Revista Rugby Champagne 176 Octubre 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIII - Nº 176 octubre 2019

URBA

Todas las categorías al detalle

torneo del interior ger campeón pÁg 20

comenzó el nacional de clubes pÁg 21

pÁg 4

SAN ISIDRO CLUB CAMPEÓN DEL TOP 12 los pumas CON SABOR A POCO EN UN MUNDIAL POLÉMICO RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 22 a 24 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Emanuel Baquero - Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Gerónimo Iribarne Jorge Llamas - Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux - Bautista Terrera - Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik - Paola Gaviño Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Federico Lemos - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne.

Editorial

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Frustración mundial

Mucho se habló de lo que se esperaba de Los Pumas para el mundial de Japón y las expectativas que se centraban sobre ellos, luego del gran año de Jaguares en el Súper Rugby con el equipo involucrado hasta el partido final, que finalmente perdió ante Crusaders, en Christchurch.

P

ero lamentablemente la experiencia en Japón no fue buena y los dirigidos por Mario Ledesma se volvieron en la primera ronda, situación que no se daba desde Australia 2003, cuando el seleccionado quedó eliminado por Irlanda. Esta vez el misterio se develó demasiado rápido, en el debut ante Francia en el Tokio Stadium. Ese primer partido fue el comienzo del final, como se preveía, y marcó la prematura y anunciada despedida del equipo, tan decepcionante como fatídica para remediarla. El resto no fue aún mejor. Los triunfos ante Tonga y Estados Unidos no conformaron por sabor a poco y la mediocridad de los rivales, y en el otro duelo de jerarquía, ante Inglaterra, la expulsión de Lavanini condicionó todo y el partido se terminó en tan sólo 18 minutos. Los Pumas deberán hacer borrón y cuenta nueva para empezar a generar una onda positiva que no hubo en el país asiático, en un panorama de renovación que empezó a iniciarse en el último cotejo ante los Estados Unidos, y que deberá empezar a encontrar resultados para no seguir descendiendo en el ránking. En el resumen de la primera fase, sólo pueden mencionarse para rescatar por el juego y la emotividad, Australia-Gales y Japón-Escocia. La revelación, sin dudas fue el elenco local, que superó a Irlanda y Escocia para quedarse con el primer lugar de su zona y complicar en gran medida a los irlandeses. Inglaterra, Nueva Zelanda, Gales y Sudáfrica parecerían los candidatos más firmes para llegar a las semifinales, con una posibilidad muy firme para que los Dragones hagan historia y se metan en una final por primera vez. La URBA tuvo su fiesta en el CASI, dónde el SIC

volvió a ser campeón en una definición tan emotiva como en la de su último título, en 2011, ante Alumni. Esta vez fue Joaquín Lamas quien se puso el traje de héroe, como Benjamín Madero la última vez, para definir con un agónico drop el título ante Belgrano Athletic. Una coronación merecida para un equipo que lideró el Top 12 de principio a fin. Las otras divisiones también empezaron a perfilar ascensos y descensos, con los repechajes a punto de decidirse y el organigrama para las distintas categorías del 2020. El Nacional de Clubes, entretanto, comenzó con nuevo formato y a final de temporada, sin todavía poder dar un veredicto preciso sobre si esta es la mejor etapa del año para jugarlo o no. El 2019 llega a su fin. Muy cargado de rugby y con mundial sin tener a la Argentina en la etapa decisiva. Mucho para pensar y reflexionar de cara al futuro. Con una línea a seguir pero con cambios y renovaciones para lo que se viene desde acá al 2023. Mientras tanto, en Japón, se jugarán las etapas finales para saber quiénes serán los que levanten la 9ª copa del mundo. Si otra vez serán los All Blacks o si habrá un nuevo seleccionado que inscriba su nombre en la base de la Webb Ellis. Japón empieza a despedirse. Con la amabilidad y cordialidad de su gente, los transportes y el tren bala como emblemas, una organización que dejó dudas por las suspensiones de partidos, el Tifón Hagibis y decisiones arbitrales cuestionadas. Pero más que nada sin Los Pumas entre los ocho mejores, una ausencia que duele y lastima, a todos los que vivimos, sufrimos y disfrutamos en un mundial que será inolvidable por la cantidad de condimentos extra rugbísticos que tuvo.

El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

15

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

MUNDIAL JAPÓN 2019 LOS PUMAS VS EEUU MUNDIAL JAPÓN 2019

SUMARIO

TOP 12 04 URBA SIC CAMPEÓN

JAPÓN 2019 08 URBA - PRIMERA A Y B 12 MUNDIAL LOS PUMAS VS FRANCIA JAPÓN 2019 - PRIMERA C 13 MUNDIAL LOS PUMAS VS TONGA 09 URBA Y SEGUNDA - TERCERA JAPÓN 2019 14 MUNDIAL 10 URBA Y DESARROLLO LOS PUMAS VS INGLATERRA

PUMAS 16 LOS Y EL BALANCE FINAL

EL HOMBRE 18 CREEVY RECORD DE LOS PUMAS DEL INTERIOR 20 TORNEO GER CAMPEÓN 21 NACIONAL DE CLUBES 22 SUPER RUGBY 2020

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Por Darío Procopio Redactor

Por Lucas Antúnez Redactor

SIC derrotó a Belgrano en una final dramática y se consagró campeón

EL SIC GRITÓ campeón El San Isidro Club venció a Belgrano Athletic por 22 a 19 en la final y se consagró campeón del URBA Top 12. El partido se definió con un drop de Joaquín Lamas en el último minuto del primer tiempo suplementario. Así, el SIC consiguió un título que le era esquivo desde 2011 y alcanzó la cima del rugby de Buenos Aires por vigésimasexta vez en su historia.

U

na vez más la cancha del CASI se vistió de fiesta para la final del URBA Top 12 que enfrentó al SIC con Belgrano Athletic, los dos mejores equipos de la temporada regular. Una gran cantidad de público colmó los lugares disponibles en la Catedral del rugby para darle al encuentro decisivo un marco inmejorable de color, alegría y bullicio. Los antecedentes de la temporada estaban parejos con una victoria por equipo. El SIC ganó en Virrey del Pino por 48 a 16 y Belgrano le devolvió gentilezas al derrotarlo en Boulogne por 40 a 14. La historia de la final, como se esperaba, fue muy diferente. Desde el primer minuto se vio a dos equipos muy atados y temerosos de equivocarse. Esa tesitura de paridad y poco rugby iba a extenderse durante todo el primer período. Las defensas les ganaron a lo poco que intentaban los ataques. Cada equipo conservó las pelotas propias en las formaciones fijas y no hubo un claro dominador ni en los contactos ni en el piso en las formaciones espontáneas. Sólo la puntería de

los pateadores Tomás Rosati y Tomás Granella movieron el score de un primer tiempo muy chato y así los equipos se fueron al descanso con un empate en seis puntos. El segundo tiempo pedía imperiosamente que salieran a jugársela y fue Belgrano el que

asumió ese rol y salió a ser protagonista. El Marrón soltó a sus forwards y arriesgó sus posesiones propias con arremetidas rápidas que muchas veces encontraban al ball carrier aislado. El SIC por su lado mostró una defensa encomiable con la combinación justa de orden colectivo y sacrificio individual y así el partido creció en juego y emociones. A pesar de que mejoró el juego, el marcador seguía sin moverse salvo por penales a los palos. Tomás Rosati y Tomás Granella volvieron a acertar dos patadas por equipo para una igualdad parcial en 12 puntos con 10 minutos por jugarse. El poco tiempo que quedaba trajo al encuentro el factor dramático. Si alguno se equivocaba no habría revancha. La sensación inequívoca era que quien anotara iba a ser el equipo campeón. Fue entonces cuando aparecieron los backs del SIC para conectar una jugada descomunal que terminó con el primer y muy celebrado try del partido. A la salida de un maul, Joaquín Lamas jugó un kick a cargar corto por detrás de la pa-


red defensiva de Belgrano. Carlos Pirán se filtró y ganó arriba en la recepción para correr algunos metros y conectar con Gastón Arias para que este se zambulla en el ingoal rival. La conversión de Lamas dejó las cosas con triunfo para el SIC por 19 a 12 y pareció que el partido estaba liquidado. Belgrano, sin embargo, tenía otros planes, no se entregó y salió con todo a buscar el empate. Andrea Panzarini, el mejor jugador del SIC en la final, vio la tarjeta amarilla y su equipo se quedó con un hombre menos. Belgrano mandaba

a sus aviones de punta. Estuvieron cerca Francisco Gorrisen, Matías Masera y Rodrigo Fernández Criado, pero el SIC detuvo los pick and go en su extrema defensa. Con el tiempo ya cumplido fue el capitán Francisco Ferronato quien tomó la pelota a la salida de un ruck y con el apoyo de Gómez Di Nardo, aterrizó en el ingoal zanjero para empatar el partido y convertirse en el tryman del torneo. El árbitro Nehuen Jauri Rivero, de sólida tarea, estaba bien ubicado para convalidar el try y decretar el final del partido en un empate en 19 unidades. El reglamento obligaba a dos tiempos suplementarios de 10 minutos, pero ante la primera anotación se terminaba el match con muerte súbita. Las primeras posesiones fueron del fundador y sus delanteros volvieron a poner el equipo adelante para darle espacio de drop a Tomas Rosati. Así, el apertura de Belgrano esperó su momento y lo intentó. La patada se fue apenas desviada ante el silencio nervioso de toda la cancha. Cuando el primer suplementario ya expiraba, el SIC robó una pelota y atacó profundo. El zanjero también buscó fabricar espacios para el drop ganador. Un par de fases bien jugadas, dejaron a Joaquín Lamas de frente a los postes. El apertura del SIC no falló y se vistió de héroe. El drop convertido fue un dejavu de aquel de Benjamín Madero que le dio, también en tiempo suplementario, su último campeonato en 2011. El final del partido desató la locura del público del SIC que gritó campeón en la cancha de su histórico rival. Así los de San Isidro fueron los mejores de la temporada regular y un justo campeón.

