Revista RCH 188 Noviembre 2020

Page 1

AÑO XXIV - Nº 188 noviembre 2020

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

25 - 15

hicieron historia

inserts diego eterno

Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks

tri nations

golpe al corazón QuedateEnCasa. Si no salís el virus no entra. Cuidémonos entre todos RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 21:30 A 24 HS. En AM 890, Radio 4 de Junio y sus repetidoras a todo el país. Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: rugbychampagne24@gmail.com jciccodicola@rugbychampagneweb.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Iván Gutiérrez - Juan Pablo García - Brian Willcham Redactores Especiales Gustavo Amoruso - Micaela Medina Asesor Arbitral Guillermo Nervi Redactores Lucas Antúnez - Emanuel Baquero - Matías Fabrizio Tobías Frágola - José Luis López Núñez - Matías Matus Acebo Luis Muzzalupo - Darío Procopio - Agustín Ruiz Rousseaux Bautista Terrera Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Pablo Becerra- Diego Cárdenas Germán Celsan - Víctor Garmendia - Nahuen Godirio Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Lucas Kogan - Jorge Llamas Fernando Migliardi - Mariano Muldowney - Ángel Pini Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida y Matías Matus Acebo (Chile) Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik - Paola Gaviño. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Graciela González - Federico Lemos Alejandra Krickeberg - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Editorial

El hincha número 1

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Se nos fue el Diego en medio de la pandemia. El 10 que representó el ADN argentino como pocos, por todas las cosas buenas y todas las malas. El hombre que movilizó al país cientos de veces y que fue uno de los deportistas más grandes de la historia.

E

l que fue tan generoso con el rugby y todos los seleccionados nacionales, alentando en cada acontecimiento que pudo como lo hizo cuando defendió sus colores, dentro y fuera de la cancha. El que nació en medio de necesidades, tocó el cielo con las manos y se le plantó al establishment como si fuera parte de su legado en esta vida, el que fue una película con imperfecciones y que bajaba a la realidad, cuando se daba cuenta que D1OS no es el que jugaba a la pelota, sino alguien que está un estado superior a lo terrenal. Fue el ídolo popular, el que le arrancaba una sonrisa a un pueblo que vivió golpeado desde antes de su nacimiento, en 1960 y lo seguirá, por los siglos de los siglos. Por eso pareció tan pobre el homenaje de Los Pumas tan sólo circunscripto a una cinta negra a modo de brazalete. Que quedó empequeñecido al lado del reconocimiento que le hicieron los All Blacks, previo al Haka, esa danza tribal que quedará grabada en el firmamento a modo de despedida por esa camiseta negra con el nombre del 10 grabada en la espalda. Grandeza de los más grandes. En ese contexto de tristeza que tiñó este 2020 hubo tiempo para llorar, pero también para sonreír. Y una de esas alegrías la dieron Los Pumas. Unas semanas antes del deceso del 10 conmovieron al mundo al ganarles a los All Blacks por primera vez en la historia. Las imágenes del peregrinaje que tuvieron que pasar para llegar a Australia recorrieron las páginas, noticieros y redes de todo el mundo. Un plantel que con todo en contra se sacó un estigma de más de 40 años sin victorias ante Nueva Zelanda. Y que una semana después daba otro golpe al igua-

SUMARIO

AÑO XXIV Nº 188 noviembre 2020

LOS CLUBES 04 RECORRIENDO Y UNIONES DEL PAíS - sin cOMPETENCIA 06 urba OFICIAL POR ESTE AÑO 4N - La 08 Sudamericano visión de Daniel Hourcade 09 insert tri nations Nations 10 Tri estadísticas del torneo zelanda obtuvo 12 nueva la Bledisloe Cup se dio el gusto 14 Australia y derrotó a los All Blacks

lar, con sabor a triunfo, ante los Wallabies. Un año que dirá fin a la competencia el próximo 5 de diciembre, cuando los dirigidos por Ledesma cierren el Tres Naciones en el último choque ante Australia. ¿Que quedará para reflexionar? Muchas cosas. Un camino recorrido con mucho esfuerzo y sacrificio, dónde hubo que remar para llegar a una competencia en condiciones muy desfavorables. Signos positivos, varios. En el juego, la organización defensiva y en ser muy competitivos, como lo deseaba el staff cuando todo era un interrogante luego de meses sin competencia. El futuro, incierto de por sí, cuando la realidad marca que la pandemia planteará un escenario diferente del 2021 en adelante. Con una competencia de elite todavía sin confirmar y la gran base del seleccionado toda jugando afuera. En el rugby local, con el foco puesto en los clubes y sus estados desiguales, dónde el virus trastocó su andar cotidiano y la vuelta costará más de lo que uno esperaba. El debate por tratar que los chicos sigan apostando a este hermoso deporte, dónde a veces las señales confunden y el horizonte se hace más nublado. Por eso bastaba un gesto, sólo un reconocimiento para el hincha número 1, ese ídolo popular que no se discute y que acerca a los más grandes con los más necesitados, que hizo llorar a ricos y pobres, y que lució el emblema con el pecho inflado como orgullo y sentimiento por sus colores. Los mismos que tantas veces Los Pumas nos hicieron sentir desde un terreno, una cancha, un try, un tackle o una estrofa del himno misma que nos hizo gritar por la Argentina.

abierta de amistoso 32 carta agustín creevy 16 primer argentina - australia xv amistoso 33 elquenonosmensaje hace daño 17 segundo argentina - australia xv los argentinos tri nations - triunfo 34 por el mundo de los pumas 18 histórico sobre los all blacks naciones 36 seis inglaterra campeón tri nations 22 los pumas - australia MEJORES FRASES 38 LAS DEL MES DE RCH RADIO tri nations 24 los pumas - all blacks 40 uruguay - españa d10s Rugby no saben lo que hacen 27 perdónalos 41 World MUNDIAL FEMENINO El descargo del LA CENA DE la GALA de la UAR por 29 presidente el homenaje a Maradona 42 DE FUAR / SANZAAR

E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


RECORRIENDO LOS CLUBES Y UNIONES DEL PAÍS Así como te presentamos en las ediciones anteriores la historia de los 91 clubes de la URBA y de algunas Uniones y clubes de todo el país, en un trabajo que comenzó a realizarse por nuestro equipo en esta cuarentena; ahora es tiempo de seguir mostrándote a las 25 uniones de la Argentina y sus 574 clubes, con sus vivencias y hechos destacados en una nota o más notas. Estas son las historias que realizamos durante este mes en un camino que seguiremos recorriendo a lo largo del año y que podés visualizar a través de nuestra página web, y con un adelanto en estas tapas. Por último saludamos en otras tapas a los clubes de la Unión Porteña que cumplieron años durante este mes de noviembre.

nota

universitario de tucumán

universitario de tucumán

suri de jujuy

Si querés que tu Club sea parte de la próxima revista, envianos un mail a jciccodicola@hotmail.com y/o hdecillia@hotmail.com agregando tus datos de contacto y porque te parece que tu club debe ser parte de nuestra próxima nota hecha historia.


Hernando De Cillia Producción General @hdecillia

Redacción: José Luis López Núñez, Carlos Silva y JULIÁN MARAGLIANO Diseño de tapas: Mario del Castillo Ysimura


LA URBA OFICIALIZÓ QUE NO HABRÁ NINGUNA COMPETENCIA EN ESTE 2020, Y YA PUBLICÓ LOS FIXTURES DE LOS TORNEOS DEL 2021 Tal como lo anticipara Rugby Champagne hace más de cinco meses, la Unión Porteña oficializó a través de su circular número 33/20 que no se podrá realizar ningún torneo este año 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

E Por Darío Procopio Redactor

El comunicado firmado por el secretario de la URBA, Patrick Campbell deja en claro la situación actual y se compromete a buscar alternativas junto al Consejo Directivo, la Comisión de Competencia y la Subcomisión de Rugby Seguro ya pesando en el año próximo. Habrá que esperar para que se puedan jugar partidos nuevamente y los rumores que indicaban que ya había una fecha se convirtieron en

realidad y así finalmente los Torneos del próximo año comenzarán a jugarse (covid-19 mediante) en el Mes de Abril tanto para las categorías superiores como para las juveniles las cuales tendrán algunos cambios en las formaciones de las categorías como detalla la circular 34/20 en donde indica cómo se dividirán las mismas, a saber: Menores de 15, 16, 17, 18 y 20. Se adjuntan las citadas circulares enviadas a los clubes afiliados.

ENTREGA DE MATERIALES DE PREVENCIÓN Y SANITIZACIÓN PARA COVID-19 El Consejo Directivo de la URBA aprobó la compra y entrega a los clubes de un KIT de MATERIALES PREVENCION Y SANITIZACION que servirá de ayuda ante la apertura de las instalaciones y vuelta a entrenamientos de los jugadores.

S

i bien a la fecha muchos de los clubes aún permanecen cerrados, las autorizaciones y permisos van aumentando día a día y resultan imprescindible entre los condicionamientos exigidos por las autoridades sanitarias correspondientes y responsables de extender dichas autorizaciones la permanente actividad de sanitización de manos, elementos de uso común, instalaciones, control de temperatura de ingresantes, etc. Es por ello que, asesorados por el Comité de Crisis creado por el Consejo, se dispuso ha-

cer llegar a los clubes elementos que permitan llevar a cabo dichas tareas y que, en esta etapa de re apertura, disminuyan en parte los costos operativos de las entidades. El kit que se hará llegar sin costo a los clubes consta de: Un termómetro digital, una caja de barbijos, tres protectores faciales de acetato transparente para uso del personal, un bidón de 5lts de desinfectante instantáneo para todo tipo de materiales; Dos bidones de 5lts. de limpiador desinfectante para pisos, baños y vestuarios; dos bidones de 5 lts. de antiséptico para manos, 70 % etanol con glicerina, spray; dos bidones de 5 lts.de alcohol en gel; Dlos dosificadores de un litro de alcohol Gel con dosificador recargables; tres 3 pulverizadores de 750 cc para utilizar con el antiséptico líquido para manos y tres 3 paños microfibras. Sabemos de la necesidad de todos los clubes de disminuir sus costos, razón por la cual entendimos que esta ayuda será una colaboración para con nuestros clubes en tal sentido, señaló Santiago Marotta el Presidente de la Unión Porteña.


Unión de Rugby de Buenos Aires

Unión de Rugby de Buenos Aires

Pacheco de Melo 2120 (C1126AAH) - Buenos Aires - Argentina - Tel. (011) 4805-5858

U.R.B.A. - Pacheco de Melo 2120 (1126) Buenos Aires - Argentina - Tel. (011) 4805-5858 Fax: (011) 4806-9933 e-mail: melo2120@urba.org.ar

Buenos Aires, 21 de octubre de 2020

Buenos Aires, 20 de Octubre de 2020 Señor Secretario del Club Presente

MUY IMPORTANTE Sres. Clubes Afiliados Presente

CIRCULAR Nro. 34/2020 Ref.: TORNEOS JUVENILES 2021 - Conformación de las categorías.

Circular Nro. 33/20 Ref.: Pandemia Coronavirus (COVID-19) COMPETENCIAS OFICIALES 2020

De mi consideración: Nos dirigimos a las entidades por medio de la presente Circular a fin de poner en conocimiento de nuestros clubes lo resuelto por el Consejo Directivo en su reunión virtual de fecha 19/10/20 respecto de la organización de los Torneos Juveniles Temporada 2021.

De mi consideración: El Consejo Directivo de la URBA ha resuelto dirigirse a los clubes a fin de hacerles llegar sus consideraciones respecto de las posibilidades concretas del desarrollo de alguna competencia oficial en lo que resta del año.Como será compartido por la mayoría de nuestros presidentes, ingresamos ya en el mes de octubre y la posibilidad de la vuelta a la actividad en un futuro próximo es aún impredecible.- A la fecha las autoridades sanitarias y deportivas tanto a nivel nacional, provincial o municipal no han permitido aún el regreso a los entrenamientos grupales en la totalidad de los clubes de la URBA.Sin resignar a la idea y anhelo de que la situación pueda cambiar y llegara a existir la posibilidad de que los clubes pudieran llegar a realizar partidos o encuentros amistosos en lo que resta del año si dichas autoridades así lo permitieran, se ha resuelto comunicar a las instituciones afiliadas e invitadas de nuestra Unión que ya no podrá llevarse a cabo ninguna competencia oficial de la URBA en el año 2020. Como lo hemos hecho saber en cada una de las circulares y charlas mantenidas con los presidentes de nuestros clubes, la prioridad de la URBA ha sido la salud de los jugadores y sus familias poniendo como objetivo prioritario la reapertura de los Clubes para actividades sociales o entrenamientos cosa que se va logrando progresivamente respetando protocolos y distanciamiento social.

Unión Esde Rugby de Buenos Aires por ello que somos positivos hacia adelante sabiendo que pronto, y a

U.R.B.A. - Pacheco de Melo 2120 (1126) Buenos Aires - Argentina - Tel. (011) 4805-5858 Fax: (011) 4806-9933

medida que la situación de la pandemia mejore, nuestro rugby podrá volver a las canchas en e-mail: melo2120@urba.org.ar

cuanto podamos lograrlo, siguiendo muy de cerca las recomendación médicas y el paulatino levantamiento de las restricciones decididas por el Gobierno El Consejo Directivo, la Comisión de Competencias y la Subcomisión de Rugby Seguro se encuentran abocados a la búsqueda de todas aquellas alternativas que nos permitan volver a jugar al rugby a la mayor brevedad posible sin dejar de lado ninguno de los aspectos a tener en cuenta en esta difícil situación generada por la pandemia.

Al respecto, y luego de un extenso análisis llevado a cabo por la Comisión de Competencias, se decidió aprobar el proyecto de categorías elaborado por la misma para la disputa de los torneos juveniles del año próximo. Para tomar esta decisión, tal como resaltáramos en la Circular 33/20, la prioridad es el cuidado de la salud y seguridad de nuestros jugadores, razón por la cual ha sido necesario evaluar el impacto de la pandemia tanto en la posible merma de la cantidad de jugadores hasta la vuelta a la normalidad así como el estado físico de los mismos luego de un año o más sin jugar al rugby. En función de ello, se dispuso que para el año 2021 las categorías de divisiones juveniles serán: Menores de 15 (nacidos 2006): teniendo en cuenta que los jugadores de esta categoría no jugaron en canchas de las divisiones competitivas en 2019, el torneo comenzará a llevarse a cabo bajo las reglas de rugby infantil para M.14.Menores de 16 (nacidos 2005): los torneos de esta categoría se organizarán de forma similar a lo que se hacía con M.15 hasta el año 2019 inclusive. Menores de 17 (nacidos 2004) Teniendo en cuenta la situación particular de cada club en cuanto a cantidad de jugadores y fecha de nacimiento, los clubes podrán optar por la inscripción en esta categoría o en la M.18.

Unión de Rugby de Buenos Aires Pacheco de Melo 2120 (C1126AAH) - Buenos Aires - Argentina - Tel. (011) 4805-5858

Menores de 18 (nacidos 2004-2003)

Menores de 20 (nacidos 2002-2001): El objetivo de esta categoría es que los jugadores tengan la oportunidad de disputar un año más en categorías juveniles antes de pasar al plantel superior, consideramos que esta camada de jugadores ha sido la más afectada por la suspensión de todas las actividades con motivo de la pandemia. En todos los casos, se debe tener en cuenta el Reglamento de Competencias Oficiales en cuanto a las limitaciones para la conformación de los equipos según año de nacimiento.

En cuanto ello suceda, nos comunicaremos nuevamente a fin de hacerles llegar las alternativas posibles de competencias que la situación futura nos permita organizar.-

En cuanto al formato de los torneos, los mismos dependerán de varios factores, principalmente del momento de autorización para la vuelta a la práctica del rugby por parte de las autoridades correspondientes y de la cantidad de equipos inscriptos en cada categoría.

Sin otro particular, saludo a Ud. muy cordialmente.

