Revista Rugby Champagne Nº 174 Agosto 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIII - Nº 174 agosto 2019

SE VIENE EL MUNDIAL

El Championship dejó algunas dudas URBA

Todas las categorías al detalle

entrevista embajador de japón

ORo RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 22 a 24 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

la lista del mundial

currie cup

jaguares xv imparables

en los juegos

panamericanos

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Emanuel Baquero - Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Gerónimo Iribarne Jorge Llamas - Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux - Bautista Terrera - Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Julián Maragliano (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik - Paola Gaviño Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Federico Lemos - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Editorial

Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

Sobre la lista, el juego y los resultados A un mes de la cita máxima, el mundial de Japón, Los Pumas volvieron a escena de cara a la presentación de lo que será el máximo objetivo de la temporada: la RWC

E

l Rugby Championship dejó varios aspectos para analizar dentro de un contexto que no resultó el esperado. Un gran debut ante Nueva Zelanda, donde la sensación que quedó fue que se dejó pasar una oportunidad histórica. Un mal partido en Brisbane, donde a pesar de cometer numerosos errores el equipo estuvo a tiro. Y una pésima despedida en Salta, donde se perdió claramente ante el equipo campeón del torneo, Sudáfrica. Entonces, cuál fue el balance? Preocupante, sin dudas. El equipo no apareció y se involucionó con respecto a lo que se hizo en el arranque del ciclo Ledesma un año atrás. Los motivos? Un plantel que llegaba en su mayoría extenuado por la gran campaña de Jaguares en el Súper Rugby (es lógico que bajen la intensidad y que relajen la cabeza) y la adaptación de los europeos que llegaron de pretemporada y se los notó inconexos con el resto del equipo. La Conclusión: costó ver quiebres y superioridad en los duelos individuales, la defensa fue de mayor a menor e hizo agua en Salta y el scrum volvió a ser una formación deficitaria y determinante en la caída ante los Springboks. La definición de la lista ya es una realidad y ahora esos 31 jugadores elegidos por el staff deberán ajustar detalles y rendir al máximo tanto en la preparación que se llevará a cabo en Australia previo al viaje a Japón

como en el mismísimo mundial para darle otra alegría al rugby argentino. La noticia positiva del mes fue el Oro de Lima que obtuvieron los Pumas 7s. Por fin quebraron el estigma de Guadalajara y Toronto, donde los canadienses les arrebataron las medalllas en la última jugada. Un logro de Santiago Gómez Cora y su equipo en el proceso que apunta a Tokio 2020. La otra gran performance de Julio la dieron los Jaguares XV en la First Division de la Currie Cup. Arrasaron con todos sus rivales y le dieron el buscado rodaje a los más de 30 integrantes del plantel que quieren su lugar en el Súper Rugby para el año que viene. En el ámbito de la URBA, se acercan las definiciones. SIC y Belgrano fueron los más regulares a lo largo del torneo, y entre ellos, y dos de estos cuatro: Pucará, Hindú, Alumni y Newman estarán los semifinalistas. La Plata y Atlético del Rosario parecen condenados a descender y entre CUBA y CASI deberán definir quien revalidará la plaza ante el tercero de Primera A que en 2020 integrará el selecto grupo de los 12 en Buenos Aires. Se viene el mundial. Los Pumas deberán saber para que estarán en Japón. Con el objetivo puesto en Francia y en pasar de ronda, se acercan tiempos decisivos. El lejano oriente ya está a la vuelta de la esquina.

SUMARIO

04 URBA - TOP 12 06 URBA - PRIMERA A Y B - PRIMERA C 07 URBA Y SEGUNDA - TERCERA 08 URBA campeones Y DESARROLLO 14 PANAMERICANOS RUGBY CHAMPIONSHIP 10 AUSTRALIA - LOS PUMAS CHAMPIONSHIP JAPÓN 2019 CENA ANUAL FUAR 12 RUGBY LOS PUMAS - SUDÁFRICA 16 MUNDIAL ENTREVISTA EMBAJADOR 21 EL JUEGO SIGUE RUGBY CHAMPIONSHIP CUP 13 ESTADÍSTICAS 20 SE VINE EL MUNDIAL 22 CURRIE JAGUARES XV LA LISTA DEL MUNDIAL

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


www.rugbychampagneweb.com/top-12

Por Lucas Antúnez Redactor

El SIC sigue arriba, pero Belgrano lo acecha

Las últimas tres fechas dejaron la certeza de que “El Marrón” tendrá grandes chances de estar en las semifinales. Lo apartó a Pucará al tercer puesto y se distanció de Hindú, que por su lado se aferra a la cuarta ubicación. En el otro extremo de la tabla, no hubo variantes. Plaza y La Plata están casi descendidos y CUBA busca acercarse a un CASI que se escapa del repechaje.

E

l gran ganador de estas últimas jornadas fue sin dudas, Belgrano Athletic. Con cinco victorias consecutivas, una de ellas ante el mismísimo líder se convirtió en el único escolta del “Zanjero”. Con sus tries penales, debido al buen funcionamiento de Francisco Ferronato y de los demás miembros del pack de forwards, sumado a la puntería de Tomás Rosati y la participación goleadora de Martín Arana y Juan Landó, los de Virrey del Pino se metieron en la lucha por el título del Top 12. Mientras tanto, los de Boulogne tuvieron su peor racha desde que comenzó el certamen. Otra vez cayeron en el clásico ante el CASI, y ese golpe le duró otra fecha más ante el BAC. Su esperada recuperación se dio con CUBA, tras un destacado partido de Franco Moneta, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini. Ahora, como resultado del desempeño de

Belgrano Athletic, el tercero del podio es Pucará. La Plata, dio la sorpresa ganándole y Regatas lo remató en Bella Vista. La vuelta al triunfo fue con Alumni, con un Germán Klubus como figura estelar -anotó 19 tantos-. Manuel Montero fue el mejor contra Regatas y otro que se destacó en estos cotejos fue Pablo Parlatore con dos tries apoyados. El póker de ases de la punta lo completa “El Elefante”. Si bien, le ganó a dos de tres rivales, su juego no es el más vistoso. Tuvo la mala noticia del desgarro de Federico Graglia, los debuts de Nicolás Amaya y de Nicolás Damorim fueron buenos y Agustín Fusoni llevó el equilibrio y fue el más parejo, en estos últimos tres capítulos. Del quinto al octavo lugar se encuentran Newman, Alumni, Regatas y San Luis. “El Cardenal” se despachó con una goleada en la última semana ante los de Bella Vista, en un

duelo que en los papeles, se suponía parejo. De la mano de Agustín Gosio y Gonzalo Gutiérrez Taboada, los de Alfredo Cordone y compañía no se bajan de la posibilidad de estar entre el top four final. El campeón, por su parte no está seguro. Los de Van der Ghote y Nahuel Neyra se ubican sextos en la tabla de posiciones. La buena noticia, es el retorno de Luca Sábato. El wing tuvo una temporada complicada, pero de a poco está tomando el ritmo que lo llevó a ser una de las figuras del campeón 2018. Regatas, más allá de la ajustada derrota contra Hindú, se había ilusionado con la alegría obtenida frente a Pucará y soñaba con más. Sin embargo, Newman le dio una bofetada en la fecha 18º y le enfrió el sueño de trepar más escalones. Juan Cruz Camerlinckx, Juan Otsubo y Málcom Spéncer Talbois han sido los goleadores del “Bella”. San Luis, mientras tanto, sumó


importantes puntos, que si bien luego se perdieron con el CASI, esos triunfos ante Plaza y Alumni le otorgaron tranquilidad, pensando en salir de la zona de abajo. Ignacio Aguilar fue el que más se hizo notar en el elenco de Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini, Ignacio Alberti y Emiliano Zannini. Ya en la parte de debajo de la tabla, continúan los mismos equipos en la pelea. “La Academia” que triunfó en el clásico con otro gran juego de Martín Roger, que marcó todas las conversiones a los postes, más un try en el ingoal “Zanjero”. Con CUBA perdió, pero volvió a lograr cuatro puntos con San Luis. Gerónimo Prisciantelli y Rufino Jurado fueron los responsables de la alegría de “Las Cebras”. Los de Villa de Mayo sólo fueron verdugo del CASI. “Jotón” González y Benjamín Gutiérrez Meabe se pusieron el equipo al hombro. La Plata, desea quedarse en la máxima categoría y hace todo lo que está a su alcance pero… Le pudo ganar a Pucará en la fecha 16º, tras una buena actuación de Pedro Mercerat y del pack; pero deberá sumar todo lo que tiene por delante para ver si zafa. Por último, Atlético del Rosario se dedica a sacar cuentas cada fin de semana que pasa y aún sigue en rojo. El inmenso partidazo ante CUBA, más el punto que consiguió en los choques con San Luis e Hindú, le permiten aún soñar, pero deberán sumar de a cinco en cada choque que les resta. Los de Franco Rossi y Carlos Ciochetto, sin dudas, aún darán pelea. Quedan cuatro fechas para el fin de la etapa regular y todos luchan por algo en este apasionante URBA TOP 12.

estadísticas urba top 12 (hasta la duo décima fecha) goleadores

Récords Top 12 2019

Joaquín Lamas (SIC)

218

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

201

Germán Klubus (Pucará)

182

Pedro Mercerat (La Plata)

160

Santiago Fernández (H) (Hindú)

136

Pedro Bisio (Atl. del Rosario)

128

Joaquín Díaz Luzzi (Alumni)

127

Tomás Rosati (Belgrano Athl.)