LA SÍNTESIS SIC (22): Gastón Arias; Thiago Romero Basco, Carlos Pirán, Santos Rubio y Mateo Madero; Tomás Granella y Juan Soares Gache; Tomás Comissati, Alejandro Daireaux y Andrea Panzarini; Lucas Rizzato y Marcos Borghi (C); Segundo Aguilar, Lucas Rocha y Marcos Piccinini. Entrenadores: Santiago González Bonorino, Eduardo Victorica, Federico Gallo y Martín Schusterman. Cambios: ST 0´ Marcos Gatica por Aguilar; ST 7´ Ricardo Macchiavelo por Piccinini; ST 11´ Lucas Sommer por Tomás Comissati; ST 27´ Joaquín Lamas por Tomás Granella; ST 31´ Facundo Fernández Madero por Daireaux; ST 32´ Franco Moneta por Gastón Arias; ST 34´Francisco Pachano por Lucas Rocha. Suplentes: Marcos Rodriguez Gauxax. Belgrano Athletic (19): Martín Arana; Juan Landó, Matías Masera, Fermín Martínez y Tobías Bernabé; Tomás Rosati e Ignacio Marino; Francisco Gorrisen, Julián Rebussone y Joaquín de la Serna; Leandro Magneres y Rodrigo Fernandéz Criado; Justo Durañona, Agustín Gomez Di Nardo y Francisco Ferronato (C). Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Diego, Francisco y Luis Gradín. Cambios: 20´PT Pedro Bugiani por Fermín Martínez; 7´ST Mauro Rebussone por Magneres; 22´ST Facundo Camardon por De La Serna; 27´ST Ignacio Favre por Durañona; 29´ST Francisco Cubelli por Marino. Suplentes: Mateo Etchecoin, Tomas Bruno y Rafael Migale TANTOS PT: 10´y 28´ penales de Tomás Rosati (B); 23´ y 39´ penal y drop de Granella (S). Resultado parcial: SIC 6 -Belgrano 6 TANTOS ST: 5´y 12´ penales de Tomás Rosati (B); 9´y 17´penales de Granella (S); 29´ gol de Lamas por try de Arias (S); 40´ gol de Rosati por try de Ferronato (B). Resultado: SIC 19 -Belgrano 19 TANTOS PT Suplementario: 8´ drop de Lamas (S). Resultado Final: SIC 22 -Belgrano 19 Amonestado: ST 33´ Andrea Panzarini (S) Árbitro: Nehuen Jauri Rivero Jueces de Touch: Tomás Bertazza y Martín Córdoba TMO: Miranda Cancha: Club Atlético San Isidro


Gastón Arias “Toda mi vida me imaginé este momento, desde que empecé a jugar de chico en el club” El fullback del conjunto de San Isidro contó sus sensaciones tras la victoria por 22 a 19 frente a Belgrano Athletic en el alargue y resaltó el esfuerzo de todo el club para lograr este título. A su vez, el jugador del zanjero analizó las claves de la final: “Si no sufrís en una final, no es una final. Belgrano fue un rival muy duro y luchó todo el partido. Lo terminamos ganando de una manera épica”, sentenció.

Julián Rebussone “Sí bien no vino para nuestro lado, tenemos que sacar lo positivo de esto” El tercera línea del equipo de Virrey del Pino valoró el trabajo realizado por su club a lo largo del año y que los llevó a la definición del torneo en la cancha del CASI. A su vez, analizó las claves de la derrota frente a los de San Isidro: “El partido recién se abrió al final, cuando ambos equipos cometimos errores. Me voy contento porque lo luchamos hasta el último minuto”, agregó.

estadísticas urba top 12 goleadores Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

268

Joaquín Lamas (SIC)

226

Germán Klubus (Pucará)

209

Santiago Fernández (H) (Hindú)

203

Pedro Mercerat (La Plata)

196

Tomás Rosati (Belgrano Athl.)

195

Joaquín Díaz Luzzi (Alumni)

143

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

142

Pedro Bisio (Atl. del Rosario)

133

Martín Roger (CASI)

133

Try man del torneo

LOS 26 TÍTULOS DEL SIC en su historia 1939 1941 1948 1970 1971 1972 1973

www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/ TOP%2012_1_1_Top%2012

1977 1987 2003 1978 1988 2004 1979 1993 2010 1980 1994 2011 1983 1997 2019 1984 1999 1986 2002

Francisco Ferronato (Belgrano Athl.)

15

Luca Sábato (Alumni)

14

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

13

Rafael Desanto (Alumni)

11

Tobías Bernabé (Belgrano Athl.)

11

Juan Soares Gache (SIC)

11

Manuel Montero (Pucará)

10

Francisco Montoya (Newman)

10

Joaquín Paz (Pucará)

10

Mateo Madero (SIC)

10



PRIMERA A

www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/Primera%20 Divisi%C3%B3n%20A_1_2_Primera%20Divisi%C3%B3n%20A

Por Germán Celsan Redactor

Tres equipos, dos partidos y un ascenso: Olivos, Biei y Champagnat se juegan todo Luego de un largo año, sólo tres equipos quedan con chances de acompañar a Los Tilos en el Top 12 la próxima temporada. ¿Quién lo conseguirá?

L

os de Barrio Obrero han tenido una de las mejores temporadas que se recuerden, 22 triunfos y apenas dos derrotas (Olivos y Mariano Moreno, esta última con el campeonato en el bolsillo), y tanto en juego como en números no ha dejado dudas de que merece el ascenso a la máxima categoría del rugby de Buenos Aires. Sin embargo, la Primera A aún tiene cosas importantes por definir, como el segundo ascenso y el puesto de repechaje con el Top 12, y sólo quedan tres equipos en carrera: Olivos, Buenos Aires y Champagnat. Los de Munro ganaron un duelo clave ante Biei semanas atrás y con sus tres puntos de ventaja por sobre el león, “sólo” necesitan ganar sus

dos partidos para asegurar el ascenso directo. Eso sí, el primero de esos duelos, ante Champa, será de vida o muerte para ambos. Champagnat está a diez del ascenso directo, por lo que, aunque las matemáticas los mantengan en juego, sólo un milagro les daría la clasificación. Además, están a siete del repechaje, por lo que necesitarán sendos tropiezos de Biei para lograr superarlos. Lomas, Pueyrredón, San Albano y Mariano Moreno ya no tienen objetivos grandes por los que luchar en sus últimos dos juegos y únicamente buscarán quedar lo más alto posible. Varios de ellos sufrieron más con el descenso de lo que pelearon arriba, por lo que seguramente han cumplido con el objetivo de la

PRIMERA B

temporada. Con San Martín y San Fernando ya descendidos, quedará ver qué dos equipos jugarán el repechaje. Por el momento, San Carlos y SITAS se mantienen en la zona roja, mientras que Deportiva Francesa y Banco Nación cuentan con una pequeña luz de ventaja que los mantiene a salvo. Eso sí, Banco no puede permitirse un revés, porque SITAS puede superarlo fácilmente. Tal vez no tengamos el final de campeonato vibrante que hemos tenido en otros años pero de todas maneras hay varias cosas aún por resolverse tanto en la parte alta como en la parte baja de la tabla que mantendrán el suspenso hasta la última jornada.

www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/Primera%20 Divisi%C3%B3n%20B_1_3_Primera%20Divisi%C3%B3n%20B

Por Darío Procopio Redactor

Los Matreros ascendió y Curupaytí quiere seguirlo

C

on solo dos fechas por jugarse, Los Matreros aseguró su ascenso a Primera A en 2020. El de la Base dirigido por Pablo Nieto y Ramiro del Busto superó los 100 puntos y quedó a un paso del campeonato. El Rojiblanco de Lautaro Gallastegui y Gonzalo Nodar, marcó más de mil puntos y lideró la categoría desde la primera fecha sin ceder nunca su lugar en la cima. Curupaytí, el escolta, dio el golpe ante el líder para postergarle su anhelo de campeonato. El equipo azulgrana de Pablo Jazbec se acomodó con justicia en la segunda colocación y marcha solido a recuperar su lugar en la categoría superior. Manuel Belgrano ocupa la tercera colocación y ya aseguró su lugar como el mejor clasificado al repechaje. El Marista de Tomás Cifone y Juan Lagomarsino peleó el ascenso directo pero se le escapó sobre el final. El cuarto lugar es de San Patricio con apariciones como las de Tomás Rigou y Toto Castellanos mas rendimientos altos como el de Mateo González por el centro de la cancha. Sanpa dejó

escapar puntos en la últimas tres fechas con dos empates y una ajustada derrota ante San Andrés, sin embargo esta cerca de confirmarse como revelación. Al celeste lo persigue San Cirano de Martín Agra. El de Celina con el doble comando de Tobías Morasso y Nico Sánchez no da tregua a sus ambiciones. Más abajo aparecen Hurling, Liceo Naval y U de la Plata, un trío que matemáticamente ya juega solo para completar el fixture, cerrar bien el año y ensayar variantes pensando en 2020. El irlandés con centros como Ignacio Fernándes y Juan Chapay peleó siempre y hasta el final. El William con forwards destacados como Belisario Plaza y Franco Pantano despertó tarde aunque fue de menor a mayor y término ganando mucho. Las panteras de Gonnet de Lisandro Urrejola alternaron buenas y malas. Casi treinta puntos debajo hay una pelea para alquilar balcones. Son seis equipos en ocho puntos para dirimir dos descensos directos y dos repechajes. Muchos deberán jugar entre sí en las últimas fechas. Los que más aire tienen son

