Revista Rugby Champagne 175 Septiembre 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIII - Nº 175 septiembre 2019

URBA

Todas las categorías al detalle

currie cup

jaguares xv

campeón

llegó la hora

de la verdad RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 22 a 24 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

INSERT MUNDIAL

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Emanuel Baquero - Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Gerónimo Iribarne Jorge Llamas - Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux - Bautista Terrera - Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik - Paola Gaviño Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Federico Lemos - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

Editorial

Se acabaron los misterios. Llegó la hora de jugar

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Cuando este ejemplar de RCH esté en la calle el debut habrá sido historia. Los misterios y las primeras sensaciones de Japón estarán a flor de piel, además del futuro que le deparará al seleccionado en el 9° mundial de la historia, el primero en el continente asiático.

U

na preparación que tuvo la cabeza puesta en la lista, con los tres partidos del Rugby Championship y el amistoso ante Sudáfrica que decidió la nominación de los 31 convocados por Mario Ledesma. Un mundial que tendrá muchas dificultades para Los Pumas, en una zona que no permitirá errores y en dónde sólo habrá dos lugares para tres, que se definirán en los duelos entre Argentina, Francia e Inglaterra. Por eso la trascendencia en el certamen sin dudas la marcará la madrugada del 21 de septiembre, cuando en el Tokio Stadium argentinos y franceses jueguen la chance de seguir en el torneo. ¿Cómo llega Argentina? La verdad es un misterio. El equipo tuvo que prepararse casi sin quitar el chip del Súper Rugby, dónde los Jaguares hicieron una notable temporada y llegaron a la final. Con la celeste y blanca los resultados no aparecieron pero se perdieron tres de los cuatro partidos ante los grandes del sur por menos de siete tantos. Salvo en Salta -se jugó muy mal y los Springboks llegaron para ser campeones- el saldo alternó buenas y malas. Sin embargo para hacer un buen mundial hay que subir la vara, algo que todos esperamos y que este plantel puede hacer de acuerdo a lo que ofreció en el último año. En lo que respecta a los candidatos, los Springboks demostraron que pueden incomodar a los All Blacks. Muy duros e intimidantes en el contacto, mostraron un gran nivel en 2019 y llegan como candidatos. Inglaterra es otra amenaza para los de negro. Tienen dos planteles para rotarlos y ser de igual manera competitivos. Tienen sed de revancha, luego de haber decepcionado en su mundial y tener a uno de los mejores entrenadores del mundo, Eddie Jones. Gales e Irlanda también se anotan para dar el golpe. Los galeses, con una defensa granítica y un corazón para pelear hasta en la más adversa condición. Irlanda llegó al mundial como

número uno del mundo. Son claves Sexton y Murray dentro de la cancha, aunque todo dependerá de que puedan cruzar ese umbral impenetrable que representan para ellos los cuartos de final. Para colmo, dependerán de la posición que ocupen porque se cruzarán con Nueva Zelanda o Sudáfrica. Los campeones del mundo siempre son candidatos. Pero enfrentarán un gran desafío: seguir dominando o no el planeta rugby. Se despedirá Steve Hansen, en un ciclo que quedará grabado en la historia. De Los Pumas ya lo dijo Ledesma: “el objetivo es pasar la primera ronda”. Pero una vez alojados en los cuartos de final todo puede pasar. Habrá mucha paridad entre los ocho mejores y serán los detalles o las buenas defensas las que decidirán quiénes estarán en las dos semanas finales. La definición del Top 12 fue apasionante en las dos puntas, con SIC y Belgrano clasificados anticipadamente a los playoffs y el pasaje de Hindú y Pucará decidido en la última fecha. El Elefante superó al SIC en Don Torcuato, y Pucará se quedó en la cancha esperando el resultado de Newman y CUBA. El penal agónico de Jotón González salvó a Universitario y dejó afuera al Cardenal (A La Plata no le alcanzó a pesar de golear a Rosario). Entonces, entre SIC-Pucará y Belgrano-Hindú estará el sucesor del último campeón, Alumni. Japón nos espera, con una cultura diferente, los horarios encontrados (12 hs. de diferencia) 18.000 kilómetros de distancia y 30 horas de avión. Con jet lag, comida e idioma desconocidos y un continente abierto para recibir por primera vez al rugby en el firmamento mundial. Orden, tecnología, infraestructura y organización al servicio del juego. Amabilidad y cordialidad japonesas para la ilusión de todo el rugby argentino. Los Pumas se juegan su chance y Rugby Champagne, una vez más estará muy cerca de ellos para contárselos.

Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

SUMARIO - TERCERA 09 URBA 04 URBA - TOP 12 Y DESARROLLO CURRIE CUP 07 URBA - PRIMERA A Y B 24 JAGUARES XV CAMPEONES ANUAL FUAR - PRIMERA C 26 CENA EL JUEGO SIGUE 08 URBA Y SEGUNDA

MUNDIAL 10 INSERT JAPÓN 2019

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Por Lucas Antúnez Redactor

SIC, BELGRANO, HINDÚ Y PUCARÁ

SEMIFINALISTAS DEL TOP 12 Luego de una jornada vibrante que tuvo a todo el mundo pendiente de cuatro canchas (Don Torcuato, Benavídez, Burzaco y Gonnet), se definieron los puestos que faltaban para los playoffs, el segundo descenso y el repechaje. “El Elefante” y “El Rojo” se metieron entre los cuatro mejores, CUBA finalizó décimo y, por ende, La Plata acompañará a Plaza Jewell a la Primera A.

O

bviamente, antes de disfrutar lo que fue la última semana del torneo de la URBA, se jugaron las fechas 19, 20 y 21. En estos capítulos se concretaron varias cosas. El San Isidro Club fue el primero en sacar su pasaje a las fases decisivas del certamen. Después lo siguió Belgrano Athletic y faltaba saber quiénes iban a ser los otros dos. A medida que transcurrió el campeonato se bajaron de esa pelea Regatas y el vigente campeón, Alumni. Mientras tanto, Atlético del Rosario se despidió de la máxima categoría tras no poder vencer al “Marrón” en el anteúltimo episodio. Así, que sólo bastaba enterarse quiénes iban a terminar en la tercera y cuarta ubicación; y si CUBA (el CASI se salvó en la jornada 21) o “El Canario” se iban, de forma directa, al descenso. Entonces, todo se observó a pantalla partida o con la radio o el celular en la mano. En Benavídez, Don Torcuato, Burzaco y Gonnet se definieron los otros clasificados y la situación “de los cu-

banitos” y “el Canario”. Empecemos con el duelo entre Hindú y el SIC. “La H” se tuvo que medir con “El Zanjero”, que jugó sin presiones por su ya concretada participación al mano a mano que se disputará a partir del 28 de Septiembre. Los dirigidos por Francisco Fernández Miranda, Juan Ignacio Gauthier y Lucas Ostiglia tuvieron un torneo irregular. Les costó mucho armar su plantel por las distintas lesiones que sufrieron sus jugadores o las convocatorias que tuvieron en los diferentes seleccionados de la UAR. Así y todo, con un conjunto comandado desde la calidad de Santiago Fernández, de la experiencia de los hermanos Bavaro (Lautaro y Augusto), de Belisario Agulla y de Severiano Escobio o de la importancia de tener nombres destacados como Federico Graglia, Martín Cancelliere, Tomás Resnick y Mariano Viano; los de Torcuato se metieron como siempre en la lucha para ser el mejor del Rugby de Buenos Aires. Debían derrotar a los de Boulogne y lo hicieron. Sin embargo, no le fue fácil sacarse de enci-