126

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

125

Martín Roger (CASI)

124

POR EQUIPO

MÁS PUNTOS: 64 - Newman (18ª fecha v. Regatas) MÁS TRIES: 9 - Newman (18ª vs. Regatas) MÁS PENALES: 6 - CASI (6ª fecha v. CUBA) MÁS CONVERSIONES: 8 - Newman (18ª fecha)

POR JUGADOR

MÁS PUNTOS: 28 - Pedro Mercerat (La Plata) 4ª fecha v. Hindú. MÁS TRIES: 3 - Mauro Perotti (CASI) - 1ª fecha v. La Plata; Cruz Camerlinckx (Regatas) - 17ª fecha v. Pucará. MÁS PENALES: 6 - Martín Roger (CASI) (6ª fecha v. CUBA) MÁS CONVERSIONES: 7 - Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

Tries Francisco Ferronato (Belgrano Athl.)

10

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

10

Francisco Montoya (Newman)

10

Juan Soares Gache (SIC)

10

Juan Landó (Belgrano Athl.)

9

Mateo Madero (SIC)

9

Robertino Fileni (San Luis)

9

Rafael Desanto (Alumni)

9

Juan Cruz Camerlinckx (Regatas)

8

Tobías Bernabé (Belgrano Athl.)

8


PRIMERA A

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

Por Germán Celsan Redactor

Los Tilos continúa imparable, pero la pelea por el segundo ascenso está que arde

L

os de Barrio Obrero se cortaron solos arriba con ocho victorias consecutivas. Su único verdugo, Olivos, es el nuevo escolta; pero Buenos Aires quiere recuperar esa colocación y Champagnat no afloja en una pelea que se torna durísima. El primer ascenso está casi definido desde hace rato, al igual que el campeón. Los Tilos sacó doce puntos de diferencia y no parece aflojar en su andar parejo. Con Mateo Tuculet a la cabeza, el verde ha sabido adaptarse a jugar ante los rivales más débiles, así como también a los otros equipos fuertes de la división, para lo cual modificaron el plan de juego y pudieron ganar siempre. El segundo puesto y el repechaje tiene hoy por hoy tres equipos en la pelea: Olivos, Champagnat y Buenos Aires. Los de Munro lograron ajustar la defensa para la segunda parte del campeonato y con una seguidilla de cinco triunfos son los nuevos escoltas de la División. Con un juego agresivo, donde todos los jugadores llegan al try, Olivos se ha convertido en un oponente difícil e indescifrable por momentos.

Champagnat cayó en su última presentación, pero claro, fue ante Los Tilos. Dejando de lado esa derrota, los de Estancias del Pilar están haciendo un campañón en su regreso a la categoría y aunque el bicampeonato en categorías distintas parece dificil, el sueño de alcanzar el Top 12 no es ninguna locura si ajustan algunos detalles. El equipo ha crecido y supo adaptarse cuando no contó con Santiago Grondona, su gran figura. Mientras tanto, Buenos Aires cayó del segundo puesto en las últimas jornadas. El León sufre la ausencia de su pareja de medios (Joaquín Pellandini y Matías Calatayud), por lo que cuando ambos estén en condiciones deberían volver a la senda victoriosa. Lomas y San Albano quedaron algo más atrás, pero son dos equipos a los que hay que tener en vista, ya que remontaron bastante en las últimas semanas y de meter un buen sprint final podrían dar la sorpresa y estar en los puestos de ascenso. Pueyrredón y un sorprendente Banco Nación ocupan la mitad de tabla, lejos de los puestos de vanguardia, pero también tomaron cierto respi-

PRIMERA B

E

l equipo de Morón continúa al tope de las posiciones en la Primera B. Está invicto en 17 presentaciones y después de varios años es firme candidato al ascenso. El conjunto rojiblanco encontró un funcionamiento óptimo que resulta intratable para sus rivales. Se destacan Diego Biro, Giuliano Marmorale y Martín Marceillac. Curupaytí y Manuel Belgrano se ubican como escoltas, aunque lejos del puntero. La pelea es por lograr el segundo ascenso directo. Cuando se enfrentaron entre sí el triunfo fue para Curupa con puntos altos en Hernán Zurini, Diogenes Strauss y los hermanos Fellay. El Marista de Maschwitz de Patricio Tumulty y Marco Traibel es otro que lleva varias temporadas coqueteando con el ascenso. Un escalón más abajo y en busca de premio aparecen Hurling y San Patricio. El celeste de Pilar perdió el invicto en su cancha a expensas del líder, pero no perdió el objetivo. El equipo de Luis Cacciabue se anima a jugar siempre con aportes importantes como el de los hermanos Agustín y Francisco Noceda. Hurling tampoco pierde el

ro con respecto a la tabla de abajo. Diferente es la situación de San Carlos y Mariano Moreno, que están al límite del repechaje, pero por el momento no entran en la zona roja y luchan para zafar. Los últimos cuatro equipos son Deportiva Francesa y SITAS (repechaje), San Martín y San Fernando. Realidades dispares para ellos muestran que de estos cuatro, San Martín es el mejor en las últimas fechas y parece haber engranado finalmente sus piezas, luego de una primera mitad muy floja. Los de Del Viso y los de El Palomar son los dos que tienen que recuperarse y volver a lo hecho en la primera mitad del campeonato, donde ocuparon la mitad de la tabla durante buena parte del mismo. Finalmente, San Fernando se encuentra a quince puntos de la salvación. Con 45 todavía en juego nada es imposible, pero el tricolor deberá tener una remontada épica si quiere mantenerse en la categoría. Lo estaremos siguiendo en RCH como siempre, mes a mes para ver el destino de cada uno de ellos.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

Por Darío Procopio Redactor

Los Matreros y su invicto rumbo a la obtención del campeonato ritmo y aunque fue goleado en su propia casa por Liceo Naval, el verde de Agustín Mateo y el debutante Diego Parareda quiere pelear hasta el final por llegar al repechaje. Por el sector medio de la tabla aparecen Universitario de La Plata, Liceo Naval y San Cirano. Las panteras de Gonnet estaban más arriba, pero perdieron consecutivamente con Don Bosco, Manuel Belgrano y San Andrés. Liceo Naval hace algunas fechas recuperó a su apertura Santiago Gilligan y de esa forma el William cosechó algunas victorias importantes. San Cirano es un equipo que tiene buenos jugadores, pero también tiene sus días, puede ganar o perder con cualquiera en esa irregularidad que lo pinta de cuerpo entero. La pelea de abajo como cada año se empieza a calentar y la recta final será clave para varios equipos. Monte Grande y Don Bosco empezaron a ganar y presionan a CUQ. El tricolor del Sur juega bien y ha puesto en apuros al mismísimo líder. Se destacan los backs Agustín Fernández, Esteban Aracama y Juan Cabanas.

Don Bosco de Lichi Bigliardi ganó dos partidos clave: a U. de La Plata y a Liceo Militar. Por su parte, CUQ sufrió algunas derrotas que lo han complicado. El círculo quilmeño se hace fuerte con los forwards y tiene buenos primeras líneas con Nico Cabral y Tomás Domínguez. En las últimas tres posiciones, San Andrés despertó de su letargo casi cuando no tenía más margen. El escocés derrotó a Muni y consiguió su primer triunfo. Luego de eso hilvanó dos victorias importantísimas contra U. de La Plata y Liceo Naval en Núñez. En El Cardo se hacen notar los tres del fondo Matias Cukier, Federico Romano y Marcos Moneta con pasado en Pumitas y Pumas 7. San Andrés salió del fondo y le pone presión a Liceo Militar y Ciudad de Buenos Aires en la disputa por evitar los dos descensos directos. Aún hay muchos puntos en juego en el torneo. Ningún equipo está seguro en su posición, ni ha resignado ambiciones. Queda bastante por jugar y Rugby Champagne estará ahí para contarte lo que ocurra.