San Andrés y Don Bosco. El cardo de Julián Fenoglio y Santiago Goldstein jugó una gran segunda ronda con celebrados triunfos. El Bosco del wing Agustín Rao el año pasado jugó el repechaje y no quiere repetir la sensación. Ciudad de Buenos Aires y CUQ aparecen en zona de repechaje pero sin margen de error ya que el descenso directo está a solo un partido. El Quilmeño de los primeras líneas Tomás Domínguez y Nicolás Cabral ha perdido posiciones y deberá cortar el bajón. Muni estaba desahuciado pero destacados como Santiago González más la aparición del juvenil Simón Prince le dieron una vida más al citadino. Cierran Monte Grande y Liceo Militar. El tricolor juega bien y tiene armas para salvarse. El Liceo del apertura Diego Llebaria es el más comprometido y deberá sumar sin miramientos. Tras 24 fechas y con solo dos por jugarse todavía 11 de los 14 equipos dirimirán sus destinos en diversas canchas adonde lo único seguro es que habrá un cronista de RCH para contarte lo que ocurra.


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/Primera%20 Divisi%C3%B3n%20C_1_4_Primera%20Divisi%C3%B3n%20C

Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

El Yacaré y el placer del objetivo cumplido A falta de dos fechas y tras ganarle a Club Italiano en un partido bravo, Delta consiguió lo que buscaba desde que terminara el año 2018, cuando descendió: volver a la Primera División B. Y, de yapa, lo hicieron asegurando también el título de campeón de la categoría.

E

l resultado que mostraba la chapa (43-29) de la fecha 24 ante el Tano fue más parejo de lo que indica el resultado, durante el segundo tiempo fue cuando el campeón estiró la diferencia numérica, pero primero debió arremangarse y trabajar mucho el partido para poder ponerse en ventaja y luego ganar con holgura. “Es una sensación de felicidad terrible, hubiésemos firmado en cualquier lado ascender dos semanas antes”, dijo a Rugby Champagne el fullback Francisco Santillán. “Somos un plantel muy joven, son las primeras veces que pasamos por estas situaciones, y los nervios y las ganas nos jugaron una mala pasada, pero pudimos sacarlo

adelante”, agregó el 15 de Delta. Otro de los partidos determinantes para este cierre de temporada fue el de DAOM, que se posicionó en zona de ascenso directo al derrotar a Atlético y Progreso de Brandsen. De esta manera le dio una mano a Italiano, que a pesar de perder con el campeón, se aseguró estar en el repechaje del 17 de noviembre ante el mejor de los dos elencos que vengan de la Primera B. Los de Varela y Castañares tendrán un mano a mano con GEBA en las dos fechas que queden para ver quién termina dueño de ese segundo puesto que hoy tiene el nombre de DAOM. Vale oro, después de todo un año de esfuerzo, asegurar el ascenso sin sufrir un mano a mano en el repechaje.

SEGUNDA

La otra parte de las emociones viene abajo, donde varios clubes pelean por escaparle al descenso directo y al repechaje. Con Albatros condenado hace largas semanas, queda por definir quién lo acompañará y quiénes tendrán una chance extra para evitar bajar de categoría. A dos fechas del final y con 10 puntos por jugarse, los que matemáticamente pueden estar ahí son Vicentinos, Areco, Old Georgian, Luján, St Brendan’s y CASA de Padua. Seis equipos tienen por delante un mini torneo en el que sólo tres podrán salvarse de todo. Dos semanas para jugar, ganar, agarrar el celular y entrar a la página de RCH ni bien terminan los partidos para saber los demás resultados y seguir haciendo cuentas.

www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/Segunda%20 Divisi%C3%B3n_1_5_Segunda%20Divisi%C3%B3n

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

El Retiro, un campeón con todas las letras El Retiro se consagró campeón en la categoría y Virreyes sacó una luz de ventaja para, por ahora, acompañarlo a la Primera “C”. Gentileza www.clubelretiro.com

E

l Retiro se consagró como uno de los mejores equipos de la temporada de la URBA y ya consiguió el ascenso en la recta final del certamen. Por su parte, la mayor atracción se centra en develar quien logrará el segundo puesto para obtener el otro cupo directo. Virreyes, con más chances, Las Cañas, Mercedes y Del Sur, van por ese sueño. Además, dos de ellos, pueden acceder al tercer y cuarto lugar para jugar el repechaje tratando de llegar a la Primera C . El equipo de Hurlingham llegó a la fecha 23 a un paso del ascenso y también de la obtención del torneo. Luego de superar en su visita a Tiro Federal de San Pedro, tras un receso de dos semanas- sorteó el escollo final: Los Cedros, otro de los animadores, para alcanzar tras vencerlo con claridad, el objetivo del ascenso a la Primera C. Como local festejó con su gente; para luego relajarse y perder ante Campana, en lo que a esta altura fue una anécdota. El equipo del tres cuartos Franco Stramazzo fue el primer adelantado para ascender de categoría. Ahora, en las fechas que restan se deberá de-

velar el segundo ascenso. Virreyes intentará acompañarlo y a la vez escapar de sus perseguidores; Las Cañas, Mercedes y Del Sur. El verde de zona norte con Marcos Julianes a la cabeza, es una de las gratas sorpresas de esta categoría, con la figura del tercera línea Marcos Mundel sufrió una meseta en el juego en las derrotas ante Argentino y San Miguel, pero los éxitos alcanzados luego lo posicionaron con una luz de distancia para conseguir el segundo ascenso en dos temporadas. Cerca de los primeros lugares se encuentran Las Cañas, con el tercera línea Nicolás Palmieri, quien goleó a Los Cedros y empató con Del Sur y Mercedes, con el wing Ezequiel Reynoso que superó al necesitado San Miguel y a Los Cedros, ambos adeudan un partido que se postergó por las inclemencias climáticas. Del Sur, a su vez, otro de lo ascendidos de promisoria campaña, con el pilar Ricardo Godoy como bandera y dirigido por Juan Compiano volvió a su conocida dinámica en Chascomús e igualó frente a Las Cañas. Los Cedros, por último, quedó un tanto relegado con algunos reveses consecutivos que lo alejaron del ascenso directo tras un arran-

que prometedor con el apertura Miguel Sarquis como figura. Asimismo, en la mitad de la tabla aparecen La Salle, con su veloz tres cuartos Rodrigo Muguiarte, Argentino, con el apertura Pedro Strachnoy, y Gimnasia de Ituzaingó, con la potencia de su octavo y capitán Sebastián Torres. Más atrás, Chascomús, con el segunda línea Juan Daguerre, y Tiro Federal de San Pedro, del tres cuartos Franco Segura, son quienes lo siguen. En el fondo de la tabla, se mantienen Varela, del pilar Joel Molaro, quienes a pesar que mejoraron su juego deberán seguir peleando así como San Miguel, quien también levantó de la mano del centro Gabriel Zapata, y no se da por vencido. Luchará contra el verde del sur en una especie de final y Campana, con su apertura Juan Calvi que hizo sonar a El Retiro y está apenas un par de puntos por debajo de los anteriores, pero tiene la ventaja que adeuda un partido contra Las Cañas. Faltan dos fechas, El Retiro ya es el campeón y para varios equipos serán las últimas chances para saber como terminarán este torneo.


TERCERA

http://www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/Tercera%20 Divisi%C3%B3n_1_6_Tercera%20Divisi%C3%B3n

Por Micaela Medina Redactora

El campeonato se define en la última fecha Con los ascensos directos definidos de Tigre y San Marcos, y Tiro Federal de Baradero cómodo en el tercer puesto, sólo resta saber qué equipo ocupará la segunda plaza del repechaje.

