Revista RCH 184 Julio 2020

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIV - Nº 184 julio 2020

RECORRIENDO EL PAíS

LUEGO DE LAS HISTORIAS DE CADA UNO DE LOS 91 CLUBES DE LA URBA, AHORA COMENZAMOS A MOSTRARTE LAS 25 UNIONES DE LA ARGENTINA Y SUS 574 CLUBES MES A MES EN NUESTRA WEB pÁg 4

insertde

súper rugby

a 30 años un triunfo histórico

NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA CONTINÚAN CON SUS TORNEOS pÁg 26

futuro incierto El éxodo deja a Jaguares desarmado y aún sin competencia

QuedateEnCasa. Si no salís el virus no entra. Cuidémonos entre todos RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 21:30 A 24 HS. En AM 890, Radio 4 de Junio y sus repetidoras a todo el país. Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: rugbychampagne24@gmail.com jciccodicola@rugbychampagneweb.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Iván Gutiérrez - Juan Pablo García - Brian Willcham Redactores Especiales Gustavo Amoruso - Micaela Medina Asesor Arbitral Guillermo Nervi Columna de opinión Dr. Alejandro Scolni Redactores Lucas Antúnez - Emanuel Baquero - Matías Fabrizio Tobías Frágola - José Luis López Núñez - Matías Matus Acebo Luis Muzzalupo - Darío Procopio - Agustín Ruiz Rousseaux Bautista Terrera Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Pablo Becerra- Diego Cárdenas Germán Celsan - Víctor Garmendia - Nahuen Godirio Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Lucas Kogan - Jorge Llamas Fernando Migliardi - Mariano Muldowney - Ángel Pini Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida y Matías Matus Acebo (Chile) Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik - Paola Gaviño. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Graciela González - Federico Lemos Alejandra Krickeberg - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych

Editorial

Una sensación de tristeza Cuando cada confirmación de transferencia de alguno de los integrantes de Jaguares se hace pública y los rumores dejan de ser rumores, una sensación de tristeza corre por las venas de todos los que disfrutamos y vivimos estos años del Súper Rugby.

P

ensar que de aquellos que ingresaron ante Crusaders en la final de julio del año pasado, ya no están Petti, Lavanini, Matera, Kremer, Orlando, de la Fuente, Moyano, Moroni, Pieretto y Leguizamón. Que, además, en cualquier momento pueden seguirlos, Montoya, Vivas, Medrano, Díaz Bonilla y Boffelli. Del resto de los que viajaron a Christchurch no hay certezas, aunque todo puede pasar, especialmente con jugadores de la talla de Tetaz Chaparro, Creevy, Ortega Desio, Cubelli, Lezana, Feli Ezcurra, Miotti y Cancelliere. Que de algunos será un tema de decisiones personales y de futuro. A este grupo hay que sumar a Alemanno, que estaba lesionado el año pasado y es otro que no estará, Socino, Tuculet que también están en el candelero y a Mensa, que este año estaba en el plantel, pero no llegó a debutar. Sin olvidarnos de los que se fueron antes, Landajo, García Botta y González Iglesias. En este repaso involucramos a 30 jugadores (un plantel) con lo que eso implica. No hay dudas de que la nueva base se formará con Albornoz, Bertranou, Bruni, Callas, los Carreras, Mateo y Santiago, Castro, Chocobares, Delguy, Díaz, Gorrisen, Grondona, Mallía, Montagner, Paulos, Pedemonte, Sclavi, Sordoni, Zeiss y los que se vayan sumando. Pero no hay dudas que será como un volver a empezar para la franquicia y vaya a saber dónde. Sin certezas absolutas apareció una nueva ventana con una posibilidad en Australia en caso de no haber acuerdo entre los vecinos de Oceanía. Algo poco probable. Y esta vez sin Sudáfrica para tender la mano, ya que a los Boks parecería cuadrarle más el continente europeo, que cobijó en 2019 a Cheetahs y Southern Kings.

AÑO XXIV Nº 184 julio 2020

SUMARIO 04

RECORRIENDO LOS CLUBES Y UNIONES DEL PAíS EL ÉXODO DEJA A

DESARMADO 06 JAGUARES Y SIN COMPETENCIA fracaso exitoso

COLUMNA DE 1 1 LACHIROLA SCOLNI

Aunque todas estas serán líneas de puras sospechas y escasas certidumbres. Como la que desencadenó esta pandemia en el mundo y especialmente en nuestro país. Sin competencia local a mediano y corto plazo, los clubes se debaten en un océano de necesidades, cerradas sus puertas y sin ningún tipo de actividad social. Recién en algunas provincias empezaron a moverse con los rigurosos protocolos mientras en el AMBA todavía parece muy lejano el arranque. Los únicos que tuvieron el alta y empezaron a entrenar fueron los atletas olímpicos, con los Pumas 7s como representantes de nuestro deporte. Santiago Gómez Cora mantuvo la base del equipo del Circuito Mundial en una etapa de preparación para una competencia que todavía nos parece tan lejana en el tiempo como la creación de la vacuna para el COVID 19. Entre tantas pálidas aparecieron las fechas del Rugby Championship para fines de año. Habrá que poner en marcha los entrenamientos, ya que en rodaje habrá enormes distancias con las grandes potencias, especialmente Nueva Zelanda y Australia, que llegarán con sus torneos locales finalizados y con gran repercusión en el país de los All Blacks. En la Argentina, vaya a saber cuándo volveremos a ver rugby del mejor nivel. Por lo pronto, esperamos por la vuelta al funcionamiento de nuestros clubes, los que les pusieron el pecho a las balas del COVID-19, y los que una vez más ocuparon un rol social trascendental en la ayuda a los que más necesitaban. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

EL INSERT.

NACIÓN 12 BANCO VS INGLATERRA

aa3ño0s

de un triunfo inolvidable

29 - 21 MEJORES FRASES súper rugby 24 LAS DEL MES DE RCH RADIO 26 nueva zelanda y australia

Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


RECORRIENDO LOS CLUBES Y UNIONES DEL PAÍS Así como te presentamos en la edición anterior la historia de los 91 clubes de la URBA, en un trabajo que comenzó a realizarse por nuestro equipo en esta cuarentena. Ahora es tiempo de seguir mostrándote a las 25 uniones de la Argentina y sus 574 clubes, con sus vivencias y hechos destacados en una nota. Las historias que realizamos durante este mes en un camino que seguiremos recorriendo a lo largo del año las podés ver en nuestra página web y con un adelanto en estas tapas.

Ushuaia RC

Camarones RC

unión: Tierra del Fuego tw: @ pensaurc ig: ushuaiarugbyclub

unión: Sur tw: @ camaronesrugby ig: camaronesrugby

Unión Del Valle de Chubut (URVCH)

Villa Gesell RC

Marabunta RC

unión: Alto Valle de Chubut tw: @ urvchubut ig: urvch

unión: Sur tw: VGRHCoficial ig: cobrasgesell villagesell rugby & hockey

unión: Alto Valle de Río Negro tw: @ MarabuntaRC ig: marabuntarc


nota

Hernando De Cillia Producción General @hdecillia

Si querés que tu Club sea parte de la próxima revista, envianos un mail a jciccodicola@hotmail.com y/o hdecillia@hotmail.com agregando tus datos de contacto y porque te parece que tu club debe ser parte de nuestra próxima nota hecha historia.

Redacción: José Luis López Núñez y Carlos Silva Diseño de tapas: Mario del Castillo Ysimura

Racing de Chivilcoy

Calafate RC

Villegas RC

Peumayén RC

Colón RC

unión: UROBA tw: @ RacingRugby ig: racingclubrugby

unión: Austral tw: @ RugbyCalafate ig: calafaterc_oficial

unión: UROBA tw: @ VillegasRugby ig: villegasrugbyclub

unión: cuyo tw: @ PeumayenRC ig: peumayenrc

unión: Entrerriana tw: @ ColonRugbyClub ig: colonrugbyclub


SIGUE EL éXODO lo gonza da quesa

Nº jaguar

41

Nº puma

851

Partidos dirigidos triunfos derrotas empates

caps

52 caps

28

os c mar r e m e kr

tries

29 642 32 87 5 65 1 13

ás nicol ez sánch

20

1

puntos

puntos

tries

juan amón z ui g le caps

tries

4

26 16 9 1

13 caps 40 puntos 392 tries 7 nº

puntos

5

737 80 748 11


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

n germá dez fernan

Nº jaguar

Nº puma

765

21

nº caps puntos tries

59

44

as í t ma o d an orl puntos

tries tries

15

-

pablo matera

caps

caps

-

75

5

caps puntos tries

go santia sias g. igle nº caps

puntos

25

9 801 53 62 55 30 11 6

puntos tries

16 718 28 43 48 143 1 7


Nº jaguar

5

Nº puma

808

ramiro moyano nº caps puntos

caps

50 caps

54

nimo ó r e j e t n e u f a l de puntos

30

tries

6

puntos

35

tries

7

tries

35 40 85 17

755 35 75 15

matías alemanno nº caps puntos tries

18 793 46 61 20 20 4 4

Tomás Lavanini nº caps puntos tries

8 786 48 56 15 15 3 3


Nยบ jaguar

12

Nยบ puma

818

caps

68

ue Enriq o t pieret nยบ caps puntos tries

33 848 33 24 -

caps

52

o d ui g i t t e p

nยบ caps puntos tries

puntos

25

tries

5

ta bautis ezcurra 45 856 22 5 17 3

isco franc coria pumitas

puntos

20

tries

4

nยบ caps puntos tries

5 5 1


Nº puma

Nº jaguar

10

815

lucas mensa - 864 2 -

nº caps puntos tries

caps

46

do facun ro corde pumitas xv

caps

47

tries

12

matías moroni puntos

45

caps puntos tries

tries

9

60

2 10 2

Pablo f ef Dimch pumitas nº

puntos

5 35 7

caps puntos tries

5 5 1

-


EL GRAN CAPITÁN, ES EL NUEVO REFUERZO DEL LONDON IRISH Agustín Creevy, el capitán de Los Pumas con más cups, jugará en Inglaterra.

