Revista RCH 171 Mayo 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

LA LIGA SUDAMéRICA

AÑO XXIII - Nº 171 MAYO 2019

La nueva Liga Sudamérica llega para quedarse

URBA

Todas las categorías al detalle

INSERT MUNDIAL JUVENIL

TRIUNFO

pág 14

HISTÓRICO Jaguares consiguió una valiosa victoria ante Hurricanes y va por más. Quedó segundo en la tabla general y consiguió el tercer triunfo en tierra neozelandesa para reafirmar este gran presente. RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 21 a 23 hs. en Radio 4 de Junio

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Gustavo Amoruso - Lucas Antúnez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Agostina Babbo - Emanuel Baquero - Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias - Gerónimo Iribarne Jorge Llamas - Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux - Bautista Terrera - Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Federico Lemos - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

Editorial

Rosario siempre estuvo cerca Así sonaban las conocidas estrofas del “Tema de Piluso” el hit que allá por los “noventa” le puso letra y acordes Fito Páez para retratar el personaje que compuso entre los “sesenta y setenta” el entrañable y recordado “Negro” Olmedo, una de las grandes leyendas de la cultura rosarina.

T

an cerca, como el Mundial Juvenil que se viene en Junio en la Argentina. Con Rosario y Santa Fe como anfitriones del más importante y trascendente torneo con las figuras del futuro, que tendremos el privilegio de recibir. Con una cancha nueva para la ocasión, en el Hipódromo de Rosario, en el centro del Parque Independencia y por primera vez con pasto sintético. Con Old Resian y CRAI como sedes, representando el sentir del rugby de clubes y lo que significa para nuestro país, con la pasión que se inculca desde las raíces y que son al fin y al cabo el motor de nuestra cultura ovalada. Un certamen tan competitivo y complejo en el que los Pumitas sólo accedieron a las semifinales dos veces en la historia y en el que no hay marcha atrás, ya que la opción de estar entre los cuatro mejores se jugará desde el arranque, cuando enfrente se ubiquen los seleccionados de Gales, Francia y Fiji. Entonces habrá que tratar de buscar el primer lugar y esperar el cruce que venga, porque en esta categoría ya no hay rivales fáciles. Entre tanta competencia los Jaguares siguen ofreciendo su corazón y luchan por volver a estar en los playoffs del Súper Rugby, como en 2018. En una conferencia sudafricana al rojo vivo y con puestos que cambian de un sábado a otro, el elenco de Gonzalo Quesada demostró que está a la altura de los mejores. En la gira más compleja del año, viajando un mes por Oceanía, definirá su futuro en el certamen con dos cotejos en Nueva Zelanda y dos por Australia. En referencia a los otros seleccionados nacionales, los

SUMARIO

04 URBA - TOP 12 06 URBA - PRIMERA A Y B - PRIMERA C 07 URBA Y SEGUNDA

Pumas 7s cerrarán su año en el Circuito, con las etapas de Londres y París. Defenderán un octavo puesto en un año de transición, con muchas nuevas caras y una apuesta bien marcada al futuro. Argentina XV prueba jugadores en el Sudamérica 6N, con el foco bien puesto en la Currie Cup, dónde debutarán en la First Division para empezar a ampliar la base y darle rodaje a aquellos que se queden afuera del Rugby Championship, el banco de prueba para lo que será la gran cita del año, Japón 2019 La URBA también está en el centro de la escena, con el SIC alejado de todos con un rendimiento excepcional. Como para rendirle homenaje a Jero Bello, que nos dejó, luego de mucho luchar, por esas cosas inexplicables del destino. El resto de los clubes se debaten entre triunfos y derrotas, todos buscan el rumbo que los deposite entre los cuatro mejores de la temporada. Un torneo que hasta ahora en su primera etapa tiene a los zanjeros lejos de los que lo siguen y sin dejar ningún tipo de dudas. Se acerca Junio con la WRU20 como centro de la escena en Rosario. Con los Pumitas preparados para ser protagonistas y dejar una huella escrita en la apuesta por el futuro. Rosario cada vez más cerca, como decía Fito, para contar y describir a un genio que representaba la escena cotidiana de los argentinos. Que nos hacía reír, algo que tantos necesitamos por estas épocas. La sonrisa que esperemos, en el juego, nos arranquen un puñado de jóvenes que vestirán la camiseta de los Pumitas en lo que será “su mundial”, nada más y nada menos que jugado en su misma tierra

RUGBY 12 SÚPER HIGHLANDERS - JAGUARES RUGBY 13 SÚPER HURRICANES - JAGUARES

14-19 INSERT MUNDIAL JUVENIL ARGENTINA 2019

- TERCERA 08 URBA Y DESARROLLO RUGBY 20-21 6Naciones Y LA LIGA 10 SÚPER JAGUARES - BRUMBIES

11

SÚPER RUGBY JAGUARES - STORMERS

siempre, JeroN! 22 ¡Hasta PUMAS 7S

E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com / jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Por Lucas Antúnez Redactor

www.rugbychampagneweb.com/top-12

EL SIC, SE AFIANZA EN LA CIMA Transcurridas ocho fechas del Top 12, el San Isidro Club, luego de la derrota en el clásico, se recuperó con tres victorias seguidas y se adueñó de la punta del torneo de la URBA. Por su parte, Pucará lo escolta a ocho unidades, y Regatas e Hindú cierran el top cuatro de la tabla de posiciones un punto por detrás de los de Burzaco.

C

on un pack de backs intratable, los de “La Zanja” olvidaron rápidamente su caída en el derby, por la quinta jornada, y fueron verdugo de Belgrano, CUBA y La Plata, en los episodios siguientes. Con Joaquín Lamas, quien se encarga de las patadas, con Juan Soares Gache, como el tryman del equipo (estas últimas semanas) y con Thiago Romero Basco, Mateo Madero y Andrea Panzarini, todos aportando tries en los triunfos del líder; los de Bolugone, sin dudas, quieren ser los candidatos a quedarse con el título, de este año. Pucará, Hindú y Regatas completan lo que, por el momento, serían las semifinales del certamen. “El Rojo”, marcha segundo. Se quedó con un duelo ajustado ante los de Bella Vista, cayó por poco contra Alumni y sobrellevó bien el

cotejo frente a Atlético del Rosario. Se ve un equipo armado en los de Burzaco, y no tanto por su poderío ofensivo, sino por un equilibrio general. Qué desde Tomás Jorge hasta su capitán, Tulio Sosa, pasando por Germán Klubus y Pablo Parlatore, hagan tries en diferentes partidos, muestra el cambio de imagen. Por su parte “El Elefante”, es irregular. Gana más de lo que pierde; pero cae de local. Superó con notoriedad a Plaza y al campeón, pero el CASI lo sorprendió en la octava fecha en Don Torcuato. Carlos Resnick y Santiago Fernández tomaron el comando del equipo con sus aportes, tanto en las llegadas al ingoal contrario como en las conversiones. El tercer mosquetero fue Federico Graglia, quien se esfuerza para que los de Don Torcuato sigan peleando arriba. El cuarto, hasta ahora, es el equipo

dirigido por el clan Camerlinckx y Matías Fernádez Gill. Los de Pablo, Francisco y Santiago Camerlinckx, acompañados por Matías, están latentes en la tabla de posiciones tras ocho jornadas. Más allá de las derrotas por muy poco con un dejo de sabor amargo contra Pucará y Newman (26-24 y 16-13), retornaron al triunfo ante BAC, en Virrey del Pino. Cruz Camerlinckx, Alejo Barrera y Felipe Torreguitar, son los que sostienen al “Bella” arriba por sus cuotas goleadoras. San Luis, Belgrano Athletic, Alumni y Newman, están en el segundo pelotón. “El Ciclón” viene en alza. Junto al SIC y al “Bordó”, fue uno de los únicos que sólo cosechó alegrías en estas últimas semanas. El Marista tiene un equilibrio que se refleja en los puntos. Felipe Campodónico, es el que más se hace notar en el armado de Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini, Ignacio Alberti y Agustín Notti. Pero, que quede bien claro que San Luis es un conjunto de toda la cancha. “El Marrón”, en tanto, fue goleado por el puntero, a su vez goleó a La Plata, pero volvió a sufrir como anfitrión, contra Regatas. Facundo Camardón, Rafael Migale, Francisco Cubelli y Matías Masera, son los más resonantes en BAC. El flamante rey del Top 12, Alumni, no puede hacer pie. Entraron en esa irregularidad que los hace estar en la séptima ubicación. Joaquín Díaz Luzzi, Tobías Wade y Rafael Desanto, son los más destacados en el equipo de Santiago Van der Ghote y Nahuel Neyra. Por último, hay que mencionar al “Cardenal”. Que viene en levantada y sueña con más. De la mano de Gonzalo Gutiérrez Taboada, del “Canario” Agustín Gosio y del buen debut de Francisco Golou, ante Alumni; los de Benavidez quieren seguir trepando. CUBA, CASI, La Plata y “Plaza Jewell”, bajan la persiana. Los de Villa de Mayo perdieron los últimos tres encuentros. Los cambios de posiciones, dentro de los xv titulares, lo afectaron, al igual que una nueva lesión de Federico Salazar, quien se retiró de la cancha contra el CASI, luego de una caída. Por ende, Benjamín Gutié-


estadísticas urba top 12 goleadores Joaquín Lamas (SIC)

113

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

96

Pedro Mercerat (La Plata)

87

Germán Klubus (Pucará)

85

Manuel Nogués (Atl. del Rosario)

75

Santiago Fernández (H) (Hindú)

74

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman)

67

Rafael Migale (Belgrano Athl.)