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

Doble comando en la cima de la tabla Hace rato que se comenta la paridad que hay en la lucha por los ascensos y el título en la Primera C, y en esta oportunidad no será la excepción. Se generó un quiebre importante entre el Top 4 y el resto del grupo, y sólo falta ver cómo se reparten las posiciones de vanguardia, así como en el fondo de la tabla. Pasen y vean…

D

AOM y Delta lideran con los mismos puntos pasada la fecha 17, y dentro de poco se verán las caras. ¿Final anticipada? Como siempre, cada partido ante el rival directo tiene doble valor en lo numérico y en lo motivacional. En la primera ronda se llevó el triunfo el Yacaré por 45 a 22. Casualmente en el mismo fin de semana se cruzarán Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, el tercero, y Club Italiano, el cuarto.

SEGUNDA

¿Los de Palermo aseguran su lugar para seguir de cerca a los punteros o será el Tano el que se meta? La gran chance del club de Caballito es esta: bajar a Gimnasia y acomodarse en el tercer lugar. Para los “Mens Sana”, lo mismo: necesitan llevarse cuatro o cinco puntos para arrimarse al que pierda entre DAOM y Delta, y así aspirar al ascenso directo. Más que interesante. Diez puntos separan a Atlético y Progreso de Italiano, y a once aparece Centro Naval. Por más que quede un buen tramo del torneo, parece difícil pensar en uno de estos dos clubes metiéndose a pelear por un ascenso, aunque sea vía el repechaje. Luján y Lanús son los que parecen haberse acomodado en la mitad de la tabla y de esa forma

no mirarán ni para arriba ni para abajo de acá a fin de año. En la parte baja de la tabla es muy complicada la situación de Albatros. Desde luego que en lo matemático aún tiene chances, pero pareciera ser que no son reales dado los resultados. CASA de Padua puede todavía ganarle la carrera a Areco y Vicentinos, para jugarse la categoría en un repechaje y no descender directamente. ¿Y St Brendan’s y Old Georgian? Tienen irregularidades pero si no se distraen, seguirán en la Primera C. Falta mucho aún, pero los equipos saben que estos partidos que vienen serán decisivos para determinar para donde irán en su lucha por cada una de las posiciones que buscan en este 2019.

El Retiro, a pesar de las caídas, sigue siendo el puntero

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

El Retiro se mantiene como único lider del grupo, y si bien frenó su andar casi perfecto al dejar el invicto como local ante Mercedes y Virreyes, no opaca su gran temporada en la que ganó en catorce presentaciones hasta la fecha. www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

D

e esta manera, en los últimas tres partidos venció solo a GEI y aún así se encamina al objetivo del ascenso. Entonces, la incógnita se ciñe en saber quien ocupará el segundo puesto para ascender de manera directa: Virreyes o el ascendente Del Sur, que son quienes lo acompañan en el podio. Por la otra parte de la tabla Varela logró levantar cabeza, aunque no se pudo despegar del fondo de la tabla y tiene solo a San Miguel y a Campana detrás de ellos. El puntero, El Retiro se deberá sobreponer a las caídas ante Mercedes y su escolta Virreyes para seguir su camino hacia al título. Posee un gran poder en sus delanteros, que aunque mermó en estos últimos encuentros se hace notar con sus tres cuartos en donde Franco Stramazzo sigue siendo la figura de este serio candidato al ascenso, a un par de meses del fin de la temporada. Más atrás, se exhibe mucha paridad en el resto de los equipos. Ninguno pudo seguirle el tren al de

Hurlingham, así que buscarán el segundo puesto para poder subir de categoría .Virreyes, el elenco comandado por Marcos Julianes, con el wing Emanuel Gimenez como figura superó dos escollos de fuste: Las Cañas, en una duelo clave y El Retiro. Por su parte, Del Sur, otro de los ascendidos; de promisoria campaña con su pilar Ricardo Godoy como destacado y dirigido por Juan Compiano se sumó al podio con triunfos cerrados ante Virreyes y CAR. Lo siguen de cerca Las Cañas, con el destacado tercera línea Nicolás Palmieri, Los Cedros con su apertura Miguel Sarquis como estandarte y Mercedes, que con el hábil wing Ezequiel Reynoso logró acomodarse en los primeros puestos. Cerca del grupo de vanguardia, reina la irregularidad, con altibajos y rachas diversas como los casos de La Salle, con su veloz tres cuarto Rodrigo Muguiarte y Gimnasia de Ituzaingó, con la potencia de su octavo y capitán Sebastián Torres. Más atrás se ubican Atlético Chascomús, con el destacado segunda linea Juan Lagarte, CAR que sumó tres victorias clave antes de perder con

Del Sur con su figura, el apertura Pedro Strachnoy, y ahí nomás Tiro Federal de San Pedro, con su tres cuarto Franco Segura como líder. En el fondo de la tabla se mantienen Varela, con el pilar Joel Molaro como figura que mejoró su juego con el correr de los partidos, y si bien falta el grueso de la segunda rueda, recién pudo hilvanar una seguidilla de encuentros invicto con el empate en Campana -tras ir perdiendo- y la victoria sobre la chicharra con un penal de Gastón Núñez ante Del Sur, para luego ser derrotado por Las Cañas. Así salió de la zona de descenso en la que se ubican San Miguel, quien también levantó de la mano del centro Gabriel Zapata, y Ciudad de Campana, con su apertura Juan Calvi. Falta menos de una decena de encuentros, El Retiro marca el camino desde el inicio y cada equipo atiende sus objetivos: el ascenso, mejorar su ubicación o salvar la categoría. En lo que resta del torneo deberán cumplir con sus expectativas o al menos intentarlo para quedar de la mejor manera posible ubicados en la tabla final.


TERCERA

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

Por Brian Willcham Redactor

Tigre y San Marcos se alejan del resto del grupo en busca del ansiado ascenso

C

ontinúan como punteros y escolta de la zona cuando restan ocho fechas y palpitan su objetivo de subir de categoría. En tanto, en este mes se destacó Beromama que levantó cabeza, se alejó de sus perseguidores e intentará conseguir el repechaje. En tanto, Ezeiza y Floresta no pueden salir del fondo de la tabla y se jugarán a todo o nada en este sprint final nada menos que el descenso directo. Tigre sigue puntero, venció a Vicente López por 32 a 19 y luego goleó por 53 a 3 a San José. De esa forma la cima de la tabla de posiciones le pertenece y la posibilidad de ascender está cada vez más​cerca. Su inmediato perseguidor es San Marcos. Los de Monte Grande le ganaron a Ezei-

za por 46 a 8 y vapulearon a Banco Hipotecario por 86 a 0. Ahora solo esperan seguir manteniendo, como mínimo, esa diferencia para jugar la gran final y ver quien es el campeón en la última fecha cuando reciban a Tigre. El tercer puesto lo ocupa Tiro Federal de Baradero que espera un traspié de los de arriba, mientras suma en busca del repechaje. Detrás aparece un pelotón que buscará en principio el cuarto lugar: Vicente López, Porteño, San José, Beromama y Los Pinos son quienes pelearán por ese lugar en las fechas restantes para llegar al repechaje. Justamente Beromama mejoró su rendimiento​en estas últimas jornadas. Los dirigidos por Eliseo Branca empataron en 43 con Porteño y superaron a Zárate por 51 a 16. En diálogo con Rugby Champagne​el fullback Nicolás​Viana habló del​ presente de su equipo; ”Fue dura la primera rueda, es un volver a empezar cada partido”. También mencionó​la importancia del ala y capitán de Bero; ”Pablo Echeverría​es un líder muy positivo, siempre tiene palabras de aliento

DESARROLLO

y no te deja caer nunca”; Por último se refirió a la labor de su entrenador​; ”El Chapa es un referente para nosotros y le mete mucha garra, vamos a dejar todo para llegar lo más alto posible”. Detrás de ese pelotón y ya mirando la tabla desde abajo están Arsenal Náutico de Zárate y Banco Hipotecario que deben mejorar de forma inminente para salir del fondo. Mientras tanto Floresta no logró afianzarse en la categoría. Los Pinos le ganó por 34 a 24 y Porteño lo venció por 41 a 8. La caída frente a los de San Vicente fue una clara muestra de lo que le está costando la tercera división. El juego dinámico y vistoso que había mostrado el año pasado, y que le permitió ascender, todavía no apareció y junto a Ezeiza parecen estar condenados a jugar hasta el final a todo o nada para no descender de categoría, sino logran en estas fechas dar un vuelco a los resultados habituales. Restan aún ocho fechas y cuarenta puntos en juego, pero nada será facil para estos equipos que pelean cada uno por su campeonato con el afán de conseguir sus objetivos.

www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

Los Molinos, imparable hacia el título El equipo dirigido por Maximiliano Suárez se encamina al ascenso, sigue puntero e invicto.