Creemos que la Temporada 2021 será un año de reconstrucción de nuestros clubes y de mucho trabajo con los jugadores en su preparación física y su seguridad por ello, desde la Comisión de Competencias, se mantendrá el permanente análisis sobre el desarrollo de los torneos juveniles y se propondrán los cambios que sean necesarios en base a las experiencias recogidas en las distintas etapas de los mismos. -

PATRICIO L. CAMPBELL Secretario

Sin más, saludo al Sr. Secretario muy atentamente. -

PATRICIO CAMPBELL Secretario


sudamericano 4n

La visión de Daniel Hourcade sobre el Sudamericano Cuatro Naciones El Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby se refirió a los resultados que dejó el regreso del deporte en la región

E

l Sudamericano 4 Naciones tuvo muchos aspectos positivos, máxime en el momento de pandemia global por el COVID-19. Para muchos lo que fue una apuesta, fue una decisión pensada y analizada entre Sudamérica Rugby, la Unión de Rugby del Uruguay y sobre las distintas entidades gubernamentales del Uruguay que generaron un contexto de salud para que cuatro equipos pudieran desarrollar a lo largo de tres fechas, los seis partidos. Argentina XV resultó campeón, pero según explica Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby, “por lo que hablé con los equipos, se fueron todos contentos con varios de los objetivos cumplidos y sobre por poder sacar conclusiones interesantes para el futuro.” “El torneo en sí fue muy positivo desde todo punto de visto. Lo primero fue la vuelta al juego.” Desde la suspensión de la Superliga Americana de Rugby, salvo en Uruguay, en los otros tres países no había habido actividad organizada. “Tener una luz al final del túnel fue importante; fue también una prueba de fuego por el hecho que gracias al éxito que tuvo, da plafón para actividades futuras, para poder armar más competencias.” En ese sentido, el ex entrenador de Los Pumas destacó “la responsabilidad de los equipos a la hora de entender la necesidad de tener protocolos claros que cuiden a todos. Eran todas cosas nuevas que se pueden mejorar. Fue un gran aprendizaje en este nuevo mundo.” El segundo aspecto positivo fue que “teniendo en cuenta la inactividad de tanto tiempo sin entrenamiento en conjunto, sin partidos, se contempló el bienestar y seguridad del jugador.” Así, se permitió agrandar los planteles a 26 jugadores por partido para que los entrenadores pudieran manejar los tiempos de juego; si bien esto reper-

cutió en el juego, la prioridad estuvo claramente en el jugador.

El ojo clínico de Hourcade Hourcade es una voz autorizada a la hora de analizar lo visto en el juego. “Muchas cosas rescatables”, comienza. “La primera fecha fue una infinidad de infracciones por la falta de juego, las nuevas formas de dirigir el punto de contacto. Lo positivo es que se mejoró para la segunda y la tercera fecha fue muy buena.” “Independientemente de la intención, hay una evolución de juego en todos. Chile fue el más regular, pero hay una evolución clara en todos.” “La región busca un juego dinámico, con variantes.” En el crecimiento está el trabajo realizado por el equipo de Hourcade con cada una de las uniones denominadas prioritarias. Para el Sudamericano 4 Naciones se implementaron reuniones regulares -previa del torneo y después de cada ronda- entre Hourcade, los cuatro entrenadores y Joaquín Montes (Gerente SAR de Referato) y los referís, se pudieron plantear dudas, y los árbitros explicar lo que iban a dirigir, hablando de las prioridades, analizando videos donde fuera necesario. “Fue algo que implementamos para SLAR y así fuimos esclareciendo situaciones de juego. Lo que buscamos fue alinear el juego con el referato.” Según Hourcade, uno de los hechos destacables fue la cantidad de juveniles que participaron en el torneo y el buen desempeño que tuvieron. “Eso asegura un futuro.” “Hubo muchas sorpresas; esto marca que el alto rendimiento empieza antes y que los jugadores están listos para un seleccionado.” A la hora de nombrar jugadores que le gustaron, destacó en cada uno de los equipos.

prensa Sudamérica Rugby

De Argentina: “El hooker Ignacio Ruiz fue uno de los mejores, junto con el medioscrum Joaquín Pellandini -ambos tienen 19 y 21 años. Javier Ortega Desio mostró su nivel de Puma, mientras que considerando que venía del seven, Matías Osacdzuk tuvo una actuación acorde. Quien creció mucho en su juego es Franco Molina.” De Chile: “El segunda línea Santiago Pedrero tiene 19 años, los mellizos Domingo y Clemente Saavedra fueron ball carriers, algo que pocos equipos tuvieron. Están los hermanos Nicolás (ala, 22 años) y Matías (wing, 20) que se destacaron. El pateador Santiago Videla también tiene 22 años. El pilar suplente Salvador Lues tiene 20 años y es un gran proyecto. Además, están Martín Sigren, que hizo 28 tackles en el torneo, y el ex capitán Ignacio Silva que manejan el equipo muy bien.” De Uruguay: “Tuvo muchos jugadores juveniles. Lucas Bianchi (19 años) cubre más que bien la baja del ex capitán Juan Gaminara. José Iruleguy -el fullback de 21 años- es un jugador distinto. El wing Juan Manuel Alonso (19 años), el ala Santiago Civetta tiene 22 años y un Mundial encima.” “El equipo que entró jugando contra Argentina XV en el final eran todos pibes y les costó, pero eran claros los objetivos de los entrenadores. Después entraron los líderes y se notó la experiencia de un Andrés Vilaseva, Federico Favaro, Nicolás Freitas.” De Brasil: “Andrés Arruda (31) uno de los mejores del torneo. Brasil tenían seis titulares en Europa, por lo que el futuro es muy promisorio. Me gustaron mucho Adrio Mello (ala) y Gabriel Oliveira (segunda línea) que tienen 18 años, el apertura Lucas Spago que tiene 20 años.” “Hubo mucha gente nueva y surgieron buenas lecciones para que Portugal pueda ver qué desarrollar.” El Sudamericano 4 Naciones fue un paso clave para Uruguay, Brasil y Chile que el año próximo emprenderán el camino hacia Rugby World Cup 2023. “Cada equipo usó el torneo de distinta manera. Si bien no es medida exacta por los objetivos que se planteó cada equipo, se notó un crecimiento en todo el juego que hace pensar que en la clasificación se van a sacar chispas.”


25 - 15

PUMAS DE ORO ¡Los Pumas hicieron historia!

vencieron por primera vez a los All Blacks


los números del tri nations POSICIONES Pos

Equipo

PTS

PJ

PG

PE

PP

PF

PC

1

Nueva Zelanda

11

4

2

0

2

118

54

2

Argentina

6

3

1

1

1

40

68

3

Australia

6

3

1

1

1

44

80

tries Dan Coles (Nueva Zelanda) Rieko Ioane (Nueva Zelanda) Will Jordan (Nueva Zelanda) Richie Mo’unga (Nueva Zelanda) Patrick Tuipulotu (Nueva Zelanda) Taniela Tupou (Australia) Nicolás Sánchez (Argentina) Codie Taylor (Nueva Zelanda) Caleb Clarke (Nueva Zelanda) Karl Tuinukuafe (Nueva Zelanda) Tom Wright (Australia) Noah Lolesio (Australia) Ardie Savea (Nueva Zelanda) Same Cane (Nueva Zelanda) Jordie Barrett (Nueva Zelanda)

2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

goleadores Richie Mo’unga (Nueva Zelanda) Nicolás Sánchez (Argentina) Reece Hodge (Australia) Jordie Barrett (Nueva Zelanda) Rieko Ioane (Nueva Zelanda) Will Jordan (Nueva Zelanda) Patrick Tuipulotu (Nueva Zelanda) Dan Coles (Nueva Zelanda)

41 40 29 12 10 10 10 10


Compromiso Imperial: un programa que busca promover el consumo responsable de bebidas con alcohol Más de 3600 personas de la comunidad de clubes deportivos de todo el país se sumaron a esta iniciativa que busca promover el Consumo Responsable a través de la sensibilización y el trabajo en equipo. Imperial, una de las marcas estratégicas de CCU, lanzó Compromiso Imperial, un programa de Consumo Responsable 100% virtual y sin precedentes en la industria. Tomando como punto de partida los valores de respeto, solidaridad, y trabajo en equipo, Imperial convocó a los clubes a reunirse, capacitarse y proponer ideas para lograr un Consumo Responsable de bebidas con alcohol. El equipo ganador se llevó $250.000, además de la implementación de su idea para cuando regresen los partidos.

Fundación Padres, un jugador clave

Compromiso Imperial contó con Fundación Padres como partner, una organización que trabaja para la concientización y formación de jóvenes y adultos en la temática, que buscan brindar herramientas para llevar adelante vidas responsables y fomentar hábitos positivos. En conjunto, se dictaron 8 talleres de Consumo Responsable donde se capacitó a todos los participantes, abriendo espacios de reflexión y generando toma de conciencia sobre la importancia de lograr cambios de hábitos y llevar una vida saludable. Apoyado por la UAR, en el programa participaron 54 clubes de rugby de todo el país y más de 3.600 personas, entre los que se encuentran: 2600 jugadores del plantel superior de Rugby, 176 directivos y entrenadores, 253 jugadores de otros deportes y 583 miembros de la comunidad de cada club. Las conclusiones que trajo el programa, fueron que: • Un 76% de ellos piensan que la cerveza puede ser perfectamente parte de un estilo de vida saludable y que sólo es perjudicial si se consume en exceso. • Para generar un cambio constructivo en materia de Consumo Responsable, es necesario fomentar valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad, el compañerismo y el compromiso. • El 63% creen que es fundamental que los sponsors tengan un rol activo y responsable en el rugby. • 9 de cada 10 participantes creen que las marcas pueden generar cambios positivos en el deporte. Los clubes finalistas fueron: Areco Rugby Club (Areco), San José (Pilar), Pucará (Almirante Brown), Liceo Naval (CABA), y Sportiva (Bahía Blanca). El ganador, Areco Rugby Club, presentó la propuesta #BuscáTuImperial, donde diseñaron una aplicación móvil para que quienes

Acerca de Imperial

asistan al tercer tiempo se registren y puedan retirar cervezas sólo a través del escaneo de un código QR. De esta forma, se podrá realizar un seguimiento individual en el momento, que tendrá mensajes de alerta vinculados con la cantidad de bebidas ingeridas y el tiempo transcurrido desde el último consumo, para evitar excesos y accidentes. Además, quienes hayan llegado al club en auto, serán denominados Conductores Responsables, y se les recomendará enfáticamente que no consuman bebidas alcohólicas. La propuesta abarca, además, un sistema de seguimiento grupal e incentivos para recompensar las buenas prácticas. De esta forma, se promueve un cambio de hábito consciente y no a través de la imposición. Con un concurso que premia la participación y las buenas ideas, el objetivo de CCU e Imperial fue incentivar la sana competencia por un bien mayor. Por lo tanto, se comprometieron a implementar la propuesta ganadora y hacerla extensiva a todos los clubes en los que tiene presencia.

Imperial es una cerveza especial, Premium Argentina. La combinación de exclusivas recetas, una cuidadosa selección de ingredientes 100% naturales, la pasión y el cuidado por las cosas bien hechas y un expertise de más de 60 años en la producción cervecera son la clave para obtener una cerveza de calidad excepcional. Cerveza Imperial es una marca de CCU Argentina y su portafolio presenta una exclusiva gama de variedades: Lager, Golden, IPA, Amber Lager, APA y Cream Stout.

Acerca de CCU

CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos. Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Grolsch, Warsteiner, Isenbeck, Santa Fe, Salta, Córdoba, Norte, Palermo, Bieckert, Kunstmann; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C. Inspirada en crear experiencias para sus consumidores en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.800 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.


Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

tri nations rugby

Los All Blacks debutaron con éxito en el Tres Naciones

En Sídney barrieron a los Wallabies en el primer tiempo (parcial 26-0) y se quedaron además otra vez con la Bledisloe Cup

E

l 43 a 5 del final marcó la mayor diferencia entre ambos seleccionados en tierras australianas (+38), por ese dominio de los cuarenta iniciales y muchas imprecisiones de ambos lados en la segunda etapa. Fue un monólogo de los All Blacks en la primera parte, luego de un comienzo accidentado

con dos amarillas, un try desde el vestuario y otro anulado a Coles luego de un kick cross milimétrico de Richie Mo’unga. Un tackle peligroso y a destiempo de Daugunu sobre Clarck dejó a Australia con uno menos -pudo ser roja-. Los All Blacks lo aprovecharon enseguida y abrieron el marcador con try de Tu’inukuafe (7-0).

Los espacios aparecían por todos lados, hasta que un codo arriba de Jordie Barrett sobre Haylett-Petty dejó a los dos con 14 jugadores. Los All Blacks desperdiciaron dos claras con el knock-on de Coles y una salvada providencial de Koroibete sobre Clarck, y los Wallabies no pasaban la mitad de cancha. A los 20 aumentó Nueva Zelanda con un


5 - 43 gran try de Mo’unga, el mejor de los hombres de negro (12-0) y a los 26 sumó otra vez, luego de ganar el espacio y capturar una patada de Beauden Barrett para correr sólo hacia el ingoal local (19-0). Coles llegó al cuarto con un maul (26-0) en lo que ya era un paseo. El segundo tiempo comenzó con otra intención de los Aussie, que descontaron con un try de Lolesio luego de un quiebre de Petaia (526). Pero sólo fue el arranque, porque de ahí en más todo fue confuso por ambos lados y muy lejos de lo que se vio en los cuarenta minutos iniciales. Recién a los 19 minutos volvió a sumar Nueva Zelanda, con un penal del gran Richie Mo’unga (29-5) que anotó 23 puntos en su destacada noche de Sídney. En los diez finales los All Blacks sumaron dos conquistas más, la quinta luego de un scrum que ganaron a 10 metros del in-goal local y la habilitación de Sotutu a Ionae (36-5) y el sexto por una corrida solitaria de Jordie Barrett que aprovechó un error de manejo (43-5). Los All Blacks se florearon otra vez, ganaron por 38 puntos de diferencia y sumaron el primer éxito bajo el mandato de Ian Foster. Serán el primer rival de Los Pumas en un par de semanas, y la verdad que, por lo visto en Australia, una vez más, serán un equipo de temer.

LA SÍNTESIS australia (5)

1. James Slipper, 2. Brandon Paenga-Amosa, 3. Allan Alaalatoa; 4. Lukhan Salakaia-Loto, 5. Matt Philip; 6. Ned Hanigan, 7. Michael Hooper (capitán), 8. Harry Wilson; 9. Nic White, 10. Noah Lolesio; 11. Marika Koroibete, 12. Irae Simone, 13. Jordan Petaia, 14. Filipo Daugunu; 15. Dane Haylett-Petty. Entrenador: Dave Rennie. Ingresaron: 16. Jordan Uelese, 17. Scott Sio, 18. Taniela Tupou, 19. Rob Simmons, 20. Fraser McReight, 21. Tate McDermott, 22. Reece Hodge y 23. Hunter Paisami.

Nueva Zelanda (43)

1. Karl Tu’inukuafe, 2. Dane Coles, 3. Ofa Tuungafasi; 4. Patrick Tuipulotu, 5. Samuel Whitelock; 6. Shannon Frizell, 7. Sam Cane (capitán), 8. Hoskins Sotutu; 9. Aaron Smith, 10. Richie

Mo’unga; 11. Caleb Clarke, 12. Jack Goodhue, 13. Anton Lienert-Brown, 14. Jordie Barrett; 15. Beauden Barrett. Entrenador: Ian Foster. Ingresaron: 16. Codie Taylor, 17. Alex Hodgman, 18. Tyrel Lomax, 19. Scott Barrett, 20. Dalton Papali’i, 21. TJ Perenara 22. Ngani Laumape y 23. Rieko Ioane. Primer tiempo: 6m, 26 y 29, tries de Tu’inukuafe, Mo’unga y Coles convertidos por Mo’unga (NZ), y 20, try de Mo’unga (NZ). Resultado parcial: Australia 0 vs. Nueva Zelanda 26. Amonestados: 2m, Daugunu (A) y 8m, J. Barrett (NZ). Segundo tiempo: 2m, try de Lolesio (A); 31 y 34, tries de Ioane y J. Barrett convertidos por Mo’unga (NZ). Amonestado: 39m, Frizell (NZ). Resultado final: Australia 5 vs. Nueva Zelanda 43 Estadio: ANZ Stadium, Sídney Árbitro: Ben O’Keeffe (New Zealand) Asistentes: Paul Williams (New Zealand), Nic Berry (Australia)


Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

tri nations rugby

Australia se dio el gusto y derrotó a los All Blacks

Por momentos fue como una riña de gallos. Con dos equipos muy indisciplinados y marcando al borde de la infración. Entonces no fue sorpresa que hubiera dos rojas (Tuúngafasi y Swinton) y dos amarillas, una por lado, Koroibete y Scott Barrett.