ma a su rival. Fue un 34-27, muy ajustado. Con un ida y vuelta en el marcador. Igualmente, tras irse del primer tiempo abajo en el tablero por 15-20 (dos tries de Cancelliere y cinco tantos de Fernández), en el complemento lo supo dar vuelta “El Elefante”. Es que en el segundo periodo, con tries de Nicolás D´Amorim, Escobio y de Graglia, más dos conversiones de Fernández, lo ganó en el cierre del cotejo, como también ya nos tiene acostumbrado. De este modo, Hindú se transformó en uno de los cuatro semifinalistas. El póker de ases lo completó Pucará, quién entró por la ventana. Siempre se dijo que lo mejor del “Rojo” son sus backs, pero que en los juegos importantes, por una u otra cosa, con eso solo no le alcanzaba para cumplir objetivos. Recibió a San Luis, con la única meta de ser superior, de manera absoluta. El triunfo sobre Rosario, en la fecha 19, más allá de haber caído una semana después con el CASI, le dio un impulso que lo llevó a recuperarse ante CUBA y saber que debía conseguir el punto bonus ante “El Ciclón”,



www.rugbychampagneweb.com/top-12

para no depender de nadie. Y así fue. Con tries de Ignacio Ramón y Manuel Montero, más los aportes de Germán Klubus, los de Burzaco ya habían sacado diferencias en la etapa inicial. En el capítulo decisivo, otros backs aparecieron. Tomás Buckley y Joaquín Paz, más, de nuevo, “La Pantera” Montero y Klubus, estiraron la ventaja para los anfitriones. Mientras tanto, además de una buena defensa, los forwards aportaron su granito de arena con Pablo Parlatore que ayudó para que su team sumara un bonus necesario. Entonces, los de Burzaco sellaron su pase a las semifinales para derimir si podrán ser el mejor de los cuatro clasificados del Top 12 y quedarse con el premio mayor. El que se quedó sin nada, de la parte de arriba, fue Newman. “El Cardenal” había comenzado de mala forma el certamen con cuatro derrotas. A pesar de eso, luego de un empate en la quinta jornada contra BAC, “El Bordó” no paró de cosechar puntos que le valieron el posible sueño de pelear por la corona del torneo de la URBA. Con goleadas imponentes ante Regatas o Plaza con 64 y 75 tantos, respectivamente, o triunfos de gran calibre frente a Alumni e Hindú; los dirigidos por Alfredo Cordone, Marcelo Torres, Javier Urtubey y Santiago Piccaluga arribaron a esta instancia, dependiendo de si mismo, con la chance de ser semifinalistas. Pero para ello, había que mandar a la Primera A, a CUBA. Si, justamente, se debió enfrentar con un adversario que se la jugaba toda. Encima, el partido entre ellos se retrasó en el entre tiempo, lo que llevó a que La Plata, el otro implicado por el tema del descenso, estuviese atento al cierre del otro choque. Ya que se mencionó al “Canario”, antes de hablar del duelo en Benavídez, hay que decir que los de Gonnet hicieron lo imposible para seguir en el Top 12. Al ser el verdugo de Regatas y Alumni, la ilusión y las esperanzas no se habían perdido en el elenco de Dimas Súffern Quirno y compañía. Es que de la mano de Martín Fontán, Pedro Mercerat, Ariel Del Cerro, Federico Sica, Juan Martín Rico e Iván Turdó, “El Amarillo” goleó a Plaza Jewell, por la jornada 22, y sólo tenía que esperar que Newman le diera una mano. Una mano que no se dio. Es que en el cotejo entre “El Cardenal” y CUBA, se vio de todo. Nervios, incidencias, penales a último momento, pero no se regalaron tries y tampoco se tuvo un ganador, en cuestión de que uno venciera al otro. Porque en sí, el gran triunfador de ese duelo fue “El Club Universitario”. Sí, a pesar de haber igualado el match con su contrincante,

estadísticas urba top 12 goleadores Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Joaquín Lamas (SIC) Germán Klubus (Pucará) Pedro Mercerat (La Plata) Santiago Fernández (H) (Hindú) Tomás Rosati (Belgrano Athl.) Joaquín Díaz Luzzi (Alumni) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Pedro Bisio (Atl. del Rosario) Martín Roger (CASI)

el conjunto de Lucas Piña y Tomás Cóppola se otorgó una oportunidad más para quedarse en el Top 12. Ambos elencos, si bien vivían situaciones extremas, sabían que iba a ser un encuentro muy duro. Por un lado: jugadores como Gonzalo Gutiérrez Taboada, Agustín Gosio, los Urtubey (Miguel y el capitán, Alejandro), los Ureta Saenz Peña (Tomás y Jerónimo) y la primera línea compuesta por Luciano Borio, Marcelo Brandi y Alberto Porolli. Por el otro: rugbiers como Juan Cruz González, Tomás de la Vega, Felipe Benegas, Lucas Magüire, Santiago Uriarte, Santiago Tsin y Nicolás Solveyra. Sin embargo, la defensa le ganó al ataque. Un partido trabadísimo que finalizó 6 a 6, con dos penales de Gutiérrez Taboada y de González Rusignol. Ah… el segundo del apertura del “Bordó” fue a los 78 minutos. Y cuando todo parecía que el visitante iba a bajar de categoría y La Plata se salvaba, hubo una salida que se recuperó, un penal cobrado del árbitro para “El Cubano” y pelota entre el medio de la “H” por una patada de “Joton” González que le da vida, aún, a CUBA en este torneo de la URBA. Ahora, mientras se espera por las semifinales del Top 12, que la disputarán SIC vs Pucará y BAC vs Hindú, los de Villa de Mayo todavía no saben quién es su rival de Primera A, para el repechaje, que definirá el club número doce del mayor certamen del Rugby de Buenos Aires. Por su lado, La Plata volverá a jugar, al igual que Atlético del Rosario, en Primera A. Por otro parte, el 12 de Octubre comenzará el Nacional de Clubes. Un campeonato apasionante que los hallará a los del torneo de la URBA contra los de las distintas uniones del país.

268 218 206 196 188 175 143 142 133 133

Tries Francisco Ferronato (Belgrano Athl.) Luca Sábato (Alumni) Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA) Rafael Desanto (Alumni) Juan Soares Gache (SIC) Manuel Montero (Pucará) Francisco Montoya (Newman) Mateo Madero (SIC) Tobías Bernabé (Belgrano Athl.) Juan Cruz Camerlinckx (Regatas) Agustín Capurro (Hindú) Juan Landó (Belgrano Athl.) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Robertino Fileni (San Luis) Agustín Fusoni (Hindú) Andrea Panzarini (SIC) Joaquín Paz (Pucará)

14 14 13 11 11 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9


PRIMERA A

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

Por Germán Celsan Redactor

Los Tilos logró el ascenso al Top 12

El equipo de Barrio Obrero volvio a la categoria tras tres temporadas. Olivos y Bs. As. van en busca del segundo ascenso.

