Revista Rugby Champagne 172 Junio 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIII - Nº 172 junio 2019

MUNDIAL M20

los pumitas

TERMINARON CUARTOS EN EL TORNEO

URBA

Todas las categorías al detalle

EL SUDAMERICANO 6N Y LA NATIONS CUP

van poR

SÚPER RUGBY - JAGUARES

todo Tras cuatro años en el Súper Rugby, Jaguares se clasificó a las semifinales, al vencer a Chiefs por 21 a 16, y sueña con el título. RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 21 a 23 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Emanuel Baquero - Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Gerónimo Iribarne Jorge Llamas - Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux - Bautista Terrera - Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Federico Lemos - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

Editorial

Un sueño llamado Jaguares Entre los cuatro mejores del Súper Rugby. Creer o reventar. Lo que hasta hace poco tiempo parecía imposible se hizo realidad, en un estadio de Vélez efervescente que disfrutó y sufrió hasta el pitazo final el desenlace de lo que pasaba en el choque de cuartos de final ante los Chiefs.

Q

ué pasó para que este sueño se hiciera realidad? Hubo mucha gente que trabajó para que esto pasara. Staff, colaboradores, dirigentes, toda una Unión mancomunada para que la franquicia argentina pudiera tener su chance en el súper rugby profesional. Y los jugadores, que trabajaron con humildad y tuvieron la autocrítica siempre alta para buscar mejorar a pesar de la llegada de algunos resultados positivos. Entonces, esto puede representar un viento de cola para lo que le espera a Los Pumas?. Sin dudas que sí. Llegar al Rugby Championship con semejante envión será un estímulo único para el equipo que designe Ledesma, que además se jugará en ese torneo la confección para armar la lista final de cara al Mundial de Japón, cada vez más cercano. En Rosario se jugó el Mundial M20 y los Pumitas terminaron cuartos. Un torneo con las figuras del futuro, dónde Francia repitió el título y Australia fue un digno subcampeón, ambos en el horizonte de los argentinos que alternaron buenas y malas, pero que volvieron a repetir su participación en las semifinales otra vez, como en el año 2016. La Nations Cup se instaló en Uruguay y

SUMARIO

los Teros se la llevaron por tercera vez seguida. Argentina XV no tuvo una gran actuación y las derrotas ante Rusia y el equipo local mostraron algunas fisuras. Después de llevarse el Sudamericano 6 Naciones, Fernández Lobbe prepara la lista para la Currie Cup, el nuevo desafío que Jaguares XV iniciarán con el antecedente de los Pampas XV, el primer equipo profesional que participó hace unos años de la Vodacom Cup para formar la base de los que actualmente juegan el Súper Rugby. En el Top 12 empezó la segunda rueda y el SIC sigue con firmeza en la cima de las posiciones. Todavía no se definen los candidatos, pero entre Pucará, Hindú, Newman, Alumni y Belgrano Athletic estarán los principales candidatos para clasificar entre los cuatro mejores y buscar un nuevo título. Se vienen semanas decisivas. Mientras tanto el rugby argentino sueña de la mano de Jaguares. Lo que hasta hace muy poco parecía imposible este grupo de jugadores lo hicieron realidad. Y la verdad, soñar no cuesta nada y este equipo lo hizo a lo grande, con una defensa granítica y un corazón a prueba de todo no quiere despertarse para seguir de festejo.

RUGBY 12 SÚPER JAGUARES - SHARKS RUGBY 13 SÚPER JAGUARES - Sunwolves RUGBY 14 SÚPER JAGUARES - CHIEFS

04 URBA - TOP 12 06 URBA - PRIMERA A Y B - PRIMERA C JUVENIL 07 URBA Y SEGUNDA 15 MUNDIAL ARGENTINA - GALES - TERCERA JUVENIL 08 URBA 16 MUNDIAL Y DESARROLLO ARGENTINA - FIJI

RUGBY MUNDIAL JUVENIL 10 SÚPER Waratahs - JAGUARES 17 ARGENTINA - FRANCIA

11

SÚPER RUGBY REDS - JAGUARES

JUVENIL 19 MUNDIAL ARGENTINA - SUDÁFRICA JUVENIL 20 MUNDIAL RESUMEN GENERAL 6N 21 SUDAMERICANO Argentina Xv Campeón

JUVENIL CUP 22 NATIONS 18 MUNDIAL ARGENTINA - AUSTRALIA PUMAS 7S

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Por Lucas Antúnez Redactor

A pesar, de que en estas fechas se cruzó con el siempre difícil Hindú, quien fue el responsable de su segunda derrota, “EL Zanjero” no detiene su marcha y está cada vez más cerca de asegurarse estar en las semifinales del Top 12. Por el otro extremo de la tabla, ya con doce partidos disputados, Plaza Jewell y La Plata continúan en los puestos de descenso.

www.rugbychampagneweb.com/top-12

El San Isidro Club no para de imponer su juego

C

omo en los viejos tiempos, el conjunto de Boulogne manda en el certamen de la Unión de Buenos Aires. Su andar en este año, aún no tuvo su pico máximo, pero así y todo le alcanza para seguir arriba como líder de las posiciones. Es cierto que sus dos derrotas, fueron, de lo más dolorosas (ante el CASI y “EL Elefante”). Sin embargo, de la mano de Joaquín Lamas, de Carlos Pirán, de Mateo Madero y de su pack de forwards, como los casos de su capitán, Tomás Meyrelles o de su pilar derecho Marcos Piccinini; el SIC, es cada jornada más puntero que nunca. Está claro que tiene perseguidores que lo quieren bajar como Pucará e Hindú. Ambos se enfrentaron en la duodécima fecha, en Don Torcuato, en donde se observó un lindo choque, el cual finalizó en pardas en 21. Los de Burzaco, están logrando esa regularidad que no se les vio en la temporada anterior. Esto es responsabilidad del equilibrio y de la seguridad defensiva, aparte de aportar en los tries, que les da su

pack de forwards. Mientras tanto, sus backs siguen haciendo de las suyas. Tomás Jorge, Joaquín Paz, Germán Klubus y Mariano Navarro, fueron los principales trymans del “Rojo”. En Don Torcuato, estos últimos cuatro episodios, les permitieron escalar en la tabla y mejorar su juego. Si bien, no dejan de tener esa capacidad para ganar los partidos con resultados ajustados (27-24 contra CUBA, 31-27 al SIC), se vio una mejor versión de Hindú. Como siempre, Santiago Fernández, es uno de los que lleva la bandera. Por otra parte, la noticia en el conjunto de Juan Gauthier, Francisco Fernández Miranda y Lucas Ostiglia, se dio, justamente, frente Pucará. Tras 16 años, y ante su ex equipo, Augusto Faraone decidió anunciar su retiro del rugby profesional. Ese mismo día, habló con Rugby Champagne en el programa que se emite en Radio 4 de junio, los jueves de 21 a 23 horas. El nuevo integrante del top cuatro es Newman. Sí, “El Bordó”, que empezó con el pie iz-

quierdo en el campeonato, luego de cosechar victorias y victorias se trepó a la cuarta ubicación. Le sacó el trono a Alumni, y hasta ahora se ilusiona con decir presente en las semifinales. Sin dudas, Gonzalo Gutiérrez Taboada es el culpable de este gran momento “Cardenal”. Rosario, CASI, CUBA y San Luis, fueron sus víctimas. Contra “EL Ciclón”, se dio un duelo muy bravo. Marcos Mazzuchelli tuvo un gran cotejo. Matías Freyre fue el otro que ayudó a conseguir los necesarios cuatro puntos. Alumni, por su lado, a pesar de haber tenido una racha importante de triunfos, entre ella el clásico ante BAC, la derrota con el SIC, lo hizo perder su lugar como cuarto. Rafael Desanto, Segundo Gaviña y Joaquín Díaz Luzzi fueron los responsables de las alegrías de la “Asociación”. En la parte del nudo, se hallan Belgrano, Regatas, San Luis y CUBA. “EL Marrón” perdió dos y ganó dos. Una de las caídas fue con Alumni. Tomás Rosati y Juan Landó son los más destacados de este equipo. Regatas, vie-


estadísticas urba top 12 (hasta la duodécima fecha) goleadores Joaquín Lamas (SIC)

165

Germán Klubus (Pucará)

124

Pedro Mercerat (La Plata)

124

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

113

Santiago Fernández (H) (Hindú)

113

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

100

Felipe Campodónico (San Luis)

96

Joaquín Díaz Luzzi (Alumni)

94

Manuel Nogués (Atl. del Rosario)

75

Rafael Migale (Belgrano Athl.)

67

Tries

ne en retroceso. Un aluvión de traspiés lo tiene a maltraer. José de la Torre y José Dalbosco, fueron el goleador y el tryman, respectivamente, del “Bella”. San Luis, por su parte, acumuló cuatro malos resultados. Felipe Campodónico y Robertino Fileni se recalcaron estas jornadas. CUBA, ya sin “El Rulo” Lasala como coach, sólo le ganó a Belgrano en la duodécima jornada. La vuelta de Juan Cruz González, luego de su lesión, fue lo más resonante en Villa de Mayo.

Como siempre, para finalizar, hablamos de los últimos tres. CASI, La Plata y Atlético del Rosario. Ignacio Almela Udry, fue figura y se hizo cargo de ponerse al hombro a su equipo para alejarlo de la zona roja. En “El Canario”, Lucas Suárez Folch y Pedro Mercerat, desean desde su esfuerzo y el de sus compañeros dejar a La Plata en primera y por último, de la mano de Pedro Bisio y Javier Rojas, Plaza se ilusiona con no volver a Primera A.

Juan Soares Gache (SIC)

9

Francisco Ferronato (Belgrano Athl.)

8

Mateo Madero (SIC)

8

Tobías Bernabé (Belgrano Athl.)

7

Rafael Desanto (Alumni)

7

Joaquín Paz (Pucará)

6

try-penal (Hindú)

6

Santiago Uriburu (Belgrano Athl.)