67

Joaquín Díaz Luzzi (Alumni)

66

Felipe Campodónico (San Luis)

62

Tries rrez Meabe se hizo cargo del juego por los dirigidos por Esteban Lasala. “La Cebra”, por su parte, está mejor que en las primeras jornadas, y, además, viene de vencer nada menos que a Hindú, como visitante. También, cuenta con el regreso de Ignacio Almela Udry, quien no había tenido participación en el arranque de la competición. De todas maneras, su reemplazante, Martín Róger lo había sustituido más que bien. Vale decir, que su pack de forwards fue importante en estos episodios. Tres tries penales marcó por esa vía, “La Academia”. Para cerrar, “El Canario platense” y Atlético del Rosario,

cayeron a lo más bajo de la tabla de posiciones. Los dirigidos por Franco Rossi, Leandro Lobraucco y Carlos Ciochetto no ganaron ningún cotejo de los últimos cuatro y se encuentran últimos. A los de José Roán, Francisco Albarracín, Antonio Mazzoni y Dimas Suffern Quirno, le está pasando lo mismo, en el anteúltimo lugar. Sin dudas, van a querer revertir esta situación y la buena noticia es que tienen tiempo y material para hacerlo. Falta mucho y en todas las posiciones seguramente habrá cambios, el SIC mientras tanto les enseña el camino en un Top 12 de gran nivel.

Juan Soares Gache (SIC)

8

Tobías Bernabé (Belgrano Athl.)

7

Mateo Madero (SIC)

6

Lucas Mensa (Pucará)

5

Benjamín Gutiérrez Meabe (CUBA)

5

Francisco Montoya (Newman)

5

Rafael Desanto (Alumni)

5

Francisco Ferronato (Belgrano Athl.)

5

try penal Hin (Hindú)

5


PRIMERA A

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

Por Germán Celsan Redactor

Los Tilos el mejor de una división muy competitiva El elenco de Barrio Obrero superó con claridad a todos sus rivales y es el líder invicto del campeonato.

L

os Tilos ha demostrado en estas primeras siete jornadas que es el mejor equipo de la División. Con un juego tan físico como dinámico y un plantel de varios jugadores para alinearse sin que el XV se resienta, parece el mejor preparado para la temporada. El capitán, Mateo Tuculet, es su bandera y estandarte. Pero también cuenta con nuevas caras como su interesante segunda línea Tomás Tarzián, autor de un try en su debut, y de Ignacio Mendy, el wing campeón olímpico con el seven juvenil. La combinación perfecta entre experiencia y juventud. Detrás, la lucha es intensa. Buenos Aires,

Champagnat, San Albano y Pueyrredón son los otros cuatro equipos que superaron la barrera de los 20 puntos y comenzaron la temporada mucho mejor que en 2018, lo que les resulta esperanzador. Biei también convirtió sus promesas en realidad, con Tomás Acosta Pimentel y Joaquín Pellandini, dos seleccionados para Los Pumitas. San Albano encontró un muy buen juego en sus backs, con James Mac Gaw como figura, mientras que Puey tiene a Diego Walter en un gran nivel y su pack es de los más fuertes de la categoría. Deportiva Francesa, Olivos y San Carlos aparecen detrás. Cuando Pedro Roca está en el XV los de Del Viso tienen un juego envidiable al que pocos equipos pudieron hacerle frente. Olivos arrancó mal, pero ya retomó la senda del triunfo con tres al hilo luego de caer ajustadamente en sus primeros cuatro cotejos. Mientras que el Carcelero es otro de los equipos

PRIMERA B

de buen presente y que tiene un plantel bien balanceado entre jugadores experimentados y jóvenes de gran futuro. Lomas y SITAS no están teniendo la temporada esperada, ya que sus resultados han sido bastante irregulares. Pero más aún lo han sido los primeros partidos de San Martín en su regreso a la División que supo ganar en 2017. Pacific tiene sólo seis puntos y se encuentra por debajo de Mariano Moreno y Banco Nación que suman nueve. Pero la mayor preocupación la tienen en La Barranca ya que, a pesar de tener buenos partidos, San Fernando todavía no pudo ganar y apenas suma dos puntos en el torneo. Es cierto que es temprano aún para dar por sentado un mal año, pero estos cuatro equipos deben comenzar a enderezar su campaña desde ahora si no quieren sufrir con el descenso al final del año.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

Por Darío Procopio Redactor

Los equipos del Oeste lideran las posiciones Los Matreros encabeza las posiciones jugadas 7 fechas del torneo de la B. El elenco de La Base gana, gusta, golea, y obtuvo casi todos los puntos posibles del torneo. Solo San Patricio lo privó del bonus ofensivo. El rojiblanco tiene su liderazgo en Gastón Cadelago, y jugadores destacados como Diego Biró y Ezequiel Barba, en el centro de la cancha.

E

l escolta es Curupaytí, donde brillan el ala Nicolás Walker y el fullback Hernán Zurini. Curupa también está invicto y trata de marcar diferencias desde la velocidad de su juego. Hurling y Manuel Belgrano los siguen con buenas campañas. El verde se apoya en una sólida defensa desde el despliegue de los terceras líneas Andrés Wade y Nicola Salvagni, sumado al juego que aporta Juan Pablo Rolleri desde el centro de la cancha. El marista en cambio lo hace con la pareja de medios Aguirre Pini-Menéndez y tiene conducción para pelear arriba. Universitario de La Plata viene ahí nomás pidiendo permiso, le quitó el invicto a Hurling, pero cayó con un rival directo como Curupa, ambos partidos con marcador cerrado. Las panteras de Gonnet con buenos forwards y la organización que aporta Lorenzo D’Onofrio van tomando ritmo. Más abajo la tabla se tiñe de celeste porque comparten puestos San Patricio y CUQ. El Círculo

le dio pelea a todos con puntos altos en el segunda línea con Leandro Gauto que aporta obtención y también tries sumado al juego del centro Franco Cassiau, más la puntería del apertura Leandro Casado. San Patricio cambió primeras líneas esta temporada, pero entre Matías Bodenlle, Facundo Lamas, Maxi Mónaco y el experimentado Facundo Cánova se las arreglaron para que el de Pilar tenga un scrum fuerte y goleador. Más abajo aparecen San Cirano, Liceo Naval y Liceo Militar. El de Celina de los hermanos Ruíz Rousseaux quieren volver a ser animadores, pero no consiguen salir de su propia irregularidad. Liceo Naval le ganó el duelo a su homónimo Militar y perdió ajustadamente con Curupa. El William amaga con volver afilando su juego de manos, para que Bautista Terán y Hernán Elisei se luzcan por los extremos. También se destacaron Luciano Gómez y Belisario Plaza. Liceo Militar empezó a ganar y salir del fondo con la puntería

de Matías Ponce y el aporte de Gonzalo Fernández Cierran en el lote de abajo Don Bosco que le ganó el clásico a CUQ, pero luego cayó ante Monte Grande permitiéndole al rojinegro de Musante y Aracama sumar su primer triunfo en el torneo. Los sigue Ciudad de Buenos Aires de Ezequiel Pardo y Emiliano Valotta. Muni deberá rearmarse tras la estrepitosa goleada por 77 a 0 que le propinó el puntero. Cierra San Andrés, sin triunfos. Los escoceses del fullback Nicolás Hogg vienen de una categoría inferior y deberán empezar a torcer el rumbo rápido si no quieren volver a caer. Con siete partidos disputados se ha jugado apenas un cuarto del torneo, la categoría salvo algunas excepciones se ha mostrado pareja y hay varios equipos acomodados en pocos puntos. Cualquiera le puede ganar a cualquiera y todo puede cambiar. Te estaremos contando lo que ocurra como siempre a través de RCH revista.


www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

PRIMERA C

Al ritmo del Marinero

La Primera C tiene un equipo que marcó el ritmo en este primer cuarto de competencia: Centro Naval.

E

l quince dirigido por Francisco Rossi y capitaneado por el tercera línea Felipe Geraghty ganó en sus siete presentaciones, goleó en algunas de ellas, y es sin dudas el mejor de este tramo, lo cual dejó sentado en la quinta fecha al enfrentarse al otro elenco que venía invicto: le ganó a Delta y ahí tomó distancia del hoy escolta. El Yacaré, justamente, viene haciendo un tor-

neo impecable en busca de la vuelta a la Primera B. Antes y después del traspié con el equipo de Núñez se mostró firme, y marcó cierta diferencia de jerarquía, comandados por su capitán Francisco Santillán, y propios de un equipo que viene de una división superior. No obstante, el torneo es largo, la Primera C está muy pareja y hay un lote de cuatro o cinco equipos que pueden sacarle puntos en cualquier partido. El objetivo es ascender, el desafío es sostener este arranque y validarlo en lo que queda del torneo. Italiano dirigido por Javier Moldes y Juan Cornejo y DAOM con Facundo Salas a la cabeza pudieron, justamente, mantenerse. Levantaron

SEGUNDA

Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio

después de alguna caída en las primeras fechas y ahora se afirmaron en los puestos tercero y cuarto respectivamente, tal cual el 2018. En tanto, Lanús, GEBA, Old Georgian, Areco, Atlético y Progreso, y Luján están apenas un puñado de puntos por debajo. A un partido de alcanzarlos o de alejarse aún más. Son los que han tenido un comienzo de aproximadamente el 50% de los puntos. La clave será salir de esa irregularidad y conseguir constancia en rendimiento y resultados. St Brendan’s, Albatros, CASA de Padua y Vicentinos son los que vienen sorprendiendo, en algún punto, para mal. Han perdido mucho más que lo que han ganado, de hecho el club del oeste sólo ha coleccionado caídas en estos siete partidos. Deben empezar a levantar lo antes posible para evitar que se les haga cuesta arriba la segunda mitad del año y sufran con el temible descenso.

www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

El Retiro, puntero en soledad El Retiro se ubica como primero y único invicto del grupo tras haberse disputado la mitad de los partidos de la primera rueda.