Nº jaguar

4

Su Trayectoria • San Luis (2005-2007) • Biarritz (2007-2010) • Pampas XV (2010) • Clermont (2010-2011) • Pampas XV (2011) • Montpellier (2011-2013) • Worcester Warriors (2013-2015) • Jaguares (2016-2020)

Nº puma

643 EN LOS PUMAS

caps

59 caps

89 tries

16

n í t us ag y v e e cr

tries

3

puntos puntos

80

EN JAGUARES Es el jugador N° 4 de la franquicia. Debutó en el primer cotejo de Jaguares en el Súper Rugby, el 26 de febrero de 2016, en el histórico triunfo ante Cheethas, en Bloemfontein. Con 59 caps al igual que el tucumano Matías Orlando, quedó entre los tres jugadores que más jugaron en el torneo, detrás de Julián Montoya (63) y Guido Petti (68). Creevy se dio el lujo de enfrentar a todos los rivales que jugaron el torneo desde 2016 según este detalle: Sharks (ocho); Lions (siete); Bulls (seis); Stormers (cinco); Brumbies (cuaro); Chiefs, Crusaders, Hurricanes, Kings, Reds y Waratahs (tres cada uno); Blues, Cheetahs, Highlanders, Rebels y Sunwolves (dos cada uno), y Western Force, una vez. Con 16 tries, Creevy fue el tercer jugador con más conquistas, detrás de Ramiro Moyano (17) y Emiliano Boffelli (21). Las 16 conquistas de Creevy fueron ante Sunwolves (tres); Bulls y Hurricanes (dos), y Blues, Brumbies, Cheetahs, Chiefs, Kings, Lions, Sharks, Stormers y Waratahs, uno cada uno.

15

A cinco franquicias no les apoyó tries: Crusaders, Force, Highlanders, Rebels y Reds Agustín fue capitán de Jaguares en el ciclo de Raúl Pérez (2016 y 2017). Lució la cinta en 25 oportunidades y quedó como el jugador con más presencias en esa función al superar a Jerónimo de la Fuente (16) y Pablo Matera (13).

Debutó el 23 de abril de 2005 vs. Japón (68-36). Ingresó en el segundo tiempo por el mendocino Federico Genoud. Con 89 caps es el jugador con más partidos en el seleccionado. Fue dirigido por cuatro entrenadores: Marcelo Loffreda (de 2005/2007), Santiago Phelan (2008/2013), Daniel Hourcade (2013/2018) y Mario Ledesma (2018/2019) Es el capitán de Los Pumas con más presencias de la historia. Sumó 49 caps con la cinta desde su debut en esa función ante Sudáfrica, en Pretoria, el 16 de agosto de 2014. El último como capitán fue el 6 de octubre de 2018, ante Australia en la ciudad de Salta. En ese encuentro superó a Lisandro Arbizu, que quedó segundo con 48 test entre 1992 y 2003. Participó de tres mundiales: Nueva Zelanda 2011, Inglaterra 2015 y Japón 2019, en los que completó 15 partidos. En 2011, ingresó desde el banco de suplentes ante Inglaterra, Rumania, Escocia, Georgia y Nueva Zelanda. En 2015 fue capitán frente a Nueva Zelanda, Georgia, Tonga, Irlanda y Australia. Frente a Namibia ingresó desde el banco de relevos. En Japón fue el número dos ante Francia en Tokio y después ingresó por Julián Montoya frente a Tonga, Inglaterra y los Estados Unidos. A los que más venció: Francia, Sudáfrica, Georgia e Italia son los equipos a los que más venció: tres veces a cada uno. A los que más enfrentó: Nueva Zelanda (15), Australia (14) y Sudáfrica (13). Sólo a tres seleccionados no pudo superar nunca. Con Nueva Zelanda perdió las 15 veces que los enfrentó, ante Inglaterra (6) y con Samoa en su segundo cotejo con la camiseta de Los Pumas. La curiosidad fue que en ese partido jugado en 2005 fue la única vez que jugó de ala, integrando la tercera línea con Santiago Sanz y Juan Martín Fernández Lobbe. Entre sus triunfos más importantes hay que destacar: Victoria ante Escocia en Murrayfield en 2009 (9-6) y en lo fase de grupos del mundial 2011 (13-12 en Wellington). Fue parte del equipo que logró el segundo triunfo ante Gales como visitante: 26-12, en 2012. En octubre de 2014 fue el capitán del equipo que logró el primer triunfo en el Rugby Championship ante Australia (21-17 en Mendoza). En la gira de noviembre de ese mismo año, venció 18-13 a Francia en el Stade de France, con todos puntos anotados con el pie entre Nicolás Sánchez y Juan Martín Hernández. Participó del histórico triunfo en Durban de 2015, cuando con Los Pumas del ´65 en las tribunas vencieron a Sudáfrica por primera vez como visitante (37-25). Superó a Irlanda por los Cuartos de final en el Millennium de Cardiff (43-20) y clasificó con Los Pumas por segunda vez a una semifinal de RWC 2015. En Salta 2016 estuvo entre los XV que le ganaron por primera vez a Sudáfrica en nuestro país (26-24). En 2018 integró los equipos que vencieron a Sudáfrica y Australia por el Rugby Championship, en lo que fue la primera vez que se consiguieron dos triunfos en un mismo torneo. En Gold Coast, fue el primer festejo como visitantes. Sus tries con Los Pumas: Tiene tres conquistas en el seleccionado. Anotó dos antes Nueva Zelanda en Christchurch, en 2015, y uno ante Georgia en Jujuy, en 2017.


29 - 21 El 14 de julio de 1990, en el estadio de Vélez Sarsfield, el equipo capitaneado por Hugo Porta entró en la historia del rugby argentino al transformarse en el primer y único equipo en el mundo que venció al seleccionado de la Rosa.

0 3 aaños

triunfo inolvidable de un

Parados: Osvaldo Cando, Pablo Franchi, Pablo Dinisio, Francisco Rubio, Enrique Gallo, Rodolfo Etchegoyen, Alfredo Marrón y Gustavo Ignanni. Abajo: Pablo Pérez, Ricardo Zanero, Guillermo Benedetto, Hugo Porta, Fabio Gómez, Pablo Soto y Claudio Gentile. Suplentes: Javier De Fasio, Gabriel Giber, Eduardo Leiva, Ramiro Ehrman, Marcelo Sosa y Martín Pedemonte. Entrenadores: Roberto Fernández y José Gavito. Preparador Físico: Luis Barrionuevo. Masajista: Patricio Hamilton.


BANCO NACIÓN 29 VS. INGLATERRA 21

Por Federico Lemos

A 30 AÑOS DE UN TRIUNFO HISTÓRICO Con el gran Hugo Porta como emblema, Banco Nación derrotó al seleccionado inglés y esa victoria derivó en que los de La Rosa no pudieran enfrentar más a equipos de clubes del medio local.

Una nota imperdible que recuerda el notable triunfo de un equipo campeón del torneo porteño ante una selección como Inglaterra que jugaba el por entonces Cinco Naciones, y que luego fuera subcampeón mundial. Un partido imborrable que quedó en la historia del rugby argentino y que catapultó a ese equipo de Banco Nación como un grande del deporte nacional.