5

Tomás Quetglas (Atl. del Rosario)

5


PRIMERA A

Los Tilos mantiene su supremacía, pero la lucha es intensa

D

esde un primer momento los de Barrio Obrero han tomado la punta de la Primera A y aunque sufrieron su primer traspié en Olivos, no acusaron el golpe. Su recuperación ha sido con dos presentaciones dominantes ante SITAS y Mariano Moreno y llevan ocho puntos de ventaja respecto a su escolta. En la segunda posición se encuentra Buenos Aires, que salió airoso en un mes con partidos claves ante los principales rivales y aunque no contó con Joaquín Pellandini y Tomás Acosta Pimentel (en el Mundial U20 con Pumitas), ha logrado igualar frente a Champagnat y vencer a San Albano,

dos rivales directos con una actuación notable del equipo en general y de su capitán Agustín Peirano, quien ha estado muy efectivo en sus disparos a los palos. Champagnat, San Albano, Olivos y Pueyrredón son los principales perseguidores de Biei. Los de Pilar continúan un proceso que les permitió conquistar la Primera B la temporada pasada y con el trabajo de sus forwards, liderados por Santiago Grondona, han sido uno de los equipos más sólidos. San Albano, por su parte, hilvanó una serie de victorias consecutivas que cortó Biei, pero que aún les permite pelear arriba. Olivos es uno de los equipos más ofensivos de la categoría y en los últimos partidos también logró ajustar su defensa; desde la derrota ante Biei ha vencido al líder y obtuvo otros dos triunfos importantes. Mientras que los de la Galera han caído un poco en su rendimiento, pero su buen arranque les permite mantenerse todavía en los primeros planos. Un tanto más atrás aparece Lomas. Es uno de los equipos que ha levantado en esta parte del torneo y comenzó a reencontrarse con el juego que le permitió ascender al Top 12 un par de temporadas atrás. Deportiva Francesa y San Carlos, que vienen detrás en la tabla, son dos equipos que

PRIMERA B

Los Matreros fue imparable y lidera las posiciones

L

os Matreros manda en la Primera B. El rojiblanco sigue invicto tras disputarse once fechas, está a solo una victoria de igualar su mejor marca histórica de triunfos consecutivos obtenida en 2004. El de la base derrotó en partidos consecutivos a Curupaytí y Universitario de La Plata, los dos rivales directos que lo siguen en la tabla. Además no tuvo piedad para marcarle más de 70 puntos a Ciudad de Buenos Aires y Liceo Militar. En el líder se destacan el apertura Juan Morales, el pilar Lucas Riondini y los guardianes del centro de la cancha Gastón Cadelago y Lautaro Gallastegui. Curupaytí marcha segundo con buenas actuaciones de su fullback Hernán Zurini y su medioscrum Juan Guzmán Bengolea. El equipo del oeste

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

han sufrido lesiones de jugadores importantes en lo que va de la temporada. Una situación parecida atraviesan Mariano Moreno y SITAS, que todavía no se han encontrado con su mejor juego. Banco Nación es, por ahora, el último de los que se encuentran fuera del descenso directo. Un buen arranque fue suficiente aire para encarar esta parte de la temporada, pero necesitarán volver a conseguir resultados para no sufrir. Los santos son los colistas, San Martín y San Fernando comparten con 8 puntos el último lugar. Sorprende lo de Pacífic, ya que fue dominador de la competencia hace dos años y tras un paso sin pena ni gloria por el Top 12, sólo ha ganado un partido en lo que va de este torneo. El tricolor de la Barranca logró su primer triunfo, el regreso de jugadores importantes como Juan Pablo Rivas y Alejandro Abadié le pueden dar la cuota de experiencia necesaria para remontar la difícil situación que atraviesan actualmente. Los Tilos parece tener destino de Top 12, los otros elencos pelearán de aquí al final por saber quienes serán los que se lleven el otro ascenso y quienes deberán luchar por el repechaje y no descender. Falta mucho áun, pero en RCH te lo vamos a contar mes a mes.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

perdió su invicto de local a manos del puntero Los Matreros pero derrotó a Hurling en el clásico del barrio. El lote de arriba lo completan U de La Plata, Hurling, Manuel Belgrano y San Patricio. Los cuatro equipos están distribuidos en 4 puntos. Las panteras de Gonnet levantaron con los aportes de Jerónimo Almeida, Nahuel Brandoni y Felipe Damioli. Hurling, por su parte, tiene backs destacados y con buena continuidad como Juan Diego Chapay, Matías Nosiglia y Bautista León. Los sigue Manuel Belgrano de Martín “Largo” Ignes y los hermanos Menini. El Marista perdió un partido increíble con su perseguidor San Patricio y no deberá permitirse licencias si quiere estar más arriba. Sanpa es la sorpresa de la primera ronda. El celeste de Pilar vio de cerca al descenso en 2018 y parece enfocado en sumar los puntos que solían escapársele. Se destacan Manuel Arana, Nicky Herrero y Joaquín Bodenlle, una tercera línea con poder de try. Por la mitad de la tabla aparecen San Cirano, Liceo Naval, CUQ y Monte Grande. El de Celina de Federico Figueiras, Tobías Morasso y Mateo Urcola derrotó a los navales y quiere volver a ser protagonista. El William, mientras tanto, recuperó

Por Germán Celsan Redactor

Por Darío Procopio Redactor

soldados como los forwards Nico Booth, Agustín Ruscitti, Agustín Goñi Piuma y Alejandro Cabeza que le garantizan buena obtención. El CÍrculo Quilmeño de Dihuen Cibeyra, Leandro Casado y Mauro Druventi alterna buenas con malas pero siempre resulta un rival complicado. Monte Grande mejoró defensivamente y logró algunas victorias importantes que lo despegaron del lote de abajo. En la parte baja de la tabla aparecen Liceo Militar, Don Bosco y Ciudad de Buenos Aires con más derrotas que sonrisas. Muni se apoya en Agustín Maceiras que dejó temporalmente la posición de Pilar y ahora como hooker lidera su pack. Don Bosco con Teo González Bigliardi, Mariano Duarte y Lucas Gonzáles Brítez deberá mejorar para escapar a una zona incómoda que ya conoce del 2018. Cierra San Andrés, que propone un juego abierto con backs rápidos como Pedro Oberlander, Nicholas Macdonald, y Matias Cukier pero aún no conoce la victoria en esta temporada. El cardo debe empezar a sumar de a cuatro imperiosamente. Se acerca el final de la primera ronda, los equipos ya conocen sus peleas. Pronto será tiempo de revanchas entre viejos conocidos. Desde RCH, te estaremos contando lo que ocurra.


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

El Yacaré apunta bien alto Delta no para de ganar. Desde la derrota con Centro Naval en la quinta jornada que hilvana victorias fecha tras fecha. Seis seguidas para estar punteros con un buen margen por sobre los de Núñez y DAOM, segundo y tercero respectivamente de la Primera División C.

E

l Marinero, sorprendentemente, sufrió dos derrotas consecutivas y ahí pudo el Tricolor escaparse un poco. Una de esas caídas fue por goleada ante Atlético y Progreso, uno de los equipos que está haciendo un gran torneo y ya preocupó a varios. “Tuvimos un comienzo de año medio compli-

cado y después se nos empezaron a dar un poco las cosas, así que vamos apuntando arriba”, dijo Martín Rey, apertura de GEBA, semanas atrás tras vencer a St Brendan’s. Claro, Gimnasia empezó el año con dos caídas, debiendo remarla un poco más que Delta, el otro descendido. De a poco se acomodaron las cosas y ahora está más cerca, metido en la pelea y compartiendo el cuarto lugar con Club Italiano, que no pudo pegar el golpe ante el líder Delta. En el lote de mitad de tabla están Lanús, Old Georgian, Atlético y Progreso, Luján y Saint Brendan´s que se quieren meter a pelear más arriba. De este grupo, los de Brandsen son la sensación por el 41-0 ante Centro Na-

SEGUNDA

val con dos tries de Valentín Fioriolli, y un muy buen juego de equipo. Además, perdió en la última jugada con Italiano y empató en 20 contra GEBA. Así que, atentos los de arriba: ojo con Progreso que va por más. Vicentinos y CASA de Padua son los dos que vienen en baja, y tratan de salir de los puestos del fondo de la tabla. Por último Albatros que no logra mejorar deberá cambiar el rumbo lo antes posible si no quiere sufrir con el descenso. Casi llegó el Ecuador del torneo y si no se acomodan cuanto antes, va a ser difícil hacerlo en la recta final. En tanto los de arriba saben que es el momento de acomodarse y pelear por un ascenso o repechaje para mirar el 2019 desde otro lugar.

www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

El Retiro, un líder indiscutido El Retiro se consolida como puntero y único invicto tras haber ganado en sus once presentaciones de la primera rueda. Así consiguió una amplia ventaja sobre sus inmediatos perseguidores: Virreyes y el ascendente Mercedes quienes lo acompañan en el podio.

E

l elenco de Hurlingham da rienda suelta a la ilusión de quedarse con el campeonato tras haber triunfado en la mayoría de los encuentros con solvencia y las últimas victimas del equipo del tercera línea Ramiro Paratcha fueron Campana, Tiro Federal y Los Cedros, quien entró en una meseta y bajó varios puestos tras algunas derrotas.

Ningún equipo le pudo seguir el ritmo al verdirojo. Así como están dadas las cosas el resto jugará por el segundo lugar en busca del ascenso directo. Virreyes, el elenco de Marcos Julianes, se sumó a la pelea de arriba tras vencer a San Miguel por la mínima. Por su parte, Mercedes, que llegó a esta categoría tras vencer en el repechaje del 2018 a Arsenal Naútico de Zaraté, se subió al lote de arriba tras su éxito ante Los Cedros con una destacada actuación de su segunda línea Agustín Caricatto y también se anima a soñar. Por otra parte, Las Cañas dirigido por Juan Ezquerra, venció a Los Cedros y empató ante Tiro Federal para acercarse, aunque la derrota en Campana y frente a Del Sur lo bajaron a tierra y mostró una irregularidad no esperada. Cerca del grupo de vanguardia aparecen con altibajos y rachas diversas, Los Cedros y Del Sur, otro de

lo ascendidos de aceptable campaña, quien debe enfrentar todavía al puntero. Además están ahí La Salle, Gimnasia de Ituzaingó y Tiro Federal de San Pedro. Más atrás Argentino de Rugby y Campana, con su apertura Juan Calvi no se pueden dejar estar para no pasar sobresaltos; y ya en el fondo de la tabla se mantienen Varela, que arrancó por debajo de sus antecedentes pero con su wing y pateador Gastón Núñez frenaron la sequía de seis partidos sin halagos y sumaron frente a Argentino y aunque aún falta un largo trecho para la definición, deberá buscar mejorar y conseguir regularidad ya que solo antecede a San Miguel. Falta aún una rueda por jugarse, El Retiro marca el rumbo y los demás sueñan con un ascenso, mejorar o bien mantenerse en la categoría. Cada cual tiene un objetivo y a lo largo del torneo lo deberán cumplir.


TERCERA

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

Por Micaela Medina Redactora

El equipo de Monte Grande sigue sin titubear en el campeonato y tiene un puntaje ideal, con presentaciones realmente determinantes. Los de Carupá continúan siendo sus firmes perseguidores al no perder ningún partido, aunque cuentan con dos puntos bonus menos.

