPARABLE PÁG 20 EL FIXTURE DE FRANCIA 2023 PÁG 21

SE VIENE LA SLAR

Y JAGUARES XV VA CON TODO RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 20 A 23 HS. Por Radio CAD. RUGBY CHAMPAGNE TV LUNES DE 13 A 14 HS. Por Radio CAD PLAY.

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias del día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@gmail.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Iván Gutiérrez - Brian Willcham Redactores Especiales Gustavo Amoruso - Micaela Medina Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Lucas Antúnez - Emanuel Baquero - José Luis López Núñez Matías Matus Acebo - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Agustín Ruiz Rousseaux. Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Víctor Garmendia - Nahuen Godirio Lucas Kogan - Jorge Llamas - Fernando Migliardi - Ángel Pini. Estadísticas RUGBY CHAMPAGNE Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza). Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida y Matías Matus Acebo (Chile). Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Federico Lemos - Alejandra Krickeberg Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Editorial

EL RUGBY EN TIEMPOS DE PANDEMIA Así como Gabriel García Márquez hizo de “El amor en los tiempos del cólera” una de las principales novelas de su exitosa obra literaria, el rugby se debate en cómo acomodarse a un escenario diferente, con una pandemia que no se sabe cuándo llegará a su fin.

E

n ese contexto mundial, el deporte se amoldó a los distintos protocolos y cómo se pudo les dio rienda suelta a los inicios de los distintos torneos locales. Sin estar exentos a las suspensiones por los diversos contagios que se dieron en forma repetida en la Premiership, el Top 14 y la más manifiesta en el 6 Naciones, dónde Francia debió postergar ante Escocia el cotejo por la tercera fecha, debido a un rebrote que afectó a nada menos que 11 jugadores de su plantel. En esas latitudes, obviamente, el rugby se juega a puertas cerradas, como el fútbol y tantas otras actividades. Sin embargo, en la otra parte del planeta, y dónde en serio, parecen estar en otra galaxia, neozelandeses y australianos reciben aficionados a sus estadios para sus torneos del Súper Rugby. Es verdad que ya no están sudafricanos y argentinos, pero a esta altura parecería que ni les importa, porque generaron un certamen tan competitivo como exitoso en sus tribunas. Del Súper Rugby tradicional, vaya a saber cuándo regresará a su formato habitual, más teniendo en cuenta la posibilidad que las franquicias sudafricanas se vayan al rugby europeo para no retornar al hemisferio Sur por mucho tiempo. Y que tal vez, si el tiempo y los virus lo permiten, acelere el retorno de Jaguares en su mejor versión, para integrar un Pro 18 de acá a unos años. En lo que hace al rugby doméstico y regional, la SLAR prepara su competencia con burbujas entre Chile y Uruguay para darle comienzo este vez - esperemos que en forma definitiva- a la Liga de franquicias profesionales de Sudamérica. Un esfuerzo muy grande por la situación, la región y una necesidad imperiosa de que se vuelva a jugar al rugby. En el ámbito local las dificultades son aún

mayores. Por la precariedad en la que quedaron los clubes, la deserción de la masa societaria y la fragilidad económica que golpeó a todos por igual. Aún con ese panorama la decisión de volver fue unánime, para preservar la vida de los clubes. Ya se empezó en distintas regiones, adaptándose a los protocolos vigentes. En medio de esas medidas, la falta de disputa en el SCRUM causó muchas controversias en el ambiente del rugby, con posiciones encontradas de parte de entrenadores y jugadores de diferentes clubes. Pensamos que todas las situaciones son diferentes a lo largo del país y que se privilegió el trabajo de Rugby Seguro para evitar males mayores teniendo en cuenta el año sin competencia y las dificultades que hubo para entrenar en condiciones normales. Hablamos de un rugby amateur en el que la prioridad es cuidar al jugador por sobre todas las cosas, sin embargo, para el juego será sin dudas un paso atrás, aunque esperemos sea como eventualidad y por poco tiempo. La pandemia se hizo carne de la mayor parte de nuestras vidas. Adaptarse a vivir de otra forma, con otros cuidados y en otro contexto parecería ser el futuro que nos espera, por lo menos hasta que lleguen las vacunas. Para el rugby otro desafío llegó: el de volver a encauzarse, iniciar los torneos y generar la recuperación de los clubes, esos que son el motor y la razón por la que su gente dio tanta vida e historia a nuestro deporte. Sobrevivir a la pandemia y demostrar que el rugby sigue intacto, tan vivo como la energía que se genera en los clubes por el sólo amor a una camiseta.

AÑO XXV Nº 190 - FEBRERO 2021

SUMARIO

04 URBA LA VUELTA AL JUEGO 05 SCRUM - TIRA SACA 06 ARGENTINOS POR EL MUNDO 7S 09 SLAR 14 PUMAS CAMPEONES EN MADRID

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

16 UNIÓN DE RUGBY DE SALTA DEL RUGBY 17 UNIÓN DEL NORESTE 18 RUGBY FEMENINO NACIONES 20 SEIS EL DRAGÓN VA POR TODO 21 MUNDIAL 2023 22 SÚPER RUGBY AOTEAROA

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@gmail.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


LA ESPERADA VUELTA AL JUEGO CON EL POLÉMICO TIRA - SACA Lo que parecía que no llegaría más, por fin llegó. Así con los protocolos adecuados tanto de covid 19, como de rugby seguro; la UAR le dio vía libre a la vuelta al juego de las diferentes uniones del país para que el juego siga.

D

espués de más de un año sin actividad, febrero fue el mes señalado para que en algunas provincias de nuestro país empiece a moverse la pelota ovalada. Pero lógicamente, lo que más hizo ruido fue la decisión de la UAR sobre el tema scrum, ya que en una primera instancia sólo será un “tira y saca”, y en donde cada Unión deberá regular que esto se lleve a cabo, para luego sí, en tres etapas volver al empuje libre.

La URBA en Abril La vuelta de los torneos de la URBA está pautada para el mes de Abril, algo a lo que hizo referencia el Presidente de la entidad Santiago Marotta en Rugby Champagne TV, cuando expresó: “Estamos tratando de volver con todas las categorías, pero en un principio, jugarían nada más que los planteles superiores y la M-20 de los clubes”. Y agregó: “También estamos trabajando en infantiles y juveniles, pero entendemos que, en un principio, las juveniles pueden no tener un campeonato, porque las situaciones van a ser diferentes en todas las zonas y hay un tema de costo en el traslado de los jugadores”. Por otro lado, el mandamás de la Unión de

Rugby de Buenos Aires y hombre del Club Pueyrredón comentó como ven el futuro de los juveniles en las distintas uniones: “Nos planteamos cuántos chicos van a volver a jugar, pero también cuántos voluntarios van a volver a ayudar, porque el rugby de los clubes se basa en ellos. Por eso, es que queremos volver cuanto antes porque cuanto más tiempo pase y más se dilate el tema, la gente puede alejarse”. En cuanto a lo que será la regulación para detectar posibles casos de COVID 19, Marotta aclaró: “Los clubes se van a tener que organizar para cumplir con los requerimientos del apto físico. Con el COVID de por medio, el apto tiene una importancia aún mayor y requiere de una responsabilidad también. Los clubes van a tener que trabajar mucho con sus jugadores para cumplir con los requisitos en tiempo y forma”. Con amistosos a la vista para los equipos de la URBA, la vuelta oficial fue explicada por Marotta: “Apuntamos a arrancar el 10 de abril para las categorías de Primera A hacia abajo, y 17 de abril para el Top 12, y nuestras propuestas también apuntan a esa fecha. En CABA ya se puede jugar, respetando los protocolos de cada club. Las propuestas que haremos en algunos Municipios es volver al juego”.

