Revista RCH 169 Marzo 2019

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXIII - Nº 169 MARZO 2019

URBA

Las novedades en cada categoría

seis naciones

circuito seven Los Pumas 7s demostraron su mejor nivel

Gales Campeón

91 clubes con la misma ilusión

RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves de 22 a 24 hs. en AM 1220 Ecomedios

Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7 y AM 1220

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Darío Procopio - Germán Celsan - Lucas Antúnez Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Colaboradores Permanentes: Gustavo Amoruso - Agostina Babbo - Martina Bavaro Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias Gerónimo Iribarne - Jorge Llamas - Benjamín Morelli Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux Bautista Terrera - Brian Willcham - Diego Yanco Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) - Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño

Editorial

Alerta máxima

Con Japón como el principal objetivo del año, las cinco primeras semanas del Súper Rugby arrojaron síntomas de preocupación. La dureza de la competencia -una carnicería, así lo definió Matera en una entrevista- dejaron señales de alerta con las bajas de Bertranou, Boffelli, Creevy, Delguy, Kremer, Landajo, Lavanini, Orlando y de la Fuente. De distintas gravedades, nueve titulares faltaron alternadamente de la principal formación, que con distintos estados pasó por los primeros cinco partidos.

L

a gira sudafricana fue sin dudas el saldo más negativo. Se dio un paso atrás en las fortalezas que había incorporado el equipo con Quesada, especialmente en defensa. Los seis lesionados que dejaron los choques ante Lions y Stormers, fueron el signo de alerta y una demostración de cómo nos esperarán de aquí en más nuestros futuros rivales. La Liga Mundial, el torneo que la World Rugby quiere instaurar a partir de 2020 también fue uno de los temas de debate de este mes. Entre idas y vueltas y el establecimiento de la mejor forma para todos, Argentina espera su chance para mejorar los ingresos y de esa manera poder retener definitivamente a sus mejores valores. El viaje de Mario Ledesma y Nicolás Fernández Miranda a Europa será clave, para saber quiénes estarán a disposición del staff para la cita mundialista, dónde hay coincidencia general de que deben ir los mejores. Y si se tiene en cuenta la actualidad de Francia en el 6 Naciones, nuestro primer y decisivo rival, con la incorporación de algunos europeos nada será imposible en el objetivo de estar una vez más entre los ocho mejores de la competencia.

En Europa, Gales fue el gran campeón del 6 Naciones, con Grand Slam incluído. Los Dragones rojos de Warren Gatland hicieron un culto de la defensa y cortaron la hegemonía de los últimos años, con títulos irlandeses e ingleses. Cardiff fue una verdadera fiesta, dónde los colorados se dieron el gusto de extender su propio record y llegar a 14 triunfos conseutivos. En el plano local, la URBA dio la bienvenida al rugby de clubes, la competencia madre del rugby argentino. Inclusión, seguridad para los jugadores y un torneo que involucra en la competencia a los 91 clubes de Buenos Aires arrancó en su primera función con el Top 12. Una muy buena presentación en GEBA, que mostró a un Consejo renovado liderado por Santiago Marotta con muchas caras nuevas. En la vitrina, la Copa DirecTV que se llevó Alumni en 2018 ya tiene 12 nuevos postulantes, que en la 1ª fecha ya demostró que será muy disputada y pareja, con las derrotas de los dos últimos finalistas. Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg - Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

SUMARIO - TERCERA 04 URBA - PRESENTACIÓN 08 URBA Y DESARROLLO RUGBY 05 URBA - TOP 12 10 SÚPER JAGUARES - BLUES RUGBY 06 URBA - PRIMERA A Y B 1 1 SÚPER LIONS - JAGUARES RUGBY - PRIMERA C 07 URBA 12 SÚPER STORMERS - JAGUARES Y SEGUNDA

14 SEIS NACIONES MEJORES FRASES 16 LAS DE RCH RADIO DEL MES JUVENIL M18 17 ARGENTINO CAMPEONATO - ASCENSO 18 CIRCUITO SEVEN

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


www.rugbychampagneweb.com/2019/03/13/urba-lanzamiento-oficial-de-la-temporada-2019

91 CLUBES CON LA MISMA ILUSIÓN

El 30 de Julio de 1899, Lomas Athletic Club derrotó por 4 a 0 a Rosario A.C. y se consagró campeón del primer torneo de rugby organizado en el continente, The River Plate Rugby Union Championship. Además de los finalistas, otros tres equipos disputaron aquel certamen inaugural: Belgrano Athletic, Buenos Aires Football & Cricket Club y Flores Athletic. Justamente en la cancha de este último se disputó la final que fue arbitrada por Leslie Corrie Smith, el Presidente de la Unión

Y

a para el torneo del 1900 Flores Athletic Club, un derivado del Flores Collegiate School, retiró su equipo y desapareció, incluso de la memoria colectiva, como el quinto fundador. Fue la primera, única y última vez que un torneo de rugby en Buenos Aires redujo su cantidad de participantes de un año al siguiente. Desde entonces la expansión es regla en el rugby porteño. El miércoles 13 de Marzo de 2019, en el señorial Salón de Cuadros de la sede San Martín del Club de Gimnasia y Esgrima, el Presidente de la URBA Santiago Marotta pronunció su discurso trazando los objetivos del año e inaugurando oficialmente las competencias de 2019. Lo escucharon los representantes de los 91 clubes de las siete categorías de rugby masculino (Top 12, Primera A, B y C; Segunda, Tercera y Desarrollo) y las 2 categorías de rugby femenino (Campeonato y Desarrollo). Más de 45.000 jugadores entre infantiles, juveniles y planteles superiores disputarán los

más de 450 partidos que, por fin de semana, podrán disfrutarse en las canchas de los 8 clubes de la Ciudad de Buenos Aires, los 5 de La Plata y los 87 de las zonas Norte, Sur y Oeste incluyendo a aquellos alejados del Conurbano Bonaerense como Arsenal Naútico de Zárate, Atlético Chascomús, Rivadavia de Lobos, Areco R.C., Ciudad de Campana, Atlético y Progreso de Brandsen, Mercedes R.C. y los Tiros Federales de San Pedro y Baradero. El único equipo que no pertenece a la provincia de Buenos Aires es Atlético del Rosario, aquel primer finalista de 1899 que respondió a la invitación fundacional y renueva su lugar en el rugby bonaerense sin interrupciones desde hace 119 años, este año regresando a la máxima categoría tras su paso por Primera A del 2018. Con la creación de una nueva categoría, la última del rugby porteño y la inclusión en ella del equipo Los Molinos que ya había participado en juveniles, se mantendrá el mismo sistema de disputa de los últimos tres años, todos contra todos a dos ruedas. Un modelo que ha tenido acepta-

