Revista Rugby Champagne 173 Julio 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

URBA

Todas las categorías al detalle

AÑO XXIII - Nº 173 juLio 2019

Rugby champagne festejó sus 23 años

INSERT rugby championship

ORGULLO NACIONAL RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 21 a 23 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Emanuel Baquero - Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Gerónimo Iribarne Jorge Llamas - Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux - Bautista Terrera - Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Federico Lemos - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

Editorial

La notable campaña de Jaguares y su influencia sobre Los Pumas Fue inolvidable lo que consiguieron los Jaguares en el Súper Rugby que recientemente finalizó. Fueron subcampeones, jugaron en un alto nivel la definición en Christchurch y dejaron en lo más alto el nombre del rugby argentino

A

dmirados por los medios extranjeros, rivales y simpatizantes neozelandeses. Ninguno de ellos dejó de reconocer ante el paso de algún argentino las dificultades que les plantearon en la definición a los Crusaders, en su mismísima fortaleza (no pierden allí frente a una franquicia no neozelandesa desde 2015). Hasta el propio Bryan Habana se lamentó por las tres ocasiones que no pudo concretar el equipo de Gonzalo Quesada. Entonces: podrá este viento de cola ser aprovechado de una vez por todas por Los Pumas? Digamos que es un momento muy oportuno, justo antes de empezar un Rugby Championship reducido y a menos de dos meses del gran objetivo del año, el mundial de Japón. All Blacks, Wallabies y Springboks serán el banco de prueba -nada más y nada menos- para el gran objetivo de Oriente. Pasar a Francia en el cotejo inaugural del grupo y así encaminarse otra vez para quedar entre los ocho mejores del planeta rugby. En medio de tanta efervescencia (las semifinales ante Brumbies en Vélez fueron una fiesta y las entradas ante Nueva Zelanda se agotaron en la primera semana) el programa de la UAR sigue en funcionamiento. Los Jaguares XV abrieron camino en la First Division de la Currie Cup con gran éxito, buscando emular lo que años atrás hicieron los Pampas XV en la Vodacom Cup.

Dos triunfo amplios y muchos tríes para encabezar la tabla en búsqueda del ascenso. En ampliar la base está el objetivo y nada mejor que en la casa de la SARU, la federación sudafricana que tanto nos ayudó a pegar el salto deportivo que necesitábamos. En el ámbito local el SIC es cada vez más líder. Los zanjeros dominan el Top 12 a voluntad, con un juego renovado y adaptado a las bases históricas que lo hicieron uno de los referentes del rugby porteño. La mitad de San Isidro vuelve a vibrar luego de varias temporadas de ausencia, con Pucará, Belgrano Athletic, Hindú, Alumni y Newman como principales candidatos a acompañarlos, en busca de los cuatro lugares que definirán al sucesor de Alumni, el último campeón. En el resto de las divisiones de la URBA también se perfilan los candidatos, con Los Tilos, Los Matreros, Delta, El Retiro, Tigre y Los Molinos bien separados del resto en cada una de sus categorías. Por último festejamos nuestros 23 años organizando un evento único con la presencia del ex All Blacks: Craig Dowd, y la cúpula directiva de la UAR que consolidaron este gran presente del rugby argentino. Con ellos repasamos estos últimos años, esperando lo que esperamos todos, que a Los Pumas les vaya bien y que el viento de cola de Jaguares les alcance para dar el salto definitivo en el momento justo.

SUMARIO

04 URBA - TOP 12 06 URBA - PRIMERA A Y B - PRIMERA C 07 URBA Y SEGUNDA - TERCERA 08 URBA Y DESARROLLO CHAMPIONSHIP RUGBY 10 SÚPER 14 INSERT 24 RUGBY ARGENTINA - N. ZELANDA JAGUARES - brumbies RUGBY CHAMPIONSHIP

12

SÚPER RUGBY CRUSADERS - JAGUARES

CHAMPAGNE CUP 22 RUGBY 26 CURRIE FESTEJÓ SUS 23 AÑOS JAGUARES XV

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


www.rugbychampagneweb.com/top-12

Por Lucas Antúnez Redactor

Sin muchos cambios El SIC, sigue arriba y Pucará lo escolta. Hindú, más allá de un bajón, continúa al acecho. Belgrano y Regatas fueron los mejores en estas jornadas, Newman decayó en su juego, Alumni no se rinde y San Luis y CUBA no salen de su irregularidad habitual. Por otra parte, La Plata y Atlético del Rosario siguen en la zona de descenso y lo persiguen al CASI que comienza a despegarse.

P

asaron tres semanas y las cosas no se modificaron. Desde la 13ra fecha hasta la 15ta la punta de la tabla sigue siendo para el elenco de Boulogne. Con Joaquín Lamas, Andrea Panzarini y Franco Moneta, el SIC no frena su marcha en el Top 12. Pucará, en la jornada trece, no lo pudo vencer, sin embargo, su triunfo contra Newman lo mantiene como segundo. La caída con Belgrano, en el último episodio, no le hizo perder su ubicación, aunque está en peligro. Lucas Mensa, Germán Klubus y Pablo Parlatore, ayudaron al “Rojo” en el partido que le ganó al “Cardenal” -el mejor encuentro jugado por los de Burzaco-. Belgrano e Hindú completan el top cuatro. “El Marrón” se metió en la lucha con

un empate ante San Luis y dos alegrías, siendo el verdugo del “Elefante” y de Pucará. “El Negro” Rosati, Ignacio Marino y Juan Landó fueron los responsables de que los de Virrey del Pino estén en la pelea. Los de Don Torcuato, por su parte, sufrieron algunas derrotas que lo bajaron del tercer al cuarto puesto. Sólo superó a La Plata, con una gran actuación de Carlos Repetto, Santiago Fernández y Agustín Fusoni. Alumni, mientras tanto, sigue sin hacer florecer ese juego que le dio el título el año pasado. Si bien, venció a Rosario y a CUBA, la dura e inesperada derrota frente al CASI no lo dejó progresar en la tabla. La vuelta de Juan Acosta y el buen desempeño de Joaquín Díaz Luzzi y Luca Sábato, fue lo más resonante de “La Aso-

ciación”. Newman que venía hilvanando triunfo tras triunfo, sufrió un bajón en su nivel de juego y los bajaron a tierra. Gonzalo Gutiérrez Taboada, continúa siendo la estrella del equipo dirigido por Alfredo Cordone, Marcelo Torres, Javier Urtubey y Santiago Piccaluga. Regatas, por su parte, fue el mejor en estas últimas jornadas ya que con tres triunfos sumó 12 de 15. Tomás Palazuelos, José de la Torre y Nicolás Marzano se pusieron al hombro la levantada del “Bella” que ya dejó el fantasma del repechaje atrás, para, ¿por qué, no?, ilusionarse con las semifinales. San Luis, fue su última víctima. “El Marista” cosecha lesiones y lesiones, y eso lo tiene a maltraer en el torneo. Empató con Belgrano y tuvo su festejado triunfo en el clásico ante


estadísticas urba top 12 (hasta la duo décima fecha) goleadores

La Plata, con Felipe Campodónico como una de sus figuras. En Bella Vista, donde fue menos que el local, Ignacio Aguilar y Bautista Magliano fueron las esperanzas para intentar alzarse con cuatro puntos, que al fin y al cabo quedaron en manos del anfitrión. Debajo de todos, no hay variantes. CUBA, CASI, La Plata y Plaza, reman para poder ser parte del Top 12, en el 2020. El de Villa de Mayo busca levantar cabeza, con los tries de Enrique Devoto, los tantos de Federico Salazar, y con Juan Cruz González, que volvió a sumar puntos decisivos en la máxima categoría, “los cubanos” no desean pisar el fondo de la tabla. “La Academia” tuvo sus buenas actuaciones contra Alumni y Atlético del Rosario, y se acercó al “Ciclón”. Cuarenta y cinco y cuarenta y seis tantos en ambos cotejos. Martín Róger e Ignacio Larra-

gue, fueron las figuras frente al vigente campeón; y Bruno Devoto, con dos tries, en el choque ante Plaza Jewell. “El Canario”, mientras tanto, no da pie con bola. Perdió todo lo que jugó, inclusive el clásico. Pedro Mercerat y Juan Martín Rico, no se rinden para dejar a su equipo en primera. Atlético del Rosario, por su parte, le reza a Pedro Bisio para no descender, y espera una manito de los demás clubes para que puedan bajar a La Plata y al CASI, aunque cada vez los miran desde más lejos. Cada vez faltan menos encuentros para ir determinando a los clasificados y quienes serán los que pelearán por el repechaje y los descensos. La décimosexta fecha tendrá partidos destacados con el clásico de San Isidro entre ellos; Hindú vs. Regatas y Newman vs. Belgrano Athetic. En las próximas ediciones sabremos como sigue este apasionante Top 12.

Joaquín Lamas (SIC)

199

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

155

Germán Klubus (Pucará)

150

Pedro Mercerat (La Plata)

146

Joaquín Díaz Luzzi (Alumni)

127

Felipe Campodónico (San Luis)

121

Santiago Fernández (H) (Hindú)

119

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

105

Martin Roger (CASI)

103

Tomás Rosati (Belgrano Athl.)

91

Tries Francisco Ferronato (Belgrano Athl.)