E

n ese contexto de pelea permanente se lo llevó Australia, 24-22, porque lo jugó con los dientes apretados y lo fue a buscar cuando todo hacía parecer que la historia se repetiría una vez más, con una nueva victoria de los de negro. En la previa era un partido diferente a los tres anteriores disputados. Con la Bledisloe Cup en manos de los All Blacks, ambos seleccionados introdujeron varios cambios en sus formaciones. Los locales con ocho variantes,

dos debutantes y Reece Hodge de apertura, mientras que los visitantes con cuatro jugadores sin caps. Ambos esperando el debut de la Argentina que será el próximo sábado ante los de negro. Samuel Whitelock llegaba a los 120 partidos como internacional (cien como titular) y James Slipper se convertía en el décimo tercer Wallaby centenario, con poca fortuna ya que se retiró lesionado en el primer tiempo. La noche en Brisbane comenzó mejor para Australia. A los dos minutos una buena pelota al

vacío de Hodge encontró el espacio, y el pase de Banks habilitó al debutante Tom Wright para abrir el marcador (5-0). Nueva Zelanda empató a los ocho minutos, luego de una larga secuencia que terminó por quebrar a la defensa local. Rieko Ioane apoyó sobre la izquierda (5-5). A los 20m Hodge quebró la paridad con un penal factible (8-5) y dos minutos después un tackle peligroso de Tu’ungafasi cambió el desarrollo del partido, al ser expulsado y dejar a los All Blacks con 14.


24-22 Sin embargo, los de negro se las ingeniaron para acomodarse en el campo con uno menos. Lo empataron a los 33m, con un penal de Jordie Barrett (8-8) y quedaron en igualdad de condiciones luego de una torpeza del debutante Swinton, que terminó en roja y dejó a los Wallabies también, con 14 jugadores. Además, sobre el final, perdió a Koroibete por una amonestación. El segundo tiempo se mantuvo en la tónica de los 40 minutos iniciales. Todo muy impreciso y con demasidas infracciones. Con 13 jugadores volvió a pasar al frente Australia, con penal de Hodge (11-8). Pero con la vuelta de Koroibete en la cancha los All Blacks consiguieron el segundo try, luego de un maul que apoyó Taylor (15-11). Pero en la anarquía que vivía el partido los locales volvieron a acercarse, con un penal de Hodge (14-15) y otro desde media cancha que se fue cerca de un palo. El duelo estaba abierto para cualquiera. Scott Barrett iba a dejar a los de negro con 13 por meter la mano en un ruck y ahí iban a pasar al frente los Wallabies, con el cuarto penal del jugador de Rebels (17-15). El premio mayor llegó luego de un ataque de varias fases, que definió con potencia Tonga Tupou (24-15). En el cierre los All Blacks iban a dar el toque emotivo, con la conquista de Tuipulotu (2422), pero no tuvieron otra chance de convertir y los Wallabies se quedaron con un triunfo que festejaron con sabor a revancha. Terminó la serie entre los clásicos rivales del hemisferio sur. Ahora llegará el turno de Los Pumas, que con todos sus interrogantes serán jueces para saber quién será el ganador del torneo. Los All Blacks partirán, con dos puntos de ventaja sobre sus archirrivales. Mientras tanto, en Australia, encenderán una vela y apoyarán con sus cánticos desde las tribunas para que los argentinos puedan sacarle algún punto a sus vecinos.

LA SÍNTESIS australia (24)

15 Tom Banks, 14 Tom Wright, 13 Jordan Petaia, 12 Hunter Paisami, 11 Marika Koroibete, 10 Reece Hodge, 9 Nic White, 8 Harry Wilson, 7 Michael Hooper (c), 6 Lachie Swinton, 5 Matt Philip, 4 Rob Simmons, 3 Allan Alaalatoa, 2 Brandon Paenga-Amosa, 1 James Slipper. Entrenador: Dave Rennie Ingresaron: 16 Folau Fainga’a, 17 Angus Bell, 18 Taniela Tupou, 19 Ned Hanigan, 20 Liam Wright, 21 Tate McDermott, 22 Noah Lolesio, 23 Filipo Daugunu

Nueva Zelanda (22)

15 Jordie Barrett, 14 Sevu Reece, 13 Anton Lienert-Brown, 12 Ngani Laumape, 11 Rieko Ioane, 10 Beauden Barrett, 9 TJ Perenara, 8 Ardie Savea, 7 Sam Cane (c), 6 Akira Ioane, 5 Sam Whitelock, 4 Scott Barrett, 3 Ofa Tu’ungafasi, 2 Codie Taylor, 1 Karl Tu’inukuafe. Entrenador: Ian Foster

Ingresaron: 16 Asafo Aumua, 17 Alex Hodgman, 18 Tyrel Lomax, 19 Patrick Tuipulotu, 20 Cullen Grace, 21 Brad Weber, 22 Damian McKenzie, 23 Will Jordan Los tantos: PT: 5, try de T. Wright (A); 8, try de R. Ioane (NZ); 20, penal de Hodge (A); 33, penal de J. Barrett (NZ). Amonestado: 40m, Koroibete (A). Expulsado: 22m, Tu’ungafasi (NZ) y 34m, Swinton (A). Resultado parcial: Australia 8 vs. Nueva Zelanda 8 ST: 9, 18 y 29m, penales de Hodge (A); 11 y 38, tries de Taylor y Tuipulotu convertidos por J. Barrett (NZ); 34, try de Tupou convertido por Hodge (A). Amonestado: 27m, S. Barrett (NZ). Resultado final: Australia 24 vs. Nueva Zelanda 22 Estadio: Suncorp Stadium, Brisbane Árbitro: Nic Berry (Australia) Asistentes: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda), Angus Gardner (Australia) TMO: Paul Williams (Nueva Zelanda)


Los pumas - Australia XV - 1er amistoso

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Argentina mejoró en el segundo tiempo y lo dio vuelta Venció por 19 a 15 a Australia Selection en su primera presentación amistosa en Australia tras siete meses sin competencia. Con un buen segundo tiempo, mejoró en el contacto, en el scrum y sacó provecho de la velocidad de Carreras para quedarse con el triunfo.

UN BUEN INICIO PERO SIN MARCAR PUNTOS El arranque fue impreciso y con algunos roces, en los primeros minutos. Australia salió decidido a tomar la iniciativa pero Los Pumas no lo dejaron y se plantaron pese a la fricción. El primer avance argentino a fondo llegó a los 4 minutos y con más de seis fases ofensivas estuvieron a punto de concretar el try en tres ocasiones, pero siempre fallaron en la puntada final. Montoya y Cubelli no pudieron apoyar. En siete minutos la presión de Los Pumas se hacía notar, aunque no en el resultado, y a los 10 minutos otra vez tuvieron chance de try, pero la defensa australiana se plantó bien y lograron alejar el peligro. Un buen intento del equipo de Ledesma hasta entonces pero sin concretar puntos. Argentina siguió con el mismo juego hasta el cuarto de hora tratando de ahogar a su rival y Boffelli estuvo cerca de concretar en dos ocasiones, pero por poco tampoco pudo. Argentina merecía estar al frente en el marcador y en la siguiente jugada lo tuvo con Carreras por la punta derecha tras una buena habilitación de Chocobares con el pie, pero el knock on privó al equipo argentino una vez más de abrir el tanteador.

ERRORES E INFRACCIONES VARIOS PARA IRSE EN DESVENTAJA AL DESCANSO

A partir de ahí cambió el dominio del match, Australia que se limitaba a defender agobiado por el arranque visitante fue a buscarlo al campo rival y empezó a inclinar la balanza tras los errores argentinos. El maul no podía y las infraccio-

nes se sucedían para que los locales comenzaran a manejar el partido. La presión del equipo de Ledesma del inicio del match no se reflejaba en el marcador y en 20 minutos el score seguía en blanco. Argentina padeció el ataque del equipo local que por primera vez en el encuentro llegó bien a fondo, pero la defensa respondió y alejó el peligro. El partido había cambiado de dueño, Argentina cometía muchos penales y a los 28 minutos una buena corrida del wing Tom Wright, que le cedió el balón a Len Ikitau -tras una falla en el tackle de Mallía- fue aprovechada por el centro para apoyar el primer try del partido. La patada fallada por Harrison dejó el score para el local 5 a 0. Sobre los 30 minutos Mario Ledesma mandó a la cancha a dos pilares de refresco. Ingresaron Medrano y Tetaz Chaparro por Zeiss y Vivas. Australia siguió yendo a buscar el segundo try que por poco no llegó ante la salvada de Delguy a los 37 minutos. Pero el peligro no se alejó y Argentina seguía cometiendo penales y errores que Australia aprovechaba. Y cuando quedaban dos minutos para el final del primer tiempo apareció el wing Tom Wright sobre la punta izquierda y apoyó el segundo try del equipo local. El zurdazo de Harrison volvió a irse desviado y el tanteador al cierre de la primera parte quedó 10 a 0 para Australia XV, en un primer tiempo en donde los primeros minutos fueron argentinos pero después se fue desdibujando su juego con el correr del reloj.

El scrum fue sin dudas otro al de la primera parte y en el contacto se logró contundencia lo que sumado a la menor cantidad de penales cometidos era un logro importante y sentían que lo podían dar vuelta. Y mientras Australia iba y la defensa visitante respondía, salió un contraataque de Santiago Carreras que con una corrida fenomenal desde el sector derecho, derivó en otra buena jugada, para que aparezca Francisco Gorrisen y apoye el tercer try argentino para dejar las cosas 19 a 10, en 26 minutos. Quedaban poco más de 10 minutos El cansancio se notaba y los locales debían achicar si querían estar en partido. El juego se hizo más cortado aún. Y Australia fue en busca del descuento que llegó a ocho del final por intermedio de Maddocks. Una nueva falla a los palos dejó el score 19 a 15 para los argentinos que sin duda habían construido un segundo tiempo más sólido y esperaban ahora, recostados en su defensa para cerrar el encuentro. Y así se fueron los minutos finales, llegó el pitazo de Nick Berry y Argentina se alzó con un triunfo inesperado al cierre de la primera parte. Cambió a tiempo y le sirvió más allá del resultado para darse cuenta que hay material y que deberán seguir aceitando el juego para lo que viene.

UN CAMBIO DE IMAGEN

El segundo tiempo comenzó con más ritmo para Argentina que trataba de buscar contrarrestar los embates locales sin cometer infracciones. Otra vez hubo algunos roces entre ambas formaciones. Los entrenadores realizaron varios cambios y Argentina fue por el descuento. El cordobés Joaquín Oviedo, recién ingresado, tras un line y un pick and goal siguiente llegó al try a los 13 minutos. La conversión de Miotti acercó al equipo de Ledesma (10-7). Argentina mejoró sustancialmente con respecto a lo realizado en la primera etapa y fue en busca de darlo vuelta. Y a los 21, llegó el try de Carreras luego de que los forwards buscarán por el sector central, le pelota salió bien jugada hacía el wing quien en la bandera derecha apoyó el segundo try argentino para pasar arriba 14 a 10 con el acierto a los palos de Domingo Miotti. Y el partido se hizo más entretenido, no tanto por el buen juego, sino porque ambos fueron a buscar algo más y Argentina se sentía que había mejorado.

Declaraciones de Mario Ledesma “Hay cosas para apoyarse y seguir mejorando. El resultado es bueno.” “Todos los chicos tuvieron roles difíciles que cumplir y todos rindieron por arriba de lo esperado. Los europeos iban a estar viendo este partido.” “Nos sentimos privilegiados de poder estar acá y esto lo hacemos por todos lo que están en Buenos Aires pasando un momento difícil.” “Juntarnos con los que están en la burbuja y llegaron de Europa será un momento muy lindo para todos.”


Los pumas - Australia XV - 2do amistoso

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

NUEVO TRIUNFO AMISTOSO DE LOS PUMAS ANTE AUSTRALIA XV Darcy Breen, Max Douglas, Josh Kemeny, Henry Robertson, Tane Edmed, Lachie Anderson, Harry Wilson, Kristian Jensen, Philip Potgieter y Charlie Gamble.

Los Tantos del partido:

En su segundo amistoso de preparación pensando en el inicio del Tri Nations, Los Pumas consiguieron una nueva victoria ante Australia XV, esta vez por 57-24 y mejoraron su producción anterior.

E

l partidos se jugó en tres tiempos de 30 minutos en el Estadio Leichhardt Oval, ante la presencia de algunos hinchas argentinos que se acercaron a alentar al equipo dirigido por Mario Ledesma. En esta ocasión el elenco nacional estuvo integrado también con los jugadores provenientes de Europa que no habían estado en el amistoso anterior (19-15), y de esa forma ya participaron todos los jugadores del plantel, a excepción de Facundo Isa, Jerónimo de la Fuente, Lucas Mensa y Emiliano Boffelli, quienes tienen lesiones musculares y aún están en duda para el debut ante Nueva Zelanda. Los Pumas tuvieron rival solo en el primer tiempo de los tres del juego, luego en el segundo sacaron una mayor diferencia y el tercero se hizo desprolijo con muchas variantes y hasta se podría decir que estuvo de más, por más que al Head Coach le haya servido para probar más variantes y ver a todos los jugadores del equipo. En el inicio del partido Santiago Carreras apoyó el primer try de Los Pumas y su segunda conquista en la gira. Luego, llegaron dos tries más del apertura Tomás Cubelli para de esa forma cerrar el primer tiempo con un 19 a 5 en favor del equipo nacional. En la segunda etapa, el que inauguró el ingoal australiano fue el capitán Pablo Matera y luego apoyaron Domingo Miotti y Santiago Cordero. Ya en la última parte, Juan Cruz Mallía, Sebastián Cancelliere y el mismo Cordero conquistaron más tries para redondear la goleada. En resumen Argentina ganó bien mejoró con respecto al primer amistoso, su rival no aguantó más que ese primer tiempo y no fue de las mismas características que en el compromiso anterior. Buen ritmo, algunos destacados como Ca-

rreras, Kremer, Cubelli y los centros Cinti y Chocobares en el primer tiempo y errores de conexión y en la defensa. El domingo el equipo argentino tendrá un día de recuperación y el lunes comenzará la semana previa al debut en el Personal Tri Nations, ante Nueva Zelanda, con quien se medirá el sábado 14 de noviembre, a las 03:10 (hora argentina), en el Bankwest Stadium de Sídney.