LA UAR Y LAS TRES ETAPAS PARA LA VUELTA AL EMPUJE EN EL SCRUM Atento a distintas consultas recibidas por las uniones, la UAR amplió detalles sobre la resolución de referencia. En la reunión de Desarrollo de World Rugby, la mayoría de las uniones presentes y la totalidad de las más importantes, manifestaron que su rugby amateur había comenzado a jugar el scrum con la modalidad “tira saca” atento a la cantidad de tiempo que por la pandemia se estuvo sin jugar. En nuestro rugby de base de mayores, desde fines del 2016, hace algo más de cuatro años, que no se empuja más de un metro y medio en el scrum. Después de prorrogar esta medida, a pedido de las uniones en la ciudad de Rosario hasta terminada la temporada 2019, se había programado para el 2020 volver al empuje pleno en mayores, previo cumplir con una capacitación específica. Desgraciadamente la pandemia decretada a principio de ese año, que derivó en la suspensión de actividades, dejó trunco el proyecto. El deseado inicio de actividades en el 2021, autorizado por las respectivas autoridades sanitarias en la mayoría de los lugares, nos pone


Por Iván Gutiérrez Redactor

en la situación, de cara a iniciar la competencia, algo más complicada al haber estado tres años que no se empuja el scrum más de un metro y medio, sumado que el último y cuarto año, directamente no se jugó al rugby. Pretender volver a competir con un scrum con empuje pleno, sin considerar esos antecedentes, sería no pensar en la seguridad de los jugadores, e ignorar las recomendaciones del área médica, de preparación física y las etapas recomendadas por el staff de Alto Rendimiento. Por ello, introduciremos gradualmente la forma de jugar el scrum hasta llegar a jugarlo en mayores con empuje pleno. Establecemos tres etapas, teniendo como objetivo priorizar la seguridad del jugador dándole el tiempo necesario para su acondicionamiento dándole también la posibilidad de realizar y completar la capacitación ya programada. Una primera con la modalidad “tira saca” con las especificaciones indicadas en el mail transcripto al pie, y en la cual se deberán tener en cuenta los otros aspectos reglamentarios ya vigentes, especialmente respecto a la cantidad de primeras líneas, acreditación de estos como tales e idoneidad en el puesto, hookeo obligatorio y altura del scrum que permita hacerlo, la obligación de estar asidos todos los participantes mientras se desarrolla el scrum y la posibilidad de continuar el ataque en cualquiera de sus posibilidades (carrera del octavo, del medio scrum, juego desplegado, etc.). No se especifica sobre el giro ya que no debe existir toda vez que no se permite el empuje ni ningún otro desplazamiento de la formación. La posibilidad de que, atento a la norma, no se practique el empuje en el scrum en los entrenamientos de los clubes, sería lamentable ya que estarían incurriendo en un error; se pretende que mientras se juega con la modalidad “tira saca” los clubes practiquen empuje en sus entrenamientos, pack contra pack (no se tienen antecedentes de lesionados graves en entrenamiento del scrum en el rugby de nuestro país), de manera de lograr un scrum estable, con correcta posición corporal, y la práctica del hookeo según lo indica el reglamento. No dudamos, que los responsables de las uniones instarán a sus clubes e instruirán a sus réferis para que se cum-

plan con los objetivos de esta etapa. Precisamente, para poder pasar a la segunda etapa que consiste en poder empujar hasta un metro y medio, conforme finalizáramos el último partido jugado, y disputar la obtención, deberán lograr un scrum estable y con la posición corporal correcta. Esto será verificado por la UAR a través de sus estructuras profesionales y con la colaboración de los referentes de seguridad y el staff técnico de cada unión. Esta primera etapa durará como mínimo un mes (incluye partidos amistosos) considerándola concluida cuando se hayan alcanzado los objetivos indicados y debiendo autorizar la UAR el pase a la segunda etapa. Esta autorización de la UAR podrá ser para toda la competencia de una unión o parcial indicando las divisiones o niveles de esa unión que son autorizados. El objetivo de la segunda etapa es lograr un empuje seguro. En las divisiones juveniles (hasta M19 inclusive) concluye la gradualidad con esta etapa ya que el reglamento de juego establece que en estas divisiones no se puede empujar más de un metro y medio. Para el rugby de mayores, se pasará a la tercera etapa que consiste en jugar el scrum con empuje pleno, cuando se verifique, con el mis-

mo procedimiento y alcance, un empuje controlado, previa acreditación por parte de las uniones de las capacitaciones especificas requeridas para esta formación. Si alguna unión considera que es una ventaja deportiva iniciar un campeonato con una norma y cambiarla en el transcurso del mismo, podrá establecer que se continúe jugando con la modalidad con que lo inició, aunque tenga autorizado pasar a una etapa siguiente. Consideramos que compartirán con nosotros lo prioritario que debe ser la seguridad del jugador, que el escenario nos obliga a extremar los cuidados y que, como lo explicamos en cada reunión que tuvimos con cada unión y sus clubs, que este año era de transición y el principal objetivo era volver al juego, no a competir, por eso suprimimos las Competencias Nacionales, para que los clubes vuelvan a tener actividad, que los jugadores vuelvan a encontrarse con sus compañeros, que el rugby debía ser más solidario y contemplativo, insistimos, donde la seguridad del jugador es aún más importante ante la no actividad luego de este gran periodo. No obstante, nos ponemos a su disposición para tener las reuniones que crean pertinente para aclarar o ampliar lo expresado, señaló la UAR.


ARGENTINOS EN EL MUNDO

LOS ARGENTINOS QUE JUEGAN EN EUROPA Y SU RENDIMIENTO AL DETALLE Volvió la revista de Rugby Champagne, y como no podía faltar, reaparece la sección Argentinos por el mundo para que sepas cómo les está yendo a nuestros compatriotas en el Viejo Continente.

ÍN T S U G A Y V E E R C El rendimiento del hooker argentino no deja de sorprendernos y London Irish disfruta de su gran nivel. Fue titular en tres de los cuatro partidos, mientras que en el restante ingresó en el segundo tiempo. Y como si fuera poco, aportó un try en el empate ante Gloucester.

LO GONZA OU AN BERTR

El oriundo de Mendoza llegó al Guinness Pro y dejó buenas impresiones en su única presentación con su nuevo equipo Dragons. Pese a la larga inactividad, el hombre formado en Los Tordos le dio gran dinamismo al ataque y respondió de gran manera a la hora de defender.

UE ENRIQ TO PIERET

DO N U C A F RO CORDE

El pilar argentino comienza a ser una de las piezas importantes de Glasgow. Jugó de titular los dos partidos del mes de febrero, y si bien ambos fueron con derrotas para su equipo, “Kike” fue uno de los jugadores de mejor rendimiento. En consecuencia, está nominado junto a otros tres compañeros al mejor jugador del mes del conjunto escocés.