ción los clubes. El TOP 12 comenzó el 16 de marzo y sus doce participantes ya tienen asegurado su lugar en el Nacional de Clubes a disputarse al final de la temporada. Se jugará en dos ruedas de ida y vuelta, los 4 primeros clasificados participarán de las semifinales el 28 y el 29 de septiembre en una cancha neutral a designar y el titulo se decidirá en una final a disputarse el 5 de octubre (Casi dos meses antes que la final de 2018 disputada el 24 de Noviembre, teniendo en cuenta que este año se jugará el mundial). Las primeras A, B y C y Segunda (14 equipos por categoría) comenzaron el 23 de Marzo y también se juegan a dos ruedas de ida y vuelta con dos ascensos para Campeón y Subcampeón, dos descensos directos y dos repechajes con las categorías inmediatamente superior e inferior. Además, la URBA organizara el torneo universitario (20 equipos) y el empresarial (30). Han pasado 119 años e igual cantidad de torneos desde aquel River Plate Rugby Union Championship. Con el regreso de Old Georgian (Campeón en el 37, 38 y 39) en 2016, todos los que alguna vez fueron campeones estarán jugando. Old Georgian compartirá la Primera C con GEBA (Campeón en 1911, 1912, 1932 y 1939) y Obras Sanitarias (Campeón en 1953) estará compartiendo la categoría Desarrollo con el debutante absoluto Los Molinos. De aquellos cuatro fundadores, Belgrano Athletic y Atlético de Rosario juegan en la máxima categoría. El primer Campeón Lomas descendió el año pasado y acompañará a Buenos Aires en Primera A. De los 119 torneos jugados, 58 quedaron en manos del SIC y el CASI (El más ganador con 33). Ambos gigantes sanisidrenses tratarán de disputarle el protagonismo a Hindú, el máximo ganador en los últimos 15 años y todos sin excepción irán por el título que ostenta y defenderá la Asociación Alumni.


El torneo Femenino se expande

El Torneo femenino hizo su presentación el mismo 13 de marzo en el club GEBA. Las chicas acudieron a la tradicional foto de los capitanes adonde posaron primero solas y luego con su par masculino del club. El año pasado por primera vez se disputaron dos categorías: Campeonato y Ascenso. Cada categoría contó con 6 equipos. Otro hito de crecimiento en 2018 fue que se dejó de lado la modalidad de Seven y se disputó por Ten-a-Side.

E

l campeón defensor es La Plata Rugby que comandadas por Lucía Petraccaro intentará repetir el logro. Las canarias vencieron en la final a SITAS que con Maru Mansilla y Sofía González a la cabeza buscarán revancha. Las chicas de El Palomar además se quedaron con el Seven. Centro Naval con Yamila Otero es otro de los que buscará estar en la pelea. La zona campeonato la completan GEI, Atlético San Andrés y Porteño que ascendió en 2018. En la zona Ascenso estará DAOM que, capitaneado por la colombiana Jennifer Lasso González, buscará volver a la máxima categoría. Como su mayor oponente al ascenso aparece Lanús de Iara Lugo. Completan la categoría ascenso: Ezeiza con Antonella Lezcano, Berazategui, Almafuerte con Camila Díaz y Universitario de la Plata con María Julia Vilardebó. La novedad de la presentación de los torneos fue que a los 12 equipos mencionados se suman La Salle, Banco Hipotecario y Obras Sanitarias (con Nanis Peñuela, otra capitana colombiana). De esa forma, el torneo del 2019 contará con 15 equipos, tres más que la temporada anterior. El rugby femenino está en constante desarrollo. Sus jugadoras crecen tanto en el nivel como en su juego con el trabajo de coaching que se realiza a nivel nacional. Los desafíos son muchos: pasar a competir de 12 jugadoras por equipo, incorporar alguna categoría juvenil y ampliar la base de jugadoras. El camino se seguirá transitando en este 2019 y seguramente seguirá creciendo y dando sus frutos.

www.rugbychampagneweb.com/top-12

Por Darío Procopio Redactor

El Resumen de la primera fecha del TOP 12 y lo que viene

C

UBA dio cuenta de Belgrano Athletic por 37 a 28: Los de Villa de Mayo lo jugaron con todo su potencial, concentrados y sin dejar de presionar pudieron llevarse de Virrey del Pino un gran triunfo en el arranque del torneo. Los cambios posicionales del staff cubano rindieron sus frutos. Benito Ortiz de Rozas de fullback, Lucas Maguire y Felipe Benegas de centros; fueron una materia impenetrable para un Belgrano que pagó caro sus inconductas y terminó resignándose a la derrota en el debut. Regatas superó a Atlético del Rosario 23 a 17: El equipo de Bella Vista asumió un rol protagónico en su cancha ante Plaza. Le costó marcar las diferencias, pero fueron sólidos para llegar al triunfo y lo lograron ante un equipo rosarino que volvió a Primera con la renovación del plantel iniciada el año pasado, con juventud y buenos valores en todas las líneas intentarán conseguir buenos resultados. La Plata venció al CASI con lo justo 29 a 27, Los canarios jugaron bien, fueron duros en la batalla de forwards y tuvieron a un pateador implacable como Pedro Mercerat que fue el goleador de la fecha con 19 tantos. El CASI tuvo en el salteño Perotti a su jugador destacado, ya que anotó el primer hat-trick del certamen, aunque no alcanzó para quedarse con el triunfo porque cometió demasiadas infracciones tema que deberá trabajar Santiago Piñero para no repetir la derrota.

San Luis venció a Newman en Benavidez 16 a 7: El equipo de Caffaro se preparó muy bien, con una gira a Europa de pretemporada y sin lucir demasiado le ganó bien en el debut a Newman. Mantiene la base del 2018 y sabe a lo que juegan. Serán un rival de temer. Por su parte el bordó no tuvo muchas pelotas de calidad y deberá mejorar su juego de acá en más si quiere pelear arriba. Pucará se lo dio vuelta a Hindú 27 a 21 y fue un justo ganador: El de Burzaco remontó el 21-0 en contra del primer tiempo, con buen juego y afianzando su defensa y se lo dio vuelta a un Hindú que no le alcanzó con el buen arranque de partido. Los de Don Torcuato no fueron regulares y pagaron caras algunas indisciplinas. En tanto los de Llauradó consiguieron recomponerse y luego con su defensa como bandera dieron vuelta ese resultado adverso. Lucas Mensa hizo un gran try para recordarlo por un largo tiempo en Burzaco. El SIC sorprendió al campeón Alumni y lo derrotó 27 a 15: Con autoridad y un pack determinante los de la zanja sometieron con sus forwards al último campeón y sacaron chapa con ese scrum para imponerse al último campeón que no supo aprovechar sus momentos del partido y falló mucho en la patada a los postes. De todas formas Alumni tiene un gran equipo y todo para recuperarse. Será cuestión de poner todo la concentración y confianza en pos de volver al triunfo ya que juego tiene de sobra.


www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

PRIMERA A

Head Coach y Entrenadores

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

Capitán

Referentes Plantel Superior

Héctor Boga- Hugo Porta (Presidente)

MANAGER

Banco Nación

Diego Mastrocola, Federico Armenault

Francisco Castroviejo

Leonardo Casal, Federico Ekmedjian, Francsico Porzio, Tomás Burtin, Tomás Gruden

Buenos Aires

Martín Mato, Gonzalo Camacho, Alejandro Ronco, Gonzalo Mosi

Agustín Peirano

Ramiro Camacho, Bruno Leoni

Carlos Enríquez

Champagnat

Federico y Facundo Villanueva, Iván Hansen, Maxi Gallina, Rafael Zolezzi

Martín Perri

Martín Cordeyro, Santiago Grondona

Tomás Fornielles

Dep. Francesa

Emiliano Rachid

Matías Lorenzón

Pedro Roca, Matías Lorenzón, Facundo Pratti, Blas González Bonorino y Alejandro Carluccio

Gabriel Manfredi y Eduardo Garrido

Lomas Ath.