D

isputadas catorce fechas LOS MOLINOS, no afloja con su andar imparable hacia el ascenso directo. El equipo que cuenta con jugadores importantes como Tomás Trusso, Bautista Maschwitz, Tomás Mujia y el trabajo silencioso de Nicolás

Altieri, sumó en estas últimas fechas una valiosa incorporación como Juan Mountford (venia de una lesión) y fue fundamental en el encuentro ante MARCOS PAZ, convirtiendo varios tries. Los otros dos ascensos, a la categoría superior llegarán mediante el repechaje cuando se midan con el puesto 10 y 11 de la tercera división. Por ahora lo estarían jugando ATLÉTICO SAN ANDRÉS (45) y ALMAFUERTE (43), segundo y tercero respectivamente. Un paso detrás se encuentran buscando un traspié de los anteriores RIVADAVIA DE LOBOS (35) y SOCIEDAD HEBRAICA (33). Deambulando en la mitad de la tabla figuran

PAC de GENERAL RODRÍGUEZ, MUNICIPALIDAD DE BERAZATEGUI, BERISSO y DEFENSORES DE GLEW, quienes están en un sube y baja constante en esas posiciones. Cierran la tabla de posiciones OBRAS SANITARIAS y MARCOS PAZ este último todavía no pudo ganar en este torneo. Restan ocho fechas para concluir el mismo y la lucha por los repechajes para el ascenso, con cuatro equipos matemáticamente con chances para lograrlo, será apasionante y no dará respiro. Todo lo que suceda en esta etapa final lo tendrás reflejado como todos los meses en la revista RCH, que realiza la cobertura integral de todas las categorías de la URBA.



LOS PUMAS

www.rugbychampagneweb.com/2019/07/27/rugby-championship-los-pumasperdieron-en-su-visita-a-australia-y-dieron-un-paso-atras-en-su-juego

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

cayeron por 16 a 10 y dieron un paso atrás en su juego

Los Pumas perdieron con Australia El equipo de Ledesma estuvo desconocido y no inquietó a los wallabies quienes con muy poco sacaron su ventaja de los errores argentinos y ganaron con justicia.

16 10 Un arranque parejo y Australia tomando riesgos La salida de Nicolás Sánchez luego del pitazo del árbitro neozelandés O´Keeffe sirvió para arrancar el match, la respuesta de Australia llegó ante la presión argentina y fue line out en ataque para el equipo de Ledesma. La pelota no salió limpia y así Australia la recuperó. La respuesta de los Wallabies fue a fondo, con intensidad y Lezana consiguió frenar el peligroso avance local. Luego fue el capitán Pablo Matera quien repitió la acción de pesca en la siguiente jugada. Así se fueron los primeros cinco minutos con el partido que mostraba un equipo que se jugaba a fondo y otro que esperaba su momento para contraatacar. A los diez minutos llegó la apertura del marcador tras un penal argentino, el apertura Christian Lealiifano sumó su primer penal y puso el score (3-0). Los Pumas no se sentían cómodos y los Wallabies comenzaban a dominarlos con mucha velocidad y tomando los riesgos de ir en ataque. Los dos equipos seguían con imprecisiones, sin controlar la pelota en ataque; pero bien en defensa y con tackles terribles como alguno de Matera o Moroni por el lado de Los Pumas. Los de Cheika seguían con la iniciativa y los argentinos esperaban su momento cuando el reloj marcaba la mitad del primer tiempo.

Los Pumas y una mejora parcial que no les alcanzó Una buena corrida de Moyano que se cortó por

el medio no prosperó, y tras cartón Australia cometió un penal que el tucumano Sánchez acertó para el empate en 3, en 25 minutos de juego. En la siguiente Moroni se cortó con una buena corrida, en la más clara para el equipo de Ledesma que no pudo anotar por muy poco. Errores por ambos lados, demasiados; para un partido intenso y parejo. Hasta que a los 32 y luego de un scrum favorable a los wallabies aparecieron los veloces wingers locales, el pasamanos que llegó a Reece Hodge para apoyar el primer try del partido. La conversión de Lealiifano puso el 10 a 3 parcial para Australia. El equipo de Cheika en la siguiente y tras la salida, fue otra vez por un nuevo try, pero la defensa argentina respondió bien. Volver a empezar para Los Pumas, que otra vez habían perdido el control del juego, fallaban en el primer tackle y necesitaban ser más finos en ataque para poder llegar al try que tanto buscaban desde el inicio. Así se fue el primer período con el triunfo local.

En el segundo tiempo, más diferencia de los Wallabies Tupou por Kepu desde el arranque y penal del scrum argentino, para que Lealiifano estire la diferencia( 13-3) en tres minutos. Los Pumas seguían desconocidos y no solo no conseguían la pelota, sino que tampoco hilvanaban ninguna acción de importancia para desnivelar la defensa wallabie. A los 10, un nuevo penal cometido por el scrum de Ledesma y el apertura local que sumó tres más para dejar el score 16 a 3. Mario Ledesma también movió el banco e hizo ingresar a Herrera, Alemanno y Vivas por Figallo, Lavanini y Tetaz Chaparro buscando despertar a Los Pumas, que seguían dormidos; con demasiados errores propios e imprecisiones en la toma de sus decisiones, no presionando a su rival y dejándolo hacer a su antojo. De esa forma Australia estaba cómodo, respetaba su plan de juego y esperaba su chance para aumentar.

Una reacción que llegó muy tarde Los Pumas iban por inercia, con Tito Díaz Bonilla, ahora, al mando de la conducción tras la salida de Sánchez. El equipo seguía sin ideas, equivocando el camino y Australia lo esperaba sólido, defendía cerca de su ingoal y buscaba su momento para salir de pelota recuperada y anotar para liquidar el pleito. Así transcurrían los minutos, sin conseguir esa reacción buscada, con una frustación visible en el rostro de los jugadores argentinos. Más cambios para buscar descontar (Orlando por Moroni, Leguizamón por Matera y Ezcurra por Cubelli), pero nada sucedía y Cheika aprovechaba también para también probar variantes al ver que Los Pumas no reaccionaban. Hizo su debut Santiago Socino a diez del final (jugador 863 de Los Pumas) por Medrano y Argentina fue a dejar todo por el descuento. Con su maul a fondo y tras un line Facundo Isa llegó por fin al try para descontar. Díaz Bonilla logró convertir y dejó el score 16 a 10 con menos de seis minutos por jugar. Los Pumas estaban en partido, aunque muy lejos de su juego. Al toque llegó un penal para que Australia lo defina, pero Toomua falló y le dejó una chance más al equipo de Ledesma con tres minutos por delante. Pero era imposible, Los Pumas siguieron como durante toda la noche, fueron a jugar al campo australiano sin peso, ni ideas y en la contra los wallabies fueron a fondo para definirlo. Knock on de Moyano en su defensa y scrum para Australia en cinco yardas argentinas como la última pelota del match. El equipo de Cheika sacó el scrum y la pateó afuera para terminar de esa forma un partido que fue de escaso vuelo con triunfo. Para Los Pumas en cambió quedó un sabor amargo. Este partido fue la contracara de lo realizado el último sábado ante los All Blacks y sus jugadores lo notaron. Perdieron Los Pumas en Brisbane y su entrenador Mario Ledesma tendrá un exigente desafío y un nuevo rompecabezas para armar de cara a lo que viene.



www.rugbychampagneweb.com/2019/07/06/super-rugby-crusaders-se-quedo-con-la-ilusion-de-jaguares

se consagró campeón del Rugby Championship

Sudáfrica extendió su gran momento en Salta

46 13 Superó a Los Pumas por 46 a 13, que dejaron una pálida actuación en su despedida de la Argentina.