10

Juan Soares Gache (SIC)

10

Mateo Madero (SIC)

9

Rafael Desanto (Alumni)

8

Tobías Bernabé (Belgrano Athl.)

7

Lucas Mensa (Pucará)

7

Robertino Fileni (San Luis)

7

Joaquín Paz (Pucará)

7

Andrea Panzarini (SIC)

6

Tomás Resnick (Hindú)

6


PRIMERA A

Los Tilos dominó la primera ronda

E

l equipo de Barrio Obrero sigue con su imparable racha en la División y se cortó solo en la punta. La pelea se hace cada vez más intensa de ahí para abajo. Trece triunfos en catorce encuentros es la marca de Los Tilos en la Primera A. Es el equipo más goleador y menos goleado de la categoría y ha demostrado estar un escalón por encima del resto luego de disputada la mitad del torneo. Si consigue mantener su forma por un par de fechas más consumarán el ascenso por el que tanto lucharon en las últimas temporadas. El otro cupo de ascenso directo es una historia completamente diferente y la pelea se intensificó con el traspié de Buenos Aires ante Lomas, que le permitió a Champagnat acortar la diferencia a

apenas un punto. El león sufre bajas de peso como las de Tomás Acosta Pimentel y Ramiro Camacho por sendas sanciones y su línea de tres cuartos siente las ausencias. Mientras que los de Estancias del Pilar aprovecharon su buen momento y ya acumulan tres triunfos consecutivos. Algo más atrás aparecen Olivos y Lomas, ambos con una campaña similar, donde han encontrado vuelo en las últimas fechas luego de un comienzo complicado y han escalado varias posiciones en la tabla para perfilarse de buena manera de cara a la segunda parte de la competencia. Gastón Demergasso y Joaquín Couto, capitanes de ambos equipos se han mostrado confiados de lo que pueden hacer y de sus chances a futuro. Por el contrario, Pueyrredón y San Albano han perdido bastante terreno y están en la mitad de la tabla. Ambos cayeron en sus más recientes presentaciones y deberán reencontrarse con el nivel mostrado en la primera parte del campeonato pronto, si quieren aspirar a pelear por el ascenso. El lote de equipos que actualmente se preocupa más por los puestos bajos de la tabla comienza con San Carlos. Lógicamente el carcelero fue impactado por el accidente de Santiago García Moritán, uno de sus estandartes y referentes del plantel, el cual se encuentra en la etapa de recuperación. El

PRIMERA B

Los Matreros continúa su racha triunfal

L

os Matreros sigue invicto y marca los tiempos de la Primera B desde la cima. El elenco de Morón presenta un equipo joven, pero que a su vez tiene experiencia. Así encontró un ritmo de juego incontenible para la categoría. El rojiblanco acumula 14 victorias al hilo, muchas de ellas con solvencia. Se destacaron Marcos Amorisa, Santiago Villarino y Santiago Marelli. El escolta es Manuel Belgrano quien quedó lejos de la punta, pero se afianzó en la segunda colocación, el equipo de Marco Traibel y Crosignani es ordenado y regular, además mantiene un nivel y una idea de juego independientemente del rival. La pelea por los repechajes tiene a cuatro clubes cabeza a cabeza: Curupaytí, San Patricio, Hurling y Universitario de la Plata. Curupa conducido por Ramiro Pérez Tucci,

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

buen juego brilla por su ausencia, pero es entendible cuando se sufre un golpe de semejante impacto. Aún así, no ha estado lejos en sus derrotas recientes y seguramente lograrán reponerse con el correr de las semanas. Mariano Moreno, Deportiva Francesa y SITAS cierran ese lote de la parte baja y la temporada de los tres equipos se puede describir en una sóla palabra: inconsistencia. Capaces de dar pelea y vencer a los equipos que hoy luchan por los puestos de ascenso, pero también de presentaciones en las que las ideas no fluyen, estos tres equipos necesitarán enfocarse aún más en esta parte de la temporada. Los más complicados son Banco Nación, San Martín y San Fernando. Los tres equipos completaron la primera ronda sin alcanzar los 20 puntos y, aunque se encuentran cerca del lote que los precede, necesitarán un impulso muy fuerte para salir del fondo de la tabla y de los puestos de descenso en los que se encuentran. Una ronda entera queda por disputarse todavía, mucho rugby por jugar y varias cosas que pueden cambiar en esta Primera A, una categoría marcada por el dominio de Los Tilos, pero compuesta de otros trece equipos en donde cualquiera puede vencer a cualquiera y los partidos son sumamente competitivos.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

deberá mejorar la obtención, afectados por la ausencia de su capitán Martín Fernández Segurotti (con Jaguares XV en Sudáfrica) y así recuperar el terreno que perdió al sufrir tres derrotas consecutivas. El sorprendente San Patricio no conoce la derrota de local y propone un juego ofensivo en toda la cancha con independencia del resultado, así dio vuelta los partidos con Universitario de La Plata, Liceo Naval y Curupaytí. El celeste de Pilar quiere más con la conducción de Fede Cacciabue, la irreverencia de Marcos Ruíz Guiñazú y del debutante Agustín Conesa. Hurling orquestado por Patricio Braida Propato y el debutante Diego Parareda, sigue prendido y aunque cayó en el clásico con Los Matreros, tiene la mejor defensa de la categoría. Por su parte Universitario de La Plata perdió dos encuentros al hilo. Las panteras de Gonnet, lideradas por Gabriel Sereno, tienen que volver a imponer el rigor físico de las primeras fechas. Tiene buenos valores como Juan Pedro Buiatti y apariciones como la de Juan Herrera. En la mitad de la tabla aparecen San Cirano y Liceo Naval. El de Villa Celina derrotó a Curupaytí y le dio pelea a la U. de La Plata en la difícil cancha de Gonnet. En tanto, Liceo Naval de Tomás Martinsen aún no encontró regularidad y madurez

Por Germán Celsan Redactor

Por Darío Procopio Redactor

para cerrar algunos partidos en su favor y necesita de ello para pelear por un lugar más arriba. Los siguen CUQ y Monte Grande. El Círculo Quilmeño con Nicolás Monteagudo y Guido Paglia marcó diferencias con los de abajo pero no le encuentra la vuelta a los de arriba, pese a ponerlos a todos en apuros. Monte Grande sorprendió al derrotar a Curupaytí en el oeste. El equipo de Joaquín Fajardo levantó su nivel de juego y consiguió un triunfo de oro para salir de los puestos de abajo. Justamente en los puestos de repechaje asoman Don Bosco y Liceo Militar. El Bosco de Matías Meza, Lucas González Brítez y Agustín Gori dio cuenta de Uni de La Plata en Gonnet y demostró que tiene con que para estar más arriba. En descenso directo aparecen Ciudad de Buenos Aires y San Andrés. Muni debe mejorar en su defensa. El citadino fue goleado en varios partidos de la primera ronda. Y justamente fue San Andrés, su compañero en el fondo de la tabla, quien le anotó 61 puntos y consiguió así la primera victoria del año. De todos modos, El cardo de Nicolás Hogg sigue comprometido. Comenzó la etapa de las revanchas, el torneo pasó su Ecuador y los equipos van dejando puntos sin retorno a sus ambiciones. La lucha se intensifica y RCH estará siempre ahí para contártela.


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

Cuatro equipos para tres lugares Aunque falte casi toda la segunda rueda, es imposible no empezar a ver las tendencias en el torneo de Primera C del rugby porteño.

Y

así como Delta el equipo dirigido por Gastón Boniface y Maxi Herrera ha sacado una buena ventaja para consolidarse como líder del certamen, también hay un bloque firme de cuatro equipos que, salvo algún traspié, son los que pelearán con uñas y dientes por obtener el segundo ascenso y los dos repechajes a la Primera B. DAOM bajo la batuta comandada por Carlos Lorusso y Compañía arrancó la segunda vuelta fortalecido, ya que le ganó en su Anexo el clásico al Club Italiano por 36 a 14 y así se adueñó del barrio durante este 2019, ya que en la primera fecha también había triunfado (30-18, en casa del Tano). Con esta inyección de confianza, se mantiene segundo en la tabla y buscará mantenerse para que no se le escape el ascenso como el año pasado. ¿Se podrá sostener?, es la gran pregunta. Una ta-

rea clave para entrenadores y referentes: que la confianza no se transforme en relajación y las victorias sigan llegando con la contundencia de esta última. Gimnasia y Esgrima, Italiano y Centro Naval corren, hoy, de atrás. Cada duelo entre estos equipos tendrá aroma a una final. Serán partidos de más de cuatro o cinco puntos, porque sumar mientras se baja al rival directo siempre vale el doble. Atlético y Progreso de Brandsen está haciendo un torneo bárbaro. Junto a Lanús y Old Georgian, podría incluirse también a Luján que levantó en el último tiempo; forman parte del lote de equipos que viene carreteando para alzar vuelo y meterse en la pelea. No dependen de sí mismos, está claro; porque hay una buena porción de puntos que deberán perder los de arriba, pero ellos hacen todo lo que está a su alcance para

SEGUNDA

tratar de seguir en la lucha por posicionarse y llegar lo más alto posible con la mente puesta en el ascenso de categoría o al menos en llegar al repechaje. ¿Y los de abajo? Areco y St Brendan’s encarán este semestre para pelear mano a mano por zafar de todo o jugar un repechaje con los de Segunda. Y cuidado con Vicentinos, que no está lejos y puede llegar a ser el que se salve de todo. Mucho por hacer tienen por los pagos de CASA de Padua y mucho más por La Plata en donde Albatros, que está en el fondo de la tabla deberá responder rápido con los resultados ya que el recambio que lo tiene a mal traer y de no levantar vuelo rápido no tendrá muchas chances de zafar. Falta mucho aún, pero los equipos se van perfilando. Tanto por el ascenso como para mantenerse en la categoría la lucha seguirá contándotela Rugby Champagne.

www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

El Retiro tropezó por primera vez en el año El Retiro se mantiene como puntero del torneo, pero tuvo que detener su andar victorioso al dejar el invicto ante Del Sur que no solo lo superó, sino que además se acomodó en el tercer lugar y va en busca de Virreyes en pos de conseguir el ascenso directo.