Pablo Gómez Cora y Pablo Dentone

Manuel Carrusca

Ignacio Redruello, Juan Avila, Bruno Quercia, Tino Campbell (cap 2018) se recupera de lesión

Marcelo Lagraba

Los Tilos

Ramiro Bernal y Leonardo Fioravanti

Mateo Tuculet

Federico Castilla, Manuel Castagnet, Lucas Santipolo, Miguel Goñi, Nicolás Fernández

Prensa: Nico Gámez Fotografía: Esteban Piccirilli

M. Moreno

Sebastián Zanotto, Hernán Bilancieri

Nicolás Marino

Santiago Casalis, Tomás Petit, José María Merlo

Olivos

Matías Bordoli, Sebastián Priesca y José Rivas

Gastón Demergasso

Mateo Torcoletti, Nicolás Ocello

Carlos Bono y Gustavo Di Franco Martín Guzmán

Juan Melian, Raúl Di Meglio, Martín Di Cio, Juan Pablo Rokos y Miguel Romeu

Pueyrredón

Diego Manson, Pablo Fernández y Andrés Romagnoli

Juan Marsano

Diego Walter (sub capitán), Bautista Dasso (sub capitán), Mateo Romanelli

San Albano

Alejandro Giusto, Juan Manuel Algañaraz, Rodrigo López, Nicolás Lualdi, Maximilian Failla, Cristian Jones, Marcelo Núñez, Alejandro Failla, Horacio Costa

Hernan Matlob

Ignacio Gastaldi, Agustín Bocket-Pugh, Tomas Mac Gaw, Hernan Matlob, Bordacahar.

Sergio Kleiner Prensa: Facundo Iturbide

San Carlos

Martín Jauma

Federico Brundi

Tomás Irazoqui (sub capitán), Nicolás Ferrero (sub cap)

Pedro Burundarena

San Fernando

Andrés Mirani - Pablo Candia, Guillermo Spikermann, Gastón Perazzoli, Germán Guedes, Gustavo Borreli, Diego Ferrero, Juan Rodríguez

Franco Correa

Santiago Cerutti (sub capitán), Juan Palermo (sub capitán), Nahuel De Salvo, Bruno Mirani

Alejandro Carzeda PF: Juan Manuel Ottini y Nicolás Nocito

San Martín

Ramiro Varela, Santiago Galvez

Miguel Schifino

Franco De Giovanni (sub capitán), Franco Fontana, Federico Giordanelli, Franco Camaratta

Marcelo Delucchi

SITAS

Rolando Martin, Joaquín Lagos

Santiago Osadczuk

Pedro Agosti (sub capitán), Diego Candia (sub cap), Germán Bruckner

Daniel Fornari Prensa: Fabio Scalzone

Head Coach y Entrenadores

PRIMERA B

Capitán

Referentes Plantel Superior

Cdad de Bs.As.

Alejandro Broggi, Rodrigo González Oliva y Christian Giménez Kramer

Ezequiel Pardo

Juan Cruz Biroccio (sub capitán), Marcos Giacomore, Federico Andretta, Emiliano Valotta

German Colli

Curupaytí

Diego Strauss, Diego Mariani

Martín F. Segurotti

Joaquín Tomé (sub capitán), Hernán Zurini

Mariano Barrera

C.U. Quilmes

Mito Ramos, Ignacio Núñez, Alejandro Battistoni, Marcelo Roverano Tomás Abosio, Diego Anselmo, Gabriel Bazo, Matías Berardi, Rodrigo Díaz, Marcelo Gil, Diego Martínez, Martín Ragoni, Guillermo Sempé, Mariano Zurlo

Sebastián Sanabria

Tomás Antozzi (sub capitán), Leandro Gauto, Juan Franciso Roverano, Nicolás Cabral

Gustavo Giarruso

Lisandro Bigliardi

Julián Carmon (sub capitán), Agustín Rao, Emanuel Zunich, Agustín Gori

Luis García

Hurling

Agustín Legnani y Juan Legnani

Andrés Wade

Santiago Bustinduy (sub capitán), Gonzalo Camusio, Juan Pablo Rolleri

Frank Gebbie

Liceo Militar

Miguel Velázquez, Oscar Castronuovo

Franco Schenone

Juan Patricio Mendoza, Bruno Mantovani

Ricardo Domínguez

Liceo Naval

Juan Ignacio San Miguel, Francisco Filippi, Diego Marrone, Juan Ignacio Sanchez, Javier Vazquez

Agustín de Aramburu

Francisco San Miguel (sub capitán)

Jorge De Gregorio Carlos Bono y Gustavo Di Franco

Don Bosco

MANAGER

Los Matreros

Pablo Nieto, Ramiro del Busto

Tomás Sánchez

Gastón Cadelago (sub capitán), Coco Winger, Juan Manuel García, Ezequiel Barba

M. Belgrano

Patricio Albacete, Francisco Julián, Ignacio Julián, Germán Morón, Eduardo Markarian, Patricio Miguelez, Gonzalo Acosta, Hernán Ceriani

no se designó aún

Matías Menini, Jerónimo Lopresti y Martín Ignes

Norberto Cafiero

Monte Grande

Ariel Fernández, Fernando Scarcella y Matías Magenta

Esteban Aracama

Juan Ignacio Perello (sub capitán), Patricio Sandberg, Nahuel Iaquinta, Thiago Perovic

Gabriela Figueira Eduardo Fernández

San Andrés

Mariano Piñero, Pedro Candiotti

Luis Giebert

Manuel Barros Moss, Nicolás Hogg, Tomás Rabinovich y Santiago Goldstein

Marcelino “Majo” Miguel y Fermín Miguel Fratini

San Cirano

Martín Agra

Nicolás Tintori

Tomás Tantucci, Federico Filgueiras

Gustavo Colombo Gustavo Lamas Santiago Cortés

San Patricio

Luis Maria Cacciabue y Pablo Oppizzi

Joaquín Bodenlle

Federico Cacciabue, Felipe Stempler, Agustín Lauzurica, Facundo Canova y Agustín Noceda