Gentileza Yugo Rodríguez

San Marcos y Tigre se despegan en lo más alto de la tabla

T

ras disputarse las primeras nueve fechas del torneo, San Marcos está invicto, sumó todos los puntos bonus en juego y ganó categóricamente sus partidos frente a Zárate, San José, Beromama y Floresta, este último con una goleada que superó los 100 puntos. Varios de sus jugadores, entre ellos Gino Onesti, destacan la ambición y la concen-

tración que tiene el equipo desde que arrancó la temporada para competir en este gran nivel. Su escolta desde las primeras fechas, Tigre, no le pierde pisada y obtuvo triunfos muy importantes ante Banco Hipotecario, Floresta, Los Pinos y Tiro Federal de Baradero, que fue el más ajustado de todos. En la tercera posición se encuentra Vicente López. Si bien está a varios puntos del primero, se apoya en su capitán Pablo Ferritto y en la “gacela” Martín Lezcano para no alejarse demasiado de la cima. Lo sigue de cerca Tiro Federal, que con un partido menos jugado, se afianza como otro de los protagonistas de la categoría. Tanto Santiago Núñez como Matías Galeano resaltan que deben mejorar las formaciones fijas y entrenar un poco más los rucks. En la quinta posición se ubica Arsenal Zárate, que está con un andar vacilante (ganó cinco partidos y perdió cuatro), pero que busca

DESARROLLO

seguir sumando y hacerse fuerte gracias a uno de sus referentes, Maximiliano Iavícoli. En la misma situación, pero con un punto bonus menos se encuentra Porteño, que parece mostrar que la lucha es contra sus propias falencias o fantasmas, más que con el resto de los equipos. Los de San Vicente deben hacer foco en las formaciones fijas y apostar a sus juveniles, como es el caso de Tomás Piñeiro de la M19, que debutó con dos tries en la novena fecha. En la mitad inferior de la tabla se ubican Los Pinos, que en las últimas fechas sumó varios puntos para remontar; San José, que inició la etapa dos de la construcción de su predio, Banco Hipotecario y Beromama. Para cerrar las posiciones se encuentran Ezeiza con cinco puntos y Floresta con una unidad. Todavía queda mucho por jugar, pero la pelea por el campeonato vislumbra claros protagonistas.

www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

GANAR, UNA SANA COSTUMBRE Los Molinos sigue puntero e invicto y avanza con paso firme en busca del ascenso.

Gentileza Sebastián Sagesse

D

isputadas nueve fechas de la categoría inferior de la URBA, Los Molinos continúa como puntero en soledad del torneo, con 516 tantos a favor y 74 en contra y la totalidad de los puntos en juego. Así los dirigidos por Maximiliano Suárez se encaminan sin mayores inconvenientes hacia el objetivo del ascenso. En la ultima fecha, jugada el pasado 20 de junio, superaron a Municipalidad de Berazategui

por 69 a 27 y una fecha antes también lograron vencer a su perseguidor más cercano, Atlético de San Andrés a quien derrotó por 43 a 25, siendo este uno de los triunfos más ajustados que tuvo en la primera parte del torneo. A pesar de esa derrota Atlético San Andrés es el segundo y pudo recuperarse ganándole en la última fecha a Obras Sanitarias en condición de visitante por 50 a 7 y llevándose otro triunfo por 8 a 0 por la NO presentación de Municipalidad de Berazategui, resultado que marca el reglamento de la URBA y que perjudicó considerablemente al escolta al no poder sumar el punto bonus ofensivo. En el lote de la mitad de la tabla se ubican Almafuerte, Rivadavia de Lobos, PAC de General Rodríguez y el citado Muni

de Berazategui que intentan fecha a fecha acomodarse más arriba y de esa forma tratar de sumar para acercarse a los de arriba. Más abajo Berisso, Sociedad Hebraica (perdió cuatro de los últimos cinco que jugó) Defensores de Glew y Obras Sanitarias intentan mejorar su destino, tratando de sumar; y por último cierra la tabla de posiciones Marcos Paz que no pudo hasta el momento cosechar ningún triunfo y perdió todos los encuentros que disputó. Se lleva jugado casi la mitad del torneo, nada está dicho todavía pero Los Molinos se perfila como el campeón anticipado. La pelea por los restantes lugares se dará fecha a fecha y en RCH te seguiremos contando los detalles del último grupo de la URBA.



www.rugbychampagneweb.com/2019/05/25/super-rugby-jaguares-gano-en-australia-y-es-lider-de-su-conferencia

JAGUARES Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

15 23

jaguares Ganó en Australia y es líder de su conferencia Reaccionó tras un mal comienzo y pudo darlo vuelta en la primera parte. En el segundo tiempo supo aprovechar sus momentos y lo ganó con autoridad. Quedó segundo en la tabla general y consiguió el tercer triunfo en tierra neozelandesa para reafirmar este gran presente. UN COMIENZO EQUILIBRADO Mientras Jaguares intentaba posicionarse en campo contrario sin poder conseguirlo, por el lado de Waratahs hacía lo propio y se topaba con una defensa argentina bien firme. De esa forma los primeros 15 minutos nos mostraron un partido equilibrado en donde ninguno de los dos podía superar a la defensa contraria a pesar de la posesión y esperaban el error del rival para poder sacar la ventaja buscada. Ambos sabían que era un partido decisivo para lo que restaba del torneo y que la paciencia sería clave para conseguir la ventaja. Jaguares generaba la posesión del balón, pero no lograba quebrar a la defensa celeste muy bien armada.

LA PACIENCIA TUVO SU PREMIO Hasta que a los 25 minutos llegó una jugada preparada, luego de un line la pelota le llegó a Tomás Cubelli, este cedió un pase rápido para el capitán De la Fuente, que con un gran rastrón de su pie izquierdo habilitó la corrida del tucumano Ramiro Moyano quien se desprendió de la marca y no perdonó, para vulnerar el ingoal australiano. La acertada patada de Domingo Miotti dejó el tanteador 7 a 0 para la franquicia argentina que sabía que a partir de ese instante el local debería al menos salir a buscar y de esa forma podrían jugar con más espacios. Pero Waratahs siguió fiel a su libreto, la posesión siguió siendo de los argentinos y recién a los 36 minutos el equipo local consiguió achicar. Penal de la defensa argentina y Bernard Foley que anotó los primeros tres

puntos para Waratahs que se acercaba (3-7). Jaguares no se quedó atrás y fue a buscar otra vez antes del final y así consiguió a los 39 un penal, que el apertura Miotti acertó para volver a sacar siete puntos de diferencia. De esa manera llegó el final de la primera etapa con ventaja para el equipo argentino por 10 a 3.

UN SEGUNDO TIEMPO DISTINTO Waratahs salió a jugar otro partido y a buscar el descuento desde el arranque. Tuvo un penal para achicar, pero fue al line en busca de más. El equipo de Gonzalo Quesada se le plantó firme en defensa y evitó a través de Boffelli una pelota complicada que tenía destino de try. Ahora era el equipo argentino quien defendía firme los intentos locales y esperaba su momento para salir de contraataque. Y ese momento llegó en el minuto ocho cuando de una pelota recuperada por Tomás Cubelli, y tras una serie de pases de Kremer, Lezana, Montoya, Petti, Ortega Desio, la pelota le llegó a Bofelli quien la abrió para Ramiro Moyano que apoyó su segundo try del partido y el decimoséptimo en el Súper Rugby. La conversión de Miotti puso una ventaja para Jaguares de 17 a 3 con treinta minutos por delante. Waratahs salió decidido, luego de ese try, a vender cara la derrota. Jugó en ataque buscando el descuento y luego de varias fases, llegó al try, en una jugada confusa en el final que para el árbitro Williams fue try penal por derrumbe de Matera. Amarilla para el argentino y a jugar con 14 con el score quedó 17 a 10. Los celestes se soltaron y quisieron

hacer valer el jugador de más, Jaguares trató de que los minutos corran y aguantó como pudo. A los 25, Waratahs llegó a apoyar el try que buscaba a través de Curtis Rona. Foley extrañamente falló la conversión -pegó en un poste- y el local quedó a solo dos tantos (15-17). El equipo argentino asumió que se había quedado en su juego, introdujo más variantes -debut de Lucio Sordoni- y salió decidido a volver a tener la posesión y a frenar la embestida local. Así a los 30 minutos, Joaquín Díaz Bonilla concretó un penal para dejar las cosas 20 a 15, pero con nada definido.

UN CIERRE APRETADO CON FINAL FELIZ Quedaban menos de diez minutos y allí la garra volvió a aparecer, se jugó más frío y en campo contrario, se consiguió mantener la posesión de la pelota para cerrar el partido. Y de esa forma Jaguares llegó a un minuto y medio del final casi a apoyar, pero Waratahs consiguió recuperar a pelota y salió a jugarla desde su campo en su última chance por darlo vuelta. Jaguares se plantó a defender en campo contrario, presionando e intentando pescar. Y así llegó el final tackleando en las 22 del equipo celeste, luego de forzar la infracción y con la pesca del debutante Sordoni. El penal con acierto de Tito Díaz Bonilla, lo dejó a Waratahs sin nada, con el score 23 a 15 para Jaguares y un triunfo soñado por lo difícil que fue. Jaguares se dio otro gran gusto en el día de la Patria. Volvió a festejar en Australia y mira la clasificación subido a la punta de su zona.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

www.rugbychampagneweb.com/2019/06/01/super-rugby-jaguaresdio-otro-golpe-en-el-corazon-de-australia

dio otro golpe en el corazón de Australia El equipo argentino superó a Reds por 34-23 y se retiró invicto de Australia. En el Suncorp Stadium de Brisbane confirmó que sigue como único líder de Sudáfrica, obtuvo un triunfo de cinco puntos y demostró que también sabe ganar cuando no juega tan bien. El equipo de Quesada está al borde de la clasificación y ganó por novena vez en la temporada

M

adurez y personalidad. Esto es lo que consiguió Jaguares en el 2019. Con Gonzalo Quesada a la cabeza amplió la base y consiguió que la rotación no altere la estructura. Sino que lo digan los nueve cambios que introdujo en Brisbane para visitar a los Reds, que no tenía otra que ganar para aspirar a un lugar en su conferencia. Dos de esos cambios fueron protagonistas en la victoria, con los cordobeses Mallía y Carreras en lo alto del podio, este último de notable protagonismo en la jornada, con dos conquistas decisivas para celebrar un triunfo enorme en tierras australianas.

Un comienzo dubitativo Otra vez hubo varios cambios, con la novedad de Guido Petti en la tercera línea y nueve cambios, con seis forwards en el banco de reservas. El primer tiempo fue complejo, con un pack muy pesado de Reds que impuso condiciones y dominó territorio y posesión. Fue un partido abierto en el arranque. Lo tuvo Jaguares con un quiebre de Lezana -buen primer tiempo- y se salvó en la siguiente con una patada al fondo de los australianos que salvó Carreras en el cierre -gran partido del cordobés en su tercera versión como titular-. La defensa respondió bien en el contacto, con un Agustín Creevy gigante recuperando varias pelotas disputadas, hasta que a los 13 minutos llegó el primer error, cuando Kerevi quebró por el medio y el otro centro Feauai-Sautia apoyó el primer try con conversión de Hegarty (7-0). En la salida Creevy pescó y generó el penal para el descuento de Tito Díaz Bonilla (7-3), y sobre los 20 minutos un penal de Hegarty recto a los palos dejó el marcador (10-3) para los locales.

Un try con estilo cordobés Jaguares iba a encontrar la llave desde el fondo.

