Revista RCH 183 Junio 2020

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERÉS DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIV - Nº 183 junio 2020

¿Se jugará el Championship este año? pÁg 10

Jaguares con bajas y sin torneos a la vista pÁg 12

VOLVER A EMPEZAR

FUNREPAR,

la fundación encargada del programa Rugby 2030, hacIa una nueva cultura pÁg 16

EN CUARENTena CUMPLIMOS CON TODOS 91 CLUBES! Una historia por día en nuestra página web: www.rugbychampagneweb.com

QuedateEnCasa. Si no salís el virus no entra. Cuidémonos entre todos RUGBY CHAMPAGNE RADIO VIERNES DE 21:30 A 24 HS. En AM 890, Radio 4 de Junio y sus repetidoras a todo el país. Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: rugbychampagne24@gmail.com jciccodicola@rugbychampagneweb.com Canal de Youtoube: Rugby Champagne



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Iván Gutiérrez - Juan Pablo García - Brian Willcham Redactores Especiales Gustavo Amoruso - Micaela Medina Asesor Arbitral Guillermo Nervi Columna de opinión Dr. Alejandro Scolni Redactores Lucas Antúnez - Emanuel Baquero - Matías Fabrizio Tobías Frágola - José Luis López Núñez - Matías Matus Acebo Luis Muzzalupo - Darío Procopio - Agustín Ruiz Rousseaux Bautista Terrera Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Pablo Becerra- Diego Cárdenas Germán Celsan - Víctor Garmendia - Nahuen Godirio Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Lucas Kogan - Jorge Llamas Fernando Migliardi - Mariano Muldowney - Ángel Pini Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales en Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida y Matías Matus Acebo (Chile) Corresponsales en Europa Mark Mc Kenna - Dan Jacksik - Paola Gaviño. Corresponsal desde Nueva Zelanda: Santiago Ángel Corresponsal desde Australia: Oscar Jiménez Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografía María Mercedes Brond - Graciela González - Federico Lemos Alejandra Krickeberg - Carlos Silva - Archivos Rugby Champagne Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Word Rugby - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Ilustraciones: Mario Del Castillo Ysimura Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne

Editorial

El éxodo, la incertidumbre y lo que viene

D

entro de un panorama muy duro para todos, en algunas provincias del interior arrancaron los protocolos con los primeros movimientos para los deportistas, aunque no se vislumbra una rápida vuelta al juego. En este contexto ver la nueva versión del Súper Rugby Aoteroa de Nueva Zelanad es como encontrarse con una fuente de agua en medio del desierto. Estadios llenos, una intensidad asombrosa de los jugadores kiwis y todo el planeta rugby ansioso por ver rodar la ovalada, fuero los condimentos de un regreso muy esperado. Australia será el siguiente, a partir del 3 de julio en lo que se espera el renacer -al menos en el juego- de una Unión quebrada y con muchos altibajos en los últimos tiempos. ¿Cómo estamos en la Argentina? En medio de la pandemia, sin más ni menos. Hasta que desparezcan los casos no habrá rugby y lo peor es que por la actualidad hay más posibilidades que se retroceda en las fases a que se avance en lo global, al menos en el AMBA, dónde se centran la mayoría de los casos y las infecciones. Con esta situación el éxodo es inevitable. Sin competencia probable es imposible mantener la estructura. El primer golpe al mentón fue la renuncia de Gonzalo Quesada para volver al rugby francés. Una pérdida dolorosa de un hombre que le dio un salto de calidad a Jaguares, llevándolo nada menos que a la final del Súper Rugby. Y a él seguirán los jugadores, en un contexto difícil, porque en Europa tampoco hay para tirar manteca al techo, en un aspecto general con una economía deprimi-

La pandemia del Covid-19 sigue haciendo mella en el mundo del rugby, y especialmente en la región, dónde no hay certezas de cuando se vuelva a jugar ni como quedarán las instituciones luego de tres meses de puertas cerradas y pocas definiciones de cuando retornará la normalidad. da. Sin novedades de qué pasará con la franquicia argentina en el futuro mediato, al menos en 2021, todavía está todo por resolver. ¿Qué es lo que se viene? Un rugby doméstico, por lo menos es lo que se presume el año que viene, y algo regional en un plano internacional sin muchas aperturas para los viajes. En este contexto están los clubes. Los enormes clubes del país, que tanto hicieron para paliar el pésimo momento de muchas familias. La solidaridad fue el punto de unión, para al menos verse las caras, juntar alimentos, ropa y cocinar para los más necesitados. Una gran felicitación para cada uno de ellos. Desde Rugby Champagne también cumplimos con lo prometido. Los 91 clubes de la URBA se vieron reflejados en nuestra página y redes, para contar sus historias, lo que hacen, hicieron y lo que vendrá. Un desafío que abrió la cuarentena y posibilitó una conexión de ida y vuelta con los que hacen real nuestro deporte y educan para contener a los chicos en estos tiempos tan difíciles. El rugby está en “delayed”. Ya volverá. La ilusión por jugar quedó postergada por urgencias mayores y no quedó otra que poner el pecho para superarla. Y nuestros clubes, como siempre, estuvieron a la altura. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

de 10 declaraciones mario ledesma de SUMARIO 1 1 declaraciones marcelo rodriguez

AÑO XXIV Nº 183 junio 2020

04

gonzalo quesada dejó jaguares

12

El éxodo de jugadores argentinos al rugby extranjero

Quesada como 14 06 gonzalo entrenador de Jaguares

EN CUARENtENA CUMPLIMOS CON LOS 91 CLUBES DE @urba_ok!

08 teleconferencia uar

FUNREPAR: LA FUNDACIÓN que LUCHARÁ CONTRA LA VIOLENCIA

Los números de

16

18

SÚPER RUGBY AOTEAROA Acelerando el paso

el Súper Rugby 19 hacia de Australia del mes 20 “La lacarahistoria de ese pibe no me la olvido

nunca más, es una emoción tremenda lo que te deja ayudar a un ser humano” LAS frases

de rugby 22 salientes champagne radio

Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Un día triste para el rugby argentino

Gonzalo Quesada dejó Jaguares

El entrenador confirmó su alejamiento al Stade Francais desde Julio próximo

P

arece mentira. Pero es real. Como esta pandemia que sigue haciendo estragos. Sólo pasaron algo más de tres meses, desde aquel 14 de marzo, cuando a puertas cerradas se esperaba la vuelta de Jaguares a la Argentina. La visita de Highlanders llegaba con sabor a revancha, luego de una durísima gira por Sudáfrica. Las malas noticias de la pandemia del COVID-19 crecían a pasos agigantados, cuando a pocas horas del kick off llegó la menos esperada, la suspensión del partido. Desde SANZAR confirmaban que no se iba a jugar y que el resultado era 0 a 0, para la sorpresa general. De allí en más, en el Súper Rugby todo fue incertidumbre hasta que concluyó en suspensión del torneo. Ese fue “el último baile” de un plantel argentino que trabajó muchos años por con-

seguir un lugar en el torneo más competitivo del planeta rugby. Pero también fue el último de Gonzalo Quesada, un señor, que en poco tiempo se ganó el respeto y la consideración general con un hito que dejó grabado su paso como Head Coach por la Argentina: la final del Súper Rugby, ante Crusaders, el multicampeón neozelandés, que en Christchurch construyó una fortaleza inexpugnable para los equipos extranjeros. Casi tres meses después, un 4 de junio, llegó una noticia difícil de digerir. Que no sorprendió, porque se vislumbraba. Así dejó su cargo y se fue Gonzalo Quesada.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia


QUESADA DEJÓ UNA DOCENA DE FRASES tras DE SU ALEJAMIENTO Luego del anuncio, el próximo Head Coach de Stade Francais dejó las siguientes frases destacadas

1 2

“La UAR llamó al staff técnico y a los jugadores para explicarnos de manera muy clara la situación de todos. Yo estoy desde marzo sin trabajar y Jaguares, en el mejor de los casos se iba a volver a juntar en enero”

3 4 5 6

“Hasta hace una semana el plan era esperar a que pase todo esto, feliz de saber que me quedaba otra temporada en Jaguares”

“La expectativa está en que, en el mejor de los escenarios, Jaguares se pueda insertar en algún otro país”

“Yo creo que Jaguares va a seguir. Aprendí mucho al lado de Fernández Miranda y Bordoy, ojalá el equipo quede en manos de ellos. Tengo esperanzas de que jaguares siga existiendo y compitiendo al mejor nivel posible. Va a haber uno o dos años de transición” “No fue una decisión fácil, pero no me arrepiento de haber vuelto a la Argentina para entrenar a Jaguares”

“Me voy mucho mejor entrenador de lo que era hace dos años. A nivel emocional es duro sentir que se acaba, por lo menos por un par de años. No tenía pensado dejar Jaguares, esta situación nos llevó a eso. En dos o tres años me gustaría volver a Jaguares, si existiera la posibilidad”

7

“Con respecto al Súper Rugby, creo que vamos a entrar en una etapa de reacomodamiento. Ese formato que existía, no va a existir más. Jaguares demostró que es un equipo a tener en cuenta en cualquier campeonato”

8 9 10

“Se viene un gran ciclo de Los Pumas. El equipo está en una situación ideal. El año pasado fue de aprendizaje. Les va a ir muy bien en 2023”

“Yo creo que muchos jugadores, sobre todo los más chicos, van a apostar a quedarse a que Jaguares sea parte de un nuevo formato del Súper Rugby

“Por ahí, otros experimentados van a aceptar irse, pero no todos los jugadores que se quieran ir van a ganar lo que ganan acá. Creo que va a haber pocas oportunidades”

11

“Yo no contactaré a ningún jugador para que venga al Stade Francais, sin hablar con la UAR antes”

12

“Cuando venga la etapa de partidos internacionales, va a haber una fluidez total en cuanto a la liberación de los jugadores para estar y jugar en Los Pumas. Estos tiempos son muy conflictivos pero estas situaciones van a evitar los chantajes del porqué te vas o porqué te quedas y demás. Aca va a ser más fácil y simple para los jugadores”


Los números de Quesada como entrenador de Jaguares

LAS TEMPORADAS 2019 - 2020 de Gonzalo Quesada

26 16 9 2019 1

Tries a favor: 90 - 67 (2019) y 23 (2020)

Partidos dirigidos

Tries en contra: 57 - 41 (2019) y 16 (2020)

Triunfos que obtuvo (62%)

Su mejor temporada

derrotas sufridas (35%) empate (3%)

Posición: Subcampeón. Perdió la final frente a Crusaders, en Christchurch, 19-3

LA COLUMNA DE CHIROLA SCOLNI

ÉXODO O FIN DE CICLO La pandemia provocó la disolución transitoria de Jaguares que derivó en la fuga de importantes componentes del plantel. Sin entrenador ni fecha cierta de retorno, transitamos un período de incertidumbre absoluta. La incógnita será ver como vuelve a reestructurarse el equipo una vez más. La fantástica temporada en donde se consiguió el subcampeonato, fue un gran impacto en el Súper Rug-

(2020)

El Tryman Julián Montoya

Tantos en contra:

529 - 394 (2019) y 135 (2020)

25 by, que posicionó a nuestro representativo en un lugar de privilegio. Ese nivel mostrado, fue también despojando a la franquicia de sus mejores jugadores tentados por contratos más sustanciosos en equipos europeos. Gonzalo Quesada con su puntapié inicial volvió al Stade Francés, lugar que le permitió crecer como jugador y entrenador, liberando además de un costoso honorario a la UAR, que acompañó esta decisión en desahogo de sus finanzas y dejó las puertas “bien abiertas” para un posible regreso. El resto, intentan acomodarse en forma individual, en un “sálvese quien pueda”, arreglando contratos en aquellos clubes con plazas disponibles. Éxodo iniciado antes de la pandemia, que profundizó la sangría de jugadores, en busca de continuidad y crecimiento personal, con Matera y Lavanini haciendo punta. Virus también utilizado por las franquicias australianas y neozelandesas en modo queja, alegando la cantidad de horas que implica venir a jugar a la Argentina. Volvimos a quedar lejos del mundo como siempre hemos sentido y aseverado. Luego de luchar años para ser integrados en competencias internacionales y habiendo finalmente logrado el objetivo, penal por “Coronavirus”, para hacernos retroceder media cancha. La realidad indica que nuestro plantel se desarmó y quedó en stand bye, mientras el torneo continúa ju-

130 tantos

Tantos a favor: 693 - 524 (2019) y 169

el goleador Joaquín Díaz Bonilla

El jugador que más dirigió Julián Montoya oprtunidades

9

conquistas

gándose entre franquicias locales del hemisferio sur, a la espera de una reestructuración. Sin prácticas ni competencia, debemos seguir adelante y aguardar una decisión quizás en desventaja, producto de la reciente derrota de Pichot en las urnas. Se vienen cambios que marcarán un nuevo presente, siempre con la esperanza de observar un desenlace positivo. Hemos mostrado al mundo que podemos estar lejos en el mapa, pero cerca de ganar el Súper Rugby. Haber llegado a la final de 2019 nos da el crédito que nos permite ser reconsiderados en cualquier modificación o readaptación del torneo. A la espera de poder seguir otra temporada de Jaguares cuya actuación alimentó nuestra ilusión y mostró un nivel jamás visto en un equipo nacional. La continuidad nos hizo fuertes a pesar de las millas recorridas. Solo falta poder trasladar esa performance de juego a nuestros Pumas. Tarea nada sencilla por la presión que significa el cambio de camiseta en un escenario mundialista. Lo observamos en Japón 2019. Pronto tendremos otra oportunidad en Francia 2023, nuestra segunda casa.