L

os 25 puntos más importantes de la temporada se disputarán en el tramo final de la Primera A, todos los equipos todavía juegan por cosas importantes. Los Tilos ya se sabe en la máxima categoría de la URBA, pero todavía debe sumar algunos puntos antes de poder gritar campeón. Con Mateo Tuculet a la cabeza, los de Barrio Obrero no han dejado dudas de que han sido los mejores de la División. En la otra punta, San Fernando deberá obrar de su nombre y rezarle a todos los santos porque no puede dejar puntos en el camino en lo que resta del torneo si quiere mantener la categoría. En el medio de la tabla, otros doce equipos jugarán con los dientes apretados en las últimas cinco fechas. El primer grupo lo conforman Olivos, Buenos Aires y Champagnat, que buscarán el segundo ascenso y el repechaje, por lo que uno se quedará con las manos vacías. Los de la Calle Pelliza sumaron un triunfo vital en esta lucha: gracias

a su tryman Nicolás Ocello vencieron en uno de los mejores partidos del año a Biei. Sin embargo, tienen el fixture más complicado de los tres; en lo que queda, visitarán Barrio Obrero y tendrán un cara cara ante los de Pilar en la penúltima fecha. Un tanto más atrás se mantienen Pueyrredón y Lomas, aunque necesitarán que los tres equipos mencionados anteriormente pierdan muchos puntos para soñar con entrar al repechaje de ascenso. Además, se encuentran con suficiente diferencia por sobre los puestos de repechaje con la Primera B, por lo que tampoco pueden darse el lujo de relajarse todavía. Algo similar sucede con San Albano, aunque sus chances de ascenso ya pueden darse por terminadas con la cantidad de equipos fuertes que tiene arriba. Y, si mantiene a raya a los que vienen por debajo, tampoco debería tener problemas con el descenso. El gran grupo de equipos entre los que puede

PRIMERA B

pasar cualquier cosa está compuesto por Mariano Moreno (44), SITAS (43), Banco Nación (41), Deportiva Francesa (39) y San Carlos (33). Los de Del Viso y el Carcelero son los que actualmente se encuentran en puestos de repechaje pero si algo aprendimos durante la temporada es que entre estos equipos cualquiera le puede ganar a cualquiera y todo cambiará fecha a fecha. En descenso junto a San Fernando se mantiene San Martín, ninguno ha logrado salir de esta posición en toda la temporada y las cosas no pintan bien para Pacific que ensayó una remontada durante algunos partidos, pero todavía tiene que jugar contra varios de los equipos más fuertes de la División y parece difícil que logre vencerlos. Cinco fechas restan y hay mucho todavía por definirse, por lo que podemos esperar partidos de alto nivel, tanto a en el juego como a nivel emocional en todas las canchas de la Primera A de aquí al final del año.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

Por Darío Procopio Redactor

Los Matreros perdió el invicto, pero sigue liderando en soledad

L

uego de 17 fechas sin conocer la derrota, el líder Los Matreros tropezó con Manuel Belgrano y Liceo Naval. No obstante esas caídas, el equipo capitaneado por Tomás Sánchez sigue solo en el primer lugar con destacados forwards como Nicolás Soto e Imanol Chayan. El escolta es Curupaytí con Diógenes Strauss, Joaquín Tomé y Adolfo Nuñez. Curupa le dio vuelta el clásico a Hurling y quiere recuperar su lugar en Primera A. El tercero de la clasificación es Manuel Belgrano. El prócer, bien conducido por sus medios Nicolás y Gonzalo Aguirre Pini, aspira al ascenso directo y para eso no deberá resignar puntos con equipos de abajo como le ocurrió con San Cirano. En el cuarto puesto aparece San Patricio, que quiere asegurar su lugar en repechaje desde un juego ofensivo que cuando conecta hace daño. Al celeste de Pilar le han rendido los cambios como

Juan Boggio y Gonzalo Cueto más el aporte de los debutantes Ramiro Valls y Franco Mica. Persiguiendo el último lugar de repechaje aparecen Hurling y San Cirano. El irlandés de Patricio Braia Propato y Lucas Pierazzoli perdió el clásico con Curupa en la última jugada y el duelo directo con San Patricio. El de Celina, en cambio, despertó e hilvanó buenas victorias apoyado en Nico Sánchez, Federico Figueiras y Tomás Tantucci. Ninguno de los dos puede resignar puntos sorpresivos si quieren premio. Más abajo, lejos de la pelea por el ascenso pero sin preocupaciones por el descenso aparecen Liceo Naval y U de La Plata. Ambos equipos descendieron el año pasado y perdieron jugadores importantes. Esta temporada los ha encontrado con altas y bajas en una transición. En el William se destacaron los tres del fondo: Guillermo Payer, Bautista Terán y Ramiro Lofiego. Una brecha de más de veinte puntos separa a los puestos del medio con los seis equipos de abajo. Como cada año la pelea por evitar el descenso

se va calentando en la recta final. CUQ, Monte Grande y Don Bosco aparecen con los mismos puntos y uno de esos equipos jugará repechaje. El Circulo quilmeño implora por la puntería de Leandro Casado y la conducción de su medioscrum Nicolás Monteagudo. Monte Grande confía en su fullback Agustín Fernández y en baluartes como Juan Cabanas y el segunda línea Thiago Perovic. El Bosco apoya su ilusión en destacados como el octavo Mariano Duarte. Por debajo aparecen Liceo Militar y San Andrés en una pelea por evitar el descenso directo. En el escocés se destacan los terceras líneas Max Keller y Luis Giebert. En la última colocación cierra Ciudad de Buenos Aires que deberá ganar mucho y esperar resultados para evitar la pérdida de la categoría. El torneo ha entrado en su recta final, todos los equipos darán el resto para lograr los objetivos que persiguen. Se esperan partidos cagados de emociones y Rugby Champagne estará ahí para contarte cómo terminará esta historia.


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

El Yacaré muerde más fuerte que ninguno ¿El quiebre? La fecha 19. Delta fue hasta DAOM, en el partido más importante de aquel fin de semana, y se llevó el triunfo con un vibrante 35-29. Ese score le permitió ser líder en soledad, ventaja que encima luego aumentó sumando algunos bonus que los del Bajo Flores no pudieron.

Q

ueda poco más de un mes de competencia y Delta tiene una ventaja respetable respecto del 2do y el 3ro, GEBA. Con un último esfuerzo va a asegurar el ascenso y luego quedará la yapa de buscar el título. DAOM y Gimnasia, entonces, más allá de querer arrimarse al puntero han quedado enfrasca-

dos en un mano a mano por ese segundo lugar de ascenso directo. Se cruzan entre sí en la fecha 23, en lo que será lógicamente el encuentro que se lleve todas las miradas. Italiano perdió ante GEBA el partido y también el derecho a ser quien dispute ante DAOM ese lugar. Quedó a siete puntos de los de Núñez, que no es demasiado, pero a la vez es una distancia incómoda para los pocos partidos que quedan. A la vez muy lejos del quinto, Centro Naval. Es casi un hecho que, como en 2018, jugarán un repechaje. Quedan cinco partidos para que el staff de Javier Moldes prepare

SEGUNDA

al plantel para, esta vez, volverse con la victoria en ese encuentro decisivo por el ascenso. Centro, al igual que Atlético y Progreso, ya no jugarán por nada, salvo alguna combinación muy rara de resultados. Están muy lejos del 4to puesto y a buena distancia de Vicentinos, que está 7mo a ¡sólo nueve unidades del anteúltimo! Habrá cambios en la tabla y partidos importantes todas las semanas, en los celulares se usarán tanto la calculadora como las redes sociales, porque son siete equipos en esa distancia de puntos que querrán evitar descenso y repechaje con la Segunda.

www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

El Retiro florece en primavera

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

El Retiro mantiene su supremacía, sin el brillo de la primera rueda, aunque eso no opaca su gran temporada ya que ganó en 17 presentaciones para erigirse como puntero con un amplio margen sobre sus perseguidores.

D

e esta manera, a cinco fechas del final, se encamina al ascenso. Entonces, la incógnita estará centrada en saber quien ocupará el segundo puesto para ascender de manera directa: Virreyes y Los Cedros son quienes lo acompañan en el podio. Por otro lado de la tabla, Varela logró elevar su nivel de juego y se aferra a la categoría, aunque no se puede despegar del fondo de la tabla y está sólo antes de San Miguel y, Campana, que siguen en los últimos puestos y por ahora descendiendo. El elenco de Hurlingham continúa en la cima del campeonato tras seguir con su racha de triunfos y con un gran poderío de sus delanteros. En algunos de los últimos encuentros tuvo un bajón, como en la derrota ante Argentino, pero fue letal ante San Miguel. De esa forma sigue como el candidato a conseguir el primer ascenso a un mes de que concluya la temporada regular.