De pelota recuperada en el line-out llegó la salida rápida que definieron muy bien los cordobeses Mallía y Carreras con acertada utilización del pie -rastrón del fullback y notable carrera del wing (10-8)-. La franquicia argentina de a poco empezó a sentirse más cómoda. Con poca posesión daba la sensación de que el partido estaba para los backs. Lo tuvieron con sombrerito de Carreras, pero lo pudieron pagar caro con un pase al vacío de Orlando que pudo terminar en try en contra luego de un kick largo de Higginbotham. La segunda conquista, casi sobre el final iba a llegar luego de un buen maul que terminó en penal. La primera pelota no prosperó, pero en la segunda se resolvió con eficacia. Se cortaron los forwards -puntada de Lezana- y concretó luego de varias fases con gran habilitación de Díaz Bonilla a Mallía y definición de Felipe Ezcurra (1510). En el cierre un penal sancionado a Lezana cerró el parcial (15-13) para los argentinos.

Otra vez dormidos El segundo tiempo comenzó con imprecisiones y un equipo de Queensland presionando desde el arranque. Jaguares se quedó sin Moyano que salió con un problema en un gemelo izquierdo e ingresó De la Fuente. Hegarty puso a los locales otra vez al frente con un penal, esta vez sancionado por falta de Petti (16-15). Con los cambios Quesada intentó que el equipo empezara a reaccionar, luego de diez minutos muy vacilantes. Vivas, Montoya, Matera y Kremer renovaron energías y pusieron al elenco argentino en campo rival.

Un try muy oportuno Y no tardaron mucho en dar resultado esas variantes. En la primera que tuvieron demostraron que son cosa seria cuando imponen su juego.

23 34 Ataque de varias fases, mucha paciencia y try de Montoya para la tercera conquista argentina (2216). La defensa seguía como bandera. Sobre los veinte Kremer recuperó una gran pelota y metió a Jaguares en campo australiano. Pero esta vez el line y el maul no fueron efectivos. Parecía que Jaguares lo tenía al alcance de sus manos. Pero como toda la noche el equipo no estaba fino en las decisiones. Un scrum cinco no prosperó y la recuperación de Wright frustró a De la Fuente que se relamía para concretar. En la siguiente Moroni se equivocó con una patada larga y le dio una nueva posesión al equipo rival. Pero esta vez el scrum respondió con un gran empuje y recuperó otra pelota. Y esta vez no falló, cuando de atropellada consiguió el bonus con un try de Kremer (29-16).

Un final al estilo de Jaguares El final traería más emociones. Campbell iba a achicar a seis la diferencia con una ataque aislado (23-29) para poner incertidumbre sobre el final y quitarle el bonus a la franquicia argentina. Y en la última jugada del partido, cuando Kerevi parecía encontrar el hueco para darle la victoria a su equipo, llegó la notable intercepción de Carreras. La corrida interminable del cordobés marcó el quinto try para sellar el gran triunfo (34-23) y además sumar el bonus try. Jaguares se despidió de Oceanía con una gira muy positiva. Demostró que aprendió a ganar sin jugar bien. Y ese es el mérito en esta gran campaña. Ahora lo esperan Sharks y Sunwolves en Buenos Aires para pensar en clasificar y disfrutar con su público de este gran presente.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

JAGUARES

consiguió un gran triunfo sobre Sharks

34 7

La franquicia argentina logró una espectacular victoria y se consolidó como el mejor equipo de la conferencia sudafricana. Con la defensa como bandera y el máximo aprovechamiento de las oportunidades, el equipo de Gonzalo Quesada está entre los ocho mejores y sueña a lo grande. Los Jaguares se retiraron ovacionados por la gran cantidad de espectadores que los acompañaron en el Estadio de Vélez Sarsfield.

H

abía mucha expectativa por ver a Jaguares en su vuelta a Buenos Aires luego de la exitosa gira por Oceanía. El antecedente de la goleada en Durban (51-17 con siete tries), los siete triunfos en los últimos ocho encuentros jugados y una ventaja de cinco partidos contra los equipos sudafricanos en condición de local eran un condimento acorde para decir presente. Más público que de costumbre, 15.128 personas, y la gran ocasión por coronar todo lo bueno hecho en Nueva Zelanda y Australia, para así poder jugar los cuartos de final por primera vez en la Argentina. Así lo decía Javier Ortega Desio en la previa del partido: “soñamos con jugar los cuartos de final en casa”.

Un comienzo alentador Fue un primer tiempo de gran nivel para Jaguares. Actitud, dominio de las situaciones del juego y una defensa que presionaba hacia arriba y ganaba en las situaciones de contacto. Y cuando tenía la pelota lo resolvían con mucha autoridad y precisión en el lanzamiento. En el arranque recuperó dos pelotas bárbaras en el contacto y en la primera que usó el ancho de la cancha se dio el gusto de apoyar el primer try, con el retornado Cancelliere que definió sobre la derecha en tan sólo dos minutos de juego (5-0). Vivas, Creevy y Medrano eran la primera puntada para ganar metros y dominar el contacto. Con Díaz Bonilla muy lúcido en la conducción, Jaguares generaba el espacio para encontrar la

inercia, que rápidamente volvió a darle resultados positivos. Notable pelota colgada a Boffelli y entrada del rosarino para lograr el segundo try argentino, el primero en este año (12-0). Pero de a poco el partido entró en el juego que quería Sharks, haciendo todo más lento y buscando la fricción. Las imprecisiones de ambos lados hicieron que el desarrollo fuera más peleado y no tan vistoso. Y entonces Jaguares empezó a fallar en la puntada final, y cuando tuvo las chances decidió patear a los palos en vez de buscar el touch. Fueron tres acciones seguidas, aunque los pateadores no las iban a aprovechar. Díaz Bonilla falló dos, uno recto desde mitad de cancha y el siguiente luego de una notable pesca de Moroni en un ruck. La tercera no fue la vencida. Esta vez le tocó a Boffelli y el remate pegó en un palo para dejar el parcial, 12-0.

Una máquina de tacklear

Sharks tenía que jugársela sí o sí, y así salieron en el segundo tiempo. Sin embargo chocaron contra una pared defensiva que armó Jaguares en sus 22 metros. Y además facturó en la primera ocasión que tuvo, luego de una burda infracción de Esterhuizen y un penal que esta vez Tito (15-0) acertó. Los sudafricanos seguían con su insistencia, especialmente por el lado de los delanteros. Pero el elenco de Gonzalo Quesada defendía cada pelota como la última y tackleaba bien abajo sobre el portador.

Un try espectacular No había espacios, todo era choque y en ese momento apareció la magia para destrabar todo. Pelota bien alta y a cargar de Díaz Bonilla y magistral destreza individual de Boffelli, que capturó el balón de aire y se fue derecho a apoyar debajo de los palos ante el delirio de los hinchas (22-0). Y en otra contra fenomenal terminó de definirse la goleada. Gran quiebre de Boffelli que superó varias marcas y ganó la línea de ventaja. El apoyo llegó made in Don Torcuato, con Díaz Bonilla y Cancelliere relamiéndose para apoyar, situación que definió Erre para facturar por duplicado (29-0). El descuento de Esterhuizen ya no iba a comprometer el resultado. Llegó como consecuencia de tanto intentar y para no irse de Buenos Aires en cero (29-7).

Un cierre para lusionar Los diez minutos finales fueron toda una fiesta, dentro y fuera de la cancha. Contagiados por los jugadores que seguían metiendo con todo, como si nada estuviera definido. El show empezó a verse desde las tribunas. La gente hacía la ola y los aplausos explotaban ante cada tackle argentino. Además muchos hinchas se pusieron de pie para aplaudir cuando se retiraron los más experimentados: Creevy, Leguizamón y Cubelli. La frutilla del postre fue el quinto try, con rastrón de Miotti y exquisita definición de Carreras (34-7). El equipo argentino ganó, gustó y goleó. Lo hizo por merecimiento propio y justificó el lugar que actualmente ocupa en la tabla de posiciones. Creció con el correr del torneo y se hizo fuerte en su intimidad. Mejoró sus debilidades -scrum y defensa en especial- y consolidó sus fortalezas -el line y la capacidad de definición-. Jaguares sueña a lo grande. Es el número uno de Sudáfrica y buscará la gloria en su casa y ante su propia gente.

www.rugbychampagneweb.com/2019/06/08/super-rugby-jaguares-derroto-a-sharks-y-se-aseguro-la-localia-en-cuartos-de-final


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/14/super-rugby-jaguares-supero-a-sunwolves-en-velez-y-cerro-una-historica-primera-fase

JAGUARES SE ASEGURÓ LA LOCALÍA HASTA LAS SEMIFINALES El equipo dirigido por Gonzalo Quesada sigue batiendo récords, consiguió su undécima victoria en el torneo, la novena de los últimos diez partidos; y terminó segundo en la tabla general detrás de Crusaders. Un primer tiempo para conocerse El partido comenzó parejo y desprolijo en los primeros minutos que fueron con control de pelota para la visita, aunque sin sumar puntos. Se concretó el debut de titular de Francisco Gorrisen que ingresó por Leguizamón, que en la entrada en calor se contracturó el gemelo, y de esa forma Ortega Desio tomó el lugar del jugador de Belgrano Athletic en el banco de suplentes. Jaguares buscó con el line y el maul, a los diez minutos, pero no prosperó y la defensa de Sunwolves zafó de la primera. El peligro continuó y al minuto por la punta izquierda y tras un quiebre de Lezana llegó el apoyo de Carreras para conquistar el primer try argentino. La acertada patada de Miotti dejó el score 7 a 0. A los 19 minutos la visita se acercó por primera vez, Parker intentó con una patada el cambio de frente para la llegada del wing, pero Lezana cortó justo y salió de contra, aunque tampoco prosperó. El partido seguía siendo impreciso por el lado de Jaguares, porque no encontraba la serenidad para concretar y por el lado visitante porque cometían demasiados penales, aunque defendía bien los embates de los argentinos. Hasta que a los a los 26, se despertaron los visitantes y ante un pase plano de Ezcurra, lo interceptó el wing van den Heever y luego de un sombrero, con un buen gesto técnico y ante el quedo de Miotti, se fue derecho al try que marcó el descuento y tras la fallida patada de Parker puso el 7 a 5 parcial. Jaguares se sintió tocado, se sabía más, pero no conseguía vulnerar a la férrea defensa japonesa. Los medios no estaban finos -se notaba que era la primera vez que jugaban juntos- y el equipo no conseguía sorprender. Los visitantes comenzaban a preocupar de a ratos a los argentinos hasta que Nathan Vella se equivocó de forma grosera en un pase por la punta y la intercepción de Cancelliere, hizo que se fuera al try debajo de los palos. La conversión de Miotti

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

dejó el resultado entonces 14 a 5, a los 33 minutos. Pero en la siguiente, y luego de la salida de Sunwolves - debió salir Lucas Paulos por un golpe en la cabeza e ingresó Marcos Kremer- el desconcierto se notó más y la defensa argentina volvió a fallar. Miotti y Gorrisen no pudieron controlar el ingreso de Masirewa que apoyó el segundo try de Sunwolves, y por suerte Parker volvió a fallar la conversión. Las cosas quedaron 14 a 10, en 37 minutos. Una vez más los argentinos sabían que debían sacar diferencias porque el partido no estaba aún definido. Y allá fueron con una clara jugada de try que Masirewa evitó con clara infracción. Federico Anselmi no dudó y decretó el try penal y la tarjeta amarilla para el fullback. Asi terminó un desprolijo primer tiempo con la victoria de Jaguares por 21 a 10.