L

o de El Retiro fue solo un tropiezo, pues luego venció de manera ajustada a Las Cañas, más tarde de forma convincente a Atlético Chascomús y sigue siendo un candidato firme al ascenso. La incógnita se cierne en saber quien ocupará el segundo puesto para ascender de manera directa: Virreyes o el ascendente Del Sur. Por la zona baja, Varela logró levantar cabeza, aunque deambula en el fondo de la tabla antes de Campana y San Miguel que cierran las posiciones. La paridad salvo en el primer lugar enmarca al resto de equipos y ninguno pudo seguir el tren al líder, así que buscarán el segundo puesto para subir de categoría.

Virreyes, el elenco comandado por Marcos Julianes, con su capitán y tercera línea Nicolás Mundel perdió ante Los Cedros y dejó pasar la posibilidad de despegarse de sus rivales. Por su parte, Del Sur, otro de lo ascendidos de promisoria campaña con el pilar Ricardo Godoy como figura destacada se sumó al podio. Mercedes, que fue derrotado por Del Sur y Las Cañas con su segunda línea Agustín Caricatto logró configurar una primera rueda en los primeros puestos, como pasó con Las Cañas que dirigido por Juan Ezquerra, no pudo ante el líder por muy poco y sigue en la pelea. Cerca del grupo de vanguardia reina la irregularidad, con altibajos y rachas diversas: La Salle, Los Cedros y Gimnasia de Ituzaingó dan muestra de ello. Más atrás aparecen,Tiro Federal de San

Pedro, Argentino y Chascomús, con el segunda línea Juan Lagarte como destacado y en el fondo de la tabla se mantienen Varela, que arrancó este certamen por debajo de sus antecedentes, pero los del pilar Joel Molaro jugaron su mejor partido en la goleada ante el quince de San Pedro y si bien falta casi la totalidad de la segunda rueda, recién pudo hilvanar dos victorias seguidas ante Los Cedros para salir de la zona de descenso en la que se ubican ahora Campana con su apertura Juan Calvi y San Miguel, que cierra la tabla. Falta un buen trecho aún y no hay nada dicho. Cada equipo atiende lo suyo: el ascenso o salvar la categoría será para muchos el objetivo en torno a mejorar el juego y sentar las bases para consolidar a sus equipos en la mejor posición para lo que resta del año.


TERCERA

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

Por Micaela Medina Redactora

Tigre bajó a San Marcos y es el nuevo líder Se jugó el partido más esperado de la primera fase del torneo con el choque entre los punteros, San Marcos y Tigre, quienes llegaban con una gran ventaja por sobre los demás equipos.

L

a undécima fecha tenía un gran atractivo ya que se medían los equipos más poderosos del torneo, ambos llegaban invictos y querían quedarse con la punta de la tabla. Y fue Tigre quien lo consiguió al vencer a San Marcos por 29 a 7. De esa forma, los de Carupá se convirtieron en los nuevos punteros de la categoría y lograron sacarle una luz de ventaja a los de Monte Grande para encarar la segunda mitad del año de la mejor forma. Por su parte, San Marcos va a tener la oportunidad de tomarse revancha de local en la última fecha del campeonato, y se verá si todo sigue tan parejo como ahora con sus posibilidades de ascender, un partido final de alto voltaje para determinar

al campeón de la categoría. Los punteros están lejos de los demás equipos, pero todos buscan hacerse un lugar en las primeras posiciones. Uno de ellos es Tiro Federal de Baradero quien pasa por un gran presente y apuesta a seguir con el buen juego en lo que resta del torneo. Ganó un partido clave ante Vilo que lo dejó en la tercera ubicación de la tabla. Román Misenti, el entrenador de los Escorpiones, destaca que en la segunda ronda tienen los partidos complicados de local y que eso es muy bueno ya que se hacen fuertes en su cancha. Por su parte, Vicente López perdió el tercer puesto con la derrota en Baradero y comenzó la segunda mitad del campeonato con una caída ante San Marcos que lo dejó a dos puntos del tercero con un partido de más. Las siguientes posiciones de la tabla están muy peleadas hace ya varias fechas. San José pisa fuerte apoyándose en

DESARROLLO

su capitán Matías Bello. Concretó una gran remontada con cuatro partidos ganados en forma consecutiva y se muestra con gran confianza para lo que viene. Además cabe resaltar que el club está realizando una importante rifa para terminar con la construcción de su predio. Porteño y Los Pinos lo siguen de cerca en la mitad de la tabla, intentando sumar para hacerse lugar en el repechaje por el ascenso a Segunda División. Luego se encuentra Beromama, que busca escalar en las posiciones y no quiere alejarse demasiado. Arsenal Naútico Zárate y Banco Hipotecario tampoco quieren perderles pisada, aunque están bastante más alejados. Por último se ubican Ezeiza y Floresta. Se completó la primera mitad del torneo y sus candidatos siguen firmes, se verá más adelante si pueden mantener el nivel para concretar el tan ansiado ascenso.

www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

Los Molinos se encamina al título El equipo de Pilar sigue puntero e invicto y está cada vez más cerca del ascenso.

Gentileza Bárbara Goris - @barbaritagoris

D

isputada la primera fecha de la segunda ronda, LOS MOLINOS parece ser infalible dentro de la categoría, ganó todos los partidos y sumó en diez de once oportunidades el puntos bonus. De la mano de su entrenador Maximiliano Suárez, los tries de Tomás Trusso (14), los puntos obtenidos por Bautista Maschwitz (180) y la

infaltable presencia de Tomás Mujía (11), quieren igualar el récord obtenido por DELTA, ST BRENDANS y OLD GEORGIAN de ascender en sus debut en la categoría. Quienes intentan quedarse con el segundo ascenso son: ATLÉTICO SAN ANDRÉS que ganó nueve encuentros y perdió dos. Lo sigue a una unidad ALMAFUERTE, el equipo de Ciudad Evita es el único que logró arrebatarle el punto bonus al puntero y perdió tan solo por 17 a 13, para ubicarse en la tercera colocación de la tabla general. RIVADAVIA DE LOBOS (con un partido menos por la suspensión frente a Defensores de Glew) se encuentra al acecho y expectante en la cuarta posición. Ya por la mitad de la tabla y pensando en clasificar para el repechaje

se anotan MUNICIPALIDAD DE BERAZATEGUI, SOCIEDAD HEBRAICA y PAC DE GRAL RODRÍGUEZ. En tanto, lejos de estos y más en el fondo de la tabla aparecen, BERIsSO, DEFENSORES DE GLEW y OBRAS SANITARIAS. En el último lugar cierra MARCOS PAZ que sigue sin poder ganar en lo que va del torneo. En síntesis, se viene un final apasionante por el segundo ascenso y la clasificación al repechaje. Los equipos están muy cerca y no pueden cometer ningún error en las fechas que se vienen. Todo lo que sucederá en los próximos partidos y el análisis lo vas a tener en la próxima revista RCH como desde hace 23 años, como desde siempre, apoyando a todas las categorías de la URBA.



JAGUARES

Jaguares vivió una noche inolvidable y llegó a la final Goleó a Brumbies por 39 a 7 y espera a un rival neozelandés. Ante un estadio de Vélez colmado y con récord de público (31.000 espectadores) superó al equipo australiano con un rendimiento superlativo. Espera al ganador de Crusaders o Hurricanes para definir el título del Súper Rugby.

F

ue la noche soñada, la que todos esperábamos. Victoria ante Brumbies en Vélez por 39 a 7 con cinco tries y una actuación extraordinaria. Público y jugadores mancomunados en un mismo objetivo. Un estadio Amalfitani con la energía que presagiaban los grandes acontecimientos. Un bastión dónde Jaguares se hizo fuerte (ganó ocho de los diez que jugó) y dónde sólo fue derrotado por Lions y Chiefs en la etapa clasificatoria. Identidad, mística, compromiso, trabajo. Las bases que construyeron el ADN de un equipo que hizo historia. Rompió las barreras de sus pro-

pios miedos. Se fortaleció en la adversidad y se agigantó a base de sacrificio y pertenencia. Entonces contagió y empezó a sumar seguidores. La gente habló de Jaguares como “su equipo” y el apoyo empezó a cambiar de la frialdad del comienzo al aliento con “nombre propio” cada vez más notorio con la seguidilla de resultados positivos.