Dr. Alejandro Scolni

Puma N° 385



“QUEREMOS EMPEZAR LA PRETEMPORADA EN FUNCIÓN DE LA FECHA DE LOS PARTIDOS” En la teleconferencia de prensa que realizó la Unión Argentina de Rugby (UAR) para anunciar que Gonzalo Quesada dejaría de dirigir a Jaguares y cómo sería el panorama del rugby internacional para la Argentina, Mario Ledesma dejó a la pasada su pensamiento sobre la cuarentena, que es muy cuestionada desde varios sectores del deporte argentino

E

l entrenador de Los Pumas hablaba sobre cómo planificaría la vuelta del seleccionado nacional a la actividad, dada la incertidumbre de no tener calendarios de competencia, pues el Rugby Championship, que iba a desarrollarse entre agosto y octubre, está suspendido y dijo: “No queremos empezar como el Gobierno, que empezó la cuarentena muy temprano, sino empezar la pretemporada en función de los partidos. Estamos esperando la fecha”. De inmediato, Ledesma tocó otro tema y no volvió a referirse a la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio que rige desde hace más de tres meses en el país. “Esto sigue. Estoy seguro de que el Rugby Championship se va a hacer de alguna manera. Tenemos a los jugadores en diferentes fases de la vuelta a la actividad. Estamos esperando una fecha para empezar a planificar de

atrás hacia adelante. Una de las posibilidades es hacerlo en una burbuja sanitaria en alguna provincia”, reveló el ex hooker. Al respecto, el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, comentó: “Es una de las situaciones más críticas por las que ha pasado el rugby argentino en su historia. El primer caso de apertura que tenemos, el de Jujuy, ha cumplido con todas las exigencias”. La entidad estableció recientemente un protocolo de regreso a la actividad, condicionado a las disposiciones gubernamentales de cada región, y la primera provincia en adoptarlo fue la norteña, donde los clubes ya comenzaron los entrenamientos. En tanto, Ledesma específico qué viene haciendo el cuerpo técnico de los Pumas, que recientemente citó a sus jugadores, aunque sin

una competencia por afrontar en el horizonte cercano: “Estamos trabajando con los 59 jugadores convocados, con especialistas en neurociencia y con un psicólogo deportivo. Queremos arrancar con página blanca respecto a lo que pasó el año pasado. Eso ya lleva varios meses. Estamos realizando talleres de habilidades mentales para atravesar este período de incertidumbre. Nos viene bien a todos”, apuntó el entrenador, que dirigió al equipo en el Mundial de Japón 2019, en el que la Argentina decepcionó, con una eliminación en la primera rueda. Y agregó, sobre la preparación corporal: “Queremos que los jugadores lleguen a la pretemporada con la actividad física nivelada. Hay algunos que están entrenándose en un departamento, otros tienen un jardín, otros pueden salir a correr”. En los últimos días se supo que los dos grandes países de Oceanía, que ponen reparos en viajar a la Argentina para enfrentarse con Jaguares -el motivo que pone en peligro de desaparición al Súper Rugby-, ya están en vías de reanudar sus competencias locales de rugby, con cinco equipos cada uno. Eso abre un haz de optimismo para Ledesma. “Que en Nueva Zelanda y Australia se pueda volver a jugar nos da esperanza de que sí va a existir ese Rugby Championship. Se está barajando el escenario de ir a otro país y jugar algunos partidos previos. Haremos lo mejor posible. Es un escenario posible, pero no concreto”, expuso el seleccionador, que tiene al cuadrangular con los oceánicos y con Sudáfrica como próximo desafío, una vez suspendida la ventana de test-matches de julio. Más allá de esa esperanza, los Pumas corren en desventaja contra sus rivales del Championship. El sábado 13 comenzó en Nueva Zelanda el Súper Rugby Aoteroa (ver nota en la página 14), un certamen de 10 fechas con las cinco franquicias de ese país. Australia hará lo propio con sus cuatro equipos más el regresado Western Force, a partir del 3 de julio. Como sea, la posibilidad


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

de jugar el Rugby Championship íntegramente en Australia entre octubre y noviembre es la más concreta que tienen los Pumas de volver a jugar, según el presidente Rodríguez. “Lo que estamos visualizando para los Pumas es un Rugby Championship que se desplace en el calendario respecto a lo que teníamos planificado, probablemente a octubre y noviembre. Son decisiones tomadas en forma conjunta con nuestros socios de Sanzaar y que estamos estudiando con todos los integrantes. No estamos convencidos de que pueda haber una ventana de noviembre. En relación al 2021, todo está en revisión. Todo está en incertidumbre”, planteó el sanjuanino. Que habló también de Pumas 7s, otro seleccionado limitado por las cuarentenas extranjeras: “El reinicio del Circuito Mundial de Seven 2019/2020 está comprometido. Las etapas de París y Londres están suspendidas y es poco probable que se desarrollen las de Hong Kong y Singapur. Estamos imaginando el reinicio del Circuito para comienzos de la temporada 2020/2021, a fin de año, como preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio”, enunció el presidente. La conferencia tocó también el futuro de Jaguares, ya sin Quesada y muy incierto por ahora. “En 2020 Jaguares no va a volver a jugar, es un hecho irreversible. Lo que estamos imaginando es un conjunto de escenarios, con una incertidumbre importante y sin nada confirmado. Es poco probable que siga el Súper Rugby como hasta ahora, viajando y cruzando fronteras; no lo vemos posible por las condiciones sanitarias. Integrarse a Sudáfrica, Nueva Zelanda o Australia es todo una hipótesis. Estamos abocados a encontrar la mejor competencia internacional posible. Jaguares es un objetivo importante y central. En el contexto de incertidumbre vamos a ver jugadores que encontrarán opciones mejores, que la UAR está dispuesta a analizar”, manifestó Rodríguez. Por su parte, el secretario de UAR y a la vez miembro del board de Jaguares, Fernando Rizzi, trató la relación con los socios deportivos Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia: “Antes de que sucediera lo que sucedió con la Covid-19 estábamos hablando con Sanzaar de extender el vínculo hasta 2030. La Covid-19 cambió los escenarios y estamos analizando alternativas para 2021, pero ese vínculo está intacto”.

LA BURBUJA SANITARIA A través de un comunicado, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto con la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, autorizaron a los deportistas clasificados para los JJ.OO. de Tokio a entrenarse bajo los protocolos sanitarios por la pandemia del COVID-19.

Los Pumas 7s vuelven a entrenarse de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se desarrollarán en el mes de julio del año 2021. Lo que queda por saber, es el lugar donde el plantel de Santiago Gómez Cora retornará con las prácticas.