IMO JERÓN

NTE

FUE DE LA

El ex capitán de Jaguares muestra un gran nivel en Perpignan, su nuevo club. Si bien jugó uno de los tres partidos de su equipo, el hombre formado en Duendes demostró que será una de las piezas claves del equipo en busca del ascenso.

DO N U C A F A GIGEN

El hombre formado en Regatas de Bella Vista continúa con sus primeros pasos en Europa. En el mes de febrero, fue titular en dos de los cuatros partidos de Exeter y aportó con un try en la derrota ante Sale Sharks. Se lo pudo observar muy activo en la búsqueda de la pelota y sirvió de gran aporte para su equipo a la hora de generar quiebras gracias a su cambio de paso.

ÍN JOAQU LLA ONI

DÍAZ B

El mes de “Tito” no fue el esperado. Con poco rodaje, jugó solamente un partido de los cuatros de su equipo. Sin embargo, cuando le tocó defender la camiseta de los “Tigers”, el apertura argentino condujo de buena manera a su equipo.

El pilar argentino no tuvo minutos en Leicester durante todo el mes de febrero ya que continúa en plena recuperación tras ser intervenido quirúrgicamente por una lesión. No obstante, la noticia fue que rescindió contrato con los Tigers para sumarse a las filas de London Irish.

BLO

A JUAN P

O

SOCIN

Saracens emprendió su camino de regreso a la Premiership, y en sus primeros cuatro partidos, ganó tres y perdió uno. El centro argentino estuvo presente en dos ocasiones con grandes actuaciones defensivas para ser uno de los líderes del equipo en ese aspecto.


El hooker argentino llegó a Leicester y dio que hablar en su primer mes en la Premiership. Estuvo presente en tres de los cuatros partidos de su equipo y aportó tres tries para concluir un mes de febrero con un rendimiento preponderante por parte del hombre formado en Newman.

N Á I L JU A Y O T MON

MATEO RAS E R R A C El wing argentino vive su primera experiencia en Europa y deberá trabajar para ganarse su lugar en Newcastle Falcons. En el mes de febrero, sumó unos minutos al ingresar desde el banco de suplentes, y se lo vio con ganas de mostrar todo su potencial lo que llevó a que cometiera algunos errores a la hora de defender.

N MARTÍ JO LANDA

LUCAS MENSA El ex hombre de Pucará estuvo presente en dos de los tres partidos de Valence Romance y aportó con un try en la derrota ante Perpignan el pasado fin de semana. Al centro argentino se lo vio muy protagonista tanto en defensa como en ataque, cerrando así un gran mes para él.

S MATÍA O NN ALEMA El hombre nacido en Córdoba disputó tres de los cuatros partidos de Gloucester. Con el buen rendimiento que demuestra Alemanno partido tras partido, el segunda línea argentino comienza a transformase en una de las piezas clave dentro del pack de forwards del conjunto inglés.

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

El medio scrum argentino completó uno de los mejores meses desde su arribo a Harlequins. Pudo estar presente en los cuatros partidos de su equipo y con buenas actuaciones. Dinamismo y picardía para explotar agujeros en la defensa fueron algunas de las características que demostró “Marta”.

S MATÍA I N MORO El centro formado en CUBA jugó los cuatros partidos de la Premiership y fue uno de los más regulares del equipo. La aptitud a la hora de atacar y defender por parte del ex jugador de Jaguares hace que sea uno de los jugadores más importantes de Leicester.

N MARTÍ DO ORLAN El COVID-19 azotó a Newcastle Falcons y lo privó de jugar dos partidos. No obstante, en los dos encuentros restantes, el “Tosti” fue titular y demostró aquel gran nivel alcanzado en Jaguares. Con tackles ofensivos, el centro argentino fue uno de los jugadores más importantes del equipo en el aspecto defensivo.


ARGENTINOS EN EL MUNDO

El wing oriundo de Córdoba arribó a Gloucester y mostró toda su potencialidad. Quiebres y gran contundencia fueron las características de su juego en estos primeros tres partidos con su nuevo club. Estuvo ausente en un solo partido y marcó dos tries ante Worcester para concluir un gran mes.

GO RODRI BRUNI El octavo formado en San Luis cumplió con creces sus presentaciones en Vannes, su nuevo club. Jugó los tres partidos partidos de titular y apoyó un try en la victoria ante Nevers.

L

O G A I T SAN S A R E R CAR

GO A I T N A S NER G A T N MO El octavo argentino continúa a paso firme en Mont de Marsan. En el mes de febrero, fue titular en los tres partidos del equipo con grandes actuaciones en todos ellos. El conjunto francés concluyó con dos victorias y una derrota que le sirvieron para salir del fondo de la tabla de posiciones.

NAHUE

IO PATRIC EZ

TETAZRO HAPAR

ND

FERNÁ

C

El pilar formado en La Plata fue uno de los últimos en emigrar al Viejo Continente. Arribó a Bristol como joker medical y jugó dos partidos con su nuevo club. La falta de suerte hizo que en su segunda aparición deba abandonar la cancha producto de un desgarro en su gemelo que lo alejará de la actividad por el plazo de 10 semanas. Además, su futuro estará en el Guinness Pro 14 para defender la camiseta de Benetton Treviso.

GO A I T N A S O SOCIN El hooker formado en Los Matreros llegó a Gloucester y pudo estar presente en dos de los cuatro partidos de su nuevo club. En ambas ocasiones, ingresó en el segundo tiempo y completó dos buenas actuaciones a pesar del poco tiempo compartido con sus nuevos compañeros.

Sin espacio en Lyon, el apertura argentino cambió de categoría y arribó a Perpignan y, de a poco, comienza a tomar ritmo. Estuvo presente en dos de los tres encuentros de su nuevo club. Aún no pudo anotar puntos, pero sus actuaciones ilusionan en que puede recuperar el nivel perdido por la falta de actividad.

DO N U G E S ET TUCUL El oriundo de La Plata jugó dos de los tres partidos de su equipo y no pudo anotar puntos. Sin embargo, su presencia en la cancha es de gran vitalidad para su equipo a la hora de generar quiebres en la línea defensiva rival.

GO SANTIA TTA A BO

GARCÍ

Febrero no fue el mejor mes para el pilar. El hombre formado en Belgrano jugó solamente uno de los cuatro partidos de su equipo, y la falta de rodaje, se reflejó en su actuación.

TOMÁS INI N A V A L El “Lengua” dijo presente en tres de los cuatro partidos de Leicester. Con su clásico juego, el segundo línea impuso rigor físico en los puntos de contacto, convirtiéndose en un jugador importante para los “Tigers” a la hora de romper líneas defensivas.