U. de la Plata

Ricardo Morgan, Gabriel Migo, Walter Guerra, Walter Urrejola

Gabriel Sereno

Jerónimo Almeida, Guido Pau, Mauricio Embón, Fabio Urrejola, Felipe Damioli


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

PRIMERA c

Head Coach y Entrenadores

Por Lucas Antúnez Redactor

Capitán

Referentes Plantel Superior

Mauricio Leonetti Prensa: Juan Sáenz

MANAGER

Albatros

Martin Haidar

Santiago Lambre

Agustín Toledo (sub capitán), Josué Bisceglia, Ian Mac Dougall y Santiago Lambre

Areco

Kuky Mihura - Martín Lisazo, Martín Suarez, Agustín Caballido, Juan Cruz Beccar Varela

Simón Navas

Francsico Seleme, Bernardo Vignolo, Alfredo Bergadá

Hugo Visca (Presidente)

A.y Progreso

Mauro Tijero y Gastón Pacheco

Daniel Urruzola

Marco Trasierra, Pablo Satragni, José Francisco López

Prensa: Pablo Becerra

CASA de Padua

Leandro Marana y Hernán Marana

Agustín Davicino

Leonardo Fernández, Yoel Carrezón

Edgardo Marana

Centro Naval

Francisco Rossi, Gonzalo Farrás, Gonzalo León, Fabián Medrano, Pablo Ghiglizza, Ignacio Falke, Lucas Albizu

Felipe Geraghty

Alejo Facal (sub capitán), Alvaro Echazú

Antnio Furfaro, Daniel Golub y Ricardo Palma. PF: Gustavo Redondo

Club Italiano

Javier Moldes, Juan Cornejo

Julián Esperanza

Martín Ciaffone (sub capitán), Santiago Cicculli (sub capitán)

Alejandro Cicculli - Capitán Gral: Lucas Martínez Urquiza

Daom

Facundo Salas, Diego Lentini, Carlos Lorusso, Carlos Gagliardo, Esteban Barigua, Mariano Guerra, Santiago Doeyo, Jorge Sibenhart

Facundo Lorenzo

Javier Alderete (sub capitán), Juan Massetti (sub cap)

Fernando Bordigoni, Jorge Re y Sebastián Ordoñez - Prensa: Agostina Babbo

Delta

Maximiliano Herrera - Gastón Boniface

Francisco Santillán

Franco Ferrero, Vicente Binet

Daniel Reborido. Prensa: Sergio Junco

Cristian Solís

Geba

Pablo Di Nisio, Kevin Smith, Esteban Mendy, Cristian Lizarraga

Maxi Hurtado

Juan Cruz Arbelais (subcapitán), Ezequiel Sapia, Nicolás Forti, J. Cruz Blanco, Martán Rey, Ivan Brickman, Jorge Fernández

Lanús

Emiliano Serafini

Axel Vidaurre

Facundo Pérez (subcapitán), Thomas Gianmarino, Gastón Huber

Gustavo Colosimo

Luján

Luis Dapia y Juan Pasini

Ignacio Brancatto

Ricky Park (sub cap), Ignacio Arrambide (sub cap), Ignacio Arrambidde, Salvador Nicosia y Francisco Marcenaro

Javier Campaña

Old Georgian

Federico Wulf, Bernardo Montes y Esteban Peruilh

Juan Orunesu

Mariano Ramognino, Santiago Palacios

no se designó aún

St. Brendan’s

Ignacio Urbieta - Maxi Bacci, Luciano Rubino y Diego Trejo

Felipe Lagorio

Mauro Manfrino

Bernardo Salazar y Luciano Pittaro

Vicentinos

Matías Altamirano, Manuel Altamirano, Francisco Dulce, Gustavo Pérez y Miguel García Lombardi

Mariano Cettour

Gonzalo Gregorio (sub capitán), Mariano Livachoff, Nicolás Marziali, Ignacio Tortorella

Eduardo Livachoff, Pedro Tortorella y Fabián Lucero

Head Coach y Entrenadores

Capitán

Referentes Plantel Superior

Argentino

Gonzalo Marmo

Santiago Mendiburu

Darío Perri, Crsitobal Carbone

A. Chascomús

Lisandro Rampini

J. Manuel Daguerre

Ernesto Ibieta, Santiago Casalins

C. de Campana

César Gigena, Nicolás Danylyszyn, Mariano Casas

Charly Díaz

Juan Calvi, Andrés Moreno, Adrián Lugo, Facundo Cerda

Nicolás Danylyszyn

Del Sur Rugby

Juan Pablo Compiano, Luciano Tesi, Norberto Acosta, Alejandor González, Ariel Courvoisier, Matìas Fantoni

Ricardo Godoy

Lucas Godoy

Cristian Brizuela, Miguel Guevara y Daniel Savino

El Retiro

Luis Benitez, Héctor Grecco

Ramiro Paratcha

Rodrigo Martínez (sub capitán), Nelson Sánchez

Luis Benítez

G y E Ituzaingó

Fernando Álvarez Sarrieta

Sebastián Torres

Boris Espíndola, Maximiliano Domínguez

Jorge Ramos Alfredo Serres y Juan Güiraldes

segunda

MANAGER Diego Chesino Prensa: Nicolás Rojas - PF: Gabriel Juan

La Salle

Fito Villalonga

Rodrigo Murguiarte

Matías Pinto, Hernán Schupak y Pato González Ibáñez

Las Cañas

Juan Francisco Ezquerra, Claudio Mozotegui, Juan Carlos Garcia, Lucas Esquerra.

Luis Manganiello

Catriel Pedernera, Marcos Cecardi, Nicolás Palmieri

Juan Martín Herrera Gastón Landa (juveniles)

Los Cedros

Walter Kleinschuster

Miguel Sarquis

Facundo Cilano, Patricio Velázquez

Santiago Imperatrice

Mercedes

Jorge Kasparian, Martín Silvestre, Darío Barsotti, Germán Vigolongo, Chino Silvestre

Agustín Caricatto

Lucas Rotelli, Sebastián Taverne

Juan Martín Tancredi

San Miguel

Cristian Aguirre, David Bareiro, Jorge Pego, Diego Godoy y Jose Mastrobuono

Gabriel Zapata

Tomás García Arce, Juan Pablo Mainetti, Maxi Fernandez, Mateo Barraza, Martin Cabral, Diego Salvani, Gianluca Muscia, Francisco Garcia Arce, Damián Lucchetta

Aníbal Luz

T F San Pedro

Gonzalo Clementín y Ignacio Frías

Nicolás Frías

Lucas Rolfo (sub capitán), Alexis Ayala

Diego Almada

Varela Jr.

Julian Giménez y Héctor Loto

Alejo Zapata

Joel Malaro (sub capitán)

Alejandro Zapata

Virreyes

Diego Claisse

Nicolás Mundel

Misael Lincho, Jairo Doval

Eduardo Alo


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

www.rugbychampagneweb.com/urba-tercera-division

TERCERA

Head Coach y Entrenadores

Capitán

Referentes Plantel Superior

Por Lucas Antúnez Redactor

MANAGER Luciano Silva - Jorge Collado (psicólogo) - Facundo Rodríguez (estadisticas) - Marcelo Crugnale (médico)

Pedro Beron Podestá, Leonardo Beltrame, Sergio Farran, Silvio Genaro.