Un primer tiempo casi perfecto Los veinte minutos iniciales fueron para enmarcar. Concentración, dominio territorial y superioridad en casi todas las instancias del juego. Allí

Jaguares estableció la ventaja que fue de veinte puntos. En el comienzo ganó la batalla psicológica del line, con Petti por encima de Arnold, los dos líderes de las estadísticas en robos. En la primera formación ganaron confianza, y de la segunda llegó el primer try. Obtención de Lavanini en la segunda posición de la fila y patada por arriba de Tito Díaz Bonilla que generó el error defensivo en la marca de Brumbies. Del rastrón de Cancelliere llegó la arremetida de Cubelli que anotó luego de dos movimientos (7-0). De la salida hubo otra falta visitante y Tito aumentó de penal (10-0).


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/28/super-rugby-jaguares-vivio-una-noche-inolvidable-y-llego-a-la-final

39 7

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Jaguares estaba firme en sus convicciones. Dominaba el line y generaba preocupación en Brumbies, además de ganar los rucks y todas las situaciones de contacto. Otra falta de los australianos le dio una nueva chance a Díaz Bonilla, que no perdonó (13-0) El equipo de Quesada seguía muy metido en el partido. Lezana y Creevy generaron otra falta en un ruck y buscaron el touch. Lavanini que ganó la pelota en la hilera anotó la segunda conquista, después de un maul y el apoyo de los forwards. El 20-0 era un resultado justo e ideal por lo que había pasado. Pero después de ese envión apareció Brumbies, que con muy poco pudo descontar. La resurrección fue un penal generado por su scrum en las 22 propias. Esa infracción se festejó como un try. Y generó su única chance del segundo tiempo. El try de Folau Fainga’a sobre el final llegó de su mejor formación, el maul, que achicó el margen (20-7) para cerrar el primer tiempo.

7). Con esa conquista la gente empezó a jugar su partido, con un aliento como nunca se vio en el estadio Amalfitani en un partido de Súper Rugby. Quesada empezó a mover el banco y renovó la primera línea con los ingresos de Montoya y Pieretto. Jaguares había retomado el dominio psicológico para apagar cualquier tipo de reacción del equipo de Canberra.

Un try en el momento justo

Y la frutilla del postre llegó de la mano de Orlando, el try-man de esta temoorada. El tucumano se escapó pegadito a una formación y luego de eludir todas las marcas apoyó debajo de los palos (34-7). Esa fue la cuarta conquista que hizo delirar aún más al público. Con ese try desapareció Brumbies de la cancha y nunca más pudo inquietar a los argentinos, que seguían destacándose, tanto en lo individual como en lo colectivo. Entonces Jaguares jugó e intentó mover la pelota por el ancho de la cancha. Se lució y se lucieron, como premiándose a sí mismo por todo lo que hicieron en el año y por estar ante tamaña situación, finalistas del Súper Rugby. Boffelli sumó la quinta conquista ante el festejo general. El partido ya estaba cerrado mucho tiempo atrás (39-7). Ganó Jaguares, ganó el rugby argentino que rubricó este paso a la final luego de una campaña espectacular. Con armas legítimas como la defensa y un gran corazón para superar adversidades una tras otra. Fue una noche de emociones, inolvidable desde dónde se mire. Ganaron los Súper Jaguares, finalistas nada más y nada menos que del torneo más importante del mundo.

En el arranque empezó más firme Brumbies en defensa. Ya no era tan fácil para Jaguares progresar en el campo y para colmo el scrum empezó a ser un dolor de cabeza para los argentinos. Tetaz Chaparro y Kremer ingresaron rápidamente para intentar refrescar al pack de forwards.

Pero ahí llegó el try argentino en el momento justo, y para colmo de pelota recuperada. Moroni emprendió una larga corrida con la marca australiana desde atrás y el pase dejó sólo a Orlando para lograr el muy festejado tercer try (27-

La definición fue a pura fiesta


www.rugbychampagneweb.com/2019/07/06/super-rugby-crusaders-se-quedo-con-la-ilusion-de-jaguares

Crusaders se quedó con la ilusión de Jaguares Los neozelandeses se consagraron tricampeones del Súper Rugby al vencer a Jaguares por 19 a 3 en el Orangetheatry de Christchurch. El equipo de Quesada estuvo a la altura de las circunstancias, jugó de igual ante el mejor equipo del torneo y se llevó un merecido subcampeonato.

N

o hay nada de que arrepentirse. Dejaron todo y esta vez no les alcanzó con el esfuerzo y el corazón que pusieron en los 80 minutos. Crusaders tiene una fortaleza en Christchurch y la hizo valer, para ganar otro título, esta vez 19-3 sobre Jaguares. Fue el décimo de su historia y el tercero consecutivo, por su mejor defensa, un mejor aprovechamiento de las situaciones y un Richie Mo’unga que no falló a los palos como en todo el año.

Jaguares dejó en alto su nombre grabado en la retina de todos sus simpatizantes. Esta vez no alcanzó con tener una mejor defensa, o con tacklear a destajo en todos los sectores de la cancha. Esta vez no funcionó el ataque, el arma letal de esta temporada. Desde marzo de 2018 que no se iban de una cancha sin anotar tries (9-34 vs. Hurricanes) y en la final volvió a ocurrir en la fría noche de Nueva Zelanda. Enfrente hubo un equipo que fue mejor sin

ser el de siempre. Crusaders no fue intimidante en ataque y decidió patear a los palos cuando muchas veces buscaba el try por otra vía. Ganó porque tuvo una defensa notable y porque aprovechó el único error defensivo argentino en la primera etapa. En lo que fue el balance del partido parecería que a Jaguares se le escapó en la primera etapa. En un trámite que fue muy friccionado los locales lograron el try que marcó la mínima diferencia en el


19 3 parcial. Dominó el scrum y ensució el line-out. Hizo que Jaguares nunca estuviera cómodo, y que tanto Cubelli como Díaz Bonilla tuvieran que utilizar el pie bajo presión sin ser los de siempre. Tito abrió el marcador cuando se jugaban 16 minutos, 3-0. El resto presión de Crusaders y puro tackle defensivo argentino, con Matera y Kremer líderes en ese rubro. Pero el scrum fue la llave de esa primera parte. De allí los locales establecieron las diferencias. Porque a los 25 aprovecharon la única falla argentina en una jugada rara de mucha presión sobre Díaz Bonilla. Se perdió la pelota, Whitelock se fue por el ciego y el pase colgado lo tomó Codie Taylor para anotar el primer try, que Richi Mo’unga transformó en siete puntos (7-3). Sobre el final del primer tiempo se perdió Jaguares la gran oportunidad de concretar su try. Luego de un ataque de varias fases, y con una defensa casi al límite del offside se lo perdió Moroni cuando iba a concretar, luego de un gran pase de Matera. El cierre parecía sellado, pero Crusaders fue a buscar la infracción, que Peyper marcó por un presunto penal de Creevy y así el local se fue al vestuario (10-3). En el segundo tiempo se la jugó Jaguares pero pocas cosas le salieron. Otra vez estuvo cerca Moroni, que luego de un sombrerito se la llevó con destino de try. El knock-on de Orlando privó otra vez a los argentinos de otra clara oportunidad. De allí en más todo se hizo cuesta arriba. Los Crusaders dominaron el scrum y eso les dio confianza. El equipo de Quesada lo buscó por todas partes pero no lo encontró. Y así se fue el tiempo, y también el resultado. Mo’unga facturó cada vez que pudo y la distancia se fue a 19-3. Ya inalcanzable a pesar de los esfuerzos de Matera (fue el man of the match) y compañía. El ingreso de Miotti y Ezcurra trató de darle variantes al ataque argentino, que se jugó lo que le quedaba. Faltaban 15 minutos y arriesgaron desde todos lados. Miotti usó el pie y estuvo cerca Moyano y otra vez por la derecha la pelota quedó larga para la corrida de Moroni. El partido se fue, y Crusaders con su defensa granítica, sin fallas y sin conceder penales festejó un nuevo título. Jaguares perdió una final, sólo un resultado. Sin embargo se ganó el reconocimiento del mundo del rugby. Estuvo a la altura de las circunstancias y jugó al nivel de los campeones. No tiene nada de que lamentarse. Dejaron bien en alto el nombre del rugby argentino, justo en la casa de los campeones del mundo. Ya llegarán otras chances. Esta fue solamente la punta del iceberg. Y la verdad que es para celebrarlo.