S

upera de esa forma a Los Cedros y Las Cañas quienes lo acompañan en el podio de la tabla de posiciones. Por otro lado, Varela no logra levantar cabeza y naufraga en el fondo de la tabla, cerca de San Miguel y Atlético Chascomús quienes se ubican apenas más arriba. El Retiro y Los Cedros eran los líderes y no se daban tregua tras haber ganado en sus primeras seis presentaciones. Pero en la sépti-

ma jornada se cruzaron ante La Salle y Campana respectivamente y de los dos, el de Hurlinghan parecía el que la tenia más difícil; porque se veía la cara con uno de sus perseguidores, La Salle. Fue victoria ajustada para los del tercera línea Ramiro Paratcha ante un verdiblanco de San Martín del ala Santiago Iglesias que intentó, pero no pudo bajar al puntero y cayó por 33 a 24 a pesar de dejar todo y deberá seguir más allá de esta caída con lo realizado hasta aquí. Por su parte, el equipo de la 202 sucumbió en su visita a Campana, en un encuentro muy disputado (27 a 13, 4 a 1 en tries) y detuvo su buen andar a pesar del buen juego de su apertura Miguel Sarquis. En tanto, Las Cañas aprovechó con su goleada ante San Miguel (59 a 13) y el gran juego del tercera línea Nicolás Palmieri para recuperarse del traspié ante Los Cedros. El otro equipo

que también se sumó a la pelea de los de arriba tras superar a Chascomús en la ciudad de la laguna fue Virreyes que con su capitán y tercera línea Nicolás Mundel ganó por 27 a 23 y se acomodó en la cuarta ubicación. En la mitad de la tabla aparecen Mercedes, Tiro Federal de San Pedro, Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, Argentino de Rugby, Ciudad de Campana y Del Sur, que con su capitán y pilar Ricardo Godoy, de ascendente presente desde la categoría más baja de la URBA busca mejorar la posición de su equipo. Más atrás figuran, Chascomús, San Miguel y Varela que arrancó muy por debajo de sus antecedentes. Los del fullback Alejandro Zapata deben levantar su producción y aunque aún falta un largo trecho para terminar el torneo, no se pueden dejar estar, porque de lo contrario se les puede complicar en lo que resta del año.


TERCERA

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

Por Micaela Medina Redactora

San Marcos se asienta como candidato Tras disputarse las primeras cinco fechas del campeonato, se puede apreciar la contundencia del equipo de Monte Grande. Tigre lo sigue de cerca para no perderle el rastro, con la misma cantidad de partidos ganados, pero con dos puntos bonus menos.

C

on un inicio de torneo ideal, San Marcos está invicto, sumó los cinco puntos bonus y goleó categóricamente en sus partidos a Porteño, Los Pinos y Banco Hipotecario. Una de sus figuras, Rodrigo Cocconi, asegura que poder plasmar lo que se entrena durante la semana y que salga bien es la clave fundamental para el presente del equipo. Tigre, lo persigue ahí nomás de la mano de su capitán Juan Lynen y también ganó todos los partidos, pero solo tres fueron con punto bonus. Un poco más abajo en la tabla de posiciones se encuentra Tiro Federal de Baradero, que en la quin-

ta fecha le ganó un partido muy peleado y cambiante a Arsenal Zárate. Fue victoria 36-35 por un penal ejecutado por Gabino Hernández en la última jugada del encuentro. Federico Troncoso, back del equipo, admite que aún les queda bastante por corregir ya que cometen muchas infracciones y deben manejar mejor la ansiedad. En la cuarta posición está Porteño dirigido por Mario Di Costa, quien afirma que el estado físico de los jugadores, el buen ritmo y sobre todo el atenerse al plan de juego es lo más destacable y positivo de estas primeras fechas. A pesar de tener varios cambios en todos los partidos, el equipo cumple y son figuras algunos chicos que subieron directamente de la M19 del año pasado, como es el caso del pateador Franco Rodríguez o el fullback Mateo Serrano. Por su parte, Zára-

DESARROLLO

te y Vicente López comparten puntos y están encaminados para pelear los primeros puestos. El Ombú apoyándose en su capitán Tadeo Muñoz, y Vilo apostando al regreso de Julián Inagaki, a quien le costó un año volver por lesiones en el tobillo y luego en el hombro. En la mitad de la tabla se encuentra San José que ganó las últimas dos fechas. Sin dudas la quinta jornada será inolvidable para el club dado a que inauguró y jugó por primera vez en la cancha principal de su predio. Más abajo en las posiciones están Banco Hipotecario y Los Pinos, con nueve y ocho puntos respectivamente. Con una sola unidad se encuentran Beromama y Floresta, y último está Ezeiza que aún no pudo sumar. El torneo es largo y recién comienza, pero de a poco se pueden ver los posibles protagonistas.

www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo

Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso

Los Molinos sigue a paso firme El equipo conducido por Maximiliano Suárez es el único puntero

C

onsumadas las primeras cinco fechas del torneo, Los Molinos marcha puntero e invicto con la totalidad de los puntos en juego. El equipo debutante no solo es quien manda en la tabla de posiciones, sino que además con 362 tantos a favor es el equipo más goleador del torneo con un promedio de más de 72 tantos conseguidos por partido; y además el menos goleado; ya que tan solo recibió 22 unidades en su ingoal, es decir menos de cinco puntos por cotejo. En la última jornada frente a Rivadavia de Lo-

bos sus jugadores decisivos fueron el apertura Bautista Maschwitz y Tobías Maschwitz, para la contundente victoria por 103 a 0, uno de sus triunfos más destacados, pero no menos festejado que el de Marcos Paz por 120 a 0 y el del debut en la categoría por 73 a 7 frente a Berisso. Quien no quiere perderle pisada y se encuentra segundo e invicto en el torneo es Atlético San Andrés que también ganó todo lo que jugó, pero sin sumar el punto bonus en tres ocasiones. Cuenta en su plantel con el medio - scrum y figura Juan Di Pasquale quien se destacó en las ultimas fechas, además de su tryman, el wing Franco Pallota. Municipalidad de Berazategui continúa expectante en la tercera posición, y también quiere darle batalla a los de arriba. Lo siguen Almafuerte, Rivadavia de Lobos, Sociedad Hebraica y Berisso que están en el lote de la

mitad de la tabla y buscan superarse. Para el cierre están PAC de General Rodríguez con un encuentro ganado, uno empatado y tres perdidos y Obras Sanitarias con resultados bastantes parecidos (uno ganado y tres perdidos), y luego aparece Defensores de Glew con un cotejo empatado y cuatro perdidos, pero con la particularidad de que fue el único equipo que jugó con los de arriba incluido el puntero y no fue goleado. Por último Marcos Paz cierra la tabla de posiciones con cinco derrotas y ningún punto aún en su haber. Se lleva jugado solo el 22% del torneo y falta mucho; por lo que nada está dicho. Seguiremos de cerca la evolución del último grupo de la URBA, como hacemos con los otros; y como siempre toda la información la tendrás en RCH.



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

JAGUARES

20 15

Jaguares se acerca a la clasificación Tuvo carácter y defensa para conseguir el triunfo. Tras un primer tiempo equilibrado en el segundo supo como defender la diferencia.

D

ieron una prueba de carácter. Sin lugar a dudas, lograron lo que necesitaban para confirmar todo lo bueno que hicieron en la gira por

Sudáfrica. Un triunfo vital porque enfrentaban a un rival directo que viajó a Buenos Aires a pelear por su clasificación. Entonces, el 20-15 resultó un gran desahogo, por el desgaste que provocó defender los tramos finales cuando la amarilla de Marcos Kremer dejó al equipo con 14 jugadores. Fue cuando apareció en todo su esplendor la defensa de la franquicia argentina, una de las banderas de este equipo que sobresalió cerrando todos los caminos de su in-goal. El triunfo ante Brumbies dejó a Jaguares nuevamente en zona de playoffs y con las mejores expectativas centradas en la visita de Stormers del próximo fin de semana.