LA SÍNTESIS los pumas (57)

1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2. Julián Montoya y 3.Francisco Gómez Kodela; 4. Guido Petti y 5. Matías Alemanno; 6. Pablo Matera (capitán), 7. Marcos Kremer y 8. Rodrigo Bruni; 9. Tomás Cubelli y 10. Nicolás Sánchez; 11. Juan Imhoff, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti y 14. Bautista Delguy; 15. Santiago Carreras. Luego, ingresaron: Mayco Vivas, Santiago Socino, Lucio Sordoni, Lucas Paulos, Facundo Bosch, Gonzalo Bertranou, Domingo Miotti, Rodrigo Fernández Criado, Juan Pablo Zeiss, Tomás Lezana, Francisco Gorrissen, Santiago Grondona, Juan Cruz Mallía, Santiago Cordero, Federico Wegrzyn, Sebastián Cancelliere, Ramiro Moyano, Felipe Ezcurra, Santiago Medrano, Tomás Albornoz, Ignacio Calás, Joaquín Oviedo, José Luis González, Ignacio Calles, Matías Orlando y Juan Martín González.

australia xv (24)

1. Harry Johnson-Holmes, 2. Connal McInerney y 3. Vaauli Faamausili; 4. Trevor Hosea y 5. Caderyn Neville; 6. Rob Valetini, 7. Fraser McReight e 8. Isi Naisarani; 9. Joe Powell (capitán) y 10. Will Harrison; 11. Triston Reilly, 12. Irae Simone, 13. Len Ikitau, 14. Mark Nawaqanitawase y 15. James Ramm Luego ingresaron: David Porecki, George Francis,

Primer tiempo: tries de Carreras y Cubelli (2) convertidos por Sánchez en dos ocasiones (LP). Try de Reilly (RAU). Segundo Tiempo: Tries de Matera, Miotti y Cordero convertidos por Sánchez y Miotti en dos ocasiones (LP). Tries de Naisarani (2) y Nawaqanitawase convertidos por Harrison (2) (RAU). Tercer tiempo: Tries de Mallía, Cancelliere y Cordero, el último convertido por Miotti (LP). Resultado final: Los Pumas 57 - Australia XV 24

LAS DECLARACIONES Pablo Matera - Capitán de Los Pumas

“Estoy muy contento por el partido de hoy. Creo que no se notó la diferencia con los que nos sumamos después y demostramos que estamos todos muy preparados. Fue una muestra de carácter para todo el equipo que lo sacamos adelante en circunstancias anormales jugando tres tiempos y con tantos cambios. Pero lo encaramos bien, obtuvimos lo que planteamos y logramos un partido muy prolijo dentro de lo que se podía”. “Hay algunos chicos nuevos que no conocía personalmente, con los que no había compartido nunca una cancha y me llena de orgullo porque vienen con una energía tremenda y unas ganas de estar acá que contagian”. “Ahora se viene otra gran semana como las que venimos viviendo. Vamos a poner un poco más de foco en el rival y serán días exigentes de mucho laburo”.

Mario Ledesma - Head Coach de Los Pumas “Fue una semana lindísima. Fue una alegría enorme, emoción volver a encontrarse, entrenar juntos y eso se ve todos los días y se traduce en la cancha. Tenemos una semana entera de mucho laburo para encarar un partido difícil. La prioridad es ir preparando el primer partido”.


25 - 15

Los Pumas hicieron historia y vencieron por primera vez a los All Blacks


triunfo histórico Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

tri nations - Los pumas 25 - nueva zelanda 15

Conmovieron hasta las lágrimas. Fue tanta la emoción contenida que costaba hacer un análisis frío de lo que se vivió en la madrugada argentina. Fue sensacional ver como se inmolaron en cada pelota, como los tackles se multiplicaron unos tras otros para dejar estupefactos nada más y nada menos que a los All Blacks. Pasaron 34 partidos para llegar a semejante premio con los 4 disputados contra Nueva Zelanda XV, en las giras de 1976 y 1979.

F

ue una espera demasiado larga, pero el festejo valió tanto tiempo. Después de 13 meses Los Pumas volvieron a una cancha, luego de enormes contratiempos y dificultades. El rival, era nada más y nada menos que los All Blacks, con toda su maquinaria detrás y los cuatro partidos ante Australia, con una nueva obtención de la Bledisloe Cup. Pero no hubo respeto, hubo valentía colectiva y excelentes rendimientos individuales, que sería injusto destacar de uno por sobre otro. Fueron 25 puntos de Nicolás Sánchez, superando esa marca que levitaba en el tiempo y que cada vez que jugaban argentinos y neozelandeses se volvía a recordar: el empate y los 21 puntos de Porta en 1985. El trabajo fue titánico en entrega y la forma en como planificaron el partido. Fue el desahogo de tantas generaciones que se quedaron en la puerta con un triunfo que pasó a la galería de los grandes éxitos del deporte argentino. Desde el comienzo Los Pumas demostraron que no iban a jugar un partido más. Erró Sánchez un drop en el primer intento y en el segundo acertó recto desde mitad de cancha (3-0). Los All Blacks empezaron a hacer su acostumbrado juego, y llevaron al equipo argentino contra su in-goal. Los argentinos empezaron a hacer penales para defender y Mo’unga, igualó a los 10m (3-3). Los de negro comprometían en cada ofensiva, con varias fases y moviendo la pelota hacia los costados, pero la Argentina respondía bien aunque ya no tenía la iniciativa del juego. A los 18m llegó el try argentino luego de varias fases y buen control, mucha paciencia y un gran trabajo en la limpieza de los rucks. Con ventaja de penal se la jugó Sánchez y el pique lo favoreció luego de un rebote en Bruni (103). A los 26m el tucumano aumentó y volvió a sumar para estirar la ventaja (13-3). Los Pumas estaban realizando un gran primer tiempo, con mucha disciplina en la defensa y una gran actitud. Y muy cerca estuvieron de la segunda conquista, con un quiebre de Cubelli y una corrida de Imhoff que no llegó por muy poco. Una nueva infracción de los de negro le dio una nueva chance a Sánchez que

pablo matera “Jugamos por el rugby argentino. Hay un montón de chicos que no juegan al rugby con sus amigos desde hace 8 meses y salimos a la cancha a demostrar que se puede y vale la pena el esfuerzo. Ojalá traiga más gente al rugby y nos permita seguir creciendo”

mario ledesma “No hubo dudas en el desarrollo del partido. Es lindo ver los frutos. Yo hubiese dicho lo mismo pero el triunfo valida un poco todo lo que se hizo desde principio de año y a la distancia”

nicolás sánchez “ Cuando terminó el Mundial pensé que se me había terminado mi carrera en Los Pumas. No creía volver a tener esta oportunidad, estar en este estadio con todos los chicos y viviendo lo que vivimos hoy”


no falló (16-3), resultado con el que finalizaron los primeros cuarenta minutos. El segundo tiempo siguió en la misma senda, con un equipo de Ledesma muy enfocado en lo que tenía que hacer. Los All Backs empezaron a desesperarse e intentar desde todos lados, pero con innumerables imprecisiones. Y Los Pumas tenían la premisa muy clara, sumar cada vez que había una chance. Otro penal del apertura tucumano puso el marcador (19-3). Pero hacia los 12m llegó la primera preocupación. Los All Blacks parecieron salir de su letargo y apoyaron su primera conquista. Jugaron un maul rápido luego de un line y anotaron por su capitán, Cane (19-10). Sin embargo, Los Pumas no se quedaron atrás y generaron una tras otra sus oportunidades. Sánchez no perdonó ninguna y puso las cosas (25-10) para que la ilusión ya no pareciera tan lejana. El try de Clarke sobre el cierre sólo quedó para la estadística (25-15) pero el partido ya estaba cerrado.

Los Pumas escribieron una de las páginas más brillantes de su historia. Y lo hicieron a lo grande. Con recursos y un grupo de jugadores que fueron muchos más que los que entraron a la cancha Los Pumas escribieron una de las páginas más brillantes de su historia. Y lo hicieron a lo grande. Con recursos y un grupo de jugadores que fueron muchos más que los que entraron a la cancha. El Championship, que se convirtió en Tres Naciones, que no tuvo al último campeón del mundo, Sudáfrica y que casi no se juega por el Covid-19, dejará en el recuerdo uno de los momentos más emotivos para el rugby argentino.

Hubo rendimientos muy altos, en primer lugar el de Nico Sánchez, con 25 puntos y una revancha de lo que le pasó en Japón. Matera fue un líder natural, que contagió en cada pelota y robó varias importantes. Montoya, Alemanno, Petti y Kremer fueron puntales de una defensa que se agrandó con el correr de los minutos. Gómez Kodela pareció que nunca dejó el equipo en los últimos siete años, con Tetaz aportando su experiencia en el scrum. Lo de Chocobares fue consagratorio, jugándoles de igual a igual a los centros neozelandeses y pareciendo que no era un debutante. Imhoff, Carreras, Delguy, Orlando y los que entraron, todos aportaron lo suyo para consumar el triunfo.

¡Salud Pumas!! Felicitaciones por un momento que se esperó por mucho tiempo y que llegó, por fin. ¡El día que le ganaron a los All Blacks!


25 - 15

LA SÍNTESIS del partido argentina (25)

15 Santiago Carreras, 14 Bautista Delguy, 13 Matías Orlando, 12 Santiago Chocobares, 11 Juan Imhoff, 10 Nicolás Sánchez, 9 Tomás Cubelli, 8 Rodrigo Bruni, 7 Marcos Kremer, 6 Pablo Matera (c), 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya, 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Mario Ledesma. Ingresaron: 16 Facundo Bosch, 17 Mayco Vivas, 18 Santiago Medrano, 19 Santiago Grondona, 20 Tomás Lezana, 21 Gonzalo Bertranou, 23 Santiago Cordero. Suplente: 22 Lucio Cinti,

nueva zelanda (15) 15 Beauden Barrett, 14 Jordie Barrett, 13 Anton Lienert-Brown, 12 Jack Goodhue, 11 Caleb Clarke, 10 Richie Mo’unga, 9 Aaron Smith, 8 Ardie Savea, 7 Sam Cane (c), 6 Shannon Frizell, 5 Sam

Whitelock, 4 Patrick Tuipulotu, 3 Tyrel Lomax, 2 Dane Coles, 1 Joe Moody. Entrenador: Ian Foster Ingresaron: 16 Codie Taylor, 17 Alex Hodgman, 18 Nepo Laulala, 19 Tupou Vaa’i, 20 Hoskins Sotutu, 21 Brad Weber, 22 Rieko Ioane, 23 Damian McKenzie.

Los Tantos: PT: 5, 26 y 32m, penales de Sánchez (A); 10, penal de Mo’unga (NZ); 18, try de Sánchez convertido por él mismo (A). Resultado Parcial; Argentina 16 vs. Nueva Zelanda 3 ST: 7, 17 y 37m, penales de Sánchez (A); 12, try de Cane convertido por Mo’unga (NZ); 40, try de Clarke (NZ). Resultado final: Argentina 25 - Nueva Zelanda 15. Estadio: Bankwest Stadium, Sydney. Árbitro: Angus Gardner (Australia). Asistentes: Nic Berry (Australia), Paul Williams (Nueva Zelanda). TMO: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda).

El 25-15 final selló una tarde excepcional de los argentinos en Sydney, con una defensa que fue notable, el compromiso y la convicción que fueron más allá de cualquier sistema, porque apelaron al corazón y a una entrega que sorprendió a los hombres de negro


tri nations - Los pumas 15 - AUSTRALIA 15

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Los Pumas rescataron un empate con sabor a triunfo Por el trámite adverso en casi todo su desarrollo, por las innumerables desventajas que hubo en el juego, Los Pumas se pueden ir más que satisfechos por el empate logrado ante los Wallabies, 15-15. El equipo levantó en los últimos minutos nueve puntos de diferencia y lo pudo ganar en la jugada final.

L

es costó todo, desde la poca posesión que hubo en casi toda la noche de Newcastle hasta las imprecisiones en la toma de decisiones cuando se lograba aire para salir del ahogo. Sin embargo, el gran mérito fue que nunca entraron en pánico ni se desordenaron, además de la efectividad en la marca para sellar el in-goal e irse sin tries en contra. Así, y anotando en las pocas a favor se llegó a un empate que se festejó como una victoria, aunque con un desgaste que sin dudas se sentirá en las semanas venideras. Fue un primer tiempo con numerosas dificultades. Sin posesión ni obtención sólo hubo tiempo para defender, y en ese terreno Los Pumas respondieron bien aunque se fueron abajo en el parcial, 9-6. El comienzo fue todo de Australia, con control y varias fases para buscar los espacios.

Fue un primer tiempo con numerosas dificultades. Sin posesión ni obtención sólo hubo tiempo para defender, y en ese terreno Los Pumas respondieron bien Hodge abrió el marcador a los 3 minutos (3-0). En la salida presionaron Los Pumas y trabaron una pelota con una gran acción de Montoya. El penal de Sánchez selló la primera igualdad (33). Fueron pasajes de dominio de los Wallabies con una defensa argentina ordenada y algunos quiebres de los amarillos.

A los 15 tuvo la primera clara Australia, pero Petaia pisó la línea de touch in-goal cuando apoyó. Los Pumas perdían a Imhoff por una lesión, ingresando Boffelli y se los notaba incómodos. Los australianos ahogaban al equipo de Ledesma que sin la pelota se las arreglaba para seguir en partido. Petti robó un line clave bajo presión y las imprecisiones les restaron resolución a algunos avances del elenco de Rennie. El scrum tampoco estaba tan firme por la presión con la que jugaban y así Argentina salió por primera vez de su campo recién a los 25 minutos. No había obtención y sólo la defensa bancaba. Pero Australia no pudo hacer tries a pesar de su amplio dominio. En una pelota recuperada Los Pumas generaron su chance y pasaron al frente con una patada de Sánchez (6-3). Sin embargo, el cierre del primer período fue para los Wallabies, que anotaron dos veces por su apertura y se fueron al descanso (9-6).


El segundo tiempo comenzó en la misma tónica y con una amarilla para Montoya, por reiteración de faltas. Hodge volvió a anotar (12-6) y Sánchez falló su primer envío a los palos. Las pocas que tuvo Argentina no las decidió bien, entonces todo se hizo cuesta arriba, en un desarrollo que fue desfavorable en casi todo el partido. Hodge volvía a convertir su quinto envío, para marcar la máxima diferencia (15-6). Pero Los Pumas no se iban a entregar. Con lo que les quedaba lo buscaron como pudieron. El ingreso de Isa fue clave, porque con su potencia ganó metros importantes y generó los penales que Sánchez fue acertando. Primero fue por un scrum que los volvió a poner en partido (9-15). Luego por una pesca del santiagueño (12-15) y la última por otro error australiano (15-15). Faltando tres minutos Reece Hodge tuvo el triunfo en sus pies, por una infracción que le cobraron a Matías Orlando en una pelota recuperada. Pero el destino quiso que el remate se fuera desviado. El final estuvo para cualquiera, incluso para la Argentina, luego de una patada larga de Cordero que por poco se le escapó en un pique que favoreció a los defensores locales. Fue empate, pero se saboreó como victoria. Uno de esos partidos que antes se perdían en los veinte minutos finales y que ahora se buscó a pesar de tener todas las condiciones en contra. Los Pumas cerraron la segunda semana de un Tri Nations inolvidable. Con un triunfo ante los All Blacks y un empate frente a los Wallabies. Si alguien lo planteaba un mes atrás nadie lo hubiera creído. Pero el corazón inmenso que tuvieron en la noche de Newcastle demostró que todavía están en carrera para seguir haciendo historia. Nadie olvidará la maldita pandemia ni el Covid-19. Lo que tampoco quedará en el olvido fue el tremendo esfuerzo de un equipo argentino que dio todo y se llevó un increíble empate de Australia. Los Pumas cierran una segunda semana histórica, dónde ni los All Blacks ni los Wallabies pudieron con la moral de estos gladiadores.