VOLVER A EMPEZAR




COBRAS BRASIL XV

PLANTEL 2021

19 LEONEL, MORENO 20 LUCAS, FERRER SPAGO 21 LUCAS, ABUD DE ANDRADE

1 DE MELO, ADRIO LUIZ

10 FELIPE, HENRI SANCERY

22 MANUEL, BERNSTEIN

2 ZANELLA DE ARRUDA, ANDRÉ FELIPE

11 FRANCO, GIUDICE

23 MARCOS, DE SANCTIS

3 CAIQUE, SANTIAGO SILVA SEGURA

12 GABRIEL, TORRES PAGANINI

24 MATHEUS, RODRIGUES DA ROCHA

4 CLEBER, DIAS DA SILVA JUNIOR

13 GABRIEL ZURKA, ALMEIDA DELGADO

25 MATHEUS AUGUSTO, DE SOUZA CLAUDIO

5 DANIEL, LIMA DA SILVA

14 JARDEL, VETTORATO

26 MOISÉS, RODRIGUES DUQUE

6 DANIEL, HENRI SANCERY

15 JOSHUA, BRIAN REEVES

27 RAFAEL HENRIQUE, DOS SANTOS TEIXEIRA

7 DEVON VINCIENT, MULLER

16 KAUA M., DE OLIVEIRA GUIMARAES

28 ROBERT AGUINALDO, T. DA SILVA SANTOS

8 DOUGLAS, TIAGO RAUTH

17 LAURENT, BOURDA-COUHET

29 SANTIAGO, GRIPPO

9 FELIPE, GONÇALVES CUNHA

18 LEONARDO, DE SOUZA DA SILVA

30 YAN VICTOR, MOTA ROSETTI

OLIMPIA LIONS

PLANTEL 2021

19 MATIAUDA, MARCELO 20 MUNTANER, MARIANO 21 PELLANDINI, JOAQUIN

1 ARGAÑA, DIEGO

10 GARCETE ELLI, MARIANO

22 PLATE, CARLOS

2 BOGADO, MARTIN GABRIEL

11 GOMEZ VARA, JERONIMO

23 QUINTEROS, LUIS ENRIQUE

3 BULLENTINI, FRANCO

12 GOMEZ VARA, MATIAS

24 REBUSSONE, MAURO

4 CABRAL, DANIEL

13 GOMEZ VARA, RODRIGO

25 REPETTO, CARLOS ALBERTO

5 CARDONA, RENATO

14 GONZALEZ, JUAN DANIEL

26 RIQUELME, MARCOS

6 DIAZ, JAVIER MANUEL

15 HERRERA REZZONICO, LEOPOLDO MANUEL

27 SANTA CRUZ, LUCAS DAMIAN

7 DIEZ, FRANCISCO

16 INCHAUSPE, IGNACIO

28 SITJAR, MARTIN

8 FAVRE, LUCAS

17 LEDESMA ALFARO, MAXIMO

29 URBIETA, SEBASTIAN

9 GANDINI, IGNACIO JOSE

18 MARTINEZ MANZANO, RODRIGO

30 ZAPATA, AXEL TAIEL



LOS PUMAS SEVEN

LOS PUMAS SEVEN BRILLA MADRID PENSANDO EN LO

EL EQUIPO DE SAN

CORA SE ADJUDIC

SEMANAS CONSEC

LOS SEVENS DE MA

TORNEOS QUE LES SIRVIERON COMO

PREPARACIÓN PAR

LOS JUEGOS OLÍM

A DESARROLLARS

ESTE AÑO EN TOKY Por Iván Gutiérrez Redactor

C

on un regreso ideal, Los Pumas 7s tuvieron dos semanas encendidas y se llevaron ambos torneos disputados en Madrid, dejando una muy buena imagen y mejores sensaciones en su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokyo. El primer certamen dejó a los dirigidos por Santiago Gómez Cora con triunfos ante el local por 40-12, mientras que cerraron la jornada con una victoria ante Estados Unidos por 24-17. El segundo día de actividad comenzó con una cómoda goleada ante Portugal por 47-5, mientras que luego superaron a Kenia por 21-7 y de esta manera se llevaron el título de forma invicta.

Repitieron el título Una semana después, esta vez con la presencia de Chile tras la baja de Francia por un rebrote de COVID 19 en su plantel, el Seleccionado argentino no dejó dudas nuevamente. El comienzo fue con todas las luces encendidas y en su primera jornada vencieron a España por 35-7. Luego dejaron zapateros a Portugal para la victoria por 21-0 y cerraron la jornada ante Chile con un contundente 31-5. En la culminación del certamen, Los Pumas 7s no dejaron dudas ante los Estados Unidos al superarlos por 28-0, mientras que ante Kenia en una nueva final fue goleada por 36-19 para demostrar ser los mejores y quedarse una vez más con el torneo de manera invicta.


ARON EN OS JJOO

NTIAGO GÓMEZ

CÓ EN DOS

CUTIVAS

ADRID,

Santiago Gómez Cora

S

RA

MPICOS

SE

YO

“La mejor forma de aprender el nuevo sistema de juego es yendo de menor a mayor en cuanto a los rivales” El Head Coach de Los Pumas 7s habló en Rugby Champagne Radio luego de los títulos obtenidos en Madrid y cómo sigue la preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Acá las mejores declaraciones: “Me encanta como está mentalmente el plantel, y lo que valoran poder ser parte de esto después de lo que vivimos todos el año pasado. El modo burbuja en cada torneo hace que los chicos se concentren sólo en el juego”. “La idea es ir a Dubai con 16 jugadores, ya que en Madrid tuvimos varias lesiones. En principio estarían Gran Bretaña, Francia, Japón, Canadá, Estados Unidos, entre otros”. “La mejor forma de aprender el nuevo sistema de juego es yendo de menor a mayor en cuanto a los rivales. Por eso en dos semanas vamos a viajar a Dubai para buscar un torneo más exigente que los que disputamos”. “Buscamos ser más ofensivos, estábamos teniendo 8 rucks por try, lo que nos generaba un desgaste físico muy grande. Es un riesgo muy grande el que tomamos, ya que si sale mal prácticamente tenés el try en contra”. “Buscábamos no sólo jugar sino también poder realizar una concentración. Lógicamente fuimos a ser competitivos en Madrid, además de implementar nuestro nuevo sistema de juego que no es fácil”


PROBLEMAS EN EL RUGBY

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

“LOS TRAPITOS SUCIOS SE LAVAN EN CASA. NO HAY QUE ESCONDERLOS ABAJO DE LA ALFOMBRA.”

EL PRESIDENTE DE UNIVERSITARIO DE SALTA Y EX PRESIDENTE DE LA URS HABLÓ EN RCH TV SOBRE EL CONFLICTO DE LOS CLUBES CON LA UNIÓN POR LA VOTACIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO Y DEJÓ ALGUNAS FRASES QUE TRANSCRIBIMOS.

LAS MEJORES FRASES DE ADOLFO MIMESSI “Agradezco a Rugby Champagne por todo lo que hace por el rugby argentino. Sin ustedes, algunas cosas quedarían solo en diarios locales.” “Los votos están mal contados. Quiero creer que sea por un error y no por mala fe.” “Estuve cuatro años al frente de la Unión y esto es muy doloroso.” “Eliseo Pérez de la UAR nos dejó claro que la verdad de los votos está en el sistema BDUAR.”

“El rugby de Salta sigue funcionando. Es solo un tema de imagen.” “La idea es que se busque la verdad. Como gente del rugby.” “Nunca contamos los votos en el ámbito legal de la Comisión de Competencia.” “En un zoom con la UAR, se sugirió aceptar la votación y que el perdedor acompañe.” “Todos los partidos se cargan en el sistema de la BDUAR y esto es obligatorio desde el 2018.” “Al no haber competencia en el 2020, esto fue irregular.” “Los clubes votan según su estructura.” “Presentamos una denuncia para elegir un nuevo consejo en la Unión” “Por amplia mayoría, aceptamos que los clubes voten con representantes.” “Al no respetarse esto, mis consejeros y yo presentamos la renuncia.” “Con la URS firmamos un acuerdo de alternancia.” “En el rugby, los acuerdos de caballero se cumplen.” “Yo veo que no se analiza cómo llegamos a esta situación.”