A

quél domingo los argentinos amanecían viendo en los titulares de los principales diarios una noticia fuera de lo común. El día anterior, 14 de Julio de 1990, en el estadio de Vélez Sarsfield ante 15 mil personas y capitaneado por el gran Hugo Porta, el Club Atlético Banco Nación derrotaba por 29 a 21 al seleccionado de Inglaterra. Sin dudas no fue un día más para el rugby argentino, ni tampoco lo sería para el rugby de Banco. Desde mediados de los ‘70 Banco Nación era un club que se destacaba en el rugby de Buenos Aires y le disputaba año a año los campeonatos que se repartían los dos colosos de San Isidro. Solo basta repasar las tablas finales de cada temporada para encontrarlo en lo más alto. Pablo “Pilin” Pérez nos recordaba que durante cinco años consecutivos su club salió segundo detrás del CASI o del SIC. Y fue en la década del ’80 donde lograron plasmar una nueva forma de jugar. A diferencia del estilo clásico y estructurado que todos practicaban, este grupo de jugadores, disfrutaba de correr, pasarse la pelota y mantenerla “viva”, con mucha continuidad y dinamismo. Algo similar a lo que se puede observar hoy en los equipos de Nueva Zelanda en el Súper Rugby. Esa forma de sentir el rugby los hizo sobresalir del resto y así obtuvieron los campeonatos de Primera División de 1986 y 1989. Su juego vistoso y efectivo daba placer. Incluso aficionados de otros clubes iban a ver a Banco por esas cualidades. Los seleccionados internacionales, que por ese entonces nos visitaban en algunas giras, habitualmente realizaban siete partidos en nuestro país, de los cuales cuatro se disputaban en Buenos Aires. El primero, contra el último campeón local; el segundo contra el seleccionado de Buenos Aires y dos test match contra Los Pumas. Dada dicha metodología, a Banco Nación como el último campeón le tocó disputar el primer

Desde mediados de los ‘70 Banco Nación era un club que se destacaba en el rugby de Buenos Aires y le disputaba año a año los campeonatos que se repartían los dos colosos de San Isidro. partido de la gira ante Inglaterra en ese año ‘90. El equipo Británico había obtenido el segundo puesto en el Torneo de las Cinco Naciones de ese año, y unos meses después, ya en 1991, no solo ganó dicho torneo, sino que fue subcampeón del mundial que lo tuvo como anfitrión, tras perder la final ante Australia. Sin dudas, ese equipo de La Rosa, era una verdadera potencia del rugby mundial. Su pack de forwards se caracterizaba por el gran tamaño y la fuerza física. En tanto, los backs ofrecían una defensa prácticamente infranqueable. La diferencia entre ambos planteles hacía pensar de antemano que las chances de los bancarios eran casi nulas.

LA SEMANA PREVIA Sin dudas no fue una semana común para Banco. Enfrentar a un grande del rugby mundial no era cosa de todos los días. Así lo contaron los protagonistas de aquella victoria épica: “Vivíamos esos días previos con mucha intensidad y emoción. Yo sabía por mi edad (estaba a dos meses de cumplir 39 años) que esta experiencia iba a ser única y trataba de transmitirles a los demás la importancia del momento. Cuando te medís en un partido internacional, la intensidad, la velocidad y la potencia con la que se juega es distinta. Aunque ya habíamos realizados algunos partidos interna-

cionales con el club, ahora se sumaba, lo anímico y lo emocional de hacerlo en Vélez, con la gran familia del club mirando allí el partido” -comentó Hugo Porta-. Para Pancho Rubio era difícil establecer equivalencias: “Nosotros previamente tuvimos partidos internacionales muy duros contra Waikato y Otago. También fue durísimo el que le ganamos a Canadá por 21 a 9 meses antes. Pero Inglaterra claramente no era lo mismo. La sensación que yo tenía era que nos iban a romper el cu.., por lo menos en un principio. Era como David y Goliat.”. Algunos lo veían de otra manera, como por ejemplo Rolo Etchegoyen: “Yo estaba confiado y tranquilo. Tal vez había un poco de inconciencia de mi parte, pero confiaba muchísimo en el potencial que teníamos y sentía que había alguna chance de poder ganarles”. El entrenador era el Indio Fernández y analizaba como iban a plantear el partido: “desde el momento que supimos que teníamos que jugar contra Inglaterra, empezamos a pensar cuál sería la mejor manera de encarar ese partido. Lo más importante era mejorar la obtención de la pelota. La utilización ya la teníamos. Sabíamos que en el scrum no íbamos a tener problemas. Había que trabajar muy fuerte en el line y ver las diferentes tipos de alternativas que podíamos tener, para no repetirlo ni una vez y así desorientar a esas torres que tenían. Jugarlo lo más rápido posible y que todos al llegar a la hilera supiéramos lo que se iba a hacer”. Coco Soto contó cómo fue la semana previa: “Para ese partido entrenamos en el club martes y jueves como lo hicimos siempre, pero esta vez había mucha más concentración; se notaba que había nervios y ansiedad. Al no jugar Fabián Turnes (ya estaba en Italia, y aunque se encontraba en Buenos Aires, no se lo permitieron) hubo un enroque en los puestos y Lata Zanero que habitualmente se desempeñaba de wing, iba a jugar de centro. Teníamos que ajustar algunos detalles y lograr que el engranaje funcionara igual que siempre”.


El Programa del Partido

“En el entrenamiento del jueves -dijo Etchegoyen- ya habían dado el equipo. En realidad era el mismo desde hacía dos años. No hubo sorpresas. Tal vez la única fue que Cachopa -De Fazio- iba a estar el banco de suplentes, jaja” Ese jueves tampoco lo olvidarán los integrantes de un plantel que quedó en la historia. Soto recordó algunos detalles: “el jueves después de entrenar nos quedamos a cenar en el club y a dicha cena vinieron Julián Gutiérrez (Presidente), Lino Pérez y toda la comisión de rugby del club y se hizo la entrega de las corbatas. Fue un momento muy lindo y emotivo porque estaban todos los jugadores del plantel superior. Nos sentimos súper contenidos. Estaban muy pendientes del equipo. Ahí nos despedimos y nos fuimos a concentrar a la quinta que Adidas tenía en Tortuguitas”.

La llegada al complejo de Adidas y lo que se vivió en la previa del gran día. Así lo contó Aguja Gómez: “Cuando llegamos ese jueves a la noche, en realidad ya era viernes, Buby Guarna que era el manager nos recibió con una torta, porque ese día era mi cumpleaños!! A Fabián -por Turnes- no lo dejaron ir con nosotros y para mí fue una gran falla del club, porque él era parte de ese grupo, fue integrante del equipo que salió campeón en el ‘89 y jugábamos ese partido gracias a eso”. La tranquilidad que tenían contrastaba con el partido que iban a jugar. Para Botín Gentile: “Estar ahí era como el sueño del pibe”. Según Soto: “Era un lugar espectacular!!! Las canchas increíbles y los vestuarios no se podían creer. Tenían unos piletones enormes y nos tirábamos como nenes. Nunca habíamos visto algo así. Ese viernes nos divertimos mucho de verdad. Un grupo de amigos de toda la vida viviendo un momento único en un lugar espectacular. El ambiente era muy llevadero y distendido”. Así como conducía al equipo en la cancha, a puro desparpajo, el nueve de Banco también hacía la diferencia afuera. Según Lata Zanero:

“Me acuerdo que Aguja era muy divertido y jodón, lo volvía loco a Hugo, y él se reía mucho con sus bromas. Todo era muy distendido y divertido.” Aguja Gómez -“En Adidas nos divertimos mucho. Aparte de festejar mi cumpleaños, entrenamos, jugamos al ping pong y al fulbito. Todo fue muy relajado. Entre nosotros hablábamos y algunos jodíamos: mañana le vamos a meter tries de todos lados, los vamos a pasar por arriba y otros decían: pará, no jodas, nos vamos a comer 100, jaja: Pero nadie creo que tenía real conciencia de lo que estaba por pasar”. Lucho Barrionuevo era el Preparador Físico del equipo y también recordó como encaró esa semana: “esos días busqué hacer actividades que nos dieran confianza, distensión y una mentalidad ganadora. Que estén contentos y que no pasaran ansiedad. De hecho, el día previo y el del partido a la mañana, hicimos unos juegos en la cancha, muy distendidos y nos divertimos mucho. El clima era de una actitud positiva muy buena. Siempre les decía, porque realmente lo siento así: ustedes convénzanse que así como hay partidos fáciles y pueden perder con cualquiera, si ustedes se concentran y ponen el 100% , no hay partidos imposibles” Los recuerdos afloran como si fueran hoy. Especialmente la charla en las reposeras, que marcó una antes y un después. Pancho Rubio: “Ese viernes estábamos tirados en las reposeras, un grupo de ocho o nueve, y me acuerdo que Pablo Dinisio dijo: “yo juego para ganar” y otros empezaron a decir “sí, sí yo también”. A mí me hizo un click escuchar al resto decir eso, en ese momento reflexioné que había que entrar a jugarles. Era el momento de empezar a pensar en nosotros, en vez de en ellos. Para mí ese fue el momento del quiebre”. Pablo Dinisio: “Yo disfrutaba mucho de ese momento, estaba con mis amigos de toda la vida, las mismas jodas de siempre. Estar juntos era todo. Tenía mucha confianza en nosotros mismos. Yo lo sentía como un rival más y sabía que íbamos a andar bien. A mí me arrancaba la adrenalina cuando se acercaba la hora del partido. Siempre me pasó lo mismo en todos los partidos. Supongo que es lo que me daba fuerzas para salir a la cancha.” Entonces, la confianza comenzó a aflorar en cada uno de los integrantes de Banco. Pablo Franchi recordó: “Yo no pensaba que nos iban a pasar por arriba, tenía muchos nervios y ansiedad, pero también mucha confianza en el equipo. El hecho de jugar con Hugo te daba tranquilidad. Sentía que teníamos chances de hacer un gran partido, pero no sé si ganar” Y en ese momento de reflexión de todo el equipo apareció la palabra del conductor que terminó de confirmar el compromiso de todo el grupo. Pilín Pérez: “Fue en la quinta donde después de cenar, estábamos todos charlando y el Indio Fernandez nos hizo un planteo”. Indio Fernández: “el sábado jugamos con Inglaterra, es decir… ¿a qué vamos a jugar? Que es lo que ustedes piensan ¿cómo se debe jugar? Jugamos como siempre juega Banco o como si fuera un test match. Es decir, cuidando la pelota, jugando seguro, a no arriesgar, jugando posicionalmente, tratando de no perder? Fue una pregunta hecha a propósito porque queríamos saber que pensaban ellos” La respuesta llegó de inmediato nos recordaba Aguja Gómez: “y nosotros le dijimos, “como querés jugarle? Juguemos como jugamos nosotros!!” y recuerdo que Hugo acotó: “salgamos a

La Invitación al partido ganar y hagamos nuestro juego” Todos creíamos que había que jugar como siempre lo hacíamos y así se decidió hacerlo”. Para el Indio Fernández el propósito estaba cerrado: “Ahora ya había un objetivo. ¡Jugar como siempre jugamos y a ganarlo! Yo creía que era factible hacer un gran partido, no sé si ganar”.