N

o fue la mejor despedida de Salta para los Pumas. No le salieron las cosas y enfrente hubo un equipo muy superior, que demostró porqué fue el justo campeón del Rugby Championship, al ganar por 46 a 13 y anotar cinco veces en el in-goal argentino. En el equipo de Ledesma hubo pocas cosas para destacar. Flojas las formaciones, sin variantes dónde vulnerar a una defensa súper compacta, las ideas no surgieron y la frustración se notó en el silencio que había en el estadio (con casi 22.000 espectadores) y en los gestos de los propios jugadores. Sudáfrica en cambio, recuperó la sonrisa. Luego de un 2018 dónde Rassie Erasmus sólo consiguió el 50% de efectividad, este año renovó sus chances con el título y los triunfos ante los Wallabies y Los Pumas, y el empate en Nueva Zelanda. Ganaron el título luego de diez años (el últi-

mo había sido en el 2009) y el primero con el formato de las cuatro naciones. Los Pumas empezaron el 2019 con el foco puesto en Japón. Pero hoy preocupa la actualidad. Luego de la gran campaña de Jaguares en el Súper Rugby cayeron ajustado ante los All Blacks y los Wallabies, pero ya pasó un año de su última victoria en Gold Coast. Llevan ocho derrotas en fila y los capítulos ante Australia y Sudáfrica fueron muy por debajo de lo esperado, cuando todavía queda un nuevo choque en Pretoria ante los sudafricanos dónde Mario Ledesma definirá la lista mundialista. Un primer tiempo parejo dónde la diferencia fue el scrum sudafricano De arranque sorprendieron Los Pumas, que salieron decididos a imponer su juego. Hubo un gran quiebre de Sánchez que prosiguió Isa cortándose en pleno apoyo, jugada que no prosperó en primera instancia, pero que luego de un gran kick del apertura encontró a Santiago Cordero por la derecha para anotar el primer try (7-0). El partido se planteó en el golpe a golpe por ambos lados. Sudáfrica trataba de entrar en juego, pero Los Pumas estaban muy concentrados en adelantarse a cada acción visitante -Cordero metió un tackle de gran anticipo-. Pollard acortó distancias con la primera infracción argentina (7-3) y pasaron al frente con un try de maul convertido por Mbonambi (8-7). Los Pumas volvieron a retomar el control a los 17 minutos con un penal del tucumano Sánchez luego de un offside sudafricano (10-8), pero enseguida, el derrumbe de un scrum le dio otro penal a los visitantes, que Pollard acertó recto a los palos (11-10). Esa formación fue clave en los cuarenta minutos iniciales y decisiva a lo largo de todo el match. Otra falta generó la tercera conversión de Pollard (14-10). Los Pumas volvieron a quedar a uno luego de una ofensiva que no le dio resultados con los forwards, y que Sánchez sumó con un penal (14-13). Los Springboks eran más pacientes para atacar. El poderío físico de sus delanteros generaba

infracciones en los rucks, y Pollard no iba a perdonar al sumar su cuarto acierto (17-13). El scrum comenzaba a ser una pesadilla para los argentinos, porque el dominio visitante generaba imprecisiones y pérdida de confianza. Sobre el final de la primera parte llegó el golpe de gracia, por otra falta en el scrum. Pollard buscó el touch para intentar desequilibrar con el maul, pero como no pudieron por esa vía llegaron a la conquista luego de algunas algunas fases y la conversión del apertura, para el 24 a 13, y el cierre con once puntos de ventaja para los Springboks.

Un jeroglífico sin resolver El segundo tiempo fue una pesadilla para Los Pumas. Tal es así que lo perdieron 22 a 0, sin siquiera marcar ningún tanto. De entrada los sudafricanos sumaron con otra patada de Pollard (27-13). Los Pumas quisieron acortar la ventaja, pero tuvieron serios problemas para desequilibrar. Varias veces lo intentaron con el maul y no pudieron, más allá que las infracciones visitantes lo evitaron. En una de ellas fue amonestado Faf de Klerck y los sudafricanos se quedaron con uno menos por diez minutos. Pero esto no iba a ser un escollo para que los Springboks volvieran a marcar. Defendieron muy bien otro maul y retomaron la posesión. Y después de una gran entrada de Mostert, Pollard sumó su segunda conquista, que confirmó su gran presente en Salta (fue el man of de match y finalizó con 31 puntos de los 46 de su equipo) para aumentar a 32-13 el parcial. Y después, con la vuelta del medio scrum anotaron dos veces más, Mapimipi y Kolbe, para dejar el score en una goleada por 46 a 13. Sudáfrica fue un gran campeón y se presenta como una seria amenaza para los All Blacks. Ganó con autoridad el torneo y va por más de cara a la cita mundialista. En tanto, Los Pumas quedaron envueltos en un mar de dudas. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia


LA LISTA DE LOS PUMAS

PARA EL MUNDIAL DE JAPÓN apellido y nombre

equipo - unión

Forwards

Mario Ledesma se decidió por estos 31 jugadores para representar a la Argentina en el Mundial:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

TETAZ CHAPARRO, NAHUEL VIVAS, MAYCO CREEVY, AGUSTÍN MONTOYA, JULIÁN SOCINO, SANTIAGO FIGALLO, JUAN MEDRANO, SANTIAGO PIERETTO, ENRIQUE PETTI, GUIDO LAVANINI, TOMÁS ALEMANNO, MATÍAS MATERA, PABLO LEZANA, TOMÁS ORTEGA DESIO, JAVIER KREMER, MARCOS BRUNI, RODRIGO LEGUIZAMÓN, J. MANUEL

JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR SARACENS – RFU JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR

PILAR IZQUIERDO PILAR IZQUIERDO HOOKER HOOKER HOOKER PILAR DERECHO PILAR DERECHO PILAR SEGUNDA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA TERCERA LÍNEA TERCERA LÍNEA TERCERA LÍNEA TERCERA LÍNEA TERCERA LÍNEA TERCERA LÍNEA

backs

estadísticas rugby championship 2019

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

CUBELLI, TOMÁS EZCURRA, FELIPE SÁNCHEZ, NICOLÁS URDAPILLETA, BENJAMÍN DE LA FUENTE, JERÓNIMO ORLANDO, MATÍAS MORONI, MATÍAS MENSA, LUCAS MALLÍA, JUAN CRUZ MOYANO, RAMIRO DELGUY, BAUTISTA BOFFELLI, EMILIANO TUCULET, JOAQUÍN CARRERAS, SANTIAGO

JAGUARES - UAR HINDÚ - URBA ST. FRANCAIS - FFR CASTRES - FFR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR PUCARÁ - URBA JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR JAGUARES - UAR

MEDIO SCRUM MEDIO SCRUM APERTURA APERTURA CENTRO CENTRO CENTRO CENTRO CENTRO WING/FULLBACK WING WING/FULLBACK WING/FULLBACK WING/FULLBACK

goleadores Handré Pollard (Sudáfrica)

42

Christian Lealiifano (Australia)

24

Beauden Barrett (Nueva Zelanda)

20

Nicolás Sánchez (Argentina)

19

tries Herschel Jantjies (Sudáfrica)

3

Reece Hodge (Australia)

3

Handré Pollard (Sudáfrica)

2

Ngani Laumape (Nueva Zelanda)

2

posición


Por Darío Procopio Enviado Especial a Lima

El seleccionado argentino de rugby seven se consagró Campeón Panamericano de la especialidad en el marco de los Juegos de Lima 2019. Los Pumas 7 derrotaron en el match decisivo a Canadá por 33 a 10 y se tomaron revancha de las finales pérdidas en la misma instancia en Guadalajara 2011 y Toronto 2015. www.rugbychampagneweb.com/2019/07/28/juegos-panamericanos-2019-los-pumas-7s-se-quedaron-con-el-oro

Argentina se quedó con el oro y es el Campeón Panamericano

E

l equipo conducido por Santiago Gómez Cora fue un justo campeón ya que se impuso en el juego en sus cinco compromisos. A lo largo del torneo anotaron 26 tries y solo recibieron 4. En su camino al título, Argentina venció a Jamaica por 58 a 0 y a Uruguay por 31 a 0. También derrotaron a Canadá por 12 a 7 en el partido final de la etapa de grupos y a Estados Unidos en las semifinales por 31 a 7. En la final nuevamente el rival fue Canadá que contó con la jerarquía de Harry Jones y Nathan Hirayama, dos jugadores que suman más de 120 partidos en el circuito. Los Pumas 7 volvieron a derrotarlos, pero esta vez por un amplio margen en el marcador y en el juego.