Jaguares números finales

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Pablo Matera man of the match

Jaguares números finales • Gonzalo Quesada utilizó 40 jugadores para llegar a la final del Súper Rugby. • Julián Montoya fue el único que estuvo presente en los 19 partidos jugados esta temporada. • Los otros con más presencias fueron: Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Santiago Medrano, Matías Moroni y Javier Ortega Desio, con 18 cotejos. • El que más veces fue titular fue Guido Petti. Ingresó desde el arranque los 17 partidos que jugó. • Hubo sólo cuatro jugadores que superaron los 1000 minutos en cancha: Guido Petti (1153), Pablo Matera (1034), Matías Moroni (1031) y Marcos Kremer (1009). • De los cuarenta jugadores utilizados más de la mitad anotaron puntos. Fueron 24 en total, nueve forwards y quince backs. • Jaguares consiguió 524 tantos este año, superando por lejos las marcas de 2018 (432), 2017 (404) y 2016 (376). • Tito Díaz Bonilla fue el goleador, con 119 tantos (23 penales y 25 conversiones), seguido por Domingo Miotti, con 63 (dos tries, siete penales y 16 conversiones). • La efectividad en ataque y la solidez defensiva fueron características distintivas del equipo de Quesada. Ter-

minó con 67 tries a favor y 41 en contra. Los números de los otros años fueron: 53/59, en 2018; 49/45, en 2017, y 44/51, en 2016. • De los sesenta y siete tries convertidos estos fueron los jugadores que integraron el podio: Matías Orlando (ocho conquistas), Ramiro Moyano (siete) y Julián Montoya y Pablo Matera (seis) cada uno. • El try-man histórico en las cuatro temporadas es Emiliano Boffelli, con 18 conquistas. Ramiro Moyano (17) y Matías Orlando (15) son los otros que más anotaron. • Hubo varios que lograron anotar tries por primera vez en el Súper Rugby en 2019. Ellos fueron: Gaspar Baldunciel, Rodrigo Bruni, Felipe Ezcurra, Santiago Carreras, Tomás Cubelli, Juan Cruz Mallía, Santiago Medrano, Domingo Miotti y Julián Montoya. • La rotación que tan buenos resultados le dio a Gonzalo Quesada incluyó 10 jugadores que debutaron en 2019 con la camiseta de Jaguares: Rodrigo Bruni, Mayco Vivas, Tomás Cubelli, Gaspar Baldunciel, Domingo Miotti, Santiago Carreras, Lucas Paulos, Lucio Sordoni, Francisco Gorrisen y Santiago Socino. • Los 16 tantos (dos penales y cinco conversiones) que logró Domingo Miotti en la goleada ante Sharks en Durban (51-17) fueron la mejor marca individual de esta temporada. • En lo que hace a la conducta, Jaguares sufrió seis amarillas este año: Kremer y Matera (dos cada uno), Tetaz Chaparro y Lavanini. En 2018 tuvo cuatro sancionados, en 2017 fueron 12 amarillas, y en 2016, ocho amarillas y dos rojas. • La mayor cantidad de tries en un partido de este torneo la logró ante Sunwolves (ocho, en el José Amalfitani). • En Durban fue la primera vez que logró siete tries en condición de visitante. Fue en el triunfo ante Sharks, 51-17. • La evolución de Jaguares se reflejó en la cantidad de triunfos que obtuvo año tras años. En 2019 consiguió 13 victorias (récord desde su inclusión en el torneo). Superó las marcas de 2018 (nueve), 2017 (siete) y 2016 (cuatro). • Los siete triunfos consecutivos obtenidos entre Hurricanes y Brumbies igualaron la marca de siete victorias seguidas en 2018. • Ganó por primera vez la conferencia sudafricana y fue segundo en la tabla general, con 51 puntos. En 2018 clasificó por primera vez a Cuartos de Final, en el séptimo puesto de la general, con 33 unidades. En 2017 fue 10° (33 puntos) y en 2016, 14° (22).


2019


2019

FIXTURE julio

20 julio

27

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Sudáfrica 35 vs Australia 17 - Emirates Airline Park, Johanesburgo - kick off 12:05 Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda) - Asistentes: Matthew Carley y Karl Dickson (Inglaterra) - TMO: Rowan Kitt (Inglaterra)

Argentina 16 vs. Nueva Zelanda 20 - Estadio José Amalfitani, Buenos Aires - kick off 15:05

Árbitro: Angus Gardner (Australia) - Asistentes: Andrew Brace (Irlanda) y Alexandre Ruiz (Francia) - TMO: Graham Hughes (Inglaterra)

Nueva Zelanda vs. Sudáfrica - Westpac Stadium, Wellington - kick off 4:35

Árbitro: Nic Berry (Australia) - Asistentes: Angus Gardner (Australia) y Shuhei Kubo (Japón) - TMO: Rowan Kitt (Inglaterra)

Australia vs. Argentina - Suncorp Stadium, Brisbane kick off 7:00

Árbitro: Ben O´Keefe (Nueva Zelanda) - Asistentes: Paul Williams y Brendon Pickerill (Nueva Zelanda) - TMO: Ben Skeen (Nueva Zelanda)

10

Australia vs. Nueva Zelanda - Optus Stadium, Perth - kick off 7:00

17

Nueva Zelanda vs. Australia - Eden Park, Auckland - kick off 4:35

agosto

agosto

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Árbitro: Jerome Garces (Francia) - Asistentes: Jaco Peyper (Sudáfrica) y Shuhei Kubo (Japón) - TMO: Marius Jonker (Sudáfrica)

Argentina vs. Sudáfrica - Estadio Padre Ernesto Martearena - Salta - kick off 16:40 Árbitro: Romain Poite (Francia) - Asistentes: Matthew Carley y Karl Dickson (Inglaterra) - TMO: Rowan Kitt (Inglaterra)

Árbitro: Jaco Payper (Sudáfrica)

Sudáfrica vs. Argentina - Loftus Versfeld, Pretoria - kick off 12:05 Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra)

estadios ESTADIO JOSÉ AMALFITANI buenos aires

EMIRATES AIRLINE PARK JOHANESBURGO

SUNCORP STADIUM BRISBANE

WESTPAC STADIUM WELLINGTON

OPTUS STADIUM PERTH

ESTADIO PADRE ERNESTO MARTEARENA salta


ARGENTINA

2019

ALEMANO MATÍAS SEGUNDA LÍNEA

BOFFELLI EMILIANO WING / FULLBACK

CANCELLIERE SEBASTIÁN

CREEVY AGUSTÍN HOOKER

CORDERO SANTIAGO WING / FULLBACK

CUBELLI TOMÁS MEDIO SCRUM

DE LA FUENTE JERÓNIMO

WING

CENTRO

DÍAZ BONILLA JOAQUÍN APERTURA

MATERA PABLO TERCERA LÍNEA

MEDRANO SANTIAGO PILAR DERECHO

MENSA LUCAS CENTRO

MONTERO MANUEL WING

MONTOYA JULÍAN HOOKER

MORONI MATÍAS CENTRO

MOYANO RAMIRO WING / FULLBACK

ORLANDO MATÍAS CENTRO

LEDESMA MARIO

FERNÁNDEZ M. NICOLÁS

HEAD COACH

GAITÁN MARTÍN ASSISTANT COACH

LONGO GONZALO MANAGER DEPORTIVO

CHIOCCARELLI LUCAS MANAGER

FERNÁNDEZ LOBBE JUAN

ASSISTANT COACH

ROSS ALEXANDER PREPARADOR FíSICO

SANTOS GONZALO PREPARADOR FíSICO

Altura: 198 CM Peso: 112 kg

Altura: 192 CM Peso: 107 kg

Altura: 192 CM Peso: 92 kg

Altura: 186 CM Peso: 110 kg

Altura: 182 CM Peso: 82 kg

Altura: 183 CM Peso: 92 kg

Altura: 185 CM Peso: 110 kg

Altura: 193 CM Peso: 105 kg

Altura: 173 CM Peso: 83 kg

Altura: 183 CM Peso: 111 kg

Altura: 175 CM Peso: 79 kg

Altura: 185 CM Peso: 92 kg

ASSISTANT COACH

Altura: 184 CM Peso: 95 kg

Altura: 180 CM Peso: 85 kg

Altura: 178 CM Peso: 82 kg

Altura: 182 CM Peso: 97 kg


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

EZCURRA FELIPE MEDIO SCRUM

FIGALLO JUAN PILAR DERECHO

HERRERA RAMIRO PILAR DERECHO

ORTEGA DESIO JAVIER TERCERA LÍNEA

PETTI GUIDO SEGUNDA LÍNEA

Altura: 179 CM Peso: 82,5 kg

Altura: 193 CM Peso: 109 kg

Altura: 188 CM Peso: 115 kg

Altura: 194 CM Peso: 1105 kg

Altura: 193 CM Peso: 126 kg

ISA FACUNDO TERCERA LÍNEA

Altura: 188 CM Peso: 106 kg

KREMER MARCOS TERCERA LÍNEA

LAVANINI TOMÁS SEGUNDA LÍNEA Altura: 201 CM Peso: 123 kg

Altura: 189 CM Peso: 104 kg

SÁNCHEZ NICOLÁS APERTURA

SOCINO SANTIAGO HOOKER

TETAZ CHAPARRO NAUHEL

TUCULET JOAQUÍN WING / FULLBACK

URDAPILLETA BENJAMÍN

Altura: 176 CM Peso: 82 kg

Altura: 188 CM Peso: 114 kg

Altura: 195 CM Peso: 116 kg

PILAR IZQUIERDO Altura: 188 CM Peso: 121 kg

Altura: 184 CM Peso: 86 kg

LEGUIZAMÓN JUAN M.