La definición llegó rápido Solo un minuto marcaba el reloj y los visitantes jugaban sin hooker y con 13 hombres. El 2 titular había salido por lesión a los 37 del primer tiempo y el georgiano ingresado a los 40 también se lesionó. Eso sumado a la amarilla de Masirewa los dejó en inferioridad. Así se produjo una jugada que definió el partido. El maul argentino se llevó con un gran empuje y por más de 25 metros a la defensa visitante para que Montoya apoye un nuevo try. Miotti falló la conversión y el resultado quedó 26 a 10. El partido a partir de ese momento fue de un solo equipo . Petti a los 15 minutos corrió más de 30 metros se sacó de encima la marca y se la dejó colgada a Mallía, para que apoyara un nuevo try. La conversión de Miotti puso las cosas 33 a 10. Las indisciplinas de los japoneses se hacían cada vez más notorias, tanto como las diferencias que había entre un equipo y otro a esa altura. Jaguares comenzó a hacer lo que quiso y terminó floreándose para conseguir la goleada esperada. Además debutó Socino y siguió probando variantes y apoyando tries con Moroni,

52 10 Ortega Desio y Cancelliere dos de ellos convertidos por Miotti. El partido terminó con un solo equipo en la cancha, sirvió para seguir sumando otro triunfo y quebrar récords en la estadística del mejor año de Jaguares, ante un equipo japonés que cosechó su novena derrota consecutiva y se despidió mostrando su peor cara. La algarabía del público cerró una noche en donde la victoria esperada se confirmó en el segundo tiempo. Jaguares cumplió una vez más y espera a su rival de cuartos de final. Sabe muy bien que a partir del próximo viernes no tendrá la facilidad de esta noche y deberá corregir ciertas desprolijidades para seguir desandando el camino de este Súper Rugby que lo tiene como uno de sus candidatos al título.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Jaguares va por todo

21 16

Derrotó a Chiefs por 21 a 16 y enfrentará a Brumbies en Vélez por un lugar en la final

www.rugbychampagneweb.com/2019/06/21/super-rugby-jaguares-consiguio-un-triunfo-historico-y-paso-a-las-semifinales

LO MADRUGÓ EN EL ARRANQUE No había pasado un minuto y Jaguares ya había apoyado el primer try del partido. Presión arriba y tackle de Kremer, pelota recuperada por Petti y Pablo Matera que llegó para apoyar el primer try argentino (5-0). Asumió el golpe la visita, recogió el guante y fue a buscar rápidamente el descuento, comenzó a adueñarse del balón y estuvo cerca de llegar al try a través del wing Stevenson que pisó la línea en el momento de llegar al ingoal y así zafó Jaguares. El partido sobre los quince minutos mostraba a Chiefs con el dominio del terreno y la pelea en las formaciones fijas, mientras que Jaguares aguantaba en su campo los embates rivales. A los 20 minutos se hizo de la pelota el equipo de Quesada y luego de diez fases de control los neozelandeses cometieron infracción en un reagrupamiento, lo que generó el penal que Díaz Bonilla desde más de 30 metros acertó a los palos (8-0). De esa salida la visita consiguió tras una falta, un penal y contrario a lo que se esperaba buscó el line, se acercó a los cinco metros del ingoal de Jaguares; pero perdió la pelota en la definición de la jugada y no llegó a apoyar tras una dura defensa argentina. El balón seguía siendo de Chiefs, Jaguares no podía generar en ataque y aguantaba en sus 22. Hasta que un quiebre de Brad Weber a los 27 minutos abrió la defensa argentina por el centro y Boshier apoyó debajo de los palos. La conversión del apertura Debreczeni dejó las cosas 8-7 para el local. Chiefs siguió fiel a su libreto, presionando en campo argentino y ganando en el contacto. Los conductores hacían bien su tarea, Jaguares empezaba a sufrir la presión visitante y se dedicaba solo a defender. Así los neozelandeses luego de un scrum generaron otro penal, que Debreczeni a los 35 minutos transformó en tres puntos más para la visita que dio vuelta el marcador (8-10). Jaguares

buscó con una corrida de Cancelliere que no pudo ser y el primer tiempo no dio para más. El equipo de Quesada se quedó luego de un buen arranque y Chiefs justificó en el resultado parcial el dominio territorial.

JAGUARES CAMBIÓ A TIEMPO El segundo tiempo comenzó igual que como terminó el primero. Chiefs involucrando gente y ganándole en el contacto a Jaguares. Un penal tras otro del equipo argentino hizo que Debreczeni sumara una nueva patada, y luego su reemplazante, Marty McKenzie, otra, para alejarse aún más (8-16). El equipo de Quesada no estaba cómodo, se notaba que la visita sabía cómo jugarle y hacerle daño, y desde el banco el staff quería despertarlo pero no respondía y estaba por demás estático. Así llegaron los cambios de la primera línea en busca de encontrarle la vuelta. El tirón de orejas llegó y la pelota fue de un lado al otro con varias fases y la paciencia necesaria para que Moroni a los 12 minutos vulnere el ingoal de Chiefs. Díaz Bonilla completó la jugada de siete puntos y así Jaguares volvió a meterse en partido (15-16). Y tras cartón, con el aliento del público, fue otra vez y estuvo muy cerca tras una gran jugada combinada entre Moroni, Boffelli y Orlando. Chiefs cometió infracción y el penal de Díaz Bonilla a los 15 minutos volvió a ponerlos al frente (18-16). Era el momento del equipo de Quesada, la gente contagiaba con su aliento y el equipo se agrandó. Se sacó la presión y entendió que podía. Se jugaba en terreno contrario y parecía otro partido. Un nuevo penal de Tito Díaz Bonilla dejó a Jaguares arriba por 21 a 16. Quedaban 20 minutos y Chiefs entendió que debía cambiar para darlo vuelta. Movió el banco y fue a buscarlo. Jaguares sabía que tenía que seguir por el camino de los últimos 15 minutos, siendo protagonista y asumiendo ese rol, ya que esperando

al rival y sin la posesión no le había ido bien. Y en los últimos diez minutos los neozelandeses fueron por todo, tuvieron la chance del penal y eligieron el scrum para buscar el try, y ahí la defensa argentina volvió a demostrar lo realizado durante todo el torneo y recuperó una pelota que tenía destino de try. La gente bramaba como en las mejores épocas de Ferro, el equipo respondía y batallaba como héroe, y así a los 32 minutos Jaguares también cambió un penal por ir al line y buscar definir el partido. Pero enfrente estaba Chiefs, que no se daba por vencido y también defendió la suya. Knock-on de Cancelliere y la pelota otra vez para la visita. Quedaban cinco minutos y el partido estaba abierto y con un final que podía ser para cualquiera. Chiefs se lanzó a jugar desde el fondo, pero Jaguares respondió una vez más. Tackle y tackle del equipo de Quesada. Una batalla épica se jugaba en los minutos que restaban y ninguno se quería dar por vencido. Jaguares fue por todo y estuvo a punto de doblegar a la defensa de Chiefs, pero no pudo por muy poco y así la visita tuvo la última. Ahora el que debía defender era el equipo argentino. Y entró Gorrisen por un Krermer extenuado para jugar la pelota decisiva. Jaguares defendía en las 22 del rival y otra vez Moroni como en el comienzo de la remontada se convirtió en héroe para pescar la última pelota, la del triunfo. Así se cerró una noche con llantos, abrazos, lágrimas, aplausos, emoción y un gran triunfo para pasar a las semifinales. Jaguares cambió a tiempo e hizo historia en el súper rugby, pasó a las semifinales que se jugarán el próximo viernes a las 20hs, en Vélez y esperarán por Sharks o Brumbies. Pero por ahora hay que disfrutar de este triunfo único, que pone al rugby argentino entre los mejores cuatro del Súper Rugby. Salud Jaguares!, lo tenían merecido. Porque el trabajo paga con éxitos.


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/04/mundial-juvenil-2019-gales-frustro-el-debut-de-los-pumitas-en-rosario

Gales frustró el debut de Los Pumitas en Rosario

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Los Pumitas debutaron en el Mundial Juvenil de Rosario con una derrota ante Gales por 30-25. Al equipo argentino lo dominó la ansiedad y la excelente defensa galesa que marcó las pequeñas diferencias en un partido muy disputado. Un comienzo muy acelerado

Se jugó como una batalla

En el arranque Gales fue prolijo en la obtención y a los Pumitas se los vio algo apurados en las decisiones. Un penal por tackle en el aire de Carreras y otra infracción en un ruck le dieron la posesión a los galeses que abrieron el marcador con un penal de Evans a los 4 minutos (3-0). Los Pumitas llegaron al try rápido, luego de un pickand-go de los forwards que encontró el premio con la conquista del pilar de Luján, Francisco Minervino, y Prisciantelli redondeó tras su conversión (7-3). Otra gran acción de muchos pases estuvo al borde de la segunda conquista, pero Gales defendió en offside y el 10 del CASI volvió a sumar (10-3). El line galés era lo mejor de la visita que además marcó muy bien en todo el encuentro. A los 28 minutos llegó la sorpresa, que se generó de un scrum en retroceso. La pelota larga la aprovechó Harri Morgan para anotar el primer try galés (10-8). Sobre el final, luego de pescar un ruck en campo argentino los rojos aumentaron con otra patada del apertura (11-10). Sobre el final lo tuvo Argentina luego de generar un penal con el scrum, pero la patada de Prisciantelli se fue ancha y cerró el parcial para Gales (11-10).

El segundo tiempo fue de alto voltaje. Gales fue pragmático ante cada error argentino y no paró de facturar con la efectividad de su pateador, Cai Evan. Los Pumitas anotaron gracias a que limpiaron la pelota y la apertura llegó al otro extremo para el try de Isgro (15-11). Pero no iba a haber calma en el marcador. En sólo dos minutos Gales lo dio vuelta, con dos penales de Evans (15-17). Las patadas tácticas al fondo de los europeos comenzaron a complicar el desarrollo del partido, además de la amarilla a Tallone, el segunda línea argentino que recién había ingresado. Para colmo, el diez anotó otra vez (20-15). Argentina lo fue a buscar. Con más amor propio que juego. De la Vega Mendía puso una pelota al fondo y Carreras apoyó, pero el árbitro lo invalidó por empujón previo del wing. Y tras cartón, en una corrida espectacular de Mendy, el elenco argentino pasó al frente, cuando el platense hizo un slalon desde su campo y dejó parados a varios marcadores rivales para para dejar el score 22-20. Pero Gales no se iba a entregar. De un line muy bien jugado se cortó el wing Conbeer para otra vez ponerlos arriba (27-22). Y

25 30 luego de varios minutos con dominio argentino y una gran defensa europea, Gales pescó un ruck y generaron otra infracción que Evans volvió a facturar (30-22). Un penal de De la Vega volvió a dejar a cinco a los argentinos (25-30) pero ya no había tiempo para más. No fue el debut soñado para Los Pumitas, que se quedaron con las ganas ante su público.