La tercera final, fue la vencida La primera pelota de la final no trajo buenas noti-

cias para la Argentina. Se perdió la salida arriba y el tapping canadiense encontró mal acomodada a la defensa. Jey Morra quien apoyó el primer try para poner al conjunto rojo arriba por 5 a 0, casi desde el vestuario. Los argentinos con aplomo y personalidad volvieron a empezar. El trabajo en la búsqueda de espacios dio sus frutos cuando Lucho González Rizzoni a pura potencia marchó raudo al try. Los canadienses quisieron entrar en partido, pero otra vez apareció González Rizzoni con una intercepción, y se fue derechito debajo de los palos. Con apenas un minuto por jugarse, fue Germán Schulz, el que se anotó en el ingoal rojo. Santiago Mare metió todo y Argentina se fue al descanso con triunfo por 21 a 5. En el segundo tiempo Canadá salió a jugarse entero, pero ahí apareció otra virtud del equipo albiceleste: el buen posicionamiento defensivo y una vo-

cación innegable para el tackle. Canadá empezó a revolearla y de pelota recuperada Argentina volvió a castigar. Franco Sábato desbordó y se anotó en la pizarra. Era 28 a 5 porque Mare seguía metiendo todo. La numerosa hinchada argentina que acompaño empezó a cantar y a vivir una fiesta que tuvo su punto más alto cuando Lautaro Bazán Vélez se escabulló en el ingoal rival. Quedaría tiempo para un descuento canadiense, pero nada iba a impedir el gran festejo argentino. Así y a manera de síntesis, se los vio abrazados al experimentado y vigente Gastón Revol con el joven Tomás Vanni, el único de los presentes que se subió al podio dorado de Buenos Aires 2018. El final de la tarde, con los cerros limeños como testigos, encontró a los argentinos cantando el himno en lo más alto del podio con una medalla dorada en el pecho. Hermosa postal del rugby argentino.

www.rugbychampagneweb.com/2019/07/28/juegos-panamericanos-2019-testimonios-de-las-pumas-7s-tras-quedarse-con-el-quinto-puesto

LAS PUMAS FINALIZARON EN EL QUINTO PUESTO El Seleccionado Argentino de rugby Femenino, concluyó su participación en el quinto puesto tras obtener dos claras victorias en el último día de competencia.

L

as chicas dirigidas por Daniel Villén ganaron tres de los cinco partidos que disputaron pero la caída en la primera fecha con Colombia por 24 a 14 las dejó prematuramente sin chances de pelear por las medallas. Luego enfrentó a EEUU con la obligación de ganar pero chocaron con otra realidad rugbística. Fue victoria clara para EEUU por 49 a 0 y eliminación para Argentina. Para completar la etapa de grupos Las Pumas golearon a Trinidad y Tobago por 46 a 0. Las Pumas marcaron 7 tries y no recibieron ninguno. El tercer día de competencia enfrentó a Argentina con México en el cuadro por el quinto puesto. Las argentinas mar-

caron claras diferencias con las aztecas y las derrotaron por 32 a 7. Así Argentina llegó al partido por el quinto puesto ante el local Perú. El partido se presentó parejo en el primer tiempo. Recién a un minuto del final un try de Montero convertido por Josefina Padellaro le dio la victoria parcial a Argentina por 14 a 7. En el segundo tiempo las chicas de Villén crecieron y apareció la experiencia de Yamila Otero para manejar tiempos, pegar en los momentos justos y apagar el fervor que otorga la localía. Argentina sacó diferencias de 24 a 7 y marchó sin problemas a un resultado final de 34 a 12. Así las chicas Argentinas se ubicaron en el quinto escalón.



Entrevista Exclusiva con el Embajador de Japón, Sr. Noriteru Fukushima

“La visita de Los Pumas representará un hecho histórico y será un gran honor recibirlos”

El embajador de Japón en Argentina, Noriteru Fukushima, habló en la presentación de la Copa Webb Ellis en un evento que se llevó a cabo en su residencia. Durante la charla, nos contó cuáles son sus sensaciones de cara al Mundial que se jugará en su país natal El símbolo y el espíritu del sentir japonés

Sus ciudades más tradicionales

y pregunten, seguramente se harán de muchos amigos japoneses.

Los sakura son los cerezos en flor, tardan dos semanas en florecer y representan un símbolo del sentir japonés. Es el espíritu del Samurai, de entender que la vida son sólo momentos y hay que aprovecharlos. Hay que disfrutar y hacer, porque el tiempo es corto y limitado. Por eso cuando lleguen a Japón luego de un viaje muy largo aprovéchenlo desde la primera noche. No duerman, porque deberán acostumbrarse al cambio de horario. Y desde la primera noche podrán conocer Tokio, una de las ciudades metropolitanas más grandes del mundo. Cerca de 30 millones de habitantes viven allí, dónde hay varios lugares modernos y también tradicionales. Están los templos históricos y los sitios de comidas.

Osaka es otra de los lugares dónde se jugará la Copa -yo soy originario de allí-. Es una ciudad más tradicional que Tokio. Junto con Kyoto son las más antiguas. Tokio comenzó como capital a partir del Siglo XVII. Osaka y Kyoto fueron las más representativas de Japón desde el Siglo VII. Ambas tienen una cultura milenaria y la gente es muy simpática. El habitante de Osaka es más abierto, menos fríos que el de la capital. Tenemos una rivalidad, que sería como un SIC-CASI en el rugby. En Japón también existen ese tipo de rivalidades -risas-. Para nosotros Osaka es especial, hay variedad de comidas y la gente es muy simpática, tienen mucha curiosidad. Y aunque la gran mayoría no habla inglés, no tengan miedo, acérquense

Desde hace poco tiempo el rugby pRendió en Japón Para nosotros el rugby no era un deporte popular ni tradicional. Pero desde el 2015, cuando participamos de la Copa del mundo en Inglaterra y ganamos tres partidos, sobre todo el de Sudáfrica comenzó a prenderse la gente. Fue un milagro, algo que no esperábamos. Fue muy importante y cambió la mentalidad de los japoneses sobre el rugby. Japón 2019 será algo histórico, muy importante para el gobierno y la gente. El espíritu del rugby ”todos para uno y uno para todos” atrae mucho a los japoneses. Los jóvenes cada vez lo practican más. El año pasado en los Juegos para la


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

www.rugbychampagneweb.com/2019/06/05/rwc-2019-noriterufukushima-los-japoneses-estamos-muy-emocionados-por-el-mundial

está todo señalizado en alfa y beta. Antes todo estaba sólo en japonés y se necesitaba ayuda para cualquier cosa. Ahora se pueden entender. No se preocupen, y vayan muchos argentinos.

La época en que se jugará el torneo y el clima Septiembre y Octubre son épocas de otoño. Y con la llegada del otoño en Japón todas las hojas cambian de color, rojo, amarillo. En Kyoto y en otras ciudades con templos hay árboles de colores que duran más de dos semanas, casi un mes. Así también podrán disfrutar de las bellezas naturales. Va a haber muchos espectadores en los estadios. Con los JJOO del año próximo hay un ambiente muy favorable para la Copa Mundial de rugby. El gobierno y la federación están promocionando el evento y los simpatizantes locales han comprado muchos boletos. Los hinchas japoneses van a aumentar y será otro momento importante en la relación Japón-Argentina. Juventud de Buenos Aires, el equipo de Japón 7s obtuvo la medalla de bronce, algo milagroso para nosotros. Estamos aprendiendo mucho de la Argentina y de los países más fuertes. El mundial de rugby tendrá un impacto muy fuerte en los JJOO del año siguiente.

Los tickets para el mundial Los europeos son los que han comprado la mayor cantidad de boletos hasta el momento, así como Australia y Sudáfrica. Argentina es menor al 2%, muy poco todavía. Japón está muy lejos y la divisa

está complicada, pero cuando fue River Plate eran 15.000 hinchas, y sólo por pocos días. Todavía queda algo de tiempo y vamos a trabajar juntos para que más hinchas argentinos vayan a Japón. Hay varias ofertas para visitarnos. El costo de hospedaje y la comida no son tan caros. La gente tiene el mito de que el nuestro, es un país muy costoso. Con cinco dólares se puede comer muy bien y hay lugares en que por 20 o 30 dólares también pueden hospedarse. Hay mucha información, incluso en las redes sociales. No piensen que Japón es un país de difícil acceso. Además, en general,

El Súper Rugby, las empresas y el crecimiento Sunwolves fue nuestro primer equipo profesional desde 2016. Iba a ser el equipo nacional. Sin embargo, desde ese momento muchas empresas comenzaron a apoyar el rugby en nuestro país. El auspicio de grandes empresas como Mitsubishi, Neko o Coca Cola hizo que el rugby crezca en Japón y se mantenga en el undécimo lugar del ránking por varios años. Y podemos decir que en el mundial veremos todas las canchas llenas.