TERCERA LÍNEA

APERTURA

Altura: 178 CM Peso: 80 kg

LEZANA TOMÁS TERCERA LÍNEA Altura: 186 CM Peso: 102 kg

VIVAS MAYCO PILAR IZQUIERDO Altura: 187 CM Peso: 121 kg

HISTORIAL LOS PUMAS EN EL RUGBY CHAMPIONSHIP

14 JUGARON 0 GANÓ ARGENTINA 0 EMPATARON 14 GANÓ NUEVA ZELANDA

13 JUGARON 2 GANÓ ARGENTINA 0 EMPATARON 11 GANÓ AUSTRALIA

13 JUGARON 3 GANÓ ARGENTINA 1 EMPATARON 9 GANÓ SUDÁFRICA


NUEVA ZELANDA

2019

AUMUA ASAFO Hooker

BARRET BEAUDEN Apertura

BARRETT JORDIE Fullback / Centro

BRIDGE GEORGE Fullback / wing

CANE SAM ala

COLES DANE hooker

COLTMAN LIAM Hooker

ENNOR BRAYDON Wing / Centro

FIFITA VAEA ala / segunda línea

FRANKS OWEN Pilar

FRIZELL SHANnON Pilar

GOODHUE JACK centro

HEMOPO JACKSON lock / Flanker

IOANE JOSH Fullback

IOANE RIEKO Wing / Centro

JACOBSON LUKE ala

LAULALA NEPO Pilar

LAUMAPE NGANI centro

LINERT-BROWN ANTON centro

MOLI ATU pilar

MOODY JOE pilar

MO’UNGA RICHIE apertura

PAPALII DALTON ala

PERENARA TJ medio scrum

READ KIERAN ala

REECE SEVU centro

RETALLICK BRODIE segunda línea

SAVEA ARDIE ala

SMITH AARON medio scrum

SMITH BEN Fullback

TA’AVAO ANGUS Pilar

TAYLOR CODIE hooker

TODD MATT ala

TUINUKUAFE KARL pilar

TUIPULOTU PATRICK segunda línea

TUUNGAFASI OFA pilar

WEBER BRAD medio scrum

WHITELOCK SAMUEL segunda línea

WILLIAMS SONNY BILL centro

Hansen Steve

Altura: 177 CM Peso: 108 kg

Altura: 196 CM Peso: 111 kg

Altura: 184 CM Peso: 116 kg

Altura: 194 CM Peso: 111 kg

Altura: 185 CM Peso: 105 kg

Altura: 187 CM Peso: 92 kg

Altura: 185 CM Peso: 120 kg

Altura: 178 CM Peso: 97 kg

Altura: 179 CM Peso: 87 kg

Altura: 186 CM Peso: 135 kg

Altura: 196 CM Peso: 96 kg

Altura: 195 CM Peso: 108 kg

Altura: 185 CM Peso: 96 kg

Altura: 204 CM Peso: 121 kg

Altura: 198 CM Peso: 120 kg

Altura: 186 CM Peso: 96 kg

Altura: 187 CM Peso: 100 kg

Altura: 189 CM Peso: 127 kg

Altura: 189 CM Peso: 95 kg

Altura: 195 CM Peso: 129 kg

Altura: 189 CM Peso: 103 kg

Altura: 195 CM Peso: 112 kg

Altura: 188 CM Peso: 112 kg

Altura: 171 CM Peso: 83 kg

Altura: 172 CM Peso: 75 kg

Altura: 184 CM Peso: 103 kg

Altura: 176 CM Peso: 85 kg

Altura: 176 CM Peso: 88 kg

Altura: 186 CM Peso: 93 kg

Altura: 202 CM Peso: 115 kg

Altura: 185 CM Peso: 109 kg

Altura: 188 CM Peso: 102 kg

Altura: 193 CM Peso: 113 kg

Altura: 194 CM Peso: 124 kg

Altura: 194 CM Peso: 108 kg

Altura: 187 CM Peso: 94 kg

Altura: 194 CM Peso: 107 kg

Altura: 184 CM Peso: 94 kg

Altura: 183 CM Peso: 106 kg

head coach


SUDÁFRICA

2019

AM LUKHANYO CENTRO

Brits Schalk HOOKER

COETZEE MARCELL tercera línea

DE ALLENDE DAMIAN CENTRO / WING

DE JAGER LOOD SEGUNDA LÍNEA

DE KLERK FAF MEDIO SCRUM

DU TOIT PIETER-STEPH TERCERA LÍNEA

DU TOIT THOMAS Pilar

DYANTYI APHIWE WING

ELSTADT RYNHARDT tercera línea

ESTERHUIZEN ANDRE CentrO / Full-back

ETZEBETH EBEN SEGUNDA LÍNEA

GELANT WARRICK FULLBACK

GQOBOKA LIZO Pilar

JANTJIES ELTON APERTURA

JANTJIES HERSCHEL MEDIO - SCRUM

KITSHOFF STEVEN Pilar

KOCH VINCENT Pilar

KOLBE CHESLIN Fullback / Wing

KOLISI SIYA ALA

KRIEL JESSE Fullback / Centro

le ROUX WILLIE Fullback / Wing

LEYDS DILLYN MEDIO - Scrum

LOUW FRANCOIS ALA

MALHERBE FRANS Pilar

MAPIMPI MAKAZOLE Wing / CentrO

MARX MALCOLM HOOKER

MBONAMBI BONGI Hooker

MOSTERT FRANCO Segunda línea

MTAWARIRA BEAST PILAR

NKOSI SBU Winger

NYAKANE TREVOR PILAR

ORIE MARVIN Segunda línea

POLLARD HANDRE APERTURA / CENTRO

REINACH COBUS MEDIO - SCRUM

SMITH KWAGGA ALA

SNYMAN Rudolph G. Segunda línea

STEYN FRANS CentrO / FULLBACK

VERMEULEN DUANE tercera línea

RASSIE ERASMUS

Altura: 186 CM Peso: 93 kg

Altura: 181 CM Peso: 90 kg

Altura: 184 CM Peso: 125 kg

Altura: 191 CM Peso: 125 kg

Altura: 197 CM Peso: 109 kg

Altura: 182 CM Peso: 100 kg

Altura: 198 CM Peso: 112 kg

Altura: 185 CM Peso: 118 kg

Altura: 184 CM Peso: 90 kg

Altura: 189 CM Peso: 98 kg

Altura: 189 CM Peso: 112 kg

Altura: 192 CM Peso: 110 kg

Altura: 170 CM Peso: 80 kg

Altura: 189 CM Peso: 117 kg

Altura: 75 CM Peso: 85 kg

Altura: 189 CM Peso: 101 kg

Altura: 203 CM Peso: 117 kg

Altura: 187 CM Peso: 106 kg

Altura: 176 CM Peso: 106 kg

Altura: 180 CM Peso: 80 kg

Altura: 205 CM Peso: 122 kg

Altura: 180 CM Peso: 89 kg

Altura: 186 CM Peso: 96 kg

Altura: 198 CM Peso: 112 kg

Altura: 206 CM Peso: 117 kg

Altura: 172 CM Peso: 80 kg

Altura: 182 CM Peso: 117 kg

Altura: 186 CM Peso: 90 kg

Altura: 183 CM Peso: 117 kg

Altura: 191 CM Peso: 110 kg

Altura: 200 CM Peso: 119 kg

Altura: 176 CM Peso: 88 kg

Altura: 185 CM Peso: 78 kg

Altura: 183 CM Peso: 96 kg

Altura: 193 CM Peso: 117 kg

Altura: 189 CM Peso: 130 kg

Altura: 167 CM Peso: 78 kg

Altura: 190 CM Peso: 112 kg

Altura: 178 CM Peso: 117 kg

head coach


AUSTRALIA

2019

Faingaa Folau Hooker

Foley Bernard apertura

Jones Luke Segunda línea

Kepu Sekope Pilar

Kerevi Samu centro

Maddocks Jack Fullback

Naisarani Isi tercera línea

O’Connor James fullback

Powell Joe medio-Scrum

Sio Scott Pilar

Slipper James Pilar

Toomua Matt Centro

Tupou Taniela Centro

Alaalatoa Allan Pilar

Arnold Rory segunda línea

Banks Thomas Fullback

Beale Kurtley CentrO

Dempsey Jack tercera línea

Altura: 182 CM Peso: 125 kg

Altura: 208 CM Peso: 120 kg

Ashely Cooper Adam Fullback

Genia Will MEDIO-SCRUM

Haylett-Petty Dane FullBack

Hodge Reece Fullback

Hooper Michael tercera línea

Johnson-Holmes Harry

Pilar

Koroibete Marika Wing

Kuridrani Tevita centro

Latu silaTolu Hooker

Lealiifano Christian apertura

Robertson Tom Pilar

Rodda Izack Segunda línea

Salakaia-Loto Lukhan

Simmons Rob Segunda línea

Altura: 174 CM Peso: 82 kg

Altura: 180 CM Peso: 93 kg

Altura: 180 CM Peso: 107 kg

Altura: 190 CM Peso: 100 kg

Altura: 192 CM Peso: 102 kg

Altura: 202 CM Peso: 119 kg

Altura: 182 CM Peso: 98 kg

Altura: 191 CM Peso: 94 kg

Altura: 186 CM Peso: 93 kg

Altura: 182 CM Peso: 101 kg

Altura: 178 CM Peso: 110 kg

Segunda línea Altura: 198 CM Peso: 123 kg

Altura: 179 CM Peso: 95 kg

Altura: 200 CM Peso: 115 kg

Altura: 186 CM Peso: 93 kg

Altura: 186 CM Peso: 111 kg

Altura: 194 CM Peso: 90 kg

Altura: 187 CM Peso: 115 kg

Altura: 191 CM Peso: 109 kg

Altura: 196 CM Peso: 111 kg

Altura: 195 CM Peso: 110 kg

Altura: 186 CM Peso: 117 kg

Altura: 178 CM Peso: 106 kg

Altura: 182 CM Peso: 89 kg

Altura: 188 CM Peso: 118 kg

Altura: 186 CM Peso: 105 kg

Altura: 180 CM Peso: 97 kg

Altura: 177 CM Peso: 83 kg

Altura: 182 CM Peso: 90 kg

Altura: 175 CM Peso: 135 kg

O’Connor

Uelese Jordan Hooker Altura: 189 CM Peso: 122 kg

Valetini Robert tercera línea Altura: 193 CM Peso: 113 kg

White Nic medio-Scrum Altura: 173 CM Peso: 84 kg

Wright Liam tercera línea Altura: 193 CM Peso: 97 kg

podría regresar contra argentina

Cheika Michael

head coach

Todas las noticias al día en:

Revista - Radio - Web - minisitio - Newsletter

www.rugbychampagneweb.com

23 años de pasión por el rugby RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 21 a 23 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

Preparate que para el mundial de Japón se viene la nueva página, no te la podés perder... Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com @rugbych

www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne

rugbychampagneok

Rugbychampagnefotos



www.rugbychampagneweb.com/2019/07/20/rugby-champagne-celebro-sus-23-anos-y-los-maximos-representantes-del-rugby-argentino-dijeron-presente

los máximos representantes del rugby argentino dijeron presente

Rugby Champagne celebró sus 23 años En la previa de la visita de los All Blacks para abrir el Rugby Championship 2019 ante Los Pumas, el rugby argentino tuvo otro gran evento, unas horas antes del mencionado duelo las principales personalidades del rugby dijeron presente.

L

a revista Rugby Champagne cumplió 23 años y lo festejó con una reunión única a la que asistieron entre otros, el Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez, su vicepresidente Gabriel Travaglini y Francisco Rubio, gerente técnico de la UAR. También lo hicieron Fernando Rizzi y Jaime Barba, representando al Board de Jaguares luego de la histórica final lograda en el Súper Rugby y además se dio cita Federico Anselmi, el árbitro argentino en el Súper Rugby que además será asistente en el próximo Mundial de Japón. La frutilla del postre fue la estrella invitada: Craig Dowd, quien formó parte de los All Blacks en los años 90’. El evento fue llevado a cabo en el Salón del Club Sirio Libanés sito en Saavedra y auspiciada por CEMIC, DOVE, UCES y DIRECTV entre otros. Allí, además de festejar y agazajar a los presentes con un desayuno y un almuerzo, tuvo la destacada palabra de las personalidades mencionadas anteriormente, que no sólo felicitaron a Rugby Champagne por sus 23 años junto al rugby, sino que aprovecharon el momento para repasar los logros del rugby argentino en los últimos años y de esa forma recordar que el buen momento actual es fruto de años del trabajo y sólo un peldaño más en una planificación estratégica que nunca se abandonó a pesar de algunos retrocesos en el pasado. El primero en tomar el micrófono fue Craig Dowd, quien se animó a vaticinar que Los Pumas serán “una gran amenaza en el Mundial 2019”. “Estoy impresionado por el crecimiento del Rugby Argentino”, reveló quien estuvo en la

histórica victoria All Black por 93 a 8 ante el seleccionado argentino en 1997. “Creo que Los Pumas pueden hacer historia hoy, nosotros (Nueva Zelanda) no tenemos nuestro mejor equipo y es un 50/50. Necesitan sacarse ‘el mono de la espalda’ y ganarle a los All Blacks por primera vez, para convertirse en una amenaza constante”, afirmó. Además, completó su discurso refiriéndose a algunos de los comentarios surgidos sobre Jaguares y su utilización casi absoluta de jugadores del seleccionado en la franquicia. “Cada uno tiene que hacer lo que les funciona y si a la Argentina le funciona que jueguen los mismos jugadores, deben hacerlo. Mientras más tiempo jueguen juntos mejor se entenderán y eso es lo mejor para Argentina.” Para continuar con el tema, Jaime Barba aseguró que “la crítica no representa lo que se vivió en los lugares donde Jaguares fue a jugar. En Christchurch el equipo se fue aplaudido luego de la final y eso es lo que realmente refleja el respeto y

lo que piensan del rugby argentino en el exterior.” Federico Anselmi, el árbitro que representará a la Argentina en la World Cup de Japón también habló luego de lo que fue su viaje a dicho país para una reunión previa al torneo para unificar criterios. “Es un orgullo y una gran responsabilidad”, comentó. “También es un año largo, cuatro meses y medio de los siete que lleva este 2019, estuve afuera, por suerte mi familia me apoya y eso es fundamental”, explicó y mostró la otra cara de lo que le toca vivir a un árbitro del primer nivel mundial. Ante la consulta sobre el nivel del referato en el rugby argentino fue muy claro para explicar su punto de vista: “el referato siempre fue atrás del juego. Por suerte se empiezan a ver muchos réferees jóvenes de 20 o 21 años con potencial; va a llevar tiempo, pero estamos por un buen camino.” Francisco Rubio se bajó del avión y fue derecho al festejo de Rugby Champagne. Recién llegado de una reunión de World


Por Germán Celsan Redactor

Rugby en Dublin el gerente técnico de la UAR se mostró muy contento por la consideración argentina en el resto de las naciones. “Voy a las reuniones desde hace bastante tiempo y percibo que cada año es mayor el respeto y las ganas por ver lo que estamos haciendo”, reveló y contó como anécdota que el trabajo de la UAR y todo el rugby argentino fue puesto como “ejemplo a seguir para otros países, como fruto al trabajo que hemos hecho en este tiempo.” Finalmente, los máximos referentes de la UAR también tomaron el micrófono para dar sus impresiones sobre la actualidad y el trabajo del rugby argentino. Gabriel Travaglini, vicepresidente de la Unión aseguró que “el trabajo y de-

sarrollo en el rugby argentino es cada vez más firme, revelando que cada una de las uniones de las diferentes provincias aporta su parte en una unión que ‘es de todos’.” Por otra parte, el Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez agradeció los minutos y la oportunidad para contar lo que se está haciendo en el país. “La UAR tiene gente con convicción y que sigue una planificación estratégica que se fijó hace tiempo y nunca se abandonó. Hoy cosechamos algunos frutos de un trabajo de décadas, pero es sólo el comienzo del camino”, afirmó. Además destacó el compromiso, esfuerzo y la profesionalidad de las personas que trabajan día a día para que el rug-

by argentino crezca cada vez más. En definitiva, el evento por los 23 años de Rugby Champagne fue una gran fiesta con grandes personalidades y varios periodistas de todo el país presente. El trabajo de un grupo de periodistas que trabaja desde hace 23 años tendrá en el Rugby Championship su próxima parada, previo a lo que será la cobertura de un nuevo mundial, esta vez desde Japón. Y así quedó la frase que los caracteriza como dijo Jorge Ciccodicola porque “como desde hace 23 años en donde haya una pelota de rugby, alguien saltando en el line o empujando en el scrum, justamente allí estará RCH para contártelo”.


2019

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

16 20

A Los Pumas se les escapó por muy poco Los All Blacks los derrotaron por 20 a 16 en la cancha de Vélez. Un primer tiempo en donde en el final la visita sacó la diferencia y una segunda parte en donde se dedicó a defenderla. Los Pumas ganaron el segundo tiempo con su in goal invicto, pero no les alcanzó.

D

esde muy temprano la gente que colmó el Estadio José Amalfitani se dio cita con una única ilusión, la de conseguir por primera vez en el historial presenciar una victoria de Los Pumas ante Nueva Zelanda, el único rival al que en 32 partidos la Argentina no había podido vencer. Treinta y una derrotas y un único empate, en 1985, en la recordada igualdad, con los 21 tantos de Hugo Porta, reflejaban la supremacía de los hombres de negro. Pero claro, estos Pumas venían nada menos que con la impronta de Jaguares, de conseguir un segundo puesto en su cuarta participación en el Súper Rugby, y ahora enfrentaban a los poderosos All Blacks que llegaron a nuestro país sin los principales jugadores de Crusaders, ya que el entrenador Steve Hansen decidió dar-

les descanso, y probar con algunos cambios de cara al mundial de Japón. En el quince de Mario Ledesma, trece jugadores titulares de Jaguares y dos refuerzos europeos, Juan Figallo y Nicolás Sánchez, pensando en hacer historia y pelearles mano a mano el duelo.

Quince minutos a todo Pumas Pelota de salida de Los Pumas, respondió Nueva Zelanda y patada a cargar de Sánchez que tomó Boffelli en las alturas, penal de Jordie Barret y el tucumano que sumó los primeros puntos del partido a los dos minutos, 3-0. Nueva Zelanda fue a buscar, pero Los Pumas defendieron bien y recuperaron la pelota, hasta que un nuevo penal de Tuipolotu a los 7 minutos en la mitad de cancha dejó la chance para que Emiliano Bo-

www.rugbychampagneweb.com/2019/07/20/ rugby-championship-a-los-pumas-se-les-escapopor-muy-poco

ffelli pruebe a los palos. La patada recta desde 50 metros del rosarino dejó las cosas 6 a 0. Argentina seguía presionando en campo visitante, y así se jugó el primer scrum con las nuevas reglas. Salió para Argentina, pero no prosperó. Knock-on en la marca de Nueva Zelanda y nuevo scrum para Los Pumas. Esta vez salió limpia, pero la perdió De la Fuente. Y luego de eso un nuevo penal del equipo de Steve Hansen - tres en pocos minutos- . La excelente patada de Sánchez dejó una gran chance para el line y maul, y cuando parecía que llegaba el try de Matera y luego de Kremer, la defensa negra le trabó la pelota y los dejó con las ganas de festejar al equipo de Ledesma, cuando se cumplía casi un cuarto de hora.