ACUERDAN SUSPENSIÓN DE TRÁMITES PROCESALES EN UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN ENTRE CLUBES Y LA URS En el marco del conflicto judicial planteado entre Tigres Rugby Club, Universitario Rugby Club y la Subcomisión de Rugby del Club Tiro Federal Salta con la Unión de Rugby de Salta, se celebró una audiencia de conciliación convocada por el Juzgado de Concursos, Quiebras y Sociedades, 2ª Nominación a cargo de la jueza Victoria Ambrosini. Además de las partes comparecieron en la audiencia representantes de distintos clubes de Rugby. Los comparecientes acordaron iniciar una instancia de diálogo superadora de la situación planteada, para lo cual solicitaron la suspensión de los trámites procesales por 15 días con posibilidad de peticionarse una prórroga. Fuente: Justicia de Salta


LA URNE PARECE NO TENER MEMORIA, LA UAR TAMPOCO UN EX JUGADOR DEL SELECCIONADO DE LA URNE, JUAN MANUEL SAN VICENTE, REFLEXIONÓ SOBRE LA DESIGNACIÓN DEL FUTURO PRESIDENTE DE ESA UNIÓN EDUARDO GÓMEZ VARA QUIEN ESTUVO SUSPENDIDO CUANDO FUERA VICEPRESIDENTE, Y DEJÓ EN CLARO ALGUNOS TEMAS QUE SERÍA BUENO REVISAR DESDE LA UAR SI QUEREMOS UN RUGBY CON VALORES, SIN VIOLENCIA Y PARA TODOS.

A

rranqué desde muy chico y tuve la suerte de jugar y ser entrenador muchos años. Tuve la dicha de tener Maestros y Compañeros, que me enseñaron valores, principios, y desde chico supe que las reglas están para cumplirse. Y en el Rugby el que infringe las reglas, lo paga. Y creo que esto ha sido lo que durante años nos ha fortalecido como deporte, como estilo de vida. Y dentro de esas reglas tenemos una frase que es el ABC del juego: EL ÁRBITRO SIEMPRE TIENE RAZON (aunque no la tenga). No soy Juez de nadie, y creo fervientemente en que las personas deben tener derecho a ser perdonados y a tener segundas oportunidades, sobre todo cuando son jóvenes y están formando su personalidad, ya que nuestro querido deporte tiene como objetivo primario FORMAR PERSONAS. Ahora bien, cuando una persona adulta, con ab-

soluta conciencia y con el agravante de ser dirigente del club y de la Unión, infringe la norma 1 del Rugby y agrede a un árbitro, estoy convencido que lo debe pagar (dentro del rugby, no hablo de su vida personal ni fuera del deporte) y debe hacerse cargo de las consecuencias de su accionar. Bueno parece que en nuestra URNE (Unión de Rugby del Noreste), estas conductas no se castigan sino por el contrario son premiadas. La persona que será nombrado nuevo Presidente de la URNE fue sancionado por agresión a un árbitro ya siendo dirigente de alto rango de la Unión, y como premio al año siguiente se lo nombrará PRESIDENTE de la URNE. Yo no podía creer esta noticia y tuve que llamar a amigos, de todos los clubes y preguntarles si esto es verdad ya que hace unos años estoy alejado del rugby activo (no juego más por obvias razones y no entreno chicos) y para mi pesar todos me confirmaron, la sanción, los hechos con lujo de detalles algunos, y el “levantamiento” de la sanción. También me confirmaron que es verdad, un hombre de rugby que infringió la regla madre de todas será nombrado PRESIDENTE DE LA URNE. Espero y apelo a que todos aquellos que votan y “negocian”, se acuerden de su primer maestro de rugby

y puedan reflexionar que pensaría ese maestro en este momento si los observara “tirando a la basura tantos años de esfuerzo de entrenadores, jugadores, y dirigentes que tanto trabajan por el rugby”. Nunca es tarde para corregir errores, mucho menos si con esto podemos SALVAR AL RUGBY. Dejemos de hacer tanto circo, dejemos de hacer tanto despliegue mediático y volvamos a la fuentes. EL QUE INSULTA O AGREDE A UN ÁRBITRO NO PUEDE ESTAR MÁS EN EL RUGBY. ASÍ DE SIMPLE. Y MENOS SER PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE RUGBY DEL NORESTE. Tengo dos camisetas en casa de la URNE, una verde con la que le ganamos a Australia en Punta del Este en el seven y una blanca con la que le ganamos a Entre Ríos en el CAE y ascendimos por primera vez a Primera. Quiero que sigan estando colgadas con orgullo en mi living. Pero con actitudes dirigenciales como estas creo que las voy a bajar y regalar. No siento orgullo si debo ser cómplice de esto. GRACIAS ETERNAS AL RUGBY, A MIS MAESTROS DE VIDA, A MIS COMPAÑEROS Y SOBRE TODO A MIS OCASIONALES RIVALES QUE ME HICIERON UN MEJOR JUGADOR Y UNA MEJOR PERSONA.


Por Emanuel Baquero Redactor

RUGBY FEMENINO

“EL RUGBY FEMENINO DEMUESTRA UNA VEZ MÁS QUE ANTE CUALQUIER ADVERSIDAD SE REINVENTA CONSTANTEMENTE Y TRABAJA EN EL DESARROLLO DEL RUGBY” EN LA SEGUNDA EMISIÓN DEL PROGRAMA DE RUGBY CHAMPAGNE TV SABRINA AMATO Y RENATA GIRAUDO, NOS DEJARON SUS OPINIONES

E

n la primera emisión de nuestro programa de TV por CAD Play, inauguramos la columna de rugby femenino con Sabrina Amato, Consejera de la Unión Cordobesa de

Rugby. En esta oportunidad pudimos hablar con la jugadora cordobesa, Renata Giraudo, sobre la actualidad del seleccionado nacional que busca la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y también cómo les fue en el 2020, en relación a los objetivos que se plantearon y nos dijo: “La verdad que fue difícil, el objetivo estaba en volver mejor físicamente porque sabíamos que íbamos a volver”.

Además, dio detalles sobre la lista final de jugadoras que conformarán el plantel para disputar el repechaje que otorgará un pasaje a la cita olímpica y expresó: “La lista no está cerrada. Estamos en pleno momento de entrenamiento y desarrollo con el staff”. También aprovechamos para hablar con Sabrina sobre la actualidad del rugby femenino en el país y esto nos dijo: “Es un avance importantísimo. De no pisar las canchas, a lo que es hoy que ya tenemos una fecha para lo que será la vuelta al juego y la presentación de un torneo para el rugby femenino”. Por último nos comentó su parecer acerca de la situación sobre la disciplina en la provin-

cia de Jujuy que nunca frenó sus actividades, aún en medio de la pandemia: “A pesar del COVID-19, la grata noticia fue que el rugby jujeño nunca paró, y el 20 de enero tuvieron su primera actividad en la cancha. La Unión Jujeña tenía dos equipos de rugby, pero al finalizar el año pasado, tuvo la grata noticia de notificar la incorporación de cuatro equipos más.” Y agregó sobre el torneo que disputaron los equipos de dicha provincia: “El torneo se llevó a cabo con protocolo sanitario de por medio. El espacio fue cedido por la Secretaría de Deportes de Jujuy, en el cual las chicas y todo el staff de rugby femenino de esa provincia, pudieron aprovechar para que las chicas se vuelvan a encontrar”.