C

on ambos ascensos concretados, se jugó la fecha 19 del torneo antes del parate de dos semanas. Dicha fecha consolidó los puestos de arriba en la tabla de posiciones y dejó aún más complicados a los clubes que pelean abajo. Luego de las fechas libres se esperaba que la actividad retome el 12/10, pero el temporal en Buenos Aires impidió que se jugaran todos los partidos URBA. La mayoría se concretaron el lunes siguiente, dejando como destacado la victoria de Tiro Federal de Baradero sobre Ti-

gre. Los Escorpiones jugaron un partido muy prolijo y le sacaron el invicto al que hasta ese momento era el puntero del campeonato, para así consolidarse en la tercera posición y asegurarse un lugar en el repechaje por el ascenso. Los partidos entre Ezeiza - San José y San Marcos - Floresta fueron postergados para el 2/11. En la fecha 21 (la anteúltima) del campeonato, Porteño que se ubicaba cuarto perdió con el equipo de Carupá y Vicente López sacó ventaja sobre Floresta para dejar la pelea por el último cupo del repechaje cabeza a cabeza, ambos con 56 puntos. En la última fecha (26/10) lo dos jugarán sus partidos de local: Vilo, con su gran manejo de pelota y apoyándose en su apertura Mauricio Fuhr, lo hará contra Tiro Federal y los de San Vicente, con su buena defensa y destacándose

DESARROLLO

en su tackle fuerte con el ala Paul Papazian, ante Arsenal Zárate. Además en el último cotejo del torneo puede definirse el campeón de la categoría en un partido de altísimo vuelo entre San Marcos y Tigre. Cabe destacar que los de Carupá son punteros con 96 puntos y los de Monte Grande lo siguen con 93, pero con un partido menos jugado. En la parte de abajo de la tabla de posiciones, ya se definió a Banco Hipotecario como uno de los equipos que jugará el repechaje por la permanencia. Resta saber quién lo acompañará y quien descenderá directamente. Al momento, Floresta cuenta con 10 unidades y Ezeiza con 9, pero ambos tienen el partido pendiente de la fecha 20 por jugar. En la próxima edición de Revista RCH sabremos cómo se definió la apasionante Tercera División.

www.rugbychampagneweb.com/Noticias/URBA/ Desarrollo_1_7_Desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

Con Los Molinos campeón, la pelea ahora es por el segundo puesto Con el ascenso de LOS MOLINOS puntero e invicto, la lucha quedó entre ALMAFUERTE y ATLÉTICO SAN ANDRÉS quienes se disputan el segundo puesto para saber a quienes enfrentarán en el repechaje, que ambos ya tienen asegurado.

C

uando resta una fecha para terminar el campeonato, esta todo prácticamente definido en la categoría Desarrollo. El equipo dirigido por Maximiliano Suárez (Los Molinos) logró el objetivo de ganar el campeonato con una contundencia arrolladora, ya que logró 88 puntos en 18 par-

tidos jugados y ganados. Por ende lo espera el año que viene la tercera división. Los que ya se aseguraron tener la chance de jugar por el ascenso son ALMAFUERTE y ATLÉTICO SAN ANDRES quienes se enfrentaron a poco del final con una victoria de Atlético por 32 a 31. Así quedó la incertidumbre hasta la última fecha para saber a quienes enfrentarán y que posición ocupará cada uno, ya que solo dos puntos separan a ambos equipos. Ambos esperarán vencer en el repechaje y llegar a la tercera en 2020. RIVADAVIA DE LOBOS, SOCIEDAD HEBRAICA, con el histórico Sergio Stolovas, DE-

FENSORES DE GLEW y PAC DE GENERAL RODRÍGUEZ son los equipos que quedaron en la mitad de la tabla. En tanto, MUNICIPALIDAD DE BERAZATEGUI, BERISSO, OBRAS SANITARIAS y MARCOS PAZ son quienes cerraron la misma. Este año fue el primero de esta categoría en los torneos de la URBA y fue tan apasionante como cambiante, salvo la regularidad del campeón. Todavía quedan por definir los últimos dos posibles ascensos y en la próxima revista tendrás el detalle pormenorizado de todo lo que suceda, como desde hace 23 años con todas las categorías del rugby porteño.



http://www.rugbychampagneweb.com/Noticia/los-pumas-perdieron-en-eldebut-ante-francia-en-un-partido-para-el-infarto_1960

LOS PUMAS

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

EN UN PARTIDO PARA EL INFARTO

LOS PUMAS PERDIERON EN EL DEBUT ANTE FRANCIA Fue por 23 a 21 en el Estadio de Tokio. Remontaron un mal primer tiempo y casi lo ganan sobre el final.

21 23

tras otras sus pocas posibilidades. El scrum argentino lo intentó y Francia salvó la situación de peligro. Y para colmo en el cierre del primer tiempo generó una nueva infracción que Ntamack facturó para aumentar e irse al descanso 20 a 3.

Un segundo tiempo distinto Clima de clásico y un arranque parejo Las hinchadas de ambos países colmaron el Estadio de Tokio, los gritos, la ansiedad, la algarabía, los himnos, y la emoción de un partido único entre Argentina y Francia en el debut del Grupo C, en uno de los choques considerados decisivos. Se jugó en la mitad de cancha con los forwards y ninguno sacó ventajas en 10 minutos. A los 12 una infracción en el scrum de Francia y la primera posibilidad de abrir el score, pero Sánchez falló y el marcador siguió cerrado. En la siguiente Los Pumas fueron a fondo con Petti a la cabeza en una jugada de varias fases que casi llegó al try. La infracción hizo que Sánchez pudiera sumar los tres primeros puntos, a los 14 minutos.

De allí en más, todo fue de Francia Los galos respondieron enseguida con una gran jugada, utilizando todo el ancho de la cancha con Vakatawa que hizo el quiebre para que finalmente Fickou apoyara en el ingoal argentino. La conversión de Ntamack dejó las cosas 7 a 3 para Les Blues en 17 minutos. El equipo de Brunel fue por más y se hizo dueño de las acciones. Penaud resultó clave y en otra gran jugada colectiva con errores defensivos de los argentinos fabricó el segundo try francés, que apoyó Dupont. Ntamack convirtió y puso el 14 a 3 parcial, en 21 minutos. A los 29, aumentó Francia con otro penal de Ntamack (17 a 3). Los Pumas necesitaban descontar como fuera y sin embargo desaprovecharon una

Los Pumas salieron decididos a buscar el descuento, y así consiguieron un penal en el arranque. Fueron contra todos los pronósticos a buscar el line y así llegó el try de Guido Petti. Sánchez convirtió y las cosas quedaron 20 a 10 en dos minutos de juego. Ingresó Carreras por Moyano y Francia hizo lo propio con dos variantes. El amor propio de Los Pumas y el aliento del público se hacían notar más que nunca. El Line y maul como fórmula para el equipo de Ledesma hacía avanzar al equipo y quedar al borde de marcar, pero un pase forward hizo que Francia saliera del asedio. El partido era otro, Argentina tomó el protagonismo y fue a buscar darlo vuelta. Más cambios en Los Pumas: Montoya por Creevy y Medrano por Figallo, y un nuevo penal que fue al line para intentar sumar con esa fórmula. El try de Montoya a los 13 minutos dejó a Los Pumas a tiro. Francia empezaba a sentir el rigor. Sánchez falló la conversión y el 20 a 15 parecía poco.

Los Pumas se jugaron el resto y no les alcanzó Ingresó Urdapilleta en reemplazo de un errático Sánchez y los argentinos sometieron a Francia. Un nuevo penal tras una gran jugada colectiva y Benjamín sumó sus primeros tres puntos para dejar el 20 a 18. El partido era otro, restaban 20´ y Los Pumas demostraban que podían. Francia quería salir del apremio porque se le complicaba. La historia era otra. Una corrida de Carreras no llegó por poco y en la jugada siguiente hubo un penal por infracción para que Urdapilleta pruebe a los palos. El 10 acertó y dejó a Los Pumas

por primera vez arriba por 21 a 20, a 13 minutos del final. Francia no se amilanó y salió con todo, Camille López acertó un drop tras un error de Lezana desde 30 metros para volver a dejar a su equipo al frente, 23 a 21 a diez del final. El partido estaba para cualquiera, para el infarto. Cubelli falló un pase y Francia casi consigue el try, pero Moroni llegó justo y salvó a Los Pumas. El line lo defendió Argentina y salió del fondo. Francia a cinco del final consiguió un penal que López no acertó. Una vida más para Los Pumas y a dejar el resto en el campo francés. Y llegó el penal soñado. Y Boffelli lo pidió, y Los Pumas que fueron por la hazaña. Y la pelota que no entró, y el tiempo que se acababa con una pelota por jugar: la última del partido. Los Pumas la perdieron y Francia festejó un triunfo vital para su futuro en un match único e irrepetible con un final que empezaron a construir en el primer tiempo, con grandes actuaciones de Fickou, Vakatawa, Penoud y Lopez, pero que estuvieron a punto de perder en el segundo tiempo ante la remontada argentina. Para Los Pumas el valor de poder dar vuelta un partido que parecía imposible y la desazón de no poder ganarlo cuando la hazaña podía llegar. Fue lo que se preveía una final anticipada entre dos candidatos.


www.rugbychampagneweb.com/Noticia/un-triunfo-que-no-convencio_2101

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

LOS PUMAS VENCIERON A TONGA SIN CONVENCER

28 12 Fue por 28 a 12 en el Hanazono Stadium, en su segunda presentación del Mundial de Japón. El equipo de Mario Ledesma jugó muy bien la primera parte, pero tuvo un bajón pronunciado y preocupante en la segunda mitad que lo dejó en deuda en el balance final. UN ARRANQUE A FONDO Con la salida de Benjamín Urdapilleta dio comienzo al juego en el caluroso mediodía de Osaka, en el Hanozono Estadio. Los Pumas arrancaron con todo, dominaron las acciones desde el inicio y un error defensivo de Tonga le dio un penal en 6 minutos. Fueron al line en busca del primer try y de esa jugada con salida rápida del maul, Julián Montoya apoyó el primer try para que Los Pumas abrieran el score. La patada esquinada de Urdapilleta dejó las cosas 7 a 0.El partido, en 15 minutos de juego, mostraba al equipo argentino con la iniciativa, pero sin poder quebrar a la defensa tongana. Había que saber esperar el momento y no desesperarse. A los 16 llegó

un nuevo line y desde esa formación, otra vez con el maul, apareció Montoya - de excelente primera etapa y elegido man of the match - para anotar su segundo try. La fórmula del desgaste iba dando resultado. Urdapilleta, con su habitual puntería, anotó (14-0) en 18 minutos.

vez más el line y maul eran la bandera para buscar el desnivel. Delguy por Orlando, la nueva variante de Ledesma, que ya preocupado buscaba el desequilibrio de la línea de backs que no llegó y en 25 minutos, Los Pumas no lograban aumentar para definir el partido.