Nueva Zelanda cambió y sacó su ventaja Nueva Zelanda a partir de allí comenzó a mejorar, el partido cambió de mando; primero una patada de Barrett por sobre la primera línea de la defensa argentina que Moyano salvó con lo justo para alejar parcialmente el peligro. En la siguiente, penal rápido de Aaron Smith; para que a los 18 minutos Laumape apoye el primer try del partido. La conversión de Beauden Barrett dejó las cosas 7 a 6 para la visita. Y en la siguiente un nuevo penal, en este caso de Sam Cane, tocando el balón adelante para que Nicolás Sánchez a los 20 minutos, acierte otra vez y pase Argentina arriba, 9 a 7. Nueva Zelanda y su respuesta no se hizo esperar, y con un penal de Barrett, puso otra vez al frente a la visita por 10 a 9, en 23 minutos. Cinco minutos después Reece se escapó de cara al try, la defensa respondió y zafó Argentina. Pero en la siguiente un penal de Petti le dio la oportunidad a la visita. EL 10 negro fue en busca del line y maul, y por dos veces Los Pumas defendieron con uñas y dientes para alejar el peligro. A partir de ahí, Argentina perdió la brújula, primero con un scrum a favor la visita consiguió sumar con un nuevo penal de Barrett y en la siguiente una muy buena lectura de Retallick del pase de Sánchez, le dejó el try servido al segunda línea, lo que sumado a la conversión del apertura dejó las cosas 20 a 9 al término del primer tiempo.


Un segundo tiempo a la altura del rival Arrancó la segunda mitad y un error de Barrett le dejó la chance al equipo de Ledesma de ir por el descuento, pero su hermano Jordie presionó a Moroni y recuperó la pelota alejando el peligro. Minutos después una excelente patada del tucumano Sánchez dejó a Los Pumas con una nueva chance. El apertura con una patada cruzada habilitó a Boffelli para ganar arriba y apoyar a los siete minutos, el primer try argentino, la conversión de Sánchez dejó otra vez en partido a Los Pumas 16-20. Luego de eso llegaron los cambios, Montoya por Creevy lesionado y Medrano por Figallo para reforzar la primera línea. Y tras cartón un nuevo error de la visita le dio la posibilidad a Sánchez de achicar, pero el 10 falló en su patada a los palos y desperdició un buen momento para acercarse aún más. Así y todo Argentina no aflojó y siguió en su intento de ir por el partido, palo y palo para demostrar que se podía y el equipo de Steve Hansen apeló a toda su sapiencia y recursos para frenar los embates albicelestes, y poner el partido en el freezer. Quince minutos a favor, como en el primer tiempo, del equipo de Ledesma. Y siguieron los cambios en Los Pumas, llegó el debut de Mayco Vivas (el Puma 862 de la historia) sumado al regreso de Joaquin Tuculet por Boffelli. Nueva Zelanda también movió su banco

y cambió a la primera línea y parte de su equipo. El partido continuaba con Los Pumas buscando la hazaña y su iniciativa que se extendía. Los minutos pasaban y en los planes del entrenador argentino, estar a tiro a 15 del final era parte de su estrategia. A trece del final llegó la más clara del segundo tiempo. Nicolás Sánchez y un gran pase para Matera, este abrió para De la Fuente que en velocidad jugó para Moyano quien al borde de llegar a apoyar en el in goal fue derribado por Beauden Barrett quien lo hizo pisar la línea de touch. Otra vez estuvo muy cerca argentina. Nueva Zelanda defendía y ponía en el congelador el partido buscando su oportunidad de contra que no llegaba. Menos de diez minutos para el final y Los Pumas que dejaban el resto en busca de la victoria. Más cambios en los dos equipos buscando aire fresco para llegar al final. Y en la última Los Pumas fueron por todo, pelota al line de Tito Díaz Bonilla, el estadio bramando por el try del partido para dar vuelta el score y quedar en la historia. Infracción y otra vez al line. Y Nueva Zelanda defendiendo con uñas y dientes, y a solo cinco yardas de lograr el objetivo y la hazaña. Pero el oficio de los All Blacks pudo más, la experiencia sigue pesando para ganar estos partidos, y en el balance final Los Pumas demostraron que siguen creciendo, cada vez se está más cerca y hoy a pesar de ganar el segundo tiempo y dejar su ingoal en cero no les alcanzó. Es una cuestión de tiempo porque la actitud y el resultado refleja que se está muy cerca. La frase final de Nicolás Sánchez o la reflexión de Lavanini al finalizar el partido así lo resumieron: “el equipo estaba para ganarlo, la derrota duele un montón; pero lo importante es lo que estamos construyendo”, dijo el diez. Y Tomás expresó: “estuvimos muy cerca, no aprovechamos las pocas que tuvimos, y es algo que debemos mejorar, se nos escapó por detalles”. El público que acompañó como nunca despidió al equipo con aplausos, como si hubieran ganado. Se cerró una jornada muy especial y Los Pumas ganaron, más allá de la chapa final con el 16-20; porque estuvieron a la altura de los mejores del mundo. Ahora hay que seguir probando detalles en este Rugby Championship, viajando a Brisbane para enfrentar a los Wallabies y recibiendo en la jornada final a Sudáfrica en Salta el 10 de agosto para afinar el equipo que irá a Japón para jugar el mundial y demostrar el crecimiento del rugby argentino.


www.rugbychampagneweb.com/2019/07/06/currie-cup-jaguares-xv-debuto-con-un-triunfo-en-sudafrica

Resultados 20-7-19 - fecha 3 Jaguares XV Griffons Leopards Boland Cavalliers

CURRIE CUP

12 36 17 39

Border Bulldogs SWD Valke Eastern Province

posiciones

j

g

e

p

Jaguares XV Valke SWD Griffons Eastern Province Boland Leopards Border

3 3 3 3 3 3 3 3

3 2 1 1 1 1 1 0

0 1 2 1 0 0 0 0

0 182 72 0 81 59 0 107 87 1 102 105 2 70 76 2 86 113 2 40 62 3 51 145

posiciones

Por Iván Gutiérrez Redactor

78 36 12 38

tf tc taf tec pts

TRY penal gol

Elías, Martín 0 Cordero, Facundo 5 Domínguez, Joaquín 4 Miotti, Domingo 0 Castro Collado, J. Pablo 3

4 0 0 0 0

9 0 0 9 0

26 12 15 15 12 12 6 8

10 9 14 15 10 17 9 22

15 12 11 9 7 7 5 0

drop total 0 0 0 0 0

30 25 20 18 15

Comienzo arrollador para Jaguares XV en la Currie Cup El primer equipo argentino en la historia que participa de este tradicional torneo que reúne a equipos de Sudáfrica comenzó a paso firme y es el único líder de la First Division, la segunda categoría de este torneo, tras ganar en sus primeras tres participaciones.

L

a base del equipo es el plantel de Argentina XV, con refuerzos de Jaguares que no tuvieron rodaje durante la temporada y también chicos que empiezan a aparecer en el primer nivel como Juan Pablo Castro Collado, capitán de Los Pumitas en el Mundial Juvenil de este año. El debut para los dirigidos por Ignacio Fernández Lobbe quedará marcado en la historia no sólo por haber ganado, sino por coincidir con ser el mismo día que Jaguares disputó en Christchurch la primera final del Super Rugby en su historia. El encuentro se desarrolló en el estadio HT Pelatona Projects, de la ciudad de Welkom y el triunfo fue por un ajustado 50-43 ante Griffons con siete tries marcados por intermedio de Gregorio del Prete (2), José Luis González, Julián Domínguez, Teo Castiglioni, Tomás Cubillas y Juan Pablo Castro. A su vez, Martín Elías anotó 6 conversiones y un penal para completar los tan-

tos de Jaguares XV. En la segunda presentación, el rival fue Boland Cavaliers en el Fanie Du Toit Sports Ground de la ciudad de Potchefstroom, donde el equipo argentino hace las veces de local. En el primer tiempo, con dos tries de Facundo Cordero junto a dos conversiones y tres penales del rosarino Martín Elías, el elenco dirigido por Ignacio Fernández Lobbe se fue al descanso ganando 23 a 3. La segunda etapa mostró a Jaguares XV muy afilado e incisivo, logrando dominar a Boland, y de a poco fue construyendo una gran diferencia en el marcador para redondear la goleada de 54 a 17. Por último, la tercera presentación fue el 20 de julio, día en el que Los Pumas debutaron en el Rugby Championship ante los All Blacks. Pero un rato más temprano, los capitaneados por Francisco Gorrisen tuvieron un partido perfecto y golearon a Border Bulldogs por 78-12. Julián Domínguez y Facundo Cordero, de Pucará y Re-

gatas respectivamente, apoyaron tres tries cada uno, el sanjuanino Juan Pablo Castro Collado logró dos conquistas, mientras que Leonel Oviedo, Lucio Sordoni, Teo Castiglioni y José Luis González también se hicieron presentes en el ingoal. Domingo Miotti, en su debut, metió 9 conversiones para redondear una goleada impresionante del equipo argentino.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.