“Los japoneses estamos muy emocionados por el Mundial”

Que comer en Japón El ramen es un plato que está de moda y combina fideos con sopa. Es riquísimo, y en cada manzana o en cada esquina hay dos o tres ramen que son muy famosos. Tienen colas de una o dos horas de espera. Los que los va a sorprender es el Sushi. Si van a una mesa giratoria, van a encontrar cantidad de diferentes pescados. Aquí sólo los conocen con salmón o algún pez blanco. También es muy buena la carne japonesa. Allí la llaman wagyu y desde el año pasado está entrando a nuestro país, aunque es muy cara (el kilogramo cuesta 200 dólares). Hay otros platos también llamados kaiseki que se sirven en los restaurantes tradicionales, dónde están los tatami -asiento de paja-, constan de varios sabores diferentes en porciones bien chiquitas, con poca comida, pero muy bien presentados. Esa experiencia no pueden perdérselas por la diferencia de sabores, presentación y colores, en un ambiente tan diferente y típico japonés. Es algo que tienen que vivir como nueva experiencia. Además, cada ciudad tendrá algo diferente, porque Japón con 2600 años de historia se desarrolló de distintas maneras. Del norte al sur hay 3000 kilómetros y el clima es muy distinto.

Una relación entre países que crece día a día La relación con Argentina es muy amistosa. El año pasado se cumplieron 120 años de la firma del tratado de amistad entre las dos naciones. Aquí hay 65.000 descendientes de japoneses. Argentina, después de Brasil y Perú, es el país que tuvo

mayor cantidad de inmigrantes. La gran mayoría se concentró en la Provincia de Buenos Aires (casi el 90%), mientras que los restantes están en Córdoba, Rosario, Corrientes, Chaco, Misiones y Mendoza. Además, cerca del 70% de los que llegaron lo hicieron desde Okinawa, una isla al sur de Japón que después de la Segunda Guerra Mundial estuvo ocupada por los Estados Unidos hasta 1972. Por eso, 30 años después de la guerra esa ciudad todavía estaba ocupada, y entonces muchos vinieron aquí para que ustedes los recibieran con los brazos abiertos. Para nosotros Argen-

tina significa respeto mutuo. Ahora también con el rugby. En Japón mucha gente ama el tango. Hay un montón de asociaciones dónde no sólo aprenden a bailar. Muchos jóvenes vienen aquí a tocar el bandoneón. Hay que mostrar muchas cosas más de Argentina. Además, ahora está entrando la carne. Argentina es Maradona, el mate, el Papa Fracisco, Messi, y ahora el rugby. A pesar de que estamos en las antípodas -para Japón, la Argentina es el país más lejano- la visita de Los Pumas representará un hecho histórico, será un gran honor recibirlos.

Los JJOO, en Tokio 2020 La próxima olimpíada incorporará deportes nuevos como el karate, surf y montañismo. Karate era nuestro sueño, siempre quisimos que esté dentro de nuestros juegos. Y el rugby también, porque es un deporte tradicional y muy popular. Cada vez más jugadores quieren practicarlo, especialmente después del 2015. Allí hubo un jugador que hacía un gesto muy particular que se hizo muy popular en Japón. Ayumu Goromaru fue pateador y goleador de Japón en la RWC (NdR: hizo 58 tantos en los cuatro partidos de la etapa clasificatoria, 24 en la victoria ante Sudáfrica). Él será el embajador de la Copa y en la televisión oficial trabajará como comentarista. Es muy buen comunicador, y transmitió muy bien a la gente lo que significa el rugby y cuáles son sus valores. Gracias a Goromaru y a la victoria ante Sudáfrica el rugby está conquistando a los japoneses. Estamos esperando el milagro de pasar la primera ronda. En 2015, a pesar de ganar tres partidos en el grupo no pudimos lograrlo. No será fácil ya que en la zona estarán Irlanda y Escocia.

Un país con costumbres distintas La gente que vaya a Japón va a sorprenderse por el silencio y el respeto que hay en los vagones del bus o el tren. Nadie habla, todos están callados y no puede hablarse por celular, ya que está prohibido. Y la puntualidad, aunque sea un microbús, todos saben a qué hora va a llegar. Todo está ordenado. La honestidad y la seguridad también


“les deseo mucha suerte con Rch que veo sigue creciendo porque tener 23 años no debe ser nada sencillo” son muy importantes para nosotros. Por ejemplo, los niños van a la escuela solos, no necesitan que los lleven los padres. O en las mesas, mucha gente deja las carteras para reservarlas y se va a servir, y no pasa nada. La limpieza también es uno de nuestros principios. Cuando un entra a una casa debe sacarse los zapatos. Son costumbres y principios que nos enseñan desde chicos. Se puede andar por las calles a la 1 o 2 de la madrugada y todo es muy seguro. Tokio sorprende por ser ordenada a pesar de la cantidad de gente. Ahora está de moda la calle con el cruce más transitado del mundo (Shibuya) y nadie se choca. Shinjuku es una de las estaciones más grandes, con más de 1 millón de personas por día transitándolas y nunca hay problemas (es una estación terminal con más de siete líneas diferentes). Este tipo de orden, con 30 millones de personas tiene que ser así.

Un embajador que ama el deporte Soy aficionado al tenis, deporte que juego. Al rugby imposible (risas…). Kei Nishikori y Naomi Osaka son los mejores de Japón. Desde el corazón me gustaría que Japón llegue a jugar las semifinales. Pero el objetivo es pasar la prime-

ra ronda, ya que nunca pudimos hacerlo. Pero siempre hay una primera vez. En fútbol tampoco podíamos, sin embargo lo hicimos. El Mundial es una época de fiesta para Japón, para recibir a tanta gente así como en las Olimpiadas. Disfruten, no piensen en los límites y en lo que no se puede hacer. Nosotros aprendemos mucho de los argentinos. Julio Lamas en el seleccionado de básquet y Nishikori con un entrenador argentino (Dante Bottini).

Un hecho histórico: el cambio de trono El 1° de Mayo fue un día histórico para Japón. Por primera vez, después de 200 años hubo un cambio de trono sin haberse muerto el Señor Emperador, Aki Ito. Él es una persona que quiere ser símbolo de Japón, y a los 84 años decidió renunciar y dejar a su hijo a cargo porque ya no puede hacer todos los trabajos importantes que estaba haciendo. Nosotros preparamos este cambio de Era que se llamó Reiwa (significa belleza, armonía y paz). Cuando el jefe de gabinete comunicó el nombre hubo una gran aceptación, especialmente de la juventud. Por eso en esa fecha todos festejaron algún acontecimiento especial, como bodas o aniversarios. Mucha gente espera cosas

buenas y gracias al actual gobierno la economía creció bastante. Japón está floreciendo de alguna manera, y por eso nosotros queremos trabajar más con los países vecinos. Hay gente con mucha esperanza. Fue una ceremonia muy importante la del 1° de Mayo. Pero el 22 y 23 de Octubre será el cambio de trono, dónde estarán invitados los presidentes de todos los países y eso será nada menos que durante el mundial.

A disfrutar de Japón Todos piensan que los japoneses son muy tímidos y callados. Les recomiendo que les hablen, que se acerquen. Antes la comida no estaba abierta aquí pero ahora es conocida. No tengan la mentalidad del estereotipo del japonés. Vayan a Japón sin prejuicios y traten de conocer a los japoneses a través del deporte, a través de ese tipo de visita. El conocimiento humano es más importante que una comida, la belleza o la historia. Disfruten de la gente y traten de conocerlos. Eso es lo más importante, además que ellos también quieren conocerlos. Para eso están estos deportes y les agradezco mucho esta nota y les deseo mucha suerte con RCH con su multimedio que veo sigue creciendo porque tener 23 años no debe ser nada sencillo.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

La FUAR busca mejorar la calidad de vida de los lesionados dentro de una cancha de rugby

“EL JUEGO SIGUE” La FUAR es una ONG que con sólo cinco años de vida se ocupa de asistir a los jugadores de rugby que sufrieron lesiones graves dentro de una cancha ya sea en los partidos o en los entrenamientos. Como se mantiene, cuáles son los objetivos y los desafíos de esta Fundación que existe para mejorar la calidad de vida a los chicos que lamentablemente sufrieron lesiones graves en la práctica de este deporte.