GISELA ACUÑA: “EL RUGBY FEMENINO SIGUE SIENDO ALGO NUEVO DENTRO DEL RUGBY Y POR ESO TENEMOS UNA FUERTE RESPONSABILIDAD” EN NUESTRO CUARTO PROGRAMA DE RUGBY CHAMPAGNE TV CHARLAMOS CON LA REFERENTE DE LA UNIÓN DE RUGBY DE SALTA SOBRE SU CARRERA DEPORTIVA Y LA ACTUALIDAD DEL RUGBY FEMENINO.

E

n el bloque del rugby femenino de nuestro programa de TV hablamos junto Sabrina Amato, nuestra columnista, con Gisela Acuña; en una charla muy entretenida donde hicimos un pequeño recorrido desde su carrera como jugadora, su paso en el referato hasta su actualidad como entrenadora: “En 1996 empecé con el rugby por una compañera del colegio. El Valentín Martínez fue mi primer torneo como capitana de la selección femenina”. Y agregó: “Empecé a arbitrar en el año 2009, pensando a futuro. El arbitraje fue una etapa de aprendizaje antes de ser entrenadora; en aquella época el arbitraje femenino era un campo virgen. Hoy creció bastante.” Además empezó a entrenar juveniles y a estar en la parte técnica de la Unión Santafe-

sina de Rugby y expresó: “Al principio tomamos la batuta de los juveniles en mi club. Luego pasé como analista de video en la selección de la Unión.” “Entrenar a los backs de la Unión Santafesina es un desafío. El próximo paso será entrenar un equipo completo de XV.” Por último Gisela nos dio su opinión sobre la actualidad el rugby femenino que lleva un crecimiento acelerado en este último tiempo, su evolución es cada vez mayor y expansiva a los largo del país. “Me motiva que el rugby siga creciendo. El mensaje para las nuevas generaciones es que se capaciten para tomar los lugares que se abran. Para mí es poco lo que hicimos por ahora, aunque para otras personas es muchísimo, sin embargo a ellas les digo que aún faltan cosas por trabajar.”

SE SUSPENDIÓ EL MUNDIAL FEMENINO

W

orld Rugby ha tomado la difícil decisión de recomendar el aplazamiento de la Rugby World Cup 2021, programada para celebrarse en Nueva Zelanda entre el 18 de septiembre y el 16 de octubre, hasta el próximo año. La recomendación será considerada por la Junta de Rugby World Cup y el Comité Ejecutivo de World Rugby el 8 y 9 de marzo respectivamente. Si bien apreciar la recomendación es extremadamente decepcionante para los equipos y los fanáticos, tiene sus intereses en el corazón y le brinda al torneo la mejor oportunidad de ser todo lo que puede ser para ellos, todos los neozelandeses y la familia mundial del rugby. La recomendación se basa en la evolución del panorama mundial incierto y desafiante del COVID-19. Ha quedado claro en discusiones recientes con socios clave, incluidos New Zealand Rugby, el gobierno de Nueva Zelanda y los sindicatos participantes, que, dada la escala del evento y las incertidumbres relacionadas con COVID-19, simplemente no es posible ofrecer el medio ambiente para todos los equipos deben ser lo mejor que puedan en el escenario más grande del deporte. Los desafíos incluyen la incertidumbre y la capacidad de los equipos para prepararse adecuadamente para un torneo de la Copa del Mundo de Rugby tanto antes como al llegar a Nueva Zelanda, y desafiantes restricciones de viaje globales. World Rugby puede asegurar a los equipos, a los neozelandeses y a la familia mundial del rugby que la recomendación de posponer el torneo ayudará a garantizar que Rugby World Cup 2021 sea todo lo que pueda ser el próximo año para los jugadores, los fanáticos y la familia del rugby, uno de los mejores. Copas del mundo de rugby. Se publicarán más actualizaciones después de las reuniones del Comité Ejecutivo de Rugby World Cup y del Comité Ejecutivo de World Rugby.


Por Brian Willcham Redactor

SEIS NACIONES

EL DRAGÓN VA POR TODO AL DERROTAR A INGLATERRA POR 40 A 24, GALES SE ADJUDICÓ LA TRIPLE CORONA Y SU PRÓXIMO OBJETIVO ES GANAR EL TORNEO. CON LA POSIBILIDAD LATENTE DE CONSEGUIR EL GRAND SLAM, ENFRENTARÁ EN LAS ÚLTIMAS DOS FECHAS A ITALIA Y A FRANCIA.

E

l conjunto dirigido por Wayne Pivac es el gran candidato a llevarse el título por varias razones. Su capitán Alun Wyn Jones está en un nivel superlativo, dentro y fuera de la cancha. Se convirtió en el líder indiscutible del equipo y dentro del campo lo demostró con su poderío físico. En el juego, Gales continuó con el legado que dejó Warren Gatland. El apertura Dan Biggar tomó el control del equipo, pero Callum Sheedy cuando tuvo que ponerse la diez frente a Inglaterra, lo hizo de buena manera, aportó 13 puntos claves y demostró estar a la altura. Por último, hay que resaltar a sus dos wingers. Louis Rees-Zammit es el que más tries logró y los elogios por parte de todos sus rivales parecen hacerlo crecer más y más. Josh Adams ocupó con personalidad el lugar de George North, que se mudó al centro de la cancha y reinventó su juego. FRANCIA tenía todo encaminado para levantar el trofeo pero el Covid 19 se puso delante de su camino. El conjunto dirigido por

Fabian Galthie (uno de los afectados) sufrió un contagio masivo en el plantel y debió suspender el duelo frente a Escocia. Los galos venían siendo uno de los mejores equipos del torneo. Con el octavo Charles Ollivon en la capitanía y el medio scrum Antoine Dupont en su máximo esplendor, el conjunto francés supo disimular la ausencia del lesionado Romain Ntamack. IRLANDA cayó en sus primeras dos presentaciones ante Gales y Francia, lo que prácticamente lo dejó sin posibilidades de pelear el campeonato. Ante los galeses sufrió la expulsión de Peter O´Mahony y no entró en partido, mientras que contra Les Blues perdió por un ajustado 15 a 13. El elenco irlandés tuvo a un Jonathan Sexton entre algodones y lo sintió. El apertura de 35 años volvió al primer equipo en la goleada frente a Italia por 48 a 10 y demostró su preponderancia en el funcionamiento, lo que lo llevó a renovar con la IRFU y Leinster por un año más. INGLATERRA decepcionó en este torneo

POSICIONES AL FINALIZAR LA TERCERA FECHA Pos

Equipo

PTS

PJ

PG

PE

PP

con un nivel bajo de muchos de sus referentes. La falta de competencia de Saracens parece haberle afectado a Maro Itoje, Billy Vunipola y Owen Farrell. El conjunto dirigido por Eddie Jones lo sintió en las caídas ante Escocia y Gales. La Rosa venía de ganar el Seis Naciones (interrumpido por la pandemia de Covid-19) y la Copa de Naciones de Otoño el año pasado, pero no levantó vuelo en esta edición y su única victoria fue ante Italia. ESCOCIA e ITALIA sufrieron más de la cuenta en este torneo. El conjunto escocés logró un importante triunfo en la primera fecha ante Inglaterra, dónde se destacó la actuación del apertura Finn Rusell, pero luego cayó ante Gales y no pudo disputar su duelo ante Francia. La escuadra italiana mostró su peor versión en este torneo y llevó a varios especialistas a pedir la exclusión del equipo del certamen. Las actuaciones del apertura Paolo Garbisi y del centro argentino Ignacio Brex fueron las únicas rescatables en las tres categóricas derrotas que sufrió el equipo.