Por otra parte, de cinco de sus perseguidores se decantará quien obtenga el segundo puesto para subir de categoría: Virreyes, el elenco capitaneado por Marcos Julianes, uno de los ascendidos, con el tercera línea Marcos Mundel como figura, sufrió una meseta en el juego en las derrotas ante Mercedes y GEI, pero ahora parece que mejoró y se esperanza con los éxitos ante Chascomús y Varela para anteceder a Los Cedros que con su apertura Miguel Sarquis elevó su nivel con goleadas ante Campana y Del Sur y de esa forma logró configurarse en los primeros puestos a base de potencia en la ofensiva. Cerca del grupo de vanguardia impera la irregularidad, con altibajos y rachas diversas como los casos de Las Cañas, con el tercera línea Nicolás Palmieri como figura o Mercedes que con el wing Ezequiel Reynoso superó al difícil La Salle. Del Sur, otro de lo ascendidos este año, con el destacado pilar Ricardo Godoy y dirigido por Juan Compiano se quedó con las derrotas ante Tiro Federal y una clave ante Los Cedros. Más atrás figuran, La Salle, con su veloz

tres cuartos Rodrigo Muguiarte, GEI con la potencia de su octavo y capitán Sebastián Torres, Argentino de Rugby con la figura del apertura Pedro Strachnoy, Atlético Chascomús, con el segunda línea Juan Daguerre y Tiro Federal de San Pedro, del tres cuartos Franco Segura, que se fortalece como local ya que consiguió tres victorias en fila, pero no avanza de visitante. En el fondo de la tabla, se mantienen Varela -ahora en zona de repechaje- del pilar Joel Molaro que a pesar de mejorar su juego como en el éxito ante GEI, solo antecede a Campana, del apertura Juan Calvi y a San Miguel, quien intenta la levantada final de la mano del centro Gabriel Zapata y está con el ánimo en alto por la victoria ante Las Cañas y tampoco tira la toalla y luchará hasta el fin. Faltan cinco fechas, El Retiro marcha camino al título y cada equipo atiende sus objetivos: para muchos son las últimas oportunidades para el ascenso, mejorar, o salvar la categoría y en la recta final lo deberán cumplir o al menos irán por ello.


TERCERA

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

Por Micaela Medina Redactora

Tigre y San Marcos concretaron el Ascenso A cuatro fechas del final los de Carupá y Monte Grande ya saben que jugarán la próxima temporada en la Segunda División. Ahora resta saber quién de los dos equipos será el campeón de la categoría.

C

onsumada la fecha 18 y con el triunfo de TIGRE frente a FLORESTA por 65 a 12 y de SAN MARCOS sobre a SAN JOSÉ por 61 a 26, los equipos que se habían despegado del resto durante el año y demostrado estar un escalón por arriba del nivel medio desde hace ya varias fechas, consolidaron el merecido ascenso a la segunda división de los torneos porteños. Ahora habrá un partido clave, ya que deberán enfrentarse en la última jornada y de seguir así seguramente ese será el cruce que determine quién se consagrará como el campeón de la categoría. Ya definidos los ascensos, resta saber quiénes

serán los dos elencos que jugarán los repechajes. Por ahora luchan para ello cuatro equipos. El mejor ubicado de esos cuatro es TIRO FEDERAL DE BARADERO que con sus 59 puntos está en la tercera colocación, después de haber perdido con BEROMAMA el último fin de semana. Lo siguen PORTEÑO, el equipo que se hace fuerte en San Vicente; pero que no se consolida cuando sale de su casa y VICENTE LÓPEZ, ambos con 47 unidades. El cuarto en discordia en la lucha por el repechaje y que en las últimas jornadas viene con una gran remontada y mejoras en su juego es el equipo conducido por Eliseo “El Chapa“ Branca que se sumó a la lucha: BEROMAMA que acumula 46 unidades con el último triunfo mencionado ante Los Escorpiones. Más atrás aparece LOS PINOS que ya quedó en la mitad de la tabla con 40 puntos y parece estár lejos de la posibilidad de pelear por el ascenso. Luego se encolumnan tres equipos en cuatro

DESARROLLO

unidades quienes tratarán de evitar el repechaje. Ellos son: SAN JOSÉ que sigue trabajando duro en su predio -se sortean las rifas por la moto y los premios en estos días para juntar el dinero necesario para seguir con las obras mencionadas-; BANCO HIPOTECARIO y ARSENAL DE ZÁRATE, quienes tienen confianza en que podrán salir de esa zona en los cuatro cotejos restantes y así evitar el choque con los elencos de la zona Desarrollo. Por último los colistas son FLORESTA quien con 10 puntos está en la anteúltima colocación y solo un milagro podría hacerlo zafar del descenso de categoría. En tanto EZEIZA que sólo pudo sumar 8 unidades jugará en 2020 en la Zona Desarrollo. Quedan 20 puntos para finalizar el torneo, se acercan partidos a todo o nada y más que interesantes por las dos puntas de la tabla y por supuesto en RCH como siempre te estaremos contando lo que sucede.

www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

Los Molinos, un campeón de punta a punta El tricolor dirigido por Maximiliano Suárez, se consagró invicto, a falta de cuatro fechas para el final del torneo.

D

ieciocho partidos jugados y Los Molinos es el primer equipo de todas las categorías de la URBA que festeja el campeonato. El mismo lo tuvo como protagonista relevante de punta a punta, es invicto y marca números que hablan por sí solos (1151 tantos a favor y solo 132 en contra). Con jugadores claves y parejos que brilla-

ron durante todo el campeonato y un líder natural; su capitán Tomás Trusso, quien así como Bautista Maschwitz y Tomás Mujía se destacaron por sobre el resto. En el último tramo del torneo además debutaron juveniles como el caso de Nicolás Hoyos y Santos Videla para ir dándole experiencia a los más jóvenes en el plantel campeón. Sólido y con mucho oficio, fueron su marca registrada en el torneo y de ahora en más tendrá que prepararse para lo que viene en la nueva categoría (tercera división). Pero el campeonato sigue a pesar del campeón y la pelea ahora será de tres equipos de cara al repechaje con los de tercera división. Almafuerte y Atlético San Andrés son los que tienen las mejores chances para arribar a esta posibilidad en el torneo, y no fue casualidad

que fueron los dos rivales más duros que tuvo el campeón, tanto en el juego como en los resultados. Lo sigue Rivadavia de Lobos con menos posibilidades matemáticas y tendrá que ganar lo que le queda y esperar los resultados de sus perseguidos. Su oportunidad más clara para empezar a descontar a los de arriba la tendrá cuando visite a Almafuerte. PAC De General Rodríguez, Sociedad Hebraica, Defensores de Glew, Municipalidad de Berazategui y Berisso; son quienes quedaron en la mitad de la tabla con diferencia de seis puntos entre ellos. Por último Obras y Marcos Paz cierran las posiciones. Quedan cuatro fechas apasionantes y todo lo que resta jugarse lo tendrás reflejado en RCH como todos los meses, en la revista y en la web, siguiendo a todas las categorías de la URBA.