SABER ESPERAR, FUE VITAL PARA SUMAR EL BONUS

UN FINAL PARA EL OLVIDO

La mitad del primer tiempo tenía a Los Pumas presionando en la marca a la espera de los errores tonganos y esa presión generó que una pleota robada le cayera a Santiago Carreras para irse derecho al try debajo de los palos. Una nueva conversión de Urdapilleta puso las cosas 21 a 0. Tres minutos después, con el scrum y el empuje de los forwards, Montoya (hatt-trick) apoyó en el ingoal tongano y marcó por segunda vez en un Mundial tres tries para Los Pumas (Martín Gaitán fue el anterior, en Australia 2003 ante Namibia). La conversión acertada de Urdapilleta y el bonus esperado que llegaba en tan solo 30 minutos de juego. Otro partido, otro equipo, otra cabeza y otra concentración; que se perdió en la salida siguiente cuando Tonga, tocado en su amor propio, fue a fondo y consiguió el descuento por medio de su fullback Telusa Veainu, que se filtró, vulneró a la defensa argentina y apoyó. La conversión del medio scrum Sonatane Takulua dejó el score 28 a 7 para Los Pumas. El equipo se relajó, una vez más, la cabeza y la concentración le jugaron en contra. Tonga lo aprovechó, Moroni protestó y, en la última jugada del primer tiempo Lavanini salvó lo que parecía el segundo try tongano.

UN FLOJO SEGUNDO TIEMPO Y LA PREOCUPACIÓN Apenas en cuatro minutos, Ledesma hizo ingresar a Medrano, Vivas, Ortega Desio y Agustín Creevy, quien de esa forma igualó a Felipe Contepomi, con 87 caps, en ser el Puma con más partidos de la historia. A los 15 minutos, Los Pumas buscaban como en la primera parte, con la fórmula del line y maul, mientras Tonga se defendía como podía, pero sin terminar de sacar la diferencia deseada para poder liquidar el pleito. Más cambios y nuevos errores propios: Alemanno por Lavanini y Sánchez por Urdapilleta. Tonga se defendía como podía, con infracciones de todo tipo, y Los Pumas no sabían aprovechar su dominio. Una

Quedaban 15 minutos para terminar el partido y el público albiceleste alentaba sin poder entender como el resultado seguía igual que al finalizar la primera mitad. Tonga fue por más, con un ataque a fondo que la defensa argentina no pudo frenar, y llegó un nuevo try de Veainu casi sobre la bandera izquierda para dejar las cosas 28 a 12 ante la conversión fallida de Faiva. Diez minutos finales y el amor propio de los isleños que complicó a unos Pumas que no solo perdieron el control del partido, sino que se dedicaron a aguantar, un match que tenían definido en la primera parte. Muchos errores propios y un llamativo bajón que comprometió el resultado final. Si hasta el propio Sánchez, en la única que Los Pumas tuvieron para aumentar, falló a los palos. Felipe Ezcurra ingresó para completar los cambios del banco argentino. El desconcierto y la preocupación de la pobre perfomance realizada en el segundo tiempo, se podía ver en las caras de los protagonistas, mientras Tonga seguía intentando. Y así llegó el final, con un resultado buscado, pero con un desconcertante bajón que dejó más preocupaciones que certezas para el choque decisivo ante Inglaterra.


LOS PUMAS

www.rugbychampagneweb.com/Noticia/los-pumas-fueron-bochados-por-inglaterra_2237

LOS PUMAS FUERON BOCHADOS por INGLATERRA En el partido decisivo, el equipo de Eddie Jones superó sin atenuantes por 39 a 10 al seleccionado argentino que volvió a padecer su bajo rendimiento. JUGARSE POR TODO Y QUEDARSE CON NADA Salida de Los Pumas y recepción inglesa en el arranque. El equipo argentino se hizo del control de la pelota y jugó plano en su campo, la respuesta de Inglaterra llegó con una patada al fondo en los primeros minutos de estudio. En la siguiente, Urdapilleta, con el pie, la jugó para Moroni por el sector derecho, buena corrida de Tute y cierre para anular del primer centro inglés. Así, Los Pumas tuvieron la primera. De ese scrum cinco, llegó la salida de Ortega Desio, quien abrió con ventaja para Los Pumas por infracción y por poco no llegó Carreras al try. De ese penal, Urdapilleta abrió el marcador a los 6 minutos y dejó a Los Pumas arriba 3 a 0. La respuesta de Inglaterra no se hizo esperar y Jonny May convirtió el primer try luego de que los forwards desequilibraran con el maul. La patada de Farrell fue fallida y el score quedó para Inglaterra 5 a 3, en 8 minutos de juego. A los 12 hubo un tackle a destiempo de Pablo Matera, que hizo que varios jugadores reaccionaran y se tomaran a golpes de puño. El árbitro

Owens solo le llamó la atención al capitán argentino. El juego siguió con Inglaterra en la iniciativa. Los Pumas no lograban manejar la pelota con claridad y las imprecisiones seguían. Hasta que a los 17 minutos, un tackle peligroso y a destiempo de Tomás Lavanini sobre Owen Farrell, decretó que el juez Nigel Owens decretara la expulsión del segunda línea -segunda en Los Pumas- y el equipo de Ledesma se quedó con 14. El penal de Farrell desde lejos no fue bueno y el score siguió 5 a 3. En 25 minutos, la ventaja del hombre de más no se hacía notar e Inglaterra sabía que tenía que esperar y desgastar a unos Pumas que no encontraban la forma de superar en las pocas chances que tenían a la defensa inglesa. El control de la pelota mantenía al equipo de Ledesma con alguna chance. Inglaterra no sacaba la diferencia y jugaba el partido que le convenía a Los Pumas.

LLEGÓ EL DESEQUILIBRIÓ INGLÉS Hasta que a los 35 minutos todo cambió y llegaron los tries ingleses. Youngs abrió el juego con su línea y Elliot Daly apoyó sobre el sector izquierdo el segundo try que Farrell volvió a fallar, para dejar las cosas 10 a 3 para Inglaterra. Para rematarlo, en la última del primer tiempo Inglaterra lo fue a buscar con varios pick and go. El esfuerzo de Figallo y Tetaz no fue suficiente, y Ben Youngs se filtró para liquidar el partido. La patada de Farrell, una vez más, se fue desviada y el primer tiempo finalizó con un 15 a 3 en favor de Inglaterra.

UN SEGUNDO TIEMPO TODO DE COLOR ROSA Inglaterra salió en busca del bonus desde el

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

10 39 inicio, ante unos Pumas que se defendían como podían. A los 4 minutos, el premio del punto extra llegó para el equipo de Eddie Jones, cuando George Ford se filtró y apoyó el cuarto try. Farrell se sacó la mufa y convirtió por primera vez para poner el score 22 a 3. Mario Ledesma intentó con las variantes una reacción argentina que nunca llegó (a los 8 minutos ingresó Creevy para transformarse en el Puma con más caps de la historia), mientras Inglaterra manejaba a su antojo la pelota y el juego. Así llegó otro penal de Farrell, a los 14, para poner el 25 a 3 parcial y Eddie Jones comenzó a realizar variantes pensando en el partido decisivo del grupo con Francia. En 23 minutos se notaba como, con amor propio, Los Pumas buscaban descontar con vergüenza deportiva, ante un equipo inglés que solo esperaba con el pase a los cuartos de final en el bolsillo. El partido ya no era tal, con un hombre menos y cansados los argentinos no podían. Los minutos pasaban y la garra Puma apareció a nueve del final, cuando Carreras cedió para Moroni, que a la carrera se cortó ante la marca inglesa y apoyó debajo de los palos. La conversión de Boffelli dejó a Los Pumas más cerca (25-10), aunque muy lejos del juego inglés que tocado en su amor propio, fue otra vez a los 33 con Jack Nowell, que se anotó en el marcador con un nuevo try inglés que con la conversión de Farrell, dejó la cosas 32 a 10. Para terminar, a los 39 llegó un nuevo try de Cowan- Dickie y con la conversión de Farrell se selló el 39 a 10 final. Así Los Pumas quedaron eliminados del Mundial de Japón, ante un equipo inglés que demostró ser superior de principio a fin.


www.rugbychampagneweb.com/Noticia/los-pumas-golearon-a-estados-unidos-y-se-clasificaron-al-mundial-de-francia-2023_2312

LOS PUMAS GOLEARON A ESTADOS UNIDOS POR 47 A 17 Y SE CLASIFICARON PARA FRANCIA 2023 El equipo conducido por Mario Ledesma, con nueve cambios mejoró su producción y consiguió un triunfo esperado ante un débil rival. Pero Estados Unidos quería lo suyo y en el cierre del primer tiempo llegó el descuento, cuando un buen rastrón de Mac Ginty le llegó al capitán Blaine Scully, para apoyar. La conversión fallida de Mac Ginty y la chicharra determinaron el fin de la primera parte con un 19 a 5 para Los Pumas, que sin hacer nada del otro mundo ganaron con justicia la primera parte.