Acá el comunicado del ministerio:

La decisión fue comunicada por Lammens y Arrondo a las autoridades de las federaciones deportivas nacionales, deportistas y entrenadores/as de diversas disciplinas, en un encuentro virtual en el que también participó el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, y al cabo de una serie de reuniones en las que se definieron algunas particularidades para el regreso a las prácticas de los “olímpicos”. El Ministerio de Salud de la Nación deberá aprobar los protocolos presentados por cada una de las federaciones y asociaciones, y a partir de ahí, se definirán los detalles de las condiciones en que se producirán esos regresos, como ser los escenarios, horarios y modalidades de los entrenamientos, luego de la aprobación de las excepciones por parte del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Dirigentes, entrenadores y deportistas agradecieron y celebraron la decisión, ponderando “el trabajo en equipo que dio sus frutos”, al que calificaron de “inédito” en cuanto a la articulación entre todas las partes. Participaron Diego Schwartzman, Rosario Luchetti, Santiago Lange, Santiago Gómez Cora, Sergio Hernández, Carlos Retegui y Gustavo Roldán, entre otros/as, dirigentes de las disciplinas olímpicas involucradas. El ministro Lammens sostuvo que “después de varias semanas de un trabajo conjunto riguroso con el Comité Olímpico y con las federaciones pudimos encontrar esta solución para que nuestros y nuestras deportistas olímpicos reinicien su preparación para los Juegos. Los entrenamientos se van a llevar adelante con protocolos

muy estrictos, el objetivo es que nuestros atletas lleguen en las mejores condiciones a Tokio, pero cuidando la salud de ellos mismos y de toda la población”. En tanto, Arrondo expresó que “damos un paso muy importante y en este sentido venimos trabajando intensamente para poder cumplir con las medidas sanitarias previstas por el Gobierno, pero a su vez tomando en cuenta las necesidades de los y las deportistas que nos representarán en Tokio, que en el marco de esta pandemia que nos afecta a todos, tienen sus plazos previstos de entrenamientos”. Las principales medidas dispuestas son: Cada deportista deberá tener la aplicación “Cuidar” actualizada, con sus datos de salud al día y actuar de acuerdo con los protocolos aprobados. Las federaciones y asociaciones definieron con las autoridades deportivas nacionales una “hoja de ruta” para diseñar escenarios y horarios de entrenamiento, y los alojamientos de los/as deportistas. En el caso de ser necesario el traslado de un/a deportista o delegación en el caso de deportes grupales, se deberá especificar el lugar de alojamiento y de entrenamiento, y se le extenderá la autorización para que exclusivamente se recorra ese itinerario. Se mantienen las condiciones sanitarias vigentes, por lo que los/las deportistas se mantendrán en aislamiento en el lugar fijado de residencia (ya sea domicilio u otro alojamiento en caso de traslado), solo podrán trasladarse hasta el lugar de entrenamiento y en el mismo, deberán guardar las condiciones previstas en los protocolos, tanto en el distanciamiento social como en los cuidados personales. En el caso de los deportes de grupo, está previsto para cada disciplina las actividades físicas y técnicas para respetar esas disposiciones protocolares sanitarias. Con respecto al Cenard, se mantendrá CERRADO para la actividad general y solo podrán acceder para cumplir con sus entrenamientos, en horarios determinados y por grupos, los/las deportistas que representan a las federaciones y asociaciones que elevaron el pedido respectivo de uso en esta instancia. Al momento, se mantienen las reuniones con las entidades que representan al deporte paralímpico para delinear a mediano plazo el regreso de sus deportistas a las prácticas, dado que los Juegos Paralímpicos tienen fecha posterior de realización a la fijada para los Juegos Olímpicos.

· · · ·

· ·

·


“Estoy seguro que el Rugby Championship se va a hacer de alguna manera”

Por Brian Willcham Redactor

El Head Coach de Los Pumas estuvo presente en el Zoom que realizó la Unión Argentina de Rugby, dónde se enteró del alejamiento de Gonzalo Quesada de Jaguares y en el cuál habló del futuro del Seleccionado Argentino.

Me entero ahora de la salida de Gonzalo (Quesada) y le agradezco todo lo que le aportó al rugby argentino. Forma parte de los entrenadores de primer nivel que tenemos desparramados, como Mauricio Reggiardo, Felipe Contepomi y Patricio Noriega. Le deseo mucha suerte y sí le toca algún jugador argentino en el equipo, que lo cuide muy bien”. “Estoy seguro que el Rugby Championship se va a hacer de alguna manera. Tenemos preparada en diferentes fases la vuelta a la actividad. Estamos esperando una fecha precisa. Una de las posibilidades es hacerlo en una burbuja dentro de una provincia”. “Dentro de la burbuja tenemos 3 grupos. Los que están en lugares reducidos, los que tienen

jardín y los que están en las provincias. Este último grupo son los más aventajados ya que pueden correr en una cancha y hacer gym. Los que están en lugares reducidos no corren hace tres meses. En una primera fase, lo que vamos a hacer es igualar la capacidad física, en una pretemporada. Los más problemáticos son los que están en Buenos Aires y en el AMBA”. “Estamos trabajando con psicólogos deportivos y con profesionales en la neurociencia. Nuestra idea fue arrancar en Enero desde cero pero lo tuvimos que hacer desde ahora. Decidimos hacer con los 59 preseleccionados estas actividades. Hablamos todo el tiempo sobre incertidumbre y ansiedad. Hacemos talleres de habilidades mentales en grupos reducidos. Son profesionales y usan

el físico, pero algunos al estar encerrados en un departamento se les complica todo. Estamos trabajando en eso”. “No nos tenemos que comparar con el resto del mundo. Nuestra obligación es poner a los chicos en las mejores condiciones. La Unión está gestionando los permisos para que puedan comenzar a entrenar y para que sea más homogéneo. También está la idea de entrenar con los chicos del Seven”. “Está bueno lo que pasa en Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Nos da esperanza de que el Rugby Championship se juegue. Existe la posibilidad de organizar partidos antes del torneo para agarrar ritmo, en el país en el que se juegue el torneo, como así también en algún país cercano”.


“Vamos a ver a jugadores recibiendo una propuesta y aceptando otro destino, es una realidad” El Presidente de la Unión Argentina de Rugby anunció a través de una conferencia de prensa vía Zoom el alejamiento de Gonzalo Quesada al frente de Jaguares y realizó un panorama del futuro del rugby argentino.

Son momentos particulares y estamos en una situación inédita. Esta pandemia impactó a todo el mundo, especialmente a los deportes. Es la primera vez que está todo detenido. Estamos trabajando con las 25 uniones y todos fueron muy comprensivos. La salud está por encima de todo. Nos acercamos a la apertura de algunos clubes, con un protocolo y en la medida que estén dadas las condiciones. En Jujuy es dónde primero se podrán abrir los entrenamientos. En 30 días tendremos un panorama mucho mejor”. “Estamos visualizando que el Rugby Championship será la competencia más factible para jugar y que se corra en el calendario. Será sin cruce de fronteras y todo concentrado. La idea es que se realice en Octubre y Noviembre. Será una decisión consensuada como todas las que tomamos con los integrantes de Sanzaar. No estamos convencidos de que se realice una ventana de Noviembre. Lo que se va a jugar únicamente es el Rugby Championship. Necesitaremos semanas previas para poder hacer

la cuarentena en el país dónde se juegue el torneo”. “El reinicio del Circuito Mundial de Seven está comprometido, no se va a disputar. Se utilizará el Circuito como preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. En Noviembre o Diciembre comenzará la competencia”. “La temporada de Jaguares 2020 está terminada. Estamos analizando escenarios para el 2021. Es poco probable que se siga disputando el Súper Rugby como se venía haciendo. No vemos la posibilidad de realizar esa competencia, viajando y cruzando el planeta. No lo vemos posible en las condiciones sanitarias de hoy en día. Existe la posibilidad de que Jaguares se pueda incorporar en algún torneo de Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica. Estamos dispuestos a encontrar la mejor competencia internacional posible. No tenemos la información precisa de dónde, cómo y cuándo todavía”. “Le transmitimos a nuestros jugadores que no hay definiciones. Toda la estructura se ve afectada por la incertidumbre. Vamos a ver a jugadores recibiendo una propuesta y aceptando otro destino, es