insert mundial japón 2019

FIXTURE estadios Árbitros planteles historial estadísticas

ILUSIÓN EN MARCHA



estadios japón

FIXTURE

sedes GRUPO c de argentina

Sapporo - Hokkaido sapporo dome

hanazono rugby stadium

tokio stadium

Toyota TOYOTA stadium

kumagaya rugby stadium vs

Fukuoka level-5 stadium

Higashiosaka hanazono rugby stadium

Kamaishi kamaishi unosumai memorial stadium

Kumagaya kumagaya rugby stadium vs

Tokio tokio stadium vs cUARTOS dE FInAL 1

Sáb 19/10 - 04:15 oita Stadium

GANADOR gruPo c vs SEGUNDO gruPo d

cUARTOS dE FInAL 3

Sáb 20/10 - 04:15 oIta Stadium

cUARTOS dE FInAL 2

Sáb 19/10 - 07:15 tokio Stadium

GANADOR gruPo b vs SEGUNDO gruPo a

cUARTOS dE FInAL 4

Sáb 20/10 - 07:15 tokIo Stadium

GANADOR gruPo d vs SEGUNDO gruPo c

GANADOR gruPo a vs SEGUNDO gruPo b

SEMIFInAL 1

SEMIFInAL 2

Sáb 26/10 - 05:00 Stadium Yokohama

GANADOR cF 1

FInAL bROncE GANADOR SF 1

vs

GANADOR cF 2

vIe 01/11 - 06:00 vs

tokIo Stadium

GANADOR SF 2

vs

Sáb 27/10 - 06:00

GANADOR cF 3

FInAL

vIe 02/11 - 06:00

GANADOR SF 1

vs

Stadium Yokohama

GANADOR cF 4

YokohaMa Stadium

vs

GANADOR SF 2

Kumamoto kumamoto athletic park

Kobe noevir stadium kobe

Oita oita sports park

Yokohama international stadium yokohama

Fukuroi ogasayama sports park ecopa

los árbitros GRUPO c de argentina Francia vs. Argentina Estadio de Tokio 21 Sep 2019 | 4:15

ÁRBRITO: ANGUS GARDNER (AUS) ASISTENTE 1: JACO PEYPER (ZAF) ASISTENTE 2: BRENDON PICKERILL (NZL) TMO: MARIUS JONKER (ZAF)

Argentina vs. Tonga Est. Hanazono Rugby 28 Sep 2019 | 1:45

ÁRBRITO: JACO PEYPER (ZAF) ASISTENTE 1: ben o´keeffe (nzl) ASISTENTE 2: BRENDON PICKERILL (NZL) TMO: rowan kitt (ing)

Inglaterra vs. Argentina Estadio de Tokio 5 Oct 2019 | 5:00

ÁRBRITO: nigel owens (wal) ASISTENTE 1: ANGUS GARDNER (aus) ASISTENTE 2: andrew brace (irl) TMO: MARIUS JONKER (ZAF)

Argentina vs. EE.UU. C. de Rugby Kumagaya 9 Oct 2019 | 1:45

ÁRBRITO: paul williams (nzl) ASISTENTE 1: JACO PEYPER (ZAF) ASISTENTE 2: BRENDON PICKERILL (NZL) TMO: graham hughes (ing



ARGENTINA

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

ALEMANO MATÍAS

BOFFELLI EMILIANO

bruni rodrigo

Carreras Santiago CREEVY AGUSTÍN

CUBELLI TOMÁS

DE LA FUENTE JERÓNIMO Delguy Bautista

SEGUNDA LÍNEA

WING / FULLBACK

tercera LÍNEA

WING / FULLBACK

HOOKER

MEDIO SCRUM

CENTRO

EZCURRA FELIPE

FIGALLO JUAN

KREMER MARCOS

LAVANINI TOMÁS

LEGUIZAMÓN JUAN M. Lezana Tomás

Mallia Juan C.

matera pablo

MEDIO SCRUM

PILAR DERECHO

tercera LÍNEA

segunda LÍNEA

TERCERA LÍNEA

TERCERA LÍNEA

CENTRO

TERCERA LÍNEA

Medrano Santiago Mensa Lucas

Montoya Julián

moroni matías

moyano ramiro

Orlando Matías ortega-desio javier Petti Guido

pilar derecho

centro

hooker

centro

WING / FULLBACK

CENTRO

Pieretto Enrique

sánchez nicolás

Socino Santiago Tetaz-Chaparro Nahuel Tuculet Joaquín Urdapilleta Benjamín Vivas Mayco

ledesma mario

pilar

apertura

hooker

head coah

Alt: 198 CM / Peso: 112 kg Alt: 192 CM / Peso: 92 kg

Alt: 179 CM / Peso: 82 kg

Alt: 186 CM / Peso: 110 kg

Alt: 187 CM / Peso: 122 kg

Alt: 187 CM / Peso: 108 kg Alt: 183 CM / Peso: 84 kg

Alt: 188 CM / Peso: 115 kg Alt: 195 CM / Peso: 116 kg

Alt: 183 CM / Peso: 82 kg

Alt: 176 CM / Peso: 82 kg

Alt: 186 CM / Peso: 111 kg

Alt: 185 CM / Peso: 110 kg Alt: 175 CM / Peso: 79 kg Alt: 184 CM / Peso: 95 kg

Alt: 201 CM / Peso: 123 kg Alt: 189 CM / Peso: 104 kg

Alt: 185 CM / Peso: 92 kg Alt: 180 CM / Peso: 85 kg

pilar izquierdo

Alt: 188 CM / Peso: 114 kg Alt: 188 CM / Peso: 121 kg

WING / FULLBACK

Alt: 184 CM / Peso: 86 kg

Alt: 186 CM / Peso: 102 kg

Alt: 182 CM / Peso: 97 kg

apertura

Alt: 178 CM / Peso: 80 kg

Alt: 182 CM / Peso: 89 kg

TERCERA LÍNEA

Alt: 193 CM / Peso: 109 kg

pilar izquierdo

Alt: 187 CM / Peso: 121 kg

WING

Alt: 181 CM / Peso: 85 kg

Alt: 192 CM / Peso: 107 kg

segunda LÍNEA

Alt: 194 CM / Peso: 105 kg


En los mundiales

Consiguió su mejor puesto en Francia 2007 (Bronce) y estuvo en las semifinales del último mundial junto a las tres potencias del hemisferio sur (fue cuarto). Dio uno de los grandes golpes de los cotejos inaugurales, al superar en 2007 al equipo local, Francia, en el Stade de France. Los tres cotejos en los que eliminó a Irlanda (1999, 2007 y 2015) y el triunfo por el tercer puesto ante Francia en 2007 fueron de los mejor que hizo en los mundiales.

Más partidos en Mundiales Mario Ledesma Felipe Contepomi J. M. Fernández Lobbe Martín Scelzo Horacio Agulla Patricio Albacete Juan M. Hernández Juan M. Leguizamón Agustín Pichot I. Fernández Lobbe Ignacio Corleto Omar Hasan Jalil Rodrigo Roncero Agustín Creevy

18 (1999, 2003, 2007, 2011) 17 (1999, 2003, 2007, 2011) 17 (2007, 2011, 2015) 16 (1999-2003, 2007, 2011) 14 (2007, 2011, 2015) 14 (2003, 2007, 2011) 14 (2003, 2007, 2015) 14 (2007, 2011, 2015, 2019) 14 (1995, 1999, 2003, 2007) 13 (1999, 2003, 2007) 12 (1999, 2003, 2007) 12 (1999, 2003, 2007) 12 (2003, 2007, 2011) 11 (2011, 2015, 2019)

GOLEADORES

Gonzalo Quesada 135 (1999-2003) Felipe Contepomi 125 (1999-2011) Nicolás Sánchez 97 (2011-2015)

Try-man

Juan Imhoff: 7 (2011, 2015)