H

ace mucho tiempo se llamó Rugby Amistad e Ignacio Rizzi trabajaba incansablemente desde allí, junto con otros miembros. Hoy es el Gerente General de la FUAR, la ONG que dentro de la UAR se ocupa de aquellos jugadores que sufrieron lesiones graves en el rugby. Rizzi fue uno de ellos, en Francia, en

la década del 90. Así se refirió al trabajo que hacen: “Asistimos al jugador desde el minuto cero. Trabajamos con él y su entorno porque a la persona que se lastima seriamente, literalmente, le cambia la vida”. La FUAR ayuda mensualmente a esos jugadores lesionados, en un compromiso que adopta de por vida. “Les entregamos equipamiento ortopédico, si-

llas de ruedas, andadores o muletas. Se les adapta la vivienda de cada uno de ellos y se les proveen mecanismos para que la persona lastimada pueda comunicarse y desarrollar una vida mejor a pesar de las dificultades que padece. Por ejemplo, hay algunos chicos que no pueden mover los brazos. A ellos los ayudamos brindándoles notebooks y un sistema llamado TOBY (anteojos que cuestan alrededor de 3000 euros) donde por la retina de sus ojos envían mensajes al mouse de la Notebook o PC. Destinamos pantallas grandes y desde China conseguimos los Glossouse, que son anteojos con un switch en la boca, un sensor que transmite por el mouse el mensaje a la pantalla o al celular” (cada aparato tiene un valor aproximado a los 300 euros). “En la Argentina tenemos 31 lesionados por el rugby, señala Rizzi. Y la gran mayoría sigue siendo fanático de este deporte. Logramos conseguir entradas para todos los tests y además permisos para que dos de ellos ingresen a los vestuarios de los Pumas o Jaguares con lo que eso implica. Tengan en cuenta que ni los All Blacks ni Irlanda lo permiten. Es un pequeño guiño que además en otros deportes es casi imposible verlo”.

El Quad Rugby,

para poder seguir jugando José Coco Rocha fue jugador del SIC y se lesionó en el año 2004. Próximo a viajar a Lima para jugar los juegos paralímpicos y representar a la Argen-


https://www.rugbychampagneweb.com/2019/08/01/la-fuar-busca-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-lesionados-dentro-de-una-cancha-de-rugby

tina en el Quad Rugby (rugby en silla de ruedas) comentó como es el día a día de un jugador luego de su lesión. “Estamos permanentemente en contacto con los chicos lastimados, tenemos un grupo de WhatsApp donde nos contamos todo lo que nos pasa y nos ayudamos entre nosotros compartiendo las vivencias de cada uno para que los más nuevos se vayan adaptando a lo que nosotros ya pasamos. La Fundación nos da mucha contención, nos ayuda con la Obra Social y se ocupa de todo lo que necesitamos para hacernos la vida mejor”. Ricardo Bellver, o El Yeti como le dicen en confianza, es el tesorero de la FUAR. Está atento a cada uno de los detalles de la Fundación y de los lesionados y nos comenta que atienden nada menos que las necesidades de los 75.000 jugadores en actividad. Necesitamos sumar más socios porque ahora tenemos sólo 300 que son los que le aportan algo mensualmente a la Fundación, que justamente vive en parte del aporte de cada uno de ellos por un lado y también de un porcentaje de los sponsors de la UAR. Además organizan dos torneos de Golf al año -que se incrementará en 2020 con dos más- y de la Cena Anual, el principal evento para recaudar fondos para la Fundación.

La gran cena, una fiesta a la que todos debemos decir presente La cena que se viene realizando año tras año es vital para que la FUAR consiga ese apoyo tan necesario de la gente del rugby, de las empresas y de cada una de las personas que se sume a tan noble acción. La misma se realizará el próximo 23 de agosto en el Espacio Márquez, dentro del Hipódromo de San Isidro con la conduciión de Julián Weich y Martín Altberg. Allí esperan que se acerquen entre 800 y 1000 personas, que aportarán con

cada cubierto -tiene un valor de $ 3000- una importante ayuda para la causa; y que además servirá de despedida de Los Pumas antes de su viaje al mundial de Japón. Hay tres opciones distintas para adquirir mesas en conjunto, ya sea para empresas, familia, clubes o quienes deseen ayudar. La opción uno es la mesa tradicional de 10 comensales cuyo valor es de treinta mil pesos, la segunda opción es de ocho comensales más dos Pumas a elección que sale sesenta mil pesos y la tercera opción, la VIP que es únicamente para empresas cuyo valor es de cien mil pesos y se compone de diez comensales, más dos Pumas a elección y la exposición de la MARCA y el LOGO en la pantalla principal de la cena, además de la difusión de la firma en las redes de la FUAR. Es importante destacar que cada persona que va a la cena, sea quien fuera; desde el Presidente

de la UAR hasta el último de los dirigentes, jugadores o entrenadores -salvo los lesionados y su acompañante- pagan su entrada religiosamente, por supuesto con el único fin de ayudar a la FUAR. Bellver, también destacó los aportes que la Fundación destina en pos de la mejora de cada uno de los 31 lesionados: “FUAR destina 10 millones de pesos por año para el pago mensual a los jugadores. A fin de año se los ayuda además con un fondo extra para las vacaciones, y también hay otros 4 millones de reserva para una eventual lesión (que esperemos no se produzca nunca). En general 1,5 millones se utilizan para las ayudas de las lesiones leves de todo el país o en los casos en los que las prepagas no cubren la totalidad del tratamiento o que directamente quienes padecen una lesión no tengan una Obra Social”. Justamente, el tesorero nos explica que “para eso hay un Fondo solidario que se junta de los fichajes de cada jugador, porque se calcula que un % importante de quienes ingresan a la cancha no tiene cobertura, o al menos, una cobertura acorde de sus obras sociales. Por eso el objetivo de la fundación se llama Try Mil, ya que se necesitan 1000 socios activos para poder tener un gimnasio de rehabilitación, algunos lugares para alojar a los familiares que llegan de las distintas provincias para acompañar a los chicos lesionados y todo lo que puedan necesitar los chicos para tener una mejor calidad de vida. Así como para ayudar y contener por ejemplo a Diego Elias o “Chuchu” Basile, dos de los 31 lesionados, la FUAR necesita de la ayuda de todos nosotros. Con una pequeña colaboración mensual, la que sea (es fácil, desde su página también se los puede ayudar www.fuar.org.ar) estarás dándole una mano a muchos chicos que podrán tener un mejor pasar y continuar con su vida porque: EL JUEGO SIGUE.


Currie Cup

Por Iván Gutiérrez Redactor

www.rugbychampagneweb.com/2019/08/16/currie-cup-jaguares-xvderroto-a-leopard-y-termino-primero-e-invicto-la-fase-regular

Jaguares XV terminó la etapa clasificatoria de la First Division de la Currie Cup con puntaje ideal. El equipo de Ignacio Fernández Lobbe ganó los siete partidos que jugó obteniendo los 35 puntos y espera su rival para las semifinales.

No hay quien pare a Jaguares XV

E

n su cuarta presentación, Jaguares XV se impuso ante Elephants Eastern Province por 54-15, a través de los tries de Rodrigo Bruni, Gonzalo Bertranou, Facundo Cordero, Jerónimo Ureta (2) y Franco Molina, más un try-penal y 17 tantos de Domingo Miotti. En este partido además se produjo la vuelta de Bautista Delguy a las canchas, que llevaba más de cuatro meses de inactividad por una lesión sufrida en marzo jugando el Super Rugby. El quinto triunfo del equipo argentino fue ante SWD Eagles por 83-13, en lo que era hasta el momento la mayor goleada en el torneo. En la primera etapa hubo tries de Julián Do-

mínguez (2), Bautista Delguy, Leonel Oviedo, Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras. En tanto que Martín Elías sumó cuatro conversiones para cerrar el parcial a favor por 38 a 3. La segunda etapa comenzó con el tempranero try de Solveyra que estiró las diferencias. Sobre los veinte minutos, hubo una recuperación en su propio ingoal que terminó con try de Delguy. Rápidamente apoyó Mallía, para que Jaguares XV continue agrandando la brecha en el marcador. El equipo retomó el control del partido y logró cinco tries más. En la sexta jornada se produjo una nueva goleada, aún mayor que la de la fecha anterior. El equipo capitaneado por Gorrisen aplastó

por 122-19 a Valke, que llegaba como su escolta, producto de los tries del conjunto argentino, marcados por Agustín Segura (4), Julián Domínguez (2), Juan Cruz Mallia (2), Santiago Montagner (2), Nicolás Solveyra, Jerónimo Ureta, Ignacio Calas, Francisco Gorrissen, Domingo Miotti, Bautista Delguy, Santiago Carreras e Ignacio Inchauspe. El tucumano Miotti fue el goleador de la jornada con 37 puntos. Y al cierre de esta edición un nuevo triunfo cerró la etapa clasificatoria. Esta vez venció a Leopard por 42 a 10 con tres tries de Tomás Cubilla, un try-penal y conquistas de Juan Castro Collado y Bautista Ezcurra. Martín Elías anotó las cinco conversiones.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.