UN SEGUNDO TIEMPO SIN EQUIVALENCIAS PARA COMPLETAR LA GOLEADA

47 17 ARRANQUE FAVORABLE A LOS PUMAS, PERO SIN PUNCH El partido comenzó parejo y la primera chance fue para el equipo de Ledesma, que por poco Delguy no pudo aprovechar. A los 10 minutos todo seguía 0 a 0 y Estados Unidos fue con la primera a fondo, tras un contra ruck en donde la defensa argentina dudó y casi llega la apertura del score. Tuculet salvó con lo justo. Hasta que a los 19 minutos, llegó la apertura del marcador. Mallía se cortó y desde el fondo le cedió el balón a Nicolás Sánchez. El tucumano, con una gran corrida apoyó el primer try sobre la bandera derecha y su conversión dejó el resultado 7 a 0 para Los Pumas. Seis minutos después un grosero error del fullback Mike Te´o fue aprovechado por Tuculet para apoyar la segunda conquista. Nicolás Sánchez con su patada dejó las cosas 14 a 0. De allí en más el partido entró en un pozo, se prestaron el balón, los errores continuaron y Argentina esperó que el rival intentara descontar para aprovechar los espacios, ante un equipo netamente inferior. Así a cinco minutos del final otra vez Tuculet - de gran partido - logró vulnerar el ingoal estadounidense y puso el 19 a 0.

Estados Unidos salió decidido a descontar y estuvo cerca, pero el espejismo le duró sólo dos minutos. Allí apareció Delguy arriesgó en su ingoal y salió con gran calidad y una gran corrida; habilitó con el pie a Mallía que no llegó por muy poco al try. En la siguiente Matera cedió para Mallía y este apoyó el cuarto try para sumar el bonus. El gol de Sánchez puso el 26 a 5 parcial. Sin dudas las diferencias individuales y colectivas hacían que el match no tuviera equivalencias. Los Pumas volvieron a llegar al try. Otra vez Mallía a los 7 apoyó y Sánchez sumó la conversión para dejar el score en 33 a 5. Ledesma comenzó con los cambios, se fue el capitán Matera e ingresó Kremer, luego modificó a toda la primera línea y siguió con las variantes. El partido estaba definido y era tiempo de rotación. Los Pumas jugaron con la línea de backs y los rapiditos hicieron la diferencia. Así llegó el sexto try cuando Leguizamón robó un line, los backs se lanzaron en ataque, cortó Mallía y desbordó Carreras. El apoyo final de De la Fuente conquistó el sexto try argentino lo que sumado al gol de Sánchez dejó las cosas 40 a 5. En la siguiente descontó Estados Unidos, a 20´ del final con un try de Lasike y el score quedó 40 a 12.

EL FINAL CON EL BRILLO DE LOS TRES CUARTOS CERRÓ LA FIESTA El aliento de los argentinos presentes en Kumagaya se hacía notar, los cantos en esos minutos finales, con el equipo sabiéndose ganador se escuchaban una y otra vez. Así, Mallía - man of the

match - en otra gran jugada personal cedió para el mendocino Gonzalo Bertranou que apoyó debajo de los palos la séptima conquista. Urdapilleta sumó dos puntos más y Los Pumas estaban 47 a 12. Pero en el cierre llegó el try, otra vez del capitán Scully, para achicar la chapa final que selló el 47 a 17. Los Pumas consiguieron la goleada esperada y se fueron del mundial, al menos con una sonrisa en la despedida de Leguizamón. Además consiguieron el tercer lugar en su grupo y la clasificación a Francia 2023.


LAS 15 RAZONES DE LA ELIMINACIÓN PUMA

1 2 3 4 5

Una larga temporada para la franquicia argentina y el esfuerzo por haber dejado todo para llegar a la final del Súper Rugby, les terminó jugando en contra, aunque la base del plantel fue la misma que Jaguares no respondieron. Los jugadores europeos no rindieron. Ni Figallo, ni Sánchez, ni Urdapilleta marcaron diferencias. Se esperaba mucho más de ellos y la adaptación al sistema les llevó más tiempo del esperado. Ledesma apostó por el cambio y llevó a 16 debutantes haciendo un recambio generacional. No se terminó de decidir y la derrota del debut contra Francia lo terminó de complicar. Los que no lo convencieron. Santiago Cordero y Facundo Isa se quedaron afuera de la lista luego de probarlos en el Rugby Championship. Por su parte, Juan Imhoff ni siquiera estuvo en la consideración del entrenador. Benjamín Urdapilleta se ganó un lugar en el equipo mundialista, especialmente por aquellos minutos finales en Pretoria, dónde “levantó la mano” y condujo al equipo a lo que mereció ser un triunfo ante los Springboks, pero en Japón no deslumbró y no pudo reemplazar el bajón de Nicolás Sánchez. El bajísimo nivel de Sánchez en los partidos clave: El goleador mundial del mundial 2015, después de un 2018 excepcional, dónde superó el récord de Felipe Contepomi y se convirtió en el goleador histórico de Los Pumas nunca fue el mismo. No viajó a Sudáfrica para el último amistoso previo a Japón, y quedó afuera de los 23 convocados para el partido decisivo ante Inglaterra, en una decisión incomprensible del entrenador Ledesma. La dolorosa serie de diez derrotas consecutivas que llevaron a Los Pumas a descender en el ránking y quedar afuera de los diez mejores seleccionados del mundo. Sin dudas, originó falta de confianza en el grupo, y fue uno de los factores que incidió en la irregularidad de este mundial. En el ciclo de Ledesma Los Pumas ganaron sólo 4 partidos sobre 17 jugados (un 23,5%).

6 7

8

La falta de definición, algo que Los Pumas pagaron muy caro en varias de sus derrotas. Este año, en los cotejos previos a la copa del mundo, salvo en la caída en Salta ante Sudáfrica, en el resto de los cotejos perdieron por menos de siete tantos y eso les jugó en contra sin dudas en la cabeza de los jugadores. Dejaron escapar una oportunidad histórica ante los All Blacks en Vélez. Los Pumas lo tuvieron para ganar en la jugada final, pero lo dejaron escapar. Cayeron en un bache psicológico que empeoró en este proceso de Ledesma y siguió acumulando derrotas. Las caídas ante Australia y Sudáfrica, como visitantes, le dejaron un gusto amargo al staff y a sus dirigidos. En Brisbane se jugó muy mal, pero se perdió sólo por seis tantos. En Sudáfrica pasó lo mismo y se cayó por la misma diferencia. Otra vez en la última pelota, se pudo ganar con un try que el árbitro inglés, Luke Pearce, anuló. Pero los resultados favorables no aparecieron. Regalaron un tiempo en el debut del mundial ante Francia. Después de una gran reacción, con más amor propio que juego, Los Pumas dieron vuelta el marcador, 21-20, a sólo 12 minutos del final. Pero en la salida siguiente al penal, se perdió una pelota de forma insólita en un ruck (Lezana) que Camille Lopez transformó en un drop para el 23 a 21. Emiliano Boffelli tuvo la chance para darlo vuelta, con un penal a distancia que se fue desviado. El segundo tiempo ante Tonga. Argentina arrancó para batir su propio récord en los mundiales. Con cuatro tries en sólo 28 minutos, pero increíblemente el equipo desapareció de la cancha y terminó jugando muy mal, sin anotar tantos en la segunda etapa. Otra vez un bajón y la falta de confianza reinó en el equipo. La caída ante Inglaterra. El partido duró hasta los 17 minutos, cuando Tomás Lavanini hizo un tackle peligroso y el galés Nigel Owens lo expulsó de la cancha. Después el partido fue otro, Argentina luchó en forma desigual y a pesar de la entrega se quedaron afuera del mundial.

9 10 11

12

13

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

14

Nicolás Sánchez afuera de los 23 ante Inglaterra. Fue algo muy difícil de entender, ya que si bien el 10 no estaba teniendo un buen mundial, no fue ni al banco de suplentes. El entrenador llevó a Lucas Mensa al banco con un solo cap en Los Pumas y utilizó a Jerónimo de la Fuente como apertura cuando este ingresó. Inentendible, al menos, si se tiene en cuenta que entre el rosarino y el tucumano llevaban 21 partidos juntos en Los Pumas y estaba en juego nada menos que el pase a los cuartos de final, en un duelo clave como para improvisar. La agónica victoria de Francia ante Tonga que decretó la eliminación: El día después de la caía ante los ingleses, el triunfo del seleccionado decretó el adiós anticipado. Lo peor fue ver el pobre nivel francés y la oportunidad que se desperdició de pasar a los cuartos de final. Los Pumas se despidieron de Japón con la sensación de que se pudo hacer mucho más. La salida del mundial fue un hecho y no tuvo solución. Sin embargo, el proceso va más allá de un resultado, porque como dijeron en el seno interno de la Unión Argentina de Rugby, este es un trabajo a largo plazo y los contratos están para ser respetados. Ledesma tiene un gran desafío: cambiar el rumbo de este equipo. A sólo un año de tomar el cargo, el mundial le dejó la primera gran frustración. Consolidar un estilo y fortalecer las bases, serán los caminos para evitar un retroceso que debilite la estructura del rugby argentino.