POSICIÓN EN MUNDIALES

1987

1991

1995

1999

2003

2007

f. de grupos f. de grupos f. de grupos C. DE FINAL f. de grupos 3º PUESTO

11 RANKING mundial

2011

2015

C. DE FINAL

bronce

resultados EN MUNDIALES

37

19

0

18

PARTIDOS JUGADOS

VICTORIAS

EMPATE

DERROTAS

992 puntos anotados


francia PLANTEL DE FRANCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Grégory Alldritt Demba Bamba Yacouba Camara Camille Chat Paul Gabrillagues Guilhem Guirado Arthur Iturria Félix Lambey Wenceslas Lauret Bernard Le Roux Peato Mauvaka Louis Picamoles Jefferson Poirot Dany Priso Emerick Setiano Rabah Slimani Sébastien Vahaamahina

backs

Forwards

Toulouse es el equipo con más seleccionados (8), lo sigue Clermont (7), Racing 92 (4), Montpellier y Toulon (3), Stade Français (2) y, por último, La Rochelle, Lyon y Bordeaux (1)

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Geoffrey Doumayrou Antoine Dupont Gaël Fickou Wesley Fofana Sofiane Guitoune Yoann Huget Camille Lopez Maxime Machenaud Maxime Medard Romain Ntamack Damian Penaud Alivereti Raka Thomas Ramos Baptiste Serin

Head Coach: Jacques Brunel

POSICIÓN EN MUNDIALES

1987 FINAL

1991

1995

C. DE FINAL 3º PUESTO

8 RANKING mundial

1999 FINAL

2003

2007

2011

4º PUESTO 4º PUESTO

FINAL

2015 C. DE FINAL

resultados EN MUNDIALES

48

33

1

14

PARTIDOS JUGADOS

VICTORIAS

EMPATE

DERROTAS

1487 puntos anotados


inglaterra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Dan Cole Luke Cowan-Dickie Tom Curry Ellis Genge Jamie George Maro Itoje George Kruis Joe Launchbury Courtney Lawes Lewis Ludlam Joe Marler Kyle Sinckler Jack Singleton Sam Underhill Billy Vunipola Mako Vunipola Mark Wilson

backs

Forwards

PLANTEL DE INGLATERRA 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Joe Cokanasiga Elliot Daly Owen Farrell George Ford Piers Francis Willi Heinz Jonathan Joseph Jonny May Ruaridh McConnochie Jack Nowell Henry Slade Manu Tuilagi Anthony Watson Ben Youngs

Head Coach: Eddie Jones

POSICIร N EN MUNDIALES

1987

1991

C. DE FINAL

FINAL

3 RANKING mundial

1995

1999

2003

2007

4ยบ PUESTO C. DE FINAL campeรณn

final

2011

2015

C. DE FINAL f. de grupos

resultados EN MUNDIALES

44

31

0

13

PARTIDOS JUGADOS

VICTORIAS

EMPATE

DERROTAS

1379 puntos anotados


ESTADOS UNIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

David Ainu’u Malon Al-Jiboori Nate Brakeley Nick Civetta Cam Dolan Dylan Fawsitt Eric Fry Hanco Germishuys James Hilterbrand Olive Kilifi Tony Lamborn Hawke’s Bay Magpies Titi Lamositele Ben Landry Paul Mullen Gregory Peterson Ben Pinkelman John Quill Joseph Taufete’e

backs

Forwards

PLANTEL DE ee uu 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Blaine Scully (c) Nate Augspurger Marcel Brache Bryce Campbell Shaun Davies Ruben De Haas Will Hooley Martin Iosefo Paul Lasike AJ MacGinty Will Magie Thretton Palamo Mike Te’o.

Head Coach: Gary Gold

POSICIÓN EN MUNDIALES

1987

1991

f. de grupos F. de grupos

13 RANKING mundial

1995 -

1999

2003

2007

2011

2015

f. de grupos f. de grupos f. de grupos f. de grupos f. de grupos

resultados EN MUNDIALES

25

3

0

22

PARTIDOS JUGADOS

VICTORIAS

EMPATE

DERROTAS

350 puntos anotados


TONGA

ÚNICO ENCUENTRO El choque ante Tonga por el mundial de Inglaterra 2015 fue el único del historial ante los isleños. Los argentinos los golearon por 45 a 16 en Leicester, en lo que fue su tercera presentación de la fase de grupos, luego de la ajustada derrota del debut, ante Nueva Zelanda, y del triunfo frente a Georgia. La victoria ante el equipo del Pacífico fue vital para obtener de esa forma el pase a los cuartos de final, rubricado luego por la goleada ante Namibia. Tras un arranque complicado y un primer tiempo en el que se sintió el rigor físico de los tonganos (20-13), el elenco de Daniel Hourcade lo resolvió con autoridad, al anotar finalmente cinco tries (45-16). En ese éxito en el King Power Stadium, Nicolás Sánchez, consiguió 25 puntos, su segunda mejor marca personal con la camiseta del seleccionado argentino

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Siegfried ‘Fisiihoi Vunipola Fifita Latu ‘Talakai Paula ‘Ngauamo Sosefo ‘Sakalia Siua Maile Siua ‘Halanukonuka Ma’afu Fia Ben Tameifuna Sam Lousi Leva Fifita Sitiveni Mafi Sione Kalamafoni Maama ‘Vaipulu Fotu ‘Lokotui Zane ‘Kapeli Dan Faleafa

backs

Forwards

PLANTEL DE tonga 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Nasi Manu Sonatane Takulua Leon ‘Fukofuka Samisoni Fisilau Kurt Morath James ‘Faiva Siale Piutau Malietoa Hingano Nafi Tuitavake Atieli Pakalani David Halaifonua Viliami Lolohea Cooper Vuna Telusa Veainu

Head Coach: Kutusi Fielea

POSICIÓN EN MUNDIALES

1987

1991

f. de grupos

-

15 RANKING mundial

1995

1999

2003

2007

2011

2015

F. de grupos f. de grupos f. de grupos f. de grupos f. de grupos f. de grupos

resultados EN MUNDIALES

25

7

0

18

PARTIDOS JUGADOS

VICTORIAS

EMPATE

DERROTAS

405 puntos anotados


HISTORIAL

ARGENTINA | FRANCIA Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

8/8/1949 | ARGENTINA 0 vs. francia 5 | buenos aires 4/9/1949 | ARGENTINA 3 vs. francia 12 | buenos aires 29/8/1954 | ARGENTINA 8 vs. francia 22 | buenos aires 12/9/1954 | ARGENTINA 3 vs. francia 30 | buenos aires 23/7/1960 | ARGENTINA 3 vs. francia 37 | buenos aires 6/8/1960 | ARGENTINA 3 vs. francia 12 | buenos aires 17/8/1960 | ARGENTINA 6 vs. francia 29 | buenos aires 20/6/1974 | ARGENTINA 15 vs. francia 20 | buenos aires 29/6/1974 | ARGENTINA 27 vs. francia 31 | buenos aires 19/10/1975 | francia 29 vs. argentina 6 | lyon 25/10/1975 | francia 36 vs. argentina 21 | parís 25/6/1977 | argentina 3 vs. francia 26 | buenos aires 2/7/1977 | argentina 18 vs. francia 18 | buenos aires 14/11/1982 | francia 25 vs. argentina 12 | toulouse 20/11/1982 | francia 13 vs. argentina 6 | parís 22/6/1985 | argentina 24 vs. francia 16 | buenos aires 29/6/1985 | argentina 15 vs. francia 23 | buenos aires 31/5/1986 | argentina 15 vs. francia 13 | buenos aires 7/6/1986 | argentina 9 vs. francia 22 | buenos aires 18/6/1988 | argentina 15 vs. francia 18 | buenos aires 25/6/1988 | argentina 18 vs. francia 6 | buenos aires 5/11/1988 | francia 29 vs. argentina 9 | nantes 11/11/1988 | francia 28 vs. argentina 18 | lille 4/7/1992 | argentina 12 vs. francia 27 | buenos aires