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/08/mundial-juvenil-2019-los-pumitas-derrotaron-a-fiji-por-41-a-14-y-mantienen-viva-la-chance-de-pelear-por-el-titulo

Los Pumitas derrotaron a Fiji y sueñan con la clasificación

41 14

En la cancha del CRAI, en Santa Fe; el equipo de José Pellicena consiguió un importante triunfo, y deberá vencer al campeón Francia, para pelear por el título. Solo un rato de buen juego Los primeros quince minutos los Pumitas impusieron el ritmo con Pedemonte yendo a pura potencia y Gonzalo García dándole ritmo para la llegada de la línea de backs. En ese lapso los argentinos ganaron en el contacto; con posesión y dominio del campo. Y en una de esas jugadas llegó el pase de Minervino para que de la Vega Mendía encontrara el espacio para filtrarse y apoyar el primer try, ante el desconcierto de la defensa visitante. Fiji no se quedó atrás y respondió como pudo. Una mala recepción de la salida argentina, -uno de los errores a corregirderivó en un penal mal ejecutado por Muntz, cuando parecía accesible el descuento fijiano. Pero a los 14 minutos apareció Mendy, quien tras una buena corrida dejó a tres rivales en el camino y definió en la punta izquierda. (10-0). Los isleños a partir de los veinte minutos comenzaron a quitarle el balón a Los Pumitas, que seguían cometiendo penales y pérdidas del balón. Así Fiji con su juego frontal y físico tomó la iniciativa, el protagonismo y empezaron a preocupar en serio con sus llegadas. Y a los 34 minutos, luego de una muy buena jugada del centro Veresa Tuqovu, el TMO australiano Ian Smith, anuló

la jugada por pase forwards -muy finito- cuando parecía que esta vez llegaban al descuento. Así se fue la primera parte con el score 10 a 0 para Los Pumitas.

Un arranque a todo ritmo Solo se habían jugado 55 segundos y llegó un nuevo try Pumita. Juan Pedemonte con una buena movida de la pelota y tras una jugada rápida por la punta derecha de Carreras le cedió a García para que habilite al octavo y así apoyar. Fiji sabía que podía achicar y salió a buscarlo. Nuevo error en el tackle argentino y llegada de Waqa tras romper la línea de ventaja para el try. La conversión de Kurovoli dejó las cosas 15 a 7. El partido se hizo parejo y desprolijo por ambos lados, la amarilla a Pedemonte lo dejó al equipo de Pellicena sin una de sus figuras, y había que aguantar entonces la presión de los isleños. El desgaste dio sus frutos, Los Pumitas aguantaron y sumaron confianza, empezaron a reaccionar, iban con todo y físicamente se hicieron superiores. Y así Rodrigo Isgro apoyó por el ciego tras un buen pasamanos, para conseguir el cuarto try Pumita. A partir de ahí todo fue celeste y blanco. El equipo de Pellicena volvió a ser el del

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

comienzo. Mejoró el line y el maul, empezó a soltarse y a dominar el scrum. De esa forma volvieron a ser protagonistas del partido. Ramiro Gurovich y Thomas Gallo llegaron al try y de la Vega Mendía se sacó la mufa aportando con su patada las conversiones que antes se le habían negado. El descuento de Loaloa, ante una nueva falla del tackle argentino achicó, pero sobre el descuento llegó el try penal argentino para dejar la chapa final 41 a 14. Ganaron Los Pumitas, con altibajos y cosas para corregir y se sacaron la espina del debut.


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/12/mundial-juvenil-2019-los-pumitas-vencieron-a-francia-y-se-metieron-en-las-semifinales

los pumitas vencieron a Francia con una actuación espectacular y se metieron en las semifinales En el Hipódromo de Rosario y ante 6.000 espectadores superaron al último campeón por 47-26 y se adjudicaron el Grupo A. Por tercera vez en la historia jugarán una semifinal de la categoría. Un primer tiempo a pedir de Los Pumitas Salió decidido Argentina a imponerse en el contacto. De arranque dominaron un ruck y generaron el primer penal, que a los dos minutos convirtió De la Vega Mendía. Francia se fue sobre campo argentino y empezó a impactar con sus delanteros, que ganaron por poderío físico. Entonces llegó el primer gran try de la tarde. Quiebre excepcional del pilar tucumano Thomas Gallo, que eliminó las primeras marcas y se fue a pura potencia corriendo 35 metros para apoyar (10-0). Tras cartón hubo una tarjeta roja para el francés Zeguer, y en la siguiente jugada otra contra feroz que terminó en try del tucumano Gonzalo García (17-0).

Las inconductas, el karma de Los Pumitas Pero otra vez las indisciplinas complicaron al equipo argentino. El mendocino Rodrigo Isgró

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

metió un tackle alto y el árbitro lo expulsó. Los argentinos reaccionaron bien y el mendocino Juan Martín González anotó el tercer try (240). Luego el apertura de Hindú con una patada recta a los palos dejó las cosas 27 a 0, y después llegó la amarilla para Bur por tacklear en offside, y el try de Delord para achicar la diferencia tras la conversión de Carbonel (27-7). En el final una patada espectacular de De la Vega Mendía al touch (era recto a los palos y decidió jugarlo) le dio la última chance a la Argentina. El maul ganó una gran pelota que todo el empuje del pack coronó en el ingoal francés. Cuarto try argentino de Dimcheff y gol de De la Vega Mendía para un parcial soñado de 34 a 7.

A todo o nada Francia movió el banco y anotó de entrada, con la potencia de su octavo Jordan Joseph. (3414). La batalla se daba en cada tramo de la cancha, en dónde el pack generó una nueva infracción que el diez de Hindú volvió a concretar (37-14). Pero los franceses como campeones del mundo no se rendían y sumaron la tercera conquista con un try de Taofifenua que convirtió Carbonel sobre la bandera (37-21). Argentina tenía que mantener la diferencia y Nicolás Roger sumó tres puntos más con un penal (40-21). El cierre fue de los Pumitas. De pelota recupera-

47 26 da llegó otro try, anotado por el capitán sanjuanino Castro Collado (47-21) y sobre el final llegó el cuarto de Francia, por su wing Lebel (47- 26). Y ya no hubo tiempo para más. Los Pumitas habían consumado su hazaña en una dura batalla. Lograron el primer lugar en el grupo y estar entre los cuatro mejores de su categoría, y se regalaron una actuación que nunca olvidarán.


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/17/mundial-juvenil-2019-los-pumitas-no-pudieron-con-australia-y-jugaran-por-el-tercer-puesto

LOS PUMITAS NO PUDIERON CON AUSTRALIA Y JUGARÁN POR EL TERCER PUESTO Cayeron en el Estadio Hipódromo de Rosario por 34 a 13. Los baby wallabies fueron superiores durante todo el partido y a pesar de jugar con un hombre menos durante 40 minutos, se llevaron el match y jugarán la final del torneo. LA PREVIA DE LA SEMIFINAL Ambos equipos se habían clasificado primeros en sus respectivos grupos. Los Pumitas en la zona A, tras derrotar por 47 a 26, al campeón del mundo, Francia; y Australia al quedarse con el Grupo B -fue el primer clasificado-. Así los dirigidos por Jason Gilmore aprovecharon el último partido del grupo para hacer descansar a algunos de sus titulares, y fueron derrotados por Inglaterra, 56 a 33. De esa forma los argentinos clasificaron segundos y Australia tercero en la tabla general y se jugaban en este partido el pase a la final del torneo. El equipo de José Pellicena sumó 11 puntos y una diferencia de +43, con 15 tries a favor y 8 en contra, y Australia también con 11 unidades y + 19 de diferencia, apoyó 16 tries a favor y recibió 12 en contra. Ahora para esta semifinal ponía en la cancha seis cambios con respecto al equipo inicial del partido vs. Inglaterra. No jugaba su goleador Will Harrison, quien producto de un golpe en su cabeza no podía ser de la partida, así como el octavo Tafa, expulsado ante los ingleses.

AUSTRALIA CON MAYOR OFICIO APROVECHÓ SUS OPORTUNIDADES El partido empezó con todo, dientes apretados y dominio de Australia que atacó plano arriba e hizo diferencias. Los Pumitas en tanto, buscaban adueñarse de la pelota para imponer su juego pero no lo conseguían. A los 9 minutos llegó la primera jugada importante, en una gran acción ofensiva de la visita, ante la duda de la primera línea de tackle argentino; pero la defensa respondió muy bien y de esa forma aguantaron la estocada amarilla. La iniciativa seguía siendo para la visita, ganaban en el contacto y presionaban en el campo local. Y así llegó la apertura del marcador tras un penal que a los 11 minutos Ben Donaldson acertó para el 3 a 0 parcial. Argentina recién pudo salir del asedio australiano a los 18 minutos cuando Isgró encaró por el centro y el medio scrum Michael McDonald lo tackleó de forma peligrosa recibiendo la tarjeta amarilla y dándole la posibilidad a De La Vega Mendía

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

para empatar el partido. El 10 Pumita con su habitual puntería igualó en tres. El equipo de Pellicena jugaba con un hombre más, pero Australia ni se enteró, de ello y siguió yendo con su segunda línea. Otra vez ganó en el contacto para vulnerar a la defensa argentina que dejó varios huecos importantes por donde filtrársele. Así llegó el segundo try de la visita a través de Wilson que Donaldson convirtió para poner el 10 a 3. Los Pumitas fueron a buscar en campo rival, la defensa amarilla respondía bien. Pedemonte era muy bien tomado y García iba como siempre con su juego rápido intentaba. Un buen trabajo de Pérez Rachel e Isgró en la búsqueda también aportaban. Así de tanto ir, llegó un penal por infracción, que a los 29 acertó De La Vega Mendía para acercar al equipo argentino (10 a 6). Pero, Australia volvió a hacer su trabajo y sacó una mayor diferencia. Los albicelestes defendían como podían, mientras Australia buscaba sus chances para sacar más ventaja. Y esa oportunidad les llegó cuando faltaban cuatro minutos, y otra vez llegaron al try. Una gran jugada al aprovechar nuevamente las dudas de la defensa argentina para apoyar, esta vez McDonald con posterior conversión de Donaldson, y así poner el score 17 a 6. Los Pumitas debían ir en la última jugaba a sumar como fuera, porque la diferencia era larga y el partido se les iba de las manos. Así apareció otra vez Isgró y el medio scrum visitante se le colgó literalmente del cuello, cometiéndole otra infracción. Una nueva tarjeta amarilla para el 9 decretó la expulsión de McDonald y el try penal para la Argentina. Parecía entonces que el partido se abría, con el score 17 a 13 para la visita, pero con un tiempo por delante para aprovechar el hombre de más para Los Pumitas.