Bajate nuestra App

y disfrutá de nuestro servicio de manera virtual.

una realidad. La Unión está dispuesta a escuchar, entender y analizar propuestas de los jugadores”. “Gonzalo Quesada recibió una propuesta de Europa, se sentó con la UAR y hablamos en buenos términos. Es una propuesta interesante y era importante considerar lo que planteaba. Quesada dejará de formar parte de la Unión a partir de Julio. Estamos contentos por su impronta en el rugby argentino y su forma de ser. Más allá que nos deja, le hicimos saber nuestro agradecimiento. Tiene las puertas abiertas para volver cuando quiera. Así como fuimos en su búsqueda cuando estaba en Europa, hoy tiene la oportunidad de regresar allí. Le deseamos lo mejor”. “Se nos va corriendo la fecha que nos imaginábamos para regresar a jugar. Hay un protocolo para volver de manera regional. En Sudamérica tenemos situaciones muy dispares. Uruguay tiene pocos casos por ejemplo, pero Brasil está muy mal. Vamos a analizar todas estas cuestiones. La prioridad es cómo dije anteriormente, conseguir la mejor competencia internacional posible”.

LOW COST PREMIUM GYM @onfitarg

On Fit

On Fit TV


LA PANDEMIA DESARMÓ A JAGUARES

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

“EL ÉXODO DE JUGADORES ARGENTINOS AL RUGBY EXTRANJERO” Francisco Coria Marchetti concretó su pase al Brive, Bautista Ezcurra al Atlanta, Lucas Mensa y Guido Petti al Bordoux; pero además hay otros con posibilidad de emigrar en breve: Marcos Kremer podría ir Stade Francais, Julián Montoya a Leicester o Gloucester, Emiliano Bofelli y Joaquín Díaz Bonilla al Racing 92 y Joaquín Tuculet a Japón. También están en la carpeta de algunos representantes: Matías Moroni, Santiago Medrano, Mayco Vivas, Matías Alemanno, y hasta el propio capitán de Jaguares Jerónimo de la Fuente.

M

ientras algunos rugbiers esperan que esta pandemia pase lo más pronto posible, otros ya cerraron sus próximos destinos. El primero en cerrar su ficha con el Brive de Francia fue Francisco Coria Marchetti. El joven pilar tucumano, integrante del equipo Pumita de José Pellicena, en el 2019, no seguirá ligado al sistema. El siguiente jugador en firmar, pero con un club de la MLR de los Estados Unidos fue Bautista Ezcurra. El ex centro

de Hindú Club y Jaguares cerró su contrato con el Atlanta Rugby. Batu, formó parte del sistema, jugó en Jaguares entre el 2017 y el 2020, un total de 22 partidos, convirtió 17 puntos y tres tries. Anteriormente participó del Seven con el plantel de Pumas7 en el Circuito Mundial y los JJOO de Río 2016. Hacia ese destino habían partido el año pasado Diego Fortuny, Nicolás Solveyra, Tomás de la Vega, Juan Pablo Aguirre, Julián Domínguez y Matías Freyre. En tanto, el ex Puma Juan Manuel Leguizamón, está próximo

a sumarse al Seattle, en donde ya tenía todo arreglado; pero el Covid 19 retrasó su viaje y no sabe si se hará. Lucas Mensa es otra de las promesas que sigue su camino en el rugby francés. El ex centro de Pucará emigró sin debutar en Jaguares hacia el Valence de la segunda división francesa y jugará allí por dos temporadas. Mensa tuvo un gran paso por el seleccionado de Argentina XV, con 20 encuentros y 13 conquistas. El debut en el seleccionado argentino le llegó en 2019 ante


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Sudáfrica con derrota por 24 a 18 y una buena actuación. Mario Ledesma entonces lo convocó para integrar el plantel que disputó la Copa del Mundo de Japón y jugó apenas unos minutos ante Inglaterra. En 2020 y luego de algunos entrenamientos con Jaguares, Mensa disputó la Liga Sudamericana de Rugby para Ceibos, en donde fue el capitán de la franquicia argentina. En cuanto a los jugadores que tienen contrato con la UAR hasta diciembre hay varios que están en la mira de algunos equipos extranjeros. Tal como afirmó el capitán de Jaguares, Jerónimo de la Fuente -en una charla con el programa televisivo scrum- desde la dirigencia de la UAR les comunicaron que los jugadores que recibieran ofertas para jugar en el exterior no tendrían impedimento alguno en poder irse. Justamente uno de los nombres que suenan en los medios ingleses es Julián Montoya. El jugador de Jaguares y Los Pumas que completó todos los partidos de 2019, podría emigrar en breve. Tanto Gloucester como Leicester estarían interesados en contratar sus servicios. El hooker surgido en Newman, de poder arreglar su contrato, jugaría allí durante la próxima temporada y seguiría con el éxodo de jugadores argentinos engrosando la lista que arrancó con el capitán de Los Pumas Pablo Matera (Stade Francais), y que prosiguió con Ramiro Moyano (Toulon), Tomás Lavanini (Leicester), Enrique Pieretto (Exeter), Santiago García Botta y Martín Landajo (Harlequins), y que incluyó antes al goleador histórico de Los Pumas, Nicolás Sánchez (Stade Francais). Además los nombres que son señalados con gran interés por equipos de Europa son Marcos Kremer, próximo a ser contratado por un equipo francés y Guido Petti cerraba su vínculo al cierre de esta edición con el Bordeaux de Francia. En tanto también son vistos con buenos ojos por distintos equipos del viejo continente: Emiliano Boffelli, Mayco Vivas, Matías Alemanno, Matías Moroni, y Joaquín Díaz Bonilla, quien ya jugó en el Racing 92 hace poco menos de un año. La pandemia avanza y hace pensar a más de un jugador o entrenador en qué hacer y donde seguir su carrera. La UAR les dio vía libre y los jugadores escuchan a sus representantes que se mueven sin parar para evaluar las ofertas que les llegan desde el exterior. Se vienen tiempos difíciles, el deporte y sus protagonistas no están ajenos, los dos meses que tenemos por delante serán decisivos y habrá novedades y alguna que otra baja más en los planteles del rugby argentino.