El primer tiempo no fue fácil, sin tanta posesión los penales dieron ventaja de campo a los australianos, que utilizaron su mejor fórmula de ataque, el line y el maul. Sin embargo, el primer try sería argentino. De pelota recuperada, Tomás Cubelli se cortó en una buena carrera para generar una gran réplica, y gracias a un kick largo y profundo encontró a Sebastián Cancelliere para apoyar el primer try (5-0). Pero Brumbies respondió demasiado rápido. De su mejor formación empató con un try de Fainga’a, luego de un line que ganó Arnold y definió el dos por el ciego. Los visitantes iban a aprovechar la indisciplina argentina y luego de otro penal aumentaron, a la salida de un scrum que aprovechó Banks para conquistar el segundo try (12-5). Entonces apareció Jaguares, que ofreció en pocos minutos lo mejor de la etapa. Empezó a llevar a Brumbies a su campo y lo encerró. Tuvieron paciencia y en sólo cinco minutos pasaron al frente. Primero con una corajeada de Orlando y después con un try de Creevy. El tercero, luego de una gran acción en conjunto iniciada por Carreras, seguida por Cubelli y definido por el hooker, que llegó en apoyo para desnivelar (1712). El penal de Lealifano cerró el parcial con mínimas diferencias (17-15). El segundo tiempo mostró otra intención. Con Jaguares metido de lleno en el dominio

y la búsqueda por aumentar las diferencias. Pero la defensa de Brumbies fue infranqueable, tackleando a todo argentino que pasaba y cerrando sus fronteras para mantenerse en partido. Sólo un penal de Miotti a los veinte (20-15) fueron los únicos tantos que se anotaron en el muy luchado período final. Pero como es costumbre para Jaguares, que sabe que para ganar hay que saber sufrir, esta vez no fue la excepción. Las infracciones le dieron sus chances a los australianos, que a fuerza de kicks largos metieron presión bien cerca del in-goal local. La amarilla a Marcos Kremer fue otra de las adversidades que tuvo que superar en el último tramo el equipo argentino, que con coraje, decisión y una mejor defensa pasaron uno a uno los desesperados intentos visitantes. Entonces llegó el final, con el desahogo del deber cumplido y la misión de triunfo tan buscado como necesitado. Con una defensa implacable y el pasó de un rival directo por la clasificación. Ahora se espera a Stormers, otro de los que visitará el José Amalfitani con las mismas intenciones. Jaguares ganó y festejó, fue paciente para encontrar las opciones y fue oportuno cada vez que atacó. Esas experiencias que tanta veces costaron derrotas y que esta vez forjaron el espíritu de un equipo que logró el éxito que fue a buscar.

www.rugbychampagneweb.com/2019/04/27/super-rugby-jaguares-tuvo-caracter-y-defensa-para-conseguir-un-triunfo-que-lo-acerca-a-la-clasificacion


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

30 25

www.rugbychampagneweb.com/2019/05/04/ super-rugby-jaguares-tuvo-su-tiempo-de-revanchay-suena-con-la-clasificacion

tuvo su tiempo de revancha

Ganaron 30-25 ante Stormers y quedaron en zona de playoffs. Desde la semana que viene los esperará una durísima gira por Oceanía, dónde jugarán dos partidos en Nueva Zelanda y dos en Australia.

F

ue un final digno de película. Del éxtasis al sufrimiento. De la seguridad a la incertidumbre. Así es Jaguares, así es el Súper Rugby. Todos pueden ganar de un fin de semana al otro, sin importar quién sea el rival, pero este partido era más que especial para los argentinos por lo sucedido en Newlands y porque Stormers era un rival directo. Entonces, lo que era un festejo casi con sabor a triunfo luego del try-penal sancionado por el árbitro AJ Jacobs pasó a ser incógnita por el try de Senatla y la amarilla a Matera que comprimió todo. El penal y el line eran el final de la escena. Y allí, otra vez en su inmensidad fue Guido Petti el que se vistió de héroe, para con un manotazo salvador robar la pelota del film, en la hilera dónde cantaron triunfo, el cuarto consecutivo. Fue victoria de Jaguares, 30-25, vivida, sufrida y festejada casi como una final, porque la conferencia sudafricana está on-fire, y los puntos se cotizan como en la Bolsa, muy muy altos. El partido fue una batalla, como se esperaba. Sin acciones lucidas y con mucha disputa en el contacto, especialmente en la pelea por la posesión, y en ese trámite se sintió más cómodo Stor-

mers. No por el resultado final, pero si porque cortó la inercia de Jaguares, especialmente para generar juego y por el mejor arranque. Los argentinos empezaron muy metidos y jugando en campo rival. Con iniciativa, control de juego y en campo de Stormers. Dominaron los primeros diez minutos y anotaron el try, con una entrada de Matera por el centro de la defensa sudafricana. Miotti aumentó de penal y Jean-Luc du Plessis, enseguida, descontó por la misma vía (10-3). De ahí en más no hubo más partido. Todo fue lucha y fricción, terreno ideal para los muchachos de Etzebeth y compañía. Fue allí cuando el scrum visitante marcó diferencias. Ganó el duelo como en Newlands y generó reiteradas infracciones que Du Plessis se encargó de convertir (sólo falló una). Asi dejó el score 10-9 hasta el minuto final, cuando una falta sudafricana le dio la chance a Domingo Miotti de sumar. El remate del tucumano fue perfecto y cerró el parcial 13-9 para los argentinos. El segundo tiempo comenzó con intercambio de patadas largas, altas y al fondo. Ninguno sacó ventajas. Pero en la primera imperfección

argentina otro scrum marcó la superioridad visitante. Penal y acierto del diez (13-12). Jaguares no estaba cómodo y no lograba inercia para sus ofensivas, mientras Stormers empezaba a ensuciar el line también. Pero una intercepción de Cancelliere cambió el rumbo del juego. Miotti buscó el touch en vez de patear a los palos, y con el maul bien agrupado avanzaron varios metros. Cuando se detuvo la formación llegó la apertura. Primero Moroni y después el resto de la línea buscaron progresar, hasta que la pelota llegó a Moyano, que luego de bancarse varias marcas anotó la segunda conquista argentina (20-12). Stormers salíó a buscarlo. No tenía otra opción y empezó a chocar una y otra vez contra la defensa local. Willemse ubicado de número diez le dio más juego a la visita que achicó el score dos veces seguidas (20-18). Promediaba la etapa y había necesidad de sumar ante cada ocasión, y Miotti aumentó las cifras a cinco de diferencia (23-18). Ahí fue cuando Jaguares lo fue a buscar. Con mucho orgullo y coraje pidieron un scrum a pocas yardas del ingoal rival. La jugada tenía destino de try cuando la mano de Engelbrecht impidió que llegara a destino. Con try-penal y amarilla para el centro sudafricano parecía todo decidido (30-18). Pero el Súper Rugby es así. No da respiro, además de que Stormers no iba a rendirse fácilmente. Tuvo un scrum y lo aprovechó de primera fase, con una gran acción de Phillips y la llegada de Senatla. A cinco de final otra vez a remar (30-25) y un minuto por jugar. El desenlace fue infartante, ya que Jaguares se iba a quedar con 14 por la amarilla a Matera. Primero a defender el scrum y después el line, dónde la respuesta de la defensa fue brillante como en casi toda la tarde. Ganó Jaguares, y se llevó el premio que vino a buscar al Amalfitani. Los de Quesada tuvieron la revancha esperada y sueñan con la clasificación. Lograron el cuarto triunfo consecutivo y se ubican quintos en la tabla general. Un premio para un equipo que empezó a construir su mística y que todavía no escribió su historia final.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

32 - 27 Jaguares en DuNEDIN

se le escapó por muy poco F

Los neozelandeses aprovecharon la ventaja de 13 puntos del primer tiempo y se llevaron un ajustado triunfo

ue un final con gusto a poco. El equipo de Gonzalo Quesada se fue con la sensación de que pudo haberse llevado algo más, de no ser por la cantidad de penales sancionados en los últimos cinco minutos que cortaron el envión del equipo argentino. La derrota por 32 a 27 sumó un punto bonus defensivo que puede ser importante en la lucha por la clasificación, ya que el sábado por la tarde Bulls perdió como local ante Crusaders. Fue un primer tiempo raro, con poca posesión, buena defensa y un final deslucido con dos tries recibidos sobre el final. En síntesis Highlanders se fue 26 a 13 al descanso, con cuatro tries en su haber y una ventaja que parecía indescontable. En esa etapa hubo momentos positivos, con Montoya, el debutante Paulos y Kremer muy activos en los rucks y las situaciones de contacto. El entrerriano fue una fiera para tackler y líder en el aspecto defensivo. El try de Moroni llegó luego de una corrida de Moyano por la izquierda, un quiebre de Cancelliere y el kick del 14 para la definición del hombre de CUBA. El golazo de Díaz Bonilla abrió el marcador, 7-0.

Pero no tardaron mucho en responder los locales, que empezaron a abrir grietas en la defensa argentina, con muchos mini quiebres y apoyo. Lentjes, Faddes y después Tomkinson anotaron con facilidad, siempre con la llegada de un diez que fue figura, Josh Ioane. En el cierre el try de Coltman con el maul desnudó una pasiva cobertura argentina (26-13). Un resultado holgado cerró el parcial en un trámite que no había marcado tanta diferencia. El segundo tiempo marcó un cambio de actitud rotundo en Jaguares. Que achicó distancias en el arranque luego de un penal rápido jugado por Ezcurra y una entrada potente de Marcos Kremer para llegar a apoyar (26-20). Highlanders ya no estaba tan preciso. Ioane sumó dos veces más con el pie (32-20) y Moyano en otra gran jugada de contraataque volvió a poner a tiro a los argentinos (32-27). El final fue más de Jaguares que de los de Otago. La suma de infracciones sobre el final dejó la lupa en el foco del arbitraje, que sancionó con severidad cada jugada dudosa en favor del conjunto local. Jaguares se va de Dunedin con un balance

positivo. Más allá de la derrota, los nueve cambios y el poco descanso que tuvo el plantel, el elenco de Gonzalo Quesada dio muestras de carácter para remontar un resultado adverso que en otros momentos resultaba decisivo. Mostraron carácter, recambio y actitud para sobreponerse ante la adversidad. La gira seguirá el viernes nada menos que ante Hurricanes en Wellington, contra uno de los candidatos al título. Pero el paso por Dunedin dejó certezas de que el equipo está por el buen camino.

www.rugbychampagneweb.com/2019/05/11/super-rugby-jaguares-estuvo-a-la-altura-y-se-le-escapo-por-muy-poco-ante-highlanders