GOLEADORES TF

TRIES

TC

Owen Farrell (Inglaterra)

31

Louis Rees-Zammit (Gales)

3

Jonathan Sexton (Irlanda)

26

Anthony Watson (Inglaterra)

3

Matthieu Jalibert (Francia)

20

Liam Williams (Gales)

2

Paolo Garbisi (Italia)

16

Teddy Thomas (Francia)

2

Callum Sheedy (Gales)

15

Stuart Hogg (Escocia)

2

Will Connors (Irlanda)

2

1

Gales

14

3

3

0

0

86

64

2

Francia (+)

9

2

2

0

0

65

23

3

Irlanda

7

3

1

0

2

77

46

4

Inglaterra

6

3

1

0

2

71

69

Louis Rees-Zammit (Gales)

15

5

Escocia (+)

5

2

1

0

1

35

31

Finn Russell (Escocia)

15

6

Italia

0

3

0

5

3

38

139

Anthony Watson (Inglaterra)

15

(+). Tienen un partido suspendido por Covid 19


Por Emanuel Baquero Redactor

MUNDIAL 2023

RWC FRANCIA 2023 TIENE LOS GRUPOS DEFINIDOS Se realizó el sorteo para la Rugby World Cup 2023 que se disputará en Francia y Los Pumas que integran el Grupo D debutarán nada menos que contra Inglaterra el 9 de Setiembre en Marsella .

ASÍ SERÁ EL FIXTURE DEL MUNDIAL DE FRANCIA 2023:

E

n el año 2007 Los Pumas de Bronce se consagraban consiguiendo su mejor performance en un mundial con el histórico tercer puesto logrado en Francia. En 2023 intentarán volver a tierras francesas para mejorar la pálida imagen que dejaron en el último mundial disputado en Japón en donde no pudieron pasar el corte de la primera fase. ¿Será coincidencia u obra del destino?, quien sabe, pero en aquella ocasión Los Pumas tenían a la mayoría de sus jugadores actuando en los distintos equipos del continente europeo; y como ocurrió en aquel momento hoy pasa lo mismo con el agregado de que el equipo que conduce Mario Ledesma cuenta con Marcelo Loffreda como Manager, justamente quien fuera el Head Coach de aquel del 2007 que consiguió ese histórico bronce. Los Pumas compartirán el grupo D con Inglaterra, Japón, Oceanía 1 (Tonga o Samoa) y América 2 (Uruguay o Estados Unidos). Su debut será contra el conjunto de Eddie Jones el 9 de septiembre en el estadio Velodrome de Marsella. Luego jugarán el 22 de septiembre en el Stade Geoffroy Guichar en Saint-Étienne contra el equipo que clasifique por Oceanía 1; la siguiente fecha será el 30 de septiembre en el Stade de la Beaujoire en Nantes contra el clasificado por América 2 y el último encuentro será el 8 de octubre contra Japón en el mismo estadio de Nantes y para definir su posición en el grupo. En relación a las demás zonas, en la A tendremos un partido inaugural de gran nivel cuando el anfitrión Francia juegue contra los All Blacks en el Stade de France. Por otro lado Sudáfrica (campeón defensor), Irlanda y Escocia integran el famoso “grupo de la muerte” al compartir la zona B y todavía faltan confirmar dos equipos que se clasificarán por Asia-Pacífico 1 y Europa 2. Por último Australia compartirá el grupo C junto a Gales, Fiji y los que clasifiquen por Europa 1 y el ganador de la clasificación final.

Viernes 8 de septiembre: FRANCIA vs NUEVA ZELANDA GRUPO A Stade de France, Saint-Denis Sábado 9 de septiembre: ITALIA vs ÁFRICA 1 - GRUPO A Stade Geoffroy Guichard, Saint-Étienne IRLANDA vs EUROPA 2 - GRUPO B Stade de Bordeaux, Bordeaux AUSTRALIA vs EUROPA 1 - GRUPO C Stade de France, Saint-Denis INGLATERRA vs ARGENTINA - GRUPO D Stade Vélodrome, Marseille Domingo 10 de septiembre JAPÓN vs AMÉRICAS 2 - GRUPO D Stadium de Toulouse, Toulouse SUDÁFRICA vs ESCOCIA - GRUPO B Stade Vélodrome, Marseille GALES vs FIJI - GRUPO C Stade de Bordeaux, Bordeaux Jueves 14 de septiembre FRANCIA vs AMÉRICAS 1 - GRUPO A Stade Pierre Mauroy, Lille Viernes 15 de septiembre NUEVA ZELANDA vs ÁFRICA 1 - GRUPO A Stadium de Toulouse, Toulouse Sábado 16 de septiembre OCEANIA 1 vs AMÉRICAS 2 - GRUPO D Stade de Bordeaux, Bordeaux GALES vs GANADOR CLASIFICACIÓN FINAL - GRUPO C Stade de Nice, Nice IRLANDA vs ASIA / PACÍFICO 1 - GRUPO B Stade de la Beaujoire, Nantes Domingo 17 de septiembre SUDÁFRICA vs EUROPA 2 - GRUPO B Stade de Bordeaux, Bordeaux AUSTRALIA vs FIJI - GRUPO C Stade Geoffroy Guichard, Saint-Étienne INGLATERRA vs JAPÓN - GRUPO D Stade de Nice, Nice Miércoles 20 de septiembre ITALIA vs AMÉRICAS 1 - GRUPO A Stade de Nice, Nice Jueves 21 de septiembre FRANCIA vs ÁFRICA 1 - GRUPO A Stade Vélodrome, Marseille Viernes 22 de septiembre ARGENTINA vs OCEANIA 1 - GRUPO D Stade Geoffroy Guichard, Saint-Étienne Sábado 23 de septiembre EUROPA 1 vs GANADOR CLASIFICACIÓN FINAL GRUPO C Stadium de Toulouse, Toulouse INGLATERRA vs AMÉRICAS 2 - GRUPO D Stade Pierre Mauroy, Lille SUDÁFRICA vs IRLANDA - GRUPO B Stade de France, Saint-Denis Domingo 24 de septiembre ESCOCIA vs ASIA / PACÍFICO 1 - GRUPO B Stade de Nice, Nice GALES vs AUSTRALIA - GRUPO C Parc OL, Lyon Miércoles 27 de septiembre AMÉRICAS 1 vs ÁFRICA 1 - GRUPO A Parc OL, Lyon