Tadeo Muñoz

Manuel Castañeda, Maxi Iavícoli

B. Hipotecario

Fernando García Rozada, Gonzalo Gorodietsqui

Juan Pablo López

Pablo Skiba (sub capitán), Juan Mendoza

Gabriel Pittaluga (Presidente)

Beromama

Eliseo Branca

Pablo Echeverría

Camilo Mauro

Lucas Soraire

Ezeiza

Damián Lasa

Ángel Delgado

Benjamín Pérez (sub capitán), Maximiliano Barone

Maximiliano Barone

Floresta

Sebastián Otero Lacoste, Alejo Signorelli, Mariano Ruckauf, Hernán Giulodori

Gonzalo García Lofiego

Agustín García Lofiego (sub capitán)

Javier Roberto

Los Pinos

Leandro Bembi, Ernesto Figueroa y Patricio Grabowski

Leonardo Eraso

Leonardo Eraso, Javier Asprea, Fernando Pombiño, Facundo Díaz

Patricio Saibur

Porteño

Mario Di Costa, Claudio Spataro, Fabián Marzola, Mario Carelli

Nicolás Sayheuque

Nicolás Rivero, Marcelo Bonavita

Javier Juliá, Gustavo Rodríguez

San José

Leandro Menéndez

Matías Bello

Pablo Castellano, Alfonso Gorostiaga

no se designó aún

San Marcos

Marcelo Rey, César Cachi Minassi, Omar Basilio, Pablo Doudebes y Ariel Ferreyra

Gino Onesti

Alejandro Aguilera (sub)

Manuel Coronado - PF: Villamil

Tigre

Diego Colomino

Juan Lunen

Ezequiel Príncipi, Emanuel Casaglia

Marcelo Muñoz Cap. Gral: Adrián Paredes

T. F. Baradero

Román Misenti, Misael Bugueño y Pablo Molina

Federico Bulgarella

Federico Troncoso, Federico Bulgarella, Lucas Serra, Rafael Wuthrich

Hugo Ricci

Vicente López

Pablo Macchiarelli, Sebastián Vega, Adrián Vecchio

Manuel Hernández Bustamante

Julián Inagaki, Franco Ribles, Pablo Ferrito

Luis Filardi - PF: Sebastián Caubet

Head Coach y Entrenadores

Capitán

Referentes Plantel Superior

Almafuerte

Jorge Delizia, Gustavo Astaburuaga

Matías Macielo

Gonzalo Cianci, Nehuen Mártires

no definió aún

A. San Andrés

Claudio Acosta, Matías Brown

Nicolás Fink

Juan Di Pascuale, Rubén Vera

Gustavo Sánchez Boy

Berisso

Luis Violini, Augusto Castilla

Leandro Puglia

Esteban Sosa, Gastón Fernández Sosa

no definió aún

Def. de Glew

Carlos Martínez, Ismael Farache

Rodrigo Marini

Carlos Gil (sub capitán), Lucas Martínez, César Alderete

Joel Berengo

Los Molinos

Maximiliano Suárez

Tomás Trusso, Matías Pacheco

Juan Montfourd, Pedro Giudice, Javier Cornejo

Nicolás Alteri, Martín Citadinni

Marcos Paz

Germán Cruz, Facundo Lobbosco, Martín Grosso

Francisco Canceló

Emiliano Gauna (sub capitán), Andrés Coria

Hugo Alomo

Berazategui

Mariano García

Alfonso Britos

Gabriel Chave (sub capitán), Mariano Biondo

Chino Campos

Obras

Sergio Luzzi

Ángel Yedro

Sebastián Romero, Ignacio Zúcaro

PF: Maxi Losas Cap. Gral: Víctor Saucedo

PAC G. Rodríguez

Juan Rapetti, César Erramuspe

Cristian Dager

Javier Tomas (sub capitán), Matías Filippini, Martín Randazzo

no definió aún

Riv. de Lobos

Bruno Quilici. Ent. de forwards: Damián Brullo. Ent. de backs: Christian Niño Seeber, Fernando Ferrari

Nicolás Burgos

Alejo Aduso

Walter Arias PF: Roberto Ghiglione

Soc. Hebraica

Billy Villalba, Sergio Sio

Federico Janín

Kevin Olkenitzky, Federico Mohadeb

no definió aún

Ars. Zárate

http://www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo

DESARROLLO

MANAGER



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

23 19

www.rugbychampagneweb.com/2019/03/02/super-rugby-la-defensa-de-jaguares-fue-la-clave-para-vencer-a-blues

La defensa de Jaguares fue la clave para superar a Blues Fue sufrido, disfrutado y muy festejado por los jugadores y el público. Es que a Jaguares le tocó una función poco común a su rutina. Lo que intenta cada fin de semana, tener la pelota y construir desde campo propio cada una de sus ofensivas, se le transformó en un culto a la defensa y en aprovechar cada una de sus situaciones favorables. Que las tuvo a cuenta gota, aunque les sacó tan buen rédito que al final fueron decisivas para obtener la victoria por 23 a 19.

P

orque lo sufrió y cómo, cuándo con el penal de Otere Black quedó 12-11 abajo y casi no pasaba la mitad de la cancha. Pero le bastaron tan sólo cinco minutos para resolver la historia con dos jugadas magistrales. Entonces con el 23-12 parecía que lo tenía, pero con pelota propia se desconcentró y le sirvió el único try al tercera línea Papali’i. Y con el 23-19 los Blues se jugaron todo lo que les quedaba. El scrum del final fue uno para cada uno, y con la recuperación de la última pelota se desató el desahogo con el despeje. Porqué entonces ganó Jaguares? Porque con esta versión de Quesada encontró el orden que le faltaba a la hora de defender. Ganaron confianza, fueron más ordenados y con más de cien tackles no dejaron espacios sin cubrir, su-

mados al hambre de recuperación que mostraron en cada pelota. Y además, si tienen a Moyano en cancha saben que una oportunidad va a aparecer. El tucumano anotó dos tries sensacionales, por la resolución -el primero con una media luna abierta sobre el sector izquierdo, y el segundo corriendo al espacio vacío luego de una gran habilitación de Cubelli. En el try de Montoya, la nota la dio el scrum, que recuperó la posesión y generó un penal en una situación muy complicada. Tito Díaz Bonilla puso la pelota bien lejos para disponer de un line-out en las 22 yardas rivales. El maul empujó veinte metros y la palomita de Montoya con su humanidad, festejó el try en el in-goal neozelandés. El resto fue complicado. Mucha presión e ini-

ciativa de Blues y todo defensa de los argentinos. Los penales condicionaron, mientras Black sumaba con el pie (perdió dos que resultaron claves en el marcador final). Hubo puntos muy altos en el elenco argentino. En ataque, Orlando y Moyano pusieron siempre adelante al equipo y generaron los quiebres más limpios. Kremer, Matera y Lavanini también fueron muy importantes a la hora de ganar los primeros metros más complicados. Y en defensa, el tackle fue la bandera, con ocho jugadores por encima de los dos dígitos y el entrerriano con 20, para volver a ponerse a la cabeza de los destacados. Jaguares ganó un partido que se recordará por mucho tiempo. Por su fiereza para marcar, por lo poco que jugó en campo de su rival y por la cabeza que lo llevó a ganar cuando las situaciones no eran las más favorables. Se está forjando otra templanza en la franquicia argentina. Y es una grata noticia, cuando esperan en las próximas semanas Lions y Stormers para cerrar esta primera parte del torneo. Con síntomas muy positivos y una defensa que dará que hablar si sigue en el nivel con que derrotó a los Blues.