15



www.rugbychampagneweb.com/Noticia/agustin-creevy-el-puma-que-superotodos-los-records-en-la-historia-del-rugby-arg_2238

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

AGUSTÍN CREEVY

EL PUMA QUE SUPERÓ TODOS LOS RECORDS EN LA HISTORIA DEL RUGBY ARGENTINO

Ingresó ante Inglaterra y grabó su apellido para siempre en la historia grande de Los Pumas. Jugó su partido número 88 con la camiseta nacional, la que también defendió como capitán en 49 ocasiones, siendo el jugador que más veces lideró al seleccionado. UN LARGO CAMINO PARA QUEDAR EN LA HISTORIA GRANDE

UN DÍA MUY ESPECIAL Este 5 de Octubre de 2019 sin lugar a dudas no fue un día más en la vida de Agustín Creevy y tampoco en la historia del rugby argentino. A pesar de la derrota ante Inglaterra, y la casi segura eliminación del equipo nacional de este mundial de Japón, el hooker tuvo su propio festejo, algo que le quedará grabado para siempre, tanto a él como a su familia que lo acompañó en su carrera durante estos 14 años en Los Pumas. Marcela, su mamá; papá Hugo, su esposa Virginia Vercelli y su pequeña hija Helenita, estuvieron presentes en el estadio de Tokio alentándolo como siempre. El reconocimiento de ser el Puma con mas caps fue para el hooker muy importante, ya que vez terminado el match, y a pesar del resultado adverso, los colegas de todo el mundo lo buscaron para entrevistarlo como si hubiera sido la figura del equipo de Eddie Jones.

Nació el 15 de Marzo de 1985 en la ciudad de La Plata, y con tan solo 20 años, el 20 de Abril del 2005 jugó su primer partido con la camiseta de Los Pumas, en la vieja cancha de Biei. Así quedó registrado como el PUMA número 643, cuando ingresó en el segundo tiempo en reemplazo del mendocino Federico Genaud. Compartió el mismo día del debut con otro prócer del equipo nacional, Juan Manuel Leguizamón, y ambos debutaron juntos para golear a Japón. Ese día además, Creevy compartió el equipo con Nicolás Fernández Miranda (actual asistente de Ledesma), Juan de la Cruz Fernández Miranda (asistente de Gonzalo Quesada, en Jaguares), Federico Todeschini (Puma de Bronce y actual entrenador de pateadores de Los Teros) y Pablo Bouza (Integrante del staff de line de Uruguay). Su estampa actual dice que tiene 1.85cm. de altura y 110 kilos. Arrancó en el club San Luis en las divisiones juveniles, para luego pasar al plantel superior. En 2007, Los Pumas con Marcelo Lof-

freda a la cabeza empezaron a tenerlo en cuenta y el Biarritz francés fue quien se interesó por su juego, para así firmar su primer contrato profesional. Por entonces, Santiago Phelan, era el entrenador del seleccionado y fue quien le sugirió jugar de hooker para dejar definitivamente el puesto de tercera línea. Así en 2009 Agustín se afirmó en la posición que hoy es titular en Jaguares y Los Pumas. El rugby de Francia lo tuvo en cuenta a través del Clermont - jugó muy poco - y posteriormente en 2011 se unió al plantel de Daniel Hourcade para jugar con Pampas XV la Vodacom Cup. Allí, el equipo nacional empezó a mostrar el crecimiento de La Argentina en el mundo del rugby. Creevy fue siempre un jugador clave en las estructuras de la UAR y de esa forma fue convocado para el mundial 2011, como suplente de su actual entrenador, Mario Ledesma. En 2012 pasó al Montpellier y de allí, al año siguiente, fue al Worcester Warrions de la liga inglesa, para regresar al país en el 2015, y sumarse a Jaguares la primera franquicia profesional argentina que empezó a jugar el Súper Rugby y que lo tuvo


como capitán en las primeras dos temporadas. Antes de eso, desde el 2012 y hasta la actualidad Creevy participó de todas las ediciones del Rugby Championship y fue el líder del equipo argentino.

ESPERÓ POR LA TITULARIDAD Y SE CONVIRTIÓ EN EL CAPITÁN Y REFERENTE DE LOS PUMAS Como titular jugó su primer partido el 3 de Diciembre de 2005 al enfrentar a Samoa, también en Biei, jugando como ala. Tuvo que esperar hasta el 14 de Setiembre de 2013 para volver a ponerse la camiseta desde el arranque, cuando Santiago Phelan lo puso en Perth, frente a Australia por el Rugby Championship con una derrota por la mínima diferencia (13-14). Al finalizar el torneo, Santiago Phelan renunció a la conducción de los Pumas y en su reemplazo asumió para la ventana de Noviembre de ese año, Daniel Hourcade. Con él Agustín Creevy se afirmó en la titularidad del equipo y terminó siendo el líder de un proceso que lo marcó como uno de los grandes referentes del plantel. Su debut como capitán se produjo el 16 de Agosto del 2014, contra Sudáfrica en Pretoria, con una derrota por 13 a 6. Entre esa fecha y el 4 de Octubre del 2015, Agustín Creevy disputó 15 partidos consecutivos como capitán titular del equipo conducido por Daniel Hourcade. Luego, el 11 de Octubre jugando contra Namibia por el mundial, en Leinster, el hooker fue suplente e ingresó en el segundo tiempo por Julián Montoya. De esa forma, Creevy participó de 42 partidos seguidos como titular desde el 18 de Octubre de 2015 cuando enfrentó a Irlanda hasta el 28 de Setiembre de 2019, en este mundial, cuando jugó en el debut ante Francia. Como si eso fuera poco, el 6 de octubre del 2018 en la provincia de Salta, Agustín se puso por última vez la cinta de capitán de Los Pumas. Ese día en la derrota ante Australia encabezó la fila de su equipo hacia el campo de juego por 49na. ocasión, y superó en la marca por un partido a Lisandro Arbizu; para quedar en la historia de Los Pu-

mas como el capitán con más presencias. En las semifinales ante Australia se lesionó y no estuvo en el cotejo por el tercer puesto frente a Sudáfrica.

EL DETALLE DE UNA CARRERA TAN EXTENSA COMO BRILLANTE Dueño de un carisma único, y considerado por la prensa mundial como uno de los mejores en su puesto; el 2 de Los Pumas participó de tres mundiales: Nueva Zelanda 2011, Inglaterra 2015 y el actual, Japón 2019. A la fecha lleva 14 partidos jugados en competencias mundialistas. Francia, Sudáfrica, Georgia e Italia son los equipos a los que más venció: tres veces a cada uno. Nueva Zelanda (15), Australia (14) y Sudáfrica (13) fueron los rivales a los que más enfrentó. A sólo tres seleccionados no pudo superar nunca. Con Nueva Zelanda perdió las 15 veces que los enfrentó, ante Inglaterra (5) y con Samoa (1),. La curiosidad fue que ante Samoa, en el 2005 Creevy jugó de ala, e integró la tercera línea con Santiago Sanz y Juan Martín Fernández Lobbe. Entre sus triunfos más importantes se pueden destacar el éxito ante Escocia en Murrayfield en 2009 (9-6) y en la fase de grupos del mundial 2011 (13-12 en Wellington). Estuvo en el equipo que logró el segundo triunfo ante Gales como visitante: 26-12, en 2012. En octubre de 2014 fue el capitán del plantel que logró el primer triunfo en el Rugby Championship ante Australia:21-17 en Mendoza. En la gira de noviembre de ese mismo año, venció 18-13 a Francia en el Stade de France, con todos los puntos anotados con el pie entre Nicolás Sánchez y Juan Martín Hernández. Participó del histórico triunfo en Durban del año 2015, cuando con Los Pumas del ´65 en las tribunas, vencieron a Sudáfrica por primera vez en la historia como visitantes (37-25). Superó a Irlanda por los cuartos de final en el Millennium de Cardiff (43-20) y clasificó con Los Pumas por segunda vez a una semifinal de RWC en 2015. En Salta 2016, estuvo entre los XV jugadores que le ganaron por primera vez a Sudáfrica en nuestro país (26-24). En el año 2018 integró

los equipos que vencieron a Sudáfrica y Australia por el Rugby Championship, en lo que fue la primera vez que se consiguieron dos triunfos en ese torneo y en Gold Coast, por primera vez como visitante. Sólo tres tries acumula en el seleccionado, dos ante Nueva Zelanda en Christchurch, en 2015, y uno ante Georgia en Jujuy, en 2017.