Jueves 28 de septiembre JAPÓN vs OCEANIA 1 - GRUPO D Stadium de Toulouse, Toulouse Viernes 29 de septiembre NUEVA ZELANDA vs ITALIA - GRUPO A Parc OL, Lyon Sábado 30 de septiembre ARGENTINA vs AMÉRICAS 2 - GRUPO D Stade de la Beaujoire, Nantes FIJI vs EUROPA 1 - GRUPO C Stade de Bordeaux, Bordeaux ESCOCIA vs EUROPA 2 - GRUPO B Stade Pierre Mauroy, Lille Domingo 1 de octubre AUSTRALIA vs GANADOR CLASIFICACIÓN FINAL GRUPO C Stade Geoffroy Guichard, Saint-Étienne SUDÁFRICA vs ASIA / PACÍFICO 1 - GRUPO B Stade Vélodrome, Marseille Jueves 5 de octubre NUEVA ZELANDA vs AMÉRICAS 1 - GRUPO A Parc OL, Lyon Viernes 6 de octubre FRANCIA vs ITALIA - GRUPO A Parc OL, Lyon Sábado 7 de octubre GALES vs EUROPA 1 - GRUPO C Stade de la Beaujoire, Nantes INGLATERRA vs OCEANIA 1 - GRUPO D Stade Pierre Mauroy, Lille IRLANDA vs ESCOCIA - GRUPO B Stade de France, Saint-Denis Domingo 8 de octubre JAPÓN vs ARGENTINA - GRUPO D Stade de la Beaujoire, Nantes ASIA / PACÍFICO 1 vs EUROPA 2 - GRUPO B Stade Pierre Mauroy, Lille FIJI vs GANADOR CLASIFICACIÓN FINAL - GRUPO C Stadium de Toulouse, Toulouse Sábado 14 de octubre PRIMERO GRUPO C vs SEGUNDO GRUPO D - CUARTO DE FINAL 1 Stade Vélodrome, Marseille PRIMERO GRUPO B vs SEGUNDO GRUPO A - CUARTO DE FINAL 2 Stade de France, Saint-Denis Domingo 15 de octubre PRIMERO GRUPO D vs SEGUNDO GRUPO C - CUARTO DE FINAL 3 Stade Vélodrome, Marseille PRIMERO GRUPO A vs SEGUNDO GRUPO B - CUARTO DE FINAL 4 Stade de France, Saint-Denis Viernes 20 de octubre GANADOR CUARTOS DE FINAL 1 vs GANADOR CUARTOS DE FINAL 2 - SEMIFINAL 1 Stade de France, Saint-Denis Sábado 21 de octubre GANADOR CUARTOS DE FINAL 3 vs GANADOR CUARTOS DE FINAL 4 - SEMIFINAL 2 Stade de France, Saint-Denis Viernes 27 de octubre PERDEDOR SEMIFINAL 1 vs PERDEDOR SEMIFINAL 2 - FINAL DE BRONCE Stade de France, Saint-Denis Sábado 28 de octubre GANADOR SEMIFINAL 1 vs GANADOR SEMIFINAL 2 - FINAL Stade de France, Saint-Denis


Por Santiago Angel Redactor

SUPER RUGBY

ARRANCÓ EL SÚPER RUGBY AOTEAROA CON TRIUNFOS VISITANTES EN LOS DOS PRIMEROS ENCUENTROS DEL CERTAMEN NEOZELANDÉS, CRUSADERS Y BLUES, QUE VIAJARON HASTA DUNEDIN Y WELLINGTON, RESPECTIVAMENTE, SALIERON AIROSOS EN SUS COTEJOS. LOS SITUADOS EN CHRISTCHURCH Y GANADORES DE LA PRIMERA EDICIÓN SE IMPUSIERON POR 26-13 ANTE HIGHLANDERS, MIENTRAS QUE LOS DE AUCKLAND BATIERON POR 31-15 A HURRICANES. CHIEFS, POR SU PARTE, QUEDÓ LIBRE.

T

al como se presumía, la primera cartelera del año en tierra kiwi nos dejó boquiabiertos y con ganas de mucho más. Es que los dos partidos, honestamente, quedaron cortos para saciar las ganas de ver rugby de élite. Los cuatro equipos envueltos en la programación del fin de semana nos deleitaron con sus propias destrezas y estrategias, aunque, de todos modos, sí se cumplieron la gran mayoría de las predicciones, es decir, con los dos conjuntos que pisaban suelo rival adjudicándose cuatro o cinco puntos. En el Estadio Forsyth Barr, de Dunedin, Crusaders y Highlanders protagonizaron un espectáculo de altísimo voltaje. Los trece puntos de diferencia en el tanteador se produjeron, en parte, debido a lo clínica que fue la escuadra ganadora en sus oportunidades dentro de la línea de veintidós metros rival, pero también por lo sólidos que se mostraron en defensa cuando las papas quemaban. Y eso que no fueron disciplinados, pero sí supieron cómo sacar a relucir su mejor versión en los momentos cumbres de la contienda. En el plano individual, los Saders, con Scott Robertson como mandamás, tuvieron como puntos más altos a Codie Taylor, Sevu Reece y Tom Christie. De todos modos, los XV iniciales

más los relevos que tuvieron que saltar al terreno de juego cumplieron con sus respectivas funciones. En definitiva, eso es lo que hace resaltar al vigente rey del hemisferio sur: todos juegan por sus compañeros. Esto incluye entregarse al 100 % y saber bien qué hacer en cada momento determinado. Si bien los intérpretes son importantes, la clave está en la cultura ganadora y en el staff técnico; los ‘Landers, en cambio, desperdiciaron demasiadas chances en ataque pese a tener el control de las acciones. Esto, palabras más, palabras menos, te condena a convertirte en uno más dentro de la lista de víctimas del mejor club/franquicia que tiene el deporte ovalado al día de hoy. Además, al sur de la isla Norte, Blues fue de menor a mayor y sacó adelante un partido que parecía complicársele más por las posibilidades tiradas por la borda que por mérito de los dueños de casa: el 31-15 final reflejó más lo que realmente pasó en el césped del Estadio Regional de Wellington, ya que al mediotiempo el tanteador le favorecía a los Canes por 11-7. ¿Qué cambió de una mitad a la otra? En primer lugar, la decisión para vulnerar la defensa del oponente. Pasaron de ser pasivos en los metros finales y de ceder penales incluso en superioridad numérica -NdR: James Blackwell, de la nómina perde-

dora, fue amonestado a falta de diez minutos para que concluya el acto inicial- a aprovechar cada incursión en la zona roja de los capitaneados por Ardie Savea. En esos cuarenta minutos apoyaron tres tries (a través de Caleb Clarke, Stephen Perofeta y Rieko Ioane), lo cual fue más que suficiente para adueñarse de la batalla. Para Crusaders y Blues, los dos que sonrieron en esta ocasión, haber salido indemnes en rodeo ajeno los deja muy bien parados para lo que se avecina: los representantes de Canterbury y Tasman (entre otras uniones) volverán a su fortín, el Estadio Orangetheory, de Christchurch, para recibir a Hurricanes. Sería el próximo domingo, siempre y cuando lo permita el gabinete encabezado por la primera ministra del país oceánico, Jacinda Ardern, que con el nuevo caso de transmisión comunitaria de COVID-19 en Auckland tomó la determinación de pasar al nivel tres a dicha ciudad y al nivel dos al resto del país por un lapso de una semana; Blues, por fortuna debido a estos cambios forzados por la pandemia, gozará de descanso. Luego, el domingo 14 de marzo, en el Eden Park, su jardín, está estipulado que reciban a Highlanders, aunque, obviamente, estará sujeto a lo que ocurra en los próximos días con la cuestión sanitaria.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.