51

14

1

jugaron argentina empates ganó

36 francia ganó

11/7/1992 | argentina 9 vs. francia 33 | buenos aires 14/11/1992 | francia 20 vs. argentina 24 | nantes 21/10/1995 | argentina 12 vs. francia 47 | buenos aires 22/6/1996 | argentina 27 vs. francia 34 | buenos aires 29/6/1996 | argentina 15 vs. francia 34 | buenos aires 26/10/1997 | francia 32 vs. argentina 27 | tarbes 13/6/1998 | argentina 18 vs. francia 35 | buenos aires 20/6/1998 | argentina 12 vs. francia 37 | buenos aires 14/11/1998 | francia 34 vs. argentina 14 | nantes 24/10/1999 | argentina 26 vs. francia 47 | (rwc) dublín (irlanda) 15/6/2002 | argentina 28 vs. francia 27 | buenos aires 14/6/2003 | argentina 10 vs. francia 6 | buenos aires 20/6/2003 | argentina 33 vs. francia 32 | buenos aires 20/11/2004 | francia 14 vs. argentina 24 | marsella 25/11/2006 | francia 27 vs. argentina 26 | parís 7/9/2007 | francia 12 vs. argentina 17 | (rwc) parís 19/10/2007 | francia 10 vs. argentina 34 | (rwc) parís 8/11/2008 | francia 12 vs. argentina 6 | marsella 26/6/2010 | argentina 41 vs. francia 13 | buenos aires 20/11/2010 | francia 15 vs. argentina 9 | montpellier 16/6/2012 | argentina 23 vs. francia 20 | córdoba 23/6/2012 | argentina 10 vs. francia 49 | tucumán 17/11/2012 | francia 39 vs. argentina 22 | lille 22/11/2014 | francia 13 vs. argentina 18 | parís 19/6/2016 | argentina 30 vs. francia 19 | tucumán 25/6/2016 | argentina 0 vs. francia 27 | tucumán 17/11/2018 | francia 28 vs. argentina 13 | lille


ARGENTINA vs tonga

1

jugaron argentina ganó

4/10/2015 | ARGENTINA 45 vs. francia 16 | leicester

0

0

empates

tonga ganó

1

ARGENTINA vs inglaterra

jugaron argentina empates ganó

14/10/1978 | inglaterra 13 vs. ARGENTINA 13 | londres 30/5/1981 | argentina 19 vs. inglaterra 19 | buenos aires 6/6/1981 | argentina 6 vs. inglaterra 12 | buenos aires 28/7/1990 | argentina 12 vs. inglaterra 25 | buenos aires 4/8/1990 | argentina 15 vs. inglaterra 13 | buenos aires 3/11/1990 | inglaterra 51 vs. ARGENTINA 0 | londres 27/5/1995 | argentina 18 vs. inglaterra 24 | durban 14/12/1996 | inglaterra 20 vs. argentina 18 | londres 31/5/1997 | argentina 20 vs. inglaterra 46 | buenos aires 7/6/1997 | argentina 33 vs. inglaterra 13 | buenos aires 25/11/2000 | inglaterra 19 vs. argentina 0 | londres 22/6/2002 | argentina 18 vs. inglaterra 26 | buenos aires

11/11/2006 | inglaterra 18 vs. argentina 25 | londres 30/5/1981 | argentina 19 vs. inglaterra 19 | buenos aires 13/6/2009 | argentina 24 vs. inglaterra 22 | salta 14/11/2009 | inglaterra 16 vs. argentina 9 | londres 10/9/2011 | argentina 9 vs. inglaterra 13 | dunedin 8/6/2013 | argentina 3 vs. inglaterra 32 | salta 15/6/2013 | argentina 26 vs. inglaterra 51 | buenos aires 9/11/2013 | inglaterra 31 vs. argentina 12 | londres 26/11/2016 | inglaterra 27 vs. argentina 14 | londres 10/6/2017 | argentina 34 vs. inglaterra 38 | san juan 17/6/2017 | argentina 25 vs. inglaterra 35 | santa fe 11/11/2017 | inglaterra 21 vs. argentina 8 | londres

ARGENTINA vs eeuu 8/11/1989 | ARGENTINA 23 vs. eeuu 6 | buenos aires 7/4/1990 | eeuu 6 vs. ARGENTINA 13 | santa barbara 28/5/1994 | eeuu 22 vs. ARGENTINA 28 | long beach 20/6/1994 | ARGENTINA 16 vs. eeuu 11 | buenos aires

24

8

8

4

2

0

jugaron argentina empates ganó

18 inglaterra ganó

0 eeuu ganó

14/9/1996 | ARGENTINA 29 vs. eeuu 26 | neapan, canadá 15/8/1998 | ARGENTINA 52 vs. eeuu 24 | buenos aires 23/5/2001 | ARGENTINA 44 vs. eeuu 16 | hamilton, canadá 23/8/2003 | ARGENTINA 42 vs. eeuu 8 | buenos aires


LA HISTORIA DE LOS PUMAS EN LOS MUNDIALES Head Coach: Mario Ledesma

| Capitán: Pablo Matera GRUPO C JAPÓN 2019

CAPS PODIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CAPS 87 86 86 86 85 84 84 78 77 74

LOS PUMAS EN LA HISTORIA Contepomi, Felipe Arbizu, Lisandro Martin, Rolando Leguizamón, Juan Manuel Creevy, Agustín Ledesma, Mario Landajo, Martín Sporleder, Pedro Sánchez, Nicolás Hernández, Juan Martín

AÑOS 1998/2013 1990/2005 1994/2003 2005/2019 2005/2019 1996/2011 2008/2018 1990/2003 2010/2019 2003/2017

Argentina vs Francia en los Mundiales

LOS PUMAS EN LA HISTORIA Núñez Piossek. José Cuesta Silva, Diego Jorge, Gustavo Imhoff, Juan Martin, Rolando Soler, Facundo Arbizu, Lisandro Senillosa, Hernán Contepomi, Felipe Tuculet, Joaquín Montero, Manuel Moyano, Ramiro

AÑOS 2001/2008 1983/1995 1989/1994 2009/2015 1994/2003 1996/2002 1990/2005 2002/2007 1998/2013 2012/2019 2012/2017 2011/2019

Argentina vs Tonga en los Mundiales

tries PODIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TRIES 29 28 24 21 18 18 17 17 16 16 16 15

puntos PODIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PUNTOS LOS PUMAS EN LA HISTORIA Sánchez, Nicolás 728 Contepomi, Felipe 651 Porta, Hugo 590 486 Quesada, Gonzalo Mesón, Santiago 365 Todeschini, Federico 256 188 Arbizu, Lisandro 176 Hernández, Juan Martín 158 Fernández Miranda, Juan Núñez Piossek, José 145

AÑOS 2010/2019 1998/2013 1971/1990 1996/2003 1987/1997 1998/2008 1990/2005 2003/2017 1997/2007 2001/2008

RWC Record: Argentina ganó 2 - Francia ganó 1 Triunfo mayor diferencia: Argentina: 24 (34-10, París, 2007) Score más alto: Argentina: 34 (34-10, París, 2007); Francia: 47 (47-26, Dublin, 1999) Más Tries: Argentina: 5 (34-10, París, 2007); Francia: 5 (47-26, Dublin, 1999) Más Puntos (Individual): Argentina: 34 Felipe Contepomi; Francia: 22 Christophe Lamaison Más Tries (Individual): Argentina: 2 Felipe Contepomi e Ignacio Corleto; Francia: 2 Philippe Bernat-Salles y Xavier Garbajosa Más Puntos en un Test: Argentina: 19 Felipe Contepomi (34-10, París, 2007); Francia: 22 Christophe Lamaison (47-26, Dublin, 1999) Encuentros previos en RWC: Tres (Francia 47-26, Dublin, 1999); (Argentina 17-12, París, 2007); (Argentina 34-10, 2007)