Los entrenadores también se van a Europa

L

Italia, es el nuevo destino de Germán Fernández, Director Nacional de Capacitación de la UAR y de Alejandro Moreno, un ex Puma que deja Pucará y se va a dirigir el ASR Milano por cinco años. Luego de doce años en el cargo uno de los referentes del área - Fernández - abandona la entidad para quedar a cargo del Viadana italiano.

a Unión Argentina de Rugby también vive el éxodo de sus entrenadores. A la partida de Gonzalo Quesada, y el sacudón que eso produjo; no fue menos importante que tras doce años en su cargo el director Nacional de Capacitación Germán Fernández también deje el barco. En este caso Fernández emigra a Italia para ocupar los cargos de Head Coach y Director de Rugby del Viadana 1970 con un contrato por dos años y una posible extensión de un año más y llegará al club italiano a principios de Septiembre en reemplazo de Víctor Jiménez. “Acepté un nuevo desafío personal. Durante mucho tiempo tanto mi familia como yo teníamos la intención de vivir una nueva experiencia en Europa. Estoy feliz de llegar a Italia. Estoy analizando a los jugadores del plantel, y con ellos trabajaré primero individualmente y luego colectivamente y también me dedicaré a capacitar a los entrenadores”, expresó Fernández. En tanto el manager General del club italiano, el argentino Ulises Gamboa, confirmó la incorporación y señaló: “tenemos un proyecto en el club y quiero que él sea la cabeza. Necesitamos generar un

impacto en el rugby italiano y un cambio en la identidad de la institución, y Germán es la persona indicada para este objetivo”. Lo cierto es que la estructura de toda la UAR está en jaque. Con Jaguares fuera de la competencia tradicional y con el éxodo de jugadores, el rugby argentino entra en una etapa de desconcierto de la que ningún integrante es ajeno. Otro que se va en este caso del rugby local es el ex Puma Alejandro Moreno de Pucará, El histórico Puma número 582 habló de su proyecto italiano y señaló: “es una propuesta muy seria, con cinco años de duración, en el ASR Milano, que es el club número uno en todo en Italia. Tiene la mayor cantidad de juveniles y además un programa de desarrollo para el M18 y M19 nacional”. “Voy a ser el Director del club y Head Coach del primer equipo. La verdad es una oportunidad, única e imposible de rechazar. Es por cinco temporadas, estamos con mi familia más que felices, de éstos tres años maravillosos que pasamos en Pucará y sólo tengo palabras de agradecimiento”. Quesada, Fernández, Moreno; sin dudas esta historia continuará...

URUGUAY TAMBIÉN LO SUFRE

Castres, el nuevo destino de Santiago Arata El conjunto Francés anunció entre sus nuevas incorporaciones al medio scrum uruguayo. Para Arata, será la primera experiencia en el viejo continente.

E

l nacido en Montevideo, Uruguay, firmó un contrato que lo une a la institución por dos temporadas. Y se suma a la larga lista de doce incorporaciones del club francés. Arata fue una de las revelaciones de la última Copa del Mundo, en donde Los Teros integraron

el grupo D con Gales, Australia, Fiji y Georgia. En 2020, luego de su paso por la Major League Rugby en el equipo de Houston, arribó a su tierra natal para disputar la Súper Liga Americana de Rugby para Peñarol Rugby, competencia que debió ser suspendida por el coronavirus.


diseño de tapas: Mario del Castillo - Redactores: Gustavo Amoruso, Lucas Antúnez, Emanuel Baquero, Pablo Becerra, Matías Fabrizio, Alejo Iglesias, Lucas Kogan, Alejandra Krickeberg, Federico Lemos,

¡CUMPLIMOS !

Hernando De Cillia Producción General @hdecillia

En cuarentena te contamos en nuestra página web: www.rugbychampagneweb.com

una historia por día de cada club de la URBA


Julián Maragliano, Fernando Migliardi, Mariano Muldowney, José Luis López Núñez, Ángel Pini, Darío Procopio, Luis Muzzalupo, Agustín Ruíz Rousseaux, Carlos Silva, Bautista Terrera y Brian Willcham.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

FUNREPAR: LA FUNDACIÓN QUE CON LA APROBACIÓN DE LOS CLUBES Y UNIONES ARGENTINAS LUCHARÁ EN UN PROYECTO CONTRA LA VIOLENCIA Marcelo Rodríguez, Presidente de la UAR, y Sol Iglesias, Gerente General, presentaron en una conferencia de prensa vía Zoom el nuevo programa que estará a cargo del Dr. Raúl Calvo Soler.

L

La Unión Argentina de Rugby dio a conocer a través de una conferencia de Prensa a FUNREPAR, la fundación que tiene a su cargo diseñar e implementar el proyecto “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, y que estará a cargo del Dr. Raúl Calvo Soler, especialista en problemas de conflictividad juvenil. Dicho programa tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos y reduciendo la violencia en todos sus aspectos. La iniciativa abarca 24 módulos que se implementarán durante dos años y que involucra a todas las partes de este deporte en el país: directivos, entrenadores, jugadores, familias, uniones y clubes, hacia una transformación profunda en estos tiempos que corren. El inicio de este programa surge como resultado de un trabajo que inició la UAR a comienzos de este año en la búsqueda de que los clubes sean una herramienta fundamental a la hora de abordar los conflictos, especialmente entre los jóvenes y contribuir a erradicar la violencia de

la comunidad del rugby. En febrero se constituyó una comisión permanente dedicada a trabajar el tema, se realizaron reuniones con la Secretaría de Deportes de la Nación, sponsors, medios de comunicación, otras federaciones deportivas y distintos actores intervinientes hasta concretar Rugby 2030. Por su parte, cabe destacar que la UAR liderará esta iniciativa inédita, compleja y disruptiva, junto a Funrepar, organización experta en resolución de conflictos, desde una visión y concepción de la filosofía restaurativa. Si bien el acuerdo inicial con esta institución es por dos años, el programa mencionado es un plan muy ambicioso de mediano y largo plazo que tiene como objetivo final instalar una nueva cultura en nuestro deporte. Se llevaron a cabo reuniones virtuales junto a las 25 uniones afiliadas y más de 400 clubes de todo el país, donde se establecieron las pautas de trabajo y donde cada una designó un referente para avanzar con la iniciativa. Cada módulo está dirigido a públicos específicos y con distintas formas de implementación: algunas capacitaciones serán a través de la plataforma “Campus UAR”, mientras que también

se dictarán seminarios y talleres presenciales, se realizarán encuestas y una campaña audiovisual, entre las diversas etapas que contempla el programa.

La UAR lanzó un plan de ayuda a los clubes Ante el contexto de pandemia que afecta la situación financiera nacional y global, el Consejo Directivo de la UAR presentó mediante una reunión virtual, un plan de ayuda extraordinaria y excepcional a los 664 clubes que se encuentran distribuidos en todo el país. La decisión fue aprobada y apoyada por unanimidad por las 25 uniones y comprende un programa de ayuda a través de 100 millones de pesos que la UAR les entregará para hacer frente a la crisis económica de la cual el rugby no está exento.