LA SÍNTESIS del partido

15 - 15

argentina (15)

15 Santiago Carreras, 14 Bautista Delguy, 13 Matías Orlando, 12 Santiago Chocobares, 11 Juan Imhoff, 10 Nicolás Sanchez, 9 Gonzalo Bertranou, 8 Rodrigo Bruni, 7 Marcos Kremer, 6 Pablo Matera (c), 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Francisco Gómez Kodela, 2 Julián Montoya, 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Mario Ledesma Ingresaron: 16 Santiago Socino, 17 Mayco Vivas, 18 Santiago Medrano, 19 Santiago Grondona, 20 Facundo Isa, 21 Felipe Ezcurra, 22 Emiliano Boffelli, 23 Santiago Cordero.

australia (15) 15 Tom Banks, 14 Tom Wright, 13 Jordan Petaia, 12 Hunter Paisami, 11 Marika Koroibete, 10 Reece Hodge, 9 Nic White, 8 Harry Wilson, 7 Michael Hooper (c), 6 Ned Hanigan, 5 Matt Philip, 4 Rob Simmons, 3 Taniela Tupou, 2 Brandon Paenga-Amosa, 1 Scott Sio. Entrenador: Dave Rennie. Ingresaron: 16 Folau Fainga’a, 17 Angus Bell, 18 Allan Alaalatoa, 19 Rob Valetini, 20 Liam Wright, 21 Jake Gordon, 22 Noah Lolesio, 23 Filipo Daugunu

Los Tantos: PT: 3, 35 y 43m, penales de Hodge (Au), y 5 y 31, penales de Sánchez (Arg). Resultado parcial: Argentina 6 vs. Australia 9 ST: 4 y 15m, penales de Hodge (Au); 23 27 y 30, penal de Sánchez (Arg) Amonestado: 3m, Montoya (Arg) Resultado final: Argentina 15 vs. Australia 15 Estadio: McDonald Jones Stadium, Newcastle Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda) Asistente: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda), Angus Gardner (Australia) TMO: Nic Berry (Australia)


tri nations - nueva zelanda 38 - Los pumas 0

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Nueva Zelanda se tomó la revancha y aplastó a la Argentina Fue un monólogo de los All Blacks que dominaron de principio a fin la jornada de Newcastle para cerrar el año con una victoria, 38-0 sobre Los Pumas. La diferencia fue la que hubo en el juego y que hasta los 20 minutos finales se maquilló por una gran defensa argentina. Pero todo se hizo cuesta arriba para el equipo de Ledesma, que no le encontró la vuelta al juego en ningún tramo de la noche.

E

l segundo duelo entre Los Pumas y los All Blacks tuvo desde el comienzo una terrible carga emocional, con el recuerdo de Diego Maradona en toda la delegación argentina y el

público presente. La camiseta negra con el número 10 antes del Haka erizó la piel, sin lugar a dudas en el momento más emotivo que se vivió en el estadio. Desde el comienzo los de negro demostra-

ron que iban a tratar de olvidarse del mal trago del primer partido. Intentaron usar el pie desde el arranque para sorprender, así como lo hicieron en toda la noche. A los 4 minutos llegó el primer penal de un scrum al desprenderse Kre-


38 - 0 mer, que Jordie Barrett falló en el remate. Los All Blacks tenían la pelota y la posesión y a los 11m llegaron al único try de la etapa, luego de varias fases que apoyó Coles sobre una de las puntas (7-0). Con un dominio total, Mo’unga aumentó a los 16m (10-0). El scrum y el line fueron problemas sin solución para el elenco de Ledesma. Había mucha presión en cada formación que ponía incómodos a los argentinos que no tenían ni un metro para pensar. Y las pocas a favor no las aprovecharon por errores propios de manejo. A los 38m, lo tuvo Mo’unga pero su remate rebotó en un palo y el parcial se fue con sólo diez de diferencia cuando en el juego las distancias fueron mucho mayores. En síntesis, Argentina la sacó barata en cuarenta minutos muy desfavorables. El segundo tiempo marcó las lógicas diferencias entre ambos equipos. El desgaste había sido enorme y para colmo no salía nada cuando la Argentina tenía la pelota. Los All Blacks inclinaron la cancha y Los Pumas aguantaban con las pocas energías que le quedaban. A los 10 m, llegó la segunda conquista, luego de un scrum robado se generó un line out que rápidamente aprovechó Savea (17-0). Y la diferencia final se concretó con dos intercepciones de Jordan, el back que ingresó para mostrar la calidad de opciones que llegaban desde el banco para los hombres de negro (31-0). El try final de Tuipulotu fue sólo para las estadísticas, cuando el duelo ya estaba cerrado (38-0). Ganaron los All Blacks que quedaron a un paso de llevarse el Tres Naciones. Perdieron Los Pumas, que aguantaron mientras pudieron con la defensa, y se fueron con la bronca de no haber podido hacer casi nada cuando tuvieron la pelota. Esta vez se estuvo lejos, con muchos errores propios que a este nivel se pagaron caro. Quedará un capítulo final, en un año que dejará lecciones por aprender y sensaciones positivas para aprovechar. De esas dos comparaciones habrá que sacar las conclusiones para cerrar de la mejor manera la excursión australiana.

LA SÍNTESIS del partido nueva zelanda (38) 15 Beauden Barrett, 14 Jordie Barrett, 13 Anton Lienert-Brown, 12 Jack Goodhue, 11 Caleb Clarke, 10 Richie Mo’unga, 9 Aaron Smith, 8 Ardie Savea, 7 Sam Cane (c), 6 Akira Ioane, 5 Samuel Whitelock, 4 Scott Barrett, 3 Nepo Laulala, 2 Dane Coles, 1 Joe Moody. Entrenador: Ian Foster Ingresaron: 16 Codie Taylor, 17 Karl Tu’inukuafe, 18 Tyrel Lomax, 19 Patrick Tuipulotu, 20 Hoskins Sotutu, 21 TJ Perenara, 22 Rieko Ioane, 23 Will Jordan

argentina (0) 15 Emiliano Boffelli, 14 Santiago Cordero, 13 Juan Cruz Mallía, 12 Jerónimo de la Fuente, 11 Ramiro Moyano, 10 Nicolás Sánchez, 9 Felipe Ezcurra, 8 Facundo Isa, 7 Marcos Kremer, 6 Pablo Matera (c), 5 Lucas Paulos, 4 Guido Petti, 3 Santiago Medrano, 2 Julián Montoya, 1 May-

co Vivas. Entrenador: Mario Ledesma Ingresaron: 16 Santiago Socino, 17 Nahuel Tetaz Chaparro, 18 Lucio Sordoni, 19 Matías Alemanno, 20 Santiago Grondona, 21 Gonzalo Bertranou, 22 Santiago Carreras, 23 Lucas Mensa

Los Tantos: PT: 12m, try de Coles convertido por Mo’unga (NZ); 16, penal de Mo’unga (NZ). Resultado parcial: Nueva Zelanda 10 vs. Argentina 0. ST: 12, 28 y 30 y 44m, tries de Savea, Jordan (2) y Tuipulotu convertidos por Mo’unga (NZ). Amonestado: 40m, Lomax (NZ). Resultado final: Nueva Zelanda 38 vs. Argentina 0. Estadio: McDonald Jones Stadium, Newcastle Referee: Nic Berry (Australia) Asistentes: Angus Gardner (Australia), Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda). TMO: Paul Williams (Nueva Zelanda)


DIEgO NO TE

OLVIDAREMOS

la ovalada no se mancha


diego no te olvidaremos

Perdónalos D10S,

no saben lo que hacen A veces uno siente vergüenza ajena, y este fue el caso. Y no porque no pudimos marcarle puntos a los All Blacks, algo que no sucedía desde el 25/6/16 cuando fuimos derrotados ante Francia en Tucumán, 27 a 0. Ni mucho menos porque perdimos en esta ocasión 38 a 0. Esto excede a la parte deportiva. Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

A

demás no me duele perder ante uno de los mejores equipos del planeta ovalado, y mucho menos si hacemos memoria y nos trasladamos al 2001 en donde nos comimos 93, y hace solo dos semanas; 19 años después pudimos quedarnos con el primer triunfo al ganarles de manera contundente y merecida por 25 a 15. Después de eso empatar con los Wallabies en 15, con todo el desgaste que conlleva y le produjo al equipo para esta revancha. No me jode en absoluto este resultado y lo acepto tal como llegó. Ganaron bien y punto. Es más, el partido para mí ya quedó en el olvido, se hizo lo que se pudo con una defensa brillante y un primer tiempo correcto y hasta el resultado terminó siendo mentiroso, por lo abultado. Veinte puntos estaban bien, era la diferencia real, ya está. Pero lo que le sucedió con D10S no lo puedo digerir. No se me puede borrar de la cabeza. Es como lo que me sucedió hace unos días al acercarme a darle el último adiós en la Casa Rosada, y no poder hacerlo por el desbande generalizado de la multitud. Aclaro que no hago política, ni estoy en contra de nadie; porque eso es lo primero que te dicen. Esto me da VERGÜENZA, así en mayúscula; porque si un pueblo no puede despedir a su máximo ídolo deportivo, ni recordar como se merece al mejor futbolista de todos los tiempos -al menos para quien escribe-, mucho menos podrá ser una sociedad responsable y civilizada. Vi a los barras bravas del fútbol argentino tomando el control del velorio de D10S y pensé en lo triste de esa imagen recorriendo el mundo y que nos vean así. Me molestó que la gente común, el pueblo de la clase que sea no pudiera despedir a Diego, y esos energúmenos sí. Me indignó, tal vez porque me quedé con las ganas de despedirlo en persona. Y aún más, cuando al día siguiente pude observar en la televisión el Estadio del Nápoli, el mismísimo San Paolo -ahora llamado Diego Armando Maradona- con miles de hinchas desfilando con ofrendas de todo tipo y acercándose con los cuidados que la pandemia mundial requiere, ordenados, a dejarle sus tributos por cuadras enteras, sin que nadie toque ni desacomode absolutamente nada. Así despidieron a Maradona, a nuestro D10S, que también fue el de ellos futbolística-

Esto me da VERGÜENZA, así en mayúscula; porque si un pueblo no puede despedir a su máximo ídolo deportivo, ni recordar como se merece al mejor futbolista de todos los tiempos -al menos para quien escribe-, mucho menos podrá ser una sociedad responsable y civilizada mente hablando y de tantos otros alrededor del mundo. Y llegó el sábado, en esa madrugada que esperábamos para la revancha con los All Blacks, pero también para recordar al más grande de todos los tiempos. Días atrás y también de madrugada le consulté en la conferencia de prensa a Mario Ledesma, sobre cómo recordaba el plantel a Diego Maradona tras su deceso, y recibí por respuesta: “lo recordamos con una partecita de “Héroes” que es más para nuestra generación que para los más chicos; pero Diego atraviesa el tiempo y creo que lo vamos a seguir recordando. Siempre estuvo cerca de cualquier seleccionado argentino y era un enamorado de nuestra bandera. Siempre la defendió con alma y vida, la dejó en lo más alto y nos ha enseña-

do dentro de la cancha a defender los colores”. También Moyano nos dejó unas frases en una nota posterior muy emotivas y sentidas para con El Diego. Y ahí es donde no termino de entender que sucedió… Escuché a Ledesma, a Moyano y esperaba el reconocimiento oficial durante el partido. Pregunté y me dijeron que el brazalete estaría, y entendí que no me querían comunicar ese “algo más”, que sería una sorpresa y lo acepté como tal. Pero no fue así y la sorpresa pasó a ser Sam Cane antes del Haka, al ofrendar nada menos que la camiseta de los All Blacks con la 10 de “D10S” a los miles de televidentes de todo el mundo y a los jugadores argentinos que se disponían a enfrentarlos. Me quedé con una sensación de plenitud total por el reconocimiento al ídolo deportivo de parte de ellos y un vacío enorme esperando la respuesta argentina que nunca llegó, mientras se llevaban la camiseta para que empiece el partido y veía casi esforzándome una cintas diminutas que intentaban oficiar de brazaletes de luto y distaban bastante de serlo en los brazos de algunos jugadores. La televisión argentina habló también con su corresponsal, de algo preparado que nunca llegó, y ahí si el vacio fue enorme. La vergüenza se volvió a apoderar de mí y la angustia fue total, y no exagero. No me importó más el resultado, ni si en el primer tiempo estuvimos a tan solo 10 (justo diez) tantos de diferencia. Necesitaba saber qué pasó con el reconocimiento oficial a Diego Armando Maradona. Ese reconocimiento de la UAR para el ídolo que todo el pueblo argentino esperaba y para un deporte que Diego apoyó incondicionalmente. Porque pensándolo bien,


DIEgO NO TE

OLVIDAREMOS Maradona estuvo siempre cerca del rugby argentino y cada vez que se lo necesitó dijo presente arengando y dándole su afecto. Ese reconocimiento nunca llegó, me indigné mal y aún no logro entender ni aceptar lo que pasó. Pero mucho más enojados estaban los numerosos hinchas del rugby que me llamaron al finalizar el partido, cuando esperaban el milagro que nunca llegó. Nos dejaron mensajes por las redes sociales, al celular y hasta me sonó el teléfono de casa. ¿Cómo explicarles que RCH es uno de los medios independientes que nada tiene que ver con ese “olvido” y que hace 24 años apoya al rugby argentino?. Si hasta insultos recibí: “Hermano es D10S, me estás jodiendo” me decía Willy. ¿“Quien es el burro que no sabe quién es Maradona en la UAR?”, viste lo que pusieron en el tw, “ a uno de sus principales representantes” me decía Matías. Jorge ¿“quien maneja la comunicación oficial?”, me preguntaba Eugenio y agregaba ¿”esos son los que no saben nada del pueblo o los elitistas de turno?” Y así me fui cargando una cachetada tras otra. Injusta sí, pero merecida. Les confieso que hasta terminé discutiendo con un colega y amigo del que prefiero guardar su identidad -no vaya a ser que después le digan contra- que me llamó. Estaba en mi peor momento; le contesté mal e indignado y me dijo: “vos que siempre levantás la bandera defendiendo a la UAR y al rugby argentino, este papelón que hicieron a quien se lo facturas, porque ni mostraron la camiseta de Los Pumas con el “10” de Diego, ni nada que se le parezca. A ver, te escucho ¿qué me decís?. Y seguía ”¿Qué les pasa a los periodistas de rugby o son todos amigos de la UAR?, ¿No hay independencia, o simplemente se hacen los boludos con Maradona, explicame bramaba, porque en el 2015 a Lomu si le hicieron su homenaje?”. ¿”Nadie se queja de Uds?, porque después ese mismo periodismo habla del rugby, los valores, la ética y toda la sanata y son los únicos que no le rinden el homenaje que se merece Maradona”. Jorge esto es un papelón por favor hacé algo, me gritaba descontrolado… Y entendí que tenía razón. Hablé con él, tratando de enfriar la situación e intercambié opiniones, pero la calentura de ambos era tal que nos enojamos mal. De mi parte no podía defender lo indefendible, porque mi viejo me enseñó siempre a poner la cara y decir la verdad. Y también que tapar el sol con la mano es de ignorantes u obsecuentes y me daba cuenta que esto estaba mal de verdad, muy mal… ¿Pero cómo le hacía entender a mi colega que yo no podía hacer nada más de lo que había hecho en la conferencia del jueves preguntando, en la radio el viernes con nuestro sentido homenaje en la editorial y preguntándole a todos nuestros invitados por Él. Y agregando algún texto hoy sobre lo que sentía. ¿Más? ¿Qué más? ¿Cómo? ¿Decime?: le grité sacado, con la tanada a flor de piel y el corazón que parecía estallarme. Al rato, en uno de los tantos grupos de rugby, un colega preguntó “¿Muchachos cómo están?. En las redes hay muchas puteadas contra Los Pumas por no homenajear a Maradona”. Y ahí nomás empezó el debate. Ese que muchas