RWC Record: Argentina ganó 1 Triunfo mayor diferencia: Argentina: 29 (45-16, Leicester, 2015) Score más alto: Argentina: 45 (45-16, Leicester, 2015) Más Tries: Argentina: 5 (45-16, Leicester, 2015); Tonga: 2 (16-45, Leicester, 2015) Más Puntos (Individual): Argentina: 25 Nicolás Sánchez; Tonga: 11 Kurt Morath Más Tries (Individual): Argentina: 1 Joaquín Tuculet, Julián Montoya, Nicolás Sánchez, Juan Imhoff y Santiago Cordero; Tonga: 1 Kurt Morath y Soane Tonga’uiha Más Puntos en un Test: Argentina: 25 Nicolás Sánchez (45-16, Leicester, 2015); Tonga: 11 Kurt Morath (16-45, Leicester, 2015) Encuentros previos en RWC: Uno (Argentina 45-16, Leicester, 2015)

Argentina vs Inglaterra en los Mundiales RWC Record: Inglaterra ganó 2 Triunfo mayor diferencia: Inglaterra: 6 (24-18, Durban, 1995) Score más alto: Inglaterra: 24 (24-18, Durban, 1995) Más Tries: Argentina: 2 (18-24, Durban, 1995); Inglaterra: 1 (13-9, Dunedin, 2011) Más Puntos (individual): Argentina: 13 Lisandro Arbizu; Inglaterra: 24 Rob Andrew Más Tries (individual): Argentina: 1 Lisandro Arbizu y Patricio Noriega; Inglaterra: 1 Ben Youngs Más puntos en un test: Argentina: 13 Lisandro Arbizu (18-24, Durban, 1995); Inglaterra: 24 Rob Andrew (24-18, Durban, 1995) Encuentros previos en RWC: Dos (Inglaterra 24-18, Durban, 1995; Inglaterra 13-9, Dunedin, 2011)

Argentina vs Estados Unidas en los Mundiales RWC Record: Nunca se enfrentaron

1



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Currie Cup

www.rugbychampagneweb.com/2019/08/30/currie-cup-jaguares-xv-se-consagro-campeon

Jaguares XV campeón En un partido muy friccionado y en el que el elenco de Ignacio Fernández Lobbe debió soportar tres amonestaciones de parte del árbitro sudafricano Rasta Rasivhenge, Jaguares XV se coronó campeón de la First Division de la Currie Cup al superar por 27 a 13 a Griffons, en el encuentro final de uno de los torneos más tradicionales del rugby sudafricano.

C

on tries de Tomás Cubilla, Facundo Cordero y un try-penal, más dos penales y dos conversiones de Domingo Miotti, el equipo argentino festejó su primer título, en el debut en este certamen. Jaguares XV dominó el juego en la mayor parte del partido, pero estuvo con 14 jugadores en tres momentos diferentes del juego (amari-

llas a Gorrisen, Portillo y Solveyra). Por otra parte, debió aceptar que no le convalidaran un claro try de Santiago Montagner en la primera etapa y que no le sancionaran con tarjeta o expulsión una falta a destiempo del primer centro sudafricano a Tomás Cubilla, cuando el jugador de Alumni apoyó el primer try argentino. Dentro de ese panorama, el elenco nacional fue mejor, aunque no pudo mostrar el jue-

go desplegado que tan bien funcionó a lo largo del torneo. La defensa, cuando estuvo en inferioridad numérica, fue clave para no dejar crecer a un rudimentario equipo sudafricano. Jaguares, de esta manera, se consagró campeón de manera invicta y con nueve triunfos consecutivos. El año que viene volverá a participar de este torneo, aún sin posibilidad de conseguir el ascenso.


LOS NÚMEROS DEL CAMPEÓN MÁS PRESENCIAS (F. LOBBE UTILIZÓ 35 JUGADORES)

LOS 547 TANTOS ARGENTINOS Apellido y Nombre Miotti, Domingo Elías, Martín Domínguez, Joaquín Cordero, Facundo try-penal Segura, Agustín Cubilla, Tomás Mallía, Juan Cruz Bertranou, Gonzalo Castro Collado, Juan P. Delguy, Bautista Carreras, Santiago Oviedo, Leonel Solveyra, Nicolás Calas, Ignacio Castiglione, Teo del Prete, Gregorio Ezcurra, Bautista González, José Luis Montagner, Santiago Sordoni, Lucio Ureta Sáenz Peña, Jerónimo Bruni, Rodrigo Gorrisen, Francisco Inchauspe, Ignacio Molina, Franco Santa Cruz, Lucas

Try

Penal

3 4 8 7 4 5 5 4 4 4 4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1

5 23

Gol Total 37 23 4

104 58 40 35 28 25 25 22 20 20 20 15 15 15 10 10 10 10 10 10 10 10 5 5 5 5 5

Apellido y Nombre

PJ

Oviedo, Leonel Bavaro, Lautaro Calas, Ignacio Gorrisen, Francisco Montagner, Santiago del Prete, Gregorio Ezcurra, Bautista Fernández Segurotti, Martín Grondona, Santiago Sordoni, Lucio Ureta Sáenz Peña, Jerónimo

9 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7

LOS TRYMAN (JAGUARES CONVIRTIÓ 78 TRIES) Apellido y Nombre Domínguez, Joaquín Cordero, Facundo Segura, Agustín Cubilla, Tomás Mallía, Juan Cruz Bertranou, Gonzalo Castro Collado, Juan Pablo Delguy, Bautista try-penal Oviedo, Leonel Miotti, Domingo Solveyra, Nicolás Carreras, Santiago

try 8 7 5 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3


fuar

Con una gran concurrencia que se dio cita al Espacio Márquez se realizó una nueva gala de la FUAR con el tradicional fin benéfico para que el Juego Siga.

Se llevó a cabo la quinta cena anual de la Fundación

L

a Fundación Unión Argentina de Rugby (FUAR) realizó el 23 de Agosto su 5° Cena Anual. La gala tuvo como principal objetivo recaudar fondos a total beneficio de los miembros de la organización, siendo la excusa de este año “Despedir a Los Pumas” previo a su viaje al Mundial de Japón en el mes de septiembre. Es un evento único del rugby argentino que reúne a la selección nacional, el staff, jugadores de todas las épocas, los presidentes de las distintas Uniones del país y a los socios de la fundación, todos junto a los miembros que hoy integran la FUAR. Durante la gala, que contó con más de 900

personas, se escucharon las palabras de Marcelo Campo, Presidente de la FUAR; de Marcelo Rodríguez, Presidente de la UAR y de Ricardo Bellver, tesorero de la Fundación, quienes agradecieron y motivaron a que todos a sumarse a que #ElJuegoSiga. El evento fue conducido por Julián Weich y Martín Altberg. Durante la cena se premió a los invitados con distintos sorteos -cortesía de los sponsors-, premios instantáneos y la tradicional subasta de camisetas autografiadas del Rugby Championship y de Los Pumas. Lo más importante fue el gran tercer tiempo que recaudó un total de tres millones quinientos mil pesos destinados a ayudar a los

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

jugadores que hubieran sufrido una lesión grave dentro de un terreno de juego. Hoy, en la Argentina hay 31 lesionados por el rugby. La FUAR, fundada el 10 de agosto de 2015, ayuda mensualmente a esos jugadores, en un compromiso que adopta de por vida, entregando equipamiento ortopédico, sillas de ruedas, andadores o muletas. La meta de la FUAR es alcanzar el #Try1000 con la colaboración de todos y así seguir haciendo cada vez más socios que ayuden a los lesionados graves del rugby. Sumate ingresando a la web www.fuar.org.ar o poniéndote en contacto con la fundación a través de sus redes.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.