BLUES Y CRUSADERS PISAN FUERTE EN EL SÚPER RUGBY AOTEAROA Tras la segunda fecha del único certamen rugbístico que se disputa actualmente a lo largo y ancho de la Tierra, Blues y Crusaders asoman como los grandes candidatos al título. Los de Auckland, con 17 años de sequía sobre sus hombros, llevan dos victorias en igual cantidad de partidos y marcan el camino.

E

n una nueva cartelera de acción el mundo del rugby vibró al ritmo de los dos máximos exponentes que tiene el país de los All Blacks a nivel interno: Blues y Crusaders. En Hamilton, la ciudad más importante que tiene la región de Waikato, en la isla Norte, hubo derbi entre el dueño de casa, Chiefs, y los Blues. Y fue victoria para la visita por 24-12 -NdR: primer festejo en el Estadio FMG en nueve años. El último había sido en el Súper Rugby 2011-, con una gran producción de sus wines (Mark Telea, autor del segundo y último try, y Caleb Clarke) y un enorme trabajo de Hoskins Sotutu (¿futuro octavo de los AB’s?), el capitán Patrick Tuipulotu y Akira Ioane, quien retornó a la alineación titular, aunque en esta oportunidad lo hizo como ala -NdR: suele desempeñarse en el puesto que hoy ocupa el mismísimo Sotutu-. Además de lo mencionado, también fue determinante la defensa mostrada por el XV comandado por Leon MacDonald: ordenados y ofensivos... porque en

el rugby moderno se trata de atacar incluso sino tenés posesión; ¿Y por el lado de Damian McKenzie, Aaron Cruden y Warren Gatland? Poco y nada… Solo cuatro penales. Flojo partido de su medio-scrum, Brad Weber, quien volvió a portar el brazalete ante la ausencia de Sam Cane. Mientras tanto, en Wellington, capital del país oceánico, Crusaders tuvo su bautismo en este campeonato: en el Estadio Regional, los dirigidos por Scott Robertson, ganadores de las tres últimas ediciones del Súper Rugby, superaron a Hurricanes por 39 a 25. Pero lo más importante llegó a cinco minutos del final, con la llegada al ingoal de David Havili y la obtención del bonus ofensivo. La diferencia entre los dos conjuntos fue abismal desde el arranque: los ‘Saders, el rival a batir por todos en este torneo, apoyaron cinco tries contra uno y controlaron sin problemas a un hueso duro de roer, que tuvo en la cancha a jugadores de élite (Ardie Savea, TJ Perenara, Ngani Laumape, Dane Coles y Ben Lam, los más destacados).

Por Santiago Ángel Desde Nueva Zelanda @AangelCoco

RESULTADOS Y POSICIONES DEL SÚPER RUGBY AOTEAROA DE NUEVA ZELANDA TRAS LA 2DA FECHA Fecha 1 (13 y 14 de junio) Fecha 2 (20 y 21 de junio) Highlanders 28 - Chiefs 27 Chiefs 12 - Blues 24 Blues 30 - Hurricanes 20 Hurricanes 25 - Crusaders 39

equipo

j

g

e

p

pf pc pts

Crusaders Blues Highlanders Chiefs Hurricanes

2 1 1 2 2

2 1 1 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 2 2

54 39 28 39 45

LO QUE VIENE Fecha 3 (27 y 28 de junio) Blues vs Highlanders Crusaders vs Chiefs Fecha 4 (4 y 5 de julio) Highlanders vs Crusaders Chiefs vs Hurricanes Fecha 5 (11 y 12 de julio) Crusaders vs Blues Hurricanes vs Highlanders

32 25 27 52 69

8 5 4 1 0


Acelerando el paso hacia el Súper Rugby de Australia

Por Oscar Jiménez desde Australia @oscar_syd

que asista público a los estadios, aunque todo hace pensar que así será. Con las mejoras en la situación sanitaria a nivel nacional, el mes de julio pondrá en funcionamiento las actividades deportivas del rugby australiano. El rugby comunitario de ese país comenzará las competencias desde el 18 de julio, incluido el rugby amateur de clubes.

El fixture del torneo

S

e termina el otoño en el hemisferio sur y los equipos que jugarán el Súper Rugby Australiano aumentan la intensidad de sus entrenamientos y apuntan al inicio del torneo desde la primera semana de julio. Sin dudas, la exitosa jornada inaugural del SR Aoeteara marcó el nivel de juego de los equipos profesionales tras la tediosa pausa por las restricciones derivadas en la pandemia de coronavirus. Las franquicias australianas tomaron nota y aceptaron el desafío de los vecinos

prometiendo un nivel acorde. La continuidad de la competencia para los seleccionados provinciales volverá en la forma de Súper Rugby AU de cinco franquicias, e incluyen esta vez al equipo Western Force de la ciudad de Perth. Reds - Waratahs (el súperclásico australiano) en Brisbane el 3 de Julio iniciará la competencia para coronar un campeón nacional en este torneo doméstico adaptado tras la cancelación del Súper Rugby de SANZAAR. Queda por confirmar si la autoridad sanitaria permitirá

Fecha 1 (3 y 4 de julio) Reds vs Waratahs Brumbies vs Rebels

Fecha 6 (7 y 8 de agosto) Rebels vs Brumbies Waratahs vs Reds

Fecha 2 (10 y 11 de julio) Rebels vs Reds Waratahs vs Force

Fecha 7 (14 y 15 de agosto) Force vs Waratahs Reds vs Rebels

Fecha 3 (17 y 18 de julio) Reds vs Force Waratahs vs Brumbies

Fecha 8 (21 y 22 de agosto) Force vs Reds Brumbies vs Waratahs

Fecha 4 (24 y 25 de julio) Fecha 9 (28 y 29 de agosto) Rebels vs Waratahs Brumbies vs Force Force vs Brumbies Waratahs vs Rebels Fecha 5 (31/7 y 1/8 ) Force vs Rebels Brumbies vs Reds

Fecha 10 (4 y 5 de septiembre) Rebels vs Force Reds vs Brumbies

Final Clasificatoria: 12 de septiembre Final: 19 de septiembre


La historia del mes: Javier Roberto, dirigente de Floresta Rugby:

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

“La cara de ese pibe no me la olvido nunca más, es una emoción tremenda lo que te deja ayudar a un ser humano” Salió en su moto a eso de las once de la mañana el día sábado junto a su hijo a comprar los remedios que le habían recetado. Había estado internado hasta ese mismo día a las cinco de la madrugada por una afección pulmonar. Mientras esperaba que Martín- su hijo - saliera de la farmacia de Carabobo y Rivadavia, en la que solo dejaban entrar de a una persona a la vez por el COVID-19, vio venir a un joven cartonero con las ojotas rotas, como arrastrándolas.