JAPÓN, IGUAL QUE AL INICIO DE SU CARRERA, PERO HOY DESDE OTRO LUGAR El continente asiático recibió por primera vez en esta novena ocasión la Copa del Mundo. Japón es quien por estos días llama la atención de todos los fanáticos del rugby. Justamente el hooker argentino tiene, al parecer, algo especial con ese país oriental. Su debut fue ante Japón en Buenos Aires, allá por 2005, y ahora en este país dejará grabado su nombre una vez más en la historia de Los Pumas, ya que aquí quebró esta tarde la marca de Felipe Contepomi, y con 88 cups pasó a ser el jugador argentino que más veces vistió la camiseta de Los Pumas. Esa misma camiseta del Yaguareté en el pecho, que Creevy defendió y vistió con orgullo, y que hoy, pese a la derrota, volvió a dejar en lo más alto.


La síntesis de la final

Torneo del Interior www.rugbychampagneweb.com/Noticia/la-tercera-fue-la-vencida_2144

Gimnasia de Rosario campeón Por Juan Pablo García Redactor

@jpgarcia83

En una final muy atractiva, GER impuso su juego para conquistar por primera vez el Torneo del Interior. Se impuso sobre Marista de Mendoza por 30 a 20 como local en la “Bombonerita del Parque”.

A

los 2’, Emiliano Sonsini adelantó a los locales al apoyar en el ingoal de Marista tras una muy buena jugada colectiva. Pero, rápidamente reaccionó el conjunto visitante para igualar el partido por intermedio de Agustín Gómez. Gimnasia tuvo paciencia para trabajar el trámite del encuentro y con tries de Andrés Speziali y Franco Palillo, más las conversiones de Teo Castiglioni, se fue al descanso arriba por 24 a 10. El

inicio del segundo tiempo mostró mejor a los mendocinos, que con una buena labor de sus delanteros consiguieron acercarse en el marcador al aprovechar la superioridad numérica tras las amonestaciones de Ferrerya y Palillo en el local. Sin embargo, el conjunto dirigido por Guillermo Blanco ajustó marcas y contuvo a su rival, y tras un penal convertido otra vez por Castiglioni, cerró el partido a la espera del pitazo final para gritar campeón.

GER: 1- Santiago Gramajo, 2- Franco Palillo, 3- Tomás Vich; 4- Joaquín Ferreyra, 5- Ramiro Guraya; 6- Marco Gentili, 7- Maximiliano Gómez, 8- Ignacio Villegas; 9Lucio Cucchiara, 10- Teo Castiglioni; 11- Emiliano Sonsini, 12- Luciano Fasoletti, 13- Andrés Speziali (c), 14- Gerónimo Galli; 15- Manuel Covella. Entrenador: Guillermo Blanco. Ingresaron: Tomás Morales por Andrés Speziali, Tomás Leonori por Santiago Gramajo, Pedro Rodríguez Reviglio por Maximiliano Gómez, Leo Senatore por Marco Gentili, Marcos Acosta por Tomás Vich y Axel Fiore por Joaquín Ferreyra. Suplentes: Joaquín Horcada y Franco Giúdice. Marista: 1- Germán Gudiño, 2- Renzo Cornejo, 3- Rafael Cardozo, 4- Joaquín Tomba, 5- Martín Pérez Caffe; 6Gonzalo Sabatini, 7- Agustín Gómez, 8- Juan González; 9- Lucca Filizzola, 10- Francisco Frúgoli; 11- Julián Hernández, 12- Alejo Videla, 13- Maximiliano Filizzola, 14Matías Colomer; 15- Santiago Dora. Entrenador: Juan Sánchez. Ingresaron: Fidel Lamy por Gonzalo Sabatini, Jesús Porro por Rafael Cardozo, Álvaro Llaver por Germán Gudiño, Ignacio Suárez Lago por Luca Filizzola, Patricio Sánchez por Joaquín Tomba, Juan Pablo Tomba por Martín Pérez Caffe, Bautista Filizzola por Alejo Videla. Suplente: Joel Sigre. Los tantos del partido: Para GER, tries: Emiliano Sonsini, Andrés Speziali y Franco Palillo. Conversiones y penales: Teo Castiglioni de cada rubro (3). Amonestados: Joaquín Ferreyra (20’ ST) y Franco Palillo (21’ ST). Para Marista: tries: Agustín Gómez y try-penal. Drop: Francisco Frugoli y Conversión y penal: Maximiliano Filizzola (1). Cancha: Gimnasia y Esgrima de Rosario. Árbitro: Federico Altobelli (URT).


Por Iván Gutiérrez Redactor www.rugbychampagneweb.com/Noticias/Nacional%20e%20 Clubes/Nacional%20de%20Clubes%20A_2_8_Nacional%20 de%20Clubes%20A

Apenas finalizó el URBA Top 12, se dio el inicio del certamen que reúne a los mejores equipos del país. Aunque la mayoría de los elencos de Buenos Aires, al menos en la fase de grupos, lo utilizaron como una plataforma de prueba para hacer debutar a muchos chicos y agrandar la base de cara a la próxima temporada.

Comenzó el Nacional de Clubes

E

ste año, a diferencia de los anteriores, el torneo se disputará de forma interzonal y de esta manera los equipos de las demás provincias cuentan con chances para clasificar a los cuartos de final. En la primera jornada, el gran golpe lo dio Natación y Gimnasia al vencer como visitante a San Isidro Club, que venía de consagrarse campeón del Top 12. Otros triunfos resonantes que dejó la primera jornada fue el de Jockey Club de Rosario ante CUBA, que cuenta con la particularidad de que aún no finalizó su temporada en la URBA. El equipo de Villa de Mayo aún debe jugar el repechaje para mantenerse en el Top 12, duelo que afrontará el 17 de noviembre ante el tercero de la Prime-

ra A. Gimnasia y Esgrima de Rosario, reciente campeón del Torneo del Interior A, superó a un candidato como Newman, La Plata goleó al Jockey de Córdoba como visitante e Hindú, campeón defensor, no dejó dudas al vencer en Don Torcuato a Tucumán Lawn Tennis por 19-0. Al cierre de esta edición se disputó la segunda fecha del certamen, donde GER volvió a dar la nota al quedarse con el clásico rosarino ante Atlético del Rosario, algo que no ocurría hacía 50 años, aunque cabe destacar que en el último tiempo no se venían cruzando ya que el equipo de Plaza Jewell disputa los torneos de la URBA. Pucará venció en Burzaco a Mar del Plata Rugby Club y aseguró su clasificación

a cuartos de final, ratificando su gran año luego de ser semifinalista del Top 12. Hindú volvio a ganar como local y quedó a un paso de meterse entre los 8 mejores, Tucumán Rugby goleó en Yerba Buena a Regatas de Bella Vista mientras que Duendes se hizo fuerte en Las Delicias y se quedó con un triunfazo agónico ante el CASI. Con las dos primeras jornadas consumadas, el máximo anotador del certamen es Maxi Fillizzola de Marista con 35 puntos, seguido por Santiago Araujo de Duendes y Matías Sauze de Tucumán RC con 30 puntos. Justamente el jugador del Verdinegro es el tryman del campeonato con 6 conquistas, seguido por el pack de forwards de Urú Curé, que generó 4 tries.


El Fixture de Jaguares 2020 Por Juan Pablo García Redactor

@jpgarcia83

super rugby

www.rugbychampagneweb.com/Noticia/fixture-confirmado-para-la-temporada-2020_811

SE CONFIRMÓ EL FIXTURE PARA LA TEMPORADA 2020 SANZAAR anunció el fixture para la próxima temporada del Súper Rugby que comenzará el 31 de enero.

J

aguares, que viene de ser segundo en el torneo pasado al caer derrotado en la final ante Crusaders por 19 a 3, debutará como local el 1° de febrero frente a Lions y será local hasta la fecha cuarta cuando viaje hacia Sudáfrica. Luego, volverá a jugar en La Argentina tres fechas seguidas antes de viajar por Asia y Oceanía, donde disputará encuentros en Australia,

Nueva Zelanda y Singapur. Posteriormente, jugará dos partidos como local en la cancha de Vélez Sarsfield y cerrará la temporada en Sudáfrica, el 30 de mayo frente a Lions. Los cuartos de final del torneo están planeados para el 6 y 7 de junio, mientras que las semifinales serán el 13 y el 14 del mismo mes. Por su parte la gran final se jugará el 20 de junio. Crusaders el campeón debutará frente a Waratahs como local, mientras que Sunwolves, la franquicia japonesa que jugará por última vez el torneo, debutará como local frente a Rebels y buscará mejorar su rendimiento con respecto a la temporada anterior.

01/02 (L) Lions (Sudáfrica) 18.40 08/02 (L) Hurricanes (N. Zelanda) 18.40 15/02 (L) Reds (Australia) 18.40 22/02 (V) Stormers (Sudáfrica) 10.05 29/02 (V) Bulls (Sudáfrica) 12.15 07/03 (V) Sharks (Sudáfrica) 10.05 14/03 (L) Highlanders (N. Zelanda) 18.40 21/03 (L) Stormers (Sudàfrica) 16.40 04/04 (L) Rebels (Australia) 18.40 12/04 (V) Brumbies (Australia) 3.05 18/04 (V) Blues (Nueva Zelanda) 1.45 24/04 (V) Crusaders (Nueva Zelanda) 4.05 02/05 (V) Sunwolves (Japón) 8.25 09/05 (L) Sharks (Sudáfrica) 16.40 23/05 (L) Bulls (Sudáfrica) 18.40 30/05 (V) Lions (Sudáfrica) 10.05 Cuartos de final: 5 y 6 de junio. Semifinales: 12 y 13 de junio. Final: 20 de junio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.