¿Pero cómo le hacía entender a mi colega que yo no podía hacer nada más de lo que había hecho en la conferencia del jueves preguntando, en la radio el viernes con nuestro sentido homenaje en la editorial y preguntándole a todos nuestros invitados por Él. Y agregando algún texto hoy sobre lo que sentía. ¿Más? ¿Qué más? ¿Cómo? ¿Decime?: le grité sacado, con la tanada a flor de piel y el corazón que parecía estallarme. veces queremos dar y que se frena por temor a que sea contraproducente para todos. El reloj sigue caminando sin parar y marca las 22.30hs, hace un ratito salí para otro medio radial, el octavo en el día y todos con la misma pregunta y esperando la misma respuesta que no se darles. Mi esposa me llama a cenar por cuarta vez, se asoma a la oficina y me mira como diciéndome “no se te ocurra decirme que no”. Aún sigo sin entender, intentando terminar de digerir algo que está atragantado y no me pasa, y sigo buscando los porqué. Quiero terminar este texto como sea antes de sentarme a la mesa con mi familia, este texto que hoy debí cortar tantas veces para seguir con el tema. Sigo con el luto, la imagen de la camiseta de Los All Blacks, negra justamente, y con el 10 en la espalda. Me da vueltas Sam Cane y el Haka. Esta vez el luto ya no es más por Maradona, esta vez es por la incapacidad de la dirigencia argentina en general, y en este caso por el rugby en particular. Esos que prefieren patearla afuera, y decir que está todo bien antes que asumir el error y pedir disculpas. Los mismos que se equivocaron con un comunicado en Enero y que nos hizo ver tantas cosas para corregir, que entendí recién que siguen igual a pesar del esfuerzo de mu-

chos. La misma que ahora buscará el discurso político para salir del apremio, o lo que es peor dejará pasar el tiempo para que el pueblo del rugby olvide. Las reiteradas quejas y enojos de la gente no lo permitirá, porque esto no es algo más, esto nos marcará a fondo para siempre en nuestro deporte. Es así, siempre lo mismo, ¿y la verdadera autocrítica?. Cuando pasan estas cosas debemos replantearnos otras tantas: ¿Porque los periodistas aceptamos una conferencia de prensa con preguntas de antemano y no en vivo?, ¿Porque algunos que dicen ser colegas solo piensan en quedar bien con el dirigente o empleado de turno?. En este caso, y ya no como parte del equipo RCH, sino en forma personal me siento mal, dolido, cansado, angustiado. Siento vergüenza propia y ajena. Porque otra vez los temas serios nos muestran las miserias del rugby que parecían haber mejorado y no, se repiten, y salen de nuevo a la luz. Además porque con este tema en particular esto no tiene perdón de D10S. Como diría el Diego, “muchachos, otra vez, se les escapó la tortuga”… Ahora si, Diego, te tengo que pedir un último favor. Esta es para vos, te lo pido de corazón y sabés que lo hago porque estoy sufriendo como tantos otros argentinos que queremos el rugby. Si me estás leyendo, viendo o escuchando. Si viste las lágrimas que se nos cayeron a tantos miles de amantes del rugby durante estos días, solo te pido una cosa más. Así como tantas veces en el fútbol frotaste la lámpara o sacaste de la galera ese conejo imposible para darnos una alegría y poder festejar un triunfo o un campeonato; en esta Diego te pido una para todo tu pueblo, y esta si me la tenés que cumplir, aunque sea la última que me hagas, porque va desde el corazón de todos. Si de todos, y aunque a partir de hoy sepamos tanto vos como yo, que no pensamos ni somos todos iguales; dale, no me fallés campeón; te pido solo este último deseo. Ahí va Diego; hacelo por lo que más quieras, por Dalma, por Giannina, por la Tota o por Don Diego, hacelo por Fiorito, por Gardel o por Fidel. Hacelo genio por quien te parezca, pero por favor dame este gusto, Maestro. Estés donde estés, MARADONA; o mejor dicho D10S, PERDONALOS, NO SABEN LO QUE HACEN.


IDAS Y VUELTAS EN OTRA DESPROLIJA DECISIóN Los All Blaks colocaron, en honor a Maradona, una camiseta negra del equipo con el N°10 y su apellido en la espalda en la mitad de cancha antes de realizar el haka

en olé

El descargo del presidente de la UAR por el homenaje a Maradona Marcelo Rodríguez le explicó a Olé el dolor que sienten porque “resulte insuficiente” el tributo a Diego. “Usar el brazalete negro como hicimos es un gesto reservado sólo para los grandes”.

M

arcelo Rodríguez es el presidente a la UAR y escribió a pedido de Olé el descargo por las críticas a Los Pumas porque como homenaje a Maradona se haya enfocado sólo en el brazalete negro en la camiseta. El descargo. ​ Como Diego no hubo ni habrá otro. Lo admiro y lo respeto y lo siento mio como cada argentino y cada ciudadano del mundo que lo conoció. El más grande de todos los deportistas que haya existido. El brazalete es el símbolo con el que homenajeamos a muy pocos, solo a los grandes. Para nosotros el mejor homenaje que se puede hacer a Maradona es representar de la mejor manera la camiseta de Argentina y tener el brazalete negro es un gesto que solo queda reservado para homenajear a muy pocos. Para nosotros tiene un inmen-

so valor y significado. Creemos que él lo vería así también. La magnitud de Maradona hace que cualquier gesto quede chico. Durante la semana hablamos con el staff para hacerlo de la mejor manera, pero uno se encuentra con que su legado es tan grande que nada es suficiente. La muerte de Diego, uno de los más grandes ídolos en la comunidad mundial, nos generó un enorme dolor y puede que a algunos les resulte insuficiente pero nunca debería dudarse del reconocimiento del rugby argentino al mejor deportista de la historia argentina, cercano también al equipo de rugby nacional al que acompañó cada vez que tuvo oportunidad exteriorizando su incondicional y desinteresado apoyo. Alcanza con ver las redes sociales del seleccionado, de sus dirigentes, con escuchar las declaraciones de Mario Ledesma y de Pablo Matera, entre otros, durante la semana o incluso con saber que vieron un fragmento de la película Héroes en una sesión grupal. Maradona fue el más generoso de todos los deportistas con los seleccionados argentinos, tuvo una relación cercana con Los Pumas y jamás será ignorado por la Unión Argentina de Rugby. Quiero agradecer el gesto de los All Blacks que fue conmovedor y que habla de la grandeza tanto de Diego como de ellos para rendirle tributo en un momento tan sagrado como es el Haka.

La UAR sancionó a Pablo Matera, Guido Petti y Juan Pablo Socino por sus twitts discriminatorios y xenófobos de hacía más de 7 años. Le sacó la capitanía al ex jugador de Alumni y suspendió a los tres rugbiers hasta evaluar la sanción definitiva de parte de Consejo Disciplinario. Pero insólitamente a los tres días les levantó la sanción, le restituyó la capitanía a Matera y volvió atrás con lo que había resuelto.

P

arece una película de ciencia ficción, pero no lo es. Uno piensa que está soñando, pero ni eso. Será quizás algo tragicómico o de terror se pregunta el aficionado del rugby, y ninguno puede explicar cómo estos Pumas que representan al rugby argentino en este Tri Nations pasaron de ser ídolos nacionales hace 15 días a este triste y vergonzoso presente, en donde un desacierto se replicó con otro y luego con otro; como si estuvieran probando a ver cuál es el peor de todos. El estallido que produjo en las redes sociales el mensaje de video grabado por Pablo Matera asumiendo el error cometido y tildando de insuficiente el reconocimiento realizado por Los Pumas a Diego Maradona antes del partido revancha con los All Blacks desató una tormenta en la directiva de la UAR que se había encargado a través de sus redes sociales de publicar el video. Entonces lo que parecía en principio una medida ejemplificadora por el “olvido” terminó siendo un nuevo papelón desorganizativo de una Unión que está cada vez más alejada de propios y extraños. Ya no parece raro un nuevo error que termina perjudicando a todo el rugby argentino que es mirado de reojo por el resto de una sociedad que no deja de conmoverse. Si hasta un ente gubernamental señaló “Ante los hechos de público conocimiento, desde el INADI expresamos nuestra preocupación por los dichos racistas y discriminatorios realizados por distintos miembros del plantel del Seleccionado Nacional de Rugby”. La prensa también se sumó a los reclamos y esta historia parece no haber terminado aún, ahora se anunció que el sábado le realizarán un nuevo homenaje a Maradona en el último partido ante Australia. Será así, o volverán a retroceder con esa decisión, que en principio y por más que esté confirmada por el mismísimo Manager parece tan lejana como la dirigencia de la opinión de los socios de los clubes que componen la UAR.


diego no te olvidaremos

El rugby y la comunicación Siempre estuvieron separados el rugby y la comunicación. Aunque un periodista no debe hablar de sí mismo voy a relatar mi propia historia

F

ui jugador durante muchos años, luego entrené varias divisiones de mi Club y también participé entrenando a Los Pumitas, todo en forma amateur, por amor al rugby. Pero cuando Radio Rivadavia me contrató para hablar del deporte que yo más quería, la Unión Argentina de Rugby me prohibió seguir entrenando aunque lo hiciera en mi Club y totalmente amateur como lo hacen todos esos que son la base de la formación de nuestros jóvenes jugadores. Y cuando iba a muchos Clubes ya no me recibían como uno más de Pucará. Pasé a ser recibido como “Hola Periodista”. Ese aislamiento lo viví también en alguna gira con Los Pumas, especialmente una en que a Nicanor González del Solar -rugbier también- y a mí, únicos periodistas presentes no nos permitieron subir al ómnibus de Los Pumas que los llevaba a visitar una Cervecería sponsor de la Unión Australiana de Rugby. Desde que la UAR se separó de la Unión de Rugby de Buenos Aires, contrató periodistas para que transmitieran a sus pares las noticias que el Con-

cejo decidiera. Eran colegas con algún pasado en el juego pero que nunca se separaron de la noticia oficial. Cuando sucedió lo de Villa Gesell, el rugby quedó pegado y ni la UAR ni la URBA supieron como repudiar la acción de esos delincuentes. La UAR contrató entonces y por primera vez a una comunicadora independiente, que no tenía nada que ver con el deporte. Una excelente comunicadora que cuando quiso abrir la comunicación de nuestro deporte hacia el resto de la sociedad, cuando dijo que la UAR estaba presente en la recordación de lo que significaba el 24 de Marzo para la Argentina, le pidieron la renuncia. De la misma manera que les cuesta reconocer que el rugby es el deporte que más

Por Guillermo Alonso Periodista Invitado

desaparecidos sufrió durante la dictadura, no acompañando -hasta ahora- el Congreso por los 155 Rugbiers Desaparecidos que se realiza todos los años en distintas partes del país. Y la comunicación volvió a fallar. Murió un grande del deporte, uno de los pocos hombres que se puede decir que hizo feliz a TODOS los argentinos. Y sin embargo el rugby oficial se olvidó de él. Los dirigentes y los jugadores. Los dirigentes con un comunicado intrascendente. Los jugadores soportando la vergüenza de que los mejores del mundo, los All Blacks, le rindieran su homenaje más sentido con su propia camiseta negra con el número diez y el nombre de Maradona y con un hacka preparado especialmente, sin la agresión común, sino con el sentimiento a flor de piel. Y los nuestros ni siquiera reaccionaron. O quizá sí y por eso casi ni jugaron ese partido. Quiero aclarar que si me invitan a hacer “pan y queso” para elegir jugadores, a uno de los primeros que elegiría para mi equipo es a Pablo Matera, pero el puesto de capitán de Los Pumas le queda grande. Ni a Aitor Otaño, ni a Pochola Silva, ni a Hugo Porta, ni a Agustín Pichot se les hubiera escapado el homenajear al Diego, y mucho menos no salir corriendo a abrazar a los neocelandeces por compartir algo tan nuestro. Agustín Creevy como capitán, se abrazó y cantó con Maradona cuando bajó al vestuario después de un triunfo de Los Pumas en el Mundial de 2015. Pero era la misma capitanía que salió con la camiseta 44 por los muertos del ARA San Juan o con la 11 cuando murió otro grande Jonah Lomu. Leo los comentarios en los medios y el tema trae discusiones. Algunos piensan que Maradona no se merece nada por sus “errores sociales” como si el rugby no tuviera errores, como si los terceros tiempos fueran impolutos, como si no hubiera dirigentes que vendieron por años una imagen de pulcritud y cuando se les cayó la toalla nos encontramos con una profunda suciedad. Amo a nuestro deporte porque el pertenecer, jugando o desde afuera nos hace felices, de la misma manera que nos hizo feliz D10S, Diego Armando Maradona.


Los periodistas de los medios de todo el país le expresaron su disconformidad a la UAR Los medios encargados de cubrir a diario la actividad del Rugby redactaron una carta que muestra su disconformismo con labor de la Union Argentina de Rugby.

SEÑORES / UNION ARGENTINA DE RUGBY PRESENTE De nuestra consideración: Al Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby Los abajo firmantes, periodistas en actividad y cubriendo a diario lo que ocurre en el rugby argentino, queremos manifestar nuestra disconformidad con el sistema de comunicación que desde hace un tiempo viene implementando la UAR. Entendemos que dificulta nuestra labor y, en algunos casos, no nos deja ejercer libremente nuestro oficio. Un ejemplo concreto es que tengamos que mandar previamente las preguntas para las conferencias de prensa. Estas no sólo se filtran y no permiten las repreguntas, sino que en muchos casos no se las formulan a los distintos entrevistados. Durante la pandemia, en la mayoría de los deportes de alta competencia profesional, los periodistas pueden preguntar libremente, sin intermediarios. Estos reclamos vienen siendo formulados desde hace años, pero no sólo nunca se les encontró una solución, sino que el trato periodístico empeoró. Por todo esto queremos comunicarles que de no cambiar la forma de trabajo NO CUBRIREMOS la conferencia remota que se realice previo al test del sábado con Australia. Esperemos, por último, que se atiendan nuestros reclamos y que la UAR respete la libertad de prensa a todos los medios y periodistas por igual. Atte.

Primer paso para una mejor comunicación: La UAR con su jefe de Prensa Iván Miguens respondió la carta del pedido y abrió la conferencia de prensa en Australia para que todos los periodistas pudieron participar. Fue simplemente un primer paso para mejorar a el sistema de comunicación deteriorado desde la UAR hacia la prensa.

Eduardo Abella Nazar - Canal 26 - 27.386.835 Jorge Búsico - La Nación - 12.600.912 Juan Caamaño - Radio Universidad de La Plata - 29.754.755 Alex Caniza - Radio Continental - 25.966.329 Martín Carrasco - De Rugby Somos y R. Platense - 16.827.014 Manuel Cardozo - Scrumcinco.com, Tucumán - 6.085.192 Nicolás Casanova - Periodismo Rugby - 35.726.389 Federico Castro Olivera - A Pleno Rugby -24.220.830 Jorge Ciccodicola - Rugby Champagne - 18.122.385 Horacio Cortés - Norte Rugby - 8.294.413 Víctor Cuello - Rugby Full - 16.743.212 Rodrigo Chagaray - Rugby Line - 23.104.839 Hernando De Cillia - Rugby Champagne - 16.493.400 Francisco de Vedia y Mitre La Previa Rugby - 25.477.453 Ramiro Ensinas - Web Rugby de Salta y Try Aire - 27.972.238 Diego Esper - Scrumcinco.com, Tucumán - 28.680.309 Federico Espósito - La Gaceta de Tucumán - 31.582.463 Martin Farcuh - A Pleno Rugby - 25.317.041 Horacio Gambarte - Rugby Tucumano - 2.029.291 Pablo Garello - Ovalados, San Juan - 22.098.181 Agustina Giménez - Cultura Rugby - 38.498.132 Sergio Gómez - Después del Try, Radiofónica - 26.050.697 Christian Gómez Csher - A Pleno Rugby - 34.205.268 Matías Gómez Sayavedra - Cadena 3 - 23.822.510 Leandro Guerra - A Pleno Rugby - 27.279.645 Patricio Guzmán - Tercer Tiempo Noa y Rugby Full - 25.211 530 Tomas Gray - Tercer Tiempo Noa - 14.410.388 Luciano Dante Ifrán - Juego Continuado - 32.729.367 Juan Imperial - La Mesa del deporte - 25.248.396 Roman Iglesias Brickles - Canal 26 - 25.230.584 Mariano Jaime - Pasión & Deporte de Santiago - 23.252.115 Claudio Leveroni - Revista Tocata y Radio Nacional - 12.969.246 Leonardo Leveroni - Revista Tocata - 27.000.307 José Luis López Núñez - La Mesa del Deporte - 18.427.102 Ignacio Mango - A Pleno Rugby - 27.636.012 Julián Maragliano - AM 1330 Rosario - 39.500.406 Miguel Markman - Rosario, Mesa de Rugby - 10.188. 903 Leo Medvedoff - Rugby Plus - 18.333.474 Pablo Oriz - Free Lance Medios de Salta - 20.185.315 Darío Procopio - Agencia IAM y RCH - 23.945.651 Martín Quetglas - Córdoba XV - 22.796.317 Sergio Renna - Free Lance, Buenos Aires - 23.221.464 Marcelo Rodríguez - El Tribuno de Salta - 26.031.419 Germán Rosales - Cuarto Tiempo - 33.321.629 Eduardo Rozar - 15y15 Rugby Neuquén - 20.211.045 Gustavo Severo - Aquí Rugby AM 1440 Impacto - 23.586.516 Jorge Skaf - Norte Rugby - 27.853.428 Daniel Salvatori - A Pleno Rugby - 14.860.518 Sebastián Sosa - Tiempo de Juego, Mendoza - 23.429.441 Sergio Stuart - Diario Olé - 21.438.987 Andrés Vázquez - Diario La Nación - 30.564.263 Félix Vidal Cerrutti - Telefé Tucumán - 22.429.506 Brian Willcham - AM 890 - RCH - 36.359.684 Andrés Zucal - Ovalados, San Juan - 17.624.958


agustín creevy

El ex capitán deja su palabra de apoyo Desde Inglaterra, Agustín Creevy escribió un carta acerca de la actualidad que viven los tres jugadores supendidos.