EL GRAN DÍA:

EL VIAJE AL ESTADIO Y LA LLEGADA A VÉLEZ Llegó el día “D”. Banco amanecía y se aprestaba para dar al gran golpe. Pilín Pérez: “El día del partido nos levantamos, desayunamos y ahí empezaron a venir los nervios. Había mucho silencio… por momentos te empieza a aflorar el miedo, arrugás, se te cruza que te podés comer un carro…”

Hugo Porta: “Nunca sentí de antemano que podíamos ganar. Los partidos siempre hay que jugarlos y si bien uno tiene siempre esa llama encendida de que puede ganar, acá la diferencia era tan grande, que pensaba “ojala hagamos un papel digno y veamos lo que pasa” Mito Benedetto: “Yo ya tenía 32 años y me sentía tranquilo. Con decirte que me tocó compartir habitación con Martín Pedemonte, que debía ser el más joven del plantel. Esa mañana me puteaba porque de los nervios que tenía, y siendo que iba a ser suplente, no había podido dormir en toda la noche, y yo que jugaba, había dormido como un tronco!!!” jaja Coco Soto: “Antes de que vinieran a buscarnos hicimos la presentación para la televisión. Nos grababan uno por uno en plano corto, pero atrás de cámara estaban todos haciendo caras y diciéndote de todo. Era muy difícil salir serio. Nos cagamos mucho de risa. Estábamos todos uniformados con unos buzos blancos que nos habían hecho para ese partido, con el escudo de Banco y la rosa de Inglaterra. Después nos vino a buscar el micro. El viaje también tuvo su momento divertido. Todos en esa época lo cargaban a Botín Gentile con que se parecía a Rocky Balboa y alguien en el micro puso el tema de la película. Lo volvieron loco” jaja.


Rolo Etchegoyen -“El viaje desde Tortuguitas hasta Vélez fue eterno. Había muchos nervios y ansiedad, no llegábamos nunca!!!” Pilín Pérez: “En el micro no volaba una mosca, nadie hablaba, nos mirábamos … yo pensaba “ya estamos acá, que sea lo que Dios quiera… vamos a jugar contra Inglaterra!!!! Si estamos acá debe ser por algo y si hacemos las cosas bien, no nos puede ir tan mal” Algunos tal vez soñaban que el club podía dar un batacazo. Yo la verdad, no”. Hugo Porta: “Nunca sentí de antemano que podíamos ganar. Los partidos siempre hay que jugarlos y si bien uno tiene siempre esa llama encendida de que puede ganar, acá la diferencia era tan grande, que pensaba “ojala hagamos un papel digno y veamos lo que pasa”. Aguja Gómez: “En el micro fui grabando todo el viaje…hasta tirado en el piso. Había algunos distendidos y otros medio cagados, según la forma de ser de cada uno. Y yo me divertía como loco”. Coco Soto: “Llegamos a Vélez y veíamos que había bastante gente, muchos autos y nosotros ya no nos reíamos. Había mucha adrenalina”.

EL VESTUARIO y LA EMOTIVA CHARLA DEL “INDIO” FERNÁNDEZ Los momentos previos desde adentro y lo que se vivió a minutos del inicio, llegan uno a uno en las voces de los protagonistas. Así brotaron las emociones en el vestuario de Vélez: Coco Soto: “En el vestuario había un silencio tremendo. Se notaba la tensión. Llegaba la hora de la verdad y había que demostrar por qué habíamos llegado ahí. Por nosotros y la gente que nos vino a ver que no sólo era de Banco. Había que salir a dejar todo”. Pilín Pérez: “Con Aguja teníamos dos cámaras de video con las que veníamos registrando todo para la posteridad; la concentración en la quinta, el viaje en el micro… Cuando entramos al vestuario el Indio Fernández nos hizo apagar las cámaras!!! “Déjense de joder, vamos a jugar, concéntrense” nos dijo. Nos queríamos matar!!! Hasta el día de hoy lo seguimos puteando! Jaja Aguja Gómez: “Yo le decía “pero Indio tenemos que grabar esto para que nos quede de recuerdo” y el Indio me dijo “pendejo de mierda no filmes más, tenés que concentrarte que vamos a jugar” Rolo Etchegoyen: “Ahí vino una charla tremendamente emotiva que nos dio el Indio, que era un motivador nato. Recuerdo perfecto que nos dijo: “animémosnos a jugar, abramos la pelota, no

La salida a la cancha de Banco Nación y el seleccionado inglés, con Hugo Porta y Will Carling a la cabeza para disputar el inolvidable partido. los esperemos, no perdamos nuestra identidad, juguemos a lo Banco, JUGUEMOS A LO BANCO!! repetía” Indio Fernández -“Llegamos hasta este punto por la manera en que han trabajado estos años, por la dedicación y el esfuerzo que pusieron. Sientan que en cada uno de ustedes está representado el club, pero además, están representando una idea, un estilo de juego y un convencimiento. Tienen que defender lo que ustedes son y sienten del juego, juguemos a lo Banco!!! más o menos eso les dije. Pero seguramente dicho con otras palabras que fueron de más suaves a más fuertes, y terminaron bastante enérgicas! Cuando terminé de hablar, tomé la decisión de retirarme del vestuario y que se queden solos con el capitán para que él les diga unas palabras. Y nos fuimos con Pepe a sentarnos a la cancha”. Hugo Porta: “Ese día antes de salir a la cancha, mi charla se basó en cómo hay que aprovechar las oportunidades cuando se presentan; no dejarlas pasar y tratar de hacer lo que mejor esté al alcance de cada uno, entendiendo además, el compromiso que uno tiene cuando usa la camiseta del club”. Pilín Pérez: “Hugo nos dijo: “Muchachos, hasta acá llegamos, esta es la culminación de un proceso, que involucra a todos los que han hecho del club lo que es hoy, tratemos de jugar lo mejor posible, demos el máximo y sobre todo tratemos de divertirnos… juguemos como siempre jugamos nosotros” Lucho Barrionuevo: las oportunidades se toman o se dejan. Y hoy es la oportunidad más im-

portante que tiene Banco Nación en su historia. La podemos tomar o la podemos dejar pasar”. Y esa frase que dijo Hugo me quedó grabada para toda la vida” Mito Benedetto: “Cuando salimos del vestuario, acababan de llegar los 50 pibes que habían jugado el partido previo, entonces nos hicieron una calle y nos arengaban. “Vamos Banco, vamos!” Nos gritaban y palmeaban. ¡No sabés lo que fue! ¡Se me calentó la sangre, para mi fue tremendo!” Pilín Pérez: “En el pasillo nos juntamos con los ingleses. Entramos a la cancha uno al lado del otro. Yo lo miraba a Will Carling que estaba al lado mío y no podía creerlo. Tenían unos jugadores gigantes!!! Estábamos los dos equipos parados uno al lado del otro y yo pensaba “Que hacemos acá??” Peti Cando: “Antes de salir yo estaba parado al lado del segunda línea de ellos que medía más de dos metros y yo le llegaba a la cintura. Jajaja. Eran inmensos” Pablo Franchi: “Lo que me quedó muy grabado y no me lo olvido más, fue que justo antes de salir a la cancha, estábamos en el túnel con un pánico total, a pesar de la confianza que teníamos en nosotros, y Hugo nos dijo “Dejemos todo en la cancha porque sino, nos van a llenar el culo de pasto” jajaja Aguja Gómez: “Me acuerdo que cuando salí a la cancha buscaba amigos en la tribuna, a mi familia, vi a Dorys y a mi hija que sabía donde estaban sentadas. Pero no estaba nervioso. Me potenciaba que era un equipo mejor. Y a mí no me gustaba perder, me caía mal perder, y eso me motivaba más.


El único momento que me ponía un poquito nervioso, o me agarraba ansiedad, era un minuto antes de empezar el partido, cuando ya estábamos en la cancha y tomaba conciencia de donde estaba. Pero eran solo unos segundos”. Quique Gallo: “Cuando salimos a la cancha sentimos una cosa, no sé como decir…el estómago estaba hecho un nudo, ellos eran muy grandes”.