www.rugbychampagneweb.com/2019/03/09/super-rugby-en-un-partido-anarquico-jaguares-maquillo-la-derrota-sobre-el-final

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

En un partido anárquico Jaguares maquilló la derrota sobre el final Por momentos fue una pesadilla. Pintaba para derrota histórica y sobre el final se lamentó la pérdida del bonus defensivo por la insólita conversión que falló Mallía debajo de los palos.

E

47 39

l 47-39 final marcó una derrota de ocho puntos, a sólo uno de llevarse el consuelo por perder por menos de siete. Algo que pareció impensado por el desarrollo que tuvo el partido, que a poco de comenzar la segunda etapa tenía a los sudafricanos con una ventaja de 47-13 y un campo abierto para consumar un triunfo con muchos tantos de ventaja. Fue todo cuesta arriba para la franquicia nacional. Desde el comienzo el scrum fue un karma para contener a los muy inspirados forwards sudafricanos. La altura, los once cambios y los errores individuales conspiraron para que todo fuera muy deslucido desde el lado de los argentinos. Así, el parcial que se cerró 26-13, sólo dejó como saldo positivo el try de Moyano, que apareció con su jerarquía para definir la mejor acción de Tito Díaz Bonilla con un kick perfecto para su habilitación, y la conquista de Montoya, que iba a apoyar el primero de los tres tries generados por el maul, lo que fue en el balance lo mejor de Jaguares en la tarde de Johanesburgo. El segundo tiempo empezó peor. Tres tries en diez minutos y un panorama bien negro que se vislumbraba luego de siete tries recibidos y las escasas respuestas que se veían en el equipo de Quesada. Pero como todo fue anárquico y difícil de explicar, mientras Lions buscaba el try más elaborado, Jaguares encontró el maul como bandera para achicar diferencias. Y en una ráfaga frenética apoyó tres veces en los diez minutos finales para quedar más cerca en el resultado. Fue una tarde loca, rara, con una producción que dio un paso atrás en el aspecto defensivo y en la toma de decisiones. Entonces, cuando las energías se consumían en la altura de Johanesburgo y lo peor estaba por llegar, apareció el maul para decir presente y mostrar al menos una reacción sobre el final. No fue una buena excursión la visita a Lions, que al menos dejó el orgullo por recuperar terreno cuando todo estaba perdido y pensar que el maul puede ser una buena opción para destrabar situaciones como las vividas en el mítico Ellis Park.


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

35 - 8 www.rugbychampagneweb.com/2019/03/15/superrugby-stormers-fue-letal-ante-cada-error-de-jaguares

Venció a un Jaguares sin respuesta por 35 a 8

Jaguares se fue desdibujando de a poco y terminó en su peor versión. Presa de su propia impotencia para resolver los momentos favorables, que fueron varios, y que desperdició uno detrás del otro.

Stormers fue letal ante cada error de Jaguares

E

n el segundo tiempo tuvo tres situaciones claras que pudieron ponerlo en partido. Entonces en el final mostró la versión más deslucida, con una mueca muy amarga en Newlands que dejó la sensación de haber dado otro paso atrás en la dura derrota por 35 a 8. Además, con un cierre muy desfavorable en el juego y la actitud y con nuevos lesionados que hacen que el panorama se vea cada vez más negro. Fue toda cuesta arriba la visita a Stormers. Por la forma, por el resultado excesivo en lo numérico y por las oportunidades desperdiciadas. Además, por perder la postura en los últimos veinte minutos del partido, con muchos pases equivocados y una falta de resolución alarmante para un equipo de súper rugby. Lo mejor estuvo en el arranque, con la mejor jugada del partido. Jaguares movió la pelota a lo ancho en muchas fases y generó el espacio con el pase de Moroni a Delguy que terminó en try sobre la bandera para los argentinos (5-0). Pero esa imagen duró muy poco. Fue como una ilusión óptica o una visión de algo que nun-

ca más pasó en el partido. La salida del fondo empezó a ser cada vez más sucia gracias a la presión que imponían los sudafricanos. Allí radicó la primera y gran diferencia, la del contacto. Nunca los argentinos estuvieron cómodos con la pelota y entonces empezó el agrande de los locales. Etzebeth, du Toit y Kolisi fueron una pesadilla en cada pelea por la posesión, y Jaguares no estuvo sólido en las formaciones, especialmente en el line, su mejor plataforma para salir rápido y generar las grietas. Para colmo, no tuvo fortuna en varias situaciones del juego. La lesión de Delguy (se torció el to-

billo), que chocó con Moroni y le dejaron servido el primer try a Dan du Plessis. Y después, las que pudieron ser tries pero no fueron. Una de Tuculet, otra de Medrano, una corrida de Cancelliere y un maul clarísimo que no llegó a apoyar. Jaguares dejó Sudáfrica con saldo más que negativo. Tanto por su deuda con el juego como por las lesiones que sumó en este periplo. Además ante Stormers preocupó por cómo terminó el match, desdibujado y sin orgullo ni amor propio. Desordenado, perdido en el campo y agrandando a un rival, que entre los de su franquicia no dio muestra de demasiadas sutilezas, pero que sin mucho ya se colocó otra vez en carrera en su conferencia. Por el lado del equipo de Gonzalo Quesada, tendrá una semana de descanso al volver a la Argentina y le deberá servir para barajar y dar de nuevo, para tratar de recuperar a los lesionados; que son muchos, y para recordar con trabajo todo lo bueno que había realizado en los partidos ante Bulls y Blues cuando deba recibir, en Vélez el 30 de Marzo, a Chiefs tratando de recuperar la memoria…



seis naciones

www.rugbychampagneweb.com/internacionales/torneo-seis-naciones

Gales conquistó el Seis Naciones

y sumó su tercer Grand Slam en 11 años

A

Warren Gatland ha hecho de los dragones rojos una máquina y en su campaña final en el torneo lo demostró: Gales puso de rodillas a los mejores seleccionados europeos y se perfila como el gran candidato del norte para el Mundial de Japón.