L

a actualidad de Los Pumas es preocupante. El no homenajear a Diego Maradona desató las críticas al seleccionado nacional, quien grabó un video para explicar el motivo. Sin embargo, viejos tweets de jugadores desencadenaron nuevas críticas, y la UAR tomó la decisión de suspenderlos. Ante esta situación, el ex capitán, el gran ausente de este equipo, escribió una carta en apoyo a sus compañeros.

La carta de Agustín Creevy: Lamento profundamente lo sucedido esta semana con respecto al rugby. Tengo la necesidad de expresarme con la intención de que mis palabras sean tomadas con respeto, porque es desde un lugar de respeto que las digo. Como grupo, sabemos quién es cada uno de los que lo conforman. Conozco a Pablo, a Guido y a Santiago, y sé quiénes son hoy. Los repudiables tuits que escribieron hace nueve años no los representan en absoluto. Ellos mismos lo han reconocido, se han sentido avergonzados y han pedido las debidas disculpas. Todos las personas cometen errores, y los deportistas no estamos exentos de eso. Lamento particularmente la estigmatización del deporte. Entiendo que hay conductas que nos avergüenzan a todos los que lo practicamos pero este es un deporte, como otros, practicado por personas con errores y virtudes. Algunos errores graves, sí, donde hay que trabajar para mejorar, como en todos los ámbitos. El rugby es un deporte hermoso, practicado por gente que proviene de distintos estratos sociales y distintos lugares del país; lo digo porque lo he vivido y experimentado en carne propia, no es un discurso ni una posición. El rugby es un punto de encuentro y de mucha diversidad, y así debe seguir siendo. ¿Hay lugar para mejorar, para evolucionar, para crecer? Seguro, y ojalá se haga este trabajo, ojalá cada vez mas gente ayude a abrir el rugby más y más, y cada vez más chicos jueguen y compartan tiempo dentro y fuera de la cancha. Intentemos que el deporte (y si es el rugby, mucho mejor) siga creando puentes. Agustín Creevy


diego no te olvidaremos

El no homenaje que nos hace daño Desde el sábado al mediodía, después del sacudón deportivo que nos dieron los All Blacks, entendí el otro sismo que habían develado los hombres de negro con su gran gesto.

N

o me considero maradoniano, pero estos días me sirvieron para terminar de comprender el significado y potencia de su figura, que lo trasciende a él mismo. Pero no es mi intención en estas líneas hablar del fenómeno Maradona. Hay muchos que podrán hacerlo con mayor nivel de análisis y precisión. Quiero tratar de entender o, al menos dejar algunas preguntas, de por qué en la primera competencia oficial del seleccionado argentino de rugby a sólo pocas horas de su muerte, no hubo un real reconocimiento a la altura de lo que Diego Maradona despierta en todo el mundo. ¿Habrá cierto desprecio hacia su figura de quienes dirigen el rugby de nuestro país? Si así fuere, ¿cuál será el motivo de ese desprecio? ¿En serio ninguno de todos los referentes pensó que merecía algo más que una imperceptible cinta negra en el brazo de los jugadores? ¿Será que por este tipo de cosas, entre otras mucho más graves como el asesinato de Fernando Báez Sosa, es que gran parte de la sociedad nos desprecia? Son muchas las preguntas y casi no tengo respuestas. Pero sí puedo aventurar algunas líneas de análisis. El recorrido del rugby profesional en la Argentina fue muy positivo para el deporte en los últimos años. Los resultados están a la vista, aunque mucho de ese trabajo se desmoronó por la pandemia, que mostró la sábana corta del rugby argentino. Ahora bien, los resultados deportivos y la visibilidad que eso genera hacen que cada vez más gente se acerque a nuestros clubes. Siempre hablamos de tener como objetivo ampliar las bases del deporte para tener mayor cantidad de jugadores, como tienen las grandes potencias mundiales de rugby. Además, nos llenamos la boca diciendo que nuestro primer objetivo es formar buenas personas, por sobre lo deportivo. Entonces, ¿cómo entender esta contradicción? Mientras nuestros objetivos son sumar mayor cantidad de gente y formar buenas personas, en la práctica lo que ve de nosotros la sociedad es que generamos manadas de pibes sin control que se pelean en los boliches cada vez que pueden y, como institución rugby, ninguneamos al mayor ídolo popular del deporte argentino. Pareciera que la brecha entre lo que decimos y lo que hacemos se torna cada vez más brutal. ¿Será que sólo queremos que el deporte crezca en ciertos sectores de la sociedad? El rugby nació en las clases acomodadas, desde ahí partimos hace más de 120 años. Tam-

Por Facundo Sassone Sociólogo (UNSAM), dirigente y entrenador del Club de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó

bién el fútbol tiene ese origen. Si bien hoy es un deporte que amplió sus bases y se juega en cada rincón del país y en todas las clases sociales, es evidente que estos episodios muestran el carácter elitista que todavía resiste en la dirigencia de nuestro deporte. ¿Molestará lo que Diego representaba o representa? ¿O molestará que fuera adicto a las drogas y con una historia familiar difícil? Creo que lo que realmente molesta es que expone nuestras mayores contradicciones como seres humanos y como argentinos. Y cómo nos creemos superiores al resto, no podemos rendirle homenaje a un “Dios sucio”, como lo llamó Eduardo Galeano. Eso lo dejamos para el malvado fútbol. ¿De verdad creemos que somos mejores? ¿En qué nos basamos para pensar eso? No perdemos oportunidad para criticar al fútbol por

cuestiones ajenas a lo deportivo y nos quejamos cuando nos critican o estigmatizan por cuestiones ajenas al juego. La doble vara, siempre. ¿Cómo le explicamos a los pibes que juegan al rugby en nuestros clubes, que su deporte no hizo nada para homenajear a Maradona cuando el mundo lo estaba mirando? La UAR no es sólo la institución, es el rugby argentino. También son esos pibes de González Catán, San Miguel, Gualeguay o Formosa, que aman el rugby y que también, mal que les pese a algunos, aman a Diego Maradona. Son muchas las resistencias a ampliar las bases del deporte. Hoy escucho azorado cómo muchos se horrorizan porque el sindicato de Camioneros armó un club para poder jugar al rugby. Hay 300 pibes que se están formando en ese club que aún no participan en los torneos oficiales de la URBA. Las resistencias suelen mostrar la peor cara de la discriminación. Esos pibes que hace años entrenan en ese club, ¿tienen menos derechos que otros pibes que deciden ir a un club tradicional? Algo tan simple como el “no gesto” de Los Pumas, hace mucho daño al deporte que amamos. Lo sigue alejando de la gente, del ciudadano común. Como también lo alejan episodios mucho más graves como el asesinato de Fernando. Me pregunto si será suficiente el trabajo que iniciamos este año, junto a entrenadores, dirigentes y jugadores, para encontrar las raíces del problema y poder empezar desde ahí, un camino de cambio que evite otro atroz episodio. Lamentablemente también existen las resistencias a ver que es un problema del rugby. Por suerte, somos muchos los que sí lo vemos así y que trabajamos para ser parte de la solución.


argentinos en el mundo

Los argentinos que juegan en Europa y su rendimiento al detalle Con el Tres Naciones y la Autumn Nations Cup en pleno desarrollo, el rugby en Europa continúa su andar con presentaciones argentas. Desde Rugby Champagne, te proponemos que repases cómo fue el rendimiento de nuestros representantes durante el mes de noviembre.

axel r e ll ü M

En el regreso del torneo inglés, el hooker argentino ingresó en el segundo tiempo y completó una buena actuación, en la derrota de su equipo ante Worcester por 11 a 10. Activo a la hora de buscar juego y sólido en las formaciones fijas, el ex jugador de Jaguares es en una de las piezas claves de London Irish.

El nivel del wing argentino viene creciendo mes a mes. Tras un inicio bajo, Müller comienza a tomar confianza, y eso se ve reflejado en sus actuaciones. Asimismo, jugó tres de los cuatro partidos como titular y consiguió apoyar un try en la derrota ante Clermont por 43 a 21.

do n u c a f ro corde El wing formado en Regatas empezó el torneo de titular. En ataque, se lo vio en busca constante de acción, pero en defensa tuvo algunos puntos flojos. El argentino no jugó la totalidad del juego, ya que fue reemplazado a los 11 del segundo tiempo y de esa forma no completó el partido.

ín Joaqu

nilla

o Díaz B

El ex apertura de Jaguares hizo su estreno en Leicester, al ingresar en el complemento. Aportó 5 puntos, producto de un penal y una conversión, en la victoria de su equipo ante Gloucester por 38 a 15. A pesar de la larga inactividad, “Tito” tuvo buenas ejecuciones y tomas de decisiones al momento de conducir a los “Tigers”.

ue Enriq to Pieret

ín Agust y Creev

do Facun a Gigen El pilar argentino fue titular en la victoria de Harlequins ante Gloucester por 38 a 15, y fue reemplazado en el comienzo del segundo tiempo. Con respecto a su actuación, las formaciones fijas fueron el fuerte de argentino, aunque se lo vio poco participativo en el juego.

blo

a Juan P

o

socin

Luego de la quita de puntos por incumplir el tope salarial, Saracens descendió a la segunda división de Inglaterra. El equipo del centro argentino se encuentra en plena pretemporada para iniciar el camino de retorno a la Premiership

El segunda línea argentino jugó tres de los cuatro partidos como titular. Con grandes actuaciones, el jugador formado en Universitario de La Plata es uno de los referentes del club. Un Bayonne que tuvo un gran nivel durante este mes y consiguió dar la sorpresa al vencer a Toulon, Montpellier y Racing 92.

El pilar argentino comenzó a tomar ritmo. En dos de los tres partidos jugados, “Kike” fue titular y completó buenas actuaciones. Además, mostró solidez en el scrum.

no a i r a M a z r a Gal

n martí jo landa El medioscrum continúa sin poder asegurar su puesto en Harlequins, y por la primera fecha de la Premiership, no fue convocado. Su equipo fue derrotado 33 a 3 por Exeter.

io Patric ez d n á n Fer La actualidad del apertura argentino no es la esperada. No fue convocado en ninguno de los dos partidos del Lyon por el Top14, y comienza a perder terreno en el ámbito internacional.


Gran mes para el apertura de Castres. Su equipo se apoya en su conducción y es uno de los pilares del conjunto francés. Jugó los cuatro partidos de titular y aportó 49 puntos. A pesar de que el presente de Castres es muy distinto al del año paso, el apertura formado en CUBA buscará mantener el nivel para sacar a su equipo del fondo de la tabla.

ín m a j n Be a t e ll i Urdap

go Santia er gn Monta Mont de Marsan no puede mejorar su rendimiento y encadenó tres derrotas consecutivas. La actualidad del equipo repercute en las actuaciones del octavo argentino, quien aún no pudo convertir puntos desde su llegada a Francia.

go Santia otta

o Ramir ra herre

ab

garcí

El pilar formado en Belgrano Athletic fue titular en el primer partido de la Premiership para Harlequins. Si bien, fue derrota ante Exeter por un contundente 33 a 3, García Botta cumplió con su rol y demostró su característica regularidad en sus actuaciones.

El pilar con pasado en Hindú no pasa su mejor presente y tampoco logra asentarse en La Rochelle. Con falta de ritmo, el “Cumpa” estuvo presente como titular en uno de los cuatro partidos de su equipo, mientras que en los tres restantes no fue convocado.

Tomás

ini Lavan El segunda línea argentino se encuentra en la última etapa de la recuperación de su lesión en el tobillo. Tuvo que someterse a una intervención quirúrgica por sindesmosis, y su regreso a las canchas se espera para próximo mes.

Por Agustín Ruíz Rousseaux Redactor

El fullback platense vive un gran momento y sus actuaciones lo rectifican, y la confianza crece partido a partido. Si bien su equipo cosechó dos derrotas y un empate, el jugador formado en Los Tilos pudo apoyar un try en la derrota ante Rouen Normandie por 28 a 14, y fue uno de los puntos altos de conjunto que milita en el ProD2.

o d n u Seg t e l u c Tu

los entrenadores

lo gonza a d quesa

o maur o ard i g g e r

En plena etapa de reconstrucción del club y con bajas por jugadores convocados a los diferentes seleccionados, el Stade Fracais de Gonzalo Quesada demostró carácter en sus partidos, y cerró el mes con un saldo positivo de dos victorias y una derrota. En consecuencia, se encuentra en la sexta posición del torneo a tan solo siete puntos del puntero, La Rochelle.

Castres no es el mismo que el año pasado. Su rendimiento bajó, el COVID-19 fue una de las causas con un brote de contagio en el equipo, y no puede salir del fondo de la tabla. Se ubica en la decimosegunda posición con 11 puntos, producto de 2 victorias, 1 empate y 4 derrotas.

io Patric a g Norie Racing 92 continúa con su andar ganador y finalizó el mes con tres victorias y una derrota. Se encuentra quinto en la tabla de posiciones con 23 puntos, producto de 5 victorias y 3 derrotas. De mantener este nivel, el equipo parisino será uno de los protagonistas en el Top 14.


Por Emanuel Baquero Redactor

seis naciones

INGLATERRA CAMPEÓN Los dirigidos por Eddie Jones, que corrían desde atrás antes del inicio de la última jornada, ganaron su partido y se vieron beneficiados por el resultado de Francia e Irlanda para sumar su séptimo título desde que el torneo tiene seis integrantes.

A

ntes de comenzar la última fecha, Inglaterra debía ganar con punto bonus y esperar el resultado de Francia e Irlanda. La Rosa hizo los deberes, goleó a Italia y sumó el punto extra para quedar con 18 unidades y una diferencia de 44 puntos a favor, lo que le permitía mirar de cerca las chances de campeonar. Con su resultado ya puesto, Francia no sólo estaba obligado a ganar con bonus sino a hacerlo por más de 32 puntos. Irlanda tenía más posibilidades, ya que si ganaba con el bonus era campeón directamente, y si ganaba sin él, debía hacerlo por más de seis puntos de diferencia. Finalmente, al ganar los Galos, pero no por la diferencia necesaria, el título quedó en manos para Inglaterra luego de tres años de no conseguirlo. Los dirigidos por Eddie Jones sólo perdieron en el debut ante Francia y luego obtuvieron 4 victorias consecutivas, marcaron 121 puntos y recibieron 77. El máximo goleador fue Owen Farrell con 48 puntos, mientras que Jonny May, Elliot Daly y Ben Youngs fueron los tryman con 2 conquistas cada uno.

POSICIONES FINALES Pos

PTS

PG

PE

PP

TF

TC

1

Inglaterra

Equipo

18

4

0

1

121

77

14

9

+44

2

Francia

18

4

0

1

138

117

17

13

+21

3

Irlanda

14

3

0

2

132

102

17

11

+30

4

Escocia

14

3

0

2

77

59

7

5

+18

5

Gales

8

1

0

4

119

98

13

114

+21

6

Italia

0

0

5

0

44

178

6

250

-134

goleadores

TRFAV TRCON

DIF

Tries

Romain Ntamack (Fra)

57

Charles Ollivon (Fra)

4

Jonathan Sexton (Irl)

51

Justin Tipuric (Gal)

3

Dan Biggar (Gal)

49

Josh Adams (Gal)

3

Owen Farrell (Ing)

48

Romain Ntamack (Fra)

3

Adam Hastings (Esc)

41

Hugo Keenan (Irl)

2



La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio

Pablo Lemoine

Santiago Chocobares

Ramiro Requejado

Martín Sansot

“Creo que el gigante dormido en Sudámerica es Chile y no Brasil”

“Mi sueño es poder volver a Argentina con un CAP en Los Pumas y haberle ganado a los All Blacks por primera vez”

“El apoyo económico de la UAR fue fundamental, fue un esfuerzo increíble para mantener a los clubes”.