EL PRIMER TIEMPO Y LA GRATA SORPRESA DE BANCO YENDO AL ATAQUE Inglaterra comenzaba su gira por la Argentina y Banco era el último campeón del rugby local. El juego estaba en marcha. Banco dio la talla y jugaba un gran partido, basado en el ritmo sostenido y el planteo ofensivo. Fabio Aguja Gómez brillaba y sorprendía por su desfachatez. La tercera línea tackleaba incansablemente y la defensa no fallaba. A pesar del poderío del pack inglés, había buena obtención para lanzar a los backs. Pilín Pérez: “El partido arrancó y se dio de tal manera que nunca estuvimos abajo en el marcador. No podíamos creerlo”. Coco Soto: “Ellos esperaban enfrentar a un equipo que se defendiera, que patee la pelota afuera y fue justo al revés, los atacamos todo el tiempo!! Le salíamos jugando desde el fondo. Me acuerdo una jugada que arrancamos con Pilín desde nuestro propio in-goal y terminamos casi en el de ellos”. Botín Gentile: “A mí me llegaron dos o tres pelotas y me acuerdo de una que corrí buscando la bandera y un inglés me alcanzó y me tackleó. Estaba más nervioso que en la previa. Tenía temor de hacer las cosas mal y no estar a la altura del partido y de lo que jugaban mis compañeros que eran unas bestias.” Hugo Porta, con sus casi 39 años de edad, conducía al equipo de una manera magistral y mediante un drop y un penal dejaba a Banco Nación al frente en el resultado. De a poco se convertía en la figura del partido. Pablo Franchi: “El pack de ellos era enorme y se sentía el rigor por la diferencia física. Pero después de los primeros diez minutos y con el correr del partido creo que los sorprendimos con la iniciativa y empezamos a ganar confianza”. Mito Benedetto: “Hubo un penal para nosotros entre las 25 y las 40 justo frente a los palos. Estaba Hugo, Cohen que era el árbitro y yo. Al lado nuestro había quedado alguien lastimado y lo estaban atendiendo. Los ingleses, cuando vieron la posición del penal se fueron todos para abajo de

Fabio “Aguja“ Gómez con su picardía y velocidad intacta burla el tackle del octavo inglés David Egerton.

Hugo Porta, con sus casi 39 años de edad, conducía al equipo de una manera magistral y mediante un drop y un penal dejaba a Banco Nación al frente en el resultado. De a poco se convertía en la figura del partido los palos. Hugo lo miró a Cohen y le dijo: “yo no te pedí palos, mirá donde están los ingleses. Si toco la pelota y me voy con Mito es try de Mito allá en la bandera”. Cohen miró a los jugadores ingleses y le contestó: “No, no, pateá porque sino nos matan” Jajajaja, y Hugo volvió a sumar de a tres!!! Coco Soto: “Yo pensé que íbamos a tener una presión tremenda y lo que me llamó la atención desde el comienzo del partido fue que cuando empezamos a abrir la pelota, sucedía todo lo contrario. Mi fuerte era correr muy ligero cuando se generaban espacios y ahí los tenía. Podíamos correr, tomar las marcas, hacer llegar la pelota a las puntas y nunca nos cortaron el circuito de juego. Jugábamos para afuera y volvíamos para adentro,

tratando siempre de mantener la pelota viva. En todo momento éramos más que ellos!! La verdad que podíamos hacer nuestro juego y nos sentíamos muy cómodos. Nuestra defensa era atacarlos!!” Mito Benedetto: “Enfrente mío tenía a un wing negro que se llamaba Oti, era un gran back que jugaba hacía mucho tiempo. En una jugada Pilín pateó una pelota y se la dejó en las manos a este pibe, que así como la agarró me encaró. Yo me acomodé y lo tackleé, pero no logré sacarlo del todo, era fuertísimo, pero llegó el Aguja y le metió un topetazo que terminó de sacarlo de la cancha. Cuando me levanté, la hinchada empezó a gritar “Mito, Mito, Mito; sacalo al negrito!!! Jajaja” Cuando faltaban pocos minutos para el final del primer tiempo, Robinson apoyó en el ingoal bancario. Pero un nuevo penal de Hugo Porta dejó el parcial 12 a 4 en favor de Banco Nación. Pilín Pérez: “Los Ingleses no podían creer lo que pasaba. Ellos esperaban que saquemos la pelota y nosotros le salíamos jugando desde adentro del in-goal. En el entretiempo Hugo nos dijo “sigamos así que vamos bien, no bajemos los brazos, sigamos jugando”. Quique Gallo: “se puede muchachos, se puede! Somos más que ellos, ya lo demostramos. Tenemos que dejar la vida en estos cuarenta minutos, tenemos la oportunidad de quedar en la historia” nos dijo Hugo en el entretiempo”.


UN SEGUNDO TIEMPO MÁS PAREJO Y CON EL TRIUNFO COMO OBJETIVO Con el parcial 12 a 4 para Banco Nación arrancaron los cuarenta minutos definitorios. Los 15 que salieron sabían que si seguían así iban a quedar en la historia. Hugo Porta: “Me acuerdo que yo tenía en la cabeza que había que marcar puntos. Tratar de sumar en cada oportunidad. Enseguida de comenzado el segundo tiempo, pateé un drop increible desde el lado derecho, que es el lado más dificil para patear y lo metí. Y me lo acuerdo porque Pochola Silva estaba sentado en esa tribuna. Con él tengo un feeling muy personal. Lo miré y levanté la mano.”. Rolo Etchegoyen: “Los jugadores ingleses eran muy fuertes y además sentíamos la diferencia de ritmo. Se notaba que eran de un nivel superior al nuestro, sin embargo siempre pensé durante el partido que íbamos a ganar. Jugando con Hugo, Aguja y Pablo Dinisio, te sentías muy seguro, eso te ayudaba a ganar en confianza!!” Lata Zanero: “Hubo una jugada de ataque de Inglaterra en la que eran más que nosotros y Hugo interceptó un pase de la pelota: Corrió media cancha, la pateó al fondo y terminamos jugando adentro de sus 25 yardas. Si no la interceptaba terminaba en try, y esas cosas te agrandan”. A pesar de la diferencia de altura, Banco disputó el line y se los ganó en el fondo de la hilera, apoyado en el muy buen timming de Franchi y Etchegoyen. Pancho Rubio: “Ese equipo de Banco estuvo adelantado veinte años. Los movimientos, la velocidad, jugaba en los espacios… mismo las famosas “engañifas” en el line, donde nos cambiábamos de posiciones, esa fue una innnovación del Indio!! Enrocar los jugadores y hacer esos cambios era algo totalmente novedoso” Indio Fernández: “en el line empezamos a practicar el cambio de ubicación de los jugadores, el segundo al cuarto, el quinto al segundo, y era algo que nadie hacía aún. Le dábamos velocidad al line con la idea de obtener y poder participar del juego posteriormente.” Lobo Inganni: “Teníamos una jugada del line que, si perdíamos en los saltos habituales por la altura que tenían ellos, decíamos “Despelote” y la pelota iba pasada a la cola de la hilera. En cuanto tiraba Peti -Cando- la pelota, empezábamos a correr todos porque sabíamos que iba ahí”. Pablo Franchi: “Ese partido le ganamos el line

La mirada fija en la pelota y el derechazo de Fabio Aguja Goméz hacia el campo inglés. a Inglaterra y fue mérito absoluto del Indio. Era un adelantado. Hizo del line no solo una herramienta de obtención sino también una plataforma para salir con velocidad en ataque”. Peti Cando: “Hubo un line dentro de nuestras 25 que lo ganamos y salimos jugando casi desde adentro del ingoal. Cuando le llegó a Coco la pateó y fuimos a un line dentro en las 25 de ellos. Íbamos corriendo junto con Mito y le dije: que huevos que tenemos!!! Jajaja” Coco Soto: “Había buena obtención del scrum. Teníamos al gordo Marrón que era un pilarazo derecho, como no tenía ningún equipo de Buenos Aires. No lo movías ni medio centímetro. Era un gran tipo. Hasta metió un rastrón ese día”. Peti Cando: “Teníamos un sistema de empuje coordinado muy entrenado. Y vos sabés como es esto: cuando dominás el scrum y sometés en esa formación a tu rival, te agrandás y eso te dá mucha mentalidad ganadora. En defensa nos clavábamos y en ataque hacíamos hoockeo con empuje.” Inglaterra no encontraba el camino. El mal humor de los europeos aumentaba y provocaba algunos roces. Pilín Pérez: “Muchos ingleses se veían venir la derrota y en un momento se empezaron a calentar. Me acuerdo que puteaban mucho”. Aguja Gómez: “Ellos en un momento se empezaron a calentar, especialmente conmigo, yo les pisaba para un lado, les pisaba para el otro, los en-

loquecía y en una, el tercera línea que se llamaba Robinson, me agarró sin pelota, me pegó, me tiró del pelo y no sé que me puteó en inglés que no le entendí nada; yo lo miré y me le cagué de risa” Hugo Porta: “Nosotros esperábamos que ellos tuvieran una reacción. Eran superiores a nosotros y hasta en la talla eran más grandes. Probablemente para algunos de sus jugadores era su primer roce internacional, pero otros ya tenían mucha experiencia. Y al ver que se les terminaba el partido y que iban perdiendo, empezaron a soltarse y jugar”. Aguja Gómez: “Ellos se venían y te dabas cuenta que no era fácil ganarles… eran fuertes, rápidos y no sabías por donde te iban a venir, porque te atacaban por todos lados. Nos hicieron dos tries. Yo pensé que nos metían cuarenta. Ahí sentí que nos ganaban, si hasta caras malas tenían”. Mito Benedetto: “Cuando nos hicieron dos tries seguidos pensé que se venía la noche. Estos empiezan a sumar y se nos acaba” Pablo Dinisio: “Siempre sentí que el partido venía y por como era el desarrollo, era lógico que en un momento se iban a venir. Pero siempre estuvimos adelante en el marcador y eso me tenía tranquilo.” Banco Nación continuaba al frente 18 a 12 y no cedía en su iniciativa ofensiva.