20 - 28

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

E

ra un partido que en la previa se sabía más que difícil. Primero porque Hurricanes no perdía en su cancha desde el año 2015, sumaba 20 triunfos sobre equipos extranjeros en su estadio, y además porque es uno de los dos equipos con más victorias en este Súper Rugby 2019. Y segundo porque tiene varias figuras que son la base del seleccionado de Nueva Zelanda. Además los antecedentes estadísticos no ayudaban, ya que las dos veces que se habían enfrentado fueron con derrota para Jaguares, tanto en Wellington en 2016 (40 a 22) como en Buenos Aires el año pasado (34 a 9). Así llegaba a este enorme desafío el equipo de Gonzalo Quesada que había caído por muy poco (32 a 27) ante Highlanders la semana pasada y con la rotación de jugadores iba por un triunfo clave ante el equipo dirigido por John Plumtree. Para ello dispuso seis variantes con respecto al primer partido de la gira. Cinco en el pack de forwards en donde ingresaron Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy, Guido Petti, Tomás Lavanini y Pablo Matera, y además el medio scrum Tomás Cubelli que retornó a la titularidad en lugar de Felipe Ezcurra. De esa forma el entrenador buscó darle frescura a su equipo, ante un rival que solo tenía una baja importante, Beauden Barret, el 10 que siempre complicó a los argentinos, esta vez reemplazado por James Marshall. ARRANCÓ DORMIDO, PERO DESPERTÓ A TIEMPO Tan solo 50 segundos tardó Hurricanes en mostrar lo que iba a intentar hacer en el partido. Kick arriba de Emiliano Bofelli que quedó corto y Jordie Barret recibió con tranquilidad, el fullback eludió varios tackles y metió una buena patada para la llegada de Vaea Fifita que apoyó sin problemas sobre el sector izquierdo de la defensa argentina (5-0). Jaguares desde ese momento supo que el match sería cuesta arriba sino reaccionaba. Arrancó dormido y lo pagó con un try en contra. Recién a los diez minutos se empezó a acomodar e imponer su ritmo del juego. De todas formas el equipo local siempre estuvo atento, y solo por detalles menores no pudo aumentar en ese lapso. Pero de a poco Jaguares empezó a despertar-

www.rugbychampagneweb.com/2019/05/17/super-rugby-jaguares-consiguio-un-triunfo-historico-ante-hurricanes-y-va-por-mas

triunfo histórico Reaccionó tras un mal comienzo y pudo darlo vuelta en la primera parte. En el segundo tiempo supo aprovechar sus momentos y lo ganó con autoridad. Quedó quinto en la tabla general, primero en su conferencia y consiguió el tercer triunfo en tierra neozelandesa para reafirmar este gran presente. se, sobre los 14 minutos por primera vez jugó en campo local. Fue al line con un penal que bien podía haber pateado a los palos, y se jugó en busca del try. Luego del line y maul -otra vez con Petti ganando arriba- la llegada de Matera bien tackleado y Tito Díaz Bonilla que con el pie habilitó a Moroni. La llegada del centro de CUBA fue justa para apoyar, pero una falta intencional de Jordie Barrett tirando el balón intencionalmente afuera no lo dejó, el árbitro tras el TMO sancionó el try penal y la amarilla para el fullback de Hurricanes. De esa forma Jaguares pasó al frente por 7 a 5, con el extra para los argentinos de jugar con un jugador más por diez minutos. El partido se hizo más luchado y parejo; Jaguares se le plantó a Hurricanes al golpe por golpe y defendió mejor, trató de ahogarlo en el inicio de las jugada y más allá de no tener el dominio exclusivo del balón ya no fue el partido del comienzo y el equipo de Quesada comenzó a ir por más. A los 25 minutos, otra vez el line y el maul rindió sus frutos, Petti la bajó y el maul de Jaguares avanzó convencido de que llegaría al try. Agustín Creevy no dudó y apoyó el segundo, que con la patada de Díaz Bonilla dejó las cosas 14 a 5 ante el desconcierto local. Hurricanes tocado en su amor propio fue a buscar el descuento y consiguió otro penal, varios tackles errados en Jaguares y errores no forzados, para que Barret con su patada se acercara en el score, a los 29 minutos, y dejara las cosas 8-14. A los 34 minutos y de una formación fija Jaguares tuvo otra chance con De la Fuente y Moyano que no llegó por poco a apoyar, pero en la siguiente el capitán argentino tuvo su revancha tras una rápida salida de Cubelli, llegó el apoyo de Tetaz Chaparro para que el capitán argentino apoye el tercer try. La patada acertada de Díaz Bonilla dejó el score 21 a 8. Los minutos pasaban y Hurricanes no podía achicar. En la última jugada del primer tiempo el equipo de Quesada dejó en claro que estaba bien despierto y con los dientes apretados. Defendieron bien el line y maul local que buscaba achicar y así lograron recuperar el balón con Juan Leguizamón casi en su ingoal para irse al descanso 21 a 8 arriba. Quedó claro que Jaguares se despertó a tiempo y supo como jugarle a un Hurricanes que se vio

sorprendido luego de los primeros quince minutos. La segunda etapa se sabía que no sería nada sencilla, pero lo realizado en esos veinticinco minutos finales dejaban en claro que Jaguares podía llevarse lo que fue a buscar a Wellington: un triunfo histórico. UN SEGUNDO TIEMPO A PEDIR DE JAGUARES El arranque de la segunda parte no fue como el inicio, Jaguares bien despierto supo que no podía, a pesar del resultado a favor, regalarle la iniciativa a Hurricanes y debía estar muy concentrado porque se le vendrían con todo en busca de revertir el resultado. Quesada metió a los 7 minutos pilares frescos -Medrano y Vivas-, pero los locales fueron por el descuento y a los nueve y tras una gran jugada del hooker Asafo Aumua, luego de diez fases, llegó el try de Laumape. Conversión Fallida de Barrett y el marcador quedó 13 a 21 para Jaguares. El control del partido volvió a ser de los dirigidos por John Plumtree, Jaguares defendía bien, pero debía recuperar la pelota, sino sabía que sería complicado. Los neozelandeses con mucha potencia jugaban en campo argentino y los minutos pasaban con un equipo local yendo a buscar y los argentinos aguantando como podían los embates rivales y con 20 minutos por jugar esperaban su oportunidad. Y esa chance llegó, a los 27 minutos. Moyano cortó la línea de ventaja tras un scrum, pases de Moroni, Cubelli, Kremer y Montoya - que había entrado por Creevy - y así llegó el cuarto try de Jaguares. La patada de Díaz Bonilla fue acertada y el resultado quedó 28 a 13 con 13 minutos por jugarse. El partido se hizo tenso, con errores y desesperación de parte de los locales y con la seguridad del equipo argentino que se sentía ganador. Así con la pelota y no dejándolo hacer a Hurricanes aguantó Jaguares hasta la última en donde llegó el try de Leaupepe y la conversión de Jordie Barrett que solo sirvió para decorar la chapa final del triunfo argentino por 28 a 20. ¿Fue un batacazo este triunfo argentino? No, había dicho el capitán De la Fuente en la previa, pero para la gran mayoría esta victoria de Jaguares tiene un sabor histórico. Se vienen ahora dos partidos en Australia ante Waratahs y Reds para confirmar este gran presente del equipo de Quesada. ¡Salud Jaguares!


insert WRU20

mundial

de rugby

m20

un Mundial

en casa Entre el 4 y el 22 de Junio, con 30 partidos en cinco fechas, Rosario y Santa Fe serรกn las sedes de un nuevo Mundial de M20 con las futuras promesas de los mejores seleccionados del mundo.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Se viene el Mundial Juvenil en la Argentina, Los Pumitas y una gran apuesta

H

abrá doce equipos que participarán divididos en tres grupos. Nuestro país será parte del Grupo A y tendrá como rivales al último campeón Francia, a Gales y a Fiji. En tanto, el Grupo B se compondrá con el subcampeón del 2018, Inglaterra; que enfrentará a Australia, Italia e Irlanda en dicha zona. Por último el Grupo C tendrá al seis veces campeón del torneo Nueva Zelanda, junto al medallista de bronce Sudáfrica, y completarán la zona Georgia y Escocia. Este torneo se jugó por primera vez en el año 2008 en Gales -se coronó Nueva Zelanda- y solo cuatro seleccionados han alzado el trofeo de campeón. Ellos fueron: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Inglaterra, y Francia quien se consagró por primera y única vez el año pasado.

ARGENTINA UN ANFITRIÓN CONOCIDO Argentina tiene amplia experiencia como sede de torneos internacionales. Los anfitriones del World Rugby U20 Championship 2019 han visto a las futuras estrellas del rugby internacional de cerca en 1997 (Menores de 19 años) y 2005 (Menores de 21) antes de que el rugby juvenil se unificara en la categoría Menores de 20 años (U20).

Entre el 4 y el 22 de Junio, con 30 partidos en cinco fechas, Rosario y Santa Fe serán las sedes de un nuevo Mundial de M20 con las futuras promesas de los mejores seleccionados del mundo. En 2010, el U20 Championship se llevó a cabo en la misma región en que los doce jueguen en junio; Buenos Aires fue anfitrión de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, torneo en que los varones de Argentina se quedaron con la medalla de oro ante una ruidosa tribuna local.