LOS BABY WALLABIES, CON 14 JUGARON MEJOR; Y SE LLEVARON EL TRIUNFO

Argentina a pesar del jugador de más no lo supo aprovechar. Un nuevo penal para Australia definió

13 34 las cosas, pelota al line y su maul que no perdonó. Así llegó el tercer try. La conversión de Donaldson dejó las cosas 24 a 13. Y allá fue otra vez a buscar Argentina, con amor propio, presión y toda la esperanza que los baby wallabies con su capitán como estandarte de un gran equipo dieron por tierra: El 7 pescó una pelota de Argentina en ataque y sacó la contra veloz y contundente para que Donaldson apoye ante la corrida desesperada del cierre que no llegó de Carreras. Tras la conversión el score quedó definido. (31-13). Los Pumitas con mucho amor propio fueron a buscar el descuento ante la férrea defensa australiana que los esperó y demostró no sólo bancarse los embates argentinos, sino aprovechar cada oportunidad para hacer valer su plan de juego. Los minutos pasaban y los argentinos sabían que estaban lejos de su rival, nunca pudieron emparejarlo a pesar del hombre de más. Así se fueron diluyendo las chances de jugar la final y el oficio de los visitantes con el manejo de las situaciones y la pelota demostraron ser un justo ganador. Un nuevo penal de Donaldson a los 36, le dio cifras definitivas al partido. El 34 a 13 dejó claro que los chicos australianos fueron mejores de principio a fin, por ser más claros y contundentes e irán por el título de campeón ante el ganador de Francia y Sudáfrica. Para los Pumitas quedó el sabor amargo de la derrota, a pesar de dejarlo todo en la cancha y ahora deberán medirse por el tercer puesto el próximo sábado, en busca de su revancha y poder igualar la mejor marca del historial.


www.rugbychampagneweb.com/2019/06/22/mundial-juvenil-2019-los-pumitas-perdieron-con-sudafrica-y-se-quedaron-sin-la-medalla-de-bronce

Los Pumitas perdieron con Sudáfrica y se quedaron sin la medalla de Bronce El equipo argentino se desdibujó por sus propios errores y perdió claramente ante Sudáfrica por 41 a 16. Así cerró su participación en el Mundial en donde obtuvo el cuarto puesto. Pagó caro por sus propios errores. La falta de efectividad con el pie lo condicionó y el final no fue el que todos soñaban. Los Pumitas se despidieron de Rosario sin ofrecer su mejor versión, y así dejaron escapar una gran oportunidad, por la que trabajaron mucho, especialmente en gran parte del segundo tiempo. Sudáfrica fue clínico y oportuno y se llevó un tercer puesto con un resultado más abultado de lo que fue el desarrollo del partido, pero justo al fin.

Todo cuesta arriba para los Pumitas Empezó mejor Sudáfrica, con dominio territorial y presión, utilizando el ancho de la cancha. No tardó mucho en quebrar el in-goal argentino. A los tres minutos marcó el primer try por medio de Nohamba, que además sumó la conversión (7-0). Para colmo de males, el debutante de Pucará, Francisco Jorge, sólo duró seis minutos, ya que sufrió un tirón y debió salir reemplazado por el mendocino Isgró. La primera para los Pumitas fue muy clara y llevaba destino de try. Isgró no resolvió bien y se lo perdió cuando sobraban por derecha junto a Acosta Pimentel. El descuento llegó por un penal de De la Vega Mendía, que antes erró uno muy factible recto a los palos, cuando se jugaban 19 minutos (7-3).

Un dominio infructuoso El equipo de José Pellicena de a poco entró en confianza y se hizo dueño del partido, pero fue muy desprolijo en el manejo y cometió demasiados errores. Pedemonte marcó el camino a fuerza de penetrar la primera línea defensiva de los sudafricanos. Pero una a una se fueron diluyendo las chances de anotar, especialmente después de una llegada muy clara, anulada a Carreras luego de un pase forward. La respuesta fue un nuevo penal de Nohamba y un try de Abrahams para establecer una mayor diferencia entre uno y otro (17-3). En el final otra vez se quedaron cortos los Pumitas, primero con Carreras y luego con Acosta Pimentel y no pudieron descontar.

Salieron con todo El segundo tiempo arrancó con otra actitud. En un minuto el equipo argentino hizo lo que no pudo en los cuarenta iniciales. Try de De la Vega Mendía e increíble yerro de la conversión casi debajo de los palos (17-8). Y enseguida llegó el segundo try, con otra buena acción, esta vez bien terminada por Carreras (17-13). Pero De la Vega Mendía no estaba en su mejor tarde como pateador, falló la conversión y un nuevo penal (diez puntos probables). Y al rato ejecutó Prisciantelli que también falló su patada, pegó el tercero en el palo, y así siguieron sin sumar con el pie. Tuvo que ingresar el santiagueño Roger para quebrar la racha, y que los Pumitas se pusiera a sólo un punto cuando faltaban 20 minutos por jugarse (16-17).

Un balde de agua fría Los Pumitas fueron más en el segundo tiempo y lo dominaron claramente por veinte minutos. Pero allí se detuvo el reloj. Un try de Sudáfrica (Abrahams) definió todo, especialmente para la cabeza de los argentinos. Otra vez tuvieron que remar con ocho tantos de diferencia (16-24), que se acrecentaron por un certero drop de Coetzer (16-27). Para colmo, los argentinos iban a seguir en una tarde de decisiones desacertadas. Penal y drop desperdiciados por Roger y knock-on del apertura del CASI para darle una nueva posesión a los visitantes. Y el golpe de knock-out llegó con el try de van der Mescht (de intercepción) y con otro de Pretorius que cerró la tarde del Hipódromo de Rosario (16-41). Los Pumitas quedaron cuartos en el torneo, un objetivo menor del que venían a buscar. Las semifinales fueron un premio; en el balance final ganaron dos y perdieron tres. Los duelos ante Australia y Sudáfrica fueron un aprendizaje. Aunque no habrá que olvidar que este equipo es un paso previo para seguir creciendo. Como el que dieron Delguy, Kremer, Mallía, Medrano y Miotti en el equipo del 2016, Carreras y Vivas, en 2017 y Sordoni, en 2018. Ellos hoy disfrutan de Jaguares y de su clasificación a las semifinales del Súper Rugby.

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

16 41


Por Brian Willcham - Redactor @liberen_awilly

Mundial Juvenil 2019

El futuro está asegurado

Como en 2018 francia

campeón del M20 Jugaron un gran torneo, mostraron un rugby de excelente nivel y superaron en una final espectacular a Australia por 24 a 23. En Rosario los galos festejaron el bicampeonato y se dieron un gusto grande. Repitieron la corona del 2018 y demostraron que la continuidad está intacta luego de ganar por segunda vez en la historia el título de campeón mundial juvenil.

E

n Rosario sólo cayeron en la fase de grupos ante los Pumitas y después desplegaron un juego sin fisuras, con triunfos ante Fiji y Gales, y las semifinales frente a los Junior Springboks para llegar a una definición estilo test match y derrotar por la mínima a los Wallabies M20, que venían de dar cátedra ante los Pumitas en la otra semifinal. Entre los destacados estuvieron Joseph Jordan, un ocho que intimida por su fortaleza física y la facilidad para sacarse marcas de encima. Louis Carbonel, el goleador de 2018 y figura gravitante en la final, autor de cuatro penales y una conversión. El capitán Arthur Vincent en el centro de la cancha, Donovan Taofifenua y Matthus Lebel en el fondo, y un pack ágil y acostumbrado a tacklear y disputar cada ruck como el último. Así no se achicó ante un equipo australiano que tenía varios pescadores en sus filas. El final fue punto a punto y ahí la precisión de Carbonel estableció las diferencias, frente a los yerros de McDonald y Harrison. Ganó Francia y fue un justo campeón. Otra vez postergó a las potencias del sur, al local Argentina, a Gales e Inglaterra que esta vez quedaron más lejos. En el Hipódromo de Rosario, a falta de festejos albicelestes, los acordes del “Alle le bleus” fueron los que dominaron la escena.

Las posiciones finales

Partido por el 11mo puesto

Partido por el 9no puesto

Partido por el 7mo puesto

Fiji 59

italia 29

N. Zelanda 40

Escocia 34

georgia 17

Irlanda 17

Partido por el 5to puesto

Partido por el 3er puesto

(descendió)

Gales 26

Argentina 16

Inglaterra 45

Sudáfrica 41

mundial

de rugby

m20

AUSTRALIA 23 FRANcia 24

(CAMPEÓN)

tries

goleadores Josh Hodge (Inglaterra M20) Louis Carbonel (Francia M20) Cai Evans (Gales M20) Joaquín de La Vega M. (Arg. M20) Will Harrison (Australia M20) Ben Healy (Irlanda M20) Jaden Hendrikse (Sudáfrica M20) Ewan Ashman (Escocia M20) Tedo Abzhandadze (Georgia M20) Sanele Nohamba (Sudáfrica M20)

Partido por el primer lugar

63 52 46 45 43 41 38 35 34 33

Ewan Ashman (Escocia M20) Jack Blain (Escocia M20) Jordan Joseph (Francia M20) Lachlan Lonergan (Australia M20) Try-penal (Italia M20) JJ van der Mescht (Sudáfrica M20) Ollie Sleightholme (Inglaterra M20) Ted Hill (Inglaterra M20) Lalomilo Lalomilo (N.Zelanda M20) Tomi Lewis (Gales M20)

www.rugbychampagneweb.com/2019/06/22/mundial-juvenil-2019-las-imagenes-de-la-consagracion-de-francia

7 4 4 4 4 3 3 3 3 3


Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

www.rugbychampagneweb.com/argentina-xv

Sudamericano 6 Naciones

Argentina XV campeón

El equipo de Nacho Fernández Lobbe, hizo lo esperado; le ganó con autoridad en su visita a Brasil en el estadio Independencia de Belo Horizonte y ante más de 2000 espectadores superó a los Tupis por 62 a 0. Fueron nueve tries para el equipo argentino en un partido en el que hubo un expulsado por equipo.