El capitán inglés Will Carling avanza con la pelota en su brazo izquierda en busca del descuento.


Aguja Gómez: “Cuando había un penal yo siempre buscaba la pelota y se la daba a Hugo. Si el decidía jugarla, me decía: “izquierda ó derecha” y yo tenía que pararme de ese lado. Él era el medio scrum y yo el apertura; si la pensaba patear, no me decía nada. En una oportunidad le di la pelota y me dijo “izquierda” yo digo “este está loco” jaja estábamos adentro de nuestras 25!!!! Por suerte ellos estaban medio desordenados, Hugo me la dio, yo corrí y logré filtrarme entre dos y ahí se la pasé a Pablito Franchi que pasaba a toda velocidad… Pablo Franchi: “Fabio me puso la pelota en la mano y quedé con campo abierto. Como vi que había algún jugador enfrente mío, empecé a correr para el otro lado, hacia la derecha y en ese momento pensé “llego hasta el otro ingoal como sea”, corrí mucho, pero cuando vi que me cerraban y no llegaba, miré a ver si venía alguien en apoyo y lo veo a Botín por la izquierda, y hacia ese lado la pateé cruzada”. Botín Gentile: “Pablo nos vio a mí y a Coco Soto que veníamos corriendo y la pateó perfecta! Corrí muy rápido, con decirte que el wing de ellos no me alcanzaba; pero la pelota se frenó justito 20cm antes de entrar al in-goal y te juro que no sabía que hacer. Tenía miedo de tocarla fuerte y que se me fuera lejos o afuera del in-goal. Así que me frené un poquito en la carrera, la toqué apenitas y me tiré encima. Tuve suerte de no tirarla a la mierda. Apenas me zambullí, cayó arriba mío el pibe de ellos.” Con ese try Banco se puso 22 a 12. Minutos después Inglaterra descontó con un penal de Pears y el marcador quedó 22 a 15 cuando faltaban trece minutos para el final del match.

Toda la experiencia y sabiduría de Hugo Porta para guiar a su equipo en un partido para el recuerdo.

Coco Soto: “Fuimos todo el partido ganando y a pesar de que ellos nos hicieron un par de tries y se acercaron, sabíamos que lo podíamos liquidar. Yo no sentí nunca que se nos escapara el partido. Los dejamos de respetar”. Lobo Inganni: “Yo estaba tranquilo. Lo miraba a Hugo y lo veía tranquilo, y eso es como cuando vas en un avión: mirás a las azafatas y si están tranquilas es porque todo está bien”. Aguja Gómez: “En un momento hubo un scrum para ellos y cuando la sacaron, se la afané al medio scrum y me escapé con Mito por el ciego. Una jugada bárbara, pero lo sacaron justo en la bandera. De


Otras tres postales que dejó el recordado triunfo de Banco Nación en Vélez. ese line fuimos a un scrum cinco a favor”. Peti Cando: “En ese scrum los llevábamos para adelante. Si Aguja no la sacaba era try de scrum”. Aguja Gómez: “cuando la saqué, en esa décima de segundo, veo que Skinner, que era el ala que marcaba ese lado y el wing se fueron con Mito y ahí me tiré por arriba del scrum e hice el try. Llegué justito. Mito es el día de hoy que me sigue puteando!!! Jaja Mito Benedetto: “Adelante mío solo estaba el wing y si Aguja atacaba el ciego éramos dos contra uno y el try era mío! En ese caso el famoso hubiera sido yo!! Jajaja” Aguja Gómez: “Era un dos contra uno más grande que una casa, pero yo le digo “no te la daba contra Belgrano, te la iba a dar contra Inglaterra??” jaja Mito me dijo que soy famoso gracias a él!!! Pancho Rubio: “Con el try de Fabio sentí que ganábamos. Sabíamos que no nos podían ganar, ya no les alcanzaba el tiempo!! Ahí el equipo se desahogó y la emoción nos alcanzó a algunos” Pilín Pérez: “Cuando faltaban cinco minutos, Inglaterra se nos venía y le decíamos a Hugo “decile a Cohen que termine el partido” “seguí jugando que todavía falta” nos contestaba!!! Ahí pensás que se te puede escapar uno, que te dan vuelta el resultado y terminás perdiendo el partido. Hugo Porta: “Esos partidos, que tienen tanta intensidad, hay que jugarlos hasta el último minuto. En un momento se acercaron en el marcador, se nos venían y uno podía tener la sensación que podía cambiar el resultado, pero enseguida vino un penal para nosotros que nos volvió a poner a salvo en el tanteador. Cuando estábamos parados para recibir esa salida, lo veo a Fabio que lloraba, me miraba y me decía “Le estamos ganando a Inglaterra, Hugo”. Aguja Gómez: “yo lloraba, veía a la gente en

Pilín Pérez: “Cuando faltaba un minuto para el final, el árbitro nos decÍa: tranquilos muchachos que esto ya está” las tribunas que ya empezaba a festejar, escuchaba a la hinchada, bum bum bum, y él me dice “seguí jugando que todavía no terminó!!!” Indio Fernández: “le estábamos haciendo frente, no teníamos problema con la presión y cuando podíamos jugarle, le jugábamos,…la put.…va pasando el tiempo y empezás a sentir una cosa… esto es algo nunca visto… faltaban cinco minutos, íbamos ganando y pensé, esto ya está, no lo perdemos más, el partido es nuestro. En ese momento yo sentí claramente que Banco no perdía!! Y me explotó toda la emoción que tenía contenida y me puse a llorar porque realmente, que estos chicos estuvieran consiguiendo eso, era algo muy fuerte.. Ahí me levanté y me fui para el vestuario, ya casi sin ver el partido. Fui al vestuario y me metí en la cancha”. Lobo Inganni: “Pasaba el tiempo y nosotros siempre íbamos ganando. Los pibes quisieron levantar pero no les alcanzó”. Pilín Pérez: “Cuando faltaba un minuto para el final, el árbitro nos decÍa “tranquilos muchachos que esto ya está” La estadística dirá que hubo sobre el final del partido un try de Kimmins convertido por Pears. Pero el resultado final ya estaba sellado desde unos minutos antes. Banco Nación entró en la historia, le ganaba a Inglaterra por 29 a 21. Pancho Rubio: “Supongo que ellos nos subestimaron. Entraron flojitos y se fueron metiendo de

a poco y cuando se quisieron dar cuenta se les había escapado el partido. No tuvieron la locura que nosotros teníamos por jugarlo. Nuestro 110% fue más de lo que pusieron ellos”. Pilín Pérez: “Ese día Hugo erró las conversiones y un par de penales. Si hubiera metido todo le hacíamos 40!!! Qué locura!!. Al terminar el partido los jugadores ingleses se reunieron en una ronda. Nos acercábamos a saludar y no nos daban bola. Will Carling, su capitán, los estaba reprimiendo por lo sucedido. Me acuerdo que les decía que se tomen la gira en serio porque sino la iban a pasar mal. “Esta es la demostración de que Argentina es muy poderosa y tenemos que concentrarnos, les decía”.

El FINAL DEL PARTIDO Y UN EMOTIVO FESTEJO Las emociones, lo que sintieron y el recuerdo, a 30 años de un partido que quedará grabado en la memoria de todo un país. ¿Que sintieron cuando Cohen pitó y terminó el partido? Coco Soto: “Se me cruzaron un montón de sensaciones. Me acordaba de todos los chicos del club que laburaron tanto para que nosotros estuviéramos ahí. Una emoción que me hacía llorar de alegría. Pensaba “esto es lo que yo amo y lo que acabamos de lograr no se puede creer. Es una hazaña impresionante para la historia del club, que la valoro mucho más hoy que en ese entonces.”. Botín Gentile: “nos abrazamos con Coco que era el que estaba más cerca y después con todos. También entraron muchos, me acuerdo de Martín Cesarsky. Fue un triunfo del club entero!!” Pilín Pérez: “A mí se me vino a la mente la historia del club, mi viejo, tu viejo -el padre de Federico Lemos-, Julián Gutiérrez, Cacho Armenault y todos los que estaban en la Comisión, que hicieron tanto por el club a cambio de nada. Era un premio


Todo Banco Nación festeja el triunfo con su gente, y Hugo Porta su emblema y capitán es llevado en andas.

para toda la familia de Banco Nación. Era una alegría inmensa. Así y todo no tomaba la real dimensión de lo que eso significaba”. Indio Fernández: “Tenía una emoción incontenible y lo único que me vino a la cabeza fue que empezamos con una idea de juego que trajo Bocho (Lino Pérez) hacía tanto tiempo y ese día pudimos plasmarla jugando contra Inglaterra!!!!” Aguja Gómez: “Cuando terminó el partido, me acuerdo que Rolo que estaba cerca mío, levantó los brazos, gritó y se puso a llorar!! Todos empezaban a festejar y a mi me agarraron los periodistas. No estoy en las fotos porque me estaban reporteando, jaja En un momento les dije déjenme ir a festejar!!” Rolo Etchegoyen: “El momento en que terminó el partido, fue una explosión total. Pegué un grito tremendo, un desahogo, una alegría, una cosa increíble!!! Hugo Porta: “Fue un momento para el club importantísimo!!! Uno juega siempre para el equipo y también para uno. Y las generaciones van jugando para las generaciones anteriores! Yo sé que ese partido, jugué para el club, para Julián (Gutierrez), para Bocho (Lino Perez), para tu viejo (Alfredo Lemos) y para toda la gente. Y también sé que los que jugaron en la cancha conmigo, también jugaron para mi! Porque yo sentía eso. Si vos lo vés (se emociona) cuando terminó el partido,