notar, tacklear, repetir. La fórmula de Gatland fue infalible, durante todo el torneo, Gales anotó puntos en la mayoría de sus avances en campo rival, tackleó con firmeza y tesón para detener cada intento contrario y convertirse en una pared roja prácticamente infranqueable (apenas recibió 65 puntos) y lo repitió en cada partido. Gales se lo debe todo a Warren Gatland, el entrenador disputó su último Seis Naciones al mando del equipo, quién es la mente maestra del logro galés. El campeonato conseguido y el Grand Slam ante las otras selecciones hablan de una fortaleza física y mental que Gatland inculcó en un equipo antes conocido por su flaqueza y tendencia a implosionar en los momentos claves. No por nada es el único entrenador en conseguir tres Grand Slams en la competencia. Gatland mismo comentó que “los partidos entre equipos de nivel similar generalmente se deciden por quién lo quiere más”, y ese equipo fue Gales, siempre. Contra Inglaterra, en un partido que fue una batalla épica durante los 80 minutos y contra Irlanda, en el partido decisivo, dónde dejaron en claro desde el minuto uno que nada ni nadie iba a quitarles el torneo. Luego de una de las actuaciones más dominantes de los últimos tiempos en el Seis Naciones, Gales


se alzó como la gran carta europea para terminar con la hegemonía All Black en el Mundial de Japón. Desde el control de juego de Anscombe y Davies como medios, hasta el silencioso trabajo de obrero de Wyn Jones, Tipuric y Navidi, Galés no estará plagado de figuras, pero si tiene uno de los equipos más compactos, sólidos y determinantes del momento y de su historia. Inglaterra finalizó en el segundo puesto y necesitará más de actuaciones como las demostradas ante Irlanda y Francia así como muchas menos lagunas, como fueron los segundos tiempos ante Gales y Escocia, que los pusieron en aprietos. Precisamente, Escocia, completó un flojo Seis Naciones, pero con un sabor un poco más dulce sobre el cierre; luego de la remontada histórica, osada y utópica ante Inglaterra en Twickenham, donde caían por 31 puntos y llegaron a ponerse al frente, aunque al final la Rosa les ahogó el festejo al igualar el partido. Irlanda, que también llegaba como uno de los fuertes contendientes, tuvo un torneo discreto, y fue un equipo que en los momentos decisivos no estuvo claro y tuvo muchas imprecisiones por parte de los jugadores en los que recae todo su juego, Murray y Sexton, lo cual pagó caro. Aun así llegó con chances a la última fecha, pero se vieron superados por los dragones rojos y terminaron en el tercer lugar. Francia por su parte es el equipo que tuvo más dudas que certezas. Un cuarto lugar es un fracaso para un seleccionado como el galo, que además se ve acentuado por actuaciones decepcionantes ante los rivales de peso y tam-

bién ante Italia, en la última jornada, donde no hay muchas razones para explicar cómo logró vencer a la Nazionali Azzurre en ese partido. Y no hay que quedarse con el famoso ‘No importa cómo llega, Francia siempre es un rival temible en los Mundiales’, porque necesitará hacer un cambio profundo para mostrar un nivel que le permita incluso pasar de ronda (jugará en la zona de Los Pumas) . Y si hablamos de Italia, el partido contra Francia fue como agua en el desierto, aunque al final terminó por ser un espejismo. A pesar de todo, completar su cuarto Seis Naciones consecutivo sin victorias, suma 22 derrotas al hilo en la competición y terminó sin unidades por tercera vez en los últimos cuatro años, no se compara con haber perdido a su hooker y emblema, Leonardo Ghiraldini, que a sus 34 años sufrió una rotura de ligamentos en su rodilla derecha ante Francia, que lo descartaría del Mundial. El panorama para los principales Seleccionados Europeos quedó bastante claro luego del Seis Naciones y de cara a Japón; Gales, Inglaterra e Irlanda levantarán las principales esperanzas del hemisferio Norte, Francia es la incógnita; si mejora puede complicar, pero por el momento sólo se lo ve como un equipo más; mientras que, tanto Escocia como Italia, parecen bastante lejos todavía de dar el batacazo.

Por Germán Celsan Redactor

equipo

Pts PJ PG PE

PP PF PC DP

Gales

23

5

5

0

0

114

65

49

Inglaterra

18

5

3

1

1

184 101

83

Irlanda

14

5

3

0

2

101 100

1

Francia

10

5

2

0

3

93

Escocia

9

5

1

1

3

105 125 -20

Italia

0

5

0

0

5

79

goleadores

118 -25

167 -88

Tries

O. Farrell (Inglaterra)

55

J. May (Inglaterra)

6

G. Anscombe (Gales)

43

Y. Huget (Francia)

4

T. Allan (Italia)

34

B. Kinghorn (Escocia)

3

J. May (Inglaterra)

30

E. Padovani (Italia)

3

J. Sexton (Irlanda)

23

J. Adams (Gales)

3

G. Laidlaw (Escocia)

21

D. Graham (Escocia)

3

D. Biggar (Gales)

21

K. Earls (Irlanda)

3


Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. por AM 1220. Flashes diarios con toda la información en: 94.7 y AM 1220.

Todas las voces pasan por

Rugby Champagne Radio

Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio

Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Sofía González, Francisco Rubio, Hernán Senillosa y Emanuel Winger.

Sofía González (Las Pumas - Juegos Suramericanos de playa)

“Tuvimos un primer día muy positivo en los Juegos, de menor a mayor. Siempre nos cuesta un poco al principio pero pudimos remontarlo y terminar contentas. El partido con Venezuela fue mucho mejor que el debut con Chile”. “En este estilo de juego, de cinco jugadoras, no hay formaciones, ni ruck ni maul ni pesca, nada. Es todo con tackle y no se recupera salvo por knock on o intercepción de pelota. Hay mucho contacto, hay poco espacio, es muy intenso. Hacemos rotación permanentemente”.

Francisco Rubio (Gerente de Análisis de Rugby de UAR)

“En este momento tenemos cinco Academias (Buenos Aires, Oeste, Centro, Litoral y NOA) que se complementan con 17 centros que están en la mayoría de las Uniones del país. Estamos trabajando con unos 280, 300 jugadores”.

Hernán Senillosa (ex jugador Hindú)

“Estar retirado me parecerá raro cuando vengan los partidos y los vea de afuera sin estar lesionado, pero fueron muchos años, creo que era el momento y fue la decisión correcta. Pensaba relajarme y descansar, pero no pude, estoy yendo a colaborar con los entrenamientos, la misma vida de antes”.

Emanuel Winger (Los Matreros – URBA Primera B) “A la gira por Europa fuimos 62 jugadores, con mucho esfuerzo, porque en medio de los preparativos fue la suba del dólar. Uno de los objetivos era fortalecer el grupo, que fue lo mejor que tuvimos, que vinieran los chicos que subieran de juveniles. Fue una buena gira en lo grupal y deportivamente se jugó bien”.