F

ue un resultado categórico, producto de las diferencias que hubo entre un seleccionado y otro. Argentina XV con mayor jerarquía tuvo que sobreponerse a una tempranera y dudosa expulsión de Portillo -no se advirtió un golpe del argentino- que dejó la cancha demasiado pronto (sólo estuvo 15 minutos). El comienzo fue todo de Brasil, que con mucho ímpetu intentó llevarse por delante a Argentina XV desde el arranque. Lo tuvieron al minuto con una chance muy clara de try, pero el ataque por la derecha se frustró cuando los locales pisaron la línea de touch. Argentina XV no tenía la pelota y fallaba en la primera línea de tackle. Parecían dormidos y sólo el pie de Gregorio del Prete ponía el juego en el campo local para quitarse un poco de encima la presión que le imponían los Tupis. De a poco el equipo de Fernández Lobbe empezó a hacer pie en las formaciones y el scrum le dio los primeros penales para progresar por el lado de Caique Silva. A los 12, llegó el primer try luego de un line y la definición de Portillo por el centro de la cancha (7-0). Pero todo cambió a los 15 minutos cuando Argentina XV se quedó con 14 por un presunto golpe de puño (según palabras del asistente brasileño) que aplicó Santiago Portillo en la llegada a un reagrupamiento -en principio González expulsó a Julián Domínguez y luego cambió la penalización para el octavo tucumano-. La jugada fue por demás dudosa ya que no se advirtió infracción del argentino. Eso pareció tocar la fibra íntima del equipo de Nacho Fernández Lobbe, que salió decidido a cambiar su imagen. Primero Fortuny ratificó el envión con la segunda conquista (12-0) y a los 25 minutos llegó el tercer try, luego de un line jugado con precisión y un fácil acceso de Facundo Cordero por el medio (19-0). El resto de la etapa fue más repartida en erro-

res por ambos lados. Argentina XV empezó a usar más el pie, con Del Prete y Albornoz buscando los espacios libres, y los brasileños a intentar con sus forwards, aunque sin lograr demasiadas fases por errores de manejo. En el segundo tiempo arrancó Argentina XV en busca del cuarto try, para así obtener el bonus y asegurarse el título del torneo que perdió ante Brasil en 2018 (cuando los Tupis vencieron a los argentinos por primera vez en su historia, 36-33, luego de remontar una desventaja de 33 a 3 en Cardenal Newman). Y a los cinco minutos se emparejaron las cosas, ya que los dos quedaron con catorce. Un tackle peligroso de Cleber Dias a Rodrigo Bruni decretó la roja para el jugador brasileño. Albornoz aumentó con un penal recto a los palos (22-0). La cuarta conquista llegó a los 10 minutos, con un equipo argentino más suelto en el juego y una definición clara de Agustín Segura muy cerca de la hache (29-0). A los 15 minutos se vio el mejor try del partido, producto de una pelota recuperada de un scrum en retroceso. La contra fue espectacular y el pase muy fino de Gorrisen a Cordero que decretó la quinta conquista (36-0). Muy rápido anotó Segura su segundo try (jugada individual) para poner el 43-0 debajo de los palos. Enseguida aumentó Teo Castiglione, luego de un gran quiebre del catamarqueño Segura y un offload del centro rosarino para la definición del recién ingresado, que además sumó la conversión (50-0). En el cierre iban a llegar las últimas dos conquistas. La octava generada por Bautista Ezcurra, Manuel Nogués y muy bien definida otra vez por Castiglione. Y la última con tiempo cumplido de la Pantera Montero, que así festejó su convocatoria entre los 46 elegidos por Mario Ledesma para Los Pumas, en su vuelta a la consideración en el seleccionado.

Argentina XV pasó con autoridad por el Sudamericano 6 Naciones. Fueron tres victorias seguidas ante Colombia, Chile y Brasil. Hizo 196 tantos, anotó 31 tries, solo recibió 6 en puntos en contra y terminó con el ingoal invicto. Números que avalan las diferencias sobre los demás seleccionados. Ahora lo esperan la Nations Cup de Uruguay y la First Division de la Currie Cup de Sudáfrica, en el plan de la Unión Argentina de Rugby por ampliar la base de jugadores. En Brasil, finalizaron con éxito la primera etapa de trabajo.

POSICIONES pais

Pts

J

G

E

P

F

C

Argentina XV

15

3

3

0

0

196

6

Uruguay XV

15

3

3

0

0

115 75

Brasil

7

3

1

0

2

88 104

Colombia

5

3

1

0

2

85 110

Chile

5

3

1

0

2

70 130

Paraguay

0

3

0

0

3

33 162

goleadores Equipo

T

P

Favaro, Federico

Uruguay XV

3

3 13 -

50

Diosa, J. Manuel

Colombia

2

1

7

2

33

Castiglione, Teo

Argentina XV

3

-

6

-

27

Montero, Manuel Argentina XV

5

-

-

-

25

Albornoz, Tomás

Argentina XV

2

1

5

-

23

Videla, Santiago

Chile

2

1

3

-

19

jugador

G

D Total


NATIONS CUP

www.rugbychampagneweb.com/2019/06/15/nations-cupuruguay-vencio-a-argentina-xv-y-es-el-tricampeon-del-torneo

Por Iván Gutiérrez Redactor

Uruguay, tricampeón El Seleccionado uruguayo se quedó con una nueva edición del torneo disputado en Montevideo, donde se vieron partidos muy parejos y tres de los cuatro seleccionados llegaron a la última fecha con la oportunidad de quedarse con el título.

L

os dirigidos por Ignacio Fernández Lobbe llegaban a este certamen con el ánimo por las nubes. Esta temporada ya habían ganado de forma invicta tanto el Américas Rugby Championship como el Sudamericano, por lo que buscaban prolongar su buen momento en un torneo que le viene siendo esquivo en los últimos años. El debut para Argentina XV fue el esperado y superó sin problemas a Namibia, el rival más débil de los tres a los que debería enfrentar, por un contundente 39-25. Facundo Cordero y Manuel Montero fueron las figuras de un seleccionado que mostró potencia física y velocidad por afuera para quedarse con el triunfo sin sufrir sobresaltos. En esa primera fecha, Uruguay hizo lo propio ante Rusia y ganó por 48-26. La segunda fecha fue la de las sorpresas. En primer turno, Argentina XV no tuvo una buena presentación ante Rusia y cayó por 48-40. En la primera etapa no le salió nada al elenco capitaneado por Lautaro Bavaro y los “Osos” aprovecharon cada oportunidad brindada por la defensa argen-

tina para hacerse presentes en el ingoal. Los europeos se fueron al descanso en ventaja por 38-14. En el complemento los dirigidos por Fernández Lobbe se despertaron y de la mano de Facundo Cordero, autor de 3 tries, se pusieron en partido y quedaron muy cerca de dar vuelta el resultado, pero no les alcanzó y la victoria quedó en manos de Rusia. En el otro partido de la jornada, Namibia superó a Uruguay en la última jugada del partido y dejó el cierre del torneo abierto. La última jornada tenía a Rusia, Argentina XV y Uruguay con la chance de quedarse con el título. En el primer partido de la jornada, los europeos vencieron a Namibia por un claro 20-0 y necesitaban que los argentinos ganen sin bonus para ser los campeones. Por el lado de Argentina, necesitaba vencer con bonus ofensivo a Uruguay, que sólo necesitaba quedarse con el triunfo para ser nuevamente el campeón del certamen. En un partido muy parejo, y que el local aprovechó cada oportunidad que tuvo en el campo argentino, los uruguayos se fueron al descanso en ventaja por un 20-10 que los dejaba muy cerca del título. Los

PUMAS 7s

dirigidos por Nacho Fernández Lobbe, a pesar de contar con varias figuras como Martín Landajo, Bautista Ezcurra, Santiago Montagner, Lucas Mensa y Diego Fortuny, entre otros, nunca le pudo encontrar la vuelta al partido y no tuvo las ideas claras para poder conseguir el necesario triunfo. La segunda etapa siguió muy pareja, Argentina XV tenía la pelota pero no era resolutivo, y la buena defensa del elenco local le cerraba todos los caminos. Fue triunfo por 28-15 para Uruguay, que de esta manera se coronó campeón del torneo por tercera vez consecutiva. Ahora, varios del plantel de Argentina XV pasarán a ser integrantes de Jaguares XV y a partir de julio disputarán la tradicional Currie Cup, torneo de equipos sudafricanos y que tendrá por primera vez en la historia a un equipo argentino participando. El goleador del torneo fue el wing uruguayo Federico Favaro con 34 puntos, mientras que Facundo Cordero fue el tryman del torneo con 5 conquistas, lo que le hizo ser también el máximo anotador de Argentina XV con 25 tantos.

Cierre irregular para Los Pumas 7s

Europa era el destino para cerrar una nueva temporada de Circuito Mundial, donde los dirigidos por Santiago Gómez Cora buscaban terminar con buenas sensaciones de cara a lo más importante del año; conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

www.rugbychampagneweb.com/internacionales/puma-7s

L

a primera etapa fue en Londres, donde Argentina debutó ante Canadá, un partido que era bisagra para ambos a pesar de ser el primero, ya que probablemente marcaría quien iba a clasificar a la siguiente ronda en caso de ganar. El triunfo quedó para los norteamericanos por un ajustado 14-12. En su segunda presentación, los Pumas 7s debían ganarle a Japón para llegar al último partido con chances de llegar a la Copa de Oro. Fue un contundente triunfo para los argentinos por 36-7 y debían jugarse todo ante Sudáfrica. Los Springboks fueron mucho para los capitaneados por Álvarez Fourcade y ganaron por 40-21, por lo que Argentina debía jugar el Challenge Trophy. Allí, en su primer partido, vencieron a España

por 28-19 y se metieron en las semifinales, donde cayeron ante Samoa por 14-5 y de esta manera cerraron su participación. El título de este torneo quedó en manos de Fiji, que goleó en la definición a Australia por 43-7. El cierre de la temporada fue en París, con una mejorada presentación del Seleccionado argentino. El debut fue con triunfo ante Irlanda por 22-7, mientras que en su segunda presentación se verían las caras con Fiji, el mejor de todos. El partido fue parejo, pero sobre el final del partido los isleños marcaron diferencias físicas y lo ganaron por 40-26. El equipo de Santiago Gómez Cora debía ganar en el cierre de la fase de grupos para llegar a la Copa de Oro y lo consiguió; fue un contundente triunfo ante Inglaterra por 31-19 y se quedaron con el segundo puesto. En los cuartos de final se enfrentaron a Nueva

Zelanda, que fue superior y se quedó con el triunfo por 21-12. Los Pumas 7s, tras la derrota, jugaron las semifinales por el quinto puesto y Samoa fue nuevamente el verdugo para finalizar la participación de los argentinos. Fiji una vez más demostró ser un equipo de temer y venció en la final a Nueva Zelanda por 35-24. Esta etapa tuvo la particularidad de otorgarle a los primeros cuatro de la clasificación general una plaza para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Fiji ganó cinco etapas y fue el campeón con 186 puntos, en el segundo puesto quedó Estados Unidos con 177 puntos, tercero finalizó Nueva Zelanda con 162 unidades, mientras que el cuarto puesto quedó para Sudáfrica con 148 puntos. Argentina finalizó en el noveno lugar de la temporada con 94 puntos y su mejor etapa fue la de Las Vegas, donde finalizó en el cuarto puesto.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.