“olé olé olé, olé…. Hugoooo…Hugoooo” vinieron todos a saludarme”. Lobo Inganni: “nos abrazamos con el gordo Marrón y Rolo Etchegoyen que justo estábamos ahí, y dijimos “vamos a buscar a Hugo”. Hugo era nuestro capitán, nuestro emblema, nuestro ídolo y nuestro todo. Y al ratito estábamos todos abrazados con él!!” Hugo Porta: “Me acuerdo que Pablo Franchi me levantó y me llevó en andas y yo le decía bajame, bajame. Fue muy lindo recibir el cariño de todos”. Después de saludar a sus pares ingleses, los jugadores se acercaron a la tribuna donde se encontraba la barra de los chicos del club, que alentó sin cesar durante todo el partido y se unieron en la emoción a pesar del alambrado que los separaba. Hugo llegó en andas y recibió el agradecimiento eterno de sus compañeros de equipo y de todos los que estaban en la tribuna, expresado en un interminable “olé olé olé, olé…. Hugoooo…Hugoooo”. Todos cantaron, se abrazaron y dejaron escapar algunas lágrimas.

Los diarios y revistas de la época hicieron mención al inolvidable triunfo.

Pancho Rubio: “Sentía mucha alegría, pero estaba muerto… había dejado todo. En esa época no había cambios a no ser por lesión, ¿te acordás? Jugaban los quince que entraban, no te cambiaban!! Y yo terminé muerto, Pero tenía mucha alegría. En el vestuario me senté y no tenía fuerzas ni para cantar!!!” Pilín Pérez: “Me acuerdo que entraron muchos a la cancha y entre otros vino a abrazarme Lucho Barrionuevo “viste que podíamos ganarles” me dijo. El nos lo decía en la concentración y por supuesto no le creíamos”. Lucho Barrionuevo: “Estaba muy contento, saltaba y me abrazaba con todos, tenía una alegría bárbara. Después de once años de trabajo y esfuerzo era el premio a todo eso. Un grupo siempre dispuesto a aceptar todas mis locuras y dos entrenadores como el Indio y Pepe que se prendían en todas. Y todo avalado y afianzado por un Manager ó Head Coach que era otro adelantado, y que a mi me daba una confianza tremenda, que era Bocho Pérez”. Coco Soto: “se me acercaron amigos como Juan Cruz Gamboa, Damián Díaz… ex entrenadores… me acuerdo de “La Vieja” Cazenave y Martín Cesarsky… no nos queríamos ir mas de ahí. El vestuario fue una fiesta. Puro festejo y emoción. Para mí fue el broche final de un gran equipo, y sin dudas el punto más alto y más fuerte de toda mi


La alegría hecha llanto de todos los protagonistas una vez consumado el éxito y el festejo dedicado a su gente.

carrera deportiva. Es el mejor recuerdo que tengo” Pilín Pérez: En el vestuario estaban todos… hasta Tozzi el presidente de la UAR… era una fiesta!! Quique Gallo: “Ese partido me dejó una gran enseñanza y es que, en cualquier partido son 15 contra 15 y aunque sean muy superiores se puede. Vos podés tener tu mejor día y ellos pueden tener su peor día y podes ganar…siempre se puede!”

LA GRAN FIESTA Y TODO LO QUE DEJÓ EL TERCER TIEMPO El final fue una fiesta, los festejos no se terminaron y siguieron en el tercer tiempo. Así lo recordaron los jugadores. Hugo Porta: “Ese partido también nos dejó la lección de los ingleses, que como unos señores, vinieron hasta nuestro club en Vicente López a cenar, y aunque no tenían mucho para festejar compartieron con nosotros la alegría de nuestro triunfo. Ese fue un mensaje importante para el club y para el rugby. Ese es el verdadero espíritu del juego: saber comprender que cuando uno dejó todo en la cancha y fue superado por alguien mejor, hay que felicitarlo, compartir y saber que la próxima vez se puede mejorar y puede ser al revés”. Los ingleses tenían un sistema divertido de “castigo” para los que no habían hecho bien las cosas durante partido y al llegar al tercer tiempo sorprendieron a todos los que allí estaban. Aguja Gómez: “Un par de ingleses estaban esposados, en castigo porque se habían mandado alguna cagada en el partido. Tenían que estar hasta el otro día esposados. Comer juntos, dormir juntos, etc. Egerton estaba con una capucha de Batman que no se la sacó en toda la noche. Y otro tenía las orejas pintadas de verde” Pilín Pérez: “Increíblemente los ingleses se la pasaron cantando. Parecía que hubieran ganado el partido”.

“Desde ese fatídico 14 de Julio de 1990, día en que un club de la Argentina le ganó por 29 a 21, el seleccionado de Inglaterra decidió no jugar nunca más contra rivales que no sean un seleccionado” Hugo Porta: “Para mí haberles ganado con el club fue una cosa increíble, porque tener esa posibilidad con la gente que convivís todo el año, con quienes te unen los mismos valores, fue un logro que está en mi carrera deportiva como el hito más importante. Lo más positivo que tuvo esa victoria, fue dejar el mensaje que no importa cual sea tu origen, si vos estás convencido de algo, y los que están con vos están convencidos de lo mismo, se puede llegar a cualquier lado. En ese caso un equipo de barrio, de los empleados del banco, llegó a ganarle al seleccionado de Inglaterra!!!. Coco Soto: “Después de comer, hablaron los capitanes de ambos equipos. Will Carling dijo que “Banco fue el único equipo de club que le ganó a su seleccionado en toda la historia”. Y no existirá la posibilidad de que eso vuelva a suceder. Desde ese fatídico 14 de Julio de 1990, día en que un club de la Argentina le ganó por 29 a 21, el seleccionado de Inglaterra decidió no jugar nunca más contra rivales que no sean un seleccionado. A continuación de Will Carling, estas fueron las palabras que dijo Hugo Porta como capitán de Banco Nación: “Quiero dar mi agradecimiento al equipo por haberme hecho capitán, mi agradecimiento a todos los jugadores que hicieron posible que hoy estemos acá al haber salido

campeones el año pasado. Hoy Fabián no pudo jugar, pero estoy seguro que siente lo mismo que nosotros en este momento. Vivan con intensidad estas horas porque son históricas. Lo histórico del partido contra Inglaterra es por el resultado, pero más histórico es por haber respetado una manera de jugar y de sentir el rugby. Mi agradecimiento para el Indio, Pepe y Lucho, para Bocho, Julián y todos los que hicieron y los que seguirán haciendo el rugby del club”. Pilín Pérez: “Me acuerdo que unos días después, almorzando con mi viejo (Lino ”Bocho” Pérez) acá en la oficina, me dijo: “¿Vos tenés real idea de lo que lograron ganándole a Inglaterra? Vos no sabés, no tenés ni idea!! A medida que pase el tiempo te vas a dar cuenta de lo que hicieron”. Y la verdad tenía razón. Yo sabía que era una hazaña, pero no tenía la misma visión de él, que la venía luchando desde que jugaban en Segunda, Tercera y se comían setenta puntos. Su proceso fue mucho más largo y seguramente él lo sentía mucho más fuerte. Para él fue tocar el cielo con las manos!!!” Hugo Porta: “La gente no se olvida de ese partido y lo menciona. Hace poco estuve en Londres en la embajada Argentina y coincidí con Jason Leonard, un pilar de Inglaterra. Me senté al lado de él, y en un momento me toca la rodilla y me dice “Hugo Porta, Banco Nación” se acordaba de nuestro club por ese partido. Con Will Carling me he visto más de una vez y por supuesto también lo recuerda”. Desde ese inolvidable e inigualable 14 de Julio de 1990, el Club Atlético Banco Nación festeja cada año en esa fecha el “Día del Rugby” en conmemoración de la victoria más importante de toda su gran historia. En este recuerdo, a 30 años de una inigualable hazaña, el homenaje a los que hicieron posible semejante logro. En sus palabras y sentir, estas fueron las anécdotas de una jornada que será mágica en la historia de los bancarios y del rugby argentino.


BANCO NACIÓN 29 VS. INGLATERRA 21

Fabián Turnes, el gran ausente El Chino no pudo jugar el gran partido con sus compañeros a pesar de haber sido parte del campeón 89’. Desde el club no se lo permitieron por haber emigrado al rugby italiano y debió verlo desde la platea. El gran ausente del partido consagratorio del triunfo de Banco Nación ante el seleccionado inglés fue sin dudas Fabián Turnes.

La mirada fija en el partido y la bronca de no poder estar del Chino Turnes.