Argentino Juvenil - m 18

www.rugbychampagneweb.com/locales/juveniles

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Zona Campeonato

Zona ASCENSO

Córdoba y Cuyo lideran sus zonas

Uruguay y Entre Ríos marcan el camino

Grupo 1

Grupo 3

Se llevan jugadas dos fechas y Córdoba marca el camino con 8 unidades producto de dos victorias ante Tucumán (36-25) y Bs As (19-17). El equipo porteño suma 6 puntos ya que superó a Santa Fe (24-0) y cayó ante Córdoba. Por su parte Tucumán se ubica tercero con 5 y cierra Santa Fe con dos derrotas. La próxima fecha determinará a los equipos clasificados cuando se enfrenten: Tucumán vs Bs. As y Santa Fe vs. Córdoba .

Los Teritos mandan con 9 unidades producto de dos victorias ante Santiago (22-17) y Chubut (25-3). El equipo santiagueño suma 6 puntos ya que superó a Nordeste (31-18) y sumó el bonus defensivo ante Uruguay. Por su parte Nordeste se ubica tercero con 4 y cierra Chubut sin unidades. La próxima fecha determinará a los equipos clasificados cuando se enfrenten: Santiago del Estero vs Chubut y Uruguay vs. Nordeste.

Grupo 2 Cuyo es el puntero con 8 puntos producto de dos victorias en su visita a Rosario (21-10) y Salta (25-5). El elenco salteño suma 5 unidades ya que superó en el debut a Mar del Plata (21-0). Por su parte Rosario está tercero con 4 ya que superó a Mar del Plata 15 a 13. Último marcha justamente el equipo de La Feliz que no conoce la victoria y sumó solo un punto. La próxima fecha determinará a los seleccionados clasificados cuando se enfrenten: Cuyo vs Mar del Plata y Salta vs Rosario.

Grupo 4 Entre Ríos comanda la tabla con 9 unidades producto de dos victorias ante Sur (21-15) y Oeste (46-5). El equipo sanjuanino suma 7 puntos ya que superó a Sur (55-22) y empató en el debut con Oeste en 25. Por su parte UROBA está tercero con 2 y cierra Sur con un punto. La próxima fecha determinará al puntero del grupo cuando se enfrenten: Entre Ríos vs San Juan y quien finalizará tercero entre Oeste vs. Sur.


www.rugbychampagneweb.com/internacionales/puma-7s

Goleadores Pumas 7S jugada la sexta etapa en Vancouver JUGADOR

Por Iván Gutiérrez Redactor

Los Pumas 7s empiezan a mostrar su nivel en el Circuito Mundial Una vez más, la gira por Norteamérica es donde Los Pumas 7s demostraron su mejor nivel. Hasta el momento Las Vegas es donde más lejos llegaron, finalizando en el cuarto puesto.

E

n la fase de grupos vencieron a Francia en el debut y a Estados Unidos, aunque cayeron ante Kenia, pero de todas maneras se quedaron con el primer lugar y volvieron a la Copa de Oro. Allí enfrentaron a Inglaterra en cuartos de final, y se impusieron por 26-21. En las semifinales tocaba Samoa, un rival que en la previa no era de los más difíciles, pero no le salió nada a Argentina y los isleños aprovecharon cada error para llevarse el partido. Tocó jugar por el tercer puesto y en un partido que parecía resuelto, Nueva Zelanda lo ganó sobre el final por 26-19. El campeón fue Estados Unidos, que finalmente se quedó con el título tras golear al verdugo de Los Pumas 7s. La última etapa que se jugó hasta el momento fue Vancouver, donde el conjunto argentino venció a Japón y Escocia en sus dos primeras presentaciones, pero le tocó definir el primer puesto ante Inglaterra y fueron los europeos quienes se quedaron con el triunfo. En los cuartos de final por la Copa de Oro el rival fue Sudáfrica, quien demostró su superioridad y ganó por 33-12. En las semifinales por el quinto lugar enfrentaron a los All Blacks, quienes otra vez les ganaron a Los Pumas 7s por poco, y de esa manera finalizaron con su participación. El campeón fue Sudáfrica tras vencer a Francia, la revelación del torneo, por 21-12.

Lo que se viene... Del 5 al 7 de abril se disputará la etapa de Hong Kong, donde Los Pumas 7s enfrentarán a Canadá en el debut, luego irán ante Portugal en su segunda presentación y cerrarán la fase de grupos ante Francia, en un grupo que en la previa no resultó ser tan difícil como los demás. El grupo A estará conformado por Sudáfrica, Samoa, Escocia y Japón, en el C se sacarán chispas entre Fiyi, Nueva Zelanda y Australia, quedando Kenia como el cuarto en discordia. Por último, el grupo D tendrá a Estados Unidos, Inglaterra, Gales y España. Esa misma semana, pero entre el 4 y 5 de abril, Las Pumas disputarán la clasificación para el Circuito Mundial de la próxima temporada. Las chicas dirigidas por Daniel Villén debutarán ante Kazajiztán, luego irán ante Polonia y el cierre será ante Brasil. Quedará ver si pueden sortear esta exigente zona y pelear por lograr el premio mayor. Entre los hombres habrá dos representantes de Sudamérica pujando por un lugar en la élite del seven. Chile y Uruguay serán también parte de Hong Kong luego de su buena producción en el Circuito sudamericano que tuvo lugar justamente en esos países a principio de este año.

PJ Tries Gol Pts 10

Alvarez Fourcade 7S, Santiago

4

2

0

Barbier 7s, Renzo

5

1

0

5

Bazán Vélez 7s, Lautaro

4

2

1

12

De la Vega 7s, Joaquín

4

1

0

5

Etchart 7S, Rodrigo

2

0

0

0

Florio 7s, Franco

3

0

0

0

González Rizzoni 7s, Luciano

5

4

0

20

Luna 7S, Fernando

5

2

0

10

Mare 7s, Santiago

4

1

9

23

Provenzano 7s, Máximo

3

0

0

0

Schulz 7S, Germán

5

1

0

5

Sábato 7s, Franco

5

0

0

0

Ulloa 7s, Francisco

4

2

1

12

16

11

102

Total:

Por Juan Pablo García - Redactor @jpgarcia83

Los Suramericanos de playa Los seleccionados femenino y masculino de Rugby Playa obtuvieron el oro al derrotar a Chile en las finales Las chicas dirigidas por Daniel Villen lo hicieron en primer término con un agónico triunfo por 7 a 6, gracias a un try en la última jugada apoyado por Valeria Montero. Por su parte, los varones tampoco la tuvieron fácil y ganaron en muerte súbita gracias a un try de Martín Bogado. Fueron tres jornadas que sin dudas quedarán en el recuerdo de jugadores y staff, y también en el público que se hizo presente en el Balneario la Florida en las costas de Rosario. Con mucho esfuerzo y sacrificio, tanto mujeres como hombres se llevaron el premio más codiciado en una modalidad novedosa y muy atractiva como fue el Rugby de Playa.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.