LOS MENSAJES DE AGUSTÍN PICHOT Y MARCELO RODRÍGUEZ El Vicepresidente de World Rugby y Presidente de Rugby Americas Agustín Pichot dijo: “El U20 ha demostrado ser un torneo muy importante para descubrir y desarrollar las futuras estrellas de nuestro deporte. Con Rugby World Cup en el horizonte, a estos jóvenes jugadores no les faltará la insipiración para dar el próximo paso hacia cumplir sus sueños en el rugby.” “La anterior edición del U20 Championship en Francia fue un éxito sobresaliente y es un gran honor para Argentina tomar la posta y ser sede de este prestigio-

so torneo. Las doce naciones participantes tendrán un cálido recibimiento argentino y confiamos que tendremos un fantástico torneo con simpatizantes entusiastas y gran acción en el campo de juego.” Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby señaló: “Es un orgullo tener este tipo de eventos en nuestro país y es un reflejo del trabajo en conjunto que venimos realizando con todas las uniones provinciales. Este acontecimiento es una oportunidad única de mostrarnos al mundo y poder organizar competencias de mayor nivel en un futuro. Tenemos el compromiso asumido de hacer el mejor mundial juvenil de la historia y por eso queremos que el público se acerque al juego, conozca los valores que transmite y que disfrute de los chicos que serán las próximas estrellas del rugby mundial. Será una gran oportunidad para todos los clubes de la región y apuntamos a que ellos sean los principales beneficiados por este torneo.”


PLANTEL Argentina - fixture

ACOSTA TOMÁS CENTRO / WING

BERNSTEIN MANUEL 2da - 3da LÍNEA

BUR LUCAS 2da LÍNEA

CALANDRA FRANCISCO PILAR

CARRERAS MATEO WING

CARULLO ESTANISLAO PILAR DERECHO

CASTRO JUAN PABLO CENTRO

Fecha Nac: 1/7/1999 Club: Bs. As. (URBA) Altura: 1,84 Peso: 87 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 18/5/2000 Club: CRAI (Santa Fe) Altura: 1,93 Peso: 104 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 28/2/2000 Club: Jockey Club (R) Altura: 1,95 Peso: 107 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 16/2/1999 Club: SIC (URBA) Altura: 1,82 Peso: 108 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 28/2/2000 Club: Los Tarcos RC (T) Altura: 1,72 Peso: 80 kg Caps RWC M20: 5 Puntos RWC M20: 15

Fecha Nac: 19/10/2000 Club: CUBA (URBA) Altura: 1,88 Peso: 110 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 20/4/1999 Club: San Juan RC (SJ) Altura: 1,88 Peso: 92 kg Caps RWC M20: 7 Puntos RWC M20: 5

GONZÁLEZ J. MARTÍN TERCERA LÍNEA

GUROVICH RAMIRO HOOKER

ISGRO RODRIGO

MENDY IGNACIO

WING / CENTRO

MINERVINO FRANCISCO PILAR

MONETA, Marcos Wing / fullback

ISRAEL PARNAS TERCERA LÍNEA

Fecha Nac: 14/11/2000 Club: MARISTA RC (CUYO) Altura: 1,92 Peso: 90 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 12/1/2000 Club: EST. DE PARANÁ Altura: 1,80 Peso: 108 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 24/4/1999 Club: MENDOZA RC (CUYO) Altura: 1,82 Peso: 108 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

CENTRO / WING / FULLBACK Fecha Nac: 29/6/2000 Club: LOS TILOS (URBA) Altura: 1,86 Peso: 86 kg Caps RWC M20: 2 Puntos RWC M20: 5

Fecha Nac: 5/2/1999 Club: LUJÁN RC (URBA) Altura: 1,73 Peso: 118 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 7/3/2000 Club: San Andrés (urba) Altura: 1,81 Peso: 74 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 15/2/1999 Club: OLD LIONS (SdE) Altura: 1,89 Peso: 98 kg Caps RWC M20: 7 Puntos RWC M20: 5

4

JUNIO

KICK OFF

PARTIDO 1 / GRUPO b Australia M20 vs. Italia M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 4 / GRUPO C

10:30

Sudáfrica M20 vs. Escocia M20 Sede: Hipódromo, RosariO

8

Australia M20 vs. Irlanda M20 Sede: CRAI, Santa Fe

JUNIO

KICK OFF

10:30

12 JUNIO

KICK OFF

10:30

PARTIDO 7 / GRUPO b

PARTIDO 10 / GRUPO C Sudáfrica M20 vs. Georgia M20 Sede: Hipódromo, RosariO

PARTIDO 13 / GRUPO b Italia M20 vs. Irlanda M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 16 / GRUPO C Georgia M20 vs. Escocia M20 Sede: Hipódromo, RosariO

4

JUNIO

KICK OFF

13:00

8

JUNIO

KICK OFF

13:00

12 JUNIO

KICK OFF

13:00

PARTIDO 2 / GRUPO C N. Zelanda M20 vs.Georgia M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 5 / GRUPO A Argentina M20 vs. Gales M20 Sede: Hipódromo, RosariO

PARTIDO 8 / GRUPO A Argentina M20 vs. Fiji M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 11 / GRUPO A Francia M20 vs. Gales M20 Sede: Hipódromo, RosariO

PARTIDO 14 / GRUPO A Gales M20 vs. Fiji M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 17 / GRUPO A Francia M20 vs. Argentina M20 Sede: Hipódromo, RosariO

4

JUNIO

KICK OFF 15:30

8

JUNIO

KICK OFF 15:30

12 JUNIO

KICK OFF 15:30

PARTIDO 3 / GRUPO B Inglaterra M20 vs. Irlanda M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 6 / GRUPO A Francia M20 vs. Fiji M20 Sede: Hipódromo, RosariO

PARTIDO 9 / GRUPO B Inglaterra M20 vs. Italia M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 12 / GRUPO C N. Zelanda M20 vs. Escocia M20 Sede: Hipódromo, RosariO

PARTIDO 15 / GRUPO B IInglaterra M20 vs. Australia M20 Sede: CRAI, Santa Fe

PARTIDO 18 / GRUPO C Sudáfrica M20 vs. N. Zelanda M20 Sede: Hipódromo, RosariO


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

mundial de rugby juvenil m20

CENTRO

CORIA FRANCISCO PILAR DER. / HOOKER

DE LA VEGA JOAQUÍN APERTURA

PABLO DIMCHEFF HOOKER

THOMAS GALLO PILAR

GARCÍA GONZALO MEDIO SCRUM

GÓMEZ JERÓNIMO TERCERA LÍNEA

Fecha Nac: 31/3/1999 Club: Duendes RC (R) Altura: 1,89 Peso: 96 kg Caps RWC M20: 5 Puntos RWC M20: 5

Fecha Nac: 7/10/2000 Club: Lince RC (T) Altura: 1,86 Peso: 123 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 30/4/1999 Club: Hindú Club (URBA) Altura: 1,78 Peso: 77 kg Caps RWC M20: 5 Puntos RWC M20: 24

Fecha Nac: 1/7/1999 Club: Pucará (URBA) Altura: 1,82 Peso: 98 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 30/4/1999 Club: Universitario (T) Altura: 1,76 Peso: 107 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 5/3/1999 Club: Nat. & Gim. (T) Altura: 1,73 Peso: 77 kg Caps RWC M20: 10 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 10/1/2001 Club: ATL. DEL ROSARIO Altura: 1,89 Peso: 95 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

PEDEMONTE J. BAUTISTA

PELLANDINI JOAQUÍN MEDIO SCRUM

PÉREZ JUAN CRUZ TERCERA LÍNEA

PRISCIANTELLI GERÓNIMO

TERCERA LÍNEA

APERTURA

ROGER NICOLÁS APERTURA

TALLONE RAMIRO SEGUNDA LÍNEA

TOTH AGUSTÍN SEGUNDA LÍNEA

Fecha Nac: 14/3/2000 Club: SANTIAGO LT (SdE) Altura: 1,89 Peso: 106 kg Caps RWC M20: 4 Puntos RWC M20: 5

Fecha Nac: 27/5/1999 Club: BUENOS AIRES (URBA) Altura: 1,77 Peso: 76 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 23/11/2000 Club: D. FRANCESA (URBA) Altura: 1,93 Peso: 97 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 23/8/1999 Club: CASI (URBA) Altura: 1,82 Peso: 83 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 11/1/2000 Club: CASI (URBA) Altura: 1,77 Peso: 79 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 18/4/2000 Club: LOMAS AT. (URBA) Altura: 1,98 Peso: 104 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

Fecha Nac: 15/3/1999 Club: LOMAS AT. (URBA) Altura: 1,97 Peso: 108 kg Caps RWC M20: 0 Puntos RWC M20: 0

17 JUNIO

KICK OFF

10:30 semifinales

22 JUNIO

KICK OFF

10:30 finales

PARTIDO 22 / POR EL 5° PUESTO Equipo 5° vs. Equipo 8° Clasificados de la tabla gral. Sede: Hipódromo, Rosario

PARTIDO 19 / POR EL 9° PUESTO Equipo 10° vs. Equipo 11° Clasificados de la tabla gral. Sede: Old Resian, Rosario

PARTIDO 28 / POR EL 5° PUESTO GANADOR 21° vs. GANADOR 22° Sede: Hipódromo, Rosario

PARTIDO 25 / POR EL 11° PUESTO PERDEDOR 19° vs. PERDEDOR 20° Sede: Old Resian, Rosario

17 JUNIO

KICK OFF

13:00 semifinales

22 JUNIO

KICK OFF

13:00 finales

b

AUSTRALIA M20 ITALIA M20 INGLATERRA M20 IRLANDA M20

PARTIDO 23 / POR EL 1° PUESTO Equipo 2° vs. Equipo 3° Clasificados de la tabla gral. Sede: Hipódromo, Rosario