E

l Chino creció y se formó en el club como la mayoría de esa gloriosa camada del ´65 y también fue campeón y artífice principal de que su querido Banco Nación tuviera la posibilidad de medirse ante los Británicos. Una vez concluído el campeonato del ´89, Turnes emigró a Italia donde continuó su carrera deportiva como jugador profesional en el Beneton Treviso. Al final de dicha temporada europea, vino de vacaciones a la Argentina y se tuvo que conformar con alentar a su equipo desde la platea del estadio de Vélez. Todos los jugadores de Banco, así como quienes los dirigían técnicamente, al ser entrevistados para esta nota, hicieron hincapié en su ausencia y resaltaron la importancia que Fabián había tenido en aquel equipo. Fabián Turnes también dejó sus sensaciones: “En ese momento, cuando me fui a jugar a Italia sabía lo que me iba a pasar y que dificilmente podría volver a jugar en La Argentina, ya que la ley del rugby en ese momento lo impedía. Sentí mucha impotencia de no poder jugar ese partido, porque me sentía parte de ese equipo, no solo por haber sido campeón, sino porque nací y me formé en el club. Allí había pasado toda mi vida y además estaba en mi plenitud rugbística, tenía 24 años y era no solo una gran oportunidad jugar contra Inglaterra sino también volver a hacerlo con mis amigos de toda la vida”. ¿Se hizo alguna gestión para que pudieras jugar ese partido? ¿Cómo viviste esa frustración de no poder estar? “Si mal no recuerdo, creo que “Lino” Pérez intentó gestionar en la UAR para que me permitieran jugar, pero la ley era inflexible y por tres años no te lo permitían. Hoy lo ves con el tiempo y parece algo de la prehistoria, jajaja. Después lo terminé entendiendo”. “El partido lo viví desde la platea con la misma ansiedad y nervios de quienes estaban adentro de la cancha. Igual disfruté la victoria como si hubiera jugado, porque fue sin dudas un triunfo de todo el club”. ¿Seguís vinculado al rugby de Banco Nación? Hoy estoy en el club y formo parte de la Comisión. Puntualmente me encargo de lo que tiene que ver con la parte del juego. Nunca dejé de estar en el club, incluso cuando entrenaba a Los Pumas seguí siendo el Head Coach de Banco”.

LA SÍNTESIS DEL PARTIDO Los equipos formaron de la siguiente manera:

29 - 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Gustavo “Lobo” Inganni Osvaldo “Peti” Cando Alfredo “Gordo” Marrón Enrique “Quique” Gallo Rolando “Rolo” Etchegoyen Pablo Franchi Pablo “Hacha” Dinisio Francisco “Pancho” Rubio Fabio “Aguja” Gomez Hugo “Nene” Porta (capitán) Guillermo “Mito” Benedetto Pablo “Pilín” Perez Ricardo “Lata” Zanero Claudio “Botín” Gentile Pablo “Coco” Soto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Victor Ubogu Bryan Moore Mark Linnet Robert Kimmins Matthew Poole Michael Skinner Richard Robinson David Egerton Richard Hill David Pears Christofer Oti John Buckton will Carling (capitán) Nigel Heslop John Liley

16 17 18 19 20 21

Suplentes: Alberto “Cachopa” De Fazio Gabriel Giber Eduardo “Flaco” Leiva Ramiro Ehrman Marcelo “Gallego” Sosa Martín Pedemonte

16 17 18 19 20 21

Suplentes: Simon Hodgkinson Gavin Thompson Collin Morris Christopher Olver John Probin Timothy Rodber

Roberto “Indio” Fernández (Entrenador) Roger Utley (Entrenador) José “Pepe” Gavito (Entrenador) Terry Cristal (Médico) Luis “Lucho” Barrionuevo (Prep. Físico) Jorge Ortega (Médico) Patricio “Negro” Hamilton (Masajista)

Árbitro: Jorge Cohen Fuente y Reportajes: Federico Lemos. Edición: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola Fotografía: Gentilezas de Pilín Pérez, Coco Soto, Pablo Franchi, Fabio Gómez, Claudio Gentile y Rolo Etchegoyen, y archivos de la Revista El Gráfico, Diario La Nación y Diario Clarín.



La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio

Tomás Cubelli

Ignacio Rizzi

Facundo Cordero

Jerónimo De La Fuente

“Mi compromiso sigue estando con la UAR, si surge una propuesta para irme se analizará”

“Un día me llamó Pichot y me propuso crear la Fundación dentro de la UAR”

“Exeter es un club increíble, no lo esperaba como primer contrato”.

“Mi objetivo es seguir estando en Los Pumas”.

“Me motiva día a día poder estar en el próximo partido de Los Pumas”

“La FUAR es una organización que ayuda a los lesionados y sus familias. Nosotros les damos una mano para no soltársela más”.

“Quiero entrenar bien para poder jugar la mayor cantidad de partidos posibles”.

Benjamín Urdapilleta

Alfredo Fernández Bedoya

Adrián Omar Febrero

Tomás De La Vega

“Tener jugadores argentinos en Francia va a permitir otra mirada del rugby para Los Pumas”

“Tenemos un crecimiento muy grande en toda la provincia de Formosa”

“En la unión del Valle de Chubut tenemos más de 45 personas dando todo y trabajando ad honorem, me llena de orgullo”

“Me parece lógico que le hayan dado libertad de decidir sobre su futuro a los jugadores de Jaguares”

“Hay buena competencia en mi puesto, voy a hacer todo lo posible para competir por un lugar en Francia 2023”.

“La ayuda económica de la UAR es importante para uniones chicas como la nuestra, en 2019 teníamos 1100 jugadores”.

“La ayuda económica de la UAR a nuestros clubes les va a venir muy bien, para muchos va a ser una solución”.

“Fue difícil dejar Jaguares siendo el capitán, pero es un proyecto de vida y algo que siempre quise”.

“Me da tristeza lo que pasa con Jaguares, se habían ganado un lugar y estaba en un gran nivel competitivo”.


Algunas de las declaraciones más importantes de los protagonistas del mes en nuestro tradicional programa.

Por Iván Gutiérrez Redactor

Mauro Reggiardo

Gabriel Travaglini

Ricardo Bellver:

Juan Cruz González

“World Rugby no es una institución propensa a los cambios, Pichot era el indicado para hacer evolucionar el deporte”.

“La distribución del dinero será igual para todos”.

“El compromiso de la FUAR es de por vida, no algo que vaya a terminar”.

“Es un momento especial para fichajes y mover jugadores”.

“Son personas que se merecen que hagamos un esfuerzo, son jugadores como lo fuimos nosotros”.

“Estuvo buena la experiencia en España, me llevo muchos aprendizajes”.

“Hay que seguir siendo humildes y trabajar, el mejor Mundial de Argentina fue con sus jugadores en Francia”.

“Cada club de la UAR recibirá 65 mil pesos, y por cada jugador que disponga la Unión cobrará 590 pesos”.

Rodrigo Bruni

Andrés Ramos

Raúl Calvo Soler

“Mi futuro sigue acá, sin cambios”.

“El apoyo económico nos permite subsanar los problemas que se nos presentaron”.

“Al rugby hay que reconocerle que tomó el reto, aceptó la pregunta y está buscando la respuesta”.

“Con el regreso a los clubes esperamos volver a la actividad en un futuro inmediato”.

“Queremos que los chicos aprendan destrezas dentro de la cancha y también valores para resolver conflictos en la vida cotidiana”.

“Quesada es un grande como entrenador y tiene una docencia que me gusta mucho”.

Omar Hasan “Jaguares venía demostrando un gran crecimiento y lo demostró al jugar la final del Súper Rugby”. “Le va a hacer muy bien a Quesada volver al Stade Francais”.


HURRICANES DIO LA SORPRESA Y DEJÓ UN FINAL ABIERTO La franquicia de Wellington venció en condición de visitante a Crusaders por 34 a 32 en un partido lleno de emociones y Blues venció con lo justo a Chiefs. Cuando restan tres fechas se presenta un interrogante sobre quien será el campeón de la competencia.

RESULTADOS Y POSICIONES DEL SÚPER RUGBY AOTEAROA DE NUEVA ZELANDA TRAS LA 7mA FECHA Crusaders 32 - Hurricanes 34 Blues 21 - chiefs 17 Libre - Highlanders equipo

j

g

e

p

Crusaders Blues Hurricanes Highlanders Chiefs

5 6 6 5 6

4 4 4 2 0

0 0 0 0 0

1 2 2 3 6

BRUMBIES MARCA EL CAMINO EN EL SR DE AUSTRALIA Superó sin problemas en su visita a Western Force por 24 a 0 y quedó como único líder del torneo. Rebels venció a Waratahs y quedó tercero, mientras que Reds que está en el segundo lugar tuvo fecha libre.

Bajate nuestra App

y disfrutá de nuestro servicio de manera virtual.

Por Santiago Ángel Desde Nueva Zelanda @AangelCoco

Tf Tc pts 155 144 150 116 118

107 128 157 142 149

19 17 16 10 5

Por Oscar Jiménez desde Australia @oscar_syd

RESULTADOS Y POSICIONES DEL Súper Rugby Australia TRAS LA 4ta FECHA Waratahs 10 - Rebels 29 force 0 - brumbies 24 Libre - Reds equipo

j

g

e

p

Tf Tc pts

Brumbies Reds Rebels Waratahs Western Force

3 3 3 4 3

3 2 1 1 0

0 1 1 0 0

0 0 1 3 3

79 81 70 82 38

46 68 59 99 78

14 10 6 6 1

LOW COST PREMIUM GYM @onfitarg

On Fit

On Fit TV




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.