“Tenemos que empezar a ver la enseñanza desde el punto de vista del alumno, no del maestro”.

“En Australia parece que nunca llegó el COVID, estábamos muy sorprendidos”

“En Tierra del Fuego tuvimos la suerte de jugar en febrero, pero hoy la prioridad pasa por sostener a los jugadores y los clubes”.

“Hay que enseñar, y aprender a aprender”.

“Veo muchos jugadores de rugby de todos los niveles y armamos un trabajo para poder potenciarlos”.

Julián Montoya

Pablo Garretón

Esteban Meneses

Martín Azpiroz

“Cada vez que me toca ponerme la camiseta trato de dejar todo”

“Hay que rescatar el rugby bien vivido, hay gente que cree que es un grupo de matones y en realidad es lo contrario”

“Estoy contento de seguir sumando jugadores como opción a Los Teros”

“No hay que crear falsas expectativas con la vuelta, se jugará cuando lo permitan las autoridades”

“Pensamos más en nosotros y lo que tenemos que hacer, sabemos que nos enfrentamos a dos grandes equipos y llenos de confianza”

“Ser capitán de Los Pumas es el honor más grande que uno pueda tener, es lo más impresionante que me pasó en el rugby”

“El rendimiento que mostró Chile le hace bien a la región porque nos hace mejorar a todos”

“Lo más difícil será retomar con los clubes de desarrollo porque tienen estructuras más chicas y menos gente. Se les dificultó mantener el club”


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Matías Alemanno

Héctor Silva

Gonzalo Camacho

Fabián Turnes

“Estamos juntando energía con todo lo que pasamos para explotarla en el torneo”

“Podemos ganarle a los All Blacks, los que tienen que creer son los chicos que jueguen”

“El primer partido contra Nueva Zelanda en el Championship fue tremendo, algo espectacular”

“Los All Blacks siempre fueron el equipo a vencer, son una marca más que un equipo de rugby”

“Tenemos que disfrutar al 100% lo que estamos viviendo, es una oportunidad única”

“Este es un juego muy duro e incómodo, te pone en aprietos y si vos no podes salir de ahí, seguro que perdes”

“Los jugadores de hoy en día tienen muchísimas más destrezas desarrolladas, y además se fue acortando la brecha física”

“La UAR es una Unión que tiene el foco muy metido en una estructura profesional, donde el rugby local viene en decadencia desde hace varios años”

Héctor Corbalán Costilla

Alejandro Cubelli

Santiago Marotta

Mónica Mottura

“Creemos que podemos ser reelectos el 10 de diciembre”

“Lo que más me impresionó del sábado fue la concentración que tuvieron los 80 minutos”

“Salimos al ruedo rápidamente luego de lo que pasó en Gesell, y nos dimos cuenta que todos los clubes estaban de acuerdo en que había un problema”

“Después de tantos años siento satisfacción con este presente, estoy muy contenta con lo que vamos logrando”

“El voluntariado es uno de los puntos que vamos a tener que recuperar en 2021”

“Tanto sacrificio contenido explotó en el tremendo partido que hicieron. Fue épico lo que se logró”

“Hoy hay más de 70 clubes abiertos y con actividad, e incluso en algunos municipios que ya está habilitado, se está trabajando con pelota”

“Necesitamos que más clubes de Primera se sumen al rugby femenino y de esa manera impulsar el crecimiento, hoy el único equipo de esa categoría es La Plata”


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

amistosos / uruguay - españa

El primero fue para España y la revancha para Uruguay Los Leones ganaron el primer test 32 a 20 y en el segundo los de Esteban Meneses se desquitaron 19 a 10, de esa forma la Copa Uruguay Natural se la quedaron los dirigidos por Santiago Santos por mejor diferencias de tantos en su triunfo

URUGUAY SE TOMÓ VENGANZA Y GANÓ LA REVANCHA POR 19 A 10

El primer partido El encuentro tuvo un buen inicio de Los Teros, con try incluido que les abrió la puerta a su dominio. La superioridad en el scrum y las pelotas rápidas fueron el arma para que los potentes backs pudieran desequilibrar. Eso sucedió hasta los 15, cuando los visitantes -por errores no forzados del line local- empezaron a tener más la pelota. Allí sus delanteros tomaron el control del partido, fueron más en el contacto y , con la posesión controlada, fueron más eficientes. Cada vez que llegaron a las 22 rivales, los dirigidos por Santiago Santos sumaron. Así, de a poco, a pesar del inicio adverso, los ibéricos pudieron empezar a tomar el control tanto del espacio en el campo de juego como también del tanteador. El primer parcial finalizó con España adelante en el score de manera merecida. Ya en la segunda mitad, las acciones estuvieron un poco más repartidas, pero Uruguay no consiguió anotar cuando entró en la zona de definición rival. Le costó mucho poder elegir la opción correcta para poder anotar. Un try del capitán Vilaseca a doce minutos del final puso a Los Teros adelante en el marcador por dos puntos y parecía que se lo podían llevar, pero no supieron administrar esa ventaja. Un penal del ex jugador de CUBA Bautista Güemes, desde mitad de la cancha, le dio la ventaja parcial a España, y luego llegaron sobre el epílogo los dos tries en los últimos cinco minutos -uno de ellos de Afaese Tauli, la figura de la tarde- que sellaron el score de 32 a 20 final.

En el segundo partido de la serie, en el Estadio Charrúa, Los Teros derrotaron a Los Leones; pero no les alcanzó para quedarse con la Copa “Uruguay Natural” Sin dudas el triunfo fue justo y lo realizado en este segundo test superó las expectativas. Los Teros fueron más que el seleccionado español en un partido con muchos errores e infracciones en donde el equipo local pudo revertir la imagen del primer partido. En el primer tiempo el equipo conducido por Esteban Meneses tomó la iniciativa de las acciones y a través de su wing Federico Favaro consiguió los puntos que le dieron la ventaja para irse al descanso 13 a 0; producto de un try, tres penales y una conversión. Además el número 14 falló otros dos penales. Hubo por ese entonces una amarilla para los locales (Freitas) y dos en el equipo español (Sánchez y Foulds) que poco pudieron hacer ante el manejo charrúa. La preocupación fue por la salida por una grave lesión del fullback MIeres. El árbitro fue el argentino Federico Anselmi de buen desempeño. En la segunda parte, “El León” resurgió de las cenizas y en menos de diez minutos se acercó en el score a través de un try de su wing y de la conversión y un penal de David Melé para quedar a solo tres tantos (13-10). En el equipo de Santos también fue amonestado Manuel Mora por otra incorrección, quizás lo peor de España en el partido que terminó con cuatro amonestados. Y para Los Teros apareció otra vez Federico Favaro que había fallado en un par de intentos y logró sumar tres puntos con un penal que alejó a su equipo cuando restaban diez minutos para dejar el score, 16 a 10.

El partido se hizo emotivo y desprolijo y los dos fueron por más. El mismo Favaro consiguió un nuevo penal para sellar el resultado de 19 a 10. Ambos tuvieron ocasiones para marcar, pero las defensas estuvieron concentradas y pudieron hacer más que los ataques. De esa forma Los Teros se llevaron el partido y los españoles se quedaron con la Copa que estaba en juego “Uruguay Natural”, ya que en el partido de ida habían ganado 32 a 20, por lo cual tuvieron tres puntos más de diferencia en el resultado global. En resumen el esfuerzo de Uruguay para mejorar lo realizado en el primer partido con un buen desempeño de Manuel Aldao, de Federico Favaro de Andrés “Fatiga” Vilaseca y en general del equipo por lo regular del desempeño con el que cerraron el año con un triunfo. De todas formas a la celeste le quedó un sabor agridulce porque con otro try hubiera recuperado el puesto 17 en el ranking mundial y con solo un penal más se hubiera llevado la Copa. Para España que se ubica justamente en esa posición (17) le sirvió para probar jugadores pensando en el Seis Naciones B y en la eliminatoria que arrancará en Febrero del 2021 pensando en el mundial de Francia 2023.


Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

World Rugby

Cinco nuevas uniones se integran a la World Rugby En la reunión interina y virtual del Consejo, la máxima entidad del deporte le dio la bienvenida oficial a tres uniones como miembros plenos (Burkina Faso, Irán y Laos), y a dos como miembros asociados de la federación internacional (Nepal y Panamá). Con esta noticia, son 128 uniones las que componen a la World Rugby.

A

nte esta noticia, Bill Beaumont, presidente de la World Rugby, comentó: “World Rugby está feliz de dale la bienvenida a Burkina Faso, Irán y Laos como nuevos miembros plenos y a Nepal y Panamá como miembros asociados, mientras seguimos con nuestro compromiso hacia el crecimiento sustentable del deporte combinado con buena gobernanza.” Y continuó: “Estamos dedicados

a incrementar el alcance y diversidad del rugby global y el progreso en países como estos es un gran tributo a los muchos talentosos entrenadores, dirigentes y voluntarios que participan del crecimiento del deporte en las naciones emergentes.” Al obtener las membresías, las uniones recibirán un marco de trabajo y apoyo de parte para continuar con sus crecimientos y desarrollos por parte de la World Rugby.

Grupos confirmados para la Copa del Mundo de Rugby 2021 Los grupos han sido confirmados para la Copa del Mundo de Rugby 2021 con menos de 10 meses hasta que comience la novena edición del torneo en Auckland el 18 de septiembre de 2021.

E

l actual campeón, Nueva Zelanda, se enfrentará a Australia, Gales y al ganador del torneo de clasificación final en el Grupo A. En el Grupo B, Canadá se enfrentará a EE. UU. Por primera vez en la fase de grupos de una Copa del Mundo de Rugby junto a Europa 1 y Asia 1. Inglaterra, subcampeona de la Copa del Mundo de Rugby 2017, participará en el Grupo C junto con los medallistas de bronce Francia, Sudáfrica y Fiji, quienes debutarán en la Copa

del Mundo de Rugby. En el sorteo de la Copa Mundial de Rugby 2021, la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, junto con los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby Melodie Robinson, la Dra. Farah Palmer y Dan Carter, sacaron las pelotas para la novena edición del evento de exhibición. El público mundial y más de 400 invitados en el SkyCity Theatre recibieron una conmovedora bienvenida cultural de Ngati Whatua cuando los kaikaranga (personas que llamaron) abrieron el evento con la tradición maorí única. Siete equipos se clasificaron directamente para la RWC 2021 gracias a un resultado entre los siete primeros en el último torneo en Irlanda en 2017, los campeones defensores Nueva Zelanda, los subcampeones Inglaterra, los medallistas de bronce Francia, los semifinalistas per-

didos Estados Unidos, Canadá, Australia y Gales. Fiji y Sudáfrica confirmaron sus lugares a través del proceso de clasificación regional en 2019, a través de la Copa Africana de Rugby Femenina y el Campeonato Femenino de Rugby de Oceanía. Los tres lugares restantes serán ocupados por un clasificado de Asia y Europa junto con el ganador del Torneo de Clasificación Final, el primero para una Copa Mundial de Rugby femenina, que ofrece una segunda oportunidad para que los equipos se clasifiquen. El presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, quien no pudo estar presente debido a la pandemia global en curso, expresó su confianza en New Zealand Rugby para ofrecer un evento que cambiará el juego y potenciará el rugby femenino a nivel mundial. El calendario de partidos de la Copa Mundial de Rugby 2021 se anunciará más adelante.


LA CENA DE GALA DE LA FUAR SERÁ POR STREAMING

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Querido Amigo de la FUAR! Queremos compartir con vos una excelente noticia que nos llena de orgullo

V

amos a poder reunir a todo el rugby argentino como lo venimos haciendo desde 2015 en nuestra cena gala, pero esta vez por Streaming!!! Desde tu casa vas a poder colaborar y disfrutar más de una hora de programa en vivo, con la participación de leyendas del rugby, de los Pumas recién llegados de Australia, redescubrir las acciones que realizamos este año en la FUAR, conocer a quien le entregaremos nuestro Reconocimiento “El Juego Sigue”, además sorteos de premios en vivo, cierre sorpresa, y todo bajo la conducción especial de Julián Weich. Será una oportunidad única y distinta, pero con el mismo fin, ayudar a mejorarle la calidad de vida a nuestros 31 jugadores que han sufrido una lesión grave dentro de un terreno de juego. En estos momentos de cuarentena debemos duplicar el esfuerzo que veníamos haciendo, porque nuestro compromiso con ellos es para toda la vida. El día del evento recibirás por mail el link de youtube para participar desde tu dispositivo móvil o computadora. Para más información: fuar@uar.com.ar

SANZAAR traza su camino a futuro Ante el contexto de pandemia mundial que sigue afectando el panorama deportivo global, las cuatro uniones de SANZAAR han revisado el plan estratégico adoptado en 2018 para brindar una nueva dirección, de cara a los años venideros

A

rgentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica reconocen la necesidad de un cambio en estos tiempos y se comprometieron de acá al 2030, trabajar en la reestructuración de la alianza, en la renovación de marca, en nuevas iniciativas de desarrollo y una nueva disposición de la estructura de los torneos nacionales, provinciales y de clubes. Por su parte, el Personal Rugby Championship seguirá disputándose durante la próxima década, con el mismo objetivo de siempre: que los equipos puedan competir en el máximo nivel posible, incluyendo como fin último la Copa del Mundo. El certamen se reestructurará para

incluir un calendario de 12 partidos con equipos que jueguen entre sí en casa ambos encuentros o fuera de casa ambos encuentros. Será un formato minitour. Este anuncio es la primera parte de un proceso de progresión por fases dentro de SANZAAR. Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby, expresó: “Esta noticia es el resultado del enorme compromiso que existe entre las cuatro uniones miembro, en pos del desarrollo del rugby en el Hemisferio Sur. La situación del co-

ronavirus nos ha brindado lecciones constantes durante todo este tiempo y por eso coincidimos en que es momento para revisar algunas cuestiones ligadas a la estructura e imagen de marca, de cara a la próxima década”. Andy Marinos, CEO de SANZAAR: “Este es el primero de una serie de anuncios que se harán en las próximas semanas, a medida que vayamos planificando el 2021 y los años venideros. La interrupción durante el 2020 ha sido significativa, sin embargo, a pesar de los numerosos reveses y la complejidad inherente a la ubicación geográfica de los cuatros países, hemos logrado mantener el juego vivo y esperamos que el Tri Nations baje el telón de la temporada 2020 de la mejor manera”.




Articles inside

la cena de la Gala de Fuar / SANzAAR

3min
pages 42-44

WORLD RUgBY MUNDIAL FEMENINO

3min
page 41

LAS MEjORES FRASES DEL MES DE RCH RADIO

7min
pages 38-40

LOS ARgENTINOS POR EL MUNDO

6min
pages 34-35

EL NO MENSAjE qUE NOS HACE DAÑO

4min
page 33

perdónaloS d10S NO SABEN LO qUE HACEN

11min
pages 27-28

EL DESCARgO DEL PRESIDENTE DE LA UAR POR EL HOMENAjE A MARADONA

11min
pages 29-31

Tri naTionS LOS PUMAS AUSTRALIA

9min
pages 22-26

RECORRIENDO LOS CLUBES Y UNIONES DEL PAíS

1min
pages 4-5

CARTA ABIERTA DE AgUSTíN CREEvY

1min
page 32

Sudamericano 4n - LA vISIóN DE DANIEL HOURCADE

4min
page 8

urba SIN COMPETENCIA OFICIAL POR ESTE AÑO

7min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.