PARTIDO 20 / POR EL 9° PUESTO Equipo 9° vs. Equipo 12° Clasificados de la tabla gral. Sede: Old Resian, Rosario

PARTIDO 29 / POR EL 3° PUESTO PERDEDOR 23° vs. PERDEDOR 24° Sede: Hipódromo, Rosario

PARTIDO 26 / POR EL 9° PUESTO GANADOR 19° vs.GANADOR 20° Sede: Old Resian, Rosario

c

grupo

grupo

FIXTURE A

ARGENTINA M20 GALES M20 FRANCIA M20 FIJI U20

grupo

CHOCOBARES SANTIAGO

17 JUNIO

KICK OFF 15:30

semifinales

22 JUNIO

KICK OFF 15:30 finales

SUDÁFRICA M20 ESCOCIA M20 NUEVA ZELANDA M20 GEORGIA M20

PARTIDO 24 / POR EL 1° PUESTO Equipo 1° vs. Equipo 4° Clasificados de la tabla gral. Sede: Hipódromo, Rosario

PARTIDO 21 / POR EL 5° PUESTO Equipo 6° vs. Equipo 7° Clasificados de la tabla gral. Sede: Old Resian, Rosario

PARTIDO 30 / POR EL 1° PUESTO GANADOR 23° vs. GANADOR 24° Sede: Hipódromo, Rosario

PARTIDO 27 / POR EL 7° PUESTO PERDEDOR 21° vs. PERDEDOR 22° Sede: Old Resian, Rosario


las sedes

HIPร DROMO ESTADIO

CLUB DE RUGBY ATENEO INMACULADA

CLUB OLD RESIAN

AV. DANTE ALIGHIERI 2485, ROSARIO. PROVINCIA DE SANTA FE

AUTOPISTA SANTE FE - ROSARIO, KM 154,5. PROVINCIA DE SANTA FE

BOULEVARD DR. E. WILDE 1198, ROSARIO. PROVINCIA DE SANTA FE

los รกrbitros

Damon Murphy Australia

Pablo Deluca (h) Argentina

Craig Evans Gales

Andrea Piardi Italia

Rasta Rasivhenge Sudรกfrica

Chirstophe Ridley Inglaterra

Ben Blain Escocia

Nika Amashukeli Georgia

James Doleman Nueva Zelanda

Brian MacNeice Irlanda

Santiago Borsani Argentina

Ian Smith Australia


argentina mundial x mundial AÑO 2008 – GALES Staff: Eduardo Fernández Gill, Eduardo Viazzo y Diego Albanese Puesto: 8° - Triunfos: 2 - Tantos a Favor: 63 - Tries: 7 Goleador: Benjamín Madero (33) Try-man: Juan Pablo Estellés (2)

AÑO 2009 – japón Staff: Eduardo Fernández Gill, Eduardo Viazzo y Diego Albanese Puesto: 11° - Triunfos: 2 - Tantos a Favor: 95 - Tries: 11 Goleador: Tomás Rosati (27) Try-man: Tomás de la Vega y Gregorio Garriga (2)

AÑO 2010 – ARGENTINA Staff: Rolando Martin, Gustavo Cohen y Alejandro Molinuevo Puesto: 6° - Triunfos: 1 - Tantos a Favor: 111 - Tries: 12 Goleador: Santiago Méndez (27) Try-man: Tomás de la Vega (4)

AÑO 2011 – italia Staff: Damián Rotondo y Matías Albina Puesto: 9° - Triunfos: 3 - Tantos a Favor: 77 - Tries: 8 Goleador: Brian Ormson (32) Try-men: Marcos Bollini, Juan Guillemain, Matías Masera, Manuel Montero, Matías Moroni, Sebastián Poet, Lucas Sartori (uno cada uno)

AÑO 2012 – SUDÁFRICA Staff: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler Puesto: 4° - Triunfos: 3 - Tantos a Favor: 70 - Tries: 9 Goleador: Sebastián Poet (19) - Try-men: Juan Cappiello, Felipe Ezcurra, Leandro Ramella (dos cada uno)

AÑO 2013 – francia Staff: Rodolfo Ambrosio y Bernardo Urdaneta Puesto: 6° - Triunfos: 3 - Tantos a Favor: 148 - Tries: 15 Goleador: Patricio Fernández (82) Try-man: Patricio Fernández (3)

2014 – NUEVA ZELANDA Staff: Rodolfo Ambrosio y Nicolás Fernández Lobbe Puesto: 9° - Triunfos: 2 - Tantos a Favor: 138 - Tries: 14 Goleador: Patricio Fernández (78) - Try-man: Patricio Fernández y Santiago Montagner (2 cada uno)

2015 – italia Staff: Head Coach: Nicolás Fernández Lobbe. Asistentes: Gastón Conde y Fernando Guatieri Puesto: 9° - Triunfos: 2 - Tantos a Favor: 135 - Tries: 15 Goleador: Domingo Miotti (35) Try-man: Eugenio Achilli, Patricio Baronio, Cristian Bartoloni, José Deheza, Benito Paolucci (2 cada uno)

2016 - INGLATERRA Staff: Nicolás Fernández Lobbe, Gastón Conde e Ignacio Fernández Lobbe Puesto: 3° - Triunfos: 4 - Tantos a Favor: 138 - Tries: 15 Goleador: Domingo Miotti (52) Try-man: Juan Cruz Mallía (5)

2017 - georgia Staff: Gastón Conde, Agustín Ezcurra y Maximiliano Bustos. Puesto: 11° - Triunfos: 2 - Tantos a Favor: 154 Tries: 7 Goleador: Tomás Albornoz (47) - Try-man: Tomás Malanos y Bautista Delguy (3 cada uno)

2018 - francia Staff: José Pellicena, Enrique Pichot y Ricardo Le Fort. Puesto: 6° - Triunfos: 2 - Tantos a Favor: 127 - Tries: 17 Goleador: Joaquín de la Vega Mendía (24) Try-man: Santiago Carreras (3).


Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio

www.rugbychampagneweb.com/argentina-xv

POSICIONES

Sudamericano Seis Naciones

pais

Pts

J

G

E

P

F

C

Argentina XV

10

2

2

0

0

134

6

Uruguay XV

10

2

2

0

0

77

51

Brasil

5

2

1

0

1

85

48

Colombia

5

2

2

0

1

46

92

Chile

2

2

0

0

2

35

94

Paraguay

0

2

0

0

2

23 109

Argentina XV y Uruguay XV van en busca del título El equipo de Ignacio Fernández Lobbe marca el ritmo con dos amplios triunfos, y los charrúas no se quedan atrás con su equipo B. En los encuentros de la última fecha se definirá quien se queda con el título.

E

n el debut ante Colombia, Argentina XV pisó fuerte. En el Estadio del Cincuentenario de Medellín ganó 79-3 y generó un espectáculo de 13 tries que disfrutó el público local que llenó la cancha. Tanto forwards como backs se anotaron en la goleada, ya que apoyaron cinco tries los delanteros y ocho los rapiditos, siendo Lucas Mensa el único que apoyó por duplicado. Teo Castiglioni y Martín Roger sumaron cinco y dos conversiones, respectivamente. La novedad del grupo que está afrontando este torneo es la vuelta de Manuel Montero, que fue titular en ese encuentro y desde luego anotó uno de los tries. La segunda presentación fue en Tucumán, en el Lawn Tennis, ante Chile, y también hubo gran cantidad de tries. Con menos fluidez en el juego y más errores, igualmente Argentina XV no pasó sobresaltos y le ganó 55-3 a Los Cóndores. Fueron en total ocho visitas al ingoal, más un try penal, y cuatro conversiones de Roger. Tres veces apoyó Montero y dos el tucumano Tomás Albornoz. Uruguay también tuvo un buen arranque, sufrieron ante Chile y pudieron encontrar un poco más de aire contra Brasil. Contra Los Cóndores, Uruguay pudo meter un parcial de 14-0 pron-

to, pero Chile tuvo reacción, incluso llegó a ponerse al frente antes de llegar a la mitad del segundo tiempo. Los uruguayos lograron volver al frente y ganarlo con una ráfaga. El score final fue 39-32. Por su parte, ante Los Tupis, en San Pablo, tuvo un primer tiempo complicado, fue perdiendo 12-0 y luego 19-14, y en el segundo período pudo tomar distancias y terminó ganando por 38 a 19. Brasil le había ganado con gran comodidad a Paraguay en Asunción, 66-10, antes de caer con Uruguay. Chile, entonces, perdió en sus primeras dos presentaciones; pero justamente le tocó ante los dos más poderosos del certamen, Argentina y Uruguay. Por su parte Colombia y Paraguay, los dos más débiles, se cruzaron en la segunda fecha, en esta suerte de final por evitar la “cuchara de madera” sudamericana: se jugó en Medellín y ganó el equipo local por 43 a 13 consiguiendo de esta forma el primer triunfo en el torneo desde que lo juega. En la fecha final en donde se definirá el título Argentina XV visitará a Brasil -quien fue el último campeón- y Uruguay XV recibirá a Colombia en busca del título. En tanto Paraguay esperará a Chile y tratará de salir del fondo de la tabla.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola www.rugbychampagneweb.com/2019/04/28/sudamerica-rugby-la-super-liga-americana-de-rugby-comenzara-en-2020

La nueva Liga Sudamérica llega para quedarse Seis equipos en 2020 y ocho en 2021, de diferentes países, jugarán desde Marzo el nuevo torneo que intentará hacer crecer y desarrollar a los diferentes seleccionados de Sudamérica dándole más competencia y nivel en el juego.