J

avier no dudó ni un instante en preguntarle cuanto calzaba. “Cuarenta”, contestó el cartonero. Javier se bajó de su moto, se sacó las zapatillas y le dijo “son tuyas”. “Me miró raro, como sin entender

nada el pibe, me agradeció 25 mil veces y arrancó con el carrito a los gomazos”. “La cara de ese pibe no me la olvido nunca más”, señala con la voz entrecortada Javier Roberto

Las redes sociales y la famosa foto Pasada unas horas, después de llegar a casa, mi señora me dice que había una foto mía en el facebook. Ella posteó: “lo mandé a comprar remedios y volvió descalzo”.


Es que Javier, este dirigente de Floresta RC, se había comprado hacía una semana esas zapatillas nuevas porque las anteriores estaban un poco rotas (foto), pero en un gesto por demás solidario no dudó en dárselas al joven trabajador como hombre de rugby que es, y que en esta época de pandemia no duda en ayudar al prójimo. En medio de la repercusión que nunca esperaba tener, Javier Roberto, puso los valores ante todo y tuvo ese gesto que le salió del corazón y que esta vez sí, se hizo conocido a través de esa foto que alguien le sacó sin que se diera cuenta. Así el hecho se viralizó en las redes sociales y Javier quedó “escrachado” montado en su moto con la patente A11 - 7LBF, su buzo azul y con el casco puesto; pero en medias, y de fondo se veía un joven atándose un par de zapatillas nuevas.

hubieras dado plata para que se compre unas. - El pibe estaba semi descalzo le contesté, y me fui a poner las que estaban medias rotas para seguir haciendo lo que tenía que hacer. Ya está. - A mí nadie me saca la alegría que tengo adentro de ayudar a esa criatura. Si cuando arrancó con el carrito parecía un fórmula uno. Esa alegría no tiene precio. Es una emoción tremenda la que te deja ayudar a un ser humano.

El hombre de la semana, con un gesto de nuestro deporte De apellido Roberto y apodado “Alakrán”, este dirigente de Floresta Rugby con sus 46 años a cuestas pasó a ser el hombre de la semana. Él, así como tantos otros dirigentes de los clubes del rugby argentino, le tendió una mano desinteresada a quien más la necesitaba en ese difícil momento. Ese mismo sábado en los que más de 30 clubes del rugby porteño y otros tantos del interior del país se solidarizaron con sus vecinos carenciados sin que nadie se diera por enterado, lo de Roberto hizo

mucho ruido y sirvió para mostrar “la otra cara del rugby”, esa que a través de las acciones de los clubes y su gente llegan desinteresadamente al prójimo, más aún en estos tiempos de pandemia. Javier tose y nos pide disculpas, aún no se recuperó por completo; y está claro que el reto de su pibe al salir de la farmacia cuando lo vio en medias, y que ahora le causa gracia; en parte tenía razón. - ¿Papá te robaron las zapatillas?, le preguntó Martín, remedios en mano - No se las regalé a un pibe, le contestó con una sonrisa. - Pero estás casi descalzo y recién saliste de estar internado, le señaló su hijo preocupado. - Vamos a casa le dijo Javier, sin prestarle demasiada atención y sabiendo que había hecho lo correcto. ¿Y cuando llegaste a tu casa que dijo tu señora? - Que hiciste con las zapatillas, me preguntó. - Nada…, las regalé, le dije - ¿Cómo que regalaste las zapatillas nuevas?, le

Nos lo cuenta, se emociona otra vez, y agrega: “se despertó una ola de gente impresionante mandándome buena onda. Esto tendría que ser normal, a mí me salió de corazón. Nosotros con Floresta Rugby hoy estamos ayudando con bolsones de mercadería a unas cien o ciento veinte personas que por este tema de la cuarentena se quedaron sin trabajo. Y todo está muy complicado, hay criaturas de por medio; y así no las hubiera, mientras haya un ser humano hay que ir para delante y que salga lo mejor de cada uno. Ahora se nos está haciendo difícil, pero ojalá mucha gente a través de esta nota se empiece a sumar para poder ayudar”. - Javier ¿qué pensás hoy cuando te reconocen de esta forma algunos mismos medios que señalaron al rugby como culpable por el asesinato del joven en Villa Gesell? Esa gente no pertenecía al mundo del rugby, no es a lo que estamos acostumbrados nosotros, es todo lo contrario. Por eso fue muy feo como nos castigaron los medios. Nos castigaron duro a toda la comunidad del rugby. Pero ahí te das cuenta lo que somos; porque ante eso seguimos yendo para adelante, colaborando y ayudando. Y no bajamos los brazos, fue un tackle y nos levantamos y seguimos jugando. Es así. - Javier, dejanos para la gente que pueda ayudar como se pueden contactar con quienes estén a cargo de reunir fondos o cosas para la colecta solidaria del Floresta Rugby Club. A LOS QUE PUEDAN AYUDAR CON DONACIONES PARA FLORESTA RUGBY CLUB A través de Mercado Pago: gonzalo.garcialofriego@hotmail.com Mail de contacto: familiasfloresta@gmail.com Whatsapp: 11-6440-3807


La palabra de los protagonistas en Rugby Champagne Radio

Por Iván Gutiérrez Redactor

Algunas de las declaraciones en nuestro tradicional programa

Santiago Marotta

Diego Cash

“En caso de volver este año, “En los últimos años hubo poco no habrá ascensos desarrollo en el scrum y perdini descensos” mos la oportunidad de ser los mejores en esa formación”

Eduardo Fernández Gill

Bautista Ezcurra

“Estoy convencido que en unos años Argentina tendrá un pack muy poderoso”

“Irme afuera es una chance de jugar profesionalmente, ganar experiencia y poder jugar en Los Pumas”

Juan M. Leguizamón Marcos Julianes

Matías Gorosito

Facundo Sassone

José García

“Vemos que la gente la está pasando mal y salimos a hacer rugby de esta manera, ayudando”

“La apertura de los clubes genera esperanza de volver a jugar en unos meses”

“Lo de Fernando Báez Sosa me llevó a reflexionar sobre nuestro rol delante de un grupo”

“Es un privilegio poder volver en Jujuy y seremos un ejemplo para otras uniones”

“Es una situación muy difícil, no creo que haya habido otro momento de mayor incertidumbre” “Fue una experiencia fantástica y de las mejores lo que viví con Jaguares”

Tomás de Vedia

Sabrina Amato

Cristian Sánchez Ruíz

Nestor Galán

“El rugby argentino estaba en su mejor momento”

“El rugby me formó como persona”

“Le pedimos a los árbitros que sean duros con los infractores”

“El año que viene si o si habrá empuje libre”

Santiago Chocobares “Quiero quedarme unos años más en Argentina, me ayudará para formarme como jugador”

Gustavo Inganni “El esfuerzo de todos hace que Banco Nación sea protagonista en estos momentos”

Juan José Angelillo Enrique Rodríguez Llames “Argentina perdió mucho tiempo tiempo discutiendo el scrum”

“En Mar del Plata estamos bien desde los casos, pero muy mal por el lado económico”

Marcelo Saco “Las ganas de volver no tienen que nublar las medidas para bajar los riesgos”

“Es importante poder empezar a entrenar en el Litoral, se abren las puertas para volver de a poco”




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.