L

a Súper Liga Americana de rugby, el primer torneo profesional del continente sudamericano del que participarán en 2020 seis equipos de Sudamérica ya está entre nosotros. El torneo estará organizado por Sudamérica Rugby y ya confirmaron la participación dos franquicias de Uruguay (jugarían con los nombres de los clubes de fútbol, Peñarol y Nacional), dos de Brasil (Santos y Florianópolis), uno de Chile (Universidad Católica) y el restante de La Argentina (saldría de la puja entre las provincias de Córdoba, Rosario y Tucumán que cuentan con mayores chances por sobre Neuquén) . En 2021 se sumarían dos franquicias más, una de Paraguay ya designada del club Olimpia que ya tiene fútbol y básquet a lo que en ese año sumará el rugby y la otra de La Argentina. Colombia por ahora como otros países están en la mira para poder sumarse cuando den los requisitos. La expansión del rugby en el continente sigue siendo una de las apuestas fuertes de World Rugby en la idea apoyada por su vicepresidente, el argentino Agustín Pichot, justamente para instalar el rugby profesional en las regiones menos desarrolladas y en los países con menores posibilidades. De esa forma el rugby de nuestro país seguirá creciendo y generando opciones para los rugbiers que preferían emigrar y jugar en otros países europeos de segunda o tercera categoría, y de esa forma la UAR se verá favorecida evitando así el éxodo de sus promesas. El proyecto le dará forma entonces a nuestro país un calendario anual muy completo para un nuevo equipo, que ampliará la base de profesionales que nutrirá luego a Los Pumas. (de esta forma estarán Jaguares, Argentina XV y este equipo sumado a Los Pumitas).

SEBASTIÁN PIÑEYRÚA Y DANIEL HOURCADE DICEN LO SUYO “Para el crecimiento y el Alto Rendimiento de la región, este tipo de competencia es fundamental, ya que nos permitirá seguir creciendo desde el juego”, señaló Sebastián Piñeyrúa, Presidente de Sudamérica Rugby. Y además, agregó: “Otro de los objetivos centrales de la Liga es generar un recorrido claro hacia la excelencia para los jugadores, un producto atractivo para los fans y para los niños y jóvenes de todo Sudamérica, la posibilidad de soñar con ser parte de este torneo algún día”. En esta primera temporada de la SLAR, los seis equipos jugarán todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, por lo que se llegarán a diez encuentros en 2020. Luego los cuatro primeros tendrán la opción de dos encuentros más, con las semifinales y la final. Daniel Hourcade, ex entrenador de los Pumas y actual gerente de alto rendimiento de Sudamérica Rugby, explicó: “Sabemos que esta Liga le dará a la región la competencia necesaria para poder seguir creciendo, potenciar sus seleccionados y que sus jugadores puedan aspirar a jugar en Rugby World Cup representando a sus naciones.”

UN CALENDARIO COMPLETO Y CONSOLIDADO La novedad de la Liga le permitirá a La Argentina que concrete el sueño de tener un segundo equipo rentado con actividad durante todo el año, ya que además de los Jaguares, que compiten en el Súper Rugby, este grupo de jugadores deberá hacerlo en el América Rugby Championship, la Nations Cup, el Sudamericano, la Currie Cup y el año próximo la flamante Liga Sudamericana. Con este nuevo sistema, la UAR podría llegar a tener bajo su órbita a más de 200 jugadores

profesionales ampliando aún más la base y pensando en seguir creciendo.

ALGUNAS DIFERENCIAS CON LOS CLUBES Ahora bien, como todo cambio produce un ruido interno y el miedo lógico a la pérdida; se empezaron a escuchar ciertas diferencias de parte de los dirigentes de los clubes en relación al amateurismo y el profesionalismo. Como el rugby interno es completamente amateur para los jugadores (no así para algunos cuerpos técnicos), los clubes se quejan de no recibir ningún dinero por ceder a sus jugadores a los diferentes seleccionados nacionales y perderlos en su torneo local. En la Unión Porteña, por citar un ejemplo, varios dirigentes están más que molestos con esta situación y piensan en diseñar un sistema de reclamo a la Unión Madre del Rugby que les permita un ingreso extra para sus clubes y de esa forma solventar el desarrollo del rugby formativo. La UAR se abastece justamente para generar los equipos competitivos que nos representarán en los torneos señalados líneas arriba y deben elegir a los mejores de cada club a lo largo y ancho de nuestro país. Para eso trabaja un staff altamente competitivo que sigue de cerca a esos jugadores del equipo que sea que juegan en el ámbito nacional, e incluso en Europa en categorías menores; esos jugadores que se fueron alguna vez buscando hacer una diferencia económica y jugar en el viejo continente; y hoy quizás ni juegan en esos equipos y además no han hecho esa diferencia que esperaban privándose de estar disponibles para jugar en nuestros seleccionados y quizás esta sea un alternativa para sumarlos. La Liga Sudamericana ya está entre nosotros y como pasó con otros torneos llega para quedarse.


www.rugbychampagneweb.com/2019/05/07/fallecio-jeronimo-belloel-jugador-del-sic-que-habia-sufrido-una-grave-lesion-medular

Por Iván Gutiérrez Redactor

¡Hasta siempre, JeroN! Producto de una grave infección, quien fuera primera línea de San Isidro Club falleció en la madrugada del 7 de mayo luego de luchar contra una seria lesión.

E

l 17 de septiembre de 2016 tanto para Jerónimo Bello, su familia y su club, como para todos los amantes del rugby, será una fecha inolvidable. En la cancha de Newman, en Benavídez, el local recibía al SIC por la 13ª fecha del Top 14 de la URBA. A los 37 minutos del primer tiempo, un scrum colapsó y Jerónimo quedó tendido en el piso, en lo que se presagiaba una dura lesión. El diagnóstico indicó que el pilar derecho sufrió el desplazamiento de la cuarta y quinta vértebra de su columna. Al poco tiempo, Bello fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Austral y a pesar de todos los esfuerzos médicos quedó cuadripléjico y con parálisis total de sus miembros. Tras lo ocurrido, y con otros dos nuevos lesionados en poco tiempo; la UAR estableció importantes cambios en las reglas de juego en el scrum, con la prohibición de empujar más de un metro y medio y que la pelota salga lo más rápido posible de la formación. Además, en la URBA se le dio forma a la implementación del Rugby

PUMAS 7s

Seguro, con charlas informativas a través de los clubes para que haya menos lesionados y las normas respalden la integridad de los jugadores. En la madrugada del 7 de Mayo, casi tres años después de hacerle frente a la adversidad, Jero no pudo superar una grave infección y lamentablemente falleció. Para el mundo del rugby, ese día no será uno más. Es que Jerónimo, con sólo 26 años, le había dado una dura pelea con una sonrisa a esa grave lesión, que dejó un vacío inmenso entre los familiares, su club y todo ambiente del rugby. El apoyo constante que tuvo desde el SIC y sus amigos con el hashtag #DaleJeroN, el recuerdo permanente en cualquier partido de la URBA, con otros clubes y jugadores del seleccionado nacional también fue una prueba de cómo afectó en el ambiente la dura lesión del pilar. Desde la FUAR, prevaleció el respeto por los amigos y la familia, teniendo en cuenta la delicada situación por la que pasó la familia Bello y el club de San Isidro emitió un comunicado oficial

y señaló: ¡Querido Jero, te vamos a extrañar! Gracias por todo lo que nos enseñaste. Dejaste una huella imborrable. Familia Bello, todo el SIC los acompaña y abraza. #HastaSiempreJeroN. Desde Rugby Champagne acompañamos a la familia Bello, así como a todo el SIC en este difícil momento y elevamos una oración para que Jero descanse en la paz de nuestro Señor.

Los Pumas 7s cierran la temporada en Europa

Por Iván Gutiérrez Redactor

El Seleccionado argentino de Seven afrontará las últimas dos etapas de la temporada en el Viejo Continente, con la premisa de terminar de la mejor manera posible un Circuito irregular

L

uego de un flojo comienzo en los primeros cuatro torneos, ya en los últimos cuatro los dirigidos por Santiago Gomez Cora encontraron su nivel y en todos llegaron a la Copa de Oro. Londres será la primera parada, entre el 25 y 26 de mayo en el mítico estadio de Twickenham. Los Pumas 7s debutarán en la fase de grupos

ante Canadá, luego enfrentarán a Japón y cerrarán su participación en la Zona A ante Sudáfrica. El grupo B es uno de los más parejos ya que lo integran Fiji, Samoa, Francia y Kenia. El grupo C lo integrarán Inglaterra, Nueva Zelanda, Escocia e Irlanda, que se ganó su lugar tras quedarse con la Clasificación de Hong Kong. Por último queda repasar el grupo D, donde se encuentran el líder Estados Unidos, Australia, Gales y España. La última etapa de la temporada será entre el 1 y 2 de junio, con París como escenario para el cierre de Circuito Mundial. El puntero de la Clasificación General es Estados Unidos con 145

puntos, seguido de cerca por Fiji con 142, tercero se encuentra Nueva Zelanda con 130 puntos y en el cuarto puesto está Sudáfrica con 121 unidades. Inglaterra, quinto con 107 puntos, es el único seleccionado que tiene aspiraciones de meterse en la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, algo que lograrán los cuatro primeros. Argentina se encuentra en el octavo puesto con 79 puntos y solamente puede superar a Australia, séptimo con 80 unidades, y Samoa, sexto con 87. www.rugbychampagneweb.com/pumitas




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.